Sunteți pe pagina 1din 78

Escuela Profesional DOCENTE: CARLOS CARRASCO GUZMÁN

Tecnología Médica
Microbiología – Parasitología
Biología Forense
C.B.P. 5509
UNIDAD I
NECOPSIAS

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


NECROPSIA
Necros: Muerte
Opsis: Observar o mirar.

• La necropsia es el examen externo e interno (apertura del cadáver), con la


finalidad de establecer la causa de muerte, el agente, el modo o manera
de muerte.

• La necropsia abarca un conjunto de técnicas y procedimientos médicos,


que comienza con la recopilación de la información necesaria; continúa
con el examen externo e interno del cadáver y termina con la práctica de
todas las investigaciones complementarias necesarias que tienen como
objetivo final el establecimiento de la causa de la muerte.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


OBJETIVOS DE UNA NECROPSIA
1) Determinar causa de muerte.
2) Determinar manera de muerte.
3) Descripción detallada de las lesiones externas e internas.
4) Determinar o excluir otros factores que puedan haber contribuido, a la muerte.
5) Colaborar con la estimación de intervalo post mortem.
6) Recolección de indicios y evidencias.
7) Documentar todos los hallazgos.
8) Identificar positivamente un cuerpo.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


CASOS EN QUE SE RECOMIENDA LA AUTOPSIA

MUERTES VIOLENTAS: MUERTES NO VIOLENTAS:


• Homicidios • Súbita de cualquier causa
• Suicidios • De personas que no recibieron
• Accidentes: atención medica adecuada
• Domésticos pero que incurrieron de
• De transito manera sospechosa.
• De trabajo
MUERTES MISCELANEAS:
• De la madre o producto de un aborto.
• Infanticidio.
• De personas detenidas.
• De litigantes.
• De persona que murieron durante un procedimiento
medico o quirúrgico, diagnostico o terapéutico.
• De persona no identificada.
DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán
REQUISITOS PARA LA PRÁCTICA DE LA NECROPSIA:
1. Orden escrita para la práctica del estudio de necropsia firmada por la
Autoridad.
2. Copia de la Averiguación Previa.
3. Acta de levantamiento de cadáver (Fiscal).
4. Epicrísis (resumen de todo proceso medico que queda en el expediente
médico–historia clínica).
5. Historia clínica, en caso de haber recibido atención médica horas o días
previos a su muerte, resumen clínico de las intervenciones y tratamientos a
las que fue sometido.
6. Es imprescindible en exhumaciones sobre todo si están relacionadas a
sospecha de mal praxis.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


1. AUTOPSIA CLÍNICA
Es el examen externo e interno de un cadáver, realizado por un médico
patólogo o personal médico debidamente entrenado, que aplica las técnicas y
procedimientos de la anatomía patológica para el estudio de una muerte, para
determinar la causa de ésta, el efecto de un tratamiento o para confirmar un
diagnóstico.

2. AUTOPSIA MÉDICO LEGAL O NECROPSIA MÉDICO FORENSE


Es el estudio post mortem que está constituido por el análisis del
levantamiento del cadáver, examen externo e interno de un cadáver, realizado
por un médico forense o médico legalmente autorizado que aplica las normas
técnicas y procedimientos científicos de la anatomía patológica, para el
estudio, análisis y consideraciones médico legales en el contexto de las
circunstancias de la muerte, culminando con la emisión de un informe pericial
a la autoridad solicitante en aquellas muertes que están bajo investigación
criminal o judicial.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


DIFERENCIAS ENTRE NECROPSIA CLINICA Y NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA HOSPITALARIA NECROPSIA MÉDICO LEGAL
• Requiere consentimiento de familia • No requiere consentimiento de familia
• Confirmar causa de muerte sospechada, • Determinar, documenta causa de muerte,
herramienta de auditoría, evalúa descarta muerte sospechosa de,
efectividad de tratamiento criminalidad.
• Identificación de occiso por lo general • Identificación de occiso a veces
conocido. desconocida.
• No recolección de evidencias. • Recolección, preservación de evidencias
para ser presentadas en una corte.
• Tiempo de muerte usualmente conocido. • Tiempo de muerte usualmente no
conocido, hallazgos de autopsia ayudan a
establecer tiempo de muerte.
• Autopsia limitada. • Apertura de tres cavidades.
• Examen interno es menos minucioso que el • Examen externo tan importante como
examen externo. examen interno.
DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán
DIFERENCIAS ENTRE NECROPSIA CLINICA Y NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA HOSPITALARIA NECROPSIA MÉDICO LEGAL
Perennización opcional. Perennización necesaria documentar,
lesiones y hallazgos.
Cuerpo puede ser embalsado previo a la Cuerpo nunca debe ser embalsado previo a
necropsia. examen.
Examen toxicológico no de mucha ayuda. Examen toxicológico, parte esencial del
examen , resultados pueden indicar causa de
muerte.
Examen histopatológico, tomadas y Muestras solo en casos seleccionados, no
examinadas. como parte rutinaria del examen.
Impacto en la salud. Impacto en administración de Justicia.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


