Sunteți pe pagina 1din 15

1.

Aféresis
Es un fenómeno lingüístico que consiste en la supresión de una letra, aunque también
puede ser una sílaba completa, al principio de una palabra. El aféresis debe su
aparición al uso de lenguaje de manera popular, debido a que el ser humano al
momento de comunicarse y con el fin de facilitar dicha actividad modifica los fonemas
agregando o quitando letras y sílabas de las palabras, el constante uso de palabras
modificadas se convierte en una costumbre que no solo permite hacer pensar que es
la manera correcta de usar la palabra, incluso La Real Academia de la Lengua
Española termina por aceptar, en algunos casos, que la palabra con algún fenómeno
lingüístico sea lingüísticamente correcta.
Ejemplo:
 Amá (Aféresis) Mamá (Correcto)
 Ira (Aféresis) Mira (Correcto)
 Bus (Aféresis) Autobús (Correcto)
 Chelo (Aféresis) Violonchelo (correcto)
 Norabuena (Aféresis) Enhorabuena
(Correcto)
 Sicología (Aféresis) Psicología (Correcto)
 Mano (Aféresis) Hermano (Correcto)
 Seudónimo (Aféresis) Pseudónimo
(Correcto)
 Chacho (Aféresis) Muchacho (Correcto)
 Ora (Aféresis) Ahora (Correcto)

2.Síncopa
La síncopa lingüística es un proceso fonológico consistente en suprimir fonemas en
el interior de una palabra. Aunque ocurre normalmente al usar un lenguaje coloquial
(cantado>cantao), la síncopa es responsable de muchos procesos de evolución de
las lenguas, incluido el español desde el latín: comprarare>comprar. Históricamente
el fenómeno afectó especialmente a las vocales átonas y breves precedidas y
seguidas de vocales tónicas o largas, que ya en latín vulgar se pronunciaban
neutralizadas y abreviadas. La síncopa en español provocó la aparición de dobletes
de palabras con significados próximos pero diferentes, uno como resultado de la
evolución normal sincopada de la palabra latina y otro como préstamo lingüístico
directo del latín, por ejemplo: delicado>delgado o laborar>labrar.
Ejemplo:
 Sétimo (Incorrecto) Séptimo (Correcto)
 Navidad (No es incorrecta, simplemente es
una palabra que ha sufrido una
modificación) Natividad (Correcto)
 toavía (Incorrecto) Todavía (Correcto)
Adviento (No es incorrecta, igualmente es

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


una palabra que ha sufrido una
modificación) Advenimiento (Correcto)
 Asao (Incorrecto) Asado (Correcto)
 Alante (Incorrecto) Adelante (Correcto)
 Arrestao (Incorrecto) Arrestado (Correcto)
 Mascar (No es incorrecto, aunque
estrictamente hablando, deberíamos utilizar
la palabra masticar) Masticar (Correcto)
 Pasao (Incorrecto) Pasado (Correcto)
 Comprar (No es incorrecta, también sufrió
una modificación) Comprare (Palabra latina
que se derivó en nuestro verbo “Comprar”)

3.Apócope o Apícope
En gramática, una apócope (del griego apokopé < apokopto, "cortar") es un
metaplasmo donde se produce la pérdida o desaparición de uno o varios fonemas o
sílabas al final de algunas palabras. Cuando la pérdida se produce al principio de la
palabra se denomina aféresis, y si la pérdida tiene lugar en medio de la palabra se
llama síncopa. Es una figura de dicción según la preceptiva tradicional.

