Sunteți pe pagina 1din 11

EL PERÍODO INDÍGENA Y EL PERÍODO COLONIAL Y/O HISPÁNICO

(SIGLOS XV-XVIII)

1) Nombre y explique los diferentes grupos sociales existentes durante el


Período Colonial?
Grupos Sociales en la Venezuela Colonial
Su capacidad productiva fué utilizada por los sectores dominantes mediante
la esclavitud en los inicios del período colonial.
Los Pardos
Conformaron la principal fuerza productiva de la mayor parte del período
colonial.
Los mulatos: mezcla de negros con blancos.
Los zambos: mezcla de negros con indios.
Los tercerones: mezcla de blancos con mulatos.
Los cuarterones: mezcla de blancos con tercerones.
Los quinterones: hijos de blancos con cuarterones.
Los tente en el aire: descendientes de la mezcla de zambos con tercerones
o cuarterones.
Los salto atrás: de la mezcla de cuarterones o quinterones con mulatos o
negros.
Esclavos negros
Existían varios tipos de blancos:
Conjuntamente con los negros esclavos, los indígenas ocuparon la posición
de menor jerarquía en la estructura social de la Venezuela Colonial.
Los Indios
Blancos criollos: Conformaron la clase social dominante desde el punto de
vista económico, ya que fueron los descendientes de los primeros
conquistadores.
Blancos Peninsulares: fueron los funcionarios de la corona española en
las provincias venezolanas y se ubicaron en clases dominantes.
Blancos de Orilla: conformaron el segmento más desposeído de dicho
grupo.
A lo largo del período colonial, los blancos no llegaron a sobrepasar el 20%
de la población venezolana.
Indios
En la época colonial la sociedad se dividía en cuatro grupos.
Los esclavos negros
Los Blancos
Los pardos se dividieron en varios grupos:
Los primeros esclavos negros traidos a Tierra firme por los portugueses
eran naturales de Cabo Verde y Guinea, llegaron a Cumaná unos 500
esclavos de Cabo Verde y Guinea. En el siglo XVII los Portugueses trajeron
esclavos de Guinea, Angola y Benguela.
Los pardos sumaron una cantidad que osciló alrededor del 60% de la
población.
2) ¿Explique la importancia que tuvo la creación de la Capitanía General de
Venezuela en la unificación de las Provincias, desde el punto de vista
político-administrativo?
La Capitanía General
La Capitanía General de Venezuela fue creada el 8 de septiembre de 1777,
como consecuencia de esto, las provincias de: Caracas, Cumaná,
Margarita, Trinidad, Guayana y Maracaibo quedan unificadas desde el punto
de vista territorial, militar, político y administrativo. Esta integración permitió
el proceso de unificación político-territorial de la nación, que se inició a partir
de 1810.
El Capitán General era la más alta autoridad colonial; ejercía el gobierno
como representante del Rey y su autoridad militar, política y administrativa
se extendía por todas las provincias de la Capitanía.
Funciones del Capitán General
Algunas funciones del Capitán general eran:
• Organización de expediciones.
• Planificación de la defensa de la provincia contra los ataques de los indios.
• Planificación de la defensa de las Costas contra los ataques de los piratas.
• Planificación de la defensa de las Costas contra el comercio ilícito.
• Recluta y organización de las milicias en cada ciudad.
En lo político-administrativo La organización política -de lo que después
llegó a ser la Capitanía General de Venezuela- fue muy variada durante la
época colonial. Todo de acuerdo a diferentes razones, la primera fue que los
poderes públicos estaban separados y muchas veces fueron ejercidos
desde distintos lugares. De esta manera una provincia podía depender
políticamente y militarmente de España. Fue para 1777 cuando las seis
provincias fueron autónomas entre sí y conformaron la Capitanía General
de Venezuela todas en lo político dependientes del Virreinato de Santa Fe.
