Sunteți pe pagina 1din 38

"AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL"

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA


Y GEOLOGIA GEOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO ENCARGADO DE MECANICA DE SUELOS


DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO Y LIMITE PLASTICO

DOCENTE Ing. Omar Dueñas R.

ALUMNOS:
Castro Fuentes, Alvaro 2016-129008
Condorchoa Clares, Joao 2014-103041
Daga Palacios, Miguel 2016-129033
Quispe Ccama, Guiller 2017-129020
Blas alanguia velasquez 2016-129029
Ordoñez Ramos, Randal 2011-104051
Calizaya callacondo Juan 2016-129006
Freddy Benito Zanga 2006-29903

FECHA: 20/07/2018

TACNA-PERU
Índice

INTRODUCCION ............................................................................................... 4
1. Marco Teórico .............................................................................................. 5
1.1. La Balanza de Pagos ............................................................................... 5
1.2. Reservas Internacionales Netas (RIN) ..................................................... 5
1.3. Mercado de Divisas .................................................................................. 6
1.4. Tipo de Cambio ........................................................................................ 6
1.5. Modalidades de tipo de cambio ................................................................ 7
1.6. Variación porcentual del tipo de cambio e importancia ............................ 8
1.7. Devaluación del tipo de cambio ................................................................ 8
1.7.1. Causas o Factores determinantes de la devaluación ............................ 9
1.7.2. Efectos de la devaluación ..................................................................... 9
1.8. Revaluación o Disminución del tipo de cambio ...................................... 10
1.8.1. Causas o factores determinantes de la revaluación ............................ 10
1.8.2. Efectos de la revaluación .................................................................... 11
1.9. Definiciones ............................................................................................ 11
1.9.1. Apreciación ......................................................................................... 11
1.9.2. Depreciación ....................................................................................... 11
1.9.3. Devaluación ........................................................................................ 11
1.9.4. Revaluación ........................................................................................ 11
1.9.5. Tipo de cambio .................................................................................... 12
1.9.6. Tipo de cambio nominal ...................................................................... 12
1.9.7. Tipo de cambio real ............................................................................. 12
2. Política Cambiaria ...................................................................................... 13
2.1. Definición ................................................................................................ 13
2.2. Objetivo de la política Cambiaria ............................................................ 13
2.3. Descripción de la Política del BCRP ....................................................... 13
2.4. Causas por las cuales se vende o compra una determinada moneda ... 15
2.5. Modelos económicos del tipo de cambio ................................................ 16
2.6. Regímenes cambiarios ........................................................................... 17
2.7. Clases de tipo de cambio ....................................................................... 17
2.8. Mecanismo de fluctuación ...................................................................... 18
2.9. Riesgo Cambiario ................................................................................... 19
2.10. Fuentes de riesgo cambiario ............................................................... 20
2.11. Tipos de cambio aplicables ................................................................. 21
3. Medidas de control del comercio internacional .......................................... 23
3.1. Definiciones ............................................................................................ 23
3.1.1. Clasificación Arancelaria ..................................................................... 23
3.1.2. Estructura del Arancel de Aduanas ..................................................... 25
3.1.3. Preferencia Arancelaria ....................................................................... 25
3.1.4. Sistema de Franja de Precios ............................................................. 26
3.2. Barreras a las Importaciones .................................................................. 26
3.3. Barreras Arancelarias ............................................................................. 27
3.3.1. Aranceles ............................................................................................ 27
3.3.2. La política arancelaria del Estado ....................................................... 28
3.3.3. Estructura arancelaria - Perú .............................................................. 28
3.3.4. Ubicar la partida arancelaria de un producto ....................................... 29
4. Barreras No Arancelarias (BNA) ................................................................ 31
4.1. Cuota de Importación ............................................................................. 31
4.2. Cuota Arancelaria ................................................................................... 32
4.3. Medidas antidumping ............................................................................. 33
4.4. Dumping (subvaluación) ......................................................................... 33
4.5. Determinación del Dumping ................................................................... 34
4.6. Medidas de salvaguardas ....................................................................... 35
4.7. Otras barreras no arancelarias al comercio ............................................ 35
CONCLUSIONES............................................................................................. 37
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................. 38
UNJBG-ESIC-2018 Economía

INTRODUCCION

La economía peruana, exportadora de materias primas, con libre movilidad de


capitales, parcialmente dolarizada, y con un banco central que fija la tasa de interés
y mantiene un régimen de flexibilidad limitada del tipo de cambio.

La intervención del banco central en el mercado cambiario tiene un carácter


sistemático en el Perú. El banco rema contra de la corriente: compra o acumula
dólares cuando el tipo de cambio baja y vende o desacumula dólares cuando el
tipo de cambio sube.

El tipo de cambio hoy por hoy es un término muy usado y cotidianamente requerido.
La inexactitud de su tendencia en el mediano o largo plazo es también un problema
para la mayoría de los analistas económicos, convirtiéndola en una rica materia de
análisis.

Una conclusión importante es que el volumen de reservas internacionales con que


cuenta el banco central al momento del choque externo es decisivo. Sin reservas
de divisas, un choque externo adverso obliga al banco central, en la práctica, a
sacrificar uno de sus dos objetivos (estabilidad de precios y pleno empleo) en aras
del otro.

4
UNJBG-ESIC-2018 Economía

1. Marco Teórico
1.1. La Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un documento contable que presenta de manera

resumida el registro de las transacciones económicas llevadas a cabo entre

los residentes de un país y los del resto del mundo durante un período de

tiempo determinado que normalmente es un año.

