Sunteți pe pagina 1din 127

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE ECOLOGÍA
E.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MOYOBAMBA

MANUAL AUTOINSTRUCTIVO
DE

METODOLOGÍA DEL TRABAJO


UNIVERSITARIO

Compilado por:

Dr. JOILER ALVARADO VILLASÍS

Moyobamba – San Martín – Perú

2016

ÍNDICE
1
Información general del autor
Introducción

I. INFORMACIÓN GENERAL

2
.
1. Asignatura…………………...: METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
2. Pre requisito ………………...: Ninguno
3. Código…………………… .....: 0000BA0103
4. Área Curricular…………….…: Básica
5. Ciclo …………………...……..: I
6. Semestre Académico…….….: 2016 - II
7. Horas a la semana………..…: 03: 1Teoría - 2Práctica
8. Nº de créditos……………..….: 02
9. Docente responsable………...: Dr. Joiler Alvarado Villasis

 Doctor en Ciencias de la Educación –


UNPRG
 Doctor en Administración de la
Educación- UCV
 Maestro en Ciencias de la educación:
Investigación y Docencia – UNPRG
 Segunda Especialidad: Gestión
Educativa-UNPRG
 Licenciado en educación: Lengua y
Literatura-UNPRG
 Profesor de Educación Secundaria:
Lengua y Literatura –IESPP LAS
 Actual Docente de la UNSM-Moyobamba
 Actual Director General UAP – Filial
Moyobamba

INTRODUCCIÓN

3
El presente manual autoinstructivo de Metodología del trabajo universitario,
tiene por finalidad brindar al estudiante las facilidades académicas
sirviéndole como medio didáctico para desarrollar a través de la lectura y
estudio sus conocimientos, aprendizajes, competencias y capacidades.

En estos tiempos en las que nuestra Universidad Nacional de San Martín,


busca formar parte entre las universidades con licenciamiento, por ello se
debe empezar por la calidad de los aprendizajes que es la razón de ser de
nuestra vida institucional. En tanto, la metodología del trabajo universitario
abre las puertas para entrar en el terreno de la investigación presente y
futura empezando por la búsqueda de información en separatas, libros,
enciclopedias, la sociedad, la mente y la naturaleza.

En tal virtud, este manual se ha estructurado en III partes, en la primera se


presentan datos generales, en la segunda, se aborda los 12 temas
desarrollados relacionados con la metodología del trabajo universitario y la
tercera parte se presenta las referencias bibliográficas.

Por ello, presentamos este material como un aporte al quehacer


académico en el campo de la formación general básica o de pregrado.

El docente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN


FACULTAD DE ECOLOGÍA
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
MOYOBAMBA

Docente: Doctor Joiler Alvarado Villasis


4
1. HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA – GENERALIDADES DE METODOLOGÍA
DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

La universidad contemporánea

Durante los siglos XIX y XX, se han realizado muchos debates sobre la naturaleza y rol de las
universidades. En los últimos tiempos, sobresalen los postulados de:

 H. Newman (“La idea de universidad”). Ubicado en el marco de la educación liberal, este


Cardenal defiende la tradición. Según él, la educación universitaria debe servir para impartir los
conocimientos “que han resistido el impacto del tiempo”.

 Ortega y Gasset (“Misión de la universidad”). Presenta tres funciones a la universidad: transmitir


cultura/ preparar profesionales/ formar nuevos hombres de ciencia. De ellas, la principal misión
es transmitir cultura, entendida esta como “el sistema de ideas vivas que el tiempo posee”.

 Karl Jaspers (“Ideas de la universidad en Alemania”). El propósito central de la universidad debe


ser la búsqueda de conocimiento y la formación de científicos.

 Max Scheller (“Universidad popular”). Propone cuatro “objetivos capitales” de la universidad:


conservar, transmitir sistemáticamente y difundir cultura/ preparar profesionales y especialistas/
hacer investigación científica/ y cultivar la personalidad humana.

 Clark Kerr (“Usos de la universidad”). Relaciona trabajo universitario y desarrollo económico y


social de los países. Afirma: “Recién estamos dándonos cuenta que el producto invisible de la
universidad, el conocimiento, puede ser el elemento más poderoso de nuestra cultura, el factor
más importante en afectar, el surgimiento y caída de profesionales, de clases sociales y hasta de
regiones y países”.

 Augusto Salazar Bondy (“Filosofía de la educación universitaria”): “Yo- sigo creyendo que hay
un denominador común a todo lo que es universitario, a saber, que en la universidad lo
predominante es el ejercicio de la actividad científica: la universidad está determinada por la
ciencia que se hace, la ciencia que se transmite”.

 Alain Tourain (“Muerte o transformación de las universidades”): “La universidad se integra por
tres funciones: producción de conocimientos, transmisión de conocimientos y empleo de los
conocimientos…Conocimientos ligados preponderantemente a la producción. En consecuencia,
el campo universitario es cada vez menos diferente del campo de la producción. El conocimiento
es cada vez menos lo que se reproduce y cada vez más una fuerza de producción”.

 En 1973, la “Comisión Carnegie” publicó los resultados del diagnóstico y recomendaciones


sobre la educación universitaria en Estados Unidos (Gobierno de educación superior”. Para este
grupo de expertos, la universidad debe cumplir cuatro funciones:
- Brindar oportunidades para el desarrollo intelectual, estético y ético de los estudiantes
individuales;
- Desarrollar la capacidad humana de la sociedad;
- Transmitir y hacer avanzar el conocimiento; y
- Evaluar críticamente los hechos de la sociedad, buscando la persuasión para la
autorrenovación.

1.1. El trabajo universitario

Toda institución es, una totalidad de sujetos actuando en función a una determinada misión y
objetivos. Los sujetos o personas son componentes fundamentalmente de cualquier institución.
En la institución universitaria, tenemos: autoridades, profesores, estudiantes universitarios y
trabajadores. Si hacemos una relación de nombres y apellidos, tendremos una nómina de los
sujetos individuales que existen en la universidad. Pero si agrupamos los individuos de acuerdo a
5
sus principales funciones, entonces, forjaremos los sujetos colectivos. En la universidad, a los
grandes grupos o sujetos colectivos, se les denomina estamentos.
En resumen, reconocemos que solamente el esfuerzo personal o trabajo de los sujetos produce y
transforma la realidad. Por eso, en sentido general, puede entenderse que el trabajo universitario es
el esfuerzo individual y colectivo de los miembros de la universidad, en sus diversos estamentos,
para conseguir la misión institucional.

El trabajo universitario, entonces, es el esfuerzo de los diversos estamentos universitarios para


producir y difundir conocimiento científico.

El estudio universitario, es un proceso riguroso, planificado, metódico, sistematizado que se realiza


en la universidad tendiendo al estudiante como centro, a quien se busca transformar. Para esta tarea
se organiza a los diferentes estamentos y se realiza acorde a las exigencias sociales.

1.2. ¿Cuál es la misión y visión de nuestra universidad?

Misión

Universidad dedicada a formar profesionales competitivos basados en la investigación científica,


tecnológica y humanística, en proceso de acreditación, comprometida con el desarrollo sostenible y
ambiental.

Visión

Al 2021, somos una universidad líder en la amazonía peruana, con calidad educativa al servicio de la
sociedad.

Ahora bien, la metodología del estudio universitario, es la disciplina que tiene por propósito brindar
al estudiante universitario un conjunto de métodos, procedimientos y técnicas para que pueda
desarrollar un estudio eficaz y eficiente y con ello obtener no solo un desempeño académico
apropiado, sino alcanzar también las competencias y capacidades cognitivas y metacognitivas que
se esperan de un profesional del siglo XXI.

1.3. Leer y escribir en la universidad

Leer, es el acto de pasar la vista por un escrito con el propósito de comprender.

El proceso de la lectura comprende un conjunto de acciones que corresponden a la contraparte en


la comunicación escrita, es decir, al receptor, como destinatario del texto escrito. No se trata de una
simple identificación mecánica de letras y demás signos gráficos de la escritura; es más profundo, es
el proceso interpretativo en el que se implica lo más sublime y personal del lector, quien a través del
mensaje escrito va en busca del autor, quien genera la información.

Según esto, leer es, percibir y entender la secuencia escrita de signos y llevar a ellos el
pensamiento, para identificar, interpretar y recuperar, según el propósito de la lectura, la información
profunda en el texto configurada como ideas, conceptos, problemas, razonamientos, aplicaciones,
relaciones y vivencias actitudinales, estéticas y afectivas, de acuerdo con el tipo de discurso o
género.

Por tanto, leer implica:


 Pasar la mente por el contenido de las palabras, frases, oraciones, párrafos y páginas enteras,
con plena atención, para captarlo como un todo y determinar el tema de cual podamos dar
cuenta.
 Aproximarnos a lo que piensa y siente el autor en relación con el hombre y el mundo, a través
de las líneas del escrito.
 Comprender y a partir de esta comprensión valorar los contenidos y asumir una posición crítica
que permita desempañar un rol más creativo, útil y responsable dentro de la sociedad.

6
La importancia de la lectura se hace obvia, si se considera que es una necesidad en el hombre del
mundo actual y si se analizan los beneficios, de acuerdo con los propósitos del lector.

Antonio Blay (1969) manifestó: “saber leer y mejor es una de las habilidades más preciosas que
puede adquirir el hombre moderno”. Recordemos que desde tiempos inmemoriales, gracias al
invento de la escritura, la humanidad va registrando su saber en los libros, de modo que si
deseamos, podemos comunicarnos con los hombres del pasado. En consecuencia, contrastando, el
medio más eficaz del conocimiento es la lectura; aún más, se cree que el 90% de los estudiantes
universitarios y las gentes cultas, aprenden, lo logran leyendo.
Ahora, frente la abrumadora producción de bibliográfica en el mundo, entenderemos cuán necesario
es un entrenamiento que nos permita una mayor eficacia, ganar tiempo y recursos en nuestras
lecturas.

El gran propósito general de la lectura es comprender lo que nos quiere decir por escrito el autor,
pero, como se verá, los grados de comprensión varían y también las estrategias de acuerdo con los
propósitos específicos. Generalmente la gente lee para:

- Informarse de un contenido, de sucesos o de instrucciones particulares.


- Aclarar aspectos confusos de un tema.
- Encontrar soluciones a los problemas o dificultades.
- Salir de una duda o hallar respuesta a muchas interrogantes.
- Conocer el pensamiento y las vivencias del autor.
- Formarse opiniones o precisiones sobre un asunto.
- Afianzar el aprendizaje en alguna asignatura.
- Prepararse para una actividad, como un examen o una intervención oral.
- Verificar hipótesis.
- Documentarse para elaborar un trabajo científico.
- Formarse criterios o elementos de juicio para tomar una decisión, o para actuar en situaciones
específicas.
- Observar cómo se expresa un autor o corregir un texto.
- Experimentar sensaciones positivas ante los problemas de la vida o sensaciones estáticas.
- Disfrutar de las palabras escritas y con lo que ellas sugieren.
- Divertirse y aprovechar el tiempo.

¿Usted, por qué lee o leerá? ……………………………………………………………………………………

1.4. Escribir, es representar las palabras o las ideas en letras u otros signos. Es comunicar a alguien
de alguna situación mediante un escrito. Es componer y redactar libros, folletos,
documentaciones,…

Escribir es redactar, poner por escrito las ideas en forma ordenada. En una entrevista aplicada al
escritor Ernest Hemingway, sobre la escritura o redacción, encontramos:

 ¿Revisa usted su texto cuando relee lo que hizo el día anterior o lo hace más tarde, cuando ha
terminado?
- Siempre reviso, cada día, hasta el punto donde me detuve-respondió Hemingway- cuando todo
está terminado, naturalmente, uno vuelve a revisar. Hay otra oportunidad de corregir y reescribir
cuando otra persona tipea o escribe el texto y uno puede verlo en limpio. La última oportunidad
le dan las pruebas de imprenta. Uno agradece esas diferentes oportunidades.
 ¿Reescribe usted mucho?
- Depende. Reescribí el final de “Adiós a las armas”, la última página, treinta y nueve veces antes
de sentirme satisfecho.

 ¿Habría algún problema técnico en este caso? ¿Cuál era la causa de la dificultad?
- Organizar bien las ideas.

1.5. El arte de escribir

7
Habitualmente escuchamos decir “yo no sé redactar”, “Siempre escribo así, no puedo hacerlo
mejor”, “no sirvo para escribir”, así hay muchas personas que hablan con torpeza, escriben con
dificultad y con errores de puntuación, de concordancia, de construcción en general y con un
vocabulario pobre y vacilante. Lo grave de esto es que esa inhabilidad en el uso del lenguaje refleja
una paralela torpeza en el pensamiento.

Quien habla y escribe mal, también es


confuso y vacilante en su lenguaje interior.
La edad lingüística al escribir es durante varios años inferior
a la edad lingüística al hablar por FALTA DE EJERCICIO DE LA LENGUA ESCRITA.
¡Debemos cambiar de actitud!
SE APRENDE A ESCRIBIR, ESCRIBIENDO

Propósitos de la escritura o redacción en la universidad

 Comunicarse por escrito con claridad, sencillez y eficacia de acuerdo con las normas del idioma.
 Escribir bien distintos tipos de cartas, artículos, actas e informes.
 Resumir un artículo, un capítulo de algunos libros, en general de una obra de mediana dificultad.
 Escribir con cierta originalidad un comentario: de una obra de su nivel, un film, un discurso,…
 Expresar sus emociones y su sensibilidad con cierta gracia y de manera clara y correcta.
 Aprovechar inteligentemente, en el desarrollo de su expresión escrita, los aportes de otras “artes
del lenguaje”, como la expresión oral, la lectura, la gramática normativa.
 Asimilar algunos conocimientos de estructuras y estilos literarios, forma funcional, para mejorar
su estilo de escribir.
 Mejorar la primera redacción de un trabajo, cuando no lo encuentran bien.
 Iniciarse, por la vía de la creación literaria sencilla, en el placer estético de la palabra.
 Escribir permanentemente hasta lograrlo sin ejercer mayor esfuerzo, sino con voluntad y cariño.

Actividad:
1. Presentar un trabajo académico: leer un texto y presentar por escrito un comentario en
tercera persona. Mínimo una carilla.
2. Presentar 50 pensamientos sobre educación de ilustres personajes: José Martí, Rubén
Darío, Mario Vargas Llosa u otros.

La construcción de género discursivo

Antes de estudiar detenidamente las estrategias del aprendizaje, reflexionemos que el pertenecer a
una institución como la universidad exige hablar y escribir adecuadamente sobre los saberes que allí
se adquieren, producen, discuten o transforman.
Exige que se comuniquen de acuerdo a lo que la universidad determine. El discurso académico se
lo emplea en las tareas y evaluaciones, tiene sus propias características. Estas se lo debe conocer el
universitario. O sea usted.
Los géneros discursivos son el producto de las diferentes situaciones que se desarrollan en la
actividad humana (hay muchos géneros). En la universidad, los enunciados responden al género
discursivo académico.

Características formales de los textos académicos

a. EXTENSIÓN. Comprende desde pocas páginas, hasta la extensión de un libro; cuando se utiliza
para obtener un grado académico un título profesional, la extensión varía de acuerdo a las
normas institucionales.

b. ORIGINALIDAD. Al tratar de un tema específico con hondura y rigor, es valiosa la muestra de


originalidad y autenticidad.

8
c. LEGIBILIDAD. Todo trabajo (discurso académico) universitario, debe tener gala del buen uso del
idioma, siendo una de sus virtudes la utilización de categorías accesibles al entendimiento,
evitando las exquisiteces incompresibles.

Es recomendable el uso de la tercera persona, evitar el coloquialismo y la oralidad.


En el proceso formativo, tanto los estudiantes como los profesionales se deben familiarizar con los
discursos académicos. Se consideran discursos académicos a los trabajos investigativos, la
monografía, el artículo científico, el ensayo, la tesis.

Estructura del texto académico

Por naturaleza se considera estructura básica a los siguiente: Título – Introducción – Desarrollo -
Conclusión - fuentes bibliográficas
Funciones globales de los textos

FUNCIONES DE QUÉ TRATA PROPÓSITO


GLOBALES
En esta parte se presenta la
INTRODUCCIÒN información general o el contexto del Anuncia el tema y anticipa el desarrollo
tema.
DESARROLLO Expone de manera precisa las ideas Los párrafos que integran el cuerpo del
principales del texto texto sustentan el tema.
Sintetiza el tema sin añadirle ideas El final debe ser claro y significativo,
CIERRE contextuales ni ideas de desarrollo al reforzar las ideas.
texto.

Trabajo:
Redacte un texto con sus funciones globales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN


FACULTAD DE ECOLOGÍA
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
MOYOBAMBA

Docente: Doctor Joiler Alvarado Villasis


2. INCLUSIÓN Y UBICACIÓN DEL ESTUDIANTE EN EL NIVEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA

La inclusión es la acción y efecto de incluir. Conexión o amistad de alguien con otra persona. El
estudiante de nivel universitario, es aquel que ha concluido sus estudios secundarios. Esta etapa
es muy valiosa pues le permite realizar sus sueños. En esta etapa se desarrolla metodología del
9
trabajo universitario. Entonces en la vida universitaria debemos entender que la metodología es
la columna vertebral del estudiante. Para ubicarnos mejor en la vida universitaria tenemos que
conocer la diversidad de métodos, técnicas y estrategias para asumir las diversas tareas a fin de
lograr el éxito.

El método, según la etimología proviene del griego Meta = punto de llegada y odos = camino,
vía o ruta que se recorre. Método: procedimiento para tratar un problema o conjunto de
problemas.

Metodología del estudio universitario, son los medios y procedimientos usados en el proceso
de investigación para alcanzar objetivos diseñados previamente. En el marco de lo dicho por
Alain Tourain, el estudio universitario se orienta a la producción, transmisión y empleo del
conocimiento científico; y la metodología del trabajo universitario configurará los diversos
procedimientos e instrumentos que permiten lograr ese cometido. El estudio universitario se
refiere al conjunto de prácticas que realiza el estudiante para cumplir los fines de la universidad
y, con mayor precisión, las prácticas estudiantiles de carácter académico.

Técnica. Conjunto de procedimientos y recursos que se emplean en un arte o en una ciencia


como también la pericia para utilizar esos procedimientos y recursos.

Tecnología. Conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del


conocimiento científico.

Spier (1968: 31) “La tecnología comprende los medios por los cuales el ser humano controla o
modifica su ambiente natural”.

Lenski (1974:498) “Es la información, métodos e instrumentos por medio de los cuales la gente
utiliza los recursos materiales de su ambiente para satisfacer sus diversas necesidades y
deseos”.

Toffler (1970: 25) “…esa grande y rugiente máquina del cambio-la tecnología”
La tecnología ha hecho posible la globalización de la sociedad y la información se ha convertido
en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales.

La estrategia. Inicialmente era considerado como el arte de dirigir las operaciones militares. Arte
de coordinar todo tipo de acciones para la conducción de una guerra o la defensa de un país.
Arte, traza de dirigir un asunto.

La estrategia es uno de los fenómenos que no solo se circunscribe a la guerra, la economía y el


deporte, sino que se manifiesta constantemente en cualquier contexto social. Por ejemplo; en el
ámbito profesional un joven se propone alcanzar estudios de postgrado (Maestría) y traza su
plan para poderlo alcanzar; en el plano económico una persona elabora su plan para la compra
de una casa, auto, gimnasio, etc., incluso en el plano familiar, una pareja planifica cuando y
cuantos tener sus hijos. La estrategia es el proyecto o programa que se elabora sobre
determinada base, para alcanzar el objetivo propuesto. Para conocer dichos factores debemos
realizarnos las siguientes interrogantes, referente a los competidores fundamentalmente:

¿Con qué constamos? ¿A qué nos enfrentamos? ¿Bajo qué condiciones externas se realizará el
enfrentamiento?

Los métodos básicos

Inductivo Deductivo Analítico Sintético


Conjunto de Conjunto de Paquete de Paquete de

10
procedimientos que procedimientos que procedimientos que procedimientos que
van de lo particular van de lo general a los consisten en separar el consisten en unir las
a lo general. particular. todo en partes para partes estudiadas del
estudiarlos. todo en un enunciado
elemental.

Trabajo:
Elabore 10 casos de inducción y 10 casos de deducción.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN


FACULTAD DE ECOLOGÍA
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
MOYOBAMBA

Docente: Doctor Joiler Alvarado Villasis


3. LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO, CLASES

La ciencia, es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y sus relaciones mutuas.


Lo esencial de la ciencia es obtener el conocimiento con un alto grado de certidumbre mediante
las técnicas que permiten su demostración y comprobación. Este conocimiento trata de ser un
entendimiento integral, no fraccionado.

La ciencia es un producto humano que ha evolucionado históricamente, que pretende


interpretar, describir, comprender, explicar y/o predecir hechos, procesos y fenómenos de la
realidad incluyendo el pensamiento.
11
Es una forma de conciencia social que engloba un conjunto de ideas, concepciones, formas de
pensar, de actuar y de comportarse los hombres en su vida social. En general puede definirse
como un sistema de conocimientos que se adquieren como consecuencia del proceso de
investigación científica, acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que se encuentra
históricamente condicionado en su desarrollo y que tiene como base la práctica social de la
humanidad.

Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento


y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para
referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la
organización del proceso experimental verificable.

Trefil James: La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable.
Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual
del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

Hernán y Leo Sheneider: Denominación de un conjunto de disciplinas escolares, que abarcan


una serie de materias basadas en la experimentación y las matemáticas.

Diccionario básico: Conocimiento profundo acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y


sus pensamientos.

Aplicaciones
La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una
parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación.

C. Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.


C. Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los
cuerpos.
C. Políticas: Las que estudian y analizan la estructura y funciones del gobierno.
C. de la Tierra: Conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia, evolución y
reconstrucción de los periodos del pasado ocurridos en la Tierra.
C. Humanas: Disciplina que tiene como objeto el hombre y sus comportamientos individuales y
colectivos.

Filosofía de la ciencia: Trata de averiguar si por medio de la ciencia, las teorías científicas
revelan la verdad sobre un tema.
Aportes

El objetivo primario de la ciencia, es mejorar la calidad de vida de los humanos, también ayuda
a resolver las preguntas cotidianas.

Muchos de los aportes que ha realizado la ciencia es descifrando pequeñas incógnitas, como si
la Tierra era plana y no redonda, o porque el agua moja, si existe un planeta además del
nuestro. Las resoluciones de estas incógnitas ha aportado mucho a las investigaciones
actuales, muchas de las cosas que sabemos hoy en día es porque personas en el pasado las
resolvieron con la ayuda de la ciencia.

El estudio de la ciencia primordialmente se ha dado gracias a la necesidad de darle explicación.


La ciencia y la tecnología son elementos que van transformando nuestro entorno día a día.

Requisitos para que exista la ciencia

Para que un conocimiento sea considerado como ciencia debe cumplir ciertos requisitos
mediante la aplicación de métodos previamente probados y aceptados plenamente. Estos son:

12
Ser un conocimiento ordenado y sistematizado. Para que un conocimiento adquiera validez
científica se debe seguir una serie de métodos, técnicas y procedimientos establecidos,
comprobados y confiables con el propósito de darle vigencia universal.

Referirse a fenómenos naturales. Una investigación se basa principalmente en la


observación de fenómenos y hechos físicos, de ahí el investigador infiere el comportamiento,
las relaciones y características a fin de analizarlos y establecer los conceptos generales que
lleven a un conocimiento particular.

Relacionarse con fenómenos afines. Al analizar el comportamiento del fenómeno observado,


el investigador estudia también sus relaciones con otros fenómenos para identificar todos los
factores y características que influyen en el hecho en observación.

Legislar los fenómenos. En las tareas científicas siempre se deberá analizar, ordenar y
sintetizar la información obtenida a partir de las observaciones citadas y, con los resulta dos,
fundamentar leyes, teorías y postulados que le den validez y calidad de universal al
conocimiento así derivado.

El Conocimiento

Primero veamos, qué es la epistemología. Es una rama de la filosofía que se encarga de los
problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la
posibilidad del conocimiento; su origen o fundamento; su esencia o trascendencia y el criterio
de verdad.

 Para Platón (mundo griego): es una contemplación. Porque conocer es ver.


 Para Santo Tomás (mundo medieval): es una asimilación. Porque es nutrirse.
 Para Hegel (mundo moderno): es una creación. Porque es engendrar.

El conocimiento suele entenderse como hechos o información adquiridos por un ser vivo a
través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente
a la realidad.
Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a
la totalidad del universo.

Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.


Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a: ¿Por qué?,
¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?

La rama de la filosofía que estudia el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento.


La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se
trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propia de la persona.

Origen, valor y objeto del conocimiento

Para los racionalistas está en la razón. Para los empiristas en la experiencia. Para los críticos en
un principio donde entra la razón y la experiencia.

Generalidades acerca del término conocimiento

Abordar una definición del término conocimiento supone obligatoriamente la adhesión a una
escuela filosófica. Según el enfoque materialista dialéctico, el conocimiento es definido como
un proceso según el cual el cerebro del hombre refleja la realidad objetiva y la reproduce en el
pensamiento.

Este proceso se encuentra condicionado históricamente por las leyes del devenir social y está
indisolublemente unido a la actividad práctica del hombre mediante el cual se comprueba. El
mismo atraviesa dos momentos: uno sensorial en que la contemplación viva proporciona al
13
hombre un conocimiento de las cualidades externas de los objetos, procesos y fenómenos de la
realidad y otro racional en el que la facultad cognoscitiva superior del hombre elabora y
generaliza los datos empíricos a través del pensamiento verbal, abstracto y lógico.

El conocimiento sensorial viene dado por las siguientes formas:

 Sensaciones, resultado elemental de la interacción del mundo objetivo con el hombre a través
de los órganos de los sentidos.
 Percepciones, imagen integral de un objeto surgida como resultado de la interacción del
mundo objetivo con los órganos sensoriales.
 Representaciones, imagen generalizada, sensorialmente evidente de los objetivos y
fenómenos de la realidad, que se conservan y reproducen en la conciencia sin que ellos actúen
directamente sobre los sentidos.

Por su parte, el conocimiento racional se presenta en las formas siguientes:


 Conceptos. Forma elemental del reflejo del mundo en el pensar mediante la cual se entra en
conocimiento de la esencia de los objetos, procesos y fenómenos.
 Juicios. Pensamiento expresado en forma de proposición enunciativa en la cual se asevera
algo sobre las cosas.
 Raciocinio. Facultad privada del hombre para razonar de modo lógico.

La formación de conceptos constituye un proceso complejo en el que se aplican diversos


procedimientos racionales tales como la comparación, el análisis y la síntesis, la abstracción, la
idealización, la generalización y otras. A menudo, los conceptos de la ciencia son resultado a
partir de conjeturas hipotéticas, que deben ser demostradas empleando métodos de
investigación cuantitativa (educativa, empírica, racionalista) y/o cualitativa (interpretativa,
inductiva, naturalista).

Sin embargo, debe apuntarse que el pensamiento solo crea ideas subjetivas por lo que queda
pendiente la comprobación de si dichas ideas corresponden con la realidad. Ello no se resuelve
solamente con razonamientos y demostraciones teóricas sino también con la práctica social.

Las verdades de la ciencia se verifican en la práctica.

Desarrollo histórico del conocimiento científico


En un breve resumen se intentará esbozar cómo ha transcurrido el desarrollo del conocimiento
científico subdividiendo su historia en seis grandes periodos.

1. La primera manifestación se produce con la integración del hombre primitivo con la


naturaleza circundante donde la práctica se dirigía a la lucha por la supervivencia.

2. Durante la Edad Antigua se aprecia un proceso de observación de la naturaleza y el uso de la


razón para explicarla aunque lógicamente abundaron lo místico y seudocientífico. Proliferó la
búsqueda de la sustancia universal, la cual formaba todas las cosas conocidas. Entre las teorías
más defendidas se señalaban como tal al agua, el fuego, hasta llegar a la concepción atomística.
Se difundió el método axiomático partiendo de proposiciones que se aceptaban como verdaderas
por obvias, construyendo toda una teoría por deducción de esta.

3. Se destacaron numerosos científicos, los cuales en ese periodo eran generalmente filósofos
ya que las ciencias aún no se comenzaban a diferenciar y se consideraba a la filosofía como la
“ciencia de las ciencias”, entre los que merecen citarse, junto con sus principales aportes teóricos,
los siguientes:

 Pitágoras (175-500 a.C.): Absolutización de la cantidad para caracterizar la esencia de las


cosas.
 Demócrito (460 -370 a. C.): Teoría atomística.
 Sócrates (469-399 a. C.): Hipótesis y deducción.

14
 Platón (428-438 a. C.): Dialéctica de las ideas por generalización ascendente y descendente
de los conceptos.
 Aristóteles (394-322 a. C.): Lógica formal.
 Euclides (S. III a. C.): Geometría para explicar la naturaleza del espacio.
 Arquímedes (S. III a. C.): Precursor de la experimentación.

4. La Edad Media trajo un estancamiento de la ciencia de occidente, sin embargo se produjo un


desarrollo del mundo árabe en matemáticas, astronomía y alquimia así como del lejano oriente en
diversos campos.
5. Durante el Renacimiento nace la ciencia empírica y cobra auge el método experimental. Se
inicia la diferenciación de las ciencias particulares y se destacan los científicos siguientes: Galileo
Galilei (1564-1642): Padre de la experimentación. René Descartes (1595-1650): Matemática,
cosmología y física. Isaac Newton (1642-1727): Método hipotético.
6. La Edad Moderna es testigo de la Revolución Industrial, se comienza a orientar la ciencia
hacia cuestiones prácticas, el Estado atiende la solución de problemas científicos y los centros de
educación superior ejercen marcada influencia en la ciencia.
7. La Época Contemporánea se caracteriza por un inusitado desarrollo científico y tecnológico y
la Revolución científico-técnica.

Se produce un acercamiento de la ciencia a la producción y los servicios a través de la innovación


tecnológica. Las ciencias sociales se distancian de las ciencias naturales en lo metodológico y con
su desarrollo surgen diversos paradigmas o enfoques de investigación. Se observa una creciente
inversión de capitales en investigación y desarrollo (I + D).

En la actualidad, una actividad esencial de todo individuo en su relación con su entorno es captar o
procesar información acerca de lo que lo rodea. Este principio fundamental sitúa la actividad
humana del conocer en un ámbito general propio de todos los seres de la naturaleza. El
conocimiento, para el caso del hombre, consiste en su actividad relativa al entorno que le permite
existir y mantenerse y desarrollarse en su existencia. El caso específico humano incluye
lo social y cultural.

Tan fundamental es esta actividad en la vida que todos "sabemos" lo que es el conocer y el
conocimiento, con tal de que no tengamos que explicarlo. Tal es la situación que ocurre con casi
todos los conceptos verdaderamente importantes: la palabra es perfectamente conocida y
su uso perfectamente dominado.
Hoy día la ciencia habla de cognición o actividades cognitivas como un conjunto de acciones y
relaciones complejas dentro de un sistema complejo cuyo resultado es lo que consideramos
conocimiento.

La adquisición de conocimiento implica procesos cognitivos complejos:


motivación, emociones endoculturación
percepción, sensaciones socialización
tendencia, aprendizaje comunicación
conceptualización asociación, inducción
palabra, lengua y lenguaje razonamiento, deducción

Tipos de conocimiento

En búsqueda de la verdad, el hombre formula explicaciones a los sucesos basándose en diversos


fundamentos.

Puede intentarse una clasificación de los diferentes tipos de conocimiento entre los cuales se
influyen:
 El conocimiento ordinario, el cual tiene como base el sentido común.
 El conocimiento mitológico, fundamentado en la imaginación. Variedad de creación popular
oral, surgida en la antigüedad, consistente en fábulas cuyas imágenes fantásticas constituirán un

15
intento de generalizar y explicar los diferentes fenómenos de la naturaleza y la sociedad
subordinándolos a la imaginación.
 El conocimiento filosófico se asienta en la generalización. La filosofía es la ciencia sobre las
leyes universales a que se hallan subordinados tanto el ser, es decir la naturaleza y la sociedad,
como el pensamiento del hombre. Precisamente el problema principal de la filosofía como
ciencia estriba en la relación entre estos dos entes: el ser y el pensar; entre la materia y la
conciencia.
 El conocimiento tecnológico se basa en el estudio de procesos y procedimientos aunque con
frecuencia se le asocia a la técnica.

 La tecnología como actividad humana, además de vincularse con los equipos, medios técnicos,
artefactos e instrumentos, contempla variadas formas entre las cuales se encuentran la creación,
distribución, comercialización así como aspectos organizacionales y culturales. Desde este punto
de vista cognoscitivo incluye además los métodos, procedimientos, habilidades y destrezas.

 El conocimiento seudo-científico permite ofrecer explicaciones de cosas reales pero sin una
fundamentación. Ello ha llegado hasta nuestros días en diversas manifestaciones y sobre todo
en determinados sectores y oficios en los cuales las personas son capaces de conocer
diferentes fenómenos que ocurren como por ejemplo entre campesinos, pescadores y otros
aunque sin la posibilidad de ofrecer explicaciones pues se trata de conocimientos adquiridos de
la experiencia, tradiciones u otras vías.
 El conocimiento científico se fundamente en el método científico. Entre sus principales objetos
no sólo se encuentra describir o explicar el mundo sino además transformarlo.

La importancia de este tipo de conocimiento científico-técnico y cultural, distingue a la


humanidad de las otras especies animales. Todas las sociedades humanas adquieren, preservan
y transmiten una cantidad sustancial de saberes, notablemente, a través del lenguaje. Con el
surgimiento de las civilizaciones, la acumulación y la difusión de conocimientos se multiplican por
medio de la escritura. A través de la historia, la humanidad ha desarrollado una variedad de
técnicas destinadas a preservar, transmitir y elaborar los conocimientos, tales como la escuela,
las enciclopedias, la prensa escrita, las computadoras u ordenadores.

Esta importancia va de la mano con una interrogación sobre el valor del conocimiento.
Numerosas sociedades y movimientos religiosos, políticos o filosóficos han considerado que el
acrecentamiento del saber, o su difusión, no resultaban convenientes y debían limitarse. A la
inversa, otros grupos y sociedades han creado instituciones tendentes a asegurar su
preservación, su desarrollo y su difusión. Así mismo, se debate cuáles son los valores
respectivos de diferentes dominios y clases de conocimientos.

 En las sociedades contemporáneas, la difusión o al contrario, la retención de los conocimientos,


tiene un importante papel político y económico, incluso militar; lo mismo ocurre con la
propagación de pseudo-conocimientos (o desinformación). Todo ello contribuye a hacer del
conocimiento una fuente de poder. Este papel explica en buena parte la difusión de
la propaganda y las pseudociencias, que son tentativas por presentar como conocimientos,
cosas que no lo son. Esto le confiere una importancia particular a las fuentes de conocimientos,
como los medios masivos y sus vehículos, tales como la prensa e Internet y al control de los
mismos.

Por la especificidad de su aplicación los conocimientos pueden ser:

 Conocimientos teóricos. En tanto que pretenden manifestar una verdad como


representación interpretación de la realidad, pueden ser: científicos, cuando son el resultado de
esfuerzos sistemáticos y metódicos de investigación colectiva y social en busca de respuestas a
problemas específicos como explicaciones en cuya elucidación procura ofrecernos la
interpretación adecuada del universo; filosóficos, cuando intentan fundamentar el mismo
conocimiento, y abarcar el Universo como un todo de sentido, ampliando las perspectivas
generales de todo conocimiento mediante la crítica de los propios fundamentos; de creencias,
que se aceptan como verdades evidentes. Estos pueden ser: teológicos, con base en
16
una revelación divina; tradicionales, transmitidos culturalmente. Éstos a su vez pueden ser:
locales, un conocimiento desarrollado alrededor de una área geográfica definida; globales,
formados mediante redes o comunidades, pertenecientes a lugares geográficos dispares incluso
culturalmente.

 Conocimientos prácticos. En tanto que están orientados a realizar una acción para alcanzar un
fin: morales, referentes a las normas de comportamiento social; éticos referentes a la reflexión y
fundamentación de la moral respecto a un sentido o finalidad última; políticos, referentes al
fundamento y organización del poder social; artísticos, como expresión de la sensibilidad
estética, atendiendo a la belleza; técnicos, atendiendo a la utilidad de los resultados de la
acción en muy diversos campos.

Según, Israel Núñez de Paula. Univ. La Habana, el conocimiento es:

 la producción económica
 la dirección política y social de organizaciones sociales
 la economía doméstica
 las habilidades personales

Elementos del conocimiento


 El sujeto del conocimiento. Es la persona que conoce, capta algún aspecto de la realidad.
Gracias a sus observaciones, intuiciones, raciocinios y experimentos ha sido posible la
construcción de ese cuerpo de pensamientos procesados y sistematizados llamado ciencia.
Realiza muchas preguntas.
 El objeto del conocimiento. Es la cosa o persona conocida. El objeto puede ser una roca, un
tema social, un astro, un proceso administrativo, etc. El sujeto conoce el objeto.

El conocimiento científico
• Es el reflejo de la realidad objetiva en la corteza cerebral del hombre.
• Es un producto de la práctica del hombre sobre la naturaleza y de la acción recíproca del hombre
con el hombre.
• Es la asimilación espiritual de la realidad, indispensable para la actividad práctica en el proceso
del cual se crean las teorías o leyes.
• Augusto Salazar Bondy, define al conocimiento como ACTO y como CONTENIDO.
• En el primero, como proceso de aprehensión, y en el segundo, como formulación de hechos,
propiedades, resultados para adquirir, acumular y transmitir…
• El hombre no se ha limitado a conocer objetos, sino también a conocer sus propios
conocimientos.
• El conocimiento científico es aquella verdad descubierta a través del proceso de investigación,
basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una
verdad con certeza.
El conocimiento científico es aquel que se adquiere sobre la realidad y se fundamenta en la
investigación mediante un proceso.

Trabajo:
Leer detenidamente el texto y elabora un resumen.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE ECOLOGÍA
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
MOYOBAMBA
Docente: Doctor Joiler Alvarado Villasis
4. EL ESTUDIO, HÁBITOS DE ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD

4.1. Conceptos de estudio

Estudiar es un proceso intencionado, sistemático, organizado y planificado para iniciar y profundizar


el conocimiento científico y lograr la comprensión.

Estudiar significa:
(a) Poner en actividad nuestras capacidades intelectuales y físicas para lograr un objetivo del
conocimiento científico.
(b) Investigar y producir conocimientos.
(c) Estudiar no es solamente leer y memorizar algún tema o contenido de un libro, ni tampoco
escuchar clases pasivamente, sino aprender a través de análisis, síntesis y reflexión.

Ejemplo, unos pasan largas horas ante libros y cuadernos sin obtener provecho, mientras otros
estudiando menos tiempo logran adecuados rendimientos.

18
El estudio es el desarrollo de aptitudes y habilidades mediante la incorporación de conocimientos
nuevos; este proceso se efectúa generalmente a través de la lectura. El sistema de educación
mediante el cual se produce la socialización de la persona, tiene como correlato que se dedique una
elevada cantidad de horas al análisis de diversos temas. Es por ello que se han desarrollado una
serie de estrategias con el fin de que la tarea de estudiar sea más simple y que se logren alcanzar
mejores resultados. Si bien estos métodos son variados, es posible destacar una serie de pautas
recurrentes.

