Sunteți pe pagina 1din 67

9

2. MARCO TEORICO

2.1 CARÁCTER HISTÓRICO DE LA MORAL

La moral reviste un carácter histórico, la moral se inicia cuando el hombre


forma sociedades, abandona su naturaleza puramente animal y comienza a
sentirse miembro de una comunidad. Es entonces cuando se ve en la
necesidad de crear reglas y normas de comportamiento que le permitan
regular sus relaciones con los demás miembros de la comunidad.

En la Historia, la moral recorre una serie de etapas que se reseñarán en


forma breve; la ética no consiste en una mera descripción del fenómeno
moral. Esta tarea pertenece, en todo caso, a la historia de la moral. Frente a
los cambios históricos de la moral, la ética se propondrá explicar su sentido,
establecer las leyes del progreso moral.

a) Moral Primitiva: Es la moral que comienza a desarrollarse en la aurora de


la sociedad humana. En esta moral impera un colectivismo que borra
todo individualismo; las diversas actividades son realizadas en común por
los integrantes de la tribu (recolección de frutos, pesca, construcción de
viviendas, etc.) La moral primitiva es consuetudinaria, es decir, se
mantiene por la fuerza de la costumbre. Una de las bases de la moral
primitiva es la ayuda mutua, la obligación recíproca de ayudarse (espíritu
solidaridad), la virtud fundamental es el valor del individuo puesto en
práctica en la defensa y reservación de la tribu.

b) Moral en la Antigüedad clásica. Es la moral que se desarrolla en la


cultura grecoromana, a partir del siglo V a. C. hasta los inicios del
cristianismo. Se caracteriza por el surgimiento de la esclavitud y la
propiedad privada. Los esclavos son considerados como simples
instrumentos al servicio de los hombres libres; al igual que los esclavos.
10

La moral imperante es la desarrollada por los hombres libres, cuyas


virtudes tienden a exaltar el espíritu cívico: fidelidad al Estado, heroísmo y
valor en la guerra, fiel observancia de las leyes, etc.

c) Moral de la Sociedad Feudal. Durante la Edad Media surge una nueva


moral, el régimen feudal se basa en la gran propiedad de tierra. Una
característica esencial de esta moral feudal es la subordinación a la
religión; y la resignación ante las miserias e injusticias.

d) Moral en la Sociedad Moderna. Tomando como banderas los ideales de


libertad, tolerancia y progreso. La Época Moderna instaura una nueva
idea del hombre y la moral que contrasta con la primitiva durante la edad
Media. Sin embargo, las nuevas condiciones sociales, las relaciones
humanas giran en torno al afán de riqueza.

Por otra parte, la sociedad moderna se caracteriza por su individualismo


exacerbado, que cobra expresión en una Ética utilitarista1/.

2.2 VALORES ÉTICOS

El termino ética – que provisionalmente vamos a entender como una


disciplina que nos enseña cuál debe ser el comportamiento correcto del ser
humano – se ha entendido históricamente de dos manera, lógicamente
relacionadas entre sí, pero se pueden distinguir claramente.
11

2.2.1 LA ÉTICA COMO MORAL VIVIDA.

Aquí se desarrolla el tema de la Ética entendida como moral vivida,


ejercida, practicada. Es simplemente el conjunto de reglas, normas,
mandatos, tabúes y prohibiciones que regulan y guían la conducta y el
comportamiento humano dentro de una determinada colectividad histórica.

En este sentido la ética es tan antigua como el hombre, prescindiendo de


cuál sea concretamente el origen del mismo (evolución biológica, creación
divina, etc.) En efecto, desde que aparecieron los primeros grupos o
colectividades humanas sobre la tierra, ahí estaban ya ciertas reglas o
pautas por muy elementales y simples que fuesen o que prescribían un
determinado comportamiento que se juzgaba adecuado o ajustado.
Históricamente no se conoce ninguna sociedad, por muy “primitiva” que la
queramos suponer, que no tenga sus normas o pautas de conducta. En
otras palabras, no hay al parecer, no puede haber ninguna sociedad sin
moral (vivida practicada).

2.2.2 LA ÉTICA COMO SABER TEÓRICO

Es entendida en terminología escolar como Ethica docens. Esta segunda


manera de entenderla ética viene a ser como una teorización, reflexión,
justificación y crítica de la moral vivida y practicada.

Por lo que se refiere a la ética, el paso de una moral vivida a una ética
teórica lo dan una serie de pensadores que suelen englobarse bajo el
movimiento de la sofistica. Los Sofistas Literalmente, los maestros del
saber cuestionan, problematizan, critican todas las normas y valores
tradicionales de la sociedad griegas, así pudieron comparar sus normas,

1
/ Autor Sánchez Vázquez. México Grijalbo 1969. Pág. 69-70 – 71- 72
12

sus leyes, su religión, sus costumbres con las de los pueblos con que
establecieron relaciones comerciales y coloniales. Y Así se origina la ética
como disciplina teórica y ya no como mera moral, practicada, reiterativa y
repetitiva.2

2.3 VALORES MORALES

La moral es el estudio de ciertos hechos relativos a la conducta humana,


hechos que podemos llegar a conocer, ya sea por la observación individual,
o por la observación de los grupos sociales.

La moral es aquella actitud del hombre respetuoso de la dignidad y de los


derechos de los otros hombres. La conducta del hombre, la determinan
variadas motivaciones por ejemplo: el motivo económico, el motivo
emocional, el motivo religioso o el político. Siempre triunfa el motivo más
fuerte. Más la decisión que deberá tomarse, cualesquiera que sea la causa,
tiene que llevarse a cabo bajo los principios o normas de respeto a la
dignidad personal, es decir, conforme a la moral.

La conciencia moral autónoma y estrictamente individual, hace que las


acciones del hombre no sean idénticas a las acciones de otros seres
humanos; la moral se enriquece con la cultura y las disposiciones interiores
como la reflexión y el estudio de la razón y el pensar lógico.3/

2.4 LA EDUCACIÓN MORAL EN LA ENSEÑANZA DE VALORES.

En la etapa de la enseñanza, los niños desean ser componentes en


actividades sociales, pero sobre todo desean que se sepa que son

2
/ Antonio Marlasca López. Introducción a la Ética. 1997, Pág. 19, 20, 21, 22
3
/ Jorge Alberto Luna, Moral Urbanidad y Cívica. 1991. Pág. 21, 22
13

componentes. Lo que los otros piensan de ellos resulta muy importante. Dentro
del proceso de desarrollo moral, se podría considerar que el

sentimiento, afectivismo, respeto, comprensión, forman parte de un papel


o rol muy importante el cual el único beneficiado es el niño, por ser el
docente un agente de cambio el que contribuye a la formación integral que se
desarrolla en las secciones de educación parvularia; el docente fomenta
diversidad de valores los cuales ayudan a formar un niño y niña de
pensamiento con capacidad de amar, respetar, igualdad entre los seres
humanos, existiendo así diversidad de valores que van formando parte de la
formación desde el infante hasta llegar hasta en un futuro un ser humano
consciente capaz de respetar a su patria, así mismo y a los demás.

La educación moral del aprendizaje social, como su mismo nombre indica,


intenta explicar todo el aprendizaje, incluyendo la moral, a través de procesos
de socialización hacia el entorno del medio social en que viven los niños.4/

2.4.1 VALOR CÍVICO

El civismo es aquella actitud de respeto y veneración a la patria, es cumplir


con nuestros deberes patrios, respetar las leyes, honrar la patria,
dedicarse al trabajo productivo, respetar nuestros símbolos patrios.

La patria asegura al individuo las condiciones indispensables para su


desarrollo intelectual, moral, social y económico. Por lo tanto la persona
necesita reconocer lo que su patria le ha dado y lo que le da, para luego
actuar justamente con ella. Inicialmente el patriotismo hace referencia a las
relaciones personales de cada individuo con su patria.

4
/ María Victoria Gordillo, Desarrollo Moral y Educación. 1992. Pág. 63, 64, 65.
14

El patriotismo significa, tributarle el honor y servicio debidos,


reforzando y defendiendo el conjunto de valores que representa.

Los valores que se pueden vivir a nivel cívico pueden englobarse en lo que
se podría titular “el bien común”. Y ese bien común requiere el trabajo bien
hecho con responsabilidad de todos sus miembros, la lucha para
conseguir una sociedad justa, la paz y el respeto por la misma tierra, las
instituciones, costumbres, historia y logros que existen.

Hemos visto antes como puede aprender el niño de su patria, mediante la


referencia a su historia a su lengua, a su cultura. El sentirse parte de este
patrimonio común supone primero, conocerlo y luego saber explicarlo,
transferirlo a los demás. 5/.

2.4.1.1 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN CÍVICA

Esta radica en enriquecer actitudes y conductas que faculten al


educando para un buen desempeño de la vida ciudadana, la cual deberá
ser convincente, equilibrada, crítica, creadora y productiva.

Además la educación cívica fortalece el amor a la patria, estimula


actitudes y acciones de justicia social, fomenta la valoración del trabajo y
de las leyes y de reglamentos que los apoyan. La educación cívica pone
de manifiesto los deberes y derechos que competen a cada ciudadano
dentro del estado contemporáneo. En conclusión se puede decir que los

5
/ David Isaacs. La Educación de las Virtudes Humanas. 2000. Pág. 445, 446, 447.
15

valores cívicos se resumen en el amor y respeto a la patria teniendo su base en


la moral.6/

2.4.2 VALORES ESPIRITUALES

Desde una perspectiva de fe, por encima de los valores morales habría
que citar a los valores religiosos. Tales son: lo santo, lo sagrado, lo divino
y, en su grado máximo de condensación y concentración, Dios como
supervalor o fundamento último de todos los valores. Habría que tener en
cuenta, sin embargo, que la moral no puede quedar absorbida en la
religión, ni la religión en la moral. Y también que no puede haber una
religión auténtica que no sancione a los juicios de la razón moral: “la
religión pura y sin tacha ante nuestro Dios y padre es cuidar de los
huérfanos y viudas en su aflicción y conservarse puro en este mundo”.7/

2.4.3 DEFINICIÓN DE MORAL ESPIRITUAL

La teología moral o simplemente moral, es aquella parte de la teología que


estudia los actos humanos, considerándolos en orden a su fin
sobrenatural.

La teología moral ayuda al hombre a guiar sus actos y es, por tanto, una
ciencia eminentemente práctica. En su vida terrena, que es un caminar
hacia el cielo, el hombre necesita de esa orientación, con el fin de que su
conducta se adecue a una norma objetiva que le indique lo que debe hacer
y lo que debe evitar para alcanzar al fin al que ha sido destinado.

6
/ Licdo. Jorge Alberto Luna, Moral, Urbanidad y Cívica. Pág. 102, 103.
7
/ Antonio Marlasca López. Introducción a la Etica San José, Costa rica, 1997. Pág. 140, 141.
16

2.4.4 LA MORAL ESPIRITUAL COMO CIENCIA DE LA FELICIDAD

La moral se presenta como la ciencia de la felicidad porque muestra los


caminos que a ella conducen. Los preceptos que enseña tienen sentido

precisamente por la promesa de la bienaventuranza eterna que


Dios ha hecho a quienes los cumplen.

• Definición y Naturaleza de la Moral Espiritual


Por ley Moral se entiende el conjunto de preceptos que Dios ha
promulgado para que, con su cumplimiento, la criatura racional alcance su
fin último sobrenatural.
Según la Definición encontramos los siguientes elementos.

• La ley moral es un Conjunto de preceptos.


No es tan sólo una actitud o una genérica decisión de actuar de acuerdo a
la opción de preferir a Cristo, sino de cumplir en la práctica preceptos
concretos, si bien derivados del precepto fundamental del amor a Dios.

• Ha sido promulgada por Dios.


La ley moral es dada al hombre por una autoridad distinta de él mismo; no
es el hombre creador de la ley moral sino que ésta es objetiva, y su autor
es Dios.

