Sunteți pe pagina 1din 10

Materia: Macroeconomía Unidad N°: 1

Profesor: Leonardo F. Perez Candreva Tema de la clase: Conceptos Introductorios


Clase N°: 1 Fuente: Times New Roman

La clase de hoy consta de dos partes.

Por un lado, una introducción tanto a la economía y a la macroeconomía en donde nos


introduciremos en dos grandes líneas de pensamiento económico para poder adentrarnos en la
macroeconomía moderna de corto plazo. Una vez allí tocaremos algunos de los primeros conceptos
de la macro.

Por otro lado, unas notas metodológicas sobre cómo les propongo estudiar este curso. En la
introducción.

Espero que les sea útil y me avisen de errores, sugerencias y propuestas.


Saludos cordiales,
Leonardo F. Perez Candreva

I- Una Introducción… a la Economía


Si formuláramos la pregunta: ¿Por qué estudiar economía? Podríamos dar las siguientes dos
respuestas:
1. Para entender limitaciones y oportunidades de las autoridades que llevan a cabo la Política
Económica
2. Para entender conceptos básicos, implicancias, limitaciones y oportunidades que presenta un
modelo de desarrollo para una sociedad.

Ahora podríamos plantearnos otra: ¿Se puede controlar realmente algo en economía?

Ante este interrogante, podemos decir que “depende” si lo vemos desde el punto de vista de actor
económico individual o si lo analizamos desde la óptica de las autoridades económicas (muchas
veces se dice “hacedor de política –pública-” o en inglés “policy maker”).
Algunas cosas sí pueden controlar desde cada actor individual: conductas y decisiones individuales.
Para comprender mejor a qué nos referimos demos un ejemplo que retomaremos más
adelante cuando tratemos aspectos monetarios. Por ejemplo, la elección de la proporción
efectivo que el público desea a mantener como circulante y cuánto desea mantener
depositado en el banco. Aquí pensamos que la conducta de “el público” resulta de las
decisiones que tomen los actores individualmente. Claramente esto no puede ser controlado
por las autoridades políticas ya que es una decisión de los agentes individuales.

Por otro lado, la emisión de billetes y monedas es incontrolable para el actor individual pero sí lo es
para las autoridades políticas.
Para hacer esta afirmación estamos suponiendo que la autoridad política puede alterar la
emisión de billetes y monedas. Ello es posible dentro del actual esquema de política
económica argentina, más no era posible durante la vigencia de la convertibilidad (entre
1991 y 2001), puesto que la cantidad de dinero disponible en la economía dependía del
resultado del Balance de Pagos (este mecanismo lo estudiaremos con más detalle más

Prof. Leonardo Perez Candreva 1 Macroeconomía – Clase 1


adelante), es decir para poder emitir un peso era necesario tener un dólar adicional en las
reservas internacionales del Banco Central.
El Banco Central, es la autoridad monetaria de la República Argentina. En el caso de
EE.UU. la autoridad monetaria se denomina Reserva Federal, conocida con la sigla “FED”.

Podemos definir que las sociedades enfrentan el siguiente Problema Económico: existen
necesidades primarias (que no cambian aunque cambien los bienes que las satisfacen) y hay otras
necesidades que son secundarias (que pueden cambiar y se satisfacen con nuevos bienes). Las
necesidades secundarias pueden variar en el tiempo, las épocas, las regiones, etc.

Para resolver “el problema económico” las sociedades organizan procesos de producción que
satisfacen la necesidades. Para ello combinan los factores productivos que tienen disponibles:
– La tierra y los recursos naturales
– El capital
– El hombre

Los autores clásicos, coincidían en que el trabajo del hombre es el único factor que genera valor.
Entre los autores clásicos podemos destacar a Adam Smith, David Ricardo y a Kart Marx. Según
esta concepción, el capital es trabajo acumulado.

