Sunteți pe pagina 1din 6

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA FÁBULA

A BAPOSA E O RODE, MILLÔR FERNANDES.

Carlos Manuel Pinzon Amaya


Letras, artes e mediação cultural - UNILA
RESUMEN.
El análisis que a continuación se presenta está fundamentado en diferentes teorías qua
abordan el lenguaje, así, más que desarrollar un estudio basado en un solo modelo lingüístico
se pretende hacer un recuento de conceptos variados empleados a fin de analizar cada
elemento de la fábula “A Raposa e o Bode” de Millôr Fernandes. Por tanto, aunque por
momentos las observaciones evidencien algunas líneas distintivas comunes esta sumatoria
puede llegar a confrontar o superponer métodos, ya que están contempladas tangencialmente
apenas. De igual modo, la traducción al español de dicho texto será el punto de partida a una
aplicación práctica de la estilística comparada en donde se evidencien todos los procesos
intralingüísticos e interlingüísticos, que inscritos en este tipo de texto, revelen otras
características.
ASPECTOS INICIALES.
La fábula es una narrativa de carácter alegórico destinada a exponer una moraleja, es
personificada a animales que aluden a características humanas. Se identifican tres partes en
ella: un discurso figurativo en donde se instaura una isotopía humana con los personajes, un
discurso temático que es el componente interpretativo de lo figurativo y un enunciado que
vincula dichos discursos manifestado en la moraleja. La fábula tiene un carácter
metadiscursivo concebido de sus dos discursos centrales: narrador y personaje.

La fábula aquí presentada pertenece originariamente al renombrado fabulista griego Esopo y


fue traducida directamente para el portugués en una coetánea de fabulas bajo la producción
de la Doctora Neide Smolka en 1994. Por su vez, Millôr Fernades, autor del texto a analizar,
propone en sus Fábulas Fabulosas 1999 un intento por re-escribir las fábulas de Esopo dentro
del contexto social, político y cultural brasileño, cargado de la crítica social que caracteriza
este escritor. La técnica utilizada por Fernandes para reconstruir dichas fabulas es conocida
como spoonerismo, donde es posible adivinar, al leer lenta y atentamente, el contenido
normal que subyace bajo el transmutado. “Consiste en transformar intencionalmente una
serie de palabras, dentro de un pasaje de ilación lógica y giros verbales tradicionales. Esto
ocurre cuando sustituimos las vocales y/o consonantes que contienen dichas palabras, por
otras, que dan comicidad al texto. Errores lingüísticos basados en un cambio accidental o
intencionado de sonidos parecidos, de una permutación de letras o sílabas (no palabras
enteras), que da como resultado un texto cómico.1Habiendo expuesto la previa
intencionalidad por parte de Millôr Fernandes en su ejercicio intralingüístico, era preciso
                                                            
1
 DEFINICION SPONERISMO , SITE 
preservar el mayor número de características formales, estilísticas y estructurales que
contenía el texto al momento de traducir para el español, tarea que no muy fácil; aún con esto
existieron incongruencias entre las estructuras del portugués y el español que sólo fueron
posibles de solucionar por medio de recursos lexicales y sintácticos de la teoría de
traducción.2
ANÁLISIS.
Partiendo del texto de Fernandes (TLO1) con su respectiva traducción intralingüística
(TLO2) y continuando con la traducción al español (TLT1) y su equivalente (TLT2) que
será desde donde pretendo abordar este trabajo, inicio presentando el objeto de este análisis:

A BAPOSA E O RODE. A RAPOSA E O BODE.