• El objeto propio de la ley moral.


Es mostrar al hombre el camino para lograr su fin sobrenatural eterno. No
pretende indicar metas temporales o finalidades terrenas.8/

2.5 NECESIDAD DE EDUCAR EN VALORES EN LA ESCUELA.

8
/ Ricardo Sada Fernández, Alfonso Monroy Campero. Curso de Moral 1999. Pág. 15, 16, 48.
17

Ante la pregunta de si es posible educar en valores en la escuela respondemos


sin duda que si.

Que valores podemos enseñar si queremos ser respetuosos con las


diferentes formas de vida, visiones del mundo o concepciones de la
persona, que coexisten en nuestras sociedades y en el interior de cada una
de ellas.

Una propuesta de educación en valores no consiste únicamente en


proponer que valores queremos enseñar, consiste fundamentalmente en
proponer que condiciones debe reunir la institución educativa, escuela,
colegio o institución, para que sea un lugar óptimo en el que la infancia, la
adolescencia y la juventud que en ella aprenden puedan desarrollar todas
las dimensiones humanas que les permitan apreciar, valorar, estimar
aceptar y construir valores.

Educar en valores quiere decir, además, desarrollar en la persona valores


morales que permitan vivirlos y profundizar en ellos a lo largo de toda la
vida. Esto quiere decir creer y actuar de acuerdo con ellos. Como factor de
progreso y como algo valioso porque genera posibilidad de crecimiento y
creatividad humana tanto individual como colectiva.

Los valores morales dependen de la libertad humana, que sólo pueden


referirse a seres humanos y contribuyen a hacer más humana nuestra
vivencia social. Valores como libertad, justicia, solidaridad, igualdad,
responsabilidad y honestidad.

La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a


conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. No es
posible abordar en programa de educación en valores éticos sólo a través
de la preocupación por el desarrollo singular de la personalidad y de las
capacidades de autonomía, juicio y responsabilidad.
18

Es necesario integrar tales objetivos y preocupaciones en un marco más amplio,


el de la formación de personas capaces de comprender al otro, respetar el
pluralismo, la comprensión mutua y la paz en niveles de excelencia en el
conocer y el hacer. Hemos de ser capaces de deshacer el modelo social
basado en la categorización de personas “buenas” y personas “hábiles”.
Debemos conseguir que los más hábiles en el conocer y hacer lo sean
también en vivir juntos y en ser personas, y que los más capaces en el
desarrollo de la comprensión del otro, en el respeto al pluralismo y la
comprensión internacional, y en el ejercicio de la responsabilidad sean
hábiles en el conocer y en el hacer.

Plantearse como objetivo la educación en valores supone un cambio


sustancial de la función del profesorado y un cambio en la forma de abordar
los problemas en el aula, los procesos de aprendizaje, los objetivos de
enseñanza y la regulación de las relaciones interpersonales e intergrupales
en los contextos educativos formales, no formales e informales de la
escuela.

La educación en valores morales no debe ser sólo una parte de la


educación que predisponga de forma adecuada para resolver conflictos
morales reconocidos y clasificados como tales. Tal tipo de educación debe
ser una forma de abordar el conjunto de la educación orientada a la
construcción de personas competentes no sólo en su ejercicio profesional,
sino en su forma de ser y de vivir, guiados por criterios de respeto,
solidaridad, justicia, responsabilidad y comprensión. Es por ello que debe
ser un modo de educación más que una educación especializada, una
forma contextual de crecer y vivir en la comunidad de aprendizaje y de
convivencia. Es la escuela más que un espacio de aprendizaje aislado y de
simulación del mundo de la vida adulta; y una forma de construcción
19

personal autónoma y en el diálogo más que un simple ejercicio de habilidades


para el desarrollo del juicio moral y de la capacidad de diálogo 9/

2.6 PROPUESTA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS VALORES EN LA


EDUCACIÓN SALVADOREÑA.

La educación en valores debe ser el soporte del sistema educativo.

Dado que toda cultura está basado en un sistema de valores, el cultivo y


desarrollo de los valores debe ser distintivo de toda expresión cultural, de
todo el actuar de los salvadoreños y no únicamente de la educación formal.

En 1994, el Gobierno de la República invitó a un grupo de intelectuales y


líderes de distintas actividades para que constituyeran la Comisión Nacional
de Educación, Ciencia y Desarrollo, con el propósito de ampliar la
participación de los distintos sectores de la sociedad en la reflexión,
conceptualización y orientación de la educación.

Durante el acto de toma de posesión de la Comisión, el Presidente de la


República, doctor Armando Calderón Sol, expresó en su mensaje que “El
aprendizaje de los valores y la formación de las actividades que promueven
una sociedad en paz y democracia, no son sólo un producto de la instrucción
y la adquisición de conocimientos, sino, ante todo, son el resultado de
experiencias concretas de solidaridad, de aceptación y necesidad mutua. La
creación en la escuela de un ambiente que estimule la práctica de todos
estos valores, es una condición necesaria del proceso de aprendizaje, para
hacer del establecimiento escolar, un auténtico cultivador de valores éticos,
cívicos y democráticos.

9
/ José Palos Rodríguez, Elena Noguera Pigen Taller sobre Educación en Valores, 1999. Pág. 30, 31, 32.
20

Es necesario que los maestros vivan por sí mismos la práctica de estos valores.

En la propuesta: Transformar la Educación para la Paz y el Desarrollo de El


Salvador, la Comisión Nacional de Educación, Ciencia y Desarrollo define a
la educación como un proceso de comunicación y asimilación sistemática y

crítica de la cultura, para la formación integral de la persona humana.

La persona es el centro de la sociedad, creadora de cultura protagonista de


la historia. Por lo tanto, el contenido de la educación es, en primer lugar, de
índole cultural, es decir, pertenece a la esfera del conocimiento y de los
valores.

La sociedad se construye, vive y percibe por el sistema de valores que la


sustentan.

La propuesta menciona que dado que toda cultura está basada en un


sistema de valores, el cultivo y desarrollo de éstos debe ser distintivo de toda
expresión cultural, de todo el actuar de los salvadoreños y no únicamente de
la educación formal.

La Comisión piensa que, por esa razón, la educación en valores debe ser el
soporte del sistema educativo nacional. A esta tarea contribuye, en primer
lugar, la familia.

Asimismo, la comisión planteó que una de las principales coordenadas de la


transformación educativa es la necesidad imperiosa de asentar y centrar la
educación sobre un sistema de valores humanista y personalista.

Estos valores se transmiten a través de la educación, actividad que plasma e


imprime los valores en la mente y en el corazón de las nuevas generaciones.
21

Finalmente, los miembros de la Comisión consideraron que basar la educación y


la transformación educativa en un sistema de valores humanista, es base y
requisito indispensable para que en el futuro nuestro país y nuestra sociedad
vivan más integral y felizmente. Esta es la fuente de la cultura de paz
y de la vivencia de democracia y en pleno respeto a los derechos
humanos.10/.

2.7 IMPLEMENTACIÓN DE LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN


SALVADOREÑA

1998 ha sido declarado por el Ministerio de Educación como el Año de los


Valores, con el propósito fundamental de hacer de la escuela, familia y
comunidad, una sociedad con identidad, más tolerante, más justa, y sobre
todo, más democrática.

La Sociedad Salvadoreña necesita urgentemente fomentar entre todos sus


habitantes la práctica de valores humanos, éticos y cívicos. La realidad
actual nos indica que necesitamos ponerlos en práctica para consolidar la
democracia y la cultura de paz, en tal sentido, la escuela salvadoreña tiene
una responsabilidad que asumir para contribuir con este esfuerzo para iniciar
esta convivencia, durante 1998 la escuela salvadoreña enfatizará la práctica
de valores con todos los estudiantes y la comunidad educativa, la sociedad
en general será llamada a participar.

La escuela y cada uno de sus maestros será los facilitadores. Se les


encomienda hacer una realidad dentro de las escuelas. 1998 El Año de los
valores.

En este sentido, el Ministerio de Educación hará llegar a las escuelas un


calendario o que apoya las Guías Metodológicas para la formación en

10
/ Revista Clase, Publicación Semestral del Ministerio de Educación Dirección de Comunicaciones.
Departamento de Medios. 1998. Pág. 3
22

Valores Humanos , Éticos y de Civismo, las cuales ya fueron entregadas con la


finalidad de fomentar cada semana un determinado valor.

En este calendario se han plasmado diversas actividades a lo largo de


todo el año escolar. Se busca la vivencia de valores universales que durante
el año permitirá desarrollar actividades culturales, científicas, recreativas y
todas aquellas que permitan favorecer en el interior de la escuela y la familia
una práctica cada vez más profunda de los valores.

Como parte del proceso se realizará un concurso nacional en todas las


escuelas del país sobre el cumplimiento del Calendario de Valores, lo cual
se determinará a través de visitas a las escuelas para definir los ganadores
11
/.

CALENDARIO DE VALORES 1999


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MES VALOR
Enero Paz
Febrero Responsabilidad
Marzo Dignidad femenina
Abril Medio Ambiente
Mayo Solidaridad
Junio Familia
Julio Educación
Agosto Honestidad
Septiembre Democracia
Octubre Identidad Cultural
Noviembre Derechos humanos

11
/ Revista Clase Publicación Semestral del Ministerio de educación Dirección de Comunicaciones
Departamento de Medios. 1998. Pág. 12.
23

Diciembre Vida.12/

2.8 FORMACIÓN EN VALORES HUMANOS, ÉTICOS Y CÍVICOS EN


PARVULARIA

Los Valores Humanos, Éticos y Cívicos se forman a través de la convivencia


que se tiene con todos los seres humanos. Éstos, se inician desde el hogar y
en la Educación Parvularia se fomentan por medio de reglas y normas, que
se adquieren especialmente a través del juego con sus demás amigos y
amigas, en las actividades comunes que a diario se realizan, en su
interrelación con los miembros del aula, del centro educativo y de sus
familiares.

Las relaciones que se establezcan con los demás compañeros y compañeras


del grupo ayudarán a integrarse a la comunidad, mediante la adquisición de
conocimientos básicos y de habilidades sociales. Ambas permitirán obtener
las bases para que posteriormente los niños y las niñas puedan actuar con
autonomía y orientación racional para enfrentarse a situaciones
problemáticas, dilemas, toma de decisiones. Es por ello que la labor docente
deberá estar centrada en el desarrollo de habilidades, capacidades y
actitudes necesarias para adaptarse a las normas de convivencia
establecidas por la sociedad.

Pero no sólo la socialización contribuye a la educación moral, sino que en


ella se destaca también una vertiente cognoscitiva con las capacidades de
creatividad, criticidad y transformadora, donde se involucran también la
afectividad, espiritualidad y la psicomotricidad. Es decir, que niños y niñas al
vivir una experiencia con quienes les rodean la interiorizarán, asimilándola y
acomodándola a lo que ya conocen para posteriormente demostrarla en su
desenvolvimiento diario.

12
/ Ministerio de Educación, Gobierno de El Salvador. Reforma Educativa en Marcha Calendario de
Valores. 1999.
24

La educación moral pretende que cada sujeto sea el autor de su propia historia,
para lo cual debe tener en sus manos la responsabilidad de orientar su vida,
de tomar decisiones en situaciones de conflicto de valores y construir
una forma de ser deseada y un modo de convivir de manera justa. En la
Educación Parvularia se pretende ayudar a los niños y niñas en el proceso
de desarrollo y adquisición de las capacidades para sentir, pensar y actuar,
así como, orientarlos en la construcción de conocimientos substanciales para
que en un futuro se enfrenten autónomamente a aquellas situaciones que
implican o pueden implicar un conflicto de valores. El trabajo que el
profesor/a de este nivel realice contribuirá a formar las bases para el proceso
de aprendizajes y desarrollo psicológico de educación en valores,
posibilitando el desarrollo de las capacidades psicológicas que forman el
sentimiento, el pensamiento y la acción moral. En la formación de
sentimientos morales, o sensibilidad moral, la persona tendrá la capacidad
para mostrarse abierto a los problemas morales para ello, es necesario
poseer la capacidad para reconocer estos problemas y sentirse afectado por
ellos.