En general, la mayoría de los sistemas de estudio hacen hincapié en la importancia de comenzar la


tarea de adquirir nuevos conocimientos en un área determinada a partir de una lectura superficial
del tema. Así, lo que se busca en primera instancia es acceder a un panorama muy global de lo que
se pretende saber en profundidad. Esta lectura inicial es particularmente importante cuando se trata
ya sea de temas de los cuales se cuenta con ideas o conceptos previos, o bien cuando se está
realizando un análisis o incorporación de conocimientos en un idioma no nativo (como ocurre en la
interpretación de textos científicos en una lengua diferente a la del lector).

Otra recomendación muy reiterada es resaltar las ideas consideradas como principales. Este
proceso ayuda al estudiante desde dos puntos de vista: por un lado, el alumno tiene que realizar
una lectura minuciosa para separar lo esencial de lo accesorio, fijando conceptos, y, por otro lado,
crea un “mapa de referencias” muy simplificado que servirán para un eventual repaso rápido. Esta
etapa puede complementarse con la realización de diagramas y cuadros sinópticos. Los algoritmos
constituyen otra estrategia de interés para facilitar las técnicas de estudio, ya que permiten
interpretar de mejor manera la relación entre distintos conceptos categóricos del texto.

Una vez que ya se han incorporado las distintas nociones, es importante someterse a preguntas
sobre estas. Este proceso se debe a la importancia de conocer las relaciones de causa y efecto en
el tema, es decir, conocer las razones que ligan a los distintos conceptos, para que el aprendizaje
sea profundo y no una mera repetición de palabras.

Entre los métodos favoritos al respecto sobresalen la autoevaluación, o cuando se decide el estudio
en forma colectiva, las preguntas cruzadas entre distintos estudiantes, para motivar la apertura a
diversas interpretaciones y matices de los contenidos que han sido incorporados. Asimismo, se
dispone en la actualidad de verdaderas bases de datos de preguntas con opción múltiple o de
problemas de resolución que representan fuentes de consulta a la hora de evaluar los propios
conocimientos y, a un mismo tiempo, de definir la capacidad real del estudiante al momento de una
situación de examen.

Para finalizar, cabe destacarse que la motivación es el elemento de mayor importancia para encarar
la tarea de estudiar cualquier disciplina. Gracias a esta se sortearan los diversos obstáculos que se
presenten, manteniendo constantemente el entusiasmo; en cambio, sin ella, cualquier sistema que
se utilice será ineficaz en el largo plazo. La destreza del docente es acaso uno de los factores de
mayor relevancia en términos de la motivación, en especial cuando los contenidos ofrecidos son
complejos o de escasa difusión general. Las herramientas virtuales y los medios audiovisuales han
constituido un paso especial en este contexto, dado que la posibilidad de interacción entre el
disertante y el estudiante alcanzan en la actualidad niveles insospechados en otros tiempos.

Tanto las conferencias en tiempo real como los foros y las salas virtuales de conversación (chat) han
dado lugar a que la motivación se convierta en un recurso muy trascendente en términos de la
facilitación del estudio.

El estudio, es la concentración consciente de nuestras facultades intelectuales (inteligencia,


memoria, imaginación, etc.) en un determinado tema, problema y objeto para obtener conocimiento
y comprensión, mediante su captación objetiva y su asimilación duradera. El estudio es un esfuerzo
total para aprender y solo es verdaderamente provechoso cuando se aprende.

4.2. Características del estudio:

 Realista, sujeta a condiciones existentes y reales.


19
 Personal, que esté al alcance del quien estudia de acuerdo a sus posibilidades, intereses y sus
necesidades.
 Secuencial, que tenga secuencia, y ordenamiento lógico.
 Previsor, prever las situaciones que facilitan su cumplimiento y las dificultades que imposibilitan.
 Relajante, establecer horarios con horas de descanso, para cumplirlo eficientemente lo
planificado.

4.3. Factores del estudio

a. Factores internos:

A la hora de estudiar, en todo momento debemos tener claro que nuestro cuerpo no es
una “máquina”, que la programemos y funcione al máximo durante un tiempo. Hay que tener claro
que hay que prepararlo para que se encuentre en unas condiciones óptimas a la hora de
estudiar. Por ello, tenemos que tener claro cuestiones como las siguientes:
 Descansar lo conveniente. Mínimo ocho horas diarias.
 Intentar coger una rutina, es decir, procurar que las actividades a realizar sean a la misma hora,
para crear en nuestro organismo un hábito.
 Comer correctamente y a la misma hora todos los días.
 Combinar tiempos de trabajo con tiempo libre, siempre que en todo momento se hayan
cumplido los objetivos marcados.
 Para ganarse el tiempo libre, antes ha habido que realizar un trabajo.
 Tener claro que la mucha exigencia ayuda a llegar a la meta.
 Es decir, no vale de nada deprimirse y hay que saber que es un camino largo y que el trabajo
debe durar todo un año y no únicamente los periodos de exámenes.

b. Factores ambientales:

Dentro de estos factores, va a ser clave el lugar de estudio.


A. Lugar de estudio:

El lugar de estudio se refiere a las condiciones físicas en que se desarrolla el trabajo intelectual
del estudio, tales como el mobiliario, la luz, la temperatura, la ventilación, etc.

Las características que debe presentar el lugar de estudio deben ser las siguientes:

Tranquilo: No debe ser un lugar de paso. Lo mejor es que el estudiante tenga un lugar para el
estudio y este debe ser siempre el mismo, para que así influya positivamente en la
concentración.

Bien iluminado: Normalmente la luz deberá venir de la izquierda si somos diestros y de


la derecha si somos zurdos. Hay que evitar que la luz (lámpara o ventana) venga del techo o por
detrás, ya que esto provoca sombras, haciendo que los ojos se cansen más rápidamente.
Siempre que se pueda, hay que trabajar con luz natural. Si no es así, si es posible, se debe
hacer con lámparas de color azul, especiales para leer.

Temperatura adecuada: Para que un alumno se pueda concentrar con mayor facilidad, el lugar
de estudio debe estar bien ventilado y con una temperatura adecuada, que rondan los 16
–22 grados.

Funcional: La habitación debe ser el lugar de estudio. Por ello, a la hora de empezar a estudiar,
el alumno se debe programar para saber lo que va a utilizar y lo que no, y así evitar
que continuamente se esté levantando a coger algún material

Mobiliario adecuado: Para que un alumno pueda estudiar correctamente, es básico que
tanto la mesa como la silla sean adecuadas. Por ello, deben presentar las siguientes
características:

20
La mesa debe ser segura plana y amplia, que permita tener encima varias cosas a la
vez para no necesitar levantarse continuamente. Debe estar adaptada al desarrollo
fisiológico del estudiante. Se considera que es adecuado cuando estando sentado,
queda a la altura del estómago o codo. Por tanto, no es aconsejable estudiar ni de pie ni
tumbado en la cama de la habitación, como muchas veces ocurre.

La silla siempre debe tener respaldo, y una altura que haga que los pies lleguen al
suelo, sin que se levanten las rodillas.
El mobiliario debe posibilitar una postura correcta: espalda recta y apoyada en el respaldo, los
pies en el suelo, los brazos en la mesa y la cabeza ligeramente inclinada sobre el libro
a una distancia que no debe ser inferior a 25 cm., para no perjudicar la vista, ni
excesivamente alejada.

B. Planificación del estudio:

 Contar con un plan de estudio no es un obstáculo para la realización de planes, pues


estos deben ser flexibles y adaptados a cada circunstancia concreta.
En todo momento, el estudiante debe saber cuáles son sus prioridades personales. Si estas son
el estudio, tiene que tener muy claro que antes de hacer otras actividades (deporte,
música, idiomas, etc.), debe estudiar.
Cuándo estudiar: el estudio debe ser diario (entre semana) y realizarse siempre a la
misma hora, para crear un hábito.
Es aconsejable que el tiempo dedicado al estudio anteceda siempre a alguna actividad
extraescolar. De esta manera, la misma actividad puede servir de refuerzo al estudio.
Respecto a si es mejor estudiar por la mañana que por la tarde, va a depender mucho
del biorritmo del alumno. Lo que sí que se tiene que tener en cuenta es que: Por la mañana se
aprende más deprisa, pero se olvida antes lo aprendido.

Por la tarde se aprende más despacio, pero se olvida más difícilmente.

La meta principal de la educación es desarrollar hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no
simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y
descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan
verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece".
(Jean Piaget)

4.4. Importancia los hábitos de estudio

Los hábitos de estudio son la disposición adquirida por el ejercicio para la realización de actos. El
hábito se forma para la repetición consciente o inconsciente de una serie de actividades o por la
adaptación a determinadas circunstancias positivas o negativas permanentes.
Un hábito, según el Diccionario de la Real Academia Española (2003) es una actitud o costumbre
adquirida por actos repetidos, es decir, de tanto llevar a cabo una acción determinada, se vuelve
repetitiva en la persona, es decir, siempre la realiza.

Los hábitos estudio brindan la posibilidad al estudiante de obtener buenos resultados académicos ya
que ayuda a dar solución a malos hábitos como:

 Largas sesiones de estudio justo el día entes de las evaluaciones, con lo que se logra la
retención de la información por un corto período de tiempo teniendo así que realizar
sesiones de estudio posteriores, es decir momentos antes del examen, lo que genera
problemas a la hora de responder la evaluación, ya que no se está seguro de lo que se
estudió o se confunden definiciones, acontecimientos, ecuaciones o fórmulas, debido al poco
tiempo que se le dio al cerebro para fijar la información estudiada, lo que trae como
consecuencia bajas calificaciones, y por ende un bajo rendimiento.

4.5. Importancia del estudio

21
a. Permite profundizar el conocimiento científico.
b. Desarrolla las capacidades intelectuales.
c. Pone en actividad nuestras capacidades mentales y físicas para lograr algún objetivo.
d. Permite comprobar la verdad de las leyes científicas mediante la experimentación.

4.6. Estrategias para estudiar

Hay algunas estrategias, que se pueden emplear para poder tener mayor comprensión acerca de lo que
se lee, escribe, estudia, investiga o repasa.
 Hacer cuestionarios del tema, usando sencillas preguntas y respuestas, y luego lo solo, o con
ayuda de alguien palabras desconocidas.
 Escribir la información, en un cuaderno, hoja, o block, que no sea de uso escolar, sea usado para
estudiar.
 Leer los contenidos lentamente, para poder estructurar la lectura, en párrafos, señalando las
ideas principales y las secundarias de otro color.
 Mapas mentales, acerca del tema.
 Hacer hojas de resúmenes.

4.7. Dónde estudiar y cómo estudiar

 En una habitación que dispongas para ello, si puede ser de tu uso exclusivo, sin malos olores,
bien aireada y ventilada, ni con mucho calor ni con frío, sin molestias de ruidos, ni otro tipo de
distracciones (televisión, cuarto de juegos de los hermanos, radio, etc.).
 Ten una mesa de trabajo amplia, en la que puedas tener encima todo el material que vas a
necesitar, sin otros objetos de distracción como revistas, juegos, adornos móviles, etc.

 La luz que sea preferiblemente natural y si no es así que sea blanca o azul y que proceda del
lado contrario a la mano con la que escriben (a un zurdo la luz tendrá que provenirle de la
derecha).
 Tanto la mesa como la silla deberán estar en consonancia con tu altura, ser cómodas pero no en
exceso. La silla tiene que tener respaldo y ser dura. La excesiva comodidad te llevará a rendir
menos e incluso a dejar de estudiar, pero con la incomodidad ocurrirá lo mismo.
 Debes cuidar mucho la postura. Con el tronco estirado y la espalda apoyada en el respaldo de la
silla. A una distancia alrededor de 30 cm. del libro o apuntes y si es posible que estén inclinados
por un atril u otro objeto, esto hace que la vista y los ojos no se cansen tan pronto.

 Es muy importante estar decidido a la hora de ponerse a estudiar, no titubees e intenta


mentalizarte de que ese es el trabajo que tienes que hacer y es mejor hacerlo con alegría y
distensión que enfadados y sin ganas.
 Es muy importante que antes de ponerte a estudiar hagas una reflexión sobre todo lo que vas a
necesitar y lo coloques o en la mesa o al alcance de la mano (diccionarios, libros de consulta,
bolígrafos, reglas, enciclopedias, etc.).

 También es muy importante que sepas que es lo que vas a hacer cada día y tenerlo todo
planificado (pero con flexibilidad). Por eso es muy conveniente que hagas un horario de estudio
diario pero que tiene que ser realista, teniendo en cuenta tus capacidades, realizable y factible y
también flexible y preparado para los imprevistos, donde no solo esté reflejado el tiempo de
estudio sino también el tiempo de ocio y descanso. Recuerda que cada hora debes descansar
10 minutos.

 A la hora de hacer tu horario piensa cual es el mejor momento para estudiar, según tus
condiciones, y siempre empieza por las asignaturas más fáciles para pasar posteriormente a las
más difíciles y terminar con otras también fáciles.

 Las horas de ocio también son importantes, no te olvides de ellas.

 Debes dormir una media de 8 a 10 horas, es fundamental para luego rendir bien.
22
4.8. Factores que favorecen la atención-concentración

 Interés y voluntad a la hora de estudiar


 Planifica el estudio de un capítulo o del desarrollo de un problema de forma muy concreta, para
un espacio de tiempo corto, no más de 30 minutos.
 Transcurridas dos horas de estudio descansa brevemente para relajarte de la concentración
mantenida hasta ese momento.
 Cambia la materia de estudio: así podrás mantener por más tiempo la concentración. Si dedicas
una hora a una asignatura haciendo dos descansos de 5 minutos puedes dedicar otras dos
horas a asignaturas distintas, con descansos un poco más prolongados de 8+10 minutos sin
que descienda tu concentración
 Tomar apuntes: Si durante las explicaciones del profesor está atento a sintetizar mentalmente y
por escrito en frases cortas los detalles de interés, ejercitarás la atención.
 Así pues, la atención y el interés están íntimamente relacionados, al igual que la atención y la
concentración.

Saber estudiar es la primera condición que debe poseer todo estudiante, pues nadie realiza un trabajo
bien hecho ni obtiene rendimiento de su trabajo si no sabe cómo llevarlo a cabo.

Saber estudiar empieza por marcarse un plan que permita llevar adelante las clases, los trabajos, el
estudio y otras actividades, mediante un horario, cuyo cumplimiento hará que se adquiera el hábito de
estudio, tan necesario y útil para obtener buenos resultados y poder más tarde seguir otros estudios de
especialización desempeñar con éxito una profesión.

Ordenar el trabajo de cada día supone programar no solamente el tiempo que se va a dedicar a realizar
deberes, sino también el tiempo que se va a dedicar a lo que propiamente es el estudio y los períodos
de descanso y ocio.

4.9. Objetivo del estudio:

El estudio es practicado por todos los seres humanos, pero en especial por los estudiantes,
profesionales e investigadores, cada uno con intereses y objetivos específicos en la realización de
estudios. Por tanto, el objetivo del estudio es:

(a) Aumentar e enriquecer los conocimientos sobre un determinado materia o especialidad.


(b) Alcanzar la verdad objetiva del conocimiento científico, que viene a ser la meta final del estudio.
(c) Crear y producir racionalmente trabajos intelectuales diversos: Artículos, informes, monografías,
tesis y libros, etc.
(d) Adquirir una visión filosófica objetiva, crítica y reflexiva sobre la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento, sólo así se logrará cimentar las bases de una auténtica formación científica,
tecnológica y humanística.

4.10. Factores que generan la fatiga mental

(a). Factores intrínsecos:

 Excesivo número de horas de trabajo.


 Falta de pausas adecuadas durante el trabajo.
 Excesiva velocidad en el trabajo.
 Operaciones desagradables durante su ejecución
 Textos inadecuados.
 Postura impropia.
 Exceso de ruido.
 Iluminación deficiente o excesiva.
 Falta de ventilación y malos olores., etc.
 Alteraciones digestivas ( hambre, indigestión, plenitud gástrica)
23
 Perturbaciones emocionales, originadas por el miedo al fracaso en el trabajo.
 Actitud personal de antipatía.

(b). Factores extrínsecos

 Falta de reposo o sueño nocturno.


 Retrasos y dificultades en el transporte.
 Habitación defectuosa.
 Conflictos familiares.
 Preocupaciones diversas (económicas, etc.) y enfermedades.
4.11. La preparación intelectual

Es más, es común que en un mundo como el actual, caracterizado por rapidez, competencia, cambio e
incertidumbre, muchos se centren en trabajar y producir dinero para satisfacer sus necesidades. Olvidan,
desdeñan o pospongan la preparación intelectual, sin percatarse de algo: Estamos en el mundo de la
información, del dato, de conocimiento. Siga leyendo.

Uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona es su educación. Me refiero a educación
en dos sentidos: uno, relativo a la formación ética y moral, la preparación para la vida social adaptada,
que permite comprender los fundamentos de vida de cada comunidad, en cada tiempo.

Por otra parte, educación tiene que ver con preparación intelectual, estudio consciente u obtención de un
conocimiento adecuado y útil a las necesidades individuales y sociales. Es a esta segunda acepción,
relativa al estudio, a la que deseo referirme más detalladamente. Ciertamente, considero que la
preparación intelectual es una pieza de alto valor en el proceso evolutivo de las personas. De hecho,
existe una teoría conocida como la “teoría del capital humano”, atribuida por algunos a Theodore Schultz
y por oros a Gary Becker. Según esta teoría, existe una enorme masa de dinero que no se cuantifica, y
que se relaciona con la inversión que las personas hacen en ellas mismas. Y uno de los aspectos más
notables de esa inversión es la que se realiza en estudios y preparación general. Según Becker, quien
obtuvo el Premio Nobel de Economía e 1992 por sus aportes en este tema, las personas que estudian
alcanzan un nivel más alto de bienestar y logran ingresos más altos que quienes. En pocas palabras el
investigador afirma que “hay personas gente más que otros, simplemente porque invierten más en ellos
mismos”.

Sin embargo, debemos aclarar que no todos tienen la misma capacidad intelectual ni la misma
disposición ni tampoco la misma oportunidad. También conviene agregar que muchas personas sin
preparación intelectual o con pocos estudios formales, son personas maravillosas, talentosas de
innegable aporte social, a quienes se les debe reconocer su valía en toda circunstancia. En este
contexto, asumo como válida la frase de Menelao: “No todo es para todos en todo momento”. De vuelta
al tema de la preparación intelectual, si revisamos más de cerca los beneficios de la preparación
intelectual, veremos que resulta conveniente, porque nos permite:

 Encontrar nuestra vocación: Estudiar abre la posibilidad de conocernos, de verificar si el


camino que hemos elegido es acorde con nuestros valores, objetivos y tendencias personales;
de saber para qué somos buenos o mejores, lo cual favorece la autoestima en cuanto al sentido
de autoconsciencia y eficacia personal.
 Realizar nuestro aporte creativo: Todo ser humano tiene capacidades y talentos que quiere y
puede compartir, comunicar o dar. La preparación intelectual nos permite “pulirnos”, es decir,
desarrollarnos u optimizar los dones y talentos potencialmente disponibles.

 Tener un lugar en la sociedad: Nos guste o no, vivimos como en el mundo animal, en un
contexto caracterizado por roles y jerarquías. Siendo así, la preparación intelectual permite
obtener un espacio social, una cierta respetabilidad que aunque convenida, pasajera y artificial,
en mucho, no deja de tener importancia y valor en el tejido de las relaciones cotidianas.

 Producir dinero: La preparación intelectual nos permite tener un producto o un servicio para
intercambiar por dinero. Y aunque no en todo contexto más preparación equivale a más dinero,
24
la tendencia, es que en iguales condiciones, el más preparado obtiene mejores oportunidades y
mayores ganancias, lo que nos permite satisfacer nuestras necesidades y obtener una mayor
calidad de vida, lejos de las penalidades derivadas de la carencia económica.

 Usar el tiempo de manera positiva: En el contexto humano, la vida es tiempo, y estudiar nos
permite dar uso positivo al tiempo. Esto nos aleja de la ociosidad derivada de “no tener nada que
hacer”. Así, la preparación facilita el camino para la ejecución de acciones constructivas y
beneficiosas para todos.

 Mantener nuestra mente en actividad: Hoy sabemos que el paso de los años repercute en los
procesos cognitivos y cuando hay reducción de la actividad del cerebro también hay una pérdida
de la plasticidad cerebral. Visto positivamente, diremos que estudiar mantiene nuestra mente
vibrante, activa y lista para enfrentar exitosamente los desafíos de diario vivir.

En fin, estudiar, prepararse intelectualmente, opera como un entrenamiento especializado para crecer,
servir, producir, compartir y vivir mejor.

En síntesis, el estudio puede entenderse como la fuerza de voluntad intelectual puesta en el aprendizaje
de algo que se analizará y comprenderá para luego retenerlo en la memoria. También se entiende como
el incremento de aptitudes para algo, a través de la incorporación de datos e información comprendida
posteriormente. La palabra estudio a su vez puede utilizarse para nombrar al lugar en donde se realiza el
acto de estudiar. Un estudio puede ser calificado según que quiera resaltarse, pudiendo ser este:
epidemiológico, analítico, observacional, longitudinal, cohorte, etcétera.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN


FACULTAD DE ECOLOGÍA
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
MOYOBAMBA
Docente: Doctor Joiler Alvarado Villasis

5. EL APRENDIZAJE, CLASES, ESTILOS Y RITMOS

El aprendizaje, es un proceso por el cual debido a la experiencia, se produce un cambio de


conducta relativamente permanente en nuestra actividad.
El aprendizaje es un proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para
cambiar el estado actual de la precepción, el conocimiento o la conducta como resultado de una
experiencia.

Tipos de aprendizaje

a. Aprendizaje motor. Consiste en la adquisición de movimientos secuenciales y coordinados.


Inicialmente se realiza conscientemente si destreza, pero, el ejercicio determina que
finalmente se realice automáticamente y con destreza. En este momento se habrá
convertido en un hábito motor. Ejemplo: bailar una marinera, escribir a computadora.
b. Aprendizaje cognoscitivo. Es el proceso a través del cual se adquieren conocimientos y
estrategias de resolución de problemas que involucran procesos de discernimiento.
Ejemplos: describir y aplicar las leyes del movimiento rectilíneo; aprender un nuevo idioma;
usar esquema de orientación para salir de un laberinto.
c. Aprendizaje actitudinal. Este se da a través de motivaciones, preferencias, actos
discriminatorios, prejuicios, etc., este aprendizaje es de carácter positivo o negativo.
Ejemplo: el racismo, el sexismo.
d. Aprendizaje afectivo. Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican nuestros
afectos y sus formas de expresión hacia determinadas personas u objetos. Ejemplos: el

25
amor de Giovano hacia su esposa; el apego de un infante hacia su madre; el control de la
ansiedad y la cólera.
e. Aprendizaje social. Es el proceso en el cual se incorporan las normas sociales, costumbres
e ideología de una determinada sociedad. Ejemplo: Tirar arroz a los recién casados; ofrecer
regalos en los cumpleaños.

Teorías del aprendizaje

a. Teorías cognitivas. Agrupan una serie de corrientes, como la psicología de la Gestalt y los
enfoques de Jean Piaget y David Ausubel. Se denominan cognitivas porque todas ellas se
refieren a actividades internas como la percepción, la interpretación y el pensamiento.

b. La Gestalt. Asume que el conocimiento humano y por tanto el aprendizaje, se desenvuelven


mediante patrones generales. Primero se registra en las sensaciones, luego se coloca en la
mente formando parte de entidades o patrones organizados y con significados previamente
existentes, modificando estos a la luz de lo nuevo. Cada persona elabora en su mente sus
propias estructuras y patrones cognitivos del conocimiento que va adquiriendo.
c. El constructivismo de Piaget. Para Piaget, el pensamiento es la base del aprendizaje, el
cual consiste en un conjunto de mecanismos que el organismo pone en movimiento para
adaptarse al ambiente. El aprendizaje se efectúa mediante dos procesos simultáneos, pero
de sentido contrario: la asimilación y la acomodación. Sobre este último la mente acepta las
imposiciones de la realidad.
d. El aprendizaje significativo de Davis Ausubel. Un aprendizaje significativo se asimila y
retiene con facilidad sobre la base de los organizadores o esquemas previos que
jerarquizan y clasifican los nuevos conceptos.
e. Teorías neurofisiológicas. Estas se ocupan de las actividades funcionales del sistema
nervioso, estudian los fenómenos de la conducción sobre la base del comportamiento de los
hemisferios cerebrales, en busca de establecer la importancia del cerebro en el proceso de
aprendizaje. Sus mejores exponentes son: Hebb, Torrance y Boyle.
f. Teorías conductistas. Tienen su origen a inicios del siglo XX, en el cual predomina el
ambiente intelectual la filosofía positiva. Según ella, solo el conocimiento científico es
auténtico conocimiento y su principal característica es ser observable. Lo observable es la
conducta. Tiene como expositores a: Iván de Pavlov, Jhon Watson y Guthrie, Thorndike y
Hull, Skinner.

5.1. Estilos de aprendizaje

El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método
o estrategias para aprender. Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada
uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un
estilo de aprendizaje. Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como
indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus
ambientes de aprendizaje, es decir, tienen que ver con la forma en que los estudiantes
estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los
problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos
afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras
que los rasgos fisiológicos están relacionados con el género y ritmos biológicos, como puede ser
el de sueño-vigilia, del estudiante.
La noción de que cada persona aprende de manera distinta a las demás permite buscar las vías
más adecuadas para facilitar el aprendizaje, sin embargo hay que tener cuidado de no “etiquetar”,
ya que los estilos de aprendizaje, aunque son relativamente estables, pueden cambiar; pueden
ser diferentes en situaciones diferentes; son susceptibles de mejorarse; y cuando a los
estudiantes se les enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más efectividad.

Son rasgos cognitivos, afectivos y psicológicos, que sirven como indicadores relativamente
estables de cómo los estudiantes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de
aprendizaje.

26
El término estilos de aprendizaje se refiere a esas estrategias preferidas que son, de manera más
específica, formas de recopilar, interpretar, organizar y pensar sobre la nueva información (Gentry,
1999). Por ejemplo, cuando se aprende un nuevo concepto, algunos estudiantes se centran en los
aspectos detallados del mismo mientras que otros se centran en los aspectos lógicos;
algunos son más independientes y quieren aprender solos, mientras que otros prefieren
estudiar junto a otros compañeros o cerca de sus profesores; algunos estudiantes prefieren leer o
asistir a conferencias mientras que otros prefieren realizar actividades prácticas (Davis,
1993).
Son múltiples las definiciones del concepto de Estilo de Aprendizaje propuestas por los distintos
autores. Nosotros destacamos la siguiente: Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos
cognitivos, efectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de
cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje(Keefe,
1988).
De manera más sencilla, para Honey y Mumford (1992): Un estilo de aprendizaje es una
descripción de las actitudes y comportamientos que determinan la forma preferida de
aprendizaje del individuo.
La importancia de considerar los diferentes métodos de aprendizaje de los alumnos ha sido
ampliamente estudiada. Murrel y Claxton (1987) citan tres trabajos en este área que sirven de
base para toda la posterior investigación sobre los estilos de aprendizaje: Dewey (1938) señaló
que los estudiantes aprenden mejor si se incluye un componente de experiencia en el proceso de
aprendizaje, y Lewin (1951), de manera similar, encontró que un entorno de aprendizaje activo
juega un papel importante. Por otra parte, Piaget (1971) amplió la investigación concluyendo
que la inteligencia es un aspecto del dinamismo entre la persona y el entorno de aprendizaje.

Para Honey y Mumford (1992) los estilos de aprendizaje son cuatro:

a. Estilo activista: Las personas que tienen predominancia en estilo activo se implican plenamente
y sin prejuicios en nuevas experiencias. Se crecen ante los desafíos y se aburren con los largos
plazos. Son personas muy de grupo que se involucran en los asuntos de los demás y centran a
su alrededor todas las actividades.
b. Estilo reflexivo: Los reflexivos aprenden también con las nuevas experiencias pero no les gusta
estar directamente implicados en ellas. Reúnen datos, analizándolos con detenimiento antes de
llegar a alguna conclusión. Disfrutan observando la actuación de los demás escuchándoles pero
no intervienen hasta que se han adueñado de la situación.

c. Estilo teórico: Los teóricos aprenden mejor cuando las cosas que se les enseñan
forman parte de un sistema, modelo, teoría o concepto. Les gusta analizar y sintetizar.
Para ellos si algo es lógico, es bueno.
d. Estilo pragmático: El punto fuerte de los pragmáticos es la aplicación práctica de las ideas.
Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para
experimentarlas. Tienden a ser impacientes cuando hay personas que teorizan.

5.2. Ritmos de aprendizaje

Los ritmos de aprendizajes los podemos definir como la capacidad que tiene un individuo para
aprender de forma rápida o lenta un contenido. Los ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación
con los siguientes factores: edad del individuo, madurez psicológica, condición neurológica,
motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples,
estimulación hemisférica cerebral, nutrición.

Todos tenemos diferente ritmo de aprendizaje, entre ellos se pueden mencionar: • Ritmo de
aprendizaje lento. • Ritmo de aprendizaje rápido y Ritmo de aprendizaje moderado.

El ritmo de aprendizaje es la velocidad en la que una persona va aprender. Está relacionada con el
estilo de aprendizaje, pero no son lo mismo.

Clasificación de ritmos de aprendizaje

27
Determinar el ritmo de aprendizaje es algo que depende de las circunstancias y de los
compañeros del niño con el que los estemos comparando. Es circunstancial y puede cambiar
según la actividad o la madurez del niño.

a. Ritmo de aprendizaje rápido. Se dice que un alumno tiene un ritmo de aprendizaje rápido
cuando realiza o aprende un procedimiento habiéndolo realizado una sola vez.
Sorprende por su rapidez al realizar actividades y su gran capacidad de retención de
información a corto y largo plazo.

b. Ritmo de aprendizaje moderado. Un niño con ritmo de aprendizaje moderado se encuentra


dentro de la media de su grupo. Realiza las actividades en el tiempo que se determina para ello
y suele retener grandes cantidades de información o realizar procedimientos después de
analizarlos o probarlos.

c. Ritmo de aprendizaje lento. Cuando los estudiantes tardan demasiado en realizar las
actividades, parece que no retienen la información y necesitan que se les explique varias veces
cómo se realiza un procedimiento podemos determinar que su ritmo de aprendizaje es lento.
El ritmo de aprendizaje puede variar dependiendo la asignatura, la motivación o las
circunstancias de cada niño y para nada determina su nivel cognitivo.

5.3. Estrategias de aprendizaje

Muchas y variadas han sido las definiciones que se han propuesto para conceptualizar a
las estrategias de aprendizaje. Sin embargo, en términos generales, una gran parte de ellas
coinciden en los siguientes puntos:

Son procedimientos.
Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.
Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas
académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.
Son más que los "hábitos de estudio” porque se realizan flexiblemente.
Pueden ser abiertas (públicas) encubiertas (privadas).
Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con alguien que
sabe más.
Con base en estas afirmaciones podemos intentar a continuación una definición más
formal acerca del tema que nos ocupa:

Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que


un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para
aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz Barriga,
Castañeda y Lule, 1986; Hernández, 1991). Los objetivos particulares de cualquier estrategia
de aprendizaje pueden consistir en afectar la forma en que se selecciona, adquiere, organiza o
integra el nuevo conocimiento, o incluso la modificación del estado afectivo o
motivacional del aprendiz, para que este aprenda con mayor eficacia los contenidos
curriculares o extracurriculares que se le presentan (véase Dansercau, 1985; Weinstein
y Mayer, 1983).

Las estrategias de aprendizaje son ejecutadas voluntaria e intencionalmente por un aprendiz,


cualquiera que este sea la edad o intención siempre que se le demande aprender, recordar o
solucionar problemas.

La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otro tipos de recursos y
procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendiz. Diversos autores concuerdan con la
necesidad de distinguir entre varios tipos de conocimiento que poseemos y utilizamos durante
el aprendizaje.

5.3.1. Los apuntes

28
Posiblemente, una de las mejores herramientas que tiene un estudiante para empezar a afrontar
sus materias con responsabilidad son los apuntes.
Tomar apuntes es una de las técnicas más importantes que debemos conocer y manejar como
estudiantes y profesionales.
Tomar apuntes ayuda a no distraerte y a estar activo en la clase, a revisar y complementar tu
material de estudio, así como a refrescar tu memoria. La importancia de tomar apuntes la expresa
Velásquez de la siguiente manera:

“Es prácticamente imposible llegar a ser un buen estudiante sin ejercitar metódicamente la
habilidad de tomar apuntes en clase (…) a veces hay explicaciones basadas en experiencias que
no se encontrarán con facilidad…”

¿Qué es anotar?

Sugerencias a considerar para desarrollar la habilidad de apuntes:

(a). Antes de nada trata de no faltar a tus clases, pues por una inasistencia dejarás incompletas
tus apuntes de clase. Si faltas pide que te presten sus apuntes.

(b). Clasifica los apuntes anotando a la parte superior la fecha, la materia y el nombre del
conferenciante o docente.
(c). Escribe de la manera más clara posible, para evitar pérdidas de tiempo posteriores al tratar de
descifrar jeroglíficos. Escribir a un solo lado de la hoja.

(d). Anota lo más relevante de lo que vas escuchando, es imposible tomar nota de toda la
explicación. Recuerda: escuchar, pensar y escribir.

(e). Establece tu propio sistema de símbolos, abreviaturas, enumeración y clasificación de los


puntos principales y secundarios, a fin de ahorrar tiempo.

Aquí te sugerimos:

Tabla de abreviaturas para apuntes

Símbolos matemáticos Por (x), más (+), entre ( ), igual a número (#), mayor que (>), menor que
(<), igual que (=) y otros que le ocurran.

Abreviaturas comunes Estas pueden ser obtenidas de un diccionario cualquiera: artículo (art.),
artículos (arts.), estado (edo), estados (edos), minuto (min.), minutos (mins) y muchas más.

Abreviaturas personales Estas son propias, así que empieza a inventarlas, solo considera el usar
la misma abreviatura para dos cosas diferentes.

Combinadas. Uso de apóstrofes (para hacer contracciones), diagonales y guiones alargados:


para (p´), que (q`), cada uno (c/u) y para palabras que terminan en mente “…mente”, esto se
puede representar así: ciertamente (cierta_), sinceramente (sincera_), etc.

(f). Deja suficiente espacio libre para hacer aclaraciones, anotar dudas y corregir ideas si fuera
necesario.

(g). Anota los ejemplos expuestos por el maestro o conferenciante para aclarar alguna idea. Copia
los esquemas que plasma en la pizarra.

(h). Observa a tu maestro o conferenciante, si le da importancia a una idea, tómela textualmente,


subráyela en tus apuntes.
(i). Al terminar tus clases o conferencia, lea sus apuntes a fin de recordar y mejorar lo que anotó.

5.3.2. El subrayado

29
Subrayar consiste en poner una raya debajo de las ideas más importantes de un texto con el fin de
destacarlas del resto, favoreciendo así su atención preferente por parte del lector, su mejor fijación en la
memoria del mismo y un ahorro del tiempo invertido en repasar.

¿Cuándo subrayar?

La técnica del subrayado debes utilizarla al mismo tiempo que la lectura comprensiva, durante la
segunda o tercera lectura; pero nunca durante la primera, ya que todavía no tienes una visión de
conjunto y no conoces lo que es importante. Arriesgarse a subrayar en la primera lectura es arriesgarse a
realizar un mal subrayado.

¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?

 Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto
 En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.

¿Qué subrayar?

No debes subrayar todo (como hacen algunos, que lo único que consiguen con su subrayado es
cambiar el color de la página) porque entonces no destacarías lo importante de lo accesorio. Con una
simple raya vertical en el margen izquierdo puedes indicar que todo lo que comprende es importante. No
subrayes frases y líneas enteras, sino sólo las palabras clave; y hazlo de forma que la lectura de las
palabras subrayadas tenga sentido por sí misma, sin necesidad de recurrir a palabras no subrayadas.
Para diferenciar las ideas principales de las relevantes secundarias, puedes utilizar diferente tipo de
subrayado y así, al mismo tiempo, realizas una jerarquización de las ideas.
Tipos de subrayado

La técnica del subrayado es algo personal, que irás perfeccionando con la experiencia. A continuación
encontrarás varios tipos de subrayado que te podrán orientar; ponlos en práctica y comprobarás sus
ventajas.
(a). Subrayado lineal. Consiste en trazar líneas bajo el texto que se quiere destacar. Te puedes valer de
dos bolígrafos de diferente color, uno rojo y otro azul.

Los códigos de señalización a utilizar son:


TÍTULO
IDEA PRINCIPAL
IDEA SECUNDARIA
IDEA EXPLICATIVA ………………….

(b) Con signos gráficos. Además del subrayado clásico, existen otros signos convencionales que
sirven para dejar constancia de tus valoraciones y para destacar datos importantes; los más usados son
los siguientes:

Redondeado. Se utiliza para destacar partes importantes de una enumeración o clasificación.

Fechas y Nombres

Recuadro. Se utiliza para destacar enunciados muy importantes.

¿ ? Para destacar 1º párrafos que deben ser aclarados con posterioridad.


[ ] Para acotar un texto.
* Indica que esas ideas son muy importantes o que te interesan especialmente.

Ventajas del subrayado

30
 Transforma el acto de la lectura de pasivo en activo, al implicarte en la comprensión y transformación
del texto original y, por ello, facilita la concentración de la mente, ya que te sumerge en una tarea que
recaba toda tu atención.

 Incrementa la atención perceptiva ante las ideas subrayadas, ya que una de las leyes de la atención es
la del contraste y la palabra subrayada contrasta con el resto del texto sin subrayar. Por eso no
interesa subrayar mucho, para que el contraste sea mayor.

 Evita las distracciones, al concentrar toda tu atención en una tarea. Así evitarás que la vista esté en el
texto y la mente en otro sitio ajeno a lo que lees.

 Facilita la comprensión del texto, al ordenar las ideas subrayando las frases y palabras claves.

 Ayuda al repaso, al seleccionar lo más importante de la información aportada y evitar así que hayas de
leer de nuevo todo el texto para captar las ideas principales. El tiempo invertido en subrayar lo
recuperarás con creces en los sucesivos repasos.

 Favorece la lectura crítica, al centrarla sobre los puntos de interés y no sobre los detalles.
 Favorece la elaboración del esquema y del resumen, al tener remarcado todo aquello que merece ser
destacado.

 Ayuda a la memorización, al simplificar el tema y reducir lo que has de memorizar a lo importante,


desechando el «rollo» y los datos irrelevantes.

5.3.3. El sumillado

Es el compendio de un texto, una exposición sumaria de lo más sustancial de un texto.


El propósito de la sumilla es parafrasear las ideas principales de los párrafos de manera concisa.

