Sunteți pe pagina 1din 19

 

HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD


 

 
MEDICINA PREVENTIVA
  María Alexandra Malagón Torres
AUTOR:
 

 
ÍNDICE  

1.  Historia  social  de  la  enfermedad  


1.1. Determinantes  sociales  de  las  enfermedades.  
2.  Incidencia  de  morbi-­‐mortalidad  en  la  población  adulta  trabajadora.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INTRODUCCIÓN  

La   presente   cartilla   permite   un   recuento   sobre   la   forma   en   que   se   han   venido   desarrollando   las  
enfermedades,   su   análisis   y   estudio;   daremos   inicio   recordando   de   manera   general   la   historia  
natural   de   una   enfermedad,   sus   fases   o   periodos   y   el   tipo   de   prevención   según   la   etapa     en  que  
está;  para  luego  dar  paso  a  la  forma  como  se  analiza  el  fenómeno  de  salud-­‐enfermedad  desde  el  
punto  de  vista  social.  Para  esto,  se  analizan  factores  que  influyen  directamente  en  la  forma  como  
una  comunidad  puede  hacerles  frente,  factores  que  determinan  la  salud  de  una  población  y  que  
el  estudiante  debe  llegar  comprender  y  diferenciar,  pues  es  sobre  cada  uno  de  estos,  desde  donde  
se   han   venido   estableciendo   las   diferentes   estrategias   por   la   OMS   y   la   comisión   sobre  
determinantes   sociales   de   la   salud   –CDSS-­‐;   encontraremos   que   el   estilo   de   vida,   el   medio  
ambiente  y  la  atención  sanitaria,  son  fundamentales  para  promover  una  sociedad  saludable.  Una  
vez  el  estudiante  desarrolle  un  marco  de  referencia  sobre  el  comportamiento  de  la  enfermedad  
individual  y  social,  desde  la  perspectiva  del  ambiente  laboral  se  analizan  datos  y  cifras  sobre  cómo  
se   viene   presentando   en   la   población   colombiana,   la   distribución   de   morbi-­‐mortalidad  
desencadenada  por  las  enfermedades  laborales  –EL-­‐  y  el  número  de  accidentes  de  trabajo  –AT-­‐.    

En  la  cartilla  de  la  cuarta  semana,  continuaremos  con  el  análisis  y    de  forma  más  específica,  sobre  
las   enfermedades   endémicas,   así   como   sobre   las   enfermedades   inmuno-­‐prevenibles,   como  
fenómenos   trascendentales   que   llegan   a   determinar   métodos   de   acción   e   intervención  
estratégicos  para  garantizar  el  control  de  impacto  en  de  una  población.    

Una   vez   haya   interiorizado   los   diferentes   conceptos,   obtendrá   la   capacidad   de   analizar   con  
objetividad,  cómo  se  desarrolla  el  proceso  de  salud-­‐enfermedad  del  individuo,  de  una  población  
y   de   cuales   son   todos   los   factores   que   lo   influyen,   de   tal   manera   que   se   tenga   un   marco   de  
referencia,   para   posteriormente   desarrollar   un   plan   de   acción   de   acuerdo   con   los   niveles   de  
prevención  y  de  todos  aquellos  los  factores  determinantes  de  la  salud  con  los  que  se  deba  y/o  se  
pueda  intervenir.  

RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS  

Es   de   gran   importancia   para   este   módulo   tener   presente   y   claros   ciertos   conceptos   de  
epidemiologia;  para  su  mayor  comprensión  se  recomienda  la  lectura  del  glosario  que  encontrará  
al  final  de  las  cartillas  de  la  semana  4,  así  podremos  asegurarle  que  comprenderá  mejor  el  estudio  
de  esta  cartilla.  

De  igual  forma  deberá  realizar  las  lecturas  complementarias  semanales  para  profundizar  sobre  
ciertos  aspectos,  de  tal  manera  que  pueda  resolver  los  casos  que  le  serán  presentados,  los  foros,  
quices,  demás  actividades  evaluativas  y  resolverlos  de  la  mejor  manera.  

