Sunteți pe pagina 1din 20

ÍNDICE

INTRODUCCION………………………………………………… PAG. 2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………. PAG. 3

JUSTIFICACION………………………………………………… PAG. 4-5

FINACIAMIENTO O INVERSION……………………………… PAG. 5

TAMAÑO Y LOCALIZACION…………………………………… PAG. 6


MARCO TEORICO…………………………………………... PAG. 6-17

CONCLUSION…………………………………………………….. PAG. 17-18

RECOMENDACIÓN………………………………………………. PAG. 18-19

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………. PAG. 19- 20

1
INTRODUCCIÓN

Uno de los pozos más antiguos en ponerse en producción es el pozo


Zumaque I, ubicado en territorio venezolano, el cual se completó oficialmente
el 31 de julio de 1914. Siendo este un pozo muy somero y que hasta el 2014
seguía produciendo entre 18 y 20 barriles de petróleo por día. Para poner en
producción un pozo es necesario una serie de procesos y operaciones. La
operación más importante es el cañoneo de pozos que consiste en crear
aberturas en la formación virgen, estableciendo una comunicación directa
entre el yacimiento y las paredes del pozo, lo cual permite la circulación de
los fluidos desde el reservorio hasta la superficie, poniendo así en marcha la
producción del pozo. Para que esta operación sea exitosa es necesario
conocer la formación del pozo a cañonear, debido a que existen distintos
métodos de cañoneo, cada uno utilizado de acuerdo a una formación
específica. En el pozo VBR 34-D de formaciones no consolidadas, se utilizó
el método de cañoneo tipo chorro ocasionando taponamiento en los
agujeros, ya que las formaciones eran resquebrajadizas y se comprimieron.
Por este motivo el presente trabajo de investigación, a través de la
información recopilada, recomienda usar el método de cañoneo tipo bala en
pozos de características similares, ya que este método está diseñado para
perforar formaciones no consolidadas. Implementando también una nueva
herramienta a la hora de realizar el cañoneo, que es el propelente, la cual
ayuda a la estimulación del pozo creando micro fracturas en la formación.
Nombramos además las normas establecidas por la AFPA para la correcta
manipulación de las cargas a la hora de realizar la operación de cañoneo de
pozos.

2
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Luego de haber realizado las operaciones de exploración y perforación, el


pozo VBR 34-D está en condiciones de producir. En este momento puede
ocurrir que el pozo se ha puesto en funcionamiento por surgencia natural.
Esto dependiendo de varias circunstancia tales como la profundidad del
yacimiento, presión, la permeabilidad del reservorio, etc. El fluido llegará a la
superficie con caudales satisfactorios o no satisfactorios. Los fluidos
existentes en un yacimiento (petróleo, agua y gas) entran al pozo impulsados
por la presión a la que están confinados en el mismo. Si la presión es
suficiente el pozo resultará surgente, producirá sin necesidad de ayuda, pero
en la mayoría de los casos esta surgencia natural disminuye y el pozo deja
de producir. El proceso más importante que se realiza antes de poner en
producción un pozo es el cañoneo que implica la comunicación directa entre
la formación y las paredes del pozo, esto se lo tiene mediante cargas que
son disparadas a través de la tubería de revestimiento, para llegar de esta
manera hasta la formación productora, por tal motivo la correcta selección del
método de cañoneo es fundamental para obtener una mayor productividad,
en este caso el pozo VBR 34-D del campo víbora presentó fallas cuando se
realizó el disparo, ya que se empleó el método de cañoneo inadecuado para
el tipo de formación que presentaba el pozo y como consecuencia estas
formaciones se comprimieron ocasionando taponamiento en el agujero de las
tuberías. Cuando se realiza un cañoneo se presenta un daño en la formación
que es causado por la presión del impacto del disparo que atraviesa la
cañería, el cemento, la roca y los fluidos que existen dentro de la formación,
como resultado del impacto se presentan recortes en los ductos de las
perforaciones que se ejecutaron, por lo tanto, el daño debido al cañoneo

3
también puede llegar a ser un limitante tanto para la productividad como para
inyectividad del pozo. Bajo todo lo mencionado anteriormente y para
garantizar que se cause el menor daño posible a la formación es necesario
remover los residuos para minimizar el daño causado por el cañoneo.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar los parámetros adecuados para efectuar de una manera segura el


cañoneo en el pozo VBR 34-D priorizando así una óptima producción.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Indagar los datos exploratorios del pozo para obtener información sobre
la estratigrafía del campo y su comportamiento geológico.
 Identificar el método de cañoneo adecuado para el pozo VBR 34-D.
 Analizar los efectos que ocasiona el uso del propelente durante el
cañoneo
 Conocer las normas de seguridad que deben tenerse en cuenta para la
correcta manipulación de los explosivos.
 Determinar el nivel de conocimiento acerca de cañoneo de pozos por
parte de los estudiantes que se encuentran en las materias: Perforación
IV y Explotación del Gas de la carrera de Ingeniería Petrolera.