El proceso de producción... combina factores productivos mediante tecnología (COMO: cómo


plantar una semilla en cierta época del año, en cierto terreno o mas adelante cómo cortar el árbol, de
que forma realizar el corte, de que longitud, y con que herramientas) generando materia bruta (un
tronco por ejemplo)  materia prima (tablas de madera)  bienes para consumo final (mueble)
(QUE)

El proceso de producción implica relaciones entre personas, entre cosas (entre sus propietarios) y
entre ambos.

Una vez obtenidos los bienes producidos, hay que distribuirlos para el consumo (PARA QUIEN)

Tanto el proceso de producción así como el proceso de distribución adquiere diferentes formas
según el sistema de organización económica, el nivel de desarrollo de la estructura económica
(desarrollo vs subdesarrollo) y los estilos de desarrollo (neoliberalismo vs nacionalismo popular).
Podemos mencionar los siguientes sistemas de organización económicas: comunidad
primitiva, feudalismo, capitalismo, economías mixtas, economías planificadas.
La estructura de una economía puede estar desarrollada, poco desarrollada o
subdesarrollada.
En cuanto a estilos de desarrollo podemos encontrar que una economía se plantea en
términos de neoliberalismo (como ocurrió en Argentina durante la década de los 90) o de
un nacionalismo popular (como ocurre desde 2003).
En el recuadro siguiente ampliamos estas ideas.

Sistema - Estructura - Estilos

Esta parte de la ponencia se basa en el esquema conceptual de A. E. Calcagno (1990 y 1995).

Las características cualitativas del desarrollo en cuanto a estructura y proyección política y social,
más allá del crecimiento macroeconómico ha sido una de las preocupaciones de la CEPAL y sus

Prof. Leonardo Perez Candreva 2 Macroeconomía – Clase 1


teóricos1. Aníbal Pinto2 caracterizó al “estilo de desarrollo” como categoría de análisis, que
contempla la opción política, económica, social y cultural adoptada dentro de un sistema económico
(capitalismo o socialismo) y estructura económica (desarrollada vs. subdesarrollada) determinados.

En cuanto a estilo social se considera al modo de vivir, trabajar y evolucionar de una sociedad (lo
cual involucra un estilo de consumo, tecnológico, científico, artístico y de acción política). En
cuanto a estilo económico, se define la manera en que, dentro de un determinado sistema, se
organizan y signan los recursos humanos y materiales a fin de resolver el problema económico de la
producción de bienes y servicios. El estilo político serían los arreglos institucionales que denotan
estructuras internas de poder y se combinan con el contexto internacional3.

En este marco “los sistemas -Capitalista o Socialista- difieren sobre todo en el arreglo institucional y
la estructura sociopolítica vigente en cada uno”4. En lo económico, la diferencia se basa en cómo se
da la asignación de recursos hacia el consumo como la inversión (el rol del mercado es el
determinante en el caso Capitalista, y el Plan o las resoluciones del Estado son los elementos
principales en el caso socialista)5.

Otra categoría la constituyen las estructuras que posean los países (Desarrollada vs.
Subdesarrollada). Éstas, determinan diferentes funcionamientos debido a estructuras económicas y a
relaciones en el esquema mundial (según sea una economía dominante o dominada).

Estilos de desarrollo dentro de sistemas y estructuras

Estructura
Sistema Estilo Desarrollada Subdesarrollada
Oligarquía Dependiente
Conservadores ó Social
Político (Capitalismo Neoliberal) ó
Democracia
Nacionalismo Popular.

Capitalista Económico 1 Liberalismo ó Economía mixta 2 Liberalismo ó Economía mixta


Social Desocupación ó Ocupación Marginados ó Integrados
"American way of life" ó
Cultural Imitación ó Creatividad.
Originalidad
Político Autoritarismo ó Participación Autoritarismo ó Participación

Planificación Centralizada ó
Económico Agricultura ó Industrialización
Mecanismos de mercado
Socialista 3 4
Satisfacción de consumos con Insatisfacción de consumos de
Social privilegios ó Consumos primarios mayor calidad ó Satisfacción de
masivos necesidades básicas.