Ejemplo:
 Bici – bicicleta
 Tele – televisión
 Compu –computadora
 Foto – fotografía
 Paty – Patricia
 Lupe – Guadalupe
 Cris – Cristina, Cristian
 Tom – Tomás
 Malena – María Elena
 Tere – Teresa
 Dani – Daniel
 Goyo – Gregorio
 Alex – Alejandro, Alexander
 Pam - Pamela

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


4.Alegoría
El concepto de alegoría deriva del latín allegoria y éste, por su parte, de un vocablo
de origen griego. La noción permite hacer mención a aquella ficción en la cual una
idea, frase, expresión u oración posee un significado distinto al que se expone. De
igual manera, se conoce como alegoría a aquellos materiales literarios o creaciones
artísticas que poseen carácter alegórico.
Ejemplo:
 Ella giraba dentro de mi cabeza.
 Tus uñas como navajas, marcaban mi alma.
 Tus ojos abarcaban mi mundo.
 El doctor lo salvó, porque en sus manos
estaba Dios.
 Lloré, como quien pierde una estrella.
 El mar está lleno de llanto y olvido.
 La vida es un camino sin regreso.
 El tiempo es una ventana abierta.
 La experiencia es una carga útil.
 Las perlas que lloraste.

5.Anáfora
Se le llama anáfora (Procedente del latín “anaphora” y del griego “anáfora” que
significa repetición) a la repetición de una palabra dos o más veces al inicio de una
oración o a la repetición de un elemento de la oración utilizado pronombres indicativos
como él, aquél, éste, ella, quien, aquella, ésta, etc. para referirse a algo o alguien ya
mencionado con anticipación.
Ejemplo:
 Corre, corre, que te puede alcanzar
 Mira, mira, como vuela el pájaro
 Bebe, bebe, y disfruta de la fiesta
 Lee y lee, que ahí está tu futuro.
 ¡oye, oye, no me escuchas!
 Sube, Sube que todos llevamos prisa
 Come, come, que no debes dejar nada.
 Pase, pase, yo no llevo prisa.
 Canta, Canta, hay que alegrarse.
 Duerme, duerme lo hace sin preocupación.

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


6.Antítesis
Antítesis deriva del latín “antithesïs” y esta deriva del griego antíthesis, que quiere
decir anti, contra y thésis, oposición. En retórica, es la figura que consiste en
contraponer una frase o una palabra a otra de significado contrario. Antítesis en
filosofía es la oposición, contrariedad de dos juicios o afirmaciones; persona o cosa
completamente opuesta en sus condiciones a otra.
Ejemplo:
 Fuerte y frágil
 Sonido silencioso
 Querer y odiar
 Calor congelante
 Disco cuadrado
 Audífono sordo
 Sequía lluviosa
 Lluvia seca
 los niños van por el sol y las niñas por la
luna…
 Los hombres son de Marte las mujeres de
Venus
 Ateo gracias a Dios

7.Calambur
El calambur es una figura retórica o recurso literario
—o también es considerado como un juego de
palabras— que consiste en mover y reacomodar de
manera diferente a la original las sílabas de una o
más palabras que conforman una oración para así
cambiar su sentido y conseguir que al mismo tiempo
suene totalmente igual. El calambur se vale del
doble sentido o la ambigüedad de las palabras
usándolos de manera implícita; es decir, de forma
oculta para que el receptor lo descubra o descifre.
Ejemplos:
 “Cruzados hacen cruzados / escudos pintan escudos, / y tahúres muy
desnudos / con dados ganan condados…”
 “Y mi voz que madura / y mi voz quemadura / y mi bosque madura /y mi voz
quema dura”.
 “Puesta en el brinco pequeño de Altamira, la mira alta”
 “yo os mostraré en mis ojos / si siente el alma bien vuestros enojos”. “Alargad
los ojos; que el Andalucía / sin zapatos anda, si un tiempo lucía”.