4
1.3 JUSTIFICACIÓN
Es necesario que las personas que dirigen u operan un campo petrolero,
conozcan los procedimientos operativos de los equipos y facilidades de
producción instaladas para lograr que los procesos sean más eficientes. Los
operadores deben identificar la importancia y el manejo de las principales
variables que inciden en las operaciones de superficie en los campos
petroleros, basados tanto en los aspectos teóricos como en la experiencia de
campo para mejorar las habilidades, actitudes y aptitudes del personal así
como optimizar el diseño, conocer el uso de las herramientas y los costos de
producción, considerando las condiciones cambiantes que presenta la
producción de un campo petrolero. Es por esto que en el presente trabajo de
investigación se estudiaran los diversos métodos de cañoneo existentes en
la Industria Petrolera como: Cañoneo tipo chorro, cañoneo tipo bala, entre los
más mencionados, así como el uso del propelente para mejorar la
producción dando lugar a un mejor rendimiento productivo de nuestro pozo.

1.4 FINACIAMIENTO O INVERSION.

El siguiente trabajo de investigación cuenta con:

1.4.1. Recursos Humanos.- El proyecto se realizará por cinco personas en


un periodo de trabajo de 3 horas semanales.

1.4.2 Recursos Financieros.- Se cuenta con el dinero necesario para cubrir


todos los gastos requeridos en dicho proyecto.

5
1.5. TAMAÑO Y LOCALIZACION.

El presente proyecto investigativo lo estamos realizando en la Facultad


Integral del Norte, tomando en cuenta la ubicación del lugar de estudio
en el campo Víbora, pozo VBR 34-D, ubicado en la provincia Ichilo del
departamento de Santa Cruz.

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

El Zumaque I fue el primer pozo productor de petróleo en


territorio venezolano. Se cañoneó oficialmente el día 31 de julio de 1914,
dando inicio formal a la producción petroler a en Venezuela. Para julio de
2014, el pozo aún se encuentra activo, aunque con una producción simbólica
entre los 18 y 20 barriles diarios lo cual lo convierte en el pozo activo más
antiguo del país. En el sitio fue colocada una placa conmemorativa del
hallazgo del yacimiento y de la nacionalización de la industria petrolera el 1
de enero de 1976. (Rojas, 2014).

El Zumaque I, con una profundidad total de 135 metros (443 pies) inició
exitosamente la producción miocena del campo "Mene Grande" con 264
barriles diarios de producción de un crudo de 18° API, en flujo natural. Entre
los equipos de perforación se utilizaron una cabria de madera construida en
el sitio y unos taladros de percusión; por ello se presentaron graves

6
problemas para dominar la presión del yacimiento, lo que ocasionó el
reventón del pozo. En aquella época, los reventones eran frecuentes al llegar
a los horizontes petrolíferos. (Rojas, 2014).

Desde ese momento la explotación y comercialización del petróleo pasa a las


empresas filiales de Petróleos de Venezuela (PDVSA) aunque en mil
novecientos noventa y seis el segundo gobierno de Rafael Calderase dicta la
apertura petrolera, con lo que el campo paso a control de Repsol (de
España), y en 2007 el Gobierno de Hugo Chávez con la renacionalización del
Petróleo va a pasar a una empresa mixta entre Repsol y Venezuela.
2.2 Generalidades

2.2.1 Perforación

El proceso de perforación consiste en conectar el ensamblaje de fondo con el


propósito de penetrar las diferentes formaciones, aplicando factores
mecánicos óptimos (peso y rotación) para obtener la mejor tasa de
penetración.

2.2.2. Fluido de Perforación

El API define a un fluido de perforación como un fluido de circulación


utilizado en perforación rotaria para realizar cualquiera o todas las funciones
requeridas en una operación de perforación.

