Sunteți pe pagina 1din 105

Sylvia Aguilera Abarzúa

Derecho Internacional Público

Advertencia: Son apuntes tomados en clase basados en ppts


mostrados en el aula por tanto requieren de complemento
de los textos que el Profesor lee, entrega o solicita que
estudiemos como anexo. Por Ejemplo “Fundamento de
derecho Internacional Humanitario”, tratados
Internacionales, Convenciones, etc.. También falta apunte:
“Personas como sujeto de derecho Internacional”.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público

Se define como “Aquel que rige las relaciones entre sujetos de derecho Internacional”

Fuentes del derecho internacional

1) Contenidas en el artículo 38 del estatuto de la corte internacional de justicia

 Las Convenciones internacionales (Tratados)


 La Costumbre Internacional
 Los Principios Generales de Derecho
 Las Decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas

Otras fuentes:

2) Los actos unilaterales del estado

 Notificación
 Reconocimiento
 Protesta
 Renuncia
 Promesa unilateral

3) La resoluciones de organizaciones internacionales (ya que comprometen al estado, como la ONU, LA OIT,
OMS)

Dentro de estas ¿existe un orden de prelación? No, el derecho internacional da la posibilidad que el juez
decida que aplicar, priman las normas específicas, luego la costumbre y la norma general, pero aquí hay una
libertad de elección.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

La corte internacional de justicia forma parte de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada por las 51 Naciones Aliadas vencedoras de la II
Guerra Mundial entre las que hay que destacar a los Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Noruega, Países
Bajos o Luxemburgo; para garantizar la paz y el orden en todo el mundo al finalizar la guerra. Además se
crearon organizaciones paralelas con ocupaciones específicas como:

 La FAO: Organización del Fondo para la Agricultura.


 La UNESCO: Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas.
 La OMS: Organización Mundial de la Salud.
 La OIT: Organización Internacional del Trabajo.
 El Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo.

Organismos que forman la ONU.

La ONU cuenta con unos 188 países miembros, que se han ido uniendo desde el momento de su creación.
Tiene seis organismos esenciales:

 La Asamblea General está compuesta por todos los Estados miembros de la ONU.
 El Tribunal Internacional de Justicia, que resuelve los conflictos entre Estados. Tiene su sede en La Haya.
 Consejo de administración fiduciaria que está formado por los Estados que están encargados de un
territorio aunque este órgano ha perdido importancia tras el fin del proceso de descolonización.
 El Consejo de Seguridad está compuesto por 15 miembros que, excepto 5 países (éstos 5 son permanentes
y los otros 10 transitorios que duran dos años) que son Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia y
China.
 El Consejo Económico y Social está integrado por 54 miembros que se renuevan cada tres años.
 La Secretaría General, que es un cargo que recae sobre una sola persona, y, a diferencia de otros cargos, es
un cargo electo por un período de 5 años.

Los objetivos de la ONU pueden resumirse en:

1. El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, con el fin de resolver los problemas por
medio de la negociación.
2. La libre determinación de los pueblos.
3. La defensa y promoción de los Derechos Humanos.
4. La cooperación pacífica en los terrenos como la economía, lacultura, los asuntos sociales, etc., para
que las relaciones entre los Estados se solucionen por la vía del diálogo.
5. La soberanía nacional de todos los países por igual.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
6. La prohibición de emplear la fuerza para resolver los conflictos.
7. La solidaridad entre Estados.
8. La universalidad de la organización, para acoger en sus foros a la mayor parte de países posibles.

Fuentes formales:

Medios por los cuales se crean y se relacionan los sujetos de derecho internacional. El artículo 38 es el
pilar fundamental, y en el inciso 1 se refiere a los tratados.

1) Tratados

Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regidos por el derecho internacional, ya
conste en un instrumento único o en dos más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación
particular. Art 2 Conv de Vienna.

Su definición proviene de la convención de Viena. Aquí se evidencian algunos requisitos. Es un acuerdo


internacional. Esto se refiere que debe haber una manifestación de la voluntad clara de que quiera
subscribirse. Sometido a las normas y costumbres internacionales, por lo tanto cuando los estados manifiestan
su voluntad voluntariamente se ven obligados a este tratado. Muchas reglas enunciadas en la convención de
Viena codifican normas de acuerdo de derecho internacional consuetudinario. La convención de Viena se
limita al ámbito de los tratados que tengan forma escrita y se celebren entre estados.

El objetivo de un tratado internacional es producir efectos jurídicos.

Requisitos e implicancias de esta definición

- Puede ser escrito u oral, pero en caso de que sea oral, este se somete a los principios del honor y la
buena fe y a las normas de derecho consuetudinario (de las costumbres) y no a las reglas que rigen los
escritos que están contenidas en la convención de Viena.
- Puede ser un documento único o conexo. El tratado está consagrado en un texto único que se
complementa con más textos.
- Puedes ser denominado tratado u de otra forma (acuerdo, convenio, etc.).

Clasificación:

I) Según el fondo:

Tratado ley:

Aquel acuerdo de número ilimitado de contratantes que tienen intereses o fines similares, de modo
que las prestaciones a las que se obligan son idénticas, ello con el fin de aunar las voluntades y obtener la
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
consecución de los objetivos propuestos. Los tratados leyes generan efecto más allá de las partes
contratantes. Por ejemplo, el de santa lucía, la carta de la ONU de 1945, la carta de la OEA 1828 (generan
estos efectos más allá de los contratantes e iguales para todos, se obligan todos de igual forma)

Tratado contrato:

Entre dos o más partes que tienen intereses diversos pero concuerdan en bases comunes, por lo tanto,
las prestaciones a las que se obligan son diversas (acá uno se obliga a una cosa y el otro a otra) y generan
derechos y obligaciones solo a las partes que subscriben dicho tratado. Generan por lo tanto normas
individuales (Mercosur, tratados limítrofes, etc.) lo que aquí importa para esclareces la diferencia es que no
generan obligaciones a terceros, y generan normas diversas para los que subscriben.

II) Según forma

1) Según número de partes:

a) Bilaterales: suscrito entre dos partes, vinculan por lo tanto dos o mas estados

b) Multilaterales: más estados se subscriben, estos surgen a partir de 1815 y de ahí en adelante son de gran
ocurrencia, por ejemplo la convención ONU sobre derechos

2) En cuanto a la calidad de las partes

a) Entre Estados

b) Entre Estados y Organizaciones Internacionales

c) Entre Organizaciones Internacionales.

III) Según se permita o no la incorporación

1) Abierto
- Universales: permiten el ingreso a todos lo que quieran
- Restringidos: aquí hay restricciones como la UE, OTAN.

2) Cerrado: no permiten ingreso nuevo estados, ejemplo más claro los tratados de límites

IV) Según el procedimiento de celebración

1) Solemne, formales o tradicionales


2) Simplificados (reducen al máximo las solemnidades)

Tratado simplificado
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Pueden los estados convenir en celebrar un tratado por este procedimiento, donde los más comunes son dos:
La firma de los representantes y el canje de los instrumentos. Basta la sola firma del tratado del texto que se
ha negociado, lo que hace constar el consentimiento final de estado, y luego el canje.

Estructura del tratado solemne

A) Preámbulo

B) Parte Dispositiva

C) Cláusulas Finales

D) Anexos

A) Preámbulo

i) Donde se enuncian, se enumeran las partes contratantes que pueden se


 Refiriéndose al jefe de estado
 Refiriéndose a la organismo estatal competente
 Refiriéndose al jefe de estado y organización
 Refiriéndose al pueblo
 Refiriéndose a quien subscribe

ii) Señala los motivos, objetivos que persiguen los estados para subscribir dicho tratado.

La importancia del preámbulo del tratado es que este actúa como un elemento de interpretación del
tratado, ( señala los motivos y los objetivos que este persigue), además de ser parte integrante del tratado
por lo que, es fuente de derecho.

Ejemplo

Carta fundamental de las naciones unidas:

I. La primera frase de la carta señala “nosotros los pueblos de las naciones unidas”
II. Señala los objetivos como la conservación de la paz, evitar el uso de la fuerza armada, proteger los
derechos humanos, estos son los principios generales y a lo que se comprimente los estados al
subscribirse a esta

Tratado de límites Chile-Argentina


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
I. Se designa a las partes contratantes como gobierno de la república de argentina o de chile, señala los
nombres del presidente y los generales
II. Dentro de los motivos señala que dicho tratado es para solucionar amistosamente la controversia.

B) Parte Dispositiva:

Cuerpo del Tratado con sus elementos jurídicamente obligatorios contenidos en su articulado.

C) Cláusulas Finales:

Ratificación, reservas, entrada en vigor, fecha y lugar de celebración, idiomas y texto auténtico.
Ejemplo: Dentro de la mismo tratado limítrofe anterior, señalaba la forma de rectificación según cada
gobierno, desde y cuando rige, cuantas copias existirán, etc.

D) Anexos:

Mapas, Documentos explicativos, normas técnicas

Etapas de celebración de un tratado

¿Quiénes pueden subscribir un tratado?

Para poder subscribir dicho documento primero tenemos que tener la capacidad de celebrar un tratado
internacional, que es el estado. La convención de Viena en su artículo 6 dice que todo estado puede celebrar
un tratado, pero ¿a qué se refiere con estado?

Esta convención no lo delimita, el principio del derecho internacional es que todo estado que sea sujeto de
derecho internacional puede subscribir tal, pero tratándose de estado federados, si la constitución se lo
permite, no habrá ningún problema, puede participar de igual a igual “como” un sujeto de derecho
internacional (aunque el derecho internacional lo permita, no los reconoce como sujeto de derecho
internacional). La norma internacional tiene la facultad de hacerlo, pero aquí habría una piedra de tope, que
es la ordenanza interna de cada país, entonces, podrían celebrar tratados, los estados independientes, las
organizaciones internacionales y algunos estados federados como el californiano., con suiza y la república
federal alemana que considera a sus estados la facultad de celebrarlos.

• Capacidad de celebración por:

a- Todos los Estados independientes

b- Las Organizaciones Internacionales


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
c- Algunos Estados y territorios dependientes y Estados Federales, con limitaciones.

• Representación:

- Representantes (Ministros plenipotenciarios) con Plenos Poderes:

Plenos poderes:

“Documento que emana de la autoridad competente del Estado y por el que se designa a una o varias
personas para representar al estado en la negociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado,
para expresar el consentimiento del estado en obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier otro acto
con respecto a un tratado” (Art. 2 c) C. de V.).

No requieren Plenos Poderes:

a) Jefes de Estado, de Gobierno y Ministros de RR.EE. para la ejecución de todos los actos relativos a la
celebración de un tratado.

b) Jefes de misión diplomática, para adopción de texto de tratado entre Estado acreditante y el Estado ante el
cuál están acreditados.

c) Representantes acreditados ante una conferencia internacional o ante una Organización internacional o uno
de sus órganos, para la adopción del texto en tal conferencia, Organización u órgano.

Adopción del texto

a) Por consentimiento de todos los Estados participantes en su elaboración.

b) Por dos tercios de los Estados presentes y votantes si se trata de adoptarlo en una conferencia
internacional, salvo que ellos mismos decidan otra forma de hacerlo

Procedimiento

a) Negociación y adopción del texto.

b) Autenticación del texto:

- Mediante procedimiento que se prescriba o acuerde.

- A falta de éste, mediante firma


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Firma:

 Propiamente tal.
 Ad referéndum: aquella que requiere la confirmación del estado para producir efectos, por lo tanto, el
estado confirma la firma que ha efectuado, pero no confirma el tratado, se diferencia a la rúbrica que
aquí existe una “certeza tacita” de que el estado va a firmar

“El ministro firma, pero el estado no se ha de obligar frente a ese tratado ya que falta el consentimiento del el
estado (el congreso) para poder ratificarlo

 Rúbrica: Firma abreviada de los plenipotenciarios o no en que se coloca las iniciales al final del
tratado. Esta firma abreviada opera cuando existe una duda si el estado va o no ratificar, pero igual se
firma, o cuando el representante que firma no tiene plenos poderes y hay dudas si el estado va a
ratificar o no.

Esto no significa que el tratado esté listo sino que es manifestar el interés pen celebrar un tratado, es
decir, se está de acuerdo con el texto pero no está obligándose a cumplirlo.

¿Qué valor tiene un tratado firmado pero no ratificado?

Se discute. Es difícil fijar un estado de este. Al estado que ha firmado se le genera un status provisorio
limitado. Por ejemplo, le da el derecho para hacer objeciones a las reservas de otros estados de manera
provisoria. Pero cuando este ratifica tal, estas objeciones se tornan permanentes

c) Ratificación

“Ratificación, aceptación, aprobación y adhesión según el caso, es el acto internacional así denominado por el
cuál un Estado hace constar en el ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un tratado” (Art. 2
b) C. de V.).

La ratificación es el acto mediante el cual un estado hace constar en el ámbito internacional su consentimiento
en obligarse por un tratado que ha sido firmado por sus plenipotenciarios, por lo que el requisito de la
ratificación permite al estado que ha firmado el tratado obtener la aprobación de su congreso o parlamento
antes de obligarse definitivamente.

La ratificación tiene un carácter discrecional, vale decir, que no existe ni plazo ni obligatoriedad de ratificación.

Previo a la ratificación en el caso de Chile:


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
La constitución dispone que para que Chile se obligue a un tratado debe ser aprobado por el congreso
nacional. La ratificación la hace el Presidente de la República. Cuando el congreso ha aprobado el tratado
significa que el poder legislativo está de acuerdo con la Obligación contraída por el Estado de Chile por lo cual
el Presidente de la República no puede ratificar sin esta previa aprobación del congreso nacional.

Reconociendo que el derecho internacional no es coactivo, no pueden obligar a los estados la ratificación,
pero si el estado no cumple con los procedimientos siguientes (canje, depósito) para el estado, no es
vinculante.

d) Canje de instrumentos de ratificación; o Depósito, en su caso.

Canje o depósito: Se distingue:

 Bilateral: opera el CANJE. Forma de poner en conocimiento al otro estado de que ratifico. Para
que entre en vigor puede ser en el momento del canje o posterior (se intercambian los
documentos de ratificación)
 Multilateral: opera el DEPÓSITO. Se establece que serán depositados en un organismo (por
ejemplo , art 84 c. Viena que determina que su deposito será en la ONU)

Si ratifica, pero no deposita, aquí el estado no se obliga, pero si el tratado es abierto, lo puede depositar a
medida que este haya ratificado.

e) Registro (Art. 102 Carta ONU).

Se remite a una constancia en la ONU. A falta de registro de un acuerdo o tratado, no afecta la validez del
mismo, pero la sanción que se impone es que ninguna de las partes puede invocar dicho acuerdo o tratado
ante el órgano alguno de las naciones unidas

Los tratados entran en vigor cuando los estados han manifestado expresamente su consentimiento en
obligarse por un tratado que está en vigor.

Reservas de los tratados

Reserva: “Se entiende por reserva una declaración unilateral, cualquiera sea su enunciado o denominación,
hecha por un Estado al firmar, ratificar aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con el objeto de
excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado” (Art.
2 d) C. de V.).

 Objetivos de la reserva:
Modificar los efectos, y excluir los efectos del tratado
La reserva establece un régimen convencional particular respecto del estado que la formula, ya que no le es
aplicable en su totalidad
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
 Momentos para realizar la reserva
1. al firmar:
La ventaja está en que en este momento todos los demás estados podrán conocer la reserva y se
puede hacer en el tratado o en un documento anexo

2. al ratificar:
Su desventaja es que no todos los estados conocerán dicha reserva, puede que muchos estados no
sepan que formularon una reserva

3. al aceptar el tratado:
Cuando ya está en vigencia para otros estados por lo tanto se adhiere y ahí presenta reserva, se
genera el inconveniente que esta será una imposición de voluntad para los otros estados que ni
siquiera sabrán que existe tal.

Los demás estados deben respetar la imposición de la reserva que realiza el estado.

- Si se formula una reserva en la firma, debe confirmarse al ratificar (art. 23 Nº 2 C. V.).

Significado de ellas:

El Estado respectivo acepta el tratado con las reservas y no en su totalidad. Sólo procede en tratados
multilaterales. En bilaterales, la reserva significaría hacer una nueva propuesta al otro Estado.

Regla general: Se admiten las reservas.

Excepciones para formular una reserva:

1. Que la reserva esté prohibida por el tratado.


2. Que el Tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas , entre las cuales no
figure la reserva de que se trate, o
3. En los casos no previstos anteriormente, la reserva sea incompatible con el objeto y fin del tratado.

 Ventajas de la reserva:
El derecho de tratados tiene como misión la universalidad, tratan de mejorar las relaciones entre estados y
así realizando la reserva, existe una mayor flexibilidad para aceptar el tratado y así seguir con la misión del
tratado que es aunar las voluntades mundiales. Si no los estados no podrán adoptar este tratado y atentara a
este concepto de universalidad

Aceptación y Objeciones

Aceptación
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
1. Si el tratado mismo autoriza una reserva en forma expresa no se requiere una aceptación posterior
de los demás Estados.

2. Si el número de Estados participantes es reducido, se requiere la aceptación de todos.

3. Si el tratado es instrumento constitutivo de una Organización Internacional, se requiere la aceptación


de la reserva por el órgano competente de la misma.

4. Si la reserva no está autorizada en el texto, la aceptación de la reserva por otro Estado hace que el
tratado rija en esa forma.

Objeciones:

1. Si un Estado objeta una reserva en forma simple, la objeción no impide la entrada en vigor del tratado
con ese Estado.

2. Si el Estado que objeta manifiesta inequívocamente que se opone en forma total a la reserva, de
manera que no rija el tratado con el estado reservante, éste no operará entre ambos.

Reglas comunes a las reservas:

 La reserva hecha por algún Estado no modifica las disposiciones del tratado entre las demás partes
que no han hecho reservas, rigiendo entre ellas en su totalidad.

 Una reserva y una objeción a una reserva pueden ser retiradas en todo momento.

 Una reserva, su aceptación expresa y la objeción que se haga, deben formularse por escrito y
notificarse a los demás Estados.

Efectos de los tratados

(a) Entre las partes: (Art. 26)

 Tratado es obligatorio: principio “Pacta sunt servanda” (art 26 de la C. de Viena)


 Tratado debe cumplirse de buena fe
 No puede invocarse derecho interno para dejar de cumplir tratado (art. 27), sin perjuicio de lo
dispuesto en art. 46, en el sentido de que haya una violación manifiesta del derecho interno
afectando a una forma de importancia fundamental.

(b) Respecto de terceros Estados:

 Un tratado no crea derechos para un tercer Estado sin su consentimiento. Si las partes han
tenido la intención de conferir derechos, el tratado da origen a tales derechos si el tercer
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Estado asiente. Se presume que asiente si no hay indicación en contrario, salvo que el propio
tratado disponga una aceptación formal o de una manera especial.
 Un tratado puede crear obligaciones para un tercer Estado sólo si ese tercer Estado acepta
expresamente por escrito tal obligación.

Cláusula de la nación más favorecida

(En tratados bilaterales comerciales)

• Un caso especial es de esta cláusula que puede incluirse generalmente en los tratados sobre materias
comerciales.
• Consiste en que si hay un tratado entre dos países y uno de ellos celebra después un tratado sobre la
misma materia con un tercer Estado en condiciones mas favorables, tal situación cambia y favorece
automáticamente al Estado parte en el primer tratado.

Nulidad de los tratados

Consentimiento de los Estados puede verse afectado por vicios que producen la nulidad de los tratados.

Categorías de nulidad; pueden ser de tres clases:

 1) Falta de capacidad del representante del Estado


 2) Vicios del consentimiento
 3) Infracción de una norma imperativa de derecho internacional general (jus cogens)

1) Falta de capacidad de las partes

Se presume la capacidad y competencia que tiene el represente. No obstante, el tratado es nulo en 2


casos:

 A) Cuando ha habido violación manifiesta de una norma fundamental de Derecho internacional relativa
a la competencia para celebrar tratados. Se entiende que una violación es manifiesta si resulta
objetivamente evidente para cualquier Estado que proceda en la materia conforme a la práctica usual
y de buena fe.
 B) Cuando el representante no observa las restricciones contenidas en sus plenos poderes, si éstos ha
sido notificados debidamente en forma previa a los otros Estados.

2) Vicios del Consentimiento

 Error: debe tratarse de un error de hecho y esencial; debe construir una base esencial del
consentimiento en obligarse por un tratado. Debe ser de tal naturaleza, que sin él la parte afectada no
habría celebrado el tratado (Error en mapas o en descripciones geográficas) . (art. 48 C. V.) El error de
derecho no vicia el consentimiento.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

 Dolo: Dolo propiamente tal: maquinación fraudulenta destinada a producir injuria o daño. Ejemplo:
una parte conoce que existe un error y no hace nada por advertir a la otra parte que es víctima de
error al aceptar un tratado en esa forma, o con ese vicio. Art. 49 O bien la Corrupción del
representante del Estado. Art. 50
 Coacción sobre el representante del estado Art. 51 o Coacción sobre el estado mismo mediante la
amenaza o el uso de la fuerza. Art.52

3) Infracción de una norma imperativa de derecho internacional general (jus cogens)

- Son reglas reconocidas de jus cogens por la comunidad de Estados aquellas que reflejan valores de
importancia fundamental para la humanidad:

• Normas prohibitivas de jus cogens:


• la agresión
• la esclavitud
• el genocidio
• la piratería
• las acciones delictivas internacionales.

Normas admitidas:

• Igualdad jurídica de los estados; reconocimiento de principio de no intervención;


autodeterminación de los pueblos; existencia de derecho fundamentales de la persona
humana; solución pacífica de las controversias; etc.
• Dos Clases de normas de Jus Cogens:
• Jus Cogens existente (art. 53)
• Jus Cogens emergente (art. 64)

Clases de nulidad

Nulidad relativa: Debe ser alegada por la parte afectada y puede sanearse si la parte afectada conviene en que
el comportamiento ha dado validez al mismo.

Clases: Falta de capacidad del representante del Estado, Error, Dolo, Corrupción del representante del Estado.

Nulidad absoluta: Puede ser alegada por cualquier interesado o aún declarada de oficio por un tribunal. No
puede sanearse por ratificación del Estado afectado por ella .

Clases: - Coacción sobre el representante del Estado, Coacción sobre el Estado por amenaza o uso de la
fuerza, Violación de norma de jus cogens.

- Los Estados sólo pueden invocar la nulidad, pero debe declararla un tribunal; o comprobarla las propias
partes actuando de común acuerdo.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Terminación de los tratados

Terminación: Cesación de los efectos de un tratado. Se extinguen las normas, obligaciones, derechos y
situaciones jurídicas que derivan del tratado.

Diferencia entre nulidad y terminación

- La nulidad, reconocida o declarada, supone que no hubo obligaciones ni derechos desde el inicio, o
sea que el tratado no ha existido.

- La terminación opera a futuro, en el sentido de eximir de seguir cumpliendo el tratado. No afecta los
derechos y situaciones jurídicas creadas por la ejecución anterior del tratado durante el tiempo que ha
regido.

Causales de terminación:

 Las previstas en el mismo tratado.

- plazo de vigencia del tratado

-contener condición resolutoria

- permitir denuncia con preaviso de un tiempo determinado

- estipular que estará en vigor cierto tiempo y se renovará por igual período en forma automática si nadie lo
denuncia

 2) Voluntad común de las partes:

-Tratado puede terminar en cualquier momento por consentimiento de todas las partes. Esta causal recibe el
nombre de abrogación.

La abrogación puede ser: expresa - tácita

Expresa: Si todas las partes acuerdan poner término expresamente a un tratado vigente.

Tácita: Si todas las partes en un tratado celebran otro posterior sobre la misma materia con la intención que
ésta se rija por el nuevo; o

- Si las disposiciones del nuevo tratado son hasta tal punto incompatibles con las del anterior que ambos no
pueden aplicarse simultáneamente.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

 3) Causales contempladas por el Derecho Internacional general:

a) Denuncia y retiro:

Principio general: una parte no puede denunciar un tratado o retirarse de él si el tratado no lo permite
expresamente, o las demás partes no consienten en ello.

La convención flexibiliza este principio aceptando la decisión de la parte, siempre que notifique su
intención de denuncia o retiro al menos 12 meses antes.

b) Cambio fundamental de las circunstancias (art. 62):


Cláusula tácita de todo tratado “rebus sic stantibus”: mientras las cosas permanezcan.