3  
3
MEDICINA PREVENTIVA 3
DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS  

1. Historia  social  de  la  enfermedad  

La   enfermedad   posee   una   historia   como   fenómeno   y   objeto   de   estudio   sistemático,   ligada   al  
estudio  y  el  análisis  de  las  poblaciones,  así  como  a  su  trayectoria  social  y  económica;  en  la  historia  
social   de   las   enfermedades,   se   busca   profundizar   en   los   cambios   que   se   presentan   durante   el  
curso  de  un  padecimiento,  cambios  que  desde  luego  se  relacionan  con  la  persona  o  el  huésped,  
el   ambiente   o   lugar   y   el   tiempo   y   de   manera   especial,   se   analizan   las   intervenciones   para  
solucionar  un  problema  de  salud.    

Ahora   bien,   debemos   recordar   en   la   historia   natural   de   la   enfermedad,   sus   variables   y   las  
actividades  según  los  niveles  de  prevención  que  ya  hemos  venido  estudiando  y  que  se  explican  
interrelacionados   de   forma   clara   en   la   Figura   1,   con   el   fin   de   reforzar   y   organizar   las   bases  
conceptuales:  

Figura  1.  Niveles  de  aplicación  de  las  medidas  preventivas  en  la  historia  natural  de  una  enfermedad  

Fuente:  Leavell  y  Clark  (1945)  

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Recordemos   que   los   diferentes   agentes   pueden   ser   físicos,   químicos,   biológicos,   sociales   o  
psicológicos,   y   que   son   causales   en   el   huésped   de   un   tipo   de   manifestaciones   más   o   menos  
severas  influidas  por  el  medio  ambiente  y  por  el  estilo  de  vida  del  individuo.    

A   manera   de   ejemplo   del   desarrollo   de   una   enfermedad   de   forma   individual,   tomaremos   la  


obesidad:    

Figura  2.  Ejemplo  de  la  evolución  de  la  enfermedad:  Obesidad  (fases  y  niveles  de  prevención)  

 Fuente:  angemartinez  (2013)    

Ahora,  al  analizar  el  comportamiento  de  la  enfermedad  desde  el  punto  de  vista  social,  es  decir  en  
comunidades,   poblaciones   o   países,   se   cuenta   como   herramienta   principal,   las   estadísticas,   que  
juegan  un  papel  importante  debido  a  que  permiten  ponderar  la  evolución  de  una  enfermedad,  y  
controlar  cambios  en  el  volumen  de  personas  afectadas,  así  como  hacer  comparaciones  entre  una  
enfermedad  y  otra.  Todo  esto  analizando  desde  luego  los  riesgos  vinculados  a  una  enfermedad  y  
los   determinantes   de   la   salud   como   sus   mecanismos   desencadenantes,   (factores   sociales,  
conductuales,  geográficos),  que  determinan  el  curso  de  la  historia  y  la  tendencia,  así  como  el  perfil  
de  morbi-­‐mortalidad  de  una  población.  

Según   Lalonde   (1974)   los   aspectos   que   influyen   directamente   sobre   el   nivel   de   salud   de   una  
población,  están  determinados  por  el  sistema  sanitario;  en  un  11%  lo  relacionado  con  la  calidad,  
cobertura  y  precios  de  la  atención;  el  estilo  de  vida  con  un  43%,  y  se  refiere  al  uso  de  tabaco,  

5  
5
MEDICINA PREVENTIVA 5
alcohol,  drogas,  ejercicio;  el  entorno  con  19%,  relativo  a  la  contaminación  del  aire,  agua  y  suelos;  
y  la  biología  humana  con  un  27%  aspectos  como  la  edad,  el  género,  o  la  herencia.  Según  esto,  
podemos  deducir  que  es  el  sistema  sanitario  el  que  menos  influye  la  salud,  y  es  el  factor  en  el  cual  
se   invierten   más   recursos:   90%,   lo   que   significa   actuaciones   cuando   ya   la   enfermedad   se   ha  
instaurado,  causando  daños  irreversibles  en  algunas  ocasiones;  y  por  otro  lado,  en  el  estilo  de  
vida  que  pondera  un  43%  de  influencia  directa  sobre  la  salud  de  la  población,  y  solo  se  destinan  
alrededor  de  1,2%  de  los  recursos  para  mitigarlo,  cuando  es  sobre  este  factor  donde  los  esfuerzos  
deben  ser  concentrados  antes  de  que  se  generen  estados  de  alteración  de  la  salud.  