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


8.Contraste
Se ha llamado contraste o contraste literario a una figura literaria en la que se compara
a un personaje con otro personaje de la misma historia. Generalmente la comparación
debe contrastar con el otro personaje, causa por la que se le ha llamado “contraste”
y su misión es enfocarse en las diferencias ya sea de uno u otro sentido, pero siempre
en comparación.
Ejemplo:
 Llegaron los primos a la fiesta, y en tanto que
Mario era un hombre adinerado y bien
vestido, su primo Jesús era simplemente
apantallante, su estatura no podía pasar
desapercibida, su cabello obscuro y piel
bronceada y su fuerza era simplemente
incomparable, fuerte, ágil y bien formado,
claramente Mario en ese lugar no impactaba
a nadie.
 Hansel llegó con su hermana después de
haberse perdido, llegando a una casa de pan
y galletas, cuando abrieron la puerta se
toparon con una anciana agradable que
contaba con su piel arrugada y largas canas
mezcladas con cabello gris, no se parecía en
nada a ninguno de ellos que eran niños y de
cabello claro, además pensaron que era una
mujer buena que sólo quería ayudarlos, pero
verdaderamente era una bruja que comía
niños.

9.Comparación
La comparación es una de las tantas figuras retóricas que existen y se caracteriza por
establecer de manera explícita una relación entre dos elementos que poseen
cualidades similares entre sí. Para identificarlos, se utilizan términos como: cual,
suerte de o como.
Ejemplo:
 Se reía como un niño.
 Sus ojos son azules como el mar.
 Se cayó al suelo cual saco de papas.
 El plato principal es una suerte de paella.
 Sus rizos eran dorados cual el sol de verano.
 El niño era rápido como la luz.
 La luna es como una uña gigante.

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


10.Símil
El símil, también llamado comparación, es una figura retórica que sirve como medio
para establecer una relación entre un elemento real y otro imaginario o figurado. El
símil es un elemento que resulta bastante fácil de identificar, pues a diferencia de lo
que sucede en otras figuras retóricas, como la metáfora, en los símiles ambos
elementos están nombrados y también lo está el nexo que une a esos dos elementos.
Ejemplo:
 Suda como testigo falso.
 Tan inútil como cenicero de moto.
 Contento como perro con dos colas.
 Fría como un témpano.
 Una temperatura igual que en el infierno
 Tan liviano como una pluma.
 No tengo un centavo, cual billetera de espantapájaros.
 Corrió tan rápido como un rayo.
 Tus ojos brillan como dos luceros.
 Su piel era tan blanca como la nieve.
 El mar es tan inmenso como la grandeza de nuestro
corazón.

11.Dilogía
La Dilogía o Doble Sentido es una figura retórica que consiste en el uso de una
palabra con varios significados distintos dentro de un mismo enunciado.
Ejemplos:
 ¡Maestro!¡Ah hijo mío, en amor, como las que enseñan
son las mujeres, cuanto más te enseñan, más
suspenso te dejan!…
 Pepsi Cola en latas; esta lata trae mucha cola. (La
palabra cola tiene dos sentidos: 1º hace referencia a la
bebida; 2º la expresión traer cola significa 'causar
impacto', 'dar que ha-blar', porque se supone que las
latas de esta bebida van a causar sensación.)
 Con las impresoras HachePé, tendrás una magnífica
impresión. (La palabra impresión es una dilogía ya que
se refiere a la impresión como sentimiento, e impresión
como resultado de imprimir un documento).

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


12.Hipérbaton
El hipérbaton, también conocido como
hipérbato, es una figura retórica que consiste
en cambiar el orden sintáctico de las palabras
dentro de una oración sin alterar la idea que
se está expresando. El hipérbaton es uno de
los recursos literarios más utilizados, sobre
todo en la poesía, ya que permite expresar la
misma idea y con prácticamente las mismas
palabras, pero de una manera más propia a
la común.
Ejemplos:
 No lo quiera Dios (Hipérbaton)
 Dios no lo quiera Si mal no recuerdo (Hipérbaton)
 Si no recuerdo mal Impresionado me has dejado (Hipérbaton)
 Me has dejado impresionado Hermosa es tu cara (Hipérbaton)
 Tu cara es hermosa Mi refugio, a unos pasos queda (Hipérbaton)
 A unos pasos queda mi refugio Plantas de ese árbol caían cada otoño
(Hipérbaton)
 Cada otoño, las plantas de ese árbol caían. Bonitos sentimientos tu mirada
inspiraba (hipérbaton)

