Sunteți pe pagina 1din 209

FISIOLOGÍA

ESTOMATOLÓGICA Y
DE LA OCLUSIÓN
Dra. NATHALY CAMPERO FERRUFINO
FISIOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA Y DE LA OCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN.

El conocimiento del sistema estomatognático, tanto de sus componentes como en


su funcionamiento es de vital importancia por la relación que tiene este sistema en
todo el campo de la Odontología y su relación con otras áreas médicas
(Otorrinolaringología, foniatría, etc.)

La estomatología procede históricamente de la odontología, y la consideración de


este término ilustra y aclara el concepto de esta especialidad médica. La
odontología trata del diente y de sus elementos de sujeción y relación
anatomofuncional, es decir solo está orientada a la dentición humana.

La estomatología engloba la odontología prestándole un enfoque médico al estudio


y tratamiento de la dentición e integrando su fisiopatología en el sistema orgánico
general. Se ocupa de este mismo objeto, la dentición, pero considerándola como
parte de un todo y no como un ente aislado y diferente, lo que la eleva y constituye
en especialidad médica.

La estomatología se centra, desde esta perspectiva médica, en el estoma (palabra


griega que significa boca) y gnáthos (mandíbula) estos dos componentes limitan el
ámbito topográfico de la especialidad. En la cara y la boca convergen las más
importantes funciones vitales del ser humano como ser: la respiración, fonación,
gustación y sobre todo la masticación. Es el aparato masticatorio el campo de
fundamental interés estomatológico que está constituido por: la dentición, los
maxilares, articulaciones temporomandibular, oclusal y dentaria, músculos
masticadores, lengua, labios y mejillas, estos elementos forman una unidad vital
orgánico-funcional indisociable, a la cual se denomina aparato estomatognático.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 2


Fisiología muscular del 1
Aparato estomatognático

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 3


Anatomía fisiológica del músculo esquelético o estriado

La palabra músculo procede del latín musculus que significa ‘ratón pequeño’. Los
músculos pueden considerarse los «motores» del organismo. Sus propiedades
(excitabilidad, contractibilidad, elasticidad, etc.) les permiten generar fuerza y
movimiento. El sistema nervioso es indispensable para su funcionamiento.

ORGANIZACIÓN ANATÓMICA DEL MÚSCULO


ESQUELÉTICO

Un músculo esquelético
está constituido por
fascículos musculares,
formados a su vez, por
un conjunto de fibras
muscular que contienen
en su interior a las
miofibrillas, estos a su
vez están constituidos
por los filamentos de
actina y miosina.
Cada músculo se inserta
en el hueso por medio
de los tendones, que
están constituidos básicamente por tejido fibroso, elástico y sólido.

Envoltura de tejido conjuntivo

Un compartimiento muscular comprende un grupo de músculos rodeados por un


tejido que los recubre: la aponeurosis. Las aponeurosis carecen de elasticidad,
sujetan las células musculares y las obligan a contraerse en un determinado eje.
Están unidas a los tendones que conectan los músculos a los huesos. La rotura de
la aponeurosis provoca una hernia muscular.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 4


Inervación y vascularización del músculo

Los músculos, además de estar constituidos por fibras musculares y tejido


conjuntivo, están recorridos por vasos sanguíneos y fibras nerviosas.
La actividad normal de un músculo esquelético depende de su inervación.

Cada fibra muscular


esquelética está en
contacto con una
terminación nerviosa
que regula su
actividad.
Las fibras nerviosas
motoras (o nervios
motores) transmiten a
los músculos las
órdenes emitidas
(impulsos nerviosos)
por el sistema nervioso
central. Los músculos
se activan entonces de
manera consciente
(por ejemplo, el bíceps
que dobla el brazo) o
inconsciente
(músculos
respiratorios).
La vascularización,
que se realiza a través
de las arterias y las
venas, es esencial para el funcionamiento muscular. Las arterias proporcionan al
tejido muscular los nutrientes y el oxígeno necesarios para su funcionamiento.
Las venas siguen el camino inverso al de las arterias. La circulación de retorno
elimina del músculo los residuos que proceden del trabajo muscular (ácido láctico,
dióxido de carbono o CO2). La acumulación de ácido láctico es perjudicial para
conseguir el esfuerzo muscular.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 5


Anatomía del músculo estriado
Esquelético

El músculo esquelético está rodeado de varias capas de tejido conjuntivo:

- el epimisio recubre PERIMISIO ENDOMISIO


EPIMISIO
el conjunto del
músculo.

- el perimisio agrupa
las distintas fibras
musculares en haces
de fibras musculares.

- el endomisio rodea
cada fibra muscular.

Tras haber atravesado el epimisio, los vasos sanguíneos (arteriolas y vénulas) que
garantizan la vascularización del músculo, crean una fina red de capilares que llega
al perimisio y después al endomisio para vascularizar cada fibra muscular. Las
prolongaciones de los nervios llegan también el perimisio. Terminan en una
arborescencia cuyas ramificaciones acaban en la unión neuromuscular para inervar
las diferentes fibras musculares.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 6


ORGANIZACIÓN CELULAR
Cada fascículo muscular está formado por un conjunto de fibras musculares. La fibra
muscular es una célula alargada cuya longitud puede alcanzar varios centímetros.

Núcleos
Frente a lo que sucede en las otras células del organismo, la célula muscular posee
varios núcleos (multinucleada). Resulta de la fusión de células con un único núcleo
(mononucleadas): los mioblastos (durante el desarrollo embrionario) o las células
satélite (durante la regeneración después del nacimiento).
La fibra muscular madura (multinucleada) contiene múltiples núcleos dispuestos en
la periferia de la célula.

Sarcolema
La fibra muscular está rodeada por una membrana: el sarcolema. Ésta presenta
finas invaginaciones tubulares (túbulos transversos o túbulos T) distribuidas
regularmente
A lo largo de la fibra muscular en la que penetra profundamente.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 7


Sarcoplasma

El citoplasma de la fibra muscular, denominado sarcoplasma, contiene las organelas


responsables de su funcionamiento (retículo endoplásmico, mitocondrias,…) y el
citoesqueleto.
En el sarcoplasma, se encuentran reservas importantes de glucógeno
(«combustible» de la célula muscular), así como la mioglobina (proveedor de
oxígeno de la célula muscular).

Retículo endoplásmico liso y


túbulo T
La fibra muscular posee un retículo sarcoplásmico (RS) liso especialmente
desarrollado. Éste forma extensiones de tal modo que dos bolsas de retículo
sarcoplásmico rodean cada túbulo T para formar una tríada. La tríada es la
estructura que permite el paso de la señal nerviosa (potencial de acción) durante la
liberación del calcio a partir del RS, es decir, el acoplamiento de la excitación a la
contracción.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 8


Miofibrillas

La parte fundamental del citoesqueleto muscular está constituida por


miofibrillas que son los elementos contráctiles de las células de los
músculos esqueléticos.
Cada miofibrilla está formada por una cadena de unidades contráctiles
repetitivas, los sarcómeros.

Sarcómero

A lo largo de cada miofibrilla hay una alternancia de bandas oscuras


(bandas A) y claras (bandas I). Cada banda A está cortada en el medio
por una raya clara (zona H). En medio de la banda I se encuentra una
zona más oscura (estría Z). La región de una miofibrilla incluida entre dos
estrías Z sucesivas representa un sarcómero.
Se trata de la unidad contráctil más pequeña de la fibra muscular.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 9


Mitocondrias
El músculo es una verdadera fábrica metabólica que consume energía. El
sarcoplasma de una fibra muscular contiene numerosísimas mitocondrias. Son las
que producen energía (ATP) directamente utilizable por la fibra muscular para
contraer sus miofibrillas.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 10


Miofilamentos

En las moléculas, las estrías de las miofibrillas están formadas por una disposición
ordenada de dos tipos de filamentos de proteína o miofilamentos en el sarcómero.
Los filamentos gruesos están formados por moléculas de miosina.
Los filamentos finos están formados principalmente por actina.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 11


Filamentos de actina

Los filamentos de actina están constituidos por tres componentes: actina,


tropomiosina y troponina.
La columna vertebral del filamento de actina es una molécula de proteína actina F
de cadena doble.
La tropomiosina es también otra proteína que se va a unir con las bandas de actina
y también se disponen en espiral a los lados de la hélice de actina F.
La troponina es otra proteína compuesta por tres subunidades proteicas unidas
laxamente que desempeñan, cada una de ellas, un papel específico en el control de
la contracción muscular.

La troponina I presenta fuerte afinidad por la actina


La troponina T por la tropomiosina
La troponina C por los iones calcio

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 12


Se cree que la fuerte afinidad de la troponina C por los iones calcio inicia el proceso
de contracción muscular.

Filamentos de miosina
El filamento de miosina está
formado por múltiples moléculas
de miosina que están constituidas
por seis cadenas polipeptídicas:
dos cadenas pesadas y cuatro
cadenas ligeras. Las dos cadenas
pesadas se enrollan entre sí para
formar una espiral doble, en un
extremo de cada cadena está
formado por una masa proteica
globulosa llamada cabeza de miosina. Por tanto existen dos cabezas libres que se
encuentran situadas a cada lado de uno de los extremos de la molécula de miosina
de espiral doble, se denomina cola al otro extremo de la espiral doble. Las cuatro
cadenas ligeras también son parte de las cabezas de miosina, estas cadenas ligeras
también ayudan a regular la función de dicha cabeza durante el proceso de
contracción muscular

UNIÓN NEUROMUSCULAR

Se trata de una zona privilegiada en la que se efectúa la neurotransmisión.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 13


La unión neuromuscular es una sinapsis particular de cada uno de los estrechos
contactos entre una terminación axonal motora y una fibra muscular.
La acetilcolina, neurotransmisor liberado por la terminación nerviosa, se une al
receptor de la acetilcolina en el sarcolema y desencadena una corriente eléctrica: el
potencial de acción. Éste se propaga a lo largo del sarcolema y provoca en la tríada
el paso de una señal del túbulo T al retículo sarcoplásmico que entonces libera los
iones calcio (Ca++).Una vez liberados los iones calcio, al difundirse entre los
filamentos proteicos de actinia y miosina, originan la contracción de las miofibrillas.

ACETILCOLINA
NEUROTRANSMISOR

TRANSMISION NEUROMUSCULAR

La finalidad del impulso axónico es la de conseguir llegar a la fibra muscular y


producir la contracción de la misma. Para ello el potencial de acción axónico se
convierte en señal química: la liberación de un neurotransmisor a la hendidura
sináptica. Este neurotransmisor es la acetilcolina. La acetilcolina liberada a la
hendidura llega hasta la superficie de la placa motora, donde interfiere con unos
receptores especiales para este neurotransmisor. La unión acetilcolina-receptor
produce una modificación del potencial de acción de membrana hasta conseguir uno

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 14


que pueda ser transmitido a toda la membrana muscular. Lo que ocurre es una
transformación de un impulso químico en un impulso eléctrico.

La acetilcolina sale de la terminal nerviosa por un mecanismo de exocitosis. Una vez


en la hendidura recorre el espacio de esta hasta las zonas de apertura en la placa
motora, que están enfrentadas a las de salida de la acetilcolina en la terminal
axónica (ver figura). La acetilcolina se une entonces a los receptores de la palca
motora. Para que esta no se perpetúe, en la hendidura existe una enzima
encargada de degradar la acetilcolina: la acetilcolinesterasa. Esta enzima fragmenta
la acetilcolina en colina y acetato. Estos metabolitos son captados por la terminal del
axón que los reutiliza para sintetizar acetilcolina de nuevo.

La unión de la acetilcolina al receptor de la placa motora puede ser en dos lugares,


que son diferentes en afinidad y que va a definir también la afinidad de
determinados agonistas y antagonistas de la acetilcolina. Se necesita que se unan
dos moléculas de acetilcolina a los dos sitios del receptor para que el receptor
adquiera una forma de canal en su interior y permita el trasiego de iones que van a
permitir la modificación del potencial de acción. El tráfico de iones va a consistir en
un paso de cationes sodio y calcio al interior y de potasio hacia fuera. El flujo más
llamativo desde el punto de vista cuantitativo corresponde al sodio y al potasio. El
potasio sigue un gradiente de concentración, mientras que el sodio toma un
gradiente de concentración y eléctrico. El resultado es el aumento de la carga
positiva en el lado interno de la membrana celular muscular.

La apertura del receptor sigue un fenómeno llamado del "todo o nada". Quiere decir
que cuando un número de receptores suficiente está abierto simultáneamente, se
supera el umbral de despolarización de la placa motora y se desencadena el
potencial de acción que se propaga al resto de la membrana muscular.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 15


POTENCIAL DE MEMBRANA O POTENCIAL DE ACCIÓN

1.- POTENCIALES DE MEMBRANA

Normalmente hay potenciales eléctricos a través de las membranas en todas las


células. De las cuales las células nerviosas y musculares son AUTOEXCITABLES
Es decir, son capaces de auto generar impulsos electroquímicos en sus
membranas, y en muchos casos, de transmitir señales a lo largo de las mismas.

1.1.-POTENCIALES DE MEMBRANA CREADAS POR DIFUSIÓN

[ Na +] intracelular, si existe mayor [ Na ] intracelular se difunde mayores cargas


positivas intracelulares pero, luego la difusión se frena por esas cargas (+) a esto se
denomina como POTENCIAL DE NERNST

1.2.- Potencial de nernst

Cuando el potencial de membrana es generado por la por difusión de diferentes


iones (por diferente permeabilidad a la membrana) Depende de:

 polaridad de la carga eléctrica de cada ión.


 permeabilidad de la membrana para cada ión.
 concentración de cada uno de los iones en el int-ext celular.

Esos iones son: Na+ K+ Cl-

Estos iones desarrollan potenciales de membrana en membranas de células


neuronales, musculares y nervios de conducción.

El gradiente de concentración de cada uno a través de la membrana determina el


VOLTAJE del potencial de membrana

La permeabilidad de los canales de Na y K sufren cambios durante la conducción


del impulso nervioso. Mientras que los canales de Cl. no cambian, por lo tanto los
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 16
cambios de permeabilidad para Na y K son importantes para la: TRANSMISIÓN DE
LA SEÑAL A LOS NERVIOS.

Potencial de reposo en la membrana de la célula nerviosa

De reposo: cuando no están transmitiendo señales = - 90 Mv

Es producido por:

DIFUSIÓN PASIVA DEL K: a través de un canal proteico = - 94 Mv

DIFUSIÓN PASIVA DEL Na: a través de canales proteicos pero con menos
permeabilidad que el K = + 61 Mv

La combinación de ambos genera un POTENCIAL NETO de – 86 Mv.

2.-El potencial de acción

Permite transmitir señales nerviosas en las células nerviosas que son cambios
rápidos del potencial de membrana , que se desplaza a lo largo de la fibra nerviosa.

ETAPAS:

REPOSO: la membrana está POLARIZADA con – 90 MV

DESPOLARIZACIÓN: mayor permeabilidad del Na, entra Na a la célula, se


positiviza el interior de la célula (porque el potencial de membrana disminuye a
-50-70 Mv y se abren canales de Na por VOLTAJE)

REPOLARIZACION: menor permeabilidad para el K, sale K al exterior y, se


negativiza el interior celular nuevamente.

2.1.-Inicio del potencial de acción

Cualquier acontecimiento que aumente RÁPIDAMENTE el potencial de membrana y


sobrepase el UMBRAL alrededor de los – 65 Mv , esto provocará que se abran los
canales de Na (por voltaje) en forma PROGRESIVA y RECLUTANTE.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 17


2.2.-Propagación del potencial de acción

Un potencial de acción de un SEGMENTO EXCITABLE de la membrana puede


excitar segmentos adyacentes ,la PROPAGACIÓN DE LA DESPOLARIZACIÓN a lo
largo de la fibra nerviosa genera un impulso nervioso y esto hace que se genere un
potencial de acción que debe ser mayor a 1 para que el potencial de acción se
propague ; a esto se denomina como "FACTOR DE SEGURIDAD"

2.3.-Potencial de acción en meseta

A: DESPOLARIZACIÓN. por canales rápidos de Na


abiertos por voltaje.

B: MESETA. Prolongación del Tiempo de despolarización


Es por canales lentos de Ca por voltaje

C: REPOLARIZACIÓN. Por entrada de K (abertura de


canales de K) y termina entrada de Na (se cierran los
canales)

3.-La ritmicidad de ciertos tejidos excitables

Está dada en base a la alta permeabilidad a los iones Na (y También Ca.) para
permitir la DESPOLARIZACIÓN AUTOMÁTICA. El potencial de membrana en
reposo es de – 60 a – 70 Mv. Estas descargas repetitivas se dan en neuronas,
músculo liso y cardiaco. En donde se manifiestan como ritmo cardiaco, peristalsis y
ritmo respiratorio. También hay una HIPERPOLARIZACIÓN al final del potencial de
acción, debido a canales de K , una excesiva permeabilidad al K y eso retrasa la
siguiente despolarización.

4.-El fenómeno de excitación

Cualquier fenómeno que aumente la permeabilidad al Na producirá la apertura de


los canales de Na automáticamente.

Pueden ser:

 fenómenos físicos
 fenómenos químicos
 fenómenos eléctricos
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 18
Los ESTABILIZADORES DE LA MEMBRANA Inhiben la excitabilidad
(hipercalcemia, hipocalemia, procaína, Tetracína, por disminución de activación de
canales de Na)

A. CONCEPTO DE POTENCIAL DE MEMBRANA O DE ACCIÓN

Aquí se describe la llamada Teoría de Singer y Nicolson (1972) o Teoría del


mosaico fluido.

La membrana está formada por una bicapa lipídica, por proteínas periféricas en
la parte interna y externa y por proteínas integrales que atraviesan de punta a
punta la membrana, son los llamados canales por donde pasan los iones. Esos
canales pueden estar en estados diferentes, abiertos o cerrados. Se ha medido
la composición que tiene el líquido extracelular e intracelular y se ha averiguado
que es diferente.

B. BASES IÓNICAS DEL POTENCIAL DE REPOSO

CONCENTRACIONES PARA DIRENENTES IONES

IONES INTRACELULAR EXTRACELULAR


Na + 14 mm 142 mm
K- 140 mm 4 mm
Cl - 4 mm 120 mm
HCO 3 - (bicarbonato) 10 mm 25 mm
H + (hidrogeniones) 100 mm 40 mm
Mg 2 + 30 mm 15 mm
Ca 2 + 1 mm 18 mm

Cuando una célula está en reposo (no estimulada ni excitada) los canales de potasio
están abiertos, el potasio sale hacia el exterior (iones de K), son cargas positivas por
tanto el interior celular será negativo respecto al exterior celular

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 19


Mecanismo general de la contracción muscular

El comienzo y ejecución de la contracción muscular se produce siguiendo estas


etapas sucesivas:

1. Un potencial de acción viaja por un nervio motor hasta el final del mismo en
las fibras musculares.

2. En cada extremo, el nervio secreta un neurotransmisor: la acetilcolina.

3. La acetilcolina actúa localmente, en una zona de la membrana de la fibra


muscular, abriendo múltiples canales para iones sodio con compuerta operada
para acetilcolina.

4. La apertura de esos canales permite la entrada a la fibra muscular de grandes


cantidades de iones sodio, en el punto correspondiente a la terminal nerviosa.
De esta forma comienza un potencial de acción en la fibra muscular.

5. Ese potencial de acción se desplaza a lo largo de la membrana de la fibra


muscular, igual que sucede con los potenciales de acción en las membranas
de los nervios.

6. El potencial de acción despolariza la membrana de la fibra muscular y también


viaja a su interior. Aquí provoca la liberación desde el retículo sarcoplásmico
hacia las miofibrillas, grandes cantidades de iones calcio que se hallaban
almacenados en el retículo.

7. Los iones calcio inician fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y
miosina haciendo que se deslicen juntos; este es el proceso de contracción.

8. Una fracción de segundo después, se bombean los iones de calcio hacia el


retículo sarcoplásmico, donde permanecen almacenados hasta que llegue un
nuevo potencial de acción: la contracción cesa.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 20


Mecanismo de la contracción muscular

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 21


Fuentes de energía para que se produzca la contracción muscular

Cuando un músculo se contrae contra una carga, se efectúa trabajo y se precisa


energía. Para tal efecto se utilizan grandes cantidades de energía, las cuales son
proporcionadas por las mitocondrias que liberan ATP, este ATP es el que va a
proporcionar la energía necesaria para que se produzca la contracción muscular
más específicamente tiran los filamentos de actina, pero también interviene para:
1. bombear calcio desde el sarcoplasma hacia el retículo sarcoplásmico cuando
la contracción ha finalizado.
2. bombear iones de sodio y potasio a través de la membrana de la fibra
muscular y mantener el ambiente iónico adecuado para la propagación de los
potenciales de acción.
El ATP se va degradando ADP mientras es utilizado, pero se vuelve a fosforilar
para formar un nuevo ATP, existiendo varias fuentes de energía para esta
refosforilación:
LA primera es la fosfocreatina que hace que un ión fosfato se una al ADP para
formar ATP.
La segunda fuente de energía es el glucógeno que es previamente almacenado
en las células musculares, su degradación rápida en ácido láctico y pirúvico
libera energía, esta energía hace que el ADP se convierta en ATP.
La última fuente de energía es el metabolismo oxidativo que utiliza varios
sustratos alimenticios celulares con oxigeno para liberar ATP, entre estos
sustratos se encuentran los carbohidratos, grasas y proteínas.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 22


DISTINTOS TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
Fibras de tipo I de contracción lenta o fibras rojas
Son numerosas en los músculos rojos. Estas fibras, de pequeño diámetro y muy
vascularizadas, contienen numerosas mitocondrias y poco glucógeno.
Las fibras I son resistentes a la fatiga: se utilizan sobre todo en ejercicios poco
enérgicos y prolongados (mantenimiento de la postura).