FASES DE LA NECROPSIA

1. Levantamiento de cadáver.

2. Examen externo e interno.

3. Exámenes auxiliares forenses.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


1) EL LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER
• “El Levantamiento del Cadáver es la diligencia técnica más importante del inicio de
una investigación criminal, base para el éxito o fracaso de ésta”.
• Durante el Levantamiento del Cadáver, son asesores del Fiscal (titular de la
Investigación) el Médico Legista, los peritos de la División de Investigación Criminal
y los peritos de Criminalística de la Policía.
• Durante el Levantamiento del Cadáver, que es un procedimiento con rigor
científico, se deben contestar :
• ¿Cuáles fueron las circunstancias de la muerte?
Hay signos de violencia; es decir fue MUERTE VIOLENTA o NATURAL.
• ¿Cuál es el nombre del cadáver, su edad, sexo?
Establecer su IDENTIDAD PROBABLE
• ¿Está muerto?, ¿Cuánto tiempo tiene de fallecido?
Verificar la defunción y establecer la DATA DE MUERTE

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


2) EXAMEN EXTERNO E INTERNO
• La Necropsia Médico Legal exige abrir por lo menos tres cavidades corporales
• (cabeza, tórax y abdomen).
• Lo realizan el Médico general, el especialistas en Medicina Legal o
Anatomopatólogos en función Médico Legal.
• Este estudio tiene el Auxilio de expertos en Criminalística, Patólogos,
Quimicofarmacéuticos toxicólogos, Biólogos Forenses, Biólogos Moleculares
especialistas en ADN, Radiólogos, Antropólogos y Odontólogos.
ELEMENTOS PARA LA PRÁCTICA DE LA AUTOPSIA:
• Considerar el lugar, la vestimenta y el instrumental necesario.
CONDICIONES DEL LUGAR:
• Amplio, de fácil acceso.
• Adecuadamente iluminado y ventilado.
• Disponer de agua corriente.
• Observar las normas de bioseguridad.
DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán
LA DATA DE MUERTE
Es el tiempo transcurrido entre el fallecimiento de la persona y la hora de evaluación
del cadáver.
Para calcularla nos basamos en:
a) Las Livideces, que son la acumulación de sangre capilar por gravedad. Varían en el
tiempo. Así, en un cadáver en posición decúbito dorsal (echado boca arriba):
• A las 2 horas, aparece un moteado difuso en el cuello posterior y la espalda que
no está apoyada en el suelo.
• A las 4 horas, las livideces se ven como una placa rojo violácea homogénea, pero
que se modifica a la digito presión.
• A las 9 a 10 horas, las livideces son poco modificables a la digito presión.
• A partir de las 11 horas aproximadamente, dependiendo del calor o frialdad del
ambiente, las livideces se vuelven NO modificables.
• Esto significa que si un cadáver es volteado boca abajo luego de este tiempo, las
livideces dorsales ya no se borran, y se inicia el proceso en la nueva posición.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


b) Otro signo que observamos es la Rigidez Cadavérica:
• A las 2 horas, hay rigidez instalada en los músculos orbiculares de los
párpados, lo que da leve dificultad para abrir o cerrar los párpados.
• A las 4 horas, la rigidez es notoria en los músculos maseteros, por lo que la
apertura de la boca es dificultosa.
• A las 6 horas, los brazos y el tórax y abdomen se palpan rígidos.
• A las 8 horas, todo el cuerpo está rígido. Esto puede variar en climas muy fríos
o calurosos o en personas con poca masa muscular.
• A las 24 a 30 horas, debido a la lisis masiva de los filamentos gruesos y
delgados de los músculos, el cadáver se torna flácido desde arriba hacia abajo.
La Ley de Nysten indica las diferencias de rigidez, así tenemos que cuando más
lenta es la rigidez dura más y, cuando es brusca la rigidez dura menos.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


c) El estado de las CÓRNEAS, las que lucen transparentes hasta antes de las 14
horas (con párpados cerrados), lo que facilita la visualización de las pupilas.
• A las 18 horas, la esclerótica se deshidrata al grado de dejar ver la coroides
negra subyacente.
• A las 24 a 30 horas, elementos azufrados impregnan la fosa iliaca derecha y se
extiende el marco colónico. Esto se denomina MANCHA VERDOSA, que en
fetos puede verse desde las 20 horas de fallecido en abdomen y tórax.
• A las 48 horas se instala el periodo ENFISEMATOSO, caracterizado por el
hinchamiento del cadáver.
• A las 96 horas caen las BULAS CUTÁNEAS llenas de líquidos de putrefacción,
instalándose el periodo de MARMORIZACIÓN.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


d) Periodo de MARMORIZACIÓN.
• A los 6 a 8 días el cuerpo empieza a reblandecerse y se forma el putrílago, que
termina a los 8 a 10 meses con la próstata y el útero.

e) A los 3 a 5 años, se da la reducción esquelética en cadáveres que no han sido


modificados por la MOMIFICACIÓN, la ADIPOCIRA o la CORIFICACIÓN; sin que
hayan sufrido ataques por cánidos.
• Hasta los 50 años se puede prolongar la reducción esquelética en cadáveres
inhumados, 5 años para los expuestos a la intemperie.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


FENOMENOS CADAVÉRICOS
• Son modificaciones físicas, químicas y biológicas que tienen lugar en el cadáver
desde el comienzo de la muerte.
• Los fenómenos cadavéricos nos ayudan a datar la hora de la muerte en cadáveres
recientes y sus posibles modificaciones en relación al entorno y la causa de la
muerte.
• Se pueden clasificar:
1. Fenómenos Cadavéricos Inmediatos.
2. Fenómenos Cadavéricos Mediatos.
3. Fenómenos Cadavéricos Tardíos.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


• Pérdida de consciencia.
• Pérdida de reflejos.
Sistema Nervioso
• Flacidez muscular.
• Relajación de esfínteres.

