Sunteți pe pagina 1din 37

¿Qué son los genes?

Cada una de nuestras células contiene información genética o ADN,


organizada en unidades básicas, los genes. Los que no funcionan
correctamente son responsables de enfermedades genéticas.

Los cambios en los genes se denominan mutaciones. Todos somos


portadores de un número variable de las mismas.
Aunque los portadores son personas sanas, si ambos progenitores tienen
una mutación en el mismo gen, la probabilidad de tener un hijo enfermo es del
25%

Las mutaciones genéticas surgen en


las células somáticas a lo largo de
toda la vida adulta
POR GENÉTICA MÉDICA · 23 DE AGOSTO DE 2017
Twittear
Compartir865
Compartir33
+1

898
COMPARTIR

Rocío Acuña Hidalgo


Department of Human Genetics, Radboud University Medical Center, Radboud
Institute of Molecular Life Sciences, Nijmegen, Países Bajos

Las mutaciones genéticas surgen al producirse lesiones en el ADN que


no se reparan, ya sea debido a errores durante la replicación del ADN o
bien al ocurrir daño como consecuencia de factores endógenos o
exógenos. Por lo tanto, una mutación puede ocurrir en cualquier célula
del organismo y a lo largo de la vida en los seres humanos, abarcando
desde mutaciones que surgen en el espermatozoide u óvulo durante la
formación de los gametos hasta aquellas que aparecen en los tejidos
somáticos en el transcurso de la vida adulta. A pesar de que la mayoría
de estas mutaciones no causan enfermedades en el ser humano por sí
mismas, la acumulación de ciertas mutaciones en las células de nuestro
organismo está relacionada con el desarrollo de patologías como el
cáncer.
Las mutaciones pueden ocurrir en cualquier célula del organismo a lo largo de la vida en los seres humanos.

En un estudio reciente de nuestro grupo (Acuña-Hidalgo et al, 2017)


hemos usado la hematopoyesis (producción de sangre) como un modelo
para investigar en qué momento de la vida adulta surgen mutaciones
somáticas en el ser humano. Nos hemos enfocado en cierto tipo de
mutaciones que, cuando aparecen en células madre hematopoyéticas,
promueven su crecimiento y con ello causan la expansión de clones de
células madre hematopoyéticas con mutaciones genéticas. Por lo tanto, a
este fenómeno se le conoce como hematopoyesis clonal y a las
mutaciones que ocasionan este tipo de selección positiva, mutaciones
causantes de hematopoyesis clonal. En la hematopoyesis clonal, la
sangre contiene una población mixta de células sanguíneas que se
forman a partir de distintas células hematopoyéticas, algunas de las
cuales tienen mutaciones. Por lo tanto, las mutaciones causantes de
hematopoyesis clonal se suelen detectar como mosaicismo de bajo nivel
en sangre. Varios estudios recientes han investigado la presencia de
hematopoyesis clonal en individuos sanos, encontrando un aumento de
ésta a mayor edad. Anteriormente, se había descrito que la
hematopoyesis clonal se observaba principalmente a partir de los 50
años de edad, llegando a afectar a un 10% de los individuos sanos por
encima de los 65 (Xie et al, 2014; Genovese et al, 2014; Jaiswal et al
2014).

El objetivo de nuestro estudio era averiguar si al usar un método más


sensible para detectar las mutaciones causantes de hematopoyesis
clonal podíamos determinar a qué edad comienzan a aparecer estas
mutaciones y cómo evolucionan a lo largo de la vida adulta del ser
humano.