Cultural Apertura ó Cierre Imitación ó Creatividad.

Fuente: A. E. Calcagno (1990). Revista de la CEPAL Nro. 42. pág. 61 (Cuadro 1)

“Dados esos contexto de sistema y estructura y a causa de una variedad de elementos significativos,
dentro de cada una de esas agrupaciones generales se perfilan estilos muy diversos y específicos, que

1
Calcagno, A. E. (1990).
2
Pinto, A. (1976), citado por Calcagno, A. E. (1990).
3
Hopenhayn B. y Calcagno, A. E. Y (1968) citado en Calcagno A. E. (1995).
4
Calcagno A. E. (1995).
5
Pinto, A. (1976), citado por Calcagno, A. E. (1990).

Prof. Leonardo Perez Candreva 3 Macroeconomía – Clase 1


se manifiestan en todos los niveles de la vida social. ... Pero las alternativas que se citan no implican
el planteo de dudosas antinomias, sino que procuran señalar los ingredientes que predominan en la
solución de determinados problemas”6.

En síntesis, el esquema utilizado por Calcagno propone analizar las tres categorías (Sistemas,
Estructuras y Estilos) cuya interrelación pueden utilizarse para sistematizar algunos conflictos y
analizar algunas cuestiones. Por ejemplo, como veremos más adelante, puede clarificarse “en qué
medida el estilo liberal impide salir de una estructura (subdesarrollo)...”.

En este esquema analítico podríamos situar a la Argentina actual en la casilla 2 del Cuadro “Estilos
de Desarrollo Dentro de Sistemas y Estructuras”. Dentro de esa estructura subdesarrollada en el
marco de un sistema capitalista se presentan diferentes estilos (económicos, políticos, sociales,
culturales, que en el cuadro se dan dos opciones de cada uno) que coexisten con diferentes opciones
estratégicas en el orden nacional.

El proceso de distribución
El proceso de distribución en las economías capitalistas mixtas se hace fundamentalmente mediante
el Mercado aunque también interviene el Estado (en el caso de los bienes públicos y meritorios)
debido a fallas de funcionamiento que presentan los “mercados” (fallas de mercado).

El mercado fija precios y cantidades tanto de los factores productivos así como de bienes y servicios
finales.

En el mercado de bienes, los Consumidores eligen según necesidades, gustos y preferencias con el
límite que les impone su presupuesto o ingresos (restricción presupuestaria).

La escasez y los recursos


Frecuentemente se escucha “… la economía estudia la asignación de recursos escasos”. En lugar de
esta expresión, creo que es más adecuado decir que más que “escasos”, se trata de recursos que están
dados, que son fijos en cuanto a cantidades. Como sea, lo relevante es que existe aquí algo que
podemos denominar costo de oportunidad: es decir, si un recurso se usa para producir un bien,
entonces no se puede usar para producir otro bien. Por ejemplo: nos ofrecen regalarnos un kilo de
ciruelas en Mar del Plata, pero vivimos en la ciudad de Jujuy. Por lo tanto, el costo del traslado Mar
del Plata – Jujuy hace que ese regalo, no sea viable económicamente. Es decir, el kilo de ciruelas es
gratis, pero tiene un costo de oportunidad que es mucho más alto que pagar el precio de un kilo de
ciruelas en Jujuy. También habría que contar como costo de oportunidad el tiempo que implica
dicho viaje y cuanto dinero se podría ganar quedándonos en Jujuy trabajando.

Ahora bien, hemos explicado el porqué se producen bienes y servicios finales y cómo se hace ello.
Luego de esta primera introducción será más comprensible afirmar que la macroeconomía se ocupa
del nivel que asume la producción y el empleo, así como la evolución del nivel de general de
precios.