1) FENOMENOS • Ausencia de latidos.


CADAVERICOS Sistema Cardiovascular • Ausencia de pulso.
INMEDIATOS • Ausencia de circulación.
Cese de funciones
vitales.
• Inmovilidad torácica.
Sistema Respiratorio
• Ausencia de respiración.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


• Enfriamiento.
Fenómenos Físicos • Deshidratación.
2) FENOMENOS • Algor mortis.
CADAVERICOS
MEDIATOS Fenómenos Químicos • Rigor mortis.

3) FENOMENOS
• Putrefacción.
CADAVERICOS Fenómenos Biológicos
• Acción de fauna cadavérica.
TARDIOS

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


FENOMENOS OCULARES
1. Pérdida de transparencia de córnea, con formación de una telilla albuminosa (ojos
abiertos: 2–4 hrs; Ojos cerrados: inicio 10 hrs, 24 hrs).
2. Mancha de Sommer – Larcher (3–5 hrs abiertos y 10–12hrs cerrados).
3. Hundimiento del globo ocular.
SIGNOS EN OJOS:
a). Triada de Stenon Louis:
• Hundimiento del globo ocular
• Pérdida de transparencia
• Midriasis. (aumento del diámetro o dilatación de la pupila del ojo, al contrario que
la miosis.)

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


b). Signo de Sommer.- También llamada mancha negra esclerótica.
• Consiste en un triángulo oscuro con la base en la córnea, y otras veces, en una línea
oscura que sigue el ecuador del ojo.
• La tonalidad varía de rosa pálido a azul oscuro; alcanza su máximo tono entre 12 y
15 horas del inicio.
• En la sumersión pueden ser muy pálidas; en el intoxicado por monóxido de carbono,
rosa cereza; achocolatadas en la metahemoglobinemia, y violáceas cuando la
hemoglobina está reducida.
• Como se trata de sangre estancada, si se hace una sección con el filo del bisturí, ese
líquido fluirá.
• En cambio, en la equimosis la sangre está adherida a la malla tisular.
Su importancia medico legal consiste en:
1. Diagnóstico de muerte verdadera.
2. Diagnóstico del intervalo post mortem.
3. Diagnóstico de cambios de posición del cadáver.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


EVOLUCION DE LAS LIVIDECES CADAVERICAS
• Livideces Cadavéricas.- Es una mancha violácea que se presenta porque se
deposita la sangre en las partes declives, dependiendo la posición en la que se
encuentra el cadáver; se debe a la falta de circulación y por la acción que ejerce
la gravedad sobre la sangre.
1. Inicio: 20–45 minutos.
2. Confluencia: 1 hora y 45 min.
3. Ocupando toda la parte inferior.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


DIAGNOSTICO DIFERENCIAL LIVIDECES
1. EN ETAPAS TEMPRANAS:
• Livideces en zonas declives.
• Livideces sangre en vasos.
• Equimosis sangre infiltra tejidos.
• Equimosis no en área de compresión.
• Al corte livideces, fluidez de sangre.
• Espasmo cadavérico.

2. EN PUTREFACCIÓN LA DIFICULTAD ES MAYOR.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


ENFRIAMIENTO CADAVERICO
ALGOR MORTIS
• Es el enfriamiento del cuerpo de carácter generalizado, desde las 0 a 12
horas después de la muerte.
• Dicho enfriamiento se produce de manera mas o menos constante,
pudiendo verse alterado por los factores externos, hasta que el cadáver
alcanza el equilibrio térmico con el medio en que se encuentra.
• Se aplica solamente para climas fríos o templados (en las regiones
tropicales el descenso de la temperatura corporal postmortem puede ser
mínimo).

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


FENOMENOS CADAVERICOS - LIVIDECES CADAVERICAS
LIVOR MORTIS
• Consiste en la aparición de machas de color rojo-violáceo en las partes declives del
cuerpo.
• Sabemos que la sangre se encuentra en tres espacios en el cuerpo: espacio
intravascular, espacio intracelular y espacio intersticial, es decir entre las células.
• Cuando la persona muere esta sangre, por gravedad se va a las zonas en declive y se
manifiesta una gran mancha de color purpura.
• Se presenta de las 3 a las 24 horas de ocurrido el deceso y sirve para establecer el
tiempo de muerte, diagnóstico y posición del cadáver.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


LIVIDEZ CADAVERICA

RIGOR MORTIS
• La rigidez cadavérica es un estado de endurecimiento de los músculos estriados,
lisos y cardíacos, debido a la acidificación y deshidratación post mortem. Se
desarrolla siempre después de un periodo variable de flacidez muscular post
mortem.
• Es un proceso químico–enzimático, en el que la degradación del ATP en medio
anaerobio produce acumulación ácida. Con la disminución de ATP muscular
comienza la rigidez, la cual termina con el comienzo de la putrefacción cuando la
acidez retorna a la alcalinidad.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


RIGOR MORTIS

EVOLUCION:
• Primero músculos de fibra lisa (2hrs): esfínter del iris, miocardio y diafragma,
vesículas seminales, folículo piloso (piel de gallina).
• Más tardía músculos estriados esqueléticos: mandíbula y orbicular ojos, cara,
cuello, tórax, brazos, abdomen, piernas (3–6 hrs).