Regla general: Un cambio fundamental de las circunstancias respecto de las existentes al celebrar el
tratado y que no fue previsto por las partes no pueden alegarse como causa para terminar un tratado o
retirarse de él.

Excepciones:

a) si la existencia de tales circunstancias constituyera una base esencial del consentimiento de las
partes en obligarse por el tratado; y

b) ese cambio tenga por efecto modificar radicalmente el alcance de las obligaciones que todavía
deban cumplirse en virtud del tratado.

- Se trata de dos requisitos copulativos que deben cumplirse conjuntamente.

Contra excepciones:

a) Si el tratado establece una frontera; o


b) Si el cambio fundamental resulta de una violación, por la parte que lo alega, de una obligación
nacida del tratado o de toda otra obligación internacional con respecto a cualquier otra parte del
tratado.

Otras causales de Dº Internacional general:

c) Cumplimiento total del tratado.


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
d) Imposibilidad de cumplimiento del tratado.
e) Desaparición total de una de las partes contratantes.
f) Violación grave de un tratado.

2) La costumbre

- Prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho. (Art. 38 ECIJ)


- Práctica constante y uniforme de los Estados seguida con la convicción de que ella es jurídicamente
obligatoria.

- Es expresión de una práctica común, constituida por un cierto número de actos (precedentes)
suficientemente reiterados y acaecidos en un medio social, conveniente y periódicamente distanciados los
unos de los otros.

Características:

- La costumbre se distingue de los meros usos (normas de cortesía)


- No es necesario que la costumbre se prolongue por largo tiempo ni que pase a ser una práctica
inmemorial; dependerá de las circunstancias.
- Así, una práctica de corto tiempo puede llegar a constituirse en costumbre si los actos que la
constituyen son suficientemente repetidos y aceptados como derecho.

- Costumbre ha ido perdiendo cierta importancia con aumento de codificación y aumento de tratados
multilaterales de connotación universal. No obstante, siempre sigue siendo fuente gestora del Derecho.

Elementos de la costumbre:

a) La práctica misma: elemento material e histórico.

b) La opinio juris: elemento subjetivo o psicológico llevando a la convicción de que la práctica se hace
obligatoria siendo aceptada como derecho

Clasificación:

- General: costumbre aceptado por la mayoría de los estados

- Regional: dependerá del número de estados e subscriben la norma

- Local: : se establece en dos países, pero no es un número superior

Ejemplo Caso “Lotus”:


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
La costumbre por primera vez fue reconocida por un tribunal internacional. Sirve de modelo para señalar que
la costumbre tiene un verdadero peso.

Hechos:

1.- En alta mar, un buque francés, el Lotus, colisiona con una nave turca, Boz-Kourt, ocasionando el
hundimiento de la nave turca y la muerte de ocho de sus connacionales.

2.- Las autoridades de Turquía ejercitan acción penal en contra del oficial francés (Lieutenant Demons) que, en
el momento de la colisión, estuvo al mando del buque.

3.- El gobierno francés cuestiona la acción ejercitada por las autoridades turcas por constituir una violación de
derecho internacional (alegando falta de jurisdicción de las autoridades turcas) y pide una reparación.

El problema era que el tribunal debía resolver si tenía competencia el tribunal turco para resolver lo que había
ocurrido en la colisión. La costumbre llevaba a reconocer la competencia penal de un Estado distinto al de la
nacionalidad de un hecho delictual y en diversas oportunidades tribunales internos actuaban conforme a la
costumbre, En este caso el hecho de la nación que había ocasionado el hundimiento, la base de esto estaba en
que el buque de nacionalidad turca se consideraba territorio del Estado Turco.

Otras fuentes del derecho internacional

3) principios generales del derecho

Originalmente solo eran aplicados por el derecho interno de cada estado.


Consecuencia de la realidad histórica: Habían pocos estados que figuraban en el mundo como estados
libres, soberanos, muchos eran colonias.

Son aquellos comunes a los sistemas jurídicos de los diversos Estados

• Art. 38, 1 c) de Estatuto CIJ


• Enumeración:
1. Lo pactado obliga: pacta sun servanda, los tratados se cumplen porque son acuerdos realizados
libremente y cumplidos de buena fe.
2. Daño causado ilícitamente debe ser reparado (perjuicios)
3. Nadie puede aprovecharse de su propio dolo
4. Nadie puede transferir más derechos que los que tiene
5. Es nula toda sentencia dictada con exceso de poder
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
6. Principio de cosa juzgada (no se puede volver a discutir el asunto nuevamente, está firme y
ejecutoriada la sentencia)
7. Principio de prescripción extintiva (el transcurso del tiempo puede ser considerado por un
tribunal porque el trascurso del tiempo lo ha saneado).

Aquellos aplicables en forma específica en las relaciones entre los Estados


Aquellos aplicables en el ámbito de la comunidad internacional
• Enumeración:
 Tratados prevalecen sobre ley interna en el plano internacional: si un testado parte de
un tratado quiere eludir las normas no lo puede hacer por haberse comprometido en el
plano internacional)
 Un Estado no puede invocar disposiciones o vacíos de su ley interna como excusa para
no cumplir sus obligaciones internacionales
 Cambios de gobierno (incluso violentos) no afectan cumplimiento de obligaciones
internacionales (Por ejemplo un golpe de estado)
 Independencia e igualdad jurídica de los Estados (reconocido por la carta de la ONU,
todos tienen los mismos derechos en el plano internacional y no se puede intervenir por
parte de otros en la legislación interna)
 Consideraciones generales de humanidad.

Principios consagrados por las naciones unidas

• Declaración sobre los Principios de Derecho Internacional referentes a Relaciones de amistad y


cooperación entre los Estados – Res. 2625-1970 AG
• Enumeración:
 Estados deben abstenerse de amenaza o uso de la fuerza (como una forma de
intervención en el aspecto de la legislación interna)
 Arreglo de controversias por medios pacíficos
 No intervención en asuntos internos de los Estados
 Cooperación entre Estados (es uno de los fundamentos unidos a la paz de los
estados)
 Igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos
 Igualdad soberana de los Estados
 Cumplimiento de buena fe de las obligaciones
 Respeto universal de los Derecho Humanos
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Principios del derecho internacional económico
• Enumeración:
 Libertad comercial
 Reciprocidad
 Equidad, como postulado de desarrollo
 Independencia de los mercados
 Seguridad económica

4) Decisiones judiciales y doctrina de los publicistas

• Art. 38, 1 d) Estatuto CIJ


– Medio auxiliar para determinación de las reglas de Derecho
– Influencia de los autores
• Son un medio auxiliar para determinación de las reglas de Derecho donde esta directamente la
Influencia de los autores

• Decisiones Judiciales: Dictar un fallo es fuente del derecho porque evalúa una situación. Hechos y
derechos que se asimilen, lo cual en un futuro sirve para probar la costumbre. Es válido esto para
invocarlo en los tribunales nacional que sea relativo a los hechos.

• Doctrina de publicistas: Autores de renombre, con permanencia a nivel internacional sin considerar de
donde vengan.

Otras fuentes

Resoluciones de los organismos internacionales

 Resoluciones de Asamblea General: Labor de Comisión de Derecho Internacional


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
 Resoluciones de Consejo de Seguridad
 Resoluciones de Instituto de Derecho Internacional
 Estudios de Comité Jurídico interamericano

La carta de la ONU establece en su estructura órganos principales como la asamblea general, el consejo de
seguridad, consejo económico y social, consejo de administración fiduciaria, secretaría y el tribunal.

Las resoluciones constituyen creación de derechos, fuentes del derecho internacional y que son acuerdos que
obligan a los tratados partes. La CIJ debe excluirse de las resoluciones porque tiene autonomía suficiente (se
rige por las fuentes del artículo 38). Los órganos pueden dictar diversas resoluciones producto de los acuerdos
que se tomen pero hay que distinguir entre dos tipos de acuerdos:

Meras recomendaciones: consejo a los Estados

Resoluciones: Aquellas que son de cumplimiento obligatorio y de ellas se crean nuevas normas e instituciones
de derecho las cuales serán estables.

Actos jurídicos unilaterales de los estados

 Notificación
 Reconocimiento
 Protesta
 Renuncia
 Promesa unilateral

Los actos unilaterales son realizados por un solo estado en el ámbito de las relaciones internacionales
pueden crear obligaciones y producir otros efectos jurídicos a su respecto. Son oponibles solo a estados que
están en juego ya que estos son autónomos, solo producen efectos jurídicos por si mismos con independencia
de otro acto unilateral. Como uno acciona, crea consecuencias en otro que no se ha obligado. El derecho
internacional bajo ciertas condiciones le da valor

A) Notificación

Es el acto por el cual un Estado comunica oficialmente a otro, un hecho, una situación, una acción o un
documento, que produce efectos de Derecho y que será en consecuencia desde ese momento considerado
legalmente conocido por el destinatario y no podrá alegar su desconocimiento.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Se clasifica en:

Obligatoria: lo señala la cortesía o la costumbre

Facultativa: no está señalado, como por ejemplo en caso de guerra, se notifica al rival o la ruptura de las
relaciones diplomáticas.

B) Reconocimiento

Es aquel acto mediante el cual es estado comprueba y acepta un hecho, se admite como legítimo un
determinado estado de cosas o una determinada prestación. El Estado legitima una situación sin que pueda
después negarla; es lo opuesto a la protesta. El reconocimiento puede constituir prueba de un hecho o
situación y llegar a impedir al estado que lo otorga objetar más tarde la existencia.

Se clasifica en:

Expreso: se reconoce

Tácito: se deduce de actos

c) Protesta

Es contraria al reconocimiento, ya que es el medio expreso por el cual un Estado procura impedir que se
forme una costumbre o un estado de cosas, que le sea perjudicial, sea con referencia a una situación
determinada o a una pretensión de un tercer Estado, se niega a reconocer como legitima una pretensión o una
situación determinada. Es un acto eminentemente facultativo y el silencio puede dar lugar al estoppel.( se
define estoppel como si una de las partes tomo una determinada postura respecto a un asunto, no puede
después tomar otra diferente)

En caso del templo de Tailandia de Preha vihea, el mismo tribunal estimo que la falta de objeción por parte de
Siam (hoy Tailandia) al trazado de frontera entre Siam y Camboya hecho en un mapa que le había sido
oficialmente comunicado implicaba aquiescencia por parte de Siam a dicho trazado.

D) Renuncia

Es la declaración unilateral mediante la cual un Estado abandona una determinada pretensión o un derecho,
una facultar u reclamación, lo que produce la extinción del derecho o pretensión que es objeto de ella. Es el
abandono de un derecho que no se presume por lo que la renuncia debe ser inequívoca

E) Promesa unilateral

Es la declaración unilateral de voluntad, por la cual un Estado se compromete a adoptar un determinado


comportamiento en el futuro, pero ese compromiso no es mero, si no que constituye una obligación de
adoptar su compromiso, es decir, tiene un carácter obligatorio de compromiso ya que esta fundado esto en el
principio de la buena fe. Cuando el estado autor de la declaración tiene la intención de quedar obligado por
sus términos, esta intención confiere a la declaración el carácter de un compromiso jurídico, quedando
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
obligado el estado interesado a seguir en el futuro una línea de conducta conforme con su declaración El
número de promesas es escaso ya que los estados no están dispuestos a hacer concesiones espontáneas y
gratuitas.

Relaciones entre Derecho internacional y Derecho interno

Teorías:

Teoría Dualista: (Triepel, Anzilotti)

 El derecho Internacional y el Derecho interno son dos órdenes jurídicos diferentes y separados uno
del otro.
 Dº Internacional emana del acuerdo entre Estados (Pacta sunt servanda)
 Dº Interno emana de la voluntad exclusiva del Estado
 Para que una norma internacional pueda aplicarse dentro del Estado debe transformarse en norma
interna
 Por la separación entre ambos Derechos no puede haber conflicto entre ellos
 Una norma de Derecho Interno es válida en el plano interno aun cuando sea contraria al Derecho
Internacional.

Teoría Monista: (Kelsen, Verdross, Scelle)

 Todo el Derecho constituye una sola unidad normativa en que las normas están subordinadas
jerárquicamente unas a otras.
 Así, el Derecho Interno está subordinado al Derecho Internacional
 Una norma de Derecho Internacional puede ser automáticamente aplicable en el plano interno si se
basta a sí misma, aunque el Estado puede exigir una implementación de la misma, como por ejemplo
publicar un tratado

Recepción del Derecho internacional en el Derecho Interno

En la práctica ni el Dualismo ni el Monismo han solucionado los problemas prácticos que se plantean. La
vinculación entre los dos ordenamientos jurídicos se logra de acuerdo a los procedimientos que adopte cada
Estado.

Procedimientos

A) Cláusulas de sujeción general (o Constitucional) al Derecho Internacional por las Constituciones de cada
Estado

B) Reenvío: se produce cuando uno de los ordenamientos jurídicos frente a una situación determinada
dispone la aplicación del otro ordenamiento
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
C) Procedimiento de la Incorporación: una norma internacional pasa a formar parte automáticamente del
Derecho Interno

D) Procedimiento de la Transformación: normas internacionales se transforman en nacionales por imposición


del Dº Interno del respectivo Estado, en el caso que éste exija a sus órganos administrativos o judiciales la sola
aplicación de normas internas.

Solución chilena

1. Reenvío del Dº Internacional al Dº Interno

A) Código Civil:

 Art. 60: El domicilio político, que dice relación con el territorio en general en relación con el Código de
Bustamante, art. 22 al 26
 Art. 585: Cosas comunes a todos los hombres

B) Código Orgánico de Tribunales:

 Crímenes cometidos fuera del territorio sometidos a legislación chilena: caso del Nº 8, art 6º, cuando
se incluyen en tratados

C) Código Procesal Penal

 Extradición activa ( Art. 431 y siguientes)


 Extradición pasiva (Art. 440 y siguientes)

2. Reenvío del Derecho Internacional al Derecho interno:

Derecho del Estado para determinar los órganos y el procedimiento de conclusión de los tratados
internacionales:

 La nacionalidad de los súbditos del Estado


 La individualización de los órganos del Estado

Procedimiento de la incorporación

 La aceptación del Derecho Internacional como parte del Derecho nacional, como en el caso de los
Tratados, evita que las partes deban probarlo en juicio
 La jurisprudencia chilena ha aceptado la Doctrina de la Incorporación automática, según la cual las
reglas del Derecho Internacional se entienden automática y globalmente incorporadas en el Derecho
Interno y deben ser aplicadas por los tribunales nacionales. Se incorporan las reglas de Derecho
Internacional común, que provienen de la costumbre y de los principios generales de Derecho, las que
se aplican en todo caso al no existir ley ni tratado para resolver la controversia de que un tribunal está
conociendo.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
 Se advierte, no obstante, en el último tiempo, una tendencia en aumento a incorporar y aplicar las
normas de Derecho Internacional en el Derecho Chileno y en la resolución de conflictos, por sobre la
ley interna, haciendo primar dicho ordenamiento jurídico internacional.

Reciente sentencia de la Corte Suprema de 13 marzo de 2007 en causa Rol Nº 3125-04, que acoge recurso de
casación de causa rol Nº 03-02-F de la Corte de Apelaciones de San Miguel:

Aparte de considerar el inciso segundo del Art. 5º de la Constitución en lo que respecta al hecho de que el
ejercicio de la soberanía se encuentra limitado por “los derechos esenciales de la persona humana”, reconoce
expresamente en el considerado 36 la primacía de los principios de derecho internacional y normas de
derecho consuetudinario sobre las leyes.

• Texto de Considerando Nº 36:

“Que al respecto esta Corte ha reconocido en varias oportunidades que los principios del Derecho
Internacional y las normas del Derecho consuetudinario forman parte del ordenamiento jurídico chileno con
primacía sobre las leyes internas. En efecto, en el caso denominado Lauritzen con Fisco este tribunal sostuvo
“que aún en el supuesto de que pudieran tener aplicación las leyes internas, los principios del Derecho
internacional tienen prevalencia en estos casos” (Revista de Derecho y Jurisprudencia, Tomo LVI, segunda
parte, sección cuarta, página 66)

• “Igualmente se ha declarado que el derecho Internacional, aún consuetudinario, tiene prevalencia


sobre la legislación nacional, a pesar que el primero no se encuentre traducido en tratados o
convenciones obligatorias para Chile, sino solamente en los principios de derecho internacional
generalmente aceptados, los que se entienden automáticamente incorporados en el derecho chileno,
sin necesidad de un acto de recepción por parte de los órganos del Estado, afirmando que es
inaceptable en Derecho que un tratado internacional pueda ser modificado por un acto unilateral de
uno de los contratantes (Revista de Derecho y jurisprudencia, Tomo LII, segunda parte, sección
primera, página 478).

Interpretación y recursos especiales en Tratados

Interpretación:

 Disposiciones de un Tratado deben ser interpretadas por los tribunales internos conforme a las normas
de interpretación de las leyes, esto es que un tribunal no puede desentenderse del tenor literal del
texto a pretexto de consultar su espíritu.
 Ello a diferencia de los contratos, en que conocida claramente la intención de los contratantes se
estará mas a ella que a lo literal de las palabras.

Casación:

 Jurisprudencia admite la procedencia del recurso de casación en el fondo contra sentencia


pronunciada con infracción de un tratado cuando ésta atente contra el objeto y fin del tratado, es decir
afecte el contenido mismo de éste.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Inaplicabilidad

 Es admisible el recurso de inaplicabilidad contra un tratado que contenga disposiciones que sean
contrarias a la Constitución, de acuerdo a la jurisprudencia establecida por la Corte Suprema. En todo
caso, la materia queda entregada ahora a la resolución del Tribunal Constitucional de acuerdo a la
reforma constitucional del año 2005.

Conflicto entre Tratados y Ley

 En materia de contraposición o Conflicto entre estipulaciones de leyes y tratados hay que distinguir
dos situaciones:
 Existe ley vigente previa; o existe previamente un tratado:
 Cuando existiendo esa ley se concluye y entra en vigor un tratado que contiene disposiciones
contrarias a dicha ley, la jurisprudencia se ha inclinado por la aplicación de las normas del tratado por
ser posterior, lo que implicaría una derogación tácita de la ley en lo que se contrapusiera al tratado.
 Si hay tratado de vigente y se dicta después una ley que incluyera normas que se contraponen al
tratado, la jurisprudencia indica que se deben tratar de conciliar las disposiciones, de manera que no
se afecte el tratado.

Principios fijados por la Corte Internacional de Justicia

 Un Estado no puede alegar ante el tribunal Internacional que el incumplimiento de sus obligaciones
internacionales se ha debido a lo establecido en su Constitución, pretendiendo respaldar así actos u
omisiones por parte de los órganos del Estado
 El Derecho Interno no puede prevalecer sobre las obligaciones de un Estado que emanen del Derecho
consuetudinario internacional
 Un Estado que ha contraído obligaciones internacionales está obligado a introducir en su derecho
interno las modificaciones que sean necesarias para el cumplimiento de aquellas obligaciones.
 Una violación del Derecho Internacional no pierde la naturaleza de tal ni es excusable por el hecho de
que el Estado al que le es imputable aplique las mismas medidas a sus propios súbditos.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Sujetos del derecho internacional

- Son las entidades a las cuáles el Derecho Internacional confiere derechos o impone deberes

Sujetos:

 Los Estados
 Las Organizaciones Internacionales
 Los individuos

El estado como sujeto de derecho internacional

• Los estados soberanos

 Estados independientes y soberanos son destinatarios principales, originarios y normales de la


normativa de Derecho Internacional

 Un Estado soberano es una comunidad humana permanente que:

 se gobierna a sí misma

 tiene su propia autoridad;

 está unida por un ordenamiento jurídico efectivo;

 tiene una organización que le habilita para relacionarse internacionalmente.

 Un Estado independiente y soberano es una colectividad establecida en un territorio,


organizada políticamente bajo un gobierno, no sometida a ninguna autoridad externa y sólo
regulada por la observancia del Derecho Internacional.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Elementos esenciales del estado

a) Territorio
b) Población
c) Gobierno
d) Independencia
e) Condición de neutralidad

a) Territorio

 Tierra firme
 Zonas de mar
 Espacio aéreo
 Partes ficticias

Límites del territorio

1) Límites naturales:

a) Orográficos:

Pueden orientarse según:

 Línea de las más altas cumbres;


 Línea divisoria de las aguas;
 Línea del pie de las montañas.
B) Fluviales:

 Línea medianera;
 Línea de orilla.
c) Lacustres

d) Marítimos

e) Aéreos

2) límites artificiales

 Astronómicos: según paralelos y


meridianos.
 Geométricos: según trazado de líneas.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Adquisición de territorio

Modos de adquirir el territorio

OCUPACIÓN: Territorios que no pertenecen a nadie y son ocupados por un Estado (res nullius). Escasa
aplicación actual.

 Requieren posesión efectiva o material del territorio con ánimo de soberano


 Establecimiento de una autoridad y control territorial.

ACCESIÓN:

 Aluvión
 Avulsión
 Surgimiento de islas
 Aparecimiento de lecho abandonado por cambio de cauce de un río

CESIÓN: Renuncia de territorio de un Estado a favor de otro por un tratado.

Cesión:

 a título oneroso
 a título gratuito
 mediante permuta

ADJUDICACIÓN: determinación de un territorio por vía arbitral o jurisdiccional.

 A título declarativo: reconoce título preexistente.


 A título atributivo o constitutivo: si otorga soberanía sobre un territorio en disputa.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA:

 Se adquiere mediante ejercicio continuo y pacífico de soberanía

 Se requiere tiempo necesario para crear convicción común de que territorio pertenece a un Estado
determinado

 Ejemplo de interrupción de prescripción: Islas Malvinas.

El derecho internacional descarta actualmente la Conquista como modo de adquirir.

Reconocimiento de estados

- “Acto unilateral por el cuál uno o más Estados declaran o admiten tácitamente que ellos consideran como
Estado, con los derechos y obligaciones de esta condición, a una unidad política que existe de hecho y que se
considera a sí misma como Estado” (Sorensen).

 Al ser reconocido el Estado ejercerá los derechos y obligaciones propios de un sujeto del Derecho
Internacional en su relación con los otros Estados. No obstante el reconocimiento sólo indica una
intención de mantener relaciones normales con el estado reconocido, pero no se identifica con el
hecho de entablar relaciones diplomáticas.

 Tampoco afecta al reconocimiento una eventual ruptura de relaciones diplomáticas que pueda
producirse.

 El reconocimiento es facultad discrecional del Estado que lo extiende, por lo que será éste el que
determine la oportunidad de hacerlo. En todo caso requerirá que un nuevo Estado reúna las
condiciones de tal, o sea ejerza una autoridad efectiva sobre un territorio delimitado y una población y
tenga una autoridad independiente.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Características del reconocimiento del estado

 a) Es irrevocable: no puede ser retirado por el Estado que lo otorga, salvo que cese porque el Estado
reconocido deje de ser soberano.
 b) Es incondicional: Sólo constata un hecho determinado por el propio Derecho Internacional.
 c) Es retroactivo: El Estado existe como tal aún antes de estar reconocido, pues no puede suspenderse
la continuidad de la personalidad del mismo.

Al no estar reconocido no se exime de acatar las normas de Derecho Internacional.

Teorías sobre el reconomiento

a) Teoría constitutiva. (Doctrina tradicional)

Expresa que siendo la voluntad estatal la única capaz de crear sujetos de derecho, la nueva entidad será
considerada Estado sólo cuando los demás Estados lo hayan reconocido como tal, otorgándole la calidad de
sujeto de Derecho Internacional. Por tanto, el nuevo Estado existirá desde que haya Sido reconocido por los
demás.

B) Teoría declarativa. (Doctrina moderna)

Señala que el nacimiento del estado es una cuestión de hecho y no está condicionada al reconocimiento. Este
tiene por fin sólo constatar un hecho de comprobación de la existencia de un Estado.

Rousseau: “Cuando el estado existe de hecho existe de derecho, Independientemente del asentimiento de
terceros”

 En consecuencia: el estado tiene derechos y obligaciones reconocidos por el Derecho Internacional aún
antes de ser reconocido por los demás Estados.
 Puede señalarse como ejemplo de esta afirmación que la carta de la OEA reconoce en su artículo 12
que: la existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento por los demás Estados.
 Otro ejemplo es que se acepta en la práctica que el territorio de un Estado no reconocido no puede ser
objeto de apropiación ni puede ser sobrevolado sin autorización de aquél.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Separación de Estados

 Situación de reconocimiento: Si una parte de un estado se separa, territorial y políticamente, no podría


lícitamente ser reconocida como nuevo Estado hasta que el Estado al que pertenecía no abandone en
forma efectiva el intento de someter a los insurrectos.