El pensamiento o reflexión moral, desarrollo del juicio moral y la comprensión


crítica de la realidad, ofrecerá la capacidad para argumentar de acuerdo a
criterios cada vez más justos, para comprender la raíz de los problemas.

En el nivel Parvulario, según Piaget, predomina la moral heterónoma.


Consiste en la determinación de normas, códigos y reglas impuestas por el
adulto y donde niños y niñas las acatan por el temor al castigo a la represión,
no permitiendo la reflexión del por qué de la aplicación de las mismas y
limitando la capacidad para decidir por sí mismos.

La tarea de cada docente consiste en construir o formar una moral autónoma,


es decir, que niños y niñas acepten por sí mismos las reglas, normas o
códigos establecidos conociendo la razón de las mismas. Esto se logra con
un desarrollo pleno de la personalidad a través de diversas y variadas
25

experiencias que niños y niñas viven en la escuela, el hogar y la comunidad;


donde cada uno decide por sí mismo lo que está bien o lo que está mal,
adoptando una actitud de respeto mutuo y de autonomía13/.

El desarrollo moral está determinado por el desarrollo cognitivo y por las


interacciones sociales que el niño mantiene con los adultos y con sus
semejantes, y a partir de los cuales adquiere las normas morales. El
razonamiento moral progresa de forma paralela al desarrollo cognoscitivo.
Sin un progreso cognitivo no se dan las condiciones que permitan el paso de
la moral heterónoma a la autónoma.

Las reglas se derivan de la elaboración cooperativa, del intercambio basado


en el diálogo y la colaboración. Son respetadas y acatadas, no por
obligatoriedad o mandato, sino por respeto a los demás. Precisamente, en la
moral autónoma se produce una comprensión real de las normas y su
acatamiento, en tanto que la persona los reconoce y acepta como buenas.

El sentimiento de afecto y del temor a perder la buena consideración que se


tiene ante el grupo favorece la moral autónoma. Junto a ese tipo de
relaciones, la moral autónoma se crea a partir de la superación del
egocentrismo y la aparición de la conducta cooperativa. La capacidad para
comprender el punto de vista ajeno y argumentar y defender las propias
opiniones, es necesaria para evolucionar del juicio moral heterónoma al juicio
moral autónomo14/.

13
/ Gloria Domínguez. Los Valores en Educación Infantil 1996. Pág. 15-18
26

2.9 CRITERIOS BÁSICOS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES HUMANOS,

ÉTICOS Y CÍVICOS.

En el día a día de la escuela Parvularia se deben construir bases sólidas en la


personalidad de los niños y las niñas que a ella asisten, desarrollando
habilidades, destrezas, capacidades y actitudes, que constituyen la tarea que
todo docente debe realizar.

Esta tarea integradora, necesita que maestros y maestras adopten todos los
elementos que el currículo nacional considera, uno de ellos, los ejes
transversales y dentro de estos la educación en Valores Humanos, Éticos y
Cívicos. Como eje transversal, deben ser desarrollados en cada una de las
actividades que se realizan en la escuela Parvularia. La tarea del docente
consiste en integrar cada valor con los objetivos y contenidos durante toda la
jornada. Para ello, es necesario atender los siguientes criterios

a) CREAR UN AMBIENTE VITALIZANTE Y AGRADABLE: La escuela y el


salón de clases son los primeros recursos esenciales de los que disponen
los y las docentes, ésta influye en la conducta de diferentes formas: invita
a niños y niñas a determinado tipo de relaciones e intercambios, a
desenvolverse en un ambiente de confianza y seguridad en sí mismos y
con los demás. La ambientación y todo tipo de recursos con que se
cuente, serán un medio transmisor de las experiencias de los y las
alumnas. La organización y disposición de los materiales han de ser
coherentes con los valores que queremos potenciar, y tienen que permitir
el desarrollo pleno de las capacidades. La figura del docente como modelo
de imitación ha de ser clara y congruente con los valores, es decir, deberá
predicar con el ejemplo.

14
/ Ministerio de Educación. Guía Metodología para la formación de los Valores Humanos, Éticos y Cívicos
en Educación Parvularia secciones 4, 5 y 6 años Pág. 5 y 6.
27

b) REFLEXIÓN Y SENTIDO CRÍTICO: En el salón de clase se ha de promover


el desarrollo de habilidades para saber escuchar, respetar y aceptar las
distintas opiniones de los demás: se debe brindar a niños y niñas una
autonomía para desarrollar su sentido crítico y reflexivo, para que expresen
con un criterio razonado y fundamentado si algo es apropiado para ellos y
ellas y poder actuar coherentemente con ese criterio. El profesor o
profesora jugará un papel determinante al propiciar un ambiente de libertad
plena donde se expresen sin limitaciones ni coerciones en forma natural.

c) SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES: implica la funcionalidad y


utilidad genérica poniendo especial énfasis en los aspectos afectivos, para
provocar la movilización de actitudes. El aprendizaje significativo designa el
compromiso personal, en el que docentes, niños y niñas, ponen en juego los
aspectos cognitivos, afectivos, sociales y psicomotrices. Para ello, los y las
docentes deberán partir de las propias experiencias de sus estudiantes, del
medio social donde se desenvuelven para definir las actividades que
desarrollen o consoliden los hábitos, habilidades y actitudes propias del
nivel.

a) AUTOESTIMA Y COLABORACIÓN: Que permitirán manifestar conductas


y actitudes hacia los valores morales. La actitud investigadora ofrece
posibilidades de participación activa, exploración y descubrimiento, así
como favorecen la interacción, el trabajo en equipo, la negociación, el
diálogo, el sentido de la responsabilidad, la autoestima y la creatividad. El
rol del docente deberá estar encaminado a que niños y niñas adquieran
seguridad en sí mismos, confianza, autonomía, autoconcepto, aceptación
de su yo. Para ello se les deberá valorar como personas con sus propias
cualidades y maneras de pensar.
28

e) SENSIBILIDAD DEL DOCENTE: desarrollar una autenticidad, yendo al


encuentro de niños y niñas de manera personal, con palabras llenas de
sentimientos verdaderos, con una imagen real. Deberán mostrar aprecio,
aceptación y confianza por los niños y las niñas tal como son, en sus
sentimientos, opciones, como una persona independiente, con derechos
propios, propiciando una comunicación clara, sensible, de acercamiento,
cariño y ternura.

f) ESTRECHA RELACIÓN CON LA FAMILIA: Como binomio básico de


socialización y con el objetivo de lograr en niños y niñas el alcance de un
desarrollo pleno, permitiendo que las experiencias que viven en una y en otra
sean gratificantes, que les hagan felices y sean capaces de conducirlos cada
vez un poco más allá de donde estén. El intercambio de comunicación
familia-escuela debe ser un requisito para lograr las finalidades propuestas.
La familia debe conocer lo que se hace en la escuela, se facilitará la mutua
confianza, se les informará del progreso de niños y niñas y entenderán así la
necesidad de utilizar su ayuda.

g) ESPECIFICAR LOS VALORES ADECUADOS A LA EDAD INFANTIL: Cada


momento del desarrollo infantil hace posible la adquisición y el interés de
valores. Deberá aprovecharse el momento oportuno para su fomento y
posible consecución. La constancia con que se fomenten y el uso de recursos
adecuados, permitirá la fijación de los mismos.

h) FACILITAR SU DESCUBRIMIENTO TEÓRICO: al desarrollar la reflexión y el


sentido crítico se estará permitiendo que se conozcan y perciban los valores
como algo bueno y de interés, en este sentido, la actitud hacia ellos para
poseerlos y poder utilizarlos será generalmente positiva.
29

i) OFRECER MODELOS VIVOS DE LOS VALORES: El aprendizaje por


imitación es el método más valioso para la formación de los valores. La
coherencia y testimonio de éstos, han de ser el objetivo prioritario de toda la
comunidad educativa. La familia, la comunidad y la escuela son los espacios
que le permitirán adoptar modelos de valores morales. La escuela velará por
la formación o confirmación a través de la educación sistemática.15/

2.10 METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LOS


VALORES EN EL NIVEL PARVULARIO.

Hoy en día existen diversas técnicas para la formación de valores. En el nivel


parvulario la metodología a aplicar debe caracterizarse por ser concreta y
práctica, permitiéndole a niños/as adquirir experiencia para actuar por
iniciativa propia y correctamente; creando un mundo saludable, formando
hábitos de salud y respeto al medio ambiente, aceptando diferencias
individuales y capacidad para vivir en armonía con los demás. Los niños/as
ingresan a la Educación Parvularia con ciertos hábitos, habilidades,
capacidades y actitudes en proceso de formación, gracias al apoyo de la
familia y el medio que los rodea; en algunos casos corresponde a docentes
iniciar el proceso de formación desde los niveles mínimos, saludar, dar
gracias, lavarse las manos, expresarse correctamente. Es tarea de los
maestros/as de continuar a iniciar el desarrollo pleno de las bases de la
personalidad que le permitirán incorporarse con facilidad a la sociedad.

Dentro de los lineamientos que ha dado el Ministerio de Educación para


desarrollar la guía metodológica, plantean el desarrollo de 13 grupos de
valores que corresponden a diversos objetivos del programa de estudios de

15
/ Domínguez Gloria, Los Valores en Educación Infantil 1996. Pág. 65-66
30

los 3 niveles (4, 5 y 6 años), en cada grupo de valores se proponen variadas


actividades que pueden potencializar los valores a formar.16/.

Las actividades propuestas en cada grupo de valores se desarrollan en los


períodos didácticos de la jornada diaria, empleando la metodología juego-
trabajo.

Los períodos sugeridos son:

Saludo: permite la práctica de normas de cortesía, respeto y puntualidad.

Conversación: Es una actividad de dialogo que se puede dar dentro o fuera


del aula, sentados en circulo, sumí circulo o en equipos. Es el momento de
desarrollar los objetivos del programa.

Juego trabajo: Permite al niño/a el desarrollo de las habilidades y destrezas


psicomotoras, cognitivas y sociales. En este momento forman equipos y
participan todos en las diferentes zonas.

Recreo: Permite al niño/a el desarrollo de la psicomotricidad y la


socialización. Se da el juego libre y dirigido.

Educación Musical: Favorece la discriminación auditiva, fomento de valores


artísticos y desarrollo de habilidades psicomotoras.

Refrigerio: permite practicar normas, hábitos alimenticios y de higiene,


valores y actitudes de respeto a los alimentos como producto del trabajo.

Educación Física: Permite el desarrollo motor de niño/a. En el deben


aprovecharse las habilidades, destrezas e intereses de los niños/as.

Descanso: Permite a los niños/as guardar calma, reflexionar y relajarse.

16
/ Ministerio de Educación, Guía Metodológica para la Formación Humana, Eticos y Cívicos en Educación
Parvularia Secciones 4, 5 y 6, 1999 Pág. 13 - 47
31

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1. PAZ, LEALTAD, AMISTAD, SINCERIDAD, NOBLEZA, SERVICIO.

Relación con los objetivos del programa: 1.2 y 3.1

Actividades

Conversación: Narración de cuentos


Narrar cuentos e historieta cortas referidas a situaciones apropiadas para
conversar sobre determinados valores que interesa destacar. Asegúrese que
los niños y las niñas comprenden con claridad el significado de los adjetivos
egoísta y arrepentido.

EVALUACIÓN
Demuestra sinceridad al hablar
Se muestra servicial.
Muestra bondad, generosidad, cortesía, cordialidad y respeto.
Se muestra naturalmente, con sencillez y veracidad.
Establece relaciones con sus compañeros, compañeras y docentes.