Más adelante surgieron -en la institución armada de la Capitanía General de
Venezuela- disciplinas castrenses, y armas de fuego, con derecho previsto
en la capitulación para obligar a la prestación de auxilio y solidaridad en la
defensa contra piratas y la reacción indígena, fue en hecho la única
organización militar que mantuvo la Capitanía General de Venezuela desde
su momento de creación hasta 1810 cuando se formó la Junta Suprema de
Caracas. Cada provincia tenía lo que se conoce como un cabildo insular,
cuyos miembros eran escogidos entre los vecinos de la comunidad donde
se empleaban funciones para regir directamente los temas administrativos
de cada cuidad velando por los intereses de la sociedad que intentaba
resolver los problemas que afectaban en materias como, ornato, manejo de
bienes públicos, entre otros. En materia judicial la Capitanía General de
Venezuela comenzó a ser subordinada por la audiencia de Santo Domingo,
hasta 1717, para luego ser dependiente del virreinato de la Nueva Granada
y retoma a la órbita de Santo Domingo en 1731 y posteriormente en 1739,
volvió a la de Santa Fe.
3) ¿Nombre y explique 4 aspectos económicos y sociales de los Caribes
durante el Período Indígena o Prehispánico?
Organización social
Los caribes se agrupaban en clanes familiares de linaje patrilineal llamados
cacicazgos manteniéndose alianzas como pueblos federados.
No residían en poblados; sus bahareques eran apartados unos de otros y
de cuidadosa construcción con materiales naturales como: pilotes
estructurales de madera, con cubiertas protectoras a dos aguas, elaboradas
con las hojas de la palmera de la región, divisiones y paredes interna en
esterillas guadua, caña brava, algún tipo de cacto, recubiertas de una
argamasa de origen vegetal que además utilizan en el inmobiliario interno, y
una última capa para el lustre de algún tipo de cal.
Actividad económica
La pesca de grandes especies, tanto de océano como de río, era la fuente
principal para su alimentación, la conservaban por largos períodos con
técnicas de humeado, secado y salado. Llamaban a su cocina barbacoa,
era un mesón de madera cubierto por tierra donde asaban y cocinaban sus
alimentos. Su agricultura cosechaba: papa, arracacha, uchuva, maíz, yuca o
mandioca, coca, tabaco, algodón, cacao, ají, achira, aguacate, distintos
tipos de frijoles, ahuyama, guayaba y maguey.

4) Explique en que consistió el Mercantilismo como doctrina económica y


social durante los siglos XVI al XVIII.
El mercantilismo apareció durante los siglos XVI hasta el XVIII, y tenía como
base una fuerte intervención del Estado en la economía. Las premisas de
este sistema eran que la riqueza y prosperidad de una nación dependían
del capital acumulable y que el mercado global es inalterable. Asimismo,
dicho capital era significado por los metales preciosos, donde los estados
buscaban aumentar sus arcas de mediante una balanza comercial positiva.
El mercantilismo, para lograr su cometido de acumular capital, debía estar
regido por una política proteccionista que favorezca a la exportación y
disminuya la importación. De esta manera se llevó a los primeros casos de
intervención y significativo control sobre la economía, y se sentaron grandes
bases para el actual capitalismo (lo que Marx llamó, “La acumulación
originaria”).
Características del mercantilismo:
Agricultura, minería o manufacturas son la base de la economía.
Las primeras materias de un país se utilizan para manufacturas nacionales.
Población grande y trabajadora.
Prohibición de todas las exportaciones de oro y plata.
Barreras a las importaciones de bienes.
Si ha de importar que sea por trueque y no a cambio de oro y plata.
Exportar todo el excedente de manufacturas a cambio de oro y plata.
Uno de los flagelos de este sistema era que se basaba en la producción a
menor costo posible, y los trabajadores y granjeros sufrían de una
economía de subsistencia y casi no consumían.
El objetivo del mercantilismo es que el Estado al ser un órgano de poder,
intervenga en la economía aplicando diferentes métodos, como pasaba por
ejemplo con las monarquías absolutas, es algo así como un protector y
decide las reglas con que se debían convivir en la economía, con el objetivo
de crecer más y más.