 Mientras se mantengan hostilidades, los insurrectos sólo podrían ser reconocidos como beligerantes.

 Un reconocimiento prematuro como Estado implicaría intervención en los asuntos internos del Estado,
lo que es contrario al Derecho Internacional: Principio de No Intervención respecto del Estado original.

 Sin embargo, se pueden dar casos de reconocimiento previo de otros Estados a favor de los separados,
por razones políticas o de otro orden.

Reconocimiento de beligerantes

 Se entiende que hay sedición o rebelión en el ámbito internacional cuando en un estado determinado,
una fracción rebelde domina de hecho una parte apreciable del territorio y re consolida en su lucha
contra el gobierno central.

 El gobierno formado por los rebeldes puede ser reconocido como beligerante: ya sea por el gobierno
central del propio Estado contra el que se alzado; o por terceros Estados.

A) Si hay reconocimiento del gobierno central, se entiende que éste deslinda toda responsabilidad respecto de
los actos que se cometan en la zona rebelde y de los daños que se produzcan afectando a otros Estados o a
extranjeros.

B) Si hay reconocimiento de un tercer Estado, esto equivale a una declaración de neutralidad de aquél
frente al conflicto existente.

 Los rebeldes se constituirán en un nuevo Estado en el momento en que el gobierno del Estado central
abandone su lucha en contra de los beligerantes.

 La otra situación que puede producirse es que en la guerra civil que se produzca termine con el triunfo
de los beligerantes y éstos asuman el mando del Estado original.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Clasificación del reconocimiento

Puede ser:

 Expreso
 Tácito
 En ambos casos puede darse como reconocimiento individual o colectivo.

Reconocimiento de los gobiernos.

Características

 El reconocimiento de un Estado conlleva necesariamente el reconocimiento de su primer gobierno.

 Reconocido el Estado, dicho reconocimiento permanece aunque cambie el Gobierno, de acuerdo con
el principio de “continuidad del Estado”. Ello sin perjuicio que por alguna circunstancia pudiera
alterarse la continuidad de las relaciones con otros Estados

 Cada Estado a través de su gobierno, su poder legislativo y su institucionalidad es libre de darse la


organización y forma de administración que estime más conveniente en resguardo de su soberanía y
orden interno.

 Los terceros Estados lo único que deben considerar para entablar o mantener relaciones es si quiénes
representan al otro Estado constituyen realmente un gobierno. (Ejemplo en caso Tinoco sobre
reconocimiento).

¿Cuándo reconocer un gobierno?

 Generalmente no opera un reconocimiento especial cuando se produce una sucesión regular en el


cargo de la autoridad de gobierno.

 Es procedente y opera en casos de sucesión irregular, como cambio por motivos de insurgencia, guerra
civil, revolución, golpe de Estado. Remitirse a materia de Reconocimiento de Beligerantes.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Doctrina sobre reconocimientos del gobierno

Dos teorías: Doctrina o criterio de la legitimidad; y Doctrina o criterio de la efectividad.

1) Legitimidad:
Se funda en constatar el respaldo de la población hacia el gobierno.

- Se distinguen dos variantes:

 La doctrina Jefferson:
Enunciada en 1792 por Thomas Jefferson con el fin de reconocer el régimen francés instaurado después de la
Revolución Francesa, declarando que el reconocimiento debe extenderse en razón del libre apoyo popular y
poder suficiente para cumplir y hacer cumplir las obligaciones internacionales.

 La doctrina Tobar:
Del ministro de RR.EE. de Ecuador Carlos Tobar: Sólo procede reconocer a un gobierno cuando sus
gobernantes hayan sido constitucionalmente legitimados, mediante representantes elegidos libremente por
el pueblo.

2) Efectividad

 Deben reconocerse aquellos gobiernos que detentan el poder, esto es que ejercen un control efectivo
sobre el territorio del Estado y tengan suficientes perspectivas de estabilidad y permanencia al contar con
la obediencia de la población.

 Se materializa actualmente en la “Doctrina Estrada” del ministro de RR.EE. de México Carlos Estrada, quién
dentro del criterio de la efectividad sostiene que el Estado debe limitarse a mantener o retirar sus agentes
diplomáticos.

Formas de reconocimiento

 Expreso,
 Tácito.
 Ambos de carácter individual o colectivo
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Gobiernos de facto y gobiernos de jure.

De Facto: Nace y se impone por procedimientos de hecho, generalmente violentos. Tiene la característica de
su irregularidad y al mismo tiempo de efectividad en el ejercicio del poder.

De jure: Se caracteriza por su absoluta legalidad, efectividad y exclusividad.

- Un gobierno existe de hecho cuando tiene autoridad, pro sólo existe de Derecho cuando esa autoridad se
apoya en el asentimiento de la población. Es difícil precisar el paso de una condición a la otra.

Gobiernos en exilio

Se presentan dos situaciones:

 El caso de traslado temporal de gobiernos por una guerra externa que los obliga a abandonar su sede.
Caso de gobiernos de varios países en la segunda guerra mundial.

 b) Caso de gobiernos en exilio que se forman en el extranjero, sin haber conexión legal entre éste y el
que opera en el territorio nacional. Tiene características eminentemente políticas. Caso del
reconocimiento de gobierno de Francisco Franco por Alemania e Italia; y del gobierno republicano en
exilio por México.

Efectos jurídicos del reconocimiento

 El reconocimiento de un nuevo gobierno produce la reanudación (o mantención), de las relaciones


diplomáticas.

 En general, un gobierno – y el Estado – no reconocido, carece de derechos ante los tribunales


nacionales del Estado que no lo ha reconocido. (Problemas que pueden suscitarse a extranjeros).

 Un gobierno no reconocido carecerá, además, del derecho de disponer de las propiedades que tiene
su Estado en el territorio de aquél que se niega a extenderle el reconocimiento. Tal situación puede
conducir a que se produzca una controversia internacional que habrá que ver la forma de solucionar
conforme a las normas del Derecho Internacional.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional del Mar

Importancia del Derecho del Mar, antecedentes y consideraciones generales.

Conferencias internacionales promovidas por las Naciones Unidas:

 Primera Conferencia, 1958.


 Segunda Conferencia, 1960.
 Tercera Conferencia, 1971 a 1982.

Clasificación de las aguas de mar:

 Aguas interiores.
 Mar territorial.
 Zona contigua.
 Zona económica exclusiva.
 Alta mar.

Clasificación General:

 Extensiones de agua.
 Extensiones de tierra submarina.

Medición de las aguas:

- Su extensión se mide desde las “líneas de base”.

 Las líneas de base comprenden:


 Líneas de más baja marea o bajamar, que es la regla general.
 Líneas de base rectas, que requieren un trazado especial en ciertas circunstancias, cuando se trata de
costas accidentadas y archipelágicas.

Mar territorial: hasta 12 millas marinas medidas desde las líneas de base.

Zona contigua: hasta 24 millas.

Zona económica exclusiva: hasta 200 millas


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
1.- Aguas interiores:

- Esta agua quedan bajo la soberanía exclusiva del Estado.

- Aguas de puertos, bahías, canales artificiales

- Aguas situadas al interior de líneas de base rectas.

- Bahías: trazado de línea de extensión de hasta 24 millas marinas en la boca de una bahía. Esta medida no se
aplica a bahías denominadas o reconocidas como “bahías históricas”, que pueden tener mayor extensión,
tales como las de Delaware y Chesapeake en Estados Unidos; Hudson, en Canadá; golfo de Fonseca, en costas
de El Salvador, Honduras y Nicaragua.

2.- Mar territorial:

– Es la franja de mar adyacente a costas del Estado sujeta a su soberanía. Incluye el suelo y subsuelo
marino debajo del agua. Incluye el espacio aéreo sobre el agua. Forma parte del territorio del Estado,
que ejerce soberanía sobre esta franja.
– Discusión en Conferencias marítimas sobre su anchura: propuestas de ampliar la medida original de 3
millas.
– Acuerdo definitivo en la Tercera Conferencia de un máximo de 12 millas.
– Código Civil de Chile aumentó a 12 millas mar territorial al modificar la Ley 18.565 de 1987 el art. 593,
que fijaba 3 millas.

Paso inocente:

Buques de todos los Estados gozan del derecho de paso inocente para navegar a través del mar territorial de
otro Estado.

Este derecho favorece también a naves de Estados sin litoral. Los buques deben navegar con su bandera.

Los submarinos deben navegar en la superficie y con su pabellón.

Características:

- El paso debe ser rápido e ininterrumpido (salvo en caso de emergencias) y pacífico, sin penetrar en las
aguas interiores del Estado ribereño.

- Sin perjuicio de ello puede dirigirse hacia aguas interiores, por ejemplo para realizar acciones propias de su
navegación, y salir de ellas, con las debidas autorizaciones.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Líneas de base recta:

o origen histórico en caso de Noruega en diferendo con Gran Bretaña.


o Constituyen la excepción para medir anchura de mar territorial.
o Son líneas ficticias que deben ser especialmente trazadas. Corresponde hacerlo por decreto o
disposición del respectivo gobierno.
o Procede en costas con grandes accidentes: grandes escotaduras con serie de islas, fragmentación del
territorio, archipiélagos.
o Trazado debe seguir línea general de la costa.
o Zonas de mar comprendidas en trazado deben estar suficientemente vinculadas y cercanas al dominio
terrestre del Estado.
o Trazado debe hacerse observando dichas condiciones y uniendo los puntos más salientes mediante
líneas rectas.
o Chile trazó sus líneas de base rectas por DS 416 de 14 de julio de 1977, Desde el canal de Chacao hasta
el extremo sur.
o Fundamento para realizar este trazado se basó en reafirmación de soberanía en relación con laudo
arbitral sobre Canal Beagle y las islas en controversia Picton, Nueva y Lenox.

Efectos del trazado de las líneas de base rectas:

 Mar territorial se mide desde límite exterior del trazado.

 Aguas dentro del trazado, que eran anteriormente mar territorial, pasan a ser aguas interiores.

 Trazado no altera el Paso Inocente de naves, al respetarse principio de “derechos adquiridos”.

3. Zona contigua:

 Es la zona adyacente de mar, a continuación del mar territorial.

 Su anchura puede extenderse como máximo hasta 24 millas contadas desde las líneas de base desde
donde se mide el mar territorial.

 Tiene por objeto que el Estado ribereño pueda adoptar medidas de fiscalización respecto de actividades
que se realicen en esa superficie marina.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Se trata en especial de:

 Prevenir infracciones a las leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración y sanitarios que se
puedan cometer en el territorio o en el mar territorial.

 Sancionar las infracciones a dichas leyes o reglamentos.

 Casos de contrabando, espionaje, evasión de impuestos, etc.

4. Zona económica exclusiva:

Antecedentes sobre extensión de 200 millas

 Declaración Truman 1945.

 Declaración chilena de presidente Gabriel González Videla, 1947.

 Conferencia tripartita de Chile, Perú y Ecuador y Declaración de Santiago de 1952:

“los gobiernos de Chile, Ecuador y Perú proclaman como norma de su política internacional marítima. La
soberanía y jurisdicción exclusivas que a cada uno de ellos corresponde sobre el mar que baña las costas de
sus respectivos países, hasta una distancia mínima de 200 millas marinas desde las referidas costas”.

 Se incluye también el suelo y subsuelo marino y el contorno de 200 millas en territorios insulares.
 Fuerte controversia sobre Declaración, especialmente oposición de grandes potencias, Inglaterra,
Estados Unidos y otras.
 Básicamente oposición a ejercicio de soberanía absoluta.
 Acción diplomática iniciada por Chile le da a la zona de 200 millas una connotación económica, se
extiende a lo largo del tiempo y concita adhesión de países latinoamericanos.
 Posteriormente se empieza a extender a otras naciones y pasa a discutirse en Tercera Conferencia de
la ONU sobre Derecho del Mar.
 Finalmente se logra consenso y se establece como extensión marítima con el nombre de Zona
Económica Exclusiva de 200 millas.
 Extensión práctica de la ZEE: 188 millas.
 Nuevo concepto reciente del Mar Presencial.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Naturaleza jurídica de la ZEE (Art. 56 de Conv. mar)

Estados ribereños tienen:

 -Derechos de soberanía.

 Ejercicio de Jurisdicción.

a) Derechos de soberanía:

 Para fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, vivos
y no vivos, de las aguas, lecho y subsuelo del mar; y Derechos de soberanía sobre otras actividades
orientadas a la exploración y explotación económica de la Zona, tales como producción de energía
derivada del agua, de las corrientes y de los vientos.

b) Jurisdicción respecto de:

 Establecimiento y utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras.

 Investigación científica marina.

 Protección y preservación del medio marino.

c) Otros derechos y deberes que puedan ser previstos en la Conv.mar.

 Cada estado debe proceder para el ejercicio de sus atribuciones, tomando en cuenta y respetando los
derechos de los demás Estados, tales como los derechos de libertad de navegación y de sobrevuelo,
tendido de cables submarinos y demás usos del mar.

5. alta mar.

 Es toda la extensión de mar no sujeta a la soberanía de ningún Estado. Es res comunis abierta al uso y
goce de todos los Estados, sean ribereños o sin litoral.

 Comienza donde termina la Zona Económica Exclusiva.

 Alta Mar no es susceptible de apropiación y nadie puede pretender someter parte de ella a soberanía
de algún Estado.

 Todos los Estados tienen iguales derechos en su extensión.

 Alta Mar debe ser utilizada exclusivamente con fines pacíficos.


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Libertades de la Alta Mar. (Art. 87 Conv.mar).

 Libertad de navegación, con obligación de buques de enarbolar pabellón.

 Libertad de sobrevuelo.

 Libertad de tender cables y tuberías submarinas.

 Libertad de pesca

 Libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones.

 Libertad de investigación científica.

• (Las 4 primeras libertades consagradas en Conferencia de Ginebra sobre Alta Mar de 1958, sobre la
base de la costumbre marítima. Las dos últimas agregadas en la Conv.mar como nuevas libertades).

Régimen de las islas.

- Islas: Naturales y artificiales.

 a) Islas naturales: extensión de tierra rodeada de agua. Disponen a su alrededor de las mismas zonas
de agua que la tierra continental: Mar territorial, Zona Contigua y Zona Económica Exclusiva, con
iguales extensiones.
Rocas no aptas para mantener habitación humana o vida económica propia no Tienen ZEE ni
plataforma continental. (Art. 121 Conv.mar).

 b) Islas artificiales: Instalaciones construidas por acción del hombre. Estado ribereño tiene jurisdicción
exclusiva sobre estas instalaciones, pero su construcción debe ser debidamente notificada a los demás
Estados.
Instalaciones abandonas o en desuso deben ser retiradas por el Estado, para mayor seguridad en la
navegación.

 Estado ribereño puede establecer zonas de seguridad alrededor de estas islas, las que no podrán
exceder de 500 metros a su entorno.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Régimen jurídico de los buques para la Navegación.

Regla general: Buques quedan sometidos a jurisdicción del estado cuya bandera enarbolan.

Situaciones especiales:

 Buques d propulsión nuclear y buques que transporten sustancias nucleares u otras peligrosas o
nocivas: debe llevar a bordo los documentos de autorización y observar medidas de precaución
establecidos en acuerdos internacionales.

 No puede imponerse ningún gravamen a buques extranjeros en su paso por mar territorial, salvo
remuneración por servicios prestados a la nave.

Jurisdicción penal a bordo de un buque extranjero.

No se ejercerá jurisdicción del estado ribereño a bordo de un buque extranjero por delitos cometidos a bordo.

Excepciones:

a) Que el delito tenga consecuencias en el Estado ribereño.

b) Que el delito pueda perturbar la paz del país o el buen orden en el mar territorial.

c) Que el capitán del buque o un agente diplomático o consular pidan asistencia d autoridades locales.

d) Qué medidas sean necesarias para represión del tráfico ilícito de estupefacientes o de sustancias
psicotrópicas

- Casos anteriores no afectan derecho del Estado ribereño de acuerdo a sus leyes a tomar medidas para
detener o realizar investigaciones a bordo de buque extranjero procedente de aguas interiores que pase
por su mar territorial.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Jurisdicción civil en relación con buques extranjeros. (Art. 28 Conv.mar)

a. Por regla general Estado ribereño no debe detener ni desviar buques extranjeros en su mar
territorial con el fin de ejercer jurisdicción civil sobre personas a bordo.

b. Estado ribereño no puede tomar medidas de ejecución ni cautelares en materia Civil contra
buques, salvo por obligaciones contraídas por los buques o por responsabilidades en que
incurran en aguas territoriales.

Normas relativas a buques de guerra y a otros de fines no comerciales.

a. Buque de guerra: que pertenece a fuerzas armadas de un Estado (Art. 29).

b. Regla general: buques de guerra tienen plena inmunidad en su navegación.

c. Si buque de guerra no cumple con legislación de Estado ribereño al pasar por su mar territorial
puede exigírsele su salida inmediata.

d. Estado del pabellón puede incurrir en responsabilidad internacional por cualquier pérdida o
daño que sufra Estado ribereño por acción de un buque de guerra o de fines no comerciales en
mar territorial de otro Estado.

Paso en tránsito. (Art. 38)

a. En los estrechos, buques y aeronaves gozan de paso en tránsito y libertad de sobrevuelo.

b. En su paso en tránsito:

c. Deben avanzar sin demora.

d. Deben abstenerse de toda amenaza o uso de la fuerza.

e. Deben abstenerse de toda actividad no relacionada con su tránsito rápido e ininterrumpido,


salvo en situaciones de fuerza mayor.

f. Buques deben cumplir con reglamentos, procedimientos y prácticas internacionales sobre


seguridad en el mar y sobre el control de la contaminación.

g. Aeronaves deben cumplir reglamentación fijada por la OACI y mantener la comunicación en la


radiofrecuencia fijada para el tráfico aéreo.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Condición de buques en alta mar (Art. 90 y siguientes).

o Casa Estado establece requisitos para otorgar nacionalidad a los buques y para su inscripción y
registro.

o Buques deben navegar bajo pabellón de un solo Estado y estarán sometidos a la Jurisdicción
exclusiva de dicho Estado. Buque que navegue bajo dos pabellones de dos o más Estados
utilizándolos según su conveniencia no podrá ampararse ninguna de esas nacionalidades ante
un tercer Estado y podrá se considerado buque sin nacionalidad.

o Excepción: buques con pabellón de la ONU y a su servicio oficial, incluyendo los buques al
servicio de la OIEA.

o Buques de guerra en alta mar gozan de completa inmunidad de jurisdicción respecto de


cualquier Estado que no sea el de su pabellón. Igual norma se aplica a buques destinados a un
servicio oficial no comercial.

o En caso de abordaje o cualquier otro incidente en alta mar que implique una responsabilidad
penal del capitán o de personas al servicio del buque, ésta solo podrá perseguirse ante
autoridades judiciales del Estado del pabellón o del Estado del cuál esas personas sean
nacionales.

o Todo buque debe prestar auxilio a personas o naves en peligro.

o Buques tienen prohibición de traslado de esclavos, de ejercer acciones de Piratería y deben


cooperar a combatirla

o Derecho puede aplicarse también en la ZEE en lo que sea aplicable a derechos y


reglamentación del Estado en esa Zona.

o Derecho de persecución cesa cuando buque entra en su propio mar territorial o en el de un


tercer Estado.

o Derecho de persecución sólo puede ejercerse por buques de guerra o aeronaves militares y
otras que porten signos claros de estar al servicio del gobierno y autorizados para ejercer ese
derecho.

o Perseguidos tiene el derecho de apresar al buque infractor.


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Derecho de visita para inspección de otro buque.

o Puede ejercerlo un buque de guerra en alta mar en casos excepcionales, cuando existan
sospechas sobre un buque que pueda dedicarse a:

o La piratería.

o A la trata de esclavos.

o Es utilizado para efectuar transmisiones no autorizadas.

o Es un buque que no tendría nacionalidad.

o Tiene la misma nacionalidad del buque de guerra y enarbola un pabellón extranjero, o cuando
el buque se niega a izar su pabellón.

Derecho de Persecución.

o Opera cuando autoridades de un Estado ribereño tienen motivos fundados para creer que un
buque extranjero ha infringido sus leyes y reglamentos.

o Persecución debe iniciarse mientras el buque esté en aguas interiores, en mar territorial o en la
zona contigua.

o Podrá continuar fuera del mar territorial o de la zona contigua siempre que la persecución no se
haya interrumpido.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Derechos del mar y suelos marinos

Clasificación:

1) Plataforma Continental.
2) La Zona: Fondos marinos y oceánicos. Más alejados de las costas de los Estados.

La plataforma continental
Antecedentes:

Como se fueron gestando los derechos de la plataforma continental.

 Declaración del presidente de EE.UU. Harry Truman: 28 de septiembre de 1945:

Expresa que recursos naturales del subsuelo y lecho de la plataforma submarina bajo la alta mar y
contigua a costas de Estados Unidos quedaban sujetos a su jurisdicción y control, mientras que las aguas
de alta mar conservaban su situación jurídica de res comunis.

 Declaración del presidente de Chile Gabriel González Videla de 23 de junio de 1947. Proclama
soberanía sobre zócalo continental hasta 200 millas. En principio es la misma extensión de las aguas.
Ello se hace para los mismos objetivos de carácter económico en que se reclama la extensión de agua,
es decir, para el aprovechamiento de los recursos naturales vivos y no vivos.

 Declaración tripartita de Santiago de 1952: establece jurisdicción sobre el suelo y el subsuelo marino
hasta las 200 millas.

Plataforma continental: entendemos por ella la extensión de suelo marino que se extiende y prolonga
paulatinamente por debajo del mar a partir de la línea de bajamar. Puede extenderse hasta un quiebre brusco
del fondo marino, a lo que sigue el talud Continental, como también una pendiente precontinental hasta llegar
a los fondos marinos.

Definición de Convemar:

“La Plataforma Continental de un Estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas
que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio
hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas
desde las líneas de base a partir de las cuáles se mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el
borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia”. (Art. 76.1).

En relación con la Plataforma pueden darse dos situaciones:

a) Que la prolongación de tierra submarina tenga un quiebre importante antes de las 200 millas, caso en que
se entenderá prolongada hasta esa distancia, tenga o no ello efectos prácticos de aprovechamiento para su
explotación; y
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
b) que la prolongación lenta y paulatina pueda continuar más allá de la extensión de 200 millas, hasta donde
termine el margen continental, pero no pudiendo exceder en ningún caso su límite exterior más allá de las 350
millas.

 En el caso de existir crestas submarinas (caso de la isla de Pascua) el límite exterior de la plataforma
continental no excederá de 350 millas. Las crestas son accidentes geográficos reiterados en una zona
de suelos marítimos que presentan ondulaciones continuadas de altos y bajos en la superficie de los
suelos marinos.

 Anexo II de la Convemar, que establece la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, determina


que el Estado ribereño que se proponga establecer el límite exterior de la Plataforma Continental, en
concordancia con el art. 76 de la Convención, más allá de las 200 millas, deberá presentar los
antecedentes y fundamentos a la Comisión en todo caso dentro de los 10 años siguientes a la entrada
en vigor de la Convención respecto de ese Estado.

 Hay que hacer presente que en el caso de Chile respecto de las crestas submarinas en la isla de Pascua,
las declaraciones correspondientes deben hacerse, de acuerdo al plazo, dentro del año 2009. Hasta
ahora la Cancillería no ha proporcionado información de si se está trabajando en ello para cumplir las
exigencias reglamentarias al respecto.

Derechos del Estado ribereño

 El Estado ribereño ejerce derechos de soberanía en su Plataforma Continental para la exploración y


explotación de los recursos naturales existentes en ella. Se trata de derechos exclusivos por lo que la
Convención aclara que si el Estado ribereño no los ejerce, ningún otro Estado puede realizar
actividades en el área sin expreso consentimiento de aquél.

 Se trata de aprovechamiento de los recursos minerales y otros recursos no vivos del lecho y subsuelo
del mar; y de organismos vivos pertenecientes a especies sedentarias inmóviles o que sólo pueden
moverse en contacto físico con el lecho o subsuelo.

 Debe respetarse el derecho a instalar cables y tuberías submarinas por otros Estados

 Estado ribereño puede instalar islas artificiales, hacer perforaciones y túneles para la explotación de
recursos.