6
Ibid (Pinto, A. (1976), citado por Calcagno, A. E. (1995)).

Prof. Leonardo Perez Candreva 4 Macroeconomía – Clase 1


Una Introducción… a la Macro-Economía
La macro economía se preocupa de la sociedad en su conjunto; no estudia el interés de un agente
individual (empresa o consumidor).
La sociedad se organiza para resolver el problema económico antes descripto. Ello da como
resultado múltiples relaciones. Relaciones que son complejas: relaciones productivas, relaciones
sociales, de clase social. Por ello para resolver los problemas de una economía podemos investigar
esas relaciones sociales, la forma en que se dan, en qué estructura económica y social, en qué
regiones, en qué sectores económicos.

Pero la macroeconomía, como otras ciencias, no da respuestas definitivas ni absolutas: avanza, sobre
la base de otros conocimientos ya alcanzados en el pasado. En definitiva el proceso de investigación
es algo dinámico: que cambia constantemente. Es decir que como toda disciplina científica, se basa
en convenciones, que son dinámicas (lo que hoy esta aceptado mañana no necesariamente). En este
sentido, es muy útil recordar que la economía es una disciplina social: no admite experimentos
controlables. El hombre puede modificar el sujeto de estudio.
Y en gran parte porque el objeto de estudio es en sí mismo dinámico. Y para completarlo, el
investigador mismo como sujeto es parte del objeto que estudia. Es decir, vive en la misma sociedad
a la cual investiga.

Hay muchísimas preguntas que podemos formularnos en el ámbito de la economía. Cuáles nos
formulemos, o la prioridad que les demos a ellas, reflejará el interés que tengamos como analistas.
Aquí entra lo subjetivo: de nuevo, el analista es parte del objeto de estudio.
Por ejemplo un analista, llamémoslo el “economista por los niños”, estará interesado en que
no existan niños que se mueran de hambre y sufran enfermedades evitables en un país tan
rico como Argentina o en un mundo tan abastecido como para enviar satélites al espacio,
invertir en bombas y guerras o volar en aviones. Y se preguntará el porqué de que dicha
situación exista.
Sin embargo otro economista, llamémoslo el “economista por los consumidores”, puede
estar preocupado por la ineficiencia de una empresa pública, y coincidir en las
recomendaciones que el FMI emite acerca de privatizar como norma general a las empresas
públicas. Este otro economista puede estar preocupado debido a que en un marco analítico
que utiliza en su razonamiento parte de ciertos supuestos que lo direccionan hacia ese
análisis. Dicho marco se podría basar en supuestos competitivos: la competencia perfecta es
el mejor modo de satisfacer al máximo el interés individual ya que permite alcanzar los
menores precios para los productos que consumen los consumidores. Si eso fuera posible en
forma generalizada para todos los agentes de la economía (como proponen los modelos de
competencia perfecta tan utilizados en los cursos de introducción y microeconomía). De ese
modo se alcanzaría el máximo bienestar social reduciendo así la pobreza (si medimos a ésta
mediante una canasta básica de consumo a la cual pueda acceder con un ingreso que oficia
de restricción presupuestaria). Sin embargo, dicho modelo parte de suponer que los
individuos son egoístas y racionales.
Sin embargo, el “economista por los niños”, puede adoptar otro marco analítico ya que él no
cree que su interrogante quede resuelto siguiendo las recomendaciones del “economista por
los consumidores”.

A grandes rasgos podemos identificar al “economista por los consumidores” con la ortodoxia
económica, vinculada a la escuela de pensamiento neoclásica y a los modelos neoliberales de
política económica de apertura y desregulación. Dichos modelos fueron implementados
masivamente en los países subdesarrollados en el pasado reciente a instancias de recomendaciones
de los organismos multilaterales de crédito (como el Fondo Monetario Internacional).