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán
RELACIÓN DE LOS CAMBIOS EN CADÁVERES RECIENTES

PERIODO CAMBIOS EN EL CUERPO A LA INTEMPERIE CAMBIOS SI ESTÁ SUMERGIDO EN EL AGUA


Horas Enfriamiento del Cuerpo Enfriamiento del Cuerpo
0 – 12 0.8 a 1.1 °C por hora. 1.6 °C de promedio por hora.
12 – 24 0.4 a 0.5 °C por hora. 0.8 °C de promedio por hora.
10 – 12 El cuerpo está frío al tacto. 5 – 6 horas el cuerpo está frío al tacto.
20 – 24 El cuerpo se ha enfriado. 8 – 10 horas el cuerpo se ha enfriado.
Horas Lividez Lividez
3-5 Empieza a desarrollarse. Empieza a desarrollarse.
Horas Rigor Mortis Rigor Mortis
5–7 Empieza en cara, mandíbula y cuello. Desarrollo variable.
7–9 Brazos, tronco y piernas.
12 – 18 Rigor mortis Completo.
24 – 36 Desaparición en el mismo orden. Presente hasta entre 2 y 4 días después.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


ESPASMO CADAVERICO
• Estado de rigidez post mortem inmediato y sin fase de relajación previa.
• Traduce actitud vital de la víctima (conserva posición antes de morir).
• No es frecuente.
• Puede ser localizada o generalizada.
Se observan en:
• Lesiones por PAF (proyectiles arma de fuego), tensión nerviosa o emoción antes
de la muerte, en SNC, corazón, ACV (accidente cerebro vascular),
Electrocuciones, cuadros convulsivos intensos, caídas de altura.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


ESPASMO CADAVERICO

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


EQUIMOSIS
• Es la extravasación de sangre intradérmica, en el tejido subcutáneo subyacente o
en ambos.
• La Equimosis se caracteriza por unas manchas del mismo aspecto.
• Tienen extensión, intensidad y forma variables según el instrumento
contundente, pudiendo reproducir su forma (nudillos de los dedos, puño,
garrotes, etc.)

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


INTERVALO POST MORTEM
Es el tiempo transcurrido desde el momento en que se produjo la muerte verdadera del
individuo.
CADÁVER RECIENTE
Es la determinación del intervalo post mortem en el cadáver reciente, son útiles las reacciones
supravitales, los fenómenos cadavéricos tempranos y algunos criterios bioquímicos.
• Reacciones supravitales.
• Excitabilidad muscular post mortem.
• Reacciones pupilares.
• Cambios retinianos.
• Coagulación post mortem.
• Fenómenos cadavéricos.
• Enfriamiento cadavérico.
• Livideces cadavéricas.
• Rigidez cadavérica.
• Fenómenos fisiológicos.
• Fenómenos bioquímicos.
DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán
CADAVER ANTIGUO
Se analizaran aquí la cronología de los fenómenos cadavéricos tardíos y de la fauna que
invade a un cuerpo después de la muerte.
a) Entomología Cadavérica
• Después de la muerte, el cadáver es invadido por insectos que vienen en oleadas
sucesivas.
b) Restos Esqueléticos
• Existen dos maneras de aplicar la entomología para establecer el intervalo post
mortem.
c) Escenario de La Muerte
• Del examen del cadáver y del lugar sobre el cual yacía, interesa saber detalles tales
como la supervivencia de los piojos que lo parasitaban, por tres a seis días.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


LA PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA
Es la destrucción paulatina del cadáver por la acción bacteriana, produciendo
gran cantidad de gas.
Se pueden distinguir varias fases cronológicamente:
1. A partir del segundo día: La fase cromática, que se caracteriza por manchas
verdes.
2. Durante la primera semana: Periodo enfitomatoso, donde el cadáver se
hincha por acción de los gases.
3. Entre 8 y 10 meses después: La fase colicuativa, cuando se desprenden uñas,
epidermis, pelo, partes blandas de la cabeza, se reblandecen todos los
órganos.
4. Entre un año y cinco años: Periodo de reducción esquelética, donde se
pierden los tejidos resistentes y cartílagos, dejando al descubierto el
esqueleto.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


PERIODO COLICUATIVA

• Formación de ampollas contienen un líquido parduzco de olor fétido.