Composición o estructura global de la balanza de pagos .- Los componentes

de la balanza de pagos, de acuerdo a su naturaleza, se clasifican en cinco

categorías principales de datos:

- Balanza en Cuenta Corriente ( BCC)

- Cuenta Financiera o Balanza de Capitales (CFI)

- Financiamiento Excepcional ( FEX)

- Cuenta Errores y Omisiones ( EyO)

- Cuenta de Flujo de Reservas Internacionales Netas ( RIN)

1.2. Reservas Internacionales Netas (RIN)

Las reservas internacionales son el conjunto de recursos que sirven como

medio de pago internacional a un país para hacer frente a sus obligaciones

de corto plazo con el exterior. Así como es necesario para una familia tener

disponible una cierta suma de dinero para atender sus obligaciones de

próximo vencimiento y hacer frente a cualquier eventualidad, igualmente lo

es para el país. El nivel de reservas internacionales de un país es importante

para atender desbalances entre los egresos e ingresos de divisas, derivados

de las múltiples operaciones comerciales y financieras que diariamente se

realizan con el exterior.

5
UNJBG-ESIC-2018 Economía

1.3. Mercado de Divisas

El mercado de divisas (también conocido como Forex, abreviatura del término

inglés Foreign Exchange) es un mercado mundial y descentralizado en el que

se negocian divisas. Una característica del mercado Forex es el elevado

volumen diario de transacciones: se mueven alrededor de 3 billones de

dólares americanos cada día. A diferencia del Mercado Bursátil, el Mercado

de Divisas carece de una ubicación centralizada. Opera como una red

electrónica global de bancos, instituciones financieras y operadores

individuales, todos dedicados a comprar o vender divisas.

De acuerdo con un estudio del Banco de Pagos Internacionales de 2004:

• el 53% de las transacciones eran exclusivamente entre bancos

• 33% fueron entre bancos y otro tipo de firma financiera

• 14% se realizaron entre un intermediario y una compañía no financiera.7

Se ha estimado que el tamaño del mercado en 2007 era de alrededor de dos

billones de dólares, una cifra realmente gigantesca. La principal plaza

financiera es Londres, donde más del 25 por ciento de todas las

transacciones son procesadas, le sigue Nueva York en un distante segundo

lugar, y luego Tokio en un tercero aún más distante.

1.4. Tipo de Cambio

Es la cotización de una moneda en el mercado de divisas o de cambios; se

define como el precio de una moneda extranjera expresado en términos de

otra moneda con la cual el flujo de transacciones entre países puede

equilibrarse.

6
UNJBG-ESIC-2018 Economía

Por ejemplo, si el tipo de cambio de un dólar americano respecto al Nuevo

Sol peruano es de S/ 3,50 por 1 US $, quiere decir que para comprar un dólar

americano tengo que dar a cambio S/ 3.50 nuevos soles. Por tanto, el tipo de

cambio del Dólar frente al Nuevo Sol en el mercado de cambios o de divisas

será pues, de S/3.50 por 1 US$

1.5. Modalidades de tipo de cambio

-Tipo de cambio fijo: Cuando el tipo de cambio es fijo, el gobierno (que actúa

cómo regulador a través de su Banco Central) establece la paridad de su

moneda frente a otra, y el Banco Central deberá tomar todas las medidas

necesarias para mantenerlo.

-Tipo de cambio flexible o libr: Un tipo de cambio flexible es aquél en el que

el Banco Central no interviene para influir en el valor de su moneda dentro del

mercado internacional.

-Tipo de cambio flotante: El tipo de cambio flotante o regulado, es también

denominado como “flotación sucia” es aquél en el que el Banco Central

interviene en ocasiones para suavizar las fluctuaciones en el valor de su

moneda, sin llegar a extremos de fijar el tipo de cambio. El tipo de cambio es

determinado por el mercado pero el BCRP también realiza compra o ventas

esterilizadas de dólares (por esterilizada, entendemos los economistas una

intervención en la que no hay emisión de moneda, y por tanto el BCRP debe

vender bonos u otros instrumentos financieros para obtener los soles

necesarios para comprar dólares)

7
UNJBG-ESIC-2018 Economía

1.6. Variación porcentual del tipo de cambio e importancia

El tipo de cambio, como cualquier precio, sufre variaciones o cambios diarios,

de tal manera que, cuando el tipo de cambio sube, se dice que se ha

producido una devaluación, y cuando el tipo de cambio baja, entonces se ha

producido una revaluación.

Para medir la variación del tipo de cambio utilizamos la siguiente formula:

𝑇𝐶𝑖
𝑉𝑎𝑟%𝑇𝐶 = ( − 1) 𝑥100
𝑇𝐶𝑖−1

𝑉𝑎𝑟%𝑇𝐶 = Variación porcentual del tipo de cambio.

𝑇𝐶𝑖 =Tipo de cambio de la fecha dada o actual.

𝑇𝐶𝑖−1 =Tipo de cambia de la fecha anterior o periodo base.

Si la variación porcentual del tipo de cambio es positiva, se dice que se ha

producido una devaluación, es decir, el tipo de cambio ha subido respecto al

periodo anterior (base).

En caso contrario, cuando la variación porcentual del tipo de cambio es

negativa, se dice que se ha producido una revaluación, es decir, el tipo de

cambio ha disminuido.

1.7. Devaluación del tipo de cambio

La devaluación es la pérdida del valor de la moneda nacional frente a otra(s)

moneda(s) extranjera(s). Supone también la pérdida del poder adquisitivo de

la moneda nacional en términos de su capacidad de compra de bienes y

servicios importados o más precisamente, la pérdida de poder de compra de

monedas extranjeras. Cuando se devalúa el nuevo sol frente al dólar, significa

que la moneda nacional ha perdido valor, es decir, se ha depreciado respecto

8
UNJBG-ESIC-2018 Economía

al dólar americano o respecto a los bienes importados cotizados en dólares.

Por ejemplo si el dólar sube de S/ 3.00 a S/ 3.50 nuevos soles, nuestra

moneda en este caso estaría devaluándose, es decir, perdiendo valor

respecto al dólar en un 16.67%. También es correcto decir que, cuando se

produce una devaluación respecto al dólar americano, el sol o la moneda

nacional se deprecia y el dólar americano se aprecia.

