Sunteți pe pagina 1din 11

Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 7

Tema 7: Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje.


Adquisición y desarrollo de la comunicación y el lenguaje y su
relación con el desarrollo del pensamiento social y afectivo.
ÍNDICE DEL TEMA.

Nº Apartado.

1. INTRODUCCIÓN.
2. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.
2.1. Concepto de comunicación.
2.2. Concepto de lenguaje.
3. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL

LENGUAJE.
3.1 Teorías explicativas sobre la adquisición y el desarrollo del lenguaje.
3.2. Etapas lingüísticas.
4. RELACIÓN DEL LENGUAJE CON EL PENSAMIENTO SOCIAL Y

AFECTIVO.
4.1. Desarrollo social.
4.2. Desarrollo afectivo – emocional.
5. CONCLUSIÓN.
6. BIBLIOGRAFÍA.
7. LEGISLACIÓN.

-1-
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 7

1. INTRODUCCIÓN

En el presente tema profundizaremos en los conceptos que resultan básicos y fundamentales


para comprender e intervenir sobre los trastornos comunicativo-lingüísticos en el ámbito
escolar.
En primer lugar, definiremos los conceptos de comunicación y lenguaje, siguiendo los estudios
de diferentes autores.
A continuación, profundizaremos en la evolución del lenguaje infantil tomando como
referencia el criterio cronológico.
Finalmente expondremos las teorías que explican el desarrollo del lenguaje desde muy
diversas perspectivas; desde aquellas que establecen un origen innato o las que atribuyen su
desarrollo al factor cognitivo hasta las que establecen como elemento prioritario la interacción
social.

2. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.


2.1. Concepto de comunicación.
A pesar de que empleamos la mayor parte de nuestro tiempo comunicando, las personas
continúan desconociendo los complejos procesos que intervienen en el acto comunicativo.
La comunicación es el soporte de la vida en las sociedades; ningún grupo podría sobrevivir
si no existiera un continuo intercambio de elementos comunicativos.
La palabra comunicación procede del latín “comunis” que significa común, por lo que el
primer aspecto que se ha de tener en cuenta es que sólo hay comunicación cuando aquello
que se comunica tiene un significado común para los dos elementos de la interacción. Un
segundo aspecto es que no se puede transmitir una idea sin disponer de un medio o soporte.
Con todo lo dicho podemos definir la comunicación como un proceso de creación de
significados entre dos o más personas en interacción.
En la actualidad, el modelo más utilizado es el de DAVID K. BERLO (1960): la fuente de
comunicación, el emisor-codificador, el decodificador-receptor, el mensaje, el canal y el
contexto.
Se entiende que el mensaje se transmite del emisor al receptor a través del canal trascrito
mediante un código.
 Emisor: es el productor del mensaje. Utilizando la codificación, convierte en símbolos
conocidos por todos (código determinado) el significado que quiere transmitir.
 Receptor: es el destinatario de la información y utiliza la decodificación del mensaje
para su comprensión.
 Mensaje: es la información intercambiada mediante un determinado canal. Tiene dos
planos: el signo y el sentido.
 Canal: es el soporte físico, es decir, la vía por la cual circula el mensaje. Distintos tipos
de canal serían: el aire en la conversación oral, las hojas de papel en la transmisión
escrita...
-2-
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 7

 Código: es un conjunto limitado y convencional de signos que se combinan mediante