Fibras de tipo II de contracción rápida


Se localizan en los músculos pálidos y se denominan también fibras blancas. Son de
mayor diámetro, presentan pocas mitocondrias, están poco vascularizadas pero
contienen mucho glucógeno.
Estas fibras, que son poco resistentes a la fatiga aunque muy potentes, se utilizan
en los ejercicios breves pero intensos.

Fibras de tipo IIa


Son fibras intermedias cuyo porcentaje varía según los músculos del organismo y el
individuo.
La relación fibras lentas / rápidas puede evolucionar en función del entrenamiento y
el tipo de ejercicio practicado. Numerosas fibras IIa o intermedias evolucionan hacia
el tipo I a consecuencia de ejercicios prolongados y moderados (entrenamiento de
fuerza).
En cambio, los ejercicios breves e intensos, de 30 segundos a 2 minutos
(entrenamiento de resistencia), provocan la evolución de las fibras IIa hacia el tipo II
(fibras rápidas.

Tipos de contracciones musculares


1. Contracciones isotónicas.
La palabra isotónica significa (iso: igual - tónica: tensión) igual tensión.
Se define como contracciones isotónicas, desde el punto de vista fisiológico, a
aquellas contracciones en las que las fibras musculares además de contraerse,
modifican su longitud.
Las contracciones isotónicas son las más comunes en la mayoría de los deportes,
actividades físicas y actividades correspondientes a la vida diaria, ya que en la

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 23


mayoría de las tensiones musculares que ejercemos suelen ser acompañadas por
acortamiento y alargamiento de las fibras musculares de un músculo determinado.
Las contracciones isotónicas se dividen en: concéntricas y excéntricas.

Contracciones Concéntricas.
Una contracción concéntrica ocurre cuando un músculo desarrolla una tensión
suficiente para superar una resistencia, de forma tal que éste se acorta, y moviliza
una parte del cuerpo venciendo dicha resistencia. Un claro ejemplo es cuando
llevamos un vaso de agua a la boca para beber, existe acortamiento muscular
concéntrico, ya que los puntos de inserción de los músculos se juntan, se acortan o
se contraen.
En el gimnasio podríamos poner los siguientes ejemplos:

 a. Máquina de extensiones.
o Cuando levantamos las pesas, el músculo cuádriceps se acorta con lo
cual se produce la contracción concéntrica. Aquí los puntos de inserción
del músculo cuádriceps se acercan, por ello decimos que se produce
una contracción concéntrica.

 b. Tríceps con polea.


o Al bajar el brazo y
extenderlo para
entrenar el tríceps,
estamos contrayendo CONTRACCIÓN
el tríceps en forma EXCÊNTRICA
concéntrica. Aquí los
puntos de inserción
del músculo tríceps
braquial se acercan,
por ello decimos que
se produce una
contracción
concéntrica.
CONTRACCIÓN
CONCENTRICA
En síntesis, decimos que cuando
los puntos de inserción de un
músculo se acercan, la

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 24


contracción que se produce es "concéntrica".

- Contracción Excéntrica.
Cuando una resistencia dada es mayor que la tensión ejercida por un músculo
determinado, de forma que éste se alarga, se dice que dicho músculo ejerce una
contracción excéntrica. En este caso el músculo desarrolla tensión alargándose, es
decir, extendiendo su longitud. Un ejemplo claro es cuando llevamos el vaso desde
la boca hasta apoyarlo en la mesa, en este caso el bíceps braquial se contrae
excéntricamente. En este caso juega la fuerza de gravedad, ya que si no, se
produjese una contracción excéntrica y se relajarían los músculos el brazo, y el vaso
caería hacia el suelo a la velocidad de la fuerza de gravedad. Para que esto no
ocurra, el músculo se extiende contrayéndose en forma excéntrica.
En este caso podemos decir que cuando los puntos de inserción de un músculo se
alargan, se produce una contracción excéntrica. Aquí se suele utilizar el término
alargamiento bajo tensión. Este vocablo "alargamiento", suele prestarse a confusión
ya que si bien el músculo se alarga y extiende, lo hace bajo tensión y yendo más
lejos no hace más que volver a su posición natural de reposo.

 a. Máquina de extensiones.
o Cuando bajamos las pesas, el músculo cuádriceps se extiende, pero se
está produciendo una contracción excéntrica. Aquí los puntos de
inserción del músculo cuádriceps se alejan, por ello decimos que se
produce una contracción excéntrica.

 b. Tríceps con polea.


o Al subir el brazo el tríceps braquial se extiende bajo resistencia. Aquí los
puntos de inserción del músculo tríceps braquial se alejan, por ello
decimos que se produce una contracción excéntrica.

2. Contracción Isométrica.
La palabra isométrica significa (iso: igual, métrica: medida / longitud) igual medida o
igual longitud.
En este caso el músculo permanece estático, sin acortarse ni alargarse, pero
aunque permanece estático genera tensión. Un ejemplo de la vida cotidiana sería
cuando llevamos a un chico en brazos, los brazos no se mueven, mantienen al niño
en la misma posición y generan tensión para que el niño no se caiga al piso. No se
produce ni acortamiento ni alargamiento de las fibras musculares.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 25


En el deporte se produce en muchos casos, un ejemplo podría ser en ciertos
momentos del wind surf, cuando debemos mantener la vela en una posición fija.
Con lo cual podríamos decir que se genera una contracción estática, cuando
generando tensión no se produce modificación en la longitud de un músculo
determinado.

ISOTÓNICA

ISOMÉTRICA

3. Contracciones auxotónicas.
Este caso es cuando se combinan contracciones isotónicas con contracciones
isométricas. Al iniciarse la contracción, se acentúa más la parte isotónica, mientras
que al final de la contracción se acentúa más la isométrica.
Un ejemplo práctico de este tipo de contracción lo encontramos cuando se trabaja
con "extensores". El extensor se estira hasta un cierto punto, el músculo se contrae
concéntricamente, mantenemos unos segundos estáticamente (isométricamente) y
luego volvemos a la posición inicial con una contracción en forma excéntrica.

4. Contracciones isocinéticas.
Se trata más bien de un nuevo tipo de contracción, por lo menos en lo que refiere a
su aplicación en la práctica deportiva. Se define como una contracción máxima a
velocidad constante en toda la gama de movimiento. Son comunes en aquellos
deportes en lo que no se necesita generar una aceleración en el movimiento, es
decir, en aquellos deportes en los que lo que necesitamos es una velocidad
constante y uniforme, como puede ser la natación o el remo. El agua ejerce una

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 26


fuerza constante y uniforme, cuando aumentamos la fuerza, el agua aumenta en la
resistencia. Para ello se diseñaron los aparatos isocinéticos, para desarrollar a
velocidad constante y uniforme durante todo el movimiento.
Aunque las contracciones isocinéticas e isotónicas son ambas concéntricas y
excéntricas, no son idénticas, sino por el contrario son bastante distintas, ya que
como dijimos anteriormente las contracciones isocinéticas son a velocidad constante
regulada y se desarrolla una tensión máxima durante todo el movimiento. En las
contracciones isotónicas no se controla la velocidad del movimiento con ningún
dispositivo, y además no se ejerce la misma tensión durante el movimiento, ya que
por una cuestión de palancas óseas varía la tensión a medida que se realiza el
ejercicio. Por ejemplo, en extensiones de cuádriceps cuando comenzamos el
ejercicio, ejercemos mayor tensión que al finalizar por varias razones:
 una es porque vencemos la inercia.

 la otra es porque al acercarse los puntos de inserción muscular, el músculo


ejerce menor tensión.

En el caso de los ejercicios isocinéticos, estas máquinas están preparadas para que
ejerzan la misma tensión y velocidad en toda la gama de movimiento.
Para realizar un entrenamiento con máquinas isocinéticas se necesitan equipos
especiales. Dichos equipos contienen básicamente, un regulador de velocidad, de
manera que la velocidad del movimiento se mantiene constante, cualquiera que sea
la tensión producida en los músculos que se contraen. De modo que si alguien
intenta que el movimiento sea tan rápido como resulte posible, la tensión
engendrada por los músculos será máxima durante toda la gama de movimiento,
pero su velocidad se mantendrá constante.
Es posible regular la velocidad del movimiento en muchos de estos dispositivos
isocinéticos y la misma puede variar entre 0º y 200º de movimiento por segundo.
Muchas velocidades de movimiento durante diversas pruebas atléticas reales
superan los 100º/s .
Otras de estas máquinas tienen la posibilidad de leer e imprimir la tensión muscular
generada.
Lamentablemente, dichos dispositivos solo están disponibles en centros de alto
rendimiento deportivo por sus altos costos. No cabe duda que la ganancia de fuerza
muscular es mucho mayor con dichos tipos de entrenamiento, pero hay que tener en
cuenta que en muchos deportes necesitamos vencer la inercia y generar una

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 27


aceleración, y por ello este tipo de dispositivos no serían muy adecuados para ello,
ya que controlan la inercia y la aceleración.

FATIGA MUSCULAR

La contracción enérgica y prolongada de un músculo origina el estado bien conocido


de fatiga muscular. Resulta de una incapacidad de los procesos contráctiles y
metabólicos de las fibras musculares para seguir ejecutando el mismo trabajo. El
nervio continúa funcionando adecuadamente, los impulsos nerviosos atraviesan
normalmente la unión neuromuscular hacia la fibra del músculo, e incluso
potenciales normales difunden por las fibras musculares, pero la contracción se
debilita cada vez más por depleción de ATP en las propias fibras musculares.

La capacidad de las fibras musculares para mantener una alta tensión y la


sensación subjetiva de fatiga del individuo dependen en alto grado del flujo
sanguíneo a través del músculo. Al comienzo del ejercicio, existe un desfase entre la
demanda de sangre y la irrigación sanguínea. En ráfagas muy cortas de contracción
isométrica, el ATP y la fosfocreatina pueden producir energía, y el oxígeno presente
en el músculo (ligado a la mioglobina) torna posible así mismo una entrega de
energía proveniente de procesos aerobios.

Sin embargo, una contracción máxima solo se puede sostener durante pocos
segundos. En las contracciones isométricas son menos de un 15 % de tensión
máxima o a tensiones más elevadas con pausas espaciales en forma apropiada, el
flujo sanguíneo puede asegurar la provisión de oxígeno y de compuestos ricos en
energía y eliminar los metabolitos formados, y es posible realizar el trabajo en forma
aerobia durante períodos prolongados. A mayores cargas se produce un deterioro
del flujo sanguíneo, a causa de una mayor o menor oclusión de los vasos
sanguíneos. Por consiguiente la necesidad de oxígeno requerirá su provisión, y los
procesos anaerobios deben contribuir en forma marcada a la producción de energía.
El deterioro del flujo sanguíneo limita no solo la provisión de oxígeno sino también la
eliminación de metabolitos y el calor. No se conocen con exactitud los factores que

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 28


limitan el desempeño. Uno de ellos podría ser una "fatiga" en la unión
neuromuscular, en los esfuerzos máximos que duran menos de un minuto. A una
tensión de alrededor del 50 % (que se puede sostener por espacio de un minuto), la
acumulación de ácido láctico y/o ion hidrógeno (H+) puede interferir negativamente
con los elementos contráctiles. En las contracciones isométricas que requieren más
del 15 % y menos del 50 % no se dispone de conocimientos con respecto a los
factores que pueden limitar el desempeño.

Se debe destacar que distintos grupos musculares se comportan de modo diferente


por causas mecánicas vinculadas con la estructura y disposición de los vasos
sanguíneos, así como en cuanto a la composición con respecto a los tipos de fibras.
La relación de la fuerza desarrollada a la contracción voluntaria máxima de todo el
músculo puede introducir conclusiones erróneas a ceras de la tensión relativa de las
pocas fibras musculares estudiadas mediante el electromiografo, o a partir de una
muestra dada mediante una aguja de biopsia. Es posible someterlo a una tensión
diferente; el flujo sanguíneo local puede variar en distintas partes del grupo muscular
afectado.

Por último, se debe tener presente que una contracción muscular prolongada y
puramente isométrica representa, primordialmente, un ejercicio artificial de
laboratorio que no se presenta, por lo general, en la vida cotidiana. Sin embargo,
esos experimentos artificiales resultan especiales para comprender la función
neuromuscular.

HIPERTROFIA MUSCULAR

Aumento del tamaño de un tejido, debido al aumento en el tamaño de las fibras


musculares. Tenemos dos tipos de hipertrofias:

 Hipertrofia aguda o temporal


 Hipertrofia crónica o a largo plazo

Aguda o Temporal—Abultamiento de los músculos que ocurre durante una sola


sesión de ejercicio debido a la acumulación de líquido (edema) del plasma
sanguíneo en los espacios interticiales e intracelulares del músculo. Este efecto es
pasajero, puesto que el líquido regresa a la sangre al cabo de unas horas de haber
finalizado el ejercicio.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 29


Crónica o a Largo Plazo—Aumento en el tamaño muscular que resulta del
entrenamiento con resistencias (adaptación/efecto a largo plazo) debido a un
aumento en el número de fibras musculares (hiperplasia de la fibra) o un aumento
en el tamaño de las fibras musculares existentes (hipertrofia de la fibra).

HIPERPLASIA MUSCULAR

Aumento del tamaño de un tejido debido al aumento de número de fibras


musculares , producto de un desdoblamiento lineal de fibras previamente
aumentadas de tamaño

Fibra
dividida

Fibra
simple
Fibra
dividida

ATROFIA MUSCULAR

Disminución en el tamaño del tejido muscular ,debido a una disminución en la


masa celular .Se produce una destrucción de las miofibrillas y proteinas contráctiles.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 30


Causas:

 Falta de utilización. Ej.: músculos de un brazo ( yeso )


 Pérdida de inervación. Ej: poliomielitis
 Disminución del aporte sanguíneo. Ej: hipotermia de algún miembro.
 Nutrición insuficiente. Ej.: atrofia muscular por malnutrición.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 31


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 32
MÚSCULOS MANDIBULARES Y ANEXOS - MÚSCULOS MASTICADORES

NOMBRE INERVACIÓN ACCIÓN


TEMPORAL Nervios temporales profundos Es elevador del maxilar inferior
( V par craneal) , y por sus haces posteriores
contribuye a la retropulsión
MASETERO Nervio maseterino (V par - Por sus fibras profundas:
craneal) lleva el maxilar inferior arriba y
atrás.

- Por su haz superficial:


tracciona arriba y adelante la
mandíbula.

- En conjunto es un poderoso
elevador de la mandíbula.
PTERIGOIDEO INTERNO Nervio Del pterigoideo interno Traslada el maxilar inferior
( V par craneal) arriba y adelante. Actúa como
sinérgico del masetero para
elevar la mandíbula
PTERIGOIDEO EXTERNO Nervio del pterigoideo externo - La contracción simultánea de
(V par craneal) ambos pterigoideos producen
el descenso mandibular.

- La contracción de un solo
músculo lleva hacia delante,
adentro y abajo el cóndilo y el
menisco articular produciendo
movimientos de lateralidad.

MÚSCULOS SUPRAHIODEOS

NOMBRE INERVACIÓN ACCIÓN


DIGASTRICO Nervio facial y glosofaríngeo Eleva el hioides
ESTILOHIODEO Nervio facial Lleva el hioides arriba y atrás
MILOHIODEO Nervio milohiodeo Si toma punto fijo en el hioides
es depresor de la mandíbula y
lleva el mentón abajo y atrás.
En caso contrario eleva el
hioides y el suelo de la boca.
GENIHIODEO Nervio hipogloso mayor Es depresor de la mandíbula

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 33


MÚSCULOS DEL VELO DEL PALADAR

NOMBRE ACCIÓN
PALATOESTAFILINO Eleva la úvula y acorta el velo del paladar
PERIESTAFILINO EXTERNO Tensor del velo del paladar, durante la deglución es
dilatador de la trompa de Eustaquio (ventilación del
oído medio)
PERIESTAFILINO INTERNO Durante la deglución produce el ascenso o
elevación del velo del paladar, también contribuye
al cierre de la trompa de Eustaquio.
GLOSOESTAFILINO Si la lengua esta fija, es depresor del velo. Forma el
esfínter del istmo de las fauces y contribuye a
dividir el bolo alimenticio en el acto de la deglución
FARINGOESTAFILINO Eleva la faringe y laringe en el acto de deglución.
Dilata la trompa de Eustaquio. Estrecha el istmo
nasofaríngeo como un verdadero esfínter.

MÚSCULOS DE LA LENGUA

NOMBRE NÚMERO ACCION


GENIOGLOSO PAR - Fibras antero superiores: llevan la punta de la
lengua hacia abajo y atrás

- Fibras medias: la lengua es llevada hacia delante


y sale de la cavidad bucal.

-Fibras posteroinferiores: llevan el hioides hacia


arriba y adelante con la base de la lengua.

La contracción del músculo en su totalidad aplica


la lengua contra el piso de la boca.
ESTILOGLOSO PAR Lleva la lengua hacia arriba y atrás, aplicándola
contra el velo del paladar.
HIOGLOSO PAR Deprime la lengua y la comprime en su diámetro
transversal.
PALATOGLOSO PAR Depresor del velo del paladar
FARINGOGLOSO PAR Dirige la lengua arriba y atrás
AMIGDALOGLOSO PAR Orienta la base de la lengua hacia arriba y la aplica
contra el velo del paladar
LINGUAL SUPERIOR IMPAR Levanta la punta de la lengua y la dirige hacia atrás
LINGUAL INFERIOR PAR Acorta la lengua en su eje anteroposterior.Lleva la
punta hacia abajo y atrás.
TRANSVERSO PAR Acorta el diámetro transversal

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 34


ELECTROMIOGRAFIA (EMG)

1.1. DEFINICIÓN

Etimológicamente, el término electromiografía (EMG) se refiere al registro de la


actividad eléctrica generada por el músculo estriado. Sin embargo, en la práctica se
utiliza para designar genéricamente las diferentes técnicas utilizadas en el estudio
funcional del sistema nervioso periférico (SNP), de la placa motriz y del músculo
esquelético, tanto en condiciones normales como patológicas. De hecho, en la
actualidad es una consulta neurofisiológica en la que la EMG propiamente dicha y
los estudios de conducción nerviosa (ECN) se combinan con la estimulación
magnética transcraneal (EMT), los potenciales evocados somestésicos (PES), el
termo test cuantitativo (TTC) y varias técnicas de estudio del sistema nervioso
autónomo (SNA) .
Es un examen que mide la respuesta a la estimulación nerviosa del músculo, es
decir la actividad eléctrica dentro de la fibra muscular por medio de finos electrodos.
La actividad eléctrica detectada es observada en un osciloscopio y puede ser
también audible

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 35


Indicaciones de la electromiografía:

1. Diferenciación entre debilidad de origen central o periférico.


2. Diferenciación entre debilidad de origen neurógeno o miógeno.
3. Diferenciación entre lesión pre ganglionar (radicular) o pos ganglionar
(plexular/troncular).
4. Localización de la lesión en las mono neuropatías compresivas o traumáticas
y determinación del grado de afectación (desmielinización focal frente a
degeneración axonal).
5. Diferenciación entre neuropatías multifocales y polineuropatías; grado de
afectación de las fibras motoras y sensitivas.
6. Diferenciación entre neuropatías desmielinizantes y axonales.
7. Determinación del pronóstico en las neuropatías.
8. Caracterización de los trastornos de la unión neuromuscular (pre o pos
sinápticos).
9. Identificación de signos de denervación, fasciculaciones, miotonía y
neuromiotonía en músculos "normales".
10. Diferenciación entre calambre y contractura.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 36


DINÁMICA DE LA
ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 37


DINÁMICA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

La articulación témporomandibular humana (ATM), sinovial y bicondílea, une la


mandíbula al hueso temporal, permitiendo la relación anatómica y funcional entre
ambos.
Participan en su constitución: el proceso condilar de la mandíbula, el tubérculo
articular y la fosa mandibular del hueso temporal, a las cuales se agrega el disco
articular, la cápsula, la sinovial y ligamentos extrínsecos e intrínsecos (Dubrul,1991;
Datamore & Athanasiou, 2003).
Funcionalmente, la ATM permite que la mandíbula sea capaz de realizar
movimientos de apertura y de cierre, además de movimientos de protrusión,
retrusión, lateralidad y combinación de todos ellos. Para efectuar esta dinámica, el
proceso condilar realiza movimientos de rotación y translación gracias a la presencia
de músculos y ligamentos asociados a las estructuras óseas y fibrosas (Sarnat &
Laskin, 1992).
Los elementos anatómicos que componen la articulación temporomandibular son los
siguientes:
 Superficies articulares
 Meniscos o disco interarticular
 Sistema ligamentoso
 Sinoviales

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 38


SUPERFICIES ARTICULARES

La superficie articular inferior corresponde al cóndilo de la mandíbula y la superficie


articular superior corresponde al cóndilo del temporal.