Finalmente de acuerdo a la fórmula para calcular la variación porcentual del

tipo de cambio podemos afirmar que:

- Si la variación % del tipo de cambio > 0, entonces se ha producido una

devaluación, dado que, el tipo de cambio ha aumentado.

- Si la variación % del tipo de cambio < 0, entonces se ha producido una

revaluación, dado que, el tipo de cambio ha disminuido.

1.7.1. Causas o Factores determinantes de la devaluación

El país que devalúa su moneda reconoce que su signo monetario ha perdido

valor y que por lo tanto tiene desequilibrios en su sistema económico. La

entidad que regula el sistema monetario tiene en cuenta las siguientes causas

para declarar la devaluación:

a) Déficit Comercial en la balanza de pagos

b) Diferencia entre tasas pasivas

c) Cambios en el Portafolio de los Agentes Privados

d) Fuga de capitales a corto plazo.

e) Disminución de las remesas del exterior

1.7.2. Efectos de la devaluación

a) Efectos sobre el costo de los créditos en dólares

9
UNJBG-ESIC-2018 Economía

b) Efectos sobre el costo de la canasta de consumo

c) Efectos sobre el sector exportador

d) Efectos en el sector importador

e) Efectos en las empresas

f) Efectos en las Finanzas Públicas

g) Efectos en los ahorros

h) Efectos en el turismo

1.8. Revaluación o Disminución del tipo de cambio

La revaluación es la pérdida del valor de la moneda (s) extranjera(s) frente a

la moneda nacional o dicho de otro modo, se produce una revaluación cuando

el tipo de cambio soles por dólares disminuye. Supone también que se

produce una “Apreciación” del Nuevo Sol y una depreciación del dólar.

Cuando se revalúa el nuevo sol frente al dólar, significa que la moneda

nacional gana valor, es decir, se aprecia respecto al dólar americano o

respecto a los bienes importados cotizados en dólares. Por ejemplo si el dólar

cae de S/ 3.33 a S/ 3.28 nuevos soles, nuestra moneda en este caso estaría

revaluándose, es decir, la variación porcentual del tipo de cambio será

negativa (-1.50%)

1.8.1. Causas o factores determinantes de la revaluación

a) Reducción del déficit en Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos

b) Incremento de las Remesas del exterior

c) Intervención del Banco Central de Reserva en el Mercado Cambiario

d) Cambios en el Portafolio de los Agentes Privados

e) Incremento en las operaciones “Forwards"

10
UNJBG-ESIC-2018 Economía

1.8.2. Efectos de la revaluación

a) Efectos sobre la Inflación

b) Efectos en las Finanzas Públicas

c) Efectos en las Deudas públicas y privadas.

d) Efecto en la rentabilidad de los ahorros

e) Reducción en la rentabilidad del sector exportador

f) Efectos sobre las importaciones

1.9. Definiciones
1.9.1. Apreciación

Es el aumento en el precio de una moneda (baja el tipo de cambio), con

respecto al precio de las demás monedas. Esto se da bajo el régimen de tipo

de cambio flexible, es decir determinado por el mercado.

1.9.2. Depreciación

Es la disminución del precio de una moneda (sube el tipo de cambio) con

respecto al precio de las demás monedas. (Bajo régimen de tipo de cambio

flexible).

1.9.3. Devaluación

Es la disminución del precio de la moneda local (sube el tipo de cambio) en

contraste con la moneda extranjera en un régimen de tipo de cambio fijo.

1.9.4. Revaluación

Es el aumento del precio de la moneda local (baja el tipo de cambio) en

relación con una moneda extranjera en un régimen de tipo de cambio fijo. En

este contexto la autoridad monetaria o el gobierno pueden alterar el valor

oficial de la moneda.
11
UNJBG-ESIC-2018 Economía

1.9.5. Tipo de cambio

También conocido como cotización es el precio de la moneda extranjera. Es

la relación de proporción que existe entre el valor de una divisa y otra, es

decir, señala cuánto dinero puedo adquirir con divisas de otro país.

1.9.6. Tipo de cambio nominal

Es la relación de intercambio de la moneda de un país por la de otro. Es decir

el número de unidades que se necesita de la moneda “X” para conseguir una

unidad de la moneda “Y”.

1.9.7. Tipo de cambio real

Es la relación de intercambio de bienes y servicios de un país con otro. Es

decir cuántos productos de una canasta de bienes y servicios del país “X”

puedo intercambiar con bienes o servicios del país “Y”, teniendo en cuenta su

propia moneda.

12
UNJBG-ESIC-2018 Economía

2. Política Cambiaria
2.1. Definición

Es el conjunto de políticas y lineamientos que tiene cada país con el fin de

regular el comportamiento del mercado cambiario. Con esto se promueve la

estabilidad del comercio exterior, representada por el equilibrio en la balanza

de pagos.

2.2. Objetivo de la política Cambiaria

El objetivo de la política cambiaria es alcanzar el equilibrio exterior del país

mediante la elección de un sistema de tipos de cambio. Se dice que existe

equilibrio exterior cuando la balanza de pagos está casi equilibrada.

El valor de una moneda en el tiempo marca su poder adquisitivo, es decir,

la cantidad de bienes y servicios que podemos adquirir con cada unidad

monetaria. Dicho de otra forma, la pérdida de valor de una moneda provoca

un aumento general de precios en el mercado interno, lo que conocemos

como inflación.

2.3. Descripción de la Política del BCRP

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) aplica desde principios de los

años 2000 un esquema de metas de inflación donde hay dos instrumentos

básicos de política monetaria: se fija una tasa de interés de corto plazo, cosa

que hacen muchos bancos centrales, y se ejecuta una intervención cambiaria

esterilizada de carácter sistemático, cosa que hacen muy pocos bancos

centrales.

El riesgo cambiario actualmente es un escenario posible no solo en el Perú

sino en el mundo. Nuestra moneda se ha devaluado más del 10% desde

inicios del año 2015 y en varios países de la región esta cifra aún es mayor.
13
UNJBG-ESIC-2018 Economía

Para la incertidumbre que se vive con respecto a este tema, muchos

inversionistas y empresarios prefieren cubrirse o saber sobre las expectativas

del tipo de cambio. En este artículo queremos presentar sobre este riesgo tan

temido en estos meses.

