Sunteți pe pagina 1din 11

ANEXOS

Resalto hidráulico (​Laboratorio​).

Figura 1​. Resalto hidráulico utilizado en el laboratorio.


Fuente: ​Propia.

Datos experimentales

Tabla 1​. Caudal experimental.

Caudal abertura #1
T (s) 60
L1 (cm) 32,2 Q1 (L/s) 11
L2 (cm) 35,5
Caudal abertura #2
T (s) 60
L1 (cm) 35,5 Q2 (L/s) 11,833333
L2 (cm) 39,05
(L/s) 11,416667
Q promedio
(m​3​/s) 0,0114167

Para cada abertura de compuerta (1.5 cm, 2 cm, 2.5 cm, 3 cm, 3.5 cm), se tomaron las alturas
de y​0 ,​ y​1 ,​ y​2​ y se calculó el caudal (tabla 1).

Para los cálculos experimentales se usaron las alturas ( y0​ )​ tomadas con el flexómetro, ya que
no fue posible determinar dónde se encontraba el nivel de referencia del piezómetro en el
equipo (tabla 2 y 3).
Tabla 2.​ Alturas de y​0​ en el tanque.

Apertura y​0
(cm) Piezómetro (cm) Flexometro (cm)
1,5 63,0 59,0
2,0 44,8 40,5
2,5 32,2 27,5
3,0 25,0 20,5
3,5 19,5 15,5

Tabla 3.​ Alturas y0​ ​ , y1​ ​ y y2​ ​, antes y después del resalto.

Apertura
y​0​ (cm) y​1​ (cm) y​2 ​ (cm)
(cm)
1,5 59,0 1,57 14,10
2,0 40,5 1,32 12,92
2,5 27,5 1,77 11,86
3,0 20,5 2,04 10,19
3,5 15,5 2,24 10,06

Cálculos

Determinación del caudal teórico, para cada abertura de compuerta

Aplicando de ecuación de Bernoulli (6) entre 0 y 1 de la figura 1 tomando el volumen de


control 1 (VC1) obtenemos que:

u02 P0 u12 P1
z0 + 2g
+ γ
= z1 + 2g
+ γ
(10)

Al tomar como línea de corriente el fondo del canal z o y z 1 tienen el mismo valor y al
reemplazar el valor de las presiones en ambos puntos se obtiene que:

u02 u12
y0 + 2g
= y1 + 2g
(11)

Al aplicar ecuación de continuidad (5) se obtiene:


Q Q
Q = Q0 = Q1 , u0 = y0 b
y u1 = y1 b
(12)

Al reemplazar lo obtenido con la ecuación de continuidad en la ecuación de Bernoulli


simplificada, se tiene como resultado lo siguiente:
2
Q
y0 − y1 = [ 1
2g y 2b2
− 1
] (13)
1
y02b2
Despejando el caudal Q, obtenemos:


2gb2 (y 0 y 1 )2
Q= (y 0 +y 1 ) (14)

Con la anterior ecuación se hallan los valores de los caudales teóricos para cada una de las
aberturas de la compuerta (tabla 4), teniendo en cuenta que el ancho del canal es ​b=​0.311 m y
tomando el valor de la gravedad como g = 9.81 sm2 :

Tabla 4.​ Caudales teóricos correspondientes a cada abertura.

Apertura y​2 Q
y​0​ (cm) y1​ ​ (cm)
(cm) (cm) (m​3​/s)
1,5 0,59 0,0157 0,141 0,0164
2,0 0,405 0,0132 0,1292 0,0114
2,5 0,275 0,0177 0,1186 0,0124
3,0 0,205 0,0204 0,1019 0,0121
3,5 0,155 0,0224 0,1006 0,0114

Al no presentarse una variación significativa en los caudales teóricos obtenidos con las
diferentes aperturas se obtiene un caudal promedio de siguiente forma:
3
m3
Q = (0, 0164 + 0, 0114 + 0, 0124 + 0, 0121 + 0, 0114) ms = 0, 01274 s

Cálculo de ΔE /E 1

ΔE
Determinación de E1
experimental

u12 P1 u22 P2
z1 + 2g
+ γ
= z2 + 2g
+ γ
+ he ​(15)

Aplicando la ecuación de disipación de energía (7) entre 1 y 2 (figura 1), tomando el volumen
de control (VC2) ,la línea de corriente del fondo del canal se obtiene lo siguiente:

u12 u22
y1 + 2g
= y2 + 2g
+ he (16)

El resultado al despejar para he es:

u12 u22
ΔE = he = E 1 − E 2 = (y 1 + 2g
) − (y 2 + 2g
) (17)
Para conocer la pérdida de energía entre el punto 1 y 2 el resultado anterior se divide por la
energía en el punto 1 (E 1 ) . Aplicando lo anterior para los valores de cada abertura, se obtiene
la siguiente tabla.