13.Hipérbole
Una hipérbole o la hipérbole es un tropo que consiste en subrayar lo que se dice al
exagerar o tratar de hacer trascender lo verosímil. Esta palabra proviene
originalmente del idioma griego (hyperbolé) palabra que al pasar al latín se estableció
como (hyperbóle) y que podemos traducir en “exceso o exageración”. Así cuando un
escritor desea exagerar en cualquiera de los sentidos antes mencionados su texto,
hace uso de la hipérbole.
Ejemplo:
 La inmensidad de sus ojos supera al cielo y al
mar.
 Tu recuerdo es un peso que me gusta cargar.
 La llama de tu amor consume mi gran soledad.
 Su rapidez superó al rayo.
 Corrí tan rápido que le gané al carro.
 Tus besos para mí son gotas nada más.
 Su cariño abarca a todo el mundo.
 Un gran hombre para un gran problema.
 Una gran mujer, una gran idea para mí.

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


14.Ironía
La etimología de la palabra “ironía” se encuentra en
el idioma griego e íntimamente asociada al arte de
la oratoria y la retórica. La ironía es básicamente la
ficción de decir algo para dar a entender lo contrario,
de modo que solo es válida en situaciones
comunicativas bastante específicas, pues entraña el
riesgo de no ser decodificada como tal.
Aun así, estamos en permanente contacto con ellas
y las tenemos perfectamente incorporadas a
nuestra competencia expresiva, incluso los niños
pequeños incorporan de sus mayores modos de
hablar irónicos, y los emplean muy bien.
Ejemplo:
 ¡Menos mal que seguí tus consejos! (en forma de reproche, cuando algo sale mal)
 ¿No estás cansado de estudiar? (una madre a un joven que no estudia nada)
 Valoro mucho tu comentario (cuando alguien dice algo que no viene para nada al
caso)
 ¡Claro que me encanta estar acá trabajando de 8 a 22! (a un compañero de trabajo)
 Pasé una hermosa tarde, llorando sola en mi habitación (a una amiga, tras una
pelea con el novio)
 ¿Cuánto tiempo más tardarás? (cuando alguien está tardando mucho en hacer algo
sencillo, a modo de reproche)
 ¡Qué bella es tu hermana! (la chica no es nada bonita)

15.Metáfora
La metáfora es una figura retórica en la que se establece una relación de semejanza
entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como
cuando hablamos en doble sentido. En la metáfora hacemos referencia poética a esa
característica que queremos resaltar y decimos lo mismo, pero de forma más bella.
Ejemplo:
 Alma de acero, corazón de cristal
 Besos brujos, me conquistaron con sólo un trago de ti
 Blancas perlas, sonrientes rubíes
 Blanco algodón nubla el cielo hasta llorar.
 Cada palabra forja un destino nuevo
 Cada tonada de su música me hace volar al pasado más
grato de mi infancia.
 Cada vez que canta es porque está llorando sin llorar

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


16.Metonimia
Según lo que establece la Real Academia Española, la palabra metonimia es un tropo
que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la
causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada. Después
de leer lo anterior, en pocas palabras, podemos decir que la metonimia es nombrar a
una persona o cosa por el nombre de algo con lo que se le asocie ya sea por motivos
de causalidad, de procedencia, de sucesión, de espacio o de tiempo, pero siempre
en el mismo campo, es decir que se debe relacionar causa con efecto, autor con obra,
cosa con lugar y así sucesivamente. La metonimia es un recurso literario que sirve
para sustituir algunos términos y desplazar sus significados para crear una literatura
más rica. Aunque, el uso de la metonimia parece ser muy complicado, realmente no
es así y para poder entenderlo mejor se presentan los ejemplos.
Ejemplo:
 En el museo de Arte Moderno hay un Frida Kahlo (En el museo hay un cuadro
pintado por Frida Kahlo)
 Me he tomado un jerez (El jerez es una bebida que recibe el nombre del lugar
donde se produce)
 Hoy habla la juventud (Hoy hablan los jóvenes)
 Tomamos una botella (Se sustituye el recipiente por el contenido)
 La casa blanca ya hizo declaraciones al respecto (El gobierno de Estados Unido
ya habló al respecto)
 Ricardo es puro corazón (Ricardo es una persona sentimental, bondadosa)

