Sunteți pe pagina 1din 213

ROCAS Y SUELOS EN INGENIERÍA

Juan Montero Olarte1


1. LAS ROCAS EN INGENIERÌA
1.1 ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
Se cree que la corteza terrestre se formó por diferenciación del Manto Superior de la
tierra. Se llama ciclo de las rocas, al conjunto de procesos que dieron lugar a los 3 tipos
de rocas que se conocen: ígneas, sedimentarias y metamórficas.
Las roca ÍGNEAS, las primeras en formarse, se originaron por enfriamiento y
consolidación del magma. Este material consiste en una masa viscosa de silicatos, en
estado de fusión, con temperatura superior a 1200º C, que ascendió y asciende en el
presente, desde el interior de la corteza terrestre, y después de emplazarse en otras rocas
en profundidad, o ser arrojado a superficie por los volcanes, se enfría y cristaliza, para
formar diferentes tipos de rocas ígneas.

Posteriormente esas rocas primitivas al quedar expuestas a los agentes atmosféricos


(oxígeno, anhídrido carbónico, y vapor de agua) y en un ambiente de menor presión, al
contacto con el agua o bajo el efecto de la circulación de ésta por sus fracturas,
experimentan alteraciones físicas y químicas en el proceso de meteorización;
posteriormente por erosión y transporte, los productos de estas alteraciones son
parcialmente desalojados, acarreados y depositados en receptáculos llamados cuencas
sedimentarias, donde se litifican, para formar ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS.
ROCAS SEDIMETARIAS QUÍMICAS U ORGÁNICAS se originan a partir de sustancias
precipitadas químicamente en las mismas cuencas.
En las raíces de las montañas, donde las rocas sedimentarias quedan sujetas a altas
presiones de sobrecarga, o en las zonas de contacto de magmas ascendentes con las
rocas emplazadas por éstos, ocurren cambios en estado sólido que dan lugar a las
ROCAS METAMÓRFICAS. Rocas semejantes se forman en las zonas de falla, por
cizallamiento. El origen y ciclo de evolución de las rocas y los procesos superficiales y
profundos que intervienen en su formación, se representan en la Figura 1. En la Tabla I
se muestra una clasificación general de las Rocas.

1.2 DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS


Se tratan dos aspectos: los procesos de formación de las rocas y sus formas de
yacimiento.

1.2.1 ROCAS ÍGNEAS

1.2.1.1 Modo de Formación


El magma está constituido por iones móviles de Silicio, Oxígeno, Calcio, Sodio, Potasio,
Magnesio, Hierro y Aluminio, en estado de fusión proveniente del manto superior de la

1 Profesor asociado UNAL

1
Tierra, acompañados de algunos cristales y gas en abundancia, principalmente vapor de
agua. En su ascenso el magma se enfría progresivamente; los iones disminuyen su
velocidad y se disponen en estructuras ordenadas llamadas cristales. El proceso de
cristalización del magma, debido a su complejidad química, es diferencial y ocurre en un
intervalo de temperatura entre 1.200°C y 800°C. aproximadamente. Con el enfriamiento
del magma los átomos de Silicio y Oxígeno son los primeros que se enlazan para formar
tetraedros de Sílica, que constituyen la estructura básica de los silicatos. (Figura 2).

Figura 1. Ciclo de las rocas

2
Tabla 1 Clasificación General de las Rocas

Clasificación Proceso Ejemplos de rocas


Si la consolidación ocurre a gran profundidad las rocas se
IGNEAS - Enfriamiento y consolidación del llaman Intrusivas o plutónicas. (ejemplo, Granito) Si se
magma2 presenta en o cerca de superficie se llaman Extrusivas o
Volcánicas. Estas últimas pueden ser:
Efusivas (lavas, como el Basalto) o
Explosivas (Piroclastos como la Toba)

SEDIMENTARIAS - Fragmentos (clastos) de roca Si el tamaño de las partículas clásticas es mayor de 0.06 mm
alterada de varios tamaños, se (fracción gruesa), las partículas se litifican debido
acumulan, se consolidan y se principalmente a que se aglutinan por un cementante. (ejemplo,
litifican Arenisca)
Si el tamaño de las partículas clásticases menor de 0.06 mm
(fracción fina), las partículas se litifican debido principalmente
a que se consolidan diagenéticamente (ejemplo, Lutita) .

Si los precipitados se acumulan se forman rocas como las


Calizas o el Chert.
- Precipitados químicos u orgánicos Si los precipitados se concentran por evaporación del solvente,
que se acumulan y litifican, o que se se forman las evaporitas como la Sal y el Yeso.
concentran a partir de una solución.

METAMÓRFICAS - Recristalización de otras rocas por Metamorfismo Regional: Grandes presiones por gruesas
acción de elevadas temperaturas y acumulaciones de sedimentos y por fuerzas desequilibradas de
presiones. origen tectónico. (ejemplo Pizarras, filitas, cuarcitas)
Metamorfismo de Contacto: por reacciones químicas en las
aureolas de contacto de rocas plutónicas. (ejemplo, algunos
tipos de Pizarras)
Metamorfísmo Dinámico: en zonas de falla (ejemplo, Milonita)

En el tetraedro de
Sílica 4 átomos de
Oxígeno de
disponen en sus
vértices, rodeando
un átomo de Silicio
en el centro que se
en el centro.

Figura 2 Tetraedro de Sílica

El tetraedro de sílica está conformado por un pequeño ión de silicio (radio atómico 042
Amstrong), rodeado en la forma más densa posible por 4 iones grandes (Radio Atómico
1,32 Amstrong) de oxígeno. Los iones de oxígeno aportan una carga eléctrica de + 4, con
lo cual el tetraedro posee una carga neta de -4(SIO4) Algunos silicatos están conformados
por tetraedros individuales que alternan con iones metálicos positivos. En otros, los
tetraedros se unen en cadenas, placas, o estructuras tridimensionales, para constituir
diferentes tipos de silicatos ferromagnesianos y calcoalcalinos. En conjunto con la sílica,
estos minerales dan lugar a las rocas ígneas. Los primeros cristales que se forman
(olivino, piroxeno, plagioclasa cálcica) tienen espacio suficiente para formar los cristales
bien desarrollados; los últimos como el cuarzo se acomodan como pueden en el reducido
espacio disponible en la etapa final de consolidación del magma sin formar cristales
completos. En la Figura 3, Escala de Bowen, se muestra el orden de cristalización de los
minerales que integran las rocas ígneas.

2Textura: Tamaño, forma y modo de articulación de las partículas minerales en cualquier tipo de roca. El aspecto de la textura referido al grado de
orientación de estas partículas se le llama Fábrica.

3
1200°C

800°C

Serie de Bowen
Izquierda: Serie discontinua de los minerales Ferromagnesianos Olivino-Biotita
Derecha: serie continua de los minerales Calco-alcalinos Ortoclasa (Fd-K) y Plagioclasa (Fd-ca/ca)

Figura 3: Escala de Bowen

Litología: se refiere a la Composición3 y Textura4 de las rocas en general.

La composición química y mineral de las rocas ígneas depende de la temperatura a la


cual se forman los minerales. Su Textura es cristalina, es decir que estas rocas están
constituidas en su mayor parte por cristales. En el procesos de cristalización, a altas
temperaturas se forman cristales de composición básica (> 52% de sílice); a temperaturas
moderadas se forman cristales de composición intermedia (entre 52% y 66% de sílice) y a
temperaturas relativas bajas (>66% de sílice) cristales de composición básica. Las rocas
ígneas se clasifican entonces como ácidas, intermedia y básicas, desde el punto de vista
de su Composición.

Ahora bien, si la cristalización del magma ocurre en un solo tiempo y a grandes


profundidades el enfriamiento del maga es lento y la rocas forma cristales grandes
(Textura Fanerítica); si ocurre en un solo tiempo, cerca de superficie o en superficie (en
este caso el magma ha perdido sus gases antes de enfriarse, (en esta condición se le
llama lava), el enfriamiento es rápido y la roca forma cristales muy pequeños, mezclas de
cristales y vidrio o solo vidrio (texturas Afanítica o Vítrea). También existe la posibilidad de
que ocurran dos tiempos de cristalización y se formen rocas con cristales de dos tamaños
o con cristales y vidrio (Textura Porfídica).

Mientras la composición se define por la temperatura de enfriamiento del magma, la


textura obedece a la profundidad a la cual el magma se enfriò.

3 Composición química (ej. Sílice%) y mineral (ej cuarzo, feldespato)


4 Tamaño, forma y disposición de las partículas minerales, independientemente de su orientación.

4
En las Tablas II y III se muestra la clasificación de las rocas ígneas en relación con su
composición química y su textura, respectivamente.
Tabla II. Clasificación química de las rocas ígneas
SÍLICE % CLASIFICACIÓN EJEMPLOS
> 66 Félsica (ácidas) Granito-riolita
66 - 52 Intermedia Diorita-andesita
52 - 45 Máfica (básicas) Gabro-basalto
<45 Ultramáfica (ultrabásica) Peridotita

Tabla III Textura de las rocas ígneas

Profundidad Tiempos / Velocidad Tamaño de los Textura Ejemplos


de Enfriamiento cristales

Grande Un tiempo /lenta Grandes Fanerítica Granito,


Granodiorita,
Diorita, Gabro
Variable
Pequeña o en Un tiempo / Pequeños* Afanítica o Riolita, Dacita,
superficie rápida Vítrea Andesita,
Diabasa,
Basalto
* La roca contiene además vidrio (Textura Afanítica) o puede ser totalmente vítrea (textura Vítrea)

1.2.1.2 Clasificación
A las rocas ígneas que se forman a grandes profundidades se les llama Rocas
Plutónicas o Intrusivas y son de grano grueso (tamaño de los cristales > de 1mm); si se
forman en o cerca de supeficie a partir de lavas se les llama Rocas Efusivas y son de
grano fino (partículas< 1mm); y si se forman a partir de piroclástos o tefra (fragmentos
arrojados al aire durante erupciones violentas) se les llama por comúnmente Rocas
Piroclásticas. Estas últimas se clasifican por tamaños. (Tabla IV)

Tabla IV Clasificación de los piroclastos o tefra y rocas Piroclásticas


Material no consolidado Tamaño Material consolidado
Polvo volcánico < 0.25 mm.
Ceniza volcánica 0.25mm. - 4 mm. Tobas y Tobas de Lapilli
Lapilli 4 mm. - 32 mm.
Bombas > 32 mm. Aglomerados
Bloques > 32 mm. Brechas

En el gràfico de la Figura 4 se muestra una clasificación de las rocas Ígneas plutònicas y


volcànicas efusivas teniendo en cuenta el porcentaje de minerales para las distintas
variedades de rocas de rocas intrusivas (ejemplo Granito) o efusivas (ejemplo Andesita)

5
Figura 4: Clasificación de las rocas ígneas Plutónicas y Efusivas

En la Figura 5 se presenta la clasificaciòn de las rocas piroclàsticas.

Figura 5 Rocas Piroclàsticas

6
1.2.1.3 Formas de yacimiento

Rocas plutónicas

Las rocas plutónicas forman estructuras concordantes o discordantes, según se


acomoden entre las capas donde se emplazan o las atraviesan. En cualquiera e los dos
caso además, se consideran tabulares o masivas, si su espesor es o no
considerablemente inferior a sus otras dos dimensiones.

El Batolito (discordante-masivo) constituye la estructura plutónica de origen primario más


importantes; es de tamaño muy considerable5, constituye por lo general la espina dorsal
de las cordilleras de plegamiento, está constituidos por material granítico (granito,
granodiorita) y se formó después que las capas sedimentarias donde se inyectó se plegó.
Parece que se origina por escalonamiento del magma6 o por granitización7.

Otra estructura de interés es el Dique. Es una estructura discordante-tabular compuesta


de generalmente de cuarzo, calcita, o algún tipo de lava. Los dique se ven expuestos en
excavaciones de taludes o túneles con mucha frecuencia.

Las restantes estructuras plutónicas: Lacolitos (masivos y concordantes) y los Mantos


(tabulares y concordantes), son más difíciles de identificar en el campo; litológicamente
se asemejan a los batolitos. En la Figura 6 se muestran estas estructuras.

Figura 6. Formas de yacimiento de rocas ígneas Plutónicas

5 Mayores a 100 Km2 , si menores se les llama troncos


6 El magma asciende a través de las fracturas fundiendo parte de la masa intruida en las zonas más profundas.

7
• Rocas Volcánicas

Los productos de las erupciones volcánicas se acumulan formando mantos y coladas


de lavas y piroclastos. Los matos son estratiformes y forman mesetas a veces de cientos
de metros de altura. Las coladas son rellenos de valles menos extensas.

Las lavas varían en fluidez y viscosidad, según su composición, lo cual se refleja el


carácter de los productos y en la expresión morfológica de las masas solidificadas.

Las lavas ácidas como la riolita, proceden de magmas ricos en sílice y volátiles y son de
carácter explosivo, por lo que son expulsadas con gran violencia, desprendiendo
fragmentos de roca de los bordes de los conductos y arrojando muy alto y muy lejos los
productos piroclásticos asociados. Por su menor fluidez-mayor viscosidad- originan
geoformas de relieve fuerte. Con mucho más frecuencia, las rocas piroclásticas se
originan en erupciones explosivas, es decir, expulsión de fragmentos incandescentes que
varía según su carácter y tamaño y se acumulan en capas originando los depósitos
consolidados ya mencionados (Tabla IV)

En contraste las lavas básicas como el basalto, provienen de magmas pobres en sílice y
volátiles, por lo que las erupciones son tranquilas y originan geoformas suaves, dada su
mayor movilidad.

De este tipo de estructuras se pueden reconocer tres tipos según su composición:


Mantos y coladas de lava, mantos de piroclastos, y mantos y coladas de lava tobáceo-
ignimbrítica.

Las masas de lava poseen ciertos rasgos estructurales peculiares. En la Figura 7 se


aprecia uno de estos rasgos: el diaclasamiento columnar propio de los basaltos.

Figura 7 Disyunción columnar de los basaltos

7 Cuando la solución magmática se inyecta, se produce un intercambio catiónico y la roca intruida se granitiza.

8
En la Figura Figura 8 se aprecian ejemplos de morfología volcánica: En (a) Volcán en
forma de escudo, de morfología suave, característico de las emisiones más fluidas de tipo
básico; en (b) un edificio volcánico conocido como estrato volcán, que muestra mantos de
lava (1), centros parásitos de erupción (2), la cúpula o cráter (3) y capas de piroclastos (4)

Figura 8 Tipos principales de morfología volcánica

1.2.1.4 Algunas aplicaciones a la ingeniería

Las rocas ígneas en general por poseer Fábrica Cristalina Masiva, en su estado
fresco8 y sano, son las más resistentes y más poco deformables de todas las
rocas puesto que sus cristales están fuertemente entrabados
Entre las ígneas, las plutónicas como el granito o la diorita, son de calidad más
uniforme que las volcánicas efusivas, como la andesita, o el basalto. Estas
últimas poseen vidrio y son algo porosas, lo cual hace que su calidad sea
variable, pero con todo más resistentes que las clásticas.

8 Estado fresco: sin meteorización apreciable. Estado sano: sin rasgos de esfuerzos, es decir sin afectación mecánica

9
Por su contenido de vidrio (sílice amorfa) las rocas efusivas, además,
reaccionan desfavorablemente con los álcalis de los cementos9; solo las
diabasas son muy poco porosas y en consecuencia, más resistentes y menos
deformables entre las volcánicas e ígneas en general.
Por su mayor contenido minerales de composición básica (mayor proporción de
hierro y magnesio) rocas como el gabro, la diabasa y el basalto, son mas
susceptibles químicamente, es decir que poseen más minerales de alteración
como clorita, sericita, talco etc), cuando están químicamente descompuestas.
Debido a su carácter masivo las rocas ígneas plutónicas y las diabasas entre las
efusivas, poseen un alto índice de forma, es decir que producen agregados de
tamaño y forma uniformes cuando se usan en pavimentos o concretos. Sin
embargo muchas lavas algo descompuestas se astillan en la trituración.
Los granitos y otras rocas ígneas con alto contenido de cuarzo adhieren mal
con los asfaltos en los pavimentos.

1.2.2 ROCAS SEDIMENTARIAS

1.2.2.1 Modo de Formación


Las Rocas Sedimentarias se forman por acumulación y litificación10 de fragmentos de
roca (clastos) o de precipitados químicos u orgánicos, en mares y lagos, por lo cual su
textura es clástica o no clástica (química u orgánica,) respectivamente. En el caso de la
textura clástica las partículas se clasifican por tamaños como se ve en la Tabla V. La
Fracción gruesa representa pequeños granos de cuarzo u otros minerales y fragmentos
de roca, más identificados con su material parental; en tanto la Fracción fina la
constituyen productos de descomposición como arcillas (caolinita, illita, montmorillonita) o
hidromicas (clorita, sericita), principalmente.

Tabla V
Nombre del sedimento Diámetro (mm) Nombre del producto
litificado

Fracción Gruesa
Por desintegración mecánica
Grava > 32 mm Conglomerado o Brecha
Arena 2 mm a 0,06 mm Arenisca
Fracción Fina
Por descomposición

Limo 0,06 mm a 0,002 mm Lutita


Arcilla < 0,002 mm

1.2.2.2 Clasificación
(1) Rocas Sedimentarias clásticas

9 Reacción alcali-agregado
10 Litificación: consolidación diagenética, cementación y recristalización de las rocas sedimenrarias en ambientes sedimentarios

10
En el caso de las rocas formadas por partículas de la fracción gruesa la litificación se
debe más que todo al aglutinamiento de éstas por algún cementante como ocurre con la
arenisca y el conglomerado. En estas rocas la resistencia y calidad general en ingeniería
dependen del grado de empaquetamiento de las partículas11 y la calidad del cementante
(silíceo, calcáreo, ferruginoso, en orden decreciente de calidad.) En el caso de las rocas
formadas por partículas de la fracción fina, la litificación se debe mas que todo al grado de
consolidación diagenética, que es el caso de las lutitas. En estas rocas la calidad varìa
según el grado de consolidación diagenètica.

(2) Rocas sedimentaria químicas

Resultan de precipitados químicos de sílice (chert) y carbonato de calcio y magnesio


(caliza y dolomita); o de precipitados orgánicos en las cuencas sedimentarias (Caliza
biógena). El chert (lidita) es un sedimento compacto de òpalo, calcedonia y cuarzo que se
frqgmenta en panelitas Una roca semejante es el flint, que no contiene òpalo, es de color
negro y se presenta por lo general formando nódulos en calizas.

Un caso especial es el de las evaporitas, formadas por concentración de sales en


cuencas carradas. La evaporación provoca la precipitación de sales solubes de sodio (sal
común) y calcio (Yeso y Anhidrita)

En la Tabla VI se presenta una clasificación general de las Rocas Sedimentarias y en la


Tabla VII una clasificación de las lutitas .

Tabla VI: Rocas Sedimentarias en general

CLÁSTICA NO CLÁSTICA

FRACCIÓN FRACCIÓN QUÍMICA ORGÁNICA


GRUESA FINA

CONGLOMERADO CALIZA
MICRITA,
DOLOMITA

BRECHA LUTITA CHERT CALIZA


O ROCA BIÓGENA
LODOSA
ARENISCA FLINT

LUTITA EVAPORITAS:
SAL, YESO Y
ANHIDRITA

11Empaquetamiento. Si las partículas minerales que constituyen las rocas están bien empaquetadas, hay más contacto entre ellas y la roca es más
resistente y menos vulnerable al ataque químico.

11
Tabla VII Clasificación de las lutitas, según el grado de consolidación diagenética

Grado de consolidación Material

Arcilla Lodo LiImo

Baja consolidación Arcillolita Lodolita Limolita


Alta Consolidación Shale arcilloso Shale lodoso Limolita
Muy alta consolidación Argilita

1.2.2.3 Formas de yacimiento


Las rocas sedimentarias en el momento de su formación forman estratos o capas las
cuales posteriormente se pliegan para formar montañas de plegamiento. Las capas
presentan diferente espesor y composición lo cuan desde el punto de vista de ingeniería
se traduce en marcar contrastes de rigidez o ductilidad, permeabilidad y resistencia. Los
buzamientos de las capas son variables pero en general entre más jóvenes tienen
inclinaciones más suaves y en general están menos deformadas.
Se les llama láminas a las capas con espesor menor a 1 cm, características de los
shales.
1.2.2.4 Algunas aplicaciones a la ingeniería
La resistencia y calidad general de las rocas sedimentarias clásticas ingeniería es muy
variable:

(1) En las rocas clásticas de la fracción gruesa como las areniscas, la calidad es mejor
si hay buen empaquetamiento entre las partículas minerales y cemento de buena
calidad, como el cemento silíceo.
(2) En las rocas clásticas de la fracción fina (lutitas) entre mayor consolidación
diagenética y mejor cementación posea la roca, su calidad es mejor. En este
sentido los shales por ejemplo, son menos deformables y más resistentes que las
lodolitas o arcillolitas.
(3) Entre mejor cementadas sean las lutitas son más durables, es decir menos
desleíbles y por consiguiente más estables en procesos de humedecimiento -
secado debidos a cambios climáticos. En este sentido tienen un mejor
comportamiento las limolitas silíceas y los shales silíceos y calcáreos
(4) En conjunto pues las rocas clásticas presentan un comportamiento geomecánico
muy variable, el cual depende, en rocas de la fracción gruesa, de la calidad del
cemento y del empaquetamiento de las partículas minerales; y en las rocas de la
fracción fina, del grado de consolidación diagenética y de la calidad del
cementante mineral.

La resistencia y calidad de las rocas sedimentarias químicas tipo caliza, chert y flint es
más uniforme y se asemeja al de las rocas cristalinas de origen ígneo y metamórfico.

(1) Entre las sedimentarias de origen químico, las calizas líticas o cristalinas son más
resistentes y menos deformables que las restantes rocas sedimentarias. Su

12
calidad es comparable a la del granito (ígnea) o la cuarcita (metamófica), debido a
que están constituidas por cristales bien entrabados como en es el caso de estas
rocas.
(2) Dentro de este grupo, un comportamiento similar se le atribuye a la lidita (chert)
aunque se le considera relativamente frágil.

1.2.3 ROCAS METAMÓRFICAS

1.2.3.1 MODO DE FORMACIÓN

Las rocas metamórficas se forman por recristalización a partir de otras rocas debido a
cambios en el ambiente geológico debidos a incrementos de presión y temperatura y a la
acción de soluciones químicas. Se dice que la roca sufre cambios en estado sólido.

La mayoría de estas rocas se forman por metamorfísmo regional o metamorfismo


dinámico a partir de otras rocas sujetas a grandes presiones desequilibradas.

Metamorfismo Regional.

Las secuencias sedimentarias sepultadas a grandes profundidades, están sometidas a la


carga de cientos de metros de sedimentos, con la contribución de altas temperaturas y
presiones, incluyendo entre éstas últimas las presiones tectónicas que originan el
desequilibrio e inducen la formación de cristales orientados (foliaciòn).en algunas de
estas rocas como los esquistos y las filitas.

Metamorfismo Dinámico

En las zonas de grandes presiones tectónicas asociadas a las fallas geológicas las rocas
se trituran y deforman apreciablemente con cambios en su mineralogía y recristalización
mas o menos bien desarrollada. La composición de las rocas metamórficas es muy
variada y guarda mucha relación con la roca de la cual proviene.

1.2.3.2 Clasificación
Rocas Metamórficas Foliadas
En el procesos de metamorfismo regional se origina las rocas de textura cristalina foliada
de la secuencia Pizarra. Filita, Esquisto, Neis y Anfibolita.

Rocas Metamórficas Masivas


En algunos casos de metamorfismo los nuevos cristales no son orientados y la roca se
asemeja a las ígneas plutónicas como el granito. Se originan así la Horfelsa el Marmol (a
partir de la caliza) y la Cuarcita (a partir de la arenisca)

Rocas de Metamorfismo Dinámico


Se forman en las zonas de grandes presiones tectónicas asociadas a las fallas
geológicas. De este tipo son las rocas de la secuencia: cataclasita, clastomilonita, milonita
y filonita, progresivamente más desarrolladas desde el punto de vista de su
recristalización

13
1.2.3.3 Formas de yacimiento
Las rocas metamóficas yacen formando planos delgados de esquistosidad o foliación, o
planos más gruesos, según sean foliadas o masivas. Por lo general están muy
deformadas y los buzamientos varían de 60° a sub-verticales. Como consecuencia de la
deformación y de la fuerte inclinación de los planos, conforman laderas de muy fuerte
pendiente.
1.2.4 FÁBRICA DE LAS ROCAS

Las rocas se pueden clasificar con respecto a su fábrica en cuatro grupos, según se
presenta en la Tabla VIII Esta característica tiene gran influencia en la direccionalidad o
no de las propiedades mecánicas de las rocas.

Tabla VIII CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS POR SU FÁBRICA

Cristalina masiva Rocas de cualquier origen, con cristales fuertemente


(CM) entrabados. Entre las ígneas, las plutónicas son más uniformes
en su calidad, con alta resistencia y mínima deformabilidad; las
volcánicas (lavas y piroclástos) pueden poseer alta porosidad y
su rango de calidad es variable12. Entre éstas últimas las
diabasas son muy poco porosas y poseen la calidad más
uniforme entre todas las rocas ígneas. La resistencia de la
caliza cristalina (sedimentaria) y la cuarcita (metamórfica) es
comparable a la del granito.

Cristalina foliada (CF) Rocas metamórficas con cristales entrelazados con orientación
preferencial, lo cual les imparte a estas rocas direccionalidad
en las propiedades mencánicas. Son también muy resistentes y
poco deformables pero su calidad es algo variable, dependiendo
de que las su resistencia se solicite en la dirección de la
foliación (menos resistentes y deformables) o
perpendicularmente a ésta (más resistentes y deformables.)

Clástica Consolidada Sedimentarias de la fracción gruesa (SFG), con calidad muy


(CCo) abierta; ninguna roca de este grupo comparte la calidad de las
mejores rocas cristalinas masivas. Su calidad depende de la
calidad del cementante y del empaquetamiento de sus granos;
pueden tener direccionalidad de las propiedades mecánicas, en
el caso de presentar alto contenido de micas, hidromicas o
arcilla.

Clástica Cementada Sedimentarias de la fracción fina (SFF), con calidad muy


(Cce) abierta; ninguna roca de este grupo comparte la calidad de las
mejores rocas cristalinas masivas. Su calidad depende del

12 La diabasa (roca volcánica), posee la más alta resistencia entre las ígneas; el basalto y las andesita son de calidad

variable.

14
grado de consolidación diagenética y de la calidad del
cementante.

Montero et al 1983
1.2.3.4 Algunas aplicaciones a la ingeniería
El comportamiento de las rocas metamórficas masivas se asemeja mucho al de las rocas
ígneas plutónica. Son igualmente muy resistentes y poco deformables.
Aunque las rocas metamórficas foliadas son también cristalinas, en este caso la
orientación preferencial de los cristales determina en estas rocas direccionalidad de las
propiedades mecánicas y físicas en general, es decir que son más débiles en la dirección
de los planos de foliación.
Entre las rocas metamóficas foliadas los esquistos y las filitas son muy inestables en
taludes especialmente si están descompuestas y los planos de foliación están buzando de
manera desfavorable.

Cuando los planos de foliación son verticales o muy inclinados y se orientan en la


dirección de la máxima pendiente de las laderas, es muy probable la ocurrencia de flujos
canalizados y avenidas torrenciales. También en el caso de las rocas foliadas el índice de
trituración es muy pobre.

1.3 IMPORTANCIA DE LA MINERALOGÍA EN INGENIERÍA


El interés del ingeniero por la composición mineral e las rocas apunta a varios aspectos:

1) La dureza de los minerales y la heterogeneidad mineral de las rocas. Si la mayoría


de los minerales son duros y resistentes, las rocas son muy resistentes y poco
deformables (ej. Cuarcita.) Rocas con esta composición se deforman muy poco
cuando se someten a carga y fallan súbitamente. Si la roca posee minerales
débiles, la roca es débil y su falla es progresiva. Serán más resistentes aquellas
rocas con mayor proporción de minerales duros. El mismo comportamiento puede
esperarse de rocas descompuestas. Una arenisca arcillosa o un granito
decompuesto pueden comportarse de esa manera cuando se someten a carga.

2) El carácter de mucho minerales conduce a múltiples comportamientos. Esto se


pueden considerar dos casos: minerales con características especiales como
abrasivos, expansivos, desleíbles, solubles etc o el caso de los minerales que
reaccionan de manera desfavorable frente al clima (minerales susceptibles
químicamente frente a la meteorización, como los ferromagnesianos entre los que
integran las rocas ígneas) o aquellos con reacciones muy particulares como el
caso del cuarzo que en presencia de agua repele al asfalto en los pavimentos; la
sílice amorfa (calcedonia, ópalo) que reacciona con los álcalis de los cementos
deteriorando los concretos y casos semejantes.

En la tabla IX se mencionan algunos casos de comportamiento de los minerales en


ingeniería.

15
La Tabla X contiene una propuesta internacional de clasificación generalizada de las
rocas. (ISO/DIS 14289-2001.) (pendiente corregir)

Tabla IX Comportamiento de algunos minerales en Ingeniería

Mineral Comportamiento

Cuarzo Muy abrasivo, (costo alto de perforaciones y excavaciones


mecánicas)
Las rocas con mucho cuarzo, especialmente si son cristalinas,
poseen pobre adherencia con el asfalto en los pavimentos.

En el proceso de fraguado del concreto estos minerales reaccionan


Calcedonia (>5%), ópalo (> 0,25%), cuarzo con los álcalis de los
molido o muy fracturado, illita cementos(Na2O, K2O), liberados en la hidratación; se originan geles
13
que provocan expansión y agrietamiento del concreto en lo que se
conoce como reacción álcali-agregado

Minerales desleibles en presencia del agua


Clorita, sericita, vermiculita, talco,
Serpentina
Minerales solubles
Halita, Calcita
Los sulfuros se oxidan y luego se hidratan, con un incremento
Pirita, marcasita importante de volumen. Aparecen manchas y ampollas en las
estructuras de concreto.

Junto con otras sales puede producir dilatación y desintegración del


concreto.
Yeso

Expandible en presencia del agua

Montmorillonita Minerales de alteración de cenizas volcánicas en ambientes


14
húmedos , que se fluidifican cuando se remoldéan.
Haloisita y Alofana

13 Cementos con menos del 0,6% de álcalis no reaccionan desfavorablemente. También se evita la reacción álcali-agregado
cuando el material reactivo está mezclado con bastante material inerte o si adiciono puzolanas. El chert y las limonitas
silíceas; las rocas volcánicas como riolita, dacita y andesita con abundante vidrio y las filitas con abundante illita, se
cuentan entre las rocas que poseen minerales reactivos; igualmente las rocas basálticas con más del 5% de minerales
secundarios como calcedonia u ópalo, o algunas areniscas y cuarcitas con más del 5% de chert.
14 Estos minerales propios de los suelos llamados andosoles, se forman por descomposición de cenizas volcánicas. Con alto

contenido de humedad, altos límites líquido y plástico y bajo índice de plasticidad. Son muy inestables cuando se
remoldean, debido a que cuando se perturban (excavaciones, rellenos), su plasticidad se incrementa significativamente y
entonces fluyen. Muchos problemas de estabilidad de taludes y de rellenos en el viejo Caldas, se deben a la presencia de
estos suelos.

16
Tabla X
IGNEA SEDIMENTARIA METAMÓRFICA
ROCAS
Grupo QUÍMICA

Genético PIROCLASTICAS PLUTÓNICA(P) / VOLCÁNICA (V) CLÁSTICA ORGÁNICA

ESTRUCTURA ESTRATIFICADA. MASIVA ESTRATIFICADA MASIVA FOLIADA


Cuarzo,Fd-Na/Ca SALES CUARZO-FD CUARZO-FD
Composición AL MENOS EL 50% Cuarzo, Fd-Na Fd-Ca Fe-Mg GRANOS DE ROCA AL MENOS EL 50% CARBONATOS MICA MICA
DE LAS PARTÍCULAS CUARZO – FD DE GRANOS SÍLICA MIN. OSCUROS MINERALES
SON DE ROCAS ÍGNEAS MINERALES SON CARBONATOS CARBONÁCEAS CARBONATOS OSCUROS
ÁCIDA INTERMEDIA BÁSICA ULTRABAS. ARCILLOSOS
SALINAS
BRECHA
MUY GRUESO

AGLOMERADO HALITA TECTÓNICA

CONGLOMERADOS Y BRECHAS
(granos redondeados) PEGMATITA
ANHIDRITA

Rudáceas
YESO
63

CALCI- NEIS-MIGMATITA

GABRO (P)
BRECHA VOLCÁNICA RUDITA HORNFELSA
GRUESO

(granos angulares) ÁRMOL


GRANULITA
TAMAÑO DEL GRANO mm

GRANITO (P)

DIORITA(P)

PIROXENITA,, PERIDOTITA,

CALIZA SIN DIFERENCIAR


2

ESQUISTO CUARCITA
ANFIBOLITA ANFIBOLITA
DIABASA (V)

FILITA
MEDIO

Arenáceas
CALCA-

ARENISCA
TOBA PIZARRA
RENITA
0.063

LODOLITA , SHALE ARC. - LODOSO


CALCÁREAS

LIMOLITA
FINO

CALCI-
TOBA
LIMOLITA CALIZA
ANDESITA (V)

BASALTO (V)
RIOLITA (V)

(Finamente gradada)
DOLOMITA
0.002

Lutáceas

MARGA
---CHALK------- SILíCEAS.: CHERT
ARCILLOLITA

TOBA MILONITA
MUY F.