1. Partes de la sumilla

Las ideas centrales (hipótesis general, temas básicos)


Hallazgos relevantes
Nombres, fechas, estadísticas (si son importantes).
Conclusiones
Recomendaciones

2. Características fundamentales de una sumilla.

Presenta las ideas principales de un texto.


Interpreta el texto con palabras sencillas de entender.
Ofrece un contenido autónomo.

3. ¿Cómo se elabora una sumilla?

Paso 1: Lectura general del texto


Paso 2: Paráfrasis de las oraciones temáticas
Paso 3: Subrayado de las oraciones temáticas
Ejemplo:
La crisis de los últimos años ha obligado a las mujeres jóvenes, adultas, casadas, solteras y
madres de familia a incorporarse a las múltiples actividades remuneradas . Muchas de ellas ven
como una imperiosa necesidad la profesionalización de sus actividades, es decir, mejorar el empleo
u oficio que realizan a través de la experiencia.

Las mujeres realizan actividades remuneradas y tienen necesidad de profesionalizarse.

5.3.4. El resumen

31
El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que este solo contenga cuestiones
importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos importantes
adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos.

El resumen no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de síntesis, sino que es también
fundamental para mejorar la expresión escrita, la cual es decisiva en un examen.

Así mismo, la organización lógica del pensamiento que requiere la escritura es el mejor método
para profundizar en la comprensión. Por eso nunca hay que limitarse a copiar fragmentos.
Tenemos que escribir con nuestras propias palabras después de reflexionar. El objetivo específico de
los resúmenes es la representación sintética y objetiva de lo leído o escuchado.
Características de un resumen:

1. Orden en las ideas.


2. Claridad.
3. Concisión.
4. Deben ser personales.
5. Usar abreviaturas, códigos y signos.

Los resúmenes son recomendables para consignar, entre otras cuestiones:


La clase expuesta por el profesor.
Lecturas adicionales
Conferencias

Condiciones para un resumen

Brevedad. Lo fundamental es facilitar el estudio y este objetivo solo se alcanzará si el resumen


se ciñe a los datos o ideas esenciales.
Exactitud. Debe recoger con precisión el contenido del texto.
Exhaustividad. Debe contener todas las ideas importantes del texto.
Objetividad. Debe limitarse a condensar las ideas expuestas por el autor del texto,
sin incluir juicios o valoraciones personales sobre ellas.

Ventajas del resumen

Nos obliga a realizar una lectura activa e inteligente, altamente comprensiva.


Nos ayuda a expresarnos mejor por escrito, de forma más organizada y sistemática y por lo tanto
más eficaz. Podemos participar activamente en el proceso de nuestro aprendizaje.
Debemos acompañar la lectura con la técnica del subrayado y con anotaciones paulatinas en la
lectura.
De manera clara y directa expresaremos las ideas esenciales del texto.
Usamos para el resumen las ideas más importantes.
Ejemplo:
La navegación consiste en trasladarse de un lugar a otro en un vehículo aéreo o marítimo. Para
ello, se utilizan aparatos de navegación electrónicos, usando diferentes aparatos como el radar, el
radiogoniómetro y con la ayuda de satélites se emplea el GPS para identificar el lugar en el que se
encuentra la nave en cada momento. Todos estos medios hacen que la navegación sea mucho más
fácil y segura.

Resumen
La navegación es un medio que nos permite trasladarnos por vía aérea o marítima. Para esto se
utilizan aparatos de navegación electrónicos: radar, radiogoniómetro y el GPS (Satélite). Estos
aparatos facilitan la navegación.

Nota: Resumir supone expresar en pocas y precisas palabras en pensamiento o las ideas centrales del
pensamiento de un autor o un tema determinado

5.3.5. El comentario

32
Es una técnica en el que el lector expresa su observación o aporte personal; muestra su conformidad
con lo expuesto por el autor. Se caracteriza por el uso de corchetes en el lado superior derecho, para
indicar que dichos contenidos nos pertenecen.

INSTRUCCIÓN PROGRAMADA: Factibilidad


Comentario ( )
(Antes de decidir la programación de un curso, se tendrá en cuenta diversos criterios. Uno de ellos es su
factibilidad. Se hace necesario establecer si la naturaleza del curso, la actualidad de los contenidos, el
número y tipo de participantes, es decir, a quienes va dirigido, justifica el costo de inversión que implica
una programación. Solo una vez realizado este estudio, se dará inicio a la programación).

ESPICH, Jame
Cómo preparar temas
pág. 14- 23 09/05/16

5.3.6. Los esquemas

Para PIAGET, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y
generalizada. Un esquema puede producirse en muchos niveles distintos de muchos niveles distintos de
abstracción.

Una vez que tengas hecho el subrayado, debes organizar esas ideas clave
jerarquizándolas: unas van dentro de otras, unas son más importantes que otras.
Teniendo eso en cuenta debes hacer el esquema que puede ser de llaves, líneas, puntos, eso no
importa mucho. Lo que sí importa es que pienses qué va dentro de qué y lo organices así en el
dibujo del esquema.

Si lo organizas bien verás con claridad las relaciones entre las ideas y podrás obtener un “dibujo” que te
ayudará a retener en la memoria esa información.

El esquema, es un recurso que apoya la organización de ideas para el recuerdo. Si se presenta a los
alumnos un pequeño esquema antes de escuchar o leer la información ajustada al esquema,
comprenden y recuerdan mejor los contenidos.
Tipos de esquemas

A. El esquema numérico (vertical) (Esquema de desarrollo). Cuando un tema es amplio, formado de


muchas divisiones y subdivisiones.
Es A. -------------------------------------------------------------------
una pauta o guía en el que se
1. ------------------------------------------------------------- señalan las partes de un tema a
2. ------------------------------------------------------------- tratar. Primero se bosqueja la
a. -------------------------------------------------------
estructura y luego se desarrolla
b. -------------------------------------------------------
el B. ------------------------------------------------------------------- tema. Se organiza de arriba
1. ------------------------------------------------------------- hacia abajo.
a. -------------------------------------------------------
b. -------------------------------------------------------

B. Esquema de llaves. (Cuadro sinóptico) Es un resumen ordenado y basado en palabras precisas y


mínimas. Aquí, el título se centra a la izquierda de la página y mediante llaves o corchetes, se divide en
dos o más ideas principales, éstas en secundarias, es decir, se jerarquiza las ideas de izquierda a
derecha; de lo general o principal a lo específico o secundario.
El cuadro sinóptico es un esquema donde el autor recopila, a través de enunciados breves, la mayor
cantidad de información. En este tipo de síntesis se utilizan llaves y corchetes para organizar los datos y
presentar los conocimientos en sus distintos niveles.

¿Cómo se hace?
33
1. Se parte de un texto subrayado.
2. Se localizan los elementos que se comparan y
se sitúan en la parte vertical del cuadro.
3. Se completan las casillas con la información
del texto.

¿Para qué sirve?

· Para dar una información rápida y detallada de un texto.


-Para hacerse una idea exacta de las semejanzas y diferencias entre los datos que se comparan.
· Para facilitar la comprensión y el estudio.
-Para reflexionar sobre lo que le parece más relevante del tema que está estudiando y expresar, en
sus propias palabras, las ideas centrales.
Por tanto: El cuadro sinóptico estructura de forma esquemática los elementos que se consideran
importantes, de manera que sea fácil recordarlos.

AQUÍPLO
AQUÍ UN EJEM UN EJEMPLO

5.3.7. Los mapas conceptuales

Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles
educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados
como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir
construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar,
interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas
conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.

Con relación a lo antes expuesto, del Castillo y Olivares Barbarán, expresan que "el mapa conceptual
aparece como una herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplificación
de contenidos, con un alto poder de visualización". Los mapas no deben ser principio y fin de un
contenido, siendo necesario seguir "adelante con la unidad didáctica programada, clases expositivas,
ejercicios-tipo, resolución de problemas, tareas grupales... etc.", lo que nos permite inferir que es una
técnica que si la usamos desvinculada de otras puede limitar el aprendizaje significativo, viéndolo desde
una perspectiva global del conocimiento y considerando la conveniencia de usar en el aula diversos
recursos y estrategias dirigidas a dinamizar y obtener la atención del alumno; es por eso que la
recomendamos como parte de un proceso donde deben incluirse otras técnicas como el resumen
argumentativo, el análisis crítico reflexivo, la exposición, análisis de conceptos, discusiones grupales,…

Elementos que componen los mapas conceptuales:

a. Concepto. Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o
etiqueta (Novak y Gowin, 1988) Por ejemplo, agua, casa silla, lluvia.
El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de
un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. (Segovia, 2001). Existen

34
conceptos que nos definen elementos concretos (casa, escritorio) y otros que definen nociones
abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad (Democracia, Estado)

b. Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las
palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición" Ej. :
para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir
frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.
Proposición: Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad
semántica.

c. Líneas y flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las


flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las
líneas para unir los conceptos…
Las Flechas: Novak y Gowin reservan el uso de flechas "... solo en el caso de que la relación de que se
trate no sea de subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan para representar una
relación cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual..
La flecha nos indica que no existe una relación de subordinación. Por ejemplo: agua, suelo, fruta.
Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del
mapa conceptual, una relación significativa.

Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual
que se integran en un solo conocimiento. La representación gráfica en el mapa para señalar la existencia
de una conexión cruzada es a través de una flecha.

Cómo se representan los mapas conceptuales:


El mapa conceptual es un entramado de líneas que se unen en distintos puntos, utilizando
fundamentalmente dos elementos gráficos:

d. La elipse u óvalo. Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben
sobre o junto a la línea que une los conceptos. Muchos autores están empleando algunos símbolos para
incluir, además de los conceptos y proposiciones, otra información como: actividades, comentarios,
dudas, teorías... En la representación visual, adoptan formas y eventualmente colores distintos para cada
uno:

Importancia de los mapas conceptuales

 Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles
para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información
superficial
 Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada
 Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación
 Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si
un concepto es en si válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la
necesidad de investigar y profundizar en el contenido Ej. Al realizar el mapa conceptual de
Estado, puede inquirir sobre conceptos como Poder. Democracia, Dictadura....
 Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
 Organizar el pensamiento
 Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico
 Organizar el material de estudio.

Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor, dada la capacidad del
hombre de recordar imágenes.
Lo expuesto permite afirmar que un mapa conceptual es:

Un resumen esquemático que representa un conjunto de significados conceptuales incluidos en una


estructura de proposiciones". (Joseph D. Novak)
Un Resumen: ya que contiene las ideas más importantes de un mensaje, tema o texto.

35
Un Esquema: dado que es una representación Gráfica, se simboliza fundamentalmente con modelos
simples (líneas y óvalos) y pocas palabras (conceptos y palabras enlace), dibujos, colores, líneas,
flechas (conexiones cruzadas)
Una Estructura: se refiere a la ubicación y organización de las distintas partes de un todo. En un mapa
conceptual los conceptos más importantes o generales se ubican arriba, desprendiéndose hacia abajo
los de menor jerarquía. Todos son unidos con líneas y se encuentran dentro de óvalos.
Conjunto de significados: dado que se representan ideas conectadas y con sentido, enunciadas a través
de proposiciones y/o conceptos (frases)

¿Cómo hacer un mapa conceptual?

1. En la medida que se lea debe identificarse las ideas o conceptos principales e ideas secundarias y se
elabora con ellos una lista.
2. Esa lista representa como los conceptos aparecen en la lectura, pero no como están conectadas las
ideas, ni el orden de inclusión y derivado que llevan en el mapa. Hay que recordar que un autor puede
tomar una idea y expresarla de diversas maneras en su discurso, para aclarar o enfatizar algunos
aspectos y en el mapa no se repetirán conceptos ni necesariamente debe seguirse el orden de aparición
que tienen en la lectura.
3. Seleccionar los conceptos que se derivan unos de otros.
4. Seleccionar los conceptos que no se derivan uno del otro pero que tienen una relación cruzada
5. Si se consiguen dos o más conceptos que tengan el mismo peso o importancia, estos conceptos
deben ir en la misma línea o altura, es decir al mismo nivel y luego se relacionan con las ideas
principales.
6. Utilizar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado
(palabra enlace) que aclare porque los conceptos están conectados entre sí.
7. Ubicar las imágenes que complementen o le dan mayor significados a los conceptos o proposiciones
8. Diseñar ejemplos que permitan concretar las proposiciones y /o conceptos
9. Seleccionar colores, que establezcan diferencias entre los conceptos que se derivan unos de otros y
los relacionados (conexiones cruzadas)

10. Seleccionar las figuras (óvalos, rectángulos, círculos, nubes) de acuerdo a la información a manejar.
11. El siguiente paso será construir el mapa, ordenando los conceptos en correspondencia al
conocimiento organizado y con una secuencia instruccional. Los conceptos deben ir representados
desde el más general al más específico en orden descendente y utilizando las líneas cruzadas para los
conceptos o proposiciones interrelacionadas.

COMUNICACIÓN

A través de

Habilidades lingüísticas Literatura


como
como

Género
Orales Escritas Expresión
literario
Lectura escrita
de de de recreativa

de A través de
como
Escuchar Hablar Poema
Cuento
Músic
a 36
Leer Escribir
Narració Recreació
n n
5.3.8. Los mapas semánticos

Esta estrategia visual descrita inicialmente por Pearson y Johnson (1978), es una
estructuración categórica de información representada gráficamente, donde se estructura la
información de acuerdo con el significado de las palabras.
Heimlich y Pittelman (1990) manifiestan que el mapa semántico es una técnica que permite
que el alumno tome conciencia de la relación de las palabras entre sí.
La participación del docente como un guía es primordial para que se logre lo que mencionan los
autores señalados
¿Cuáles son sus características?

-Tiene componentes verbales y no verbales.


-Los conceptos se presentan en nódulos.
-Se trabaja con campos semánticos.
-Se suele colocar una imagen que simbolice la temática, no es obligatoria.

¿Cuáles son sus elementos?

Los elementos fundamentales son conceptos, palabras, ideas, términos que se desprenden del
proceso de desagregación del término o enunciado general.

Dos son los componentes principales:

1.Figuras geométricas, representan los nódulos que contienen palabras, ideas, conceptos
importantes. Las figuras pueden ser círculos, rectángulos, cuadrados, rombos, etc.
2. Líneas de interrelación, sirven para unir o relacionar nódulos. Pueden ser líneas o flechas.

Características

NO SOS
PRESENTAN RELACIONAN
ESQUEMAS
PALABRAS TÉRMINOS DE
GRÁFICOS
ENLACE DIFERENTE
JERARQUÍA

NO
NECESITAN CARACTERISTICAS SON FÁCILES
EXPERIANCIA DE LOS MAPAS DE
SEMÁNTICOS CONSTRUIR

SON
ENUMERATIVOS VARÍAN DE
EL TÉRMINO
MODELOS O
BÁSICO VA AL
TIPOS
CENTRO
37
Mapa semántico (El Perú)

Orígenes Ubicación
Producción Poderes
EL PERÚ
Ministerios Literatura
Personajes Costumbres

5.3.9. Los mapas mentales

Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros
conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una
forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar
sus reflexiones sobre un tema.
Mapa mental sobre la palabra estudiante.

Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que
proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en
relación a un punto central.
Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro,
para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del
título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para
evaluar la relación entre distintas variables.

El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libro Use Your Head.
Usos.

38
Los mapas mentales tienen muchos usos aplicativos en los ámbitos personal, familiar, educacional y
empresarial, 1 incluyendo la toma de notas, el Lluvia de ideas ''brainstorming'', la realización de
resúmenes, como herramienta nemotécnica o como medio para explicar ideas complejas.

Además de estos casos de uso directos, los datos extraídos de un mapa mental se pueden utilizar
para mejorar otras aplicaciones como, por ejemplo, los sistemas expertos o los motores de
búsqueda.2 Para hacerlo, los mapas mentales se pueden analizar con los métodos clásicos de
extracción de información para clasificar el mapa mental de un autor o los documentos que se
enlazan desde el propio mapa.

Los mapas mentales ayudan a:

La expansión de la memoria.
A la retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras,
dibujos, señales, letras, colores, etc.
Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita pudieran lograr.
Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.
Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de aprendizaje, pensamiento,
ordenación, creación y rememoración.
También permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y fácil para las personas
que lo crean.

Así como enseñan conceptos de manera atrayente y espontánea.

5.3.10. La espina de Ishikahua

LA ESPINA DE ISHIKAHUWA, también llamado diagrama de causa-efecto, se trata de un


diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pescado,
que consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una
especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a
analizar, que se escribe a su derecha.

Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y
posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en
esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. Fue concebido por el
licenciado en química japonés Dr. Kaoru Ishikawa en el año 1943.

39
5.3.11. La uve de Gowin

La V de Gowin, o Diagrama UVE, es una herramienta para aprender a aprender, diseñada por los
mismos creadores de los Mapas Conceptuales. Esta herramienta sirve para propiciar el
establecimiento de relaciones entre aspectos conceptuales y metodológicos al estudiar un contenido
en particular. Incentiva el metaaprendizaje pues al elaborarla podemos interrelacionar los contenidos
conceptuales estudiados con todos aquellos procedimientos que llevamos a cabo para aprender
esos conceptos. En Ciencias Naturales la V de Gowin ha probado ser una excelente herramienta
para evaluar el aprendizaje en la realización de trabajos prácticos, y ya algunos docentes
comienzan a utilizarla en sustitución del tradicional Informe de Laboratorio.
La V de Gowin posee tres partes: la parte izquierda corresponde al Dominio Conceptual, y la parte
derecha al Dominio Metodológico; la parte central de la V se utiliza para señalar el inicio de la
investigación con una pregunta que establece aquello que se quiere aprender, y en el vértice de la V
se colocan todos aquellos fenómenos, acontecimientos y/u objetos que van a ser estudiados.

1. Pregunta de Investigación: Se redacta una pregunta que dé inicio a las actividades de


aprendizaje. Debe expresar lo que se quiere conocer o aprender.
2. Acontecimientos, Objetos y/o Fenómenos a estudiar y/u observar: Se debe especificar todo
aquello que será estudiado y/o observado en relación con la Pregunta de Investigación; los
objetos que se utilizan y de qué forma se disponen. La pregunta es de carácter general, mientras
que los acontecimientos, objetos y/o fenómenos son específicos de lo que se hará durante la
actividad.

3. Conceptos Involucrados: Se listan todos los conceptos claves que están relacionados con la
actividad a realizar; no es necesario escribir las definiciones correspondientes.

4. Procedimiento Realizado: Se narra y se describen cada uno de los pasos llevados a cabo
durante la actividad de aprendizaje o actividad práctica.

40
5. Leyes y/o Principios: Se describen brevemente o se nombran las leyes y/o principios que rigen
el comportamiento del sistema observado; aquellas regularidades que se asocian al fenómeno o
acontecimiento estudiado. Se explica cómo sucede el fenómeno, cómo funciona.

6. Datos y Transformaciones: Se reportan los resultados de la actividad realizada. En el caso de


actividades prácticas, se colocan los datos obtenidos así como los cálculos realizados, todo
debidamente tabulado; también se incluyen gráficos y otras formas de presentación de
resultados que se consideren convenientes.

7. Teorías: Se señala la teoría o teorías que explican el fenómeno estudiado; ésta es la abstracción
mayor de la parte conceptual, y frecuentemente pertenece a o puede asociarse con alguna rama
de la ciencia en la que se enmarca la actividad. Se explica por qué el fenómeno sucede de la
forma en que lo hace.

8. Conclusiones: Finalmente se señalan de manera muy concisa las afirmaciones de


conocimiento (todo lo que se aprendió) y las afirmaciones de valor (para qué sirvió) de la
experiencia. No es necesario colocar los números de cada parte en la V, se colocan aquí sólo
para indicar el orden en que debe elaborarse. En el Dominio Conceptual cada una de las partes
pueden ser sustituidas en su totalidad por un Mapa Conceptual, que además de mostrar las
teorías, las leyes, los principios y los conceptos, exprese las relaciones entre estos. Además, en
toda la V pueden utilizarse imágenes que ayuden a complementar la información.

5.3.12. El cuadro comparativo

Es un organizador en el que se pone en relación a dos o más elementos y se escribe sus semejanzas y
diferencias, los cuales se presentan mediante criterios o aspectos que deben describirse para ambos
elementos por igual, cuidando el balance y brindar la misma cantidad de información sobre ambas
partes.
Característica Siglo XX Siglo XXI
(criterios)
Estilo Estructurado Flexible
Fortaleza Estabilidad Agilidad
Estructura Jerarquía Trabajo en grupo
Controles financieros Trimestrales En tiempo real
Liderazgo Autoritario Inspirador
Trabajadores Dependientes Operadores del conocimiento
Expectativas del Seguridad Enriquecimiento
trabajo
Motivación Cumplir con un deber Construir juntos
Calidad La mejor posible Sin transigencias

5.3.13. El árbol de problemas y de objetivos

El árbol de problemas y soluciones puede ser elaborado por el investigador o bien por los propios sujetos
protagonistas de la realidad social sobre la que se quiere actuar.
El árbol se realiza en un soporte gráfico (valdría una hoja, una cartulina, una pizarra, etc). Se puede
comenzar por la identificación del problema más importante y de sus causas y consecuencias, el
resultado alcanzado se expresa mediante el trazo o dibujo del árbol del problema. Debe llegarse a un
consenso sobre el problema central que constituirá la base del tronco. Luego el grupo determina los
principales efectos y consecuencias de este problema que los inscriben en las ramas principales del
árbol, reservándose las ramificaciones para los efectos secundarios (consecuencias de las
consecuencias). En las raíces se expresan las causas y orígenes del problema central, ordenándose
también en causas principales y secundarias. El resultado es fijar una jerarquización de las causas y
consecuencias de la situación de desigualdad planteada.

41
Árbol de soluciones:

Se trata de trazar el árbol de las soluciones; ha de elaborarse un árbol semejante al anterior, en el


cual se reemplazarán las indicaciones de "problema" o cada una de sus consecuencias por
indicaciones de "soluciones". Así, la investigación pasa de una visión negativa de los problemas a los
que se enfrenta, a una visión positiva de los objetivos que debe alcanzar. Esto facilitará la reflexión
sobre las acciones prioritarias a emprender, insistiendo en la necesidad de un enfoque realista.

5.3.14. Las fichas

Las fichas se utilizan para registrar y resumir los datos extraídos de fuentes bibliográficas (como
libros, revistas y periódicos) o no bibliográficas. Tradicionalmente las fichas eran tarjetas de forma
rectangular de diversos tamaños, pero a partir de finales del siglo XX se empezaron a usar bases de
datos y otros soportes electrónicos para almacenar la información. Las fichas se utilizan como
medios para realizar un trabajo de investigación. Contienen datos de identificación de las obras,
conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, entre otros. Las fichas se almacenan en un fichero o archivo,
un sistema real o virtual de organización de la información mediante una clasificación determinada.

El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y
almacenar información. Cada ficha contiene una serie de datos, extensión variable, pero todos
referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad y valor propio. Las fichas tradicionales son de
cartulina y se venden en las librerías a un precio muy bajo. Sin embargo, hoy es muy común
recolectar la información en una base de datos.
La ficha es una papeleta o tarjeta de dimensiones pequeñas que sirve para hacer anotaciones
importantes sobre el contenido de un texto, la dimensión promedio es de 7.5 cms., por 12 cm,
dimensión que puede sufrir modificaciones según el requerimiento del lector y el tipo de
investigación. En todo trabajo intelectual resulta de gran importancia el empleo de ficha de trabajo,
porque permite organizar mejor el estudio.

Conlleva a disciplinar al investigador estudiante, tal es el caso, por ejemplo de cumplir tarea que
obliga la consulta de varios libros, no será necesario adquirir todos los libros, sino simplemente
revisar las fichas, referir citas o comentarios. Asimismo, su tamaño reducido nos permite portar con
facilidad y poder archivar si es necesario.
Las fichas de registro, son recursos que utiliza el estudiante universitario para anotar, lo más
relevante de un texto, de una ponencia, a fin de guardar datos que lo podrían servir en seguida.

Clases de fichas

42
A. Fichas de registro

a. Fichas bibliográficas:
 Fichas bibliográficas matriz
 Fichas hemerográficas matriz.

b. Fichas de investigación.
 Fichas de transcripción textual
 Fichas de resumen.
 Fichas de comentario
 Fichas mixtas
 Fichas de campo.

a. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. Son fichas donde se registran los datos más importantes de un libro y/o
texto y se clasifican en:

1. Ficha bibliográfica matriz. En ellas se consignan los datos más importantes de un libro:
 Nombre del autor o autores.
 Título de la obra, subrayado.
 Lugar de edición.
 Edición.
 Lugar y fecha de publicación.
 Páginas y números de páginas.
 Tomo o volumen.

URIARTE MORA, Felipe

“TÉCNICAS PARA ESTUDIAR”


LIMA.
7ma. Edición
Editorial San Marcos
Lima - 1996
162 páginas

2. Ficha hemerográfica matriz. En ellas se consignan los datos más importantes de una revista, diario,
etc.

2.1. Artículos de una revista especializada

 Título de artículo.
 Nombre de la revista o diario, subrayado
 Nombre del responsable de la publicación.
 Fecha de publicación.
 Número de publicación.
 Lugar de publicación.

“Será fácil conservar la salud”


En Revista San Martín
Por: Julio Bernilla Sánchez

2009
23
Tarapoto – Perú

2.2. Artículos de revistas y enciclopedias

 Nombre del autor, empezando por los apellidos.


43
 Título del artículo entre comillas
 Nombre del diccionario o enciclopedia, subrayado
 Número de volumen
 Lugar de impresión
 Nombre de la editorial
 Año de publicación
 Número de páginas.

GARMENDIA, Pedro
“Víctor Hugo”
Enciclopedia Universal Ilustrada
Vol. 28
Madrid
España
Calpe
1975
pp. 612-616
2.3. Artículos de periódicos

 Nombre del autor, igual que de la revista


 Título del artículo, entre colillas.
 Nombre del periódico subrayado.
 País
 Fecha (día, mes, año)
 Páginas y sección donde se encuentra.

ESCOBAR, Alberto.
“Para qué sirve la lingüística al maestro de lengua”
En Educación: La revista del maestro peruano, Instituto Nacional
de Investigación.
Lima
Año III
Nº 09
Julio 1972
pp. 20 – 31

B. Fichas de investigación

Son fichas que se elaboran al realizar la investigación propiamente dicha; que a su vez se clasifican en:

1. Fichas de transcripción textual. Son fichas en las cuales se transcriben textualmente y al pie de la
letra la información y/o texto. Para el caso es necesario hacer uso de las comillas (“”) para abrir y cerrar
el texto a transcribirse, así mismo se debe colocar el título del libro y del tema. Como también el número
de página o páginas más la fecha de elaboración de la ficha y las siglas del nombre del lector.

Técnicas para estudiar


La memoria
Francisco Uriarte Mora
Pág. 67

El olvido
“El olvido es la ausencia total o parcial del recuerdo…”

W.P.G. 09/11/2016

44
2. Fichas de resumen. Estas fichas se elaboran cuando es necesario anotar en resumen de un
determinado texto, para ello es necesario respetar la intención del autor del texto, la concepción filosófica
es decir sólo se resumen la extensión y/o tamaño del texto. Para el caso se anota los datos
bibliográficos, el resumen seguido de guiones y finalmente las siglas del lector y fecha de elaboración.

- LA CIENCIA
- Cuál es el método de la ciencia.
- Mario Bunge
- Pág. 18
La ciencia
La ciencia como conjunto de conocimientos se puede decir que
tiene características tan importantes que influye en las
investigaciones.

W.P.G. 09/11/2016

3. Fichas de comentario o personales. Son fichas de investigación que se elabora cuando el lector
comenta sobre un determinado texto o artículo, es éste caso el lector puede criticar, opinar, juzgar, etc.,
para el caso se consignan los datos bibliográficos, el resumen, las siglas del lector y la fecha de la
elaboración.

- El proyecto de investigación científica


- Uriarte Santillán, Carlos
- Pág. 134 – 176
-
El marco teórico
Según el análisis y aportes de los autores se concibe que el
marco teórico es el conjunto de textos que antecede a la
investigación presente.

W.P.G. 09/11/2016

4. Fichas mixtas. Según la naturaleza de la investigación, tema o problema, se puede elaborar fichas de
investigación mixtas, entre ellas pueden ser:

- Fichas mixtas textual – comentario.

EDUCACIÓN LIBERADORA

“Al ser un subsistema de la sociedad, la educación refleja


necesariamente sus principales rasgos. Sería vano esperar una
educación racional, humana en una sociedad injusta”.

(La desalienación de la sociedad y, por ende, la de los


individuos que la conforman, es requisito fundamental para lograr
una educación liberadora. En cambio, una educación producto de
una sociedad opresora, sólo es un instrumento más de opresión).

Faure, Edgar y otros.


Aprender a ser
pp. 120

- Fichas mixtas textual – resumen

45
APRENDIZAJE; DEFINICIONES

“El aprendizaje es un cambio relativamente permanente del


comportamiento que ocurre como resultado de la práctica”,
Resumen
1. Cambio: porque produce modificaciones en la conducta.
2. Relativamente permanente: porque lo aprendido puede sufrir
alteraciones con el tiempo.
3. Resultado de la práctica: el conocimiento adquirido debe ser
experimentado.

Ardilla, Rubén
Psicología del aprendizaje
pp. 18

5. Fichas de campo. Las


investigaciones en las ciencias sociales, educación y otros requieren de la confección y
utilización de fichas de campo que en casos muy especiales pueden variar de tamaño. Estas
fichas de campo se utilizan en las investigaciones de las ciencias sociales, pedagogía, etc.

Nota: El fichaje requiere mucho más tiempo que el subrayado y las notas marginales. Es especialmente
recomendable cuando se está realizando una investigación (sobre todo el fichaje de citas y el personal),
pero es poco práctico si sólo necesitamos prepararnos para un examen y contamos con escaso tiempo
para hacerlo.

Práctica

1. Conseguir diferentes revistas, diarios, libros y diez fichas en blanco, lápiz y borrador para su
respectiva aplicación en el aula.
2. Presentar los trabajos anexados a los textos.

Referencias bibliográficas:
BANCES M. Jesús. (2005) Metodología del trabajo universitario. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Fondo editorial FACHSE. Pp. 291
KATAYAMA OMURA, Roberto (2010) Metodología del trabajo universitario. Editorial Lealtad. Lima. Pág. 191; Separatas PRONAFCAP

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE ECOLOGÍA
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
MOYOBAMBA
Docente: Doctor Joiler Alvarado Villasis

6. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL Y


COLECTIVO EN LA UNIVERSIDAD

6.1. Estrategias de aprendizaje individual

"Lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendo"


Aristóteles

Siendo que el aprendizaje se puede lograr en equipo o de manera individual, de esta misma forma se
presentan estrategias que permiten un mejor aprendizaje de manera individual, mientras que otras
permiten que se logre aprendizajes de manera colectiva.

Cuando el estudiante se enfrenta a una situación que le exige la resolución de una determinada tarea,
dispone de una amplia variedad de recursos mentales que pueden contribuir a una solución adecuada de
la misma. No obstante, los posibles motivos, intenciones y metas del sujeto son elementos que van a
condicionar en gran medida el tipo de estrategias que va a utilizar para resolver dicha tarea. En este
caso, las propias creencias del sujeto respecto a su capacidad para enfrentarse a la resolución de la
tarea, así como la importancia e interés de la misma, son algunos de los factores motivacionales que
pueden determinar la puesta en marcha de unas determinadas estrategias.

Pero estas decisiones que debe tomar el sujeto respecto a las expectativas de éxito y el valor concedido
a la resolución de una determinada tarea, precisan de un análisis previo referido tanto a las
características de la misma -su grado de dificultad, si es más o menos familiar, etc.- como a sus
posibilidades, recursos personales y confianza en sí mismo para enfrentarse a su resolución. Este tipo
de decisiones que va tomando el sujeto debe repercutir finalmente en la utilización de aquellas
estrategias más ajustadas a los análisis realizados previamente.

Sin lugar a dudas, el analizar las características y demandas de la tarea, el ser consciente de las
posibilidades y limitaciones de uno mismo, el reflexionar sobre las expectativas y el valor concedido a la
tarea, y el planificar y decidir qué estrategias son las más adecuadas para enfrentarse a la resolución de
la misma, exige un alto grado de control y regulación sobre el propio proceso de aprendizaje. Todo esto
implica un adecuado funcionamiento metacognitivo, ya que el sujeto reflexiona sobre el tipo de problema
a resolver, sobre sus propios motivos e intenciones, sobre las posibilidades que él tiene de solucionar
47
con éxito la tarea en función de sus capacidades y del esfuerzo a realizar y, finalmente, sobre las
estrategias que debe poner en marcha. Estas pautas de actuación son muy semejantes a lo que
Borkowski y Muthukrishna consideran como rasgos esenciales de un buen procesador de la información,
lo que implica la integración de variables cognitivas, motivacionales, personales y situacionales dentro de
los componentes principales del sistema metacognitivo.

Según estos autores, las características más relevantes de estos sujetos son las siguientes:
 Conocen un amplio número de estrategias de aprendizaje.
 Comprenden cuándo, dónde y por qué estas estrategias son importantes.

 Seleccionan y controlan las estrategias, y son muy reflexivos y planificadores.

 Adoptan un punto de vista incremental respecto al desarrollo mental (de la inteligencia).

 Creen en el esfuerzo desplegado cuidadosamente.

 Están motivados intrínsecamente, orientados hacia las tareas y tienen metas de aprendizaje.

 No tienen miedo al fracaso, de hecho, piensan que el fracaso es esencial para el éxito y, por lo
tanto, no se muestran ansiosos ante los exámenes, sino que los consideran como una
oportunidad para aprender.

 Tienen imágenes concretas y variadas deseados como temidos en un futuro próximo y lejano.

 Tienen conocimientos sobre muchos temas y un rápido acceso a esos conocimientos.

 Tienen una historia de haber contado con el apoyo necesario en todas estas características,
tanto por sus padres, por la escuela y por la sociedad en general.

Siendo que en el trabajo académico a distancia el proceso básico es la comprensión y la composición de


textos, en este curso se tratarán algunas herramientas que buscan este objetivo. Teniendo claridad
acerca de lo que es una estrategia, puede retomar la taxonomía de estrategias, para identificar las
características de estrategias para el aprendizaje individual. Entre otras las estrategias más comunes
para el aprendizaje individual están:

Mapas conceptuales,
Mapa de ideas
Mente facto conceptual
Cuadro sinóptico
Cuadro comparativo
El ensayo
La ponencia
El resumen
El comentario
El RAE: Resumen Analítico Especializado
El ARE: Árbol de Representaciones y Explicaciones
6.2. Estrategias de aprendizaje colectivo

El aprendizaje colectivo no es ni resultado automático del desarrollo social ni la sumatoria de


capacidades innatas de los individuos. La constitución intersubjetiva de la moral no reside en la simple
adición de las conciencias individuales, sino que es un proceso interactivo que tiene como objeto el
entendimiento y la cooperación necesarios para la organización de la vida en común: el aprendizaje
colectivo consiste entonces en la adquisición y el ejercicio de la capacidad de reflexionar sobre los
límites y las consecuencias de la propia acción y de plantear las necesarias barreras y regulaciones a la
misma, las cuales deben tomar en cuenta imprescindiblemente las expectativas y los intereses de
otros actores.

48
Desde ya, semejante conceptualización es insuficiente para construir una categoría precisa y
contrastable empíricamente. El aprendizaje colectivo es una categoría básicamente metafórica que no se
sitúa en directa correspondencia con el aprendizaje individual y organizacional pero sí en analogía con
ellos. Además, es siempre excepcional. Su precisión y operacionalización exige su contextualización
en el marco de una cultura política civilizada –único terreno donde pueden desarrollarse– y la
construcción de una secuencia típico-ideal de su formación, tal como puede desprenderse del análisis de
experiencias de elaboración del pasado en diferentes países tras haber sufrido crímenes contra
la humanidad. Así también, y teniendo en cuenta que las instituciones son la arena de los
procesos colectivos de aprendizaje, el análisis y la formación de arreglos institucionales reflexivos
y deliberativos resultan imprescindibles para estimular la capacidad de aprendizaje de los participantes
en relaciones cooperativas.

Este artículo se sitúa en paralelo a los esfuerzos desarrollados por autores como Max Miller (1986) y
Klaus Eder (1985, 1988, 1999) por sociologizar el concepto de aprendizaje colectivo, tal como fue
planteado originalmente por Jürgen Habermas. Esto es, desembarazarse de las implicancias filosófico-
sociales del mismo (principalmente el evolucionismo, el trascendentalismo y la correspondencia directa
entre el aprendizaje individual y el colectivo), aportando a la construcción de un concepto
operacionalizable para el análisis empírico. En este sentido, el texto retoma planteamientos
desarrollados en un libro anterior sobre el aprendizaje colectivo, la reflexividad y la formación de
instituciones ante la modernización ecológica (Pelfini 2005a) y continúa a un artículo justamente sobre
los primeros pasos en el citado intento de sociologización (Pelfini 2005b).

Sobre la base de la diferenciación moderna del campo del saber entre una dimensión estética, una
normativa y una cognitiva, propongo la siguiente distinción que ofrece indicadores necesarios para
analizar el desarrollo de procesos de aprendizaje colectivo, pero no por ello se presenta como una
secuencia inexorable:

a. La dimensión de los valores: la formación de valores nuevos se basa en un proceso creativo de


ampliación de las posibilidades de percepción y de prácticas de reconocimiento, por las cuales se
plantean fines colectivos inéditos, o bien cuestiones ignoradas u olvidadas pasan a ser consideradas
como valiosas.

b. La dimensión normativa: el tratamiento de una cuestión recientemente planteada o un nuevo objeto


debe sistematizarse y estandarizarse. Los involucrados asumen su responsabilidad en haber conducido
a ese objeto o tema al estado actual o en haber contribuido a su olvido y marginación –asunción en la
que puede experimentarse también culpa y arrepentimiento. Un estadio más avanzado de la regulación
moral se alcanza cuando se acepta la obligación de replantear la relación con ese objeto o cuestión.

(c) La dimensión técnico-operativa: las capacidades adquiridas se ven traducidas en competencias


prácticas concretas. Este es un proceso imprevisible que se desenvuelve mediante la experimentación,
la anticipación, el ensayo y error, y a través de innovaciones en el ámbito técnico-operativo.

Entre las estrategias tenemos:

Por aprendizaje Colaborativo se entiende cualquier actividad en la cual dos o más personas trabajan
de forma conjunta para definir un significado, explorar un tema o mejorar competencias. Es construir
entre todos.

El aprendizaje colaborativo (CL) es una filosofía personal, no solo un técnica del salón de clases. En
todas las situaciones en donde la gente llega a reunirse en grupos, se sugiere una forma de tratar con la
gente que respeta y destaca las capacidades y las contribuciones de los miembros individuales del
grupo. Está el compartir la autoridad y la aceptación de la responsabilidad de las acciones de los
miembros del grupo. La premisa subyacente del aprendizaje colaborativo está basada sobre la
construcción del consenso a través de la colaboración de los miembros del grupo. El aprendizaje
colaborativo se promueve cuando los miembros de un grupo tienen una meta en común y trabajan en
conjunto para alcanzarla. Esto se logra compartiendo experiencias, conocimientos y habilidades entre
todos los miembros sobresalen de entre los otros.
49
El aprendizaje colaborativo es, ante todo, un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que
organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. Es también un proceso en el
que se va desarrollando gradualmente, entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de ser
"mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás" (Johnson y Johnson, 1998, p.1).