• Hay desprendimiento de piel y de faneras (uñas, pelos).
• Partes blandas y músculos del rostro son los primeros en desaparecer.
• Tórax se aplasta al desinsertarse las costillas de los cartílagos.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


FAUNA CADAVÉRICA
• Después de la muerte, un conjunto de insectos invaden sucesivamente un
cadáver, favoreciendo su descomposición hasta llegar a la fase de reducción
esquelética.
• Está compuesta por un total de 20 especies, agrupadas en 8 escuadras según el
momento en que invaden el cuerpo.
• El orden en que las faunas lo hacen, es el siguiente:
1. Califomiana (hasta el tercer mes).
2. Sarcofaguiana (entre el primer y el tercer mes).
3. Demestiana (del cuarto al noveno mes).
4. Corinetiana (del noveno al duodécimo mes).
5. Silfiana (durante el segundo año).
6. Acariana (entre el segundo y tercer año).
7. Anthrenes (entre el segundo y tercer año).
8. Tenebris iptineus (durante el tercer año).

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


FENÓMENOS DE CONSERVACIÓN CADAVÉRICA
• Aunque no es muy común, pueden darse en algunos cadáveres de forma natural y
siempre y cuando el ambiente disponga de las características necesarias, dos
procesos que conservan el cuerpo en buen estado. Estos procesos son la
momificación y la saponificación.
La momificación:
• Es la desecación del cadáver por evaporación, y tiene lugar durante el primer año.
• El cuerpo pierde volumen y peso, disminuye y se vuelve quebradizo.
• Para que este fenómeno tenga lugar, el medio debe tener temperaturas elevadas,
aire seco y renovable, así como suelos porosos y secos.
La saponificación o conservación adiproca:
• Es la transformación del tejido graso en jabones por medio de los álcalis que se
producen en la descomposición de las albúminas corporales.
• Se produce siempre después de los tres o cuatro primeros meses, y se completa en
un año o más.
• Se produce en medios húmedos, como aguas estancadas con poca corriente, y se
localiza en zonas del cuerpo ricas en grasa, como las mejillas o los glúteos.
DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán
MATERIALES PARA LA NECROPSIA
1. Overol o bata verde manga larga de tela.
2. Gorro de tela o desechables.
3. Botas de hule.
4. Mascarilla con filtro.
5. Lentes de protección.
6. Guantes quirúrgicos.
7. Mangas quirúrgicas.
8. Kit Instrumental quirúrgico básico para
autopsia: (bisturí, cuchillo quirúrgico,
sierras, cortadoras, tijeras, pinzas,
material de sutura, pesas analíticas,
vasos y bolsas de recolección para
muestras, etc.).

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


METODOLOGIA DE LA NECROPSIA
1) PRIMERA FASE (EXAMEN EXTERNO).- Se realiza una minuciosa y total revisión
externa del cuerpo, que incluye:
• Elementos de identificación.
• Medidas antropométricas (Peso, talla, perímetros de interés, complexión),
media filiación.
• Descripción de los signos cadavéricos.
• Descripción de las lesiones si las llegase a presentar (medidas, forma,
número, etc.).
• Otros hallazgos (cicatrices, tatuajes y lunares).

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


2) SEGUNDA FASE (EXAMEN INTERNO).- Se realiza la apertura y estudio de las
cavidades y sus componentes:
a) Craneana: Comprende la incisión y repliegue de la piel cabelluda, la abertura del
cráneo, la remoción del encéfalo y el despegamiento de la duramadre.
• Se cortan los pares craneales olfatorio, óptico, motor ocular común, se prolonga el
corte hacia el tentorio siguiendo los peñascos de ambos huesos temporales.
• Se prosigue con la extracción del cerebro y cerebelo cortando lo más distal a
través del occipucio.
• Se pesa y se mide. Se realizan cortes tipo Charcot para su estudio.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


SEGUNDA FASE (EXAMEN INTERNO).

b) Cuello: se revisan las estructuras blandas y óseas, se diseca cada una de ellas
describiendo sus características.
• Se diseca la piel e hipodermis separándolo de la musculatura.
• Se disecan los músculos antero-laterales y se expone glándula Tiroides unida a la
Tráquea.
• Se corta en la parte anterior la tráquea para visualizar su mucosa y la luz.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


SEGUNDA FASE (EXAMEN INTERNO).

c) Cavidad torácico-abdominal: se realiza comúnmente una incisión longitudinal de la


región submentoneana hasta la sínfisis del pubis siguiendo la línea media y se
disecan los tejidos blandos, posteriormente se retira la parrilla esternocostal y se
observan los órganos en su sitio para después retirar cada uno de ellos o en bloque,
dependiendo la técnica utilizada.

d) En caso de cadáveres femeninos, se estudia detenidamente el útero y anexos.


DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán
e) Estudios: Estos los conforman las muestras obtenidas del cadáver durante la
necropsia, de productos biológicos para determinación de sustancias tóxicas o bien
fragmentos de tejido para estudio histopatológico donde a nivel celular permite
identificar patologías. También se cuenta con rayos X para búsqueda de proyectiles
en los cadáveres con lesiones por disparos de arma de fuego o probabilidad de
fracturas cerradas.

f) Se emite un dictamen de cada caso con un anexo fotográfico de las lesiones al


exterior y de los hallazgos en la necropsia, así como una videograbación.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


TÉCNICAS DE NECROPSIA
Conjunto de actividades que realiza el Médico, Legista con colaboración de un
equipo multidisciplinario, encaminados a cumplir con los objetivos de la necropsia.
Debe ser:
• Completa: Apertura de tres cavidades
• Metódica: Técnica pre-establecida.
• Sistemática: Situaciones prefijadas por el CPP (código proceso penal).
• Ilustrada: Dibujos, fotos, videos, etc.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