También hay que señalar la parte proteccionista que encontramos en el
Estado, reduciendo las importaciones, para elevar las ventas en el interior,
además de acumular como hemos dicho antes metales preciosos, oro, etc
de fronteras para dentro. En el hecho de reducir las importaciones, supone
tener todo lo necesario, como por ejemplo productos que se importaban a
otros países.

En resumen:
El término Mercantilismo se lo puede resumir en que engloba a
determinadas teorías políticas y económicas que fueron en su mayoría
desarrollándose a lo largo de los siglos XVI, XVII y también la primera mitad
del XVIII en Europa.
Por entonces tenía una mas que fuerte intervención por parte del Estado
sobre la economía ¡que diría Milton Friedman!. Tomando un conjunto de
medidas que buscaban a través de su aplicación lograr unificar el mercado
interno y cuyo resultado debería crear Estados-naciones mucho más fuerte,
algo que no siempre se pudo lograr por diversos factores intervinientes.
Así el mercantilismo propone entre sus ideas económicas el impulso de la
prosperidad de una Nación-Estado aunque teniendo en cuenta el capital
que tuvieran junto al volumen del comercio mundial que es inalterable
según postula.
Tomando al capital los metales preciosos que el propio Estado posee,
logrando un aumento a partir de la balanza comercial positiva respecto a las
demás naciones mediante exportaciones que siempre deberán superar a
sus importaciones. Además de esto el mismo Estado debe aplicar lo que se
llama política proteccionista en su economía, lo que favorecerá la
exportación por sobre la importación, esto se logra al imponer fuertes
aranceles para que ciertos productos no puedan ingresar al país
protegiendo a la industria nacional.
Para lograr que el país crezca y sea mas rico creen que se da mayormente
a partir del comercio exterior, esto le da salida a excedentes de la
producción nacional interna. Pero no sin lo mencionado: políticas
proteccionistas, y barreras arancelarias y apoyo a la exportación.
5) ¿Explique todo el proceso del mestizaje, su definición, importancia y
características resaltantes en la Historia Republicana de Venezuela?
Mestizaje
Es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se
mezclan, dando origen a nuevas. Se utiliza con frecuencia este término para
describir el proceso histórico sucedido en Latinoamérica que la llevó a su
estado racial y cultural actual.
El vocablo significa cruzamiento biológico entre individuos pertenecientes a
razas diferentes, y por extensión a la mezcla de culturas diferentes, aunque
para esto último se utiliza la palabra «aculturación» y con más propiedad la de
«transculturación». Mestizo se denominó en la América colonial al hijo de un
español y una india, y en términos amplios, a quien descendía de ancestros
españoles e indígenas en algún grado, por lo que el mestizaje calificó
usualmente el intercambio entre españoles e indios, si bien el término es
igualmente válido para cualquier otro tipo de cruzamiento biológico interétnico.
De aquí que el término «raza» sea tan controvertido, ya que no existe ninguna
pura o propiamente dicha. Se acepta no obstante la existencia de 3 grupos
raciales, que son los caucasoides o blancos, los mongoloides o amarillos, y los
africánidos o negros, pero es imposible establecer subdivisiones raciales dentro
de ellos, como han pretendido algunos planteamientos políticos racistas. Los 3
troncos raciales se han conformado mediante un largo proceso de interacción
genética en el que han influido elementos mutacionales, de selección y de
influencia ambiental, que han producido ciertas variantes de tipo físico,
transmisibles parcialmente de padres a hijos, según las leyes de la herencia.
Nación del Mestizaje
El mestizaje interétnico es un fenómeno que se produce desde la Prehistoria.
En Europa fue particularmente importante a comienzos de la Edad Media, con
grandes migraciones de pueblos nórdicos y asiáticos, y continuó luego
ininterrumpidamente, produciendo verdaderos complejos étnicos. La ampliación
del mundo, producida por el descubrimiento de América a fines del siglo XV,
activó aún más el mestizaje, especialmente en el Nuevo Continente, en donde
afluyeron grupos muy diversos: españoles, portugueses, franceses, africanos,
etc. El mestizaje fundamental se dio, como señalamos, entre los españoles, los
indios y los negros, ninguno de los cuales era obviamente una raza; los
españoles, por ejemplo, procedían de ancestros muy diversos: indoeuropeos,
semitas y camitas y los indios eran producto del cruzamiento de grupos
mongoloides, australianos, malayo-polinésicos y del sureste asiático.