determinadas reglas conocidas por el emisor y el receptor.
 Contexto: es la situación concreta en la que se halla el emisor y el receptor y que
permite en muchas ocasiones interpretar correctamente el mensaje. Todo acto
comunicativo puede verse perturbado durante la transmisión. En este sentido, todo lo
que dificulta dicha transmisión se denomina ruido. Para aminorarlo o impedir sus
efectos se utiliza la redundancia o cantidad de información, suplementaria a la
estrictamente necesaria.
2.2. Concepto de lenguaje.
El lenguaje es, probablemente, una de las funciones psicológicas cuya realidad nos resulta
más cercana y familiar. Aparece de modo natural alrededor del primer año de vida y, a partir
de entonces, interviene en la mayoría de nuestras actividades sin que su adquisición ni su uso
parezcan requerir un esfuerzo especial.
Entre las distintas consideraciones del término escogemos la de RONDAL (1981) por ser la
más clara y concisa. Para este autor, el lenguaje es un instrumento de comunicación y una
función compleja que permite expresar y percibir estados afectivos, conceptos e ideas por
medio de signos auditivos o gráficos.
Existen otras muchas definiciones utilizadas para el lenguaje que han surgido en las
últimas décadas, recogiendo todas ellas coinciden en estos elementos comunes:
 El lenguaje puede interpretarse como un sistema compuesto por unidades
 La adquisición y uso del lenguaje posibilita formas peculiares de relación y acción
sobre el medio.
 El lenguaje se materializa en formas concretas de conducta,
 Una vez contextualizado el término debemos tener en cuenta dos de sus aspectos
fundamentales: la LENGUA y el HABLA.
El lingüista suizo FERDINAND DE SAUSSURE distinguió dos aspectos fundamentales del
lenguaje: la lengua y el habla.
 La lengua es el modelo general y constante que está en la conciencia de todos los
miembros de una comunidad lingüística.
 El habla es la realización concreta de la lengua en un momento y en un lugar
determinados en cada uno de los miembros de esa comunidad lingüística.
La lengua, por tanto, es un fenómeno social, mientras que el habla es individual.
En busca del concepto científico de Lenguaje es necesario hablar de las tres
DIMENSIONES más comunes de análisis del mismo:
 La dimensión formal o estructural del Lenguaje; cuyo estudio estaría vinculado a la
necesidad de dar cuenta de “cómo es “el sistema lingüístico en sí mismo. El código.
 La dimensión funcional; Permite dar cuenta de “para qué les sirve” el lenguaje a los
usuarios. Así el Lenguaje es considerado un “mediador simbólico”, con el que se
pueden “hacer cosas” (especialmente, en la interacción con los otros).

-3-
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 7

 La dimensión contenida; que refiere al “qué se dice” el lenguaje cuando se producen y


comprenden los mensajes comunicativos.
COMPONENTES DEL LENGUAJE VERBAL
Todos los lenguajes de tipo verbal tienen una serie de elementos para ser agrupados y
estructurados y poseen unas determinadas reglas para su materialización:
a) Componente Fonético: Un número limitado de fonemas o elementos sonoros. Los
fonemas son los elementos por los cuales podemos diferenciar los significados de las
palabras. Los fonemas se agrupan y formas sílabas, y la agrupación de estas
constituyen palabras.
b) Componente léxico: conjunto de significados.
c) Componente semántico: es el estudio del modo en que el significado se organiza en
el lenguaje. Hay ciertamente muchos tipos de relaciones de significado entre las
mismas palabras de una lengua (antónimos, sinónimos...)..
d) Componente sintáctico: se encarga de estudiar las reglas que gobiernan la forma en
que las palabras se organizan y forman oraciones.
e) Componente pragmático: estudia la relación entre los signos y sus intérpretes (reglas
que dirigen el uso del lenguaje dentro de un contexto). Se refiere a los usos
comunicativos del lenguaje que supone la selección de conductas, social y
cognitivamente determinadas, de acuerdo con las finalidades del que habla y del
contexto de las situaciones.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
La comunicación humana, especialmente en su forma de lenguaje, es un sistema de
relación social.
Las funciones que cumple el lenguaje pueden ser varias, dependiendo de los puntos de
vista de cada autor.
Halliday (1975) sostiene que existen siete categorías de funciones lingüísticas que se
aplican tanto a la lengua oral como a la lengua escrita:
1. Instrumental: cuando se emplea el lenguaje para satisfacer necesidades propias. Es
la función de “pedir”.
2. Reguladora: cuando a través del lenguaje se intenta controlar la conducta de otros. Es
la función de “mandar”.
3. Interactiva: se usa el lenguaje para establecer y mantener relaciones sociales. Es la
función del “yo y tú”.
4. Personal: cuando se utiliza el lenguaje para expresar opiniones personales. Es la
función de opinar o manifestarse.
5. Imaginativa o creativa: cuando se emplea el lenguaje para expresar lo que
imaginamos y creamos. Es la función propia del “vamos a hacer como si...”
6. Heurística: el lenguaje es usado aquí para buscar información y respuestas acerca de
diferentes cosas que deseamos conocer. Es la función del “qué es” y “por qué”