El carácter sistemático que tiene en el Perú la intervención del banco central

en el mercado cambiario se muestra en el gráfico 1. Se registra una fuerte

correlación negativa entre las reservas de divisas del BCRP, medidas por la

Posición de Cambio, y el tipo de cambio nominal. Es claro que el BCRP rema

contra la corriente en el mercado cambiario: compra o acumula dólares

cuando el tipo de cambio baja (respecto a un tipo de cambio deseado o meta,

no anunciado), y vende o desacumula dólares cuando el tipo de cambio sube

(respecto a su tipo de cambio deseado).

Grafico 1
Tipo de cambio y posición de cambio del BCRP

Fuente BCRP

14
UNJBG-ESIC-2018 Economía

2.4. Causas por las cuales se vende o compra una determinada moneda

1. El comercio internacional de bienes

Debido a la adquisición de bienes en otros países.

2. La inversión

Cuando los agentes desean variar la cantidad de recursos financieros que

colocan en el exterior ya sea en el caso de inversiones productivas como

inversiones financieras.

3. La especulación

Consiste en la adquisición o venta de divisas con la esperanza de obtener

una ganancia en el cambio de una moneda por otra.

4. El arbitraje

Que consiste en adquirir la moneda en un mercado por un precio inferior, para

luego venderla en otro distinto por un precio superior, con los cuales se

persigue conseguir una ganancia segura.

La razón por la que se compran o venden mayor o menor cantidad de

productos en el exterior se basa en la diferencia de los precios de los mismos;

mientras que la evolución de los capitales invertidos en uno u otro país, se

debe a la diferente retribución de los mismos.

Relación entre el tipo de cambio, la inflación y el tipo de interés

15
UNJBG-ESIC-2018 Economía

2.5. Modelos económicos del tipo de cambio

Teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA)

Esta teoría se basa en el supuesto de que similares productos situados en

distintos países deben costar lo mismo. En consecuencia con esto, a

cualquier comprador le será indistinto comprarlo en un país o en otro.

Según esta teoría, el tipo de cambio entre dos monedas de diferentes países

se encontrará en equilibrio cuando se iguale el precio de idénticas canastas

de bienes y servicios en ambos.

Por ejemplo, supongamos que el valor de una bicicleta en filipinas es 10.000

pesos, y en Suiza es 125 francos. Para que cumpla la teoría de la paridad de

poder adquisitivo, debería ocurrir que el tipo de cambio de los pesos con

respecto al franco fuese de 80 pesos/francos.

Modelo de equilibrio por flujos

Según este modelo la variación de los tipos de cambio tendría por objeto

equilibrar la oferta y la demanda de divisas que se originaban en los flujos

internacionales de bienes y servicios (exportaciones e importaciones).

Modelo de activos

Este modelo subraya el papel de la cuenta de capital de la balanza de pagos,

sosteniendo que el tipo de cambio varía con el fin de equilibrar la demanda

internacional de fondos de activos.

Teoría de la paridad de los tipos de interés

16
UNJBG-ESIC-2018 Economía

Del mismo modo, esta teoría se basa en la equivalencia el cual supone que

las rentabilidades que se pueden obtener en las inversiones en dos países

distintos deben ser iguales y para anular el riesgo en el análisis se deberá

recurrir a comprar o vender la divisa a plazo, lo que asegurará un determinado

tipo de cambio a la hora de recuperar el interés obtenido por la inversión.

2.6. Regímenes cambiarios

Tipo de cambio fijo

Es cuando el tipo de cambio es fijado por el Banco Central. En el caso

peruano sería por el Banco Central de Reserva (BCR).

Tipo de cambio flexible

Se determina por la libre interacción entre la oferta y la demanda del mercado

de divisas. El BCR no interviene.

Tipo de cambio en flotación sucia

Es cuando el tipo de cambio es regulado por el BCR, mediante intervenciones

en el mercado cambiario con compra y venta de dólares o con certificados de

depósitos.

2.7. Clases de tipo de cambio

• A la par: Es cuando una moneda nacional es igual a una moneda extranjera.

El caso más conocido es el de Ecuador, en donde la moneda en ese país

equivale a un dólar americano.

• Bajo la par: Es cuando se adquiere una moneda extranjera otorgando una

mayor cantidad de moneda local. Esto se da cuando hay escasez de la

moneda extranjera en el mercado.

17
UNJBG-ESIC-2018 Economía

• Sobre la par: Es cuando se adquiere una moneda extranjera a una menor

cantidad de moneda local. Esto se produce cuando el mercado nacional

existe abundancia de la divisa.

2.8. Mecanismo de fluctuación

¿Qué hace que el tipo de cambio se mueva a diario? La acción de la oferta

y la demanda. A pesar de eso algunos países regulan el mercado y otros lo

controlan al cien por ciento.

Tenemos que mencionar que el Perú está sujeto a un régimen de tipo de

cambio de flotación sucia o administrada, es decir, se rige por la oferta y

la demanda pero con intervención del Banco Central para regular los

movimientos bruscos de la divisa. Ahora, este indicador se mueve

principalmente por la inversión extranjera directa, exportaciones, los precios

de los commodities y la tasa de interés del BCR y de la Reserva Federal.

¿Cómo así? La cantidad de dólares que entran al mercado debido a la

inversión así como por el pago de las exportaciones aumenta el volumen de

esta divisa en el país. De la misma manera, si el precio de los commodities

aumenta, el valor de estos (precio por cantidad) también aumentará,

introduciendo más dólares a nuestra economía por la misma cantidad de

bienes exportados, y esto sucede aquí debido a nuestro carácter de país

primario exportador.

A esto se suman las intervenciones del BCR con compra y venta de dólares

a través de la mesa de negociaciones con instituciones autorizadas del

sistema financiero.