CARBONPACEA:
(toba muy finamente HARINA DE FALLA
CARBÓN
gradada)
CALCI-LUTITA (LIGNITO)

ISO/DIS-14289

17
2. INGENIERÌA DE ROCAS

2.1. GENERALIDADES
Antes de tratar este tema es conveniente exponer algunos conceptos sencillos sobre el
comportamiento mecánico de los materiales sólidos en general y rocas.

Cuando un cuerpo sólido como una roca, es sometido a carga de compresión, éste
normalmente se acorta en la dirección en que aplico la carga y se ensancha en la
dirección normal a la de la misma. A las deformaciones correspondientes, expresadas
como un porcentaje de la longitud original, se les denomina: deformación unitaria
longitudinal εn y lateral εl respectivamente.

ε η = ∆L L Ecuación 1

ε η = ∆D D Ecuación 2

Si la carga aplicada es de tracción, el cuerpo se alarga en la dirección en que se aplicó la


carga y se acorta en sentido transversal. Si el mismo material es sometido a fuerzas de
corte τ, experimenta una variación en el ángulo que forman dos lados adyacentes. La
deformación unitaria tangencial α, se refiere en este caso a la relación entre el
desplazamiento horizontal de un punto ∆X y la altura del cuerpo respecto a ese punto
sometido a esfuerzo cortante Y.

α = ∆X Y Ecuación 3

Los casos de tracción, compresión y corte, en los cuales la deformación unitaria es igual
en cualquier parte del cuerpo deformado, corresponden a casos de deformación
homogénea, en tanto que en el caso de la flexión parte del sólido es sometido a tracción-
la parte externa convexa del cuerpo doblado- y a compresión el lado cóncavo, en cuyo
caso se habla de deformación heterogénea. .

En la Figura 1 se ilustran los caso de compresión y corte.

18
Figura 1 Deformación unitaria en compresión y corte.

Etapas de deformación

Cuando un cuerpo se desforma, se presenta tres etapas: deformación elástica, la cual es


recuperable, es decir que si se retira la carga, el cuerpo recupera su forma y tamaño
originales. El límite hasta el cual se cumple esta condición se define como límite de
elasticidad (LE) y corresponde al máximo nivel de esfuerzos, para el cual el cuerpo puede
deformarse elásticamente. Excedido este límite se entra al campo de la deformación
plástica, dentro del cual si se retira la carga, la muestra recupera solo parcialmente su
forma y volumen originales. Si se incrementa la deformación el cuerpo se fractura y
finalmente falla. El valor de σc corresponde al valor de la resistencia a la compresión
simple. (Figura 2)

σ
σc
LE

ε
Figura 2 Etapas de deformación

Combinación de esfuerzos
Muchos problemas corrientes de ingeniería se pueden analizar considerando cargas de
contracción o tracción que actúan en una sola dirección, pero en la mayoría de los casos
los suelos y las rocas están sujetos a acciones de carga y descarga en dos y hasta tres
direcciones.

Esfuerzos Principales
Cuando sobre un plano actúa una carga inclinada, se denomina esfuerzo normal σ a la
componente perpendicular al plano sobre el que actúa la carga y esfuerzo tangencial τ a
la componente paralela al plano.
Cuando sobre un plano actúa únicamente la componente normal σ, la componente
tangencial τ es cero. El esfuerzo correspondiente se conoce como esfuerzo principal σ .

19
Según la teoría elástica, en el caso de un material homogéneo e isotrópico, condición que
muy rara vez se cumple en la realidad, el esfuerzo es proporcional a la deformación. Y de
una manera general en cualquier punto sometido a esfuerzos, la misma teoría establece
la existencia de tres planos principales ortogonales, en los cuales los esfuerzos
tangenciales son nulos; es decir que sobre estos tres planos actúan solo esfuerzos
principales, denominados σ1 o esfuerzo principal mayor; σ2 o esfuerzo principal menor y
σ3 o esfuerzo principal intermedio. El conjunto de estos tres esfuerzos caracteriza de
manera total los esfuerzos que actúan en un punto y las direcciones correspondientes se
denominan ejes principales de esfuerzos.

En la Figura 33 se ilustra la descomposición de esfuerzos cuando una fuerza se aplica


sobre un plano, y los esfuerzos principales sobre las caras de un cubo.

Figura 3 Descomposición de fuerzas en un plano y esfuerzos principales actuando en las caras de un cubo.

En general los problemas de ingeniería se asimilan a tres modelos: Monoaxial, cuando


uno de los esfuerzos principales es diferente de 0, como en el caso del alargamiento de
un alambre delgado; Biaxial, cuando uno de los esfuerzos principales es nulo, como en el
caso de la deformación de una lámina delgada actuando sobre un plano; y Triaxial,
cuando todos los esfuerzos son diferentes de 0, como en el caso del cubo sometidos a
carga en los tres lados. Estos tres casos, corresponde a la deformación simple, plana y
volumétrica, respectivamente.

2.2 ANÁLISIS DE LA CURVA ESFUERZO-DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS.

Muchas de las ideas y conceptos relacionados con el comportamiento esfuerzo -


deformación de los sólidos se basa en el de los metales; sin embargo, se ha encontrado
que las rocas se comportan de manera muy diferente a los metales. Mientras que en el
caso de los metales es más importante el análisis de la fluencia, en el de las rocas es de
mayor interés estudiar su comportamiento en la falla. Por tanto es mejor enunciar los
conceptos y formulaciones de la elasticidad con base en el comportamiento real de las
rocas.

De una manera simple y general las relaciones esfuerzo-deformación pueden


representarse gráficamente a partir de datos obtenidos en ensayos de compresión simple.
Si un núcleo de roca se somete a cargas normales σΝ se presentan deformaciones
(acortamientos) del mismo. La relación entre las cargas σΝ y correspondientes
deformaciones unitarias longitudinales εΝ se pueden representar en una curva Esfuerzo-

20
Deformación, con los esfuerzos σΝ en las ordenadas y las deformaciones unitarias
correspondientes en las abscisas. A la relación entre el esfuerzo normal y la deformación
unitaria normal se le denomina Módulo de Deformación o Módulo de elasticidad si se trata
de una cuerpo elástico.

σ = E ⋅ε Ecuación 4

Para la mayor parte de las rocas la curva tiene aproximadamente una forma lineal con un
remate abrupto en el punto de falla (Figura 4a).

Un material se considera lineal mientras la relación anterior se cumpla de manera exacta.


Por otra parte se conoce como perfectamente elástico aquel material para el cual, para
cualquier valor de σ se puede trazar una tangente en el punto P correspondiente, la cual
define el módulo tangente para el correspondiente nivel de esfuerzos. El módulo secante
se determina con base en la pendiente de la línea OP trazada desde el origen hasta el
punto que representa el correspondiente nivel de esfuerzos. (Figura 4b). Un material
elástico recupera toda la deformación en un ciclo de carga y descarga. Si lo hace
siguiendo una trayectoria diferente (Figura 4c), significa que hubo disipación de energía
en el proceso de descarga. La pendiente de la tangente en descarga para cualquier punto
p se denomina modulo de descarga para el correspondiente nivel de esfuerzo. En todos
los caso de los materiales idealizados en las tres (3) curvas anteriores, éstos fallan en
algún punto F.

Figura 4 Comportamiento elástico: (a) sólido linealmente elástico; (b) sólido elástico y módulo tangente y (c) sólido
elástico y módulo de descarga.

El comportamiento ideal de las rocas puede ser visualizado con base en el


comportamiento de una muestra de granito ligeramente descompuesto, sometido a
compresión simple. La curva esfuerzo-deformación correspondiente (Figura 5) puede
dividirse en 4 regiones: 1)-OA, donde la curva es suavemente cóncava, .lo cual se debe a
densificación del material por cerramiento de poros y fisuras; 2) La región AB, muestra un
comportamiento aproximadamente lineal, elástico, debido a que todos los cristales, aún
los de feldespato que son más débiles que los de cuarzo, por estar algo descompuestos,
resisten de manera uniforme; 3)- En la región BC, la curva es convexa, debido a que los
cristales de feldespato, más débiles, se rompen en sus esquinas o sus bordes; son
cambios irreversibles debidos a microfisuración acompañada de incremento de volumen;
las fisuras se agrupan especialmente en las zonas de más altos esfuerzos tensiles y se
inicia la formación de fracturas de tensión o planos de corte, dependiendo de la

21
resistencia y grado de confinamiento de la roca; y 4) En la región CD se presenta una
pendiente negativa.

Figura 5 Comportamiento de un granito moderadamente descompuesto en un ensayo de compresión simple

El punto B, el cual constituye la transición del comportamiento elástico al comportamiento


plástico, se conoce como límite elástico, y corresponde al máximo nivel de esfuerzos
dentro de la región elástica.

Después del punto C se considera que la estructura interna de la roca está altamente
destruida; las fisuras se intercomunican y se forma un plano único de falla; el material se
va debilitando gradualmente con el incremento de esfuerzos; . esto se evidencia porque
en un ciclo de carga y descarga se refleja una deformación permanente más amplia,
además de que el extremo de la curva de descarga alcanza un nivel de esfuerzos más
bajo que en el inicio de la carga correspondiente a este ciclo. El desarrollo de la región
CD, llega a presentarse en realidad sólo en el caso de que el equipo de ensayo sea más
rígido que la muestra ensayada. de lo contrario ocurre una falla abrupta cerca del punto C.

Con base en esta descripción pueden hacerse algunas definiciones:

1) Un material es o presenta una condición dúctil, si a pesar de presentar deformación


permanente, no pierde capacidad para soportar carga.(Región BC).
2) Un material es o presenta una condición frágil, si su capacidad de resistir carga
decrece con el incremento de la deformación (Región CD). La porción más pendiente
de la región CD, permite definir la magnitud de la fragilidad del material.
3) La resistencia a la compresión simple C 0 corresponde a la máxima ordenada de la
curva en el punto C; es decir, al nivel de esfuerzos que marca la transición del
comportamiento dúctil al comportamiento frágil. También se conoce como resistencia
pico. A la resistencia en el punto D se le denomina Resistencia residual.

Falla
El proceso de falla se considera un fenómeno progresivo de debilitamiento a través de
toda la región frágil.CD, mediante el cual la roca se deteriora gradualmente; es decir que
la falla comienza en la máxima ordenada de la curva (punto C) y teóricamente termina en
el punto D. En realidad, ésta se puede presentar en algún punto intermedio entre C y D,
por pérdida completa de cohesión a través de un plano, lo cual se conoce con el nombre
de falla frágil.

22
Usando equipos convencionales de ensayo, a causa de la inestabilidad del sistema
equipo-especimen, la falla frágil ocurre espontáneamente en un punto muy cerca de C.
Cuando se emplea equipos rígidos, circunstancia que se asemeja a la que se presentan
en excavaciones subterráneas, en donde los esfuerzos son aplicados a través de la masa
rocosa, la capacidad de la roca parcialmente fallada en la condición expuesta para la
región CD para resistir carga, es de gran importancia en estudios de mecánica de rocas.

En la práctica en el comportamiento dúctil las rocas se deforman sin fallar o desarrollan


una fase plástica antes de fallar, mientras que en el comportamiento frágil, fallan
abruptamente sin deformarse previamente.

El estudiante debe tener en cuanta estos conceptos y aplicarlos en el entendimiento de la


formación de pliegues y fallas geológicas, o de la disrribución de las fracturas de las rocas
en profundidad. También en muchos aspectos prácticos del comportamiento de diferentes
tipos de rocas en excavaciones a cielo abierto o excavaciones subterráneas.

Relación de Poisson ν y Módulo de Rigidez G


Atrás quedó definido el Módulo de Elasticidad o Módulo de Deformación E. En realidad
el término "modulo de elasticidad" se recomienda para materiales que cumple la ley de
Hooke; mientras que el "Módulo de deformación" se usa para los materiales que se
deforman de cualquier modo. Sin embargo, la teoría de elasticidad es una teoría de tres o
por lo menos dos constantes, es decir que para la completa caracterización de un material
se necesita al menos otra constante.

Un esfuerzo de compresión σN causa una deformación longitudinal εN en la dirección en


que se aplico esfuerzo y una expansión lateral εL en sentido transversal. A la relación
entre estas dos deformaciones se le conoce como la Relación de Poisson.

Relación de Poisson ν = εL εN Ecuación 5

De manera similar, en el caso de cuerpos sometidos a esfuerzo cortante τ, a la relación


entre ese esfuerzo y la deformación unitaria α, se le conoce como Módulo de Rigidez

Módulo de Rigidez G = τ α Ecuación 6

E y ν no son realmente constantes; más bien deben considerarse como magnitudes que
describen de manera aproximada el comportamiento de los materiales geotécnicos para
una condición particular de esfuerzos. Experimentalmente dependen del carácter de la
curva esfuerzo-deformación en la primera carga y de la manera como se efectúan los
ensayos.

La relación entre los tres módulos se determina mediante la siguiente expresión:

G = E (2 ⋅ (1 + ν )) Ecuación 7

23
ESTADO DE ESFUERZOS EN LA CORTEZA TERRESTRE

En la naturaleza actúan dos tipos de esfuerzos:

(1)Geostáticos, debidos al peso de las rocas


2) No geostáticos, debidos a fuerzas naturales, como las fuerzas tectónicas, que
deforman y pliegan los estratos de las rocas sedimentarias (rupturas por esfuerzos de
corte); la relajación de esfuerzos en los macizos de roca debidos a la denudación
(diaclasas de relajación en los valles, láminas de alivio en batolitos expuestos) y fracturas
de retracción por enfriamiento en rocas plutónicas etc

Variación de los esfuerzos geostáticos con la profundidad

Si suponemos un terreno horizontal y rocas homogéneas (lo cual dista mucho de la


realidad), el Esfuerzo Geostático Vertical podría estimarse de la manera siguiente:

σv = ρz

En la práctica debería hacer la sumatoria de ρz correspondiente a todas las capas ,


según cambie su composición y su densidad. Sui suponemos un valor promedio de
3
ρ= 2 ton/m , a 1 km de profundidad la presión geostática es de 2000 ton/ m 2

Por su parte el Esfuerzo Geostático Horizontal σh, debido a la presión de confinamiento


de las rocas en la naturaleza (la expansión que tendría un cuerpo rocoso en profundidad
debido al peso de la columna vertical de roca situada encima de ese cuerpo, es impedida
por la roca que lo confina), está relacionado con el Esfuerzo Geostático Vertical mediante
la expresión:

σh = k σv

donde k es un coeficiente de presión. Esta relación no hace distinción entre esfuerzos


geostáticos y no geostáticos. Por lo general σh < σv pero se ha logrado establecer que
en países tectónicamente activos como Colombia (Cordillera de los Andes) σh > σv

En la Figura 1 se presenta la relación entre los esfuerzos σh y σv, con respecto a la


profundidad. Note que σv varía linealmente con la profundidad y que σh puede ser mayor,
igual o menor de σv; depende si el material está sobre-consolidado o normalmente
consolidado. Así por ejemplo: muchas arcillas que estuvieron sepultadas bajo el hielo en
Escandinavia en el pasado geológico, hoy están expuestas y se suponen que son sobre-
consolidadas, puesto que eln el pasado estuvieron sometidas a cargas mayores de las
que hoy soportan.

.
t

24
σv, σh
σ

Normalmente consolidado

Rango variación σh

Profundidad Z

Sobreconsolido

Figura 1 Diagrama de esfuerzos geostáticos para materiales homogéneos y terreno


horizontal

2.3 FACTORES DE COMPORTAMIENTO

El comportamiento de las rocas frente a las fuerzas de la naturaleza dependen no solo del
tipo de roca sino también de los siguientes factores extrínsecos: presión de confinamiento,
temperatura, tasa de aplicación de las cargas, fluidos intergranulares y cambios en el
ambiente de formación de las rocas.

• TIPO DE ROCA

Una idea sobre la manera como se comportan las rocas en la naturaleza bajo el efecto de
las cargas que actúan en el interior de la tierra se puede apreciar en la Figura 6, que
muestra la curva esfuerzo-deformación de varios tipos e roca sometidos a compresión
simple en el laboratorio. Muchas rocas duras como la cuarcita, la diabasa y el granito se
comportan elásticamente bajo carga, y son muy resistentes. Lo son la mayoría de las
rocas con fábrica cristalina masiva. (6-1) Otras se comportan de manera similar pero son
un poco más débiles, como algunas calizas o areniscas cuarzosas bien cementadas. (6-2)

25
σ

ε
Figura 6. Comportamiento de diferentes tipos de roca sometidas a carga simple

En estos dos casos el nivel de carga en la falla es apenas ligeramente mayor que el límite
elástico.

La mayoría de las rocas desarrollan alguna deformación plástica antes de la falla (6-3) y
alguna pocas (entre ellas las rocas arcillosas de baja consolidación diagenética como las
arcillolitas se comportan de manera plástica y tienen una resistencia muy baja,
comparable a la de los suelos duros. (6-4)

Es decir que la mayor parte de las rocas presentan un límite elástico bajo superado el
cual se deforman de manera permanente y como consecuencia de ello se pliegan o se
fracturan (comportamiento dúctil antes de la falla) . Otras rocas se fracturan sin
deformarse previamente (comportamiento frágil), y el resto se comporta de manera
plástica. .

La fragilidad de las rocas se manifiesta por ejemplo en súbitas separaciones de


fragmentos de roca de las paredes de las canteras, con chasquidos o explosiones
violentas, debidas a relajación de energía potencial contenida en las rocas desde su
formación.

• EFECTOS DE LA PRESIÓN DE CONFINAMIENTO

Los efectos de la presión de confinamiento de las rocas en la naturaleza pueden


apreciarse a partir de ensayos triaxiales en los que se incrementa gradualmente el
esfuerzo de confinamiento lateral σ3 para una cuarcita ensayada en un equipo rígido.
(Figura 7).

26
Figura 7 Efectos de la presión de confinamiento en caliza sometida a compresión con diferentes presiones de
confinamiento.

De la observación de las curvas se pueden sacar algunas conclusiones.


a) las tres presentan una porción lineal que conduce al mismo módulo de deformanción,
presentan un punto de fluencia progresivamente mejor definido, y una porción
descendente pequeña, y
b) para cualquier valor de la presión de confinamiento σ3, la mayor ordena de la curva de
esfuerzo-deformación define la resistencia del material para el correspondiente nivel
de esfuerzos. Se observa además que con el incremento en la presión de
confinamiento se incrementa también la resistencia; lo mismo que la deformación
permanente.

El comportamiento descrito es característico de varios tipos de rocas, aún para presiones


de confinamiento del orden de 50 k psi, que cubren en general un rango de importancia
prácticamente en mecánica de rocas.

La Figura 8 ilustra la transición del comportamiento frágil al dúctil, a causa del


confinamiento, en el caso particular del Mármol de Carrara (Italia). Hasta una presión de
235 bares (1 bar = 100.000 Newton/ m2 ), el comportamiento es frágil. Sobrepasado este
valor se presenta la transición de comportamiento frágil a comportamiento dúctil. Con 685
bares, además de reconocerse la ductibilidad del material, se observa que para esta
condición éste no pierde la existencia, lo cual caracteriza el material completamente dúctil.
Por encima de este valor el material continúa comportándose dúctilmente pero la
resistencia se incrementa, condición que se reconoce como endurecimiento de trabajo.

27
Figura 8 Transición de comportamiento frágil a comportamiento dúctil con el incremento de la presión de confinamiento

• EFECTO DEL INCREMENTO DE TEMPERATURA

Este efecto puede apreciar en la Figura 9, que presenta la curva esfuerzo-deformación


para granitos con presión de confinamiento de 5.000 atmósferas y diferentes
temperaturas entre 25ºC y 800ºC. (Griggs, Turner y Heard, 1960). Con 25ºC el
comportamiento es frágil pero a medida que se incrementa la temperatura se incrementa
de manera apreciable la deformación permanente. Con 800ºC el material es casi
totalmente dúctil. La transición frágil-dúctil tiene gran interés para los geólogos en relación
con el comportamiento de la corteza terrestre o grandes profundidades, sobre todo por la
capacidad de las rocas para transmitir cargas elásticas (generación de sismos). la cual se
pierde cuando ésta se vuelve viscosa a altas temperaturas. En mecánicas de rocas es
menos importante puesto que los ingenieros solo en casos muy limitados tienen que ver
con temperaturas y presiones tan altas como las descritas aquí, salvo en estudios sobre
fuentes sismogénicas.

28
Figura 9 Efecto del incremento de temperatura en el comportamiento de las rocas

• TASA DE APLICACIÓN DE LAS CARGAS


Las rocas se pueden fracturar si las cargas se aplican de manera repentina no obstante el
mismo nivel de carga pero aplicado lentamente las hace fallar. En la práctica un
incremento den la tas de deformación debido a una carga tectónica puede provocar una
falla geológica.

• FLUIDOS INTERGRANULARES
En muchas rocas circula agua u otros fluidos. Si su permeabilidad es reducida y se
someten a carga de alguna manera, el impedimento de flujo libre provoca presión lo cual
reduce la resistencia. También se plantea que el efecto del fluido es promover un
comportamiento dúctil en un material que sería normalmente frágil en estado condición
seca.

• CAMBIOS EN EL AMBIENTE DE FORMACIÓN DE LAS ROCAS


En del ambiente geológico se dan muchas condiciones que provocan un determinado
comportamiento en la deformación . Las areniscas o las calizas por ejemplo, que se
observan normalmente fracturadas (frágiles) en los afloramientos, cuando estuvieron
sepultadas por subsidencia en las cuencas sedimentarias se plegaron. (comportamiento
dúctil)

29
2.4 TIPOS DE ROTURA EN SÓLIDOS Y ROCAS
Superada la máxima resistencia en el proceso esfuerzo-deformación las rocas pueden
ceder por rotura a través de planos o zonas débiles. En general se presentan dos tipos de
rotura en las rocas. por tracción y por corte, con superficies rugosas y pulidas
respectivamente.

La Figura 10 se ilustran diferentes tipos de carga y rotura en rocas ( Joeger y Cook), con
base en ensayos realizados en calizas de Solenhofen, sometidas a varias presiones de
confinamiento.

a) En compresión simple se presentan hendiduras longitudinales algo irregulares, con


facetas rugosas y pulidas, fenómeno que se atribuye a combinación de fracturas de
corte y tracción.
b) La misma roca con mayor presión de confinamiento falla a lo largo de un plano único
de corte, bien definido, que forma un ángulo menor de 45º con la dirección de
aplicación de la carga.
c) Cuando la presión de confinamiento se incrementa aún más, el material puede llegar a
comportarse como totalmente dúctil; aparece una red de fracturas de corte
acompañada de deformación plástica de cristales individuales.
d) En tracción simple se presenta una superficie rugosa. La ruptura en este caso es de
tracción. Una fractura semejante puede también presentarse cuando una muestra se
comprime por acción de una carga lineal (e).

Figura 10 Comportamiento de rocas en ensayos de compresión y tracción

Fluencia
Cuando en las rocas se aplican esfuerzos por debajo del límite elástico, pero estas cargas
actúan un tiempo muy largo, éstas pueden deformarse de manera continua.

2.5 PARÁMETROS MECÁNICOS DE RESISTENCIA


Uno de los problemas que debe resolver el ingeniero es determinar la resistencia al corte
a lo largo de discontinuidades estructurales. Las propiedades de mayor interés en este
caso son la densidad, la cohesión y el ángulo de fricción interno.

La densidad de las rocas es por lo general superior a 2 toneladas por metro cúbico,
siendo más densas las rocas ferro magnesianas que las silíceas; por otro lado la densidad
decrece según se incremente el grado de descomposición.

30
En la Figura 11 se representa gráficamente la relación entre esfuerzo de corte en las
ordenadas y el esfuerzo normal en las abscisas, como una visión simplificada de la
resistencia al corte a lo largo de una discontinuidad estructural.

Figura 11 Relación entre el esfuerzo de corte τ y el esfuerzo normal σ y parámetros de resistencia

Es claro que a mayor carga normal, debe corresponder un mayor esfuerzo de corte para
que se produzca desplazamiento. Además si consideramos que la discontinuidad está
cementada, la resistencia debida al cementante debe ser superada por el esfuerzo de
corte, antes de que se produzca un desplazamiento y en consecuencia, comience a
operar la carga normal.

Con base en lo anterior se pueden hacer las siguientes definiciones:

Angulo de resistencia Interna: Corresponde a la pendiente de la curva de esfuerzo


deformación expresada en grados y puede definirse como la resistencia al
desplazamiento debida al carácter friccionante del material.

Cohesión: Corresponde al valor de la resistencia al corte cuando la carga normal es nula,


es decir al intercepto entre la curva de esfuerzo-deformación. Podría definirse como la
resistencia intrínseca al material.

31
3 EL MATERIAL ROCOSO

3.1. INTRODUCCION

Se llama material rocoso a la sustancia rocosa misma como fragmento, sin


considerar el efecto de las discontinuidades estructurales ni los esfuerzos “in situ”.
En el macizo rocoso en tanto consideramos la masa en conjunto: material y
discontinuidades, en su condición natural. Un trozo de granito, un bloque de
arenisca o un núcleo de perforación de cualquier tipo de roca, constituyen
ejemplos de material rocoso; en tanto que la masa de roca expuesta en una
excavación subterránea interceptando planos de diaclasa, una brecha de falla o
cualquier otro tipo de discontinuidad estructural, junto con los esfuerzos que
actúan a su alrededor, constituyen un macizo rocoso.

Las propiedades físicas y el comportamiento esfuerzo-deformación del material


rocoso dependen de la composición química y de la textura, siendo esta última la
característica más importante.

Los criterios y las clasificaciones propuestas, se refieren a la roca químicamente


sana; los efectos de la meteorización química se discutirán separadamente.

Debe tenerse en cuenta también que en esta parte estamos tratando con la
sustancia rocosa, es decir, que no se tienen en cuenta las discontinuidades de la
roca tales como fracturas o diaclasas. Para comprender completamente el
comportamiento de las rocas en las obras de ingeniería deberá complementarse
los aspectos aquí tratados, con los referentes a la meteorización, la influencia de
las discontinuidades, el flujo de agua y el estado de esfuerzos en el ambiente real
de los proyectos. Naturalmente para que el estudiante pueda entender el
comportamiento de las masas rocosas, es necesario que comprenda en primer
término el de los elementos que lo integran. Como se ha discutido en clase,
existen además muchas otras razones para entender el comportamiento del
material rocoso:

a) En el caso de rocas blandas o de altas concentraciones de esfuerzos en las


masas rocosas, son las propiedades del material rocoso las que gobiernan el
comportamiento de las masas rocosas.
b) En el caso de la utilización de las rocas como materiales de construcción, su
uso depende fundamentalmente de la textura y composición del material
rocoso.
c) Varios problemas específicos tales como la durabilidad y alterabilidad de las
rocas, su perforabilidad, su excavabilidad etc. Dependen en gran medida de las
características del material rocoso.
d) Finalmente, el rango de variación en las propiedades físicas y mecánicas de
las rocas en general, se puede correlacionar de manera más o menos exacta,
a nivel del material rocoso, ya que en las masas rocosas las discontinuidades y

32
otros aspectos relacionados, hacen más difícil plantear clasificaciones
sistemáticas, por la forma errática y aleatoria como influyen.

3.2. DESCRIPCION DEL MATERIAL ROCOSO.

Las siguientes características se tiene en cuenta en el estudio del material rocoso:

a) Textura y Fábrica.

Abarca tanto el tamaño del grano y la gradación, como los dos rasgos
fundamentales de la fábrica. El modo de articulación de las partículas y su posible
orientación.

De acuerdo con esto se pueden distinguir cuatro tipos de fábrica:

1) Cristalina masiva.

Con cristales perfectamente entrabados, íntimamente juntos y una fuerte


articulación mecánica, sin direccionamiento de sus propiedades. Las rocas ígneas
en general, así como las metamórficas masivas y las sedimentarias no clásticas
son de esta clase.

2) Cristalina foliada.

Las partículas están dispuestas en forma paralela o entrelazadas; aunque


íntimamente juntas, el entrabamiento es imperfecto (Disposición entrelazada) o
casi no existe (disposición paralela), lo cual conlleva direccionamiento de las
propiedades mecánicas. Sólo las rocas metamórficas foliadas poseen esta fábrica.

3) Clásticas cementada.

Los granos minerales, con grados variables de empaquetamiento, se aglutinan


con cementos minerales de diferentes calidades. Los granos por lo general no
están orientados salvo en las variedades con abundante mico y/o arcilla, los
cuales pueden direccionar algo las propiedades mecánicas. Las areniscas, los
conglomerados y las calizas clásticas pertenecen a esta clase.

4) Clástica consolidada.

Los granos minerales, se mantienen unidos por fuerza físico-eléctricas generadas


en el proceso de litificación. A mayor grado de consolidación la roca es más
resistente y menos deformable. Existen dos variedades dentro de esta fábrica: la
consolidada laminada y la nó laminada, según la roca posea o nó más del 10% de
láminas es decir, capitas de máximo 1 cm, de espesor. La laminación transmite a
la roca direccionabilidad en sus propiedades mecánicas, pero debe aclararse que

33
su presencia o ausencia es indiferente del grado de consolidación. Esta fábrica es
exclusiva del grupo de las lutitas.

Las variedades cristalinas son más resistentes y menos deformable que las
clásticas y de calidad más uniforme. Por otro lado las laminadas y foliadas
direccionan las propiedades mecánicas; en la dirección normal a la de orientación
de los minerales, las rocas son más deformables y resistentes.

El tamaño del grano influye sólo en forma relativa, se recomienda el diámetro de 1


mm. Como límite entre el grano grueso y el grano fino, para cualquier tipo de roca,
esta característica es sólo importante en las rocas cristalinas, en las cuales
evidentemente la resistencia es mayor cuando el grano es más pequeño. En las
rocas sedimentarias, particularmente las clásticas, parece que el tamaño del grano
no influye en la resistencia, tanto como la gradación y el empaquetamiento, siendo
de mejor calidad las rocas que posen mejor gradación y consecuentemente un
empaquetamiento más denso.

b) Composición y Grado de Homogeneidad Mineral.

Se restringe aquí la homogeneidad mineral al hecho de que la roca presente o nó


una mezcla de minerales relativamente débiles y fuertes. Si existe tal mezcla, la
roca bajo carga, desarrolla una fase plástica antes de fallar; de lo contrario su falla
es de tipo frágil. El granito y la cuarcita, constituyen respectivamente buenos
ejemplos.

Por lo demás la composición tiene importancia sólo relativa y tiene cierta influencia
en el comportamiento a largo plazo y en el caso de un número muy reducido de
minerales, entre los cuales se cuenta el cuarzo, por su gran rigidez, y los
minerales expansivos.

c) Porosidad.

La relación entre el volumen de vacios y el volumen total de la roca es una


consecuencia de su textura, por lo menos en lo que se refiere a la porosidad de
vacíos subesféricos intergranulares conocida como porosidad de poros n p . Es
muy baja en el caso de las roas cristalinas en estado fresco, salvo algunas
variedades porosas de lavas y ampliamente variables en las clásticas. Si se tiene
en cuenta que la resistencia de las rocas se incrementa proporcionadamente con
la mayor área superficial de contacto- la resistencia se transmite en los contactos
entre las partículas minerales- es evidente que las rocas menos porosas son más
resistentes y menos deformables. Por su parte la porosidad de fisuras n f aunque
generalmente baja, afecta enormemente la calidad de las rocas ígneas. El
estudiante debe investigar por su propia cuenta esta cuestión.

34
d) Presencia de rasgos especiales de debilidad.

Casi todas las rocas principalmente las cristalinas, pueden poseer planos de
especial debilidad, debidas a que en su historia geológica pudieron estar
sometidas “in situ” a esfuerzos de tipo tectónico. Las rocas dentro de estas zonas
de esfuerzos son naturalmente más débiles y por lo general presentan planos
preferenciales de rotura, que se reconocen por su textura suave especular y a
veces estriada.

e) Contenido natural de humedad.

En general entre mayor sea la absorción porcentual de una roca, menor será su
resistencia y las rocas en estado de saturación,- particularmente las lutitas son
más débiles. En este último caso existe el problema adicional de la reacción de
minerales expansivos y de su baja permeabilidad que incrementa la subpresión en
los poros. Según Krynine la resistencia decrece hasta en un 12% para los granitos
y un 20% para las areniscas, cuando se saturan. A este respecto téngase en
cuenta la relación directa que existe entre la porosidad y la absorción.

3.3. CRITERIOS DE CLASIFICACION

La finalidad de la clasificación de las rocas debe ser distribuirlas en grupos que


posean un comportamiento similar.

Pese a que la clasificación litológica basada en la textura y composición, tiene un


propósito científico ajeno a las necesidades del ingeniero, es de aceptación
general que la litología constituye un parámetro útil de clasificación de las rocas en
ingeniería, a menudo imprescindible, si se usa de un modo conveniente y si se
tienen en cuenta algunos aspectos complementarios.

Según lo propuesto por D.U. Deere 1 el material rocoso puede clasificarse con
base en la Resistencia a la Compresión Inconfinada y el Módulo Relativo. ( Se
remite el alumno a la lectura del artículo de Deere). Para complementar la
clasificación de Deere se hacen algunos comentarios adicionales que ayudan a
comprender el comportamiento-esfuerzo de formación del material rocoso, con
base en Mathewson 2 .