Prof. Leonardo Perez Candreva 5 Macroeconomía – Clase 1


Al “economista por los niños” podríamos identificarlo con un enfoque heterodoxo, más vinculado a
las escuelas de pensamiento estructuralista, e institucionalistas y a modelos de desarrollo con algún
grado de planificación, adaptados a los problemas y realidad latinoamericanos.

Esta discusión escolástica, nos ayudará a comprender el origen de la macroeconomía. En realidad,


nos referimos al origen de la macroeconomía moderna de corto plazo, que es la que queda planteada
a partir de la irrupción del modelo teórico keynesiano en momentos de la gran depresión de la
década de 1930. De este modo, la Revolución Keynesiana rompió con el status quo ortodoxo que
venía dominando la escena académica hasta esos años. Pero antes de abordar este tema quisiera
terminar de desarrollar esta introducción a la macroeconomía.

Podemos considerar que la macro se ocupa de esos problemas globales, y teniendo en cuenta en el
análisis el contexto en el que se dan los mismos. Nos referimos al contexto social, histórico y
político. En definitiva, la economía es un sistema social, y como tal, las conclusiones de sus modelos
analíticos deberían validarse a la luz de otras ciencias sociales. Lamentablemente ello no sucede. La
metodología que predomina en la economía incluso usa herramientas (matemáticas) que en muchas
ocasiones opacan los razonamientos conceptuales. Ello sucede por la seducción que ejerce sobre el
economista el hecho de disponer de herramientas elegantes, consistentes. El problema ocurre cuando
el instrumento, por más elegante que sea, reemplaza en su función a los razonamientos conceptuales
en los planteos y en la elección de los supuestos.

La macro nos brinda métodos y herramientas para analizar la economía. En ese marco, la macro
como sistema es un sistema social. Como tal interactúa con otros sistemas sociales (religiosos,
políticos, de gobierno, etc. Veamos el siguiente gráfico.

Grafico 1: el lugar del sistema económico que estudia la macroeconomía

Sistema
Político

Instituciones
Sistemas Sistemas
Sociales Sociales
Sistema
Económico

Fuente: Naclerio (2007: 10)

Un sistema es al sinergía entre diferentes partes heterogéneas y contradictorias. Esta visión de


conjunto del comportamiento del sistema es utilizada por enfoques de tipo institucionalistas, muy
diferentes a las visiones neoclásicas que parten de lo individual.

Las relaciones económicas se dan en ese contexto, ahí intervienen factores institucionales como
pueden ser las leyes, las costumbres, las reglas. Todas las cuales dependen de la evolución política.

Prof. Leonardo Perez Candreva 6 Macroeconomía – Clase 1


La política entonces es lo que permite o da el poder de hacer cumplir las instituciones, las reglas que
regulan la actividad económica en un momento histórico determinado.
Esas reglas, ¿Quiénes las determinan en cada momento? ¿Cuáles son las que mejor resolverían los
problemas de la sociedad? Eso va a depender de cuáles son los problemas que se consideren
prioritarios.
En definitiva las instituciones son procesos de construcción social en los que influyen directamente
la presión de grupos y prevalece quien más poder ejerza.

En el gráfico vemos al sistema político y a las instituciones. Las instituciones se imponen, o se


construyen, a lo largo de la historia por las voluntades de quienes detentan el poder en determinadas
períodos históricos. De alguna manera las instituciones y el sistema político son las que determinan
el sistema económico no lo son las teorías económicas racionales las que definen al sistema
económico. Las teorías sí sirven para justificar esas voluntades que definen las instituciones
económicas. Por lo tanto las teorías económicas responden a intereses o motivaciones de diferentes
analistas y pensadores que tienen determinadas aspiraciones.

Entonces los modelos tienen simplificaciones, abstracciones que surgen de las diferentes
cosmovisiones que implícitamente representan intereses determinados.