En otras palabras la colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de aprendizaje interactivo que


invita a los estudiantes a caminar codo a codo, a sumar esfuerzos, talentos y competencias mediante
una serie de transacciones que les permitan llegar juntos al lugar señalado.

La teoría de la cooperación y la competencia establece que las personas pueden establecer tres
maneras básicas de comportarse con los demás:

(1) Establecer metas de trabajo o aprendizaje personales cuyos resultados no son afectadas por las
acciones de los demás (Independencia social);

(2) Establecer metas de aprendizaje cuyos resultados son afectados por las acciones de los demás, pero
nuestras acciones no afectan los resultados de los otros (Dependencia social) y,
(3) Establecer metas comunes con otras personas de tal manera que los resultados de cada uno son
afectados por las acciones de los otros (Interdependencia social).

Dependiendo de la manera que se elija, se puede promover el éxito de los demás, obstruir su
desempeño o no tener ningún efecto sobre su fracaso o su éxito (Johnson y Johnson, 1998).

Para trabajar colaborativamente es necesario aprender a hacerlo. La colaboración es la base de diversas


técnicas didácticas, sin embargo éstas no son en sí mismas ninguna respuesta. Para desarrollar en las
instituciones los modelos interactivos del aprendizaje hay tres elementos esenciales que se deben
incorporar al desarrollo profesional: disciplina, entrenamiento y mejoramiento continuo.

El aprendizaje cooperativo, básicamente, la práctica y la investigación sobre las relaciones


interpersonales en el aula tienen su origen en dos líneas históricas de pensamiento. Por un
lado, los trabajos de Dewey (1916,1938) en los que se venía a poner de manifiesto, tanto los
aspectos sociales implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como la incidencia que
tiene la institución educativa en la preparación de los individuos para la vida democrática, a
través de los procesos de cooperación en el aula y, por otro, las aportaciones realizadas por
Lewin, desde la teoría de campo, con su modelo sobre la motivación (Lewin, 1935), de tal
manera que las ideas vertidas en estos trabajos condujeron a Deustch (1949,1962), Kelley y
Thibaut (1969) y Lippit (1947) a realizar una extensión de las mismas al campo de las relaciones
interpersonales permitiéndoles conceptuar tres tipos de relaciones sociales que se pueden
establecer en el contexto educativo: cooperación, competición e individualización.
Desde una doble perspectiva (criterios basados en la consecución de objetivos y criterios basados en
los sistemas de recompensa), se podrían definir estas estructuras de la siguiente manera:

(a) La cooperación es una situación social en la que los objetivos de los individuos están ligados de
tal manera que un individuo sólo puede alcanzar su objetivo si y sólo si los demás alcanzan los
suyos, y cada individuo será recompensado en función del trabajo de los demás miembros del
grupo.

(b) La competición es una situación social en la que cada individuo alcanzará sus objetivos si y sólo
si los demás no logran los suyos, y recibirá la máxima recompensa si y sólo si los demás logran
recompensas inferiores.

(c) La individualización es una situación social en la que el logro de los objetivos por parte de uno de
los individuos es independiente del éxito o fracaso que los demás hayan tenido en el logro de los
suyos, por lo que recibirá su recompensa únicamente en función de su trabajo personal.
50
Además tenemos los trabajos grupales, trabajos en equipo, rompecabezas, discusión,…

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN


FACULTAD DE ECOLOGÍA
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
MOYOBAMBA
Docente: Doctor Joiler Alvarado Villasis

7. LOS PROCESOS COGNITIVOS


¿Qué entendemos por capacidades?

Desarrollar capacidades en el aula implica, en primer lugar, comprender qué se está entendiendo
por capacidades, en segundo lugar, comprender cómo se desarrollan las capacidades de los
estudiantes y la relación que tienen estas con las estrategias de aprendizaje.

El Diccionario de la Real Academia Española define la capacidad como “Aptitud, talento, cualidad
que dispone alguien para el buen ejercicio de algo.”

La bibliografía pedagógica presenta una diversidad de concepciones sobre este término, incluso lo
asocia a otros, tales como: Aptitud, habilidad y destreza, lo que suele originar un problema que
podría llamarse de recurrencia. Esto se explica porque algunos de los términos mencionados son
definidos recurriendo a los otros, y es difícil establecer una clara diferenciación entre ellos. Sin
embargo, en el fondo tales definiciones siempre hacen referencia a los procesos cognitivos o
motores que se utilizan para aprender.

“las capacidades son potencialidades inherentes a la persona y que ésta puede desarrollar a
lo largo de toda su vida, dando lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas se
cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socioafectivos y motores.”

Las capacidades al ser desarrolladas, permiten al hombre enfrentar con éxito contextos, problemas
y desempeños de la vida cotidiana: privada, social o profesional. Así mismo permiten aprender y
controlar el proceso de aprendizaje.

Son inherentes a la persona, porque con éstas nace el hombre, los desarrolla y utiliza de manera
permanente. Las capacidades se pueden desarrollar a lo largo de toda su vida, es decir tienen un
desarrollo continuo desde que el hombre nace hasta que muere. Esto se realiza mediante la
educación formal, la educación no formal y la experiencia cotidiana al solucionar problemas y para
satisfacer necesidades.

Las capacidades se desarrollan a través de dos modalidades “aprendizaje directo” y “aprendizaje


mediado”.

51
El aprendizaje directo: se realiza mediante la exposición directa del organismo a los estímulos que
provee el contexto, es decir, una capacidad se desarrolla en la vida diaria cuando solucionamos
problemas y las necesidades reales.

La experiencia del aprendizaje mediado: se realiza por la acción de un mediador (padre,


educador, tutor u otra persona relacionada con el sujeto), quien desempeña un rol fundamental en la
selección, organización y presentación de los estímulos provenientes del exterior, que permitan la
interacción activa entre el individuo y los estímulos para facilitar su comprensión, interpretación y
utilización por parte del estudiante.

Las capacidades se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos socioafectivos y


motores, las capacidades durante el aprendizaje o en la vida diaria se manifiestan a través de un
conjunto de procesos cognitivos, socioafectivos y motores relacionados entre sí. Así mismo no
pretendemos señalar que el desarrollo de la capacidad es solo consecuencia exclusiva de los
procesos cognitivos, sino también está condicionada por procesos afectivos, motores y valorativos.
Las capacidades dan lugar a la determinación de los logros educativos. Las capacidades se
expresan de distintas formas y complejidad según las características de las etapas de desarrollo del
ser humano, es por ello que los sistemas educativos generan diversos niveles de logros de
aprendizaje.

En el caso de la Educación Básica Regular (EBR) se han determinado logros de nivel,


competencias y aprendizajes esperados en función de capacidades, conocimientos y actitudes.
La formulación de los logros educativos demanda no sólo tener claridad en la conceptualización de
las capacidades que se pretende desarrollar, sino también precisión en los procesos cognitivos,
motores y socioafectivos que involucra su manifestación en determinados niveles de desarrollo,
sobre todo, la plena conciencia de que no es lo mismo realizar sesiones de aprendizaje para
desarrollar contenidos que realizar sesiones de aprendizaje orientados al desarrollo de capacidades.

Los procesos cognitivos / motores en las capacidades específicas

Las capacidades se manifiestan o desarrollan mediante un conjunto de procesos cognitivos o


motores relacionados entre sí. Estos procesos ocurren en nuestra mente y en algunos casos de
forma coordinada con nuestra motricidad. Ocurren casi simultáneamente por lo que es difícil su
identificación; sin embargo con la finalidad de mediar el desarrollo de las capacidades es necesario
que los estudiantes vivencien estos procesos. Cuando estos procesos ocurren en nuestra mente
durante el procesamiento de la información se denominan operaciones mentales o procesos
cognitivos y cuando se manifiestan mediante la motricidad se denominan procesos motores.
Piaget (1964, p. 8) definió a la operación mental como “acción interiorizada que modifica el objeto
de conocimiento”.

Feuerstein, amplía el planteamiento de Piaget definiendo las operaciones mentales como el


"conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, por las cuales se elabora la
información procedente de las fuentes internas y externas de estimulación" (Feuerstein, 1980,
p.106). “El acto de pensar se expresa como conducta observable en operaciones mentales con
diferentes niveles de complejidad, de acuerdo al contenido e intencionalidad de las tareas: desde
un simple reconocimiento o identificación de objetos o actividades más complejas como la
comparación, categorización…”

El poder identificar las operaciones mentales o procesos cognitivos que ocurren en nuestra mente
cuando hacemos uso de una capacidad, es de mucha utilidad para mejorar los aprendizajes, así
como, para hacer más eficiente y elevar la calidad del trabajo o actividad que nos disponemos a
realizar. Feuerstein y Rand, Proponen para fines didácticos y descriptivos, la consideración del acto
mental como producto de tres fases en permanente interrelación, en cada una de las cuales operan
un conjunto operaciones mentales. Los procesos cognitivos u operaciones mentales se desarrolla
mediante tres fases: entrada (Input), elaboración y salida (Output), ligadas y relacionadas entre sí.

INPUT o Fase de entrada de la información: Esta fase se refiere a los procesos que permiten la
recepción de la información. Fase de Elaboración: Esta fase se refiere a los procesos que

52
permiten el procesamiento de la información. OUTPUT o fase de salida de la información. Esta
fase se refiere a los procesos que permiten emitir respuestas, resultados obtenidos en el
procesamiento de la información.

Capacidad Concepto Procesos cognitivos


Capacidad que permite Búsqueda y recepción de información
interrelacionar elementos para Identificación de los elementos
Formula presentar resultados, nuevas Interrelación de los elementos
construcciones o solucionar Representación de las interrelaciones.
problemas.
Observación del objeto
Descripción de la forma y ubicación del todo y sus
Capacidad que permite elementos
Representa representar objetos mediante Generación de un orden o secuencia de
representación
dibujos, esquemas o diagramas,
Representación de la forma externa

Representación de los elementos internos

Búsqueda y representación de información


Argumenta Selección de la información que permitirá
Capacidad que permite sustentar fundamentar
o sostener puntos de vista. Elaboración de la estructura del texto/ elocución
Elaboración y verificación de los argumentos
Presentación de los argumentos

53
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS

CAPACIDAD DEFINICIÓN PROCESOS COGNITIVOS CAPACIDADES FORMA DE EVIDENCIA


ESPECÍFICA PROCESOS COGNITIVOS CAPACIDADES
ESPECÍFICAS QUE
CAPACIDAD PROCESOS COGNITIVOS / CARACTERÍSTICA DEL PROCESO ESPECÍFICAS
TIENEN QUE
PROCESOS
DEFINICIÓN FORMA DE EVIDENCIA
ESPECÍFICA PROCESOS COGNITIVOS /
MOTORES TIENEN PROCESOS
SIMILARES
CARACTERÍSTICA DEL PROCESO
MOTORES SIMILARES
SELECCIONA Capacidad que permite Búsqueda y recepción de Proceso
Proceso mediante
mediante elel cual
cual se
se busca
lleva lainformación
informaciónena El estudiante selecciona cuando
escoger lospara
Capacidad elementos
ubicar de
en información
Recepción de información. contextos o fuentes
las estructuras diversas.
mentales. separa objetos, características,
eluntiempo,
todo, de
enacuerdo cono
el espacio Determinación de criterios o Proceso mediante el cual se establecen criterios o cuando registra información de su
determinados
en algún medio criterios
físicoy especificaciones especificaciones
Proceso mediante queel servirán de referente para la
cual se encuentra interés, cuando hace
El estudiante elecciones,
identifica cuandoetc.
con elementos,
un propósitopartes,
definido. Caracterización selección.
características y referencias señala algo, hace marcas, subraya,
IDENTIFICA RECONOCE
características, personajes, Identificación y contrastación Proceso mediante el cual se identifica características resalta expresiones, hace listas,
indicaciones u otros de criterios o especificaciones Proceso
de mediante
elementos y se el cual se con
contrasta contrasta las
los criterios o registra lo que observa, etc.
aspectos. con prototipos características reales del objeto de reconocimiento
especificaciones.
Reconocimiento y expresión.
Elección del modelo con las características
Proceso mediante el cualexistentes
se eligeen
el las estructuras
elemento.
mentales.
ORGANIZA Capacidad que permite Recepción de información Proceso mediante el cual se lleva la información a El estudiante organiza cuando
disponer en forma las estructuras mentales. diagrama, elabora mapas
Recepción de información
ordenada elementos, conceptuales, redes semánticas,
objetos, procesos o Identificación de los elementos Proceso mediante el cual se ubica los elementos y el esquemas, cuadros sinópticos,
Capacidad
fenómenos, para encontrar
teniendo en que se organizará contexto que se desea organizar Elcoloca
estudiante
cada discrimina
cosa en su cuando
lugar.
Proceso mediante el cual se identifica características
lascuenta
diferencias esenciales
determinados elabora cuadros de doble entrada,
Identificación y contrastación de cada elemento y se compara con las
DISCRIMINA entre doscriterios.
o más elementos, Determinación de criterios de Proceso mediante el cual se establecen criterios de explica diferencias, elige algo
de características características de otros
procesos o fenómenos. organización organización. sustancial de un conjunto de
elementos.
Proceso mediante el cual se manifiesta las
Disposición de los elementos
Manifestación de las Proceso mediante
diferencias el cual
entre uno se elemento
y otro realiza la acción, o
considerando los criterios y
diferencias disposición de los elementos de acuerdo con los
orden establecidos criterios establecidos.
ANALIZAR Capacidad que permite Recepción de información Proceso
Proceso mediante
mediante el
el cual
cual se
se lleva
lleva la
la información
información aa El estudiante analiza cuando
dividir el todo en partes las
las estructuras
estructuras mentales.
mentales. identifica los hechos principales de
con la finalidad de Recepción de información un acontecimiento histórico,
Capacidad para cotejar
estudiar, El estudiante compara cuando
dos o más explicar
elementos,o establece relaciones entre ellos,
Observación selectiva Proceso encuentra elementos comunes
y o
justificar
objetos, algo o
procesos Proceso mediante
mediante el
el cual
cual se
se observa
identificaselectivamente
o señala determina sus causas
COMPARA Identificación de las la información identificando aspectos distintos
y las entre losen
estableciendo
fenómenos con relaciones
la finalidad referentes de cada elemento lo principal, secundario consecuencias explica
entre semejanzas
ellas. características individuales complementario, fenómenos quedel
función observa,
todo. hace
de encontrar o
contrastación de Proceso mediante el cual se contrasta las cuadros comparativos, paralelos
diferencias.
División del todode
características endos
partes
o más Procedimiento mediante
características de el cual
dos o más se divide la
elementos
objetos de estudio información en partes, agrupando ideas o elementos

Procedimiento mediante el cual se explica o justifica


Interrelación de las partes algo estableciendo relaciones entre las partes o
para explicar o justificar elementos del todo

54
PROCESOS COGNITIVOS CAPACIDADES
ESPECÍFICAS QUE
DEFINICIÓN PROCESOS FORMA DE EVIDENCIA
TIENEN PROCESOS
DEFINICIÓN COGNITIVO / CARACTERÍSTICA DEL PROCESO
SIMILARES
MOTORES
Recepción de Proceso mediante el cual se lleva la información a las
información estructuras mentales. El estudiante infiere cuando hace
deducciones, otorga significado a las
Identificación de Proceso mediante el cual se identifica información que se
Capacidad para obtener expresiones a partir del contexto,
premisas utilizará como base para la inferencia
información nueva a partir determina el mensaje de eslóganes,
INFERIR Contrastación de las Proceso mediante el cual se contrastan las premisas o supuestos DEDUCE
de los datos explícitos o de otorga significado a los recursos no
otras evidencias. premisas con el con el contexto verbales y al comportamiento de las
contexto. personas, determina causas o posibles
Formulación de Proceso mediante el cual se obtienen deducciones a partir de las consecuencias.
deducciones premisas o supuestos.
Recepción de Proceso mediante el cual se lleva la información a las
Capacidad para cuestionar información estructuras mentales.
el estado de un fenómeno,
la producción de un Formulación de Proceso mediante el cual se establecen criterios que permitan
acontecimiento, el criterios emitir un juicio El estudiante enjuicia cuando emite una
pensamiento de los demás, apreciación personal, hace comentarios,
JUZGA Contrastación de los Proceso mediante el cual se compara los criterios establecidos ENJUICIA
las formas de organización, platea argumentos a favor o en contra,
tratando de encontrar sus criterios con el con el referente, con la finalidad de encontrar las virtudes y expresa puntos de vista.
virtudes y deficiencias y referente deficiencias.
asumiendo una posición al
respecto. Emisión de la
Proceso mediante el cual se emite y asume una posición
opinión o juicio.

Recepción de la Proceso mediante el cual se lleva la información a las


información. estructuras mentales.
Identificación del El estudiante aplica cuando emplea,
Capacidad que permite la proceso, principio o Proceso mediante el cual se identifica y se comprende el administra o pone en práctica un
puesta en práctica de concepto que se proceso, principio o concepto que se pretende aplicar EMPLEA conocimiento, un principio, una
APLICA principios o conocimientos aplicará fórmula o un proceso con el fin de
en actividades concretas Secuenciación de UTILIZA. obtener un determinado efecto, un
Proceso mediante el cual se establecen secuencias, un orden y
procesos y elección resultado o un rendimiento en alguien o
estrategias para los procedimientos que realizará
de estrategias algo.
Ejecución de los
Proceso mediante el cual se pone en práctica los procesos y
procesos y
estrategias establecidos
estrategias.

55
PROCESOS COGNITIVOS CAPACIDADES
ESPECÍFICAS QUE
DEFINICIÓN PROCESOS FORMA DE EVIDENCIA
TIENEN PROCESOS
DEFINICIÓN COGNITIVO / CARACTERÍSTICA DEL PROCESO COGNITIVO
SIMILARES
MOTORES
Recepción de la Proceso mediante el cual se lleva la información a las estructuras
información. mentales.
Capacidad que permite Proceso mediante el cual se identifican los elementos que se deben
Identificación de
establecer relaciones entre relacionar para obtener resultados o generar nuevas construcciones El estudiante formula cuando expresa
elementos
elementos para presentar mediante signos matemáticos, las
FORMULA resultados, nuevas Interrelación de los Proceso mediante el cual se establecen relaciones entre los elementos. PLANTEA relaciones entre diferentes magnitudes
construcciones o elementos que permitirán obtener un resultado;
solucionar problemas Proceso mediante el cual se pone en práctica las relaciones entre cuando plantea un proyecto, etc.
Presentación de las elementos obteniéndose los resultados o la nuevas construcciones
interrelaciones

Observación del Proceso mediante el cual se observa con atención el objeto o situación
objeto o situación que se representará
que se representará
Descripción de la Proceso mediante el cual se toma conciencia de la forma y de los
forma / situación y elementos que conforman el objeto o situación que se representará
Capacidad que permite DIAGRAMA
ubicación de sus El estudiante representa cuando
representar objetos ESQUEMATIZA
elementos dibuja un objeto, actúa en una obra
REPRESENTA mediante dibujos, DISEÑA
Generación de un Proceso mediante el cual se establece un orden y secuencia para teatral, elabora un plano, croquis,
esquemas, diagramas, etc GRAFICA
orden y realizar la representación plano o diagrama
DIBUJA
secuenciación de la
representación
Representación de Proceso mediante el cual se representa la forma o situación externa e
la forma o situación interna
externa e interna
Recepción de la Proceso mediante el cual se lleva o recupera la información de las
información estructuras mentales.
Observación Proceso mediante el cual se identifican la información que se El estudiante argumenta cuando
Capacidad que permite selectiva de la utilizarán para fundamentar los argumentos. sustenta con fundamentos
sustentar o sostener puntos información que
ARGUMENTA determinados temas o puntos de vista
de vista permitirá en una exposición, discusión, alegato,
fundamentar etc.
Presentación de los Proceso mediante el cual se presenta los argumentos en forma escrita
argumentos u oral.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE ECOLOGÍA
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
MOYOBAMBA
Docente: Doctor Joiler Alvarado Villasis

8. LA LECTURA, NIVELES, ETAPAS

8.1. La lectura

Definición:

La lectura se designa la acción de leer. La palabra proviene del vocablo latín lectūra, que a su vez
deriva del verbo legĕre, que significa ‘leer’.
Como lectura también se denomina aquella obra o texto que se lee. Del mismo modo, una lectura es
la interpretación que se hace de un texto.

Concepto

La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico
de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad
está caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado,
una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo. La lectura es hacer posible la interpretación y
comprensión de los materiales escritos, evaluarlos.

La lectura es un proceso interactivo en el que el producto final –la comprensión del texto depende
simultáneamente de los datos proporcionados por éste, de los conocimientos de distintos tipos que
posee el lector y de las actividades que se realiza durante la lectura.

Según autores:

RAE: La lectura como acción de leer, interpretación del sentido de un texto; disertación, exposición o
discurso sobre un tema sorteado en oposiciones o previamente determinado.

D. Cassany (1992) ‘’La lectura es un instrumento potentísimo de aprendizaje; leyendo libros, periódicos o
papeles podemos aprender cualquiera de las disciplinas del saber humano. Pero además de la
adquisición del código escrito, implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores: la reflexión, la
conciencia, etc. ’’

I. Solé (1988) ‘’Considera la lectura, como un objeto de conocimiento en sí mismo y como instrumento
necesario para la realización de nuevos aprendizajes’’.

A. Fernández (s.f) ‘La lectura es comprensión, reflexión, recreación y creación. La lectura no es


traducción de fonemas ni adecuación tonal, sino comprensión’’.

Características

Es un proceso indivisible y global.


El lector es ajeno al texto y su papel se reduce a extraer el sentido del mismo
Leer es comprender.
El lector construye el sentido del texto al interactuar con él.
La experiencia previa del lector ocupa un lugar fundamental en la construcción del sentido.
El sentido del mensaje escrito no está en el texto sino en la mente del autor y del lector.
Es un proceso interactivo en que el lector experto deduce información en forma simultánea, de diversos
niveles.

57
La información es procesada de manera diferente en cada sujeto de aprendizaje.
La información es procesada de manera diferente en cada sujeto de aprendizaje.

Importancia

La lectura desempeña un papel muy importante en la vida humana. A través de ella se contribuye a la
formación integral del individuo, pues permite, entre otras cosas, el desarrollo de la capacidad de
comprensión, fijación de hábitos, análisis, síntesis, enriquecimiento, corrección de vocabulario y el cultivo
de la sensibilidad e imaginación creadora.
Constituye uno de los medios más importantes para la adquisición de los valores culturales.
A través de ella vas aprendiendo y adquiriendo nueva información de las cosas. Así, cada vez que lees
un texto, vas conociendo nuevas situaciones, historias y circunstancias. Es por esto que debes
considerar que mientras más lees, más conocimiento del mundo tienes.
Así mismo, la lectura te entrega la posibilidad de conocer nuevas palabras aumentando tu vocabulario.
Lo mismo sucede con la ortografía, la que mejora considerablemente cuando eres un buen lector.
Entrega buenas herramientas para expresar tus ideas y pensamientos.

Ventajas De La Lectura

Leer y escribir, favoreciendo el correcto uso del vocabulario y estructuras lingüísticas.


La capacidad de comunicarse, favoreciendo el desarrollo social.
Pensar de forma crítica, enriqueciendo y estimulando intelectualmente al lector.
Argumentar y concluir lógicamente.
Favorecer la imaginación del lector.
Satisfacer necesidades informativas y estéticas.

Proceso De Lectura:

La visualización: Un proceso discontinuo, ya que la mirada no se desliza de manera continua sobre las
palabras. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que
realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-269
milisegundos y en apenas 69 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento
sacádico.

La Fonación: Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la
vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y su vocalización de la lectura. La
lectura sub vocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero
puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las
transcripciones de discursos orales.

La Audición: La información pasa al oído.

La Cerebración: La información llega al cerebro y se integran los elementos que van llegando
separados. Culmina el proceso de comprensión.

Niveles De Lectura

Nivel Literal:

Leer literalmente es hacerlo conforme al texto. Solicita respuestas simples, que están explicitas en el
texto escrito, pero requiere que conozcas las palabras. Podríamos dividir este nivel en dos:

Nivel Primario: Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto, por
reconocimiento o evocación de hechos. El reconocimiento puede ser:
 De detalle: Identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato.
 De secuencias: Identifica el orden de las acciones.
 De comparación: Identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos.
 De causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos.

58
Realizamos entonces una lectura elemental: seguimos paso a paso el texto, lo situamos en determinada
época, lugar, identificamos (en el caso de un cuento o una novela) personajes principales y secundarios;
nos detenemos en el vocabulario, las expresiones metafóricas.

Nivel de Profundidad: Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto,
reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, resúmenes y síntesis. La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos
expositivos que para textos literarios.

 Nivel Inferencial

Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el contenido del texto a
partir de los indicios, estas se van verificando o reformulando mientras se va leyendo.

La lectura inferencial o interpretativa es en sí misma "comprensión lectora", ya que es una


interacción constante entre el lector y el texto, se manipula la información del.

Se busca establecer relaciones que van más allá de lo leído, se explica en el texto más
ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con
nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial será la
elaboración de conclusiones.

 Nivel Crítico

En este nivel de comprensión, el lector después de la lectura, confronta el significado del texto con
sus saberes y experiencias, luego emite un juicio crítico valorativo y la expresión de opiniones
personales acerca de lo que se lee. Puede llevarse en un nivel más avanzado a determinar las
intenciones del autor del texto, lo que demanda un procesamiento cognitivo más profundo de la
información.

Se emiten juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos, pero con fundamentos. Los
juicios pueden ser:

 De realidad o fantasía: Según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con los
relatos o lecturas.
 De adecuación y validez: Compara lo que está escrito con otras fuentes de información.
 De apropiación: Requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo.
 De rechazo o aceptación: Depende del código moral y del sistema de valores del lector.

La formación de seres críticos es hoy una necesidad vital para la escuela y solo puede desarrollarse
en un clima cordial y de libre expresión, en el cual los alumnos puedan argumentar sus opiniones
con tranquilidad y respetando a su vez la de sus pares

Tipos de Lectura:

Lectura Mecánica: Es la lectura, en donde se identifican los términos sin la necesidad de contar con el
significado de cada uno de ellos.

Lectura Fonológica: Es la lectura, que a través de este tipo de lectura se perfecciona la pronunciación
correcta de cada una de las vocales y de las consonantes, cuida la modulación de la voz, etc.

Lectura Denotativa: Es la lectura, que se caracteriza porque a través de esta se lleva a cabo una mejor
comprensión literaria de lo escrito, se efectúa una descomposición del texto en piezas estructurales, es
decir, sin llegar a poder realizar una interpretación específica.

Lectura Literal: Es la lectura, que se refiere a leer conforme a lo que pueda decir el texto. Aquí existen
dos niveles de lectura literal:

Lectura Literal del Primer Nivel: Aquí se desarrolla la información, haciendo hincapié a los datos
explícitos del texto.
59
Lectura Literal en Mayor Profundidad: Aquí es un tipo de subcategorías, que penetra en la
comprensión de lo leído.

Lectura Rápida: Es la lectura, aquella que en clase se lleva a cabo seleccionando sólo aquellos
elementos que le puedan interesar al lector.

Lectura Diagonal: Es la lectura, que tiene como clase la particularidad de realizarse eligiendo ciertos
fragmentos de un determinado texto, tales como los títulos, escogiendo aquellos elementos que
acompañan al texto principal, listados, etc. su nombre se deriva del movimiento realizado por la mirada, a
la cual se dirige de una esquina a otra, y de arriba hacia abajo en busca de una mayor información
siendo especifica.

La Lectura de Escaneo: Es la lectura, del escaneo que se basa en la búsqueda de las palabras o
conceptos particulares de un determinado texto. Esta se lleva a cabo de la siguiente manera: Aquí el
individuo puede imaginar el termino escrito con la fuente y el estilo del texto en el que se pueda
encontrar, y es a partir de aquí, donde moverás los ojos de manera veloz, sobre la lectura en busca de
dicho concepto.

8.2. La compresión lectora

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de
un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.

Es importante para cada persona. Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin
importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento
y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee
no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda
de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros
han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.

La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la
diferencia entre lectura y comprensión.

8.3. Niveles de comprensión de la Lectura

La lectura comprensiva se da en distintos niveles de profundidad porque los lectores captan en forma
diferente. De allí que sea importante, en esa construcción de estrategias de lectura comprensiva, que
conozcas el nivel al cual llegas en cada lectura que realizas.

1. Nivel literal. Se comprende secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparación:
identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones
explícitas de ciertos sucesos o acciones. Donde también se basan en ciertos términos para la
elaboración de un trabajo. Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión
del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros
sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. La mayor parte de estas técnicas son
más adecuadas para textos expositivos que para literarios.

Modelo de preguntas:

Señala si las siguientes afirmaciones con verdaderas (v) y sin son falsas (f).
Ordena las acciones del relato según números del 1 al 5.
¿Quiénes son los personajes…?
¿Qué ofreció x a…?
Completa a partir de la lectura el siguiente organizador.
¿Cuál es la tarea de los personajes?
¿Dónde viven los personajes?
¿Qué características muestra…?
¿Qué cosas dejó X en la…?
¿Qué hizo X en…?
60
Reconoce la información relevante en una línea de tiempo.
¿Quiénes escuchan el mensaje?
¿Qué lugares nos presenta el texto?
¿Cuál es el significado de la palabra…?
¿Qué significa la frase…?
¿En qué año o época ocurren los hechos?
¿Qué color de vestimenta presenta…?
¿Qué le dice X a…?
Describe el contexto de la comunidad de...
¿Cuál es la definición de la palabra…?

2. Nivel Inferencial. Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más
ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con
nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es
la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la
escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la
relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo.

Modelo de preguntas:
¿Cuál es el tema que puede deducir de este fragmento…?
¿Cuál es el propósito del autor del texto…?
Deduce la actitud del autor…
¿Qué significado rescatas de este versículo…?
Identifica mensajes relevantes del texto.
¿Deduce qué lo ocurrirá a…?
¿Qué puede deducir a partir de estos hechos?
Interpreta esta frase…
¿Cuáles son los temas secundarios de…?
Explica el significado de las siguientes frases:
¿Qué señales del texto refieren a…?
¿Cuál es la diferencia entre X con…?
¿Qué significa el vestido y la armadura de…?

3. Nivel crítico. Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con
fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del
lector, su criterio y conocimientos de lo leído.

Modelo de preguntas:
¿Qué opinas sobre la actitud del…?
¿Qué opinas sobre el final del…?
Juzga: ¿Crees que…?
¿Por qué se considera un milagro…?
Explica el porqué de…
¿Qué actitudes te parecen dignas para…?
¿Te parece prudente que…?
¿Te perece correcto…? ¿Por qué?

Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden
ser:
1. de realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean.
2. de adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información.

3. de apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo.

4. de rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.

8.4. Fases de lectura y escritura

LECTURA ESCRITURA
61
FASES FINALIDAD FASES FINALIDAD
Prelectura del tema Visión global Preescritura Acopio de información

Lectura Comprensión oral Escritura Construcción lingüística


del texto
Relectura Interpretación crítica Reescritura Revisión y corrección

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE ECOLOGÍA
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
MOYOBAMBA
Docente: Doctor Joiler Alvarado Villasis

9. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. INTELIGENCIA EMOCIONAL

9.1. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard
Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida
humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en
contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar
problemas o elaborar bienes valiosos».

Las Inteligencias Múltiples

Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard advirtieron que la


inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente
académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona.

Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes
calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras
personas o para manejar otras facetas de su vida.

Inteligencias múltiples: 8 tipos de inteligencia

La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de


inteligencia distintas.

► Inteligencia lingüística

La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a


todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos
comunicar de manera eficaz.

La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a
otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc.

Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística superior.
Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos, escritores,
poetas, periodistas…

► Inteligencia lógico-matemática

Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en bruto.


Suponía el aporte principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como tabla para detectar
cuán inteligente era una persona.

63
Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el
razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este
tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.

Los célebres test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en
menor medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos, economistas, académicos,
ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia.

► Inteligencia espacial

La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas está
relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan los ajedrecistas y los profesionales
de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…).

Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les
permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal
por la estética. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas,
arquitectos, creativos…

► Inteligencia musical

La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos
elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia
musical latente en todas las personas.

Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de
música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse.

No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son aquellos capaces
de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.

► Inteligencia corporal y cinestésica

Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para
expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las
culturas de la historia.

La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra
parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para
expresar sentimientos mediante el cuerpo.

Sobresalesn en este tipo de inteligencia bailarines, actores, deportistas, y hasta cirujanos y


creadores plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de manera racional sus habilidades
físicas.

► Inteligencia intrapersonal

La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y
controlar el ámbito interno de uno mismo.

Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus
sentimientos y emociones y reflexionar sobre estos. Esta inteligencia también les permite
ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.
► Inteligencia interpersonal

64
La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá
de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las
palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. Más allá de el contínuum
Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con
las demás personas.

Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos. Su
habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta más
sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal. Profesores, psicólogos,
terapeutas, abogados y pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo de
inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias Múltiples

► Inteligencia naturalista

La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la


naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con
el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.

Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias
Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner consideró necesario incluir esta
categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser
humano (o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución.
En contexto Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho clases
de inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras, no siendo ninguna de las
ocho más importantes o valiosas que las demás. Generalmente, se requiere dominar gran parte
de ellas para enfrentarnos a la vida, independientemente de la profesión que se ejerza. A fin de
cuentas, la mayoría de trabajos precisan del uso de la mayoría de tipos de inteligencia.

La educación que se enseña en las aulas se empeña en ofrecer contenidos y procedimientos


enfocados a evaluar los dos primeros tipos de inteligencia: lingüística y lógico-matemática. No
obstante, esto resulta totalmente insuficiente en el proyecto de educar a los alumnos en plenitud
de sus potencialidades. La necesidad de un cambio en el paradigma educativo fue llevado a
debate gracias a la Teoría de las Inteligencias Múltiples que propuso Howard Gardner.

9.2. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Del latín intelligentĭa, la noción de inteligencia está vinculada a la capacidad para escoger las
mejores opciones en la búsqueda de una solución. Es posible distinguir entre diversos tipos de
inteligencia, según las habilidades que entran en juego. En cualquier caso, la inteligencia
aparece relacionada con la capacidad de entender y elaborar información para usarla de manera
adecuada.
Emocional, por otra parte, es aquello perteneciente o relativo a la emoción (un fenómeno psico-
fisiológico que supone una adaptación a los cambios registrados de las demandas ambientales).
Lo emocional también es lo emotivo (sensible a las emociones).
El concepto de inteligencia emocional fue popularizado por el psicólogo estadounidense Daniel
Goleman y hace referencia a la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos. La
persona, por lo tanto, es inteligente (hábil) para el manejo de los sentimientos.

Para Goleman, la inteligencia emocional implica cinco capacidades básicas: descubrir las
emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear una motivación propia y
gestionar las relaciones personales.

65
La inteligencia emocional tiene una base física en el tronco encefálico, encargado de regular las
funciones vitales básicas. El ser humano dispone de un centro emocional conocido como neo
córtex, cuyo desarrollo es incluso anterior a lo que conocemos como cerebro racional.
La amígdala cerebral y el hipocampo también resultan vitales en todos los procesos vinculados a
la inteligencia emocional. La amígdala, por ejemplo, segrega noradrenalina que estimula los
sentidos.

Es importante dejar patente que aquella persona que cuente con importantes niveles de
inteligencia emocional es un individuo que gracias a la misma consigue los siguientes objetivos
en su relación con los demás:

• Que quienes le rodean se sientan a gusto con él.


• Que al estar a su lado no experimenten ningún tipo de sensación negativa.
• Que confíen en él cuando necesiten algún consejo tanto a nivel personal como profesional.

Pero no solo eso. Alguien que dispone de inteligencia emocional es quien:


• Es capaz de reconocer y de manejar todo lo que pueden ser las emociones de tipo negativo
que experimente.
• Tiene mayor capacidad de relación con los demás, porque cuenta con la ventaja de que
consigue entenderlos al ponerse en sus posiciones.
• Logra utilizar las críticas como algo positivo, ya que las analiza y aprende de ellas.
• Es alguien que precisamente por tener esa inteligencia emocional y saber encauzar
convenientemente las emociones negativas, tiene mayor capacidad para ser feliz.
• Cuenta con las cualidades necesarias para hacer frente a las adversidades y contratiempos,
para no venirse abajo.
Por los importantes beneficios y ventajas que tiene cualquier persona que dispone de
inteligencia emocional, muchos son los estudios que se han llevado a cabo hasta el momento.
Algunos de ellos vienen a dejar patente que entre las señas de identidad que más identifican a
quienes la poseen, se encuentran las siguientes:
• Huyen de la monotonía, intentan en todo momento buscar alternativas para tener una vida más
plena y feliz.
• Son firmes cuando así se requiere.
• Siempre miran hacia adelante a la hora de seguir viviendo.
• Les encanta estar aprendiendo continuamente.

A diferencia de lo que ocurre con el cociente intelectual no existe un estudio que permite medir la
capacidad o el grado de inteligencia personal de un sujeto. En este sentido, la apreciación de
esta habilidad es más bien subjetiva.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN DEPARTAMENTO ACADÉMICO


FACULTAD DE ECOLOGÍA DE CIENCIAS AMBIENTALES
E.A.P. INGENIERÍA AMBIENTAL
MOYOBAMBA

10. ADOPCIÓN DE CONDUCTAS DE REGULARIDAD EN EL TRABAJO


INTELECTUAL ORGANIZADO, COMO ACTIVIDAD CRÍTICA Y PARTICIPATIVA
EN LA UNIVERSIDAD

Esto es, la tarea de conocer que emprendemos hoy, al ingresar a la universidad, puede
entenderse como un trabajo porque a través de ella elaboramos ciertos productos que nos
permiten avanzar en la comprensión de la naturaleza, de la vida social y de nuestras
propias experiencias.
No hablamos de un avance individual ni aislado.

66
El trabajo intelectual tiene la dinámica de un diálogo. Un intercambio de lo que ya
sabemos y lo que quisiéramos saber que se va dando en el encuentro con otros, aquellos que,
en calidad de compañeros y docentes, hoy comparten este espacio y también aquellos
que nos llegan a través de los textos en calidad de autores.

El trabajo intelectual en la universidad se sostiene a través del diálogo que hace posible
la lectura y la escritura. Por eso, queremos proponer aquí un recorrido atento a las
posibilidades que sustentan los modos de leer y de escribir.

Aprender modificando lo que ya se sabe. Conocer objetos y modificar nuestro punto de vista
anterior. Los trabajos que hemos realizado me han llevado a replantearme cosas, a ponerme
muchas veces en el lugar del autor que analizábamos, entenderlo y, a partir de allí,
descubrir su forma de pensar (parcialmente) coincidiendo en algunas y disintiendo en
otras. Se trata de reflexionar, preguntarse, investigar, relacionar con la realidad y tener
nuestro propio discurso.