1.- Rocas Igneas Intrusivas ( ejemplo: granitos, granodioritas, dioritas, gabros


etc).

a) Generalidades.

35
En general están integradas por cristales de tamaño grueso relativamente
uniformes, fuertemente entrabados (fábrica cristalina masiva), con porosidad de
vacios subesféricos n p y de fisuras n f muy reducidas.

b) Resumen de características dominantes.


El fuerte entrabamiento de cristales relativamente rígidos trae como consecuencia
una porosidad de poros n p muy reducida (puede variar de 0.5 a 1.5 en la roca
fresca) y una resistencia alta. En consecuencia la roca se comporta elásticamente
bajo carga, pero si hay demasiadas fisuras, en la parte inicial de la curva esfuerzo-
deformación correspondiente, se puede presentar una ligera concavidad.

En el caso de que se mezclen cristales fuertes (ej. Cuarzo) con cristales


relativamente débiles (ej. Feldespatos), lo cual ocurre en las rocas de composición
intermedia y ácida, cuando estas rocas se someten a carga en un ensayo de
compresión se puede presentar deformación plástica antes de la falla y ésta se
desarrolla de un modo progresivo.

c) Comportamiento general.
Las rocas ígneas intrusivas poseen una resistencia a la compresión generalmente
alta (relativamente un poco menor en las variedades de grano más basto) y un
módulo relativo medio. Su comportamiento es elasto-plástico, principalmente en
las variedades silíceas.

2.- Rocas Igneas Extrusivas.


a) Generalidades.
En general se consideran dos variedades: las piroclásticas, por lo general porosas
y de baja densidad y las masivas de alta densidad pero eventualmente porosas. El
tamaño de los cristales es más pequeño que en el caso de las rocas intrusivas-
grano fino- y pueden contener una proporción relativamente alta de vidrio.

b) Resumen de características dominantes:


b-1) Piroclásticas.
• Bajo carga de falla se produce a través de las paredes entre los poros y a lo
largo de zonas débiles.
• Si los poros son lo suficientemente espaciados las paredes son gruesas y si
además no hay fracturas, la resistencia es relativamente alta y su
comportamiento de tipo elástico.
• Si las paredes son delgadas y además hay fracturas, la roca presenta baja
resistencia y su comportamiento es plástico.
• Si hay mezcla de minerales débiles con fuertes (principalmente en el caso de
rocas con poco cuarzo), en las rocas resistentes de esta clase se puede
presentar una fase plática antes de la falla.

b- 2) Masivas.
• Debido al entrabamiento de cristales rígidos, la resistencia es alta a muy alta.

36
• Estas rocas por lo general poseen baja porosidad a causa de lo cual se
deforman elásticamente; sin embargo, algunas variedades de basaltos y otras
lavas pueden comportarse plásticamente a causa de que desarrollan
porosidades relativamente altas en su proceso de formación.
• En las variedades donde no se mezclan cristales débiles y fuertes, la falla es
por lo general de tipo frágil.

c) Comportamiento General.
Las rocas piroclásticas presentan una resistencia generalmente media a baja y un
comportamiento más bien plástico.
Las extrusivas masivas varían en su resistencia de media a muy alta, con un
módulo relativo medio. Estas variaciones son debidas más que todo a diferentes
porosidades. Por lo general su comportamiento esfuerzo-deformación es del tipo
elástico, para las variedades más comunes; basaltos, diabasas y andesitas.

ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

a) Generalidades.
El comportamiento general de estas rocas en cuanto a sus propiedades físicas y
mecánicas varía enormemente, así como su carácter genético. Con sentido
práctico podemos considerar dos grupos: las rocas clásticas y las rocas químicas.
En el primer grupo se incluyen todas aquellas rocas integradas por granos, es
decir pequeños fragmentos minerales de tamaño y forma variada, generalmente
unidos con algún cemento mineral. Cuando los fragmentos son de tamaño arena,
o más gruesos, la calidad de la roca depende de la gradación y empaque ( lo cual
se refleja en la porosidad), la proporción de granos y matríz y la proporción y
calidad del material cementante. La calidad del cemento decrece según sea este
silíceo, cálcareo, ferruginoso o arcilloso.

Si los fragmentos son de tamaño limo o arcillas (lutitas) la calidad depende


fundamentalmente del grado de consolidación diagénetica. La calidad de las
variedades no laminadas (limolita, lodolita y arcillolita) es un poco más pobre,
respecto de las de las variedades laminadas (limolita laminada,- shale lodoso y
shale arcilloso). Las argilitas, de superior calidad, se consideran rocas de
transición al metamorfismo.

b) Resumen de características dominantes de las rocas clásticas.

b-1- Clastos gruesos (areniscas, conglomerados).

• Entre mejor gradación y empaquetamiento más denso, la roca es más


resistente. Esta característica se refleja en la porosidad la cual varía para las
areniscas entre 2% y el 20%.
• La proporción y calidad del cemento influyen de manera tan importante como la
gradación y el empaquetamiento. Generalmente las rocas clásticas silíceas son
las más resistentes y rígidas y su calidad decrece un poco en el caso del

37
cemento cálcareo o ferruginoso y bastante en el caso de otros tipos de
cemento.

b-2 ) Clastos finos (lutitas).

• Al aumentar la fracción arcillosa en las rocas clásticas se acentúa su


comportamiento plástico.
• Incremento en el contenido de arcilla, mica u otros minerales laminares
producen efectos direccionales en la resistencia y deformabilidad, aunque no
tan acentuados como en las rocas metamórficas tipo esquistos o filita, por
ejemplo. Obviamente que las lutitas laminadas se incluyen dentro de las rocas
con un comportamiento anisotrópico relativamente importante.

c) Comportamiento General.

Las areniscas cubren toda la gama de resistencias, desde muy baja para las de
alta porosidad y deficiente cemento, hasta muy alta para las cuarcitas de baja
porosidad.
Las lutitas varían en su resistencia dependiendo de su edad y consecuentemente
su grado de consolidación. Las terciarias de baja consolidación poseen una
resistencia que varía de muy baja a baja, en tanto que las cretáceas y
paleozóicas, de alta consolidación, pueden tener una resistencia variable entre
baja y media. Por su parte las argilitas poseen por lo general resistencia media.

Las características de deformabilidad de las rocas clásticas son muy variables: las
rocas con mejor empaquetamiento, con más cantidad de cuarzo y mejor
cementación- consecuentemente menos porosas- tienen un comportamiento
elástico o elasto-plástico, en comparación con las de mineralogía heterogénea
(minerales débiles y fuertes), mal gradadas y más porosas, que tienen un
comportamiento preferiblemente plástico. El módulo relativo es generalmente de
tipo medio a bajo para las areniscas y bajo para las lutitas. Las calizas clásticas
presentan una calidad ligeramente superior a las de las areniscas, pero su módulo
varía entre el elevado y medio. Su calidad puede desmejorar a causa de la
tendencia a la disolución.

ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS.

a) Generalidades.

Las calizas y las liditas, se forman a partir de precipitados químicos, con lo cual su
fábrica es de tipo cristalino ( en este caso se refiere a las calizas de tipo cristalino).
A causa de su textura entrabada con efectos semejantes que en las rocas ígneas,
la calidad de estas rocas sedimentarias es más uniforme y ligeramente superior al
de las rocas clásticas de mejor calidad. Algunas liditas presentan porosidad
relativamente alta debido a lixiviación de fósiles, lo cual es muy frecuente. En este
caso su calidad desmejora.

38
En el caso de la sal y el yeso (evaporitas), si bien se trata de rocas cristalinas su
resistencia es baja y su fase plástica relativamente extensa, debido a que la sustancia
cristalina mineral es relativamente débil en comparación con el carbonato de alcio de las
calizas.

b) Resumen de características dominantes.

• Al disminuir los tamaños de los cristales se incrementa la resistencia.


• La mejor calidad de esta roca sedimentaria se debe a la fábrica entrabada.
• La disolución produce problemas de debilitamiento interno y disminución en la
calidad. Impurezas de arcillas u otros minerales producen el mismo efecto.

c) Comportamiento.

1- Las calizas por lo general poseen resistencia alta a muy alta (calizas
cristalinas) y presentan un comportamiento relativamente clástico y un módulo
que varía entre medio y elevado.
2- Las evaporitas presentan una resistencia baja y un módulo relativo medio. Se
conoce muy poco sobre el comportamiento mecánico de las liditas si bien su
calidad puede ser semejante a las de las calizas sólo que son más frágiles.

ROCAS METAMORFICAS.

a) Generalidades.

Su comportamiento geomecánico es generalmente más uniforme en el caso de las


variedades masivas (cuarcita, neis, mármol) que en el caso de las variedades
foliadas (filitas y esquistos). Las rocas del primer grupo poseen una calidad
semejante al de las roas ígneas intrusivas en tanto que las del segundo grupo se
asemejan un poco más a las rocas sedimentarias, aunque dentro de un rango de
calidad más estrecha y ligeramente superior.

b) Resumen de las características dominantes.

• Bajo moderado metamorfismo de rocas sedimentarias, mejora las


características de cementación de la roca original así como su rigidez.
Especialmente en el aso del bajo metamorfismo (pizarras, filitas, algunos
mármoles, antracita, algunas cuarcitas).
• Moderado a alto metamorfismo produce la clase recristalización y minerales
nuevos dando lugar a foliación y bandeamiento ( algunas cuarcitas y
mármoles, esquistos y anfibolitas).

c) Comportamiento.

Las variedades masivas de alto grado de metamorfismo (cuarcitas y neis) poseen


resistencias que varían de alta a muy alta y módulo relativo medio, los mármoles

39
en general presentan resistencia media y módulo relativo elevado, a causa de su
fragilidad. Por su parte las rocas foliadas presentan una calidad variable: su
resistencia varía de muy baja a alta y su módulo relativo entre bajo y elevado,
dependiendo de su grado de metamorfismo y el defecto direccional. El estudiante
puede analizar este último factor un poco más detenidamente en la Tabla de
Clasificación correspondiente.

3.4. CARACTERIZACION Y PROPIEDADES INDICES.

Teniendo en cuenta que el análisis de las características enunciadas y discutidas


atrás sólo permiten una valoración cuantitativa y necesariamente subjetiva de la
calidad de las rocas y que por otra parte, el ingeniero la mayoría de las veces
deberá tratar con rocas meteorizadas, lo que hace más difícil y subjetiva toda
apreciación, en la caracterización del material rocoso se requiere el empleo de
procedimientos que conduzcan a evaluaciones semi-cuantitativas o cuantitativas
de la calidad de las rocas.

Para eso se han establecido las propiedades índices, susceptibles de ensayos


sencillos, prácticos, reproducibles y de bajo costo que sirven para correlacionar
rocas de calidad similar.
Todo lo concerniente a la caracterización del material rocoso y a las propiedades
índices se puede consultar en la referencia No 3 que acompaña esta nota.

BIBLIOGRAFIA.

1- STAGG-ZIENKIEWICZ, Mecánica de Rocas en la Ingeniería Práctica.


2- MATHEWSON
3- MONTERO J, GONZALEZ A,. ANGEL G,. Caracterización del material rocoso;
S.C.G. I CONGRESO SURAMERICANO DE MECANICA DE ROCAS TOMO II
1982.

40
4. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS
4.1 GENERALIDADES
El comportamiento de las rocas en respuesta al campo tectónico depende de varios
factores: tipo de roca, la presión de confinamiento, la tasa de aplicación de las cargas,
Los fluidos intergranulares y los cambios ambientales.

Núcleos de rocas cristalinas sometidas a ensayos de compresión simple en el laboratorio


se comportan de manera frágil, es decir que fallan sin mostrar una fase plástica antes de
la ruptura. Además soportan alrededor de los 2000 Kg/cm2 antes de fallar. El resto de
rocas desarrollan una fase plástica antes de la falla y su resistencoia es variable.

Al incrementarse progresivamente la presión de confinamiento en profundidad dentro de


la corteza terrestre, el comportamiento de las rocas cambia gradualmente de frágil a
dúctil, con poca influencia en el módulo de deformación. Si las cargas se aumentan
rápidamente (como en el caso de desplazamientos repentinos en las zonas de falla) las
rocas se dislocan, por la dificultad de los minerales a reacomodarse en esa condición de
velocidad de aplicación de la carga.

El agua y otros fluidos que se mueven a presión través de grietas, fisuras y poros
intercomunicados, tratan de separar las partículas con lo cual se promueve algo de
ductilidad y se reduce la resistencia.

El ambiente en el cual se encuentran las rocas en la naturaleza cambia todo el tiempo: las
fuerzas tectónicas se modifican constantemente, los estratos se van sepultando y
comprimiendo en la medida que progresa la subsidencia y más capas se acumulan, con lo
cual los estratos, inicialmente duros y frágiles, se deformen y pliegan; la erosión expone
rocas plegadas reduciendo el confinamiento y las rocas se fracturan. Es decir, las rocas
pasan de frágiles a dúctiles cuado se sepultan y retornan a su condición frágil cuando se
alivian los esfuerzos por la erosión que las pone al descubierto.

4.2 PLIEGUES
Como resultado de la deformación de las rocas debida a las fuerzas naturales, se forman
varios tipos de estructuras. A altas presiones y temperaturas, a gran profundidad, las
rocas se comportan dúctilmente, dando lugar a pliegues de diferentes tipos. Los pliegues,
son estructuras curvadas y se clasifican de una manera general en anticlinales y
sinclinales.

En los anticlinales las capas se curvan inicialmente hacia arriba, de tal manera que,
considerando una secuencia de capas, las más antiguas ocupan el centro de la
estructura, es decir su núcleo. En los sinclinales, por el contrario, las capas se curvan
inicialmente hacia abajo, de tal manera que al observar una secuencia de capas, las que
ocupan el núcleo son las más recientes. En la Figura 8a, se observa una estructura
anticlinal y en la Figura 8b, una estructura sinclinal.

41
(a) (b)

Figura 8 Pliegues (a) Anticlinal asimétrico y (b) sinclinal simétrico

4.2.1 ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DE UN PLIEGUE

El plano que divide un pliegue simétricamente se conoce como plano axial del pliegue.
Obedeciendo a ese elemento los pliegues de cualquier tipo, se pueden clasificar como
simétricos o asimétricos. El anticlinal de la Figura 8a es asimétrico, en tanto que el
sinclinal de la figura 8b, es simétrico. En ambos bloques de la misma figura se denomina
eje axial a la línea de intersección del plano axial con un plano horizontal que corta el
pliegue. En ambos casos de esta figura el eje axial es horizontal.

El caso más común se representa en la Figura a, donde el eje axial es inclinado como
consecuencia de que la estructura es buzante.

Figura 9 En (a) se puede ver el plano axial y el eje de inclinado; en (b) un bloque diagrama de un anticlinal buzante y
en (c) un bloque diagrama de un sinclinal buzante.

4.2.2 TIPOS DE PLIEGUES

En realidad las rocas sedimentarias se deforman a tal punto que los pliegues asumen
muchas posiciones a tal punto que a veces se invierten. Teniendo en cuenta esta
circunstancia se reconocen varios tipos de pliegues, según la posición del pliegue axial:
monoclinal, anticlinal y sinclinal simétrico, anticlinal y sinclinal asimétrico, anticlinal
tumbado y anticlinal recumbente. (Figura 10)

42
Figura 10 Tipos de pliegues: (1) Monoclinal, (2) Anticlinal y sinclinal simétrico,
(3) Anticlinal y Sinclinal asimétrico, (4) Anticlinal Tumbado, (5) Isoclinal y
(6) Anticlinal Recumbente

4.2.3 ESTRUCTURA Y RELIEVE

Una vez formado un pliegue; éste queda expuesto a la erosión. En la Figura 11 se puede
apreciar la manera como ser observaría un conjunto de pliegues buzantes expuestos en
un plano horizontal imaginario.

En el nivel regional la erosión expone las estructuras dependiendo de la mayor o menor


erodabilidad de las rocas que las conforman. En la Figura 12 se puede apreciar la manera
como actúa la erosión a nivel regional. Obsérvese que las partes más altas no coinciden
necesariamente con anticlinales y las más deprimidas con sinclinales.

En la Figura 13 se observa otro caso de erosión regional. La forma dominante del relieve
Está determinada por la estructura geológica (arquitectura de los pliegues), en tanto que
La acción de los procesos exógenos se manifiesta como el modelado del mismo.

43
Figura 11 Conjunto de pliegues buzantes expuestos por erosión. Obsérvese la manera como alternan los ejes
axiales de los dos anticlinales extremos, con el eje axial del sinclinal situado en la mitad.

Figura 12. Erosión regional; las serranías y las hondonadas son el resultado de la modelación del patrón
estructural impuesto, en una secuencia sinclinal-anticlinal. En el anticlinal (izquierda) se observa una depresión
topográfica que expone el núcleo de la estructura, donde inicialmente las capas habían conformado un “relieve”
positivo.

44
Figura 13 El relieve es el resultado transitorio de la acción antagónica de las fuerzas endógenas
(creadoras) y las fuerzas exógenas (modeladoras) El tèrmino homoclinal se refiere a un conjunto
aislado de capas horizonlales.

En realidad las formas del relieve obedecen a la acción antagónica de los procesos
endógenos-en este caso diastrofismo –que crean relieve y de los procesos exógenos-
denudación por erosión y remoción en masa- que lo modelan.

4.3 DIACLASAS

4.3.1 Introducción

Cuando se excede la resistencia de las rocas frente a la acción de fuerzas naturales,


éstas se fracturan o se dislocan.

A los juegos sistemáticos de fracturas se les llama diaclasas; éstas se forman como en el
caso general de los materiales sólidos por tracción o por corte. Las diaclasas que se
forman por tracción son rugosas y, por lo menos, recién se han formado, son abiertas.
Estas aberturas se pueden rellenar con algún material débil, arcilla o clorita por ejemplo, o
sellar con algún cementante mineral como la silice. Además, las diaclasas pueden tener
cualquier grado de continuidad dentro de una masa rocosa y la roca misma puede estar
sana o químicamente afectada lo que reduce su resistencia.
Las diaclasas, conjuntamente con otros planos estructurales tales como, superficies de
estratificación o planos de foliación, constituyen discontinuidades estructurales, que
separan bloques de diferente tamaño, los cuales formas en conjunto los macizos rocosos.

En lo que sigue se hace referencia a discontinuidades estructurales en general,


independientemente si se trata de diaclasas o planos estructurales relacionados con
estructuras primarias.

Muchas de las fallas de taludes o laderas se deben al desplazamiento de masas de roca a


lo largo de discontinuidades estructurales, por lo cual el ingeniero debe conocer las
características de las diaclasas y otros planos estructurales, con el fin de poder
determinar sus características de resistencia. Se acostumbra a clasificar los macizos
rocosos como: macizos de “roca dura”, si las fallas potenciales o reales están controladas
por las estructuras (es decir que en los procesos de falla las masas desplazadas deslizan
sobre discontinuidades estructurales o se desprenden de ellas); o macizos de “roca
blanda”, en el caso de que las superficies de falla se establezcan a través de los
materiales, independientemente de la orientación que tengan las discontinuidades
estructurales. Los conceptos que se exponen a continuación son aplicables
preferencialmente a los macizos de roca dura.

45
4.3.2 DISCONTINUIDADES Y MACIZO ROCOSO
Las estructuras geológicas juegan un papel muy importante en la estabilidad de obras
construidas en macizos de roca dura, principalmente las excavaciones. A continuidad se
describen los rasgos geométricos y mecánicos, relacionados con las discontinuidades
estructurales en esta tipo de macizos15

Rasgos geométricos

Se determine la orientación de las familias predominantes de los conjuntos típicos de


discontinuidades, así como su espaciamiento. Se evalúa el factor Jv (número de
discontinuidades por metros cúbico), que corresponde a un índice de fracturamiento del
macizo.

Orientación

Orientación espacial de las discontinuidades estructurales menores (Figura 14).

Figura 14 En tres bloques diagrama se muestran, de izquierda a derecha, ejemplos de orientación de


discontinuidades: 120º/60º, 240º/60º y 60º/60º

En la Figura 15 se presentan diagramas representativos de la manera como los macizos


son fragmentados por discontinuidades estructurales. Se puede apreciar un patrón de
fracturamiento variado que determina bloques de diferente tamaño, forma y orientación,
originando diferentes situaciones de estabilidad.

15Roca Dura o Blanda, según las fallas en excavaciones o en laderas estén o no controladas por discontinuidades
estructurales

46
Figura 15 Patrón de fracturamiento que origina diferentes tamaños y formas de bloques: (a) irregulares; (b)
equidimensionales; (c) prismático ; (d) columnares; (e) tabulares; (f) rumboides.

47
Espaciamiento

Separación media entre discontinuidades adyacentes que controla el tamaño de bloques


individuales de material rocoso. Cuando el espaciamiento es muy denso tiende a
presentarse condiciones de baja cohesión de masa, mientras que si es amplio la
condición de entrabamiento de bloques es por lo general favorable. (Figura 16)

Figura 16 Bloque diagrama muestra tres familias de diaclasas y la separación relativa entre
discontinuidades; da una idea sobre el tamaño y la posición espacial de bloques

Rasgos mecánicos

Por su parte la resistencia de los macizos a lo largo de sus discontinuidades está


determinada por las características de Persistencia, Aberturas, Rellenos, Sellamientos,
Rugosidad, Resistencia de la Roca en la Pared de las Discontinuidades, el Flujo de Agua
y Grado de Meteorización.

Persistencia

Factor relacionado con el grado de continuidad de las diaclasas; en promedio determina la


extensión para la cual el material rocoso y las diaclasa afectan separadamente las
propiedades mecánicas de la masa. La resistencia al corte en este caso depende de la
combinación de la resistencia inherente al corte de los puentes de roca intacta y aquella
que se pueda desplazar a lo largo de la discontinuidad. (Figura 17)

48
Figura 17. Tipos de persistencia; se ilustran los puentes de roca intacta

Aberturas, Rellenos y Sellantes.

Las diaclasas pueden estar completamente cerradas o presentar diferentes grados de


abertura y en los espacios abiertos generalmente se aloja material extraño que afecta de
manera variable la resistencia al corte a lo largo de una discontinuidad. (Figura 18).

Figura 18 Ilustración de diaclasas cerradas o abiertas, con o sin relleno

La influencia del relleno sobre la resistencia de corte depende en parte de la resistencia


del relleno mismo y en parte de la naturaleza de la discontinuidad con sus asperezas. En
la Tabla XI se presenta algunos ejemplos de materiales comunes de relleno.

49
Tabla XI Tipos de rellenos y comportamiento.

TIPOS EJEMPLOS COMPORTAMIENTO


Caolinitas, Ablandamiento con o sin expansión
Arcillas
montmorillonita importante.
Fragmentos Acceso al agua, trasmiten algo de
Fragmentos de roca
granulares resistencia por fricción
Materiales
Clorita, sericita Son evacuados fácilmente
desleíbles
Se disuelven y eventualmente son
Materiales soluble Calcita
evacuados.

Sellantes

En las aberturas de las diaclasas se pueden inyectar sustancia sellantes o cicatrizantes


que favorecen las condiciones del macizo, como sílice, calcita o aplita. El material sellante
constituye un aglutinante y en este caso no representan un elemento de debilidad.

Se reconocen 4 situaciones con respecto al espesor del relleno, el tipo de relleno y el


tamaño de las asperezas:

1) El plano de deslizamiento para enteramente a través del relleno; la resistencia al corte


depende solamente a la del material sin influencia alguna del tamaño de las
aspereza.
2) El plano de aspereza pasa parcialmente a través del relleno y parcialmente a través
de la pared rocosa; la resistencia al corte depende tanto de la resistencia del material
como de la resistencia de la pared;
3) El relleno es muy delgado y en este caso se considera únicamente una modificación
del ángulo de fricción interna.
4) Cuando no hay relleno y el plano de deslizamiento pasa enteramente a través de la
zona de contacto de las dos paredes de roca opuestas en la discontinuidad; aquí la
resistencia al corte depende solamente de la resistencia de la pared.

RESISTENCIA AL CORTE EN LAS SUPARFICIES DE LAS DIACLASAS

Las discontinuidades estructurales de los macizos de roca dura, no son planas y lisas
como se supone en los modelos usados para determinar el ángulo de fricción básica, sino
que presentan dos tipos de irregularidades, con influencia variable sobre la resistencia al
corte desplazada a lo largo de ellas, con dependencia del estado de esfuerzos. El primer
tipo se debe a la forma de las diaclasas; se le conoce con el nombre de ondularidad y se
representa por (i1). El segundo tipo se debe a la naturaleza de la superficie de la diaclasa;
se le conoce como aspereza y se representa por (i2). La observación ha permitido
establecer que (i2).> (i1).

50
Las irregularidades de primer orden se describen como planares, onduladas y pendientes
y son las que ejercen mayor influencia en la resistencia al corte. Las de segundo orden
se describen como pulidas, lisas y rugosas y son de carácter muy débil; sólo ejercen
algún control en nivel de esfuerzos bajo, como el que puede presentarse en el caso
excavaciones pequeñas de taludes. La pendiente media de las irregularidades (i1) e (i2)
afecta la resistencia al corte tal como se indica en la siguiente interpretación de la
ecuación Mohr-Coulomb propuesta por Patton en 1966.

τ = σn tan (φb +i) (1)

donde σn es el ángulo de fricción básica de la superficie e i el ángulo de la pendiente.

Esta interpretación se basó en determinaciones experimentales de la resistencia al corte


en muestras aserradas (Figura 19)

Figura 19

La ecuación (1) es válida para bajos niveles de esfuerzos donde la resistencia al esfuerzo
cortante se debe al deslizamiento a lo largo de las superficies inclinadas, lo cual causa
dilatación. En el caso de altos esfuerzos normales, la resistencia al corte del material
intacto se puede exceder, la dilatación no se da y los dientecitos de roca se pueden
romper. En este caso el comportamiento de la roca a los esfuerzos de corte se relaciona
más con la resistencia del material intacto que con las características friccionantes de
superficie. Aunque la propuesta de Patton es simple y fácil de aplicar, no refleja los
cambios de resistencia debidos al incremento de la carga normal, los cuales son
graduales.

Barton y sus colaboradores desarrollaron durante 1973 y 1990 estudios del


comportamiento con base en los cuales proponen la siguiente ecuación:

τ = c + σ ⋅ tan(ϕ b + JRC ⋅ log10 ( JCS σ )) (2)

donde JRC representa un coeficiente de rugosidad y JCS es la resistencia a la


compresión simple de la roca en la pared de la diaclasa.

51
En la práctica, si el nivel de esfuerzos es bajo, caso de excavaciones superficiales de
poca altura como pequeños cortes de carretera, las irregularidades de segundo orden
pueden desplazar suficiente resistencia para que el talud se mantenga estable. En este
caso el valor de τ se puede calcular teniendo el cuenta el valor de i2 , el cual como se ha
podido comprobar es mayor que i1 . Si el nivel de esfuerzos es intermedio (casos de
excavaciones de gran altura), las discontinuidades de segundo orden se destruyen y solo
las de primer orden pueden desplazar resistencia al corte; se puede presentar una falla
pero en este caso el macizo se dilata antes del desplazamiento. Si el nivel de esfuerzos
es alto, caso de excavaciones sub superficiales (túneles y galerías a gran profundidad) la
falla puede presentarse, pero en este caso las irregularidades de primer orden ( i1 )
también se desplazan por cortante.

Evaluación de la Rugosidad y estimaciones de JRC en el campo

La medición de las asperezas es algo compleja. La manera más fácil es, midiendo con
una brújula la orientación de las discontinuidades de primer orden a lo largo de una línea
de medición que corresponda a la de la tendencia del desplazamiento. La brújula se
monta sobre discos de diferente diámetro y las mediciones deben ser lo más juntas
posibles. (Figura 20) También se pueden hacer las mediciones usando perfilómetros
especiales.

Figura 20

52
En el campo se puede estimar el valor de JRC, comparando la apariencia de las
superficies de las diaclasas con los perfiles típicos que se presentan en la Figura 21. Se
compara la apariencia de la discontinuidad con el perfil que mejor encaje y se toma el
valor de JRC que corresponde. En el caso de muestras de laboratorio la escala de la
superficie de rugosidad es muy similar a la escala que acompaña el gráfico de la Figura
21, En el campo la longitud de las superficies de diaclasa que se observan es muy
considerable, por lo cual resulta mejor usar el gráfico de la Figura 22 como una mejor
alternativa.

Figura 21 Perfiles típicos de rugosidad que permiten estimar el valor del Coeficiente de Rugosidad de Barton (JRC)

53
Amplitud aspereza - mm

Borde recto

Longitud del perfil – m

Figura 22 Estimación de JRC en base a la amplitud de la rugosidad medida en relación con un borde recto
imaginario

54
El valor de JCS se puede obtener de manera aproximada mediante ensayos de
penetración con el martillo Schmidt (Figura 23).

Figura 23 Gráfica que permite estimar la Resistencia a la Compresión Simple (σc), mediante mediciones de dureza con el martillo
Schmidt, para diferentes orientaciones del impacto. Considera una corrección por peso unitario de la roca y muestra una mayor
dispersión de los resultados con el incremento de la resistencia.

Flujo de Agua

En los suelos el flujo de agua es relativamente isotrópico y el nivel freático corresponde al


nivel que alcanza el agua en un pozo y que corresponde a la presión atmosférica.

En los macizos de roca el flujo de agua está concentrado preferencialmente en las


diaclasas abiertas, y las cabezas hidráulicas generadas dependen de la
intercomunicación que existe entre las discontinuidades. Es muy común la ocurrencia de
fallas, como consecuencia de altas cabezas que operan como cuñas hidráulicas.En la
Tabla XII se presenta una terminología para describir categorías de flujo de agua en
macizos rocosos considerando la manera como se presenta el flujo y su efecto en los
rellenos.

55
Tabla XII Categorías de flujo de agua en macizos rocosos

Categoría DISCONTINUIDADES SIN RELLENO DISCONTINUIDADES CON RELLENO

I LA DISCONTINUIDAD APARECE MUY LIMPIA Y SECA, EL RELLENO SE ENCUENTRA FUERTEMENTE CONSOLIDADO Y


EL FLUJO DE AGUA NO PARECE QUE PUEDA SECO, EL FLUJO PARECE IMPOSIBLE DEBIDO A LA BAJA
OCURRIR PERMEABILIDAD

II LA DISCONTINUIDAD ESTA SECA SIN EVIDENCIAS EL RELLENO SE ENCUENTRA HÚMEDO PERO NO HAY AGUA
DE FLUJO DE AGUA LIBRE

III LA DISCONTINUIDAD ESTA SECA PERO MUESTRA EL RELLENO SE ENCUENTRA MOJADO Y EVENTUALES GOTAS
EVIDENCIAS DE FLUJO DE AGUA COMO DE AGUA
OXIDACIONES O MOHO

IV LA DISCONTINUIDAD SE APRECIA HÚMEDA PERO NO EL RELLENO PRESENTA SIGNOS DE LAVADO, FLUJO


HAY AGUA LIBRE CONTINUO. SE DEBE ESTIMAR LA CANTIDAD DE FLUJO POR
MINUTO

V LA DISCONTINUIDAD PRESENTA FLUJO, EL RELLENO HA SIDO LAVADO EN CIERTAS PARTES, EL FLUJO


OCASIONALES GOTAS DE AGUA, PERO NO HAY DE AGUA ES CONSIDERABLE. SE DEBE ESTIMAR LA CANTIDAD
FLUJO PERMANENTE DE FLUJO POR MINUTO Y CALIFICAR LA PRESIÓN COMO BAJA,
MEDIA O ALTA

VI LAS DISCONTINUIDAD PRESENTA FLUJO EL RELLENO HA SIDO LAVADO COMPLETAMENTE Y LA


PERMANENTE DE AGUA. SE DEBE ESTIMAR LA PRESIÓN ES MUY ALTA. SE DEBE ESTIMAR LA CANTIDAD DE
CANTIDAD DE FLUJO POR MINUTO Y CALIFICAR LA FLUJO POR MINUTO Y CALIFICAR LA PRESIÓN COMO BAJA,
PRESIÓN COMO BAJA, MEDIA O ALTA MEDIA O ALTA

Clasificación genética de las diaclasas y otras discontinuidades estructurales


La mayor parte de las diaclasas se forman por alivio de carga y son de tracción; otras,
debidas a cargas tectónicas, son de corte. Por lo menos en el momento de formarse, las
primeras son abiertas y rugosas; las segundas, cerradas y pulidas. Estas características,
sumadas a la aspereza, el grado de abertura, la debilidad en superficie y el tipo de
sellante o relleno que se aloje en las aberturas, si éstas se presentan, definen en gran
parte la resistencia de los macizos de roca dura a lo largo de los planos estructurales. A
continuación se describen los conjuntos o sistemas de diaclasas más comunes:

EN BATOLITOS

En las masas graníticas que conforman los batolitos se reconocen 3 juegos (Figura 24 a ):
Q y S se presentan verticales o casi verticales y corresponden a las grietas de tracción
por enfriamiento; el primer juego en posición transversal a la dirección del flujo
magmático; el segundo, subsecuente, en la misma dirección del flujo. Pueden estar

56
rellenas con aplita16 . El tercer juego, identificado con la letra L, corresponde a las láminas
de alivio; son diaclasas estrechamente juntas, cuyo intervalo aumenta en profundidad;
son debidas a alivio por la descarga debido a la denudación que expone las intrusiones.
Al producirse la denudación, la roca pierde progresivamente confinamiento y se expande
en la dirección vertical a la exposición topográfica, única en la cual no está confinada.