17.Onomatopeya
¿Qué es una onomatopeya? Consiste en imitar un sonido para referirse a él, por
ejemplo, cuando imitas el sonido de un instrumento o el más común imitar el sonido
de algún animal: en vez de decir “perro” dices “guau”, una onomatopeya también la
podemos ejemplificar al imitar sonido al tocar una puerta (toc toc) el sonido de “pasos”.
Utilizar onomatopeyas es mucho más común de lo que pensamos, prácticamente es
parte de nuestra vida, aunque la mayor parte del tiempo las utilicemos como una
broma o como una burla.
Ejemplo:
 Gato (Miau)
 Abeja (Bzz Bzz)
 Bang Bang (sonido de disparos)
 Ding Dong (sonido de campanas)
 Cof, cof (carraspeo de interrupción)
 Glup (tragar un líquido)
 Ay (para ejemplificar que existe dolor).

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


18.Parábola
Las parábolas son narraciones breves que, a través del simbolismo, expresan una
enseñanza moral. Es una forma literaria específica, que utiliza la analogía o la
semejanza para expresar su enseñanza. El hecho de que transmitan una enseñanza
significa que tienen un objetivo didáctico. Muchas de las parábolas más difundidas
provienen del Nuevo Testamento, y algunas del Antiguo Testamento.
Ejemplo:
 El grano de mostaza. Nuevo testamento. Mateo 13, 31-32.
El Reino de los Cielos es semejante a un grano de
mostaza que tomó un hombre y lo sembró en su
campo. Es ciertamente más pequeña que cualquier
semilla, pero cuando crece es mayor que las
hortalizas, y se hace árbol, hasta el punto de que
las aves del cielo vienen y anidan en sus ramas.
 La oveja perdida. Nuevo testamento. Lucas 15, 4-7.
¿Qué hombre de vosotros, si tiene cien ovejas y se
le pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve
en el desierto y va tras la que se le perdió, hasta
que la halla?
Y al encontrarla, la pone sobre sus hombros
gozoso; y cuando llega a casa, reúne a los amigos
y a los vecinos, diciéndoles: Alegraos conmigo,
porque he hallado mi oveja que se había perdido.

19.Paradoja
La paradoja es una expresión utilizada para exponer una idea sobre la realidad,
utilizando una expresión contraria a la lógica, a la forma común de pensar o
directamente utilizando en la misma idea, conceptos contradictorios.
Ejemplo:
 Recuerdo su cálido abrazo, sus cálidas manos, su
cálida despedida para no vernos más. Y cuando la
encontré, su cálida mirada me congeló.
 No mi amigo. He leído muchísimos libros, andado
por muchos lugares, y visitado muchas escuelas.
Pero no son sabio. Soy si acaso, un ignorante muy
cultivado, pero no un sabio.