Cóndilos mandibulares.- son dos eminencias elipsoides situadas al extremo


superior del borde parotídeo de la mandíbula. Es convexo tanto en sentido sagital
como frontal.
La superficie articular ocupa el extremo superior del cóndilo. Tiene el aspecto de un
techo de dos aguas con dos vertientes una anterior que es convexa y otra posterior
que es plana.

Cóndilo y cavidad glenoidea del temporal.- La superficie articular del temporal se


halla constituida por el cóndilo hacia adelante y la cavidad glenoidea hacia atrás.
El cóndilo, raíz transversa del cigoma o cresta articular es una eminencia cilindroide
casi transversal, es convexa de adelante atrás y ligeramente cóncavo de afuera
hacia adentro.
La cavidad glenoidea o fosa articular es una profunda depresión, cóncava en los
sentidos lateral y antero posterior. Está dividida en dos zonas por la cisura
petrotimpánica de Glasser: la anterior lisa, es articular y la posterior, rugosa, que
corresponde al hueso timpanal formando la pared anterior del conducto auditivo.

1. .- Cóndilo
mandibular

2. Menisco

3. Cavidad
glenoidea

4. Cóndilo temporal

5. Conducto
auditivo
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 39


MENISCO O DISCO INTERARTICULAR
El menisco es una pequeña placa fibrocartilaginosa de forma elíptica contorneada
en S itálica actuando como una especie de almohadilla entre los dos cóndilos.
El menisco es imprescindible en este tipo de diartrosis por:
- la notoria rotación de los componentes articulares alrededor de sus ejes
- el acentuado aplanamiento de las superficies articulares
- la existencia de fuerzas que tienden a juntar dichas superficies
articulares durante el movimiento de rotación.

El menisco o disco interarticular está compuesto de dos caras, dos bordes y dos
extremidades, la cara antero superior forma parte de la articulación
temporomeniscal; es cóncava hacia delante donde se relaciona con el cóndilo del
temporal y convexa hacia atrás en correspondencia con la cavidad glenoidea.
La cara posteroinferior corresponde a la articulación maxilomeniscal; es cóncava en
toda su extensión.

MENISCO O DISCO INTERARTICULAR

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 40


El espesor del menisco es mayor en la periferia (3 a 4mm) y en el centro es menor
midiendo (1 a 2 mm).
Las extremidades del menisco, la interna es más gruesa que la externa y ambas se
adhieren al tubérculo del cóndilo mandibular, por esta razón el menisco siempre
acompaña al cóndilo en sus movimientos de traslación.
El menisco se confunde en su periferia con el sistema ligamentoso de la articulación.
La región central del menisco está desprovista de vasos, esta zona es la que va a
soportar las presiones más elevadas que se evidencian durante la mordida y
masticación. La porción periférica, recubierta por la sinovial, esta ricamente
vascularizada.
El menisco es muy poco compresible, es decir no es un tejido elástico y se tiene que
tener en cuenta en prótesis clínica y operatoria al momento de devolver la oclusión
dentaria.
El desprendimiento patológico del menisco es causa de chasquidos o crujidos
audibles y otras veces al quedar clavado se produce el bloqueo de la articulación.

SISTEMA LIGAMENTOSO

Está constituido por:


 Cápsula articular
 Ligamentos de refuerzo
 Ligamentos accesorios

CÁPSULA ARTICULAR
Es un cono fibroso bastante laxo que contornea a la articulación, formado por haces
de fibras en dirección vertical que se disponen en dos planos: uno superficial de
fibras largas y gruesas que se extienden de una a otra superficie ósea; y otra
profunda de fibras cortas que parten de las superficies óseas y terminan en los
bordes del menisco. Estas fibras cortas contribuyen a separar totalmente las
articulaciones supra e inframeniscal.
La notable laxitud de la cápsula permite, sin lesionarse realizar una exagerada
amplitud de movimientos.
La cápsula articular se adhiérela menisco en sus porciones anterior y laterales,
mientras que su cara posterior es menos adherente y se confunde con una esponja

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 41


de tejido conectivo laxo retromeniscal, ricamente inervado y vascularizado, por tal
razón es que el dolor articular va asociado a la cápsula articular.

LIGAMENTOS DE REFUERZO
Ligamento lateral externo.- Se inserta por arriba en el tubérculo cigomático y en la
raíz longitudinal del cigoma y llega Hasta la parte posteroinferior del cuello del
cóndilo mandibular.

Ligamento lateral interno.- Ocupa el lado interno de la cápsula y se parece al


externo en su disposición, pero es mucho más delgado. Se inserta arriba en la base
de la espina del esfenoides y finaliza en la parte posteroinferior del cuello del cóndilo
mandibular.

Ligamento posterior.- Son de naturaleza elástica formado por fibras largas que van
de la cisura de Glasser al cuello del cóndilo y fibras cortas que se implantan en el
borde posterior del menisco, siendo estas fibras elementos activos en la ejecución
del movimiento antagónico o freno meniscal posterior.

LIGAMENTOS ACCESORIOS
Llamados también extrínsecos o internos a distancia, son tres: esfenomaxilar,
estilomaxilar y pterigomaxilar. En verdad no son ligamentos ni desempeñan papel
alguno en la dinámica articular.
Ligamento esfenomaxilar.- es una faja fibrosa de 3 mm de ancho que se extiende
desde la cara externa de la espina del esfenoides hasta la espina de Spix.
Ligamento estilomaxilar.- es una cinta fibrosa que se desprende muy próxima al
vértice de la apófisis estiloides y termina en el borde posterior de la rama
ascendente a la altura del ángulo mandibular.
Ligamento pterigomaxilar.- llamado también aponeurosis bucinatofaringea, se
extiende desde el gancho del ala interna de la apófisis pterigoides hasta el labio
interno del trígono retromolar.

El sistema ligamentoso estudiado no desempeña papel activo en la conducción de


los movimientos mandibulares, función que en realidad depende de los elementos
musculares que componen el aparato de la masticación.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 42


SINOVIALES

Existe Una sinovial para cada cavidad articular.

 La suprameniscal o temporomeniscal es un cilindro que por arriba tiene las


mismas inserciones que la cápsula articular y por debajo se implanta en la
cara superior del menisco. Tapiza la cara interna de la cápsula articular,
siendo más extensa y laxa que la inferior.

 La inframeniscal o maxilomeniscal se fija por arriba en el labio inferior del


borde meniscal, y por debajo en el cuello del cóndilo, cubriendo la cara
profunda de la cápsula. Cuando el menisco esta perforado, las cavidades
articulares se comunican entre sí.

Los compartimientos supra e inframeniscal están bañados por un líquido viscoso


llamado líquido sinovial, que es el medio de lubricación que atenúa la fricción de las
superficies articulares especialmente al comenzar y finalizar cada movimiento
MOVIMIENTOS MANDIBULARES

Los movimientos mandibulares básicos difieren en varios aspectos de los modelos


de movimientos funcionales. Sin embargo, en una descripción sistemática es fácil de
definir cada movimiento separadamente. Los movimientos simétricos, es decir,
movimientos que comprenden la traslación condílea, son iguales en amplitud y en
dirección, pueden ser descritos completamente proyectándolos sobre los planos
medio o sagital.
Geometría de los movimientos mandibulares.
Por medio de registros gráficos se puede hacer un trazado de los movimientos de
uno, dos o tres puntos pertenecientes a la mandíbula o en conexión fija con ella. La
trayectoria del movimiento está representada habitualmente por el punto
infradentario o por el punto incisal inferior.
Cuando se habla acerca de la trayectoria del movimiento de la mandíbula, o más
concretamente movimiento mandibular, se significa el camino de este punto durante
sus movimientos a menos que se indique expresamente que otras partes de la
mandíbula, por ejemplo los cóndilos.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 43


Las trayectorias de un punto de la mandíbula se describen dos, mediante su
proyección sobre ciertos planos: el sagital, el frontal o el horizontal.

Formas básicas del movimiento.


Existen dos formas de movimiento: rotación y traslación.
Rotación. Ocurre cuando un cuerpo rota sobre uno de sus ejes principales. Si el
cuerpo es esferoidal y el eje del movimiento pasa a través de su centro, el cuerpo
permanecerá en un lugar primitivo en el espacio. En este sentido, el cuerpo no
sufrirá ningún cambio en su posición. Por otra parte, el cuerpo durante el
movimiento rotatorio cambiará constantemente su orientación en el espacio. Si por
el contrario el eje sobre el cual se realiza la rotación se encuentra por fuera del
cuerpo, éste será desplazado a lo largo de una trayectoria circular, cuyo radio es por
supuesto igual a la distancia desde el cuerpo al eje del movimiento. Durante este
cambio en la posición o desplazamiento desde un punto a otro en el espacio, el
cuerpo continuará alterando su orientación en el espacio.

Traslación. Se produce cuando un cuerpo es desplazado a lo largo de uno de sus


ejes principales. El cuerpo se desplaza entonces en el espacio desde un punto a
otro y experimenta, por ello, un cambio de posición. Esto se refiere tanto al cuerpo
en su totalidad como a cada una de sus partes. Por otro lado, ni el cuerpo ni sus
partes por separado están sometidos a cambio alguno en su orientación en el
espacio. Un movimiento traslatorio se mide en unidades lineales, lo que significa que
el tamaño absoluto de los mecanismos articulares deben tenerse en cuenta al
compararse el efecto de varias traslaciones.
En la articulación temporomandibular pueden realizarse dos tipos de movimientos:
1) uno de rotación, en el cual el cóndilo rota contra la superficie inferior del disco, y
2) una traslación que se realiza entre el disco y la fosa mandibular.
Los movimientos rotatorios pueden ser producidos tanto si el disco permanece
quieto en ambos lados, como si se mueve en el eje intercondíleo. Si la traslación
del disco y la rotación condilar se producen al mismo tiempo, da lugar a un
movimiento de bisagra combinado con uno de traslación.
Clasificación de los movimientos mandibulares.

Desde los primeros estudios realizados, los movimientos de la mandíbula se


clasificaron de acuerdo con la dirección principal del movimiento del punto incisal.
Comenzando desde la posición intercuspídea en una dentición natural, la mandíbula

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 44


puede moverse hacia adelante, a los lados y en muchas ocasiones también hacia
atrás en una pequeña extensión.
Estos movimientos son llamados movimientos básicos. Las combinaciones de dos o
más movimientos básicos se llaman movimientos intermedios.
Los movimientos mandibulares básicos comprenden:
1) Movimientos de apertura y cierre.
2) Movimientos hacia delante con contacto dentario, protrusión, deslizamiento
hacia atrás hasta la posición intercuspídea.
3) Movimiento deslizante hacia atrás, retrusión desde la posición intercuspídea.
4) Movimiento deslizante lateral desde la posición intercuspídea.
Los movimientos mandibulares pueden ser clasificados considerando la ausencia o
presencia de contacto dental.
Los movimientos que se producen en los límites del campo del movimiento son
llamados movimientos bordeantes. Los que están dentro de dichos límites pueden
ser llamados movimientos intrabordeantes. Los movimientos mandibulares
bordeantes son reproducibles, parecen estar limitados en una cierta dirección por la
tensión de los ligamentos capsulares de la articulación tempormandibular. Los
movimientos bordeantes constituyen el marco dentro del cual tienen lugar los
movimientos funcionales. Los tipos del movimiento funcional varían de un individuo
a otro.

Movimientos de la mandíbula.
Los movimientos de la mandíbula difieren en varios aspectos de los modelos de
movimientos funcionales. Sin embargo, en una descripción sistemática es fácil de
definir cada movimiento separadamente. Los movimientos simétricos, es decir,
movimientos que comprenden la traslación condílea, son iguales en amplitud y en
dirección; pueden ser descritos completamente proyectándolos sobre los planos
medio sagital.
Movimiento de apertura.
Los movimientos de apertura y cierre pueden dividirse en:
1) posterior (movimiento bordeante)
2) anterior (movimiento bordeante)
3) habitual ( movimiento intrabordeante)
Movimiento bordeante posterior.
El movimiento de apertura posterior comienza con una rotación del eje intercondíleo
y es seguido luego por traslación y rotación de los cóndilos. Como durante la

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 45


primera parte del movimiento el eje de bisagra está en su posición más posterior, el
movimiento se llama movimiento terminal de bisagra.
Teóricamente se puede llevar a cabo un movimiento de bisagra puro en todos los
casos de protrusión, suponiendo que ambos cóndilos pueden ser estabilizados en
una relación protrusiva específica. Pero solo cuando ambos están retruídos, se
define la relación de bisagra.
El movimiento terminal de bisagra se pude realizar sobre una amplitud que separa
los incisivos superiores e inferiores de 20 a 25 mm. El punto de partida y el punto
final del movimiento es la posición de contacto en retrusión.
El movimiento terminal de bisagra se establece por la contracción de las fibras
medias y posteriores del músculo temporal, mientras que al mismo tiempo la
contracción compensatoria del músculo pterigoideo lateral se mantiene bajo control.
Cuando el movimiento bordeante posterior excede la extensión de la apertura
terminal de bisagra, los cóndilos se desplazan hacia abajo y hacia adelante. La
trayectoria del punto incisal, por lo tanto cambia su dirección. La apertura máxima en
los adultos es generalmente alrededor de 50-60 mm medida verticalmente entre los
bordes incisales de los incisivos superiores e inferiores (Silverman).
La transición del movimiento terminal de bisagra a una apertura mayor posterior se
produce por la tensión de los ligamentos temporomandibulares. Otras explicaciones
son: la comprensión de los tejidos blandos detrás del ángulo de la mandíbula o el
estiramiento del músculo masetero. (Brekke)

Movimiento de apertura bordeante anterior.


Se realiza mientras la mandíbula está en una protrusión máxima, durante todo el
transcurso del movimiento. Sin embargo, en la posición de contacto protrusiva, los
cóndilos no están tan adelante como en la apertura máxima. Durante el movimiento
bordeante anterior, la mandíbula se mece alrededor de la inserción de los
ligamentos temporomandibulares. Este movimiento no tiene interés clínico y es de
poco valor práctico.
Movimiento de apertura y cierre habitual.
Estas trayectorias se realizan dentro del espacio del movimiento en el plano medio,
respectivamente. Es evidente que un gran número de trayectorias diferentes son
posibles ya que cada movimiento puede empezar y terminar en cualquier posición
de contacto en la trayectoria protrusiva. Aunque los movimientos habituales de
apertura y cierre repetidos no coinciden exactamente, tienen un curso principal

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 46


bastante característico siendo la posición intercuspídea su punto de partida y su
punto final.

APERTURA

CIERRE

Protrusión.
Comienza desde la posición de contacto retrusiva, pasa por la posición
intercuspídea y posición borde a borde y termina en la posición de contacto
protrusiva, encontrándose más o menos frente a la posición borde a borde. La
trayectoria es irregular debido a las guías dentarias. El punto incisal se desplaza
como máximo un poco más de 10 mm.
En este caso participa otro centro de rotación, dado que el área de desplazamiento
corresponde al compartimiento superior o supradiscal, donde el cóndilo y el disco se
desplazan hacia delante y abajo a través de la eminencia articular. Serán la
curvatura y el ángulo de dicha eminencia los que determinen la cantidad del
desplazamiento condíleo. En un movimiento protrusivo reconoce un radio de
circunferencia cuyo centro de rotación se encuentra por arriba y adelante del eje
terminal de bisagra localizado en el hueso temporal.
Los puntos que constituyen el cuerpo del cóndilo describen trayectorias que se
conocen como trayectorias condíleas. Sin embargo, debido a la infinita cantidad de
puntos existentes se tomará uno en especial, el eje terminal de bisagra. La razón es
muy simple; durante el movimiento de traslación el eje terminal de bisagra es el
único punto que al rotar coincide con la trayectoria de traslación; la importancia
clínica de esta situación es que el movimiento puede ser estudiado en forma
constante y repetible.
Los puntos restantes estarán sometidos a una rotación a través de su eje, más el
movimiento de traslación.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 47


Cuando sea necesario medir la inclinación de la trayectoria condílea real deberá
hacérselo en eje terminal de bisagra. La literatura menciona con frecuencia el
ángulo de Fisher, formado por la trayectoria de un movimiento protrusivo y uno
lateral; esto se evita colocando la púa inscriptora en eje terminal de bisagra. (Le
Pera)
La trayectoria del cóndilo o trayectoria condílea ofrece
variables verticales (movimientos de apertura y cierre)
y horizontales (movimientos hacia adelante y atrás)
que guardan relación directa con la altura de las
cúspides y dirección de los surcos, respectivamente.

PROTRUSIÓN
Aplicación clínica.
Christensen describió un espacio triangular formado entre los rodillos de oclusión
durante un movimiento protrusivo. Este triángulo presenta variaciones, a saber,
cuanto mayor es el ángulo de la trayectoria condílea mayor es la base mientras que
cuanto menor es la angulación de dicha trayectoria la base es menor. Si se registra
este triángulo mediante un registro plástico nos servirá para el ajuste del articulador.
Desplazamiento lateral de la mandíbula (movimiento de Bennett).
El movimiento de Bennett puede definirse como el desplazamiento lateral de la
mandíbula en el lado de trabajo, dependiendo de la configuración del cóndilo, de la
cavidad glenoidea y de la ubicación de los ejes de movimiento dentro del macizo
condilar.
Antecedentes históricos.
Aunque Balkwill observó y estudió los movimientos mandibulares a partir de la
posición de reposo desde 1822, solo en 1870 fueron rescatados estos estudios por
Mc Collum y Stuart en 1955 de la Biblioteca de Londres.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 48


Gray, en su texto de Anatomía describió un eje de rotación horizontal posterior que
atravesaba los cóndilos causando gran controversia en Odontología. Balkwill anotó
que los cóndilos se desplazaban hacia abajo y adelante durante los movimientos
protrusivos y además probó que la mandíbula se movía de lado en lo que hoy se
conoce como movimientos excéntricos
Bennett demostró que las características de las articulaciones temporomandibulares
permitían movimientos hacia adelante y hacia los lados. Gysi por su parte consideró
que el aporte de Gray y lo descrito por Bennett no tenía importancia dado que los
patrones de movimientos de los pacientes no eran constantes y variaban de un trazo
a otro cuando existía desplazamiento lateral, siendo esto impracticable desde el
punto de vista clínico.
Esta información creo mucha confusión en el diagnóstico y retardó la interpretación
real de la importancia de los cóndilos, pensándose que las articulaciones estaban
sometidas al capricho de la musculatura. Se pensaba que los cóndilos flotaban en la
cavidad glenoidea sin tener ninguna relación con su configuración y forma. Por lo
tanto dichas articulaciones no guiaban el movimiento mandibular pudiendo ser
comprometidas para acomodarlas arbitrariamente a cualquier arreglo dentario.
No fue sino hasta la aparición del Girodonto (Mc Collum y Stuart, 1955) cuando se
vino a dar importancia y aplicación clínica al desplazamiento lateral de la mandíbula.
Stuart (1955) publicó La Articulación de los Dientes Humanos, en la cual resalta la
importancia del conocimiento de la dinámica mandibular previo a cualquier arreglo
dentario, siendo apoyado por Harvey Stallard.
Los conceptos referentes a dinámica mandibular han tenido toda clase de
transiciones, desde la clasificación tradicional de Bennett en movimiento progresivo
e inmediato, hasta la clasificación de Guichet (1979) que añade el inicial y
distribuido, pasando por toda una serie de consideraciones anatómicas y fisiológicas
como las de De Pietro (1963).
Los hallazgos de Mc Horris (1979) y otros investigadores, se ha determinado que la
inflamación presente a nivel de la articulación que puede ser denominada, capsulitis,
sinovitis, osteocondilitis, intracapsulitis, tendinitis, etc., trastornan en forma severa el
desplazamiento lateral o trayectoria de Bennett. Este hecho indica que hoy se
considera imperativa la resolución de todo problema articular previo a cualquier tipo
de reconstrucción.
Clasificación.
De acuerdo al análisis de las trayectorias condíleas, se ha dividido el movimiento de
Bennett en dos grupos:

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 49


a) movimiento de Bennett progresivo
b) movimiento de Bennett inmediato
Movimiento de Bennett progresivo, según De Pietro (1967), depende de tres
características fundamentales:
1. Configuración condilar: dependiendo de la configuración de la cara
interna del cóndilo en relación con la pared interna de la cavidad
glenoidea, se presentará un mayor o menor desplazamiento,
indispensable para realizar el movimiento de lateralidad. Si el cóndilo
presenta una configuración redondeada, no necesitará efectuar un
desplazamiento hacia afuera durante el movimiento lateral, para evitar la
interferencia con la pared interna de la cavidad glenoidea. Por el
contrario en aquellos casos en los que el polo interno condilar es
alargado, la mandíbula tendrá que desplazarse lateralmente para evitar
el choque entre dicho cóndilo y cavidad articular. En este caso se
observa mayor movimiento de Bennett bajo una consideración
netamente anatómica.
2. Orientación del cóndilo respecto al eje transversal (horizontal). Es
indispensable conocer la orientación de la cabeza condilar para
interpretar este fenómeno. Si el eje mayor del cóndilo es paralelo al eje
transversal horizontal, no tendrá que desplazarse hacia fuera para
efectuar el movimiento de lateralidad a nivel del cuerpo mandibular. En
cambio, a mayor discrepancia entre el eje mayor del cóndilo con el eje
horizontal transverso, habrá mayor desplazamiento lateral para lograr el
propósito del movimiento de lateralidad a nivel del cuerpo mandibular.
3. Relación entre el aspecto interno del cóndilo y el punto de confluencia
de los ejes vertical y sagital: la forma alargada del cóndilo determina la
necesidad de un desplazamiento lateral durante todas las relaciones de
rotación. Si el punto o eje que controla la rotación condilar está situado
cerca de la cara interna del cóndilo, vecina a la cavidad articular, el arco
que se describe es de radio corto y por consiguiente mucho más curvo,
facilitando el movimiento sin mayor desplazamiento lateral.
En aquellos casos en los que el eje control de rotación está alejado de la cara
interna del cóndilo, el arco de movimiento es mayor, producto de un radio mayor.
Conclusión: entre más alejado se encuentre localizado el punto de confluencia de
los ejes antero posterior y vertical o punto de control, mayor será el movimiento de

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 50


lateralidad que presenta el paciente, de igual manera será diferente para cada
paciente y a cada cóndilo.
Movimiento de Bennett inmediato.
En 1975 Thomas enunció, con base en observaciones y hallazgos clínicos,
revisando casos ya restaurados y nuevamente sometidos a análisis pantográficos,
que los trazos correspondientes al Bennett inmediato disminuían ostensiblemente.
Dicha observación implica que el llamado Bennett inmediato no es condición estable
y por consiguiente su presencia estaría ligada a una causa externa.
Clayton y colaboradores (1976) observaron que los adolescentes no mostraban
Bennett inmediato, y que esta condición solo se hacía presente en sujetos adultos
que no han sido sometidos a tratamiento alguno.
Teniendo en cuenta todos estos hallazgos y observaciones, se puede concluir que
el movimiento de Bennett inmediato es un signo patológico que responda a una
parafunción o anomalía funcional y no una característica anatómica.
Movimientos Laterales.
El movimiento lateral de la mandíbula comienza desde las posiciones de contacto
intercuspídeo o retrusivo y constituye principalmente un giro u oscilación hacia un
lado; es un movimiento asimétrico de rotación combinado con una ligera traslación
de la mandíbula, más bien lateral.
El movimiento se produce hacia el lado de trabajo, es decir, hacia el lado de la
masticación o del bolo. El lado opuesto se llama lado de balanceo, de no trabajo,
inactivo o sin bolo. Los términos de balanceo o no trabajo son los que describen
realmente lo esencial de este lado, el cual no hace más que desplazarse hacia
adelante, hacia abajo medialmente. A pesar del hecho de que no hay siempre
contacto entre los dientes superiores e interiores del lado de no trabajo en una
dentadura normal armoniosa.
Una característica del movimiento lateral es el hecho que el cóndilo que se
encuentra en el lado de no trabajo es el que más se desplaza. Por ejemplo, en un
movimiento hacia la derecha, el cóndilo de la izquierda se mueve
considerablemente, mientras que el cóndilo del lado derecho se desvía
escasamente. Por tanto, el registro y la descripción de los movimientos son bastante
complicados. Se comprenden más fácilmente con la ayuda de una descripción de la
acción en cada plano.
Si el registro se hace en el plano horizontal, el gráfico de los movimientos laterales
bordeantes posteriores resultará ser un trazado angular llamado arco gótico o punta
de flecha.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 51


La mandíbula puede moverse hacia la derecha y hacia la izquierda hasta obtener las
posiciones laterales extremas. Si protruimos la mandíbula al máximo y realizamos
movimientos laterales desde esta posición, se obtienen las mismas posiciones
laterales bordeantes. El movimiento puede continuar hacia adelante desde las
posiciones laterales, de modo que sobre un trazado se obtiene una figura romboidal,
que está formada por los movimientos bordeantes. Estas áreas de movimientos
horizontales pueden registrarse a diferentes grados de apertura vertical. Los
movimientos que se producen por una dimensión vertical determinada dentro de la
figura romboidal son denominados movimientos intrabordeantes.
Es evidente que con la localización de los ejes de los movimientos laterales, por
ejemplo, a la izquierda, el cóndilo lado de trabajo se desviará ligeramente hacia la
lateral en la dirección del movimiento y a veces ligeramente hacia abajo. Este
desplazamiento lateral de la mandíbula es llamado movimiento de Bennett, cuanto
más posterior esté situado el eje del cóndilo tanto mayor será la traslación de
Bennett. En una persona normal, el promedio del movimiento de Bennett es
alrededor de 1.5 mm hacia la posición de contacto lateral de las cúspides, que
corresponde a una relación cúspide a cúspide en el lado de trabajo. La descripción
del movimiento de Bennett debería basarse en el desplazamiento del cóndilo del
lado de trabajo, no del lado de no trabajo. El ángulo trazado por el cóndilo de no
trabajo en relación del plano sagital se le llama ángulo de Bennett.
Resumiendo se puede decir que el movimiento lateral hacia la derecha el cóndilo
izquierdo se moverá hacia abajo, adelante y algo medialmente, mientras que el
cóndilo derecho se moverá mucho menos. Por consiguiente, se deslizará hacia
afuera y al mismo tiempo ligeramente hacia delante o atrás. Por lo tanto los ejes de
los movimientos laterales hacia la izquierda y derecha se encuentran hacia atrás de
cada cóndilo que trabaja.
Los movimientos principales de la mandíbula son efectuados por los músculos antes
descritos. Estos músculos no actúan separadamente sino en coordinación entre
varios. Por ejemplo: en un movimiento de lateralidad, el cóndilo del lado de no
trabajo es echado hacia delante por el pterigoideo externo, mientras que el cóndilo
del lado de trabajo es estabilizado por las fibras horizontales del músculo temporal.
Los movimientos de la mandíbula están limitados por los ligamentos de las
articulaciones temporomandibulares y por los contactos dentarios. (Posselt)

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 52


LATERALIDAD

Factores de los movimientos mandibulares.


En relación con los movimientos mandibulares (Neff 1976) clasificó cinco factores de
dichos movimientos, su relación con la morfología oclusal de los dientes y su
posición en las arcadas. Estos factores son:
1. La posición inicial que corresponde a la relación céntrica.
2. Los tipos de movimientos: rotación y traslación.
3. La dirección de los movimientos y el plano en el cual ellos se realizan.
(Horizontal, frontal o sagital). Esto es importante porque cada cúspide o superficie
oclusal tiene planos variables.
4. El grado de movimiento y su relación con las superficies oclusales. (la mayoría de
los movimientos mandibulares se producen con grados de apertura mínimos).
5. El significado clínico de estos movimientos (varía de un individuo a otro).
Los movimientos mandibulares son analizados mejor cuando se les proyecta contra
planos espaciales ortogonales. Tales proyecciones y registros, permiten la
interpretación apropiada de las influencias de los movimientos mandibulares en el
diagnóstico y análisis del equilibrio oclusal y en el desenvolvimiento de patrones
oclusales de las superficies masticatorias. Los planos ortogonales se cortan entre sí
perpendicularmente y por eso, es posible seleccionar tres de ellos, útiles para el
estudio de cinemática mandibular. En el cráneo del ser humano estos planos se
proyectan de la siguiente manera:
1. Plano horizontal. Es paralelo al piso y se orienta según superficies oclusales
de los dientes.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 53


2. Plano frontal. Se orienta hacia la porción anterior de la cara aproximadamente
paralelo a las superficies vestibulares de los dientes anteriores. Siempre
perpendicular a los planos horizontal y sagital, este plano intercepta a la
cabeza en diferentes sectores. En este caso se halla inmediatamente detrás
de las articulaciones temporomandibulares.
3. Plano sagital. Divide al cráneo en dos porciones simétricas como imágenes en el
espejo. Se orienta en sentido antero posterior.
Movimiento mandibular con relación al plano horizontal.
Tradicionalmente se ha utilizado un dispositivo denominado trazador de arco gótico
para rastrear el movimiento mandibular en el plano horizontal. Consiste en una placa
de registro unida a los dientes maxilares y una punta trazadora unida a los dientes
mandibulares. Al desplazarse la mandíbula, la punta trazadora genera una línea en
la placa de registro que coincide con este movimiento. Así pues los movimientos
bordeantes de la mandíbula en el plano horizontal pueden registrarse y examinarse
con facilidad. Se obtiene un patrón de forma romboidal que tiene cuatro
componentes diferenciados junto con un componente funcional:
1. Bordeante lateral izquierdo.
2. Continuación del movimiento bordeante lateral izquierdo con protrusión.
3. Bordeante lateral derecho.
4. Continuación del movimiento bordeante lateral derecho con protrusión.
Movimiento bordeante lateral izquierdo.
Con los cóndilos en la posición de relación céntrica, la contracción de pterigoideo
externo inferior del lado derecho consigue que el cóndilo derecho se desplace de
atrás adelante, de fuera adentro y de arriba abajo. Si el pterigoideo externo inferior
izquierdo continuara situado en la relación céntrica el resultado será un movimiento
bordeante lateral izquierdo. Así el cóndilo izquierdo se denomina cóndilo de rotación,
puesto que la mandíbula gira a su alrededor. El cóndilo derecho se denomina
cóndilo orbitante, puesto que gira alrededor del cóndilo de rotación. Al cóndilo
izquierdo también se le denomina cóndilo de trabajo, dado que se encuentra en ese
lado. Asimismo el cóndilo derecho recibe el nombre de cóndilo de balance. Durante
este movimiento, la punta trazadora genera una línea en la placa de registro que
coincide con el movimiento bordeante izquierdo.
Continuación del movimiento bordeante lateral izquierdo con protrusión.
Cuando la mandíbula se encuentra en posición bordeante lateral izquierda, la
contracción del músculo pterigoideo externo inferior izquierdo junto con la
persistencia de la contracción del pterigoideo externo inferior derecho conseguirán

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 54


que el cóndilo izquierdo se desplace de atrás adelante y de izquierda a derecha.
Dado que el cóndilo izquierdo hacia su posición más anterior producirá un
desplazamiento de la línea media mandibular para hacerla coincidir de nuevo con la
línea media de la cara.
Movimiento bordeante lateral derecho.
Una vez registradas en el trazado los movimientos bordeantes izquierdos, la
mandíbula vuelve a la relación céntrica y se registran los movimientos bordeantes
laterales derechos.
La contracción del músculo pterigoideo externo inferior causará un desplazamiento
del cóndilo izquierdo de atrás adelante y de afuera adentro y de arriba abajo. Si el
músculo pterigoideo externo inferior derecho se mantiene relajado, el cóndilo
derecho permanecerá en la posición de relación céntrica. El movimiento mandibular
resultante será el bordeante lateral derecho. Durante este movimiento, el trazado
generará una línea en la placa de registro que coincide con el movimiento orbitante
lateral derecho.
Continuación del movimiento bordeante lateral derecho con protrusión.
Cuando la mandíbula está en la posición orbitante lateral derecha, la contracción del
músculo pterigoideo externo inferior derecho junto con el mantenimiento de la
contracción del pterigoideo externo inferior izquierdo conseguirá que el cóndilo
derecho se desplace de atrás adelante y de derecha a izquierda. Dado que el
cóndilo izquierdo ya se encuentra en su posición más anterior, el movimiento del
cóndilo derecho hasta su posición más anterior provocará un desplazamiento de la
línea media mandibular para hacerla coincidir de nuevo con la línea media de la
cara.
Los movimientos laterales pueden generarse a diferentes niveles de apertura
mandibular. Los movimientos orbitantes generados a cada grado creciente de
apertura generan trazados cada vez más pequeños, hasta llegar a la posición de
apertura máxima.
Movimientos funcionales y bordeantes frontales. (Verticales)
Cuando se observa el movimiento mandibular en el plano frontal, puede apreciarse
un patrón en forma de escudo el cual tiene cuatro componentes de movimiento
distintos además del componente funcional:
Movimiento bordeante superior lateral izquierdo.
Con la mandíbula en posición de intercuspidación máxima, se efectúa un
movimiento lateral de derecha a izquierda. Con un dispositivo de registro mostrará
que se genera un trayecto cóncavo de arriba abajo. La naturaleza exacta de este

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 55


trayecto la da, la morfología y las relaciones interdentarias que están en contacto
durante este movimiento. Tiene una influencia secundaria las relaciones cóndilo-
disco-fosa y la morfología de la ATM del lado de trabajo. La amplitud lateral máxima
de este movimiento la determinan los ligamentos de la articulación de trabajo.
Movimiento bordeante de apertura lateral izquierdo.
Desde la posición límite superior lateral izquierda máxima, un movimiento de
apertura de la mandíbula realiza un trayecto convexo hacia afuera, al aproximarse a
la apertura máxima, los ligamentos se tensan y generan un movimiento de dirección
medial que consigue que la línea media de la mandíbula de desplace de nuevo
hasta coincidir con la línea media de la cara.
Movimiento bordeante superior lateral derecho.
Registrado el movimiento frontal izquierdo, la mandíbula vuelve a la posición de
intercuspidación máxima. Desde esta posición se realiza un movimiento lateral hacia
el lado derecho que es similar al movimiento bordeante superior lateral izquierdo.
Movimiento bordeante de apertura lateral derecho.
Desde la posición bordeante lateral derecha máxima, un movimiento de apertura de
la mandíbula realiza un trayecto convexo de dentro afuera similar al movimiento de
apertura izquierdo. Al aproximarse a la apertura máxima, los ligamentos se tensan y
generan un movimiento de dirección medial que consigue que la línea media
mandibular se desplace hacia atrás hasta coincidir de nuevo con la línea media de la
cara y que finalice este movimiento de apertura izquierda.
Movimientos funcionales y movimientos límite en el plano sagital.
Movimientos bordeantes de apertura posterior.
Los movimientos bordeantes de apertura posterior en el plano sagital se llevan a
cabo en forma de movimientos de bisagra en dos etapas. En la primera, los cóndilos
se estabilizan en sus posiciones más altas en las fosas articulares (posición de
bisagra). La posición condílea más alta desde la cual puede darse un movimiento de
eje en bisagra es la posición de relación céntrica. La mandíbula puede descender en
un movimiento de rotación puro, sin traslación de los cóndilos. El movimiento de
rotación o de bisagra puede ser generado en cualquier posición mandibular anterior
a la relación céntrica; para que esto ocurra, los cóndilos deben estar estabilizados
para que no produzcan una traslación del eje horizontal. Los movimientos de
apertura posterior son los únicos de eje de bisagra repetibles de la mandíbula.
En la relación céntrica la mandíbula puede girar alrededor del eje horizontal hasta
una distancia de 20 a 25 mm, medida entre los bordes incisales de los dientes
superiores e inferiores. Con la traslación de los cóndilos, el eje de rotación de la

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 56


mandíbula se desplaza hacia los cuerpos de las ramas, lo que da lugar a la segunda
etapa del movimiento bordeante de apertura posterior. Durante esta etapa los
cóndilos se desplazan de atrás adelante y de arriba abajo y la parte anterior de la
mandíbula se desplaza de adelante atrás y de arriba abajo. La apertura máxima es
de 40 a 60 mm medido entre los dientes incisivos superiores e inferiores.
Movimientos bordeantes de apertura anterior.
El movimiento de contacto superior está determinado por las características de las
superficies oclusales de los dientes. Durante todo este movimiento hay un contacto
dentario. Su delimitación depende de:
1. Grado de variación de la relación céntrica y la máxima intercuspidación.
2. Las pendientes de las vertientes cuspídeas de los dientes posteriores.
3. El grado de sobre mordida vertical y horizontal de los dientes anteriores.
4. La morfología palatina de los dientes antero superiores.
5. Las relaciones ínter arcada general de los dientes.
En la posición de relación céntrica, los contactos dentarios normalmente se
encuentran en uno varios pares de dientes posteriores opuestos. El contacto
dentario inicial en el cierre de bisagra terminal se realiza entre las vertientes
mesiales de los dientes superiores y las vertientes distales de los diente inferiores.
Si se aplica una fuerza muscular a la mandíbula se llevará a cabo un movimiento o
desplazamiento supero anterior hasta alcanzar la posición de intercuspidación. El
desplazamiento de la relación céntrica a la posición intercuspídea (PIC) se da
aproximadamente en el 90% de la población y la distancia media es de 1.25 mm.
En la posición de intercuspidación suele contactar los dientes anteriores
antagonistas. Cuando se protruye la mandíbula desde una posición de
intercuspidación máxima, el contacto entre los bordes incisales de los dientes
anteriores inferiores y los planos inclinados linguales de los dientes anteriores
superiores da lugar a un movimiento antero inferior de la mandíbula. Este
movimiento continúa hasta que los dientes anteriores superiores e inferiores se
encuentran en una relación de borde a borde, en cuyo momento, se sigue un
trayecto horizontal.
Mecánica del movimiento mandibular.
El movimiento mandibular se lleva a cabo mediante una compleja serie de
actividades de rotación y traslación tridimensionales. Lo determinan las acciones
combinadas y simultaneas de las dos articulaciones temporomandibulares.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 57


Tipos de movimiento.
En la articulación tempormandibular se dan dos tipos de movimientos: rotación y
traslación.
El movimiento de rotación de la mandíbula puede producirse en los tres planos de
referencia: horizontal, frontal y sagital. En cada plano, la rotación se realiza
alrededor de un punto, denominado eje.
Eje de rotación horizontal.
El movimiento mandibular alrededor del eje horizontal es un movimiento de apertura
y cierre. Se le denomina movimiento de bisagra y el eje horizontal alrededor del que
se realiza recibe el nombre de eje de bisagra. El eje alrededor del cual se produce el
movimiento se denomina eje de bisagra terminal.
Eje de rotación frontal. (Vertical)
El movimiento mandibular alrededor del eje frontal se lleva a cabo cuando un cóndilo
se desplaza de atrás adelante y sale de la posición de bisagra terminal mientras el
eje vertical del cóndilo opuesto se mantiene en la posición de bisagra terminal. Dada
la inclinación de la eminencia articular, por la cual el eje frontal de inclina al
desplazarse de atrás adelante el cóndilo en movimiento.
Eje de rotación sagital.
El movimiento mandibular alrededor del eje sagital se realiza cuando un cóndilo se
desplaza de arriba abajo mientras el otro se mantiene en la posición de bisagra
terminal.

Movimiento de rotación.
El Dorland’s Medical Dictionary define la rotación como: el giro alrededor de un eje;
el movimiento de un cuerpo sobre su eje. En el sistema masticatorio la rotación se
da cuando la boca se abre y se cierra alrededor de un cuerpo o eje fijo situado en
los cóndilos.