-4-
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 7

7. Informativa: cuando se emplea el lenguaje para comunicar información o para dar


respuesta a ciertos interrogantes. Es la función propia de “tengo algo que decirte”
A continuación, pasaremos a exponer cómo se desarrollan en el niño estos dos aspectos
que resultan de vital importancia para el desarrollo integral de la persona.

3. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL


LENGUAJE.
3.1 Teorías explicativas sobre la adquisición y el desarrollo del
lenguaje.
Son muchos los autores que intentan dar una explicación al fenómeno de la adquisición y
desarrollo del lenguaje. En este punto destacaremos algunas de estas posiciones y los
autores que las han representado.
Enfoque Conductista: Skinner
Para Skinner el desarrollo del lenguaje depende de los estímulos externos. Así, los
comportamientos que son reforzados tienden a seguir repitiéndose.
Según esta posición, el comportamiento lingüístico surge como consecuencia de
acontecimientos externos como el refuerzo y la imitación.
Enfoque Innatista: Chomsky
Chomsky plantea la existencia de unos universales lingüísticos (rasgos) comunes a todas
las lenguas, para cuya adquisición estamos genéticamente predeterminados, de modo que “la
base del lenguaje es heredada y el ambiente únicamente ejerce una influencia como agente
modulador”
Enfoque Cognitivo: Piaget
Para Piagetla inteligencia es el resultado de la acción del sujeto sobre la realidad. El
sujeto, al actuar sobre la realidad construye en su mente unas estructuras.
Para Piaget el lenguaje se reduce a una forma de inteligencia por lo que no construye una
teoría explicita sobre la adquisición del lenguaje, así en su obra “El lenguaje y el
pensamiento en el niño”: establece la primacía del pensamiento sobre el lenguaje.
El lenguaje es el resultado del desarrollo cognitivo, es un subproducto de la inteligencia.
Enfoque Sociocultural: Vygotsky y la Escuela Rusa
El lenguaje es el principal vehículo de la interacción e influye decisivamente en el desarrollo
de la mente, cuyas funciones pasan a interpretarse como formas sociales. Todo lo que está en
nuestra mente estuvo primero en nuestro ámbito social y luego se interiorizó.
El lenguaje precede al pensamiento e influye en la naturaleza de éste: los niveles de
funcionamiento intelectual dependerán de un lenguaje más abstracto.
El lenguaje infantil es inicialmente social, un modo de comunicación con los adultos.
Paulatinamente se interioriza y se hace egocéntrico, se interioriza la función intelectual, se
transmiten pensamientos; conservando una forma externa, hasta que finalmente se convierte
en pensamiento verbal.

-5-
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 7

Enfoque Pragmático: Bruner


Con Bruner se habla de la Tercera vía interaccionista y constructivista. Se fundamentó en
Piaget (constructivismo) y, fundamentalmente en Vygotsky (interaccionismo).
Considera que el lenguaje se desarrolla en el niño a través de los procesos de interacción
social y que el instrumento más importante que tiene el niño para el desarrollo cognitivo es el
lenguaje. Si bien es preciso un nivel mínimo de desarrollo mental previo al lenguaje; una vez
que este entra en funcionamiento, el pensamiento se acomoda al lenguaje, haciendo posible
que lleguemos a niveles más elevados de pensamiento.
Los principales precursores del lenguaje serían los “formatos”, estructuras predecibles de
acción recíproca (situaciones en las que las mismas cosas se repiten muchas veces por lo
que es predecible lo que tiene que hacer cada cual), donde los adultos optimizan sus
estrategias de “andamiaje”; para el adulto es más fácil ayudar y para el niño entender.
3.1 Etapas del lenguaje

A) Etapa Pre lingüística.