Desde que aparecieron los primeros vástagos del cruce entre blancos y
aborígenes se les llamó mestizos, tanto en Venezuela como en el resto de
América. No parece haber existido variaciones importantes alrededor de esa
acepción de dicho término, el cual, según el criterio del Inca Garcilaso de la
Vega, «...fue impuesto por los primeros españoles que tuvieron hijos en
indias...» Hubo en cambio, diferentes tipos de mestizos, cuya distinción les fue
indispensable, ya que a partir de ella se establecían en la sociedad colonial
diversos grados para poder alcanzar ciertas prerrogativas sociales. José
Gumilla señala las 4 generaciones principales siguientes: de europeo e india
sale mestiza (dos cuartos de cada parte), de europeo y mestiza sale cuarterona
(cuarta parte de india), de europeo y cuarterona sale ochavona (octava parte
de india) y de europeo y ochavona sale puchuela (enteramente blanca).
El Mestizaje en Venezuela
El proceso de formación de la población mestiza en el territorio venezolano se
inició prácticamente desde el desembarco de los españoles en las costas del
mismo. Alonso de Ojeda ya en 1500 estaba unido a una india con la que se
casó y tuvo varios hijos. En las islas de Cubagua y Margarita, desde mucho
antes de 1550 se extendió el mestizaje con fuerza. De allí surgió Francisco
Fajardo, el mestizo venezolano más destacado del siglo XVI. El mestizaje de
españoles e indios se inició en el primer viaje de Cristóbal Colón, y aumentó
con el proceso de colonización, por razones muy diversas: el escaso número
de mujeres españolas durante los primeros años de colonización (apenas un
10% de los hombres); los factores de prestigio favorables a la unión de mujer
india con el español; los escasos prejuicios raciales de éste (el español tenía
muchos prejuicios religiosos y hasta sociales, pero no raciales); los regalos de
mujeres indígenas a los conquistadores como garantía de tratados de paz; la
juventud de los pobladores ibéricos (su promedio de 20 años); y la ruptura de
los rígidos patrones culturales ibéricos en el medio americano.
La población venezolana es mayormente mestiza en un 67%, aunque el resto
de su composición étnica se divide entre un 21% de blancos; un 10% de raza
negra y un 2% de raza indígena.
En Caracas, comenzaron a registrarse los bautizos de vástagos de europeos y
aborígenes apenas se abrió antes de 1580 su primer libro de bautismos. En los
Andes el proceso no fue diferente, como lo confirma el hecho de que hasta
Juan Rodríguez Suárez, el fundador de Mérida, dejó varios hijos mestizos. La
rapidez y amplitud en la formación de la población mestiza se explican, por un
lado, porque entre los españoles no existían trabas étnicas para cohabitar con
personas de cualquier grupo racial y por otro, porque la conquista fue una
empresa masculina, en la que escasearon, por consiguiente, las mujeres
blancas.
El amancebamiento entre españoles e indias tuvo que ser frecuente, y de él
surgieron los más importantes núcleos de mestizos venezolanos durante los
siglos XVI y XVII. Este hecho comunicó a esa población la situación incómoda
de un origen ilegítimo, sobre el cual se ensañarían muchas de las
mezquindades sociales de la época colonial. Hubo, sin duda, mestizos que
procedían de uniones legales, ya que la legislación permitía el matrimonio entre
europeos y naturales.