2. RESPONSABILIDAD, CONFIANZA, AMOR AL TRABAJO.

Relación con los objetivos del programa: 1.1, 1.3, 2.1

Actividades

Recreo: Juego

“Cuidado con los juguetes”


32

Pedir a niños y niñas que lleven al salón de clases un juguete de casa.


Juntarlos todos y repartirlos al azar en pequeños grupos (nadie deberá
jugar con el que ha traído de casa). Darles tiempo para que jueguen y se
diviertan con los juguetes de sus otros compañeros. Insistir, que los
juguetes deberán cuidarse para que no se dañen. Luego indicar dónde
deben colocarlos ordenadamente para jugar otro día.

Conversación: ¡Qué lindo mi nombre!


Previamente el/la docente escribirá el nombre de cada niño o niña en tiras
de papel, resaltando con colores vistosos y agradables a la vista.

Presenta el grupo cada uno de los nombres, al mismo tiempo que se


resaltan las cualidades del niño o niña al que pertenece. Se prepara una
cartelera para ubicarlos, de tal forma que cada uno se familiarice con su
respectivo nombre. Hacer referencia a la importancia de poseer un nombre
para distinguirse de los demás y al por qué de ese nombre. Es importante
mantener los nombres de cada niño y niña a lo largo del año.

Juego trabajo: Plástica


“Modelado de un reglo para mamá o papá”.
Proporcionar al grupo diferentes tipos de masas (plastilina, barro, harina
de pan, etc.) y estimular a los niños y niñas para que modelen una figura
de interés para ellos. Con ayuda del docente decorarlo para que lo lleven
al hogar. Propiciar el momento para resaltar el trabajo en equipo y la
colaboración de cada uno para culminar con éxito las tareas.

Saludo: Normas de convivencia


Estimular a los niños y niñas para que saluden y se despidan todos los
días a la entrada y salida de clases de manera correcta y tranquila.
33

Reforzar oralmente las conductas más deseables de manera que puedan


servir de modelo.

Se debe tener especial cuidado para no elogiar siempre a los mismos


niños/as. Habrá que buscar algún momento en que los niños/as más
problemáticos enfoquen conductas adecuadas que permitan ser elogiadas.
Es conveniente estimular en forma constante a todos. Destacar la
importancia de salir y entrar a clase en orden. Para ello, invitarlos un día a
formar una fila ordenada cuando entren o salgan al patio. Motivarlos a que
adviertan a sus compañeros sobre las conductas que pueden molestar a
los demás.

Solicite a niños y niñas que expresen cuáles creen que deben ser las
reglas antes de iniciar una actividad. Por ejemplo a la hora del juego
trabajo, orientarles sobre dónde dejar los materiales, limpiar las mesas,
guardar sus trabajos, entre otros.

Conversación: Juegos
Y ahora... vamos a ver. ¿Quién sabe?
Invite a niños y niñas a que caminen tranquilamente por toda la clase,
mover hacia arriba y hacia abajo los hombros; observar que las puntas de
los pies se ubican hacia delante. Trazar con yeso un camino en el suelo en
el que habrá rectas y curvas. Colocarse en fila india y caminar sin salirse
de él, con los hombros relajados y la punta de los pies hacia delante.
Caminar por todo el espacio procurando no rozar a nadie. Al oír una
palmada, buscarán rápidamente una pareja y se cogerán de la mano; cada
niño/a dirá a su pareja “tu eres mi amigo o amiga, mi mejor amigo o
amiga”; después caminarán emparejados hasta escuchar otra palmada,
momento en el que se soltarán y caminarán solos.
34

Pueden variarse las frases al momento de tomarse de las manos,


ejemplo: “nos gusta decir siempre la verdad”, “cumplimos con nuestro
trabajo”, “ayudamos a los demás.”

EVALUACIÓN
Cumplir con los trabajos encargados.
Acepta otras ideas.
Demuestra optimismo en todo lo que realice.
Demostrará espontaneidad en todo lo que dice y hace.
Trabaja con naturalidad.
Se muestra amistoso con los demás.
Muestra entusiasmo y diligencia en lo que hace.

3. TRABAJO, DEBERES Y DERECHOS, RELACIONES FAMILIARES

Relación con los objetivos del programa: 1.3, 1.6, 1.7, 1.8

Actividades

Conversación: narración
Utilizando un títere narre un cuento, procurando despertar el interés de sus
estudiantes.

Solicite a niños y niñas que inventen un juego, que lo expliquen y que


todos juntos lo realicen. Estimular las variaciones y procurar que los
demás las acepten.

Expresión musical: ritmo corporal


Utilizando grabadora y casete, divida la clase en dos grupos, ponga la
música para que el primer grupo realice acciones que desea (bailar,
cantar, mover la cabeza, etc.). Mientras esto sucede el otro grupo
35

observará a sus compañeros/as actuando como jurado. Una vez finalizada la


canción cada jurado elegirá a su ganador, colocando un incentivo
(tarjeta o corona elaborada con cartulina). Cambiar los papeles y repetir la
acción.

Al finalizar la actividad comente con sus estudiantes el por qué de la


elección. Reforzar las diferencias personales, el respeto y admiración por
los demás. Los/as niños/as que no hayan resultado ganadores deberán
ser estimulados por el/la docente resaltando una virtud. Se deberá hacer
referencia a que algunas personas desarrollan ciertas habilidades mejor
que otras. No deberán existir perdedores.

Juego trabajo: dramatización.


Darles por pareja un títere a cada uno y que inventen un diálogo. Con la
ayuda oportuna del docente, éste podrá extenderse o girar en torno en
torno al interés de los demás estudiantes. Procure que el diálogo esté
lleno de oraciones y frases completas a fin de desarrollar el vocabulario.
La actividad puede variarse con otro grupo, narrando cuentos, recitando
poesías, según el interés de participación de cada uno.

Empleando materiales como tijeras, láminas, colores, pegamentos, etc.


invite a elaborar lo que ellos/ellas deseen o lo que se les ocurra. Realizar
una exposición de los trabajos elaborados para que cada uno exponga al
grupo su idea. Felicite colectivamente a cada expositor/a.

Descanso: Narración de cuentos


Mientras descansan, narrar un cuento apropiado para los valores que se
quieren destacar y al finalizar comente.
36

EVALUACIÓN
Reconoce sus deberes y derechos.
Asume compromisos y los cumple.
Se relaciona con los adultos que le rodean.

4. CONVIVENCIA, AUTOESTIMA, PERSEVERANCIA, EDUCACIÓN

Relación con los objetivos del programa: 1.2, 1.8, 2.4, 2.5.

Actividades

Conversación:
“Lista de responsabilidades”
Haga una lista de responsabilidades, representadas en ilustraciones y con
su respectivo texto. Por ejemplo, limpiar las mesas, recoger los juguetes,
arreglar las estanterías de libros, etc. Incentive a que cada niño/a asuma
una responsabilidad a desarrollar durante el día. A la hora de la despedida
verifique si ha sido cumplida y felicite la acción. Al hacerlo diariamente
durante un período determinado, la acción será interiorizada y podrán
incorporarse nuevas responsabilidades.

Juego trabajo: plástica


“Las tareas”
Empleando latas vacías o conos, cada niño/a deberá decorar en forma de
portalápices. Rotule cada uno con el nombre y colóquelos en un lugar
donde puedan ser vistos por todos. Elabore banderines con ilustraciones
de niños y niñas cumpliendo con responsabilidades (depositando basura,
limpiar, barrer, etc.). Cuando un niño/a a iniciativa propia decida realizar
una acción coloque el banderín en el portalápiz correspondiente a él/ella.
Promueva al cumplimiento de las responsabilidades e incentive
constantemente las ya cumplidas.
37

Trabajo en grupo, recreo, refrigerio, conversación.


“El camión de la basura”.
Decore una caja en forma de camión. Coloque una cuerda de tal forma
que pueda halarse por todo el salón de clases. A la hora del refrigerio
solicite a que un niño o niña tire del camión para que los/las
compañeros/as depositen la basura en él. El conductor vacía la basura.
Cuando a iniciativa del mismo niño/a se ejecute la acción demuestre el
agradecimiento por la ayuda ofrecida. Comente con el grupo sobre la
importancia de clasificar la basura para la conservación del medio
ambiente. De tal forma que al momento de depositarla determinen si es
biodegradable o no, reciclable o no reciclable. (explicar éstos conceptos de
acuerdo a la edad del grupo).

Recreo: Juego
“Brigada de limpieza”
En la conversación invite a que niños y niñas a la hora de juego trabajo
construyan una caja para basura, la que deberá tener tres
compartimentos (clasificación de la basura). Con anticipación se solicita a
padres y madres que colaboren llevando cajas vacías.

En parejas cada niño/a unirá tres cajas y las decorará con materiales
recuperables o con pintura. Con la ayuda del docente se identificará cada
recipiente para que sea colocada la basura según el uso.

Se colocarán los recipientes en diversas zonas de la escuela para invitar a


niños y niñas a la conservación de la limpieza de la institución.
38

Conversación: Narración
Practicar con niños y niñas el amarre de cintas de zapatos, abrochar y
desabrochar botones, vestir y desvestir, etc. Comente las consecuencias a
ocurrir al no hacer correctamente estas actividades. Solicite a niños y
niñas que ya poseen estas habilidades, enseñar a los que tienen dificultad.
Hacerles ver que algunas veces es difícil, pero que con práctica y
perseverancia puede lograrse. Apoyándose de la literatura.

EVALUACIÓN
Aceptar las diferencias de sus compañeros y compañeras.
Coopera y ayuda desinteresadamente.
Se muestra tranquilo y equitativo.

5. DIGNIDAD DE LA PERSONA, RESPETO, ACEPTACIÓN, TOLERANCIA,


HONESTIDAD.

Relación con los objetivos del programa: 1.3, 1.4, 1.6, 1.8, 3.2

ACTIVIDADES

Recreo: Juego
“El salón de los espejos del circo”
El/la docente deberá comenzar el juego diciendo “Hoy vamos a jugar a los
disparates”. Nos hemos perdido en el salón de los espejos del circo y cada
espejo me muestra distinto a lo que soy. (Cada niño o niña será un espejo).

Todos vamos a vernos en cada uno de los espejos que está frente a cada
cual: En este: “¡Oh, qué grande me veo!”... Y en este: “¡Oh, qué chiquito y
pequeñito soy!” “¡Casi desaparezco!” (se hace conjuntamente la mímica de
todo). En este otro: “¡Delgadito, delgadito. Casi no puedo verme!” En aquel:
39

“¡Me veo como un campeón de peso pesado, de los que levantan pesas!” y en el
enfrente. ¡” Parece que voy volando de lo ligero que me siento¡” (se deben
tomar diferentes y variadas actitudes).

Generar un diálogo para tomar conciencia de lo que significa el cuerpo y


sin el cual no se puede ser persona única, como uno de los valores que se
conceden para cuidarlo y hacerlo más perfecto cada día.

Conversación: Juego de roles


Contar esta historia a la vez que se imitan los movimientos. Reforzar el
tema de oficios y profesiones de las personas de la comunidad,
especialmente los referidos al cuidado y protección de las personas,
comentar sobre la importancia de cada oficio y la dignidad de las personas,
el respeto que debemos tener hacia cada uno de ellos/ellas y la aceptación.

Actividades diarias: Juego


“Mi cuerpo por la mañana”
Explicar a niños y niñas que cada uno deberá imitar lo que hacen por la
mañana, en su casa, y, si se quiere, en parte del día. Pero todo va a ser sin
hablar. En forma imitativa, o mímica: “Me levanto, me baño, me peino...” y
demás cosas que recuerden, según sus costumbres. Cada niño o niña
realizará la demostración a sus compañeros. Se deberá prestar ayuda a
aquellos que aún muestran inseguridad o desconfianza.