​Tabla 5.​ Razón de la pérdida de energía, experimental

Apertura u1 u2 u12 u22 ΔE


(m) (m) h​e (m)
​ E 1 (m) E1
(cm) (m/s) (m/s) 2g 2g

1,5 2,338 0,260 0,279 0,003 0,150 0,294 0,509


2,0 2,781 0,284 0,394 0,004 0,274 0,407 0,673
2,5 2,074 0,310 0,219 0,005 0,113 0,237 0,479
3,0 1,799 0,360 0,165 0,007 0,077 0,185 0,415
3,5 1,639 0,365 0,137 0,007 0,052 0,159 0,326

ΔE
​Determinación de E1
teórico

ΔE
A partir de la siguiente ecuación , se calcula E1
para todas las aberturas con los caudales
teóricos obtenido anteriormente.

ΔE (−3+√1+8F ) 2
R1
3

E1
= (18)
8(2+F )(−1+√1+8F
2
R1
2
R1 )

Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla.

​Tabla 6.​ Razón de la pérdida de energía, teórico.

Apertura Q u1 u2 ΔE
E1
(cm) (m​3​/s) (m/s) (m/s)
1,5 0,0164 3,3579 0,3739 0,6840
2,0 0,0114 2,7740 0,2834 0,6520
2,5 0,0124 2,2515 0,3360 0,5228
3,0 0,0121 1,9126 0,3829 0,4219
3,5 0,0114 1,6301 0,3630 0,3259

Cálculo del número de Froude (F​R​)

Cálculo experimental

Aplicando la ecuación 4 en el punto 1 y 2 del gráfico 1, usando el valor de caudal


experimental se obtiene la tabla que se muestra a continuación.
​Tabla 7.​ Número de Froude experimental

Apertura
F R1 Tipo F R2 Tipo
(cm)
1,5 5,96 Supercrítico 0,22 Subcrítico
2,0 7,73 Supercrítico 0,25 Subcrítico
2,5 4,98 Supercrítico 0,29 Subcrítico
3,0 4,02 Supercrítico 0,36 Subcrítico
3,5 3,50 Supercrítico 0,37 Subcrítico

Cálculo teórico

Aplicando la ecuación 4 y usando los valores de caudal teórico se obtiene la tabla que se
muestra a continuación.

​Tabla 8.​ Número de froude teórico.

Apertura Q
F R1 Tipo F R2 Tipo
(cm) (m​3​/s)
1,5 0,0164 8,5563 Supercrítico 0,3179 Subcrítico
2,0 0,0114 7,7089 Supercrítico 0,2517 Subcrítico
2,5 0,0124 5,4032 Supercrítico 0,3115 Subcrítico
3,0 0,0121 4,2754 Supercrítico 0,3830 Subcrítico
3,5 0,0114 3,4773 Supercrítico 0,3654 Subcrítico

Cálculo de Y2/Y1

Demostración de la fórmula de Bélanguer​:

Partiendo de la ecuación de momentum lineal:

γ Q2 γ Q2
γ y 1 A1 + g A1
= γ y 2 A2 + g A2
(19)

Al multiplicar y dividir el lado derecho de la ecuación entre A1 D1 y dividir toda la igualdad


entre el peso específico y simplificando, se tiene que:
2
Q A1
y 2 A2 − y 1 A1 = (1 − )A1 D1 (20)
gA1 2 D1 A2

2
Q
Sabiendo que F 2R1 = gA1 D1
,se reemplaza en la expresión.

y2 y1 by 1
2
by 2 − 2
by 1 = F 2R1 (1 − by 2
)by 1 y 1 (24)
Factorizando el lado izquierdo de la ecuación y dividiendo toda la igualdad entre ​b se tiene
que:

y2
1
(y
2 2
− y 1 )(y 2 + y 1 ) = F 2R1 (y 2 − y 1 ) y1 (25)
2

Dividiendo toda la igualdad entre (y 2 − y 1 )y 21

1
(y
2y12 2
+ y 1 ) = F 2R1 * 1
y2

y22 y2
y12
+ y1
= 2F 2R1 (26)

y2
Resolviendo la ecuación cuadrática para y1
se obtiene que:

√1 + 8F
y2 2
y1
=( −1± R1 )/2 (27)

Ajustando términos y descartando la ecuación con el signo menos se tiene finalmente la


ecuación de Bélanguer:

√1 + 8F
y2 2
y1
= 12 ( − 1 + R1 ) (28)

Experimental

Aplicando la ecuación 8 usando el número de Froude obtenido experimentalmente para todas


las aperturas se obtiene la siguiente tabla.

​Tabla 9.​ Valores experimentales de la fórmula de Bélanguer.