Para llevar a cabo nuestro estudio, desarrollamos un método para


examinar el ADN que combina secuenciación ultra-sensible con alto
rendimiento, para poder detectar la presencia de mutaciones causantes
de hematopoyesis clonal en sangre en más de 100 regiones del genoma
humano. Hemos estudiado a más de 2.000 individuos sanos de entre 20
y 69 años de edad, buscando mutaciones causantes de hematopoyesis
clonal en muestras de ADN extraídas de sangre. Gracias a la mayor
sensibilidad de nuestro método de secuenciación comparado con los
métodos usados en estudios anteriores, hemos podido detectar la
presencia de mutaciones causantes de hematopoyesis clonal en adultos
de todas edades, desde los 22 hasta los 69 años de edad.
Los resultados del trabajo sugieren que los seres humanos comenzamos a adquirir mutaciones en tejidos
somáticos desde jóvenes, aumentando de forma exponencial con la edad.
Sorprendentemente, encontramos que el 3% de la población entre los 20
y 29 años de edad tiene al menos una mutación causante de
hematopoyesis clonal. Esta frecuencia aumenta de forma exponencial
con la edad y llega a sobrepasar el 20% en población entre 60 y 69 años
de edad, el doble de lo que se había encontrado anteriormente. Por lo
tanto, la aparición de mutaciones somáticas en células madre seguida
por la selección positiva de clones de células con mutaciones parece ser
un mecanismo universal que ocurre con frecuencia y a lo largo de toda la
vida en el ser humano.

Adicionalmente, encontramos que los patrones de mutaciones causantes


de hematopoyesis clonal son distintos entre los individuos más jóvenes y
los más mayores de nuestro estudio, tanto a nivel de los genes afectados
por mutaciones como en el tipo de mutación a nivel de nucleótidos. Esto
nos lleva a pensar que, al envejecer, tanto el mecanismo por el cual
surgen estas mutaciones como el efecto de éstas en el organismo
podrían cambiar.

Los hallazgos de nuestro estudio sugieren que los seres humanos


comenzamos a adquirir mutaciones en tejidos somáticos desde jóvenes,
aumentando de forma exponencial con la edad. Desde el punto de vista
de la biología, esto indica que todos los seres humanos somos mosaicos
a nivel genético y que la idea de que todas las células de nuestro
organismo contienen exactamente la misma secuencia de ADN es falsa.
Desde la perspectiva médica, este hallazgo es de importancia debido a
que se cree que las mutaciones causantes de hematopoyesis clonal
representan una fase muy temprana en el desarrollo de leucemia. La
presencia de estas mutaciones en una gran proporción de individuos
aparentemente sanos indica que el desarrollo de cáncer es un proceso
gradual que ocurre a lo largo de muchos años o incluso décadas antes
de que el cáncer se manifieste clínicamente. Potencialmente, esto
significa que estas mutaciones involucradas en el desarrollo de cáncer
podrían detectarse y monitorearse a lo largo de la vida para identificar
individuos con alto riesgo de desarrollar cáncer y poder intervenir de
forma oportuna, aunque se necesitan más estudios sobre este aspecto.

Los resultados de nuestro estudio han sido publicados en el American


Journal of Human Geneticsen el mes de Julio de 2017.

Una mutación génica es una alteración permanente de la secuencia de ADN


de la que se compone un gen. El tamaño de las mutaciones varía, lo que
afecta desde a un solo componente básico (par de bases) del ADN hasta a
un gran segmento de un cromosoma con varios genes. Las mutaciones
génicas se pueden clasificar de dos formas:

1. Las mutaciones de estirpe germinal se heredan de un progenitor y


están presentes durante toda la vida de una persona en cada célula del
organismo. Estas mutaciones se encuentran en los óvulos o
espermatozoides de los progenitores y se transmiten como mutaciones
hereditarias.
2. Las mutaciones somáticas se producen en un momento dado durante
la vida de una persona solo en determinadas células y no en todas las
células del organismo. Estos cambios se pueden deber a factores
ambientales, como la radiación ultravioleta del sol, o se pueden
producir en caso de error al copiarse el ADN durante la división celular.
Las mutaciones adquiridas no se pueden transmitir a la siguiente
generación.

Mutaciones: Concepto e importancia en la evolución


enero 7, 2009 por EvoVagariO

Esta entrada desaparecerá en unos días. Material estático siempre accesible desde: Mutación

Navegación: Evolución >> Mecanismos

La evolución ya desde antes del antecesor común a todos los seres vivos (también

llamado LUCA, del inglés Last Universal Common Antecesor) se ha producido gracias a

muchísimos cambios aleatorios en la secuencia de bases del ADNque llamamos

mutaciones. Esto se origina por errores de la información genética contenida en las células –por

factores químicos o físicos– y también su posterior propagación por replicación, siendo

trascendentes para la evolución aquellas que luego se van a trasmitir a la descendencia: las

células somáticas si la reproducción es asexual y los gametos si es sexual.