2.2.3 Cementación

7
Es el proceso mediante el cual se coloca una lechada de cemento (cemento
seco más algunos aditivos y agua) en el espacio anular formado entre las
formaciones que se han perforado y la tubería de revestimiento. (Montaño,
2015)

2.2.4 Completamiento de pozos

El completamiento de pozos petroleros es la técnica utilizada para el arreglo


y ensamblado de tuberías en el fondo del agujero para poner en óptimas
condiciones de producción el pozo. (Montaño, 2015)
2.2.5. Presión Hidrostática

“La presión hidrostática es la fuerza que ejerce un líquido en reposo sobre


las paredes del recipiente o el cuerpo que lo contiene” (Spencer, 1980).

2.2.6 Cañoneo

El cañoneo es el proceso de crear aberturas a través de la tubería de


revestimiento, el cemento con el fin de establecer comunicación entre el pozo
y las formaciones productoras seleccionadas. Las herramientas a utilizar en
este proceso se llaman cañones. (Montaño, 2015)

2.2.7 Propelente

Es un método que consiste en disparar una bala usando propelente,


mediante un cable eléctrico y tubo, se envía la bala hasta el fondo para
conseguir el disparo mediante una señal eléctrica quemando el propelente y

8
proporcionando una aceleración a la bala penetrando aproximadamente 2
pulgadas. (Al-shaheen well services building, propellant stimulation 2009)

2.2.8 Producción

En el ámbito petrolero se llama Producción a todas las técnicas y métodos


necesarios para poder extraer el petróleo del yacimiento y sacarlos hacia la
superficie para su procesamiento y posterior comercialización.

2.3 Descripción de las formaciones del pozo

El Campo Víbora se encuentra ubicado en la Provincia Ichilo del


Departamento de Santa Cruz, 250 km por la carretera al noroeste de la
capital. Esta zona corresponde a la llanura Chaco Beniana Central, entre los
ríos Yapacani e Ichilo, en el extremo occidental del lineamiento conocido
como Boomerang Hills. La estructura del campo víbora conforma un anticlinal
alargado en dirección Este-Oeste, con su flanco Sud bien definido y su flanco
Norte afectado por una falla tipo inverso que corre paralela al eje mayor de
la estructura y buza hacia el sud.

Los pozos perforados en el campo víbora atraviesan una columna


sedimentaria normal que incluye rocas con edades desde el Terciario con las
formaciones Chaco, Yecua, y Petaca, luego el cretácico representado por las
formaciones Yantata e Ichoa las cuales en forma discordante descansan
sobre rocas del Devónico, representado en este sector por la formación
Roboré, ya que la formación limoncito está completamente erosionada por la
discordancia Post-Devónica, finalmente el sistema silúrico que está
representado por la formación el Carmen.

9
En la actualidad este campo cuenta con una planta de proceso de la
adecuación del punto de Rocío del gas (LTS-1) de capacidad de 30,0
MMPCD debido a la baja producción de gas natural (66 MPCD de gas o BPD
de condensado) no se entrega nada al sistema de YPFB transporte. Se
encuentra con 3 tanques de almacenaje de condensado y gasolina. Todo el
gas que llega a proceso a la planta es utilizado para el sistema de gas
combustible y los generadores de energía para el campamento de YPFB-
ANDINA.
2.4 Tipos de Cañoneos

2.4.1 Cañoneo Tipo bala

Fue diseñado y patentado en 1926, comenzó a ser utilizado en campo en los


años 30 y fue utilizado en forma masiva en la mayoría de las operaciones de
cañoneo a comienzos de los años 50. En este método las balas son
disparadas hacia el revestidor atravesando el cemento hasta llegar a la
formación, el desempeño disminuye sustancialmente al ir incrementándose la
dureza de las formaciones, del revestidor y cemento. Es poco utilizado en la
actualidad pero se continúa aplicando en formaciones blandas o formaciones
resquebrajadizas. (Montaño, 2015).

Conociendo las características que tiene las formaciones del pozo VBR 34-D
deducimos que este tipo de cañoneo es el adecuado para el pozo antes
mencionado.

La perforación con bala es esencialmente un arma de fuego de múltiples


disparos diseñado especialmente para ser bajado dentro del pozo hasta el

10
intervalo deseado, y ser disparado eléctricamente mediante controles en
superficie. Entre las características de las perforaciones a bala podemos
mencionar:

 Es generalmente usada en formaciones no consolidadas.