Al llegar a la conclusión, se pueden ver el cuerpo, a través del cual cada


uno se mueve, vive, existe, porque es regalo de Dios Por lo mismo, como
se cuida a los regalos bellos, el cuerpo necesita respeto, preocupación,
protección... Se pregunta: ¿Y qué más merece?... Pero no sólo al propio
cuerpo, sino al del vecino o vecina, compañero o compañera.
40

Juego trabajo: plástica


Dibujo libro
Solicitar a niños y niñas que dibujen su propio cuerpo; si les faltan
elementos, solicita la ampliación de los mismos (ejemplo: si el dibujo
aparece sin cabello o le falta la ropa). Se debe aprovechar la ocasión para
generar la toma de conciencia del género, induciendo a niños y niñas a que
expresen los roles que cada uno desempeña y la importancia de los
mismos; hacer énfasis en el trabajo en común y participativo del hombre y
la mujer en el hogar. Como estímulo puede variarse la actividad
induciéndolos a que dibujen a un compañero o compañera. Para ambos
casos, se deberá generar una conversación que permita reflexionar sobre
el conocimiento, cuidado y protección del cuerpo. Para complementar la
actividad deberán representar los implementos de limpieza que utilizan
diariamente en el aseo de su cuerpo.

Juego Trabajo: dramatización.


Crear dentro de este sector un apartado destinado a los implementos de
higiene y limpieza del cuerpo; hacer que niños y niñas pasen por este
sector de forma, obligatoria y libremente. Aprovechar la ocasión para
enseñar: uso del cepillo dental, limpieza del cuerpo, buen uso de
implementos de limpieza, etc. Variar la actividad utilizando muñecas, a fin
de que niños y niñas practiquen los hábitos de higiene.

EVALUACIÓN
Se aprecia como persona.
Demuestra aprecio por sus compañeros y docentes.
Respeta su entorno educativo.
Convive con todos/as.
Asume roles que le encomiendan.
41

Guarda consideración para con sus compañeros/as.


Se muestra con cortesía ante los demás.

6. HIGIENE, SEGURIDAD EN SI MISMOS, RESPETO, DEMOCRACIA

Relación con los objetivos del programa: 1.3, 1.5, 1.6

Actividades
Conversación: “Mi Grupo”
Orientar a niños y niñas para formar grupos de tres a cuatro niños/as;
utilizar el cuerpo de uno de ellos para dibujar la silueta sobre un pliego de
papel bond. Generar una conversación en donde cada quien describa qué
partes del cuerpo (hacer referencia a cabeza, tronco y extremidades)
deben incorporarse a la silueta para completar el dibujo.

Cada una de las partes del cuerpo que se vayan mencionando se irán
complementando con la función que realizan, el cuidado y la higiene que se
debe tener.

Juego Trabajo. Construcción


“Los instrumentos musicales”
Construir instrumentos musicales con materiales recuperables como
botellas, latas, huacales, corcholatas, etc. preparar una presentación
musical para las otras secciones.

Aprovechar cada uno de los momentos desde la construcción de los


materiales para resaltar los valores, de igual forma cuando se esté
realizando los ensayos, hacer referencia al respeto al derecho de los
demás; en relación a las interferencias que ocasionarán los sonidos
emitidos por los instrumentos.
42

Conversación: Juego
“Las cualidades personales”
Invite a niños y niñas a jugar a las elecciones democráticas, explicando el
término como la oportunidad que todos tienen para expresar sus ideas.
Inicie el juego presentándose como el/la posible candidato/a ganar las
elecciones y describa cuales son sus cualidades. “Yo puedo ser el/la
presidente/a porque colaboro con todos y trabajo siempre”. Solicite
voluntarios para que describan sus cualidades personales. Forme parejas
para que un niño/a indique las cualidades de su compañero/a, repitiendo la
presentación ante el grupo, pero esta vez del compañero/a que formó
pareja.

Actividades diarias:
Por medio de una ilustración con rostros de niños y niñas felices; iniciar la
revisión de la higiene, colocando la carita feliz a los que están más
aseados. Se solicitará a los alumnos/as que den respuesta a las
actividades que se deben realizar para mantenerse aseados y con buenos
hábitos higiénicos. Se debe considerar si la falta de aseo de cualquier
niño/a puede tener que ver con unas condiciones familiares deficientes
para tratar el temo con delicadeza.

Juego Trabajo: Ciencia


“Semejanzas y diferencias humanas”
Llevar al salón de clases tres recipientes transparentes – uno con tierra,
otro con aserrín y el tercero con arena – No hay que decir al grupo el
contenido de los recipientes. Los niños/as describirán por turnos la
apariencia de las sustancias. El/la docente establecerá las palabras “igual”
y “diferente” haciendo relación a los comentarios de los/as alumnos/as.
Solicitar a niños y niñas para que describan qué cosas son iguales y qué
cosas son diferentes. Posteriormente, en parejas deberán descubrir con su
43

compañero/a las características que poseen de semejanza y de diferencia.


Preguntar al grupo qué sensación les produce el ser diferentes unos de
otros y qué sensación les produce el ser semejantes, hablar sobre el
respeto, el sentirnos bien tal cual somos y que todos somos importantes y
necesarios en el lugar donde vivimos.

EVALUACIÓN
Demuestra cuidado e higiene en su cuerpo.
Aprecia el esfuerzo de sus compañeros.
Acepta sus tareas y responsabilidades.
Colabora en el cuidado del salón de clases

7. ORDEN, CORTESÍA, RESPETO, AUTOESTIMA, TOLERANCIA,


DERECHOS HUMANOS.

Relación con los objetivos del programa : 2.1, 2.2, 2.6, 3.2

Actividades

Conversación:
“El tesoro más importante”
Con la colaboración de niños y niños decore una caja con motivos alegres
y llamativos y explicar que será la caja de tesoros importantes.

Prepare un número de caras felices igual al número de estudiantes. A


intervalos periódicos del año (la fecha de cumpleaños), elija un niño para
ser persona importante por un día, asegurándose de que todos los niños
tendrán su turno.
44

Durante el período didáctico de Actividades diarias, permita a los compañeros,


por turno, que le digan a la persona importante lo que les gusta de ella.
El/la profesor/a escribe las frases que le dicen por detrás de cada cara
feliz. La persona importante lleva el tesoro a su casa lleno de frases en la
cara feliz. Al día siguiente deberá traer de nuevo el tesoro; y explicar a sus
compañeros los comentarios recibidos en el hogar.

Actividades diarias
“Mis sentimientos”
Dibuje una cara alegre y otra triste para cada niño y niña de la clase. Pegue
las caras por detrás de un palito de paleto u otro material. Cada mañana
deje que los niños y las niñas muestren cuál de las caras refleja cómo se
siente. Escoja al azar algunos niños para decirles al grupo por qué se
sienten así. Comentar con el grupo sobre que acciones pueden realizarse
para ayudar a los compañeros y compañeras que presenten un
determinado problema (si los niños y las niñas dijesen que están tristes,
molestos, enfermos, etc.). Determinar las consideraciones de los y las
compañeros/as en cuanto a la ayuda que se pueda ofrecer o el respeto y
consideración hacia el otro.

Juego-Trabajo
“Nombres del árbol”.
Orientar para que cada niño/a trace la silueta de sus manos en papel
verde; ayudarles a que recorten las siluetas y posteriormente escribir el
nombre de cada uno. Elaborar con todas las siluetas un árbol, empezando
por la base hasta llegar a la copa del árbol. En la parte superior de la copa
del árbol escriba una virtud del grupo, la que deberán proyectar durante la
jornada de clases. Recordarla durante todos los períodos didácticos y con
cierto periodicidad sustituirla por otra que los mismos niños/as
proporcionen.
45

Conversación: narración
Narre un cuento una historieta, al finalizar comente sobre las acciones que
suceden, promueva el diálogo a fin de detectar si a ellos les ha sucedido
alguna vez o qué harían si esto les llegase a suceder.

Recreo: Juego
“Carrera de carros”
Formar equipos de cuatro o cinco niños y niñas. Cada uno tendrá un carro.
Cada equipo se colocará detrás de la línea de salida y sus miembros
estarán en fila. A una señal, el primero de cada equipo saldrá empujando el
carro hasta la meta, donde habrá un cono de papel higiénico a modo de
túnel (uno por equipo) en el que habrá de meter y sacar el carro. Regresar
después al punto de partida; al llegar; tomará el relevo el segundo. Así
hasta el último de cada equipo. Ganará el equipo que acabe primero.
Propicie una conversación donde se determine las causas del por qué el
grupo resultó ser el ganador (colaboraron todos, apoyaron a sus
compañeros, se esforzaron, etc.). Resaltar la importancia de participar, el
esfuerzo y no solo el ganar.

Conversación: “El cuarto de Linda”


Presentar un dibujo o lámina en el que aparezcan las pertenencias de
Linda en desorden. Conversar sobre la situación que si presenta, solicitar a
niños/as que expliquen donde se colocan y el por qué. Puede hacerse lo
mismo con un rompecabezas que los mismos niños y niñas pueden
construir con recortes de figuras en periódicos y revistas. Se cortan en
piezas y se desordenan para posteriormente armar el rompecabezas.

Comentar los paralelos que se pueden hallar en esos dibujos ordenados y


los que están sin ordenar. Solicite al grupo a que describa las acciones a
seguir para trabajar en orden y cumplir con el trabajo encomendado, que
cada niño/a mencione el por qué se debe contar con un ambiente donde
exista el orden y la limpieza, tanto en el hogar como en la escuela..
46

Reflexionar con el grupo sobre la importancia de conservar el orden para el


bienestar de todos y todas, como una forma de manifestar respeto y
consideración.

EVALUACIÓN
Procura la unidad entre compañeros/as.
Promueve y organiza su propia realidad, dejando cada cosa en su lugar.
Conserva el cuidado por todo lo que le rodea.
Promueve la justicia y solidaridad entre sus compañeros/as.

8. ORDEN, SOLIDARIDAD, RESPETO, AUTOESTIMA, TOLERANCIA,


SINCERIDAD.

Relación con los objetivos del programa: 2.6, 3.2, 3.4

Actividades

Recreo: dinámica

Para fomentar la práctica de los valores antes mencionados es importante


realizar actividades como: dinámicas, rondas, juegos u otras que ayuden a
demostrar en la vida diaria. Ejemplo: “Nos ayudamos”.

En el patio de la escuela u otro espacio amplio, ubicar a niños y niñas en


círculo. El/la docente coge una pelota que tira al aire mientras cita una
situación en la que se ha cooperado. Por ejemplo: “ayudé a mi mamá,
botando la basura”. Antes de que caiga la pelota al suelo, la tomará otro
compañero/a y realizará la misma operación. Si el niño/a que coge la pelota
no ha pensado una situación, la pasará a otro compañero/a que la haya
pensado. Después del juego el/la docente manifestará que todos los
alumnos que han cedido la pelota a otros compañeros estaban cooperando
para que el juego funcionara bien, hablar sobre el orden y que todos deben
respetarse.
47

Conversación: Narración de cuento


Narre el cuento y al finalizar, conversar sobre los siguientes aspectos:
¿consideran ustedes que es posible vivir sin necesitar ayuda? ¿Qué
podemos hacer para que en la clase exista la cooperación? ¿Y en casa?
¡Sólo se puede ayudar a personas?

Juego trabajo. Plástica


Descripción de láminas
Proporcionar a niños y niñas periódicos y revistas para que recorten
fotografías e ilustraciones donde aparezcan forman o maneras de actuar
con respecto a las mujeres y a los niños/as. Solicitar que preparen un cartel
con todos los recortes y que posteriormente lo presenten a sus
compañeros/as, describiendo las imágenes. Se debe procurar la
participación de cada uno de los miembros del grupo. Realice preguntas
sobre las imágenes recortadas; por qué creen ellos que suceden esas
cosas y qué creen que se puede hacer.