Sin embargo, estos casamientos no abundaron, por lo que los mestizos
legítimos pertenecían al campo de las excepciones. La situación de los
mestizos en el contexto social de la Colonia no era muy homogénea, ya que
entre ellos existían diferencias bastante marcadas. Los hijos legítimos y de piel
menos oscura gozaban de casi todas las prerrogativas de los blancos: podían
contraer matrimonio con éstos, ordenarse de sacerdotes, ingresar a la
universidad. En este grupo se encontraban los cuarterones y ochavones,
quienes, por una bula de Clemente XI, ya a comienzos del siglo XVIII, debían
ya ser considerados como blancos. El jurista Juan Germán Roscio pudo,
precisamente, ingresar al Real Colegio de Abogados de Caracas porque
comprobó su condición de mestizo cuarterón, nieto de una india. Por el
contrario, los mestizos ilegítimos y de color más oscuro se hallaban en una
posición tan desventajosa como la de los sectores más discriminados.
Ellos formaban parte de la llamada «gente inferior» que, a menudo, sacaban su
sustento de los denominados «oficios viles». Existieron disposiciones generales
que reducían los derechos de los mestizos, como la que les impedía, desde
1576, al igual que a , ejercer el cargo de escribano. La legislación llegó, sin
embargo, a concederles la facultad para portar armas, aunque a veces los
funcionarios reales hacían caso omiso de tal derecho. La población mestiza fue
afianzándose desde la conquista en aquellas regiones donde los indios
resultaban indispensables para el trabajo por razones diversas, particularmente
donde persistió la institución de la encomienda. Por consecuencia,
predominaban los mestizos al despuntar el siglo XVIII en el occidente, sobre
todo en los Andes; en el oriente, con la excepción de los valles donde, como en
el de Cumanacoa, el cultivo de la caña de azúcar fue esencial, y en algunos
espacios de Guayana donde conquistadores y misioneros, sobre una base
demográfica indígena, fundaron varios pueblos y ciudades
Hacia el final de la Colonia el número de mestizos había alcanzado gran
aumento, a pesar de que procedían de una población en extinción, como era la
de los aborígenes, y de un pequeño grupo de pobladores, como fue el de los
españoles. Su presencia se notaba en todas las regiones del país y hallábase
también participando en las actividades más diversas, aunque muchos de ellos
trocados en criollos blancos.
6) ¿Cuáles clases sociales durante el Período Colonial, tenían acceso a la
Institución Civil del Matrimonio, y de que tipo era el mismo?
El matrimonio en Venezuela
El hecho social que se relaciona con los matrimonios, ha actuado en el
desarrollo de la población venezolana con las ventajas y trabas propias de
cada estadio de su evolución histórica.
En las comunidades prehispánicas, la poligamia, tanto simultánea como la
sucesiva, predominó abiertamente como institución que regulaba las
uniones entre los sexos opuestos. Funcionarios y cronistas de los siglos
XVI, XVII y XVIII dejaron constancia escrita de que los indígenas “tenían las
mujeres que querían y muchos se juntaban con sus hijas, primas y
parientas”.
El funcionamiento de este tipo de matrimonio implica, entre otros aspectos,
gran inestabilidad, escasa solemnidad al realizarse y una edad para casarse
muy baja, sobre todo en las mujeres. La poligamia se ajustaba, sin
embargo, a determinadas pautas económicas y sociales, y por ello su
significado solo puede apreciarse en la comprensión integral de tales
pautas.
Iniciando el siglo XVI la presencia europea en Venezuela introdujo un nuevo
patrón de matrimonio basado en la monogamia; sin embargo el desarrollo
del matrimonio monogámico fue muy lenta y de significaciones regionales
desiguales, ya que la rudeza de los años de la conquista poco se prestó
para la adopción de prácticas nupciales más elaboradas y complejas.
En la etapa de la conquista, los españoles que llegaron al país traían poco
arraigadas las costumbres monogámicas. Hasta finales dela Edad
Mediafue, por ejemplo, de gran aceptación en España la barragamía o el
concubinato consentido por la ley para evitar ciertas degradaciones de la
mujer y los hijos. Pese a que los Reyes Católicos establecieron que todos
los matrimonios debían celebrarse sólo porla Iglesia, no pudo evitarse que
prácticas derivadas de la barragamía continuaran en la península ibérica y
pasaran a América. En Cubagua y Margarita, en la primera mitad del siglo
XVI, abundaban los españoles que “vivían amancebados o abarraganados
con indias, esclavas y con moriscas y algunos con españolas”.