Fondos Marinos u oceánicos.

Son una extensión de suelos marinos donde se inicia dónde termina la plataforma continental hasta toparse
con otra plataforma continental.

Parte XI Convemar art 133 y siguientes:

 Art. 2º de la Convención señala diversas definiciones relacionadas con la Zona:


 “Por “Zona” se entiende los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los límites de la
jurisdicción nacional”.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
 “Por “Autoridad” se entiende la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos”.
 “Por “actividades de la Zona” se entiende todas las actividades de exploración y explotación de los
recursos de la Zona”.

Características generales

 La Zona comienza donde termina la Plataforma Continental.


 La Zona y sus recursos son patrimonio común de la humanidad (Art. 136).

 La Resolución 2749-XXV de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Declaración de Principios de la


ONU de 17 de diciembre de 1970, reafirma el Principio de Patrimonio Común de la Humanidad(los
recursos obtenidos una vez descontado lo que sean los costos de inversión deben beneficiar a toda la
humanidad, por ejemplo si se explota cualquier mineral por parte de una empresa de EEUU, lo que se
obtenga como liquidación de él no es para EEUU sino que es de propiedad de EEUU y todos los demás
estados del mundo), lo que ha constituido una base para algunos autores de propiciar que “la
humanidad” pudiera ser considerada como un nuevo sujeto emergente de Derecho Internacional. Se
pueden gozar de los recursos fundamentalmente como la pesca o caza.

 El concepto de patrimonio común de la humanidad tiene carácter esencialmente económico y se


explica en el sentido de que todos los países tienen igual acceso a los recursos y quiénes los exploten y
obtengan utilidades deben distribuirlos equitativamente, beneficiando a todos los Estados, de acuerdo
a las normas de la Convención de Derecho del Mar.
 El principio de patrimonio común de la humanidad se aplica también en lo que respecta al eventual
aprovechamiento de recursos que puedan obtenerse del Espacio Exterior o Ultraterrestre, aunque el
Tratado del Espacio no utiliza en forma textual esa expresión como lo hace la Convemar.

Situación de los países en desarrollo por explotación de recursos en la Zona:

Incide en el hecho de que dicha explotación, particularmente la extracción de minerales desde los Fondos
Marinos pueda afectar negativamente a los que cuentan con yacimientos mineros en su territorio. Podría ser
el caso de Chile respecto de su cobre, ya que en el suelo marino existen grandes minerales de ese metal.

La Zona contiene los llamados “nódulos polimetálicos”, que son grandes masas sólidas y gaseosas de materias
minerales de diversas clases. La explotación podría significar una crisis, entonces la Convemar estableció una
serie de normas de protección para países menos desarrollados, la cual es una limitación importante en
defensa de países de menos desarrollo económico, para la explotación de los fondos marinos u oceánicos.

El Acuerdo relativo a la Parte XI de la Convención de julio de 1984 y en vigor desde noviembre de 1994 es decir
12 años después de la firma del texto, establece en la Sección 7 del Anexo, en materia de Asistencia
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Económica, que habrá una política de la Autoridad para prestar asistencia a los países en desarrollo cuyos
ingresos de exportación o cuya economía sufran serios perjuicios como una consecuencia de una disminución
del precio o del volumen de exportaciones de un mineral, en la medida que tal disminución se deba a
actividades en la Zona. Para el efecto se establecerá un Fondo de Asistencia Económica. Chile ratificó la
convención en 1997. Perú nunca ha ratificado la Convemar.

Organización de la zona

 Se establece una organización con el nombre de “Autoridad Internacional de los Fondos


Marinos (se encargan de administrar estos recursos)”, o “Autoridad”, que actuará en nombre
de la Humanidad para el control de las actividades en la Zona, con sede en Jamaica (Art. 156).
 Tales actividades se realizarán en beneficio de toda la humanidad y prestando consideración
especial a los países en desarrollo.
 La Zona sólo quedará abierta a su utilización con fines pacíficos.
 Se promoverá la participación efectiva de los países en desarrollo en las actividades de la Zona y
se asegurará su protección frente a efectos adversos en sus economías.

Órganos de la Autoridad de la zona (Art. 158 y siguientes)

La Asamblea general: Está integrada por todos los miembros de la Autoridad, es decir todos los Estados Partes
en la Convención. Tiene un período anual de sesiones, sin perjuicios de su convocatoria a sesiones
extraordinarias así se decida. Fija las grandes líneas de organización. Solo el representante oficial tiene
derecho a voto, hay un voto por cada Estado para adoptar la decisión. Dentro de esas decisiones hay dos
clases: De carácter ordinario: Basta la simple mayoría para tomar acuerdos y otras que requieren de un
quórum de dos tercios para ser adoptad (las decisiones de fondo, sino se reúne el quórum de base no se
puede someter a votación en cuestiones de fondo. Se hará la reunión de la Asamblea en Jamaica salvo que lo
establezcan en otra parte del mundo.

Labor: art 160: Establecer la política general de la autoridad respecto de todas las cuestiones de la
competencia de ésta.

El Consejo: (art 161) Órgano más restringido. Está integrado por 36 miembros elegidos por la Asamblea: fija la
política concreta de la Autoridad conforme las políticas generales aprobadas por la Asamblea. Cuenta con una
Comisión de Planificación Económica y una Comisión Jurídica y Técnica. Debe haber 18 miembros en que se
distribuyan equitativamente en los lugares del mundo.

La Secretaría: Está dirigida por un Secretario General elegido por la Asamblea por un período de 4 años, el que
puede ser reelegido; y por el personal de la Secretaría. Ejecuta los acuerdos de la asamblea y consejo.

La Empresa: Es el órgano administrativo que ejerce las actividades de la Zona en forma directa; como también
asociada con Estados partes, entidades estatales o jurídicas a las que puede entregar en concesión la
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
explotación de los recursos, sin perjuicio de la distribución de utilidades en beneficio de toda la humanidad.
(Órgano ejecutor en materia de explotación económica).

El artículo inicial es el artículo 156. Son miembros de la autoridad todos los Estados partes (Todos aquellos
estados que son integrantes de la convención de los Derechos del mar de la ONU). Todos aquellos son ipso
facto miembros de la autoridad. Ellos significa que todos los Estados que han ratificado la Convemar tienen
derecho a participar de éste órgano y a tomar decisiones a través de la asamblea que reúne a todos los
Estados partes de la Convención.

Se señala también dónde reside la sede donde funciona este organismo que es el Estado de Jamaica. Allí se
firmó y se adoptó el texto definitivo producto de la 3° Conferencia de los derechos del mar. Se firma en 1982.
Sin perjuicio de tener su sede en Jamaica en este art se señala que la autoridad puede establecer oficinas
regionales en otras partes del mundo si es que se estima necesario para desempeñar sus funciones.

En el artículo 157 se define qué es la autoridad y cuál es la función

Es la organización por conducto de la cual los estados partes organizarán y controlarán las actividades en la
Zona de conformidad con la Convención y con miras a la administración de sus recursos.

Buscan la forma del aprovechamiento de los beneficios en general de los recursos, en beneficio de todos los
Estados.

Artículo 158 se establece como está configurada la autoridad.


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Organizaciones Internacionales

Definición Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados (art. 2):


“Se entiende por Organización Internacional, una Organización Intergubernamental”.

Estructura básica:
 Asamblea
 Consejo
 Secretaría

Además de otros órganos propios de cada Organización.

Clasificación:

 Organizaciones Universales
 Organizaciones Regionales
 Organizaciones Locales
 Organizaciones Internacionales (objeto de estudio del Curso)

Organizaciones internacionales

 ONU
 OEA

Organización De las Naciones Unidas

1. Antecedentes históricos de su creación.


2. Carta de San Francisco (1945): Número de Estados concurrentes y firmantes.
3. Objetivos fundamentales de la Organización: Propósitos y Principios (Carta ONU, art 1 y 2).
4. Miembros de la ONU, clasificación: originarios y admitidos.
5. Requisitos y obligaciones de los miembros. (arts. 3 al 6).

Órganos principales de la ONU (Art. 7 de la carta):

1. Asamblea General
2. Consejo de seguridad
3. Consejo económico y social.
4. Consejo de administración fiduciaria
5. Secretaría
6. Corte Internacional de Justicia (Haya)

Hay también Organismos subsidiarios o complementarios: Dependientes de los diversos Órganos Principales. Y
que no están fijados en la propia carta salvo uno o dos pero hay libertad para su creación por parte de cada
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
uno de los órganos principales para reforzar cada labor de los órganos principales por ejemplo el llamado
Comité de Estado mayor del consejo de seguridad. Está formado por los jefes de Estado mayor de los 5
miembros permanente de la Organización y tiene por fin encabezar las medidas militares que pueda tomar el
consejo de seguridad, éste sí está contemplado en la carta. Pero hay otros órganos subsidiarios que no están
fijados y que se pueden ir creando la asamblea general por ejemplo tiene un comité de calificación, un comité
jurídico. El consejo Económico y social también tiene organismos especializados que lo asesoran, ellos tienen
un estatuto propio, por ejemplo OIT de 1925 (que incluso es anterior a la ONU), la OMS, la FAO, UNICEF,
UNESCO Son alrededor de 50 aproximadamente

La diferencia con la sociedad de las naciones. Existía un tribunal internacional pero era absolutamente
independiente de ella, y era un tribunal de justicia paralelo sin ningún lazo de unión con la sociedad de las
naciones. No tenía ninguna vinculación con ella en cambio la CIJ aparece dentro de la estructura de la ONU.
Eso no significa que ella no sea independiente, ella tiene una vinculación directa porque su función aparte de
la administración de justicia no es un tribunal como otro que ha aparecido que puedan conocer delitos de
individuos con los tribunales de DDHH sino que conoce sobre asuntos de ESTADOS. Pero a la vez aparece
como uno de los órganos principales de la ONU porque se determina en la carta que es un órgano asesor. Está
vinculada en ese sentido a la estructura general de la ONU a través de la asamblea general y Consejo de
Seguridad y una de las principales vinculaciones es que tiene la función de absolver consultas que se le haga
en materia jurídica por los otros órganos y en ese sentido cualquier situación que tenga relevancia jurídica
puede ser sometido a la corte para que ella haga un informa en derecho en que se le entregue a los demás
órganos para resolver jurídicamente algún problema O si quieren realizar algún proyecto y tienen dudas sobre
un tema jurídico acudirán a la CIJ.

Asamblea general de la ONU (Art. 9 y siguientes).

 Integración: Todos los Estados miembros. Es decir, todos los Estados miembros de la Organización de
la ONU. Todos están representados en las reuniones ordinarias (anual, Septiembre de cada año) y
extraordinarias (para algún fin específico).
 Cada Estado puede acreditar hasta 5 integrantes en su delegación.
 Cada Estado tiene un voto, ejercido por el jefe de delegación, los otros 4 miembros pueden asesorar.
 Los acuerdos (de la Asamblea y demás Órganos de la ONU) pueden ser:
 Recomendaciones (son sugerencias para su puesta en práctica por los Estados); y Resoluciones
(obligación de cumplimiento por los Estados). Ya no hay sugerencia sino que hay un acuerdo
obligatorio que se DEBE cumplir. Ellas se pueden adoptar porque cuando los Estados se incorporan a
ella su principal compromiso es participar y hacer cumplir en cada uno de los Estados los acuerdos que
con este carácter sean adoptados.

Sesiones:

1. Ordinarias: el período ordinario anual de reuniones de la Asamblea se inicia cada año a mediados del
mes de Septiembre en la sede de la Organización en Nueva York. Aunque nada impide que se efectúe
en otro lugar.
2. Extraordinarias: convocadas en casos especiales.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Función:

 Corresponde a la Asamblea aprobar anualmente el presupuesto de la ONU, para el año siguiente. Al igual
que lo hace cualquier Estado con su presupuesto interno y hay que señalar que ella tiene además de una
serie de atribuciones un carácter de ser un centro de “desahogo de las pasiones jurídicas de los Estado”
por ello se llama también “El foro político de los Estados”. Los Estados exponen sus problemas, objetivos,
para la cooperación internacional entre los Estados y es normal que en las agendas de la Asamblea hayan
semanas en que los Estados se inscriben para hacer sus intervenciones particulares y los jefes de Estado
concurren para ocupar la tribuna de la Asamblea o bien los Ministros de RREE hacen exposiciones en
reemplazo de los respectivos jefes de Estado, si no hay ninguno u otro será el Jefe de la Delegación del
Estado. También se da la situación de que haya personalidades invitadas para que participen de alguna
exposición en la Asamblea por ejemplo los Papas, por ejemplo Juan Pablo II.

En materias más específicas en el texto de las naciones unidas se señalan las funciones:

a) Mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional. Cuando el consejo de Seguridad va incluir un


tema específico relativo a la paz y seguridad no puede ser tratado por parte de la Asamblea con
RESOLUCIONES, aunque sí lo puede discutir pero no tomar decisiones al respecto.

b) Estudios para fomentar la cooperación internacional en materia económica, social, sanitarias, etc.

c) Fijación de las grandes políticas que debe impulsar la ONU.

Ahora bien, cuando se toman los acuerdos, se toman teniendo en cuenta si se tratan de cuestiones de
procedimientos o decisiones importantes (Acuerdos de fondo) en las importantes se requiere para adoptar
resoluciones el acuerdo de los 2/3 de los miembros presentes y votantes de la Asamblea. Esas cuestiones
importantes son por ejemplo las relativas a la elección de los miembros no permanentes de la ONU, del
Consejo económico y social, de administración fiduciaria, lo relativo al mantenimiento de la paz y de la
seguridad. L admisión de nuevos miembros para las naciones unidas, adoptar mediadas de suspensión de
derechos y privilegios de los miembros por incumplimiento y la expulsión de los mismos.

Las de procedimiento requieren un quórum menos de la simple mayoría de miembros presentes y votantes.

El artículo 19 se refiere a lo relativo a la materia financiera. Si un Estado no paga las cuotas que le
corresponden por dos años o más cae en mora y la sanción es que se le suspende el Derecho a voto en las
resoluciones de la Asamblea. Pero ella podrá sin embargo que dicho miembro vote si se estima que su estado
en mora sea por motivos ajenos al Estado.

En la asamblea general rotativamente se nombre a un Presidente para el respectivo periodo anual de


sesiones.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Consejo de seguridad (Art. 23 y siguientes).

Tiene como objetivo uno de los grandes principios que sustentan la ONU mantener la paz y la seguridad
internacional y en tal sentido es que su función es de la mayor trascendencia porque es el órgano que tiene la
enorme responsabilidad de conciliar los intereses de todos los Estados principalmente de las rivalidades y
conflicto entre los Estados y el Consejo debe evitar que se transformen en conflictos bélicos.

Composición: 15 miembros, 5 permanentes y 10 no permanentes.

1. Miembros permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte,
Estados Unidos de América.

2. Miembros no permanentes: Se eligen por la Asamblea General por un período de 2 años (5 cada año),
atendiendo a su contribución al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, a los demás
propósitos de la Organización y a una distribución geográfica equitativa. La elección es considerando
como uno de los aspectos importantes la procedencia geográfica de los miembros no permanentes de
manera que se busca que ellos representen a diversas regiones el mundo.

 Objetivo: responsabilidad primordial de mantener la paz y seguridad internacionales.

 Consejo es asesorado militarmente por el Comité de Estado Mayor, formado por los Jefes de Estado
Mayor de los 5 miembros permanentes (Art. 47). Asesorar militarmente al consejo de seguridad.
Cuando se llega a esa medida extrema el actúa. En el caso por ejemplo de la primera acción armada
que se tomó contra Irak que fue en el año 1982 cuando Irak invadió militarmente Kuwait el consejo de
seguridad adoptó la decisión porque las otras mediad no surtieron ningún efecto con lo cual se
enviarían fuerzas armadas para someter a los ocupantes de Kuwait y ahí se encomendó dentro del
acuerdo del consejo de seguridad el dirigir las fuerzas de las naciones unidas a EEUU y junto con el
comité de Estado mayor para intervenir, lo cual se liberó a Kuwait.

 Las naciones unidas no tienen fuerzas armadas propias sino que tienen personas que se ponen a
disposición, son de las fuerzas armas de los miembro, que ellos ponen al servicio de las naciones
unidas entonces lo diversos estados que ponen a disposición fuerzas no son en este caso obligados
sino que se busca la participación del estado con contingentes armadas que quieran hacerlo
voluntariamente por lo cual se celebran convenios para poner a disposición de la organización.

 Cada miembro tiene un voto.


 Quórum: 9 votos afirmativos para aprobar cuestiones de procedimiento
 9 votos, incluidos los de los miembros permanentes, para aprobar las demás cuestiones. (5 votos
positivos de los miembros permanentes). En las llamadas cuestiones de fondo.

Veto:

Miembros permanentes pueden ejercer derecho de veto, lo que se desprende del art. 27 Nº 3, cuando para
“las demás cuestiones” se incluye “los votos afirmativos de todos los miembros permanentes”. En una
interpretación inicial hasta los años setenta se aplicó literalmente la disposición. La interpretación posterior y
actual es que no haya ningún voto en contra de la aprobación de algún miembro permanente, sin que se exija
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
que voten los 5. Puede ocurrir que algún representante permanente esté ausente de la votación o que se
abstenga, importando sólo que no emita su voto en contra.

Se debe distinguir aquí dos etapas: el periodo de la guerra fría, desde la creación de las naciones unidas hasta
la década del 80. En la contienda permanente entre oriente y occidente, en esta época se usó mucho esta
disposición literal “los votos afirmativos de todos los miembros permanentes”. Entonces bastaba con la pugna
de dominación política que estados unido planteara alguna resolución a adoptar para que la unión soviética
dijera que no. Por lo que si alguien votaba en contra eso significaba que no se podía adoptar el cuerdo pero la
interpretación de este texto se debe entender literalmente que son los votos de los 5 miembros permanentes
y no puede faltar ninguno. Y se planteaba qué pasa si uno de ellos llega a faltar o se opone por lo cual se
resolvió que podía ser adoptado. De manera que hoy lo que interesa para considerar que no se pueden
adoptar acuerdos y que hay en consecuencia un veto e que exista algún voto en contra del acuerdo a adoptar.

Acción en caso de amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o actos de agresión (capítulo VII carta de la
ONU)

El artículo 33 hace una enumeración de formas pacíficas para solucionar controversias:

Negociación, investigación, mediación, conciliación arbitraje arreglo judicial, acuerdos regionales u otros
medios pacíficos de su elección. Y agrega que el consejo de seguridad estará a las partes q que arreglen sus
controversias por medios pacíficos.

Son medios que los Estado en conflicto tienen a su disposición para no usar las fuerzas armadas pero que son
los Estados que pueden acordar cuando hay un conflicto entre ellos en acudir a uno de estos medios, el
consejo de seguridad no puede imponer que adopten un medio. Solo el instará para que ellos solucionen por
dichos medios.

El consejo de seguridad debe determinar la existencia de todas las situaciones que atenten contra la paz y
adoptar recomendaciones o resoluciones para asegurar la paz (artículo 39)

Por lo tanto antes de hacer recomendaciones puede instar a cumplir con las medidas provisionales que
estimen aconsejables tomando nota de su cumplimiento o incumplimiento.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

La carta de las naciones Unidas contempla otros órganos:

Consejo Económico y social

Que tienen el carácter de principales:

Básicamente su función es trabajar en diversos segmentos de la vida humana con una serie de organismos que
son los llamados organismos especializados que se dedican a solucionar una forma de palear distintos
problemas de la vida humana:

a) La FAO: Organización del Fondo para la Agricultura.


b) La UNESCO: Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas. Para combatir
en analfabetismo de las regiones del mundo.
c)La OMS: Organización Mundial de la Salud.
d) La OIT: Organización Internacional del Trabajo.
e) El Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo.

Composición:

El Consejo Económico y Social estará integrado por cincuenta y cuatro Miembros de las Naciones Unidas
elegidos por la Asamblea General. Salvo lo prescrito en el párrafo 3, dieciocho miembros del Consejo
Económico y Social serán elegidos cada año por un periodo, con el fin de mantener la continuidad de los
miembros. Anteriormente eran 27 miembros sin embargo para cubrir todas las necesidades se duplicó.

Cada miembro del Consejo Económico y Social tendrá un representante

Funciones:

a) El Consejo Económico y Social podrá hacer o iniciar estudios e informes con respecto a asuntos
internacionales de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario, y otros asuntos conexos,
y hacer recomendaciones sobre tales asuntos a la Asamblea General, a los Miembros de las Naciones
Unidas y a los organismos especializados integrados.
b) El Consejo Económico y Social podrá hacer recomendaciones con el objeto de promover el respeto a
los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, y la efectividad de tales derechos y
libertades.
c) El Consejo Económico y Social podrá formular proyectos de convención con respecto a cuestiones de
su competencia para someterlos a la Asamblea General.
d) El Consejo Económico y Social podrá convocar, conforme a las reglas que prescriba la Organización,
conferencias internacionales sobre asuntos de su competencia.

El Consejo Económico y Social podrá concertar con cualquiera de los organismos especializados de que trata el
Artículo 57, acuerdos por medio de los cuales se establezcan las condiciones en que dichos organismos habrán
de vincularse con la Organización. Tales acuerdos estarán sujetos a la aprobación de la Asamblea General.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Consejo de Administración fiduciaria

Ha perdido importancia en el ejercicio de sus funciones, se habla de ella porque al momento de crearse
existían muchos estados fideicomisos dependientes de otros principales, y existían una serie de pueblos que
eran colonias, y se creó para que se encargan de aquellas, y una de las labores fundamentales que fue
desarrollando fue precisamente el buscar la forma de terminar con las colonias y estados fideicomisos, o que
estuvieran al control de otros Estados principales.

1. El régimen de administración fiduciaria se aplicará a los territorios de las siguientes categorías que se
colocaren bajo dicho régimen por medio de los correspondientes acuerdos:

a. territorios actualmente bajo mandato;


b. territorios que, como resultado de la segunda guerra mundial, fueren segregados de Estados
enemigos, y
c. territorios voluntariamente colocados bajo este régimen por los Estados responsables de su
administración.

2. Será objeto de acuerdo posterior el determinar cuáles territorios de las categorías anteriormente
mencionadas serán colocados bajo el régimen de administración fiduciaria y en qué condiciones.

La Secretaría

Órgano por esencia administrativo.

La Secretaría se compondrá de un Secretario General y del personal que requiera la Organización. El Secretario
General será nombrado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. El Secretario
General será el más alto funcionario administrativo de la Organización (el maneja la organización). Artículo 97
de la carta de la ONU.

 Tiene una duración de 5 años y puede ser reelegido por una vez.
 El personal de la Secretaría será nombrado por el Secretario General de acuerdo con las reglas
establecidas por la Asamblea General.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Funciones.

El Secretario General actuará como tal en todas las sesiones de la Asamblea General, del Consejo de
Seguridad, del Consejo Económico y Social y del Consejo de Administración Fiduciaria, y desempeñara las
demás funciones que le encomienden dichos órganos. El Secretario General rendirá a la Asamblea General un
informe anual sobre las actividades de la Organización. Artículo 98

Tiene la misión de advertir lo siguiente:

El Secretario General podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que en su
opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Artículo 99.

Debido a aquello hay que entender que el secretario general tiene la responsabilidad de tener una visión
integral de todo lo que pasa en el mundo, porque solo de esa manera podrá advertir si hay situaciones que
ponen en peligro la seguridad y la paz internacional.

El artículo 100 señala que:

1. En el cumplimiento de sus deberes, el Secretario General y el personal de la Secretaría no solicitarán ni


recibirán instrucciones de ningún gobierno ni de ninguna autoridad ajena a la Organización, y se abstendrán
de actuar en forma alguna que sea incompatible con su condición de funcionarios internacionales
responsables únicamente ante la Organización.

2. Cada uno de los Miembros de las Naciones Unidas se compromete a respetar el carácter exclusivamente
internacional de las funciones del Secretario General y del personal de la Secretaría, y a no tratar de influir
sobre ellos en el desempeño de sus funciones.

Disposiciones varias

Artículo 102

1. Todo tratado y todo acuerdo internacional concertados por cualesquiera Miembros de las Naciones Unidas
después de entrar en vigor esta Carta, serán registrados en la Secretaría y publicados por ésta a la mayor
brevedad posible.