Movimiento de traslación.
La traslación puede definirse como un movimiento en que cada punto del objeto en
movimiento simultáneamente tiene la misma velocidad y dirección. En el sistema
masticatorio se da cuando la mandíbula se desplaza de atrás adelante, como ocurre
en la protrusión. Los dientes, los cóndilos y las ramas se desplazan en una misma
dirección y en un mismo grado.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 58


DEGLUCIÓN

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 59


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 60
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 61
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 62
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 63
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 64
FASES DE LA DEGLUCIÓN

FASE ORAL

FASE
FARINGEA

FASE
ESOFÁGICA

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 65


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 66
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 67
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 68
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 69
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 70
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 71
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 72
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 73
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 74
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 75
SISTEMA NERVIOSO 3

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 76


PARES CRANEALES

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 77


Sistema
nervioso

-Sistema Sistema
Nervioso Nervioso
central periférico

encéfalo SN autónomo SN somático

SN simpático, nervios axones


tronco craneales
cerebro cerebelo SN
encefálico
parasimpático y raquídeos

mesencéfalo,
protuberancia
anular y bulbo
raquídeo.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 78


NERVIOS CRANEALES
Nombre Tipo de Nervio
I Olfatorio Sensitivo
II Óptico Sensitivo
III Motor ocular común Motor
IV Patético Motor
V Trigémino Mixto
VI Motor ocular externo Motor
VII Facial Mixto
VIII Auditivo Sensitivo
IX Glosofaríngeo Mixto
X Vago Mixto
XI Espinal Motor
XII Hipogloso mayor Motor

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 79


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 80
Los nervios craneanos se originan por pares escalonados de las caras
anteroinferior y laterales del encéfalo.
El recorrido de cada nervio craneano puede resumirse en la siguiente
forma:
1. Trayecto endocraneal: comprendido desde su origen aparente del
tronco cerebral, hasta el orificio de salida en la base del cráneo.
Ocupan el espacio subaracnoideo y una vaina de la piamadre los
aísla del líquido cefalorraquídeo.
2. Trayecto parietal: representa el pasaje a través de orificios o
conductos labrados en los huesos del cráneo, donde los cordones
nerviosos están cubiertos por expansiones de las tres membranas
meníngeas que se presentan fusionadas o disociables. Cuando
varios nervios emergen de un mismo orificio, cada uno de ellos
posee una vaina propia derivada de la piamadre, en tanto que la
aracnoides y la duramadre forman vainas propias o comunes.
3. Trayecto extracraneal: de variable extensión según el nervio
estudiado.las envolturas meníngeas

FIBRAS AFERENTES: nacen fuera del encéfalo por grupos de células


localizadas en un ganglio. Las prolongaciones de dichas células
atraviesan el encéfalo y terminan en los núcleos sensitivos.
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 81
FIBRAS EFERENTES: se originan en grupos de células especializadas
que se encuentran en el encéfalo denominados núcleos motores.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 82


V.PAR NERVIO TRIGÉMINO

El nombre trigémino (literalmente, tres mellizos) se refiere a que el quinto


nervio craneano tiene tres divisiones principales: oftálmica, maxilar y
mandibular. Es el nervio sensitivo más importante de la cara y el primero
del arco branquial
El nervio trigémino es un nervio mixto compuesto por dos raíces
independientes, una motora y otra sensitiva.
El trigémino motor se distribuye en los siguientes músculos:
- Temporal
- Pterigoideo interno NERVIO TRIGÉMINO
- Pterigoideo externo
- Masetero
- Milohiodeo
- Vientre anterior del
digástrico
- Vientre anterior del
martillo
- Periestafilino externo.

El trigémino sensitivo inerva:


- Duramadre
- Tegumentos de la cara y
parte del cráneo
- Mucosa ocular
- Mucosa nasal
- Mucosa bucal
- Mucosa lingual por delante de
la V lingual
- Sistema dentario
- Porción anterior del oído externo y membrana timpánica

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 83


 A poco de su origen, las 2 raíces se dirigen hacia arriba y adelante
atravesando las fosas craneales posterior y media para terminar la
sensitiva en el ganglio de Gasser y la motriz fusionada con el
nervio mandibular
 A poco de su origen, las 2 raíces se dirigen hacia arriba y adelante
atravesando las fosas craneales posterior y media para terminar la
sensitiva en el ganglio de Gasser y la motriz fusionada con el
nervio mandibular
 A poco de su origen, las 2 raíces se dirigen hacia arriba y adelante
atravesando las fosas craneales posterior y media para terminar la
sensitiva en el ganglio de Gasser y la motriz fusionada con el
nervio mandibular
 A poco de su origen, las 2 raíces se dirigen hacia arriba y adelante
atravesando las fosas craneales posterior y media para terminar la
sensitiva en el ganglio de Gasser y la motriz fusionada con el
nervio mandibular
 A poco de su origen, las 2 raíces se dirigen hacia arriba y adelante
atravesando las fosas craneales posterior y media para terminar la
sensitiva en el ganglio de Gasser y la motriz fusionada con el
nervio mandibular
 A poco de su origen, las 2 raíces se dirigen hacia arriba y adelante
atravesando las fosas craneales posterior y media para terminar la
sensitiva en el ganglio de Gasser y la motriz fusionada con el
nervio mandibular
 A poco de su origen, las 2 raíces se dirigen hacia arriba y adelante
atravesando las fosas craneales posterior y media para terminar la
sensitiva en el ganglio de Gasser y la motriz fusionada con el
nervio mandibular
 A poco de su origen, las 2 raíces se dirigen hacia arriba y adelante
atravesando las fosas craneales posterior y media para terminar la
sensitiva en el ganglio de Gasser y la motriz fusionada con el
nervio mandibular

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 84


A poco de su origen, las 2 raíces se dirigen hacia arriba y adelante
atravesando la fosa craneal posterior y media para terminar la
sensitiva en el ganglio de Gasser y la motriz fusionada con el
nervio mandibular

GÁNGLIO SEMILUNAR O DE GASSER

Tiene aspecto de habichuela


Consistencia fibrosa y de color
gris amarillento, peso 25 Cgr.
Se desprenden las tres ramas
terminales del trigémino:

- Oftálmica
- Maxilar superior
- Maxilar inferior

N.OFTÁLMICO

N.MAXILAR
TRIGÉMINO
SUPERIOR

N.MAXILAR
INFERIOR

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 85


NERVIO OFTÁLMICO
Ramo superior y más pequeño del trigémino
Solo posee componente sensitivo Solo conduce fibras sensitivas destinadas a
la conjuntiva ocular, glándula y vías lagrimales, parte de la pituitaria y
tegumentos de la pirámide nasal y contorno orbitario.
Inerva: globo ocular, glándula lacrimal, conjuntiva, parte mucosa nasal, piel
nariz, párpados, frente y parte cuero cabelludo.
Se origina en la parte anteromedial del ganglio semilunar.
Ocupa en su trayecto la pared lateral del seno cavernoso, ubicándose inferior
a III y IV.
Antes de penetrar por la fisura orbitaria superior se divide en tres ramos:
lagrimal, frontal y nasal.
Antes de ramificarse forma el ramo meníngeo
A este nervio se unen fibras simpáticas y anastomosis con III, IV y VI
(propiocepción ocular).

ORÍGEN

Nace en el borde convexo y muy cerca del polo interno del ganglio de Gasser
Se dirige arriba, adelante y adentro dentro del seno cavernoso, donde se trifurca en
los nervios lagrimal, nasal y frontal
Estas ramas atraviesan la hendidura esfenoidal y penetran en la órbita donde se
distribuyen.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 86


N. OFTÁLMICO

RAMAS COLATERALES
Anastomosis constantes para el simpático, pericarotídeo y dudosa
para el III, IV y VI par.
Ramos meníngeos, siendo el más importante el nervio recurrente de
Arnold destinado a la tienda del cerebelo.

RAMAS TERMINALES
Las ramas terminales del nervio oftálmico son:
- Nervio frontal
- Nervio nasociliar
- Nervio lagrimal

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 87


N.
Oftálmico

N. N.
N. Frontal
Nasociliar Lagrimal

N. frontal N.frontal N. Nasal N. Nasal


interno externo Int. Ext.

R. Interno R. Externo

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 88


N. OFTÁLMICO

NERVIO FRONTAL
Se divide en frontal interno y frontal externo que son sus ramas
terminales
Emite una rama colateral que es el nervio supratroclear que se
anastomosa con el nervio nasal externo

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 89


Inervan:
- tegumentos de la frente
- Raíz de la nariz y del párpado superior
Por filetes ascendentes o frontales y descendentes o palpebrales.

NERVIO NASAL
Tiene dos ramas terminales:
Nasal interno atraviesa el agujero etmoidal que lo conduce a las fosas
nasales donde se divide en 2 filetes interno y externo. El interno inerva la
parte anterosuperior del tabique nasal y el externo que inerva la porción
cartilaginosa interna y externa de la pirámide nasal.

Nasal externo se orienta hacia el ángulo interno de la órbita, inerva la


parte interna de la conjuntiva, las vías lagrimales y los tegumentos de la
raíz de la nariz y del tercio interno de los párpados.

NERVIO LAGRIMAL

Atraviesa el ángulo externo de la hendidura esfenoidal por fuera del


anillo de Zinn y aborda la órbita. Se anastomosa con el nervio
patético y el ramo orbitario del maxilar superior, de donde nacen
filetes lagrimales y el nervio temporomalar
Inerva:
- glándula lagrimal
- Parte externa del párpado superior

GANGLIO OFTÁLMICO O CILIAR

TIENE EL TAMAÑO DE 1 GRANO DE MIJO


RAMAS AFERENTES:
- RAIZ MOTORA O PARASIMPATICA
- RAIZ SENSITIVA
- RAIZ SIMPÁTICA
RAMAS EFERENTES: NERVIOS CILIARES CORTOS QUE INERVAN LA ESCLERÓTICA,
LA COROIDES, IRIS Y CÓRNEA

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 90


GANGLIO OFTALMICO
O CILIAR

NERVIO MAXILAR SUPERIOR


ES UN NERVIO SENSITIVO N. MAXILAR
INERVA: SUPERIOR

- DURAMADRE
- PARTE DE LA MUCOSA
PITUITARIA
- MUCOSA BUCAL DE LA
BÓVEDA Y DEL VELO DEL
PALADAR
- REGIÓN
GINGIVODENTARIA DEL
MAXILAR SUPERIOR
- TEGUMENTOS DE LA
CARA, PÁRPADO
INFERIOR, MEJILLA Y
LABIO SUPERIOR.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 91


ORIGEN

Nace en el ganglio de Gasser entre el nervio oftálmico que se


encuentra por dentro y el nervio mandibular que se encuentra por fuera
y abajo.

N. MAXILAR
SUPERIOR

TRAYECTO
A partir de su origen se dirige adelante, afuera y abajo.
Tiene 4 sectores topográficos:
- fosa craneal media
- Conducto redondo mayor
- Fosa pterigomaxilar
- Conducto suborbitario
Por cuyo orificio facial se expande en filetes terminales

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 92


N. Meníngeo
1/2
R. Lagrimo
palpebral
N. Orbitario
R.
Temporomalar

N. Orbitario

N. Nasopalatino
N. Maxilar
Superior
N.
Pterigopalatino
N.
Esfenopalatino
N. Palatino Post.
N. Dentario
Post.
N. Palatino !/2

N. Dentario 1/2

N. Palatino Ant.

N. Dentario Ant.

RAMAS COLATERALES

 MENINGEO MEDIO
 ORBITARIO
 ESFENOPALATINO
 DENTARIO POSTERIOR
 DENTARIO MEDIO
 DENTARIO ANTERIOR

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 93


NERVIO MENINGEO MEDIO
NACE EN EL CRÁNEO Y SE DESTINA A LA DURA MADRE,
ANASTOMOSÁNDOSE CON EL RAMO MENÍNGEO DEL NERVIO
MANDIBULAR

NERVIO ORBITARIO
Se origina en el conducto redondo mayor y atraviesa la hendidura
esfenomaxilar.
Se divide en dos ramas: superior o lacrimopalpebral e inferior o
temporomalar
Inervan la glándula lagrimal, piel de la región cigomática, piel del pómulo

NERVIO ESFENOPALATINO
Nace en la fosa pterigomaxilar, cruza el ganglio de Meckel
Se divide en las siguientes ramas terminales:

- Nervios orbitarios: Se introducen en la órbita por la hendidura


esfenomaxilar
Luego pasan por el conducto etmoidal posterior.
Termina en la mucosa que recubre el seno esfenoidal y las celdillas
etmoidales posteriores a las cuales inervan

- Nervios nasales superiores: Atraviesan la parte anterior del


agujero esfenopalatino
Se ramifican en la mucosa de los cornetes superior y medio y en la
parte posterosuperior del septo nasal a los cuales inerva.

- Nervio pterigopalatino : Llamado también el nervio faríngeo de


Bock
Llega al orificio de la trompa de Eustaquio, al que inerva lo mismo
que al techo de la faringe y el seno esfenoidal.

- Nervio nasopalatino: Atraviesa el orificio esfenopalatino, y termina


en el orificio superior del conducto palatino anterior y aparece en el

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 94


paladar inervando la mucosa que tapiza la zona de los incisivos,
donde se anastomosa con el palatino anterior.

- Nervio palatino anterior: Se introduce en el conducto palatino


posterior, así aparece en la bóveda del paladar por el orificio bucal
del conducto, hasta dividirse en varias ramas, que inervaran la
mucosa de la cara inferior del velo del paladar, la mucosa palatina y
gingival correspondiente a la zona de premolares y molares.

- Nervio palatino medio: Puede seguir al palatino anterior, inerva la


mucosa de la mitad posterior de la bóveda y la encía de la zona de
los terceros molares.

- Nervio palatino posterior: Se origina junto con los anteriores


nervios y termina por encima y delante de la base del gancho de la
apófisis pterigoides.
Se divide en una rama anterior que se distribuye por la mucosa de la
cara superior del velo y en otra posterior que inerva los músculos
periestafilino interno, glosoestafilino y palatoestafilino, así como el
haz palatino del faringoestafilino.

NERVIO DENTARIO POSTERIOR


Compuesto por 2 a 3 filetes muy delgados, se dirigen abajo y adelante
deslizándose sobre la tuberosidad del maxilar superior, donde se
introducen en pequeños orificios hasta la lámina interna del maxilar, la
mucosa sinusal cubre dichos surcos o canales y se une con los
nervios, por eso se producen las odontalgias en las sinusitis, poco
antes de terminar en la cavidad sinusal emite una rama gingival que
termina en la encía que tapiza la tabla externa del maxilar en la zona
de los molares y en la mucosa del surco gingivoyugal
Inervan los molares y premolares, la mucosa sinusal, terminan
anastomosándose con los nervios dentario medio y anterior dejando
constituido el plexo dentario superior.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 95


NERVIO DENTARIO MEDIO
No es constante.
Inerva:
- la raíz mesial del primer molar
- Los premolares
- La mucosa sinusal
- Se anastomosa con los dentarios posterior y anterior

NERVIO DENTARIO ANTERIOR


Se desprende del orificio suborbitario hasta la raíz de la espina anterior,
termina en ramos ascendentes para la mucosa nasal y descendentes que
contribuyen a formar el plexo dentario.
Inerva los incisivos, caninos y se anastomosa con el nasopalatino

PLEXO DENTARIO SUPERIOR


Ocupa la base de la apófisis alveolar del maxilar superior por encima de
los ápices dentarios en un plexo de amplias mallas formado por las
anastomosis de los dentarios posterior, medio y anterior.
Emiten filetes destinados a cada una de las raíces dentarias, los alvéolos
y el periodonto, donde dan los nervios interalveolares que van por el
septum e interseptum, e inervan la mucosa gingival

RAMAS TERMINALES
Forman el ramillete suborbitario situado en la parte superior de la fosa
canina.
Emite filetes ascendentes, filetes internos y filetes descendentes.

Las ramas ascendentes se dirigen hasta el párpado inferior al que


inervan en su tercio medio, anastomosándose con los nervios lagrimal,
frontal interno y nasal externo.

Las ramas internas se distribuyen en la piel de la pirámide nasal.

Las ramas descendentes destinadas a tegumentos y mucosa del labio


superior y el surco gingivolabial

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 96


GANGLIO ESFENOPALATINO

Llamado también ganglio de Meckel, es un pequeño nódulo gris ceniza


o rojiza de volumen y forma variables (triangular, redonda y cónicos)

Ganglio Esfenopalatino y sus Ramos

NERVIO MANDIBULAR

Es la más voluminosa de las 3 ramas terminales


Es un nervio mixto (sensitivo y motor)

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 97


TERRITORIO DE INERVACIÓN SENSITIVA

 DURAMADRE
 REGIONES MENTONIANA
 LABIAL INFERIOR
 GENIANA
 MASETERINA
 PAROTIDEA
 TEMPORAL
 OIDO EXTERNO
 PARTE DE LA MEMBRANA TIMPÁNICA
 REGION GINGIVODENTARIA DE LA MANDIBULA
 MUCOSA DEL PISO DE LA BOCA
 MUCOSA DE LA LENGUA POR DELANTE DE LA V LINGUAL

TERRITORIO DE INERVACIÓN MOTRIZ

 MÚSCULOS MASTICADORES
 PERIESTAFILINO EXTERNO
 MARTILLO
 MILOHIODEO
 VIENTRE ANTERIOR DEL DIGÁSTRICO

ORIGEN
El nervio mandibular está formado por 2 raíces: la sensitiva que es la
más externa de la trifurcación del V par y la motriz representada por
la raíz motora del V par. La fusión de ambas raíces se produce en el
agujero oval, la anastomosis se realiza mediante la bifurcación de la
raíz motora en 2 ramitas: interna y externa, que al fusionarse con la
raíz sensitiva forman el plexo de Girardi o de Santorini

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 98


NERVIO MANDIBULAR

TRAYECTO
El nervio mandibular atraviesa en su recorrido 3 regiones:
- fosa craneal media
- Orificio oval
- Región cigomática donde se verifica su división terminal

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 99


R. Recurrente
Meníngeo
N. Temporal
Profundo Ant.

N. Temporobucal

N. Bucal

N. Temporal
Profundo 1/2
N. Temporal
Profundo Post.
N.
Temporomaseterino

N. Maseterino
N. Maxilar Inferior
T.C. de N. Pd Int, Pf
ext,m mart

N. Auriculo temporal R. Cigomatico

N. Mentoniano

N. Dentario Inf.

N. Incisivo

N. Lingual

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 100


RAMAS COLATERALES

 RAMO RECURRENTE MENINGEO


 RAMAS EXTERNAS (TEMPORAL PROFUNDO MEDIO,
TEMPOROMASETERINO Y TEMPOROBUCAL)
 RAMA INTERNA ( TRONCO COMÚN DE LOS NERVIOS DEL PTERIGOIDEO
INTERNO, DEL PERIESTAFILINO EXTERNO, Y DEL MÚSCULO DEL
MARTILLO)
 RAMA POSTERIOR ( AURICULOTEMPORAL)

RAMO RECURRENTE MENINGEO


Es inconstante y muy delgado.
Se divide en un ramo anterior que llega hasta el espesor del ala mayor
del esfenoides donde se anastomosa con el nervio meníngeo medio,
hasta perderse en la mucosa de las células mastoideas.