1) AUTOPSIA NEUROPATOLOGICA
1. Incisión coronal bimastoidea, cuero cabelludo, resultado 2 colgajos se disecan
hacia adelante y atrás respectivamente.
2. Desinsertar músculos temporales, Liberar hueso de aponeurosis.
3. Cortar cráneo a nivel de base de calota.
4. Profundidad no rebasar duramadre.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


AUTOPSIA NEUROPATOLOGICA

5. Abrir seno longitudinal superior.


6. Cortar duramadre.
7. Retraer lóbulos frontales, cortar inserciones anteriores de duramadre.
8. Elevar bulbos olfatorios, retraer cerebro y cortar.
9. Retraer cerebro hacia atrás y al medio.
10. Retraer cerebro hacia atrás, cortar nervios pegado al hueso, arterias vertebrales y
médula espinal deben cortarse lo mas distal, dentro del canal raquídeo cervical.
11. Retraer cerebelo y estructuras asociadas, sostener con una mano cerebro y
meninges, cortar , liberarlo.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


AUTOPSIA NEUROPATOLOGICA

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


2. AUTOPSIA RAQUIDEA
a) ABORDAJE ANTERIOR:
• Extraer vísceras, vertebras descubiertas se cortan lateralmente con sierra de
rotación, por un lado y por otro (cortando los pedículos), desde (Costilla 3) hasta
sacro.
• Una vez separados los cuerpos vertebrales tirar de ellos de arriba hacia fuera,
queda descubierta la médula recubierta de su duramadre, se corta
transversalmente en segmentos cervicales altos, para estudiar todos niveles
medulares extrayéndose con ganglios raquídeos y raíces.
• Esto facilita estudio de enfermedades como ataxia y polirradiculopatías.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


b) ABORDAJE POSTERIOR:
• De elección en autopsia limitada (familiar, médica, etc.).
• Incisión longitudinal siguiendo línea de apófisis espinosas, se corta a profundidad
separando a un lado y a otro músculos interespinales para facilitar corte de
laminas, con sierra de rotación cortar por arriba, de la parte ósea ya separada para
dejar al descubierto la médula espinal con duramadre.
• Se corta ésta por arriba (porciones cervicales) y se tracciona de la médula con su
cubierta meníngea.

CORTE PROFUNDO LONGITUDINAL EN PIEL DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


b) ABORDAJE POSTERIOR (AUTOPSIA RAQUIDEA)

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


INCISIONES CUTÁNEAS: T, Y, U, I

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


INCISION EN U

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


PASOS DE UNA AUTOPSIA RAQUIDEA
1) Retraer fragmentos cutáneos.
2) Verificar existencia de neumotórax, con una determinada cantidad de
agua en la axila, se punza con una tijera clampada a través de musculo
intercostal, evidenciar salida de aire.
3) Retirar peto esternal con sierra eléctrica o costótomo.
4) Preservar músculos que unen el manubrio con clavículas.
5) Separar diafragma de pared torácica, revisar cavidades pleural y
mediastino.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


AUTOPSIA RAQUIDEA

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


3. DISECCIÓN DEL CORAZÓN
• Se diseca el pericardio en “U” y se visualiza el corazón. Se levanta este y se separa de
los grandes vasos, extrayéndose este.
• Se pesa y se mide.
• Se diseca el corazón ingresando por el ingreso de las cavas .
• Se corta hacia la punta pegado al septum.
• Se regresa y sale por la arteria pulmonar. Quedan expuestas las válvulas Tricúspide y
sigmoidea pulmonar.
• Se ingresa a la aurícula izquierda y se corta hacia la punta pegado al septum.
• Se regresa pero se sale por la Arteria Aorta. Se visualiza así las válvulas Mitral y
sigmoidea Aórtica.
• Se miden las válvulas y el grosor de las paredes ventriculares.
• Se segmenta paralelamente desde la punta en cortes de 1 cm.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


DISECCIÓN DEL CORAZÓN

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


4. EXTRACCIÓN DE LOS PULMONES
• Se extraen a nivel de los hilios. Se miden y se pesan.
• Para su estudio se segmenta en cortes paralelos iniciando desde la base.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


5. EXTRACCIÓN DEL HÍGADO
• Se disecan los ligamentos anteriores y posteriores.
• Se diseca del diafragma y del tronco vascular y hepático.
• Se extrae con todo y vesícula biliar.
• Se pesa y se mide.
• Se segmenta en cortes paralelos para su estudio.

6. EXTRACCIÓN DEL BAZO


• Se diseca el hilio esplénico separando este órgano del estómago.
DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán
7. EXTRACCIÓN DEL PÁNCREAS
• Se diseca del los tejidos adyacentes y se levanta desde la cola, el cuerpo y
finalmente se separa del duodeno. Se pesa y se mide. Se muestrea en cortes
paralelos para su estudio.