FOPOS DE ESÁBULA FÁBULAS DE ESOPO
(Uma tentativa B.N. (Bova Nossa) de escrever (Uma tentativa B.N. (Bova Nossa) de escrever
as fábulas de Esopo na linguagem do tempo as fábulas de Esopo na linguagem do tempo
em que os animais falavam.) em que os animais falavam.)
Por um asino do destar, uma rapiu caosa, certo Por um azar do destino, uma raposa caiu, certo
dia, num pundo profoço, do quir não dia, num poço profundo do qual não
consegual saiu. Um rode, passi por alando, conseguiu sair. Um bode, passando por ali,
algois tum depempo e vosa a rapendo foi depois de algum tempo e vendo a raposa foi
mordade pela curiosidido. “Comosa dopadre – mordido pela curiosidade. “Comadre raposa –
perguntouque ê que vocé esti fazá aendo?” perguntou – o que é que você está fazendo
“Voção entê são nabe?” respondosa a mapeira aí?” “Então você não sabe?” respondeu a
rateu. “Vem aí a mais terreca sível de toda a raposa. “Vem aí a mais terrível seca de toda a
histeste do nordoria. Salti aquei no foço dêste história do nordeste. Saltei aqui no fundo
pundo e guardarei a ar que brotágua sim pra deste poço e guardarei a água que brotar só
mó. Mas, se vocer quisê, como é mau pra mim. Mas, se você quiser, como é meu
compedre, per me fazia companhode.” Sem compadre, pode me fazer companhia.” Sem
pensezes duas var, o bem saltode tambou no pensar duas vezes, o bode também saltou no
pundo do foço. A rapente imediatamosa fundo poço. A raposa imediatamente trepou-
trepostas nas cou-lhes, apoifre num dos xodes lhe nas costas apoiou-se num dos chifres e
do bou-se e salfoço tora do fou, gritando: saltou fora do poço gritando: “Adeus
“Adadre, compeus” compadre”.
MORAL: Jamie confais em quá estade em MORAL: Jamais confie em quem está em
dificuldém. dificuldade.
Fernandes, Millôr. Fábulas Fabulosas. Rio de Janeiro:  Fernandes, Millôr. Fábulas Fabulosas. Rio de Janeiro: 
Nórdica, 1999 Nórdica, 1999

TEXTO EM LA LENGUA ORIGINAL 1 (TLO1) TEXTO EM LA LENGUA ORIGINAL 2 (TLO2)


                                                            
2
 Vinay y Darbelnet, 1977 
LA CHORRA Y EL ZIVO. EL CHIVO Y LA ZORRA.
FOPOS DE ESÁBULA FÁBULAS DE ESOPO
(Un intento B.N. (Bova Nossa) de escribir (Un intento B.N. (Bova Nossa) de escribir
las fábulas de Esopo en el lenguaje del las fábulas de Esopo en el lenguaje del
tiempo en que los animales hablaban.) tiempo en que los animales hablaban.)
Por un azino del destar, una zoyó carra, Por un azar del destino, una zorra cayó, cierto
cierto día, enun pundo profozo, del cuir no día en un pozo profundo del cual no consiguio
consigual salio. Un zivo pasí por allando, salir. Un chivo, pasando por allí, después de
algués tún despiempo y vorra la ziendo fué algún tiempo e, viendo la zorra, fue
mordad porla curiosidido. “Comrra mordido por la curiosidad. “Comadre zorra”
zoadre” – preguntóque ed que ustes estí – preguntó – “que es que usted está haciendo
hacá ahiendo?” “ Ustonces ented so ahí?” “Entonces usted no sabe? Respondio la
nabe?” respondrra la maullera zorrió. zorra maullera.
“Viene ahí la más terreca sible de toda la “Viene ahí la más terrible seca de toda la
histeste del nordoria. Saltí aqué enel fozo historia del nordeste. Salté aquí en el fondo
de este pozo y guardaré el agua que brotar
deste pundo y guardaré el ar que brotagua
sólo para mí. Pero, si usted quiere, como es
sí para mólo. Pero, si ustere quied, como
mi compadre, me puede hacer compañia.”
es ma compidre, per me hacia Sin pensarlo dos veces, el chivo también
compañuede.” Sin penseces dos var, el saltó en el fondo del pozo.
chién saltoivo tambo enel pundo del fozo. La zorra inmediatamente le trepo en la
La zoente inmediatamrra trepalda enla espalda se apoyó en uno de los cuernos y
espó le, apoyrno enuno delos cuevos del salto fuera del pozo, gritando:
chi se y salfozo tuera del pó, gritando: “Adiós compadre”
“Adadre, compiós”
MORAL: Jamás confié en quien está en
MORAL: Jamíe confás en quá estad en dificultad.
dificultien.
Traducción Manuel Pinzón Amaya 
Traducción Manuel Pinzón Amaya 
Fernandes, Millôr. Fábulas Fabulosas. Rio de Janeiro: 
Fernandes, Millôr. Fábulas Fabulosas. Rio de Janeiro: 
Nórdica, 1999
Nórdica, 1999