Conversación: Narración de cuento


Dialogar con los niños y niñas sobre un cuento; que haga alusión a la
verdad y la mentira. Buscar las diferencias que existen entre la mentira y la
verdad. Para ello utilice preguntas como: ¿Creen ustedes que siempre
debemos decir la verdad? ¿Qué sucede cuando no decimos la verdad?
¿Cómo se sentirán las personas cuando dicen mentiras?
48

Representar el cuento a través del dibujo y solicitar a niños y niñas que


describan sus trabajos. Escribir pequeños comentarios personales
alrededor de él.

EVALUACIÓN.
Colabora con sus compañeros/as.
Demuestra respeto a las personas
Participa en todas las actividades.
Demuestra confianza en el juego y en su trabajo.

9. GENEROSIDAD, AMOR, SOCIABILIDAD, TRABAJO, HIGIENE

Relación con los objetivos del programa: 2.1, 2.2., 2.3, 2.5

Actividades

Juego trabajo: Plástica


“Retrato familiar”
Sugiera a cada niño/a que dibuje a los miembros de su familia. Ponga a
cada miembro un nombre de acuerdo a cómo lo describe el niño o la niña.
Esta actividad puede ampliarse permitiendo a cada niño que hable sobre su
familia al grupo, quiénes lo integran, qué hace cada uno de ellos, cómo
ayudan en el hogar; lo importante que es el cariño y quererse todos los
miembros de la familia y la colaboración que debe haber entre todos.
Posteriormente elaborar un porta retrato para que cada niño/a coloque la
ilustración y pueda llevarla a su hogar.

Juego trabajo: Dramatización


“Muñecos de papel y corona”
49

Recorte muñecas de papel y diga a cada niña que escoja una muñeca para cada
miembro de la familia. Corte tiras de papel bastante largas para que
puedan ponerse alrededor de la cabeza. Deje que cada niño peque los
miembros de la familia (muñecas de papel) en la tira de papel para formar
una corona. Cada niño o niña representará las acciones que realiza un
miembro de su familia (mamá, papá, abuela, tía, hermana...) en un día
normal. De las acciones que cada niño/a realice concluya en el valor que
más sobresale; amor, trabajo, higiene, respeto.

Conversación:
“El árbol genealógico”
Solicite a cada niño y niña que traiga una foto suya de cuando era un bebé;
se pueden usar fotografías de revista o periódicos si fuera necesario.
Hable sobre lo que el niño puede hacer o no a cada edad, el cuidado que
necesita, el rol que desempeña.

Ponga una secuencia cronológica de fotos en una cartulina. Diga a los


niños que traigan fotos de los abuelos, de los padre y de ellos mismos.
Ponga los grupos familiares en orden cronológico cuando se converse
sobre sus antecesores, hablar sobre el respeto y cariño que debemos tener
hacia los mayores, la obediencia con sus padres.

Conversación: narración de diálogo


Presenta esta situación problemática o adapte una que viva en el salón de
clases, en grupo y logrando la participación de todos buscar una
resolución. Promueva el diálogo y las buenas relaciones entre el grupo.

Educación Musical
Motivar a niños y niñas para que realicen la siguiente representación
agregando ritmo y movimiento: “somos unos fuertes trabajadores. Estamos
50

trabajando duro durante el día. Trabajamos más y más hasta caer


agotados en el suelo. Descansamos, descansamos sin molestar a nadie y
sin que nadie nos moleste” Aprovechar la actividad para dramatizar oficios
y profesiones más cercanas a los niños/as. Valorar la importancia de
realizar un trabajo y los beneficios que se obtienen de éste para la ayuda
de la familia y la satisfacción personal.

Juego trabajo: plástica


Utilizando plastilina, pida a cada niño/a que haga bolitas pequeñas de
distintos colores y luego que las aplaste con el puño. Proporcione una
serie de objetos pequeños de uso común en el hogar y la escuela: llaves,
tapones, peines, pinzas, etc. Solicitar que en cada bolita realicen
impresiones. Organice una exposición de los trabajos realizados para que
cada uno ex ponga sus representaciones. Promueva el diálogo, solicitando
que expliquen el proceso que siguieron para realizar su actividad. Reforzar
el esfuerzo de cada uno y su trabajo.

Juego trabajo: construcción


Proporcionar a grupos de tres o cuatro niños/as distintos materiales
recuperables (envases, cartones de huevo, cajas vacías). Cada grupo
inventará un personaje utilizando los diversos materiales, al que le dará
vida ante sus compañeros explicando quién es, qué hace, de qué se
alimenta, para que sirve. Motive a cada grupo para que den un nombre
relacionado con un determinado valor (Don Trabajo, Doña Higiene, Don
Respeto, Doña Veracidad). Cada grupo explicará las acciones que realizan
en relación con el nombre asignado.

Enseñar a niños y niñas a diferenciar lo que son materiales de desecho o


reciclables.
51

Conversación: Narración de cuento


Generar una conversación con el grupo respeto a la limpieza, preguntar
sobre los beneficios que se obtienen al vivir en un hogar limpio, en una
clase ordenada y aseada. Realizar preguntas problemáticas como: ¿Por
qué hay personas que siempre están sucias? ¿Qué sucede a las personas
que no se bañan? ¿Qué sucede cuando comemos con las manos sucias?
¿Qué pasa si todos botamos la basura en cualquier lugar?.

Evaluación
Comparte con sus compañeros/as.
Ayuda en la solución de pequeños problemas.
Demuestra respeto por lo que le rodea.
Conserva a sus amigos/as.

10. IDENTIDAD CULTURAL, EDUCACIÓN, RESPETO, COOPERACIÓN,


AMOR

Relación con los objetivos del programa: 1.7, 1.8, 2.4, 2.7, 3.1, 3.5

Actividades

Expresión musical: Folklore


Durante una jornada de juego trabajo, cuando cada estudiante se
encuentre realizando una actividad ponga un casete con música folclórica
salvadoreña o centroamericana. Decore el salón de clases con algunas
estampas típicas salvadoreñas como vestuarios, utensilios, réplicas de
piezas antiguas, que tengan relación con la música. Organice en grupos
de cuatro o cinco participantes, la presentación de un baile tradicional.
Cada grupo explicará el nombre de su presentación, el lugar de origen y el
motivo. Reforzar la importancia de conservar nuestras costumbres y
tradiciones como una forma de conservar nuestra identidad salvadoreña y
lo orgullosos que debemos sentirnos por lo nuestro.
52

Juego Trabajo: Plástica


“Las palmas de Panchimalco”
Solicite la colaboración de padres y madres de familia para que lleven a la
escuela palmas pequeñas de árboles de coco. En pequeños grupos
preparar los materiales como la elaboración de flores sencillas a base de
papel de china, crespón o periódico (emplear diversos colores). Preparar
las palmas decorándolas con las flores. Organice un baile folclórico donde
se emplee el material elaborado. Comentar con el grupo el lugar donde se
celebra esta tradición, el motivo y las fechas. Valorar la importancia de
respetar y apreciar nuestras costumbres y tradiciones, así como el amor y
el respeto por lo nuestro.

Refrigerio: Comida típica salvadoreña


En coordinación con los padres de familia, solicite la preparación de
algunos platos sencillos, preferiblemente dulces. Durante una mañana,
compartir con el grupo explicando el motivo de la preparación en diversas
épocas del año: Día de los Difuntos, Semana Santa, Navidad, etc.

Conversación: “Mi abuelito dice...”


Invite al salón de clases a una pareja de ancianos para que narren algunas
experiencias o anécdotas que ellos vivieron cuando eran pequeños. Invite
a que niños y niñas realicen preguntas que sean de interés para ellos.
Promueva el acercamiento de cada uno de los y las estudiantes hacia los
ancianos manifestando expresiones de consideración y respeto por los
ancianos y el amor hacia ellos, por medio de un abrazo, un beso o un
apretón de manos.
53

EVALUACIÓN
Participa activamente en todas las actividades
Respeta a los adultos mayores
Colabora en las actividades
Promueve la armonía dentro del grupo.
Comparte con sus compañeros/as.

11. PAZ, UNIDAD, JUSTICIA, IDENTIDAD ACULTURAL, TOLERANCIA,


AMISTAD.

Relación con los objetivos del programa: 2.2, 2.6, 3.5,

Actividades

Conversación: Narración de cuento.


Reforzar la importancia de la amistad, la tolerancia, la paz, la unidad, etc.

Conversación. Recitar poemas


Orientar el aprendizaje de un poema utilizando diversos materiales
didácticos, entre ellos el mismo cuerpo del niño/a. Al repetirlo, reflexionar
sobre su contenido.

Juego Trabajo: Dramatización


Juego “Ir de Compras”.
Orientar para que se dividan en dos grupos, la mitad de ellos, se colocan
en cuclillas y con las manos cruzadas por debajo de las rodillas. Los otros
en parejas eligen una olla (que van a comprar) y se la llevan cogiéndola por
las agarraderas. Si se rompe (no se deshacen las agarraderas) han ganado
y van por otra; si las consiguen, la segunda forma pareja y los anteriores
54

compradores hacen de olla. Al final del juego valorar la importancia de


mantenerse unidos para conseguir sus metas.

EVALUACIÓN.
Se integra en todas las actividades.
Demuestra actitudes de aceptación y comprensión.
Comparte con sus compañeros.

12. FORTALEZA, ESFUERZO, SEGURIDAD, RESPETO, PROTECCIÓN AL


MEDIO AMBIENTE.

Relación con los objetivos del programa: 1.5, 2.3, 3.7, 3.8

Actividades

Recreo: Experiencias
“El Distintivo”
preparar cintas de colores llamativos y explicar a niños y niñas que a la
hora del recreo los llevarán puestos en la cabeza, sin quitárselos hasta
llegar al salón.

Explicar que ante las preguntas que hagan los demás niños/as deberán
responder con amabilidad y cortesía contestando que es un juego.

En el salón de clase comentar las reacciones de los demás niños/as.


Comentar ¿Cómo se sintieron ellos en esa situación? ¿Qué piensan y
sienten las personas diferentes a nosotros? Hacer relación a las
características de cada persona, así como también, de las limitaciones que
padecen algunos/as y las consideraciones, respeto y ayuda que necesitan.
55

Conversación: Narración de cuento


Empleando diversos materiales presente el cuento a sus estudiantes. Al
finalizar establezca una conversación sobre el tema. Valore la importancia
de la unidad, la amistad y el respeto en la escuela, el hogar y la comunidad,
haciendo referencia a las características que cada persona posee, sus
cualidades y sobre todo el apoyo y colaboración que damos y recibimos de
los demás, sin importar su condición de color, religión, situación social.

Juego trabajo: Ciencia


“Vivencia: La Vida”
Solicitar a niños y niñas que lleven algunas semillas de diferentes tipos, así
como recipientes con tierra para sembrar las semillas. Con una breve
explicación proceder a la siembra. Durante el período de la germinación
explicar que para el nacimiento de una planta se necesita de agua, luz y
aire. Aprovechar la situación para comparar el nacimiento de una planta
con la reproducción humana con respecto al cuidado que se le debe
proporcionar al recién nacido y el respeto y cuidado de nuestro medio
ambiente.

EVALUACIÓN
Cumple con las tares encomendadas.
Se desplaza correctamente.
Demuestra fortaleza en las actividades que se le dificulta desarrollar.
Se esfuerza por completar una tarea.

13. HIGIENE, ORDEN Y ASEO, DEBERES Y DERECHOS, PROTECCIÓN AL


MEDIO AMBIENTE.