EN MANTOS DE LAVA BASÁLTICA

La disyunción columnar de los basaltos se origina por retracción, en forma algo semejante
a las grietas de desecación en el fango. En un manto horizontal de basalto la solidificación
ocurre cuando la temperatura desciende a 1000°C aproximadamente, y entonces se
contrae en tres direcciones a 120°, dando lugar a grietas que limitan columnas
hexagonales verticales. Las columnas no presentan continuidad de un manto a otro y
puede ocurrir que en los contactos entre mantos se hayan desarrollado suelos.

EN PLEGAMIENTOS SEDIMENTARIOS

En el caso de estratos plegados (Figura 24.b) se presentan tres juegos de diaclasas: el


juego identificado con la letra d se origina por extensión provocada por la elongación de
los pliegues perpendicularmente al eje; el juego correspondiente a la letra s es de
relajación, en sentido paralelo al eje del pliegue y el juego identificado con la letra t
corresponde a diaclasas de tensión que se forman en el lado convexo de los pliegues,
preferiblemente en su cresta; estas últimas diaclasas presentan poca continuidad.

En la Tabla XIII se muestra una clasificación genética de las discontinuidades


estructurales.

16 Sellantes comunes que ocurren como diques; de grano fino, composición granítica y color claro.

57
Figura 24 Tipos genéticos de discontinuidades

58
Tabla XIII Clasificación genética de las discontinuidades estructurales

Tipos Rocas Igneas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas

Batolitos Tracción por De depósito De cambio textural


Grietas enfriamiento Capas
Transversales Q
Longitudinales S Rugosas, y Pizarrosidad Actitud variable
Discontinuidades Abiertas; Estratificación Actitud variable Esquistosidad
Primarias Pueden estar Laminación Foliación
Mantos selladas con Discordancias Bandeamiento
Disyunción aplita o
Columnar pegmatita
En basaltos Clivaje

Batolitos Tracción por Pliegues


descarga
Tensión (t) Clivaje
Láminas de alivio Abiertas y Extensión (d) Sistemas
Discontinuidades rugosas, Relajación (s) ortogonales
Secundarias progresi-
vamente más
espaciadas en
profundidad

En las laderas abruptas se forman diaclasas de relajación; abiertas y rugosas

Las masas rocosas en general pueden estar afectadas por sistemas conjugados de diaclasas; estas fracturas son de
corte; inicialmente cerradas y lisas (o pulidas)

Las diaclasas por su extensión se clasifican en maestras, mayores, menores y microdiaclasas

59
4.4 FALLAS GEOLÓGICAS
4.4.1 DEFINICIÓN

Las fallas geológicas se definen como dislocaciones de la corteza terrestre, es decir,


fracturas a lo largo de las cuales se producen importantes deslizamientos relativos. La
magnitud de estos desplazamientos puede ser de algunos metros, pero en la medida que
las fallas son más antiguas, la magnitud acumulada de los desplazamientos puede
alcanzar varios centenares de metros y aún kilómetros.

Las fallas geológicas tienen dos implicaciones importantes en trabajos de ingeniería; las
rocas involucradas dentro de las zonas de falla son afectadas por una degradación
mecánica notable; además, las fallas constituyen importantes fuentes sismogénicas por lo
que es necesario investigar el carácter de actividad de las mismas.

4.4.2 CLASIFICACIÓN

Existen varios criterios para clasificar las fallas. Puede ser, con base en la dirección en la
cual ocurrió el desplazamiento a lo largo del plano de falla o considerando cómo fue el
desplazamiento relativo de los bloques.

En el primer caso, se consideran 3 tipos de fallas: de buzamiento, de rumbo y fallas


oblicuas, según el sentido del movimiento. Teniendo en cuenta el movimiento relativo, se
consideran también 3 tipos; normal, inversa o direccional (Figura 25).

Figura 25 Tipos de falla y elementos descriptivos.

60
En cualquiera de los casos anteriores, se reconocen los siguientes elementos
descriptivos.
1. Plano de falla: la superficie de separación de los dos bloques, a lo largo de la cual
ocurre el movimiento.
2. Escarpe de falla: el resalto estructural expuesto del bloque que se levanta.
3. Bloque de piso, también conocido como bloque yacente: el borde situado por debajo
del plano de falla.
4. Bloque de techo, también conocido como colgante: el bloque situado por encima del
plano de falla.
5. Desplazamiento de rumbo: la componente del Desplazamiento Neto en el sentido de
la dirección de capa.
6. Desplazamiento de buzamiento: la componente del Desplazamiento Neto en dirección
perpendicular al rumbo.

Otros tipos de fallas

Cuando en una falla inversa la inclinación de la superficie de falla es muy tendida, es


posible que los desplazamientos acumulados alcancen longitudes muy apreciables de
varios cientos de kilómetros. En este caso el bloque de techo remonta el del piso, por lo
cual estas fallas se denominan fallas de cabalgamiento.

El desarrollo de una falla de cabalgamiento se presenta en cuatro etapas de su evolución


en la Figura 26

Figura 26 Evolución de una falla de cabalgamiento.

61
En la Figura se ilustra un sistema de fallas en el cual aparecen fallas escalonadas
(izquierda), una Fosa o Graben y un Pilar o Horst.

Figura 27 Sistema de fallas

4.3 EFECTO DE LAS FALLAS EN INGENIERÍA


Las fallas causan al ingeniero dos tipos de problemas: los que se relacionan con la
degradación que provocan las fallas en las rocas y los que tiene que ver con la sismicidad
que acompaña la activación o reactivación de las fallas.

Degradación mecánica (aspecto estático)

Las rocas ubicadas dentro de la zona de falla están severamente afectadas por
fracturamiento y cizallamiento. El agua puede filtrarse fácilmente a lo largo de las zonas
de falla y frecuentemente en estas zonas se pueden encontrar minerales como clorita y
sericita, originados en procesos de alteración hidrotermal, los cuales son muy inestables.

Tal como se explicó en el capítulo 4, en las zonas de falla los desplazamientos dentro de
la zona de dislocación generan fuerte calor y presión que produce el metamorfismo
dinámico con manifestaciones tales como la cataclasis y la milonitización. Los productos
del cizallamiento y metamorfismo dinámico se denominan en general como brecha de
falla si el material es grueso o harina de falla si es fino.

El otro aspecto de interés se relaciona con la actividad de las fallas. Previamente a los
desplazamientos, las rocas se desforman notablemente y cuando las fuerzas de corte
superan su resistencia, éstas se dislocan abruptamente y por rebote elástico, liberan una
gran cantidad de energía elástica, cuyas ondas producen los sismos.

Las fuerzas que deforman las rocas en las cordilleras, actúan de manera relativamente
continua y en el ambiente tectónico, largos períodos de inactividad son interrumpidos por
períodos de reactivación según se vaya disipando o acumulando energía en las zonas de
falla. Esto explica que las fallas geológicas constituyan las principales fuentes
sismogénicas a lo largo de las cordilleras jóvenes expuestas en los cinturones orogénicos.

4.4 CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO DE FALLAS


Existen entre oros tres tipos de criterios para reconocer las fallas: estratigráficos,
mecánicos y morfológicos.

Estratigráficos.

62
Un criterio estratigráfico muy utilizado es la repetición y omisión de estratos, según se
puede apreciar en la Figura 28.

Figura 21 En el bloque de la izquierda se aprecia una falla normal con buzamiento contrario al de las capas; observe
que se repiten capas. En el lado derecho, se observa otra falla normal con buzamiento similar al de las capas; en este
caso se omiten.

En 21(a) el análisis de la posición estratigráfica de los estratos a lo largo de una sección


normal a la falla, permite identificar una falla normal con buzamiento contrario al de las
capas. En 21 (b) este mismo análisis conduce a la identificación de una falla normal con
buzamiento en la misma dirección del buzamiento de las capas.

Mecánicos

El geólogo identifica las zonas de falla en franjas de espesor más o menos constantes a lo
largo de las cuales las rocas están muy fracturadas y cizalladas, con superficies pulidas y
estriadas por fricción; o con brechas de falla, cataclasis, milonita y harina de falla. Todas
estas características reducen notablemente la resistencia de las rocas en las zonas de
falla. Aunque supuestamente las rocas están totalmente desplazadas por corte en las
zonas de falla, esta condición no es constante a lo largo de toda la zona de falla y puede
ocurrir que en algunas partes dentro de estas zonas se trata más bien de corredores de
cizallamiento.

Morfológicos

Rasgos morfológicos tales como escarpes de falla, o alineamientos rectos y cambios


bruscos en la dirección de las corrientes, pueden constituir claros indicios de la presencia
de fallas geológicas en un sitio.

En la Figura 22 se presentan algunos ejemplos sobre la evolución morfológica de


diferentes tipos de falla: mientras el escarpe de una falla normal se destaca claramente
(Figura 22a), se aprecia menor en el caso de una falla inversa (Figura 22b): en el caso de
una falla direccional se establece un drenaje natural a lo largo de la zona de falla (Figura
22c). En la Figura 22d se aprecia la evolución de un escarpe de línea de falla (i) se forma
el escarpe y correspondientemente el escarpe de línea de falla en (ii) la falla se reactiva y
la erosión ataca el material más débil de tal manera que en (iv) el escarpe erosional
invierte su sentido, con respecto al sentido del escarpe original de la falla.

63
Figura 22 Evolución Morfológica del escarpe de falla.

5 DISCORDANCIAS
Las discordancias representan interrupciones en el registro estratigráfico (miles a millones
de años), debido a cambios en las condiciones paleogeográficas que permiten la
interrupción del depósito. Una discordancia debe interpretarse normalmente como una
elevación del terreno por encima del nivel del mar, acompañada de la erosión de algunos
estratos, de tal manera que las capas situadas arriba y abajo de la superficie de la
discordancia revelan alguna inconformidad. En la Figura 23a una secuencia sedimentaria
yace sobre una superficie erosional desarrollada en rocas ígneas y metamórficas,
situación que se conoce como inconformidad (non conformity).

En una discordancia angular (Figura 23b), las capas situadas debajo de la superficie de
erosión están inclinadas, a causa de que se plegaron antes de ser parcialmente
erosionadas . En una disconformidad (Figura 23c), las capas se presentan horizontales,
por encima y por debajo de superficie de erosión y en una discordancia paralela o para
conformidad, (Figura 23d) la situación es similar a la anterior, solo que la superficie de
erosión es también paralela.

Las discordancias se reconocen por hallazgos de evidencias de superficies de erosión


entre las dos formaciones, con irregularidades pronunciadas o meteorización.

64
Las discordancias pueden representar condiciones adversas de inestabilidad por la
posible presencia de paleosuelos o rocas descompuestas intercaladas en profundidad,
elementos que pueden quedar expuestos en posición adversa en excavaciones.

Figura 23 Diferentes tipos de Discordancia: cualquiera que sea el caso, las superficies de erosión pueden contener
paleosuelos o rocas descompuestas que pueden quedar expuestas.

4.4.3 EFECTO DE LAS FALLAS EN INGENIERÍA

Las rocas ubicadas dentro de la zona de falla están severamente afectadas por
fracturamiento y cizallamiento. El agua puede filtrarse fácilmente a lo largo de las zonas
de falla y frecuentemente en estas zonas se pueden encontrar minerales como clorita y
sericita, originados en procesos de alteración hidrotermal, los cuales son muy inestables.

El otro aspecto de interés se relaciona con la actividad de las fallas. Previamente a los
desplazamientos, las rocas se desforman notablemente y cuando las fuerzas de corte
superan su resistencia, éstas se dislocan abruptamente y por rebote elástico, liberan una
gran cantidad de energía elástica, cuyas ondas producen los sismos.

Las fuerzas que deforman las rocas en las cordilleras, actúan de manera relativamente
continua y en el ambiente tectónico, largos períodos de inactividad son interrumpidos por
períodos de reactivamiento según se vaya disipando o acumulando energía en las zonas
de falla. Esto explica que las fallas geológicas constituyan las principales fuentes
sismogénicas a lo largo de las cordilleras jóvenes expuestas en los cinturones orogénicos.

4.4.4 CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO DE FALLAS

Existen varios criterios para reconocer las fallas: unos estratigráficos, otros morfológicos y
otros más mecánicos. El geólogo identifica las zonas de falla en franjas más o menos
constantes a lo largo de las cuales las rocas están muy fracturadas y cizalladas, con
superficies pulidas y estriadas por fricción; o con brechas de falla, cataclasis, milonita y
harina de falla, rasgos éstos últimos debidos a metamorfismo dinámico. Todas estas

65
características reducen notablemente la resistencia de las rocas en las zonas de falla.
Aunque supuestamente las rocas están totalmente desplazadas por corte en las zonas de
falla, esta condición no es constante a lo largo de toda la zona de falla y puede ocurrir que
en algunas partes dentro de estas zonas se trata más bien de corredores de
cizallamiento.
Un criterio estratigráfico muy utilizado es la repetición y omisión de estratos, según se
puede apreciar en la Figura 28.

Figura 28 En el bloque de la izquierda se aprecia una falla normal con buzamiento contrario al de las capas; observe
que se repiten capas. En el lado derecho, se observa otra falla normal con buzamiento similar al de las capas; en este
caso se omiten.

En la Figura 29 se presentan algunos ejemplos sobre la evolución morfológica de


diferentes tipos de falla: mientras el escarpe de una falla normal se destaca claramente
(Figura 29a), se aprecia menor en el caso de una falla inversa (Figura 29b): en el caso de
una falla direccional se establece un drenaje natural a lo largo de la zona de falla (Figura
29c). En la Figura 29d se aprecia la evolución de un escarpe de línea de falla (i) se forma
el escarpe y correspondientemente el escarpe de línea de falla en (ii) la falla se reactiva y
la erosión ataca el material más débil de tal manera que en (iv) el escarpe erosional
invierte su sentido, con respecto al sentido del escarpe original de la falla.

66
Figura 29 Evolución Morfológica del escarpe de falla.

4.5 DISCORDANCIAS
Las discordancias representan interrupciones en el registro estratigráfico (miles a millones
de años), debido a cambios en las condiciones paleogeográficas que permiten la
interrupción del depósito. Una discordancia debe interpretarse normalmente como una
elevación del terreno por encima del nivel del mar, acompañada de la erosión de algunos
estratos, de tal manera que las capas situadas arriba y abajo de la superficie de la
discordancia revelan alguna inconformidad. En la Figura 30a una secuencia sedimentaria
yace sobre una superficie erosional desarrollada en rocas ígneas y metamórficas,
situación que se conoce como inconformidad (non conformity).

En una discordancia angular (Figura 30b), las capas situadas debajo de la superficie de
erosión están inclinadas, a causa de que se plegaron antes de ser parcialmente
erosionadas . En una disconformidad (Figura 30c), las capas se presentan horizontales,
por encima y por debajo de superficie de erosión y en una discordancia paralela o para
conformidad, (Figura 30d) la situación es similar a la anterior, solo que la superficie de
erosión es también paralela.

Las discordancias se reconocen por hallazgos de evidencias de superficies de erosión


entre las dos formaciones, con irregularidades pronunciadas o meteorización.

67
Las discordancias pueden representar condiciones adversas de inestabilidad por la
posible presencia de paleosuelos o rocas descompuestas intercaladas en profundidad,
elementos que pueden quedar expuestos en posición adversa en excavaciones.

Figura 30 Diferentes tipos de Discordancia: cualquiera que sea el caso, las superficies de
erosión pueden contener paleosuelos o rocas descompuestas que pueden quedar
expuestas

4.6 CARACTERIZACIÓN GLOBAL DE UN MACIZO ROCOSO

Todos los factores descritos sobre caracterización de las masas de roca obedecen al
propósito de tomar datos para estudios semidetallados y detallados en el nivel del diseño
preliminar o diseño final de las obras.

La ecuación 1 define el criterio general de falla en masa rocosas de Hoek y Brown (Hoek,
1998)

σ´1 = σ´3 + σ CI (mb σ´3 / σ CI + s )a (1)

donde σ´1 y σ´3 son los esfuerzos efectivos máximos en la falla,

mb es el valor de la constante m de Hoek en la masa rocosa

s y a son constantes que dependen de las características de la masa y

σCI es la máxima resistencia a la compresión del material rocoso

68
GSI

A continuación se presenta una clasificación de la masa rocosa que tiene el propósito de


tener un conocimiento muy aproximado de las resistencia de las rocas (macizos de roca
dura), propuesto por Hoek (1995)

La resistencia de una masa diaclasada depende de las propiedades del material rocoso y
de la libertad de estos fragmentos de roca a rotar o deslizar bajo diferentes condiciones
de esfuerzos. La libertad está controlada por la forma geométrica de los fragmentos de
roca y por las condiciones de las superficies que separan los bloques. Así por ejemplo
fragmentos angulares de roca con superficies limpias y rugosas resisten más al
desplazamiento que aquellas que contienen fragmentos redondeados por acción de la
meteorización con algún tipo de relleno.

El índice GSI de Hoek (1995) proporciona un sistema para estimar la reducción en la


resistencia de la masa para diferentes condiciones geológicas. El sistema de evaluación
en el campo se muestra en la Tabla XIV

Una vez se ha estimado el valor del GSI, se pueden calcular los parámetros que
describen las características de resistencia de la masa rocosa, a partir de las siguientes
expresiones:

mb = mi exp (GSI –100/28) (5)

mi se obtiene de la tabla 11.3 (pag 143 Rock Engineering Hoek 1998)

GSI se obtiene de la tabla XIV

Para GSI > 25, (un macizo de buena calidad) el criterio de Hoek se aplica con:

s = exp (GSI –100/9) (3) y a= 0.5

Para GSI < 0.25 (un macizo de pobre calidad) se aplica con:

S = 0 (4) y a = 0.65 - GSI / 200 (5)

Los valores obtenidos se reemplazan en la ecuación 1.

69
70
Tabla XIV

Geological Streng Index (G.S.I)


Indice de Resistencia Geológica

de superficie, con cutículas (adherencias)


moderadamente
BUENO, Rugoso, ligeramente descompuesta,

POBRE, Superficies pulidas, alta descomposición


MUY BUENO, Muy rugoso, superficies de roca

alta
descomposición de superficie, con cutículas
compactas o rellenos de fragmentos angulares.
descompuestos, descomposición penetrativa.
ESTIMACIÓN DE LA RESISTENCIA DE UNA MASA

pulidas,
CONDICIONES DE SUPERFICIE.
ROCOSA BASADA EN SUS CARACTERÍSTICAS.
Con base en la apariencia de la roca, escoja la categoria

superficie con manchas de oxidación.


que mejor describe en su concepto las condiciones

(adherencias) o rellenos arcillosos.


promedio del macizo. Note que las caras de macizos que

Superficies
han sido expuestas por voladuras pueden dar una
impresión incorrecta de la calidad de la roca. En

Suave,
consecuencia se puede hacer algun ajuste que considere
esta circunstancia; un éxamen de los nucleos de
perforación o de caras creadas por precorte o voladuras

POBRE,
suaves (Smooth blasting) ayuda mucho a hacer este ajuste.
Es tambien importante reconocer que el criterio de falla de

REGULAR,
Hoek - Brown se puede aplicar a masas rocosas solamente
cuando el tamaño de los bloques es pequeño comparado

fresca.

MUY
con el tamaño de la excavación.

DECRECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LA SUPERFICIE

BLOCKY - FRAGMENTADO EN
BLOQUE Bloques
aproximadamente cúbicos, bien
ajustados y muy bien entrabados,
DECRECIMIENTO DEL ENTRABAMIENTO EN LOS BLOQUES DE ROCA

formados por tres conjuntos de


diaclasas.

VERY BLOCKY- MUY


FRAGMENTADOS EN BLOQUE
Bloques algo desajustados pero
aun bien entrabados, con varias
caras angulares, formados por
cuatro o más conjuntos de
diaclasas.

BLOCKY DISTURBED -
FRAGMENTOS EN BLOQUE
DESAJUSTADOS Bloques
angulares desajustados formados
por muchos conjuntos de
diaclasas, a causa de plegamiento
y/o fallamiento, con cizallamiento
moderado.

DESINTEGRATED -
DESAJUSTADO Bloques sueltos
con entrabamiento pobre, en un
macizo muy fracturado y cizallado
con una mezcla de fragmentos de
roca angulares y redondeados.

Estimativo del Indice de Resistencia de la masa rocosa IRMR (GSI - Geological strengh Index),
basado en descripciones geológicas.

71
5. METEORIZACIÒN Y SUELOS RESIDUALES
5.1 GENERALIDADES

5.1.1 ORIGEN

Los suelos se forman inicialmente como consecuencia de la meteorización, proceso que


consiste en la degradación mecánica y descomposición de las rocas sometidas a la
acción de los agentes atmosféricos: la lluvia, la temperatura, y los gases (oxígeno,
anhídrido carbónico; vapor de agua) en presencia de materia orgánica. Con respecto a su
origen se clasifican en residuales, si los productos de la meteorización permanecen “in
situ”; Transportados, si estos productos son posteriormente depositados en otro lugar por
el agua, el viento o el hielo; y traslocados si son transpuestos por gravedad.
El comportamiento en ingeniería depende de características impresas a través de estos
procesos: los suelos residuales forman horizontes donde se preserva algo de la estructura
y otras características de la roca parental; los suelos transportados, en los cuales las
partículas se seleccionan por tamaños y la mayoría de las veces forman capas con
características diferentes, dependiendo del tamaño de las partículas que constituyan cada
capa, y los depósitos de gravedad que conforman masas heterogéneas sin selección
alguna.

5.1.2 TEXTURA, ESTRUCTURA Y FÁBRICA DE LOS SUELOS

El término Textura, se refiere en los suelos, al tamaño y grado de aspereza y uniformidad


de sus partículas. En suelo a este respecto se describe como arenoso, áspero, suave etc
según apreciación al tacto.

El término Estructura, por su parte, se refiere a la forma de acomodación de las partículas,


en tanto que la Fábrica, designa un aspecto de la estructura relacionado con la
orientación y distribución de las partículas de una masa de suelo y a las fuerzas entre
partículas de suelo adyacente. (T. W. Lambe y R. V. Whitman)

En la Tabla XV se presenta la clasificación de los suelos según su tamaño

Tabla XV TAMAÑOS DE LAS PARTÍCULAS DE SUELO


Fracción Sub-fracción Tamaño partícula
Bolo grande > 630 mm

Suelo Muy grueso Bolo 200 - 630 mm


Canto 63 -200 mm

Suelo Grueso Grava 2 - 63 mm


Arena 0,063 - 2,00,0 mm

Suelo Fino Limo 0,002 - 0,063 mm


Arcilla <0,002 mm

72
En la Figura 31 se presenta una idealización de la fábrica de las arcillas y las arenas en
depósitos naturales (Goodman, 1993)

Según este esquema, en la Figura 1a se aprecian que en el proceso de transporte, las


partículas de arcilla se mantienen en suspensión por ser demasiado livianas; las
partículas de arcilla son tan pequeñas que sus cargas eléctricas de superficie
insatisfechas, son muy grandes comparadas con su peso que las partículas atraen los
electrolitos disueltos y se juntan formando flóculos lo bastante pesados para sedimentar;
(1b); en ambientes marinos se forman así arcillas con estructura floculada (Figura 1c);
En 1d se muestra la estructura dispersa en un sedimento de arcilla mejor consolidado.

Las partículas de limo, más grandes que las de arcilla pero aún muy pequeñas y livianas,
sedimentan de forma parecida formando estructuras muy porosas y colapsibles, la cual
puede afectarse por vibración o humedad, como ocurre en los loess.

En el caso de las partículas del tamaño de las arenas y las gravas, estas partículas
sedimentan individualmente, formando estructuras como las que se presentan en las
Figuras 1e a 1h en suelos granulares y rocas sedimentarias.

(a) (b)

(c) (d)

(e) (f)

(g) (h)

Figura 31 Idealización de la fábrica de las arcillas y las arenas en depósitos naturales (Goodman, 1993)

73
5.1.3 DISCONTINUIDADES EN MASAS DE SUELO

Las masas de suelo también poseen discontinuidades estructurales al igual que las rocas (Tabla XVI)

Tabla XVI Terminología para la descripción de discontinuidades en masas de suelo

Término Descripción

Estructuras Discontinuidades de la roca parental que se conservan en la masa de suelo, tales como
relictas diaclasas, bandeamiento, clivaje, estratificación o fallas.
Fisuras Discontinuidades cerradas generadas en la masa de suelo posteriormente a su formación
por esfuerzos de tensión o corte.
Grietas Discontinuidades abiertas generadas en la masa de suelo posteriormente a su formación
por esfuerzos de tensión o corte.

5.2 SUELOS RESIDUALES


5.2.1 FORMACIÓN

Los suelos residuales son el producto de la descomposición "in situ" de las rocas en
presencia de los agentes climáticos.

Como resultado se forma una secuencia de 6 horizontes cada uno de los cuales posee
características físicas, químicas y mecánicas diferentes. El paso de un horizonte a otro es
gradual y el comportamiento es característico para cada horizonte, dependiendo no solo
del patrón estructural impuesto por las proporciones de roca sana, saprolito17 y suelo
residual; sino también por el comportamiento mismo de los nuevos minerales (Figura 32)

17 Roca parcialmente descompuesta con consistencia de suelo pero apariencia de roca

74
Figura 32 Horizontes del suelo residual

Las características de estos suelos dependen de la roca parental, pero sobre todo del
clima, la vegetación, la estabilidad del relieve y el tiempo de exposición de las rocas a los
agentes de descomposición.

5.2.2 CLASIFICACIÓN

5.2.2.1 Suelos Tropicales


En condiciones de buen drenaje y altas temperaturas se forman suelos característicos del
ambiente tropical caracterizado por lluvias abundantes (>1500 mm/a) y temperaturas altas
superiores a 24°C. En estos climas la descomposición es intensa y el suelo residual se
desarrolla hasta una gran profundidad. Con abundante lluvia, alta temperatura, buen
drenaje y relieve estable, abundan las arcillas del grupo de la caolinita, los óxidos e
hidróxidos de hierro y aluminio; goetita, hematita y gibsita y arcillas especiales, no
cristalinas provenientes de suelos volcánicos jóvenes, conocidas como alofanas. Estos
suelos se pueden agrupar en dos clases; suelos lateríticos y andosoles.

Suelos Lateriticos
El término Laterita se usó originalmente (Buchana ,1807), para designar suelos rojizos
que se endurecen irreversiblemente al quedar expuestos al aire. Recientemente, en
Francia (Duchaufour. 1982) desarrolló una clasificación para suelos tropicales y
subtropicales, que considera 3 fases en la formación de suelos rojizos, según la
intensidad de meteorización en ambientes tropicales. En la Tabla XVII se presentan los

75
tipos de suelos que pueden encontrarse en un perfil de meteorización, según el grado de
meteorización o la profundidad.

XVII Fases del suelo residual


TIPO DE ZONA TEMPERATURA PRECIPIT ESTACIÓN
FASE SUELO MEDIA ANUAL ACIÓN SECA
(ºC) ANUAL
(m)
1 Fersialítico Mediterránea, 13-20 0.5-1.0 Sí
subtropical

2 Ferrisoles Subtropical 20-25 1.0-1.5 Algunas veces


ferruginosos
(transicional)
3 Ferralítico Tropical >25 >1.5 No

Nota: Las fases 2 y 3, corresponden a laterita joven y madura, respectivamente.

Figura 16 Esquema de los horizontes superiores del perfil de meteorización y fases del suelo residual
en varios ambientes climáticos.

Con el incremento en el grado de meteorización se disuelve mayor cantidad de sílica y se


forman diferentes tipos de arcilla, óxidos e hidróxidos. Inicialmente el feldespato se
transforma en caolinita, hierro hidratado (goetita) e hidróxido de aluminio (Gibsita); el
cuarzo y la moscovita no se alteran o muy poco. Cuando la descomposición continúa,
decrece el contenido de caolinita, en tanto que la Goetita y Gibsita se alteran a Hematita
(Fe2 O3), Boemita), Al2O3.H2 O), respectivamente, originándose así el color rojo
característico de estos suelos en el trópico. Cuando se desecan estos suelos se
endurecen debido a la acción cementante de los óxidos e hidróxidos.
La variedad más alterada es la Ferralítica y la menos alterada la Fersialítica. Así que en
un ambiente tropical, en el horizonte superior del suelo, puedo encontrar suelo ferralítico,
acompañado de caolinita y a una cierta profundidad aparecerá el suelo fersialítico con
montmorillonita. Estos cambios se reflejan en comportamientos dieferentes en ingeniería.

Los suelos ferruginosos o lateritas jóvenes tienen una plasticidad comprable a la de la


caolinita. Mientras que los suelos ferralíticos o lateritas maduras, con mayor efecto
aglutinante de los óxidos de hierro y aluminio y menos caolinita, son menos plásticos.

Los productos más importantes de la descomposición de las rocas son las arcillas y los
óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio. (Tabla XVIII)

76
Tabla XVIII Productos de descomposición
ARCILLAS
Caolinita Silicato hidratado de Arcillas 1:1 Variedades Haloisita,
Aluminio Metahaloisita.
Illita Silicato Hidratado de Arcilla 2:1
Potasio
Esmectita Silicato Hidratado de Arcilla 2:1 Varidades
magnesio, hierro y montmorillonita y
otros cationes bentonita
OXIDOS
Hematita Fe2 O3 Óxido de Hierro
HIDRÓXIDOS
Limonita o Goetita Hidróxido de Hierro
FeO (OH)
GIBSITA Hidróxido de
Al (OH)3 Aluminio

ARCILLAS

Caolinita y sus variedades

En la Caolinita un conjunto de dos láminas: una de sílica y una de alúmina forman una
capita 1:1 la cual se enlaza con capitas vecinas con Hidrógeno, constituyéndose así una
unión relativamente fuerte y estable.

Existen dos variedades importes de Caolinita: la Halosita (forma hidratada) donde las
capitas de Silica-alúmina están unidas por 4 moléculas de agua y la Metahaloisita (Forma
no hidratada) que solo contiene 2 moléculas de agua. Estas variedades de caolinita
abundantes en ambientes tropicales, son particularmente problemáticas debido a su baja
densidad (debida a su estructura tubular) y a que al pasar de la forma hidratada a no
hidratada, se inducen cambios drásticos en el comportamiento en taludes y rellenos. En
las Figuras 5 y 6 se presentan la estructura de la haloisita y la correspondinete
microfotografía.
Las arcillas de este grupo son sensibles a la erosión pero realtivamente estables en
fundaciones debido a su baja expansividad.
La variedad Haloisita es problemática en los rellenos debido a su baja densidad y alto
contenido de agua y en los taludes debido a su pérdida de resistencia cuando por
efecto de remoldeo se reduce drásticamente su resistencia.
Este tipo de suelo abunda principalmente en la Cordillera Central de nuestro país,
como producto de la descomposición de granodioritas, cuarzodioritas y rocas
semejantes, propias de zonas de batolitos como el Batolito Antioqueño.
Las Haloisitas en particular abundan en la misma Cordillera Central, como producto de
descomposición de las cenizas volcánicas.

Esmectita y sus variedades

Silicatos hidratados de Aluminio, con proporciones variables de hierro, magnesio, calcio y


otros cationes que pueden sustituir al aluminio. Estructuralmente una lámina de Gibsita
se intercala entre dos láminas de Silica (estructura 2:1) para formar capitas de tres
láminas. En las láminas de Gibsita el Aluminio 3+ puede estar sustituído por Magnesio 2+

77
o hierro 2+ . De esta sustitución resulta una gran carga negativa que atrae agua y
cationes metálicos de Mg y Fe entre las láminas, formando un enlace débil e inestable.

Debido a los enlaces débiles entre sus láminas estas arcillas son retracto-expansivas
Debido a su baja permeabilidad son erodables.
Es menos escasa de lo que se piensa en nuestro país. Se forman principalmente por
descomposición de rocas básicas en ambientes con escaso drenaje. Abundan en la
Costa Atlántica y en el interior del país, en ambientes con balance hídrico negativo, es
decir, mayor evaporación potencial que precipitación.

Ilita – Vermiculita
En la arcilla Ilita, para algunos más bien una mica hidratada, se presenta una estructura
semejante a la de la montmorillonita solo que alguna Silice 4+ es sustituida por Al3+ lo
cual provoca adherencia de K+ entre las láminas, dando lugar a una unión estable
Se forman principalmente por descomposición de feldespatos y abunda en muchas
rocas metamórficas y lutitas.
La Vermiculita, es una mica hidratada formada principalmente por alteración hidrotermal
de la biotita, a la cual se asemeja.
Es algo expansiva y muy inestable en taludes y cimentaciones.

OXIDOS E HIDRÓXIDOS
Resulta de la unión directa de un metal con el Oxígeno en presencia o no del agua. Estos
minerales presentan estructuras más simples. Son más duros que cualquier otro mineral,
exceptuando los silicatos y más pesados exceptuando los sulfuros.

Los óxidos más importantes son el Corindón (Al2 O3) y la Hematita (Fe2 O3)

Entre los hidróxidos se destacan el hidróxido de Hierro conocido como Limonita o Goetita
FeO(OH) y el Hidróxido de Aluminio o Gibsita Al (OH)3 , minerales abundantes en los
suelos lateríticos. Los dos minerales anteriores pigmentan las rocas.

Andosoles
En regiones volcánicas por descomposición de cenizas se forman unos suelos ricos en
Alofana18. Aunque es relativamente estable, debido a su alto contenido de agua, cuando
estos suelos son perturbados por amasado, se remoldean y se vuelven semilíquidos,
causando serios problemas de estabilidad en taludes y cimentaciones.
Estos suelos abundan también en las áreas volcánicas de la Cordillera Central de
Colombia.

