Sunteți pe pagina 1din 3

Ensayo de Mito

Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados


por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos
o personajes fantásticos.

Según Mircea Eliade, el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido
durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los
acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como
consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo
de las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone). Existen varios tipos de mitos
como:

 Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más
universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el
origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como
los titanes, desempeña una función determinante en esta creación
 Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada
de la cabeza de Zeus.
 Mitos antropogénicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a
partir de cualquier materia, viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla,
etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a
los mitos cosmogónicos.
 Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las
instituciones.
 Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal.
 Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses.
Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que
fueron amamantados por una loba.
 Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia
audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que
provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. A menudo están vinculados a
la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses,
terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos. El
clásico ejemplo es el 'Apocalipsis', considerado como tal por Bertrand Russell
LA FILOSOFÍA

La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones


como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el
lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y
la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de
autoridad, y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una
manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos
mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de
los datos empíricos.
La tradición filosófica occidental tiene una historia de más de 2500 años, desde la Antigua
Grecia hasta nuestros días. A lo largo de ese tiempo, hubo una enorme cantidad de filósofos
y movimientos filosóficos, demasiado numerosos para ser mencionados aquí. Lo que sigue
es una mera caracterización de los distintos períodos de la historia de la filosofía occidental,
incluyendo una mención a las principales figuras y corrientes de cada época.
La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos
filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho.
La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico,
por la existencia y la práctica de las normas.1 Son problemas que las ciencias jurídicas no
pueden responder. La ley y el Derecho constituyen fenómenos históricos que han incidido de
una manera general y constante en la gente y en los modelos sociales y políticos.
Las cuestiones que se plantea la filosofía del Derecho son de tipo metodológico,
epistemológico y axiológico. En el tratamiento de todas ellas, esta disciplina ofrece una
reflexión crítica sobre el Derecho, desde la triple dimensión de éste: como norma, como
hecho y como valor. Como teoría crítica y como filosofía de la experiencia jurídica, la
filosofía del Derecho debate y cuestiona los fines que persigue el Derecho, las funciones
sociales que efectivamente cumple y los principios morales que lo inspiran.

FILOSOFÍA JURÍDICA: Tiene su razón de ser en el marco de la antropología, es decir,


trata de poner de relieve la relación entre el hombre y la realidad jurídica; no podemos
prescindir del hombre en la realización del derecho porque la humanidad es la que crea y
aplica el derecho, aún más, crea y aplica a sí misma el derecho.

Epistemología jurídica
La epistemología jurídica (o teoría de la ciencia jurídica) estudia los métodos y los
procedimientos intelectuales que los juristas emplean para identificar, interpretar, integrar, y
aplicar las normas jurídicas. También se ocupa del estudio sistemático de la
argumentación jurídica. La disciplina central es, en este terreno, la dogmática jurídica, que
toma como punto de partida el dogma de la “racionalidad del legislador” y se ocupa de la
descripción de un sistema jurídico positivo entendido como un conjunto de normas, sin
ponerlas en discusión, presentándolas como un orden lógico, coherente y completo,
integrando sus lagunas y resolviendo sus antinomias. La dogmática es la disciplina que
caracteriza la mayor parte de los estudios impartidos en las facultades de Derecho.

La discusión sobre si este saber jurídico tiene o no carácter científico es muy larga. Lo cierto
es que la metodología del conocimiento jurídico nunca ha encajado bien en los modelos
dominantes de ciencia (racionalista, empirista…). La crítica más célebre contra la ciencia del
Derecho fue expuesta por Kirchmann en una conferencia de 1847: “tres palabras del
legislador convierten bibliotecas enteras en basura”.6 Algunos autores (como A.
Calsamiglia) se inclinan por considerar que lo que usualmente se denomina ciencia jurídica
es, con más propiedad, una técnica social.7

La ciencia jurídica moderna tiene su origen en el siglo XIX. De forma paralela en el tiempo
se van desarrollando: en las Islas Británicas, la Escuela Analítica de Jurisprudencia; en
Francia, la Escuela de la Exégesis, y en Alemania, la Escuela Histórica del Derecho
(Friedrich Karl von Savigny) y la Jurisprudencia de Conceptos (Ihering).

EL MITO GRIEGO CON RAZÓN. HOMERO Y HESÍODO EN EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

Suele aceptarse que la racionalidad filosófica aparece repentinamente clausurando un período


oscuro. Sin embargo, una mirada más reflexiva muestra un paisaje diferente.
Es efectivo que en algún momento surgió una tensión fundamental entre mito y logos: la
lógica de la ambigüedad en tensión con la lógica de la no contradicción. Una oposición
insostenible cuando se reconoce que los poetas no están aislados de los asuntos humanos; y
que hay razón también en el mito, en la medida en que proporciona las grandes categorías
para pensar la existencia. Con Homero y Hesíodo a la cabeza, el mito nos enfrenta
inicialmente con el problema de la verdad. Representa un conocimiento, una interpretación
y un acercamiento al mundo, que teniendo a dioses y héroes como protagonistas centrales,
no desembocó nunca en una sacralización. Más todavía, su evidente aprecio por la palabra y
su expresión, a su modo, anticipan el pensamiento filosófico.

S-ar putea să vă placă și