 La bala pierde velocidad para diámetros mayores del cañón
 La utilización de este método es más barata con relación a los
otros.
 Las balas tapan el extremo final del canal de flujo.
2.4.2 Cañoneo con chorros de agua a alta presión

Este cañoneo utiliza altas presiones, algunas veces con (arena) para abrir
agujeros a través del revestidor, cemento y la formación. Los fluidos son
bombeados a través de la tubería con un arreglo de orificios direccionados
hacia la pared del revestidor. La tubería es manejada para realizar agujeros,
canales e inclusive cortes completos circunferenciales del revestidor.
Una acción cortante se obtiene lanzando a chorro a través de un orificio, un
fluido cargado de arena, contra la tubería de revestimiento. La penetración se
reduce en forma considerable a medida que la presión en el fondo del pozo
aumenta de 0 a 300 lb/pulg2. La penetración puede incrementarse,
apreciablemente adicionando nitrógeno a la corriente de fluido.
El chorro presurizado lanzado hacia la formación deja túneles limpios y con
muy poco daño. Los agujeros son creados uno a la vez por esta razón tiene
la desventaja de ser un sistema lento y costoso. (Montaño, 2015)

2.4.3 Cañoneo con cargas moldeadas tipo chorro

11
Es una de las últimas tecnologías introducidas en el proceso de cañoneo,
involucra el uso de explosivos de alta potencia y cargas moldeadas con una
cubierta metálica. Es la técnica de cañoneo más utilizada en la actualidad,
más del 95% de las operaciones de cañoneo utiliza este método. El proceso
de disparar a chorro consiste en un detonador eléctrico que inicia una
reacción en cadena; detona sucesivamente: el cordón detonante, la carga
intensificada de alta velocidad y al final, el explosivo principal, la alta presión
generada por el explosivo origina el flujo del recubrimiento metálico
separando sus capas internas y externas. El incremento continuo de la
presión sobre el recubrimiento provoca la expulsión de un chorro de
partículas finas en forma de aguja a una velocidad aproximada de 20000
pies/seg con una presión estimada de 5000000 de psi. (Montaño, 2015)

Debido a la sensibilidad del proceso de disparo a chorro, por la secuencia de


eventos que siguen al disparo del detonador hasta la formación del chorro,
cualquier falla en el sistema puede causar una deficiencia en el
funcionamiento, lo cual puede generar un tamaño irregular al agujero, una
pobre penetración o posiblemente ningún disparo.

Alguna de las causas del mal funcionamiento es:

 Corriente o voltaje insuficiente al detonador


 Un detonador defectuoso o de baja calidad
 Un cordón explosivo aplastado o torcido
 El explosivo principal de muy baja calidad
 Humedad en las pistolas

12
2.5 Uso del propelente en el cañoneo

Este procedimiento consiste en disparar una bala usando propelente,


mediante un cable eléctrico y tubo, se envía la bala hasta el fondo para
posteriormente conseguir el disparo mediante una señal eléctrica a través del
cable, quemando el propelente y proporcionando una aceleración a la bala,
penetrando aproximadamente 2 pulgadas. (Al-shaheen well services building,
propellant stimulation 2009)

Los propelentes sólidos fueron introducidos en 1970 y son la base de la


moderna tecnología de propelentes para el uso en el campo petrolero. Se
inició con una herramienta cilíndrica con un tapón al fondo la cual tenía un
sistema de ignición, era un poco marginal. El propelente es un material muy
estable y seguro, es un oxidante y explosivo. Este se mezcla con un plástico
resina epoxi, el producto final es un plástico industrial que puede ser de color
amarillo o rojo. Los propelentes se colocan sobre la zona de interés y se
encienden al momento del cañoneo, la cantidad de propelente se determina
por el cubrimiento (en 10 pies de punzado se coloca 7 pies de propelente).
(Al-shaheen well services building, propellant stimulation 2009)

El cañón es detonado en el agujero según lo acostumbrado y durante el


proceso de perforación la camisa es iniciada. La camisa, que es un oxidante
patentado, arde rápidamente y produce una explosión de gas a alta presión.
Este gas a alta presión entra a la perforación y crea fracturas alrededor de
las zonas dañadas y crea un flujo mejorado de la formación del agujero.

El propelente ha sido diseñado para utilizarlo en tres procesos:

13
 Herramienta de estimulación de pozos
 Ensamblaje de Stim Gun (usado generalmente para operaciones de
cañoneo)
 Herramienta de Stim Tube (usado en operaciones de limpieza y
estimulación)

2.6 Medidas de seguridad

Según las normas de la NFPA dictan las siguientes normas de seguridad.