Vertisoles

Son suelos propios de climas con escasa precipitación, mal drenados, que retienen
cationes de Fe, Mg y Ca. Muy expansivos y contráctiles; pueden ser dispersivos19 .

18 Una arcilla amorfa rica en aluminio y agua


19Ciertas arcillas en climas semi-árdos (pp < 860mm), con alto contenido de sodio disuelto en el agua de sus poros (>12%);
defloculan en presencia de agua pura formando suspensiones coloidales y se vuelven muy sensibles a la erosión y
tubificación. Se les denomna suelos dispersivos y son ricos en montmorillonita o illita.

78
DESCRIPCION DEL PERFIL DE METEORIZACION EN INGENIERIA
En la Figura 33 se presenta el perfil de meteorización con 6 horizontes; se visualiza en la
parte izquierda las proporciones de roca y suelo y en la parte derecha se hace una
interpretación de la manera como los diferentes horizontes del perfil de meteorización se
comportan las excavaciones de taludes, dependiendo de cómo la fábrica textural
heredada controla diferentes mecanismos de falla, por ejemplo, la erosión es muy activa
en el Horizonte VI de suelo residual, donde no se presenta la estructura heredada; en
tanto, en el Horizonte V de roca completamente descompuesta, los taludes fallan sobre
superficies curvas o irregulares, o con control estructural por volcamiento y caída etc.

Figura 14. En la parte izquierda se puede apreciar la estructura del perfil de meterorización:
obsérvese el incremento en proporción de roca en profundidad y la transición gradual roca
fresca-roca descompuesta-saprolito-suelo, tanto en el perfil como dentro de cada horizonte
(horizontes 3 y 4 principalmente).
Al comparar la clasificación de DEERE con la de DEARMAN, es interesante destacar dos
aspectos: (1) El horizonte 1c de Deere corresponde con el horizonte V de Dearman;
definitivamente este horizonte tiene control estructural y es mejor considerarlo como
"roca"; (2) Dentro de la "roca no meteorizada" de Deere, Dearman considera diferencia
entre "roca fresca" y "roca débilmente descompuesta", dándole importancia al hecho de
que la roca del horizonte II tiene fracturas abiertas; en muchas excavaciones de túneles y
cavernas este horizonte es susceptible a desprendimientos.

La Tabla XIX ofrece criterios para diferenciar los horizontes y una breve explicación de
su comportamiento en ingeniería.

79
Tabla XIX Reconocimiento y caractrísticas de los horizontes
HORIZONTES RECONOCIMIENTO DE COMPORTAMIENTO
CAMPO GENERAL EN INGENIERÍA
VI SUELO No se reconoce fábrica relicta Incompetente como material de
(a lo sumo algo de fábrica fundación e inestable en
mineral). excavaciones, si no se provée
protección.

Horizonte laterítico Sin recobro (en perforación)


V ROCA Roca decolorada muy Puede excavarse a mano;
COMPLETAMENTE deleznable con fábrica relicta. Incompetente como fundación
DESCOMPUESTA de grandes estructuras; cortes
requieren protección vegetal.
Saprolito fino Recobro < 10%

IV ROCA Roca decolorada; los Las fallas de los taludes son


ALTAMENTE fragmentos se pueden controladas por la fábrica relicta
DESCOMPUESTA desmenuzar aún con la mano. o heredada.
Pueden recobrarse algunos
núcleos de perforación

Saprolito grueso Recobro 10% - 40%


III ROCA Roca decolorada; los Requiere el uso de explosivos
MODERADAMENTE fragmentos no pueden para excavarse; sirve como
DESCOMPUESTA romperse con la mano y los fundación de estructuras
fragmentos presentan pequeñas y puede usarse para
meteorización penetrativa. relleno semipermeable; su
estabilidad en cortes depende
de su actitud estructural.
Transición a roca Recobro 40% - 75%
II. ROCA La roca es algo decolorada y Requiere el uso de explosivos
DÉBILMENTE presenta la apariencia de roca para excavarse; estable como
DESCOMPUE fresca, salvo que posee fundación de grandes
STA meteorización superficial en las estructuras, las diaclasas
diaclasas y fracturas abiertas y la posibilidad de que
circule agua a presión por éstas,
es desfavorables para la
Roca Recobro 75% - 90% estabilidad de excavaciones.
I ROCA FRESCA Roca parental sana Estable como fundación; las
fallas de taludes de corte están
controladas estructuralmente.
Roca Recobro > 90%

80
5.3 SUELOS TRANSPORTADOS

Se forman a partir del desalojo y acumulación de los productos de meteorización por


acción de agua, viento o hielo, dando lugar a suelos aluviales, eólicos o glaciales,
respectivamente.

Las características de comportamiento en ingeniería de los suelos aluviales dependen


entre otros factores de los siguientes:

1. De su relación con la roca parental. La fracción fina de los depósitos corresponde


a partículas de limo y arcilla con tamaños menores de 0.06 mm de diámetro
(caolinita, montmorillonita, ilita, vermiculita, clorita, y otras partículas diminutas);
mientras que la fracción gruesa corresponde a fragmentos de cuarzo o de roca
con tamaños mayores. Por lo general, la fracción fina forma los suelos cohesivos
mientras que la fracción gruesa corresponde a la de los suelos no cohesivos. Los
primeros cambian su consistencia en la medida que cambia su estado de
humedad. El comportamiento de los segundos depende en cambio de su estado
de densidad, el cual varía con las áreas de contacto entre las partículas, según
varíe el grado de empaquetamiento de las partículas.

2. Del tratamiento de las partículas en el procesos de transporte. En el caso de los


suelos aluviales las partículas gruesas se redondean

3. De la selección progresiva (a lo largo del cauce de las corrientes) o local (en una
misma sección) del tamaño de las partículas. Primero las partículas finas se
segregan de las gruesas y luego los depósitos se acumulan formando capas o
mantos con fragmentos de tamaño semejante (mantos de grava, capas o lentes de
arena etc.)

Esa selección por tamaños permite al ingeniero de suelos estudiar las características de
las distintas fracciones, algo que no es posible en el caso e los suelos residuales;
sencillamente porque la naturaleza no los seleccionó por tamaños.

Además estos suelos, por conformar capas o mantos de composición relativamente


uniforme, se pueden tomar muestras y estudiar de manera relativamente fácil.

DEPÓSITOS ALUVIALES

Los ríos originan muchas geoformas de las cuales las principales de tipo
agradacional se describen a continuación.

- Depósitos de Canal.

En el proceso de formación de meandros, la corriente es desviada hacia el lado


externo de la curva y hacia aguas abajo del canal, donde produce socavamiento,

81
creando al mismo tiempo una zona de depósito en la parte interna, de donde el
agua es alejada.

Esto da como resultado la migración del meandro y una cobertura de sedimentos


en todo el piso del valle en la zona ampliada, y el depósito restringe su amplitud y
espesor a la anchura y profundidad del canal.

- Depósitos de llanura de inundación..

Una corriente cuyo nivel de creciente sobrepasa las márgenes del canal, causa
inundación en el piso adyacente al valle. Cuando el flujo excedente es obligado a
sobrepasar el borde del cauce, su velocidad es rápida y efectivamente
contrarestada, causando depósito de detritos de grava y arena lo largo de los
bordes próximos del canal anegado, con espesor decreciente hacia afuera del
mismo [Figura 20). El depósito conforma pequeños lomos en el borde del canal,
los cuales permanecen allí después que ha cesado la inundación. En estos
eventos además, el piso del valle se recubre por un manto delgado de sedimento
fino. La parte del piso del valle afectada por las inundaciones se llama Llanura de
Inundación o Lecho mayor.

- Depósitos Trenzados.

En muchas llanuras de inundación, las corrientes pierden velocidad, debido una


disminución brusca del gradiente (en un pie de monte, por ejemplo), o a la
disminución del caudal. En estas circunstancias las corrientes pierden energía y
son obligadas a depositar una buena parte de su carga, obstruyendo
temporalmente sus canales. La corriente es forzada a desplazarse por una red de
nuevos canales que con el tiempo forman un patrón trenzado.

- Barras.

Se le da este nombre a acumulaciones elongadas de arena y grava en el cauce de


algunas corrientes, en las cuales la carga de sedimentos no alcanzó a producir un
patrón trenzado.
En algunas corrientes las barras se forman en el nivel de aguas bajas y son
retrabajadas en las próximas inundaciones, si bien en algunos casos permanecen
cambiando su forma y posición, según las variaciones del clima.

- Abanicos.

Cuando un torrente tributario fluye de una parte alta y pendiente sobre un piso
ancho y casi plano, el cambio abrupto de su gradiente provoca una brusca
depositación de la mayor parte de su carga. Este tipo de depósitos se dispone en
forma progresivamente más amplia con un remate semicircular lobulado hacia
aguas abajo y con una pendiente relativamente suave. Los abanicos adquieren su
forma a causa de la distribución casi uniforme del material transportado sobre su
superficie, por la corriente que lo transporta. La corriente repentinamente obstruye

82
su canal, desbordando y formando nuevos tributarios tal como en un proceso de
trenzamiento. Cuando una parte del abanico ha sido construído, la corriente
deposita sedimentos en un sector más bajo y de esta manera se forma un amplio
depósito simétrico.
Los abanicos son comunes en regiones montañosas, en la transición de laderas
de pendiente fuerte a terrenos más suaves y se les denomina también como
"depósitos de pie de monte" cuando son pequeños. En otros casos su extensión
puede alcanzar varios cientos de kilómetros cuadrados.

- Depósitos de Terrazas

Se forman cuando un río corta en una o más ocasiones sobre su propio lecho de
depósitos, debido a factores climáticos o de cambios en el nivel de base (Figura
21)

- Deltas

Cuando la corriente en su desembocadura es contrarrestada por el agua


estacionaria de un océano o un lago, la carga se sumerge gradualmente formando
un relleno que crece hacia la masa de agua que recibe la carga. Cuando el relleno
está cerca a la superficie de agua, puede sobrepasar el nivel de esta superficie,
creando un terreno de forma triangular con su ápice hacia aguas arriba.

Carácter de los depósitos aluviales.

Cualquiera que sea su forma original, los fragmentos y partículas transportadas


por corrientes se redondean a causa de la abrasión a que son sometidos en el
transporte.
Además, debido al delicado equilibrio impuesto por la capacidad de transporte, los
fragmentos se clasifican según su tamaño y peso, tanto a lo largo del cauce
(clasificación progresiva), como en cualquier punto de este, (clasificación local),
segregándose tambien mineralógicamente. Capas de cantos y gravas se
intercalan con capas de arena y éstas a su turno se intercalan con capas y lentes
de limo y arcilla.
Las capas no son muy extensas a causa de que las corrientes cambian
repetidamente las condiciones del depósito; por esto, las capas yacen a diferentes
ángulos de inclinación y adquieren mas bien un patrón interdigitado.
La más cercana condición de uniformidad y paralelarismo en la estratificación
puede presentarse en la estratificación de las capas en las llanuras de inundación,
depósitados con mínima turbulencia.

5.4 SUELOS TRASLOCADOS


Se forman por acción directa de la gravedad. Pueden ser:

83
(1) Coluviones: constituidos por fragmentos angulares de roca embebidos en una
matriz de suelo fino (arcilla o limo generalmente): Se dice que son matriz-
soportados.
(2) Talus: constituidos por fragmentos angulares de roca algo entrabados, dentro de
una matriz de suelo fino (arcilla, limo o arena). Se dice que son clasto-soportados.

5.5 CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS SUELOS

En la Tabla XX se presenta una clasificación general de los suelos indicando las


geoformas características que ayudan a identificarlos en imágenes (fotografías u otras ) o
en el terreno

Tabla XX Clasificación genética de los suelos

Origen Nombre de los suelos Nombres de las geoformas

Residual Suelo Laterítico y Suelo Saprolítico No tienen un nombre en particular

Aluvial – Transportado Aluviones en el lecho o fuera de él Llanura de Inundación, Barras, Terrazas, Abanicos,
Deltas
Eólico- Transportado Loess y Dunas Barras, lomas, otras

Glacial – Transportado Drift: Till (no estratificado) Morrenas

Drift: Depósitos fluvioglaciales (con alguna


estratificación) Eskers y Kames

Transportado-Volcánico Tefra: material piroclástico en general Mantos y coladas de piroclastos


Flujos de lodo volcánico y Lahares

De Gravedad Coluviones y talus Geoformas de agradación

Montero-2002

5.6 COMPORTAMIENTO ESPECIAL DE ALGUNOS SUELOS EN INGENIERÍA

5.6.1 SUELOS COLAPSIBLES

Las partículas de los suelos limosos en depósitos de loess y otros, son por lo general
redondeadas y de textura suave, lo cual influye en su grado de empaquetamiento y otras
propiedades de estos suelos. Cuando en tales depósitos las partículas son además de

84
tamaño uniforme (mal gradadas), su porosidad y relación de vacíos20 es algo mayor que
en el caso de otros suelos y su ángulo de resistencia al corte reducido. Se les llama
colapsibles debido a su estructura metaestable como consecuencia de que en principio
sus partículas se empaquetaron en una condición elativamente suelta.

5.6.2 SUELOS EXPANSIVOS

Muchas arcillas principalmente del grupo de la montmorillonita, se expanden


considerablemente cuando se humedecen y se contraen recíprocamente por desecación,
causando muchos problemas en el piso de fundación de estructuras y en los taludes de
excavaciones (ej asentamientos del suelo de fundación de edificios u otras estructuras)

5.6.3 SUELOS DESLEÍBLES

Este término se aplica a suelos o rocas arcillosas que se fisuran y degradan por ciclos de
humedecimiento secado; cuando absorben agua se hinchan y luego por desecación se
fisuran y agrietan volviéndose muy inestables. Es el caso de los shales y sus suelos
residuales derivados sometidos en la naturaleza a la acción de la lluvia y cambios de
temperatura.

5.6.4 SUELOS DISPERSIVOS

En el caso de algunas arcillas sus partículas coloidales se dispersan y entran en estado


de suspensión en presencia de agua relativamente pura (se dice que defloculan) y tales
suelos en estas condiciones son muy sensibles a la erosión y tubificación. Este
comportamiento se observa en suelos arcillosos principalmente del tipo montmorillonita o
illita en regiones donde la precipitación anual es inferir a 860mm/a (Bell et al, 1991);tales
suelos contienen un por entaje mayor a 12 % de sodio disuelto en el agua de sus poros.
Obsérvese que este comportamiento depende tanto de la composición del suelo como del
clima, en este último caso de que existan sales disueltas en los poros del suelo.
Este tipo de erosión interna (erosión coloidal) permite la formación de tubos y cavidades
internas en los taludes. La tubificación se inicia por la dispersión de las partículas de
arcilla a lo largo de grietas de desecación, fisuras o cavidades dejadas por las raíces de
los árboles y la evidencia de este proceso se manifiesta como pequeños manantiales de
agua lodosa; en su estado avanzado se forman galerías y cárcavas de erosión.

5.7 CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA


Los agrólogos y otros especialistas del suelo desarrollaron una clasificación del suelo que
generalmente se aplica al estudio de su productividad. Al respecto reconocen 11 grupos:
entisol, vertisol. Inceptisol, aridosol. Molisol. Alfisol. Ultisol, espodsol, oxisol, andisol e
histosol, clasificación que proviene del clima donde se forman estos suelos y que tiene
que ver con el grado de meteorización que han alcanzado. Esta clasificación se presenta
en la Tabla XX tomada de Bloom (1998), la cual tiene el mérito de correlacionar esta
terminología con la usada por los geotecnistas: suelos ferralíticos, fresialíticos etc .

20Porosidad: relación porcentual entre el volumen de vacíos y el volumen total de un suelo. Relación de vacíos: relación
porcentual entre en volumen de vacíos y el volumen de sólidos en un suelo.

85
La Tabla XXI indica además las principales características de comportamiento de estos
suelos, por ejemplo, la susceptibilidad de expasividad, erodabilidad o expansividad de los
vertisoles. El Ingeniero puede consultar en el IGAC la distribución de los suelos desde el
punto e vista agrológico y obtener información valiosa de ingeniería.

Por su parte en la Tabla XXII se muestra la distribución de los horizontes del suelo según
los agrónomos y edafólogos.

La Tabla XXIII es también de los edafólogos, relacionada con el potencial del uso
agrícola del suelo en Colombia. Muestra 6 clases de suelos clasificados con criterios
morfométricos (pendientes) y de concentración de humedad. Estas tablas contiene
información de interés geotécnico importante sobre la estabilidad del terreno

86
TABLA XXI TAXONOMÍA GENERALIZADA DE SUELOS PARA INGENIERÍA
Suelos con poco Suelos sin horizonte B* Suelos con poca arcilla expansiva Entisol
21
desarrollo de Suelos oscuros con arcilla expansiva dominante Vertisol Fersialítico
22
Horizontes Suelos con débil horizonte B Depósitos superficiales Inceptisol Fersialítico
Con desarrollo incipiente de perfil
Suelos con horizonte B mejor Suelos de climas secos Aridosol
desarrollado
Suelos con Suelos con horizonte B Suelos de climas húmedos, con delgado horizonte a color negro Molisol
moderado Fuertemente desarrollado
MATERIA desarrollo Suelos en riquecidos de Suelos de climas húmedos, con buen drenaje, con alto contenidos de gases; Alfisol Ferruginoso
23

ORGÁNICA < De horizontes, arcillas en el horizonte B delgado horizonte a sobre horizonte E


25% salvo el b que Suelos de climas húmedos, con buen drenaje, con bajo contenidos de gases; Ultisol Ferrisol
24

está bien delgado horizonte a sobre horizonte E


establecido Suelos enriquecidos con Espodsol
hierro y materia orgánica en
horizonte B
25
Suelos altamente Oxisol Ferralítico
desarrollados
Suelos Suelos con fracción coloidal dominada por alofana Andisol Fersialítico
desarrollados
sobre cenizas
volcánicas
M. O > 25% Histosol

21 Determinar potencial de expansión, erodabilidad y dispersividad


22 Determinar erodabilidad, disparsividad y colapsividad* (el comportamiento del suelo puede ser afectado por los métodos de
preparación del ensayo)
23 Determinar erodabilidad,dispersividad y colapsividad
24 Determinar erodabilidad, dipersividasd y potencial de colapso

25 Determinar erodabilidad, dispersividad, potencial de colapso* y durabilidad del material aglutinante (concrecional)

87
Tabla XXII Horizontes en el perfil del de suelo

Horizonte Descripción

0 Materia orgánica fresca a parcialmente descompuesta

A Mezcla de minerales con humus; color oscuro

E Zona de máxima eluviación o lavado(oxidos de Fe y Al son lixiviados, dejando cuarzo en tamaños de arena y limo; color
más claro que el del horizonte A

B Zona de iluviación; se desarrolla una estructura granular en bloques o prismas; colores intensos

C Minerales con poca descomposición; manchas de oxidación; las partículas pueden estar recementadas por sales
solubles

88
Tabla XXIII Distribución del usos potencial del suelo en Colombia

Clases Porcentaje Zonas de aptitud


del territorio

I a IV 11.3 Zonas bien drenadas en los valles de los grandes ríos, principalmente Magdalena, Cauca, Sinú, Cesar, Risaralda y
Putumayo; en los altiplanos Cundiboyacense y Nariñense, y en algunos sitios de la Orinoquía, Amazonía.y llanuras del
Caribe. La pendiente del terreno es progresivamente mayor hasta llegar a 15° en el terreno clase IV. En las clases III y IV
la humedad es alta y el nivel freático somero; en estas dos últimas clases ya se presenta erosión severa.

V 7.5 Zonas mal drenadas de los valles de los ríos Cauca y Magdalena, sur de la Costa Pacífica, Llanos Orientales y
Amazonía. Estas tierras son planas a ligeramente onduladas, generalmente cenagosas; dado el escaso relieve no se
involucran en problemas de estabilidad de laderas.

VI y VII 70.7 Zonas con limitaciones para cultivos debido a las fuertes pendientes y climas extremos áridos o muy lluviosos, en las
regiones Amazónica y Pacífica, Alta Guajira y la mayor parte de la región cordillerana exceptuando los terrenos más
escarpados y fríos. No obstante la falta de tierra laborable, los campesinos plantan cultivos de subsistencia.
Morfología variable en la clase VI y pendientes hasta de 26° en la VII. En común presentan una pobre capa vegetal y son
muy sensibles a carcavamiento, deslizamientos y flujos.

VIII 10.5 Estos suelos se presentan en los terrenos más escarpados, en las zonas bajas más inundables del Litoral Pacífico y en
terrenos secos con fuerte erosión (Bad Lands) de los Santanderes, Huila y Boyacá. Debido a las limitaciones insalvables
de uso estos suelos se restringen a la vida silvestre.
Las regiones donde estos suelos se presentan son poco desarrolladas y los movimientos en masa son poco conocidos.

TOMADO CON ADICIONES DE IGAC (1992)

89
5.8 SISTEMAS DE FASES Y PROPIEDADES INDICE

Fases

Los suelos y algunas rocas presentan tres fases: sólido, líquido y gas. Para empezar a
comprender el comportamiento físico de los suelos y las rocas en ingeniería, es muy
importante conocer la relación entre los pesos y volúmenes de estas fases. Se
acostumbra representar estas relaciones de la manera como se esquematiza en el bloque
de la Figura 34

GAS:AIRE
Va 0
Vv
AGUA
Vw Ww
V W

SÓLIDOS
Gs
Vs Ws

Figura 34 Fases del suelo y la roca

En este bloque se representan las porciones correspondientes de volúmenes (izquierda) y


pesos (derecha) que corresponden a cada fase, con respecto del volumen y peso total. El
gas es por lo general aire, aunque en algunos casos se puede presentar metano en
suelos que poseen materia orgánica en descomposición; además el agua contiene por lo
general sales disueltas. Por su parte los sólidos tienen composición mineral muy variada.

Propiedades Indice

A continuación se presentan las principales relaciones en volumen y peso más frecuentes


en cálculos de ingeniería como asentamientos, grado de compactación o estado de
densidad, la cual se relaciona con la resistencia. Estas relaciones hacen parte de la
llamadas Propiedades Índice

Relaciones en volumen

e = Vs/Vv (1) (e se denomina relación de vacíos)

n = Vv/V x 100 (2) (n se denomina porosidad)

S = Vw / Vv x 100 (3) (S se denomina Grado de Saturación)

90
Relaciones en peso

w = Ww / Ws x 100 (4)

γw = W / V (5)

Teniendo en cuenta que el peso específico del agua γw = 1 gr/cm3, el peso específico
relativo26 de una substancia (que incluye las 3 fases) se denomina peso específico
aparente Gm

Gm = γ / γw = W / V γw (6)

y el peso específico de los sólidos se expresa como:

Gs = Ws / Vs γw (7)

26 Relación entre el peso de la substancia y el peso de igual volumen de agua

91
PROCESOS DE EROSIÓN Y MOVIMIENTOS EN MASA

1 DEFINICIONES
La erosión hídrica se define como el desalojo, transporte y depósito de material térreo
por acción del agua.

Los movimientos en masa corresponden a la transposición de materiales de la superficie


terrestre por acción directa de la gravedad, con alguna contribución de otros factores.

Si bien estos factores son naturales, actividades humanas como la deforestación, el


inadecuado manejo del drenaje, las excavaciones o rellenos deficientemente diseñados o
inadecuadamente ejecutados, se suman a las fuerzas de la naturaleza induciendo ao
acelerando procesos de erosión o movimientos en masa.

2 EROSIÓN HÍDRICA
2.1 PROCESOS
La erosión hídrica comprende en realidad tres tipos de procesos: La erosión por lluvia que
ocurre en las laderas y la erosión a lo largo de cauces. Se suma a estos procesos la
erosión interna, es decir la de tipo sub-superficial dentro del terreno mismo. En la Tabla I
Se definen y describen estos procesos a la vez que se mencionan algunos de sus
efectos.

2.2 FACTORES
Los factores pueden ser naturales o antrópicos

Naturales
ERODABILIDAD: susceptibilidad de los materiales a la erosión. A este respecto los limos
y las arenas finas son materiales muy susceptibles. Los suelos volcánicos, por estar
constituidos en buena parte de arena, y los depósitos de loes, que son limosos, son
entonces propensos. En general las rocas muy fracturadas, las lutitas fisuradas y otros
materiales semejantes son muy elodables.

EROSIVIDAD: este término se aplica a la acción de las aguas de precipitación. Se


presenta una condición muy desfavorable cuando las lluvias son muy prolongadas y el
suelo esta desprotegido.
RELIEVE: entre más pendientes y prolongados sean los taludes y las laderas más intensa
será la erosión; en igual sentido contribuye la forma acanalada de las laderas.
VEGETACIÓN: es muy conocido el hecho de que la vegetación protege a las laderas y los
taludes de la erosión. En la tabla II se mencionan 7 maneras como la vegetación
previene o controla la erosión hídrica.

92
Tabla I Procesos de erosion hidrica y su contribucion a la inestabilidad

TIPO ACCION EFECTOS

Saltación Pluvial
Desalojo y dispersión de partículas El impacto de la lluvia sobre el suelo desnudo,
de suelo por gotas de lluvia las destruye sus poros y fisuras y lo compacta,
EROSION cuales son parcialmente reduciendo su capacidad de infiltración.
POR LLUVIA arrastradas en suspensión,
propiciando otras formas de Este proceso desencadena el resto de procesos
erosión. erosivos y muchos otros
ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL DIFUSO
Acción de las aguas Erosión Laminar.
lluvias con la contri- Arrastre uniforme de capas El escurrimiento de suelos limosos y limo-
bución de otros delgadas arenosos en taludes viales y otras excavaciones,
agentes climáticos. de suelo, muy cortas distancias, de- constituye una fuente muy importante de
bido a escurrimiento difuso. sedimentos.

ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL CONCENTRADO


Estos procesos son Surcos de Erosión.
más intensos en Por escurrimiento concentrado se Aunque estas formas de erosión aparentemente
laderas formas pequeños canales más o grande debido a la alta energía que adquiere el
desprotegidas menos paralelos, relativamente agua concentrada en canales
independientes. Se pueden eliminar
perfilando o terraceando y
protegiendo las excavaciones
afectadas.
Cárcavas y Sistemas de
Cárcavas. Estos procesos se inician generalmente por
Formación de zanjones profundos y vertimiento no controlado de aguas de
de gran tamaño difíciles de alcantarillas o otros desagues. Acentúan el
controlar. Estos se van alargando y relieve promoviendo otras formas aun más
entallando progresivamente debido graves de inestabilidad y constituye una fuente
a erosión remontamente y de fondo, importante de sedimentación.
si no hay control oportuno
EROSION ESCURRIMIENTO SUB-SUPERFICIAL

INTERNA Tubificación y cavernas. Puede originar manantiales, cárcavas y


Por agua Debilitamiento interno del terreno hundimientos.
subterranea
EROSION POR Socavamiento de Fondo Profundiza el fondo de los cauces naturales,
CORRIENTES bisectando el terreno y eliminando soporte en la
Acción de las aguas base de las laderas, lo cual puede promover
encauzadas: deslizamientos.
Torrentes de Socavamiento Lateral Provoca destrucción de las orillas inestabilizando
montaña fundaciones y originando deslizamientos
Ríos Descarga Torrencial Efectos devastadores en las márgenes de los
Quebradas torrentes de montaña.

93
Tabla II Papel de la vegetación en la prevención y control de la erosión hídrica.

Intercepción de las gotas de lluvia. El follage y la litera vegetal amortigan la


energía sinética de las gotas de lluvia y
previenen la compactación del suelo
preservando su capacidad de infiltración

Efecto barrera. El sistema radicular amarra o retiene


partículas de suelo, en tanto que el agua
infiltrada en detritos acumulados sobre las
laderas, arrastra sedimentos finos, evitando
que éstos sean arrastrados por las aguas
de escorrentía.

Efecto retardo. Los detritos retenidos por la vegetación y


acumulados sobre las laderas incrementan
la rugosidad del terreno, con la consiguiente
disminución de la velocidad de las aguas de
escorrentía.

Infiltración. Las raíces y los residuos de las plantas


ayudan a mantener la porosidad y
permeabilidad del suelo, facilitando la
infiltración.

Transpiración. La extracción de la humedad del suelo por


las plantas retarda el estado de saturación
que facilita el escurrimiento del suelo.

Contribución a la estabilización de Las raíces refuerzan el suelo siempre y


deslizamientos cuando estén bien empotradas en un
estrato duro. Por otro lado las raíces y el
suelo a su alrededor actúan de cierta
manera como pilotes, que previenen el
desplazamiento del suelo.

Contribución general. La cobertura estratificada de árboles,


arbustos y malezas protege y fija el suelo
evitando la erosión.

Antrópicos

De muchas formas el hombre contribuye a la erosión a través de muchos manejos:

Manejo de aguas: deficiencias en obras de drenaje de las carreteras, desagües de


alcantarillados, desbordes de canales, fugas desde conductos de agua.

94
Depósito de sobrantes: con frecuencia se arrojan materiales provenientes de
excavaciones en las laderas; se acumulan residuos industriales u otros escombros
en sitios donde estas acumulaciones bloquean el drenaje u originan sobrecargas.
Manejo de los bosques: deforestación, incendios forestales etc.
Manejo del suelo: monocultivos sin sombrío, pastoreo etc.

2.3 PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA EROSION HÍDRICA


Pérdida de suelo: una de las mayores preocupaciones de la erosión hídrica se
refiere a las pérdidas de suelos laborables proceso que por lo general se asocia a
la erosión laminar que retira gradualmente la capa que sustenta la vegetación.
Gradación: el suelo arrastrado por las torrentes y aquel que proviene de la erosión
de taludes, colmata cauces mayores y provoca inundaciones.
Acción directa de la erosión hídrica: la propagación de cárcavas en las laderas y
los efectos destructivos por la socavación de las corrientes.
Inestabilidad indirecta: la erosión origina geoformas topográficas más pendientes
que provocan deslizamientos y los productos de la erosión por lluvias se
desplazan en procesos destructivos como flujos de detritos y avenidas torrenciales

2.4 PREVENCION Y CONTROL DE LA EROSION


La erosión en los cauces, especialmente en los torrentes se puede controlar con la
construcción de obras de fijación de sedimentos y disipación de energía para lo cual se
usan muchos procedimientos como muros en gaviones, diques en madera o semejantes.

Se puede prevenir la erosión en las caras de los taludes de carreteras y otras


excavaciones, colocando la misma capa vegetal que se retiró en el proceso de
excavación sobre la cara de los taludes y sembrando vegetación.

En los ríos se puede controlar o prevenir la socavación lateral mediante obras de


conservación de orilla, espolones o diques.

3 REMOCIÓN EN MASA
3.1 DEFINICIONES
Los procesos de remoción en masa pueden clasificarse dentro de dos grupos: los
Desplazamientos en Masa y la Remoción en Masa.

Desplazamientos en Masa. Se refiere a movimientos bajo la acción de la gravedad, sin


considerar la intervención de un medio de transporte. Comprenden la movilización
descendente-diagonal de materiales hacia los drenajes naturales, en forma lenta o
rápida, y en estado relativamente sólido; o a los hundimientos del terreno u otros
movimientos verticales

95
Transporte en Masa. Movimientos rápido a extremadamente rápidos, de mezclas
viscosas de agua y materiales térreos, a lo largo de cauces naturales o depresiones del
terreno. (Tabla III)

En la Figura 1 se muestran los tipos básicos de movimientos

3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS

DESPLAZAMIENTO EN MASA O PROCESOS GRAVITACIONAL- PG

CAIDA

Se trata del desprendimiento de materiales que se desplazan la mayor parte de su


trayectoria por el aire. Se consideran 3 casos: Caída Libre, si la inclinación de taludes o
laderas desde donde se desprende la masa, excede los 75°. Si este ángulo es menor, el
material desprendido desciende en brincos y en el caso de taludes con inclinaciones
menores a 45°, los materiales desalojados descienden predominantemente rodando.
La caídas afectan de manera predominante las excavaciones viales cuyos taludes se han
construido con inclinación más fuerte de ¼ : 1
Esta situación es frecuente en cortes viales dentro de la zona III donde en las
excavaciones se exponen rocas metamórficas del Paleozoico. Por lo general los cortes
dejan expuestas diaclasas de relajación por las cuales circula agua a presión lo cual
facilita el proceso. Con menos frecuencia se presentan desprendimientos y rodamientos
en excavaciones de rocas del Cretáceo expuestas en la zona II, en condiciones similares
a las descritas para las excavaciones en rocas del Paleozoico.

VOLCAMIENTO

Se refiere al desplazamiento lateral de masas desde la cara de un talud natural o artificial,


las cuales rotan al rededor de un punto o un eje, situado en el centro de gravedad de la
masa desplazada. El movimiento puede deberse a la presión ejercida por el material
situado encima de la masa afectada, o a la presión del agua o del hielo en las grietas.
Ocurrido el volcamiento la masa puede caer o deslizar dependiendo de su forma, de la
geometría de la superficie de separación y de la orientación y extensión de las
discontinuidades cinemáticamente activas. En este tipo de movimientos las masas se
desplazan a velocidades muy diferentes.
Se reconocen cuatro tipos de volcamiento:
• Volcamiento flexural, precedido de agrietamientos de tracción en la parte superior,
que van separando el material del talud. En este caso los bloques se vuelcan y
caen.
• Volcamiento en Chevrón, en el cual el buzamiento de las capas que se voltean es
constante, y éstas se aislan del frente rocoso a lo largo de una superficie de
debilidad.
• Volcamiento flexural en Bloque, se presenta una flexión seudo-continua de largas
columnas por movimiento acumulado y diferencial a lo largo de numerosas
diaclasas transversales.