8. EXTRACCIÓN DE LOS RIÑONES


• Nos dirigimos hacia el retro-peritoneo y se extraen a cada lado los riñones,
separándolos de la grasa peri-renal y se secciona a nivel de los hilios. Se pesan y se
miden. Se cortan en dos para su estudio. Las glándulas suprarrenales se buscan en
los polos superiores.
DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán
9. EXTRACCIÓN DEL ÚTERO
• Se hace un corte distal seccionando parte de la cúpula vaginal.
• Se disecan los tejidos adyacentes y se extrae el útero junto con las trompas y
los ovarios.
• Se miden y se pesan.
• El útero de secciona por los costados para ver cuello, istmo y cuerpo. Los
ovarios se seccionan en dos.

10. EXTRACCIÓN DE LA PRÓSTATA


Se diseca el tejido laxo usando la mano, decolando la vejiga urinaria. Se realiza un
corte lo más distal posible y se extrae la próstata. Luego se separa de la vejiga
urinaria. Se pesa y se mide. Se diseca en segmentos de 1 cm para su estudio.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


9. EXTRACCIÓN DEL ÚTERO 10. EXTRACCIÓN DE LA PRÓSTATA

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


NECROPSIA – PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Liberación de la nariz Liberación del pabellón auricular y sección del


conducto auditivo externo (flecha).

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


NECROPSIA – PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Liberación de párpado inferior Liberación de párpados superiores y hueso frontal

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


NECROPSIA – PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


NECROPSIA – PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
MUERTES EN PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


3) EXAMENES AUXILIARES FORENSES
TOMA DE MUESTRAS EN NECROPSIAS
1. TOXICOLOGIA

• La investigación toxicológica se debe llevar a cabo en todas las necropsias por


homicidio o sospecha de homicidio, suicidio, accidente, en los casos de individuos
dependientes de sustancias (alcohólicos, drogadictos) y en casos de supuesta
malpraxis médica.
a) SANGRE
• Para evaluar la posible redistribución postmortem del compuesto analizado se hace
necesario tomar una muestra de sangre central y otra periférica, la central
preferiblemente de las cavidades derechas del corazón o de la aorta y la periférica
preferiblemente de las venas femorales; las muestras se deben colocar en tubos
que contengan fluoruro de sodio.
• Si se requiere una mayor cantidad de sangre, se puede abrir el saco pericárdico,
secarlo y cortar con un bisturí los grandes vasos en su raíz para recolectar la sangre.
DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán
b) ORINA
• La orina proporciona información sobre la exposición de una persona a diversas
sustancias, el laboratorio puede detectar los principios activos y también los
metabolitos generados a lo largo del tiempo que sobrevivió el individuo.
• Se somete a pruebas de triaje por drogas; si se detecta droga, se cuantifica en
la sangre, ya que durante la investigación pueden surgir interrogantes sobre si
la droga pudo afectar o no la conducta del fallecido.
• Se recomienda recoger hasta 50 cc. de orina, sin conservante, para pruebas de
triaje de drogas.
c) BILIS
• La presencia de tóxicos en la bilis indica exposición antigua o consumo crónico
de una substancia y puede ser una alternativa, ante la falta de sangre, para
determinar la presencia de alcohol.
• Los opiáceos se acumulan en la bilis y se detectan fácilmente, también se
almacenan en este fluido algunas benzodiacepinas.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


d) HUMOR VÍTREO
• El humor vítreo es una muestra muy valiosa para las investigaciones
toxicológicas ya que está relativamente aislado respecto al resto del
organismo y también es útil porque se altera muy poco durante las primeras
horas post mortem, particularidad importante en la valoración del consumo
de alcohol etílico.
• Se considera especialmente valioso para la determinación de algunos
medicamentos como la digoxina, también es útil para confirmar la existencia
de patología previa (diabetes, enfermedad renal con aumento de urea).
• El humor vítreo, tomado de ambos ojos, se conserva en fluoruro de sodio
para la determinación de alcohol.
• El humor vítreo refrigerado no amerita conservación en fluoruro de sodio o
conservante.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


e) CONTENIDO GÁSTRICO
• Cuando se sospecha la ingesta de un tóxico, se debe tomar todo el contenido
gástrico existente o bien extraer una porción representativa del mismo, pero
siempre cuantificando el total, para realizar una estimación de la ingesta
mínima del tóxico sospechado.
• Si hay sospecha de ingesta reciente de drogas, se recoge y guarda el contenido
gástrico completo junto con el contenido del intestino delgado para
determinar la cantidad de droga no absorbida.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


ESTUDIO DEL CONTENIDO GÁSTRICO (Alimentos)
• La información que nos proporciona el contenido gástrico ofrece tanto la naturaleza
de su contenido como de la cantidad y el estado de la digestión.
• En los casos en los que se conoce la hora de la última ingesta, se ha intentado
determinar el IPM (Intervalo Post Mortem) tratando de estimar el tiempo que se
tarda en digerir un alimento. Sin embargo, estudios a través de radioscópios han
revelado grandes variaciones entre alimentos, personas, o incluso diferentes días en
la misma persona.
• El tiempo de vaciado gástrico es uno de los parámetros que permiten establecer
relación entre el IPM y la hora de la última ingesta si ésta es conocida, aunque se ha
demostrado que, con el mismo tipo de comida, de una persona a otra, este tiempo
puede variar entre 1 y 5.5 minutos para vaciar el contenido gástrico.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


ESTUDIO DEL CONTENIDO GÁSTRICO

• No obstante, sabemos la permanencia de algunos alimentos comunes que nos


pueden ayudar también a la datación del IPM, como los que se muestran a
continuación:
• 1–2 horas: leche, agua, té, café.
• 3 horas: huevos, pasta, pan duro, carne picada, naranjas.
• 4–5 horas: cordero, cerdo, pato, repollo.