En   general,   para   el   trabajo   con   cada   uno   de   estos   factores,   se   hace   necesario   identificarlos  
claramente,  y  tenerlos  en  cuenta  en  el  momento  de  diseñar  intervenciones  efectivas;  para  lo  cual,  
se   tienen   en   cuenta   diversas   perspectivas,   desde   la   epidemiología   histórica,   la   demografía,   la  
antropología  de  la  enfermedad,  la  historia  social  de  la  medicina,  así  como  todas  las  vertientes  
histográficas  en  el  estudio  de  la  salud  y  la  enfermedad.  

1.1.  Determinantes  sociales  de  la  enfermedad.  

Aquí  es  importante  aclarar  que  hay  factores  que  determinan  la  salud  de  una  población,  como  lo  
son   el   agente   (causante),   el   estilo   de   vida   del   individuo   (hábitos,   costumbres,   creencias   y  
actitudes),  el  medio  ambiente  (aire,  agua,  tierra),  y  desde  luego,  el  tipo  de  atención  sanitaria  al  
que   pueda   acceder   el   afectado,   como   ya   se   explicó   en   la   cartilla   anterior,   determinando   la  
capacidad   de   toda   una   población   de   hacer   frente   a   las   enfermedades.   Es   aquí   donde   la  
enfermedad  cuenta  con  otro  tipo  de  determinantes  que  incluye  la  familia,  la  situación  financiera,  
el  trabajo,  la  comunidad  y  amigos  y  los  valores  personales.  

Figura  3.  Determinantes  de  la  salud  

Fuente:  marigranula  (s.f.).  Identificador  de  la  imagen:  38834074  

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Según   la   OMS,   estos   determinantes   de   la   salud   se   rigen   por   las   circunstancias   en   las   que   un  
individuo  nace,  crece,  vive,  trabaja  y  envejece;  las  cuales,  a  su  vez,  son  el  resultante  del  dinero,  y  
de  los  recursos  del  medio,  incluyendo  las  políticas  que  sean  instauradas.  Según  esto,  desde  luego  
que  aparecen  marcadas  diferencias  sanitarias  y  en  algunos  casos  injustas,  que  a  su  vez  pueden  
ser   evitables   cuando   se   analizan   diferentes   zonas   geográficas   o   incluso   diferencias   marcadas   de  
un  país  a  otro.  Por  esta  razón,  la  OMS  en  el  2005  estableció  la  Comisión  sobre  determinantes  
sociales  de  la  salud  –CDSS-­‐.  La  cual,  es  un  órgano  de  colaboración  internacional  integrado  por  
instancias  normativas,  investigadores  y  miembros  de  la  sociedad  civil,  combinando  la  política,  la  
actividad  académica  y  la  acción  de  sensibilización.  

Esta   comisión   determinó   tres   recomendaciones   generales:   mejorar   las   condiciones   de   vida,  
luchar   contra   la   distribución   no   equitativa   del   poder,   el   dinero   y   los   recursos   y   medir   la  
magnitud  del  problema,  analizarlo  y  evaluar  los  efectos  de  las  intervenciones.  Esto,  por  un  lado,  
basándose   en   la   afirmación   de   la   misma   OMS,   la   cual   estipula   que   el   goce   del   grado   máximo   de  
salud  es  uno  de  los  derechos  fundamentales  de  todo  ser  humano  sin  importar  su  raza,  ideología,  
religión,   o   condición   económica.   Y,   por   otro   lado,   basándose   en   la   conferencia   internacional   del  
Alma  Ata  en  1978,  donde  se  reafirmó  el  valor  esencial  de  la  igualdad  en  lo  concerniente  a  la  salud,  
estableciéndose  la  estrategia  mundial  de  atención  primaria  en  salud,  de  la  cual  ya  hemos  hablado  
en  la  unidad  anterior.  

Para   lograr   esto,   la   comisión   busca   que   sean   mejoradas   las   desigualdades   sanitarias,  
determinando   que   la   justicia   social   es   una   cuestión   de   vida   o   muerte;   la   inequidad   sanitaria  
establece  el  tipo  de  sistemas  que  se  emplean  en  una  sociedad  para  combatir  las  enfermedades,  
que  se  refleja  en  la  calidad  de  salud  de  la  población.  