Por este motivo, decimos que las mutaciones son la fuente primaria de variabilidad génica,

imprescindible para que exista evolución. Entonces, sin mutaciones no se presentaría la

variabilidad genética que necesita la selección natural –además, dicha diversidad es importante

para que la población se amolde (o adapte) con mayor éxito a los continuos cambios

ambientales–. Permítanme hacer una analogía: si vamos a una tienda donde solo hay jerseys

naranjas, no tenemos la opción de elegir cómo lo queremos, y si además este fuese el único

establecimiento de la ciudad y el color naranja supusiese una desventaja , la población se va a

pique. A no ser que en la tienda empiecen a vender jerseys de otros colores.

Fig. 1: Toda la diversidad ha sido originada en primera instancia por mutaciones en la cadena

de ADN que se han transmitido a la descendencia y han pasado el filtro de la selección

natural. | Fuente: Liftarn

Estos nuevos artículos se consiguen por mutaciones aleatorias. Aunque las tasas de mutación

suelen parecernos muy pequeñas (del orden de 10-8 mutaciones por célula) y, de hecho, se

mantienen así gracias a la selección natural; lo cierto es que en un contexto evolutivo donde el

tiempo se entiende a escala geológica, es una fuerza realmente importante.

Otro efecto destacable consiste en que la mayoría de las mutaciones son deletéreas (suponen

un perjuicio a sus portadores y son rápidamente eliminadas), por la sencilla razón que la

mayoría de los genes que existen en una población han sobrevivido de entre otros muchos

debido a que han adaptado mejor a sus portadores. Así, un nuevo gen que aparece por una

mutación azarosa, difícilmente supondrá una ventaja, pero es necesario insistir en que la escala
temporal con la que suele ocurrir la evolución es muy grande a nuestros ojos. Sin embargo,

relacionado con esto, existe cierta controversia, ya que algunos autores hablan de monstruos

prometedores o esperanzados (hopeful monsters), portadores de mutaciones drásticas que

suponen una ventaja frente al resto y provocan evolución instantánea, aunque a penas hay

evidencias de que esto ocurra.

Fig. 2: Mutantes como Antennapedia (mosca Drosophila melanogaster con patas en lugar de

antenas) son ejemplos de monstruos prometedores: una mutación artificial en un gen Hox

(que determinan la identidad de cada segmento) puede desencadenar un cambio importante

que, casi con toda seguridad, hará poco eficaz a su portador. | Fuente: Toony

Lo hemos dejado caer, pero no hemos hecho inciso en el carácter preadaptativo de la

mutación, es decir, que ocurre siempre antes de que se produzca la selección (ya que ésta no

tiene telepatía, ni nada parecido, solo es una tendencia). Un caso típico de este hecho lo

encontramos en los tratamientos con antibióticos. Estas sustancias atacan discriminadamente a

los microorganismos, deteriorando o bloqueando ciertos punto cruciales para su proliferación.

Sin embargo, su reproducción asexual hace que todos los organismos sean clones, pero su

altísima tasa de duplicación hace que aparezcan mutantes que antes del tratamiento estarán en
una proporción bajísima, pero las condiciones se vuelven tan estrictas que gran parte de los

microorganismos mueren, aumentando la frecuencia de los mutantes resistentes, que además

no tendrán el problema –al menos al principio– de competir con la población creciente. Así es

como se produce la resistencia a antibióticos (y también a insecticidas) y, aunque popularmente

se piense lo contrario, la mutación resistente se produce ANTES del tratamiento.

Existen dos tipos generales de mutaciones que se separan de modo más o menos arbitrario

según se puedan apreciar a microscopio óptico (mutaciones cromosómicas) o no (mutaciones

génicas):

— Mutaciones cromosómicas (Se pueden observar a microscopio).

Inversión: Cambio estructural en el que un segmento cromosómico cambia de sentido dentro

del propio cromosoma, modificando la orientación de los genes que contiene.

Translocación: Cambio de posición relativa de un segmento cromosómico en el genoma; ya

sea dentro del mismo cromosoma (t. intracromosómica), o bien en cualquier otro (t.

intercromosómica). Un tipo especial de esta última es la translocación recíproca, donde dos

cromosomas de un par distinto (no homólogos) intercambian sendos fragmentos.

Deleciones: Pérdida de una parte de un brazo cromosómico

Duplicaciones: Formación de una copia extra de una región, una junto a otra (d. en tándem) o

en otras localizaciones (d. insercional).