TEXTO EN LA LENGUA TRADUCIDA 1 (TLT1) TEXTO EN LA LENGUA TRADUCIDA 2 (TLT2)

En este trabajo se emplearan varios métodos de análisis lingüística sobre el texto en


cuestión: Funciones sintácticas de los actuantes, cuadrado semiótico, formación discursiva,
configuración contextual, traducción oblicua, entre otros:

La zorra (chorra), que será denominada ahora de S1, es el actante que introduce al primer
movimiento del texto (presentación de la situación). S1 cargado con la significación del
saber-hacer, desarrolla su astuto plan para salir del pozo donde se hallaba, ‘“Pero, si usted
quiere, como es mi compadre, me puede hacer compañía’” (líneas 12 y 13) Demostrando el
papel actuancial que le compete dada su cognición, inteligencia para la resolución de la
problemática inicial.
El chivo (zivo), que llamaremos de S2, es el sujeto del poder-hacer según la teoría de las
modalidades en semiótica objetual, que conforme su bondad se convierte en un recurso
físico para la ejecución del plan de S1. “‘Sin pensarlo dos veces, el chivo también saltó en
el fondo del pozo.”’(líneas 14 y 15). S2 constituye el valor del hacer pragmático en función
de S1.
La narrativa muestra principal atención en la acción de S2 que manifestando bondad con
S1e por equivoco de su razón obtuvo como consecuencia quedar atrapado en el pozo por
engaño. Dentro de la narrativa están presentes los siguientes actuantes y sus figuraciones:

Papeles temáticos figuraciones Trayecto figurativo


S1 (emisor) Autor del plan Inteligencia Astucia
raciocinio
persuasión
S2 (destinatario) Víctima del plan Irreflexión pacto
obediencia

Se evidencian el papel del saber-hacer y el poder-hacer asignados a S1 y S2 elucidando


las modalidades acuántiales de cada. Para la sintaxis discursiva tenemos a S1
representado la astucia y a S2 como el pacto frente al transcurso figurativo de los sujetos
actuantes para lograr el objetivo del plan.
Estipulado esto, se presenta a continuación el cuadro semiótico de esta narrativa:

La reflexión proyectada en el plan de S1; la no-reflexión aparece en función de sanción


cognitiva sobre S2; en frente del juicio a la veracidad de la invitación y las afirmaciones
sobre la sequía del nordeste de S1 se evidencia una no-verdad.
Empleando algunos principios básicos de la semiótica es que se puede obtener una mayor
comprensión textual sobre la dimensión lingüística del significado. La fábula de Millôr
Fernandes y la técnica del spoonerismo por él utilizada sugieren un gran número de
elementos significativos en el texto, continuamente pretendo analizar estos desde algunas
otros abordajes lingüísticos, como previamente fue dicho.

La noción funcional entiende el texto como una manifestación lingüística que significa algo
en algún contexto, es precisamente la significancia del contexto que pretendo tratar aquí
cimentado en principios básicos de la teoría lingüística sistémico-funcional. Para dicha teoría
el contexto engloba un contexto de cultura que corresponde a los valores e ideologías de una
formación social, asociado a un contexto de situación donde se encuentran los componentes
para cumplir la finalidad comunicativa de la lengua según Halliday (1989); este contexto de
situación se constituye en tres variables: campo, relaciones y modo, así pues, pasaremos a
tratar la fábula de Fernandes:

CONFIGURACIÓN CONTEXTUAL DE “A BAPOSA E O RODE”.