NERVIO TEMPOROBUCAL
Se divide en dos ramos uno ascendente o temporal profundo anterior y
otro descendente o nervio bucal.
Nervio temporal profundo anterior, se anastomosa con el temporal
profundo medio e inerva el músculo temporal
Nervio bucal, se divide en filetes cutáneos y mucosos.
Rama cutánea externa, inerva la piel de la mejilla, comisura labial,
parte externa de los 2 labios
Rama mucosa interna, inerva la mucosa geniana, la capa glandular
subyacente, la encía de la tabla externa de la apófisis alveolar

NERVIO TEMPORAL PROFUNDO MEDIO


SE ANASTOMOSA CON EL NERVIO TEMPORAL E INEVAN EL MÚSCULO
TEMPORAL

NERVIO TEMPOROMASETERINO

SE BIFURCA EN DOS RAMAS TERMINALES:


 NERVIO PROFUNDO POSTERIOR
 NERVIO MASETERINO

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 101


TRONCO COMUN DE LOS NERVIOS DEL PTERIGOIDEO
INTERNO, PERIESTAFILINO EXTERNO, MÚSCULO DEL
MARTILLO
ATRAVIESA EL GÁNGLIO ÓTICO Y SE DIVIDE EN NERVIOS PARA
EL:
 PTERIGOIDEO INTERNO
 PERIESTAFILINO EXTERNO
 MARTILLO

NERVIO AURICULOTEMPORAL
Inervan el músculo temporal y parte del conducto auditivo externo
 RAMAS COLATERALES: CIGOMÁTICA Y PAROTIDEA

 REGION CIGOMÁTICA
-Anastomosis con el ganglio ótico
-Anastomosis vasculares
-Filetes anastomósicos para el dentario inferior

 REGION PAROTIDEA
- filetes a la glándula parótida
- Ramos cutáneos para el lóbulo de la oreja, trago y mitad anterior del
conducto auditivo externo
- Anastomosis para la rama auricular del plexo cervical superficial
- Filetes a la A.T.M.
- Anastomosis con el facial
- Anastomosis para el plexo simpático de la carótida externa
-
RAMOS TERMINALES.- se expanden en la región de la piel del
temporal

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 102


RAMAS TERMINALES DEL NERVIO MANDIBULAR

 DENTARIO INFERIOR
 LINGUAL

NERVIO LINGUAL

NERVIO DENTARIO
INFERIOR

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 103


NERVIO DENTARIO INFERIOR
NACE POR DEBAJO DEL AGUJERO OVAL
 RAMAS COLATERALES
- Anastomosis con el nervio auriculotemporal
- Anastomosis única o doble con el lingual
- Nervio milohiodeo
- Dentro del conducto dentario emite:
- filetes dentarios destinados a M y PM
- filetes óseos para el parodonto y alvéolos de M y PM
- filetes gingivales para encías de M y PM

 RAMAS TERMINALES: el nervio dentario inferior se bifurca a la


altura de los ápices del primer y segundo premolares, en 2 ramas
terminales: mentoniana e incisiva
 N. Mentoniano, penetra en el conducto mentoniano, inerva las
partes blandas de la región mentoniana, piel, mucosas, glándulas
labiales, surco gingivolabial inferior
 N. Incisivo, origina:
- filetes dentarios para incisivos y caninos inferiores
- Filetes óseos para los alvéolos y parodonto
Filetes gingivales

NERVIO LINGUAL
 DESCIENDE POR DELANTE Y ADENTRO DEL DENTARIO
INFERIOR Y SE DIRIGE HASTA LA PUNTA DE LA LENGUA

 RAMOS COLATERALES
- A. con la cuerda del tímpano
- A. con el dentario inferior
- A. Con el nervio milohiodeo
- A. Con el hipogloso mayor
- A. Con el ganglio submaxilar
- A. Con el ganglio sublingual
- Filetes mucosos para la mucosa que tapiza el pilar anterior del velo,
surco gingivolingual y caras lateral y dorsal de la lengua por delante
de la V lingual.
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 104
 RAMAS TERMINALES: se distribuyen en:
- cara interna de la región gingival inferior
- Región sublingual
- Parte anterior de la lengua ( punta, cara inferior, cara dorsal y bordes
laterales de la lengua)
- Glándulas de Blandin y Weber

GANGLIO SUBMAXILAR

 DIMINUTO DEL TAMAÑO DE UNA LENTEJA


- ANASTOMOSIS CON EL NERVIO LINGUAL
- ANASTOMOSIS CON EL PLEXO SIMPÁTICO
- NERVIO FARINGEO DE CLAUDE BERNARD Y CUTORE
- FILETES A LA GLANDULA SUBMAXILAR

GANGLIO SUBLINGUAL

 DE DIFICIL INVESTIGACIÓN
 ANASTOMOSIS CON EL NERVIO LINGUAL
 ANASTOMOSIS CON EL PLEXO VEGETATIVO
 NERVIOS GLANDULARES DESTINADOS A LA GLÁNDULA
SUBLINGUAL

GANGLIO OTICO

RAMAS AFERENTES
-A. Con el nervio mandibular
- A. Con el VII par
- A. Con el IX par
- A. Con el plexo vegetativo
RAMAS EFERENTES
- Tronco común de los nervios del pterigoideo interno, periestafilino
externo, músculo del martillo
Ramo para el nervio aurículo temporal

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 105


Ganglio ótico

ÁREAS DE INERVACIÓN
DEL TRIGÉMINO

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 106


GLOSOFARINGEO
IX par craneal. Es un nervio mixto, sensitivo y motor. Mediante sus fibras motrices
contribuye a la inervación de los músculos de la faringe y de algunos músculos de
la lengua. Sus fibras sensitivas inervan la mucosa de la faringe y del tercio posterior
de la mucosa lingual. Este nervio comprende, además, fibras vegetativas
destinadas a la parótida.
ORIGEN Y RECORRIDO.
Las fibras motrices tienen su origen en el bulbo,
naciendo de la parte más superior del núcleo
ambiguo.
Las fibras sensitivas tienen su origen en dos
ganglios situados en el trayecto del glosofaríngeo,
a la altura del agujero rasgado posterior. De los
dos ganglios, uno de ellos, llamado ganglio de
Andersch, está situado en la fosita petrosa del
borde posterior del peñasco. El otro, conocido con
el nombre de ganglio de Ehrenritter, es un ganglio
dependiente del precedente y está situado en el
recorrido del glosofaríngeo inmediatamente por
dentro del ganglio de Anderrsch, al cual está a
menudo unido.
Su prolongación única se bifurca en una rama
periférica que termina en las mucosas faríngea y lingual, y una rama central, que se
convierte en una fibra de la raíz sensitiva del glosofaríngeo. Estas fibras sensitivas,
confundidas con las fibras motrices, penetran en el bulbo por la parte superior del
surco colateral posterior y terminan en el núcleo del haz solitario.
Las fibras vegetativas se originan en el bulbo procedentes de dos núcleos: uno
visceromotor, es el núcleo salival inferior, y el otro, viscerosensitivo, es el núcleo
redondo.
Las fibras motrices y sensitivas mezcladas discurren hacia el surco lateral del
bulbo emergiendo del mismo en la parte superior del surco colateral posterior, por
encima del pneumogástrico y por debajo del auditivo. Esta emergencia se realiza
por cinco o seis filetes radiculares, que se reúnen muy pronto en un solo cordón
nervioso.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 107


Desde el bulbo, el nervio se dirige hacia delante
y hacia fuera tomando la dirección del agujero
rasgado posterior por el que sale del cráneo.
Desde su salida craneal, el nervio se acoda en
ángulo recto y desciende verticalmente,
describiendo una curva cóncava hacia delante y
hacia arriba, hasta la base de la lengua donde
termina.
En la cavidad craneal está envainado por la piamadre, por tanto discurre por el
tejido subaracnoideo, entre el tubérculo occipital sobre el cual descansa y el lóbulo
del pneumogástrico, que lo cubre. Atraviesa después la aracnoides y la duramadre
y penetra en el agujero rasgado posterior.
En el agujero rasgado posterior ocupa la parte más anterior e interna del orificio,
estando separado del neumogástrico, espinal y yugular interna por una hoja
fibrocartilaginosa, quedando estos nervios delante del glosofaríngeo. Está situado
primero por detrás y después por fuera del seno petroso inferior.
Nada más atravesar el agujero rasgado posterior, da lugar a sus dos dilataciones
ganglionares. De las dos sólo es claramente aparente el ganglio de Andersch que
sobresale hacia arriba y hacia delante y se introduce en la fosita petrosa del borde
posterior del peñasco.
Por debajo del cráneo, el nervio glosofaríngeo
está primeramente situado detrás de la carótida
interna. El nervio se desvía enseguida hacia
delante y hacia abajo y cruza la cara externa de
esta arteria, dejando por detrás de él al
pneunogástrico y al espinal, el primero de los
cuales está separado por arriba por el seno
petroso inferior y después por la yugular interna.
Por delante de la carótida, el nervio, siempre
oblicuo hacia delante y hacia abajo, cruza la cara
externa del músculo estilo-faríngeo, aplicándose
enseguida sobre el constrictor superior de la
faringe. Siempre en contacto con este músculo,
alcanza la base de la lengua siguiendo el borde
superior de la misma, y después, la cara profunda
del músculo estilogloso. Al mismo tiempo cruza la
parte inferior de la amígdala y la arteria palatina
ascendente.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 108


RAMAS.
Da las siguientes ramas colaterales:
- Ramo anastomótico con el NF. Se describe con el NF.
- Nervio de Jacobson.
- Ramos carotídeos.
- Ramos faríngeos.
- Nervio del estilo-faríngeo.
- Nervio del estilogloso y glosoestafilino.
- Ramos tonsilares.

Nervio de Jacobson o nervio timpánico.


Desde su origen en el lado externo del ganglio de Anderch, este nervio se dirige
hacia fuera, por el surco excavado en la cresta que separa la fosa yugular del
agujero carotídeo. En la extremidad externa de este surco el nervio penetra en el
conducto timpánico y desemboca por el orificio superior de este conducto en la caja
del tímpano, por debajo del promontorio. Asciende hacia el promontorio
apoyándose en un surco óseo muy fino y se divide disgregándose por el
promontorio en seis ramos:
- Dos ramos posteriores destinados a la mucosa que rodea las fositas oval y
redonda.
- Dos ramos anteriores, uno tubárico, termina en la mucosa de la trompa. Otro,
llamado carótido-timpánico, que alcanza el conducto carotídeo a través de la pared
anterior de la caja y se anastomosa con el plexo simpático pericarotídeo.
- Dos ramos superiores, el nervio petroso profundo mayor y el nervio petroso
profundo menor. Estos dos últimos ramos penetran en la pared superior de la caja
del tímpano. El nervio petroso profundo mayor se une al nervio petroso superficial
mayor y contribuye a la formación del nervio vidiano, que termina en el ganglio
esfeno-palatino. El petroso profundo menor se anastomosa con el petroso
superficial menor y termina en el ganglio ótico que camina por el nervio aurículo-
temporal.
Los estímulos secretores, conducidos por el nervio petroso profundo menor,
llegan a la parótida por ramos eferentes del ganglio ótico.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 109


Ramos carotídeos.
Generalmente en número de dos, descienden a
lo largo de la carótida interna y contribuyen a
formar con el simpático y el neumogástrico el
plexo intercarotídeo, que inerva el seno carotídeo
y la glándula intercarotídea.

Ramos faríngeos.
Estos ramos, en número de dos o tres, se
dirigen hacia dentro, se anastomosan en la pared
lateral de la faringe con los ramos faríngeos del neumogástrico y del simpático para
formar el plexo faríngeo. De este plexo nacen ramitos para los músculos, la mucosa
y los vasos de la faringe.

Nervio del estilo-faríngeo.


Se desprende del tronco principal cerca del borde posterior de este músculo, en
el cual penetra por su parte externa. Emite frecuentemente un filete, que termina en
el estilo-hioideo y en el vientre posterior del digástrico y se anastomosa con el ramo
que el facial da a este músculo.

Nervio del estilogloso.


Este ramo nace un poco por debajo del precedentes y se pierde en el músculo
estilo-gloso, al que alcanza por su cara profunda.

Ramos tonsilares.
Son ramos muy finos y nacen del glosofaríngeo
frente a la amígdala palatina. Anastomosándose
en la cara externa de amígdala forman el plexo
tonsilar de Anderch. De este plexo parten filetes
para la mucosa de la amígdala y de los pilares del
velo del paladar.

Anastomosis.
En su recorrido presenta varias anastomosis:
· Con el X par. Se produce, a veces, a la salida
del cráneo, uniendo el ganglio de Andersch al yugular. Además pueden

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 110


anastomosarse a nivel de la pared faríngea lateral. El ganglio superior e inferior en
el origen del nervio vago emiten anastomosis con los pares craneales más
inferiores.
· Con el simpático en la parte lateral de la faringe y además, a veces, con el
ganglio superior del simpático en la base del cráneo.
· Con el VII par. Esta anastomosis tiene lugar en el CAE por un ramo sensitivo y
en la caja mediante los petrosos profundos.

Ramos terminales.
Al llegar a la base de la lengua se divide en numerosos ramos terminales que se
agotan en la mucosa de la lengua, alrededor de las papilas de la V lingual y por
detrás de ésta. Algunos de estos ramos linguales forman el plexo del agujero ciego.

ANATOMÍA FUNCIONAL.
Es sobre todo un nervio sensorial pero también
motor y portador de fibras secretoras
parasimpáticas.
§ Función motora.
Inerva los músculos de la faringe y algunos del
velo del paladar. Se reparte junto con el NF, el
neumogástrico, el espinal y el hipogloso, la
motricidad buco-faríngea. Es el motor esencial de
la deglución, siendo el músculo constrictor
superior, por él inervado, el músculo más
importante en todos los tiempos de la deglución.
§ Función sensitiva.
Es portador de fibras parasimpáticas
procedentes del núcleo salival inferior que
inervarán la parótida.
Capta las impresiones sensoriales de la porción posterior de la lengua y la
faringe. Es fundamental para el sentido del gusto pues recibe las impresiones
gustativas del tercio posterior de la lengua.
Es portador a través de su rama timpánica o nervio de Jacobson de la
sensibilidad de la mucosa de la nasofaringe, de la trompa, de la caja del tímpano,
superficie interna de la membrana timpánica y de la faringe bucal. Este territorio
explica que sea el origen tanto de los reflejos de la deglución como de los reflejos
nauseosos.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 111


§ Función secretora.
Es el nervio que estimula la secreción parotídea, sus fibras siguen la vía del
trigémino por el nervio aurícula-temporal. La secreción parotídea es el
complemento necesario de la deglución que facilita la ingestión del bolo alimenticio
en el transcurso del tiempo buco-faríngeo de la misma.

§ Función baro-quimiorregulador.
Tiene una función barorreguladora de la tensión arterial, cuyas variaciones son
percibidas a nivel del seno carotídeo por sus terminaciones barorreceptoras.
También es químioreceptor, capaz de percibir las variaciones de la composición
química de la sangre a nivel del corpúsculo carotídeo.

ALTERACIONES NERVIOSAS DEL V PAR


 Síntomas sensitivos ( dolor ,parestesias, anestesias)
 Trastornos auditivos y parálisis del músculo del martillo
 Alteraciones de la secreción nasal y lagrimal
 Reflejo córneo, nasal y faríngeo extinguidos
 Trastornos tróficos del parodonto
 Ulceración de la córnea
 Neuralgia del trigémino

ALTERACIONES NERVIOSAS DEL IX PAR

 PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD GUSTATIVA DEL TERCIO


POSTERIOR DE LA LENGUA
 ANESTESIA FARÍNGEA
 LEVE PERTURBACIÓN DE LA DEGLUCIÓN.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 112


FISIOLOGIA DEL
DOLOR 4

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 113


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 114
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 115
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 116
CAUSAS DEL DOLOR

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 117


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 118
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 119
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 120
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 121
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 122
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 123
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 124
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 125
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 126
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 127
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 128
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 129
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 130
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 131
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 132
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 133
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 134
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 135
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 136
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 137
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 138
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 139
Existen dos tipos de dolor de origen dentario

AGUDO CRÓNICO
Tipo 1 Tipo 2
• Surge ante • Puede estar
estímulos, asociado o no a
• como frío, calor o estímulos
dulce • No desparece si
• Desaparece al quitar estos se quitan
el estímulo • Es de tipo pulsátil
• Es como una • Es irradiado (no lo
descarga localiza en un diente
• Capaz de localizarlo concreto)
en un diente • Aumenta en posición
de decúbito, sobre

El dolor tipo 1 puede deberse a varios motivos

Diente con
Diente sano caries

HIPERSENSIBILIDAD PULPITIS
DENTINARIA REVERSIBLE

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 140


El tratamiento principal es el uso continuado de pastas y colutorios
desensibilizantes, que contienen NITRATO POTÁSICO, el cual tiene un
efecto anestésico
Otra opción es el BARNIZ DE FLÚOR

PULPITIS REVERSIBLE
El tratamiento es la realización de la cavidad y la
OBTURACIÓN con el material correspondiente

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 141


El dolor tipo 2 se debe a

PULPITIS IRREVERSIBLE

Cuyo tratamiento es: PULPECTOMÍA O ENDODONCIA

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 142


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 143
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 144
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 145
Características Migraña Cefalea "en
racimos"
Cefalea Tensional

Severidad del dolor Moderado a Terebrante, severo En banda, moderado


severo
Duración del dolor 4 – 24 horas Breve 30 - 18 min. Variable 30min. a7
días
Frecuencia Intermitente Frecuente en la A cualquier hora
noche

Edad Entre los 10 y 30 Adultos Cualquier edad


a.
Factores precipitantes Fatiga, Alcohol - tabaco Estrés
hipoglucemia
Menstruación,
algunas comidas

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 146


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 147
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 148
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 149
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 150
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 151
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 152
Fisiología
masticatoria 5

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 153


FUNCIONES DEL
SISTEMA DENTARIO

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 154


FUNCIONES DE LOS DIENTES Y DEL SISTEMA DENTARIO

Las funciones que cumplen los dientes por si mismos o integrando entidades más
amplias como el sistema dentario y el aparato estomatognático son cuatro:
masticación, fonética, estética y preservación.

1. Función masticatoria. La acción de la masticación está destinada a producir


la segmentación de las partículas alimenticias, para lo cual debe vencer la
resistencia que estas oponen. En el proceso intervienen dos factores
fundamentales: las fuerzas representadas por los músculos de la masticación,
transmitidas por los dientes al alimento.
Surge en este momento la necesidad de considerar:
 La intensidad de las fuerzas que deben desarrollar los músculos para
proyectar los dientes inferiores contra los superiores.
 La intensidad de las fuerzas que pueden aceptar los dientes en oposición
sin lesionarse ni deteriorar los tejidos de sostén.
 La magnitud de la fuerza que requiere cada tipo de alimento para ser
fragmentado.

Al mismo tiempo que se desmenuza el alimento se cumple el proceso de


insalivación, que determina una reducción de la magnitud de las fuerzas requeridas
y el alimento se vuelve menos resistente.

De esta manera se establece un círculo de reciprocidad: a mejor masticación mayor


insalivación; a mayor insalivación, mejor masticación.
Existen algunos alimentos, el arroz entre ellos que tienen una cutícula resistente a la
penetración de los jugos gástricos es por eso que se necesita de una destrucción
mecánica, tarea que ejecutan los dientes.

La forma en que han sido preparados los alimentos también influye en los valores de
las fuerzas de la masticación.

Cada pieza dentaria cumple una función distinta, de acuerdo con su morfología. El
clásico concepto de que los incisivos cortan, los caninos desgarran y los premolares
y molares trituran debe ser desechado.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 155


Los movimientos de la maxilar inferior determinan que se produzcan diferentes
estadios en las relaciones de contacto de los dientes antagonistas; es por ello que
pueden realizarse diferentes acciones masticatorias entre los mismos dientes.
Es decir, que en todos los dientes se ejerce la acción de corte y fricción; en los
premolares y molares existe también aplastamiento.

Gracias a ello el alimento queda preparado para recibir la acción de la saliva y de los
restantes fermentos digestivos. Además la saliva actúa como lubricante
favoreciendo el deslizamiento del bolo alimenticio en la deglución.
La acción masticatoria no depende solo de la forma de la forma de los dientes, sino
también de la fuerza que reciben merced al trabajo de la musculatura masticatoria.

Por ello, cuanto más cercano se encuentre el diente al sitio de aplicación de las
fuerzas que llevan los dientes inferiores contra los superiores, mayor será la
potencia. Esas fuerzas representadas por el músculo temporal, masetero y
pterigoideo interno, que ejercen una presión en la zona de molares que es máxima y
decrece gradualmente hacia los incisivos. O sea que, en lo referente a la eficiencia
masticatoria, no todo reside en la forma dentaria sino también en la fuerza que a ella
se le imprima.
Por otra parte, debe tenerse presente que los dientes se modifican por el uso con el
transcurso de los años. En los jóvenes los relieves dentarios están bien definidos,
pero con el avance de la edad se van alterando las formas oclusores, por cuanto la
atrición, abrasión, erosión y afracción desgastan y aplanan las piezas dentarias.

Es por ello que en el joven se efectúan mejor las acciones de corte, fricción y
aplastamiento. En el adulto en cambio, la acción de corte está reducida porque las
aristas perdieron nitidez, y la fricción y aplastamiento se ven limitados porque
disminuyeron las alturas cuspídeas. Predominan entonces en los adultos la acción
combinada de trituración, que exige mayor trabajo muscular, tanto en la duración del
esfuerzo como en la intensidad. La consecuencia directa es recibida por el
periodonto y el hueso, que soportan cargas excesivas.