2.6.1 Del manejo de explosivos

 Está prohibido guardar explosivos fuera de los polvorines o depósitos,


así como el almacenamiento de fulminantes en depósitos donde
existan explosivos.
Los fulminantes deberán almacenarse a una distancia mínima de 100
metros de los depósitos de explosivos.
 La apertura y remoción de los explosivos y fulminantes de su
empaque original, se realizará fuera de los depósitos.
 Las cajas conteniendo explosivos no deberán colocarse en contacto
con las parcelas. Deberán apilarse hasta alcanzar una altura máxima
de 2 metros.
 Los depósitos de explosivos serán revisados semanalmente. Deberán
contar con avisos o letreros de seguridad que los identifiquen
claramente y estar provistos de extinguidores adecuados contra
incendio, de acuerdo a norma NFPA Ley Nº 0.

14
La zona circundante al depósito de explosivos se mantendrá
despejada de monte y maleza, para minimizar peligros de incendio.
Está prohibida presencia de productos inflamables a distancias
menores de 200 metros de los depósitos de explosivos.
 Se construirá un cerco perimetral con enmallado metálico alrededor de
los depósitos de explosivos. La distancia mínima deberá ser de 20
metros de los depósitos. Los estudios de seguridad locales podrán
determinar requerimientos mayores.
2.6.2 De los encargados de los depósitos de explosivos

 Los depósitos estarán a cargo de personal experimentado en el


almacenaje, transporte y manejo de explosivos.
 Los explosivos se entregarán contra la presentación del formulario
debidamente llenado y firmado por el personal autorizado y se
registrará la firma de todas las personas al entrar y salir de los
depósitos de explosivos.
 Se llevará un inventario de explosivos. Se permitirá el ingreso
solamente a personas autorizadas.

2.6.3. Del transporte

 El Titular será el encargado de tramitar los permisos para el transporte


de los explosivos ante la División del Ejercito Regional
correspondiente.
 Está prohibido transportar o manipular explosivos bajo la influencia de
drogas o alcohol.

15
 Los vehículos deberán estar en condiciones óptimas y serán
inspeccionados diariamente por los conductores.
 Las partes del vehículo en contacto con los explosivos estarán
cubiertas con materiales adecuados a fin de que no produzcan
chispas.
Está prohibido fumar dentro de los vehículos que transportan
explosivos.
Cada vehículo usado para transportar explosivos deberá estar
equipado como mínimo con 2 extinguidores de 2.5 Kg, totalmente
cargados y en buenas condiciones.
 Los vehículos que transporten explosivos evitarán transitar por áreas
de congestión poblacional y en lo posible no se transportarán
explosivos durante la noche.
 Los explosivos y fulminantes deberán transportarse en diferentes
vehículos.
 Los vehículos que transportan explosivos no deberán estacionarse en
áreas ocupadas por los campamentos.
 No se hará uso de la radio cuando se transporten explosivos.
 Personal de seguridad acompañará los envíos de explosivos desde la
fábrica hasta su destino final.
Una guía de remisión especificando las cantidades de explosivos, será
firmada en ambos extremos del traslado por el personal de seguridad.
 Reglas similares a las anunciadas en el transporte, se usarán (dentro
de lo aplicable) para casos de transporte acuático y aéreo.

2.6.4 Del Disparador

16
 El personal responsable de la carga y detonación de los explosivos
(Disparador) deberá estar debidamente entrenado y calificado en el
manejo, almacenamiento, preparación y uso de explosivos.
 El personal asistente del Disparador, el asesor de seguridad y otros en
contacto con los explosivos, deben recibir el entrenamiento apropiado,
previo al inicio de las operaciones.
 Las operaciones con explosivos serán conducidas por personal
experimentado, entrenado y competente, los que entenderán los
peligros que involucra su manejo.

 El personal que maneja explosivos deberá:

a. Haber demostrado tener los conocimientos necesarios.


b. Ser capaz de tornar decisiones correctas y seguras en toda
situación.
c. Estar en condiciones óptimas de salud y no ser adicto a ningún
tóxico, narcótico, tabaco o cualquier tipo de drogas.
d. Tener conocimiento de las normas locales y reglamentos
aplicables a su trabajo.
.

CONCLUSIONES

 El análisis de la estratigrafía del sector en cuestión resalta las


formaciones de Chaco, Yecua y Petaca, siendo estas grandes rocas
productoras, luego el cretácico representado por las formaciones Yantata
e Ichoa las cuales en forma discordante descansan sobre rocas del
Devónico.