2. Ninguna de las partes en un tratado o acuerdo internacional que no haya sido registrado conforme a las
disposiciones del párrafo 1 de este Artículo, podrá invocar dicho tratado o acuerdo ante órgano alguno de las
Naciones Unidas.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Artículo 103

En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los Miembros de las Naciones Unidas en virtud de la
presente Carta y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio internacional, prevalecerán
las obligaciones impuestas por la presente Carta.

Artículo 104

La Organización gozará, en el territorio de cada uno de sus Miembros, de la capacidad jurídica que sea
necesaria para el ejercicio de sus funciones y la realización de sus propósitos.

Artículo 105

1. La Organización gozará, en el territorio de cada uno de sus Miembros, de los privilegios e inmunidades
necesarios para la realización de sus propósitos.

2. Los representantes de los Miembros de la Organización y los funcionarios de ésta, gozarán asimismo de los
privilegios e inmunidades necesarios para desempeñar con independencia sus funciones en relación con la
Organización.

3. La Asamblea General podrá hacer recomendaciones con el objeto de determinar los pormenores de la
aplicación de los párrafos 1 y 2 de este Artículo

Reformas

Artículo 108

Las reformas a la presente Carta entrarán en vigor para todos los Miembros de las Naciones Unidas cuando
hayan sido adoptadas por el voto de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea General y
ratificadas, de conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales, por las dos terceras partes
de los Miembros de las Naciones Unidas, incluyendo a todos los miembros permanentes del Consejo de
Seguridad.

Ratificación y firma

Artículo 110

1. La presente Carta será ratificada por los Estados signatarios de acuerdo con sus respectivos procedimientos
constitucionales.

2. Las ratificaciones serán entregadas para su depósito al Gobierno de los Estados Unidos de América, el cual
notificará cada depósito a todos los Estados signatarios así como al Secretario General de la Organización
cuando haya sido designado.

3. La presente Carta entrará en vigor tan pronto como hayan sido depositadas las ratificaciones de la
República de China, Francia, la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Reino Unido de la Gran
Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América, y por la mayoría de los demás Estados
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
signatarios. Acto seguido se dejará constancia de las ratificaciones depositadas en un protocolo que extenderá
el Gobierno de los Estados Unidos de América, y del cual transmitirá copias a todos los Estados signatarios.

4. Los Estados signatarios de esta Carta que la ratifiquen después que haya entrado en vigor adquirirán la
calidad de miembros originarios de las Naciones Unidas en la fecha del depósito de sus respectivas
ratificaciones.

Uso de la fuerza: prohibición y excepciones

Uso de la fuerza: Empleo de la fuerza armada, no a cualquier tipo de fuerza.

Sociedad de las Naciones autorizaba abiertamente recurrir a la guerra si existía desacuerdo de las partes en
solución de un conflicto, pero sólo 3 meses después de que se hubiera dictado sentencia arbitral o judicial, o
se hubiera producido alguna decisión por parte del Consejo de la Sociedad de las Naciones

Organización de las Naciones Unidas prohíbe el uso de la fuerza armada, aún si no constituye una guerra
declarada. Ella condena el uso de la fuerza armada.

Se admiten dos situaciones de excepción:

a) Legítima defensa, que puede ser individual o colectiva, en el caso de que un Estado sea atacado (Art. 51
Carta ONU). En definitiva se permite en forma restrictiva, debiendo darse inmediato aviso al Consejo de
Seguridad para que busque solución al conflicto o adopte medidas en contra del agresor.

Artículo 51

Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o
colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo
de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales. Las
medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa serán comunicadas
inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en manera alguna la autoridad y responsabilidad del
Consejo conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier momento la acción que estime necesaria con
el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.

Inmanente: inherente, relativo al derecho natural, que es una ley universal. La ley natural es expresión de la
ley eterna, de un derecho por sobre las personas, por sobre las instituciones de los hombres. No hay anda que
pueda imponerse sobre este derecho superior.

Esta legítima defensa debe ser una reacción contra la agresión que se compatible con la agresión misma. Debe
haber una equivalencia mínima.

El Estado que sufre la agresión tiene el legítimo derecho de contestar esa agresión y de inmediato debe dar
cuenta al consejo de seguridad que está pasando por esta situación aun cuando sea de conocimiento público e
inmediato.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

b) Acción coercitiva del Consejo de Seguridad adoptando diversas medidas de presión y la fuerza como medida
extrema de acuerdo a facultades del Capítulo VII de Carta de la ONU. Con el objeto de mantener la paz y la
seguridad.

Como las siguientes medidas:

Artículo 41
“El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada han de
emplearse para hacer efectivas sus decisiones, y podrá instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que
apliquen dichas medidas, que podrán comprender la interrupción total o parcial de las relaciones económicas
y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas, y otros medios
de comunicación, así como la ruptura de relaciones diplomáticas”.

Esta enumeración no es taxativa. En el fondo se distinguen 3 medidas:


 La interrupción total o parcial de las relaciones económicas
 Ruptura de relaciones comunicacionales
 Ruptura de relaciones diplomáticas

Artículo 42

“Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trata el Artículo 41 pueden ser inadecuadas o
han demostrado serlo, podrá ejercer, por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea
necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal acción podrá comprender
demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de
Miembros de las Naciones Unidas”.

Artículo 46

“Los planes para el empleo de la fuerza armada serán hechos por el Consejo de Seguridad con la ayuda del
Comité de Estado Mayor”.

Artículo 47

“1. Se establecerá un Comité de Estado Mayor para asesorar y asistir al Consejo de Seguridad en todas las
cuestiones relativas a las necesidades militares del Consejo para el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales, al empleo y comando de las fuerzas puestas a su disposición, a la regulación de los
armamentos y al posible desarme.

2. El Comité de Estado Mayor estará integrado por los Jefes de Estado Mayor de los miembros permanentes
del Consejo de Seguridad o sus representantes. Todo Miembro de las Naciones Unidas que no éste
permanentemente representado en el Comité será invitado por éste a asociarse a sus labores cuando el
desempeño eficiente de las funciones del Comité requiera la participación de dicho Miembro.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

3. El Comité de Estado Mayor tendrá a su cargo, bajo la autoridad del Consejo de Seguridad, la dirección
estratégica de todas las fuerzas armadas puestas a disposición del Consejo. Las cuestiones relativas al
comando de dichas fuerzas serán resueltas posteriormente.

4. El Comité de Estado Mayor, con autorización del Consejo de Seguridad y después de consultar con los
organismos regionales apropiados, podrá establecer subcomités regionales”.

Sistema Interamericano:

Conjunto de tratados y normas relativos a la región americana.

Comprende:

a) La Organización de Estados Americanos (OEA y su Carta constitutiva);


b) Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR);
c) Pacto de Bogotá, de Solución Pacífica de Controversias;
d) Sistema Económico Latinoamericano (SELA), con diversos organismos: anteriormente entre otros: ALAC
(Asociación Latinoamericana de comercio); actualmente ALADI (Asociación Latinoamericana de
Integración); Organismo subregionales como Mercosur (formado por Argentina, Brasil, Uruguay,
Paraguay y miembros asociados, entre ellos Chile); y el CAN Comunidad Andina de Naciones).

Organización de Estados Americanos

Antecedentes: Conferencias Panamericanas, la primera en 1890 en Washington. Creación de la Unión


Panamericana que Funciona como Secretaría de las naciones del continente.

Creada en 1948 por acuerdo de la Novena Conferencia Interamericana de Bogotá, dentro del esquema de las
Naciones Unidas que admite la existencia de Organismos Regionales.

Propósitos:

a) Promover la paz y seguridad continental.


b) Prevenir dificultades y conflictos.
c) Asegurar la solución pacífica de controversias.
d) Acción solidaria en caso de agresión a alguno de los miembros.
e) Procurar solución a problemas políticos, jurídicos y económicos entre los miembros.
f) Cooperación para el desarrollo económico, social y cultural.

Principios: (Art. 3).


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
a) Regirse por el Derecho Internacional como norma de conducta de los Estados miembros.
b) Respeto a derechos y deberes fundamentales de los Estados.
c) Promover soluciones pacíficas.
d) Velar por seguridad colectiva.
e) Promover normas económicas, sociales, educacionales, científicas y culturales comunes.
f) Promover el desarrollo integral de los pueblos.
g) Propiciar el respeto de derechos humanos.

Miembros:

1. Originarios; y Admitidos.
2. Órganos de la OEA: (VER: Segunda Parte de la Carta de la OEA).
3. Asamblea General;
4. Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores (actúa también en mecanismo del TIAR);
5. Consejos: Consejo Permanente; y Consejo para el Desarrollo Integral.
6. Comité Jurídico Interamericano;
7. Comisión Interamericana de Derechos Humanos: posterior creación de Corte como complemento
judicial de Comisión.
8. Secretaría General;
9. Conferencias especializadas;
10. Organismos especializados.

Órganos

Desde el capítulo IX comienza a enumerar los diversos órganos que son:

1. Asamblea General;
2. Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores (actúa también en mecanismo del TIAR)
3. Consejos: Consejo Permanente; y Consejo para el Desarrollo Integral.
4. Comité Jurídico Interamericano;
5. Comisión Interamericana de Derechos Humanos: posterior creación de Corte como complemento
judicial de Comisión.
6. Secretaría General;
7. Conferencias especializadas;
8. Organismos especializado

1. Asamblea General:

El más importante es la asamblea general, quien tiene diversas funciones:

a. Decidir la acción y la política generales de la Organización, determinar la estructura y funciones de sus


órganos y considerar cualquier asunto relativo a la convivencia de los Estados americanos;
b. Dictar disposiciones para la coordinación de las actividades de los órganos, organismos y entidades de la
Organización entre sí, y de estas actividades con las de las otras instituciones del sistema interamericano;
c. Robustecer y armonizar la cooperación con las Naciones Unidas y sus organismos especializados;
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
d. Propiciar la colaboración, especialmente en los campos económico, social y cultural, con otras
organizaciones internacionales que persigan propósitos análogos a los de la Organización de los Estados
Americanos;
e. Aprobar el programa-presupuesto de la Organización y fijar las cuotas de los Estados miembros;
f. Considerar los informes de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores y las
observaciones y recomendaciones que, con respecto a los informes que deben presentar los demás
órganos y entidades, le eleve el Consejo Permanente, de conformidad con lo establecido en el párrafo f)
del artículo 91, así como los informes de cualquier órgano que la propia Asamblea General requiera;
g. Adoptar las normas generales que deben regir el funcionamiento de la Secretaría General,
h. Aprobar su reglamento y, por dos tercios de los votos, su temario.

2. Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores:

La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores deberá celebrarse con el fin de considerar
problemas de carácter urgente y de interés común para los Estados americanos, y para servir de Órgano de
Consulta.

Cualquier Estado miembro puede pedir que se convoque la Reunión de Consulta. La solicitud debe
Dirigirse al Consejo Permanente de la Organización, el cual decidirá por mayoría absoluta de votos si es
procedente la Reunión.

El temario y el reglamento de la Reunión de Consulta serán preparados por el Consejo


Permanente de la Organización y sometidos a la consideración de los Estados miembros.

Si excepcionalmente el Ministro de Relaciones Exteriores de cualquier país no pudiere concurrir a la Reunión,


se hará representar por un Delegado Especial.

En caso de ataque armado al territorio de un Estado americano o dentro de la región de seguridad que
delimita el tratado vigente, el Presidente del Consejo Permanente reunirá al Consejo sin demora para
determinar la convocatoria de la Reunión de Consulta, sin perjuicio de lo dispuesto en el Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca por lo que atañe a los Estados Partes en dicho instrumento.

Se establece un Comité Consultivo de Defensa para asesorar al Órgano de Consulta en los problemas de
colaboración militar que puedan suscitarse con motivo de la aplicación de los tratados especiales existentes en
materia de seguridad colectiva.

El Comité Consultivo de Defensa se integrará con las más altas autoridades militares de los
Estados americanos que participen en la Reunión de Consulta. Excepcionalmente los Gobiernos podrán
designar sustitutos. Cada Estado tendrá derecho a un voto.

El Comité Consultivo de Defensa será convocado en los mismos términos que el Órgano de Consulta, cuando
éste haya de tratar asuntos relativos a la defensa contra la agresión.

Cuando la Asamblea General o la Reunión de Consulta o los Gobiernos, por mayoría de dos terceras partes de
los Estados miembros, le encomienden estudios.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
3. Consejos: Consejo Permanente; y Consejo para el Desarrollo Integral.

El Consejo Permanente de la Organización y el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral, dependen


directamente de la Asamblea General y tienen la competencia que a cada uno de ellos asignan la Carta y otros
instrumentos interamericanos, así como las funciones que les encomienden la Asamblea General y la Reunión
de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores.

Todos los Estados miembros tienen derecho a hacerse representar en cada uno de los consejos.
Cada Estado tiene derecho a un voto.

Los consejos, en asuntos de su respectiva competencia, podrán presentar estudios y propuestas a la Asamblea
General, someterle proyectos de instrumentos internacionales y proposiciones referentes a la celebración de
Conferencias Especializadas, a la creación, modificación, o supresión de organismos especializados y otras
entidades interamericanas, así como sobre la coordinación de sus actividades. Igualmente los consejos podrán
presentar estudios, propuestas y proyectos de instrumentos internacionales a las Conferencias Especializadas.

Los consejos, en la medida de sus posibilidades y con la cooperación de la Secretaría General, prestarán a los
Gobiernos los servicios especializados que éstos soliciten.

Cada consejo está facultado para requerir del otro, así como de los órganos subsidiarios y de los organismos
que de ellos dependen, que le presten, en los campos de sus respectivas competencias, información y
asesoramiento. Los consejos podrán igualmente solicitar los mismos servicios de las demás entidades del
sistema interamericano.

Con la aprobación previa de la Asamblea General, los consejos podrán crear los órganos subsidiarios y los
organismos que consideren convenientes para el mejor ejercicio de sus funciones. Si la Asamblea General no
estuviere reunida, dichos órganos y organismos podrán ser establecidos provisionalmente por el consejo
respectivo. Al integrar estas entidades, los consejos observarán, en lo posible, los principios de rotación y de
equitativa representación geográfica.

Los consejos podrán celebrar reuniones en el territorio de cualquier Estado miembro, cuando así lo estimen
conveniente y previa aquiescencia del respectivo Gobierno.

Cada consejo redactará su estatuto, lo someterá a la aprobación de la Asamblea General y aprobará su


reglamento y los de sus órganos subsidiarios, organismos y comisiones.

a. Consejo permanente:

Composición: El Consejo Permanente de la Organización se compone de un representante por cada Estado


miembro, nombrado especialmente por el Gobierno respectivo con la categoría de embajador.
Cada Gobierno podrá acreditar un representante interino, así como los representantes suplentes y asesores
que juzgue conveniente.

Presidencia:
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
La presidencia del Consejo Permanente será ejercida sucesivamente por los representantes en el orden
alfabético de los nombres en español de sus respectivos países y la vicepresidencia en idéntica forma,
siguiendo el orden alfabético inverso.
El presidente y el vicepresidente desempeñarán sus funciones por un período no mayor de seis meses, que
será determinado por el estatuto.

Qué conoce:

El Consejo Permanente conoce, dentro de los límites de la Carta y de los tratados y acuerdos interamericanos,
de cualquier asunto que le encomienden la Asamblea General o la Reunión de
Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores

El Consejo Permanente actuará provisionalmente como Órgano de Consulta de conformidad con lo


establecido en el tratado especial sobre la materia.

Por qué vela:

El Consejo Permanente velará por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los Estados miembros
y, con tal fin, les ayudará de una manera efectiva en la solución pacífica de sus controversias.

Con arreglo a las disposiciones de la Carta, cualquier Parte en una controversia en la que no se encuentre en
trámite ninguno de los procedimientos pacíficos previstos en la Carta, podrá recurrir al Consejo Permanente
para obtener sus buenos oficios. El Consejo, de acuerdo con lo establecido en el artículo anterior, asistirá a las
Partes y recomendará los procedimientos que considere adecuados para el arreglo pacífico de la controversia.

Con arreglo a las disposiciones de la Carta, cualquier Parte en una controversia en la que no se encuentre en
trámite ninguno de los procedimientos pacíficos previstos en la Carta, podrá recurrir al Consejo Permanente
para obtener sus buenos oficios. El Consejo, de acuerdo con lo establecido en el artículo anterior, asistirá a las
Partes y recomendará los procedimientos que considere adecuados para el arreglo pacífico de la controversia.

El Consejo Permanente, en el ejercicio de sus funciones, con la anuencia de las Partes en la controversia,
podrá establecer comisiones ad hoc.

Las comisiones ad hoc tendrán la integración y el mandato que en cada caso acuerde el Consejo
Permanente con el consentimiento de las Partes en la controversia.

El Consejo Permanente podrá, asimismo, por el medio que estime conveniente, investigar los hechos
relacionados con la controversia, inclusive en el territorio de cualquiera de las Partes, previo consentimiento
del Gobierno respectivo.

Si el procedimiento de solución pacífica de controversias recomendado por el Consejo


Permanente, o sugerido por la respectiva comisión ad hoc dentro de los términos de su mandato, no fuere
aceptado por alguna de las Partes, o cualquiera de éstas declarare que el procedimiento no ha resuelto la
controversia, el Consejo Permanente informará a la Asamblea General, sin perjuicio de llevar a cabo gestiones
para el avenimiento entre las Partes o para la reanudación de las relaciones entre ellas.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
El Consejo Permanente, en el ejercicio de estas funciones, adoptará sus decisiones por el voto afirmativo de
los dos tercios de sus miembros, excluidas las Partes, salvo aquellas decisiones cuya aprobación por simple
mayoría autorice el reglamento.

En el desempeño de sus funciones relativas al arreglo pacífico de controversias, el Consejo


Permanente y la comisión ad hoc respectiva deberán observar las disposiciones de la Carta y los principios y
normas de derecho internacional, así como tener en cuenta la existencia de los tratados vigentes entre las
Partes.

b. El consejo interamericano para el desarrollo integral

Composición:

El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral se compone de un representante titular, a nivel


ministerial o su equivalente, por cada Estado miembro, nombrado especialmente por el Gobierno respectivo.

Conforme lo previsto en la Carta, el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral podrá crear los órganos
subsidiarios y los organismos que considere convenientes para el mejor ejercicio de sus funciones.

Finalidad:

El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral tiene como finalidad promover la cooperación entre los
Estados americanos con el propósito de lograr su desarrollo integral, y en particular para contribuir a la
eliminación de la pobreza crítica, de conformidad con las normas de la Carta y en especial las consignadas en
el Capítulo VII de la misma, en los campos económico, social, educacional, cultural, científico y tecnológico.

Cómo realiza sus fines:

Para realizar sus diversos fines, particularmente en el área específica de la cooperación técnica, el
Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral deberá:

a) Formular y recomendar a la Asamblea General el plan estratégico que articule las políticas, los programas y
las medidas de acción en materia de cooperación para el desarrollo integral, en el marco de la política general
y las prioridades definidas por la Asamblea General.

b) Formular directrices para elaborar el programa-presupuesto de cooperación técnica, así como para las
demás actividades del Consejo.

c) Promover, coordinar y responsabilizar de la ejecución de programas y proyectos de desarrollo a los órganos


subsidiarios y organismos correspondientes, con base en las prioridades determinadas por los Estados
miembros, en áreas tales como:

1) Desarrollo económico y social, incluyendo el comercio, el turismo, la integración y el medio ambiente;

2) Mejoramiento y extensión de la educación a todos los niveles y la promoción de la investigación científica y


tecnológica, a través de la cooperación técnica, así como el apoyo a las actividades del área cultural, y
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
3) Fortalecimiento de la conciencia cívica de los pueblos americanos, como uno de los fundamentos del
ejercicio efectivo de la democracia y la observancia de los derechos y deberes de la persona humana.
Para estos efectos se contará con el concurso de mecanismos de participación sectorial y de otros órganos
subsidiarios y organismos previstos en la Carta y en otras disposiciones de la Asamblea General.

d) Establecer relaciones de cooperación con los órganos correspondientes de las Naciones Unidas y con otras
entidades nacionales e internacionales, especialmente en lo referente a la coordinación de los programas
interamericanos de cooperación técnica.

e) Evaluar periódicamente las actividades de cooperación para el desarrollo integral, en cuanto a su


desempeño en la consecución de las políticas, los programas y proyectos, en términos de su impacto, eficacia,
eficiencia, aplicación de recursos, y de la calidad, entre otros, de los servicios de cooperación técnica
prestados, e informar a la Asamblea General.

Reuniones:

El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral celebrará, por lo menos, una reunión cada año a nivel
ministerial o su equivalente, y podrá convocar la celebración de reuniones al mismo nivel para los temas
especializados o sectoriales que estime pertinentes, en áreas de su competencia. Se reunirá, además, cuando
lo convoque la Asamblea General, la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores o por propia
iniciativa, o para los casos previstos en el Artículo 37 de la Carta.

La ejecución y, en su caso, la coordinación de los proyectos aprobados se encargará a la


Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral, la cual informará sobre los resultados de ejecución de los
mismos al Consejo.

4. Comité jurídico interamericano:

Finalidad:

El Comité Jurídico Interamericano tiene como finalidad servir de cuerpo consultivo de la


Organización en asuntos jurídicos; promover el desarrollo progresivo y la codificación del derecho
internacional, y estudiar los problemas jurídicos referentes a la integración de los países en desarrollo del
Continente y la posibilidad de uniformar sus legislaciones en cuanto parezca conveniente

El Comité Jurídico Interamericano emprenderá los estudios y trabajos preparatorios que le encomienden la
Asamblea General, la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores o los consejos de la
Organización. Además, puede realizar, a iniciativa propia, los que considere conveniente, y sugerir la
celebración de conferencias jurídicas especializadas.

Composición:

El Comité Jurídico Interamericano estará integrado por once juristas nacionales de los Estados miembros,
elegidos por un período de cuatro años, de ternas presentadas por dichos Estados. La
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Asamblea General hará la elección mediante un régimen que tenga en cuenta la renovación parcial y procure,
en lo posible, una equitativa representación geográfica. En el Comité no podrá haber más de un miembro de la
misma nacionalidad.

Relaciones de cooperación:

El Comité Jurídico Interamericano establecerá relaciones de cooperación con las universidades, institutos y
otros centros docentes, así como con las comisiones y entidades nacionales e internacionales dedicadas al
estudio, investigación, enseñanza o divulgación de los asuntos jurídicos de interés internacional.

Sede:

El Comité Jurídico Interamericano tendrá su sede en la ciudad de Río de Janeiro, pero en casos especiales
podrá celebrar reuniones en cualquier otro lugar que oportunamente se designe, previa consulta con el Estado
miembro correspondiente.

5. Comisión interamericana de Derechos Humanos:

Habrá una Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tendrá, como función principal, la de
promover la observancia y la defensa de los derechos humanos y de servir como órgano consultivo de la
Organización en esta materia.

Una convención interamericana sobre derechos humanos determinará la estructura, competencia y


procedimiento de dicha Comisión, así como los de los otros órganos encargados de esa materia.

6. La secretaría

La Secretaría General es el órgano central y permanente de la Organización de los Estados Americanos.


Ejercerá las funciones que le atribuyan la Carta, otros tratados y acuerdos interamericanos y la Asamblea
General, y cumplirá los encargos que le encomienden la Asamblea General, la Reunión de Consulta de
Ministros de Relaciones Exteriores y los consejos.

Composición:

El Secretario General de la Organización será elegido por la Asamblea General para un período de cinco años y
no podrá ser reelegido más de una vez ni sucedido por una persona de la misma nacionalidad. En caso de que
quedare vacante el cargo de Secretario General, el Secretario
General Adjunto asumirá las funciones de aquél hasta que la Asamblea General elija un nuevo titular para un
período completo.

Representación legal:
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
El Secretario General dirige la Secretaría General, tiene la representación legal de la misma y, sin perjuicio de
lo establecido en el artículo 91, inciso b), es responsable ante la Asamblea General del cumplimiento adecuado
de las obligaciones y funciones de la Secretaría General.

Participación del secretario:

El Secretario General, o su representante, podrá participar con voz pero sin voto en todas las reuniones de la
Organización.
El Secretario General podrá llevar a la atención de la Asamblea General o del Consejo Permanente cualquier
asunto que, en su opinión, pudiese afectar la paz y la seguridad del Continente o el desarrollo de los Estados
miembros.

Qué promueve:

En concordancia con la acción y la política decididas por la Asamblea General y con las resoluciones
pertinentes de los Consejos, la Secretaría General promoverá las relaciones económicas, sociales, jurídicas,
educativas, científicas y culturales entre todos los Estados miembros de la Organización, con especial énfasis
en la cooperación para la eliminación de la pobreza crítica.