Abarca aproximadamente los diez primeros meses de vida del niño. En ella se desarrollan los
componentes considerados como precursores de la adquisición del lenguaje. Todos ello
englobados en un patrón interactivo denominado Baby-talk posibilitarán la comprensión de la
situación comunicativa.
La etapa pre lingüística a su vez comprende dos períodos: el prebalbuceo y el balbuceo.
Prebalbuceo
Durante el prebalbuceo (0 – 6 meses) se van a dar los primeros elementos sociales
comunicativos: llanto, gesto y arrullo.
En las primeras semanas de vida el bebé se comunica a través del llanto, acto reflejo que
surge de sus necesidades fisiológicas (hambre, dolor...) No obstante, hacia la tercera semana
surge una nueva conducta: el lloro falso, conducta aprendida exclusivamente para atraer la
atención del adulto.
Hacia el segundo mes, las emisiones se disocian del lloro y aparece el arrullo, emisiones
vocálicas de corta duración que tienden a repetirse y son distintas del llanto o del grito. Suelen
emitirse sonidos vocálicos (a, u) acompañados o precedidos, en alguna ocasión, por una
consonante velar (g).
Inicialmente estas emisiones no tienen en sí mismas una finalidad comunicativa, pues el
bebé las realiza por el mero placer de hacer funcionar sus órganos fonadores.
Sin embargo, el adulto las interpreta como un mensaje e interviene introduciendo nuevas
vocalizaciones, lo que permitirá al niño aprender nuevos sonidos.
A partir del cuarto y quinto mes las emisiones comienzan a producirse de forma voluntaria,
con un carácter intencional.
Balbuceo
Antes de la aparición de las primeras palabras y aún dentro de esta etapa, se describe una
fase denominada balbuceo (6 – 10 meses). En ella se recogen todos los aspectos evolutivos
anteriormente expuestos mas tres nuevos elementos: diálogos emocionales, laleo y ecolalia.

-6-
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 7

Los diálogos emocionales son emisiones continuadas de sonidos orales asociados a


elementos placenteros y a la propiocepción auditiva.
El laleo o balbuceo reduplicado son cadenas de sonidos idénticos, (ka ka ka).
Hacia el final del primer año el balbuceo pierde su reduplicación, de modo que la cadena
de sonidos integran sílabas distintas (pa pu).
A esta modificación hay que añadir otros cambios: el niño empieza a modular la entonación
de un modo semejante a la curva melódica adulta .
Al final de este período se da la ecolalia que consiste en la imitación del sonido emitido por
el adulto. La ecolalia permitirá que el niño aprenda a etiquetar y denominar el mundo que le
rodea.
Como hemos visto hasta ahora, desde una perspectiva continuista, la aparición de las
primeras palabras se halla estrechamente vinculada a los componentes que hemos expuesto
anteriormente.
La comunicación prelingüística va a dar lugar a una comunicación claramente lingüística,
pues el niño ya ha adquirido los rudimentos de la comunicación, es creciente su interés por la
exploración de los objetos que le rodean, adquiere el sentido de la referencia y aparece la
intencionalidad.
B) Etapa lingüística.
Esta etapa abarca a su vez diferentes fases.
Fase holofrástica (10 – 18 meses)
El bebé emite una palabra para referirse a un objeto o situación. Estas palabras tienen
sentido o valor de frase (holofrases) describiendo intenciones o acciones en un determinado
contexto.
Poseen un significado polivalente y están sujetas a procesos de simplificación. Así “pinta”
puede significar “dame papel”, “quiero colores” “quiero dibujar”... Esto demuestra que la
comprensión es superior a la expresión.
Paralelamente, es típica la sustitución de palabras por etiquetas ideosincrásicas, palabras
establecidas para denominar diversos conceptos, el uso de onomatopeyas, así como el uso
de sobreextensiones o generalizaciones del significante a otros referentes (llamar papá a
todos los hombres) y subextensiones o restricciones de la etiqueta léxica a otros referentes.
Al final de esta fase , sobre los 15 – 18 meses, se produce un acelerón en la incorporación
de palabras nuevas al léxico (SPUR) llegando a usar entre 50 y 100 palabras.
Fase de dos palabras o combinatoria (18 - 24 meses)
En este período el niño ya es capaz de producir enunciados de dos elementos. Esto
supone construir un mensaje en el que dos significantes interaccionan y se complementan
entre sí para producir un significado.
El niño emite enunciados compuestos principalmente por palabras - contenido. Estas están
sujetas a las mismas reglas de simplificación que veíamos anteriormente y se sirven del
contexto como mediador semántico y del gesto como soporte comunicativo.
C) Fase de los dos a tres años
-7-
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 7