Aneuploidía: El número de cromosomas aumenta o disminuye en uno o más cromosomas. Un

ejemplo y conocido es Síndrome de Down o trisomía en par 21 que se produce cuando en un ser

humano presenta un genoma con tres cromosomas 21.

Poliploidía: Las células del individuo tiene más de dos juegos de cromosomas. Por ejemplo, los

plátanos son plantas triploides cuyas semillas son estériles y solo se pueden reproducir

asexualmente.
Fig. 3: Los cuatro procesos principales que son responsables del cambio evolutivo |

Fuente: Sverdrup; Traducción: EvoVagariO


— Mutaciones génicas (No se observan a microscopio).

Transición: sustitución de una purina por otra purina (A–>G, G–>A, C–>T, T–>C).

Transversión: sustitución de una purina por pirimidina (A–>C, C–>A, A–>T, T–>A, G–>T, T–

>G, G–>C, C–>G).

Cambio de fase: inserción (adición) o deleción (eliminación) de uno o varios nucleótidos que,

cuando no es múltiplo de tres, cambia la fase de lectura del ARNm, alterándose la secuencia

aminoacidica y/o interrumpiéndose la síntesis.

No sinónimas: Cambio a otro codón que determina un aminoácido diferente.


Sinónimas: Cambio a un codón que determina el mismo aminoácido.

Sin sentido: Cambio a un codón de terminación.

Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de


variabilidad biológica.

1. 1. Una mutación es un cambio en la información contenida en el


ADN de las células.
2. 2. Afecta a las células somáticas del individuo. No se transmiten a
la siguiente generación. Se transmiten a la siguiente generación.
Tienen un mayor importancia desde el punto de vista evolutivo y
diversidad genética.
3. 3. Se produce de forma natural o normal en los individuos.
Representan la base de la evolución. Son cambios en la secuencia
de nucleótidos de los genes. Se producen durante el proceso
enzimático de la replicación del ADN.
4. 4. Se produce a consecuencia de la exposición a agentes
mutagénicos químicos o físicos. Radiaciones Rayos X Rayos
cósmicos Choque térmico Radiaciones no ionizantes Cafeína
Formalina Nitrógeno Carcinógenos Sulfato de cobre Colorantes de
Acridina Virus Bacterias
5. 5. Son las verdaderas mutaciones, porque se produce un cambio
en la estructura del ADN. Tienen lugar durante su replicación o
autoduplicación. Sustituciones de redes de bases Pérdida o
inserción de nucleótidos
6. 6. Duplicación: Es la repetición de un segmento de cromosoma.
Deleción: Es la pérdida de un segmento de un cromosoma.
7. 7. Inversión: Cuando un segmento de cromosoma cambia su
orientación dentro del cromosoma. Inserción: Es la inserción de un
segmento de ADN de un lugar diferente.
8. 8. Translocación: Cuando un segmento cromosómico de un
cromosoma se encuentra situado en cromosoma homólogo o no.
9. 9. Afectan solo al número de ejemplares de un cromosoma o más.
Afectan a juegos completos de cromosomas.
10. 10. La mutación aumenta la variabilidad genética de las
especies. Las mutaciones tienen efectos tanto en poblaciones
como especies, pudiendo ser dañinos, benéficos o neutros,
dependiendo si incrementan, disminuyen o no cambian la viabilidad
o fertilidad de los organismos portadores de la mutación.
Contribuye a la adaptación de las especies al medio ambiente y a
la evolución de las mismas. Si no existieran las mutaciones, no
habría la gran cantidad de especies vivas que habitan el planeta.
11. 11. La viabilidad y la fertilidad se asocian con la adaptación,
capacidad total de un organismo de sobrevivir y reproducirse. El
efecto de una mutación en cualquier generación es mínimo pero
con el paso del tiempo una cantidad considerable de variación a
causa de las mutaciones puede acumularse. Lo esperado es que el
efecto de una mutación afecte la probabilidad de persistir en la
población, lo que ocasiona que dicha mutación se pierda. En otros
casos la mutación puede tener efectos insignificantes en la
adaptación, mientras que en otros se mantiene la mutación porque
mejora la adaptación. La mutación es la fuente primaria de
variación pero no es la única, ya que en los organismos con
reproducción meiótica, la recombinación génica incrementa la
variabilidad.