Ciertamente, si hacemos una descripción de las rutinas cotidianas del estudiante


universitario, podemos decir que su tarea consiste en asistir a clase, tomar apuntes, leer la
bibliografía indicada, escribir resúmenes y, finalmente, rendir exámenes. Aquí ya están
implicadas las prácticas de lectura y escritura. Sin embargo, nos estaríamos perdiendo lo más
interesante si fijáramos las acciones de leer y escribir solo en el ámbito del aprendizaje
escolar. La productividad de estas prácticas es más amplia, más intensa y por eso da lugar al
avance del conocimiento. Avance que, sin duda, constituye el eje de movimiento de las ciencias,
pero que también podemos experimentar en esas situaciones en que leemos porque estamos
buscando algo que nos interesa saber, o escribimos para desplegar lo que estamos
pensando y poder comunicarlo a otros. Esta inquietud que alienta la búsqueda es esencial a
la relación de conocimiento o a la relación que se despliega y manifiesta mediante el diálogo.

A continuación proponemos algunos fragmentos para imaginar (o ensayar) un


diálogo acerca del conocimiento, las ciencias, y el pensamiento:

“¿Cómo podemos explicar el esfuerzo humano por conocer sino como un ‘puro apetito
de saber’ que se sostiene en la interrogación?
Efectivamente, el conocimiento es la experiencia de la interrogación y la duda. Por eso
el conocimiento afecta la vida y la historia de los sujetos.
¿Por qué queremos saber? Más allá de que éste sea hoy un requisito para participar en
la vida social, el deseo de saber es el modo propio de ser del hombre, aquello que distingue su
vida de la de los otros seres.
Vivimos tratando de comprender y comprendernos. Vivimos preguntando. “Preguntar significa
declarar en ello la relatividad, la limitación de nuestro conocer, de nuestro interpretar y de
nuestro conjeturar, en suma, la situación del hombre en el mundo”.
H.G. Gadamer, 1977
“Las ciencias, como las técnicas, no cesan de desplazar sus límites, de suscitar
posibilidades que conmueven tanto el orden del pensamiento como el de la
sociedad. Estamos comprometidos irreversiblemente con una historia abierta en donde se
experimenta lo que pueden los hombres y las sociedades. Sólo podemos construir la verdad
en el seno de esta historia; a partir de los condicionantes que nos sitúan en ella, pero que
también nos permiten nuevas posibilidades...”
Prigogine e I Stengers, 1991

“El conocimiento ya no puede ser presentado tan fácilmente como un producto único y estable.
Cualquier temática que investiguemos admite múltiples miradas. (...) El ciberespacio
atraviesa y se entreteje con el espacio del aula de múltiples maneras y nos brindan la posibilidad
67
de buscar nuevas configuraciones relacionales y crear nuevas prácticas de aprendizaje. (...)
Poseer información no es hoy ningún mérito cuando todos los que tenemos acceso a la
Web disponemos de una inmensa biblioteca universal “abierta” las 24 horas. Hoy es
preciso, incluso imperioso, explorar más que poseer o adquirir, aprender a desplazarse, a
buscar y a encontrar documentos en ese espacio virtual, así como a desechar, comparar y
transformar la información para poder organizar creativamente los hallazgos. El foco de
atención de la educación contemporánea debería ubicarse en los procesos de producción
de sentido y de estimulación de las habilidades necesarias para que los alumnos sean
capaces de generar nuevos productos."

D. Najmanovich

CONOCER Y PENSAR

“Los modelos y prácticas de la formación universitaria se debaten en una dicotomía


estéril: formación profesional versus formación intelectual; creemos que en parte es fruto de la
confusión entre conocimiento y pensamiento.
Parece que la humanidad, desde que habita este planeta, no puede prescindir de
ninguno de los dos aspectos: necesita de instrumentos técnicos que le permitan conocer el
medio que habita y sus maneras de transformarlo, mientras que, a su vez, requiere de formas
claras y precisas de la transmisión generacional de los mismos. Pero, simultáneamente, no
puede prescindir de la creación de sentidos que se construyen colectivamente y que sostienen
las formas políticas de la memoria, el olvido, la subjetividad y las maneras de percibir y
concebir los mundos posibles; por consiguiente, a la vez que se necesita diferenciar el
pensamiento y el conocimiento no es posible nuestra existencia sin las interrelaciones entre
ambos.”
M. L. Méndez

El trabajo intelectual en la universidad no puede desconocer los modos en que se van


trazando las relaciones de conocimiento en las prácticas sociales contemporáneas. En
relación a esto, queremos caracterizar dos ‘figuras’: el experto y el intelectual.

Actualmente, el experto es aquel que acredita una formación que está vinculada a las disciplinas
científicas y le permite elaborar respuestas precisas a problemas específicos de su área.
Hablamos así del experto en informática, en nutrición, en comunicación o en impositiva, y
también, a veces, del experto en tal o cual teoría educativa, científica, política. Resulta
habitual ‘consultar un experto’ para resolver asuntos específicos de la vida social y política o para
mejorar procesos vinculados a la producción. La relación de conocimiento
que alimenta esta figura es la de un esfuerzo por construir ordenamientos que hagan
manejables las situaciones que se pueden presentar como problemáticas o conflictivas en un
campo determinado.
“... En la medida en que quepa en absoluto hablar de que la ciencia o el conocimiento
comienzan en algún punto tiene validez lo siguiente: el conocimiento no comienza con
percepciones u observación o con la recopilación de datos o de hechos, sino con problemas.
No hay conocimiento sin problemas –pero tampoco hay ningún problema sin conocimiento. Es
decir, que éste comienza con la tensión entre saber y no saber, entre conocimiento e
ignorancia: ningún problema sin conocimiento –ningún problema sin ignorancia.
Porque todo problema surge del descubrimiento de que algo no está en orden en nuestro
presunto saber... “
K. Popper, 1973

Sin embargo, hay otras figuras que también forman parte de la escena social y que
despliegan otros modos de la relación de conocimiento: aquellos que cuando hablan de
68
lo que saben recalcan sus interrogantes, sus dudas, y reencuentran en ‘lo que les falta
saber’ el impulso que sostiene su trabajo. Esta experiencia introduce otra versión de la
relación de conocimiento. La pasión de las preguntas, la fuerza de la duda, sostienen el
movimiento del trabajo intelectual en un juego diferente. Este juego es el que encarna la figura
del ‘intelectual’. Proveniente de distintas formaciones específicas, el intelectual es aquel que está
decidido a interrogar, sacudir los saberes estabilizados y arriesgarse con otras vías de trabajo

CONOCER Y PREGUNTAR

En la dinámica del trabajo intelectual las preguntas son diversas:

 hay preguntas que parten de una ignorancia para llegar a un saber, buscan abrir
camino para apropiar algo que desconocemos; estas son las preguntas que
formulamos cuando buscamos información sobre un tema, cuando queremos hallar la
explicación de algo que no entendemos, cuando indagamos la posición de un autor frente
a una determinada cuestión;
 hay otras preguntas que no parten de una ignorancia sino de un conocimiento serio de un
campo de problemas y más que ampliar información buscan repensar lo sabido,
plantear dudas o sospechas que abran discusiones sobre tal o cual aspecto de un
problema.

Preguntar implica abrir. La pregunta abre permanentemente significados y nos abren a aquello
que todavía no hemos experimentado, hacen posible transformar nuestra experiencia. Pero,
ciertamente, esto implica la voluntad de no quedarse con lo que ya se ha visto, con lo que ya se
sabe, al decir de H. G. Gadamer (1977, 439 y 440), “para poder preguntar hay que querer saber,
esto es, saber que no se sabe”.

Abrir, buscar. La experiencia de quien pregunta es que en la interrogación está


exponiendo su propia búsqueda, persigue aquello que le interesa. Esto no es fácil. Es riesgoso
salir de lo conocido, internarse en un terreno sin seguridades, por esto, quizás,
“...contrariamente a la opinión dominante, preguntar es más difícil que contestar” (Ibid).
Pero, justamente, el conocimiento no crece acumulando respuestas sino arriesgando
preguntas.

No podemos sostener el movimiento del trabajo intelectual sino en la fuerza de las preguntas.
Esto es algo un tanto olvidado en la educación actual. Nos hemos habituado a
esforzarnos por ‘adquirir conocimientos’ sin plantear preguntas y este juego de
adquisición/ acumulación nos aleja de la verdadera experiencia de conocimiento.

“Creo haber tenido mucha suerte por haberme encontrado desde mi juventud metido en ciertos caminos
que me condujeron a consideraciones y a máximas con las que he formado un método que ha de servirme,
según espero, para aumentar por grados mi conocimiento...”

“Yo me contentaré con hacer ver en este discurso cuáles son los caminos que he seguido (...) mi propósito
no es enseñar aquí el método que cada cual debe seguir para conducir bien su corazón, sino solamente
mostrar de qué manera he tratado yo de conducir el mío”.

R. Descartes

Descartes lo dice claramente: encontrar un método sólo es posible en la marcha de la propia


experiencia, poniendo atención en los modos en que nos conducimos para alcanzar los
resultados esperados. Si hablamos ahora de ‘los métodos del trabajo intelectual’ es porque nos
interesa detenernos a pensar en los caminos que pueden conducirnos a lograr las metas
69
propuestas en las prácticas de lectura y de escritura. Reflexionamos: ¿qué pasos podemos
seguir? ¿qué reglas hay que respetar?. Y también ¿de qué manera, en distintas ocasiones,
hemos ido resolviendo los problemas que se presentaban?
Sin duda, hay diversos métodos. Dependen del objeto que queremos conocer, del objetivo que
orienta esta tarea y, también, del recorrido que vamos haciendo en cada apuesta de
conocimiento. El saber del método se mantiene vinculado a la memoria de la experiencia.

En efecto, durante la vida universitaria de debe buscar los conocimientos en los diversos medios
y a la luz de ellos producir otros, en esto consiste en trabajo intelectual.

Muchas veces escuchamos esta frase – o la pronunciamos nosotros-cuando contemplamos con


admiración el trabajo de un artesano o de un artista. ¿A qué nos referimos? A la manera
como toma un pincel, a la posición de las manos sobre las cuerdas de una guitarra, o
a su destreza en el manejo de algunas herramientas. En cada caso nos quedamos
pensando ¿cómo lo hace? ¿Cómo logra esos resultados sorprendentes?

Seguramente no hay recetas ni fórmulas precisas; pero sí debe haber mucha dedicación;
un esfuerzo que, de modo peculiar, va acompañado del gusto por lo que se hace, del placer de
estar dando forma a algo nuevo y de estar perfeccionándose uno mismo.

Las técnicas trabajo intelectual son, en realidad, algo similar: modos diversos de
disponer de ciertas herramientas para lograr una obra valiosa y para crecer en esta tarea.

Por último, ya los antiguos griegos hablaban de la importancia de las techné, entendiendo que
ellas suponía no solo un ‘saber hacer’ sino un modo de relacionarse con las cosas a través del
cual el hombre las comprende y se comprende a sí mismo. Y destacaban algo interesante:
quien maneja este saber puede enseñarlo a otro.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN DEPARTAMENTO ACADÉMICO


FACULTAD DE ECOLOGÍA DE CIENCIAS AMBIENTALES
E.A.P. INGENIERÍA AMBIENTAL
MOYOBAMBA

11. EL TEXTO, TIPOLOGÍA Y REDACCIÓN

12.1. EL TEXTO

Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura (como un alfabeto) que
forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.
También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo
de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su
destinatario original. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención
comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.

Las ideas esenciales que comunica un texto están contenidas en lo que se suele denominar
«macroproposiciones», unidades estructurales de nivel superior o global, que otorgan coherencia al texto
constituyendo su hilo central, el esqueleto estructural que cohesiona elementos lingüísticos formales de
alto nivel, como los títulos y subtítulos, la secuencia de párrafos, etc. En contraste, las
«microproposiciones» son los elementos coadyudantes de la cohesión de un texto, pero a nivel más
particular o local. Esta distinción fue realizada por Teun van Dijk en 1980.

El nivel microestructural o local está asociado con el concepto de cohesión. Se refiere a uno de los
fenómenos propios de la coherencia, el de las relaciones particulares y locales que se dan entre
elementos lingüísticos, tanto los que remiten unos a otros como los que tienen la función de conectar y

70
organizar. También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema
determinado.

12.2. LAS FUNCIONES GLOBALES DE LOS TEXTOS


LAS FUNCIONES GLOBALES DE LOS TEXTOS

DEFINICIÓN

Un texto es el resultado de un acto de comunicación cuya extensión y carácter dependen de la intención


del hablante; intención que puede ser doble:

 Comunicativa: voluntad de transmitir una información.


 Elocutiva: deseo de lograr un determinado efecto.
El texto es la unidad fundamental en el proceso de comunicación tanto oral como escrito que a su vez
está compuesto por signos, posee coherencia e intención comunicativa, y es de carácter social.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

Las características estructurales de los textos son todos aquellos elementos que definen un texto como
tal. Estas se dividen en:

 Características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el
texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos) y el esquema de presentación
 Características internas. Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales
como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales.
o Objetividad se refiere a la cualidad por la que la redacción de los textos debe ser ajustada a un
tema, contener lo más importante y ser coherente.
o Subjetividad es la cualidad por la que un texto contiene lo que quiere transmitir el escritor
estampando su estilo y opinión singular.
o Marcas textuales son:
- Modalizadores que es el estilo personal o la especificación de los hechos a los que se
refiere.
- Léxico utilizado si es coloquial, culto, vulgar, técnico, etc.
- Morfosintaxis es la manera de escribir las oraciones simples o compuestas, la selección del
tiempo de los verbos.
- Conectores son las conjunciones coordinadas, preposiciones.
- Contexto se refiere principalmente al tiempo y espacio en que se desarrolla.
FUNCIONES DE UN TEXTO

o FUNCIÓN EMOTIVA. Corresponde al EMISOR. Cuando en un texto literario predomina el "YO"


predomina la Función Emotiva. Normalmente en la LÍRICA la función emotiva es imperante.
o FUNCIÓN APELATIVA. Cuando lo que predomina es la llamada al lector.
o FUNCIÓN REFERENCIAL. Si lo importante es lo que se dice, los referentes.
o FUNCIÓN METALINGUÍSTICA. Si lo que predomina es una PUREZA del CÓDIGO, las palabras
gramaticalmente perfectas, es decir, si lo que interesan son las formas del código.
o FUNCIÓN FÁTICA. Relacionada con el CANAL. Depende mucho del gusto del lector, lo que le
"llega" y lo que no.
o FUNCIÓN CREATIVA o POÉTICA. Si lo que predomina es el MENSAJE TOTAL. Va mucho en
relación de lo que el lector entienda como belleza, como sentimiento.
o Es la más literaria de todas las funciones, la que le da el valor CONNOTATIVO, las distintas
significaciones de un texto.
CLASES DE TEXTO

1.1.1. TEXTOS ESCRITOS

71
- Sintaxis más elaborada.
- Abundan los conectores entre oraciones que estructuran mejor los contenidos.
- Varían con frecuencia de estructura sintáctica.
- Se tiende a evitar las palabras comodín y no se deben emplear muletillas.
1.1.2. POR SU OBJETIVO COMUNICATIVO
Dependiendo de la finalidad que persiga cada texto, podemos encontrarnos con un tipo diferente,
aunque siempre serán posibles los textos híbridos:
- Textos informativos: aportan datos de algún hecho y fenómeno natural o social, (textos
periodísticos, científicos o humanísticos).
- Textos prescriptivos: Ordenan o determinan algo (jurídico, administrativo o legislativo).
- Textos persuasivos: Inducen con razones a creer o a hacer algo (propagandísticos,
publicitarios, ensayísticos).
- Textos estéticos: Crean un mundo de ficción (literarios: líricos, narrativos o dramáticos).
1.1.3. POR SU MODALIDAD
Los textos pueden presentar cuatro modalidades que pueden combinarse entre sí:
a. Descripción.- Se trata de una forma de representar lo individual y concreto, objetos o espacios
fijos, cuyas cualidades se nombran sin que exista necesariamente un orden predeterminado.
El texto expositivo puede centrarse en la descripción de un fenómeno, por medio de la
definición, caracterización enumeración, ejemplificación o comparación; en el desarrollo de una
idea, por medio de la secuencia, proceso, relación de componentes, inducción o deducción; y
en el análisis de un problema, por medio de la clasificación o analogía. Entre los textos
expositivos podemos ubicar algunos tipos de ensayos, textos pedagógicos, didácticos y
científicos, artículos, reseñas e informes.
b. Exposición.- El texto expositivo es aquel que cumple una función referencial. Su principal
objetivo es informar, incluyendo comentarios aclaratorios, incorporando explicaciones y
utilizando claves explícitas (Título, subtítulos, alusiones).
c. Narración.- Representación de acontecimientos que se desarrollan en el tiempo y se presentan
con un orden lógico y cronológico. En ocasiones, ese orden se altera deliberadamente con
finalidad estética.
d. Argumentación.- Se trataría de aquellos textos que aportan pruebas para intentar convencer
de un determinado punto de vista o para afirmar la validez de una opinión. En este texto se
busca adhesión del lector a la tesis, y para ello se utilizan la sustentación y la demostración.
e. Dramático: escrito cuya finalidad es convertirse en espectáculo y ser representado ante un
público. En él se recogen los diálogos que deben ejecutar los actores y las acotaciones que
sirven para organizar la puesta en escena. Por lo común, en las acotaciones aparecen
detallados el tono y ritmo de los parlamentos, los gestos y movimientos de quienes componen el
reparto, la estructura espacio-temporal de la pieza, las cualidades y modificaciones del
decorado, el vestuario, el maquillaje, los efectos sonoros y la iluminación.

1.1.4. POR SU TEMA


Su objetivo es dar a conocer acontecimientos de interés general por su repercusión en la vida
política, económica y social. Tanto nacional como mundial, y que son representados en forma de
noticias, crónicas o reportajes.

a. Periodísticos
Estos pueden ser afiches (carteles), anuncios, vallas (cubiertas de madera y paneles metálicos
donde se colocan anuncios)
b. Publicitarios
Su objetivo es informar sobre los adelantos, investigaciones, hallazgos y descubrimientos de alguna
de las ramas de la ciencia.
12.3. EL PÁRRAFO
72
DEFINICIÓN

Los párrafos son las unidades formales y significativas más amplias de un texto. Sirven para estructurar
la información sobre la base de su extensión o importancia. Están marcados gráficamente por un punto y
aparte y con espacio en blanco.
Un párrafo puede estar formado por una o más oraciones. Cada una de ellas se encuentra separada de
la otra a través de un punto y seguido. Las oraciones, a su vez, son conjuntos de palabras que
componen una unidad de sentido. Si seguimos desmenuzando los elementos, también podemos afirmar
que las palabras se crean a partir de la combinación de letras.
ESTRUCTURA

Primera frase, debe introducir el tema o idea central. Es el elemento más importante. Frases intermedias
que desarrollan el tema, pueden estructurarse mediante marcadores textuales.
El párrafo está formado por una o varias oraciones las cuales reciben el nombre de:

 Oración principal:
Puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás.
 Oraciones secundarias o modificadoras:
Pueden ser de dos tipos:
- Coordinadas:
Son aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo.
- Subordinadas:
Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.

CARACTERÍSTICAS
 Unidad. Un párrafo debe desarrollar solamente una idea fundamental. Se rompe la unidad cuando
se introduce una idea complementaria ajena al tema que se pretende desarrollar.

 Cohesión. Un párrafo es una unidad de sentido expresada por oraciones interrelacionadas


mediante distintas formas de cohesión y diferentes signos de puntuación.
 Extensión. La extensión del párrafo depende de la intención comunicativa del autor y del tipo de
texto que se pretende redactar. Un texto escrito puede constar de párrafos breves, medianos y
largos.
TIPOS

 Párrafos funcionales
Tienen como función mantener el tejido informativo organizado y relacionado entre sí. Cumplen
con, de relacionar unos contenidos con otros.
Se dividen en:
o Párrafos introductorios
o Párrafos de enlace
o Párrafos de conclusión
 Párrafos informativos
Son aquellos que sustentan y desarrollan el contenido del discurso. Su composición se basa en
una estructura común, es decir, con una sola idea temática.
Se divide en párrafos de conclusión.
 Párrafos de idea temática explícita
En los párrafos la idea temática puede ir al comienzo, en medio o al final del párrafo, o estar
diluida en todo él (implícito)
Tiene cuatro tipos de estructura: deductivo, inductivo, deductivo-inductivo, inductivo-deductivo.
REDACCIÓN DE UN PÁRRAFO

 En la separación de párrafos:

73
La práctica general para separar los párrafos en buena parte del mundo es introducir una sangría
al comienzo de la primera línea, ocupando ésta de tres a cinco espacios. Esta técnica es
complementaria con otra: introducir una línea en blanco o una mayor separación respecto a la
siguiente línea al finalizar un párrafo.
 También se puede prescindir de la sangría y emplear solamente un espacio en blanco mayor entre
los párrafos, lo cual es lo habitual en el hipertexto de Internet
 En tipografía y en otros usos el comienzo de un párrafo es indicado con el símbolo ¶ o §.

12.4. RECURSO DE COHESION Y COHERENCIA

a. LA COHERENCIA

La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades
unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la
idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.
UBICACIÓN DE IDEAS
Para que un texto cuente con un alto criterio de calidad, se debe tener presente:

 Ideas claras y comprensibles.


 Ideas expuestas completas, progresivas y ordenadas.
 Uso de ejemplos apropiados.
 Terminología y formulaciones específicas.

ASÍ TENEMOS:

 TEXTO ANALIZANTE
Es aquel en el cual la idea principal, central o general es expuesta al inicio y luego es analizada
en oraciones posteriores.
 TEXTO SINTETIZANTE
Es aquel texto cuya oración final resume, sintetiza todo lo expuesto en las oraciones anteriores;
es decir las ideas secundarias están contenidas en las oraciones iniciales y las ideas o la idea
principal está contenida en la oración final.
 TEXTO ENCUADRADO
Es aquel en el que la idea principal se expone al inicio para luego ser analizada y al final se
concluye con la misma idea pero expresada de forma distinta.
 TEXTO PARALELO
Es aquel texto en el cual no se pueden distinguir las diferentes clases de ideas, porque todas
son secundarias o porque todas son principales.

12.5. LA COHESIÓN
La cohesión es la forma en que las ideas principales y secundarias deben estar conectadas o
relacionadas entre sí, para que podamos comprender el texto adecuadamente cuando lo leemos.
Para relacionar las ideas en los textos, se hace uso de las conexiones o conectores (palabras o frases
que establecen relaciones de diverso tipo entre las ideas de un texto) y de las referencias que son
palabras o frases que hacen alusión a otras palabras dentro del texto.

12.6. LAS SECUENCIAS TEXTUALES

74
La unidad de análisis textual es la secuencia. Los textos están formados por unidades menores
fácilmente reconocibles, las secuencias, que suelen aparecer combinadas en los textos. Por lo general,
los textos no son homogéneos, es decir, formados por una sola secuencia sino que mayormente
son heterogéneos o multisecuenciales. La relación de las secuencias en el texto puede ser
de sucesión (una a continuación de otra), o de inserción (una dentro de la otra). Suele ocurrir en los
textos lo que se llama dominancia, es decir que una secuencia domine en el texto y que las otras estén
al servicio de la primera.

En esta unidad nos ocuparemos de un tema central el de las Secuencias Textuales. El tratamiento de las
secuencias textuales es esencial para la comprensión y producción del discurso, en tanto permite una
lectura más rica de los fenómenos discursivos, desde una sencilla conversación familiar hasta textos
más complejos como una crónica histórica, un poema o un tratado científico. En particular haremos
hincapié en los tipos textuales utilizados en los discursos científico-académicos. Para ello nos
proponemos distinguir caracterizar y analizar distintos géneros discursivos, reconocer secuencias
textuales y fundamentalmente, valorar el aporte de la teoría de los géneros discursivos en el desarrollo
de las habilidades lingüísticas de los sujetos. En esta unidad trabajaremos con los conceptos de géneros
discursivos y tipologías textuales. Las condiciones de producción textual, los saberes explícitos e
implícitos, la perspectiva pragmática del análisis del discurso colaborarán en la construcción de los
conceptos clave. Asimismo, los niveles de organización textual y la articulación de secuencias nos
permitirán distinguir los discursos propios de la ciencia.

12.6.1. La narrativa

Esta secuencia es un relato donde un narrador cuenta hechos que suceden a personajes en el
transcurso del tiempo y en un lugar. Es una secuencia donde la intención del emisor es recrear una
situación. Adquiere gran importancia el eje temporal y las relaciones de causa-consecuencia. Desde el
punto de vista lingüístico se observa la predominancia de verbos perfectivos, adverbios y conectores
temporales.

Elementos de la secuencia narrativa

EL NARRADOR: es la voz que cuenta la historia. Este puede coincidir con un personaje o no.

Si coincide con un personaje, decimos que el narrador tiene una posición interna en la historia que
cuenta. Lo reconocemos por el uso de la primera persona gramatical en los pronombres y en los
verbos: yo, me, mi, nosotros, creo, creemos, etc.

Si el narrador no es un personaje, es decir, si cuenta hechos que conoce pero no le ocurrieron a él, sino
a otros; decimos que tiene una posición externa en la historia que narra. Lo reconocemos por el uso de
la tercera persona gramatical en pronombres y verbos: él, ella, ellos, cree, creemos, etc.

Existen dos tipos de narradores externos:

EL NARRADOR OMNISCIENTE: sabe todo lo que hacen, piensan y sienten los personajes.

EL NARRADOR TESTIGO: es un observador que transmite solamente aquello que puede percibir. Tiene
un conocimiento menor acerca de los personajes que el narrador omnisciente.

Nunca debe confundirse al narrador con el autor. El autor es la persona real que crea la historia y que
utiliza al narrador (parte de la ficción) como organizador de los hechos que se van a relatar.

LOS PERSONAJES: son seres ficticios que actúan, piensan, hablan y sienten.

Es frecuente que el narrador describa a los personajes presentando sus características físicas
(grafopeya), sus rasgos de personalidad o aspecto moral (etopeya) o datos relevantes sobre sus vidas.
Cuando el narrador describe se transforma en descriptor porque inserta o agrega una secuencia
descriptiva. Las características de los personajes son fundamentales para comprender la historia.

PERSONAJES PRINCIPALES: son aquellos en torno a los cuales se desarrolla la historia (protagonistas
/ antagonistas).
75
PERSONAJES SECUNDARIOS: son importantes para el desarrollo de los acontecimientos pero con
menor gravitación.

HECHOS: son las acciones que realizan o sufren los personajes. Son los acontecimientos del relato. Se
relacionan entre sí y cada uno tiene una causa y una consecuencia que puede ser la causa de otro
hecho.

CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR Y TIEMPO: son el marco donde los personajes actúan.

CATEGORÍAS NARRATIVAS

MARCO:

La parte del texto donde se describen las características de los personajes, así como los datos de lugar y
de tiempo en que actúan constituye el marco de la narración.

COMPLICACIÓN:

Las historias comienzan con una situación estable, normal, donde no sucede nada, hasta que un hecho
importante produce una transformación. Cuando nos encontramos frente a estos hechos estamos en
la complicación de la historia. Para reconocer el comienzo de la complicación podemos preguntar: ¿qué
pasó en la historia?

RESOLUCIÓN:

Es el momento final en que se resuelve el problema o complicación. Esta resolución no siempre es la


que más nos gusta o la que imaginamos. Para reconocerla nos preguntamos: ¿Qué pasó finalmente?

EVALUACIÓN:

Son opiniones o comentarios que realiza el narrador sobre la historia o partes de ella.

MORALEJA:

Es una enseñanza que por lo general deja la historia y que puede ser explícita o estar implícita en el
relato.

Estas categorías no tienen por qué seguir el orden en que fueron presentadas ni aparecer todas: Muchos
relatos comienzan con la complicación e, incluso, con la resolución. A veces los personajes no son
descriptos sino que se los hace conocer por su forma de actuar. En ocasiones falta la resolución que
queda en manos del lector. Estas categorías dependen, entonces, del plan de texto que tenga su
creador.

76
Existen diferentes clases textos donde predominan las secuencias narrativas: cuentos, novelas,
anécdotas, leyendas, historietas, entre otros.

EL CUENTO:

Es una narración de breve extensión y con reducida cantidad de personajes, donde se cuenta una
historia de ficción con escaso desarrollo. Se caracteriza por incluir un momento de máxima tensión
denominado clímax.

LA NOVELA:

Es una narración extensa de acontecimientos ficticios que involucran un número considerable de


personajes en historias que se narran paralelamente y se entrelazan.

LA FÁBULA:

Es una narración breve que incluye como personajes a animales y concluye con una enseñanza o
moraleja.

LA CRÓNICA PERIODÍSTICA:

Es una narración que relata acontecimientos recientes (son reales y no ficticios). Según los temas
pueden clasificarse en policiales, políticas, económicas, deportivas o sociales.

LA HISTORIETA:

Es una narración donde se combina la comunicación verbal y la no verbal. Aunque algunas historietas no
incluyen palabras, estas son aportadas por el lector cuando las interpreta.

LA LEYENDA:

Es una narración, de hechos sobrenaturales, que se transmite de generación en generación. Se ubica en


un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato
cierta verosimilitud. En las leyendas los elementos sobrenaturales se presentan como reales, pues
forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su
proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones,
añadidos o modificaciones, surgiendo así variantes de una misma leyenda. Contrariamente al mito, que
se protagoniza por seres sobrenaturales, la leyenda se ocupa de seres humanos que representan
arquetipos (tipos humanos característicos), como el del héroe o el anciano sabio.

EL MITO:

Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres
sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes
fantásticos.

EL RELATO HISTÓRICO:

Es una narración que informa sobre acontecimientos pasados estableciendo relaciones de continuidad
entre hechos comprobables, y conectando diferentes hechos para construir un todo articulado y
significativo. Este texto presenta los antecedentes de un hecho, las vinculaciones entre los distintos
sucesos, las etapas, etc. Sus fuentes son documentos interpretados por el historiador que revelan sus
propias concepciones y visión del mundo.

12.6.2. La descriptiva

Permite representar con palabras elementos del mundo real o imaginario, indicando sus características.
Se puede decir que la intención comunicativa es mostrar un recorte, una parte del mundo. El eje en el
que se inscribe es espacial.

77
Desde el punto de vista lingüístico se puede reconocer el predominio de verbos de estado en tiempos
imperfectivos, abundante adjetivación, uso de adverbios de modo y de lugar, entre otros.

ESQUEMA DESCRIPTIVO:

El esquema descriptivo cuenta con cuatro operaciones básicas llamadas anclaje, aspectualización,
relacionamiento y subtematización.

ANCLAJE

El anclaje consiste en señalar, por medio de un sustantivo (o construcción equivalente), al referente o


tema. Es la operación que establece lo que se va a describir, es el eje de la descripción. Aquí, el emisor
tiene varias posibilidades según su intención comunicativa:
Si desea que el receptor conozca de antemano de qué se va a tratar, lo enuncia al principio.
Si desea generar expectativa o suspenso en el lector, retarda el anclaje y lo enuncia más adelante o al
final.
Si se trata de una adivinanza, se omite el anclaje que queda por cuenta del receptor.
El anclaje, además, puede ser reformulado. La reformulación consiste en volver a enunciar la misma idea
pero con otras palabras.

LA ASPECTUALIZACIÓN

Mediante la aspectualización se determinan las propiedades de lo que se describe (forma, tamaño, color,
aspecto, número) y se divide el todo en partes para introducirlas en la descripción . Se puede decir que la
aspectualización tiene dos suboperaciones: propiedades y partes.

EL RELACIONAMIENTO
Consiste en relacionar lo que se describe con otros referentes (espacio, tiempo, pertenencia,
comparaciones, metáforas) Aquí se reconocen, también, dos suboperaciones: situación y asimilación.
Mediante la situación se sitúa al objeto de descripción local y temporalmente y se lo relaciona con otros
objetos por contigüidad. Por asimilación se realizan comparaciones y metáforas.

LA SUBTEMATIZACIÓN
Consiste en elegir elementos seleccionados por aspectualización o por relacionamiento y tomarlos como
nuevos temas volviendo a aplicar las operaciones mencionadas. De esta manera la descripción se puede
expandir infinitamente.

La descripción se puede definir como un tipo de secuencialidad regida por las diversas operaciones del
esquema:
 La operación de anclaje garantiza la unidad de la secuencia.
 Por la operación de aspectualización las propiedades del objeto y sus diferentes partes son
introducidas en el discurso.
 Por la operación de puesta en relación el objeto es situado local y temporalmente y también es
relacionado con otros objetos por asimilación (metonimia, metáfora, comparación)
 Por la operación facultativa de subtematización cualquier elemento puede, a su vez ser el punto
de partida de un nuevo procedimiento de aspectualización o relacionamiento, proceso que
podría seguirse hasta el infinito.
 Para pasar de este repertorio de operaciones a una descripción particular, es posible apoyarse
sobre la organización lineal de un plan de texto, a saber: cuatro estaciones, cinco sentidos,
orden alfabético o numérico, puntos cardinales, simple sucesión temporal, planos espaciales
(arriba, abajo, adelante, atrás, izquierda, derecha).

78
ASPECTOS LINGÜÍSTICOS

Todo texto descriptivo podría reducirse a la fórmula SUJETO + ESTAR (en tiempo durativo) +
COMPLEMENTO, que se expansionaría por aspectualización, asimilación y tematización.

Los verbos más habituales son SER, ESTAR, PARECER, HALLARSE, PERCIBIR, HABER, UBICARSE,
ENCONTRARSE y otros verbos de estado o apariencia conjugados en un tiempo durativo: presente o
pretérito imperfecto. Este tipo de verbos son los que introducen las propiedades y también son utilizados
en la puesta en relación. El verbo TENER aparece fundamentalmente en la enumeración de las partes.
De todas maneras también podemos encontrar verbos como HACER en tiempos perfectivos en la
descripción de acciones. Generalmente estos verbos se conjugan en forma afirmativa, aunque aparece a
veces la forma negativa – con lítotes – para mostrar lo que no es. (Lítotes: atenuación del enunciado
expresándolo en forma indirecta, normalmente negativa. Generalmente se niega lo contrario de lo que se
quiere afirmar.)

CLASIFICACIÓN DE LAS DESCRIPCIONES POR SU REFERENTE:

Cronografía: descripción de tiempos.


Topografía: descripción de lugares y paisajes.
Prosografía: descripción de la apariencia exterior de un personaje.
Etopeya: descripción de la moral de un personaje.
Prosopopeya: descripción de un ser imaginario, alegórico.
Retrato: descripción física y moral de un personaje.
Cuadro: descripción de acciones, pasiones, acontecimientos.
Paralelo: descripción por combinación de parecido / antítesis, tanto de objetos como de personajes.

CLASIFICACIÓN DE LAS DESCRIPCIONES POR SU FINALIDAD:

DESCRIPCIÓN TÉCNICA O CIENTÍFICA

Se utiliza para dar a conocer las características de la realidad representada: sus elementos,
composición, funcionamiento y utilidad. Es objetiva y predomina la función referencial.
Es propia de los textos científicos y técnicos. Tiene una finalidad informativa: pretende mostrar la
realidad tal como es. En ella, el emisor se limita a reflejar lo que ve de una manera minuciosa y precisa,
sin manifestar sus propios sentimientos o emociones. Este tipo de descripción utiliza un lenguaje objetivo
y riguroso, de tipo denotativo y tecnicismos en el vocabulario.

DESCRIPCIÓN LITERARIA

Expresa una visión subjetiva de la realidad. Tiene una finalidad estética. El emisor no se preocupa de
79
reflejar la realidad sino de dar cuenta de los efectos que esa realidad produce en su ánimo. La
descripción no es minuciosa y exacta porque transmite valoraciones personales, emociones y
sentimientos de quien realiza la descripción y pretende provocar determinadas sensaciones en el
receptor. Predominan las funciones expresiva y poética. La descripción literaria no necesita ser veraz,
sino verosímil, es decir, creíble dentro del contexto lingüístico en que se incluye. Se utiliza un lenguaje
connotativo.

12.6.3. La argumentativa

La secuencia argumentativa es una variedad de discurso con la cual se pretende defender una
opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos.
Se usa para desarrollar, sobre todo, temas que están sujetos a controversia, es decir, que admiten
opiniones diferentes - incluso opuestas - ,cada una de las cuales puede encontrar « razones» que la
hagan aceptable. Lo que intenta el emisor del discurso argumentativo es convencer a su receptor de que
debe adherirse a su propia opinión.
Para lograr adhesión a sus ideas el emisor despliega una serie de mecanismos (razonamientos,
pruebas, ejemplos, recursos de carácter afectivo, etc.)

En estos textos suelen encontrarse dos funciones del lenguaje diferentes: por un lado la referencial (que
consiste en el aporte de información) y por otro la apelativa (para convencer o persuadir al receptor). A
veces, también se usa la función expresiva, intentando conmover al receptor para así convencerlo.

EL EMISOR

En una argumentación el emisor es el constructor del discurso con el que se pretende persuadir al
receptor o influir en él para que modifique su pensamiento o su conducta. Su actitud es subjetiva, puesto
que trata de demostrar una opinión personal; sin embargo como intenta convencer a sus receptores de
que su opinión es la acertada, va a tratar de que su actitud tenga una aparente objetividad. Cuanto más
objetivo parezca el discurso, más aceptable le parecerá al receptor.
El emisor puede ser individual o colectivo (un grupo, una institución, un organismo, una empresa).

EL RECEPTOR

El receptor o destinatario será asimismo tanto individual como colectivo, dependiendo de la situación y
del propósito del texto. El papel del destinatario en las argumentaciones es fundamental porque si quiere
ser efectiva, una argumentación debe tener en cuenta a quién va dirigida. En la publicidad, por ejemplo,
se usan recursos diferentes si va dirigida a jóvenes o a adultos.

LA SITUACIÓN

Las situaciones comunicativas en las que se producen textos argumentativos son muy variadas. Se
utilizan argumentaciones tanto en la vida familiar o en las relaciones interpersonales como en ámbitos
más formales: la vida académica, los medios de comunicación, los procedimientos judiciales, la
publicidad y la propaganda, etc. Cada uno de estos contextos de comunicación impone características
diferentes a los textos. A pesar de ello, se pueden reconocer dos modos diferenciados de textos
argumentativos: los bilaterales y los unilaterales.
 En los bilaterales el destinatario está presente y pueden responder por lo cual el emisor
además de ofrecer su opinión tendrá que rebatir las contrarias y contra argumentar. Por lo tanto
el discurso será abierto y poco planificado, se va construyendo a medida que se emite.
 En los textos unilaterales el destinatario no está presente por lo cual no puede intervenir. Es el
caso de editoriales de periódicos, artículos de opinión, anuncios publicitarios, ensayos de
cualquier disciplina. Estos textos son muy planificados puesto que deben tener en cuenta las
posibles opiniones contrarias y contrarrestarlas.