Como dijimos, otro instrumento monetario es la tasa de interés de

referencia, que mediante los mecanismos de transmisión hacia los bancos

18
UNJBG-ESIC-2018 Economía

comerciales implicará tener préstamos más baratos o caros, o mejores pagos

de intereses atrayendo a los dólares que escapan de EE. UU. u otros países

en busca de refugio de su capital. Esto generará una mayor masa de dólares

en el país. Entonces, si el dólar abunda en el mercado nacional su precio

baja, es decir, pagaremos menos soles por él y viceversa según los tipos de

movimientos de divisas en los mercados o con las políticas monetarias que

se den.

¿Qué ventajas y desventajas tiene el tipo de cambio alto? ¿Quiénes

ganan y quiénes pierden? Un precio alto de la moneda estadounidense

encarece las compras de los importadores; y favorece al sector exportador.

2.9. Riesgo Cambiario

El riesgo de cambio o riesgo cambiario es la incertidumbre que se da cuando

un agente económico coloca parte de sus activos en una moneda, o

instrumento financiero en alguna moneda diferente de la cual utiliza este

agente como base para sus operaciones cotidianas.

El riesgo cambiario proviene de las fluctuaciones de los tipos de cambio de

las monedas en las que se realizan inversiones, lo que podría conllevar a una

pérdida en términos de la moneda base para la contabilidad de las reservas

internacionales (dólares de EE.UU.).

Los activos están en su mayoría invertidos en dólares de EE.UU., reflejando

tanto la denominación de los pasivos en moneda extranjera (encaje bancario

y casi la totalidad de los depósitos del sector público) cuanto la moneda de

intervención del Banco en el mercado de divisas doméstico. Cabe añadir que

19
UNJBG-ESIC-2018 Economía

la mayor parte de nuestra deuda externa y de nuestro comercio internacional

se denomina en dólares de EE.UU. La segunda divisa en importancia dentro

de la composición por monedas de las reservas internacionales es el euro.

El riesgo cambiario de la empresa se produce por el descalce entre sus

activos y pasivos en dólares. Por ejemplo, cuando una empresa posee menos

activos que pasivos en dólares (posición corta en dólares), una subida del

tipo de cambio (depreciación del nuevo sol) afecta a la empresa, al generar

una pérdida en términos de nuevos soles. Ocurre lo inverso ante una

disminución del tipo de cambio (apreciación del nuevo sol).

2.10. Fuentes de riesgo cambiario

Riesgo transaccional (de corto plazo)

Ocurre por las operaciones en dólares que las empresas realizan usualmente

al exportar, importar o al repatriar dividendos de subsidiarias que operan en

otros países, donde el riesgo cambiario se presenta al momento de la

transacción. Por ejemplo, una empresa agroexportadora cuyos costos son en

nuevos soles y cuyas ventas al exterior cuentan con un plazo de cancelación

de una semana posterior a la entrega del producto, estará expuesta a este

tipo de riesgo: el valor de su facturación al cambiarlo a moneda local puede

fluctuar significativamente en dicho plazo. Lo mismo ocurre cuando una

empresa debe pagar una cuota inicial al banco al tomar un crédito (por

ejemplo, para la compra de un inmueble).

Riesgo económico (de largo plazo)

Se refiere a las variaciones del tipo de cambio que afectan los ingresos y

costos de las empresas en el largo plazo. Por ejemplo, si una empresa

importa insumos para producir un producto y el dólar se aprecia 4% y luego

20
UNJBG-ESIC-2018 Economía

se mantiene estable, los costos de los insumos se incrementarán también en

similar porcentaje, afectando los flujos de la empresa a largo plazo.

Asimismo, manteniendo el supuesto de que el dólar se apreció, las cuotas

que debe pagar la empresa por el servicio de la deuda de un crédito que

financió la adquisición de un activo fijo la afectarán por varios años.

Riesgo de traslación

Ocurre al consolidar las operaciones de las subsidiarias en los estados

financieros de la matriz. Por ejemplo, si una empresa cuenta con subsidiarias

en Chile y Brasil, debe transformar a nuevos soles los balances registrados

en pesos y reales, respectivamente.

Cuando uno tiene este tipo de riesgo por la diferencia entre la moneda de sus

ingresos y la de sus egresos y/o ahorros y deudas, se dice que está

“descalzado”.

Por supuesto, uno puede estar expuesto al riesgo cambiario simultáneamente

por ingresos y gastos, por ahorros y por deudas.

2.11. Tipos de cambio aplicables

Tipo de cambio aplicable al IGV

Según el num. 17° del art. 5 del reglamento del IGV, la conversión de la

operación

en moneda extranjera se realizará aplicando el tipo de cambio promedio

ponderado venta, publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros en

la fecha de nacimiento de la obligación tributaria.

21
UNJBG-ESIC-2018 Economía

En los días en que no se publique el tipo de cambio referido se utilizará el

último publicado.

Tipo de cambio aplicable al impuesto a la renta (IR):

Artículo 61° de la Ley del Impuesto a la Renta. A efectos de la determinación

del impuesto a la renta, por operaciones en moneda extranjera, se aplicarán

la norma del inciso a) en la cual dice que las operaciones en moneda

extranjera se contabilizarán al tipo de cambio vigente a la fecha de la

operación. Este tipo de cambio es publicado por la SBS.

Tipo de cambio de cierre

Para este caso se toma el tipo de cambio de cierre del ejercicio (31/12 de

cada año). El art. 34º del Reglamento del IR; en su inciso d), identifica el tipo

de cambio de cierre y señala que: a fin de expresar en moneda nacional los

saldos en moneda extranjera correspondientes a cuentas del balance

general, se deberá considerar lo siguiente:

Tratándose de cuentas del activo, se utilizará el tipo de cambio promedio

ponderado compra.

Tratándose de cuentas del pasivo, se utilizará el tipo de cambio promedio

ponderado venta, de acuerdo con la publicación que realiza la SBS.