Cuando  se  habla  de  mejorar  las  condiciones  de  vida,  debemos  saber  que  son  varios  factores  que  
pueden  ser  intervenidos  y  que  repercuten  en  la  calidad  de  vida  de  un  individuo,  como  la  vida  de  
la   primera   infancia,   la   escolarización,   y   un   empleo   de   cualquier   naturaleza;   factores   influidos  
indudablemente  por  las  condiciones  del  entorno  en  las  que  se  desarrollen,  y  que  a  su  vez  se  hallan  
inmersas  en  el  nivel  de  desarrollo  social  que  posean  y  que  llegan  a  crear  diferencias  en  la  forma  
como  se  abarque  la  salud  y  se  controlen  las  enfermedades;  aquí,  se  incluye  lo  referente  al  acceso  
a  agua  potable  y  servicios  públicos  de  saneamiento,  como  unas  condiciones  básicas  para  llevar  
una  vida  saludable.  

7  
7
MEDICINA PREVENTIVA 7
                                   

Figura  4.  Condiciones  de  la  niñez                                                                                      Figura  5.  Condiciones  de  calidad  

Fuente:  anred.org  (2009)                                                                                                                  Fuente:  rawpixel  (s.f.).    

Acciones   que   se   proponen   trabajar   desde   los   primeros   años   de   vida   de   los   niños,   estableciendo  
la   posibilidad   de   gozar   de   buena   salud,   al   favorecer   la   alimentación   desde   el   embarazo,   la  
asistencia  pertinente  durante  el  parto  y  durante  los  primeros  días  de  vida,  de  tal  forma  que  se  
favorezca  el  desarrollo  del  niño  que  en  el  futuro  será  un  adulto  saludable.  

Ahora,  en  lo  relacionado  con  el  empleo  y  trabajo  dignos,  debido  a  que  las  condiciones  laborales  
también  influyen  en  la  salud  y    pueden  provocar  que  la  persona  se  encuentre  expuesta  ante  una  
cantidad   de   riesgos   que   incluso   pueden   generar   discapacidad,   pérdida   de   capacidad   laboral   o  
incluso  la  muerte;  se  deben  aplicar  prácticas  justas  ofreciendo  condiciones  de  trabajo  adecuadas,  
para   dar   continuidad   al   hecho   de   gozar   de   buena   salud   durante   la   etapa   productiva,   ofreciendo  
empleos   de   calidad   que   además   cumplan   con   la   normativa   en   materia   de   seguridad   y   salud  
obligatoria  para  todas  las  empresas  de  la  Nación  en  Colombia.    

Por   otro   lado,   cuando   nos   referimos   a   los   recursos   y   a   la   forma   como   están   distribuidos,   es  
importante  contar  con  políticas  de  gobierno  orientadas  a  la  equidad  sanitaria;  donde  la  sociedad  
sea  participe  en  la  construcción  de  planes  y  programas  dirigidos  a  la  consecución  de  vivienda,  
transporte,  servicios  de  salud,  educación,  empleo,  etcétera.  Políticas  que  sean  acordes  con  las  
necesidades  de  la  población  y  que  continuamente  sean  evaluadas.  

De   acuerdo   con   la   población   con   la   que   se   trabaje,   estarán   presentes   las   distintas   condiciones   y  
recursos   que,   por   la   inequidad   en   su   distribución,   crean   una   cantidad   de   problemáticas  
determinadas  que  deben  ser  tratadas  desde  su  magnitud,  y  evaluar  el  tipo  de  intervenciones  por  
seguir  bajo  un  continuo  análisis.  

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Esta  acción  se  fundamenta,  con  el  hecho  de  tener  claro  que  los  determinantes  sociales  de  la  salud,  
en  que  serán  más  fáciles  de  intervenir  si  se  cuentan  con  sistemas  de  datos  básicos  de  información,  
o   de   medición   y   con   mecanismos   que   permitan   el   análisis   de   los   mismos   para   establecer  
claramente  hacia  dónde  dirigir  los  esfuerzos,  como  el  seguimiento,  la  investigación,  y  la  formación  
en  materia  de  problemas  de  salud.  Todo  con  el  fin  de  formular  nuevas  políticas  o  programas.      