Recomendado
En genética, una trisomía es la existencia de un cromosoma extra en un
organismo diploide: en vez de un par homólogo de cromosomas es un triplete (2n
+ 1 cromosomas). Los efectos de las trisomías van en paralelo a los de las
monosomías. La adición de un cromosoma extra da lugar a individuos
algo más viables
Qué es Síndrome:
La palabra síndrome se refiere al conjunto de síntomas que definen o
caracterizan a una enfermedad o a una condición que se manifiesta en un
sujeto y que puede tener o no causas conocidas. Por norma general, el
término se asocia a estados negativos, revelados por medio de determinado
conjunto de fenómenos o signos.
Existen una inmensa variedad de síndromes debidamente identificados. Estos
pueden referirse tanto a condiciones de salud orgánica como a patrones de
comportamiento insanos, razón por la cual el término suele tener una amplia
utilización en la medicina, la psiquiatría, la psicología y la psicología social.

Entre los síndromes más conocidos se pueden mencionar los siguientes:

 Síndrome de Down;
 síndrome de colon irritables;
 síndrome de Tourette;
 síndrome de abstinencia;
 síndrome de asperger;
 síndrome de desgaste;
 síndrome de fatiga crónica;
 síndrome de Estocolmo;
 síndrome de Peter Pan;
 síndrome del ama de casa;
 síndrome de Jerusalén.
Diferencia entre síndrome y enfermedad
Los síndromes pueden estar relacionados con una o más enfermedades. Esto
implica que síndrome y enfermedad no son sinónimos y, de hecho, son conceptos
diferentes. Veamos:

Para comenzar, un síndrome es un cuadro de síntomas y signos conocidos e


identificados que pueden tener una o varias causas, no necesariamente
biológicas. Por normal general, los síndromes no desarrollan alteraciones
anatómicas en el sujeto que los padece.

Una enfermedad tiene una causa biológica y genera cambios reconocibles en el


organismo, es decir, altera el estado de salud física. Además, puede ocurrir que la
enfermedad no tenga una causa determinada o que no sea conocida.

Un ejemplo de esto lo puede constituir el síndrome de inmunodeficiencia adquirida


(SIDA). Este síndrome suprime la inmunidad del organismo, es decir, inhibe el
sistema de autodefensa. Quien lo padece se expone a sufrir por enfermedades
que son consecuencia de esta condición, pero son estas enfermedades las que,
en efecto, deterioran su organismo aunque la causa esté en el síndrome.
El síndrome de Down es otro buen ejemplo. Se trata de un síndrome del que se
conoce su origen aunque no su causa, pero las personas que tienen este
síndrome no se consideran enfermas. Dicho de otro modo, se trata de una
condición y no de una enfermedad.
Ver también:

 Trastorno.
 Enfermedad.

Aneuploidía
Es una mutación cromosómica de tipo numérica que altera parte del juego
cromosómico, es decir, la célula con esta mutación presenta cromosoma/s de más o
de menos. Las aneuploidías se denominan de la siguiente manera: número de veces
que se repite seguido de la palabra “somía” seguido del número de cromosoma
involucrado. El origen de esta mutación puede provenir de la no disyunción en
meiosis I o II.
Genética Griffiths 7ma Ed. Suzuki et al. 2002.

Estas mutaciones tienen un gran interés a nivel médico dado que es responsable de
muchas enfermedades frecuentes de humanos.

El síndrome de Down ocurre con una frecuencia de 0,15% de nacimientos. Es


una trisomía del cromosoma 21 que puede ocurrir bien por translocación (ver
sección translocaciones) o por no disyunción de alguno de los progenitores, siendo
este último el caso más común. Las personas con esta mutación presentan
discapacidad mental, parte posterior de la cabeza aplanada, cara ancha y achatada,
ojos achinados, bajo tono muscular, entre otros fenotipos.
Cariotipo síndorme de Down

http://asdra.org.ar/
Las aneuploidías también pueden ocurrir en cromosomas sexuales, como es el caso
del síndrome de Klinefelter. Es una mutación que genera un exceso en
cromosomas X en el sexo masculino, es decir la persona que lleva esta mutación es
XXY. Esta enfermedad tiene una ocurrencia de 1 en 1000 nacimientos de varones.
Sus características son gran estatura, físico feminizado, bajo coeficiente intelectual,
desarrollo mamario, atrofia testicular y disposición femenina del vello del pubis.
En genética, el término aneuploidía hace referencia al cambio en el número
cromosómico, 23 que puede dar lugar a enfermedades genéticas. Un aneuploide
es un individuo cuyo número de cromosomas difiere del tipo silvestre o euploide
en parte de su dotación cromosómica, debido a un cromosoma extra o ausente