17
 El cañoneo es una técnica realizada luego de la operación del
completamiento de pozos para poner en marcha la producción de un
yacimiento, la cual nos permite establecer una relación directa entre la
formación y las paredes del pozo, esto permite la circulación de los
fluidos, que son transportados desde el fondo del pozo a la superficie,
para sus posteriores procesos.
 De acuerdo al análisis correspondiente de las formaciones se llegó a
obtener datos exactos, como: las formaciones son blandas o no
consolidadas y la temperatura de 300 ºf; todo esto es lo que induce al
uso del cañoneo tipo bala, donde sus balas son disparadas por un
detonador eléctrico, controlado en superficie, que disparan las balas en el
intervalo deseado resultando el más adecuado para nuestro pozo VBR
34-D ya que presenta formaciones no consolidadas.
 Determínanos que el propelente, es un material: muy estable, seguro,
oxidante, explosivo para el cañoneo de pozos, que permite crear micro-
facturas en los canales establecidos por el cañoneo haciendo a la
formación más porosa, es decir ayudan a la estimulación del pozo.
 Concluimos que portando la documentación correcta, transitando por las
vías adecuadas, transportando los materiales en buenas condiciones, y
considerar una distancian minina de acuerdo a los materiales adecuados
podemos contar con una medida de seguridad efectiva según la normas
establecidas por la N.F.P.A.

RECOMENDACIONES

 La obtención de datos en la exploración del campo víbora como:


mapas topográficos, mapas geológicos, estratigrafía de la zona, nos
brindaran la información necesaria para saber qué tipo de cañoneo
utilizaremos en la formación del pozo VBR 34-D.

18
 Identificar el método adecuado para la operación de cañoneo en el
pozo VBR 34-D es de vital importancia, ya que cada método está
diseñado para un tipo de formación diferente, lo cual al utilizar un
método erróneo en la formación del pozo VBR 34-D, provocaremos el
taponamiento del pozo, impidiendo poner en marcha la producción del
mismo.
 El uso del propelente en la operación de cañoneo causa que la bala
tenga una mayor potencia a la hora del disparo ya que el propelente
es un material estable que es de fácil combustión, ayudando a
penetrar la formación virgen hasta en una distancia de 2 pulgadas,
creando micro-fracturas en la formación, ayudando en si a la
estimulación.
 Conocer las normas de seguridad adecuadas acerca de la
manipulación de los explosivos es de vital importancia, para la
operación del cañoneo de pozos.

BIBLIOGRAFÍA

(Rojas, 2014). http://www.eluniversal.com/opinion/140916/zumaque-historia-


del-petroleo-en-venezuela

Victor G. Vallejo Arrieta. Técnicas de Disparos Bajo- Balanceadas y sobre


Balanceados. Tesis de Maestría, UNAM. México, 1997.

CRAFT, B., & HAWKINS, M. J. (1968). Ingeniería Aplicada de Yacimientos


Petrolíferos. Madrid: Editorial Tecnos.

GÓMEZ, LUIS. (1998). Programa de Cañoneo Unidad de Servicios de


Perforación y Rehabilitación de Pozos. PDVSA, Exploración y Producción –

19
Maturín.

ESCOBAR, F. (2006). Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos. Neiva


Huila: Editorial Universidad Sur colombiana.

SALAZAR M. (1998) Arquímedes. Técnica de Cañoneo de Revestimiento con


Cañones Transportados con Tubería. Caracas.

Almague Jim, J. M. (Verano 2002). Orientación de los disparos en dirección


correcta . Oilfield Review , 18-33.

Behrmann Larry, B. J. (Verano200). Técnicas de diseño de los disparos para


optimizar la productividad. Oilfield Review , 54-79.

J.Simancas, F. (2005). MANUAL TEÓRICO-PRACTICO DE INGENIERÍA DE


COMPLETACIÓN Y REABILITACIÓN DE POZOS ESCUELA DE
PETRÓLEO DE LA U.C.V. CARACAS .

Quiroga, K. H. (1991). Pruebas Completación y Reacondiconamientos de


Pozos Petrolìferos.Quito: Manual.

Patricia Baby, M. R. (2004 Edición Octubre). La Cuenca Oriente Geologìa y


Petróleo . Editores Cientificos .

EPA. 1995. Estándares Nacionales de Emisión de Sustancias Peligrosas


hacia la Atmosfera. EE.UU: CPO, 1995.

20

S-ar putea să vă placă și