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


20.Paralelismo
El paralelismo es un recurso estilístico o literario considerado como una de las figuras
de la repetición, ya que consiste en el empleo de una misma estructura formal (a nivel
de palabras, sintagmas u oraciones) para crear una secuencia paralela y así obtener
un efecto reiterativo, rítmico o poético. Este, como muchos otros, es un recurso
expresivo cuya aparición en un texto oral o escrito no tiene más objetivos que el
embellecimiento del estilo o la comunicación de un punto de vista sobre el lenguaje
mismo. Es típico de las canciones, de los discursos y de los textos literarios.
Ejemplo:
 La tierra es la madre del hombre, la madre del
mal.
 Cómo quisiera poder vivir sin aire / Cómo
quisiera poder vivir sin vos.
 Mañana partimos a enfrentar el enemigo.
Mañana lucharemos por lo que más queremos.
Mañana haremos historia.
 La luna y su perfecta simetría / la luna y su
imperfecta deformidad.
 Año nuevo, vida nueva.
 Cómo puedes ser tan cruel, dime, cómo puedes.
 Tengamos paciencia, tengamos sabiduría.

21.Perífrasis
Con el nombre de Perífrasis se conoce la agregación de palabras para expresar una
idea. Se divide en tres tipos: sintáctica, verbal y literaria. Perífrasis sintáctica. La
perífrasis sintáctica consiste en agregar palabras para expresar una idea que, de otra
forma, se expresaría agregando sufijos y prefijos a una palabra. En estos casos la
perífrasis sirve para expresar la idea de una forma más sencilla. También se usa para
hacer comparaciones o expresar exageración en la magnitud de un adjetivo.
Ejemplo:
 Darío escribe (acción simple. Dice que Darío realiza la acción de escribir, pero
puede significar que lo hace en este momento, o que es algo que hace
habitualmente)
 Darío está escribiendo (lo está haciendo en este mismo momento)
 Darío tiene que escribir (lo tiene que hacer necesariamente en el futuro)
 Darío debería escribir (no necesariamente podría hacerlo en el futuro)
 Darío debe escribir (necesariamente, en un futuro más o menos cercano)
 Darío podría escribir (no lo hace, pero es posible)
 Darío estuvo escribiendo (lo hizo en el pasado y ya terminó o lo interrumpió)

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


22.Circunloquio
Se llama circunloquio a una figura retórica que consiste en una exageración o rodeo
innecesario al explicar algo que se puede explicar bien con pocas palabras y
simplicidad. Hay diferentes formas de utilizar el circunloquio, pues bien puede ser un
rodeo para llegar a un punto específico o un relleno innecesario de palabras.
Ejemplo:
 La ciudad de la luz = Francia
 La ciudad del amor = París
 El paquidermo del áfrica = elefante africano
 Tiene la genialidad de un artista = es muy inteligente
 Su físico está claramente agotado = está cansado
 Tiene su jornada muy larga el día de hoy = tiene mucho trabajo
 Su labor es claramente muy extenuante = Su trabajo es difícil
 Gran noche fatídica en su casa = fiesta en su casa
 Esa gran mansión familiar = la casa familiar
 El son y esa bella voz aparecieron hoy = canta muy bonito

23.Personificación
La personificación, también conocida como prosopopeya, es una de las figuras
literarias que existen y que utilizamos, ya sea en la poesía, en cuentos y relatos, así
como también habitualmente solemos utilizarla dentro del habla cotidiana. A esta
figura retórica se le llama personificación, gracias a que le da características humanas
a plantas y animales, así como da “vida” a objetos inanimados e incluso ideas y
conceptos, tales como: sonreír, sufrir, quejarse, disfrutar, por mencionar algunos.
Ejemplo:
 La abeja charlaba con la hormiga.
 Los árboles susurraban con el viento.
 Los árboles veían todo lo que sucedía en el
bosque y lo comentaban con los animales.
 El banco llora cuando te sientas en él.
 La silla cruje de dolor al sentarse en ella.
 La báscula está harta de que te le subas
encima.
 El ratón le dijo al gato ¡no me comas!
 Mi corazón dice que me amas.
 El balón ya no quería que lo azotaran contra
el suelo.
 La televisión dice puras tonterías.