96
Tabla III Diferencias entre Desplazamiento en Masa y Transporte en Masa
Factores Desplazamiento en Masa Transporte en Masa
Procesos Desprendimientos, deslizamientos, flujos lentos a Flujos canalizados, avalanchas, avenidas torrenciales
rápidos de detritos y tierras

Movimiento descendente hacia los cauces naturales Movimiento descendente (puede ser ascendente en
Características generales tramos), a lo largo y por el fondo de cauces y
depresiones en general
Carácter esencialmente sólido y relativamente Carácter esencialmente viscoso (agua, aire) y
menos heterogéneo del material desplazado relativamente más heterogéneo del material
Características particulares desplazado
Tipo gravitacional Tipo hidro-gravitacional
Velocidad: entre extremadamente lentos y Velocidad: entre rápidos y extremadamente
rápidos rápidos

Aplico esencialmente criterios de la mecánica de


suelos Aplico esencialmente criterios de la hidráulica y la
mecánica de fluidos
Menos difíciles de modelar y prever, salvo el caso de Muy difícil modelar y prever, considerablemente
los flujos; menos catastróficos más catastróficos
Enfoque analítico

Efectos

97
• Volcamiento de detritos, proceso en el cual se desprenden de algún sitio, en un
mecanismo retrogresivo, masas tabulares de suelo, por ejemplo, desde la corona
de un deslizamiento, o el barranco de orilla de un cauce.

Las Figuras 2 y 3 ilustran los principales tipos de volcamiento en rocas y suelos.


En cuanto a los sitios afectados por estos procesos, son por lo general los mismos donde
se presentan las caídas, salvo el Volcamiento de Detritos asociado generalmente a la
socavación por corrientes o a la evolución de escarpes.

DESLIZAMIENTO

Desplazamiento descendente, con una componente horizontal apreciable, a lo largo de


una o varias superficies de falla o zonas de corte, que pueden coincidir con superficies
preexistentes (planos estructurales o superficies antiguas de falla), o generarse durante
el movimiento. Existen varios tipos de dslizamiento:
• Deslizamiento Rotacional: la superficie de rotura es curvada y cóncava, y la
relación Profundidad/Longitud Dr / Lr varía entre 0.15 y 0.33, según Skempton
and Hutchinson (1969), citado en Cruden y Varnes (1996) Ver Figuras 4a a 4d.
• Deslizamiento Translacional, la superficie de falla es planar y la relación
Profundidad / Longitud: Dr / Lr es menor de 0.1, según los mismos autores,
citados en Cruden y Varnes (op. Cit). Ver Figuras 4e y 4f

• El Deslizamiento de Cuñas, constituye un caso especial de deslizamiento


translacional, en el cual la masa que se desplaza, se apoya sobre la intersección
de dos discontinuidades estructurales. Ver Figura 4f
• Deslizamiento Combinado, se presenta algo de translación y algo de rotación. La
superficie de rotura presenta un escarpe principal muy pendiente, que puede
suavizarse en profundidad y remata con una sección casi plana; la pata puede
llegar a inclinarse en sentido contrario del movimiento y en la zona de corona
pueden presentarse bloques desplazados en un mecanismo de Graben. La
relación Profundidad/Longitud Dr / Lr para estos movimientos varía entre 0.10 y
0.15. Ver Figura 4f

En realidad los deslizamientos ocurren en muchos ambientes geológicos como variados


son sus mecanismos y en Colombia constituyen los tipos de movimientos más frecuentes.
La roca triturada y cizallada expuesta en zonas de falla se involucra muy a menudo en
enormes deslizamientos rotacionales profundos y de gran volumen (zonas I, II y IV), los
coluviones de la Zona II y algunos depósitos volcánicos de la zona V . Deslizamientos
rotacionales y traslacionales poco profundos y comparativamente más pequeños, ocurren
con alguna frecuencia en los saprolitos de la zona VI y en las rocas blandas del Terciario
dentro de la zona X

98
FLUJO

El término flujo en general se refiere a movimientos espacialmente continuos, en los


cuales se presentan múltiples y efímeras superficies de corte, estrechamente espaciadas,
las cuales por lo general no se preservan.
Se clasifican como desplazamientos en masa los flujos no canalizados relacionados con
el desplazamiento viscoso de suelos o detritos derivados de masas que previamente se
han involucrado en un deslizamientos. También movimientos viscosos de masas
relativamente secas.
En realidad se presenta una transición del estado de deslizamiento al de flujo con
incremento en la humedad y desagregación de las partículas o partículas sueltas y secas
que se desplazan hacia un terreno con más pendiente, lo suficiente para que éstas
comiencen a rotar individualmente. En ambos casos el movimiento se vuelve viscoso. Ver
Figura 5.

TRANSPORTE EN MASA O PROCESO HIDRO-GRAVITACIONAL- PHG

Dentro de esta categoría se considera principalmente los Flujos Canalizados y las


Avalanchas, en los cuales los materiales se desplazan a lo largo de canales bien
definidos.
En estos casos, bloques y detritos mezclados con agua se desplazan siguiendo el fondo
de hondonadas o cauces naturales en épocas de intensa lluvia. Estas masas viscosas
pueden involucrar grandes bloques de roca y arrastrar troncos y otros materiales que
hayan alcanzado el fondo de los cauces y tienen efectos más devastadores, entre más
erosión se haya presentado en las cabeceras de las corrientes menores que drenan la
parte superior.

Se reconocen 3 mecanismos de transporte en masa:

• Flujos canalizados cuando el material viscoso desciende por el fondo de


depresiones topográficas acanaladas; no necesariamente cursos de agua.
• Descargas o avenidas torrenciales cuando el movimiento obedece a pulsos de
descarga a lo largo de cauces de torrentes de alta montaña (quebradas en
Colombia, debido a la periódica movilización de los materiales que temporalmente
pueden llegar a taponar esos cauces.
• Avalanchas , cuando el material desciende a velocidad extrema por el fondo de
depresiones, llegando incluso a remontar obstáculos topográficos.

La Figura 6 ilustra casos de flujos canalizado y la Figura 7 muestra un esquema de la


famosa avalancha de Huascarán en los Andes Peruanos.

Los flujos y la avalanchas son frecuentes en terrenos abruptos sujetos a fuertes lluvias.
En Colombia ocurren más a menudo en las zonas I y III asociados a rocas muy
fracturadas en general y rocas metamórficas donde las líneas de corriente se acomodan
linealmente a la foliación. En las zonas: IV (Rocas cizalladas en zona de falla), V (Suelos
volcánicos) y VI (Suelos residuales), asociados a los procesos erosivos muy frecuentes en
estas zonas, se presentan muy a menudo flujos canalizados y algunas avalanchas.

99
OTROS TIPOS DE MOVIMIENTO

REPTACIÓN

Según Terzaghi (1950) este término se refiere a movimientos de laderas que ocurren a
una tasa imperceptible. Por su parte Cruden y Varnes (1996) lo definen como un
movimiento continuo con una tasa de desplazamiento inferior a un pie por década.

REPTAMIENTO ESTACIONAL

Se refiere a un caso de Creep que afecta de manera intermitente la masa de suelo


sometida a cambios estacionales de humedad y temperatura. La masa movilizada es
delgada, afecta generalmente áreas extensas y lateralmente presentan una transición
muy gradual a terreno estable. No poseen superficies de falla.

REPTACIÓN CONTINUA

Se trata de otro movimiento relativamente lento que experimenta desplazamiento de


manera relativamente ininterrumpida; aunque tampoco poseen superficies de falla
definida, la masa que se desplaza se separa de la estacionaria a lo largo de una zona
desgarrada por cortante.

Los procesos de reptamiento afectan de manera especial los terrenos que exponen
coluviones de la Zona II; los suelos volcánicos de la zona V y los suelos residuales de la
zona VI, principalmente en áreas deforestadas o con cambios desfavorables en el uso del
suelo.

SUBSIDENCIA

Desplazamientos descendentes predominantemente verticales del terreno, asociados a


remoción o consolidación del material subyacente, por causas naturales o artificiales.

100
Tomado de Cruden y Varnes, 1996
Figura 1. Tipos básicos de movimientos

101
Tomado de Cruden y Varnes, 1996
Figura 2. Volcamiento en roca

Tomado de Cruden y Varnes, 1996


Figura No 3 Volcamiento de detritos

102
Deslizamiento
Deslizamiento Combinado
de rocas

Deslizamiento de
Bloques de roca

Tomado de Cruden
y Varnes, 1996
Figura 4 Deslizamientos rotacionales y tanslacionales

103
Tomado de Cruden y Varnes, 1996
Figura 5 Ejemplos de Flujos no canalizados

104
Tomado de Cruden y Varnes, 1996
Figura 6 Flujos Canalizados

Tomado de Cruden y Varnes, 1996


Figura 7 Avalancha de Huascarán, en Perú

105
3.3 FACTORES Y CAUSAS DE LA INESTABILIDAD
La estabilidad de los taludes y laderas es gobernada por un conjunto de variables
topográficas, geológicas, ambientales y antrópicas que determinan la posibilidad
de los materiales a movilizarse. En realidad la mayoría de los procesos de inesta-
bilidad se presentan tan pronto como las fuerzas desestabilizantes debidas
principalmente a la gravedad superan la resistencia de los materiales a
desplazarse o ser arrastrados por corrientes.

En los procesos de inestabilidad intervienen tres tipos de factores:

3.3.1 FACTORES INHERENTES

Relacionados con la composición de los materiales involucrados, la condición de


los mismos, las estructuras geológicas, el patrón de flujo de agua y la presencia o
ausencia de coberturas vegetales nativas. Representan los factores de estado
original y constituyen la causa real de la inestabilidad, es decir, la real posibilidad
de que puedan presentarse este tipo de procesos. (Tabla IV)

Tabla IV FACTORES Y CAUSAS DE LA INESTABILIDAD DEL TERRENO


FACTORES DE ESTADO ORIGINAL O CONDICION INICIAL

Material
Presencia en el terreno de materiales inherentemente débiles como lutitas blandas y
desleíbles; areniscas deleznables; suelos volcánicos en general; rocas
metamórficas foliadas como pizarras, filitas, o esquistos; depósitos coluviones o
glaciofluviales arcillosos; rocas y minerales solubles como caliza, sal o yeso, en
capas o masas, etc
Condición
Rocas o suelos descompuestos en general, o rocas muy fracturadas o cizalladas en
zonas de falla; materiales húmedos en general principalmente si son arcillosos o si
poseen abundante mica o hidromicas (clorita, sericita etc)
Estructura
Las principales causas de orden estructural es la presencia de discontinuidades
estructurales como diaclasas, estratos, o planos de foliación y laminación, orientadas
adversamente en las laderas o taludes de excavaciones o de zonas de falla o rasgos de
esfuerzos como superficies pulidas de fricción [slickensides], o harina de falla [Gouge)

Los factores inherentes al terreno se expresan morfológicamente en unidades de


relieve más o menos susceptibles a la inestabilidad y estas unidades sufren
modificaciones bajo la acción de un conjunto de agentes o factores externos
desencadenantes de inestabilidad, unos naturales; otros antropogénicos.
106
3.3.2 FACTORES DESENCADENANTES

Estos factores son los que en realidad provocan la inestabidad a partir de una
cierta situación de susceptibibidad. (Tabla V)

Tabla V FACTORES DESENCADENANTES NATURALES O ANTRÓPICOS

NATURALES ANTRÓPICOS

Cambios en la condición de los materiales, por incremento


en el grado de descomposición o reblandecimiento por Deforestación incontrolada
humedad, por ejemplo.
Prácticas incovenientes de uso y manejos del suelo
Actividad sísmica asociada al reactivamiento de fallas agrícola
geológicas y la actividad de los volcanes.
Pastoreo en laderas muy pendientes que degrada el
Incremento del nivel freático o su descenso brusco. suelo

Sobrecargas naturales de nieve, vegetación u otros Inadecuado manejo de las aguas en vertimientos de
materiales en la parte superior de laderas o taludes o poblaciones y drenajes de carreteras, poblaciones,
eliminación de soporte en la base de las laderas o la industria.
principalmente por socavación.
Apilamiento desordenado de escombros de residuos
Modificaciones geométricas de las laderas principalmente industrials u otros desechos.
por erosión hídrica que sobre-empina el gradiente del
terreno. Botadero de materiales de desecho de explanaciones
o derrumbes
Los agentes atmosféricos en múltiples formas:
Construcción de estructuras en la parte superior de
Los cambios de temperatura, que contribuyen al las laderas o taludes
descongelamiento de glaciales o de la nieve en latas
montañas o al proceso de expansión-contracción térmica Uso incontrolado o inadecuado de explosivos en
asociada al reptamiento estacional; excavaciones
El flujo superficial y sub-superficial de agua que causa
sub-presión o presión de poros negativa, que reduce la Construcción de obras en terrenos vulnerables
resistencia de los materiales; reblandecimiento por
humedad; desleimiento de las lutitas; cambios
volumétricos que conllevan la fisuración y el agrietamiento
de las lutitas y otras rocas arcillosas; saturación y colapso
estructural de algunos suelos limosos o arenosos con
estructuras débiles; disolución y erosión interna que
favorece la tubificación y formación de cavernas
(subsidencias y colapsos) o la pérdidas de cohesión debida
a las fuerzas de filtración

107
Vale la pena comentar que la mayor parte de los problemas de inestabilidad del
terreno, son desencadenados por factores antrópicos, los únicos sobre los cuales
es posible ejercer algún tipo de control.

3.3.3 PREVENCIÓN Y CONTROL DE MOVIMIENTOS EN MASA

El ingeniero usa medidas de varios tipos para prevenir o controlar los


movimientos en masa.

Elusión: Evitar la construcción de obras en zonas inestables


Drenaje superficial: canales y zanjas en la corona de los taludes, a lo largo del
Drenaje subsuperficial: subdrenes en el talud interior de las carreteras en zonas
de corte; subdrenes de penetración en taludes, trincheras o galerías drenantes
etc
Contención: se trata de obras de contención de las cuales existen varias clases
como muros convencionales en concreto o en gabiones o pantallas ancladas, para
citar dos tipos comunes.
Consolidación y refuerzo: rocas muy fracturadas se pueden consolidar con
inyecciones de concreto o se pueden reforzar con mallas, pernos y concreeto
lanzado
Modificaciones geométricas de las laderas o taludes: una forma muy común de
estabilizar un talud puede ser cambiando su geometría como parte de una solución
(banqueo para sembrar vegetación por ejemplo) o con el fin de redistribuir completamente
las cargas.

3.4 ESTABILIDAD DE TALUDES EN MACIZOS DE ROCA DURA


3.4.1 DEFINICIÓN

Se denominan Macizos de Roca Dura, aquellos que, expuestos en excavaciones, fallan o


son susceptibles a fallar, a lo largo de discontinuidades estructurales, como planos de
estratificación o de diaclasas, es decir que la falla en estos macizos está controlada
estructuralmente. En cambio en macizos de roca blanda la falla está controlada por el
material.

3.4.2 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

En la Figura 8 se representan mediante proyecciones ciclográficas y equemas, varios tipos


de falla, controlados la mayoría por las discontinuidades. Los arcos en línea discontinua
representan los ciclogramas de las discontinuidades y en línea continua, los taludes de
corte de las excavaciones.

(a) Macizo triturado. Falla como un suelo.

108
(b) Talud de corte más pendiente que la discontinuidad estructural. El plano
estructural queda expuesto en el corte y la excavación es potencialmente
inestable.
(c) Falla potencial en cuña debido a que el vértice de las discontinuidades es
más pendiente que el talud de diseño.
(d) Las discontinuidades buzan abruptamente hacia el interior del macizo y se
proyecta un talud de corte muy pendiente, con peligro de volcamiento.

Figura 8: varios tipos de falla en rocas

109
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE MASAS DE ROCA INCLINADAS

El deslizamiento traslacional de un bloque, se puede asimilar al movimiento de un cuerpo


sólido cualquiera sobre un plano inclinado. El peso W del bloque actúa verticalmente
hacia abajo y genera dos fuerzas:

σ = W cos ψ
W sen ψ
ζ = W sen ψ
W cos ψ
W
ψ

W sen ψ, componente horizontal, que actúa paralelamente al plano inclinado y tiende a


provocar el desplazamiento del bloque
W cos ψ, componente vertical, que actúa a través del plano inclinado y tiende a mantener
estable el bloque
En sentido contrario a W sen ψ actúa R, que trata de contrarrestar la fuerza
desestabilizante. La siguiente ecuación establece la relación entre el esfuerzo de corte ζ y
el esfuerzo normal σ:

ζ = c + σ:tan φ (1)

Teniendo en cuenta las fuerzas que actúan en el plano inclinado podemos deducir:

ζ = c + w cos ψ / A tan φ (2) y

la Fuerza R que trata de impedir el desplazamiento del bloque es igual en el límite de


equilibrio a la fuerza que trata de movilizar el bloque; tenemos:

R = ζ A (3)

Reemplazando (2) en (3) tenemos: R = cA + w cos ψ. tan φ (4)

En el límite de equilibrio W sen ψ = cA + w cos ψ. tan φ (5)

Si suponemos que no hay cohesión a lo largo del plano tenemos:

W sen ψ / w cos ψ = tan φ (6)

sen ψ / cos ψ = tan φ es decir que ψ = φ (7)

En la Figura 9 se ilustran proyecciones de algunos de análisis que incluyen el círculo de


fricción que representa el ángulo de resistencia φ

110
ψf > ψi
El círculo representa el ángulo de
resistencia al corte y la flecha la
dirección de posible movimiento
de la misma cuña. Puesto que la
inclinación de la intersección entre
los planos que forman la cuña
excede al ángulo de fricción, la
cuña va a deslizar

ψf > ψi > φ
He representado los dos planos
como polos y
Dibujado el polo del círculo mayor
que pasa por estos polos.
Observo que este último polo cae
dentro de la zona sombreada del
círculo de fricción es decir que
aquí también se aprecia como la
cuña excede al ángulo de fricción.
Es decir que la cuña va a deslizar

111
PAPEL DEL AGUA

1. CICLO HIDROLÓGICO
La mayor parte de la precipitación que cae sobre la tierra retorna a la atmósfera
por evaporación o transpiración; otra se infiltra para alimentar el agua subterránea
en el proceso de percolación y el resto escurre, bien sobre las laderas como
"escurrimiento superficial", o bien se infiltra por la capa superior más suelta del
suelo, cerca de superficie, como "escurrimiento sub-superficial". Alguna parte del
agua subterránea emerge mas tarde adicionándose también al escurrimiento.
Estas aguas alimentan los sistemas naturales de drenaje y llegan al océano, de
donde se evaporan nuevamente para reiniciar el proceso (Figura 1)

Figura 1 Ciclo Hidrológicos

En los climas húmedos, cerca de una tercera parte de la precipitación forma escurrimiento
superficial. En cualquier lugar sin embargo, la proporción que corresponde a este tipo de
escurrimiento, puede aumentar considerablemente si se presentan aguaceros muy
intensos y el terreno está desprotegido de su cobertura natural, especialmente si el suelo
es poco permeable y el gradiente muy fuerte. Esta la razón por la cual, en cuencas
hidrográficas severamente intervenidas por deforestación y prácticas inadecuadas de
manejo del suelo, el exceso de escorrentía durante precipitaciones intensas, provoca no
solamente fuerte erosión, sino un incremento desmedido de los caudales, que causa
avenidas torrenciales, inundaciones y otros desastres.

112
2. AGUA SUBTERRÁNEA Y NIVEL FREÁTICO
2.1 GENERALIDADES
Circulación
El agua se transmite a través de las rocas y los suelos gracias a la permeabilidad, es decir
el paso del agua a través de poros y otras cavidades. La permeabilidad puede ser
primaria o secundaria, dependiendo de que el agua se trasmita por los poros
intergranulares o por fracturas, vesículas o cavidades de solución, respectivamente.
Las arcillas en general pueden contener bastante agua pero son poco permeables,
algunas rocas poseen baja permeabilidad primaria pero trasmiten fácilmente el agua
gracias a las fracturas.
El agua circula de muchas formas en el subsuelo: en secuencias sedimentarias, lo hace a
través de los estrato permeables de conglomerados y areniscas; en rocas calcáreas a
través de tubos de disolución o cavernas; en rocas volcánicos a traves de vesículas o
cavernas y en las masas de roca en general a través de las fracturas, por permeabilidad
secundaria.

Nivel Freático

En La Figura 2 se aprecia la manera como se presenta el agua subterránea.


Por debajo de un cierto nivel de la superficie terrestre, denominado nivel freático, el agua
rellena todos los espacios vacíos intercomunicados, es decir, satura los suelos o las
rocas, en el manto freático. Se llama agua vadosa la que circula entre la superficie y el
nivel freático, principalmente en forma descendente por acción de la gravedad y en forma
relativamente rápida; por debajo el manto freático el agua circula más lentamente,
dependiendo del gradiente hidráulico el cual a su vez se debe a la inclinación del manto
freático.

Figura 2 El Agua subterránea

113
Desde el nivel freático hacia arriba, debido a la capacidad de succión del suelo, se
presenta el ascenso capilar; las aguas capilares son atraídas por fuerzas de succión,
superiores a la acción gravitatoria. En suelos gruesos el ascenso capilar es de pocos
centímetros pero rápido, en tanto que en suelos finos es alto pero muy lento. Por otra
parte, solo en el caso de que el nivel freático esté alto, el agua capilar no alcanza a
saturar el suelo.
La zona vadosa está influida por oxidación y lixiviación; mientras que por debajo del
manto freático son frecuentes el depósito y cementación.
El nivel freático asciende o desciende dependiendo de la cantidad de infiltración del agua
lluvia y el manto freático refleja en forma atenuada la topografía.

AGUA ARTESIANA

El agua confinada bajo carga hidrostática entre capas impermeables constituye un


acuífero confinado y si asciende por un pozo que se perfore desde superficie, por encima
del nivel freático, a este pozo se le llama pozo artesiano.

GRADIENTE HIDRÁULICO

La superficie del nivel freático es curva. Si consideramos los puntos A y B de la superficie


freática, desnivelados una magnitud h, en un tramo horizontal l

i= h/l

en esta expresión i es el gradiente hidráulico, h es la cabeza hidráulica y para esa


distancia horizontal l. En la Figura 3 se muestran esquemas con gradiente hidráulico para
acuifero libre y para acuífero confinado. Si en el segundo caso cierro la llave C el nivel
freático es horizontal; si la abro, comienza el flujo y el nivel del agua en los tubos
desciende de tal manera que se conforma la superficie piezométrica AC, mostrando una
pérdida gradual de cabeza.

Figura 3 Acuífero libre y acuífero confinado


114
COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD

Considearando flujo laminar, la velocidad v de flujo a través de una sección transversal


nomal a la dirección de éste, es proporcional al gradiente hidráulico i y al coeficiente de
permeabilidad k

v=ki (fórmula de Darcy)

El coeficiente k representa la velocidad para un gradiente hidráulico igual a 1, para un


cierto material, y se expresa en cm/seg en ensayos de laboratorio y en pie/día o año en
cálculos de ingeniería.

2.2 FORMACIÓN DE VALLES ALUVIALES

2.2.1 GENERALIDADES

Como resultado del escurrimiento superficial el agua lluvia fluye primero


arrastrando pequeñas partículas en procesos de deslave iniciados por la saltación
pluvial y la erosión laminar. Muy rápidamente se concentra en zonas de
convergencia, para continuar su descenso por las rutas más cortas y pendientes,
junto con el agua que brota de los manantiales.
Se establece entonces un flujo turbulento, cada vez más concentrado, que
progresivamente da lugar, primero a cárcavas, arroyos y torrentes y luego a ríos
con cursos bien definidos a lo largo de los cuales el agua escurre junto con el
material desalojado por la erosión.
Cada corriente excava su propio valle, el cual se integra en forma ramificada con
otras corrienes. En el fondo se van acumulando los materiales arrastrados y, a
través de estos depósitos, el agua comienza a moverse más lentamente que la
que fluye por la superficie del lecho.
Los ríos que hoy observamos encauzados por el fondo de valles profundos con
laderas tendidas, fluyeron alguna vez casi al nivel de las orillas actuales y, tal
como lo expresan Longwell et al (1950) “es de suponer que el agua y su carga
abrasiva excavaron esos canales con el tiempo, a la vez que sus laderas se fueron
suavizando a causa de los deslizamientos y otros desplazamientos de sus
vertientes. “ En otros casos, se formaron profundas trincheras con laderas
escarpadas, debido a la menor erodabilidad de los materiales expuestos.
“Por encima del nivel de estos ríos mayores, descienden las corriente menores de
alta montaña que los alimenta, y que se van articulando casi al mismo nivel, de
forma semejante a las venas de una hoja, hasta integrar sistemas de corrientes,
los cuales cumplen un papel específico dentro del ciclo hidrológico. “ (longwell et
al, op. cit.).
En la Figura 4 se presenta una sección transversal idealizada de
un valle aluvial, con 3 posiciones estandar de la superficie de agua, y las
correspondientes posiciones del lecho de corriente.

115
Tres posiciones de la superficie de agua en un valle
Figura 4

2.2.2 PERFIL LONGITUDINAL DE UN VALLE

Está definido por una curva continua que forma la línea de fondo de una corriente
desde su cabecera hasta su desembocadura. Si bien el perfil longitudinal de una
corriente joven (recientemente formada), coincide con el perfil superficial irregular
del terreno, en una corriente bién establecida es una curva cóncava hacia arriba
que tiende a ser una hipérbola. Esto resulta del ajuste de cada parte del perfil a las
condiciones de la corriente en cada tramo.

En su curso superior el caudal de la corriente es débil pero debido a la fuerte


pendiente inicial del terreno, el gradiente es grande; su carga de sedimentos no
es muy grande por lo que su energía se consume en profundizar el cauce. En el
curso bajo el caudal es mucho mayor; por esta razón y debido a que su canal es
más eficiente y su carga de grano más fino, la corriente mueve su carga sobre una
gradiente menor y la erosión de fondo es mínima. En puntos intermedios se
presentan condiciones intermedias: la pendiente se hace más suave hacia aguas
abajo, mientras que, se incrementa gradualmente hacia aguas arriba.
Con el pasar del tiempo cuando la corriente corte en el fondo hacia el nivel de
base, el perfil longitudinal es gradualmente menos pendiente en su conjunto.

2.2.3 AJUSTES AL NIVEL DE BASE


El nivel de base (punto más bajo al cual una corriente puede erosionar su cauce),
se puede controlar temporalmente por sitios tales como un lago, la presencia de
116
rocas muy resistentes en el cauce o por el nivel de la corriente principal donde
entrega un tributario.
Si por alguna razón este nivel se eleva o desciende, la corriente debe ajustar su
perfil longitudinal. En la Figura 5 se puede apreciar el ajuste del canal a un nuevo
nivel de base por la construcción y retiro de una presa. La construcción eleva el
nivel de base del río y al imponer una velocidad menor aguas arriba, se presenta
depósito en esta sección del canal y erosión aguas abajo; el retiro de la presa
incrementa la velocidad y provoca la erosión de los sedimentos que se habían
depositado, así como depósito en la sección que se había erosionado abajo de la
presa. (Leett y Hudson, op. cit.).

(a) Cambio en las condiciones del canal impuesto por la construcción de la presa.
(b) Ajuste del canal al nuevo nivel de base. Se presenta depósito aguas arriba de la presa debido a la
disminución en la velocidad de la corriente.
(c) Reajuste del canal por el retiro de la presa lo cual provoca retrabajo delos sedimentos por nuevo
incremento en la velocidad

Tomado de Leet et al. (op. cit.)


Ajuste de un canal al nuevo nivel de base por costrucción y retiro de una presa.
Figura 5

Cascadas y rápidos.

Se presentan en ciertos puntos donde las pendientes cambian abruptamente


debido a la presencia de niveles de roca muy resistentes a la erosión,
superpuestas a rocas débiles en el perfil. Considerando la magnitud del tiempo
geológico, estas irregularidades "tarde o temprano" son niveladas.
117
2.2.4 EL TRABAJO DE LAS CORRIENTES

El agua que fluye por los sistemas naturales de drenaje, realiza cuatro tipos de
trabajo diferentes: (1) desalojo y tratamiento de las partículas acarreadas, (2)
modificaciones en el relieve, (3) transporte de los materiales desalojados, y (4)
sedimentación de estos materiales a lo largo del valle, o en lagos y mares.

2.2.4.1 Erosión

Se pueden distinguir 4 modalidades de erosión fluvial: acción hidráulica, atrición,


corrasión o abrasión y corrosión.

Acción hidráulica.

Se refiere a la fuerza misma del agua, capaz de desalojar partículas de suelos y


aún arrancar bloques y fragmentos grandes de roca, del fondo o paredes del
cauce, dejando expuestas superficies ásperas, que poco a poco se van
desgastando y suavizando por abrasión. El material separado del lecho, va siendo
incorporado gradualmente a la carga sólida, incrementándose con ello, el poder
abrasivo e la corriente.

- Atrición

Es la fragmentación y desintegración de los bloques de roca al chocar entre si,


mientras son arrastrados por la corriente.

- Corrasión o abrasión

Efecto del desgaste mecánico entre los bloques acarreados por la corriente y la
roca del lecho, o entre los fragmentos mismos que se mueven a velocidades
diferentes. Por lo general todas las corrientes acarrean fragmentos y bloques de
roca producidos, bién por la acción hidráulica a lo largo de los cauces mayores o
sus tributarios, o bien, por el aporte directo desde las laderas. La abrasión opera
entonces conjuntamente con la acción hidráulica, desgastando y redondeando
más y más los fragmentos acarreados. Está testimoniada por la presencia en el
fondo del cauce de oquedades cilíndricas que pueden alcanzar algunos metros de
diametro y profundidad variable, y que son excavados por los fragmentos de roca,
que trabajan en esos huecos como una broca gigantesca, proceso al cual se le
denomina cavitación.

118
-Corrosión.-

Es la modalidad de erosión fluvial más agresiva y se debe a la acción disolvente


del agua de los ríos, la cual por lo general está cargada de ácidos. Las rocas
disueltas por esta acción son luego transportadas en estado de disolución.

2.2.4.2 Transporte y Depósito

Las corrientes de los Canales de Aluvión, transportan su carga de tres maneras


diferentes: en estado de solución, en suspensión o por tracción. En este último
caso los fragmentos de roca se desplazan saltando, rodando, o por jalamiento, de
manera mas o menos intermitente. La carga se distribuye entonces en tres
porciones: carga disuelta, carga suspendida y carga de fondo. Las sustancias
transportadas en solución son adquiridas en parte del agua subsuperficial y en
parte directamente del escurrimiento, pero solo una porción pequeña del material
disuelto que se encuentra en las corrientes de agua es disuelto por las corrientes
mismas. Las partículas más pequeñas y livianas se mueven más fácil y
rápidamente (carga suspendida), mientras las más grandes se desplazan rodando
sobre el lecho en forma más lenta y menos continua que las partículas que viajan
en suspensión (carga de fondo)

Desalojo y tratamiento de las partículas acarreadas.

La capacidad del agua para desalojar las partículas de suelo o fragmentos rocosos
del lecho de una corriente constituye una primera tarea selectiva, que depende de
la velocidad con la cual, la corriente puede separar partículas de diferente tamaño.
En la gráfica muy conocida de la Figura 6, se puede apreciar como, con una
velocidad de 30 cm/seg, el agua de una corriente puede separar de un lecho las
partículas de arena fina, mientras que para desalojar partículas más finas o más
gruesas, se requiere una mayor velocidad; las más gruesas, por su mayor masa y
las más finas, por su mayor estado de aglutinamiento.

También se puede observar que, tratándose de un mismo tamaño de partícula,


cuando la velocidad de la corriente decrece, aumenta la tendencia a la
sedimentación; en tanto que, si aumenta el tamaño de la partícula, disminuye el
poder de transporte del agua. Así por ejemplo: una partícula de 0.02 mm es
desalojada de su lecho, cuando la velocidad de la corriente supera una velocidad
aproximada de 50 cm/seg; la corriente puede transportarla, mientras la velocidad
se mantenga en el rango de 50 cm/seg a 0.15 cm/seg y se deposita por debajo de
esta última velocidad.

119
Relaciones entre el tamaño de la partícula y la velocidad requerida
para que se presente erosión transporte y depósito.
Figura 6

Si la velocidad de la corriente decrece lentamente, los fragmentos más grandes y


pesados se detienen y se acumulan, mientras que las partículas pequeñas se
siguen moviendo provocando una clasificación por tamaños y densidades. Solo
rara vez la velocidad de la corriente se detiene tan repentinamente que las
partículas de diferente tamaño se depositen juntas, pero puede ocurrir cuando una
corriente emerge de la zona montañosa a la zona plana formándose entonces un
abanico aluvial.

Se denomina "capacidad" a la cantidad total de sedimentos que puede transportar


una corriente. Depende del tamaño de los fragmentos que integran la carga y de la
velocidad de la corriente. Un río acarrea más fácilmente las partículas finas que
las gruesas.

120
Por su parte la "competencia" se refiere al tamaño más grande de fragmentos que
es capaz de transportar un río y depende de la velocidad de la corriente y de su
volumen, siendo máximo durante las avenidas.

Se ha calculado que la competencia varía con la sexta potencia de la velocidad y


la capacidad con la tercera potencia de la velocidad.