Relación con los objetivos del programa: 1.4, 1.8, 2.4, 3.7

Actividades
56

Conversación: Los alimentos


Solicitar a niños y niñas que lleven al salón de clases frutos de la estación
así como utensilios para la preparación de una ensalada. Previo a la
preparación se deberá comentar con los niños cuáles son los
procedimientos a seguir resaltando la higiene, el orden y el aseo. Oriente al
grupo para realizar diferentes actividades: lavar las frutas, preparar la
ensalada, servir los alimentos y recolección de los desperdicios. Durante el
consumo de los alimentos, desarrolle una conversación que permita
determinar el origen de los alimentos (valorar la importancia del cuidado y
conservación del medio ambiente), la recolección y comercialización de
éstos (valorar el trabajo de los que participan en estas actividades), la
preparación de los alimentos (valorar la higiene y los hábitos alimenticios).

Vivencia: Adoptar un árbol.


En coordinación con los padres de familia seleccionar un árbol, de
preferencia, que éste de frutos durante el período escolar. Incentivar a que
niños y niñas lo adopten y estén pendientes de él, visitándolo cuando sea
posible. En el salón de clases específicamente en el sector de ciencia,
llevar un control sobre lo que se observa del árbol adoptado (cambio de
color de las hojas, nacimiento de flores, de frutos, etc., relacionarlo con el
tiempo). En el mismo sector coleccionar hojas, semillas y frutos que el
mismo árbol proporcione. Aprovechar las ocasiones para hablar sobre la
conservación del medio ambiente, presentando situaciones problemáticas
como “¿Por qué creen ustedes que hace mucho calor? ¿Qué pasaría si
dejara de llover? ¿Qué pasaría si no existieran árboles?.

Conversación: narración de un cuento


57

Conversar con los estudiantes sobre algunos peligros que pueden ocurrir
en el hogar. Hacer referencia a objetos que pueden ocasionar algún daño.
Narrar un cuento.

EVALUACIÓN
Colabora en la limpieza del salón de clases.
Trabajo en orden y aseo.
Valora el medio que le rodea.
Demuestra respeto por el medio ambiente.17/

2.11 NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA

Tomando en cuenta que la educación es la acción para desarrollar en forma


integrada las facultades físicas, intelectuales, espirituales y morales del niño y
niña. La ley general de la Educación plantea como finalidad la construcción de
la persona humana, partiendo de sus características en interacción con el
medio físico, natural y social.

Con tal planteamiento, la educación Parvularia como primer nivel de la


educación formal, tiene como beneficiarios a niños y niñas, en su segunda
infancia cuya naturaleza psicológica, requiere una atención especial. Por ello
los objetivos de este nivel educativo está referido a organizar esa atención
para enriquecer y fortalecer el desarrollo de su personalidad por medio de
aprendizajes sociales en sus espacios vitales, la familia, la escuela y la
comunidad.

17
/ Ministerio de Educación, Guía Metodológica para la Formación en Valores Humanos, Éticos y Cívicos
en Educación Parvularia, secciones 4, 5 y 6. 1999 Pág. 13 - 47
58

También está referido a la atención educativa del proceso de maduración y de


las áreas de desarrollo biopsicomotora, cognoscitiva, la sensopercepción, el
lenguaje, los intereses lúdicos, la creatividad, e imaginación. En otros
términos, en la Educación Parvularia niños y niñas trascienden en forma
crítica de las relaciones de la familia a las relaciones organizadas y formales,
enfrentando su yo con otros niños, niñas y otros adultos conciliando su
egocentrismo y el interés de su autonomía. Para reducir ésta transición la
escuela Parvularia como entidad creada para organizar la socialización
metódica del niño y niña en edad preescolar, debe prever que la influencia
social sobre ellos se haga por medio de métodos adecuados en su naturaleza
psicológica, la imitación, la identificación y el juego, son tres formas cómo
aprender pautas de conducta sin mayor conflicto.

La práctica de la escuela Parvularia sobre la base de una concepción objetiva


de la naturaleza infantil favorecerá el desarrollo cognoscitivo, psicomotor y
socioemocional de niños y niñas.18/

2.12 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA

a) Promover el desarrollo integral de niños y niñas por medio de los procesos


de socialización, personalización y cognición, a través de una adecuada
estimulación.

b) Fortalecer la identidad y la autoestima de cada niño y niña como condición


importante para el despliegue de sus potencialidades globales y
particulares.

18
/ Ministerio de Educación. Programa de Educación Parvularia 4, 5 y 6 años. 1999. Pág. 2, 3.
59

c) Estimular en niños y niñas la adquisición de actitudes, sentimientos y


valores favorables sobre y para si mismo, las demás personas, su familia,
cultura, comunidad y la naturaleza.

d) Favorecer la integración de niños y niñas a su medio natural, social y


cultural como un proceso de descubrimiento progresivo que les ayude a
construir poco a poco la dimensión social, cultural y psicológica de su yo.

e) Desarrollar en los niños y niñas, las facultades expresivas de creatividad.

f) Desarrollar en niños y niñas las condiciones esenciales para iniciarse sin


dificultad en el proceso de escolarización del nivel de educación básica.19/

2.13 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA

a) INTEGRALIDAD

Entender el desarrollo del niño y niña como un proceso integral; por lo


tanto, fortalece, equilibradamente su psicomotricidad, cognición y
sociafectividad.

Promueve iniciativas para favorecer el crecimiento que, en esta etapa


evolutiva, tiene gran importancia pues afecta también a la esfera psíquica
y propiamente intelectual.

b) PROTAGONISMO

Al considerar a niños y niñas como seres humanos en la formación, se


centra en su desarrollo como persona, en su identidad y autonomía
individual priorizando el despliegue de sus capacidades globales, antes

19
/ Ministerio de Educación. Ley General de Educación 1998. Pág. 8,9
60

que la adquisición de informaciones particulares se centra en el niño y niña


como protagonista de sus aprendizajes, lo estimula y motiva.

Relaciona siempre las experiencias anteriores del niño y niña en su vida


familiar, escolar y comunitaria, con los nuevos aprendizajes.

c) EXPERIENCIA, ACTIVIDAD TRABAJO

Toma como eje el trabajo estructurado y organizado en un marco de


libertad y respeto a las necesidades vitales del niño y niña; desarrolla el
concepto y la aplicación de la autoactividad.

Armoniza las actividades prácticas y propiamente creativas en todas las


áreas, la observación y experimentación en creencias naturales y las
actividades básicas y recreativas.

d) FLEXIBILIDAD RELEVANCIA Y PERTENENCIA

Se basa en el grado de madurez de niños y niñas, respeta sus


necesidades socioculturales y se adecua a las condiciones particulares de
la localidad donde se desarrolla el proceso educativo.

Da gran importancia a la individualidad, de cada ser, a sus rasgos


particulares, a sus necesidades específicas.

Promueve una atención individualizada en la que cada niño y niña es y se


siente importante.

Adecua los objetivos y las metodologías de acuerdo con las necesidades e


intereses de los niños y niñas de su familia y la comunidad.
61

e) INTERDISCIPLINARIA

Respeta el pensamiento global del niño y niña, típico de ésta etapa


evolutiva, favorece su acercamiento al medio natural y social, con una
visión global.

Integra los componentes curriculares en unidades de aprendizaje


integrado (UAI).

f) INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN

Considera todos los agentes y elementos que intervienen en la acción


educativa: educandos, personal docente y administrativo, recursos, padres
y madres de familia y comunidad.

Promueve la participación comunitaria en la definición de los lineamientos


y en las actividades educacionales orientando a la familia a través de la
Escuela de Padres y Madres .

g) COMPROMISO SOCIAL

Valorar el aporte de la historia y promueve el respeto a las tradiciones de


la comunidad.

Facilita la adquisición y práctica progresiva de valores básicos en esta


etapa: igualdad de derechos, verdad, libertad, cooperación, respeto,
autonomía, orden y responsabilidad.

h) GRADUALIDAD, CONTINUIDAD Y ARTICULACIÓN

Se organiza tomando en cuenta el desarrollo evolutivo de los educandos


aprovechando todas sus potencialidades.
62

Desarrolla las bases esenciales habilitando a los niños y niñas para iniciar
la educación.20/

2.14 ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA

Sustentándose en el proceso evolutivo de los niños y niñas en esta etapa, se


organiza en tres secciones y cada sección promueve el desarrollo integral,
pero enfatiza en ciertos aspectos del mismo:

Sección 1. (4 años)

• Principaliza el estímulo al área socio-afectiva articulada con el desarrollo


del lenguaje.

• Promueve el estímulo a la psicomotricidad gruesa y fina en su


interrelación con la adquisición de nociones intelectuales básicas, como la
discriminación, direccionalidad y ubicación espacial.

Sección 2 (5 años)

• Mantiene la atención en el área socio-afectiva y en el desarrollo del


lenguaje que recibe un tratamiento más atento en ésta sección de
acuerdo con el incremento de experiencias y vocabulario de los niños y
niñas.

• Promueve la creatividad como expresión de la identidad personal, familiar


y comunitaria.

• Incrementa el estimulo a la motricidad gruesa y enfatiza progresivamente


en la motricidad fina.

20
/ Ministerio de Educación. Fundamentos curriculares de la Educación Nacional. 1998. Pág. 44.
63

• Promueve la interiorización de prácticas positivas como son el orden, el


respeto, la perseverancia y el conocimiento de los símbolos patrios.

Sección 3. (6 años)

• Equilibra el tratamiento de las tres áreas básicas de desarrollo infantil:


cognitiva, sociafectiva y psicomotríz.

• Amplia las situaciones favorables a la mayor definición del yo personal y


del yo social. Promueve el trabajo cooperativo.

• Desarrolla el aprestamiento para la lecto-escritura y el cálculo.

• Consolida la mayor capacidad de concentración de toma de decisiones y


de resoluciones de problemas.

• Da amplio espacio a la expresión de la creatividad y de la imaginación.21/

2.15 PERFIL DEL NIÑO Y NIÑA DE EDUCACIÓN PARVULARIA.

Expresa seguridad y confianza en sí mismo, en el campo social y escolar.


Utiliza sus experiencias nociones y destrezas para resolver situaciones de la
vida cotidiana.

Practica normas y valores. Para la convivencia en su hogar, la escuela y la


comunidad. Es capaz autocontrolarse y demostrar independencia.

Se integra y coopera en juegos y actividades grupales, se hace respetar y


respeta a los demás. Manifiesta interés por trabajar en equipo.

21
/ Ministerio de Educación. Fundamentos curriculares de la Educación Nacional. 1998. Pág. 46.
64

Demuestra capacidad de comunicarse correctamente tanto en forma oral,


comprensiva, organizada y fluida como por medio de expresiones simbólicas.

Reconoce y representa simbólicamente mensajes. Aplica nociones, elementos


sobre medida, numeración, cálculo, formas geométricas y nociones
espaciales.

Manifiesta creatividad artística por medio de la música, danza, canto, plástica


y teatro.

Es activo. Demuestra interés por conocer y descubrir su entorno físico y


social. Emplea sus sentidos para observar, explorar, extraer y clasificar
información, transformar creativamente.

La educación de todo párvulo se basa fundamentalmente en la educación de


los sentidos, la imaginación y el carácter.22/

2.16 CARACTERÍSTICA DEL NIÑO Y NIÑA QUE ASISTE A LA ESCUELA


PARVULARIA.

En los estudios de la teoría de Piaget, plantea que el niño preescolar se


ubica desde los dos hasta los siete años, lo cual se apoya principalmente en
percepciones de la realidad, los niños y niñas llegan a ser capaces de
pensar acerca del ambiente manipulando símbolos, incluyendo palabras
que representan dicho ambiente, los mayores logros de ésta etapa incluye:
usos de lenguaje, formar conceptos simples, participa en juegos de
imaginación, hace dibujos que representan la realidad.23/

El desarrollo preescolar se manifiesta en diversas áreas. Para Gessel A,


Amatruda (1979) en el área de las capacidades motriz incluyen el desarrollo
de: lanzarse, saltar, balancearse, equilibrarse, correr, inclinarse etc.