22
UNJBG-ESIC-2018 Economía

3. Medidas de control del comercio internacional

El Estado puede intervenir el comercio internacional, utilizando una serie de

instrumentos, como:

a) Los Aranceles.

b) Los Instrumentos No arancelarios de Política Comercial.

Con esto se promueve la estabilidad del comercio exterior, representada por

el equilibrio en la balanza de pagos.

3.1. Definiciones

3.1.1. Clasificación Arancelaria

La determinación de la subpartida nacional de un producto, se obtiene a

través de un proceso que se denomina clasificación arancelaria, las

mercaderías deben identificarse al momento de pasar por las aduanas, a fin

de determinar que arancel les corresponde pagar, y a manera de control,

verificar que se cumpla con las regulaciones establecidas por aduanas para

el ingreso de mercancías. Por lo tanto, se hace necesario conocer las

especificaciones técnicas de la mercancía a clasificar, es decir:

• Nombre comercial y técnico

• Características relevantes que identifiquen a la mercancía

• Componentes

• Uso y aplicaciones

• Información gráfica y forma de presentación

Es importante definir la subpartida nacional de una mercancía porque nos

permite:

23
UNJBG-ESIC-2018 Economía

• Determinar los derechos arancelarios y demás tributos de importación a los

cuales estarán afectas las mercancías.

• Verificar los requisitos sanitarios y fitosanitarios, que corresponden al

producto.

• Determinar si la mercancía cuenta con alguna negociación por un tratado o

acuerdo internacional.

• Conocer estadísticas de importación y de exportación.

Cuando hablamos de clasificación arancelaria, nos referimos a un sistema

que como su mismo nombre lo dice nos va a permitir clasificar la mercancía

a comercializar, designándole el código que será utilizado en las operaciones

de importación e importación para su correcta identificación. El siguiente

gráfico nos mostrará la manera en que se clasifican las mercancías y su

denominación según la cantidad de dígitos con las que cuenta:

24
UNJBG-ESIC-2018 Economía

3.1.2. Estructura del Arancel de Aduanas

La nomenclatura vigente es la del arancel de aduanas 2012,aprobado

mediante Decreto Supremo N° 238-2011-EF, publicado el 24 de diciembre de

2011 y puesto en vigencia a partir del 1 de enero de 2012.

El arancel de aduanas del Perú comprende en la actualidad a 7554

subpartidas nacionales a 10 dígitos, su estructura incluye el código de

subpartidas nacional, la descripción de la mercancía y el derecho ad valórem.

Estos derechos ad valórem son expresados en porcentaje, los que se aplican

sobre el valor CIF de importación.

La subpartida nacional que se ubica dentro del arancel de aduanas cuenta

con la siguiente estructura:

3.1.3. Preferencia Arancelaria

Reducción total o parcial que un país aplica a su arancel nacional,

exclusivamente a favor de otro u otros países socios dentro de un

determinado tipo de acuerdo (acuerdo de preferencias comerciales, sistema

generalizado de preferencias, zona de libre comercio, entre otros).

25
UNJBG-ESIC-2018 Economía

3.1.4. Sistema de Franja de Precios

Equivale a convertir el arancel en un factor variable que se ajusta

automáticamente para contrarrestar las fluctuaciones extremas del precio

internacional, estabilizando el costo de importación de un grupo especial de

productos agropecuarios caracterizados por una marcada inestabilidad de

sus precios internacionales, o por graves distorsiones de los mismos.

3.2. Barreras a las Importaciones

Se trata de impedimentos que en mayor o menor grado pueden ser

empleados por los gobiernos de las naciones para generar una protección a

su industria nacional o para regular sus mercados tratando de conservar

estabilidad en los precios de los productos e imponiendo los tributos que se

aplican a los productos importados.

Estas barreras pueden ser de tres tipos:

a) Cuantitativas, porque los gobiernos imponen cuotas o límites a los

productos de importación, restringiendo su ingreso. Puede deberse a una

multiplicidad de motivaciones, las mismas que dificultan el libre comercio.

b) Impositivas, que se manifiestan básicamente al aplicarse los aranceles

como tasas aduaneras que van a incrementar el precio de venta en el

mercado interno del producto importado. La estructura y el nivel arancelario

alto disminuirá la demanda de los productos importados.

c) Administrativas, constituidas por los trámites que retrasan y encarecen los

movimientos de mercancías. Dentro de este grupo están las normas

sanitarias y las normas de calidad que al ser diferentes a las normas que se

tuvieron en cuenta al fabricar el producto, van a limitar su ingreso al país que

26
UNJBG-ESIC-2018 Economía

impone estas normas. Simplemente, estos productos no pueden ingresar

porque no fueron fabricados teniendo en consideración esas normas que

particularmente impone cada país, con el lógico propósito de impedir que

ciertos productos no entren al mercado interno.

3.3. Barreras Arancelarias

3.3.1. Aranceles

Un arancel se define como aquel impuesto que se aplica a las mercancías

que se importan a fin de proteger mercancías similares que se fabrican en el

país. En el Perú, los aranceles son aplicados a las importaciones registradas

en las subpartidas nacionales del arancel de aduanas.

El arancel puede asumir múltiples formas. Existen dos tipos de aranceles: ad

valórem y los aranceles específicos, a partir de la combinación de ellos se

genera el arancel mixto. A continuación detallaremos estos tipos:

• Arancel ad valórem: es el que se calcula como un porcentaje del valor de la

importación CIF, es decir, del valor de la importación que incluye costo,

seguro y flete (valor en aduana)

• Arancel específico: es el que calcula como una determinada cantidad de

unidades monetarias por unidad de volumen de importación. Por ejemplo:

US$5.00 por metro de tela.

• Arancel mixto: es el que está compuesto por un arancel ad valórem y un

arancel específico. Por ejemplo: 6 % ad valórem más US$1.00 por metro de

tela.