Gracias  a  la  labor  de  esta  comisión,  varios  países  están  tratando  de  formular  políticas  y  programas  
que  incluyan  a  la  sociedad  que  influyen  en  los  determinantes  sociales  y  llegar  de  este  modo  a  
mejorar  la  equidad  sanitaria.  

2. Incidencia  de  la  morbi-­‐mortalidad  en  la  población  adulta  trabajadora.  

En   Colombia   ya   se   conoce   la   presencia   de   enfermedades   laborales   y   desde   hace   ya   bastante  


tiempo  está  demostrada  la  relación  entre  la  salud  y  el  trabajo;  así  como  el  hecho  de  que  estas  son  
prevenibles   y   controlables,   razón   por   la   cual   es   de   gran   importancia   conocer   su   diagnóstico,  
tratamiento  y/o  rehabilitación,  incluyendo  conocer  las  posibles  secuelas  que  estas  enfermedades  
puedan  crear;  todo  con  el  fin  ser  asumidas  de  la  manera  correcta  y  oportuna,  y  que  redunden  en  
la  garantía  de  conservar  la  salud  como  derecho  de  cada  uno  de  nuestros  trabajadores.    

El  proceso  de  análisis  de  la  situación  en  salud  de  la  población  trabajadora,  es  una  herramienta  
importante   para   definir   acciones,   implementación,   monitoreo   y   evaluación   de   las   tareas  
determinantes   para   el   control   de   la   salud   de   esta   población;   en   Colombia   esto   se   encuentra  
soportado   en   la   resolución   1536   de   2015,   que   establece   disposiciones   sobre   el   proceso   de  
planeación  integral  para  la  salud  y  que  a  su  vez,  determina  el  Plan  de  Acción  en  Salud.    

Cuando  a  riesgos  laborales  nos  referimos,  debemos  considerar  los  accidentes  de  trabajo  –AT-­‐  y  
las  enfermedades  laborales  –EL-­‐,  como  determinantes  de  los  índices  de  morbi-­‐mortalidad,  según  
datos  ofrecidos  por  la  Federación  de  Aseguradores  Colombianos  –Fasecolda-­‐  :  

9  
9
MEDICINA PREVENTIVA 9
Tabla  1.  Accidentes  de  trabajo  Vs.  Enfermedades  laborales  2012  

Fuente:  Fasecoda  (2013)  

Según  este  informe,  en  cuanto  a    los  accidentes  de  trabajo  se  observa  un  mayor  número  de  casos  
al  compararlos  con  los  reportes  de  enfermedades  laborales,  y  esto  se  debe  precisamente  al  hecho  
de   que   estas   últimas,  no    son  diagnosticadas  a  tiempo,  y   cuando  lo   son,   no  se   relacionan   con  
orígenes   laborales;   tendencia   que   para   el   2015   se   espera   que   cambie,   debido   a   la   mayor  
obligatoriedad   del   reporte   de   las   mismas   y   al   creciente   número   de   profesionales   especializados  
en  salud  ocupacional  como  parte  del  equipo  interdisciplinario  que  hoy  día  profundiza  e  interviene  
mucho   más,   de   forma   oportuna,   todo   lo   relacionado   con   los   riesgos   desencadenes   de  
enfermedades  laborales  –EL-­‐.  

A  continuación,  podemos  ver  el  incremento  de  estas  dos  causas  de  morbimortalidad  a  lo  lago  de  
los  años:  

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Tabla  2.  Estadísticas  AT  

Fuente:  Sistema  de  Informacion  Gremial.  Fasecolda  (2013)  

11  
11
MEDICINA PREVENTIVA 11
Tabla  3.  Estadísticas  EL.  

Fuente:  Fasecolda  (2013)  

Según  el  informe  de  Enfermedad  Profesional  en  Colombia  del  Ministerio  de  Protección  Social,  
durante  el  año  2002,  las  EPS  incluidas  en  este  informe,  reunieron  6.751.530  afiliados  cotizantes  y  
reportaron  1.790  diagnósticos  de  enfermedad  profesional,  lo  que  da  como  resultado  una  tasa  de  
incidencia  de  26,5  diagnósticos  por  cada  cien  mil  afiliados  cotizantes.    