A partir de los 2 – 3 años el niño ya construye frases de dos y tres elementos compuestas
(uso de palabras función), así como se inicia en el uso del género, número y desinencias
verbales. Comienza a emplear también los pronombres personales (yo, tú) y los posesivos
(mío, tuyo), los cuales estarán sujetos a confusiones en la referencia, error que desaparecerá
antes de los 3 años.
D) Fase de los 3 a los 4 años.
En esta fase el niño emite frases de tres y cuatro palabras. A los 4 años se dominarán las
construcciones sintácticas simples.
A partir de los 5 años el lenguaje infantil presentará ya características muy cercanas al
lenguaje adulto.
El niño parece haber adquirido los mecanismos básicos del sistema lingüístico en sus
diferentes componentes (fonético-fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático)
aunque sigue cometiendo errores. No obstante, aún quedarán mecanismos de
perfeccionamiento que se alcanzarán en etapas posteriores.
El lenguaje continuará enriqueciéndose toda la vida en función del entrono socio-cultural en
el que se desenvuelva el niño, así como por sus contactos con las fuentes culturales.

-8-
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 7

4. RELACIÓN DEL LENGUAJE CON EL PENSAMIENTO SOCIAL Y


AFECTIVO.
La adquisición y el desarrollo del lenguaje no es un hecho aislado del resto de las
características que conforman a la persona. Paralelamente al lenguaje se van a ir adquiriendo y
desarrollando las demás áreas, que lo harán, no de forma aislada, sino en mutua relación con
el lenguaje.
De manera que los problemas que puedan surgir en un área cualquiera, influirán
determinantemente en las demás. Veamos algunas de estas áreas:
4.1 Desarrollo social.
La adquisición del lenguaje consiste en aprender a usarlo como instrumento para regular
nuestras relaciones o interacciones con los demás. Esto requiere participar desde los inicios de
la vida en situaciones y actividades sociales.
El niño utiliza el lenguaje como principal vehículo para comunicarse con los demás. De esta
manera, el desarrollo social va a depender en gran manera del desarrollo del lenguaje. Las
interacciones entre el niño y el adulto (principalmente la madre) se inician ya des de el mismo
nacimiento. El niño va reaccionando ante los gestos, las miradas y la voz de los adultos, y esto
le va a permitir ir estableciendo vínculos con exterior.
Los adultos también irán adecuando sus conductas a las del bebé. Todas estas conductas se
van a desarrollar de forma estable hasta consolidar en el niño patrones de conductas sociales,
de relación a través de la imitación, el refuerzo y las interacciones con los adultos que cada vez
se van a generalizar más (madre, padre, hermanos, demás familia, conocidos).
En definitiva, el lenguaje no es la adquisición de un estructura oral o escrita, En la
adquisición del lenguaje intervienen mas variables. Una de las variables más importantes va a
ser la influencia del medio en el desarrollo lingüístico del niño, favoreciéndolo o
entorpeciéndolo, según las circunstancias.
4.2 Desarrollo afectivo-emocional.
La afectividad es el punto de partida del desarrollo infantil. Un niño carente de afecto no sólo
no puede aprender a hablar, sino que puede detenerse el desarrollo integral de su ser físico y
mental.
En grado máximo, la “desaferentación afectiva”·, término empleado por Ajuriaguerra, puede
ser altamente significativo en el retardo del lenguaje del niño.
Los problemas afectivos debidos a las características negativas de la dinámica familiar
pueden empujar a un niño a actuar como si fuera de menor edad de la que realmente tiene,
quizás con el deseo inconsciente de llamar la atención y conseguir el afecto de los otros.
Las situaciones que nos podemos encontrar mas frecuentemente son:
Sobreprotección, Rechazo y Abandono.