Entonces la macro nos brindará herramientas para analizar el sistema complejo económico pero no
debemos caer en la tentación de simplificar la realidad en respuestas absolutas y definitivas. La
realidad cambiante, por lo tanto no deberíamos aceptar mecánicamente modelos representativos de
realidades inexistentes. Esta contradicción teórica ya se veía desde los llamados economistas
clásicos: Quesnay, Smith, Marx, y más adelante List.

El chiche nuevo de Keynes


La macroeconomía moderna de corto plazo surgió a partir de los aportes de John Maynard Keynes.
A partir de este autor se estructura el desarrollo de la macro como ciencia tanto en autores ortodoxos
como heterodoxos. Por un lado la síntesis neoclásica fue la interpretación de Keynes que desde
hicieron dentro de las escuelas ortodoxas los economistas neoclásicos (del mainstream) que supieron
tomar los aportes del autor. Los enfoques ortodoxos tienen una idea subyacente de convergencia al
equilibrio. Por otro, la visión poskeynesiana que desde los lineamientos teóricos propuestos por
Keynes, resalta el desequilibrio permanente en el que se encuentra la economía.

Pero ¿en qué consistió el aporte de Keynes?. Este autor proponía que el Estado debía intervenir para
velar por los intereses de la sociedad en su conjunto ya que no se podía dejar librado a las fuerzas del
mercado el funcionamiento del sistema económico. La crisis del 30 demostró que el mercado no
equilibraba automáticamente a la economía y fue necesaria la intervención estatal para resolver los
problemas de demanda efectiva.

Antes de la irrupción de Keynes la ortodoxia neoclásica dominaba la escena tanto académica como
de la Política Económica. Basándose en supuestos de comportamiento racional e individual,
proponía que el mercado llegaría a situaciones de equilibrio en los que los planes óptimos de
productores y consumidores se llevarían a la práctica.
Keynes era un economista formado en la ortodoxia con la cual rompe. En 1936, publica su más
famosa obra, “La teoría general sobre la ocupación, el interés y el dinero. Allí introduce conceptos
de expectativas, y considera la dimensión temporal en una forma novedosa. Proponía que el
funcionamiento de la economía excedía al razonamiento neoclásico descripto en el párrafo anterior:
para él era muy importante el comportamiento agregado de los agentes que daban como resultado
ciertas variables macro (agregados macro, como veremos luego).

Prof. Leonardo Perez Candreva 7 Macroeconomía – Clase 1


El funcionamiento del mercado de trabajo, y el nivel de ocupación resultante del mismo era un
aspecto central. La ocupación dependía de las expectativas de los capitalistas: si ellos creían que
venderían bien en el futuro entonces contrarían más gente.
Si ellos creían que tendrían buenas ventas, entonces también tendrían ganancias y por ende se
animarían a contratar más gente.
Pero esta expectativa, era algo ex ante, o sea era una previsión, que luego debería confirmarse para
que efectivamente se den las ganancias esperadas.
Quiere decir que si los capitalistas no tenían expectativas positivas, entonces no contratarían más
personal (o suspenderían parte de sus empleados). A su vez estos empleados suspendidos ajustarían
sus niveles de consumo efectivo, por lo que a nivel agregado, las ventas del sector empresario
caerían. Ello parecería un círculo vicioso impactando sobre el nivel de actividad: empleo y
producción real. El consumo es parte de la demanda, por ello se habla que las políticas keynesianas
apuntaban a resolver deficiencias de demanda efectiva.
He aquí implícita la idea de ciclo económico: se venía creciendo a una tasa determinada, y producto
de estas expectativas negativas disminuiría el nivel de actividad, llegando en casos a decrecer. De
mantenerse el decrecimiento durante algunos períodos se estaría en una situación de recesión.

Por lo tanto, parece una cosa bastante seria y con impactos bastante profundos sobre la sociedad
como para que quede librado a “las fuerzas del mercado”. Era entonces importante que interviniera
el Estado.