En la Figura 7 se presenta una relación entre el tamaño de las partículas y la


fuerza tractiva correspondiente (West, op. cit.).

Esta fuerza es la mínima necesaria para mantener en movimiento las partículas. El


gráfico se usa para determinar la máxima velocidad segura de flujo en un canal,
sin causar erosión del material del lecho. Por ejemplo, una partícula de grava fina
de 10 mm de diámetro, requiere una fuerza tractiva cercana a 0.2 libras por
pulgada cuadrada para desplazar la partícula a lo largo de la base del canal.

Tomado de West, (1995)


Relación entre el tamaño de las partículas y la fuerza tractiva
Figura 7

121
- Relación de la Velocidad con la Erosión y Transporte

El incremento en la velocidad de una corriente aumenta su capacidad para erodar


su lecho y transportar una carga. En teoría, según lo expuesto por Logwell et.
al.(op.cit.), bajo condiciones ideales, si se dobla la velocidad:

1) Se incrementa cerca de 4 veces el poder abrasivo.

2) Se incrementar el diámetro del fragmento más grande de roca que la corriente


puede arrastrar a lo largo de su cauce por lo menos 4 veces.

3) Se incrementa enormemente la capacidad de transportar fragmentos de roca de


un tamaño dado.

El aumento de la velocidad puede deberse al incremento de el gradiente o del


caudal. Si el gradiente se incrementa 4 veces la velocidad es casi doblada. Un
incremento mayor a este se puede presentar en las laderas de muy fuerte
pendiente de nuestras altas montañas.

Cuando este tipo de montañas es erosionada por aguas de escurrimiento,


pueden presentarse graves eventos erosivos si las laderas están desprotegidas.

En caso de las avenidas torrenciales el incremento del caudal, supera muchas


veces el doble de la velocidad de la corriente. Durante las avenidas torrenciales
que se presentan en nuestros ríos de alta montaña, los incrementos de velocidad
pueden ser hasta de 20 veces; es decir cerca de 10 veces más que en
condiciones normales de precipitación.

Tal incremento de la velocidad resulta del incremento del caudal solamente,


dejando en claro porqué muchas corrientes alcanzan su más alto poder erosivo y
de transporte durante las avenidas, y la mayoría de su depósito cuando las
crecientes se calman. Por ejemplo en la India (Ghona), durante una gran avenida
ocurrida en 1895, la cual duró 4 horas, el agua transportó tal cantidad de gravas,
que a lo largo de 20 kilómetros de su curso la corriente dejó un depósito continuo
con espesor entre 15 y 80 metros, lo cual habría sido imposible en condiciones
normales de flujo, (Longwell, et. al., op. cit).

- Ajuste del canal y la carga por el caudal.

Las fluctuaciones del caudal, obligan una serie de cambios o ajustes en las
dimensiones del canal y en el gradiente, tal como se expone a continuación.

El incremento del caudal durante una avenida, aumenta la velocidad y por tanto la
fuerza abrasiva de una corriente, así como el diámetro y volumen total de los
fragmentos de roca que pueden ser transportados. El canal es entonces
profundizado proporcionalmente a su ancho, haciéndose más eficiente.
122
Mas de dos terceras partes del incremento del área de la sección transversal del
canal, de debe a la profundización del mismo. (West, 1995).

El material desalojado durante la avenida es transportado junto con la carga sólida


que arrastraba ya la corriente, y se deposita aguas abajo, selectivamente según el
tamaño de los fragmentos, tan pronto como la energía de la avenida se reduce.

De esta forma, una corriente en creciente degrada su canal y lo rellena


parcialmente con fragmentos de roca cuando la creciente cede. En algunos ríos
grandes son removidas y posteriormente sustituidas por sedimentos nuevos,
capas con espesor de 30 metros o más en cada avenida.

Además, a causa de la profundización del lecho, el fondo del canal se rebaja y el


gradiente disminuye temporalmente, debido a que el nivel de base no se reduce.
Esto reduce la velocidad de flujo y con ello el incremento del caudal, hasta un
punto en que la erosión cesa.

Sinembargo, como el caudal no se reduce súbitamente, siempre queda un exceso


de carga que se deposita, provocando la agradación del canal y consiguiente
incremento del gradiente promedio, lo cual facilita el transporte de la carga
remanente de aguas arriba.

Así por erosión y depósito la corriente ajusta continuamente su gradiente tanto que
ella pueda transportar la carga disponible. Tal ajuste ocurre con cada inundación
pero también puede ocurrir con cambios mayores en las condiciones de la
corriente como por ejemplo por la construcción de una presa.

Las fluctuaciones en el sistema por avenidas y estiaje usualmente estacionales y


los delicados ajustes del canal que ellos conllevan, constituyen el régimen de la
corriente el cual denomina su comportamiento habitual durante todo el año.

-Perfil de Equilibrio.

Según se ha explicado, existe un ajuste mutuo entre erosión y depósito, con


respecto a la carga que es transportada.

Sabemos que en las corrientes jóvenes o de alta montaña, predomina la erosión y


profundización del cauce sobre el depósito. Esto conlleva, una reducción del
gradiente, a expensas de la profundización del cauce y de la erosión remontante
en la cabecera, y un incremento en el volumen de la carga, para evacuar la cual,
la energía que produce socavamiento, se utiliza temporalmente para arrastrar el
exceso de carga.

Mediante este mecanismo, las corrientes ajustan el gradiente a su carga, y se trata


de establecer un balance entre la energía disponible y el trabajo requerido para
transportar la carga. En otras palabras el perfil longitudinal se aproxima a un "perfil
123
de equilibrio". Sinembargo frecuentes variaciones en el caudal y otros factores
impiden que alguna vez se alcance este equilibrio.

De todas maneras, la tendencia a lograrlo es permanente y la corriente elimina


gradualmente las irregularidades del perfil debidas a cascadas, rápidos y otras
irregularidades suavizándola de algún modo, y cuando se ha logrado un perfil
"proximo a la condición de equilibrio", se dice que el perfil se ha nivelado.

A causa de que las condiciones de energía y carga requeridas para alcanzar ese
perfil casi equilibrado, pueden lograrse en algunas partes del perfil mas pronto
que en otras, la condición de nivelación se logra en unos sitios mas pronto que en
otros.

La situación descrita es aplicable solo a los Cauces de Aluvión; en el caso de


corrientes que fluyen sobre roca madre, éstas pocas veces llegan a nivelarse, a
causa de que su carga es pequeña y gran parte de su energía es dedicada a
desgastar su lecho rocoso. A menos que ocurra un cambio en el régimen de una
corriente, ésta mantiene su condición de nivelación indefinidamente mientras que
muy lentamente reduce su gradiente.

A nivel de una cuenca de drenaje, las corrientes afluentes tributan en la corriente


principal, al mismo nivel de sus orillas, a pesar de la mayor capacidad que tiene la
corriente principal para erodar en el fondo como consecuencia de su mayor
caudal.
Y cuando por alguna razón, desciende el nivel de base local, se incrementa el
gradiente de los tributarios, lo cual les permite ajustarse al trabajo de la corriente
principal, a pesar de sus caudales más pequeños.

El incremento en gradiente de los tributarios, originalmente más pendientes que la


corriente principal, aumenta su erosión de fondo, en respuesta a la
profundización de la corriente principal, lo cual origina valles tributarios angostos y
profundos. Esto es muy evidente en la mayor parte de los ríos interandinos, cuyos
afluentes en consecuencia son de carácter muy torrencial.

Cuando una parte de la corriente principal alcanza la condición de nivelación, los


tributarios locales también lo alcanzan respecto a esta corriente principal.
Cualquier cambio normal a largo plazo en el gradiente, caudal o carga, (períodos
normales de invierno o verano), altera la condición de nivelación debido al cambio
en la tasa de erosión.

Por otro lado, corrientes relativamente niveladas pueden evolucionar a corrientes


de agradación, debido al incremento en la carga causada por mal uso de la tierra,
sobrepastoreo o deforestación o por cualquier otro motivo que intempestivamente
adicione gran cantidad de carga en ella, con peligro de inundaciones.

Cambios más lentos de larga duración y efectos no perceptibles históricamente,


ocurren por razones geológicas tales como el descongelamiento en zonas
124
glaciales, los ajustes del relieve ante el desplazamiento provocados por fallas y
otras mas. En uno u otro caso, las corrientes reinician su tarea niveladora,
tardando más o menos tiempo en lograrlo según el caso.

2.2.5 EVOLUCIÓN DEL RELIEVE EN REGIONES HÚMEDAS

- Nacimiento de un valle.

Todos los valles de origen aluvial, se originan por el trabajo de aguas de


escurrimiento superficial que se concentra en pequeños canales sobre terrenos
primitivos recien emergidos, cubiertos o no por sedimentos. Debido al trabajo
concentrado del agua en estos canalitos, se forman inicialmente surcos y luego
cárcavas, las cuales se propagan primero hacia arriba, por erosión remontante,
estimulada por el sobre-empinamiento de la pendiente; a través de estas cárcavas
incipientes se va concentrando cada vez más energía, con lo cual se profundizan
sus canales, se incrementa el desalojo y arrastre de partículas, y las cárcavas se
prolongan también hacia aguas abajo.

Este tipo de corrientes infantiles se denomina corriente consecuente, porque


escurre por las pendientes originales de terrenos recientemente formados.

Como consecuencia de la integración de las cárcavas, se forman primero arroyos


que llevan agua solamente en las épocas de lluvia, y luego torrentes de montaña y
quebradas, las cuales llevan agua durante todo el año, debido a que sus valles
han profundizado tanto, que interceptan el nivel freático.

Muchos de los tributarios de una red de corrientes consecuentes se forman


simultáneamente con su corriente principal, debido al escurrimiento de agua a
través de las laderas primitivas. Muchos otros se integran a los primeros
aportando agua y materiales de arrastre a través de surcos y cárcavas que se han
formado a lo largo de zonas débiles, oblicuas con respecto a la dirección del
canal principal, integrando así una red arborecente donde se concentra cada vez
mas energía.

- Divisorias

Cuando un sistema de corrientes continúa su tarea remontante de erosión, sus


cabeceras se aproximan hacia los sistemas que drenan en sentido opuesto. La
línea que separa las dos cuencas es la divisoria, la cual es gradualmente nivelada
por erosión a medida que la erosión progresa suavizando el terreno no solo en las
divisorias, sino dentro de cada vertiente.

Al mismo tiempo las divisorias se van desplazando lateralmente como


consecuencia de que, por lo general, una vertiente posee materiales más débiles
que la vecina en el otro lado de la divisoria. De este modo la divisoria entre los dos
sistemas se desplaza muy lentamente hacia el lado más débil. Ese
125
desplazamiento es cada vez más lento, en parte porque el gradiente decrece
gradualmente y en parte porque la tasa de erosión en las dos cuencas próximas
de drenaje, puede aproximarse a una condición de equilibrio.

Como a lo largo de las divisorias los sitemas de drenaje excavan a lado y lado
materiales de diferente susceptibilidad a la erosión, la divisoria se desplaza de
manera desigual, dando lugar a un patrón zigzageante (Figura 8). Cuando se
enfrentan dos sistemas de resistencia semejante, se forma una depresión en la
montaña semejante a una silla de montar.

La erosión difencial imprime un patrón en Zig-Zag, cuando se enfrentan dos sistemas de resistencia
diferente.

Tomado de Allison et.al(1.974)


Morfología divisorias

Figura 8

- Estados en la evolución de un valle.

Una vez formado un valle sobre un terreno recientemente mergido, experimenta


una serie de cambios inter-relacionados. Haciendo una cruda analogía con la
evolución de una vida humana, los valles presentan etapas de Juventud, Madurez
y Vejez. En concepto de Thomas (1974), en el caso de la evolución de los suelos y
126
de las formas del terreno, se trata de sistemas abiertos, en los cuales los
conceptos evolucionarios están fuera de lugar. En realidad esta analogía sirve
para analizar el estado de desarrollo, más que la edad absoluta de un valle.

- Valle Joven.
En su sección transversal un valle joven ideal tiene forma en V cerrada y un piso
angosto, en el cual predominan la erosión de fondo y la erosión regresiva, sobre la
erosión lateral.

- Valle Maduro.
Se trata de un valle más amplio de laderas suaves, en el cual la corriente
evoluciona de una manera muy particular, tal como se aprecia en la secuencia
morfológica de la Figura 9.
Al tratar de abrirse paso a través de terrenos con susceptibilidad diferente a la
erosión, la corriente es obligada a rebotar de una orilla a la otra, produciendo
cambios muy importantes en la geometría del valle y nuevos sedimentos. El
trazado de la corriente se vuelve sinuoso, el canal se profundiza y amplia debido al
efeto combinado del socavamiento lateral hacia la parte externa del canal, en
ambas orillas y hacia aguas abajo, mientras que hacia la parte interna del mismo y
hacia aguas arriba, se van acumulando los sedimentos producidos.
Debido al efecto combinado del corte en la dirección aguas abajo y el
desplazamiento lateral del canal, se forman taludes fuertes en las orillas donde la
corriente excava y taludes suaves donde deposita, al mismo tiempo que se va
ensanchando el piso del valle. A este valle en su conjunto se le denomina "Valle
amplio". En este estado el piso tiene un diámetro más grande que el de las curvas
del canal de corriente, en cuyo caso a estas curvas se les denomina "meandros".

El valle se ensancha debido a la acción simultánea de la erosión lateral y de la migración hacia abajo de las
curvas de los meandros.

Tomado de Longwell et al (1950)


Formación de un valle maduro.
Figura 9

Con el tiempo los meandros incrementan su curvatura, con lo cual las orillas del
canal se aproximan por sus bordes externos, a tal punto que la corriente corta
127
através del espacio reducido entre las dos orillas próximas, provocando lo que se
llama el extrangulamiento del meandro y convirtiendo en una isla el espacio
interior del tramo abandonado de canal. Sobre este tipo de islas la corriente
deposita algo de sedimentos, formándose finalmente pequeños lagos en forma de
media luna, abandonados al lado de la faja de meandros.

En la Figura 10 se observan algunos rasgos morfológicos de un valle amplio


evolucionado. La evolución de los meandros dtermina la evolución de los valles. Estos
migran lateralmente y hacia aguas abajo, ampliando y extendiendo el valle y dejando
varias evidencias morfológicas como arcos de meandro antiguos (vegetados) y recientes,
meandros abandonados y zonas de acumulación o de ataque.

omado de West (1995)


Rasgos morfológicos y evolución de meandros

Figura 10

- Valle Viejo.

Como consecuencia de la evolución de los meandros dentro de un "Valle Amplio"


el valle se amplía al máximo y sus laderas se suavizan con la contribución de los
movimientos en masa. Si hubiese tiempo suficiente y el ciclo no fuera interrumpido
por otros procesos o eventos, los valles continuarían reduciendo su relieve hasta
alcanzar el nivel de base.

128
- El ciclo fluvial en un clima húmedo

La formación de un relieve nuevo sobre la superficie de la tierra y toda la serie de


cambios que operan sobre él a través de sus distintas etapas de evolución,
constituyen el "Ciclo Geomórfico". Este ciclo es controlado por erosión y
movimientos en masa, en desarrollo del "Ciclo Fluvial".

Según exponen Longwell et al (op cit), "si bien, en el período de una vida humana
nadie ha podido presenciar un ciclo geomórfico completo, si podemos observar
por todas partes rasgos geomórficos característicos de los distintos estados de
desarrollo del relieve y a partir de esas evidencias, somos capaces de inferir la
manera como va a evolucionar una corriente en el futuro."

Es importante por supuesto tener en cuenta las tendencias algo diferentes


impuestas por las condiciones climáticas en cada región, lo cual impone patrones
de denudación y formas de relieve algo diferentes en cada sitio.

Por considerarlo de mayor interés, se expone a continuación, con base en


Longwell et al (op. cit.), la manera como evoluciona el relieve en las regiones
húmedas, caracterizadas por presentar gruesas cubiertas de suelos residuales y
espesos depósitos de ladera, con altos contenidos de arcilla. El relieve en estas
regiones es de contornos más suaves, en contraste con el relieve de las regiones
áridas.

- Etapa inicial

La Figura No 11a, representa una región homogénea recientemente emergida,


con moderada altura y precitación normal, expuesta un poco por encima del nivel
del mar, en la cual se forman cárcavas incipientes, que constituyen las corriente
llamadas "Infantiles".

- Juventud.

Las cárcavas se extienden hacia arriba y se prolongan hacia abajo por erosión,
hasta formar canales continuos y posteriormente valles. Simultáneamente se van
formando otras cárcavas adyacenes a los canales mayores, las cuales también
remontan por erosión, bisectando más el terreno y extendiendo un sistema de
corrientes incipiente que caracteriza la etapa de "Juventud Temprana". Figura 11
b). En esta etapa, el sistema ha incorporado progresivamente mas líneas de
drenaje, por donde se concentra mas energía, con lo cual se acentúa mas el
relieve. En algunas de las corrientes que drenan la pendiente original como B y C,
hay mayor concentración de drenaje que a lo largo de otras como A y D, y tienen
por lo tanto tributarios más desarrollados.

129
Idealización sobre la evolución del relieve en regiones húmedas

A B

D
C

F
E

11A Corrientes Infantiles: 11B Juventud Temprana ; 11C Juventud Tardía 11 D Madurez
Temprana: 11E Madurez Tardía 11F Vejez
Tomado de Longwel l and Knpopf, 1950

Figura 11

130
Obsérvense por otra parte, los tributarios c y d que por erosión remontante
aproximan sus cabeceras hacia el punto x. El gradiente de la corriente c es
supuestamente mayor que el de la corriente d, puesto que la primera esta más
cerca de la desembocadura común. En consecuencia, la erosión de fondo y
remontante es más fuerte en el caso de la primera.

Debido a la desigualdad en la tasa de erosión, por erosión regresiva la corriente c


remonta la divisoria x hacia la cabecera de la corriente d y en el caso extremo se
produce su captura, es decir, la unión de las dos cabeceras a través de su
divisoria. Si esto ocurre, todo el drenaje del cauce C, situado por encima del punto
de captura, es desviado hacia el cauce B. Las corrientes jóvenes tienen gradientes
tan pendientes como lo permita la altitud del terreno por encima del nivel del mar.
Ocupan valles en V, con laderas abruptas y tienen cursos tortuosos. La cabecera
de sus tributarios remonta las laderas rápidamente por erosión, conformando con
el tiempo un patrón digitado que se extiende por la ladera, como las ramas de un
arbol, con respecto a la corriente principal.

A medida que la densa red de tributarios disectan la superficie, las laderas se


suavisan con la contribución de los movimientos en masa. Las divisorias,
inicialmente amplias, se reducen a filos angostos, registrándose en esta etapa
algunas capturas. El relieve corresponde a la etapa de Juventud Tardía.(Figura 11
c).

Madurez.

El relieve comienza a rebajar su nivel general por denudación (con aporte cada
vez menor de los movimientos en masa) a tal punto, que las divisorias se
estrechan considerablemente. El paisaje toma imperceptiblemente un nuevo
aspecto, característico de relieve maduro.

Los cursos son meándricos y se emplazan en "Valles Amplios" con gradientes


más suaves, de tal manera que, el relieve acentuado de la etapa juvenil se ha
suavisado significativamente.

Durante la Madurez Temprana (Figura 11 d), se presenta una fuerte disección de


las áreas interfluviales y se conforman Valles Amplios con cursos meándricos.

Durante la Madurez Tardía (Figura 11 e), los valles se amplían y el relieve general
se suavisa y se reduce de manera apreciable.

- Vejez

A causa del in-interrumpido decrecimiento de los gradientes de las corrientes


principales, el relieve de los tributarios más pendientes, se nivela a una tasa mayor
que la tasa de profundización de los valles mayores, lo cual provoca la nivelación
general del relieve.

131
La erosión disminuye y se limita a ampliar el cauce de las corrientes principales, a
medida que el relieve se suaviza y se aproxima al nivel de base, si bien algunos
tributarios poseen aun altos gradientes y continúan erosionando sus cauces.

Las cuencas capturan menos agua de precipitación; la escorrentía se reduce y


disminuye paulatinamente la densidad del drenaje. La erosión es ahora más lenta,
de tal modo que se puede requerir más tiempo, para remover los pocos metros de
relieve aun no nivelado. (Figura 11 f). Considerando un relieve en etapa de Vejez,
se puede alcanzar un relieve "casi plano" denominado territorio "casi plano" que se
denomina PENILLANURA, en el cual solo quedan unos pocos remanentes del
terreno primitivo, como colinas aisladas llamadas comunmente "cerros testigo".

Teóricamente de continuar evolucionando el relieve, al final quedaría un terreno


absolutamente plano, lo cual nunca se ha encontrado y tal vez nunca se presente.

En la Figura 12 se presenta un esquema idealizado que permite visualizar las


diferentes edades del relieve y sus implicaciones morfológicas regionales.

Una región con rocas muy débiles podría alcanzar el estado final en un tiempo
relativamente corto, mientras que otra con rocas muy resistente a la erosion,
permanecería en estado de juventud por mucho tiempo. Así, los valles pueden
tener diferentes edades en diferentes localidades posiblemente próximas,
dependiendo del suministro de agua y de la resistencia relativa de las rocas a la
erosión.

La corteza terrestre no se ha nivelado debido a que es muy inestable como


consecuencia de la creación permanente de nuevas montañas. Mientras unas
partes de la tierra casi se han nivelado por erosión y están sujetas a acumulación
de sedimentos, en otras están formándose nuevas cordilleras que pronto
quedarán sujetas a degradación, y es muy improbable que alguna parte de la
tierra se llegue a nivelar completamente por erosión.

Existen remanentes de las primeras penillanuras, pero ninguna está ahora al nivel
del mar. Fueron ya solevantadas y bisectadas por nuevas corrientes, de tal
manera que se reconocen hoy, solo como divisorias planas levantadas, emergidas
entre los valles que las erodaron.

132
(a) corte transversal regional en la etapa de juventud. Amplias divisorias (D) separan
valles en V cerrados.

(b) con el avance de la erosión, en la etapa de madurez las divisorias se estrechan y


se forman crestas angostas (G) entre valles contiguos, a la vez que el relieve
del valle maduro (r B ) es más profundo que el relieve del valle joven (r A).

(c) En la vejez, las laderas se desgastan y el relieve general (r C) se trata de ni-


velar, volviéndose más uniforme,. El número de corrientes disminuye.

Tomado de Krynine and Judd(1980)


Esquema idealizado sobre evolución del relieve regional.
Figura 12

Con más frecuencia de lo que se cree, un ciclo de erosión ha sido interrumpido


por algún evento orogénico, una o mas veces, en la historia reciente de la tierra,
quedando como testimonio un nivel de terraza por cada interrupción.

133
CLASIFICACIÓN PETROLÓGICA DE AGREGADOS PARA PAVIMENTOS

1. PARÁMETROS

El propósito de cualquier clasificación geotécnica es el de agrupar los elementos en


consideración, según se comporten de manera similar respecto de ciertos atributos
preestablecidos. En el caso de los pétreos usados en la construcción de pavimentos, las
rocas se pueden clasificar de acuerdo a sus atributos de resistencia, adherencia,
durabilidad, e índice de forma, según se describen estas características a continuación.

• Resistencia: los pétreos incorporados en las capas de pavimentos están sometidos, tal
como se estableció antes, a fuerzas de compresión abrasión e impacto como
consecuencia de las cargas impuestas por el tráfico. el comportamiento de las rocas a
este respecto involucra solicitaciones de resistencia a la compresión, tenacidad,
abrasión y atrición difíciles de valorar en el laboratorio, a pesar de lo cual el ensayo
de desgaste se considera apropiado para tal fin.

• Adherencia: la adherencia entre los pétreos y las mezclas bituminosas depende,


según se ha podido establecer (Montero, op. cit) de dos características
fundamentales, el contenido de cuarzo y la tensión interfacial. La liga cuarzo-
bitumen, parece afectar las calidad de los pavimentos solo cuando se emplean rocas
cristalinas con abundante cuarzo de cualquier origen; por su parte la tensión
interfacial (propiedad poco investigada semejante a la tensión superficial en los
líquidos) es pobre en el caso de rocas con textura superficial demasiado lisa,
independientemente del contenido de cuarzo. Esto se corrobora por el hecho de que
cuando se utilizan aluviones con cantidades apreciables de cuarzo, la liga es menos
desfavorable cuando estos materiales se trituran, en cuyo caso, aumenta la
proporción de caras fracturadas y por ende de superficies rugosas lo cual mejora la
tensión interfacial.

Los ensayos de adherencia en frascos y bandejas comunmente usados, determinan de


manera adecuada la actitud de los pétreos ensayados con respecto de su afinidad por el
asfalto para las condiciones de ensayo, las cuales sin embargo difieren bastante de las
reales de campo. Sería conveniente complementar los ensayos con descripciones sobre
el contenido de cuarzo, en el caso de las rocas cristalinas y las características de textura
superficial de los agregados, en cualquier caso.

• Durabilidad: con respecto a esta característica, cuya evaluación es de gran


importancia en ambientes climáticos severos como el nuestro debe hacerse primero
claridad sobre el hecho de que la durabilidad no depende únicamente de la petrología
de los áridos, sino también de las condiciones climáticas a que éstos están expuestos.

Con respecto a la petrología, son las lutitas las rocas más vulnerables y las que ofrecen
mayores dificultades, por su tendencia natural a degradarse en forma rápida. También
134
son degradables otras rocas laminadas y cristalinas meteorizadas que contienen
abundante minerales de alteración como: clorita, talco, sericita, vermiculita etc.

El ensayo de solidez normalmente empleado para caracterizar los áridos respecto de su


durabilidad se considera inapropiado dado que este ensayo se utiliza más bien para
determinar el potencial de degradación de los pétreos utilizados en los pavimentos por la
acción de congelamiento-deshielo del agua que penetra en sus fisuras y grietas, y no
tiene relación alguna con el efecto del clima sobre los agregados.

A este respecto, además, se considera importante investigar sobre “índices climáticos”


que permitan establecer la influencia de la lluvia y la temperatura en la degradabilidad de
los materiales, pues ciertos materiales de similar composición petrológica pueden
degradarse fácilmente en condiciones climáticas severas, mientras otros pueden ser
estables en condiciones más favorables.

Por otra parte, Alejandrina Vanegas (op.cit) en su estudio sobre caracterización de las
Lutitas, tras una completa investigación de laboratorio y campo, estableció que los
ensayos de solidez, son demasiados rigurosos para el caso de las lutitas, precisamente
las rocas de más deficiente calidad respecto de la durabilidad. En su estudio recomienda
usar los ensayos de desleimiento-durabilidad, como una alternativa.

• Indice de Forma: La condición de planaridad que poseen las partículas una vez
trituradas, se evalúan mediante los ensayos índice de alargamiento y aplanamiento.
Esta propiedad está claramente establecida por la textura de la roca y es obvio que
aquellas rocas que posean textura laminadas y foliadas presentan partículas planares
cuando son sometidas a trituración.

2. CLASIFICACIÓN
De acuerdo con estudios anteriores: Montero (op. cit) y Castellanos y Gómez (1989) las
rocas se pueden agrupar en familias similares de comportamiento. En el primero de los
estudios citados, con base en pruebas de laboratorio realizadas sobre 272 muestras que
incluian 28 variedades litológicas frecuentes en el país, las rocas se clasificaron en siete
grupos cuyas variedades litológicas y cracterísticas generales se presentan en la Tabla 1.
El segundo estudio contó con un muestreo más completo de 1151 fuentes y permitió,
además de validar la primera clasificación establecida, ligeramente modificada (Tabla 2),
efectuar un análisis de demanda de materiales.

135
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS COMO MATERIALES DE PAVIMENTOS

GRUPOS RESISTENCIA ADHERENCIA DURABILIDAD ÍNDICE DE FORMA

01. Rocas cristalinas con


poco cuarzo o sin cuarzo.
Varía de Muy Excelente, Mayor cantidad ran en fragmentos
equidimens.; sin embargo,
Ej: Basalto, diorita, gabro, Alta a Alta si la salvo las de minerales algunos basaltos o
diabasa, andesita, neis diabasas se fragmentan
básico, anfibolita
roca es fresca variedades de susceptibles en astillas
grano fino o ferromagnes.
vítreas, las disminuyen su
cuales se calidad en clima
conocen por su cálido y húmedo
textura suave y
pulida.

En general estas rocas son problemáticas cuando están descompuestas debido a


que pueden contener minerales deletéreos como la montmorillonita (expansible) o
clorita, serpentina, y sericita (desleíbles). Algunas lavas como los basaltos y las
andesitas con abundante vidrio usadas en concretos pueden presentar problemas de
reqctividad álcali-sílica o no ahherir bien con los asfaltos en la capa de rodadura.
JMO (1986)

136
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS COMO MATERIALES DE PAVIMENTOS

GRUPOS RESISTENCIA ADHERENCIA DURABILIDAD ÍNDICE DE FORMA

02. Rocas con Alta, Trituran en


carbonato de comparable fragmentos
calcio: Cáliza, con algunas Excelente Satisfactoria equidimensionales
dolomita. rocas ígneas si no contienen
impurezas

Desmejora en todas sus cualidades en la medida que contengan impurezas de


mica y arcilla con lo cual se vuelven porosas y débiles. Su tendencia a la
disolución no afecta su calidad como agregado de pavimentos, debido a que, en
este caso, los carbonatos reprecipitan dentro del pavimento sin perder su
capacidad auto-aglutinante. Algunas calizas biógenas son problemáticas.

JMO (1986)

137
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS COMO MATERIALES DE PAVIMENTOS

GRUPOS RESISTENCIA ADHERENCIA DURABILIDAD ÍNDICE DE FORMA

03.
Arenáceas: Varíable Satisfactoria Satisfactoria Variable
areniscas
en general

Sus propiedades varían dentro del rango de mala a buena calidad. La calidad es
superior en las variedades que poseen textura con buen empaquetamiento de
granos, porosidad reducida y cemento silíceo. Por lo general las areniscas del
Cretáceo y Ppaleozoico son mejores que las del Terciario.

138
JMO (1986)

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS COMO MATERIALES DE PAVIMENTOS

GRUPOS RESISTENCIA ADHERENCIA DURABILIDAD ÍNDICE DE FORMA

04. Rocas
laminadas y Desmejora con Tritura en
foliadas, con la presencia fragmentos
minerales Variable en un de minerales alargados o planos,
Variable
arcillosos, rango similar arcillosos, debido a su
tales como: al de las clorita, textura laminada
Pizarra, filita, areniscas secricita y (lutitas) y foliada
esquisto, neis otras micas (esquistos y otras
micáceo y hidratadas. metamórficas
lutitas en foliadas)
general

139
GRUPOS RESISTENCIA ADHERENCIA DURABILIDAD ÍNDICE DE FORMA

Este grupo podría subdividirse en dos: Las rocas metamórficas foliadas (pizarra,
filita, esquisto) y los shales bien cementados y limolitas silíceas que conforman el
de las rocas relativamente resistentes y durables. Por otro lado, el de las lutitas
arcillosas blandas (shales arcillosos, arcillolitas y algunas limolitas) de inferior
calidad, por ser poco durables y débiles.
JMO (1986)

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS COMO MATERIALES DE PAVIMENTOS

GRUPOS RESISTENCIA ADHERENCIA DURABILIDAD ÍNDICE DE FORMA

05. Rocas Generalmente Junto con el Trituran en


cristalinas mala, grupo de las fragmentos
con cuarzo, especialmente areniscas equiimensionales,
como granito De moderada a en las rocas integran el salvo las variedades
y varias alta con más grupo de rocas que poseen
rocas abundante más durables. abundante arcilla o
cuarzo hidromicas.
graníticas
140
GRUPOS RESISTENCIA ADHERENCIA DURABILIDAD ÍNDICE DE FORMA

graníticas,
sienita,
dacita y
pegmatita;
neis ácido y
cuarcita

Su calidad desmejora cuando la roca está meteorizada (por lo genreal no se explotan


las canteras de roca fresca por ser más difícil la extracción). También es
desfavorable la presencia de mica o pirita. La roca de grano más grueso de este
grupo es ligeramente de inferior calidad

141
CLA

SIFICACIÓN DE LAS ROCAS COMO MATERIALES DE PAVIMENTOS

GRUPOS RESISTENCIA ADHERENCIA DURABILIDAD ÍNDICE DE FORMA

06. Moderada a Deficiente, en Durables salvo Presentan


Sedimentarias baja debido a razón de su la variedades trituración
con silíce su alta textura muy porosas deficiente, debido a
microcristalin porosidad superficial su modo
ao suave, caracterísitico de
criptocristalin principalmente quebrarse.
a como chert
y flint.

142
GRUPOS RESISTENCIA ADHERENCIA DURABILIDAD ÍNDICE DE FORMA

Estas rocas son también problemáticas como agregados de concreto por su alto
contenido de sílice no cristalina. Su calidad aumenta cuando la porosidad
disminuye.