22
/ Ministerio de Educación. Fundamentos curriculares de la Educación Nacional. 1998. Pág. 47.
23
/ Océano Enciclopedia General de la Educación, tomo 3 Educación en Valores, Pág. 1524 – 1550.
65

En el área social se interesa en actividades de los adultos, es capaz de


comunicarse con otros que son de su edad y capacidad de copiar figuras
sencillas y confrontar formas.

En cuanto a áreas cognoscitivas conoce los días de la semana, se interesa


por palabras nuevas y su significado distingue formas, tamaños y colores;
cuenta con los dedos, etc.

Estas características principales presentan al niño y niña de la edad


preescolar en su desarrollo.24/

2.17 CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO Y NIÑA (cuatro, cinco y seis años)

En lo cognitivo
- Necesita usar todo el cuerpo para aprender
- Aprende más de lo que hacen, que de lo que escucha.
- Puede repetir palabras, frases y oraciones.
- Quiere saber el porque de las cosas.
- Sus conceptos de tiempo y espacio son limitados.

En lo Afectivo
- Se identifica con un adulto o compañeros.
- Es muy creativo a expresar sus sentimientos.
- Son muy sensibles emocionalmente.
- Le gusta escuchar historias sentimentales.
- Es capaz de seguir y cumplir reglas de conducta.

En lo Psicomotor
- Sus músculos están creciendo rápidamente.

24
Ministerio de Educación, Características del Niño que asiste a la Escuela Parvularia, 1998 Pág. 22-23
66

- Posee poca resistencia física para saltar, correr y subir.


- Conformación de patrones de movimientos.
- Le gusta usar su cuerpo en imitaciones.
- Coordina poco sus músculos finos.25/

2.18 PERFIL DEL MAESTRO Y MAESTRA DE EDUCACIÓN PARVULARIA.

a) Ser agente de cambio

b) Poseer aptitudes y actitudes para ejercer el liderazgo.

c) Conocer cultura general.

d) Poseer información académica ética y estética que le permite desarrollarse


integralmente y propiciar la educación integral de los miembros de la
comunidad.

e) Ser capaz de mantener permanentemente una actitud de investigación


frente a la realidad.

f) Ser hábil para comunicarse, generar procesos participativos con la


comunidad para definir alternativas de solución y colaborar con su
ejecución.

g) Poseer liderazgo para la orientación positiva de niños y niñas.

h) Ser reflexivo, crítico y constructivo de las situaciones que acontezcan en el


ambiente educativo.26/

25
/ Grupo Editorial Océano “Cajita de Sorpresas”. Volumen 4. España 1988. Pág. 38
26
/ Ministerio de Educación. Guía Metodológica de Educación Parvularia 1996. Pág. 20.
67

ACTITUD
Es la estructura fundamental de la Educación la cual pretende la formación de la
personalidad del individuo y que el proceso es más definitivo o decisivo durante
las primeras etapas educativas.

ACTIVIDAD
Es la acción del ser en el momento de realizar un acto. Se refiere al conjunto de
fenómenos de la vida activa como instintos, tendencias, voluntad y hábito.

ACTIVIDAD PRE ESCOLAR


Ejercicios y actividades que realizan los niños antes de la escolaridad elemental y
obligatoria, teniendo como objetivo desarrollar la psicomotricidad del niño, su
actividad sensorial e intelectual preparándolos para el aprendizaje de las distintas
asignaturas escolares.

ACTO DIDÁCTICO
Es la actividad que pone en relación al que enseña con el que aprende. Es un
acto intencional y consciente por ambas partes requerido de voluntad mutua para
enseñar y aprender.

ADAPTACIÓN DEL INFANTE


Son los procesos y características que en el curso del desarrollo ajustan al
niño(a) a su entorno.

AMISTAD
Es un sentido propio, se da en el grupo de dos, por tanto cuando la individual
actúa sobre lo individual. La confianza incondicional de uno frente al otro, la
relación personal yo – tu del grupo de dos personas que se da en una amistad.
68

AMOR
Cuidado individual y personal, más allá de la lealtad y el respeto. Amor hacia los
amigos, los vecinos y hasta los adversarios. Compromiso prioritario y permanente
de amor a la familia.

CARIDAD
Es desear y hacer un bien al que no esta estrictamente obligado, ser justo es
obrar con respeto a otro de manera proporcionada a su méritos.

CONDUCTA
Es la manera de conducirse de una persona en las relaciones con las demás
según una norma moral, social, cultural. Además se refiere a la conducta global
de un grupo social en sus relaciones para con otros.

CONSERVACIÓN DE VALORES
Uno de los fines sociales atribuidos a la educación y que contraste con otro que
le es atribuido de preparar el futuro.

DEBER
Sentimiento de necesidad, de obligación, compromiso con la sociedad, la familia
y consigo mismo. El deber es el móvil de la lucha por la vida es realizar lo
deseable y necesario para una supervivencia y está ligado al bien.

DEMOCRACIA
Propiciar la convivencia armoniosa con respeto, justicia e igualdad de
oportunidades y desarrollar actitudes para participar constructivamente en
actividades sociales y en la resolución de conflictos personales y colectivos.
69

DERECHOS HUMANOS
Practicar el conjunto de valores relacionado con el bienestar de la persona
humana como eje de la sociedad. Destacar la importancia de su actuación como
persona en un ambiente de convivencia democrática y pluralista.

DESARROLLO PERSONAL
Cambios en la personalidad que tienen lugar conforme se crece y se vive en el
medio que lo rodea.

DESARROLLO SOCIAL
Cambios que se dan con el tiempo en la manera en que nos relacionamos con
otras personas.

DIDACTICA
Es el arte de enseñar o profesar su fundamento en la institución, la tradición en
teorías generales sobre el aprendizaje y en aportes experimentales.

DIGNIDAD FEMENINA
Reconocer, respetar y valores a las personas por sus capacidades y cualidades,
lo cual propicia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

EDUCACIÓN
Actividad orientada intencionalmente para promover el desenvolvimiento de la
persona humana y de su integración en la sociedad.
70

EDUCACIÓN INTEGRAL
Es la que se inclina o abarca todos los aspectos humanos y es concebida con la
finalidad de preparar óptimamente al educando sin descuidar ninguna de las
partes fundamentales.

EDUCACIÓN PREESCOLAR
Es la formación e instrucción que se brinda al infante desde los dos años a siete
años en que se inicia la escolaridad con carácter obligatorio.

ENSEÑANZA
Es el acto en virtud del cual el maestro pone de manifiesto los objetos de
conocimiento al alumno para que éste los comprenda. Siendo un proceso de
comunicación conformado por el docente, alumno, contenido y canal de
transmisión.

FAMILIA
Desarrollar conciencia sobre la importancia de las relaciones familiares en la
formación humana.

FORTALEZA
En situaciones ambientales perjudiciales a una mejora personal, resiste las
influencias nocivas, soporta las molestias y se integra con valentía en caso de
poder influir positivamente para vencer las dificultades.

GENEROCIDAD
Actúa a favor de otras personas desinteresadamente y con alegría, teniendo en
cuenta la utilidad y la necesidad de la aportación para esas personas, aunque le
cueste un esfuerzo.
71

HONESTIDAD
Tener actitudes que permitan a la persona ser auténtica y actuar en forma
correcta y justa, consigo mismo y con los demás.

IDENTIDAD CULTURAL
Valorar y apreciar costumbres, tradiciones hechos históricos y el patrimonio
cultural que nos identifican como miembros de un país, de una región y que al
mismo tiempo generan la diversidad cultural de las personas.

INFANCIA
Período que tradicionalmente se considera del nacimiento hasta la adolescencia.
Etapa que reviste una gran importancia, teniendo en cuenta que existe un
momento ideal para cada aprendizaje.

INMORAL
Lo que esta en contra de la moral, acto o acción que por si mismo es contrario a
la moral.

INTERACCIÓN EDUCATIVA
Es la acción recíproca que mantienen por los menos dos personas con el
propósito de influirse positivamente. Relación dinámica que mantienen el profesor
ante un grupo de alumnos y la acción directa que desarrollan entre si.

JUSTICIA
Se esfuerza continuamente para dar a los demás lo que le es debido, de acuerdo
con el cumplimiento de sus deberes y derechos como personas (a la vida, los
bienes culturales y morales, a los bienes materiales); como padres, como
ciudadanos, profesionales y gobernantes, etc.
72

LEALTAD
Acepta los vínculos implícitos en su adhesión a otros – amigos, jefes, familiares,
patria, instituciones etc. De tal modo que fuerza y protege a lo largo del tiempo, el
conjunto de valores que representan.

LÚDICO
Todo lo relativo al juego, ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se
gana o se pierde.

MATERIAL DIDÁCTICO
Conjunto de objetos, aparatos o apoyos destinados a que la enseñanza sea más
provechosa y el rendimiento del aprendizaje mayor.

MEDIO AMBIENTE
Desarrollar sensibilidad hacia el medio ambiente, así como responsabilidades
individuales y colectivos tendientes a protegerlo y conservarlo. Favorecer la toma
de decisiones y la intervención como ciudadanos responsables en la solución de
problemas ambientales para la sostenibilidad de la naturaleza.

MÉTODO DIDÁCTICO
Es el instrumento de búsqueda, organización, guía y creación en el desarrollo del
proceso instructivo en función de unos objetivos de enseñanza.

METODOLOGÍA
Es parte de la didáctica que trata de la enseñanza , entretenimiento y educación.
73

MORAL
Todo aquello que engloba, lo que se ajusta al ideal moral o que se considera
como bueno.

NORMA SOCIAL
Consiste en la expectación de comportamiento en un grupo social; es decir, todas
las reglas de conducta que se espera que los individuos sigan dentro de sus
relaciones sociales, así como el comportamiento normal o habitual en un grupo
social.

ORDEN
Se comporta de acuerdo con normas lógicas, necesarias para el logro de algún
objetivo deseado y previsto en la organización de las cosas, en la distribución del
tiempo y en la realización de las actividades, con iniciativa propia sin que sea
necesario recordárselo.

PATRIOTISMO
Reconoce lo que la patria le ha dado y le da. Le atribuya el honor y servicios
debidos, reforzando y defendiendo, a su vez, por suyos los afanes nobles de
todos los países.

PERSEVERANCIA
Es la cualidad de aquella persona que prosigue con constancia y valentía en el
camino que ha elegido, a pesar de que ha encontrado dificultades o que ha
experimentado fracasos.
74

RESPETO
Actúa, o deja de actuar, procurando no perjudicar, ni dejar de beneficiarse así
mismo ni a los demás, de acuerdo con sus derechos, con su condición y con sus
circunstancias.

RESPONSABILIDAD
Sensibilizar para ser personas capaces de asumir deberes, derechos y tomar
decisiones en relación con la familia, la escuela y la comunidad.

SINCERIDAD
Manifiesta, si es conveniente, a la persona idónea y en el momento adecuado, lo
que ha hecho, lo que ha visto, lo que piensa, lo que siente, etc. Con claridad,
respeto a su situación personal o a la de los demás.

SOLIDARIDAD
Fomentar la identificación con las necesidades y problemas de otros para
contribuir a la resolución de los mismos. Practicar la cooperación, amistad y
generosidad.

VALOR
Es un objetivo y un medio de educación; desempeña un papel importante en la
formación de carácter, en la educación social y profesional, además es elemento
indispensable para llevar a cabo la perfección de las personas.

VIDA
Apreciar el origen y desarrollo físico, afectivo, social y espiritual de los seres
humanos. Cuidar y proteger todas las formas de existencia de la vida.
75

PAZ
Fomentar actitudes para estar bien consigo mismo y los demás y para
comprender la causa de los perjuicios y de las situaciones injustas que generan
conflictos. También para aprender a compartir, comprender y tolerar a los demás.

S-ar putea să vă placă și