27
UNJBG-ESIC-2018 Economía

3.3.2. La política arancelaria del Estado

De acuerdo al artículo 74º de la Constitución Política del Perú, la facultad de

regular la política arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo, siendo el

Presidente de la República el que tiene la función de regular los aranceles.

Deben cumplir con esta obligación las personas y empresas residentes y no

residentes que realizan actividades de importación al Perú de bienes afectos

al pago de derechos arancelarios a través de las aduanas de la República.

¿Quiénes pagan aranceles?

Deben cumplir con esta obligación las personas y empresas residentes y no

residentes que realizan actividades de importación al Perú de bienes afectos

al pago de derechos arancelarios a través de las aduanas de la República.

3.3.3. Estructura arancelaria - Perú

Actualmente, los niveles arancelarios ad valórem aplicados en nuestro país a

terceros (nación más favorecida) para el 100 % del universo arancelario son

de tasas arancelarias de 0 %, 6 % y 11 %. A continuación, en la siguiente

gráfca se mostrará estos niveles arancelarios y el porcentaje que ha

representado cada uno con respecto al año 2012:

28
UNJBG-ESIC-2018 Economía

Como se observa en el cuadro anterior están sujetos a un arancel 0 %,

alrededor del 56 % de las subpartidas nacionales, representando también el

74 % en términos de valor de las importaciones del año 2012; es decir, hay

un mayor porcentaje respecto a mercancías que se están comercializando

con tasa arancelaria 0. Finalmente, el arancel promedio nominal equivale al

3.2 %, siendo el promedio ponderado por importaciones de 1.7 %.

Actualmente, existe el Sistema de Franjas Agropecuarias, el cual incluye 47

subpartidas nacionales a 10 dígitos, relativas a azúcar, maíz, arroz y algunos

lácteos, el cual permite aplicar aranceles específcos variables, así como

realizar descuentos en el arancel ad valórem, cuando el precio de referencia

internacional supera el precio.

3.3.4. Ubicar la partida arancelaria de un producto

Ingresamos a Sunat – Tratamiento arancelario por subpartida nacional

http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias, en donde

automáticamente aparecerá un cuadro, como el que mostramos

seguidamente:

29
UNJBG-ESIC-2018 Economía

30
UNJBG-ESIC-2018 Economía

4. Barreras No Arancelarias (BNA)

Las políticas distintas a los aranceles y que restringen el comercio

internacional. Conocidas como barreras no arancelarias al comercio (BNA),

dichas medidas van en aumento desde la década de los sesenta y son los

temas de mayor discusión en rondas recientes de las negociaciones de

comercio internacional. Aunque en las últimas décadas los aranceles han

disminuido, las barreras no arancelarias al comercio se han multiplicado. Esto

no es una sorpresa. Después de todo, las fuerzas políticas crecientes de los

aranceles no desaparecen una vez que disminuyen los aranceles; entonces

deben buscar protección a través de otros canales.

Las barreras no arancelarias al comercio (BNA) agrupan una diversidad de

medidas. Algunas tienen consecuencias comerciales sin importancia; por

ejemplo, los requerimientos de etiquetado y empaque pueden restringir el

comercio, pero sólo de forma marginal. Otras BNA afectan de forma

significativa los patrones comerciales; como ejemplos están las cuotas de

importación, las restricciones voluntarias a la exportación, los subsidios y

requerimientos de contenido nacional. Estas BNA tienen la intención de

reducir las importaciones y así beneficiar a los productores nacionales.

4.1. Cuota de Importación

Una cuota de importación es una restricción física en la cantidad de productos

que pueden importarse durante un periodo específico; la cuota limita las

importaciones a un nivel por debajo del que ocurriría bajo condiciones de libre

comercio. Por ejemplo, una cuota podría afirmar que no más de 1 millón de

31
UNJBG-ESIC-2018 Economía

kilogramos de queso o de 20 kilogramos de trigo pueden ser importados

durante un periodo específico.

Las cuotas de importación en los productos manufacturados han sido

decretadas ilegales por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Los

países avanzados como Japón y Estados Unidos las utilizan para proteger a

los productores agrícolas. Sin embargo, negociaciones comerciales recientes

han llamado a los países a convertir esas cuotas en aranceles equivalentes.

Una forma de aplicar las limitaciones de las importaciones es a través de una

cuota global. Esta técnica permite que un número específico de productos

sea importado cada año, pero no especifica de dónde se embarcará el

producto o quién tiene permitido importar. Cuando la cantidad específica ha

sido importada (la cuota está completa), se evitan importaciones adicionales

del producto por el resto del año.

Otra característica de las cuotas es que su uso puede llevar a un monopolio

nacional de producción y precios más altos. Como una empresa nacional

sabe que los productores extranjeros no pueden sobrepasar sus cuotas,

puede aumentar sus precios. Los aranceles no necesariamente llevan a un

poder de monopolio, porque ningún límite se ha establecido en la cantidad de

productos que pueden ser importados en la nación.

4.2. Cuota Arancelaria

Otra restricción que se emplea para proteger a una industria nacional de la

competencia extranjera es la cuota arancelaria. El gobierno estadounidense

ha impuesto esta restricción en las importaciones como acero, escobas,

ganado, pescado, azúcar, leche y otros productos agrícolas.

32
UNJBG-ESIC-2018 Economía

Como su nombre sugiere, una cuota arancelaria muestra características tipo

arancel y tipo cuota. Este instrumento permite que un número específico de

productos sean importados a un arancel (para importaciones dentro de este

volumen) mientras que cualquier importación por encima de este nivel pagan

un arancel (las que superan la cuota). La cuota arancelaria con frecuencia se

establece lo suficientemente alto para prohibir la importación del producto

afectado en el mercado nacional. Por tanto, una cuota arancelaria tiene tres

componentes: 1) una cuota que define el volumen de importaciones máximo

que se cobra con la tarifa de la cuota; 2) un arancel dentro de la cuota y 3) un

arancel superior a la cuota arancelaria. En términos sencillos, una cuota

arancelaria es un arancel en dos niveles. Las cuotas arancelarias son

aplicadas para cada año comercial y si no se cumplen durante un año en

particular, se pierde el acceso a la cuota.