-9-
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 7

-Sobreprotección materna. La madre ansiosa, que teme sin cesar por su hijo y se niega a
verle crecer, le quiere guardar baja una estrecha dependencia. En estas condiciones, ella
puede establecer con el niño una relación muy íntima: lejos de incitarle a adquirir las
actividades de su edad ella actúa sin cesar en lugar de él y no cede a sus requerimientos. El
lenguaje se constituye, pero no evoluciona. El comportamiento el niño es pueril (lenguaje
bebé).
-El rechazo. E niño que es rechazado por su madre mantiene una relación agresiva con el
medio familiar. Su evolución afectiva está profundamente trastocada, es inestable, su oposición
puede manifestarse en el aspecto alimenticio o en los hábitos de limpieza. La ausencia de
presentación del lenguaje se sitúa dentro de este cuadro clínico y puede tomar dos aspectos
distintos:
- Depresión, se encierra en sí mismo, sin deseos de comunicarse con los demás.
- Rechazo a expresarse por medio del lenguaje.
-El abandono. En estas situaciones, el niño está abandonado y sin educación por efecto de la
falta de ambiente familiar. Esto se observa en las familias desunidas, cuando la madre es
incapaz de poner interés en sus hijos, desequilibrada mentalmente u ocupada únicamente por
sus actividades exteriores a la familia. En estos niños se observa la ausencia del lenguaje y/o
falta del deseo de comunicarse.

5. CONCLUSIÓN.
En el presente tema hemos profundizaremos en los conceptos que resultan básicos y
fundamentales para comprender e intervenir sobre los trastornos comunicativo-lingüísticos en
el ámbito escolar.
En primer lugar, hemos definido los conceptos de comunicación y lenguaje, siguiendo los
estudios de diferentes autores: RONDAL, SAUSSURE...
A continuación, expuesto la evolución del lenguaje infantil tomando como referencia el
criterio cronológico y dividiendo esto en dos etapas: etapa prelingüística y etapa lingüística.
Finalmente hemos expuesto las teorías que explican el desarrollo del lenguaje desde muy
diversas perspectivas; desde aquellas que establecen un origen innato o las que atribuyen su
desarrollo al factor cognitivo hasta las que establecen como elemento prioritario la interacción
social.

6. BIBLIOGRAFÍA.
 GALLARDO RUIZ Y GALLEGO ORTEGA: “Manual de logopedia escolar. Un enfoque
práctico”. Málaga: Aljibe, 1993.
 NARBONA Y MULLER: “El lenguaje del niño”. Barcelona: Masson, 1987
 PEÑA – CASANOVA, J. : “Manual de Logopedia” Barcelona: Masson, 1994
 SERÓN MUÑOZ, JM., AGUILAR VILLAGRÁN, M.: “Psicopedagogía de la Comunicación
y el Lenguaje” Madrid: Eos, 1992

-10-
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 7

7. LEGISLACIÓN.

 LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)


 Decreto 39/1998 de Ordenación de la Educación para la Atención del Alumnado con
Necesidades Educativas Especiales
Orden de 16 de Julio de 2001 por la que se regula la Atención Educativa al Alumnado con Necesidades Educativas
Especiales Escolarizado en Centros de Educación Infantil (2º Ciclo) y Educación primaria

-11-

S-ar putea să vă placă și