RELACIÓN DE CONTENIDO GÁSTRICO EN RELACIÓN AL IPM


PORCENTAJE DEL CONTENIDO TIEMPO DESDE LA MUERTE
90% 1 hr
50% 3–4 hrs
30% 4–5 hrs

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


f) TEJIDOS
• El riñón se utiliza para investigar intoxicaciones con metales pesados, etilenglicol y
dietilenglicol; el bazo sirve para estimar la concentración de monóxido de carbono
y hemoglobina unida a ión cianuro.
• El pulmón y el contenido gaseoso de las vías aéreas se usan para detectar volátiles
(gases lacrimógenos) y solventes industriales. En los casos que se investigan por
intoxicaciones con hidrocarburos halogenados, disolventes orgánicos y cocaína se
puede utilizar tejido cerebral.
• Si se sospecha ingesta crónica de drogas ó abuso de narcóticos se toman entre
100 y 300 gramos de hígado y bilis conservada en fluoruro de sodio.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


g) FANERAS
• Los elementos metálicos y metaloides (arsénico, mercurio, plomo) se pueden
detectar en el pelo y en las uñas.
• En el pelo se pueden detectar drogas de abuso, fármacos, metabolitos del
alcohol etílico (etilglucurónido), dependiendo de la capacidad de análisis del
laboratorio.
• Las faneras son muestras muy útiles para el análisis toxicológico en cadáveres
putrefactos hasta la fase de esqueletización.
• Así mismo, es posible la determinación de sustancias orgánicas en cabellos
como indicadores de un consumo crónico de drogas de abuso.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


h) LARVAS, PUPAS E INSECTOS ADULTOS
• Algunos compuestos (barbitúricos, benzodiacepinas, antidepresivos,
opiáceos, cocaína, insecticidas fosforados y elementos metálicos) pueden
pasar del cadáver a los insectos y a sus larvas y por lo tanto pueden ser
detectados en esas muestras.
• El crecimiento de las larvas de diferentes estadios y huevos recogidos, se
detiene al colocarlas en agua hirviente por 3 minutos; luego deben
preservarse en alcohol etílico al 70%.
• El resto de los ejemplares debe conservarse vivo y remitido con sustrato
alimenticio al laboratorio.
• Los insectos y las formas adultas serán conservados en alcohol etílico a 70%.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


TOMA DE MUESTRAS EN NECROPSIAS

2. HISTOLOGIA

• En la mayoría de los casos traumáticos no es necesario tomar, de manera


rutinaria, muestras para análisis de histopatología. Se tomarán las muestras, sólo
cuando se deban documentar determinados aspectos específicos y pertinentes
del caso.
• Muestras representativas de los tejidos, adecuadamente cortadas; fijadas en diez
veces el volumen de los tejidos con formalina al 10%, etiquetadas y con su
respectivo formulario de cadena de custodia, deben enviarse al laboratorio de
Histopatología en todos los casos de muerte natural y súbita.
• En los casos de muerte súbita cardíaca o de origen neurológico, el médico forense
deberá enviar el corazón, el encéfalo y la medula espinal completos para estudios
macro y microscópicos por un patólogo forense del IML.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


TOMA DE MUESTRAS EN NECROPSIAS

3. MICROBIOLOGIA

Las muestras se obtendrán esterilizando la superficie del órgano y cortando bloques


de tejido o aspirando fluidos a través del área esterilizada.
El envío de las muestras se hará en tubos o envases estériles, previa coordinación
con el laboratorio.
a) Sangre, colección percutánea estéril de 5 cc. de la arteria femoral para cultivo
bacteriano.
b) Sangre, un tubo completo, sin conservante, mediante punción directa de la
aurícula derecha previa apertura del saco pericárdico. Alternativamente se
pueden tomar muestras de la vena cava inferior o de la arteria aorta.
c) Sangre, un tubo completo, que deberá tener EDTA sódico, para técnicas
moleculares.
d) Aspirado bronquial, obtenido con jeringuilla estéril del bronquio lobar inferior.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán


e) Aspirar colecciones de fluidos corporales (pleural, pericárdico, ascítico) si los
hay.
f) Líquido céfalo raquídeo, mediante las técnicas de toma descritas en textos de la
especialidad o fragmento de meninges y parte de tejido cerebral.
g) En los casos de sospecha de meningitis, con un hisopo, y en condiciones de
asepsia, se toma un frotis del exudado inflamatorio de las meninges.
h) Una cuña de aproximadamente 1–2 centímetros cúbicos de: hígado, bazo,
pulmón, miocardio, cerebro. Se debe limpiar y secar el área a manipular y
emplear instrumental estéril con cada toma. Las muestras también se
introducen en un recipiente estéril. Se recomienda el envío de más de dos
órganos, ya que el aislamiento del mismo microorganismo en más de dos
muestras es considerado significativo.
i) En casos de infección sistémica meningocócica, también se deben obtener
muestras de glándulas suprarrenales.

DOCENTE: Carlos Carrasco Guzmán

S-ar putea să vă placă și