Para   2004,   la   tasa   de   diagnóstico   de   este   tipo   de   enfermedades,   se   incrementó   de   manera  


reveladora  al  llegar  al  45  por  cada  100  mil  afiliados  cotizantes,  lo  significa  un  aumento  del  105%  
y   como   ya   se   había   comentado   anteriormente,   el   subreporte   o   el   no   diagnóstico   de   las  
enfermedades  laborales,  sigue  siendo  importante;  teniendo  en  cuenta  que  para  la  Organización  
Mundial  de  la  Salud  –OMS-­‐,  esta  incidencia  de  enfermedades  laborales  está  entre  300  y  500  por  
cada  cien  mil  trabajadores.    

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
De  forma  consolidada  al  2015,  se  cuenta  con  los  siguientes  datos:  

Tabla  4.  Tasas  nacionales  2008-­‐2015  

Fuente:  Fasecolda  (2015)  

Se   puede   ver   una   leve   disminución   del   porcentaje   de   trabajadores   accidentados   entre   2014   y  
2015   con   una   tendencia   a   mantenerse   en   un   nivel   de   7,6   AT   por   cada   100   trabajadores   durante  
los   últimos   cinco   años;   también   se   evidencian   menos   muertes   calificadas   por   AT   debido   a   lo  
anterior.     Y   debido   al   mayor   número   de   informes   de   EL,   se   ha   generado   mayor   número   de  
indemnizaciones   de   las   mismas.   En   general   podemos   inferir   que   viene   presentándose   un   mayor  
control  sobre  ambas  causas,  así  como  en  las  calificaciones  de  origen  de  morbi-­‐mortalidad,  gracias  
a   las   políticas   establecidas   por   el   ministerio   de   trabajo   que   hace   obligatorio   el   seguimiento   y  
actualización  de  todos  estos  registros  (ley  1072  de  2015).    

Ahora  para  hacernos  una  idea  de  cómo  se  han  venido  desarrollando  las  diferentes  enfermedades  
laborales,  el  informe  ejecutivo  de  la  II  Encuesta  Nacional  de  condiciones  de  seguridad  y  salud  en  
el  trabajo  en  el  Sistema  General  de  Riesgos  realizado  por  el  Ministerio  de  Trabajo  (2013),  muestra  
que   los   factores   de   riesgo   relacionados   con   condiciones   ergonómicas,   fueron   los   que   más   se  
reportaron,  con  un  90%  de  padecimientos  músculo  esqueléticos  relacionados  con  la  tendinitis  en  
hombro,  codos  y  manos,  síndrome  del  túnel  del  carpo  y  dolores  de  espalada,  los  cuales  se  derivan  
de   movimientos   repetitivos,   manipulación   manual   de   cargas,   posturas   incorrectas   por  
permanecer   sentados   o   de   pie   por   varias   horas;   seguidos   de   los   factores   de   riesgo   psicosociales  
respectivos  a  la  atención  al  público  y  monotonía  en  el  trabajo;  que  a  su  vez  denota  un  reporte  de  
acoso   laboral   del   9,4%   en   los   diferentes   niveles   jerárquicos   de   una   empresa   (5%   del   jefe,   del  
compañero   de   trabajo   y   del   subalterno   con   4,4%).   Otras   enfermedades   que   padecen   los  
trabajadores  con  alta  frecuencia,  son  los  trastornos  mentales  y  de  la  piel,  así  como  trastornos  
auditivos.  

13  
13
MEDICINA PREVENTIVA 13
La   siguiente   grafica   muestra   la   tendencia   de   la   enfermedad   laboral   durante   2009   a   2012  
reportadas  por  las  EPS:  

Tabla  4.    Reporte  de  EL  por  EPS.  

Fuente:  Segunda  Encuesta  SST  (2013).  