Aneuploidía: cromosomas adicionales o


faltantes
Los cambios en el material genético de la célula se llaman mutaciones.
En una forma de mutación, las células pueden terminar con un
cromosoma adicional o faltante.

Cada especie tiene un número característico de cromosomas,


como 464646cromosomas para una célula somática humana típica. En
organismos con dos juegos completos de cromosomas, como los
humanos, a este número se le da el nombre de 2n2n2, n. Cuando un
organismo o célula contiene 2n2n2, n cromosomas (o cualquier otro
múltiplo de nnn), se dice que es euploide, que significa que contiene
cromosomas organizados correctamente en juegos completos (eu=
bueno).

Si a una célula le falta uno o más cromosomas, se dice que


es aneuploide (an-=no, "no bueno"). Por ejemplo, las células somáticas
con números de cromosomas de (2n-1)= 45(2n−1)=45left parenthesis, 2,
n, minus, 1, right parenthesis, equals, 45 o (2n + 1) = 47(2n+1)=47left
parenthesis, 2, n, plus, 1, right parenthesis, equals, 47, son aneuploides.
De manera similar, un óvulo o espermatozoide normal tiene solo un
juego de cromosomas (n = 23n=23n, equals, 23). Un óvulo o un
espermatozoide con (n-1) = 22(n−1)=22left parenthesis, n, minus, 1, right
parenthesis, equals, 22 o (n+1) = 24(n+1)=24left parenthesis, n, plus, 1,
right parenthesis, equals, 24cromosomas se considera aneuploide.

Dos tipos comunes de aneuploidía tienen sus propios nombres


especiales:

 Monosomía, que se presenta cuando un organismo tiene una sola copia


de un cromosoma cuando debería tener dos copias (2n-1)(2n−1)left
parenthesis, 2, n, minus, 1, right parenthesis.
 Trisomía, que se presenta cuando un organismo tiene una tercera copia
de un cromosoma cuando debería tener dos copias (2n+1)(2n+1)left
parenthesis, 2, n, plus, 1, right parenthesis.
Diagrama que ilustra la euploidía y la aneuploidía

Célula euploide: una célula humana con un número normal de


cromosomas, 2n = 46. Los cromosomas están ordenados en 23 pares.

Célula aneuploide, ejemplo 1: monosomía. Una célula humana con un


cromosoma faltante, en este caso, el cromosoma 3. Todos los otros
cromosomas todavía están dispuestos en pares, pero solo hay una copia
del cromosoma 3. El número de cromosomas de esta célula es 2n-1 = 45.

Célula aneuploide, ejemplo 2: trisomía. Una célula humana con un


cromosoma adicional, en este caso, una copia extra del cromosoma 3.
Todos los otros cromosomas todavía están dispuestos en pares, pero hay
tres copias del cromosoma 3. El número de cromosomas de esta célula es
2n+1 = 47.
_Imagen modificada de "Cariotipo de un hombre, NHGRI", del National Human Genome Research
Institute (dominio público._

La aneuploidía también incluye casos donde una célula tiene un número


mayor de cromosomas adicionales o faltantes, como en (2n - 2), (2n +
3)(2n−2),(2n+3)left parenthesis, 2, n, minus, 2, right parenthesis, comma,
left parenthesis, 2, n, plus, 3, right parenthesis, etc. Sin embargo, si hay
un juego completo de cromosomas extra o faltante (por ejemplo, 3n3n3,
n), no se considera formalmente como una aneuploidía, a pesar de que
todavía puede ser malo para la célula u organismo. Los organismos con
más de dos juegos completos de cromosomas se dice que
son poliploides.
No disyunción de los cromosomas
Los trastornos de número de cromosomas son causados por no
disyunción, que ocurre cuando pares de cromosomas homólogos o
cromátidas hermanas no se separan durante la meiosis I o II (o durante la
mitosis).