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


24.Pleonasmo
Lo que se conoce como pleonasmo, es aquella construcción lingüística errónea en la
que se utilizan vocablos innecesarios para la oración y su significado. El pleonasmo,
no es la utilización de cualquier vocablo no necesario, es utilizar un vocablo que tiene
la misma raíz, significado o relación de significación con el sujeto o verbo de la oración
en cuestión.
Ejemplo:
 Avanzar hacia delante
 Asolearse en el sol
 Árbol de madera
 Aguador de agua
 Agua mojada
 Acalorado de calor
 Accidente fortuito

25.Redundancia
La redundancia es el nombre que recibe la utilización de palabras innecesarias dentro
de una oración. Se consideran palabras innecesarias aquellas que no aportan mayor
claridad o fuerza a la idea que se está expresando; la redundancia es una especie de
pleonasmo, que como recordamos, es el uso de palabras con un mismo significado
dentro de la misma oración. Es importante mencionar que la redundancia y el
pleonasmo no son lo mismo, lo que diferencia a una de otra es que el pleonasmo
justifica su uso por que otorga fuerza, mientras que la redundancia no tiene ninguna
función que justifique su uso.
Ejemplo:
 Quería ir a la fiesta, pero, sin embargo, no
pude asistir. Quería ir a la fiesta, sin
embargo, no pude asistir.
 Se debe contestar el examen en un lapso de
tiempo determinado. Se debe contestar el
examen en un lapso determinado.
 Desfilaron los soldados del ejército.
Desfilaron los soldados o Desfilo el ejército.
 Laura es una belleza estética. Laura es una
belleza.
 Yo tengo mi opinión personal al respecto. Yo
tengo mi opinión al respecto.
 Rebeca es más mayor que Lucía. Rebeca es
mayor que Lucía.
 ¡Vuelvo a reiterar mi inconformidad! ¡Reitero
mi inconformidad!

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


26.Retruécano
El retruécano es una figura retórica que consiste en repetir las mismas palabras que
conforman una oración, pero ordenarlas de manera diferente y crear una nueva
oración con sentido y significación distinta.
Ejemplos:
 Jugar con las cosas de comer.
 Comer con las cosas de jugar.
 Vivir para amar para vivir Camaleón.
Un león en la cama.
 Los dolores de piernas Las piernas de
Dolores Perder en un segundo la vida
Perder la vida en un segundo
 Pásame la pinza. Que písame la panza.
 El Sida no tiene cura. El cura no tiene Sida.
 Mar de gente. Gente del mar.
 Un disco de amor. Un mordisco.
 Son todos los que están. Están todos los que
son.

27.Silepsis
La silepsis es un fenómeno gramatical, que permite la coherencia entre géneros
opuestos (femenino y masculino) y los géneros singular y plural. La silepsis es
también llamada concordancia ad sénsum.
Ejemplos:
 La Juez
 El magistrado
 La medico
 La agente
 El ministro
 La jefe
 La presidente
 La oficial
 La sartén
 El agua

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A


28.Sinécdoque
Se ha llamado sinécdoque o sinécdoque a una figura literaria que consiste en que
una frase o palabra designa el total de la idea, según unos lingüistas, la sinécdoque
usa una parte de algo para referirse al todo.
Ejemplos:
 Cuando una parte es usada por el todo
 Cuando el todo es usado en lugar de una parte
 Cuando se usa un género en lugar de la especie
 Cuando se usa la especie en lugar del género
 Cuando se usa el material con el que está hecho para referirse a la cosa.

29.Tautología
En la lógica proposicional una tautología es aquella fórmula bien formada que resulta
siempre verdadera, independientemente del valor de verdad que sus proposiciones
atómicas tengan. Esto significa que independientemente de los valores de verdad que
tengan las premisas, la conclusión siempre va a ser verdadera. La tautología es
utilizada en los procesos de deducción de la lógica sentencial.
Ejemplos:
a: Voy al cine b: Voy a cenar c: Me quedo en casa

Tarea de Comunicación André Osterling – 3° Sec A

S-ar putea să vă placă și