Apertura y2
F R1 y1
(cm)
1,5 5,96 7,94
2,0 7,73 10,44
2,5 4,98 6,56
3,0 4,02 5,21
3,5 3,50 4,47

Teórico

Aplicando la ecuación 8 usando el número de Froude obtenido teóricamente para todas las
aperturas se obtiene la siguiente tabla.
​Tabla 10.​ Valores teóricos de la fórmula de Bélanguer

Apertura y2
F R1 y1
(cm)
1,5 8,5563 11,6108
2,0 7,7089 10,4135
2,5 5,4032 7,1576
3,0 4,2754 5,5670
3,5 3,4773 4,4430

Cálculo del número de Reynolds (Re)

Experimental

Usando la ecuación 9 se calcula el número de Reynolds para los datos experimentales, los
resultados obtenidos se muestran a continuación.

​ úmero de Reynolds experimental para el punto 1 y 2 de la figura 1.


Tabla 11. N

Apertura
y1 (m) Re1 y2 (m) Re2
(cm)
1,5 0,0157 128742,4 0,141 74244,3
2,0 0,0132 130655,9 0,129 77327,0
2,5 0,0177 127251,4 0,119 80322,8
3,0 0,0204 125292,6 0,102 85544,3
3,5 0,0224 123880,1 0,101 85979,4

Teórico
Usando la ecuación 9 se calcula el número de Reynolds para los datos experimentales, los
resultados obtenidos se muestran a continuación.

​ úmero de Reynolds teórico para el punto 1 y 2 de la figura 1.


Tabla 12. N

Apertura
y1 (m) Re1 y2 (m) Re2
(cm)
1,5 0,0157 184890,1 0,14 106624,1
2,0 0,0132 130327,3 0,13 77132,5
2,5 0,0177 138142,3 0,12 87197,3
3,0 0,0204 133168,6 0,10 90921,6
3,5 0,0224 123217,9 0,10 85519,7
y2
Gráfico 1.​ Relación experimental de y1
vs F r21 .
Fuente: ​Propia.

y2
Gráfico 2.​ Relación teórica de y1
vs F r21 .
Fuente: ​Propia.
y2 y2
Gráfica 3.​ Relación teórica de y1
vs F r21 Gráfica 4.​ Relación experimental de y1
vs F r21
proporcionada por Bakhmeteff y Matzke. proporcionada por Bakhmeteff y Matzke.
Fuente: ​Propia. Fuente: ​Propia.

ΔE
Gráfico 5.​ Relación experimental de E1
vs F r1 .
Fuente: ​Propia.
ΔE
Gráfico 6.​ Relación teórica de E1
vs F r1 .
Fuente: ​Propia.

Tipos de resalto hidráulico

Los resaltos hidráulicos en fondo horizontal se clasifican de acuerdo con los estudios de U.S
Bureau of Reclamation -USBR- (1963), según el número de Froude, de la siguiente manera:

F​R =1.0
​ a 1.7, Resaltó Ondulante, la superficie del agua muestra ondulaciones.

Figura 2. ​Resalto ondulante​. (​Chow, 1995)

F​R ​=1.7 a 2.5, Resalto Débil, se desarrolla una serie de remolinos sobre la superficie del
resalto, sin embargo, la superficie del agua hacia aguas abajo y la velocidad a través de la
sección permanecen razonablemente uniformes, con una baja pérdida de energía.

Figura 3. ​Resalto débil​. (​Chow, 1995)


F​R​=2.5 a 4.5, Resalto Oscilante, existe un chorro oscilante que entra desde el fondo del
resalto hasta la superficie y se devuelve sin ninguna periodicidad. Cada oscilación origina una
onda de gran longitud y período irregular, que generalmente se traslada a grandes distancias
aguas abajo, causando daños a las diversas estructuras hidráulicas de encauzamiento.

Figura 4. ​Resalto oscilante. ​ (​Chow, 1995)

F​R​=4.5 a 9, Resalto Estable, la extremidad de aguas abajo del remolino superficial y el punto
sobre el cual el chorro de alta velocidad tiende a dejar el flujo ocurren prácticamente en la
misma sección vertical. El tirante aguas abajo tiene menos influencia sobre la acción y
posición del resalto; La disipación de energía lograda por este tipo de resalto varía entre el
45% y el 70%.

Figura 5. ​Resalto estable. ​ (​Chow, 1995)

F​R​>9.0, Resalto Fuerte, el chorro de alta velocidad choca con paquetes de agua intermitentes
que corren a lo largo de la cara frontal del resalto, generando fuertes ondas que se propagan
hacia aguas abajo. La disipación de energía lograda por este tipo de resalto alcanza un 85%.

Figura 6. ​Resalto fuerte. ​ (​Chow, 1995)

S-ar putea să vă placă și