14 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Por  otro  lado,  veamos  la  gráfica  que  muestra  la  tendencia  sobre  EL,  pero  que  fue  reportada  por  
las  ARL  durante  los  mismos  años:    

Tabla  5.    Reporte  de  EL  por  ARL  

Fuente:  Segunda  Encuesta  SST  (2013)  

Según  estas  dos  tablas  se  evidencia  que  la  tendencia  de  las  enfermedades  músculo  esqueléticas,  
es   decir   relacionadas   con   tendones,   articulaciones,   músculos   y   nervios,   presentan   un   mayor  
porcentaje,  y  siguen  siendo  el  factor  predominante.  La  patología  que  tiene  mayor  presencia  es  el  
síndrome   del   túnel   del   carpo   42,5%,   seguida   por   el   síndrome   de   maguito   rotador   (lesión   de  
hombro)   y   enfermedades   de   discos   intervertebrales.   Las   cuales,   según   este   informe   son  
preocupantes   pues   son   patologías   que   producen   en   un   gran   número   de   incapacidades   y   de  
intervenciones  desde  un  comienzo.    

15  
15
MEDICINA PREVENTIVA 15
Por  otro  lado,  otro  factor  que  llama  la  atención  al  comprar  dichos  reportes,  es  el  incremento  de  
patologías   auditivas   en   el   trabajo   –ARL-­‐,   causada   de   manera   constante   por   diagnósticos   de  
hipoacusia  neurosensorial.    

Según   todos   estos   datos   aquí   expuestos,   debido   a   la   recolección   continua   de   registros   e  
información  expresados  en  los  diferentes  reportes,  como  profesionales  encargados  de  originar  
acciones  encaminadas  a  promover  la  salud  y  prevenir  la  enfermedad  en  los  ambientes  laborales,  
debemos   siempre   demostrar   coherencia   hacia   dónde   irán   enfocadas   nuestras   acciones   y   planes  
de   trabajo,   con   objetivos   claros,   puntuales   y   con   índices   de   medición   pertinentes,   de   modo   que  
posteriormente  se  haga  más  practico  demostrar  los  resultados  de  cada  una  de  las  actividades  de  
promoción  y  prevención  instauradas  en  una  empresa.    

16 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GLOSARIO    

Accidente  de  trabajo:  todo  suceso  repentino  que  sobrevenga  por  causa  o  con  ocasión  del  trabajo  
y  que  produzca  en  el  trabajador  una  lesión  orgánica,  una  perturbación  funcional,  una  invalidez  o  
la   muerte.   2.   Es   también,   accidente   de   trabajo   aquel   que   se   produce   durante   la   ejecución   de  
órdenes  del  empleador,  o  durante  la  ejecución  de  una  labor  bajo  su  autoridad,  aun  fuera  del  lugar  
y  horas  de  trabajo.  (Nieto,  P.  2015)  

Antropología:  ciencia  que  estudia  a  los  seres  humanos  desde  el  punto  de  vista  social,  biológico  y  
del  desarrollo  cultural.    

Demografía:  estudio  estadístico  del  volumen  y  características  de  las  poblaciones  humanas  según  
su   estado   y   distribución   en   un   momento   determinado,   (ejemplo:   nacimientos,   muertes,  
migración).    

Enfermedades  no  transmisibles:  son  enfermedades  no  producidas  por  un  organismo  vivo;  entre  
ellas  están  los  traumatismos,  las  enfermedades  degenerativas  y  algunas  enfermedades  genéticas;  
además   enfermedades   mentales,   enfermedades   específicas   de   órganos   y   sistemas   y  
enfermedades  autoinmunes.  (Nieto,  P.  2015).  

Epidemiología:  ciencia  que  estudia  los  factores  la  enfermedad  como  su  frecuencia  y  distribución,  
incluyendo  sus  casusas  desencadenantes.      

Incidencia:  número  de  casos  nuevos  de  una  enfermedad  en  un  momento  determinado.    

Morbilidad:   número   de   enfermos,   diagnosticados   de   alguna   patología,   en   un   periodo  


determinado.  

Mortalidad:  número  de  muertes  por  cada  mil  habitantes  en  relación  con  la  población  total,  en  un  
periodo  determinado.    

Prevalencia:   proporción   de   la   población   que   sufre   de   una   enfermedad   en   un   periodo  


determinado.  