ESTRUCTURA

En general en una argumentación tenemos tres partes, la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión.
80
 La tesis es la idea fundamental sobre la cual se reflexiona o se argumenta, es un juicio donde el
emisor aporta su opinión sobre un tema: " La contaminación medioambiental solo puede
combatirse con éxito si se cambia primero el modelo socioeconómico”. La tesis puede aparecer
al principio, al final o puede no aparecer, para que el receptor la deduzca.
 El cuerpo argumentativo o demostración constituye la argumentación propiamente dicha: es el
aporte de todo tipo de razones o ideas que permiten convencer al destinatario. Estas razones o
ideas son llamadas argumentos, son muy variados y pueden tener distintas funciones. El empleo
de argumentos en contra de lo que otro ha sostenido se llama refutación. Los procedimientos
utilizados pueden ser inductivos (ir de lo particular a lo general) o deductivos (de lo general a lo
particular).
 La conclusión se utiliza a modo de cierre y puede contener consejos, recomendaciones,
exhortaciones, etc.

ALGUNOS RECURSOS QUE SIRVEN PARA ARGUMENTAR:

 Reformulación: procedimiento mediante el cual se dice de manera distinta algo ya dicho, con la
finalidad de que sea mejor entendido por el receptor.
 Definición: enunciado breve en el que se delimita el significado de un término o un concepto.
 Cita de autoridad: usarlas es como decir, no solo es idea mía, otros hombres importantes
piensan lo mismo.
 Generalización: debates sobre temas amplios o generales.
 Ejemplificación: lo sostenido en forma general puede aplicarse a elementos concretos.
 Clarificación: consiste en advertir errores en argumentos ajenos.
 Explicación: consiste en dar los porqués o el cómo.
 Concesión: admisión provisional o parcial de ideas de la tesis contraria.
 Refutación: argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis contraria.
 Desmentida: descarta la validez de un argumento opuesto.

PROCEDIMIENTOS COHESIVOS:
En estos textos es muy importante la cohesión, especialmente la cohesión conjuntiva. El uso de
conectores o marcadores textuales o pragmáticos es muy importante. Algunos de los conectores
más usados:

 ORDENADORES: primero, segundo, en primer lugar, por un lado, por otra parte, finalmente, en
conclusión, etc.
 DE CAUSA / CONSECUENCIA: ya que, porque, pues, luego, así que, con motivo de, a causa
de, por culpa de, visto que, en vista de que, puesto que, considerando que, de modo que, de
suerte que, de manera que, en consecuencia, por lo tanto, por consiguiente, etc.
 OTROS: con respecto a, así, del mismo modo, sin embargo, no obstante, pero, en cambio,
aunque, si bien es cierto que, no es verdad que, por ejemplo, etc.

12.6.4. La exposición

81
El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara
sobre algún tema en específico, es decir, en este tipo de textos prima la función referencial del lenguaje
pues su finalidad es informar. Por otro lado, la estricta organización del texto busca el objetivo de
incrementar el conocimiento del auditorio a quien está dirigido.

ESTRUCTURA BASE

A. LA INTRODUCCIÓN: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los
procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el
objeto de despertar el interés del lector.

B. EL DESARROLLO: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de


organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando
datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc.

C. LA CONCLUSIÓN: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del
tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una opinión
personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.

ESTRUCTURA INTERNA
La variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros científicos, enciclopedias, artículos
de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de organización global con los que se puede
ordenar la información que se quiere exponer.

- Estructura de secuencia
- Estructura de descripción
- Estructura de comparación-contraste
- Estructura de enumeración
- Estructura de causa-efecto
- Estructura de problema-solución

En cada una de estas estructuras suelen emplearse palabras o expresiones lingüísticas denominadas
marcadores textuales, que son un indicador para reconocer la estructura del texto y facilitar su
comprensión.
Las estructuras expositivas son también un poderoso instrumento para aprender a escribir de forma
ordenada, lo que se traducirá tanto en la división en párrafos del escrito, como en la elaboración de las
oraciones.

ESTRUCTURA DE SECUENCIA
Se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto. Para
ello se pueden usar analogías y descripciones utilizando términos como los siguientes: semejante a,
diferente de, en oposición a, tal como, en cambio, por el contrario, entre otras.
ESTRUCTURA DE DESCRIPCIÓN
Esta estructura es típica de los textos o fragmentos que exponen las características de un determinado
objeto o fenómeno. Se puede describir, por ejemplo, un paisaje, un cuadro, un instrumento científico, una
persona, etc.
En la estructura de descripción son frecuentes los marcadores espaciales: a la izquierda, debajo, a
ambos lados, por detrás.
ESTRUCTURA DE COMPARACIÓN-CONTRASTE

82
La estructura de comparación-contraste caracteriza a los textos en los que se exponen las semejanzas y
diferencias entre dos o más objetos o fenómenos. Pertenecería a esta clase, por ejemplo, un texto en el
que se compararan el oro y la pirita, explicando las semejanzas y las diferencias entre ellos.
En esta estructura se emplean marcadores que expresan la analogía (asimismo, de la misma manera) o
el contraste (en cambio, sin embargo, a diferencia de).
ESTRUCTURA DE ENUMERACIÓN
Esta estructura es típica de los textos expositivos en los que se presentan distintos elementos que tienen
una característica común. Tienen esta estructura, por ejemplo, las clasificaciones o los textos en que se
enuncian los elementos que pertenecen a un determinado grupo.
Son marcadores típicos de la estructura de enumeración los conectores distributivos (por una parte, por
otra).
ESTRUCTURA DE CAUSA-EFECTO
Esta estructura se da en textos que analizan las causas y consecuencias de un hecho o un fenómeno.
Es frecuente, por ejemplo, en textos de carácter histórico o científico en los que se exponen los
acontecimientos o las razones que han conducido a una situación o desencadenado un proceso.
Entre los marcadores típicos de la estructura de causa-efecto están las propias palabras causa y
consecuencia, y algunos conectores como porque, puesto que, de manera que, por consiguiente.
ESTRUCTURA DE PROBLEMA-SOLUCIÓN
La estructura de problema-solución es propia de textos en los que se plantea una situación conflictiva y
se propone una medida o una serie de medidas que pueden contribuir a resolverla.
Son marcadores textuales de esta estructura las propias palabras problema y solución o algunos de sus
sinónimos (conflicto, crisis, medidas).

TIPOS DE TEXTOS
- Divulgativos: informa acerca de un tema de interés, no necesita especialización para entenderlo.
Ejemplo: la disertación, conferencia, etc.
- Especializados: exige conocimiento previo del tema. Ejemplos: Informes, leyes, artículos, etc.
II. BIBLIOGRAFÍA

1. ÁLVAREZ CHÁVEZ, Víctor Hugo (2011) Método de estudios. Ediciones jurídicas.


Lima. Perú. 306

2. Castillo, Antonio (2005). Historia mínima del libro y la lectura. Madrid: Siete Mares. ISBN
84-933012-5-6.

3. CRISÓLOGO ARCE, Aurelio (1997). La Monografía y el Informe de Tesis.


Editorial Abedul. Segunda edición. Lima Perú.

4. Dahl, Svend (1999). Historia del libro. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-6728-5.
Parece corresponder a una reimpresión de Dahl, Svend (1997). Historia del libro.
Barcelona: Ediciones Altaya. ISBN 84-487-0908-X.

5. Díaz-Plaja, Aurora (2005). Pequeña historia del libro. Barcelona: Editorial Mediterrània.
ISBN 84-8334-642-7.

6. Escolar Sobrino, Hipólito (1994). De los incunables al siglo XVIII: historia ilustrada del
libro español. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. ISBN 84-86168-91-0.

7. GÁLVEZ VÁSQUEZ, José. (1999). Métodos y técnicas de aprendizaje. Cuarta


edición. Cajamarca. Perú.

8. GUTIÉRREZ. Víctor. (1999) Dinámica de grupos. Editorial San Marcos. Lima


Perú.
83
9. KATAYAMA OMURA, Roberto (2011) Metodología del trabajo universitario.
Editora Lealtad.

10. Mercedes (2003). Historia del libro. Boadilla del Monte: Acento Editorial. ISBN 84-483-
0738-0.

11. VALERIANO ORTIZ, Luis. (2000) Metodología para el Diseño y Elaboración de


Proyectos de Investigación Social. Editorial San Marcos. Lima Perú.

12. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO (2012) Metodología del


Trabajo Universitario. Separata de trabajo.

13. VICENTE ELIAS, Humberto (1995) Taller de investigación. UNE. Lima – Perú.

Moyobamba, marzo de 2016

____________________
Dr. Joiler Alvarado Villasis
Docente responsable

84
13. LOS TRABAJOS ACADÉMICOS, ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS

El trabajo académico es un texto elaborado en torno a un tema y debe, redactarse aplicando


unas normas relativamente establecidas.

El destinatario de todo trabajo académico es siempre un lector culto, supuestamente ignorante del tema
que va a desarrollar.

Características particulares

EXTENSIÓN:
Comprenden desde pocas páginas, hasta la extensión de un libro; cuando se utiliza para obtener un
grado académico, un título profesional, la extensión varía de acuerdo a las normas institucionales.

ORIGINALIDAD:
Al tratar de un tema específico con hondura y rigor, es valiosa la muestra de originalidad y autenticidad.
Un trabajo académico debe ser el resultado de una investigación personal sobre un tema determinado;
por consiguiente:
* no puedes basarte sólo en tus conocimientos; también debes documentarte consultando diversas
fuentes: libros, periódicos, revistas especializadas, etc.
* no puedes limitarte a copiar otros libros o trabajos; las fuentes son sólo la base necesaria para construir
una reflexión o llegar a una conclusión personal.
* debes citar las fuentes que has utilizado en tu investigación, y no presentar como propias las ideas
ajenas

CLARIDAD: En la expresión y utilización del léxico propio de la especialidad.

LEGIBILIDAD:
Todo trabajo (discurso académico) universitario, debe tener gala del buen uso del idioma, siendo una de
sus virtudes la utilización de categorías accesibles al entendimiento evitando las exquisiteces
incomprensibles.

85
Recomendaciones

a. El trabajo debe estar centrado en el tema propuesto y abordar sus aspectos más importantes (o, al
menos, justificar de forma satisfactoria por qué algunos de estos aspectos se dejan de lado).
Esto supone demostrar:

conocimiento y comprensión del tema en cuestión


capacidad para orientar el trabajo hacia un objetivo concreto
habilidad para establecer conexiones entre la teoría y los ejemplos o casos concretos.

b. Utilización de fuentes secundarias y primarias. Los trabajos deben ser el resultado de la consulta de
fuentes secundarias (obras de otros autores) o primarias (datos electorales, estadísticos, discursos,
leyes, etcétera).
Se debe ser capaz de:
* entender el contenido de lo que se está leyendo y cómo se relaciona con el resto del material
consultado para el desarrollo del trabajo
* encontrar, utilizar e interpretar datos que sirvan como punto de apoyo de los argumentos y afirmaciones
que se realicen a lo largo del trabajo.

c. El trabajo debe contener una argumentación razonada. Las diferentes fuentes primarias y secundarias
que se utilizan para elaborar un trabajo no tienen demasiado valor por sí solas. Lo adquieren al ser
utilizadas para desarrollar un argumento, un punto de vista, o para describir un tema a partir de una
estructura sistemática.

¿Para qué sirve?

Un trabajo académico presenta el resultado de una investigación; por consiguiente, demuestra la


capacidad de investigar, reflexionar en profundidad sobre un tema, estructurarlo, presentarlo y demostrar
interés por la materia de estudio. También es un ejercicio previo al trabajo científico real y potencialmente
publicable; en este sentido, su función, como en toda publicación científica, es informar sobre una
determinada materia.

Tipos de trabajos académicos

 MONOGRAFÍA DE COMPILACIÓN, O ESTADO DE LA CUESTIÓN:


El alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía
que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse
a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva

 MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN:
Se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para ello hay
que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso

 MONOGRAFÍA DE ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS:


Es frecuente en las carreras que implican una práctica, por ejemplo, en Medicina durante la
época de residencia, o bien en el ejercicio profesional. Se analizan experiencias, se extraen
conclusiones, se comparan con otras semejantes, etc.

Proceso de elaboración

 LA PLANIFICACIÓN
 La elección del tema: El primer paso suele consistir en consultar diversas fuentes de
carácter general en torno al tema que se pretenda tratar. Cuanto más material o más
conocimiento sobre el tema se tenga, más posibilidades habrá de establecer una
argumentación consistente
 La búsqueda del material: Conviene consultar primero la bibliografía más general y
más reciente, y luego seguir las pistas que nos proporcionen

86
 Delimitación del tema: Seleccionar un aspecto del mismo que pueda ser abarcado con
seriedad en un trabajo académico
 La tesis: seleccionando un material y presentándolo en un orden lógico que demuestre y
clarifique un determinado punto de vista sobre el tema
 Elaboración del índice: Es aconsejable contar con él casi desde el principio como plan
de trabajo provisional que orientará nuestra búsqueda
 Lectura y recopilación de materiales:
 Toma apuntes sobre ideas relacionadas con tu trabajo, o datos que puedas
utilizar más tarde.
 Selecciona las citas que utilizarás para reforzar tus comentarios
 Organización de la información: organización del material y las ideas que se han
obtenido o generado durante la fase de investigación es fundamental para llegar a
realizar un buen trabajo
 Revisión de la tesis: deben someterse a varias revisiones durante todo el proceso de
elaboración del trabajo, ya que cada nuevo elemento que se incorpora puede modificar
el resultado final o la coherencia del conjunto

 LA TEXTUALIZACIÒN:
 Estructura básica del trabajo o monográfico: Es recomendable que así sea, ya que,
una vez establecidas las hipótesis de trabajo y el índice, el texto se pueden ir tejiendo y
destejiendo a medida que se incorporan nuevas lecturas o nuevas informaciones.
 Primer borrador: Se inicia con la redacción de un primer borrador o primera versión,
que puede ser espontáneo y no requiere detenerse a revisar o ampliar el material
escrito
 Segundo borrador: En el cual se corrigen todos los aspectos señalados durante la
revisión. El trabajo puede llegar a tener tantos borradores como sea necesario
 Documentación: Necesaria para poder presentar el trabajo: la portada o página de
título (que deberá seguir las indicaciones específicas del profesor o de la institución
donde se presenta), el índice, la bibliografía, etc.
 Revisión final del trabajo: Revisión final del trabajo, e incluso puede ser útil darlo a
leer a algún compañero o amigo cualificado para opinar sobre el mismo, ya que puede
hacer notar ambigüedades o errores que nos pueden haber pasado inadvertidos.

 ASPECTOS FORMALES:
 Disposición del contexto:
 Configurar la página: Desde el punto de vista gráfico, favorece la legibilidad y
la comprensión del mismo. Algunas convenciones contribuyen a la coherencia
visual del trabajo
 Pagina
 Numeración
 Encabezados
 Párrafos e interlineados
 Tipo de letra
 Estilos

 Esquema formal del trabajo:


 Partes introductorias:
 Portada
 Sumario
 Introducción
 Opcionales
 Cuerpo del trabajo
 Desarrollo
 conclusiones
 materiales de referencia:

87
 notas
 bibliografía
 índice general e índices específicos de temas, ilustraciones,
cronológicos, etc.
 Los índices:
 Índice general: Recoge los diferentes apartados en que se organiza el
trabajo, seguidos del número de página correspondiente
 Índice alfabético: Recogen temas, términos especializados o nombres
propios que aparecen en el trabajo, ordenados alfabéticamente y
señalando las páginas en donde aparecen.

 La bibliografía final: Es una parte fundamental en todo trabajo académico. Consiste en


una lista que recoge las referencias bibliográficas de los textos que se citan en el trabajo
o que se han consultado para su elaboración
 Las referencias a la fuente: Permiten remitir al lector a una fuente externa o a otro
apartado del propio trabajo
 Las citas textuales: Breves pueden insertarse dentro del texto del trabajo, pero si se
trata de una cita extensa (a partir de unas 3 o 4 líneas) debe ocupar un párrafo aparte y,
por lo general, con un cuerpo de letra más pequeño, sangría e interlineado sencillo.
Pueden ser: directo e indirecto
 Las notas a pie de página: Son comentarios o citas que se sitúan fuera del texto
principal, y que presentan datos complementarios o marginales.
 Indicar el origen de las citas
 Ampliar las referencias documentales
 Añadir una citación de refuerzo
 Ampliar observaciones
 Ofrecer la cita en su idioma original o su traducción
 Figuras, tablas y formulas: Es preciso insertar en el trabajo ilustraciones, tablas, o
figuras diversas.
Estructura del trabajo académico

 ELEMENTOS INICIALES:
 Portada: indicando el título, el nombre del autor, el nombre del profesor, la titulación, la
fecha y la indicación expresa de qué tipo de trabajo se trata

 Índice o sumario: tabla de contenidos donde se consignan todos los epígrafes de las
partes del trabajo, en el orden en que aparecen en el mismo y con indicación de la
página en la que se pueden encontrar
 Presentación o introducción: texto breve en el que se exponen el propósito y los
objetivos del trabajo, el ámbito, alcance y límites de la investigación, la metodología
utilizada y las principales conclusiones alcanzadas.

 Cuerpo del documento:


 Texto del trabajo:
Expone de manera precisa las ideas principales del texto.
Contenido teórico, caso práctico, proyecto, estudio técnico, revisión bibliográfica, etc.
Pero en todo caso debe estar dividido en capítulos homogéneos y numerados.
 Elementos finales:
Sintetiza el tema sin añadirle ideas contextuales, ni ideas de desarrollo al texto.
Debe ser claro y significativo, reforzar las ideas.
 Conclusiones
 Bibliografías
 Anexos

13.1. LA MONOGRAFÍA

88
La monografía, es un texto académico producto de una investigación documental, que se utiliza en el
ámbito educativo con la finalidad de dar cuenta sobre el estado de conocimiento de una temática
específica. Resulta imprescindible su aplicación por parte de la comunidad estudiantil en cualquiera de
sus modalidades, ya que permite el manejo de los métodos generales de la ciencia (análisis y síntesis)
enfocado hacia una problemática de interés para el investigador. Sin embargo, es muy común encontrar
ciertas ambigüedades en la metodología y elaboración de una monografía en sujetos escolarizados. Por
ello, los objetivos del presente trabajo fue conocer y caracterizar el uso e importancia de la monografía, y
ofrecer una visión sistemática sobre el trabajo monográfico, basado en diferentes fuentes científicas
relacionadas con la temática en cuestión. Conforme a lo anterior se concluye, que la monografía es un
texto divulgativo que sustenta teóricamente una investigación científica, que explica los antecedentes,
conocimientos y avances que el autor posee sobre la temática.

¿Qué es una monografía?

Monografía es un trabajo escrito, metódico y completo que trata sobre la descripción especial de una
determinada ciencia o asunto en particular. La palabra monografía es de origen griega, se compone por
la expresión “monos” que significa “única” y “graphein” que expresa “escrita”, por lo tanto, es una escrita
única.

La monografía tiene como principal función informar sobre un asunto determinado que puede ser
científico, periodístico: abarca temas de filosofía y ética, así como, cualquier otro tema que es de interés
para la comunidad. La monografía puede ser tesis, informes científicos, trabajos de graduación, post
graduación, maestrados, entre otros.

Función en el medio académico

Una monografía es la mejor opción para desarrollar la capacidad de buscar información de calidad, saber
analizarla y organizarla con el fin de lograr la comprensión de un tema delimitado de forma precisa.
Supone un ejercicio mental ya que implica un recuento de conocimientos propios, a partir de los cuales
comienza la compilación de información.

Estructura

Las partes de una monografía son las siguientes: portada, dedicatoria o agradecimientos (opcionales),
índice general, prólogo (si se requiere), introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, apéndices o
anexos y bibliografía. Ahora mencionamos de qué consta cada parte.

Portada: en ella se enuncian de manera ordenada el título de la monografía, el cual debe “reflejar el
objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del asesor, la materia, la institución, el lugar y
la fecha.

Dedicatoria o agradecimientos: si se desea, se puede agregar una hoja que funcione para dedicar el
trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona o a varias por su colaboración en la
realización de la monografía.

Índice general: en él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a cada uno la página
en la que se encuentra. También se pueden agregar índices específicos de los recursos empleados
como tablas, ilustraciones, gráficas, apéndices, etc.

Prólogo: en una hoja aparte, la escribe el autor o alguien más. No es indispensable, pero en éste el
alumno tiene la posibilidad de presentar los motivos que lo llevaron a elegir el tema, los problemas que
tuvo mientras llevaba a cabo la investigación y algunas cuestiones personales relacionadas con su
trabajo (Ander-Egg y Valle, 105).

Introducción: en una extensión de 2 ó 3 páginas se plantea el tema, la problemática a exponer y su


relevancia, el objetivo específico del trabajo y los objetivos particulares (si es que hay). También se
89
pueden mencionar, a manera de síntesis, las secciones del trabajo como una guía para el lector y se
pueden destacar algunos autores citados continuamente en el texto. Cabe destacar dentro de este
apartado el alcance de la investigación para que se conozcan desde un principio los límites de la
monografía. Como último paso dentro de la introducción, es importante describir los métodos utilizados
para llevar a cabo la indagación del problema.

Cuerpo del trabajo: se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso. Se pasa de
lo general a lo particular de forma progresiva en la exposición de la evaluación y presentación de los
datos. Es de gran importancia relacionar lógicamente cada subtema de la monografía con el fin de
unificar la investigación. Hay que tener en cuenta que los aspectos fundamentales de cada capítulo son
“los hechos, su análisis y su interpretación, presentándolos en forma de texto, cuadros, gráficos,
ilustraciones, etc.” (Ander-Egg y Valle, 108).

Conclusiones: se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se expresan


algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema, las cuales pueden ser útiles para
demostrar que se lograron los objetivos planteados en el inicio: “Las conclusiones constituyen las
respuestas encontradas al problema planteado en la introducción” (Temporetti, citado en Fabris, 3).

Apéndices o anexos: no siempre se deben considerar en una monografía, sin embargo, son materiales
de apoyo para profundizar en el tema. Los apéndices tienen la función de conceptualizar temas
relacionados indirectamente con la investigación central de tal manera que la pueden complementar,
mientras que los anexos son tablas, gráficas, cuadros, etc. Que respaldan algunas afirmaciones hechas
en el cuerpo del trabajo (Espino Vargas y Jurado Fernández, 4).

Notas al pie: se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún comentario, definición o dato relevante
que no embona dentro del texto pero que puede servir de apoyo para el lector.

Bibliografía: se enlistan todas las fuentes de información empleadas. Es primordial poner la información
completa de cada fuente de acuerdo al estilo que se esté utilizando (APA, MLA, etc.). Se recomienda
organizarlas alfabéticamente.

Cabe destacar que en algunos casos se pide una hoja de aprobación de la monografía y un abstract o
resumen al inicio del trabajo.

Pasos para la elaboración de una monografía:

1. Selección y delimitación del tema.

2. Elaboración de una estructura tentativa del trabajo.

3. Búsqueda y recolección de información.

4. Depuración de información de acuerdo a la estructura tentativa.

5. Reorganización de la estructura si se adquirió un nuevo enfoque en el paso anterior.

6. Elaboración de un borrador parcial o total.

7. Corrección de la monografía de acuerdo a las partes que debe llevar.

8. Revisión del trabajo poniendo especial atención en las citas bibliográficas.

9. Edición de la revisión preliminar para presentación al asesor.

10. Elaboración de la versión final.


90
Tipos de monografía

a. Monografía de compilación

Se analizan fuentes existentes del tema seleccionado. Se analizan los diferentes Planteamiento de los
autores y se emite una opinión personal.

b. Monografía de investigación

Se realiza una investigación propia, se aportan Hallazgos, y se recomienda nuevos puntos de vista.

c. Monografía de análisis

Se realizan estudios de investigación prácticos. Se describe paso a paso, se compara con otros estudios
similares, se emiten conclusiones.

Importancia

Es importante tomar en cuenta, que el trabajo monográfico por lo general no incluye resultados
novedosos por parte del autor, a no ser que hayan sido publicados algunos estudios previos, como
artículos científicos en revistas arbitradas. De la misma forma, la monografía puede poseer distintos
puntos de vista sobre la problemática en cuestión, ya que puede estar vinculada con los principios
socioculturales del autor. Sin embargo, es necesario sustentar las opiniones propias del autor con textos
y trabajos publicados. Estos aspectos son trascendentales tomarlos en consideración al momento de
redactar una monografía, en consecuencia, pueden constituir limitaciones de tipo metodológicas para la
realización de la misma.

Análisis

La monografía es un documento formal y estructurado que permite analizar y sintetizar un tema


específico mediante un esquema de trabajo para lograr un aprendizaje de una teoría o acontecimiento
observado.
Inicia con la búsqueda del tema a estudiar, continua con la búsqueda de información, el análisis de
las fuentes encontradas y termina con la redacción de la monografía, siguiendo normas estandarizadas
de redacción propuestas por el estilo de la Asociación de Psicólogos Americanos (APA) y el estilo
Vancouver.

13.2. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

El artículo científico es un informe escrito que comunica por primera vez los resultados de una
investigación.

Tiene como objetivo difundir de manera clara y precisa, los resultados de una investigación realizada
sobre un área determinada del conocimiento. También puede fomentar el desarrollo de métodos
experimentales innovadores.

Los artículos científicos deben estar cuidadosamente redactados para expresar de un modo claro y
sintético lo que se pretende comunicar, e incluir las citas y referencias bibliográficas indispensables para
contextualizar, justificar y verificar los antecedentes e ideas o datos previos contenidos en el trabajo. El
contenido debe exponer además toda la información necesaria para poder reproducir los resultados
originales que se dan a conocer en el mismo.

En ocasiones los artículos científicos son síntesis de informes o tesis de mayor envergadura, que
orientan los esfuerzos de quienes puedan estar interesados en consultar la obra original.

91
Es por ello que para escribir un buen artículo científico hay que aprender y aplicar los tres principios
fundamentales de la redacción científica:

- Precisión
-Claridad
-Brevedad.

Escribir un artículo científico no significa tener dones especiales, sino requiere de destrezas y
habilidades creativas que puede aprender cualquier investigador.
Los artículos científicos publicados en revistas científicas componen la literatura primaria de la ciencia.
Los libros y los artículos de síntesis (review articles) que resumen el conocimiento de un tema
componen la literatura secundaria.

Características de un artículo científico

 Se refieren a un problema científico.


 Los resultados deben ser válidos y fidedignos (no necesariamente deben ser experimentales, también
pueden ser teóricos).

 Son originales: cada artículo comunica por primera vez los resultados de una investigación.

 Son presentados en revistas científicas, conferencias y otros modos de presentación.

 Suele ocupar una media de 4-5 páginas de una revista.

 El número de autores o firmantes no suele ser superior a seis, considerándose al primero como autor
principal del artículo.

 Es un documento formal, público, controlado y ordenado.

 Debe cumplir con criterios claves de redacción.

 Posee rigor científico y carácter lógico.

 Debe tener claridad y precisión. Es necesario el uso de un lenguaje y vocabulario científico.

 Debe ser breve y conciso.

 Tener un estilo adecuado.

 Tener compatibilidad con la ética.

Estructura de un artículo de investigación

92
Los artículos científicos tienen una estructura normalizada, aunque puede tener ligeras variaciones que
dependen de las normas de cada revista científica. Se pueden ver en cada revista en el apartado
Normas para los autores. En general, consta de las siguientes partes:

-Título: Deber ser significativo y conciso. Debe contener las palabras claves esenciales del artículo, no
ser una frase de doble sentido, literaria ni cosas semejantes. No debería llevar abreviaturas, ni símbolos,
aunque en artículos matemáticos y químicos es a veces inevitable.

-Autoría y Afiliaciones. Los autores deben firmar siempre con el mismo nombre, y poner la afiliación.
Hay que poner igualmente los datos de otros organismos que hayan financiado la investigación. Los
nombres de personas y organismos deben estar normalizados y ser siempre iguales. Si se firma con dos
apellidos o un apellido compuesto es conveniente utilizar guiones para unir las palabras así: “apellido1,
nombre” ó “apellido1-apellido2, nombre”. Si hay varios autores uno de ellos tiene que aparecer como
investigador principal con su dirección de correo electrónico.

-Abstract o Resumen. El abstract es el resumen abreviado del artículo. Es un parte muy importante
porque es lo que aparece en las bases de datos bibliográficas y lo que mueve al lector a seguir leyendo y
a citar o no citar el artículo. Desgraciadamente o por fortuna para algunas muchas citas se hacen
leyendo sólo el abstracts. Además, los abstracts son fuentes de información para la recuperación de
artículos en las bases de datos, junto con las palabras clave y los títulos.

-Introducción. Se explica en esta parte el objetivo del artículo, los antecedentes, su estado en la
Comunidad Científica y la razón por la que ese artículo aporta algo nuevo a la ciencia. La introducción
será breve. Procura utilizar las principales palabras clave, las más importantes estarán igualmente en el
título, en la introducción.

-Materiales y métodos. Aquí se explica cómo se ha realizado la investigación, con qué materiales,
experiencias, estudios y métodos. Dónde y cómo se ha realizado, qué fuentes bibliográficas se han
consultado. Es un apartado tan importante como los otros porque puede proporcionar nuevas ideas
científicas.

-Resultados. Pueden ser datos, interpretaciones, comentarios. En cualquier caso tienen que ser muy
claros y concisos. En general los resultados se presentan en forma de listas, tablas, gráficos e imágenes

-Discusión. La discusión estudia la importancia e interpretación de los resultados, comparándolos con


otros existentes, y relacionando ese artículo con otros y con otras investigaciones hechas en el mismo
contexto

-La bibliografía: se citará según la normativa exigida por la revista elegida o la


Editorial científica, por ello existen diferentes normas reconocidas
internacionalmente y que deben ser tenidas en cuenta por el investigador.

13.3. El PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La investigación científica es un proceso libre y creativo. Sin embargo, esto no significa que
carezca de sistematicidad y organización. Mucho menos si se trata de la etapa de planificación, la
cual se concreta en el proyecto de investigación.
Lejos de coartar la creatividad del estudiante e imponer un esquema, pretende sugerir un modelo
práctico y flexible para la formulación y presentación de proyectos de investigación.

DEFINICIÓN

Arias, E (1997). Define lo siguiente: Es el documento que contiene, con el máximo posible de detalle,
precisión y claridad pertinente el plan de investigación científica. Incluye sus aspectos y pasos
fundamentales, colocados en tiempo y espacio.

93
Por lo que podemos afirmar, que el Proyecto de Investigación, constituye el documento base del
investigador, cuyas especificaciones le permiten orientarse al ejecutar el trabajo. El contenido debe ser lo
suficientemente detallado y completo para que cualquier persona pueda realizar el estudio con
resultados semejantes, o evaluar su calidad, su validez y su confiabilidad. Cualquier duda o incoherencia
que se encuentre en lo descrito debe someterse a un mayor análisis. A los investigadores que estén
iniciándose en estas actividades les aconsejamos someter el proyecto a personas con mayor experiencia
en el tema y en su elaboración, a fin de que sus opiniones contribuyan a precisar lo que se desea
exponer y realizar. Noriega. Castañeda, J. (1995).

Otra forma de conceptualizar el proyecto de investigación es la presentada por Ander-Egg, a través de un


conjunto de preguntas cuyas respuestas constituirían el propio proyecto. Este autor representa estas
cuestiones en el siguiente cuadro (Ander-Egg, 1993: 138).

Pregunta que nos formulamos Definición que debemos concretar

QUÉ TEMA O CUESTIÓN


PARA QUÉ OBJETIVO
POR QUÉ SITUACIÓN-PROBLEMA
DÓNDE ÁREA
CUÁNDO CRONOGRAMA
CUÁNTO INVESTIGAR PROFUNDIDAD
CÓMO MÉTODOS Y TÉCNICAS
QUIENES EQUIPO HUMANO
CON QUÉ FINANCIACIÓN

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

TÍTULO

ÍNDICE

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.-Planteamiento del problema


1.2.-Formulación del problema
1.3.-Objetivos de la investigación
1.3.1Objetvs generales
1.3.2.Objetivos
específicos
1.4.-Justificación del estudio
1.5.-Limitaciones de la investigación

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del estudio


2.2 Bases teóricas
2.3 Definición de términos
2.4 Hipótesis
2.4.1 Hipótesis general
2.4.2 Hipótesis específica
2.5 Variables
2.5.1 Definición conceptual de la variable
2.5.2 Definición operacional de la variable
94
2.5.3 Operacionalización de la variable

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1 Tipo y nivel de investigación


3.2 Descripción del ámbito de la investigación
3.3 Población y muestra
3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
3.5 Validez y confiabilidad del instrumento
3.6 Plan de recolección y procesamiento de datos

ASPECTO SADMINISTRATIVOS: Presupuesto de la investigación Cronograma de actividades

Elementos de un Proyecto de Investigación


Revisando la bibliografía podemos encontrar múltiples y variados esquemas de proyectos de
investigación. Algunos de ellos son muy exhaustivos y otros en cambio más centrados en fases o etapas
muy generales. Veamos algunas de estas propuestas.

La primera de las propuestas corresponde a un modelo de investigación cuantitativa y corresponde a un


esquema del proceso de investigación que es muy usual y que está extraído de un manual de
Investigación Educativa (Hernández Pina et al. 1995).

1) Planteamiento y fundamentación teórica de la investigación. Propósito de la


investigación.
2) Objetivos e hipótesis. Variables de estudio
3) Metodología de la investigación.
 Diseño de la investigación.
 Sujetos y muestreo.
 Métodos y técnicas de la investigación. Procedimiento de la investigación.
 Temporalización de la investigación.
 Presupuesto de la investigación.
 Plan de análisis de la información.
 Resultados y conclusiones esperadas.
4) Bibliografía
5) Anexos.

Como puede verse, la formulación precisa de un proyecto de investigación exige la organización


de todos los pasos que nos lleven a la consecución del mismo, es decir la fase de identificación
del problema de investigación, la especificación de actividades de todo tipo, el tiempo de
ejecución y los recursos de que se dispone o son necesarios para llevarlo a cabo.

CONTEXTUALIZACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.


Una investigación siempre comienza a partir de una situación que podemos considerar como
problemática, en el sentido de que no hay respuesta ante una duda o laguna del conocimiento. Eso es
en definitiva, un problema de investigación.

Dentro de esta primera parte del proyecto de investigación se pueden distinguir las siguientes fases:

 Idea originaria de investigación.


 Revisión bibliográfica.
 Marco teórico de la investigación.
 Problema de investigación.
Entre las posibles actividades que deben o pueden realizarse en esta fase cabe destacar las siguientes:

95
 Precisar el ámbito en el que se va a llevar a cabo el trabajo.
 Buscar información en fuentes secundarias.
 Buscar información en fuentes primarias.
 Entrevistar a personas expertas en investigación.
 Entrevistar a personas implicadas o relacionadas con el tema en cuestión.
 Definir los conceptos claves del problema de investigación.
 Resumir el estado de la cuestión del problema o tema de investigación
planteados.
 Seleccionar, crear un modelo teórico.
 Seleccionar casos y contextos.
 Formular preguntas de investigación.
 Presentar una hipótesis preliminar.
 Esbozar la propuesta de investigación.
 Redactar objetivos de la investigación.

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
Corresponde en esta fase describir cómo va a realizarse la investigación.
El o la investigadora debe elegir y presentar el método y los instrumentos que considere más adecuados
para llevar a cabo la investigación.

En base al método o estrategia elegida, deberá tomar decisiones en cuanto a:

 Las y los sujetos que van a tomar parte en la investigación y los criterios y
métodos para su elección.
 Las técnicas de recogida de información.
 Las técnicas de análisis de datos.

Además de los objetivos de la investigación, en esta fase hay una serie de factores que de alguna
manera u otra pueden influir en las decisiones que se tomen:
 Grado de conocimiento y dominio de los métodos y técnicas por parte del o de la
investigadora.
 Grado de rigor y precisión que se desea para la investigación.
 Factibilidad de la investigación: capacidad, tiempo, coste, limitaciones
deontológicas, etc.

CALENDARIO
El y la investigadora tienen que concretar la duración de cada fase de la investigación. Es lo que
Pons (1993) denomina plan operativo, Contandriopulos et al (1991) plan de ejecución y Cea
(1996) cronología de tareas y consiste en la ordenación de todos y cada uno de los elementos
del trabajo a realizar haciendo una definición expresa de las relaciones temporales entre las
actividades.

Este calendario debe ser, además de claro y realista, coherente con el proyecto de investigación
propuesto. Es conveniente prever cierto margen de maniobra en el tiempo dedicado a cada
etapa, para poder hacer frente a imprevistos.
PRESUPUESTO Y RECURSOS
La parte del proyecto de investigación que hace referencia al presupuesto hace referencia, por lo
general, a dos elementos: los recursos requeridos para la realización de la investigación y la
identificación de las cantidades de dinero necesarias para cada una de las tareas.
Los costos previstos para la realización de una investigación se pueden desglosar de la siguiente
manera:
 Recursos humanos
 Recursos materiales
 Equipamiento
 Instalaciones

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA

96
Además de los elementos o partes más importantes de un Proyecto de investigación
presentados en las líneas anteriores, hay algunos elementos, que si bien no se pueden
considerar como partes fundamentales sí que deben de ser tomados en cuenta a la hora de
confeccionar un Proyecto de Investigación.
Me estoy refiriendo a aspectos tales como título, resumen, palabras clave, bibliografía y anexos.
 Titulo
 Resumen
 Palabras claves
 Bibliografías
 Anexos/apéndices
PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Una vez que el o la investigadora terminan el proyecto de investigación, éste debe presentarse a
la persona u organismo que ha de aceptarlo, bien porque lo va a dirigir, bien porque va a
financiarlo total o parcialmente. Aunque esta fase es posterior a la de realización del propio
proyecto, conviene tenerla en cuenta porque la forma en que el proyecto de investigación está
pensado, argumentado y escrito puede influir en su aceptación o no y consiguientemente en que
se lleve a cabo o no. El estilo de la redacción debe ser fluido, claro, preciso y atractivo, tendiendo
a un estilo más científico que literario. En este sentido, Icart,
Fuentelsaz y Pulpón (2001) presentan la siguiente tabla con aspectos diferenciadores entre los
estilos científico y literario.

Estilo científico Estilo literario


Informativo. Entretenido o recreativo
Factual (basado en hechos). Emotivo
Objetivo. Concreto. Subjetivo. abstracto
Impersonal y desinteresado. Personal e interesado
Presenta información comprobable. Inventa hechos y situaciones
Muestra y verifica. Sugiere e insinúa
Términos convencionales. Acento personal
Sigue un orden preestablecido. Puede surgir sin un orden determinado
Enseña. Deleita.