La Secretaría General desempeña además las siguientes funciones:

a) Transmitir ex oficio a los Estados miembros la convocatoria de la Asamblea General, de la Reunión de


Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral y de las
Conferencias Especializadas;

b) Asesorar a los otros órganos, según corresponda, en la preparación de los temarios y reglamentos;
c) Preparar el proyecto de programa-presupuesto de la Organización, sobre la base de los programas
adoptados por los consejos, organismos y entidades cuyos gastos deban ser incluidos en el programa-
presupuesto y, previa consulta con esos consejos o sus comisiones permanentes, someterlo a la Comisión
Preparatoria de la Asamblea General y después a la Asamblea misma;

d) Proporcionar a la Asamblea General y a los demás órganos servicios permanentes y adecuados de secretaría
y cumplir sus mandatos y encargos. Dentro de sus posibilidades, atender a las otras reuniones de la
Organización;

e) Custodiar los documentos y archivos de las Conferencias Interamericanas, de la Asamblea General, de las
Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, de los consejos y de las Conferencias
Especializadas;

f) Servir de depositaria de los tratados y acuerdos interamericanos, así como de los instrumentos de
ratificación de los mismos;

g) Presentar a la Asamblea General, en cada período ordinario de sesiones, un informe anual sobre las
actividades y el estado financiero de la Organización, y

h) Establecer relaciones de cooperación, de acuerdo con lo que resuelva la Asamblea General o los consejos,
con los Organismos Especializados y otros organismos nacionales e internacionales.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Corresponde al Secretario General:

a) Establecer las dependencias de la Secretaría General que sean necesarias para la realización de sus fines.
b) Determinar el número de funcionarios y empleados de la Secretaría General, nombrarlos, reglamentar sus
atribuciones y deberes y fijar sus emolumento.

Secretario General

El Secretario General Adjunto será elegido por la Asamblea General para un período de cinco años y no podrá
ser reelegido más de una vez ni sucedido por una persona de la misma nacionalidad.
En caso de que quedare vacante el cargo de Secretario General Adjunto, el Consejo Permanente elegirá un
sustituto que ejercerá dicho cargo hasta que la Asamblea General elija un nuevo titular para un período
completo.

El Secretario General Adjunto es el Secretario del Consejo Permanente. Tiene el carácter de funcionario
consultivo del Secretario General y actuará como delegado suyo en todo aquello que le encomendare.
Durante la ausencia temporal o impedimento del Secretario General, desempeñará las funciones de éste.

El Secretario General y el Secretario General Adjunto deberán ser de distinta nacionalidad.

La Asamblea General, con el voto de los dos tercios de los Estados miembros, puede remover al Secretario
General o al Secretario General Adjunto, o a ambos, cuando así lo exija el buen funcionamiento de la
Organización.

El Secretario General designará, con la aprobación del Consejo Interamericano para el Desarrollo
Integral, un Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral.

En el cumplimiento de sus deberes, el Secretario General y el personal de la Secretaría no solicitarán ni


recibirán instrucciones de ningún Gobierno ni de ninguna autoridad ajena a la Organización, y se abstendrán
de actuar en forma alguna que sea incompatible con su condición de funcionarios internacionales
responsables únicamente ante la Organización.

Sede

La sede de la Secretaría General es la ciudad de Washington, D.C

7. Conferencias especializadas

Las Conferencias Especializadas son reuniones intergubernamentales para tratar asuntos técnicos especiales o
para desarrollar determinados aspectos de la cooperación interamericana, y se celebran cuando lo resuelva la
Asamblea General o la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, por iniciativa propia o a
instancia de alguno de los consejos u Organismos Especializados.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
8. Organismos especializados:

Qué son:

Se consideran como Organismos Especializados Interamericanos, para los efectos de esta Carta, los
organismos intergubernamentales establecidos por acuerdos multilaterales que tengan determinadas
funciones en materias técnicas de interés común para los Estados americanos.

Autonomía:

Los Organismos Especializados disfrutan de la más amplia autonomía técnica, pero deberán tener en cuenta
las recomendaciones de la Asamblea General y de los consejos, de conformidad con las disposiciones de la
Carta.

Relación con la Asamblea:

Los Organismos Especializados enviarán a la Asamblea General informes anuales sobre el desarrollo de sus
actividades y acerca de sus presupuestos y cuentas anuales.

Las relaciones que deben existir entre los Organismos Especializados y la Organización serán determinadas
mediante acuerdos celebrados entre cada Organismo y el Secretario General, con la autorización de la
Asamblea General.

Cooperación:

Los Organismos Especializados deben establecer relaciones de cooperación con organismos mundiales de la
misma índole, a fin de coordinar sus actividades. Al concertar acuerdos con organismos internacionales de
carácter mundial, los Organismos Especializados Interamericanos deben mantener su identidad y posición
como parte integrante de la Organización de los Estados
Americanos, aun cuando desempeñen funciones regionales de los Organismos Internacionales.

En la ubicación de los Organismos Especializados se tendrán en cuenta los intereses de todos los Estados
miembros y la conveniencia de que las sedes de los mismos sean escogidas con un criterio de distribución
geográfica tan equitativa como sea posible.

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

 Aprobación: 17 de julio de 1998 por la Conferencia de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas.

 Sede de la Corte: La Haya.

 Composición: 18 magistrados que duran 9 años en sus funciones; se renuevan por terceras partes cada 3
años y no pueden ser reelegidos.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Competencia:

Art. 5.- La Corte tendrá competencia respecto de los siguientes crímenes:

a) El crimen de genocidio; (Art. 6).


b) Los crímenes de lesa humanidad; (Art. 7).
c) Los crímenes de guerra; (Art. 8).
d) El crimen de agresión. La Corte ejercerá competencia respecto del crimen de agresión una vez que se
apruebe una disposición en que se defina el crimen y se enuncien las condiciones en las cuáles lo hará.

a) Genocidio Artículo 6:

Definición:

A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por “genocidio” cualquiera de los actos mencionados a
continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial
o religioso como tal:

 Matanza de miembros del grupo;


 Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
 Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción
física, total o parcial;
 Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
 Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

b) Crímenes de lesa humanidad:

Definición:

1. A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por “crimen de lesa humanidad” cualquiera de los actos
siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población
civil y con conocimiento de dicho ataque:

a. Asesinato;
b. Exterminio;
c. Esclavitud;
d. Deportación o traslado forzoso de población;
e. Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de
derecho internacional;
f. Tortura;
g. Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o
cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable;
h. Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales,
nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género definido en el párrafo 3, u otros motivos
universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
con cualquier acto mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de
la Corte;
i. Desaparición forzada de personas;
j. El crimen de apartheid;
k. Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o
atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.

2. A los efectos del párrafo 1:

a. Por “ataque contra una población civil” se entenderá una línea de conducta que implique la
comisión múltiple de actos mencionados en el párrafo 1 contra una población civil, de conformidad
con la política de un Estado o de una organización de cometer ese ataque o para promover esa
política;
b. El “exterminio” comprenderá la imposición intencional de condiciones de vida, entre otras, la
privación del acceso a alimentos o medicinas, entre otras, encaminadas a causar la destrucción de
parte de una población;
c. Por “esclavitud” se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad sobre una
persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos atributos en el tráfico de personas, en
particular mujeres y niños;
d. Por “deportación o traslado forzoso de población” se entenderá el desplazamiento forzoso de las
personas afectadas, por expulsión u otros actos coactivos, de la zona en que estén legítimamente
presentes, sin motivos autorizados por el derecho internacional;
e) Por “tortura” se entenderá causar intencionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean físicos o
mentales, a una persona que el acusado tenga bajo su custodia o control; sin embargo, no se entenderá por
tortura el dolor o los sufrimientos que se deriven únicamente de sanciones lícitas o que sean consecuencia
normal o fortuita de ellas;
f) Por “embarazo forzado” se entenderá el confinamiento ilícito de una mujer a la que se ha dejado
embarazada por la fuerza, con la intención de modificar la composición étnica de una población o de cometer
otras violaciones graves del derecho internacional. En modo alguno se entenderá que esta definición afecta a
las normas de derecho interno relativas al embarazo;
g) Por “persecución” se entenderá la privación intencional y grave de derechos fundamentales en
contravención del derecho internacional en razón de la identidad del grupo o de la colectividad;
h) Por “el crimen de apartheid” se entenderán los actos inhumanos de carácter similar a los
mencionados en el párrafo 1 cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y
dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener
ese régimen;
i) Por “desaparición forzada de personas” se entenderá la aprehensión, la detención o el secuestro de
personas por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la
negativa a admitir tal privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas,
con la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
3. A los efectos del presente Estatuto se entenderá que el término “género” se refiere a los dos sexos,
masculino y femenino, en el contexto de la sociedad. El término “género” no tendrá más acepción que la que
antecede.

c) Crímenes de guerra Artículo 8:

1. La Corte tendrá competencia respecto de los crímenes de guerra en particular cuando se cometan como
parte de un plan o política o como parte de la comisión en gran escala de tales crímenes.
2. A los efectos del presente Estatuto, se entiende por “crímenes de guerra”:

a) Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a saber, cualquiera de los
siguientes actos contra personas o bienes protegidos por las disposiciones del Convenio de Ginebra
pertinente:
i) El homicidio intencional;
ii) La tortura o los tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos;
iii) El hecho de causar deliberadamente grandes sufrimientos o de atentar gravemente contra la
integridad física o la salud;
iv) La destrucción y la apropiación de bienes, no justificadas por necesidades militares, y efectuadas a
gran escala, ilícita y arbitrariamente;
v) El hecho de forzar a un prisionero de guerra o a otra persona protegida a servir en las fuerzas de una
Potencia enemiga;
vi) El hecho de privar deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra persona protegida de su
derecho a ser juzgado legítima e imparcialmente;
vii) La deportación o el traslado ilegal o el confinamiento ilegal;
viii) La toma de rehenes.
b) Otras violaciones graves de las leyes y usos aplicables en los conflictos armados internacionales dentro del
marco establecido de derecho internacional, a saber, cualquiera de los actos siguientes:

i. Dirigir intencionalmente ataques contra la población civil en cuanto tal o contra personas civiles
que no participen directamente en las hostilidades;
ii. Dirigir intencionalmente ataques contra bienes civiles, es decir, bienes que no son objetivos
militares;
iii. Dirigir intencionalmente ataques contra personal, instalaciones, material, unidades o vehículos
participantes en una misión de mantenimiento de la paz o de asistencia humanitaria de
conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, siempre que tengan derecho a la protección
otorgada a civiles o bienes civiles con arreglo al derecho internacional de los conflictos armados;
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
iv. Lanzar un ataque intencionalmente, a sabiendas de que causará pérdidas incidentales de vidas,
lesiones a civiles o daños a bienes de carácter civil o daños extensos, duraderos y graves al medio
ambiente natural que serían manifiestamente excesivos en relación con la ventaja militar concreta
y directa de conjunto que se prevea;
v. Atacar o bombardear, por cualquier medio, ciudades, aldeas, viviendas o edificios que no estén
defendidos y que no sean objetivos militares;
vi. Causar la muerte o lesiones a un combatiente que haya depuesto las armas o que, al no tener
medios para defenderse, se haya rendido a discreción;
vii. Utilizar de modo indebido la bandera blanca, la bandera nacional o las insignias militares o el
uniforme del enemigo o de las Naciones Unidas, así como los emblemas distintivos de los
Convenios de Ginebra, y causar así la muerte o lesiones graves;
viii. El traslado, directa o indirectamente, por la Potencia ocupante de parte de su población civil al
territorio que ocupa o la deportación o el traslado de la totalidad o parte de la población del
territorio ocupado, dentro o fuera de ese territorio;
ix. Dirigir intencionalmente ataques contra edificios dedicados a la religión, la educación, las artes, las
ciencias o la beneficencia, los monumentos históricos, los hospitales y los lugares en que se agrupa
a enfermos y heridos, siempre que no sean objetivos militares;
x. Someter a personas que estén en poder de una parte adversa a mutilaciones físicas o a
experimentos médicos o científicos de cualquier tipo que no estén justificados en razón de un
tratamiento médico, dental u hospitalario, ni se lleven a cabo en su interés, y que causen la muerte
o pongan gravemente en peligro su salud;
xi. Matar o herir a traición a personas pertenecientes a la nación o al ejército enemigo;
xii. Declarar que no se dará cuartel;
xiii. Destruir o apoderarse de bienes del enemigo, a menos que las necesidades de la guerra lo hagan
imperativo;
xiv. Declarar abolidos, suspendidos o inadmisibles ante un tribunal los derechos y acciones de los
nacionales de la parte enemiga;
xv. Obligar a los nacionales de la parte enemiga a participar en operaciones bélicas dirigidas contra su
propio país, aunque hubieran estado al servicio del beligerante antes del inicio de la guerra;
xvi. Saquear una ciudad o una plaza, incluso cuando es tomada por asalto;
xvii. Emplear veneno o armas envenenadas;
xviii. Emplear gases asfixiantes, tóxicos o similares o cualquier líquido, material o dispositivo análogos;
xix. Emplear balas que se ensanchan o aplastan fácilmente en el cuerpo humano, como balas de camisa
dura que no recubra totalmente la parte interior o que tenga incisiones;
xx. Emplear armas, proyectiles, materiales y métodos de guerra que, por su propia naturaleza, causen
daños superfluos o sufrimientos innecesarios o surtan efectos indiscriminados en violación del
derecho internacional de los conflictos armados, a condición de que esas armas o esos proyectiles,
materiales o métodos de guerra, sean objeto de una prohibición completa y estén incluidos en un
anexo del presente Estatuto en virtud de una enmienda aprobada de conformidad con las
disposiciones que, sobre el particular, figuran en los artículos 121 y 123;
xxi. Cometer atentados contra la dignidad personal, especialmente los tratos humillantes y
degradantes;
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
xxii. Cometer actos de violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, definido en
el apartado f) del párrafo 2 del artículo 7, esterilización forzada y cualquier otra forma de violencia
sexual que también constituya una infracción grave de los Convenios de Ginebra;
xxiii. Utilizar la presencia de una persona civil u otra persona protegida para poner ciertos puntos, zonas
o fuerzas militares a cubierto de operaciones militares;
xxiv. Dirigir intencionalmente ataques contra edificios, material, unidades y medios de transporte
sanitarios, y contra personal que utilice los emblemas distintivos de los Convenios de Ginebra de
conformidad con el derecho internacional;
xxv. Hacer padecer intencionalmente hambre a la población civil como método de hacer la guerra,
privándola de los objetos indispensables para su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar
intencionalmente los suministros de socorro de conformidad con los Convenios de Ginebra;
xxvi. Reclutar o alistar a niños menores de 15 años en las fuerzas armadas nacionales o utilizarlos para
participar activamente en las hostilidades;
c) En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional, las violaciones graves del artículo 3 común
a los cuatro Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a saber, cualquiera de los siguientes actos
cometidos contra personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las
fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate por enfermedad,
herida, detención o por cualquier otra causa:
i) Los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio en todas sus formas,
las mutilaciones, los tratos crueles y la tortura;
ii) Los ultrajes contra la dignidad personal, especialmente los tratos humillantes y degradantes;
iii) La toma de rehenes;
iv) Las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal regularmente constituido,
con todas las garantías judiciales generalmente reconocidas como indispensables.
d) El párrafo 2 c) del presente artículo se aplica a los conflictos armados que no son de índole internacional, y
por consiguiente, no se aplica a las situaciones de tensiones internas y de disturbios interiores, tales como los
motines, los actos esporádicos y aislados de violencia u otros actos análogos.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Solución de controver

sias (carta de la ONU, capítulo vi)

- La Carta de las Naciones Unidas consagra el principio de la solución pacífica de los conflictos internacionales.

- El artículo 2 Nº 3 establece como uno de los principios de la entidad que:

“Los miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal
manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia”.

- El Capítulo VI, arts. 33 al 38, trata específicamente del “Arreglo Pacífico de Controversias” y establece
facultades del Consejo de Seguridad para investigar respecto de los conflictos que se susciten y recomendar
procedimientos para buscar soluciones.

- Los Estados miembros y no miembros pueden plantear sus controversias tanto al Consejo de Seguridad
como a la Asamblea General.

Medios de solución: Clasificación.

A) Medios políticos o diplomáticos. Formas de busca arreglo a los conflictos fundamentalmente a través del
acuerdo. Generalmente buscan el acuerdo, pero no tienen mayor obligatoriedad

o Negociación directa
o Buenos Oficios
o Mediación
o Investigación
o Conciliación

B) Medios jurídicos Tienen obligatoriedad porque están entregados los conflictos a la resolución que dicte un
tribunal y por ende tiene obligatoriedad e cumplimiento del fallo de ese tribunal. Son dictados porque las
partes en controversia solicitan a los tribunales intervenir. Al pedir las partes la intervención del tribunal, se
someten a su veredicto.

o Arbitraje
o Solución judicial
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
A) Medios políticos o diplomáticos:

1 Negociación directa.

- Es la forma normal de solución a que acuden en primer lugar los Estados. Diálogo entre los estados en que
haya surgido el conflicto. Tiene por fin resolver el conflicto directamente, sin intermediarios. Se entiende que
la primera forma de tratar de solucionar un conflicto es ésta. Las partes las más indicadas para buscar la
solución correspondiente.

Generalmente los problemas se producen entre países que tienen una relación de vecindad. Ejemplo: chile y
argentina.

- Opera mediante reuniones de los cancilleres, funcionarios diplomáticos o altos personeros designados para
el efecto, se en reuniones directas, comisiones o reuniones especiales para tratar los diferendos.

- En general tiene utilidad cuando se trata de conflictos menores.

- Tratado de Paz y Amistad en Chile y Argentina de 1984 contempla expresamente la Negociación Directa en
su artículo 4.

Otros medios del tratado:

o Conciliación
o Arbitraje

Esto no significa que no se pueda acudir a otros medios de solución de los tratados, no son excluyentes

2 Buenos Oficios.

- Intervención de un tercero de buena voluntad que toma iniciativa en forma espontánea o a quién se pide su
participación y reúne a las partes para negociar bajo su orientación en forma amistosa.

- Los buenos oficios nunca tienen un carácter obligatorio para las partes salvo que así se pacte. Buscan
acercamiento amistoso entre las partes para encontrar soluciones adecuadas.

Son intentos de un tercero de buscar una solución. Las propuestas de este tercero no obligan a las partes,
éstas pueden adoptarlas o no.

En una época pasada se recurrió frecuentemente a la intervención de Estados Unidos, particularmente en el


ámbito americano frente a conflictos.

Caso de Protocolo de Arbitraje de Washington de 1922 entre Chile y Perú: se estableció que si plebiscito de
Tacna y Arica era declarado improcedente por el árbitro, las partes convenían en acudir a los buenos oficios de
Estados Unidos para encontrar una solución.

Actualmente se recurre bastante a la ONU para ejercer buenos oficios: casos de Palestina, Túnez, Chipre, etc.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
- Sistema interamericano contempla Buenos Oficios: art. 85 de Carta de la OEA, pudiendo recurrirse al Consejo
Permanente.

- Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, o Pacto de Bogotá, suscrito el 30 de abril de 1948 en la Novena
Conferencia Internacional Americana en Bogotá, contempla los distintos medios de solución pacífica: artículos
9 y 10 se refieren a Buenos Oficios.

 Pueden emplearse en dos etapas:

a) Buenos oficios para evitar conflicto armado y resolver pacíficamente una controversia internacional;

b) Buenos oficios tendientes a poner término a una guerra ya iniciada.

- Caso de guerra de las Malvinas, de buenos oficios de Secretario de Estado de Estados Unidos, sin resultados.

3. Mediación.

- Intervención de un tercero en las negociaciones, proponiendo una solución al conflicto. La Mediación es


facultativa, salvo que se estipulen condiciones obligatorias en algún pacto. En todo caso, por regla general, las
soluciones propuestas no son obligatorias para las partes en litigio.

- En el caso del Pacto de Bogotá, este medio se remite a buscar solución a través de la intervención de los
gobiernos o de ciudadanos eminentes de los Estados americanos (Art. 11 y siguientes).

- Acuerdo de Mediación entre Argentina y Chile firmado ante el cardenal Samoré el 8 de enero de 1979 en
Montevideo.

- Clasificación: Mediación Individual y Colectiva.

4 Investigación.

- El objeto del procedimiento de Investigación es el de aclarar los hechos que han motivado la controversia,
para lo cual se procede a designar una Comisión que estudie desde sus orígenes la situación producida.

- Por lo general la Investigación no es un medio que se utilice aisladamente, sino que se orienta a preparar y
complementar un posterior procedimiento de Conciliación, o va directamente unida a éste. Incluso así está
concebida en el Pacto de Bogotá (art. 15 y siguientes) para los países de la región americana. En todo caso,
puede igualmente emplearse en forma separada como elemento de clarificación que pueda posibilitar un
acercamiento entre las partes y permitir volver a una negociación directa.

- Se trata de un medio facultativo que generalmente se aplica mediante la celebración de un convenio especial
en que se constituye una Comisión. Esta se limita a emitir un informe, que es orientador para las partes, pero
que no propone fórmulas de solución ni las obliga.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
5 Conciliación.

- Es un procedimiento más avanzado que el de la Investigación, que aparece originalmente después de la


Primera guerra mundial en diversos tratados en que se sometía la solución de una controversia internacional a
una Comisión designada por las partes.

- La principal diferencia con la Investigación estás en que en este caso se proponen soluciones sobre la base
de concesiones recíprocas, que no obstante tienen libertad de aceptar o rechazar.

- Tratado de Paz y Amistad de 1984 con Argentina establece sistema de Conciliación, en su art. 5 y Anexo I

Respecto de la mediación se debe mencionar lo siguiente:

Intervención de un tercero en las negociaciones, proponiendo una solución al conflicto. La Mediación es


facultativa, salvo que se estipulen condiciones obligatorias en algún pacto (Efectivamente la mediación es
facultativa en el sentido de que las partes en controversia puede o no acoger la propuesta del mediador). En
todo caso, por regla general, las soluciones propuestas no son obligatorias para las partes en litigio.

En el pacto Chile y Argentina si intervenía un mediador de tal alta dignidad como era el propio pontífice iba a
ver un factor al menos moral que debería llevar a las partes a aceptar un acuerdo o a trabajar con el mediador
hasta llegar un acuerdo, efectivamente se llegó a estipular condiciones que obligan a las dos partes porque
culminó con la celebración de un tratado, aunque no es necesario que en una mediación se celebra un
tratado, pueden aceptarse otras formas de acuerdos simples que permitan solucionar el conflicto de que se
trate y de todas maneras si se llega a una solución obligatoria en ese caso solamente serían las soluciones que
se propongan las que obligarían a las partes a cumplirla)

¿Quiénes pueden ser mediadores?

Cualquier persona entendida en la materia de que versa el conflicto

 pueden ser peritos,


 autoridades gubernamentales que por su rango tengan la debida influencia sobre los Estados en
conflicto,
 pueden ser instituciones de carácter internacional (alguno de sus órganos).
 Personas de gran influencia como es el Papa.

En el caso del Pacto de Bogotá, este medio se remite a buscar solución a través de la intervención de los
gobiernos o de ciudadanos eminentes de los Estados americanos (Art. 11 y siguientes).

Acuerdo de Mediación entre Argentina y Chile firmado ante el cardenal Samoré el 8 de enero de 1979 en
Montevideo.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Clasificación:

 Mediación Individual: Una persona


 Colectiva: de manera colegiada que sea parte de una organización internacional por ejemplo.

Ver tratado de paz y amistad entre Chile y Argentina.

Medios Jurídicos

Formas comunes de acceder a un Árbitro o Tribunal Arbitral y a un Tribunal Permanente, es especial a la Corte
Internacional de Justicia.
Tratado general de arbitraje; (Ejemplo: Tratado general de arbitraje entre Chile y Argentina de 1902); o

a) Tratado general de solución judicial de controversias en su caso (Ejemplo: Tratado general de solución
judicial de controversias entre Chile y Argentina de 1972, referido a la Corte Internacional de Justicia).

b) Cláusula compromisoria:
Que se incluye en un tratado sobre cualesquier materia determinada que en caso de discrepancias en su
interpretación o aplicación, se recurrirá sea al arbitraje, o a la solución judicial, según se disponga en la misma
cláusula.

c) Tratado de compromiso:

Aquél que se celebra entre las partes al momento de producirse un conflicto para establecer a qué medio de
solución se recurrirá. El tratado de compromiso igualmente debe suscribirse cuando está determinada alguna
de las dos formas anteriores, porque en aquellas no se puede prever cuál será la controversia concreta que se
producirá después.