Meiosis I. El diagrama siguiente muestra cómo puede ocurrir la no


disyunción durante la meiosis I si los homólogos no se separan y cómo
esto puede conducir a la producción de gametos (óvulos y
espermatozoides) aneuploides:
Diagrama que representa la no disyunción en la meiosis I. Un par de
cromosomas homólogos no se separa durante la meiosis I, lo que da lugar
a dos células anormales como producto de la meiosis I: una célula con un
cromosoma adicional y una con un cromosoma faltante. En la meiosis II,
las cromátidas de los cromosomas se separan normalmente. Esto conduce
a la producción de dos gametos con un cromosoma adicional (gametos n
+ 1) y dos gametos con un cromosoma faltante (gametos n-1).

Meiosis II. La no disyunción también puede suceder en la meiosis II, con


cromátidas hermanas (en lugar de cromosomas homólogos) que no se
separan. Una vez más, algunos gametos contienen cromosomas
adicionales o faltantes.
Diagrama que representa la no disyunción en la meiosis II. Los
cromosomas homólogos se separan normalmente durante la meiosis I.
Sin embargo, las cromátidas hermanas de un cromosoma no se separan
durante la meiosis II y en su lugar se mueven al mismo polo de la célula
y se segregan en el mismo gameto. En este caso, los productos de la
meiosis son dos gametos euploides normales (n), un gameto con un
cromosoma adicional (n+1) y un gameto con un cromosoma faltante (n-
1).

Mitosis . La no disyunción puede suceder durante la mitosis. En los


humanos, los cambios cromosómicos por la no disyunción durante la
mitosis en las células somáticas no se heredarán a los hijos (debido a que
estas células no producen óvulos ni espermatozoides). Pero la no
disyunción mitótica puede causar otros problemas: las células cancerosas
a menudo tienen un número anormal de cromosomas^22start superscript,
2, end superscript.
Diagrama que representa la no disyunción en la mitosis. Un par de
cromátidas hermanas no se separa normalmente y en cambio se mueve al
mismo polo de la célula en división; las cromátidas se distribuyen a la
misma célula hija. Este error resulta en una célula hija con un cromosoma
adicional (2n+1) y una célula hija con un cromosoma faltante (2n-1).

Cuando un óvulo o espermatozoide aneuploide se combina con un óvulo


o espermatozoide normal en la fecundación, produce un cigoto que
también es aneuploide. Por ejemplo, si un espermatozoide con un
cromosoma adicional (n + 1n+1n, plus, 1) se combina con un óvulo
normal (nnn), el cigoto resultante, o embrión unicelular, tendrá un
número de cromosomas de 2n +12n+12, n, plus, 1.
Diagrama de un evento de fertilización en el que un óvulo normal (n) se
combina con un espermatozoide aneuploide (n +1). El cigoto formado
por la fertilización es aneuploide (2n+1).

Trastornos genéticos causados por la


aneuploidía
Los embriones humanos a los que les falta una copia de cualquier
autosoma (cromosoma no sexual) no se desarrollan hasta el nacimiento.
En otras palabras, las monosomías autosómicas humanas son siempre
letales, Esto es porque los embriones tienen una "dosis" demasiado baja
de proteínas y otros productos génicos que son codificados por los genes
en el cromosoma faltante^33start superscript, 3, end superscript.

La mayoría de las trisomías autosómicas también impiden que un


embrión se desarrolle hasta el nacimiento. Sin embargo, una copia extra
de alguno de los cromosomas más pequeños (13, 15, 18, 21 o 22) permite
que el individuo afectado sobreviva por un período corto después del
nacimiento o, en algunos casos, por muchos años. Cuando está presente
un cromosoma adicional, puede causar problemas en el desarrollo debido
a un desequilibrio entre los productos génicos del cromosoma duplicado
y aquellos de los demás cromosomas^33start superscript, 3, end
superscript.