EVALUACIÓN DE PROYECTO
Evaluar un proyecto de investigación es hacer una valoración de la calidad del mismo. En este
sentido se puede hablar de dos tipos de evaluación.
En este sentido y como una primera aproximación a la cuestión se podrían considerar unos
principios generales que son válidos tanto para los informes como para los proyectos de
investigación. Algunos de estos principios son los siguientes:
 Novedad e interés del estudio proyectado.
 Claridad de la exposición de forma que la forma de presentar el proyecto sea
comprensible para una audiencia lo más amplia posible.
 Coherencia metodológica en las diversas fases presentadas del proceso de
investigación.
 Aplicabilidad o consecuencias de los posibles hallazgos tanto a nivel
propiamente científico como a nivel de aplicación práctica al campo de la
Educación.

COMPONENTES BÁSICOS DEL PROYECTO

Canales, E (1996) dice que los componentes del Proyecto debemos interrelacionarlos con las fases de
Planificación, para facilitar su elaboración y garantizar su calidad, validez confiabilidad.

Fases de Planificación Componentes


Definición y justificación del problema
Conceptualización del problema de
Estado de los conocimientos Marco o Modelo Teórico.
investigación.
Hipótesis y Objetivos.
Elección de una metodología de Tipo o diseño de Estudio.
97
investigación.
Planificación Operativa
Universo. Fuente de sujetos. Criterios de selección.
 Población de estudio
Tipo de muestreo. Tamaño de la Muestra.
 Variables de Estudio. Selección. Definición funcional. Definición operativa.
Fuentes de información. Técnicas e instrumentos de
 Recogida de Datos. recolección de datos. Calidad de los instrumentos.
Organización del trabajo de campo.
Procesamiento de los datos. Plan de Análisis.
 Estrategia de Análisis
Test estadísticos previstos.
 Organización. Cronograma. Presupuesto. Aspectos legales.

Los componentes básicos nunca deben faltar en la elaboración de un Proyecto su ubicación y la


profundidad con que se describe cada uno de ellos, puede variar dependiendo del fin con que se elabore
el documento. Un proyecto puede estar dirigido a:

 Orientar al investigador y a otras personas en el proceso de ejecución del estudio.


 Obtener el apoyo de personas y organismos involucrados en el estudio.

 Obtener la aprobación o financiamiento para su ejecución.

Resumiendo, podemos plantear que los requerimientos para la confección de proyectos, varían según el
destino del mismo, y de los organismos o instituciones que aprueban o financian el proyecto, que
dictaminan los requisitos de su presentación, pero siempre tienen que estar implícitos sus componentes
básicos.

ANÁLISIS

La elaboración del proyecto de investigación se basa en las elecciones metodológicas que hace
previamente el investigador. Para redactar un proyecto se debe seguir criterios técnicos y formales,
en cambio, el método de investigación es un proceso racional y lógico de elecciones, lo cual le otorga
un carácter creativo y propositivo a cada investigación (exceptuando los casos donde se usan los
llamados diseños se investigación que constituyen una especie de "enlatados" metodológicos, muy
usados en algunas áreas profesionales). Los intentos por uniformizar en un solo esquema
la estructura de los proyectos de investigación han sido infructuosos y banales porque realmente es
legítimo sustentar y seguir diversas formas. Lo importante es que la redacción del proyecto es una etapa
técnica, por lo tanto es necesario establecer definiciones y procedimientos para su elaboración, que se
deben organizar en un protocolo o instructivo. En la presente monografía exponemos un protocolo
didáctico, basados en la experiencia académica y en la práctica profesional de la investigación.

CONCLUSIÓN

El proyecto de investigación tiene una importancia en la vida profesional, ya que como su nombre lo
indica permite realizar investigaciones de forma estructural y organizada.
Es por ello que se debe conocer detalladamente cada una de las partes y estructuras del proyecto de
investigación, de tal forma que se pueda emplear en el ámbito laboral de lo profesional como lo científico.

13.3. EL ENSAYO

Definición

El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una
manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o
idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo
exhaustivamente.

98
Definición en el diccionario de la RAE: El concepto dado se asemeja al del Diccionario de la Real
Academia, en donde se define al término como un "escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin
necesidad de mostrar el aparato erudito"

El ensayo es un tipo de texto que analiza, evalúa o interpreta un tema determinado, ya sea de manera
oficial o libre. Su principal característica es que se trata de un texto en el que el escritor cuenta con total
libertad para organizar el contenido y la información. Es, además, considerado un género literario, como
puede ser la poesía, la ficción o el drama.

Características

ESTRUCTURA FLEXIBLE
No se sigue una rigurosa estructura formal en la exposición del contenido, como ocurriría en el caso de
una monografía. Tampoco es obligatorio que todas las ideas del autor estén acompañadas de alguna cita
bibliográfica. La esencia de todo ensayo es la libertad de expresar el pensamiento de una manera
personal.

LONGITUD VARIABLE
La longitud del ensayo depende enteramente del escritor. Existen breves ensayos de una o dos páginas,
o bien, libros enteros que pueden recopilan dicho tipo de escrito.

LOS ARGUMENTOS
Los argumentos son la parte más importante de todo ensayo. Es la forma en que el autor expresa su
voz, lo que piensa o siente respecto al tema que trata. Se recomienda la lectura que trata en forma
extensa la argumentación.

ESTILO SUBJETIVO
El estilo de la obra ensayística es, subjetivo. La redacción del ensayista dista de ser una exposición
impersonal acerca de ciertos hechos. Se trata de la voz del escritor. Como señala José Luis Gómez-
Martínez “Aún en las más dispares y contradictorias definiciones del ensayo siempre ha habido una
característica común: su condición subjetiva” El lector de ensayos, generalmente, buscará identificar la
particular voz del escritor a lo largo de su obra.

VARIEDAD TEMÁTICA
El ensayista puede escribir sobre cualquier tema. Existen ensayos sobre temas sociales, ambientales,
filosóficos, científicos. etc. Existe mucha diferencia entre un ensayo expositivo sobre el calentamiento
global en comparación con otro analiza el fenómeno sociológico del consumismo. El primero tiene
relación con el medio ambiente y el segundo estudiará un determinado fenómeno social.

ESTRUCTURA

Todos los ensayos suelen presentar una estructura bastante clara, la cual se articula en torno a una
introducción, un desarrollo y una conclusión.

1. Los ensayos deben contar todos con una clara introducción, un desarrollo y una conclusión. Esta
es, a grandes rasgos, la estructura imprescindible que deberemos aprender para poder escribir o
identificar un ensayo.
2. La introducción de un ensayo es una de las partes más importantes del mismo, pues en ella, el
autor dejará claro cuál es el tema al que va aproximarse, cuál es su tesis y sus principales líneas
de argumentación. Supone el 10% de todo el ensayo, y en el mismo, se pueden plantear los
problemas del tema en cuestión, reflexiones del autor, lecturas de otros autores, etc.

3. En el desarrollo, el autor de un ensayo expone y analiza el tema que ha escogido en


profundidad. Plantea sus ideas y argumentaciones basándose en otras fuentes tales como
revistas, entrevistas, libros e incluso fuentes online. Es la parte más amplia, pues ocupa el 80%
del ensayo. Además, es necesario sintetizar y resumir todo el contenido, pues aunque sea la
parte más amplia no debe ser tediosa.

99
4. Es en el desarrollo donde el autor, primero, presenta sus ideas principales, las cuales deben ser
argumentadas mediante explicaciones secundarias y estar fomentadas en datos concretos
obtenidos, como hemos mencionado anteriormente, de otras fuentes de información pero
también de sus propias valoraciones y opiniones.

5. Finalmente encontramos la conclusión, la parte en la que se resume la idea o las ideas más
importantes del texto. Aquellas que el autor quiere destacar por encima de otras. Así, mostrará
claramente cuál es su postura enumerando rápidamente los argumentos más importantes dados
en el desarrollo.

CLASES

Ensayos literarios:
Esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien parten de obras
literarias o citas, no se limitan a abordarlas con exclusividad, sino que se las combina con observaciones,
costumbres y experiencias. El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo y sencillo,
buscando plasmar con claridad la visión y reflexiones del propio autor y puede abordar distintas
disciplinas como historia, filosofía, política, moral, entre otros.

Ensayo científico:
Este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento científico. Se puede decir
que por un lado toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras
que toma del arte la belleza expresiva, la originalidad y creatividad. A pesar de recurrir a cuestiones
artísticas, el ensayo científico debe dejar bien en claro aquello que quiere expresar.

Ensayo crítico:
Esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y de manera libre y están
orientados a un público amplio. Suelen ser breves aunque buscan tratar los temas con profundidad.
Poseen una libre estructura y un estilo en el que predomina la elegancia y el cuidado. Se vale de una
amplia documentación para su realización y para lograr expresar sus ideologías, valoración, opiniones y
reflexiones acompañadas por elementos científicos y teóricos.

Ensayo argumentativo: Este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis propuesta y busca
convencer al lector de dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina
un estilo natural. Las ideas deben ser planteadas de forma clara y debe existir una relación lógica entre
ellas. También debe evitar la tendenciosidad, es decir, dar a conocer sólo aquello que favorezca la
postura del autor, dejando de lado información relevante que la contradiga.

EJEMPLOS

La variedad de los estilos empleados en los ensayos y los temas que ellos tratan dependen en gran
medida del escritor. Aunque a veces pueden asignarnos en el colegio la tarea de escribir un ensayo
sobre un tema determinado, la manera de escribirlo es siempre personal. A continuación te presentamos
extractos de ensayos de grandes escritores:

José Ortega y Gasset .Teoría de Andalucía

Si viajamos por Castilla no encontramos otra cosa que labriegos laborando sus vegas, oblicuos sobre el
surco, precedidos de la yunta, que sobre la línea del horizonte adquiere proporciones monstruosas.
Sin embargo, no es la castellana actual una cultura campesina: es simplemente agricultura, lo que queda
siempre que la verdadera cultura desaparece. La cultura de Castilla fue bélica. El guerrero vive en el
campo, pero no vive del campo -ni material ni espiritualmente.

Michel de Montaigne. "Ensayos"

100
Yo soy de los más exentos de esta pasión y no siento hacia ella ninguna inclinación ni amor, aunque la
sociedad haya convenido como justa remuneración honrarla con su favor especial; en el mundo se
disfrazan con ella la sabiduría, la virtud, la conciencia; feo y estúpido ornamento. Los italianos, más
cuerdos, la han llamado malignidad, porque es una cualidad siempre perjudicial, siempre loca y como tal
siempre cobarde y baja: los estoicos prohibían la tristeza a sus discípulos.

Plutarco, Vidas paralelas, Wikisource

Por último, el ensayo es un sin duda el tipo de escrito por excelencia para empezar a expresar un
pensamiento argumentado sobre un tema. Las dudas son comunes al momento de iniciarse con este tipo
de obra. ¿De qué hablar? ¿Cómo empezar mi ensayo? ¿O cómo concluirlo? La mejor manera de
superar esos temores iniciales, es, simplemente, escribiendo, practicando, enmendando errores,
corrigiendo el borrador del ensayo. Se recomienda además la lectura de las partes de un ensayo con el
fin de tener una idea clara de su estructura.

13.4. EL LIBRO

Historia

Un "libro" es un conjunto de papeles impresos que han sido encuadernados. Las hojas pueden estar
cosidas o estar pegadas al lomo, que a su vez está unido a unas tapas.

Una vez levantada la tapa delantera, en general, un libro consta de la guarda (una página en blanco, que
en ocasiones es más gruesa que las demás), la portadilla (donde figura el título de la obra), la portada
(donde aparecen el título, el autor y la editorial), la dedicatoria, el índice (aunque a veces puede estar al
final) y, en caso de tenerlo, el prólogo.

El día 23 de abril se celebra el Día mundial del Libro, y como su nombre indica es en todo el mundo. Esta
festividad se celebra desde el año 1926.

La costumbre de dedicar ese día a la fiesta del libro ha ido extendiéndose desde España hasta otros
países. Y es en el año 1964 cuando queda instituido oficialmente el día 23 de abril como Día
internacional del Libro.

Historia

Para explicar el origen y evolución del libro nos remontamos a los manuscritos que, a su vez, fueron
soportes de distintos materiales y formas (en orden cronológico):

 El más antiguo del que podemos hablar hoy en día es el papiro de la época de los egipcios. El
papiro está hecho con una planta acuática y fue muy popular como material para fabricar el
soporte para el manuscrito durante 3000 a.C. – III a.C. Los manuscritos hechos con este material
solían tener forma de rollo y estaban escritos sólo por una cara.
 El siguiente paso en la evolución del libro lo dará el cambio de material. Pasaremos del papiro al
pergamino. Parece que el origen del pergamino está en la ciudad de Pérgamo y se hacía a partir
de la piel de animal. Este material fue el más utilizado como soporte de los manuscritos entre el
siglo III a.C. y el siglo XV d.C. Con este material llegó el códice (la forma del libro como lo
101
conocemos en la actualidad), aunque no quiere decir que todos los códices fuesen en papiro
porque también hay códices en papel. Finalmente, hay que decir que el pergamino se escribía
por las dos caras.
 El último gran paso de la historia del libro lo dio el papel, inventado por los chinos hacia el siglo
III d.C. En el siglo VII los árabes comenzaron a usarlo como soporte de lo escrito y en 1140 lo
introdujeron a España (por Játiva). En el siglo XII el papel llegó a Italia y de ahí se extendió a
Europa.
 Quizá algún día podamos hablar de un cuarto paso en la evolución del libro, con el salto del
papel al formato digital. Pero aún este formato de libro digital no se ha hecho tan popular como
para mencionarlo como cambio de soporte.
Algunas definiciones

RAE (2001): Conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas,
forman un volumen. Obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para
formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte.

Diccionario de Bibliología (J. Martínez de Sousa):Reunión de hojas de papel, papiro, pergamino, vitela u
otra materia escriptórea, manuscritas o impresas, reunidas en el lomo por medio de cosido,
encolado, anillado, etc., con cubierta de madera, cartón, cartoncillo, pergamino, cartulina, papel u otro
material, formando un volumen. Obra literaria, técnica o científica de extensión suficiente para formar
volumen.

Concepto

Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel,
pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas,
también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar sobre cualquier tema.

Según la definición de la Unesco,1 un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más), pues desde
cinco hasta 48 páginas sería un folleto (desde tres hasta 24 hojas), y desde una hasta cuatro páginas se
consideran hojas sueltas (en una o dos hojas).

También se llama "libro" a una obra de gran extensión publicada en varias unidades independientes,
llamados "tomos" o "volúmenes". Otras veces se llama también "libro" a cada una de las partes de una
obra, aunque físicamente se publiquen todas en un mismo volumen (ejemplo: Libros de la Biblia).

Partes del libro

Portada, portada interior o página de título:

Contiene los nombres completos del autor o autores, el título completo del libro, la casa editorial (en la
mayoría de los casos el logotipo de ésta), el lugar y el año de impresión, nombre del prologuista, méritos
del autor, etc.

Anteportada o portadilla

Es la hoja anterior a la portada, en la cual sólo se anota el título de la obra.

Lomo

En ese lugar se imprimen, generalmente, el nombre del autor y título de la obra. Es la parte opuesta al
corte de las hojas.

Contraportada

Es la página que se está en la cara posterior a la portadilla, con el nombre de la serie a que pertenece el
libro y otros detalles si este hace parte de una serie o colección, o puede también ir en blanco.

Prefacio, introducción y/o presentación

102
Es el preámbulo, el proemio o parte que precede al cuerpo principal de la obra. Página(s) destinada(s) al
escrito que sirve como preparación para lo que es la materia principal del libro.

Cuerpo de la obra

Es la parte medular de un libro y puede estar dividido en partes, capítulos, etcétera. Su capítulo final es
el de las conclusiones.

Glosario:

Parte del libro en el cual se definen términos específicos utilizados en la obra.

Cubiertas:

Son la tapa del libro; los planos y el lomo de papel con que se forma la parte exterior del libro. En la
cubierta anterior, también llamada portada exterior, es donde se imprime el título del libro, el nombre del
autor y la casa editorial que lo publica.

Índices y listados:

Pueden ser analíticos, temáticos; onomásticos, cronológicos, geográficos, de mapas, de ilustraciones, de


gráficas, de fotografías, etc. y generalmente suelen ir al final de la obra.

Apéndices o anexos:

Complementos o suplementos del cuerpo principal del libro constituidos por documentos importantes,
datos raros, cuadros, etc.

Camisa o forro:

Es una cubierta suelta de papel con la cual se protege el libro. En ella se imprime, generalmente a color,
la portada del libro o el nombre de éste.

Solapa:

La solapa es una prolongación lateral de la camisa o de la cubierta (si esta es de papel delgado) que se
dobla hacia adentro y en la que se imprimen, generalmente, los datos del autor, la foto, otras obras
publicadas, etc.

Guardas:

Hojas de papel en blanco que unen el libro y la tapa (en algunos casos) y sirven para la protección de las
páginas interiores.

Preliminares:

Antiguamente se utilizaba una página anterior al texto e incluía Censuras, Loas, Privilegios, etc.
Modernamente está en desuso o bien se utiliza en caso de existir algún texto de agradecimiento.

Hojas de respeto o cortesía:

Hojas en blanco que se colocan al principio y al final del libro. En ediciones de lujo o especiales se
colocan dos o más hojas de cortesía.

Frontispicio o frontis.

Página anterior a la portada, que suele contener algún grabado, fotografía o viñeta.

Página legal o de derechos:

103
Es la página que está en la cara posterior a la portada, donde se anotan los derechos de la obra: el
número de la edición y el año, número de reimpresión, el nombre del traductor (si es una obra
originalmente escrita en otro idioma), el año en que se reservaron los derechos, representados por el
signo © (copyright), el lugar de impresión, la casa editorial, el International Standard Book Number
(número internacional normalizador de libros) conocido como ISBN, etc.

Agradecimientos:

Es la página en la cual el autor del libro da las gracias a quienes colaboraron de alguna forma con la
publicación, investigación o elaboración del libro.

Colofón:

El colofón va generalmente en la última página impar, en la cual se imprime el lugar de impresión, fecha
y el nombre de la imprenta. También incluye el número de tirada (copias impresas) y el logotipo o escudo
del impresor. Muchas veces se agrega el tipo de letra usado y la clase de papel

Epílogo o ultílogo:

Parte añadida al final de una obra literaria en la que se hace alguna consideración general acerca de ella
o se da un desenlace a las acciones que no han quedado terminadas.

Bibliografía:

Listado de las obras consultadas por el autor para la elaboración de su obra.

Lista de abreviaturas:

Es un listado por orden alfabético que presenta los símbolos y/o abreviaturas utilizadas en el cuerpo de
la obra.

Advertencia:

Palabras con las que se advierte o se pone de manifiesto algo que debe tenerse en cuenta antes de
empezar a leer el libro. Cuando se trata de una reimpresión, el autor o el editor aclaran si la obra
conserva la estructura de la anterior o si hay alteraciones o ampliaciones notables.

Prólogo:

El prólogo puede denominarse también prefacio o introducción y se le llama así al texto previo al cuerpo
de la obra. El prólogo puede estar escrito por el autor, editor o por alguien que conozca muy bien el tema
que ocupa a la obra.

Índice general o contenido:

Es una relación organizada del contenido del libro. Si se pone al principio se llama

"contenido" -generalmente en las obras científicas- y si va al final se llama "índice" -generalmente en las
obras literarias-.

Epígrafe:

Es la página reservada para la expresión, frase, sentencia o cita que sugiere algo del contenido del libro
o lo que lo ha inspirado.

Dedicatoria:

Es el texto con el cual el autor dedica la obra a alguien en especial, se suele colocar en el anverso de la
hoja que sigue a la portada.

104
Clases de libros

Tipos de libros

a. Los coffee table books

Los coffee table books son libros de gran formato, tapa dura y una exquisita edición que desbordan con
información y maravillosas fotografías e ilustraciones acerca de un determinado tema.

Son objetos culturales llamados así por estar diseñados para ser ubicados en mesas de café o mesas
ratonas. Se caracterizan por un gran contenido de imágenes sobre obras de artistas, plásticos, danzas,
ritmos musicales, patrimonio arquitectónico e histórico, diseño y fotografía, artesanías, vinos atractivos
turísticos.

Ejemplares únicos con cuidadas y lujosas encuadernaciones que los convierten en objetos artísticos y en
auténticas piezas de arte, por su belleza visual e impactante que se recorren no solo con la vista, sino
también con el tacto. Suelen ser bilingües y estar disponibles en diferentes idiomas.

b. Libro de texto

Un libro de texto es un manual de instrucciones o un libro estándar en cualquier rama de estudio. Los
libros de texto surgieron como instrumentos de enseñanza con la invención de la imprenta por Johann
Gutenberg.

c. Libro de referencia o consulta

En términos generales, pueden distinguirse dos clases de textos en la difusión del conocimiento:

Fuentes primarias:

Textos que presentan por primera vez hallazgos científicos o históricos —como observaciones de
laboratorio, transcripciones de experimentos, investigaciones realizadas mediante trabajo de campo,
encuestas, censos, transcripciones jurídicas, documentos de época— o que ofrece por primera vez una
interpretación teórica de estos hallazgos, incrementando o reestructurando los conocimientos sobre un
saber.

Textos que exponen de manera más o menos sistemática lo que se presenta y desarrolla en las fuentes
primarias. Por ejemplo: enciclopedias, libros de texto, manuales, etc.

Para elaborar las fuentes primarias se necesita un complejo proceso de verificación, que incluye la
revisión por pares expertos, la realización de experimentos de cotejo y otros tipos de investigación, se
pone en marcha para asegurarse de que la información es fiable.

105
d. Científico

Un científico es, generalmente, una persona que se dedica a producir resultados en la ciencia moderna
tanto como antigua haciendo uso del Método científico. La aplicación o acepción es acuñada por
Whewell en 1840

e. Libro de viaje

Se conoce como libro de viaje la publicación de las experiencias y observaciones realizadas por un
viajero. Estos libros suelen estar ocasionalmente ilustrados con mapas, dibujos, grabados, fotografías,
etcétera, realizadas por el autor o por alguno de sus compañeros de viaje. La literatura sobre viajes en
realidad no es nueva, existe desde hace bastante tiempo y ha sido cultivada por muchos autores en
todos los continentes. Es un género muy solicitado y que tiene una amplia gama de público. Hoy en día
existen publicaciones especializadas sobre el tema, las que son escritas por personas que se dedican
expresamente a recorrer el mundo en busca de datos interesantes.

La literatura se ha enriquecido permanentemente a lo largo de los tiempos mediante el aporte de la


narrativa de viaje, apareciendo un nuevo género: la literatura de viajes. Existen muchos ejemplos que
ilustran lo anterior. Entre ellos podemos citar a escritores como Joseph Conrad, Herman Melville, David
Livingstone, F.W. Up De Graff, Alí Bey, Thomas Edward Lawrence, Julio Verne, Santiago Rusiñol, Ernest
Hemingway, Gabriel Pernau, Paul Theroux, Alberto Moravia, André Gide, James Cook, Robert Kaplan,
Alexandra David-Néel, Javier Reverte, Ana Briongos ,Jordi Esteva, etcétera.

En definitiva, bien se puede decir, si lo analizamos concienzudamente y a fondo, que el tema del viaje es
un tópico reiterado en la literatura universal. La evocación de la travesía vista, vivida y posteriormente
plasmada en algún tipo de escrito o narración, va a seguir acompañando la oferta literaria por mucho
tiempo más. Una muestra de ello son los numerosos libros de viaje que se editan en la actualidad, de los
que muchos son elaborados por verdaderos profesionales del arte de viajar, y que ofrecen un amplio
abanico de posibilidades para los que quieren conocer el mundo.

f. Biografía

La biografía (del griego bios (βιος), que significa 'vida', y graphein, que significa 'escribir') es la historia de
una persona en pocas palabras que narra desde su nacimiento, sus logros hasta su muerte.

La biografía consiste en un relato expositivo y frecuentemente narrativo y en tercera persona de la vida


de un personaje real desde que nace hasta que muere o hasta la actualidad. En su forma más completa,
sobre todo si se trata de un personaje del pasado, explica también sus actos con arreglo al contexto
social, cultural y político de la época intentando reconstruir documentalmente su pensamiento y figura. La
biografía puede registrarse en forma audiovisual o en forma escrita; en este último caso constituye un
subgénero literario de la Historia que se divide a su vez en diversos subgéneros.

14. LOS PARATEXTOS Y LAS INFOGRAFÍAS

14.1. Los paratextos

El paratexto es el conjunto de los enunciados que rodean a un texto: título, subtítulos, tapa, contratapa,
solapa, ilustraciones, diseño gráfico y tipográfico, formato, tipo de papel, prólogo, epígrafe, notas,
dedicatorias, índices, apéndices, resúmenes y glosarios. Es decir, en cualquier texto podemos distinguir
dos partes diferentes: el texto propiamente dicho y el paratexto, compuesto por todos los elementos que
no integran el texto. A continuación, nos detendremos en la descripción de algunos de estos elementos
paratextuales:

1) Tapa
La tapa lleva tres elementos obligatorios: el nombre del autor, el título de la obra y el sello
editorial (y puede o no incluir el sello de colección).

106
2) Título de la obra
Es la primera identificación del texto y, por lo general, suele dar ciertos indicios del tema que
trata. En las obras científicas, los títulos son bien explícitos, en cambio, en las obras literarias los
títulos pueden ser sugerentes o metafóricos. Según Genette, el título tiene tres funciones:
- Identificar la obra (función principal, nombrar la obra).
- Designar su contenido.
- Atraer al público. Por ejemplo: Reproducción humana (divulgación), Cien años de soledad
(novela).

3) Nombre del autor


Nos permite distinguir si se trata de alguien que tiene una trayectoria prestigiosa o si se trata de
un autor nuevo. Si es una persona reconocida en su género, posiblemente el nombre del autor
sea resaltado en la tapa, utilizando para ello un cuerpo de letra grande.

4) Datos editoriales
Incluyen la información referida a la edición. Esos datos son:
a. Ciudad en la que se imprimió la obra: si la ciudad tiene uno o más homónimos en
diferentes países, se aclara ente paréntesis a cuál de ellos pertenece. Por ejemplo:
Córdoba (Argentina), Editorial X, 1999.
b. Editorial: se menciona el nombre de la empresa editorial.
c. Fecha de edición: se indica el año en el que fue publicada la obra. Cuando se realizan
nuevas ediciones, se suele indicar la fecha de la primera edición y la fecha de la edición
presente. Este dato es importante para la cita bibliográfica, 6 ya que cualquier obra
puede tener una nueva edición, y eso implica que seguramente fue revisada y corregida.
También se indica si hubo reimpresiones. A diferencia de lo que sucede con las
reediciones, en la reimpresión no se corrige sino que se la obra se vuelve a imprimir tal
como se la publicó en la edición vigente. Los datos se señalan así: 25ª edición – 9ª
reimpresión – 2009. En las traducciones, se suele colocar la fecha de la primera edición
en el idioma original.

5) Contratapa
Habitualmente es elaborada por la editorial. La contratapa suele ofrecer información referida al
contenido del texto, un resumen del argumento, juicios de valor y, a veces, incluso, algunos
datos biográficos del autor. También orienta y persuade al lector para que se sienta atraído por el
texto. Si se incluyen críticas que puede haber recibido la obra firmadas por profesionales o
medios de comunicación, serán obviamente las favorables.

6) Solapas
En la solapa de tapa aparece generalmente una breve biografía del autor, su formación
profesional, sus otras obras y premios recibidos. Suele ir acompañada de una foto. Si hay más
de un autor, cada solapa tendrá la biografía de uno de ellos. La solapa de contratapa también se
utiliza para informar sobre otros títulos de la editorial o del autor del libro en cuestión.

7) Índice
Es una tabla de contenidos o de materias que refleja la estructura lógica del texto. Su función es
organizar el proceso de lectura, ya que el esquema del contenido permite al lector darse una
idea general del contenido de la obra y del enfoque privilegiado en ella. Los índices pueden
organizarse de diferentes formas:
a) Básico o índice: aparece al final o al comienzo del libro. Es un listado de los capítulos y
subcapítulos con la página donde aparecen. Facilita la búsqueda de temas.
b) Temáticos o analíticos: por orden alfabético listan los temas tratados o mencionados en
el texto e indican el número de página en la que aparecen. Cada entrada puede tener
varias páginas indicadas.
c) Onomásticos: ordena alfabéticamente los nombres de los autores que se nombran en el
texto. Puede tratarse de nombres propios de personas, lugares, ríos, etc.

8) Dedicatoria

107
Suele aparecer al principio del libro, antes del texto propiamente dicho. En general, está
destinada a personas que tienen alguna relación con el autor (por ejemplo, madre, hijos, esposo,
esposa) o a instituciones, personas a las que se les quiere rendir un 7 homenaje y
reconocimiento. En algunos casos, la dedicatoria puede estar dirigida a los lectores o a algún
personaje de ficción.

9) Epígrafe
Es una cita de autores reales o imaginarios que representa el pensamiento del autor, se
relaciona con alguna hipótesis de lectura o actúa como padrino de la obra. Puede aparecer
ubicado antes del prólogo y luego de la dedicatoria. En algunos libros, los autores suelen ubicar
epígrafes al comienzo de cada capítulo. Según Genette, cumple las siguientes funciones:
a) comentario del título, como anexo justificativo.
b) comentario del texto.
c) de padrinazgo indirecto (lo importante es quien lo dice).

Un ejemplo de epígrafe que cumple funciones a la vez de comentario y de padrinazgo es el


epígrafe del cuento “Las ruinas circulares” de Jorge Luis Borges. En este caso, la cita del relato
de Lewis Carroll Alicia a través del espejo que abre el texto (“And if he left off dreaming about
you…” Y si él dejara de soñarte…) anticipa el tema del cuento (la historia de un hombre cuya
existencia es efecto del sueño de otro), establece una relación de filiación entre la obra del autor
inglés y la de Borges y, además, propone una clave de interpretación (en el relato de Carroll, un
personaje le dice a Alicia que es soñada por el Rey Rojo y que si él dejara de soñarla, ella
dejaría de existir).
10) Notas
Son comentarios, explicaciones, referencias bibliográficas, traducciones, etc. que aparecen fuera
del texto principal, ya que este remite a ellas mediante alguna marca (asteriscos, números o
letras). Pueden aparecer al pie de cada página, al final de cada capítulo o artículo o al final del
libro. Según Maite Alvarado, “desde el exilio, responden, disienten, corrigen, aprueban, amplían
o cuestionan”1. Existen cuatro tipos de notas:
a) Notas del autor
Toda aclaración o sugerencia que considera el autor que no es pertinente que aparezca
en el texto principal para no interrumpir la continuidad de la lectura, la ubica en una nota,
el pie de página o el final de cada capítulo o el final de todo el texto.
b) Notas del editor
Pueden ser comentarios críticos al texto o referencias a otros textos o autores, o
aclaraciones sobre posibles problemas para establecer el texto original que el editor o un
especialista ha tenido que enmendar. Este tipo de notas suelen aparecer en textos
manuscritos o póstumos.
c) Notas del traductor
Aclaran, citan el original proponen variantes, cotejan traducciones. Hacen referencia al
uso de ciertos vocablos que pueden variar el sentido según como se los traduzca o
aclaran términos de otros idiomas usados por el autor.
11) Bibliografía
Las referencias bibliográficas constituyen listas de fuentes citadas o consultadas por un autor en
un trabajo de investigación. Distinguimos:
a) Las citas bibliográficas que remiten al texto original del cual se extrajo lo citado. Aparecen en el
mismo texto, al pie de la página o al final de un capítulo (ver como ejemplo la nota al pie de la
página anterior de este mismo libro).
b) La bibliografía que reúne el conjunto de fuentes consultadas ordenadas alfabéticamente en
forma de lista. Por lo general, la bibliografía se ubica al final del libro o del trabajo, o al final de
cada capítulo.
En cualquier caso, para componer la referencia bibliográfica se suelen utilizar los siguientes
modelos:

Cuando hay un único autor:

APELLIDO, Nombre o Inicial, Título de la obra, “Colección”, Ciudad de Edición, Editorial, Año de
publicación.

108
Ejemplo: GÓMEZ REDONDO, F., El lenguaje literario, Teoría y práctica, “Autoaprendizaje”,
Madrid, Edaf, 1994

Cuando hay dos autores:

APELLIDO, Inicial del nombre & Inicial del nombre APELLIDO, como por ejemplo:
GARCIA NEGRONI, M. M. y M. TORDESILLAS COLADO, La enunciación en la lengua: de la
deixis a la polifonía, Madrid, Gredos, 2001.

Cuando hay más de tres autores:

1. A.A.V.V., Antología poética, Buenos Aires, El Ateneo, 1955.


2. HERNÁNDEZ, José y otros, Antología poética, Buenos Aires, El Ateneo, 1955.
3. GARCÍA NEGRONI, M.M. (coord.) et al., El arte de escribir bien en español. Manual de
corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2004.
La forma “anglosajona”
Muchas veces se utiliza para citar el sistema “autor y fecha”, muy común entre los anglosajones:

CULLER, J. (1998), Sobre la deconstrucción, Madrid, Cátedra.

Citar en el cuerpo del texto:


Cuando las citas se insertan dentro del cuerpo principal del texto suele indicarse así, siempre que la
forma completa esté consignada en la bibliografía o al pie:

a) Para Barthes (1973) existen cuatro lectores o placeres de lectura: el fetichista, el obseso, el
paranoico y el histérico
b) b) Existen cuatro lectores o placeres de lectura: el fetichista, el obseso, el paranoico y el histérico
(Barthes, 1973: pág.99)

La forma completa al pie o al final del texto sería la siguiente:

BARTHES, R., Le plaisir du texte, París, Seuil, 1973.

Para citar capítulos de libros, ensayos, obras colectivas, actas de congresos:


APELLIDO y nombre del autor, “Título del capítulo” en: nombre de quien esté a cargo de la edición de la
obra, o A.A. VV (autores varios) Título de la obra colectiva, lugar de edición, editorial, fecha.

SINISI, L., “Antropología social inglesa: la teoría funcionalista”, en Lischetti (comp.), Antropología,
Buenos Aires, Eudeba, 2003.

Sobre los signos de puntuación a utilizar en las citas:


Para separar los elementos de la cita puede usarse coma, punto y coma, punto, dos puntos, paréntesis.
La elección queda a criterio del autor o de las pautas editoriales establecidas.

12) Glosario
Lista de términos técnicos con o sin definición, ordenada alfabéticamente. Puede ser
confeccionada por el autor o editor. Su función es la de favorecer la comprensión del texto, es
decir, es un elemento didáctico.

13) Apéndice
Detrás del texto principal del libro suelen aparecer los apéndices que incluyen textos, cuadros,
testimonios, entrevistas en detalle, facsímiles, cuadros con datos de encuestas, etc., que por su
extensión no pueden figurar como notas.

14) Prólogo o prefacio


Es un texto que el autor, el editor u otra persona que se elige produce sobre el texto al que
precede. Si se elige a una persona distinta del autor para su elaboración, debe tratarse de
109
alguien de prestigio por su labor en el tema que trata el texto o entre el público al que va dirigido.
Cumple dos funciones:
a) Argumentativa: se elogia el texto y se hace hincapié en su originalidad, en la forma en que fue
abordado el tema que desarrolla o se resalta el trabajo de investigación llevado a cabo. Esta
valorización del texto sirve para persuadir a los lectores a que compren y lean el libro.
b) Informativa: se informan los objetivos que persigue la obra y cómo es la estructura del texto y
qué temas se tratan en cada capítulo. Además, se incluyen agradecimientos a quienes han
colaborado con el autor.
15) Epílogo
Siempre se ubica al final (la palabra “epílogo” en griego significa “fin del discurso”). El epílogo
suele dar a la obra un nuevo y definitivo remate, a veces imprevisto. En ocasiones, se trata de un
apartado que es “externo” al libro propiamente dicho, una aclaración sobre la edición o una
reflexión sobre su contenido.
16) Colofón
Se ubica al final del texto e indica los datos de la imprenta. La imprenta es la responsable de la
impresión del texto. Al igual que los datos editoriales son referencias legales de la producción del
libro. No debe confundirse con los datos editoriales. Por ejemplo: Este ejemplar se terminó de
imprimir en el mes de abril de 1994 en el Departamento de Impresiones del Ciclo Básico Común.
Primera Edición. 5000 ejemplares.
Ejemplo de paratextos:

14.2. INFOGRAFÍAS

“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes
complementadas con otros recursos gráficos”.

● “La actividad que combina el periodismo, el diseño y la ilustración”.


Manual de estilo de La Voz del Interior
● La infografía es visualización de información y consiste en la representación de datos y hechos por
medio de diagramas y esquemas.

¿Cuándo usar una infografía?

1. ● Cuando se presenta información numérica

110
2. ● Cuando se debe describir la ubicación de un lugar.
3. ● Cuando se presenta información que se piensa visualmente.

INFOGRAFÍAS: TIPOS O NIVELES

- Nivel 1: Gráficos y tablas


- Nivel 2: Mapas y esquemas
- Nivel 3: De diagramas, utilizan varios elementos visuales. Combinan los otros
dos niveles

INFOGRAFÍAS: PERIODÍSTICAS

Responden a las 5 preguntas:


 ¿Qué? Quién, Cuándo? ¿Dónde? y Cómo?

INFOGRAFÍAS: INSTITUCIONALES

Informes de gestión, proyectos, historia a través de los años,


Campañas, etc.

- Informes de gestión,
- proyectos,
- historia a través de los años,
- campañas, etc.

INFOGRAFÍAS: PARTES

 ● Titulo: directo, sintético, que exprese el contenido


 ● Texto explicativo: sucinto, debe agregar información que el gráfico principal no ofrece.
 ● Gráficos: la propia información visual. Tablas, esquemas, mapas, imágenes, etc.
 ● Fuente: indica de donde proviene la información.
 ● Créditos: nombre de los autores y nombre de la publicación.

INFOGRAFÍAS:
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA?

 ● El tema de la infografía
 ● Las fuentes de información
 ● Organizar las ideas
 ● Bosquejar la infografía
 ● Diseño de la infografía
 ● Herramientas para crear infografías
 ● Publicación

INFOGRAFÍAS:
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA?

 El tema ¿La explicación de un concepto?

 El tema: ¿La explicación de una tecnología?

 Infografías: ¿qué debo tener en cuenta?

 El tema: ¿Datos estadísticos?

 El tema: resumen de un Documento

111
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

● Información primaria: Encuestas realizadas por nosotros.


● Información secundaria: se utilizan los datos de fuentes existentes (diversos sitios en Internet, por ej).
● Validar la información con sitios oficiales.

¿Qué debo tener en cuenta?

Organizar las ideas:


● Ordenar la información por temas o subtemas.
● Realizar mapas conceptuales.
● Descartar la información irrelevante o poco interesante.

¿Qué debo tener en cuenta?


Bosquejar la infografía:
● Empezar a ordenar la disposición de la información
(Borrador).
● Se puede garabatear en papel o usando algún software de escritorio (edición vectorial, de imágenes) o
servicios en la web (Mockflow http://www.mockflow.com/).

¿Qué debo tener en cuenta?


Diseño de la infografía:
● Revisar que contemos con todos los elementos (imágenes, tablas, textos, etc.).
● Se inicia con la información depurada y los esquemas bosquejados.
● Soft específico o servicios en línea.