Los ciclos económicos, ¿por qué existen? ¿qué son?


Son de corto plazo, alrededor de una tendencia de largo plazo (imaginaria o construida
estadísticamente).
La variable que usualmente se utiliza para ver el nivel de actividad económica es el Producto Interno
Bruto (PIB). Veremos más adelante un recuadro aparte que define un poco más cómo definimos este
concepto.

Una explicación de ciclo consiste en suponer que, como un péndulo, a partir de un impulso inicial la
economía empieza un vaivén hasta que termina por estabilizarse al punto que el péndulo se detiene
por completo, logrando de ese modo un estado de equilibro. La velocidad del vaivén será más o
menos rápido dependiendo de dos cosas: el impulso inicial y de las características de la estructura
del péndulo, el material con el que esté construido su brazo, la distancia entre un extremo del
péndulo y el otro en el cual está fijo y hace de pivote, que tan pesado sea, etc.. La estructura
determinará la propagación del impulso inicial. En términos de la economía, en la estructura
podemos identificar a los agentes, grado de competencia, relaciones productivas, recursos naturales
y demás factores disponibles (grado de calificación de los trabajadores), etc.
Es decir que ante un mismo impulso inicial, dos economías con estructuras diferentes pueden
experimentar diferentes propagaciones tanto cuali como cuantitativas. Por ejemplo, la actual crisis
internacional tiene un determinado impacto en España y otro en Argentina, debido a que la misma
tuvo su origen en mercados financieros y la economía española posee un mayor grado de
endeudamiento que la argentina, además de otras características distintivas que hacen a su estructura
económica.
Puede ocurrir que el impulso sea de tal magnitud que la economía pierda los mecanismos de
autorregulación e incluso que entren en marcha mecanismos que profundizan la perturbación
ocasionada por el impulso inicial. En el G1.1 de la pg. 17 de la Carpeta de trabajo se aprecia que el
efecto tequila desatado en diciembre de 1994, impactó en Argentina en el primer trimestre de 1995
en una forma que no pudo estabilizarse en forma suave sino a través de una abrupta recesión.
A su vez el efecto tequila fue producto de un aumento de las tasas de interés de referencia que
dispusieron en la economía norteamericana a fin de poner límite a un recalentamiento inflacionario
que se estaba percibiendo en dicha economía. Ello repercutió en un aumento del costo de los

Prof. Leonardo Perez Candreva 8 Macroeconomía – Clase 1


servicios de deuda que debió pagar México lo que originó un shock (impulso) negativo sobre la
confianza de los inversores, lo que llevó a una huida de capitales financieros, lo que no tardó en
contagiar a otras economías periféricas. La argentina fue un caso. Y dada la vigencia de la ley de
convertibilidad, la huida de capitales, repercutió directamente en la economía real, a través de una
menor cantidad de dinero disponible en la economía lo que impidió financiar transacciones reales,
generando un menor nivel de actividad real, llegando incluso a una recesión. En la actual crisis
(también con origen en otro país, aunque de una gravedad mucho mayor) argentina no posee tan
clara conexión entre los capitales financieros y la cantidad de dinero que financia la actividad
económica interna. E incluso a más de un año de haberse iniciado la crisis aún el impacto no termina
de darse con violencia sobre nuestra economía. Ello se debe seguramente a las características
actuales de nuestra economía (política cambiaria, regulación de los capitales de corto plazo, etc.). En
suma, la estructura de la economía define junto al impulso inicial el impacto que tendrá la misma
sobre la economía.
Sin embargo, aquel aumento en las tasas de interés, le permitió a la economía una regulación de su
ciclo en forma suave hacia su tendencia de largo plazo.