   

17  
17
MEDICINA PREVENTIVA 17
REFERENCIAS    

• Aristizabal,  J.  (2013).  La  enfermedad  laboral  en  Colombia.  Bogotá,  Colombia:  
Fasecolda.  
• ASIS.  Análisis  de  situación  de  Salud.  Colombia,  (2014).    Ministerio  de  Salud  y  
Protección  Social  Coordinación  Grupo  de  Planeación  de  la  Salud  Pública.  
• Luna,  J.  (2004).  Universidad  Nacional  de  Colombia.  Red  salud  y  trabajo  de  Alames.  
Recuperado  de  http://ens.org.co/apc-­‐aa-­‐
files/45bdec76fa6b8848acf029430d10bb5a/04_Enfermedad_profesional.pdf  
• Ministerio  de  Trabajo  (2013).  II  Encuesta  Nacional  de  Condiciones  de  Seguridad  y  Salud  
en  el  Trabajo  en  el  Sistema  General  de  Riesgos.  Recuperado  de  
http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/INFORME_EJECUTIVO_II%20ENCSS
T.pdf  
• Nieto,  P.  (2015).  Glosario  de  epidemiologia.  Academia  Nacional  de  Medicina  de  
Colombia.  Recuperado  de:  
http://www.academiamedicinatolima.org/uploads/7/1/5/9/71599273/glosario_epide
miologia_pdf.pdf    
• OMS  (2009).  Comisión  sobre  determinantes  sociales  de  la  salud.  Buenos  Aires,  
Argentina:    Ediciones  Journal  S.A.  Recuperado  de:    
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44084/1/9789243563701_spa.pdf  

Referencias  de  figuras    

• Angemartínez  (2013).    Ejemplo  de  la  evolución  de  la  enfermedad.  Obesidad  (fases  y  
niveles  de  prevención).  Recuperado  de  
http://sameens.dia.uned.es/Trabajos10/Trab_Publicos/Trab_2/Batlle_Amat_2/Imagen
es%20para%20el%20trabajo/Diagrama%20historia%20natural%20obesidad.JPG  
• Anred.org  (2009).  Condiciones  de  la  niñez.  Recuperado  de:  
http://www.anred.org/IMG/jpg/3-­‐153.jpg  
• Leavell  y  Clark  (1965).  Preventive  medicine  for  the    
Doctor  in  his  community.  MacGraw-­‐Hill.      
• Marigranula  (s.f.).    Determinantes  de  la  salud.  Recuperado  de:    
http://previews.123rf.com/images/marigranula/marigranula1504/marigranula150400
318/38834074-­‐Determinantes-­‐Sociales-­‐de-­‐la-­‐Salud-­‐Foto-­‐de-­‐archivo.jpg  
• Rawpixel  (s.f.).  Condiciones  de  calidad.    Recuperado  de  
http://previews.123rf.com/images/rawpixel/rawpixel1509/rawpixel150905109/44735
892-­‐Ni-­‐os-­‐Cometa-­‐Juguet-­‐n-­‐Amistad-­‐Concepto-­‐Foto-­‐de-­‐archivo.jpg      

18 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Referencias  de  tablas  

• Fasecolda  (2013).  Tabla  Accidentes  de  trabajo  Vs.  Enfermedades  laborales  2012.  
Recuperado  de:  
http://www.fasecolda.com/files/2214/4909/2246/Aristizabal._2013._La_enfermedad_
laboral_en_Colombia.pdf  
• Fasecolda  (2013).  Estadísticas  AT.  Recuperado  de  
http://www.fasecolda.com/files/2214/4909/2246/Aristizabal._2013._La_enfermedad_
laboral_en_Colombia.pdf  
• Fasecolda  (2013).  Estadísticas  EL.  Recuperado  de:  
http://www.fasecolda.com/files/2214/4909/2246/Aristizabal._2013._La_enfermedad_
laboral_en_Colombia.pdf  
• Fasecolda  (2015).  Tasas  Nacionales  2008–2015.  Recuperado  de:  
http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/riesgos-­‐laborales/estadisticas-­‐del-­‐ramo/  
• Reporte  de  EL  por  EPS.  Segunda  Encuesta  SST  (2013).  Recuperado  de:  
http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/INFORME_EJECUTIVO_II%20ENCSS
T.pdf  
• Reporte  de  EL  por  ARL.  Segunda  Encuesta  SST  (2013).  Recuperado  de:  
http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/INFORME_EJECUTIVO_II%20ENCSS
T.pdf  

19  
19
MEDICINA PREVENTIVA 19

S-ar putea să vă placă și