¿Qué debo tener en cuenta?

Herramientas online para crear infografías:


● http://www.infogr.am/ Permite subir nuestros propios datos con los que deseamos crear gráficos.
Requiere identificarse con la cuenta de Twitter o Facebook. Se puede editar una URL personalizada para
visualizar el gráfico y obtener el código html para añadirlo en el blog o página web.
● http://piktochart.com/Permite personalizar colores y fuentes en solo clic. También es posible exportar la
creación en HTML o como imagen para incrustar la infografía en una página web o blog. Ofrece tres
plantillas en su versión gratuita.

¿Qué debo tener en cuenta?


Herramientas online para crear infografías:
● http://www.easel.ly/ Permite crear infografías a partir de plantillas que ofrecen, pudiendo arrastrar y
soltar dentro de ellas todo tipo de símbolos (líneas, formas, texto, imágenes propias, iconos, etc.) para
personalizar el resultado final sin perder claridad ni calidad. Las infografías pueden ser exportadas en
formatos PDF, jpg, png o web para ser compartidas online.
● http://visual.ly/Permite representar gráficamente datos que se capturan a partir de una página de
Facebook o una cuenta de twitter, o de un “hashtag”. Se pueden hacer comparativas entre cuentas de
twitter.

¿Qué debo tener en cuenta?


Herramientas online para crear infografías
Google Public Data Explorer
● http://www.google.com/publicdata/directory?hl=es Permite consultar, examinar y compartir fácilmente
grupos de datos de gran volumen. Es simple desplazarse entre las distintas vistas, elaborar sus propias
comparativas y compartir la información.
Destinada a estudiantes, a periodistas, como a cualquier persona que desee crear una representación
gráfica de datos públicos, enlazarlos con otros elementos o insertarlos en sus propias páginas web.

¿Qué debo tener en cuenta?


Publicación
● Publicación gráfica

112
● Un blog o sitio
● Redes sociales

15. NORMAS APA E ISO


Para lograr un buen escrito académico es necesario consultar diferentes fuentes de información que
pueden enriquecer la forma y el tema trabajado. Toda opinión tomada de otras fuentes, se debe hacer
mención de la bibliografía utilizada de una forma sistemática y estructurada. Hay que recordar, sin
embargo, que todo uso de la producción escrita u oral de otras personas exige su debida citación.

Omitir este paso se podría considerar como plagio, es decir copia no autorizada El presente trabajo
pretende mostrar los esquemas de redacción de las citas textuales basadas en las normas
internacionales: normas ISO y normas APA.

15.1. NORMAS APA

GÓMEZ Fuentes, Héctor. (2000)Las Normas APA son el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias sociales.

Esta organización ha publicado un Manual para escritores, editores, estudiantes, educadores y


profesionales en psicología, sociología, administración y otras disciplinas para hacer más efectiva la
comunicación a nivel mundial.

LAS CITAS TEXTUALES

Las citas textuales ocurren cuando se transcribe un texto literalmente. Deben acompañarse del apellido
del autor, fecha y N° de página.

Ejemplos:

113
Si la cita tiene 40 o más palabras (cita larga), escriba todo el párrafo con una sangría de cinco espacios
desde el margen izquierdo:

La coherencia y lógica sobre las cuales se apoya el conocimiento científico es el resultado de identificar
los elementos básicos que conforman su objeto específico de conocimiento; encontrar explicaciones
interconectadas al comportamiento de los elementos que conforman, y formular respuestas a la situación
descrita por alternativas de acción coherentes con las situaciones explicativas que las provocan.
(Méndez, 1988: 3)

CITAS CONTEXTUALES (no textuales)

Cuando se resume de forma personal una parte específica de un documento leído. En este caso se
coloca el apellido del autor y el año de publicación del documento. Estos datos pueden ir al comienzo o
al final del párrafo.

EJEMPLOS:

La teoría revolucionaria sobre la inteligencia emocional ha hecho tambalear muchos conceptos de la


psicología contemporánea (Goleman, 1995).

Kolman (1981) y Perry (1990) explicaron la importancia de introducir las ideas abstractas del álgebra
lineal en forma gradual.

CITA DE CITAS

Cuando se citan autores que están citados en el texto o libro leído. En este caso hay que señalar a los
dos autores.

Ejemplos:

Germani (1971), citado por Briones (1996), escribió:

Un índice socioeconómico es un instrumento de medición que permite asignar medidas a las personas
con base en la posesión, precisamente, de indicadores sociales y económicos. Este número, como
sucede en otras escalas, permite la jerarquización de las personas y su clasificación en cierto número de
categorías. No está por demás expresar que estos procedimientos no son adecuados, ni aun desde el
punto de vista cuantitativo, para el estudio de las clases sociales, como es frecuente en los llamados
estudios de estratificación social.

Otras citas:

De un trabajo con dos autores:

Salas y Pérez (2002) hallaron diferencias significativas en los niveles de agresividad según la variable
sexo en los adolescentes de...

Cuando se trata de citas de textos consultados por vía electrónica, se citan igual que las
anteriores (textuales, no textuales o citas de citas)

Sólo en la bibliografía se expone la dirección electrónica y la fecha de consulta

REGLAS PARA ELABORAR LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que permite
identificarlas para completar la información, en caso de ser necesario. Todos los autores citados en el
cuerpo de un texto deben coincidir con la lista de referencias.

La lista de referencias se organiza en orden alfabético según autor, se presenta a doble espacio y cada
entrada debe tener una sangría francesa. Para hacer la referencia de números o volúmenes de alguna
publicación se usa números arábigos y no romanos.

114
 Autor.
 (Año de la publicación).
 Nombre del libro.
 Editorial.
 Lugar donde se publicó.
Ejemplo:

Torrico, Erick. (1997). La tesis de la comunicación. Editorial Artes Gráficas Latina. La Paz, Bolivia.

15.2. NORMAS ISO

ISO (Ginebra). ISO 690. Es una norma que proporciona las directrices básicas para la preparación
de referencias bibliográficas de materiales publicados, como monografías y publicaciones seriadas,
capítulos, artículos de publicaciones seriadas (como revistas y diarios), recursos electrónicos, materiales
cartográficos, grabaciones sonoras, fotografías, obras audiovisuales y documentos de patentes.

Abarca las referencias a materiales publicados en forma impresa o no impresa. Sin embargo, no se
aplica a referencias de manuscritos u otros materiales no publicados, ni a citas legales.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Fuentes de información (1988). La fuente principal de información para la obtención de las citas
bibliográficas es el documento mismo. Se pueden añadir elementos que no aparezcan en el documento,
con el fin de completar la información.

Estos elementos deberán ir entre corchetes [ ].

 Libro
Para los libros los datos se extraerán principalmente de la portada y contraportada, si el libro no tiene
portada deberá usar la tapa o cubierta.

 Tapa o cubierta del libro


Sólo se extraerán los datos de la cubierta, cuando no estén presentes en la portada.

 Portada del libro


Los datos que se extraerán de la portada son: Autor, título, edición, editorial.

Métodos de citas numéricas:

En la cita incluida en el texto del documento se utiliza una numeración consecutiva insertada en dicho
texto mediante paréntesis, corchetes o subíndices. Si se repite la cita a un mismo recurso se indica el
mismo número que en la primera cita.
115
Ejemplos:

"Debido a la situación económica actual, los servicios sanitarios y sociales necesitan grandes dosis de
innovación que impliquen una reducción de costes y un aumento de la cobertura y calidad de los
servicios (1)...

Para ello se tratará no solo la metodología de evaluación sino también las aplicaciones concretas (1)..."

Nombre y fecha

En el texto de nuestro documento los elementos de la cita serán el nombre del autor, el año y la página
entre paréntesis.

"Debido a la situación económica actual, los servicios sanitarios y sociales necesitan grandes dosis de
innovación que impliquen una reducción de costes y un aumento de la cobertura y calidad de los
servicios (Rubio Martín 2013, p.45)..."

RUBIO MARTÍN, J. "La aplicación de las TIC en actividades médicas y servicios sociales: un análisis
desde el punto de vista de los costes y beneficios económicos financieros". España. FUINCAS. 2013. pp.
136. ISSN: 0210-9107.

1. ORDEN DE LAS CITAS BIBLIOGRÁFICAS ISO (Ginebra). ISO 690 (1997)

Las citas bibliográficas deberán aparecer siempre por orden alfabético de autor, sin importar el formato
en que se encuentre la información (libros, artículos de revistas, tesis, etc.).

Si existen varias citas del mismo autor, se ordenarán cronológicamente inversos (desde la más reciente
hasta la más antigua).

 PUNTUACION
En las citas bibliográficas, siempre:

Después de un punto, se dejan dos espacios. Después de una coma, se deja un espacio.

Ejemplo:

VARGAS LLOSA,-Mario.--La casa verde

REGLAS GENERALES
 Autor/es
Se colocará el apellido primero y luego el nombre de pila completo, separado por una coma.

Si son dos o tres autores, se unen los nombres con la conjunción 'y', y si son más de tres se ingresará
sólo el primer autor, seguido de la abreviatura “et al.” entre corchetes y se ingresa por el título seguido de
la palabra “por”. (Ver ejemplos en el Punto 2.1.)

El primer apellido de los autores va siempre con mayúsculas

El orden en que se escriben los nombres de los autores corresponde al orden en que aparecen en la
portada del libro.

Los autores institucionales se indicarán tal y como aparecen en el documento. Para los organismos
gubernamentales se indicará en primer lugar el nombre geográfico y a continuación el nombre de la
institución.

Ejemplo:

PERÚ. Ministerio de Economía y finanzas.

116
Si el nombre que identifica a la entidad es ambiguo deberá agregar entre paréntesis () el nombre de la
ciudad dónde pertenece.

Ejemplo:

BIBLIOTECA Nacional (Lima)

Cuando la obra es una compilación de varios artículos y el nombre del editor o compilador es nombrado
en el documento, su nombre se pondrá en el lugar del autor, acompañado con la abreviación "ed." o
"comp." según corresponda.

Ejemplo:

FROESE, R., ed. y PAULY. D., ed. Catedra Vallejo

En el caso de obras anónimas, el primer elemento de referencia será el título.

 Título
El título de una obra debe ser reproducido tal cual aparece en el documento, sin abreviaciones, ni
correcciones, aunque sea evidente que hay un error ortográfico o gramatical, cuando se ingresa por título
la primera palabra va en mayúscula (ver ejemplos en el

 Edición
Edición documento impreso

- Se debe mencionar el número de la edición a partir de la segunda y no la de reimpresión

Edición documento electrónico

Debido a que los documentos electrónicos son constantemente actualizados, se deberá incluir edición o
versión del documento, si aparece más de una designación de edición en el documento, se deberá incluir
tanto la edición como la versión. La mención de la primera edición no se indica.

(Nota: El ordinal (6a) (7a) (20a) nunca lleva punto.

Ejemplo:

"6a ed., versión 4.6"

 Lugar de publicación
El lugar de publicación del libro se refiere a una ciudad, no a un país. A veces, en el libro figuran varias
sedes diferentes de la misma editorial (por ejemplo Paidós tiene sedes en Barcelona, México y Buenos
Aires). En estos casos se cita la ciudad donde se imprimió el libro.

Si el lugar de publicación es incierto, podrá asignar el lugar probable entre corchetes.

Cuando no aparezca el lugar de publicación, deberá colocar la abreviatura “s.l.” entre corchetes.

Ejemplo:

[S.l.]: Fondo de Cultura Económica, 1999.

Si se considera necesario se puede añadir entre paréntesis el nombre de la provincia, estado o país.

 Editorial
Se citará la editorial, tal como figura en el documento, no es obligatorio incluir las expresiones “Editorial”
o

117
“Ediciones”

Cuando la editorial no aparezca mencionada, se podrá colocar la imprenta, si no presenta ninguno de


estos datos se deberá colocar la abreviatura s.n. (sine nomine) entre corchetes.

Ejemplo:

Bueno Aires: [s.n.], 2004.

1.4.6. Año de publicación

- Este se refiere a la fecha de publicación del documento, deberá tener presente que esta fecha
corresponde siempre a la última edición, y, no a la de la reimpresiones. La diferencia entre edición y
reimpresión se refiere a que en el primer caso hubo cambios en el libro, que pueden haber sido muy
importantes o no, mientras que en la reimpresión, el libro volvió a imprimirse sin ningún cambio o
modificación (por ejemplo, con el fin de cubrir una mayor demanda). - Si no aparece ninguna fecha de
publicación,

Distribución, etc. mencione una fecha aproximada

En conclusión, la utilización de normas para referenciar un correcto trabajo es muy importantes ya que
con ella podemos presentar un trabajo correcto bien fundamentado, porque si sacamos información sin
referenciar a los autores sería considerado como plagio.

16. LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN


16.1. Concepto de paradigma

Para esclarecer más el término Paradigma se presentan las siguientes conceptualizaciones:

Del griego “paradeigma”, ejemplo, modelo. El concepto fue introducido por J.S. Kuhn en el ámbito de la
teoría de la ciencia, para clasificar la eterna polémica sobre lo científico.

“Es un fenómeno cultural, toda vez que detrás de ésta legitimidad se encuentran valoraciones que se
estipulan como supuestos que se dan por dados” (Kuhn, Thomas; La estructura de las Revoluciones
Científicas, pág. 33).

“Representa una matriz disciplinaria que abarca generalizaciones, supuestos, valores, creencias y
ejemplos corrientemente compartidos de lo que constituye el interés de la disciplina. (T. D. Cook, CH.S.
Reichadt; Métodos Cualitativos y Cuantitativos en investigación evaluativa; pág. 60).

En un sentido muy real, para entender un paradigma hay que comprender los procesos por los que fue
“descubierto”, es decir, cómo el paradigma llegó a ser el modelo de considerar un determinado
fenómeno.

16.2. PARADIGMA CUANTITATIVO

Este enfoque de la realidad procede de las ciencias naturales y agronómicas goza de gran tradición en el
ámbito anglosajón y francés con repercusión en otros países. Basado en la teoría positivista del
conocimiento que arranca en el siglo XIX y principios del XX con autores como Comte y Durkheim.
Se ha impuesto como método científico en las ciencias naturales y más tarde en la educación.

La naturaleza cuantitativa tiene como finalidad asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia,
enraizado filosóficamente en el positivismo. El Positivismo contemporáneo se adhiere, según Landshere
(1982) a los principios fundamentales.
 La unidad de la Ciencia.
 La metodología de la investigación debe ser de las ciencias exactas, matemáticas y físicas.
 La explicación científica es de manera causal en el sentido amplio y consiste en subordinar los
casos particulares a las leyes generales.
118
Este paradigma ha recibido otros nombres, tales como por ejemplo:
 Racionalista.
 Positivista.
 Científico - naturalista
 Científico - tecnológico y
 Sistemático gerencial.

Características del Paradigma Cuantitativo


 Presta más atención a las semejanzas que a las diferencias.
 Trata de buscar las causas reales de los fenómenos.
 Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos.
 Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su estudio.
 La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera de toda investigación
científica.
 El investigador debe ser independiente.
 Los valores del investigador no deben interferir con el problema a estudiar.
 El planteamiento epistemológico de este enfoque parte de la “unidad del método científico”.
 Adopta el modelo hipotético deductivo, utiliza métodos cuantitativos y estadísticos, se basa en
fenómenos observables susceptibles de medición, análisis matemáticos y control experimental.
Todos los fenómenos sociales son categorizados en variables entre las que se establecen
relaciones estadísticas.
 La sociedad no se estudia una por una, con peculiaridades; se parte de una muestra
representativa, basándose en las leyes del azar con el fin de generalizar los resultados a otras
poblaciones.
 El rigor y la credibilidad científica se basan en la validez interna.
 Los procedimientos utilizados son:
 Control experimental.
 Observación sistemática del comportamiento.
 La correlación de variables.
 Implica una visión restringida de la realidad.
 Este paradigma adopta la generalización de los procesos.
 Rechaza los aspectos situacionales concretos e irrepetibles y de especial relevancia para la
explicación de los fenómenos y situaciones determinadas.
 Pone énfasis en la verificación científica del dato y la búsqueda de eficacia.
 El objeto de estudio se adecua al método.
 Busca incrementar el conocimiento.

16.3. PARADIGMA CUALITATIVO

Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto que hay cuestiones problemáticas y
restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su existencia desde la perspectiva
cuantitativa, como por ejemplo los fenómenos culturales, que son más susceptibles a la descripción y
análisis cualitativo que al cuantitativo.

Este nuevo planteamiento surge fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el


interaccionamiento simbólico, etc.

Varias perspectivas y corrientes han contribuido al desarrollo de esta nueva era de la investigación cuyos
presupuestos coinciden en lo que se ha llamado paradigma hermeneútico, interpretativo simbólico, etc. o
fenomenológico. Los impulsores de estos presupuestos fueron en primer lugar, la escuela alemana, con
Dilthey, Husserl, Baden, etc. También han contribuido al desarrollo de este paradigma autores como
Mead, Schutz, Berger, Luckman y Blumer.

Por otra parte, el paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para entender la
realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social.
El paradigma cualitativo percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. El hecho
119
de que sea compartida determina una realidad percibida como objetiva, viva y cognoscible para todos los
participantes en la interacción social. Además, el mundo social no es fijo ni estático sino cambiante,
mudable, dinámico. El paradigma cualitativo no concibe el mundo como fuerza exterior, objetivamente
identificable e independiente del hombre. Existen por el contrario múltiples realidades.

En este paradigma los individuos son conceptuados como agentes activos en la construcción y
determinación de las realidades que encuentran, en vez de responder a la manera de un robot según las
expectativas de sus papeles que hayan establecido las estructuras sociales. No existen series de
reacciones tajantes a las situaciones sino que, por el contrario, y a través de un proceso negociado e
interpretativo, emerge una trama aceptada de interacción. El paradigma cualitativo incluye también un
supuesto acerca de la importancia de comprender situaciones desde la perspectiva de los participantes
en cada situación.

Características del Paradigma Cualitativo

 La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, ya que la realidad está constituida no sólo
por hechos observables y externos, sino por significados y símbolos e interpretaciones
elaboradas por el propio sujeto a través de una interacción con los demás.
 El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción de teorías prácticas,
configurados desde la misma praxis y constituida por reglas y no por leyes. (Identificación de las
reglas que subyacen, siguen y gobiernan los fenómenos sociales).
 Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor (validez interna) del enfoque racionalista.
 Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por tanto, no puede fragmentarse ni
dividirse en variables dependientes e independientes.
 Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, esto es optar por una metodología
cualitativa basada en una rigurosa descripción contextual de un hecho o situación que garantice
la máxima intersubjetividad en la captación de una realidad compleja mediante una recogida
sistemática de datos que posibilite un análisis e interpretación del fenómeno en cuestión.
 Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de estrategias de investigación específica,
singular y propia de la acción humana. (Observación participativa, estudio de casos,
investigación - acción).
 Estudia con profundidad una situación concreta y profundiza en los diferentes motivos de los
hechos.
 Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en casos individuales.
 No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del fenómeno.
 Para este paradigma la realidad es global, holística y polifacética, nunca estática ni tampoco es
una realidad que nos viene dada, sino que se crea. Como señala Pérez Serrano (1990). “No
existe una única realidad, sino múltiples realidades interrelacionadas”.
 El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados.

ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO

 Aboga por el empleo de los métodos  Aboga por el empleo de los métodos
cualitativos. cuantitativos.
 Fenomenologismo y Verstehen (comprensión)  Positivismo lógico: “busca los hechos o causas
“interesado en comprender la conducta humana de los fenómenos sociales, prestando escasa
desde el propio marco de referencia de quien atención a los subjetivos de los individuos”.
actúa”  Medición penetrante y controlada.
 Observación naturalista y sin control  Objetivo.
 Subjetivo  Al margen de los datos; perspectiva “desde
 Próximo a los datos; perspectiva “desde dentro” fuera”.
 Fundamentado en la realidad, orientado a los  No fundamentado en la realidad, orientado a la
descubrimientos, exploratorio, expansionista, comprobación, confirmatorio, reduccionista,
descriptivo e inductivo. inferencial e hipotético deductivo.
 Orientado al proceso.  Orientado al resultado.
120
 Válido: datos “reales”, “ricos” y “profundos”.  Fiable: datos “sólidos” y repetibles.
 No generalizador: estudio de casos aislados.  Generalizable: estudio de casos múltiples.
 Holístico  Particularista
 Asume una realidad dinámica.  Asume una realidad estable.

16.4. PARADIGMA INTERPRETATIVO

Entre las clases de paradigmas se encuentra el paradigma interpretativo el cual busca supuestos sobre
las costumbres, políticas, desarrollo económico, religiosos etc, que se encuentran en una comunidad en
general y a esto le denominan cultura. Con esto se busca que toda esta información sea conocida de
manera universal.

Objetivo del paradigma interpretativo

El objetivo principal del paradigma interpretativo no es buscar explicaciones casuales de la vida social y
humana, sino profundizar el conocimiento y comprensión del porqué de una realidad.

Este paradigma podemos comprenderlo como la realidad dinámica y diversa, se lo denomina cualitativo
porque como señala Ericsson en la investigación no solo es cuestión de métodos y técnicas si no
concepción de conocimientos y realidad también se lo denomina fenomenologico-natuarista o humanista.

Desde esta perspectiva se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este gobernado por leyes
generales y caracterizado por regularidades subyacentes.

Características del paradigma interpretativo

En este caso el paradigma interpretativo comprende que la realidad es dinámica y diversa dirigida al
significado de las acciones humanas, la practica social, al comprensión y significación.
 Está orientada al descubrimiento
 Hay una relación de participación democrática y comunicativa entre el investigador y el objeto
investigado.
 Considera la entrevista, observación sistemática y estudios de caso como el modelo de
producción de conocimiento permitiendo al investigador entender lo que está pasando con su
objeto de estudio.
 Predomina la práctica.
 Objetivo penetrar en el mundo de los hombres y las mujeres.
 Está centrada en las diferencias
 La investigación y la acción están en constante interacción. La acción como fuente de
conocimiento y la investigación se constituye en si una acción.
 Se puede utilizar en pequeños grupos o escalas.

16.5. PARADIGMA CRÍTICO REFLEXIVO


El paradigma crítico induce a la crítica reflexiva en los diferentes procesos de conocimiento como
construcción social y de igual forma, este paradigma también induce a la crítica teniendo en cuenta la
transformación de la realidad pero basándose en la práctica y el sentido. Al utilizar el método inductivo-
deductivo para llegar al conocimiento es claro que prevalece sobre todo aspecto la utilización de diversas
fuentes e interpretaciones de los hechos para llegar así a una transformación de la realidad, enfocados
directamente en la comprensión e interpretación de los hechos y de sus implicados. En los diferentes
procesos educativos para la descripción y comprensión de los diferentes fenómenos, al docente
investigador se le facilita el utilizar tanto datos cualitativos como el conocimiento científico para así
transformar una realidad bien sea social o humana.

Dentro del enfoque crítico y el énfasis de un enfoque interpretativo, podemos decir que juntos comparten
un criterio de lo práctico, donde el sujeto se desempeña. La diferencia entre estos dos enfoques, es que
121
el enfoque interpretativo tiene un límite que es el personal, mientras que el crítico va más allá de esto y lo
hace enfocándose en el carácter colectivo a través de una sociedad critica. Los individuos se relacionan
entre sí de forma estrecha puesto que hay una relación por el fuerte compromiso para el cambio, donde
el investigador es un sujeto más, y sus métodos de mayor utilidad son el estudio de casos y técnicas
participativas.

Además de lo anterior, éste paradigma es el ideal para un investigador educativo por que toma distintos
puntos de vista para investigar las causas de los problemas, toma elementos importantes del paradigma
positivista como las investigaciones, estadísticas y comprobaciones hechas por él. Por otro lado toma la
parte subjetiva del paradigma interpretativo, que suma a la mirada del problema. Esto conlleva a darnos
más soluciones desde distintas miradas para resolver el problema encontrado por el investigador. Aparte
de estos dos aspectos, se agrega que el investigador es parte activo en la solución de los problemas.

Se relaciona de una forma explícita la auto reflexión crítica a los procesos del conocimiento en el cual
tiene la finalidad de transformar la posición en las relaciones sociales en un contexto de solución de
conflictos de esta manera la participación del grupo de investigación en el análisis e interpretación de
datos que se realiza mediante la discusión e indagación de alto nivel de abstracción.

En la interpretación de datos se interrelacionan factores personales, sociales históricos y políticos por


ende identificar el potencial de cambio y emancipar a los sujetos al analizar de una forma concreta al
cambio bajo la perspectiva de una ideología compartida. El investigador toma partido en la realización de
la investigación, haciendo valer su concepción ideológica a fin de generar transformaciones en sus
resultados. La postura ideológica es vista como un grupo de creencias que permiten tener un criterio
ante la vida.

Debido a lo completo que es el paradigma crítico, con sus propios aportes y recogiendo premisas de los
otros dos paradigmas, nosotros al investigar, y querer dar solución a un problema podemos recurrir a
todo lo que nos provee el paradigma crítico.

17. LA LEY UNIVERSITARIA


La nueva ley universitaria N° 30220 fue aprobada con 55 votos a favor, 45 en contra y tres abstenciones.
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, lo promulgó en el plazo de ley y se publicó en el
diario Oficial El Peruano, el 9 de julio de 2014.

Mientras para unos constituye un avance en materia de legislación universitaria, con todos sus aciertos,
errores y omisiones, para otros significa un lamentable retroceso, es inconstitucional, intervencionista,
estatista, vulnera la autonomía universitaria, y que constituye un retroceso histórico en materia
legislativa y una vuelta a las épocas de la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado (1968).

En este informe daremos a conocer algunos partes de la ley universitaria y un poco de su historia o
como es que se dio acabo.

El presidente de la república por cuanto el congreso de la república ha dado la siguiente ley universitaria.

La ley universitaria fue aprobada con 55 votos a favor, 45 en contra y tres abstenciones. El presidente
Ollanta Humala Tasso, lo promulgo en el plazo de la ley.

La nueva ley universitaria fue publicada un miércoles 9 de julio de 2014 por el diario EL PERUANO,
fundada el 22 de octubre de 1825 por el libertador Simón Bolívar.

“La actual Ley Universitaria, N° 30220, comenzó a regir el 10 de julio de 2014 (día siguiente al de su
publicación), de conformidad con el artículo 109 de la Constitución Política del Perú.

La ley universitaria consta de XV capítulos con un total de 133 artículos y disposiciones transitorias,
modificatorias, finales, y derogatorias.
122
A continuación un breve resumen sobre la ley universitaria:

1. Elimina el bachillerato automático. Ahora los egresados deberán aprobar todos sus créditos de
pregrado, realizar una tesina y acreditar el dominio de un idioma extranjero o una lengua nativa.

2. Para la obtención del título de licenciado, el egresado aparte de haber obtenido previamente su
grado académico de bachiller, deberá presentar y aprobar una tesis o un trabajo de suficiencia
profesional. No se permitirá que un bachiller que termina en una universidad pueda sacar su título en
cualquier lugar del Perú.

3. Los alumnos que desaprueben tres veces consecutivas el mismo curso serán separados de la
universidad.

4. Para ingresar a la docencia universitaria los profesionales deberán contar como mínimo con el grado
de maestría, y los que no lo tengan tendrán un plazo de cinco años para adecuarse a esta exigencia.

5. No menos de 25 % del cuerpo docente de una universidad deberá dedicarse a tiempo completo a su
trabajo.

6. El docente que promueva y dinamice la investigación universitaria será remunerado con un 50 % más.

7. Para ser autoridades universitarias deberán acreditar los postgrados académicos firmes, no de medio
tiempo.

8. En las universidades públicas habrá el voto universal obligatorio, personal, directo y secreto para la
elección de rectores y vicerrectores y no podrán reelegirse inmediatamente.

9. A las universidades privadas sin fines de lucro se les deja en libertad para que ellos organicen su
propio gobierno internamente.

10. Elimina el vicerrectorado administrativo y se la reemplaza por el de Gerencia Administrativa


Profesional, y se incluye el Vicerrectorado de Investigación.

11. Habrá reevaluación de todas las universidades existentes (públicas y privadas).

12. Para la creación de una nueva universidad tiene que reunir requisitos básicos y mínimos de calidad,
de lo contrario no se le otorgará licencia: infraestructura adecuada, personal docente calificado, etc. Se le
dará plazo para que incremente su calidad, de lo contrario será cancelada su licencia.

13. Crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), y se deroga las
leyes de creación y funcionamiento de la Asamblea Nacional de Rectores y del Consejo Nacional para la
autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU). La SUNEDU estará adscrita al Ministerio
de Educación y con autonomía administrativa y presupuestal. Estará compuesta por siete miembros y
elegidos por concurso público: 1 representante del Ministerio de Educación (el Superintendente, quien es
el titular del pliego presupuestal y presidirá el Consejo Directivo de la SUNEDU), 1 representante del
CONCYTEC, 2 representantes de las universidades públicas, 1 representante de las universidades
privadas y 2 personalidades.

14. Las universidades privadas con fines de lucro que generan utilidades no estarán exoneradas de las
normas tributarias y deberán pagar el Impuesto a la Renta. Salvo que inviertan en mejorar la calidad
educativa y podrían acceder a un crédito tributario de 30 % del monto reinvertido.

123
15. Las universidades públicas y privadas pueden integrarse en redes interregionales, con criterios de
calidad, pertinencia y responsabilidad social, a fin de brindar una formación de calidad, centrada en la
investigación y la formación de profesionales en el nivel de pregrado y postgrado.

16. Cualquier miembro de la comunidad universitaria debe denunciar ante la SUNEDU la comisión de
actos que constituyan indicios razonables de la existencia de infracciones a la Ley Nº 30220.

17. Establece la obligatoriedad de las universidades de ser transparentes, debiendo publicar en sus
portales electrónicos información respecto a: Estatuto, TUPA, Plan Estratégico Institucional,
Reglamentos, Actas aprobadas en las sesiones de Consejo de Facultad, Consejo Universitario y
Asamblea Universitaria, Estados Financieros de la universidad, Presupuesto institucional, Balances,
relación y número de becas y créditos educativos disponibles y otorgados en el año, inversiones,
reinversiones, donaciones, obras de infraestructura, recursos de diversa fuente, Proyectos de
investigación y gastos que genere, relación de pagos exigidos a los alumnos por toda índole, número de
alumnos por facultades y programas de estudio, conformación del cuerpo docente (indicando clase,
categoría y hoja de vida), número de postulantes, de ingresantes, de matriculados y de egresados por
año y carrera.

Las remuneraciones, bonificaciones y demás estímulos que se pagan a las autoridades y docentes en
cada categoría, por todo concepto, son publicadas de acuerdo a la normativa aplicable.

18. Entre una de sus funciones de la SUNEDU, es la de administrar el Registro Nacional de Grados y
Títulos y la de publicar un informe bienal sobre la realidad universitaria del país, el mismo que incluye
ranking universitario, respecto del número de publicaciones indexadas, entre otros indicadores.

19. El currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea conveniente, según los avances
científicos y tecnológicos.

20. La enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la enseñanza de una lengua nativa
de preferencia quechua o aymara, es obligatoria en los estudios de pregrado.

21. Los estudios de pregrado comprenden los estudios generales y los estudios específicos y de
especialidad. Tienen una duración mínima de cinco años (5). Se realizan un máximo de dos semestres
académicos por año. Los estudios generales son obligatorios, tienen una duración no menor de 35
créditos y deben estar dirigidos a la formación integral de los estudiantes.

22. Los estudios específicos y de especialidad de pregrado debe tener una duración no menor de ciento
sesenta y cinco (165) créditos.

23. Los estudios de posgrado conducen a Diplomados, Maestrías y Doctorados.

24. Los diplomados de posgrado son estudios cortos de perfeccionamiento profesional, en áreas
específicas y se debe completar un mínimo de 24 créditos. Las maestrías son de especialización
(estudios de profundización profesional) y maestrías de investigación o académicas (estudios de carácter
académico basados en la investigación); para ambas maestrías se debe completar un mínimo de 48
créditos, dos (2) semestres académicos, y el dominio de un idioma extranjero. Los doctorados son
estudios basados en la investigación, se debe completar un mínimo de 64 créditos, seis (6) semestres
académicos, el dominio de 2 idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustituido por una lengua
nativa.

25. Las universidades que tengan acreditación reconocida por el organismo competente en materia de
acreditación, pueden hacer mención de tal condición en el título profesional a otorgar.

124
26. El título profesional sólo se puede obtener en la universidad en la cual se haya obtenido el grado de
bachiller.

27. El título de Segunda Especialidad Profesional: requiere licenciatura u otro título profesional
equivalente, haber aprobado los estudios de una duración mínima de dos semestres académicos con un
contenido mínimo de cuarenta (40) créditos, así como la aprobación de una Tesis o un trabajo
académico.

28. Los programas de educación a distancia deben tener los mismos estándares de calidad que las
modalidades presenciales de formación profesional. Y los estudios de pregrado de educación a distancia
no pueden superar el 50 % de créditos del total de la carrera bajo esta modalidad. Los estudios de
maestría y de doctorado no podrán ser dictados exclusivamente bajo esta modalidad. El SUNEDU
autoriza la oferta educativa en esta modalidad para cada universidad cuando conducen a grado
académico.

29. Determina que la investigación constituye una función esencial y obligatoria de la universidad.

30. Dispone el fortalecimiento de la carrera de los investigadores mediante el otorgamiento de una


bonificación por períodos renovables a los investigadores de las universidades públicas.

31. Dispone que las universidades coordinen permanentemente con los sectores público y privado, para
la atención de la investigación que contribuya a resolver los problemas del país. Establecen alianzas
estratégicas para una mejor investigación básica y aplicada.

32. La universidad promueve la iniciativa de los estudiantes para la creación de pequeñas y micro
empresas de propiedad de los estudiantes, brindando asesoría o facilidades en el uso de los equipos e
instalaciones de la institución. Cada universidad establece la reglamentación correspondiente.

33. Determina la organización y el funcionamiento en cada universidad de un Tribunal de Honor


Universitario para emitir juicios de valor sobre toda cuestión ética y en la que estuviera involucrado algún
miembro de la comunidad universitaria y propone las sanciones ante el Consejo Universitario. Está
conformado por 3 docentes ordinarios principales de reconocida trayectoria académica, profesional y
ética y son elegidos por el Consejo Universitario a propuesta del Rector.

34. Determina la creación y el funcionamiento de una Comisión Permanente de Fiscalización, encargado


de vigilar la gestión académica, administrativa y económica de la universidad pública.

35. Establece que los miembros de los órganos de gobierno de la universidad no reciben dietas, ni pago
alguno por las sesiones en las que participen, y toda disposición en contrario es nula.

36. Establece que los postulantes a ayudantes de cátedra deben estar cursando los dos últimos años de
la carrera y los jefes de práctica deben poseer el título profesional y son designados vía concurso hecho
público a toda la comunidad universitaria.

37. La docencia a la carrera docente universitaria se hace por concurso público de méritos. Y para el
ejercicio de la docencia universitaria, como docente ordinario y contratado es obligatorio poseer: el grado
de maestro para la formación en el nivel de pregrado; el grado de maestro o doctor para maestrías y
programas de especialización y el grado de doctor, para la formación a nivel de doctorado.

38. En toda institución universitaria, sea pública o privada, por lo menos el 25 % de sus docentes deben
ser a tiempo completo.

39. Dispone que la universidad pública puede pagar a los docentes una asignación adicional por
productividad, de acuerdo a sus posibilidades económicas.
125
40. Las universidades pueden celebrar acuerdos con instituciones de e3ducaciòn superior para la
determinación de la correspondencia de los sílabos.

41. La desaprobación de una misma materia por tres veces da lugar a que el estudiante sea separado
temporalmente por un año de la universidad. Al término de este plazo, el estudiante sólo se podrá
matricular en la materia que desaprobó anteriormente, para retornar de manera regular a sus estudios en
el ciclo siguiente. Si desaprueba por cuarta vez procede su retiro definitivo.

42. Las universidades promueven políticas públicas de lucha contra el cáncer, mediante la suscripción de
los convenios correspondientes. Ello incluye la realización de un chequeo médico anual a todos los
estudiantes.

43. Creación en cada universidad de una Defensoría Universitaria como instancia encargada de la tutela
de los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y vela por el mantenimiento del principio
de autoridad responsable. Es competente para conocer las denuncias y reclamaciones que formulen los
miembros de la comunidad universitaria vinculadas con la infracción de derechos individuales. El estatuto
de la Universidad establece los mecanismos de regulación y funcionamiento de la Defensoría.

44. Esta nueva ley deroga la Ley Nº 23733 –Ley Universitaria y sus modificatorias (ANR), la Ley Nº
26439, Ley que crea el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades
(CONAFU) y sus modificatorias, y deja sin efecto el Decreto Legislativo Nº 882 en lo que respecta al
ámbito universitario, con excepción de los artículos 14º, 16º, 17º, 18º, 19º, 20º, 21º y 22º y demás normas
que se opongan a la nueva ley universitaria.

18. Examen final

III. BIBLIOGRAFÍA

14. ÁLVAREZ CHÁVEZ, Víctor Hugo (2011) Método de estudios. Ediciones jurídicas.
Lima. Perú. 306
15. CRISÓLOGO ARCE, Aurelio (1997). La Monografía y el Informe de Tesis.
Editorial Abedul. Segunda edición. Lima Perú.
16. GÁLVEZ VÁSQUEZ, José. (1999). Métodos y técnicas de aprendizaje. Cuarta
edición. Cajamarca. Perú.
17. GUTIÉRREZ. Víctor. (1999) Dinámica de grupos. Editorial San Marcos. Lima
Perú.
18. KATAYAMA OMURA, Roberto (2011) Metodología del trabajo universitario.
Editora Lealtad.
19. VALERIANO ORTIZ, Luis. (2000) Metodología para el Diseño y Elaboración de
Proyectos de Investigación Social. Editorial San Marcos. Lima Perú.
20. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO (2012) Metodología del
Trabajo Universitario. Separata de trabajo.
21. VICENTE ELIAS, Humberto (1995) Taller de investigación. UNE. Lima – Perú.
22. Barbier, Frédéric (2005). Historia del libro. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-7755-
8.
23. Castillo, Antonio (2005). Historia mínima del libro y la lectura. Madrid: Siete Mares. ISBN
84-933012-5-6.
24. Mercedes (2003). Historia del libro. Boadilla del Monte: Acento Editorial. ISBN 84-483-
0738-0.

126
25. Dahl, Svend (1999). Historia del libro. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-6728-5.
Parece corresponder a una reimpresión de Dahl, Svend (1997). Historia del libro.
Barcelona: Ediciones Altaya. ISBN 84-487-0908-X.
26. Díaz-Plaja, Aurora (2005). Pequeña historia del libro. Barcelona: Editorial Mediterrània.
ISBN 84-8334-642-7.
27. Escolar Sobrino, Hipólito (1994). De los incunables al siglo XVIII: historia ilustrada del
libro español. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. ISBN 84-86168-91-0.

Moyobamba, marzo de 2016

____________________
Dr. Joiler Alvarado Villasis
Docente responsable

127

S-ar putea să vă placă și