En la segunda mitad del siglo XVI a medida que se consolidaba la población
y se definían las aspiraciones de formar bienes de fortuna, el matrimonio
monogámico se hizo más frecuente, particularmente entre la población de
origen hispánico. Contribuyó al afianzamiento de este tipo de unión
conyugal, entre los blancos, la realización del Concilio de Trento (1545-
1563) en el que se reafirmó la doctrina dela Iglesia Católicade la prohibición
de ley divina que cristianos tengan varias mujeres al mismo tiempo, además
de considerar al matrimonio como un sacramento indisoluble y un contrato
perpetuo entre el hombre y la mujer.
Los matrimonios entre blancos se fueron haciendo más regulares en las
principales ciudades fundadas antes del siglo XVII. Sin embargo la gente
llamada de color (indios, negros, mestizos y mulatos) continuaba
practicando las uniones consensuales, pues el matrimonio religioso tenía
poca significación económica y social. El Concilio de Trento, además,
contribuyó a hacerlos más reacios al matrimonio eclesiástico, debido a las
formalidades que estableció para que el mismo fuera válido: presencia de
un sacerdote y dos o tres testigos.
Desde las décadas iniciales del siglo XVII, los casamientos y velaciones de
indios, negros y sus mezclas se hicieron más frecuentes, al menos en
Caracas, pero lo cierto es que entre 1600 y 1800 la mayor parte de la
población transitaba realidades sociales que aseguraban el dominio de
uniones consensuales.
En 1776, el rey de España Carlos III dictó una pragmática sanción
encaminada a “evitar los frecuentes matrimonios desiguales contraídos por
los hijos de familia sin el consejo o consentimiento de los padres o que
quiénes hacían las veces”, la cual fue aplicada en toda América y en ella
los hijos e hijas menores de 25 años debían obtener el permiso paterno; sin
embargo los negros, mulatos y pardos estaban libres de tal obligación legal.
Los indios debían pedir el consentimiento de los curas doctrineros cuando
no conociesen a sus padres o viviesen lejos de ellos.
Durante las primeras décadas del siglo XIX, nada ocurrió para estimular el
matrimonio legítimo. Por el contrario,la Guerrade Independencia y las
contiendas civiles siguientes, contribuyeron a reforzar la tendencia hacia el
concubinato. En el ámbito militar, una ley del 7 de abril de 1826 expedida en
Bogotá por el Congreso dela Gran Colombiapermitió a oficiales y soldados
contraer matrimonio sin licencia del gobierno; pero el 28 de julio de 1828 el
Libertador presidente Simón Bolívar la derogó por considerar que había
resultado contraria a la moral, disciplina y moralidad del ejército.
Lo más significativo que aconteció en el siglo XIX fue el Decreto-Ley del
Matrimonio Civil expedido el 1 de enero de 1872 por el presidente Antonio
Guzmán Blanco. Según las disposiciones del decreto, “el matrimonio civil
precedería al religioso y se celebraría ante los presidentes de los Concejos
Municipales en los salones de sesiones de éstos, salvo en el caso de que
uno de los contrayentes estuviese in articulo mortis, circunstancia por la
cual se podría celebrar la ceremonia en casas particulares”. Al mismo
tiempo, se preveía la figura jurídica de la separación de cuerpos, sin llegar,
sin embargo, a sancionar el establecimiento del divorcio, el cual fue
instituido con la sanción del Código Civil del 9 de abril de 1904, mediante el
cual “el matrimonio válido se disuelve por la muerte de uno de los cónyuges
o el divorcio”. Se instituye así la disolución de un vínculo que, hasta
entonces, se había considerado perpetuo e indisoluble.
Durante las primeras décadas del siglo XX el matrimonio no mostró mayor
evolución que la del siglo anterior. La mayor parte de la población
permaneció indiferente ante el matrimonio pues para ellos que nunca
percibían los efectos del derecho a la herencia, poca significación revestía
la expresión jurídica de la familia.