1) arbitraje

- En épocas pasadas se recurría generalmente al nombramiento de un Árbitro individual: persona con rango de
autoridad y/o de experto en la materia de que se tratara la controversia-

- Actualmente se ha generalizado recurrir a un Tribunal Arbitral, es decir a un organismo arbitral colegiado,


generalmente de 5 miembros. Incluso en casos de tratados en que exista una persona como Arbitro, éste
prefiere designar un tribunal colegiado que realice el procedimiento: caso del Arbitraje del Canal Beagle, en
que la Reina de Inglaterra (árbitro según el tratado de 1902) nombró un Tribunal de 5 miembros, todos jueces
de la Corte Internacional de Justicia, para que actuaran como árbitros, sin perjuicio de reservarse ratificar ella
el fallo que se acordara.

Clasificación:

Arbitraje obligatorio: si existe un Tratado anterior al conflicto.


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Arbitraje facultativo: Si no hay tratado anterior que fije arbitraje, Debe producirse acuerdo entre las partes
para que actúe árbitro.

Laudo:

La sentencia recibe el nombre de laudo arbitral. Este laudo resuelve el conflicto en forma definitiva y sin
posibilidad alguna de apelación.

El laudo obliga a las partes, que se comprometieron a aceptarlo y cumplirlo al someterse a arbitraje. No
afecta a terceros. No obstante el cumplimiento queda entregado a la buena fe de las partes.

Recursos:

No obstante el carácter definitivo del laudo, proceden 2 recursos, que Se entablan ante el mismo árbitro:

 Recurso de interpretación:
Procede ante desacuerdo de las partes respecto del sentido y alcance de la sentencia.

 Recurso de revisión:
Procede cuando después de dictado el laudo aparece un hecho nuevo, que de haberse conocido por el árbitro
y por la parte que lo invoca, habría ejercido una influencia determinante en la sentencia. El Pacto de Bogotá
establece el plazo de un año para entablar este recurso (art. 48).

 Nulidad del laudo:

La doctrina ha admitido también la existencia de causales de nulidad del laudo, aun cuando existe discusión su
procedencia y hay opiniones divergentes.

En doctrina se distinguen causales relativas a:

 La jurisdicción.
 Al procedimiento seguido en el juicio y en la dictación del laudo.
 A la existencia de fraude en la presentación de las pruebas; y a la corrupción de uno o más miembros
del tribunal arbitral.
 A existencia de errores esenciales contenidos en el laudo.

VER: Declaración de nulidad de Argentina en el arbitraje sobre el Canal Beagle, Llanos, Tomo

Posición que llevó a Argentina a declarar esta nulidad (Lectura profesor) laudo arbitral 1977.

1. Decide

i) Que pertenecen a la República de Chile las islas Picton, Nueva y Lennox, conjuntamente con los islotes y
rocas inmediatamente adyacentes a ellas;
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

ii) Que la línea roja que se traza en la carta anexa titulada "Boundary-Line Chart" –la cual constituye parte
integrante de la presente Decisión (Compromiso de 22 de julio de 1971, Artículo XII (1)- constituye el límite
entre las jurisdicciones territoriales y marítimas de las Repúblicas de Argentina y Chile, respectivamente,
dentro de la zona enmarcada por las líneas rectas que unen los puntos de coordenada A, B, C, D, E, y F que se
especifican en el Artículo I (4) de dicho Compromiso, la que se conoce como "el Martillo" (DECISION, párrafo
1).

iii) Que dentro de dicha zona pertenece a la República Argentina el título a todas las islas islotes, arrecifes,
bancos y bajíos que estén situados al norte de dicha línea roja; y a la República de Chile, el de los que estén
situados al sur de ella.

2. Determina -(Compromiso, Artículo XII (3)- que en tanto cuanto sea necesario dar pasos especiales para
cumplir la presente Decisión, ellos se darán por las Partes, y la Decisión será cumplida dentro de un plazo de
nueve meses, que se contarán desde la fecha en la cual, después de su sanción por el Gobierno de Su
Majestad Británica, ella sea notificada por éste a las Partes, con la Declaración de que constituye la Sentencia
que se indica en el Artículo XIII (1) del Compromiso.

3. Ordena a las Partes:


(i) que le informen, por el conducto del Secretario de la Corte, sobre las medidas de carácter legislativo,
administrativo, técnico u otro, que estimen preciso adoptar conjunta o separadamente, a fin de cumplir la
presente Decisión;

(ii) que informen a la Corte a su debido tiempo, y en todo caso dentro del plazo que se señala en el párrafo 2
de esta Parte Dispositiva, sobre los pasos que dieren, respectivamente, para el cumplimiento de la Decisión:

4. Declara, habida consideración del Artículo XV del Compromiso, que la Corte:

(i) continúa en funciones para los fines que se señalan en el párrafo 3 de esta Parte Dispositiva, hasta que haya
notificado al Gobierno de Su Majestad Británica que, a juicio de la Corte, se ha dado ejecución material y
completa a la Sentencia a que se refiere el Artículo XIII (1) del Compromiso;
(ii) queda a disposición de las Partes para el efecto de guiarlas o instruirlas, según lo requirieren, con miras a la
debida ejecución de la Sentencia.
Hecho en Ginebra el día 18 de febrero de 1977, en un solo ejemplar, para ser transmitido al Gobierno de Su
Majestad Británica en el Reino Unido, de acuerdo con el Artículo XII (1) del Compromiso, acompañado del
original de la Parte Dispositiva, de fecha 31 de enero de 1977 que lleva la firma de los entonces cuatro
Miembros de la Corte.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

2) Solución judicial de corte internacional de justicia

Capítulo XIV, artículos 92 a 96 de Carta de Naciones Unidas.


Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

o Art. 92 Carta ONU: Corte es uno de los órganos principales de ONU, de carácter judicial. Tiene la
condición de un tribunal de carácter permanente, y como es un tribunal es obvio y lógico que tenga
autonomía suficiente. El estatuto le da la independencia a la corte para resolver en lo que respecta a su
función judicial.

o Art. 93: Los miembros de la ONU son parte en el Estatuto de la Corte.

o Sede de la Corte: La Haya. (la corte penal internacional también se encuentra en la Haya).

o “La Corte Permanente de Justicia Internacional” es aquel que precedió a la Corte internacional de
justicia. La Corte permanente existió en el tiempo que existía la Sociedad de las Naciones que precedió
a la ONU. Pero la Corte permanente no era un órgano de la Sociedad de las Naciones.

o Si dictada una sentencia por la Corte un Estado ha tenido una sentencia contraria a sus planteamientos
se niega a cumplirla puede recurrir al Consejo de seguridad para buscar una forma de cumplimiento de
la sentencia. En el artículo 94 se señala que las partes deberán cumplir la sentencia de la Corte, de
buena fe. La fuerza armada no se puede emplear en relación con las medidas que puede adoptar el
Consejo para cumplir la sentencia.

Se rige por el estatuto propio del tribunal que es un instrumento anexo a la carta de las naciones unidas.

Composición:

15 jueces que duran 9 años en funciones y se renuevan cada 3 años por parcialidades de 5 cada vez, elegidos
por la Asamblea General y en conjunto o a propuesto del Consejo de Seguridad, pudiendo ser reelegidos. Para
asegurar la continuidad se recurre a la parcialidad.

Chile solamente ha tenido un juez que ha sido parte de la Corte, que fue Alejandro Álvarez. Después el único
que ha sobresalido y que ha sido propuesto por Chile para ser nombrado juez el que no reunió los votos
suficientes frente a los demás candidatos el Profesor Francisco Orrego Vicuña. Es juez ad hoc en el conflicto
marítimo de Chile-Perú.

Competencia:

La competencia de la Corte es facultativa, porque son las partes en controversia las que se la otorgan al
recurrir al tribunal. No puede la Corte actuar de oficio.
La Corte sólo resuelve conflictos entre Estados.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

o La Corte funciona normalmente en Pleno, con un quórum mínimo de 9 jueces.

o Cuando se estime necesario la Corte podrá constituir una o más Salas de 3 o más magistrados para
conocer negocios determinados, tales como los relativos a litigios del trabajo, de tránsito y de
comunicaciones entre otros.

o Además la Corte constituirá anualmente una Sala de 5 magistrados, que, a petición de las partes, podrá
oír y fallar casos sumariamente.

o Fuentes que debe aplicar la Corte para resolver: art. 38 del Estatuto. Pero puede aplicar otras fuentes
también, pero no puede eludir el art 38 salvo que se actúe en conformidad a la equidad si las partes así
lo convinieren pero sino está obligada a aplicar el art 38.

o Idiomas oficiales de la Corte: francés e inglés según lo que acuerden las partes. Se puede solicitar a la
Corte autorizar el uso de un tercer idioma.

Cláusula opcional:

Es una forma preestablecida de recurrir a la Corte. (Art. 36-2 del Estatuto de la Corte).

Consiste en una declaración unilateral que hace un Estado de que reconoce en forma obligatoria la jurisdicción
de la Corte, en relación con otro Estado que capte la misma obligación al haber hecho igual declaración. (Es un
medio para exigirle al otro estado que concurran a la corte).

Esta declaración de cláusula opcional sólo opera para las controversias de orden jurídico que se produzcan
sobre las siguientes materias:

a) La interpretación de un tratado.

b) cualquier cuestión de derecho internacional. Hay una controversia por el maltrato a personas en razón de
su nacionalidad.

c) la existencia de todo hecho, que si fuere establecido, constituiría violación de una obligación internacional;

d) la naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento de una obligación


internacional.

Puede hacerse en:


1) Forma particular o general,
2) De duración indefinida o plazo determinado.
3) Forma incondicional o mediante la condición de reciprocidad.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Cómo se sabe que un estado realizó la declaración de cláusula opcional:

Serán remitidas para su depósito al secretario general de la ONU y comunicar a la Corte, y comunicar a los
Estados partes en el Estatuto de la Corte de tales Estado que han hecho aquella declaración para que sepan
que si se produce una controversia futura con un Estado que ha hecho aquella declaración el camino es
concurrir a la Corte Internacional de Justicia. (Medida de publicidad)

Procedimiento

Fijados en el artículo 43 y ss. del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

a) Procedimiento escrito:

Memorias y contra memorias. Réplicas si fuere necesario; piezas documentales de prueba. “debe entablar
una demanda con todas las exigencias del estatuto, esa demanda deberá contener la
identificación/individualización del Estado que la presenta y del Estado contra se presenta, el motivo del
conflicto y cuáles son las acusaciones que se hagan de violación de sus propios derechos por parte del otro
Estado. Y cuáles son las normas que deberían acogerse para la solución, ello se denomina la presentación de la
memoria, y ella contiene todos aquellos antecedentes, mapas, jurisprudencia, etc. Precede el procedimiento
oral.

No se presenta de manera inmediata la presentación de la memoria sino que primero se hace el anuncio, la
corte examina el caso, porque podría también declararse incompetente y ahí fija plazo determinado
(generalmente plazos largos, de un año por ej.) y a la otra parte también se le fija un plazo para contestar con
lo que se le llama la contra memoria. Una vez que se notifica la memoria, está en conocimiento de la otra
parte y se fija un plazo para contestar presentando su contra memoria.

Luego proceden las réplicas y dúplicas si fuere necesario.

b) Procedimiento oral:

Alegatos de las partes; audiencias para oír testigos, peritos, consejeros y rendir otras pruebas que se acepten
por el tribunal.

La visitas:

Las Vistas de las causas serán públicas (de manera que se puede asistir), presididas por el presidente, el
vicepresidente o en ausencia de éstos el magistrado más antiguo presente. Las Vistas serán públicas.

Si una de las partes no comparece:


La otra parte solicitará a la Corte que decida a su favor.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Sentencia de la Corte

Todas las decisiones de la Corte se tomarán por mayoría de votos. En caso de empate decidirá el voto del
presidente o de quién lo reemplace.

Fallo:

 El fallo será motivado (fundado) y mencionará los nombres de los magistrados que hayan tomado
parte en el mismo. Quiénes voten en contrario a la mayoría podrán pedir que se agregue a la sentencia
su opinión disidente.

 El fallo llevará la firma del presidente y secretario y se leerá en sesión pública después de notificarse
debidamente a los agentes de cada parte.

 El fallo será definitivo e inapelable y obligatorio para las partes en controversia. Es definitivo y las
partes solo deberán cumplirlo.

Recursos:

Proceden los recursos de interpretación y de revisión al igual que en los laudos arbitrales. La solicitud de
revisión debe pedirse dentro del plazo de 6 meses después de descubierto el hecho nuevo de que se trate. No
podrá pedirse revisión después de transcurridos 10 años desde la fecha del fallo. No hay apelación.

Incumplimiento del fallo:

Si una parte deja de cumplir las obligaciones que le imponga el fallo, la otra puede recurrir al Consejo de
Seguridad de la ONU, el que podrá, si lo estima, hacer recomendaciones o adoptar medidas para la ejecución
del fallo (Art. 94-2 de la Carta de la ONU).

Opiniones consultivas: Art. 96 Carta de la ONU; y Capítulo IV, arts. 65 y siguientes del Estatuto de la Corte.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Responsabilidad Internacional del Estado

Antecedentes Generales:

 Los Estados tienen obligación de respetar y mantener los compromisos y contraídos y de reparar los
daños y perjuicios causados injustamente a otros.
 La responsabilidad internacional nace de un daño en contra de los derechos de un Estado o en contra
de los derechos de un extranjero.
 Si es perjudicado un extranjero, puede originarse una responsabilidad ante el Estado del cuál aquél es
nacional.

Concepto:

Responsabilidad internacional del Estado nace de un acto ilícito, así calificado en el Derecho Internacional, que
puede consistir en una acción u omisión causando daño a otro Estado o a un nacional de otro Estado. (Llanos
T. II p. 459).

Así, el fundamento de la responsabilidad estatal se origina en la violación de una obligación internacional por
parte de un Estado.

Elementos:

1) Qué se produzca una acción o una omisión ilícita.


2) Qué la acción u omisión sea imputable al Estado.
3) Qué tal acción u omisión ocasiones un daño.

Debe tenerse presente que la acción u omisión puede emanar de cualesquiera de sus órganos, o sea de los
distintos poderes del Estado, como de particulares.

Clasificación:

 Responsabilidad directa e indirecta: Según el órgano del cual se origine. Será directa la que se comete por
la acción u omisión que provoque un perjuicio por ejemplo originada en la persona de un Ministro de
Estado. Indirecta: Por ejemplo, Bolivia está realizando un programa para hacer crecer su desarrollo en
materia educacional por lo cual realiza esfuerzos para traer a profesionales en la Educación de muy alto
prestigio. Argentina, planifica un programa, e invierte recursos con incentivos más llamativos para aquellos
profesionales expertos por lo cual ellos se verían atraídos por el programa de Argentina y no de Bolivia,
aquello origina un perjuicio para Bolivia puesto que los expertos no irían, de tal manera que los recursos
invertidos, el tiempo de planificación, no valdría la pena. Ese daño deberá ser probado por quien lo alega.

 Responsabilidad contractual y delictual: Contractual: incumplimiento de un acuerdo, de una cláusula de un


contrato (tratado, por ejemplo) y ese no cumplimiento de las obligaciones se traduce en un daño para con
el otro Estado. Si derechamente se realizan actos con características propias de una acción que configure
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
un delito, entonces la responsabilidad será delictual, y ello muchas veces se traducen en acciones que
ocasionan situaciones bélicas, atentados, daños materiales.

Naturaleza de la responsabilidad internacional:

Teorías:

1. Teoría subjetiva de la culpa (Hugo Grocio): es la regla de aplicación general: para que pueda hacerse
efectiva la responsabilidad debe haber una violación culpable de una obligación internacional, por lo
que la culpa deberá probarse, lo cual es difícil de lograr en la práctica. Dificultad de probar una
intención ilícita o la negligencia con que pueda haber procedido un Estado.

2. Teoría objetiva o del riesgo; Sorensen: “El que por su propio placer o utilidad introduce algo peligroso a
la sociedad, es responsable de cualquier accidente que de ello se derive, aun cuando no se le pueda
imputar culpa o negligencia alguna”. Por ejemplo el lanzamiento de naves al espacio, siempre es
posible que pueda explotar, desintegrarse en un lugar, etc. O sea, nace con un riesgo la acción y se
traduce en perjuicio para uno o más Estados. Y en el caso del ejemplo, si caen pedazos de la nave y
provoca daños en una ciudad rural y deja inhabilitada una superficie para cultivos agrícolas. Esa acción
fue plenamente lícita porque no incumplía ninguna obligación pero las consecuencias de cualquier falla
les son imputables.
Tratado: Del espacio, por ejemplo.

3. Doctrina del abuso del derecho: se ha justificado en casos especiales, como los de ensayos nucleares.
Por ejemplo experimentaciones de Francia en el Pacífico Sur, en desmedro par otros Estado de esa
Región. Y ante la protesta internacional de diversos Estados incluyendo Chile se logró que no se
desarrollaran en el espacio.

4. Doctrina de la necesidad: se justifica como eximente de responsabilidad si un Estado comete un acto


ilícito para salvarse de un peligro inminente. Por ejemplo, un Estado en su obligación de respetar el
paso inocente para otro Estado prohíbe el paso por su mar territorial porque hay una contaminación
marina que amenaza a sus poblaciones costeras. Y el prohibir su paso, es una violación al Derecho
Internacional del Mar.

Clasificación de la responsabilidad del Estado:

 Por actos del Poder Legislativo


 Por actos del Poder Ejecutivo
 Por actos del Poder Judicial
 Por actos de los Particulares

Responsabilidad por actos del Poder Legislativo:


Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
 Responsabilidad del Estado se genera si éste promulga una legislación contraria o incompatible con sus
obligaciones internacionales.
Por ejemplo: Si se aprueba una Ley que autoriza el trabajo de los niños de 12 años, con remuneración. Ello
sería contrario a la Convención de los Derechos del Niño suscrita por Chile.
O por ejemplo una Organización Gubernamental de Chile les da trabajo a niños de 12 años. O cualquier
aprobación de una Ley que sea contraria a las Obligaciones Internacionales contraídas por Chile.
 También incurre en responsabilidad si no se dicta o falta una legislación necesaria para el cumplimiento de
obligaciones internacionales contraídas (Tratado).

Por ejemplo si la Convención de los Derechos del niño Establece un Mecanismo para mejorar la Educación de
niños de cierta edad, y Chile se abstiene de dictar normas para que se le dé dicho cumplimiento al mecanismo.

Responsabilidad por actos del Poder Ejecutivo:

 El Estado es responsable por todo acto que contravenga el Derecho Internacional, sin importar la categoría
o condición del funcionario que lo cometa.

 Así puede tratarse del Jefe del Estado, de Ministros de Estado, Directores generales o Jefes de Servicio,
pero también de cualquier clase de funcionarios públicos sea cuál sea su nivel. La práctica internacional
indica que aun cuando se trate de actos de funcionarios subalternos el Estado no puede eximirse de
responder.

 Incluso la práctica indica que el Estado incurre en responsabilidad internacional por actos ilícitos
cometidos por funcionarios incompetentes, lo que se funda en el hecho de la imposibilidad de determinar
cuándo un funcionario ha actuado dentro o fuera de la órbita de sus atribuciones.

Por ejemplo si El Presidente de la República omite el trámite de ser el tratado sometido a la aprobación
previa del congreso.

Responsabilidad por actos del Poder Judicial:

 Históricamente se ha discutido si el Estado es o no responsable por actos del Poder Judicial contrarios al
Derecho Internacional. La discusión se funda en la condición de independencia que tendría el Poder
Judicial dentro del Estado. Y en que al ser responsable el Estado se podría caer en el riesgo de que los
tribunales internacionales se convirtieran en tribunales de apelación de los nacionales.

 El Estado puede incurrir en responsabilidad si sus tribunales dictan una sentencia que sea manifiesta
injusta, que se pronuncie de mala fe, o que se vea influida por consideraciones basadas en la nacionalidad
del extranjero, o en consideraciones raciales y no en los méritos del proceso. Se estaría en presencia de
una clara injusticia por discriminación contra un extranjero.

Denegación de Justicia:
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
o En esta materia debe tenerse especialmente en cuenta el caso de que exista denegación de justicia.
o El concepto general es que “Denegación d justicia” sería todo daño cometido por un Estado o sus
órganos en perjuicio de un extranjero.
o En sentido estricto, la denegación de justicia se restringe en todo caso a los actos emanados de los
tribunales de justicia.
o Conceptos de Sorensen y Vattel: Hugo Llanos T. II, pág. 471.

No debe confundirse la denegación de justicia en perjuicio de un extranjero, con el hecho de que un


proceso en que sea parte un extranjero termine en un resultado desfavorable para el mismo.

Conferencia de Codificación de La Haya: “Un Estado es responsable como resultado del hecho de que, en
forma incompatible con las obligaciones internacionales del Estado, el extranjero haya sido obstaculizado
en el ejercicio de sus derechos por las autoridades judiciales, o haya tropezado en su procedimiento con
obstáculos injustificados o con demoras que implican una negativa de hacer justicia”.

Denegación puede producirse en diversas etapas de un proceso:

a. Al intentar la acción judicial por un extranjero y negársele el acceso a tribunales.


b. Durante el período de desarrollo del proceso.
c. En la sentencia.
d. También podría haber denegación al recurrirse a un procedimiento administrativo ante
autoridades o servicios de un Estado.

Responsabilidad por actos de los particulares

 Fundamento: La doctrina establece que la responsabilidad nace de la omisión por parte del Estado de su
deber de impedir o reprimir el acto ilícito.

 Lo anterior debido a la obligación del estado y sus agentes de proteger a los extranjeros. (Sentencia CIJ de
1980 en caso ocurrido en 1979 en que grupos civiles entraron a embajada de EE.UU. en Teherán
manteniendo a diplomáticos como rehenes.

Deberes del Estado y dificultad de probar que se falta a deber de protección

1) Deber de prevención: Debe prestar atención a:

 el lugar a resguardar
 el momento de los hechos
 el carácter previsible o imprevisible de los hechos
 el carácter público de ciudadanos extranjeros
 Situaciones previsibles de determinar responsabilidad:
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
a. Negativa a tomar medidas que sean necesarias si se han solicitado.
b. Participación de soldados, policías o funcionarios en actos de violencia contra extranjeros.
c. Complicidad o indiferencia de agentes públicos que sean testigos de hechos ilícitos contra
extranjeros.

Situaciones eximentes:

 Actitud de provocación por parte de extranjeros.


 Recomendaciones a extranjeros de abandonar el país por sus propios Estados.

2) Deber de represión: ya se ha causado el perjuicio.

 Responsabilidad puede surgir de:

a. Negativa de perseguir a culpables de hechos ilícitos


b. Negligencia en su búsqueda y captura
c. Negativa de juzgarlos
d. Negativa de castigarlos
e. Negligencia de vigilancia facilitando evasión de culpables
f. Otorgamiento prematuro de indulto o de amnistía

Responsabilidad por disturbios.

El estado no puede ser culpado por violencia de personas que cometan disturbios, sin perjuicio de su deber
general de vigilancia. Podría haber responsabilidad sólo en el caso de disturbios contra extranjeros en que las
autoridades han previsto el daño sin impedirlo.

Responsabilidad en caso de guerra civil.

Grupos debidamente organizados que se dividen entre los que tienen a cargo la administración del estado y el
gobierno ilegítimamente constituido teniendo como objetico derrocar al Gobierno ello se traduce en una
lucha armada contra el gobierno constituido y eso significa una guerra interna.

El estado no puede ser culpado por violencia de personas que cometan disturbios, sin perjuicio de su deber
general de vigilancia. Podría haber responsabilidad sólo en el caso de disturbios contra extranjeros en que las
autoridades han previsto el daño sin impedirlo.

Efectos de la Responsabilidad Internacional

 Principio general: Todo Estado que comete un acto u omisión ilícitos debe repararlo.
 Este principio está confirmado por la práctica y la jurisprudencia internacional: se funda en la
constatación de la comisión de un acto ilícito y de que el mismo haya causado un perjuicio.

Formas de reparación:

 Satisfacción;
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
 Restablecimiento de las cosas al estado anterior al acto ilícito; Indemnización de daños y perjuicios.