4.3. Medidas antidumping

Son medidas destinadas a proteger los mercados internos de la competencia

desleal proveniente del exterior (dumping), derivada del uso de precios que

no cubren los costos de producción. Cabe mencionar que este tipo de medida

no constituye tributo alguno, por el contrario se considera una multa para los

países miembros de la OMC. Ante esto se puede decir que constituye una

medida para contrarrestar principalmente el dumping.

4.4. Dumping (subvaluación)

Técnicamente se define como aquella práctica de comercio en la cual una

empresa vende un producto en el mercado internacional a precio inferior al

33
UNJBG-ESIC-2018 Economía

que se vendería en su propio mercado nacional o inferior al precio normal de

exportación.

Esta práctica comercial es aplicada por algunos exportadores que pese a

poseer ventajas en costos de producción subvalúan aún más sus productos

cuando estos son exportados a otros países.

Consecuencias:

A) Desplazamiento de los productores nacionales que ven disminuidas

sus ventas cuando sus productos son similares o de competencia directa con

aquellos productos que provienen del exterior a precios extremadamente

bajos, obligándolos no sólo a disminuir sus márgenes de ganancia, sino

también a invertir menos.

B) Disminución de la participación en el mercado de los productores

nacionales dada la penetración de los productos que ingresaron a precios

dumping (subvaluados) ilegítimamente comparables con los precios que los

productores nacionales obtienen bajo sus recursos y bajo sus costos.

4.5. Determinación del Dumping

Para poder determinarlo se realiza comparaciones con los precios en dos

mercados. En algunos casos es necesario emprender una serie de análisis

complejos para determinar el precio apropiado en el mercado del país

exportador ( “valor normal”) y el precio apropiado en el mercado del país

importador ( “precio de exportación”) con el fin de poder realizar una

comparación adecuada.

• Valor normal. Es el precio que tiene el producto en cuestión, en las

operaciones comerciales normales, cuando está destinado al consumo

en el mercado del país exportador.

34
UNJBG-ESIC-2018 Economía

• Precios de exportación. El precio de exportación se basará

normalmente en el precio de transacción al que el productor extranjero

venda el producto a un importador en el país de importación.

4.6. Medidas de salvaguardas

Consiste en la restricción o limitación temporal de las importaciones que

causan o amenazan causar daño grave al sector nacional los cuales no están

preparados para competir con los productos importados. Se aplica como una

medida de protección cuando se produce un incremento inusitado e

imprevisto de las importaciones, que causa daño grave a la rama de

producción nacional. De esta manera, un miembro de la OMC puede optar

por restringir temporalmente las importaciones de un producto, adoptando

medidas de salvaguardia. Ante esto se puede decir que las salvaguardias no

son precisamente una práctica desleal, se adoptan con el fn de proteger la

industria nacional.

Es considerada también como una medida de urgencia que se aplica ante:

- Incremento abrupto e imprevisto de los volúmenes de las importaciones

- Disminución de los precios de las importaciones

- Relación de causalidad entre el incremento de los volúmenes importados y

el perjuicio grave a la producción nacional.

- Daño “grave” o amenaza de daño grave a la rama de la producción nacional.

4.7. Otras barreras no arancelarias al comercio

Otras barreras no arancelarias al comercio consisten en códigos

gubernamentales de conducta aplicados a las importaciones. Aunque esas

defensas con frecuencia están bien disfrazadas, siguen siendo importantes

35
UNJBG-ESIC-2018 Economía

fuentes de política comercial. Considere tres barreras de ese tipo: las políticas

de adquisición gubernamental, regulaciones sociales y de transporte

marítimo y de fletes.

Las reglas gubernamentales y las regulaciones en áreas como la seguridad

y las normas técnicas y los requerimientos de comercialización pueden tener

un impacto significativo en los patrones de comercio mundiales.

36
UNJBG-ESIC-2018 Economía

CONCLUSIONES

La política cambiaria busca la estabilidad económica del país, es regulada por

el Banco Central de Reserva del Perú, su política de intervención cambiaria,

es vender dólares para compensar una excesiva oferta de nuevos soles; y

comprar dólares para frenar la caída en la cotización de la divisa americana

gastando sus reservas internacionales (RIN) combatiendo las fluctuaciones del

tipo de cambio.

Las barreras arancelarias determinan los impuestos que se deberá de cancelar

al momento de su importación considerando las regulaciones y restricciones

que tendrá el producto y si cuenta o no con algún tratamiento arancelario o

preferencias arancelarias, entre otros.

Las barreras no arancelarias constituyen medidas de defensa comercial,

establecidas bajo el acuerdo de la OMC , contenidas en los acuerdos

comerciales que busca hacer frente al proceso de liberalización arancelaria

,además de permitir proteger la industria, el mercado nacional, para evitar el

daño que se puedan ocasionar por competencias desleales.

37
UNJBG-ESIC-2018 Economía

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BERUMEN, S. y ARRIAZA, K. (2004). “Negocios Internacionales en un


mundo globalizado”. México: CECSA.

CARBAUGH, Robert. (2009)."Economía Internacional".12a. Cengage


Learning:México D.F.

CHANG, Giancarlo. (2010). “Riesgo Cambiario en las empresa” Giancarlo


Chang. BCRP.

CZINKOTA, M, RONKAINEN, A. y MOFFET, M. (2007). Negocios


Internacionales. México: Thomson.

DANIELS, Jhon, (2013)."Negocios Internacionales".14a. Ed. Pearson


Educación: México D.F.

KRUGMAN, P. y OSTFIELD, M. (2006). Economía Internacional.


Madrid:Pearson Educación S.A

HERRARA, Meza,(2009).”Estado actual del Comercio Exterior en el Perú”.


Actualidad Empresarial, Nº 184 - Primera Quincena de Junio 2009:Lima

38

S-ar putea să vă placă și