Campo: Los personajes de la fábula están ligados por la situación problemática inicial de
la zorra con el valor de la bondad aludido por el chivo. La naturaleza de las acciones
posteriores hace referencia al engaño, falsedad y malafé presentes en la sociedad.
Relaciones: Dentro del texto dos animales que dotados del lenguaje establecen un dialogo
en función de la necesidad de la zorra por salir del pozo. La parvedad del chivo conllevo a
acarrearle ser engañado y puesto al servicio de la zorra. Su relación meramente pragmática
demarca la proximidad entre estés.
Modo: La reescritura de está fabula implica una reconstitución de su organización
simbólica; el texto pasa bajo la técnica del spoonerismo y una nueva estructura estilística
aparece marcada por la intencionalidad del autor por transformar las palabras-silabas,
siendo este texto comprensible y descifrado más fácilmente por medio de una lectura en el
medio oral donde consecuentemente se hace notorio el canal fónico que lo caracteriza. El
constante abuso del recurso del calambur y la connotación crítica social que acrecienta el
texto en relación a la fábula original de Esopo, traen a la superficie la intención de protesta
y denuncia contra el régimen autoritario por el que atravesaba Brasil y en que Millôr
Fernandes vivió sus consecuencias. La moral permite manifestar una opinión de contra
respuesta a tomar actitudes ingenuas ante las clases dominantes, ridiculizando y puniendo
al sometido.

En cuanto al análisis del discurso que valiéndose de la formación discursiva para designar el
lugar donde se articulan los discursos y las ideologías que gobiernan las estructuras sociales,
según Althusser, se puede recurrir a su uso para evidenciar el surgimiento de nuevas
ideologías, entre otros aspectos. Así pues, siendo expuesta la intencionalidad y la destrucción
de la estructura tradicional en la fábula rescrita por Fernandes, pasaremos a tratar como esa
propuesta de alteración de contenido, más allá de finalidad estilística, es capaz de crear una
verdad en oposición a un modelo narrativo que, cimentado en una lección moral, promulga
una axiomática formación ideológica idealista en su enseñamiento.
Su formación discursiva principal es por tanto didáctico-pedagógica dado su propósito
educativo. Vemos a la zorra “en un pozo profundo del cual no consiguió salir”, esta
incapacidad muestra una formación discursiva fisiológica, a partir de la cual la zorra
fundamenta su plan. Cuando “Un chivo, pasando por allí” aparece una condición de
producción fortuita hacen a este entrar en función del objetivo general de la zorra y nuevos
enunciados se presentan para atingir dicha finalidad. La astucia y la acción de engañar a
través de una no-verdad expresan una formación discursiva comportamental en la zorra.
En lo que respecta a la moraleja está apunta más hacia lo que parece ser una coincidencia
entre el resultado del plan y el engaño al que chivo se vio sometido, de lo que una reflexión
para educar basada en una formación ideológica.
Sobre la traducción de esta fábula podría referirme a dos etapas: la traducción intralingüística
y la traducción interlingüística (Jakobson, 1959), siendo la primera una reformulación de la
estructura gramatical del portugués en (TLO1) hacia un orden morfológico que haga
comprensible los vocablos en (TLO2); y la segunda visa directamente una recodificación
interpretativa del portugués al español tanto para (TLT1) como para (TLT2) aunque sólo para
esta última se interviene de nuevo con la traducción intralingüística dentro del código del
español. Siendo la traducción una finalidad comunicativa esta condiciona su propio fin, de
aquí la dificultad en este caso de establecer categorías equivalentes así como discrepancias
por medio de otra lengua, conservando claro está la interesante propuesta de Millôr
Fernandes.
Para la (TLT2), que es desde donde se fundamentó este análisis lingüístico, alterne entre
recursos de la traducción oblicua y la traducción directa, así:
En “Vem aí a mais terrível seca de toda a história do nordeste.” mantuve por empréstimo la
palabra “seca”, que correspondería a “sequia” en español, de esta forma, “Viene ahí la más
terrible seca de toda la historia del nordeste”; en “o que é que você está fazendo aí?” utilizo
la transposición para expresar esa formulación de pregunta a fin de evitar la pérdida del “o
que” así, “que es que usted está haciendo ahí?”; del mismo modo la palabra “nordeste” se
mantiene por empréstimo; para el restante del texto use la traducción literal a fin de respetar
la estructura y estilística expuesta por el autor.
CONSIDERACONES FINALES.
El suntuoso texto de Millôr Fernandes aquí presentado, manifiesta un gran número de
recursos de gran profundad interna; es precisamente esto lo que lo convierte en un interesante
ejercicio lingüístico. Lo que se desarrolló fue un abordaje a nivel general desde varias teorías
de la lingüística queriendo elucidar algunos conceptos y métodos básicos con que se pueden
analizar textos.

S-ar putea să vă placă și