Satisfacción:

 Disculpas y explicaciones
 Indemnización por daño moral
 Eventuales medidas disciplinarias o castigo en caso de funcionarios públicos o de particulares contra
responsables de perjuicios ocasionados

Restablecimiento de cosas al estado anterior (cuando sea posible):

 Restitución de especies si procede. Ejemplo devolución de impuestos cobrados ilegalmente, restitución de


bienes confiscados.
 Derogación de una ley nacional contraria a un tratado celebrado.
 Restitución de libertad a extranjeros tomados como rehenes o detenidos ilegalmente.

Indemnización de daños y perjuicios.

 Estado perjudicado puede reclamar del Estado que ha cometido hecho ilícito que lo indemnice por el
daño causado valorándolo en dinero.
 Se podrá pedir igualmente el pago de intereses; como las ganancias o utilidades dejadas de obtener.
 Estado que haya cometido el hecho ilícito no puede hacer valer las disposiciones de su derecho interno
como justificación del incumplimiento de su obligación de reparar íntegramente el daño causado.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Corte Internacional De Derechos Humanos

Creada conforme a Convención Americana de Derechos Humanos de 1969. Capítulo VIII de Convención. Arts.
52 a 69, regula su organización, competencia, funciones y procedimiento.

Estatuto de la Corte: Adoptado en 1979 en período ordinario de sesiones realizado en La Paz, Bolivia.

Art. 1º: “La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es
la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

La Corte tiene dos clases de funciones:

 Jurisdiccional.
 Consultiva.

Posteriormente al celebrarse el Pacto de San José de Costa Rica, en ese momento se acuerda crear la Corte
Interamericana de DDHH.

Sede: San José de Costa Rica.


La sede de la Comisión es en Washington.

Junto con el tribunal nace un Organismo de complementación del trabajo de la Corte en materia de estudio
jurídico que es el Instituto Interamericano de Derecho Humanos.

Integración: Está formada por 7 jueces. Estos jueces deben ser de distintas nacionalidades dentro de los países
que integran la OEA y son elegidos por la Asamblea General para lo cual los estados partes de la OEA pueden
presentar candidaturas de hasta de 3 personas que debe ser formada por juristas que tengan estudios de
especialidad en DDHH y cuando se presenta una terna hay una limitación la cual es que solo dos deben ser
nacionales del Estado y otra de otro Estado Americano.

 Duran 6 años en funciones y sólo se pueden reelegir por una vez debiendo ser de origen de los Estados
miembros y de distintas nacionalidades. Cada 3 años se renovarán por parcialidades de 3.

 Son elegidos por Asamblea General de la OEA en votación secreta y por mayoría absoluta de lista de
candidatos presentados por los Estados.

 Sesiones: Ordinarias y extraordinarias.

 Quórum para deliberaciones: 5 jueces para que la corte pueda sesionar.

 Audiencias: Públicas, salvo excepciones. Se escucharán los planteamientos de las partes (3) una que es la
comisión que debe concurrir a la Corte la que somete los asuntos y darán a conocer los antecedentes y
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
atender las consultas que los jueces hagan sobre el asunto sometido. También está el “agraviado” él o los
individuos que hayan recurrido mediante la comisión cuyo asunto haya pasado a conocimiento de la Corte
y el Estado respectivo que puede ser demandado o acusado por violación a los derechos Humanos.

Los jueces tienen el derecho de interrogar, e interrumpir alegatos haciendo preguntas que estimen
pertinentes.

 Deliberaciones de la Corte: en privado.


 Idiomas oficiales: español, inglés, portugués, francés.
 Estado: representado por un Agente.
 Comisión: representada por Delegados.
 Víctimas: representadas por un interviniente.

 Procedimientos: Escrito (se inicia con demanda)¸ y Oral.


 Pruebas: sólo se reciben aquellas ofrecidas en la demanda y en la contestación.
 Debates en Audiencias Públicas: Jueces pueden hacer las preguntas que estimen pertinentes.
 Las partes pueden rendir pruebas de testigos, peritos y formular las declaraciones que estimen.
 La Corte puede además procurarse pruebas de oficio. La corte dentro de los medios de prueba puede
tomar las “medidas para mejor resolver”, hacer una inspección personal de los hechos del suceso o pedir
un peritaje por su cuenta, o citar a alguna persona en particular a declarar en una audiencia posterior.
 La Corte después de deliberar en privado dicta Sentencia sin tener plazo para ello y la notifica a las partes.

Ver Pacto de San José de Costa Rica.

1. El juez que sea nacional de alguno de los Estados Partes en el caso sometido a la Corte, conservará su
derecho a conocer del mismo.
2. Si uno de los jueces llamados a conocer del caso fuere de la nacionalidad de uno de los Estados Partes,
otro Estado parte en el caso podrá designar a una persona de su elección para que integre la Corte en
calidad de juez ad hoc.
3. Si entre los jueces llamados a conocer del caso ninguno fuere de la nacionalidad de los Estados Partes,
cada uno de éstos podrá designar un juez ad hoc.
4. El juez ad hoc debe reunir las calidades señaladas en el artículo 52.
5. Si varios Estados Partes en la Convención tuvieren un mismo interés en el caso, se considerarán como una
sola parte para los fines de las disposiciones precedentes. En caso de duda, la Corte decidirá.

El fallo:

1. El fallo de la Corte será motivado.

2. Si el fallo no expresare en todo o en parte la opinión unánime de los jueces, cualquiera de éstos tendrá
derecho a que se agregue al fallo su opinión disidente o individual. Art 66
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
El fallo de la Corte será definitivo e inapelable. En caso de desacuerdo sobre el sentido o alcance del fallo, la
Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las partes, siempre que dicha solicitud se presente dentro de
los noventa días a partir de la fecha de la notificación del fallo. Art 67

Cláusula opcional

1. Todo Estado parte puede, en el momento del depósito de su instrumento de ratificación o adhesión de esta
Convención, o en cualquier momento posterior, declarar que reconoce como obligatoria de pleno derecho y
sin convención especial, la competencia de la Corte sobre todos los casos relativos a la interpretación o
aplicación de esta Convención.

Opiniones Consultivas:

 Son consultas jurídicas para que la Corte emita una opinión en derecho.
 La materia: materia propia de Derechos Humanos.
 Pueden formularse por un estado miembro, por la Comisión Interamericana o por algún órgano de la
OEA.
 Se pueden consultar interpretaciones de disposiciones, de otros tratados y de leyes internas sobre
derechos humanos.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
Diferencia entre DDHH y Derecho Humanitario En la misma medida en que ha crecido la
comunidad internacional, ha aumentado el número
¿Qué es el derecho internacional humanitario?
de Estados que ha contribuido al desarrollo del
El derecho internacional humanitario (DIH) es un DIH. Actualmente, éste puede considerarse como
conjunto de normas que, por razones un derecho verdaderamente universal.
humanitarias, trata de limitar los efectos de los
¿Dónde se encuentra el derecho internacional
conflictos armados. Protege a las personas que no
humanitario?
participan o que ya no participan en los combates y
limita los medios y métodos de hacer la guerra. El El DIH se encuentra esencialmente contenido en
DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los
y "derecho de los conflictos armados". que son parte casi todos los Estados. Estos
Convenios se completaron con otros dos tratados:
El DIH es parte del derecho internacional, que
los Protocolos adicionales de 1977 relativos a la
regula las relaciones entre los Estados. Está
protección de las víctimas de los conflictos
integrado por acuerdos firmados entre Estados –
armados.
denominados tratados o convenios–, por el
derecho consuetudinario internacional que se Hay asimismo otros textos que prohíben el uso de
compone a su vez de la práctica de los Estados que ciertas armas y tácticas militares o que protegen a
éstos reconocen como obligatoria, así como por ciertas categorías de personas o de bienes. Son
principios generales del derecho. principalmente: la Convención de la Haya de 1954
para la protección de los bienes culturales en caso
El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado.
de conflicto armado y sus dos Protocolos; la
No determina si un Estado tiene o no tiene derecho
Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas;
a recurrir a la fuerza. Esta cuestión está regulada
la Convención de 1980 sobre Ciertas Armas
por una importante parte – pero distinta– del DIH,
Convencionales y sus cinco Protocolos; la
que figura en la Carta de las Naciones Unidas.
Convención de 1993 sobre Armas Químicas; el
¿De dónde proviene el derecho internacional Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas
humanitario? Antipersonal; el Protocolo facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño relativo a
El origen del DIH se remonta a las normas dictadas la participación de niños en los conflictos armados.
por las antiguas civilizaciones y religiones. La guerra
siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y Ahora se aceptan muchas disposiciones del DIH
costumbres. como derecho consuetudinario, es decir, como
normas generales aplicables a todos los Estados.
La codificación del DIH a nivel universal comenzó
en el siglo XIX. Desde entonces, los Estados han ¿Cuándo se aplica el derecho internacional
aceptado un conjunto de normas basado en la humanitario?
amarga experiencia de la guerra moderna, que
El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado.
mantiene un cuidadoso equilibrio entre las
No cubre las situaciones de tensiones internas ni de
preocupaciones de carácter humanitario y las
disturbios interiores, como son los actos aislados
exigencias militares de los Estados.
de violencia. Sólo es aplicable cuando se ha
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
desencadenado un conflicto y se aplica por igual a ¿En qué consiste la "protección"?
todas las partes, sin tener en cuenta quien lo inició.
El DIH protege a las personas que no toman parte
El DIH distingue entre conflicto armado en las hostilidades, como son los civiles y el
internacional y conflicto armado sin carácter personal médico y religioso. Protege asimismo a las
internacional. En los conflictos armados personas que ya no participan en los combates, por
internacionales se enfrentan, como mínimo, dos ejemplo, los combatientes heridos o enfermos, los
Estados. En ellos se deben observar muchas náufragos y los prisioneros de guerra. Esas
normas, incluidas las que figuran en los Convenios personas tienen derecho a que se respete su vida y
de Ginebra y en el Protocolo adicional I. su integridad física y moral, y se benefician de
garantías judiciales. Serán, en todas las
En los conflictos armados sin carácter internacional
circunstancias, protegidas y tratadas con
se enfrentan, en el territorio de un mismo Estado,
humanidad, sin distinción alguna de índole
las fuerzas armadas regulares y grupos armados
desfavorable.
disidentes, o grupos armados entre si. En ellos se
aplica una serie más limitada de normas, en En particular, está prohibido matar o herir a un
particular las disposiciones del artículo 3 común a adversario que haya depuesto las armas o que esté
los cuatro Convenios de Ginebra y el Protocolo fuera de combate. Los heridos y los enfermos serán
adicional II. recogidos y asistidos por la parte beligerante en
cuyo poder estén. Se respetarán el personal y el
Es importante hacer la distinción entre derecho
material médico, los hospitales y las ambulancias.
internacional humanitario y derecho de los
derechos humanos. Aunque algunas de sus normas Normas específicas regulan asimismo las
son similares, estas dos ramas del derecho condiciones de detención de los prisioneros de
internacional se han desarrollado por separado y guerra y el trato debido a los civiles que se hallan
figuran en tratados diferentes. En particular, el bajo la autoridad de la parte adversa, lo que
derecho de los derechos humanos, a diferencia del incluye, en particular, su mantenimiento, atención
DIH, es aplicable en tiempo de paz y muchas de sus médica y el derecho a corresponder con sus
disposiciones pueden ser suspendidas durante un familiares.
conflicto armado.
El DIH prevé, asimismo, algunos signos distintivos
¿Qué cubre el derecho internacional humanitario? que se pueden emplear para identificar a las
personas, los bienes y los lugares protegidos. Se
El DIH cubre dos ámbitos: La protección de las
trata principalmente de los emblemas de la cruz
personas que no participan o que ya no participan
roja y de la media luna roja, así como los signos
en las hostilidades. Y Una serie de restricciones de
distintivos específicos de los bienes culturales y de
los medios de guerra, especialmente las armas, y
la protección civil.
de los métodos de guerra, como son ciertas
tácticas militares. ¿A qué restricciones están sometidos los medios y
métodos de hacer la guerra?

El DIH prohíbe, entre otras cosas, los medios y los


métodos militares que: no distinguen entre las
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
personas que participan en los combates y las ¿Cómo aplicar el derecho internacional
personas que no toman parte en los combates, a humanitario?
fin de respetar la vida de la población civil, de las
Se han de tomar medidas para garantizar el
personas civiles y los bienes civiles; causan daños
respeto del DIH. Los Estados tienen la obligación de
superfluos o sufrimientos innecesarios; daños
dar a conocer las normas de ese derecho a las
graves y duraderos al medio ambiente.
respectivas fuerzas armadas y al público en
El DIH ha prohibido, pues, el uso de muchas armas, general. Deben prevenir y, si procede, castigar
incluidas las balas explosivas, las armas químicas y todas las violaciones del derecho internacional
biológicas, las armas láser que causan ceguera y las humanitario.
minas antipersonal.
Para ello, deben, en particular, promulgar leyes
¿Es realmente efectivo el DIH? para castigar las violaciones más graves de los
Convenios de Ginebra y de los Protocolos
Desafortunadamente, abundan los ejemplos de
adicionales, denominadas crímenes de guerra.
violaciones del DIH. Las víctimas de la guerra son,
Asimismo, habría que aprobar una ley que
cada vez más, personas civiles. Sin embargo, ha
garantice la protección de los emblemas de la cruz
habido importantes casos en los que el DIH ha
roja y de media luna roja.
permitido cambiar las cosas, ya sea protegiendo a
los civiles, los prisioneros de guerra, los enfermos y Se han tomado asimismo medidas a nivel
los heridos, ya sea limitando el empleo de armas internacional. Se han creado dos tribunales para
inhumanas. castigar los crímenes cometidos en los conflictos de
ex Yougoslavia y de Ruanda. Una corte penal
Dado que el DIH se aplica en períodos de violencia
internacional ha sido creada por el Estatuto de
extrema, respetarlo planteará siempre grandes
Roma aprobado en 1998. Todos podemos hacer
dificultades. No obstante, es más importante que
una importante contribución a la aplicación del
nunca velar por su aplicación efectiva.
derecho internacional humanitario, ya sea por
intermedio de los gobiernos y de las
organizaciones, ya sea individualmente.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Humanitario:

Antecedentes: La batalla de Solferino entre fuerzas de Francia y Austria, 24 de junio de 1859 y la intervención
del suizo Jean Henri Dunant.

La acción de Dunant en Suiza y creación en 1863 del “Comité Internacional de socorro a los militares heridos”,
que origina luego la Cruz Roja Internacional.

1864: Gobierno de Suiza convoca a Conferencia Diplomática con participación de 16 Estados: Se adopta Primer
Convenio o Tratado de Ginebra, revisado en 1929 y base de todo el Dº Internacional Humanitario, que
constituirá el primero de los cuatro Convenios de Ginebra definitivos de 1949.

Convenios de Ginebra

(12 de Agosto de 1949).

Los Estados que se hacen parte del tratado tiene la obligación de cumplir con ellos en el artículo 1 de cada uno
de los convenios, de tal manera que se debe respetar el convenio en cualquier circunstancia y que no admiten
excepciones.

 El objetivo general: Proteger la población civil.

Un ejemplo claro en Chile eran las mujeres llamadas cantineras que en calidad de enfermeras que tenían
labores humanitarias, sanitarias y domésticas y que acompañaban al ejército, en la guerra del pacífico.

Cuándo se aplica:

El Convenio se aplica en caso de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado que surja entre dos o
más de las Partes, aun cuando el estado de guerra no haya sido reconocido por alguna de ellas. Igualmente en
casos de ocupación de la totalidad o parte del territorio de una Parte, aun cuando la ocupación no encuentre
resistencia militar.

Obligaciones respecto de quiénes no son parte en el Convenio. (Situación de beligerancia).

Obligaciones de las Partes según art. 3º (leer).

Las Potencias aplicarán por analogía a heridos y enfermos y a los miembros del personal sanitario y religioso
de las FF.AA. de las partes contendientes que sean recibidos o internados en su territorio, como también a los
muertos, las disposiciones del Convenio.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
*Ver texto entregado por el Profesor que se titula “Fundamento del derecho Internacional Humanitario”
Autor: Profesor Hernán Varela. Revista de derecho número 11 – 2003. Páginas 99-106

Convenio Nº 1: Para mejorar la suerte de los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña.

Este tratado se aplica en caso de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado que surja entre las
partes contratantes, aunque una de ellas no haya reconocido el estado de guerra. También se aplica en caso
de ocupación total o parcial del territorio, aunque la misma no encontrase resistencia. Todas las personas que
no participen en las hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas
y las personas puestas fuera de combate, serán tratadas con humanidad, sin distinción alguna. Se prohíben los
atentados contra la vida y la integridad corporal, la toma de rehenes, los atentados contra la dignidad
personal, las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante tribunal legítimo y con garantías
judiciales. Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos. En cada conflicto cada parte podrá tener una
Potencia Protectora o un organismo que ofrezca garantías de imparcialidad, para ocuparse de salvaguardar
sus intereses. Los miembros de las fuerzas armadas que estén heridos o enfermos tienen que ser respetados y
protegidos en todas las circunstancias.

Convenio Nº 2: Para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos y los náufragos de las fuerzas
armadas en el mar.

Este tratado tiene normas similares a las del Primer Convenio pero referidos a los miembros de las fuerzas
armadas navales y a los náufragos. Legisla sobre las garantías de los barcos hospitales y sobre los transportes
sanitarios. Incluye también la protección para el personal médico, sanitario y religioso de los barcos hospitales
y sus tripulaciones.

Convenio Nº 3: Relativo al trato debido a los prisioneros de guerra.

Tiene las mismas Disposiciones Generales de los dos convenios anteriores. Este instrumento internacional
protege a los prisioneros de guerra que están en poder de la potencia enemiga. Es esta la responsable de los
mismos y no los individuos o los cuerpos de la tropa que los hayan capturado. No podrán ser transferidos sino
a otra potencia que sea miembro del Convenio. Los prisioneros de guerra deben ser tratados humanamente
en toda circunstancia. Se prohíben los actos u omisiones que causen la muerte o pongan en peligro la salud de
los prisioneros. Los prisioneros tienen derecho al respeto de la persona y de su honor. El prisionero no está
obligado a declarar más que sus datos personales y número de matrícula y, menos las armas, puede guardar
sus objetos personales. Los prisioneros deben ser evacuados, con humanidad, lejos de la zona de combate
para no correr peligro y pueden ser internados en un campamento en tierra firme y con todas las garantías de
higiene y salubridad. El convenio legisla sobre el alojamiento, alimentación y vestimenta de los prisioneros de
guerra y sobre la higiene y asistencia médica. El personal sanitario y religioso que hubiera sido retenido por la
potencia detentará para asistir a los prisioneros no será considerado prisionero de guerra y deberá contar con
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público
facilidades para prestar la asistencia médica y el auxilio religioso. Los oficiales prisioneros serán tratados con
las consideraciones a su grado y edad.

Un prisionero es todo aquel que cae en bando enemigo.

Convenio nº 4: Relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempos de guerra.

Este tratado se refiere a la protección general del conjunto de la población de los países en conflicto, sin
distinción alguna, contra ciertos efectos de la guerra. Contiene las mismas disposiciones generales que los
otros tres convenios. Las partes en conflicto podrán, de común acuerdo designar zonas neutralizadas para los
heridos y enfermos, combatientes o no, y para las personas civiles que no participen en las hostilidades. Los
heridos y los enfermos, así como los inválidos y las mujeres encinta serán objeto de protección y de respeto
particulares. En ningún caso podrá atacarse a los hospitales, pero estos deberán abstenerse de efectuar actos
perjudiciales para el enemigo. También se respetaran los traslados de heridos y de enfermos civiles, de los
inválidos y de las parturientas.

Todos los Convenios se han extendido y son aplicables no sólo a los conflictos internacionales, sino también a
los internos en casos de guerra civil o alzamientos beligerantes contra el poder constituido.

Protocolos adicionales

Desde 1974 a 1977, impulsada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se realiza una nueva
Conferencia Diplomática de revisión y complementación de los Convenios.

Se aprueban así en 1977 dos Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949:

Protocolo I: Relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales.

Protocolo II: relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

La Antártica

Chile tiene intereses desde antes que el tratado de la Antártida se firmara y además es un continente que
tiene una serie de propiedades muy singulares. Hay quienes hablan de la Atlántida, “continente perdido” y se
dice que es un continente que fue sepultado con los movimientos de la conformación del globo terráqueo.

Respecto de la antártica el interés de los países que están cercanos a ella se ha manifestado de mucho antes.
En la década del 40 el Gobierno de Chile firmó un decreto en donde se tomaba un parte de la antártica,
creándose una base antártica. Todo esto ha permanecido en el tiempo en una etapa de experimentaciones
científicas pero sin que se pueda reclamar territorio porque en el año 1959 se reunieron 12 países que tenían
intereses en ella y celebraron un tratado multilateral y esos países incluyen a Chile y Son Argentina, Australia,
Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, La unión África del sur, Rusia, y el Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte y EE.UU se reúnen y establecen un tratado cuyo objetivo es preservar el
continente antártico como reserva de la humanidad y se crea este tratado en que a partir de su entrada en
vigor no permite declaraciones de dominio, y además desarrollar un sistema de conocimiento e investigación
antártica en términos de paz sin que se permitan acciones o intervenciones de carácter militar. No obstante de
que hay bases militares su explicación es lógica: son personas preparadas y entrenadas para poder resistir las
inclemencias del clima y las particularidades que ofrecen estos territorios, y no violando la disposición de
prohibir toda intervención militar.

La razón de estos 12 países en un comienzo (actualmente son 33) se encuentra en el preámbulo del tratado:

“Reconociendo que es en interés de toda la humanidad que la Antártida continúe utilizándose siempre
exclusivamente para fines pacíficos y que no llegue a ser escenario u objeto de discordia internacional.

Reconociendo la importancia de las contribuciones aportadas al conocimiento científico como resultado de la


cooperación internacional en la investigación científica en la Antártida;

Convencidos de que el establecimiento de una base sólida para la continuación y el desarrollo de dicha
cooperación, fundada en la libertad de investigación científica en la Antártida, como fuera aplicada durante el
Año Geofísico Internacional, concuerda con los intereses de la ciencia y el progreso de toda la humanidad”.

Las bases instaladas en la Antártida son una hermandad, porque siempre están en comunicación, hay ayuda
mutua entre todos los miembros de las distintas bases sin perjuicio de que estos miembros se van renovando
cada año.

En el dominio del territorio antártico hubo un decreto por el cual se estableció un cierto territorio que se
declaró como dominio de Chile. Sin embargo el tratado prohíbe cualquier apropiación de la Antártida por
tanto ese decreto se encuentra “congelado”.
Sylvia Aguilera Abarzúa
Derecho Internacional Público

Cuerpo del Tratado

Artículos e incisos leídos por el Profesor Varela.

Artículo I

La Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos. Se prohíbe entre otras, toda medida de carácter
militar, tal como el establecimiento de bases y fortificaciones militares, la realización de maniobras militares,
así como los ensayos de toda clase de armas.

El presente Tratado no impedirá en empleo de personal o equipo militares, para investigaciones científicas o
para cualquier otro fin pacífico.

Artículo IV

“1. Ninguna disposición del presente Tratado se interpretará:

(a) como una renuncia, por cualquiera de las Partes contratantes, a sus derechos de soberanía territorial o a
las reclamaciones territoriales en la Antártida, que hubiere hecho valer precedentemente”

Hay un Consejo Antártico que se preocupa de dar cumplimiento a los fines del tratado, promover
investigaciones, y tienen la atribución de admitir a nuevos Estados como parte del tratado Antártico.

Este tratado tiene una duración de 30 años. Artículo 12. Una vez expirado no habrá derecho para hacer una
revisión del mismo y modificarlo.

Artículo 13

“Quedará abierto a la adhesión de cualquier Estado que sea miembro de las Naciones Unidas, o de cualquier
otro Estado que pueda ser invitado a adherirse al Tratado con el consentimiento de todas las Partes
Contratantes cuyos representantes estén facultados a participar en las reuniones previstas en el Artículo IX del
Tratado”.

Hay Convenciones que se refieren a:

 La protección de los recursos vivos marinos en una Convención efectuada en 1980


 Protección de las focas existentes en aquel lugar.
 Convención para la Reglamentación de las Actividades sobre Recursos. Minerales Antárticos.

(Ver tratado de Antártica entregado por Profesor Varela).

S-ar putea să vă placă și