El periodo de vida en el cual el sujeto manifiesta una mayor potencia muscular se


sitúa entre los 20 y los 40 años, con mayores intensidades en el hombre que en la
mujer.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 156


Los valores que Tylman consigna como promedio, en lo que se refiere a las
presiones o fuerzas que se operan en cada diente, expresados en kilogramos son
las siguientes:

DIENTE SUPERIOR INFERIOR


Incisivo central 19 kg 15 kg
Incisivo lateral 15 kg 22 kg
canino 22 kg 26 kg
Primer premolar 31 kg 32 kg
Segundo premolar 30 kg 28 kg
Primer molar 36 kg 34 kg
Segundo molar 35 kg 33 kg
Tercer molar 23 kg 40 kg

Para establecer la necesidad de una correcta masticación debe recordarse que es


en la boca donde ocurre el primer fenómeno fisicoquímico de la cadena de la
digestión, cuyos sucesivos pasos serán tanto más eficaces cuanto más completas
hayan sido la masticación y la insalivación.
La eficacia masticatoria se acrecienta por la existencia de un mecanismo reflejo que
desencadena una actividad en todo el tubo gastrointestinal, favorecida por otra parte
por el desmenuzamiento más completo del alimento, el cual facilita la producción de
estímulos sensoriales al ser captados por la mucosa lingual intensifican los reflejos
secretores.
La masticación no se reduce al choque de las superficies dentarias antagonistas.
Interviene una intensa actividad de los elementos de soporte del diente; de la trama
ósea de los maxilares, que han de recibir las fuerzas transmitidas por aquellas; de
los labios, carrillos y lengua, que actúan en la prehensión del alimento ubicándolo
entre las superficies oclusales; de las masas musculares, que desarrollan toda esta
actividad, y paralelamente de los restantes elementos que conforman el aparato de
la masticación y el aparato visceral superior.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 157


2. FUNCIÓN FONÉTICA

De los tres elementos que conforman el aparato de la fonación: fuelle


respiratorio, aparato glótico y aparato resonador, la boca integra este último
junto con las fosas nasales y la faringe.
Estos órganos fonadores deben actuar como una verdadera unidad funcional,
para lo cual es necesario que exista la coordinación entre estos factores:
mecánica de la respiración, movimientos laríngeos, vibración de las cuerdas
vocales y acomodación de las cavidades resonadoras y de los puntos de la
articulación.
En la boca pues, se modifica el sonido emitido en la laringe al paso de la
corriente de aire pulmonar.
Las distintas posiciones de la boca dependen de los movimientos del maxilar
inferior, sobre todo de los de descenso y ascenso. La locución normal se
produce en óptimas condiciones cuando la boca se encuentra entreabierta.
Cuando el maxilar desciende demasiado, también lo hace la laringe, en tanto
que el velo del paladar se eleva dificultando la articulación de sonidos.
Las piezas dentarias participan en dos formas en la fonación. En conjunto lo
hacen como parte integrante de la cavidad bucal que, a manera de caja de
resonancia, se modifica para producir los diferentes sonidos. En forma
individual, igual que los procesos alveolares, bóveda palatina y velo del
paladar, los dientes intervienen como elementos pasivos en relación con la
lengua o labios, que participan activamente en la articulación del sonido.
En la emisión de las vocales a, e, i, la lengua se apoya por su punta en la
cara lingual de los incisivos inferiores.
En la f, el labio inferior está en contacto con el borde cortante de los centrales
superiores mientras la lengua lo hace con lingual de los inferiores.
En la z, la punta de la lengua se relaciona con el borde incisal de los centrales
superiores y sus bordes laterales contra las caras palatinas de los molares
superiores.
En la emisión de la t y la b, la punta de la lengua va a apoyarse contra la cara
palatina de los centrales superiores.
En la ch, ll, y ñ, contra lingual de los centrales inferiores.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 158


3. FUNCIÓN ESTÉTICA

No la cumplen los dientes sólo por lo agradable que resulta su presencia. En


efecto hacen algo más que constituir el motivo decorativo de una bella sonrisa:
integran junto con los maxilares el armazón donde se apoyaran las partes
blandas, y son, por lo tanto responsables de la posición que adopta la
musculatura facial. En gran parte participan, por ello, de la determinación de
rasgos que configuran el carácter y la personalidad del individuo.
Además mantienen el equilibrio de las proporciones de la boca, rigiendo la
fisionomía y la conservación de las dimensiones de la parte inferior de la cara,
en relación con los restantes segmentos de la cabeza.
Distintos autores enuncian conceptos acerca de los segmentos y dimensiones
que deben considerarse. Citemos como ejemplo las ideas de Goofriend, quien
entiende que la distancia entre la pupila del ojo y la comisura bucal debe ser
igual a la medida entre la raíz de la nariz y el mentón.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 159


La presencia de dientes que establezcan relación de oclusión central regula la
dimensión vertical. Cuando por ausencia parcial o total de los dientes se
produce una disminución de esa dimensión, la mandíbula asciende y se
propulsa; aparece así la característica “cara de viejo”.

La carencia total o parcial de los elementos del sistema dentario provoca


deformaciones de mayor o menor grado, en relación directa con la magnitud
de déficit. Se produce adelgazamiento de la cara por depresión de las paredes
bucales; hundimiento de los labios; aparición de nuevos surcos, sobre todo de
dirección irradiada en labios y comisuras; exageración de los surcos normales,
particularmente los nasogenianos.

El masetero. Potente músculo elevador de la mandíbula, cuando no ejerce su


acción en la plenitud de sus posibilidades comienza a retraerse, pierde tono y
determina la formación de pliegues verticales, especialmente en relación con
la posición de su borde anterior. Todo contribuye a brindar al rostro las
características de envejecimiento prematuro y a producir modificaciones en el
mecanismo de la mímica.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 160


Las anomalías de implantación dentaria
pueden causar deformidades faciales. El
ejemplo más común es el del labio superior
levantado por un canino, que no habiendo
podido hallar su ubicación correcta en el
arco, se ha implantado sobre vestibular del
reborde alveolar.

Estas alteraciones del sistema dentario y


sus consecuencias inmediatas suelen provocar casos de inferioridad
psicológica. La odontología mediante la ortodoncia, la prótesis y
ocasionalmente la cirugía, atienden a la corrección y reparación no solo de la
función perdida sino también de sus repercusiones estéticas.

4. FUNCIÓN DE PRESERVACIÓN

Además de las otras tres funciones, el diente merced a su forma cumple la


función de asegurar su propia posición en el arco tratando de evitar posibles
desplazamientos, y como consecuencia de ello mantiene la integridad de los
tejidos paradentarios.
Cuando ocurren cambios en la posición, algunos de los elementos del diente
se tornan inactivos, su acción pierde eficacia, se alteran o destruyen los
elementos de sostén y el proceso suele terminar con la pérdida de la pieza
dentaria. Como consecuencia de tal hecho es posible esperar desequilibrios
en el arco dentario correspondiente y en relación del antagonismo.
Estas son las funciones que cumplen las piezas dentarias. Para que se lleven
a cabo normalmente es necesario la presencia e integridad de los dientes.
La eficiencia masticatoria, la correcta articulación del sonido y la belleza facial,
con sus múltiples y complejas derivaciones, dependen de una dentadura
completa y sana.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 161


UNIDAD ANATÓMICA FUNCIONAL MASTICATORIA: PARODONTO

Al parodonto, denominación actual, se la conoce como: aparato de sostén dental;


órgano alveolo dentario; articulación alveolodentaria; órgano dental; periodonto,
periodoncio; paradencio; unidad funcional masticatoria.
Dada la importancia que reviste en la odontología y medicina general, el
conocimiento anatomofuncional y dinamicopatológico de las estructuras que
conforman el órgano de sostén dental, consideraremos sucesivamente todos
aquellos detalles anatomoestructurales relacionados con la interpretación y
diagnóstico anatomoclínico del complejo odonto-parodonto, como integrante
fundamental del órgano bucal.
Para comprender mucho mejor la disposición anatómica, funcional, clínica y
patológica del sistema dentario realizaremos el siguiente cuadro:

ODONTÓN

ORGANO PARODONTO
DENTAL

 ESMALTE PARODONTO PARODONTO DE


 DENTINA DE INSERCIÓN PROTECCIÓN
 PULPA
DENTARIA
 CEMENTO  ENCÍA
 PERIODONTO  ADHERENCIA
 CORTICAL EPITELIAL
ALVEOLAR  MEMBRANA
DE NASMYTH

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 162


PARODONTO DE PROTECCIÓN
ENCÍA
A pesar de su pequeñez e insignificancia la encía representa una de las zonas
biológicamente más interesantes y también más débil del aparato tegumentario.
La mucosa bucal constituye, desde el punto de vista anatómico, clínico e histológico,
una fuente de observación directa poco común en el organismo en general, pues a
su nivel se producen reacciones y respuestas ocasionadas por estímulos diversos.
El odontólogo está en inmejorables condiciones para evidenciar las reacciones
inflamatorias, procesos infecciosos, manifestaciones tempranas de ciertas
enfermedades, la iniciación de procesos tumorales de diversa índole. Solamente
comparando y estudiando el aspecto normal de la mucosa bucal puede cooperar en
forma íntima en busca de diversas enfermedades.

DESARROLLO DE LA ENCÍA
Terminada la calcificación del esmalte, los ameloblastos desaparecen, y las otras
capas se sueldan entre sí constituyendo la cutícula secundaria; ésta a su vez se
fusiona con el epitelio gingival merced al empuje preerupcional de la pieza dentaria.
Precisamente en este periodo se inicia la diferenciación de la encía, que se abre en
ojales para dar paso a las piezas dentarias.
Entonces se comprende, que la encía
se diferencia y desarrolla en función
del diente. Este al erupcionar, disocia
la capa epitelial que cubre el futuro
proceso alveolar, en una delgada
porción interna, mientras que el resto
externo se abre para dar paso a la
corona dentaria formando un rodete
que rodea la totalidad de la corona en
erupción; este rodete constituye la
futura encía, cuya completa
diferenciación termina con la total
erupción de la corona dentaria y la
iniciación de la o las porciones
radiculares. Cuando el manguito
mucoso adquiere completo desarrollo,
cubre a manera de manto los cuellos

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 163


dentarios y un pequeño sector de las crestas alveolares. Es el periodo en que se
distinguen dos elementos fundamentales: la bolsa fisiológica y la inserción epitelial
de la encía a la superficie adamantina.
La bolsa fisiológica es el resultado de la apertura de la cutícula secundaria y el
epitelio de la encía. El punto terminal de separación entre ambos elementos
constituye el fondo de la hendidura gingival o bolsa fisiológica. La porción
comprendida entre el fondo de la bolsa y el extremo profundo del epitelio de la encía
que se adhiere al tejido adamantino, es la inserción epitelial de la encía.
La inserción epitelial desciende a medida que la erupción dentaria progresa,
deslizándose sobre la superficie adamantina hasta alcanzar el cuello del diente,
punto el cual el desarrollo de la encía llega a su término.
La encía es una fibromucosa constituida por un revestimiento epitelial y un corion
fibroso. El revestimiento epitelial es de tipo pavimentoso estratificado bien
queratinizado que le da a la encía el color rosa pálido con presencia de papilas que
le dan la apariencia de piel de naranja.
El corión está formado por fibras colágenas y fibrocitos que le dan la firmeza a la
encía.
El suministro arterial, venoso y linfático esta dado por un profuso sistema capilar
arterial y venoso acompañado del sistema linfático de vasos aferentes y eferentes
que se comunican con los ganglios de la cadena submaxilar, submental y cadena
ganglionar del cuello.
La encía posee una rica inervación parecida a la piel, existiendo corpúsculos
nerviosos terminales organizados distribuidos en el corión profundo y en el
superficial interpapilar.
La inervación gingival está dada por 3 plexos:

1.- plexo superficial.- constituido por terminaciones nerviosas que se alojan en


el vértice de las papilas coriales.
2.- plexo medio.- compuesto por delicadas fibrillas nerviosas terminales que se
asocian entre sí en el tejido conectivo formando pequeños troncos que se
anastomosan con el plexo superficial.
3.- plexo profundo.- formado por fibras gruesas que van independientemente
enviando en su recorrido fibras para los anteriores plexos.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 164


El sistema retículo endotelial es el defensor del parodonto de protección por medio
de los corpúsculos reticulohistiocitarios fijos y móviles que fagocitan de la encía
cualquier cuerpo extraño como ser: corpúsculos en necrobiosis, productos de
desecho, elementos sanguíneos y microorganismos.
Esta labor se realiza en forma continua.
También participa en los procesos de reparación tisular.
Por todo lo antes mencionado la encía es de vital importancia para la protección del
parodonto de inserción y todo el órgano dental entre sí.

PARODONTO DE INSERCIÓN
Los componentes anatomohistológicos de inserción del odontón a su alveolo
constan de dos superficies de inserción: el tejido cementario, que envuelve a la raíz
dental, y la cortical ósea alveolar, que elabora la estructura parodontal, juntamente
con el cemento para la inserción de sus fibras tensoras en ambas superficies.
El tejido paradontal con su sistema retículo endotelial, es la estructura fundamental
que durante toda la vida funcional del diente reestructura permanentemente las dos
superficies de inserción para sus fibras, reintegrando la propia según las
necesidades fisiológicas y biológicas de la articulación alveolo dental o parodonto de
inserción. Estas estructuras de inserción dental se hallan complementadas por el
hueso de origen medular, o esponjoso interalveolar.

DESARROLLO
El parodonto de inserción se desarrolla merced a la actividad del saco folicular, que
calcifica por dentro el cemento; por fuera la cortical alveolar o hueso de inserción
para las fibras periodonticas, convirtiéndose en el sector central en tejido
periodontico.El tejido parodontal consta de innumerables fibras como ser:
• Fibras crestodentales
• Fibras alveolodentales horizontales
• Fibras alveolodentales oblicuas
• Fibras apicales
• Fibras dentogingivales
• Fibras dentoperiodontales

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 165


Mostrando las Fibras de la cresta alveolar
(ACF), Fibras horizontales (HF), Fibras
Oblicuas (OF), Fibras apicales (APF),
Hueso alveolar propio (APF), Fibras
dentogingivales (DGF), Fibras
dentoperiodontales (DPF).

La inervación de tejido parodontal procede


de los fascículos de los nervios dentarios,
estos al penetrar por el delta apical genera
un sinnúmero de terminaciones nerviosas
periféricas que al dividirse se abren en
abanico y se dirigen al cuello dentario.
La irrigación está dada por la arteria dentaria
con sus colaterales y por los elementos vasculares gingivales.
El recorrido de los vasos es longitudinal, los de mayor calibre se alojan en el sector
apical. La cresta ósea alveolar carece de grandes vasos, pero a pocos milímetros
por debajo aparece una red vascular que recorre el contorno alveolar superficial.
FUNCIÓN DE LAS FIBRAS
Fibras crestodentales.- resistir a los esfuerzos laterales que soporta la pieza
dentaria
Fibras alveolodentales horizontales.- la misma función que la anterior.
Fibras alveolodentales oblicuas.- es la de transformar las presiones que recibe el
diente en las tracciones sobre el alveolo.
Fibras apicales.- contrarrestan los movimientos laterales de la región apical

HUESO ALVEOLAR
En la canastilla ósea alveolar intervienen 2 estructuras óseas:
- La cortical ósea alveolar o hueso de inserción para las fibras periodónticas.
- Hueso esponjoso o esponjoso interalveolar.Se dice que el trabeculado óseo
sigue la orientación de las fibras
La cortical ósea modifica su grosor adaptándose mediante continuas remociones y
neo formaciones a las necesidades funcionales del periodonto.
El resultado de la remoción alveolar normal dependerá de la proporción en que
hayan ocurrido los procesos de resorción y los de neofromación ósea.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 166


FUNCIÓN DEL PARODONTO DE INSERCIÓN
El parodonto trabaja como un aparato de suspensión, su función mecánica reposa
en sus fibras principales, que contrarrestan y atenúan los impactos masticatorios
que sufre el diente al ser introducido en el alveolo.
En toda migración dental el tejido periodontal reabsorbe el hueso que se opone a
su avance y neo forma hueso fasciculado.
MASTICACIÓN
La masticación consiste en la función coordinada de varias partes de la cavidad oral
para preparar la comida para su deglución y digestión.
Aunque los dientes sean las unidades funcionales más esenciales para la
masticación, existen otros factores como la lubricación, acción enzimática de la
saliva, los labios, mejillas, lengua, paladar duro, encía, los músculos masticadores y
la ATM, que también intervienen en ella.
La masticación consta de los siguientes tiempos:
• Prensión
• Corte del alimento
• Trituración con dos momentos:
1- aplastamiento
2- aplastamiento mas fricción.

PRENSION
Esta acción es cumplida por los incisivos superiores e inferiores, al tiempo que
inician el acto de cortar.
El tenedor y el cuchillo la han limitado, pues el hombre civilizado lleva el alimento a
la boca con el tenedor y lo secciona con el cuchillo

CORTE DEL ALIMENTO


Labor reservada preferentemente a los dientes anteriores, pero que también realizan
los premolares y molares cuando se enfrentan cúspide con cúspide. Los incisivos
actúan tal como lo hacen las tijeras.
En el articulamiento normal, la superficie incisal de los seis dientes anteriores del
maxilar actúa sobre el plano inclinado palatino de sus homólogos superiores.
La ingestión de alimentos sometidos a cocción también reduce bastante esta
función.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 167


TRITURACIÓN
Durante este paso se cumple la verdadera desintegración del alimento. Se
diferencian dos momentos:
 Aplastamiento
 Aplastamiento y fricción
APLASTAMIENTO
Ocurre cuando la sustancia alimenticia sufre la compresión que ejercen los
dos arcos dentarios, hasta que se produce el primer contacto oclusivo.
APLASTAMIENTO Y FRICCIÓN
Se inicia cuando comienza el contacto entre las superficies antagonistas, que
se establece cúspide con cúspide, y prosigue con los movimientos que
realizan los elementos del arco inferior deslizándose sobre los superiores.
Al establecerse en los molares el contacto cúspide con cúspide se determina,
en el lado de mordida activo, la formación del espacio morsal. Lo constituye el
afrontamiento de las goteras oclusales, que delimitan un espacio de sección
romboidal cuyos lados son los siguientes: arriba, las facetas armadas de la
cúspide vestibular y palatina del molar o premolar superior, abajo, las facetas
armadas de la cúspide vestibular y lingual del molar o premolar. Fig()

Este espacio morsal se extiende desde los rebordes marginales


distales de los terceros molares hasta los rebordes marginales
mesiales de los primeros premolares.
En este trayecto el espacio experimenta diversas anfractuosidades;
se estrecha a nivel de los rebordes marginales y de las aristas
armadas de las cúspides y se ensancha a nivel de los surcos
interdentarios y oclusales.
La altura del espacio morsal, que depende de la altura cuspídea,
es mayor a nivel de los premolares; el ancho en cambio es mayor
a nivel de los molares, donde las cúspides tienen mayor diámetro
horizontal.
Cuanto más amplio es el espacio morsal mayor es la eficiencia
masticatoria. Esa amplitud esta en relación directa con la altura
ESPACIO cuspídea: las facetas de mayor longitud determinan mayor
MORSAL recorrido en el momento de la fricción y mayor duración del
proceso de aplastamiento.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 168


En cambio cuando las cúspides pierden altura y agudeza por acción de la
atrición o abrasión la longitud de las facetas se reduce, disminuyen las
superficies aptas para producir fricción y se achica el espacio morsal.

MOVIMIENTOS MASTICATORIOS
Los diferentes tipos masticatorios se basan por las siguientes condiciones:
 La topografía de las articulaciones temporomaxilares, que fija las posibilidades
del movimiento.
 Las características del sistema dentario
 El tipo de articulamiento dentario antagonista
 El régimen alimentario.

El ser humano es omnívoro con un régimen alimentario mixto, por tal motivo rigen
cinco movimientos masticatorios que son:
• Mordida central (apertura y cierre)
• Mordida anterior (propulsión)
• Mordida lateral ( lateralidad)
• Mordida posterior (retropropulsión)
• Mordida intermedia (propulsión lateral)

MASTICACIÓN POR MOVIMIENTOS PUROS DE APERTURA Y CIERRE EN


OCLUSIÓN CENTRAL
Este es un tipo de masticación del tipo de los carnívoros, en los que se encuentran
movimientos de descenso y ascenso del maxilar inferior. El alimento interpuesto es
desmenuzado por aplastamiento, por cuanto, al carecer de movimientos de
lateralidad o de propulsión, no existe la fricción. El contacto dentario se establece
exclusivamente en oclusión central. Las cúspides actúan como cuñas en los
espacios intercuspídeos antagonistas, sus vértices en las fosas, las aristas en los
surcos, etc.
La ausencia de desplazamientos laterales de la mandíbula posibilita la acción
masticatoria simultánea en ambos lados. No se puede por la misma razón, masticar
con facilidad elementos fibrosos, puesto que no hay acción de corte y fricción.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 169


MASTICACIÓN POR MOVIMIENTOS DE PROPULSIÓN
Masticación del tipo de roedores. Partiendo de una oclusión central se produce un
movimiento de descenso, el maxilar es luego elevado y propulsado para establecer
contacto antagonista; a nivel de los incisivos el contacto se realiza borde con borde;
en los premolares y molares entre la cúspide inferior y la superior, En este momento
el alimento es prensado y comienza a separarse la parte líquida. Inmediatamente
después los molares de ambos lados empiezan a cortar los trozos sólidos.
Este tipo de movimiento masticatorio es apto para alimentos cocidos y poco
adecuado para aquellos que contienen elementos fibrosos.

MASTICACIÓN POR MORDIDA LATERAL


Tipo de masticación del rumiante. Se observan los siguientes tiempos:
1. Partiendo de una oclusión central, la mandíbula inicia un movimiento de
descenso, ligeramente oblicuo en el sentido hacia donde se dirige la
lateralidad.
2. El maxilar inferior se dirige hacia uno de los lados, bajo la acción del
pterigoideo externo del lado opuesto.
3. Mientras carrillos y lengua colocan el alimento entre los arcos, los músculos
elevadores establecen la oclusión en lateralidad, produciendo la fuerza de
aplastamiento.
4. Comienza el deslizamiento de las facetas cuspídeas, los arcos regresan a la
posición de oclusión, produciéndose la acción de aplastamiento y fricción.
5. Los dientes vuelven a la posición de oclusión central.

Es el tipo de movimiento masticatorio más conveniente para cualquier calidad de


alimento.

MASTICACIÓN POR MORDIDA POSTERIOR


Corresponde al movimiento de retropulsión, que en este texto se denomina de
retrusión. Ocurre cuando los cóndilos se trasladan hacia atrás, estableciéndose
una separación entre los incisivos superiores e inferiores por el retroceso de
estos últimos.
En caso de poder efectuar este movimiento, que se realiza muy pocas veces
durante la masticación, las cúspides de los molares se proyectan por sus facetas
distales sobre las mesiales de las cúspides superiores homologas, produciendo
un reducido efecto de corte y fricción.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 170


MASTICACIÓN POR PROPULSIÓN LATERAL
Este movimiento es la resultante de una combinación de propulsión y lateralidad.
Son adecuados para lograr la sección de alimentos fibrosos porque se produce
un trabajo masticatorio que combina los efectos de los movimientos de propulsión
y lateralidad.
Pueden observarse clínicamente el efecto de la intensidad y sentido de estas
fuerzas en la atrición que experimentan los dientes, en sus superficies oclusales
y bordes incisales y aun en las propias caras laterales, en la zona el punto de
contacto.