Sin embargo, muchos analistas están empezando a relacionar que la actual crisis que empezó con las
hipotecas subprime en EE.UU. tuvo su origen en la larga expansión de dicha economía. Por lo tanto,
esa tendencia de largo plazo, no está tan clara que sea tendencia ni qué tan largo es el plazo que
representa. Esta última reflexión se vincula a otra: el esquema impulso propagación descripto asume
que existe una tendencia, un equilibrio y mecanismos autorreguladores. Muchos economistas
piensan que ello no necesariamente sea así.

II- Metodología
Más allá de las consideraciones dadas en la introducción, en este curso nos guiaremos con la
exposición de la carpeta de trabajo, la cual toma como bibliografía oficial al libro de Blanchard y
Perez Enrri.
Nosotros, intentaremos en las clases explicar los contenidos de la carpeta, siguiendo su orden,
ejemplificando con ejercicios y agregados a fin de facilitar la discusión y comprensión de los temas.
Mi opinión es que le será más fácil para entender la materia que usen un libro de texto para poder
leer toda la materia de primera mano de un autor, familiarizándose con su estilo y de ese modo
logrando un mayor nivel de comprensión de los temas. Un libro recomendado es el de Blanchard y
P. Enrri, pero también puede servirles otro manual como Sachs y Larrain, Dornbusch y Fisher, etc.

Los manuales si bien pueden resultar útiles en el sentido que les comenté arriba, ello conlleva a su
vez un defecto: ese contacto con los temas no se da de primera mano con los autores que realizaron
los aportes. Adicionalmente, la selección de temas, ejemplos y el modo de exposición poseen
implícitos una elección metodológica bien definida. Por ejemplo, Joan Robinson, en su artículo “La
Ruta de la India” destaca cómo la enseñanza de economía en los países centrales puede no ser la
adecuada para que los estudiantes de las economías periféricas puedan contribuir a resolver
problemas en sus países.

En todo caso podemos intercambiar en un foro sobre la bibliografía que tengan a mano.
En cada clase les diré el material que use para prepararlo. Pero la idea es que ello no represente una
carga adicional para ustedes sino que sepan de donde salió eso que leen (además de otras fuentes que
hacen a mi formación profesional y experiencias personales).
También en los foros podremos resolver colectivamente controversias, y compartir la comprensión
de diferentes cuestiones.

Prof. Leonardo Perez Candreva 9 Macroeconomía – Clase 1


La carpeta utiliza un nivel de formalización (algebra y análisis matemático) mínimo. No obstante,
trataremos en las clases de explicar conceptualmente para que ello no sea una dificultad para
ustedes. Y que además nos permita considerar las explicaciones del el marco general, desde una
visión agregada como destacamos en la introducción.

Fuentes
Lecturas utilizadas al preparar la clase.
o De Santis (1992). Introducción a la economía. Problemática económica argentina. EDULP.
o Naclerio, (2007), cap. 1: Introducción en Naclerio, Narodowski y De Santis (comp.), “Teoría y Política
Macroeconómica. Aplicaciones a la economía argentina”. EDULP. CIEPYC.Naclerio, Narodowski y De Santis (2007).
EDULP y CIEPYC.
o Naclerio, Narodowski y De Santis (2007). Introducción: La visión Macroeconómica: Pensar y Hacer Economía. en
Naclerio, Narodowski y De Santis (comp.), “Teoría y Política Macroeconómica. Aplicaciones a la economía argentina”.
EDULP. CIEPYC.
o Robinson, Joan. (1960). "La enseñanza de la economía. La ruta de la India". Economic Weekly, Bombay, enero.
o Samuelson, P., Nordhaus, W.D. Y Perez Enrri, D., Economía, Mc Graw-Hill.

Bibliografía Oficial
o Blanchard y Perez Enrri. (2000), “Capítulo 1” en: Macroeconomía, Ed. Prentice Hall, Buenos Aires
o Salvatore y Lanata Briones (colab) (2005), Carpeta de trabajo. Unidad 1 – sección 1.1

Prof. Leonardo Perez Candreva 10 Macroeconomía – Clase 1

S-ar putea să vă placă și