La trisomía más común entre los embriones que sobreviven hasta el


nacimiento es el síndrome de Down, o trisomía 21. Las personas con
este trastorno hereditario tiene estatura y dedos cortos, características
faciales que incluyen un cráneo amplio y una lengua grande, y retraso en
el desarrollo. Aquí está un cariotipo, o imagen de los cromosomas, de
una persona con síndrome de Down, que muestra las tres copias
características del cromosoma 21:

Cariotipo de un varón con síndrome de Down. La mayoría de los pares de


autosomas y el par X-Y de cromosomas sexuales, son normales. Sin
embargo, el cromosoma 21 está presente en tres ejemplares.
Crédito de la imagen: "Trisomía 21 - síndrome de Down", del U.S. Department of Energy Human
Genome Program (Dominio público).

Cerca de 111 de cada 800800800 neonatos nace con síndrome de


Down^44start superscript, 4, end superscript. Sin embargo, la
probabilidad de que un embarazo resulte en un embrión con síndrome de
Down aumenta con la edad de la mujer, en particular por encima de
los 404040años ^{5,6}5,6start superscript, 5, comma, 6, end superscript.
Esto probablemente se deba a que es más frecuente la no disyunción en
los óvulos en desarrollo de las mujeres mayores.
[¿Por qué ocurre esto?]

Gráfica que representa el aumento en la frecuencia de síndrome de Down


con la edad materna. Eje X, edad de la madre (años, 20-45); eje Y, riesgo
de síndrome de Down en nacimientos (0-3,75%).

20 años - 0.1 % 25 años - 0.1 % 30 años - 0.2 % 35 años - 0.5 % 40 años


- 0.8 % 45 años - 3.6 %

40402020^7start superscript, 7, end superscript


Los trastornos genéticos humanos también pueden ser causados por
aneuploidía de los cromosomas sexuales. Estas aneuploidías son mejor
toleradas que las autosómicas, ya que las células humanas tienen la
habilidad de apagar el cromosoma X adicional en un proceso llamado
inactivación del cromosoma X. Puedes aprender más en el
artículo inactivación del cromosoma X.

Rearreglos cromosómicos
En otras clases de mutaciones a gran escala, grandes trozos de
cromosomas (pero no cromosomas enteros) se ven afectados. Tales
cambios se llaman reordenamientos cromosómicos. Incluyen:

 Una duplicación, donde se copia parte de un cromosoma.


 Una deleción, donde se elimina parte de un cromosoma.
 Una inversión, donde la región cromosómica se voltea, de manera que
apunta en la dirección opuesta.
Diagrama que representa esquemáticamente la deleción, duplicación e
inversión.

Deleción: una región del cromosoma original es removido, lo que da un


cromosoma más corto que perdió una sección.

Duplicación: una región del cromosoma original es duplicado, lo que


origina un cromosoma más grande con una copia extra de una sección
particular.

Inversión: una región del cromosoma original se separa del resto del
cromosom y se vuelve a colocar en su lugar original, pero en orientación
opuesta.
Imagen modificada de "Mutación cromosómica", de Deitzel66, modificado de NIH Talking Glossary of
Genetics (dominio público).

 Una translocación, donde una sección de un cromosoma se une a otro


cromosoma. Una translocación recíproca implica dos cromosomas que
intercambian segmentos; una translocación recíproca significa que un
pedazo de un cromosoma se traslada a otro.
Diagrama que representa esquemáticamente las translocaciones
recíprocas y no recíprocas.

Translocación recíproca: dos cromosomas no homólogos intercambian


fragmentos. No se pierde material genético, pero los cromosomas
resultantes son híbridos, y cada uno contiene segmentos que
normalmente se encuentran en un cromosoma diferente.

Translocaciones no reciprocas: un fragmento es extraído de un


cromosoma donador e insertado en un cromosoma receptor. El
cromosoma donador pierde una región, mientras que el cromosoma
receptor gana una región que normalmente no se encuentra en ese
cromosoma.
Imagen modificada de "Mutación cromosómica", de Deitzel66, modificado de NIH Talking Glossary of
Genetics (dominio público).

En algunos casos, un reordenamiento cromosómico causa síntomas


similares a la pérdida o ganancia de un cromosoma entero. Por ejemplo,
el síndrome de Down es causado generalmente por una tercera copia del
cromosoma 21, pero también puede ocurrir cuando una gran parte del
cromosoma 21 se traslada a otro cromosoma (y se pasa a la
descendencia, junto con un cromosoma 21 normal)^44start superscript, 4,
end superscript. En otros casos, los reordenamientos causan trastornos
únicos, que no están asociados con la aneuploidía.

S-ar putea să vă placă și