CICLO MASTICATORIO
Se llama ciclo masticatorio a la trayectoria que sigue la mandíbula durante la
masticación. Generalmente se lo representa en forma de gota, tanto en el plano
frontal .como en el lateral. Sin embargo la forma del ciclo masticatorio varía
considerablemente según la consistencia y forma del bolo alimenticio, la
naturaleza de la oclusión y hábitos individuales de masticación. Al comienzo de la
masticación de un bolo resistente de comida, los golpes masticatorios terminan
lejos del contacto oclusal. Al
ablandarse la comida y reducirse
su tamaño, los golpes
masticatorios van llegando más
cerca del contacto oclusal. La
fase crítica del ciclo masticatorio
es al final del golpe masticatorio
cuando las cúspides inferiores
entran dentro de los límites de
las fosas superiores, en la
intercuspidación. Se llama esto a Ciclo masticatorio (forma gota de agua)
veces la órbita funcional
terminal. En la transición entre el fin de un movimiento de cierre y el comienzo de
uno de apertura, las cúspides inferiores frotan contra las fosas superiores tanto
en sentido lateral como antero posterior. Este contacto es esporádico y variable y
no sigue un patrón definido. Al hacer estos contactos la trayectoria de la
mandíbula es guiada por los planos inclinados de las cúspides (guía cuspídea).

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 171


FACTORES QUE CONDICIONAN UNA REDUCCIÓN DEL RENDIMIENTO Y DE
LA EFICIENCIA MASTICATORIA
I. ÁREA OCLUSAL FUNCIONAL
La importancia de una buena dentición para una eficiente masticación, ha
sido demostrada a través de varias investigaciones. Esto se debe a que
existe una relación directa entre eficiencia masticatoria y área oclusal
funcional; generalmente una baja eficiencia masticatoria está relacionada
con una reducción del área oclusal funcional o área masticatoria útil.
El área oclusal funcional puede estar disminuida por varios factores:
 Ausencia de piezas dentarias, ya sea unilateral o bilateral superior o
inferior la ausencia de piezas dentarias desencadena toda una serie
de trastornos fisiológicos a nivel de la masticación lo cual se traduce
en una pérdida de la función masticatoria.
 Relaciones oclusales anormales, el patrón de contacto entre los
dientes superiores e inferiores en oclusión tiene gran importancia en
la evaluación de la eficiencia masticatoria. Clínicamente el número de
pares dentarios que ocluyen, puede ser adoptado como una medición
relativamente certera de eficiencia masticatoria.
 Rehabilitación protésica, el reemplazo de las piezas dentarias
perdidas por medio de prótesis, es el procedimiento clínico que ayuda
a mejorar la eficiencia masticatoria.
Las prótesis removibles, no logran alcanzar nunca una compensación
funcional completa, debido a que por un lado no devuelven totalmente
el área oclusal funcional, y por otro lado influyen factores de orden
técnico. Es así como portadores de prótesis removibles totales tienen
como mediana un pobre rendimiento masticatorio aproximadamente
un sexto de lo normal. Esta reducción en la habilidad masticatoria
tiene un efecto significativo en las preferencias dietéticas de los
pacientes, que evitan, ya sea consciente o inconscientemente, varios
producto alimenticios difíciles de masticar y que permite explicar el
inadecuado aporte nutricional observado en ellos.
Estos hechos destacan la importancia del criterio clínico profesional,
en el sentido de devolver el área oclusal funcional perdida en la forma
más eficaz posible.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 172


II. INFLUENCIA DE LA LENGUA Y OTROS TEJIDOS BLANDOS BUCALES
Las partes blandas bucales, juegan un rol importante durante el acto
masticatorio, especialmente relacionado con la manipulación del alimento
en boca. En este sentido las mejillas, los labios y especialmente la lengua
participan fundamentalmente en la selección, transporte y distribución de
las partículas más gruesas del alimento entre las superficies oclusales
dentarias.
En consecuencia cualquier impedimento en los mecanismos sensoriales de
control, no únicamente de los movimientos mandibulares, sino que también
de los tejidos blandos bucales, puede ser una de las causas importantes
que reducen la eficiencia masticatoria.
 Hábitos masticatorios, cada individuo tiende a formar un hábito fijo en
cuanto a la frecuencia de golpes masticatorios, que en gran medida
es de naturaleza refleja e involuntaria. El ritmo masticatorio habitual
es de 1-2 golpes masticatorios/seg., pero con amplias variaciones
individuales.
 Umbrales de deglución, se podría definir el umbral de deglución como
el grado de trituración o el tamaño de las partículas que alcanza un
alimento después de su masticación, para que pueda ser deglutido.
Los sujetos con buena eficiencia masticatoria trituran los alimentos
hasta partículas más finas y pequeñas, antes de desencadenar el
reflejo de deglución, en cambio los sujetos con una pobre eficiencia
masticatoria parecen compensar esta deficiencia deglutiendo
partículas más grandes, gruesas.

III. LIMITACIÓN DE LA FUERZA MASTICATORIA


Existen factores principales que limitan las fuerzas masticatorias estos son:
 Dolor al masticar sobre regiones inflamadas o dientes con caries.
 Enfermedad periodontal, especialmente en casos de atrofia alveolar
marcada.
 Uso de aparatos protésicos, principalmente las prótesis removibles.

IV. MOVIMIENTOS MANDIBULARES ANORMALES.


Cualquier condición patológica de las articulaciones temporomandibulares o
disfunciones neuromusculares, pueden dar origen a movimientos
mandibulares anormales y en consecuencia, a una alteración en el patrón

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 173


normal de contacto entre las piezas dentarias superiores e inferiores. Se
sabe que el patrón de contacto dentario tiene una correlación directa con la
eficiencia masticatoria.

IMPORTANCIA DE LA MASTICACIÓN EN LA DIGESTIÓN


Una eficiencia masticatoria pobre puede perjudicar la digestión de los alimentos por
tres razones básicas:
1. Una masticación bilateral funcionalmente bien realizada se traduce en
una estimulación táctil de las diferentes estructuras orales y
gustativas que determinan, por mecanismos reflejos, un aumento del
flujo salival y de los jugos gástricos e intestinales.
2. Las partículas grandes de alimentos presentan un área mayor para la
acción de las enzimas y jugos gástricos que aquellas del mismo
alimento finamente masticado.
3. El tamaño de las partículas en el estómago es un factor que controla
la velocidad del vaciamiento estomacal, el cual está en relación
directa con el grado de trituración del alimento que es deglutido. A
menor trituración existe un mayor tiempo de permanencia en el
estómago y en consecuencia hay un incremento del flujo gástrico y
una alteración en la correcta absorción en el tracto gastrointestinal.

BRUXISMO

Es la hiperactividad no fisiológica de la musculatura masticatoria que se traduce por


el contacto oclusal repetido constante o intermitente y se manifiesta por
rechinamiento, frotamiento o golpeteo dentario.
Llamado también bruxomanía, bricomanía y cuando es nocturno fenómeno de
Karolyi.
Es innegable su importancia como hábito lesivo para las estructuras
dentoparodontales y de las articulaciones temporomandibulares, desempeñando un
factor etiopatogénico en la enfermedad periodontal y en el síndrome de disfunción y
dolor temporomandibular.
El bruxismo se presenta preferentemente durante el sueño, aunque no es raro que
se produzca en horas de vigilia casi siempre en momentos de actividad muy
concentrada o de distracción.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 174


ETIOLOGÍA el bruxismo debe entenderse como una forma de neurosis vinculada a
la ansiedad, angustia, tensión emocional y al nerviosismo. El permanente stress
psíquico a que muchas personas se ven sometidas por el ajetreo de la vida actual
durante las horas del día hace que en la noche aparezca el fenómeno de karolyi.
Los enfermos afectados son de todas las edades. Las primeras manifestaciones
aparecen en la niñez y se acentúan con el paso de los años hasta la adultez para
decrecer en los últimos decenios de la vida.
En general los enfermos tienen conciencia de sus movimientos diurnos, aunque
muchas veces lo niegan, por lo que el clínico debe manejar el interrogatorio
señalando los signos objetivos que denuncian el estado.
Los signos y síntomas que denuncian la bricomanía son varios:
1. dolor en los músculos masticadores
2. limitación moderada de la apertura bucal sobre todo al despertarse.
3. ligera u ostensible hipertrofia maseterina bilateral
4. abrasión dentaria oclusal caracterizada por facetas planas
5. tardía aparición de facetas de desgaste en las caras proximales.
6. dolor en la ATM.
7. la cronicidad de esta afección genera osteoporosis, cortical,
ensanchamiento del espacio periodontal, reabsorción alveolar del tipo
vertical (trauma oclusal)
8. movilidad y desplazamiento dentarios (pulpitis y periodontitis)
9. parestesia bucal general con sensación de tensión sobre todo a nivel del
seno maxilar.
TRATAMIENTO
El tratamiento que se realiza es netamente sintomático; ya que en casos crónicos es
muy difícil cambiar hábitos en el paciente sobre todo a nivel emocional.
A nivel de tratamiento se pueden utilizar una serie de paleativos ya sea en conjunto
o por separado. Este tratamiento es a veces de por vida o hasta que el paciente
cambie de hábitos.
• Placas de miorelajación.
• Concienciar al paciente de su problema
• Administrar en casos serios relajantes musculares. Ansiolíticos mates para
nervios, complejo B.
• Tratamientos con termoterapia
• Acupuntura.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 175


Desgaste de las superficies oclusales en
pacientes bruxistas

Placa de
miorelajación

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 176


OCLUSIÓN

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 177


Tenemos que partir desde un punto de inoclusión fisiológica para determinar
las diferentes oclusiones dentarias.
INOCLUSIÓN
Existen tres tipos de inoclusión:
• Inoclusión Fisiológica estática
• Inoclusión Estática.
• Inoclusión Dinámica.

INOCLUSIÓN FISIOLÓGICA ESTÁTICA


Se produce cuando el individuo se coloca en posición de reposo con la cabeza
erguida, donde el maxilar inferior cae por su propio peso venciendo la resistencia
muscular, determinando la separación de los arcos de 2 a 3 mm. Se produce así un
movimiento que conduce a la mandíbula a una posición en la cual queda
prácticamente suspendida “colgando” de las articulaciones temporomaxilares.
Prácticamente casi todas las posiciones de reposo en el ser humano determinan
una inoclusión, aunque no presente los maxilares en relación central.
No existe traslación mandibular, ni actividad muscular, aunque el maxilar sufra
desviaciones motivadas por la posición de la cabeza o por otros factores, como
pueden serlo la presión de la almohada o del brazo durante el sueño.

INOCLUSIÓN ESTÁTICA
Existe actividad muscular suficiente tan solo para mantener el maxilar desplazado
pero inmóvil.
Existe una ligera actividad muscular que hace que descienda la mandíbula, no
existe contacto dentario, ni traslación mandibular.

INOCLUSIÓN DINÁMICA
Hay actividad muscular y su existencia se manifiesta por una traslación del maxilar
inferior.
Existe traslación mandibular, no hay contacto dentario. Por ejemplo los movimientos
de locución o de habla
El siguiente cuadro nos da un breve resumen de las características de los diferentes
tipos de inoclusión:

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 178


INOCLUSIÓN Contacto Actividad Traslación
dentario muscular mandibular
INOCLUSION NO HAY NO HAY NO HAY
FISIOLÓGICA
ESTÁTICA
INOCLUSIÓN NO HAY HAY NO HAY
ESTÁTICA
INOCLUSIÓN NO HAY HAY HAY
DINÁMICA

OCLUSIÓN

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 179


Según el investigador Edward Angle oclusión:

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 180


OCLUSIÓN CENTRAL
Presenta la mayor cantidad de puntos de contacto entre ambos
arcos antagonistas

La oclusión dentaria normal


tiene unas características
comunes a la mayoría de los
humanos. Brevemente diremos
que tenemos 16 piezas
dentarias en cada arcada. En
posición de máxima
intercuspidación (PIM), que es
cuando las piezas dentarias
tienen los máximos contactos
dentarios en posición de cierre,
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 181
cada pieza dentaria articula con dos piezas antagonistas, excepto
los incisivos centrales inferiores y los últimos molares superiores
que articulan solamente con su pieza antagonista.
RELACIÓN CENTRAL
Es la posición más retrusiva del maxilar inferior. Los cóndilos
ocupan la parte más posterior de la cavidad glenoidea

EQUILIBRIO ARTICULAR
Es la relación de los dientes entre sí y con respecto a los
maxilares que los soportan y tejidos blandos vecinos
Para producir este equilibrio actúan 4 articulaciones: A.T.M,
oclusal, alveolo dentaria y mesiodistal

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 182


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 183
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 184
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 185
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 186
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 187
Posteriormente Andrews toma en cuenta no solo al primer
molar inferior permanente si no adiciona seis llaves para
que se consiga una oclusión normal, estas son:

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 188


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 189
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 190
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 191
Condiciones para una oclusión normal en la
dentición permanente
1. Que las líneas medias de ambos arcos coincidan
tanto vertical como antero posteriormente.
2. En oclusión central todos los dientes tengan 2
antagonistas (excluidos los centrales inferiores y los 3
molares).
3. Todos los dientes deben tener un contacto
proximal mesial y distal (exceptuando los 3 molares)
4. Los incisivos, caninos, premolares y molares
desborden vertical y horizontalmente a sus
homólogos los inferiores.
5. Las cúspides mesiopalatinas de los molares
superiores se alojen en la o las fosas centrales de los
molares inferiores
Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 192
6. No debe existir grandes desniveles en el plano de
oclusión
7. La relación de contacto entre las superficies
superior e inferior debe establecerse
simultáneamente en todos los puntos.

Oclusión en la dentición temporaria

Existen los mismos


parámetros que la
dentición permanente,
salvo la presencia de
diastemas para la
compensación de la
erupción de los
permanentes que son
de mayor tamaño.

Oclusión en el periodo de transición o recambio


Abarca desde los 6 a los 12 o 13 años, y puede
ocurrir:
1.- ausencia de oclusión:
• por caída de un temporario
• Por caída de ambos temporarios antagonistas
• Por caída de ambos temporarios y erupción de un
solo permanente.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 193


2.- zonas de oclusión mixta:
• Por erupción de un permanente y persistencia del
temporario.
• Entre un diente permanente superior y el diente
temporario distal del inferior.
A la inversa del anterior

Modificaciones de la oclusión en el adulto

El sujeto portador de los 32 dientes es un caso difícil de


encontrar por tal motivo nos debemos conformar con que
el sistema dentario cumpla sus funciones.
Por el progreso de la edad y el uso prolongado de los
mismos aparece la atrición o desgaste fisiológico de los
mismos.
Las prominencias oclusales se aplanan y los puntos de
contacto desaparecen, reemplazados por facetas. La
primera circunstancia, desgaste de las prominencias
oclusales y disminución de la altura coronaria, está
compensada por el poder latente de erupción del diente; si
no ocurriera así, se produciría una disminución de la
dimensión vertical.
En cuanto al desgaste de las caras proximales, está
parcialmente compensado por la migración mesial de los
dientes, hecho que es más notorio en las piezas más
distales.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 194


Resulta, pues que la erupción continua y la migración
mesial constituyen factores fundamentales para que los
dientes, los arcos y el sistema dentario puedan ir
ajustándose paulatina y constantemente, a las nuevas
condiciones que la edad y el uso determinan.
Por ello resulta razonable aceptar que el sistema dentario
no se halla en estado de equilibrio sino en sucesivos
estados de equilibrio.
Toda pérdida dentaria determina la ruptura del equilibrio
articular, el desplazamiento de los remanentes proximales
y de sus antagonistas.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 195


CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 196


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 197
CARACTERISTICAS FACIALES

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 198


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 199
CARACTERISTICAS FACIALES

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 200


CARACTERISTICAS FACIALES

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 201


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 202
CARACTERISTICAS FACIALES

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 203


CLASE II SUBDIVISIÓN

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 204


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 205
CARACTERISTICAS FACIALES

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 206


BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA

- William Mc Horris,B.S.,D.D.S. Oclusión. Con especial énfasis sobre :El rol funcional y
parafuncional de los dientes anteriores.

- Von Spee , Craff(Anatomista alemán, describió la curva de compensación de la ar Alonso A.


Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral.1ra Ed. Buenos Aires: Panamericana, 1999.

- Apodaca Lugo A. Fundamentos de la oclusión.1ra Ed. México: Instituto Politécnico Nacional,


2004.
- Baratieri LN y cols. Odontología restauradora, fundamentos y posibilidades. Sao-Paulo: Santos,
2001.
- Baratieri LN, Araujo JR, Monterero JR, Viera LC. Restauraciones adhesivas directas con resinas
compuestas en dientes anteriores. Sao – Paulo: Santos, 2002.

- Barrancos Money J. Operatoria Dental. 3ra Ed. Argentina, Buenos Aires: Panamericana, 1988

- Echeverri Guzman E, Sencherman Savdie G. Neurofisiología de la oclusión. 2da Ed. Bogotá,


Colombia: Ediciones Monserrate Ltda., 1995.

- Figún ME, Garino RR. Anatomía Odontológica Funcional y Aplicada. 2da Ed. Argentina: Librería
el Ateneo, 1980.

- Gardner et al. Anatomía 5ta Ed. México: Mc Graw Hill Interamericana, 1996.

- Gross M. La oclusión en odontología restauradora. 1ra Ed. España, Barcelona: Labor, 1986.

- Gurrola Marinez B, Ortega Espinosa MC, Zepeda Muñoz T, Chavez Hochstrasser R. Manual de
Anestesia Odontológica.1ra ed.México, D.F: Mc Graw Hill Interamericana, 2001.

- Lopez Arranz J. Cirugía Oral.1ra Ed. España, Madrid: Mc Graw Hill Interamericana, 1991.

- Mezzomo E. Rehabilitación Oral para el Clínico.2da Ed. Sao-Paulo: Santos, 1997.

- Pegoraro LF y cols. Prótesis fija. Sao Paulo: Arte Médicas, 1998.

- Rubiano Carreño M. Tratamiento con placas y corrección oclusal por tallado selectivo.1ra Ed.
Colombia: Actualidades Médico Odontológicas, 2005

- Spalteholz W. Atla de anatomía humana. 14 va Ed. Barcelona: Labor, 1990.

- Testut LA. Compendio de anatomía descriptiva. 1ra Ed. Barcelona: Salvat, 1964.

- Totora G, Grabowski S. Principios de anatomía y fisiología. 9na Ed. México: Oxford, 2000.

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 207


- Zarb G et al. Temporomandibular Joint Function and Dysfunction. 1ra Ed. Copenhagen,
Dinamarca: Mosby, 1979.

- Quiróz G.F. 1994. Tratado de anatomía humana. Ed. Porrúa. 33ª edición.

- Bossy J. 1989. Atlas of Neuroanatomy and Special Sense Organs. Philadelphia W;B; Sanders

- Bruce Scott .1990 Técnicas de anestesia regional. Ed. Medica Panamericana.

- Carpenter M B. 1980. Human Neuroanatomy. 7th ed. Baltimore Williams Co. :

- Clarke J and Holmes. 1989. Local anesthesia of the mandibular molar teeth a new technique.
Dent practice 102 36-38

- Dubrul EL. 1988. Oral Anatomy. 8th ed. St. Louis Ishiyaku Euroamerica

- Ferner H. 1980. Atlas of Topographical and Applied Human Anatomy. 2nd, vol. 1 Head and Neck.
Baltimore

- Gerald D. A. 1989. Anestesia y analgesia dentales. Noriega editores, Ed. Limusa.

- Gow- Gates GAE. 1977. The gow gates mandibular block Further
Understanding. Anesth. Prog. 24:183-189.

- Gow- Gates GAE 1998 Mandibular conduction anesthesia a new technique using extraoral
landmarks Oral Surg. Oral Med Oral Pathol.

- J.Theodore Jastak.John A. Yagiela. D. D. 1995. Local Anesthesia of the Oral


Cavity. WB saunders Company.

- Malamed S.F. 1991 Handbook of Local anesthesia. 3 ed. Ed.St. Louis Mosby-Year Book

- Velayos Santana. 1994. Anatomía de la cabeza con enfoque odonto estomatológico editorial
Medica Panamericana.

- Williams. 1989. Functional Neuroatomy of man Philadelphia. W.B: Saunders.

- Guyton AC, Hall JA, Tratado de fisiología médica, 10ª ed., McGraw-Hill 2001, 669-680

. Ganong WF, Fisiología médica, 16ª ed, Manual moderno 1998, 160-167

Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 208


Dra. Nathaly Campero Ferrufino Página 209

S-ar putea să vă placă și