Los cambios suscitados por la actividad petrolera imprimieron su huella en
la evolución del matrimonio a partir de 1920, fecha en la que se eleva la
frecuencia de matrimonios. El matrimonio en Venezuela evidencia, en su
desarrollo histórico reciente, un progreso significativo hasta el punto de
llegar a registrar, en los últimos 30 años, cifras muy similares a la de países
industrializados. El 26 de julio de 1982 se promulgó la ley de reforma parcial
del Código Civil venezolano, hecho que vino a significar un cambio en
algunos aspectos relacionados con el matrimonio en Venezuela, así como
también condiciones diferentes respecto a la administración de bienes
conyugales, al reconocimiento de los hijos habidos fuera del matrimonio, los
derechos de herencia, las causales de divorcio, la patria potestad
compartida por ambos padres, etc.
El aumento de la frecuencia de los matrimonios en Venezuela responde a
positivos cambios socioeconómico, pues la generalización de la propiedad
de todas las clases sociales y la evolución jurídica que ella ha estimulado,
obliga a pensar que el matrimonio, en nuestro país, está afianzando el
comportamiento típico de las sociedades modernas.
Se denomina mercantilismo a un conjunto de ideas políticas o ideas
económicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos
XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por
una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el
desarrollo del absolutismo monárquico.
Consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las
relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención
del Estado en esta última; y el control de la moneda. Así, tendieron a la
regulación estatal de la economía, la unificación del mercado interno, el
crecimiento de población, el aumento de la producción propia —controlando
recursos naturales y mercados exteriores e interiores, protegiendo la
producción local de la competencia extranjera, subsidiando empresas
privadas y creando monopolios privilegiados—, la imposición de aranceles a
los productos extranjeros y el incremento de la oferta monetaria —mediante
la prohibición de exportar metales preciosos y la acuñación inflacionaria—,
siempre con vistas a la multiplicación de los ingresos fiscales. Estas
actuaciones tuvieron como finalidad última la formación de Estado-nación lo
más fuerte posible.
El mercantilismo entró en crisis a finales del siglo XVIII y prácticamente
desapareció para mediados del XIX, ante la aparición de las nuevas teorías
fisiócratas y liberales, las cuales ayudaron a Europa a recuperarse de la
profunda crisis del siglo XVII y las Guerras Revolucionarias Francesas.
Se denomina neomercantilismo a la periódica resurrección de estas
prácticas e ideas y ella.
Doctrina económica mercantilista
El mercantilismo como conjunto de ideas económicas
Casi todos los economistas europeos de entre 1500 y 1750 se consideran
hoy en día como mercantilistas. Sin embargo, estos autores no se veían a sí
mismos como partícipes de una sola ideología económica, sino que el
término fue acuñado por Víctor Riquetti, Marqués de Mirabeau en 1763, y
fue popularizado por Adam Smith en 1776. De hecho, Adam Smith fue la
primera persona en organizar formalmente muchas de las contribuciones de
los mercantilistas en su libro La Riqueza de las Naciones.3 La palabra
procede de la palabra latina mercāri 'comprar, adquirir, comerciar'; de la que
deriva, el término mercantil, en el sentido de llevar a cabo un negocio. Fue
utilizada inicialmente solo por los críticos a esta teoría, tales como Mirabeau
y Smith, pero pronto fue adoptada por los historiadores.
El mercantilismo en sí no puede ser considerado como una teoría unificada
de economía. En realidad no hubo escritores mercantilistas que
presentasen un esquema general de lo que sería una economía ideal, tal y
como Adam Smith haría más adelante para la economía clásica. En su
lugar, el escritor mercantilista tendía a enfocar su atención en un área
específica de la economía.4 Sería después del periodo mercantilista cuando
los estudiosos que vinieron posteriormente integrasen las diversas ideas en
lo que llamarían mercantilismo, como por ejemplo Eli F. Heckscher5 que ve
en los escritos de la época a la vez un sistema de poder político, un sistema
de reglamentación de la actividad económica, un sistema proteccionista y
también un sistema

S-ar putea să vă placă și