143
Tabla 1.
Resumen de las
Desgaste Impacto Adherencia Índice de Índice de
Tendencias de Solidez
aplanamiento alargamiento
las Distintas
FamiliasFamilia Ÿ σy Cvy ÿ σy Cvy Frasco Bandeja
01. Rocas
cristalinas masivas 41/42 35/44 73/94 44/50 41/60
27.22 ± 9.62 0.5 14.62 ± 6.46 0.44
con poco cuarzo. 97.6% 79.5% 77.7% 73.3% 68.3%
Ej: Basalto
02. Rocas con
48/48 46/48 66/80 56/60 39/63
carbonato de calcio. 25.23 ± 7.05 0.28 20.22 ± 3.96 0.20
100% 95.8% 82.5% 93.3% 61.9%
Ej: Caliza
Rocas del
15/20 56/65 36/44 23/47 20/23
cretáceo 38.97 ± 15.24 0.39 25.43 ± 5.86 0.23
arenáceas 07. y

75% 86.2% 81.8% 48.9% 87%


(K)
sus diferentes
03. Rocas y

variedades

Rocas del 12/15 9/17 26/36 17/22 44/80


45.33 ± 18.56 0.41 24.44 ± 9.52 0.39
terciario (T) 80% 52.9% 68.4% 73.3% 55%

Ambas 20/34 12/15 98/120 62/76 4/11


40.54 ± 16.38 0.4 24.31 ± 8.31 0.35
(K y T) 77.8% 80% 79.2% 81.6% 36.4%

Rocas 5/6 22/33 20/22 3/11 7/20


38.14 ± 11.22 0.29 28.67 ± 11.55 0.4 83.3%
foliadas 66.7% 90.9% 37.3% 35%
foliadas con
laminadas y

4/7 3/6 27/40 13/20 13/33


04. Rocas

Lutitas 29.84 ± 10.11 0.34 24.00 ± 4.00 0.17


minerales
arcillosos

57.1% 50% 67.5% 65% 39.4%

Toda la 11/15 4/5 49/74 18/33 24/29


36.23 ± 13.77 0.38 26.89 ± 7.15 0.27
familia 73.3% 80% 66.2% 54.5% 82.8%
05. Rocas
24/27 21/27 8/13 38/53 29/29
cristalinas con 33.06 ± 18.36 0.56 19.09 ± 8.11 0.42
88.9% 77.8% 61.5% 71.7% 100%
cuarzo. Ej. Granito
06.
20/21 15/20 35/40 29/34 23/36
Sedimentaicones 26.43 ± 8.82 0.33 24.29 ± 7.11 0.29
95% 75% 87.5% 85.3% 63.9%
silíceas. Ej: Chert.
Notas:ÿ, σy, Cvy: Media, desviación estándar y coeficiente de variación
5/5: Número de muestras que cumplen/número total de muestras

144
Con respecto a esta última clasificación vale la pena hacer algunos comentarios:

• La jerarquía en cuanto a la resistencia al desgaste, se tomó como patrón para designar el


número que identifica cada familia, correspondiendo el número 1 a la familia que posee las rocas
de mejor calidad a ese respecto y el número 6 al grupo de las deficientes.

• Las familias 01 (Basalto), 02 (Caliza) y 06 (Lidita o Chert), contienen las rocas de mejor calidad
en cuanto su resistencia al desgaste, propiedad que para estas rocas varía entre el 25% y el
27%. De estas rocas solo las de la familia del Basalto son abundantes.

• Las familias 01 (Basalto) y 02 (Calizas) agrupan las de mejor adherencia mientras que las
incluidas en las familias 05 (Granito) y 06 (Lidita o Chert) son las más problemáticas a este
respecto.

• Con respecto a la durabilidad, las Lutitas de la familia 04 y las Areniscas Terciarias de las
familias 03 y 07, aparecen como los grupos litológicos de calidad más deficiente. Las segundas
debido posiblemente a su alta porosidad.

• Se confirma que las rocas de la familia 04 que incluye las variedades laminadas y foliadas y
algunos basaltos y diabasas de la familia 01, por su tendencia a astillarse en la trituración son las
de más pobre índice de forma.

• Comparando de manera general la calidad de las fuentes de origen aluvial, con las provenientes
de canteras, se aprecia que en conjunto las fuentes no consolidadas poseen mejores
características. Esto se debe a que en el caso de los aluviones, el proceso de su formación
constituye un mecanismo natural de selección muy efectivo, en tanto que en las canteras
siempre se encuentran materiales meteorizados.

• Por razones semejantes, los aluviones extraídos del lecho son de mejor calidad que los
depósitos de terrazas aluviales, si se tiene en cuenta que éstos últimos depósitos también están
expuestos a meteorización.

En las Figuras a continuación se colectan algunos datos sobre elcomportamiento de las roas en
Colombia respecto de su resistencia al desgaste.

FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS


DESGASTE FAMILIA 01 - ÍGNEAS CRISTALINAS
BÁSICAS, FAMILIA BASALTO
BASALTO

120.0 DIABASA
100.0
ANDESITA
80.0
Hi(%)

60.0 OTRAS ROCAS

40.0
FAMILIA 01
20.0
0.0
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

DESGASTE (%)

Figura 1 Desgaste para las Familias Homogéneas

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


295
FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS
DESGASTE FAMILIA 02 - SEDIMENTARIAS
CALCÁREAS, FAMILIA CALIZA
CALIZAS

120.0
100.0 CALIZAS
BIOCLASTICAS
80.0

Hi(%)
60.0
FAMILIA 02
40.0
20.0
0.0
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

DESGASTE (%)

FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS


DESGASTE FAMILIAS 03 y 07 - SEDIMENTARIAS
CLÁSTICAS, FAMILIA ARENISCA
SED. CLASTICAS
EDAD K
100.0

80.0 SED. CLASTICAS


EDAD T
Hi(%)

60.0

40.0 FAMILIAS 03 y 07

20.0

0.0
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0
DESGASTE (%)

FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS


DESGASTE FAMILIA 04 - SEDIMENTARIAS
LAMINADAS, FAMILIA LUTITA Y METAMÓRFICAS
FOLIADAS
FOLIADAS SANAS
120.0
100.0
TODAS LUTITAS
80.0
Hi(%)

60.0
40.0 FAMILIA 04

20.0
0.0
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0
DESGASTE (%)

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


296
FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS
DESGASTE FAMILIA 05 - ÍGNEAS CRISTALINAS
ÁCIDAS, FAMILIA GRANITO

GRANITO Y
120.0 GRANODIORITA

100.0 CUARZODIORITA
80.0

Hi(%)
60.0 OTRAS ROCAS

40.0
20.0 FAMILIA 05

0.0
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0

DESGASTE (%)

FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS


DESGASTE FAMILIA 06 - SEDIMENTARIA CRISTALINA
SILÍCEA, FAMILIA CHERT O LIDITA
CHERT
120.0
100.0
LIDITA
80.0
Hi(%)

60.0
40.0 FAMILIA 06

20.0
0.0
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

DESGASTE (%)

FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS


DESGASTE MATERIAL IGNEO-METAMORFICO

120.0 ALUVION IGNEO-


METAMORFICO
100.0

80.0 TERRAZA IGNEO-


Hi(%)

METAMORFICO
60.0

40.0
MNC IGNEO-
METAMORFICO
20.0

0.0
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0

DESGASTE (%)

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


297
FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS
DESGASTE MATERIAL SEDIMENTARIO

120.0 ALUVION
SEDIMENTARIO
100.0

80.0 TERRAZA

Hi(%)
SEDIMENTARIA
60.0

40.0
MNC
SEDIMENTARIO
20.0

0.0
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

DESGASTE (%)

FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS


DESGASTE MATERIAL NOCONSOLIDADO

MNCIGNEO-
120,0 METAMORFICO

100,0
MNC
80,0 SEDIMENTARIO
Hi(%)

60,0
TODOEL MNC
40,0
20,0
TODOMATERIAL
0,0 DE CANTERA
0,0 20,0 40,0 60,0 80,0

DESGASTE (%)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


INGENIERÍA CIVIL
27
Juan Montero-Olarte
PROPIEDADES DEL MATERIAL ROCOSO
Las rocas están sometidas en las obras de ingeniería a las más variadas
solicitaciones de comportamiento y calidad, las cuales tiene que ver con la
sustancia rocosa como tal y con la roca en su estado natural considerando no solo
la sustancia sino también las discontinuidades estructurales que le son propias,
su estado de descomposición o degradación mecánica y las condiciones de esfuerzos
y de drenaje naturales.

27 Profesor Asociado

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


298
Para estudiar las rocas de una manera preliminar es conveniente en principio
considerar las propiedades físico-químicas y mecánicas de los materiales, así como
las propiedades índice que permiten clasificarla y tener una idea inicial sobre
su calidad y comportamiento.
1. Propiedades Físico-químicas

Propiedades como el color de las rocas, el tamaño y forma de las partículas


minerales y su textura y fábrica, constituyen características descriptivas que
ayudan a identificarlas y guardan alguna relación con su calidad y comportamiento
en ingeniería. (Tabla 1)
Tabla 1 Algunas propiedades descriptivas
Color El color de las rocas revela algo de su composición
y condición. Así por ejemplo: en las rocas
plutónicas, tonos oscuros son propios de rocas
básicas, ricas en minerales ferro-magnesianos, más
susceptibles químicamente que las rocas ácidas que
son de color claro y son menos susceptibles
químicamente. El color ocre es de oxidación
mientras, el color verde es propio de rocas que
Forma de de las contiene clorita, un mineral débil.
partículas minerales
Las rocas con granos o cristales alargados o planos
son por lo general laminadas (sedimentarias) o
foliadas (metamórficas) y ciando se trituran dan
Textura origen a partículas alargadas o planas
inconvenientes como materiales para pavimentos y
concretos.
Fábrica
Las rocas ígneas son cristalinas o vítreas; la
mayoría de las sedimentarias son clásticas
Las rocas metamórficas foliadas como los esquistos,
las pizarras y los Shales, son buenos ejemplos de
rocas con minerales orientados, lo cual produce
efectos direccionales en la resistencia y otras
propiedades de interés

En relación con el comportamiento de las rocas el ingeniero debe considerar


ciertas propiedades físicas:
(1) Abrasividad. Se define como el efecto de desgaste que producen las rocas sobre
los elementos mecánicos que usa el ingeniero como los desgarradores mecánicos para
romper rocas o las brocas de perforación. Las rocas con mucho cuarzo son muy
abrasivas, lo cual encarece su perforación v extracción mecánica
(2) Alterabilidad de las rocas. Dentro de este concepto deben considerarse varios
cambios posibles de tipo químico y físico-químico dentro de los cuales se destacan
la susceptibilidad química, la expansividad, la solubilidad, la desleibilidad y la
erodabilidad entre otras alteraciones posibles.

• Las rocas cristalinas ígneas y metamórficas, formadas a altas temperaturas y


presiones, son más susceptibles químicamente que las sedimentarias,
formadas en cuencas sedimentarias en condiciones de temperatura y presión
más parecidas a las que las rodean. Y dentro de las cristalinas son más
susceptibles las de composición básica (minerales ferro-magnesianos) que las
de composición ácida (cuarzo y minerales calco-alcalinos). Aunque el
procesos de descomposición es muy lento, es muy probable que la mayoría de
rocas básicas de países húmedos tropicales poseen altos contenidos de
minerales deletéreos perjudiciales como clorita, sericita, vermiculita o
montmorillonita.

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


299
• Las rocas arcillosas como las lutitas, o aquellas descompuestas con
abundante contenido de minerales arcillosos u otros que cambian de volumen
en procesos de hidratación-des-hidratación, pueden ser fuertemente
contracto-expansivas.

• La sal y la caliza se disuelven en agua. La caliza es una roca soluble y en


climas húmedos está expuesta a formar canales o cavernas por disolución

• En presencia del agua de escurrimiento e infiltración originada por lluvias,


muchas rocas débiles o muy fracturadas se erodan fácilmente en taludes y
laderas. Las rocas arcillosas en general son muy sensibles a la erosión al
igual que la mayoría de las rocas expuestas a la acción del agua en zonas
afectadas tectónicamente.

• Las rocas descompuestas en general, pueden poseer abundantes minerales


desleibles como clorita, sericita y vermiculita, los cuales son
arrastrados fácilmente por el agua que circula a presión por fracturas,
diablas y zonas de falla. .

Materiales de construcción
Las rocas que se usan para conformar las capas de los pavimentos o los concretos
deben cumplir ciertos requisitos de calidad:

• Pobre adhesividad de los pétreos con el asfalto en la capa superior del


pavimento
Las rocas que poseen mucho cuarzo, especialmente las cristalinas, no adhieren bien
con el asfalto en la capa superior de los pavimentos, debido a que el cuarzo atrae
el agua y repele el asfalto. Esta reacción se incrementa si el agregado posee
textura pulida (gravas de río) o grano muy fino (algunas lavas) .

• Poca durabilidad frente al clima en particular dos casos: (1) frente al


desleimiento de agregados pétreos provenientes de rocas arcillosas
susceptibles a cambios de volumen y figuración en ciclos de humedecimiento
– secado y (2) frente a degradación mecánica por congelamiento de agua en
fisuras o poros de los agregados.

Las lutitas mal cementadas en general como los shales negros, se degradan muy
rápidamente por desleimiento en climas húmedos donde están sometidos a ciclos muy
frecuentes de humedecimiento secado
La posibilidad de degradación mecánica por congelamiento de agua en poros o
fisuras de agregados se da en climas fríos

• Índice de forma, que se relaciona con la posibilidad de obtener en la


trituración agregados de forma regular fáciles de colocar y manejar

Agregados de rocas laminadas como los shales y algunas foliadas como las pizarras
y esquistos, producen partículas alargadas o planas en la trituración
independientemente de la técnica que se emplee para este proceso

• Resistencia a la abrasión y al impacto de los materiales usados en las


diferentes capas del pavimento

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


300
La mayoría de las rocas de fábrica cristalina masiva como la diabasa, la cuarcita
o la caliza, son más resistentes a la abrasión y al impacto, que aquellas de
fábricas clásticas como la arenisca o la lutita con excepción de las limonitas
silíceas

• Reactividad Mineral: ciertos minerales como la sílice amorfa (ópalo,


calcedonia otros minerales no cristalinos) reaccionan desfavorablemente con
los álcalis de los cementos lo cual conduce al deterioro de los concretos.

Rocas o gravas con abundante sílice amorfa como el chert, las calizas silíceas y
la mayoría de las lavas (riolita, andesita, dacita), posen minerales amorfos
silíceos que reaccionan con los álcalis de los cementos permitiendo el deterioro
del concreto debido a la formación de geles expansivos que fracturan la pasta o
los pétreos en el concreto.

• Otras formas de reacción que se dan en la naturaleza pueden contaminar el


ambiente, como la oxidación de la pirita en combinación con el agua y en
presencia del oxígeno da como resultado la combustión espontánea o la
contaminación de las aguas por formación de ácido sulfúrico.

• En algunos caso los agregados pétreos de los pavimentos pueden degradarse


frente a la acción de aguas sulfatadas, agentes químicos descongelantes u
otras sustancias

2 Propiedades Mecánicas

En cuanto al comportamiento mecánico, las rocas deben soportar cargas (ej


cimentación de una presa), alivios de carga (excavación de un talud vial o
construcción de un túnel), y en cualquier de esto casos pueden estar sometidas a
fuerzas de compresión, tensión o cortante que las deforman o las hacen fallar.
Los cambios en las condiciones de esfuerzos pueden ser de origen natural (campo
tectónico, denudación) o inducidos por el hombre (obras de ingeniería) y pueden
se pequeños o grandes. Además, pueden actuar en forma instantánea (sismos por
ejemplo), por largos períodos (cortes de carreteras, cimentación de presas,
cimentación de edificaciones de muchos tipos etc), o tiempos de orden geológico.
En cualquier caso reaccionan de manera diferente según su resistencia a fallar o
deformarse, o a permitir el flujo de agua a través de los materiales o de las
fracturas de las rocas con algún grado de dificultad.
Cuando se habla del material rocoso, la permeabilidad es por lo general baja.
(varía entre 10 – 8 y 10 – 10 cm/seg ) En la práctica las rocas poseen alta
permeabilidad secundaria, es decir, permeabilidad debida a la libertad del agua a
circular por fracturas.
En conclusión: se consideran 3 parámetros mecánicos: RESISTENCIA, DEFORMABILIDAD Y
PERMEABILIDAD.

En cuanto a la resistencia es de mayor interés para el ingeniero la resistencia en


condición triaxial, es decir, con confinamiento lateral, que simula las
condiciones de confinamiento de las rocas el cual se incrementa con la
profundidad.
En relación a la deformación, el módulo de elasticidad E y la relación de Poisson
µ se consideran los parámetros más importantes.
El módulo elástico o en un sentido más amplio, el Módulo de Deformación E, es la
relación entre el esfuerzo normal • y la deformación unitaria normal •n de las
rocas
E = • / •n

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


301
donde • representa el esfuerzo axial de compresión en ensayos de corte simples o
el esfuerzo desviador en ensayos triaxiales (•1 - •3) y • la deformación unitaria
axial expresada como porcentaje.

El módulo elástico varía entre 3.8 x 105 kg /cm2 y 8.2 x 105 kg /cm2 para las
rocas más rígidas como lo son granitos, diabasas, cuarcitas y las rocas
cristalinas masivas en general y puede ser tan bajo como 0.3 x 105 kg /cm2 en el
caso de muchas rocas clásticas débiles como areniscas poco litificadas o
arcillolitas.
La relación de Poisson µ es la relación entre la deformación unitaria lateral
•l y la deformación unitaria normal •N cuando una roca es sometida a carga axial.
Se expresa como
µ = •l / •N
El mínimo valor de la relación de Poisson es 0.5 y es inversamente proporcional a
la resistencia a la compresión y al módulo elástico.
La relación de Poisson µ varía entre 0.15 y 0.25 para las mismas rocas cristalinas
antes citadas y puede ser tan alta como 0.24 para las rocas clásticas en general.
La resistencia en condición triaxial se puede obtener de ensayos de laboratorio
especiales, algo complejos y costosos. El valor de E puede obtenerse de la curva
esfuerzo deformación y corresponde a la pendiente promedia de esta curva.

3 Propiedades índice
Finalmente el ingeniero realiza ciertos tipos de ensayos sencillos y de bajo costo
que le permiten tener una idea sobre la calidad o el comportamiento de las rocas
(también de los suelos)

Algunos de estas propiedades son las siguientes:


Parámetros de densidad
Peso específico
Porosidad
Absorción
Peso Unitario

Parámetros de resistencia

Índice de meteorización
Dureza (martillo schmidt)
Velocidad sónica
Resistencia a la carga puntual
Resistencia a la compresión simple

4. Relaciones de fase y algunas propiedades índice

Algunas propiedades índice se entienden mejor a partir de la consideración de las


fases del suelo o de la roca. Estos materiales poseen una fase mineral que
corresponde a la fase sólida; una fase de poros, grietas y fisuras que corresponde
a la fase de vacíos, que puede estar ocupada por fluidos (agua) o gases (aire).

Para empezar a comprender el comportamiento físico de los suelos y las rocas en


ingeniería, es muy importante conocer las relaciones en peso y volumen de estas

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


302
fases. Se acostumbra representar estas relaciones de la manera como se muestra en
el esquema de la Figura 1

Va AIRE
Va
Vv

Vw AGUA
Ww
V W

SÓLIDOS
Ws
Vs

Figura 1 Fases en la roca

En la parte izquierda de este esquema se delimitan las porciones que representan


los volúmenes y en la parte derecha los pesos, con respecto a la unidad. El gas
es por lo general aire, aunque en algunos casos se puede presentar metano en
suelos que poseen materia orgánica en descomposición; además el agua contiene por
lo general sales disueltas. Por su parte los sólidos tienen composición mineral
muy variada.
A continuación se presentan las relaciones en Volumen y Peso más frecuentes como
propiedades índice que se comparan de alguna manera con ciertos comportamientos en
ingeniería como asentamientos, grado de compactación o estado de densidad,
relacionada esta última característica con la resistencia.

En los cálculos se usa por lo general el sistema CGS (centímetro, gramo, segundo.)
Como 1 cm 3 de agua a 4°C pesa 1gr, en los cálculos se admite que el volumen de
agua en cm3 y el peso de este volumen en gramos son iguales.
Relaciones en volumen

Porosidad n = Vv/V % (1)

En la práctica se asume que el peso del agua de los poros corresponde


numéricamente al volumen de éstos, de tal manera que el volumen de vacíos Vv se
obtiene en el laboratorio, restando el peso de la muestra seca del peso de la
muestra saturada. El peso seco es el de la muestra desecada al horno durante 24
horas. Para que la muestra sature se sumerge en agua 48 horas y se seca al aire
libre.

Relación de vacíos e = Vv/Vs (2)


La relación de vacíos (e) se puede obtener de la siguiente ecuación, deducida del
esquema, si se considera V como la unidad.
e = n / 1 – n) (3)
Se expresa como un decimal.

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


303
Grado de Saturación S = Vw / Vv % (3)

Relaciones en peso

Contenido natural de humedad w = Ww / Ws % (4)


En el laboratorio el peso del agua Ww se puede obtener restando el peso seco del
peso saturado. Por otra parte, el peso seco corresponde al peso de los sólidos.

Peso unitario γ = W/ V ton / m3 (5)

Teniendo en cuenta que el peso específico del agua γw = 1 gr/cm3, el peso


específico relativo28 de una sustancia (que incluye las 3 fases) se denomina peso
específico aparente Gm

Gm = γ / γw = W / V γw (6)

y el Peso Específico de los Sólidos se expresa como:

Gs = Ws / Vs γw (7)

El volumen de los sólidos se obtiene en el laboratorio con base en la pérdida de


peso de la muestra sumergida. El valor correspondiente se resta del peso de la
muestra sumergida.
En la Tabla 2 se dan algunos valores típicos de peso específico (Gs), porosidad
(n), absorción (Ab) y peso unitario (γ) de algunas rocas, en el caso de el peso
específico se incluyen ejemplos de algunos minerales

Tabla 2
Algunos valores típicos de Gs, n %, Ab % y γ (ton/m3)
Material Gs n % Ab % γ (ton/m3)
Ortoclasa 2.5 2.6
Calcedonia 2.6
Cuarzo 2.65
Moscovita 2.7 2.3
Biotita 2.8 3.1
Olivino 3.2 3.6
Pirita 4.9 5.2
Granito 2.5 2.6 0.5 1.1 0.2 0.4 2.7
Riolita 2.1 2.3 0.7 10.0 0.3 4.8 2.4
Diorita 2.6 2.7 0.5 1.0 0.2 0.4 2.8
Gabro 3.0 0.3 0.1 3.0
Arenisca 1.9 2.5 15.0 2.0 21.0 0.8 2.0 2.5
Shale 2.2 2.6 12.0 1.9 0.2 0.4 2.2 2.6
.

• Velocidad sónica
Es la velocidad de la propagación de ondas elásticas, preferiblemente de
compresión, a través del material rocoso. Se obtiene aplicando pulsos sonoros en
el extremo de un espécimen de roca mediante un cristal piezo-eléctrico; las
vibraciones se reciben en un segundo cristal colocado en el otro extremo y
mediante un osciloscopio se puede determinar el tiempo de viaje. La velocidad con

28 Relación entre el peso de la sustancia y el peso de igual volumen de agua

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


304
que las ondas longitudinales VL se trasmiten en la roca, depende exclusivamente de
sus propiedades elásticas y de su densidad, de acuerdo a la siguiente relación.

VL2 = E (1- µ) / • (1+µ) (1-2µ)

En la Tabla 4 se proporcionan ejemplos de velocidad VL para algunos pocos


minerales:

Mineral
VL_m/seg_

Cuarzo 6050

Ortoclasa 5800

Calcita 7500

Pirita 8000
Tabla 4 VL para diferentes minerales

• Índice de meteorización

Este índice se relaciona con el grado de meteorización de las rocas, es decir al


estado de descomposición a que ha llegado la roca desde que se formó.

Método de Illiev
Es sabido que rocas de un mismo tipo son más porosas entre más descompuestas están
y que la velocidad sónica se reduce en la misma medida. Con base en esto se puede
establecer qué tanto se ha descompuesto una roca, de acuerdo con la siguiente
expresión:

Índice de Illiev k = V0 – V w / V0
en la cual V w y V0 corresponden a la velocidad sónica en el materia decompuesto y
el material sano, respectivamente. El empleo de este método requiere de la
disponibilidad del equipo para determinar la velocidad sónica pero funciona bien
en cualquier tipo de roca.
Método de Hamroll

Se basa en el aumento de la absorción con el incremento en el grado de


meteorización
y se determina con base en la siguiente fórmula:
i H = P2 - P1 / P1 %

donde P2 y P1 corresponden al peso saturado y peso seco, respectivamente.


Este procedimiento también es muy simple. Téngase en cuenta que en cualquiera de
los dos caso se requiere tener una muestra de roca fresca, además de la roca
descompuesta de la cual deseo conocer el grado de descomposición.

• Dureza
Esta propiedad se relaciona con la resistencia de las rocas a dejarse penetrar o
rayar con el acero u otro objeto duro. La dureza guarda una relación directa con
la resistencia y se puede medir usando el martillo Schmidt. (Figura 2)

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


305
Figura 2 Gráfica que permite estimar la Resistencia a la Compresión Simple
(•c), mediante mediciones de dureza con el martillo Schmidt, para diferentes
orientaciones del impacto. Considera una corrección por peso unitario de la roca y
muestra una mayor dispersión de los resultados con el incremento de la
resistencia.

• Resistencia a la carga puntual


.Es un ensayo sencillo que mide la resistencia de las rocas a la tensión mediante
la compresión de la roca entre dos pequeños conos en un ensayo normalizado
desarrollado por Franklin y Broch (1972) Las rocas son cerca de 20 veces más
resistentes a la compresión simple que a la tensión.

• Resistencia a la compresión simple


Se realiza sobre núcleos de perforación cortados con una relación L/D entre 2.5 y
3.0 y un diámetro de aproximadamente 50mm
En la Figura 3 se puede a preciar como varía la resistencia a la compresión y el
Módulo de elasticidad E para diferentes tipos de roca.

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


306
.
Figura 3
Rangos comunes de Resistencia a la Compresión y Módulo de Elasticidad
Rocas metamórficas: 1 cuarcita; 2 neis; 3 marmol¸4a esquisto (en dirección
perpendicular a la foliación); 4b esquisto en la dirección de la foliación.
Rocas Ígneas: 5 diabasa; 6 granito; 7 basalto y otras lavas.
Rocas sedimentarias: 8 caliza y dolomita; 9 arenisca ; 10 lutita

• Durabilidad por desleimiento


Este ensayo, propuesto por Franklin y Chandra (1972), permite reproducir en el
laboratorio los efectos del humedecimiento-secado que ocurren en la naturaleza
principalmente en las lutitas como consecuencia de la exposición de estas rocas a
ciclos alternos de humedecimiento (lluvia) y desecación (calor del sol).
En un tambor cilíndrico perforado se introducen 500 gramos de lutita o roca
similar arcillosa previamente secados en el horno y el cilindro se hace rotar 24
revoluciones por minuto en estado semi-inmerso en agua. Después de 10 minutos la
roca se habrá desleído parcialmente y solo quedará en el tambor algunos fragmentos
de roca que resistieron.
La relación entre el peso del material seco retenido al final del ciclo y el peso
inicial se conoce como Índice de Durabilidad-desleimiento (Id) La tabla 3 muestra
una clasificación de durabilidad-desleimiento propuesta por Gamble de acuerdo a
uno o dos ciclos de ensayo.
Tabla 3 Clasificación de Durabilidad de Gamble
Durabilidad Retenido (%) después Retenido (%) después
de un ciclo de 10 de dos ciclos de 10
minutos minutos
Muy alta 99 98
Alta 98-99 95-98
Media Alta 95-98 85-95

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


307
Media 85-95 60-85
Baja 60-85 30-60
Muy Baja 60 30

CAPÍTULO 12

AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL EN COLOMBIA

1. INTRODUCCIÓN
La localización geográfica de Colombia en la región circumpacífica, en el punto de
convergencia de tres placas tectónicas, a la vez que dentro de la zona intertropical, y el
asentamiento de su población en la zona andina, la más inestable; hacen de este país
Suramericano un formidable escenario para el estudio de la erosión, los fenómenos de
remoción en masa, los terremotos y otros desastres de origen natural.

La zona montañosa de Colombia al igual que la de otros países andinos está muy expuesta
a este tipo de procesos, dada la intensa deformación y alto grado de fracturamiento de las
rocas, el desarrollo de regolitos espesos, inconsolidados y húmedos, sometidos a la
influencia de las lluvias tropicales y la constante amenaza sísmica y volcánica. Este tipo de
Amenazas se acentúan como consecuencia de que el desarrollo del país se ha dado en
forma acelerada, con escasos recursos, con muy poca percepción del problema y en
algunos casos, como el de la ocupación urbana, de manera desordenada.

2 MARCO GEOLÓGICO GENERAL


2.1 Rocas, Suelos y estructuras geológicas
En su artículo: La Infraestructura de Colombia del Geólogo Alberto Lobo-Guerrero U.
presentado en el V Congreso Colombiano de Geotecnia, se presenta un excelente
compendio de la Geología de Colombia. En estas notas se presenta un resumen de ese
artículo con algunas adiciones.

En la Figura 1 se presenta un mapa que contiene una buena simplificación de la geología de


Colombia (Lobo Guerrero, 1984)

En rasgos muy generales las rocas en Colombia aparecieron en diferentes épocas


geológicas dentro de los ciclos orogénicos que se han cumplido, y están distribuidas de la
manera siguiente:

Precambriano

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


308
Varias colinas y serranías expuestas en los Llanos Orientales; algunos macizos de la
Cordillera Oriental como el Macizo de Garzón y la Serranía de San Lucas; y la Sierra
Nevada de Santa Marta, contiene las rocas más antiguas de Colombia29. Se trata de rocas
cristalinas del Precambriano, representadas en granitos, granulitas, pegmatitas, anfibolitas,
neises y otras rocas ígneas y metamórficas. Este tipo de rocas constituye el basamento
cristalino que se extiende por debajo de los Andes (Cordilleras Oriental y Central),
perteneciente al Escudo de las Guayanas.

29 Neises y granitos del Guainía con 1780 millones de años, se consideran entre las más antiguas de Colombia

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


309
Figura 1. Mapa Geológico de Colombia

Paleozoico

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


310
Durante el Paleozoico inferior hubo erosión del escudo de las Guayanas (cratón) y
sedimentación en mares poco profundos. Estos sedimentos fueron solevantados durante el
Siluriano y acrecionados al continente. En el Devónico hubo una trasgresión marina cuyos
sedimentos cubrieron gran parte de la zona Andina actual, la cual se mantuvo hasta finales
del Paleozoico. Se depositaron gravas, arenas y arcillas en aguas marinas poco profundas
en el dominio de la actual cordillera Oriental (Ej. La Jagua en Huila; Gachalá en
Cundinamarca; Bucaramanga en Santander); arcillas en mares profundos en el dominio de
la actual Cordillera Central ( Ej. Zona Cafetera) y arcillas intercaladas con lavas
provenientes de flujos volcánicos submarinos en el occidente (Ej. Risaralda). Inicialmente,
todos los sedimentos citados se litificaron (rocas sedimentarias); posteriormente fueron
sometidos a deformación, fallamiento y metamorfismo local.
Simultáneamente hubo intrusiones ácidas en dominios de los Macizos actuales de
Santander y Garzón en la Cordillera Oriental. A finales del Paleozoico ocurre el
solevantamiento de la Cordillera Central.
Por esa época, hace 200 millones de años la tierra conformaba el supercontinente del
Pangea.

Mesozoico

Durante el Triásico Inferior la cordillera Central de entonces se erosionó y se formaron


gruesos abanicos aluviales en su borde oriental (Ej Formación Luisa en Tolima y Huila). Mas
tarde, en el Triásico Medio el Pangea se partió en dos (Continentes de Laurasia en el Norte
y Gondwana en el Sur, separados por el mar de Tethys (Atlántico actual); hubo una
trasgresión Marina y se depositaron las calizas de la Formación Payandé (Tolima). Más
tarde, en el Jurásico, se presentó una espesa sedimentación continental constituida por
capas rojas de gravas y arenas que dieron lugar a conglomerados y areniscas rojizas en
varios lugares; ejemplos: en Putumayo (Formación Mocoa); Tolima y Huila (Formación
Saldaña); Santander y Boyacá (Formación Girón). Hubo además intrusiones ácidas como
en el Batolito de Ibagué (granodiorita predominante), el Centro de la Sierra Nevada de
Santa Marta y otras intrusiones menores como en el Macizo de Garzón.
Durante el Cretáceo, en el mar Atlántico Sur formado en el inicio de este período, se
depositaron 12.000 metros de sedimentos marinos en Cundinamrca y 4000 metros en
Santander. Mientras tanto continuaba la acumulación de arcillas intercaladas con lavas
básicas al occidente de la Cordillera Central (Grupo Diabásico). Emerge la Cordillera
Occidental.
A finales del Cretáceo se plegaron los sedimentos de las cuencas de Cundinamarca y
Santander, dando a la Cordillera Oriental con una expresión algo parecida a la actual. La
litificación de los sedimentos de las cuencas de Cundinamarca y Santander dio lugar a
gruesas capas de lutitas o rocas lodosas con diferentes grados de consolidación, así como
areniscas y calizas, del Cretáceo30(Grupos Guadalupe y Villeta por ejemplo). Por esa misma
época se emplazaron el Batolito Antioqueño y el Batolito de Sonsón (cuarzodiorita,
granodiorita y cuarzomonzonita

30Se formaron los cristales de berilo (nuestras esmeraldas) en vetas, diques y rellenos de fracturas, el rocas sedimentarias del
cretáceo inferior en Boyacá

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


311
Es importante mencionar además que en el Cretáceo aparecieron los sistemas de falla de
Romeral y Palestina. En el final del Cretáceo las montañas presentaban bajo relieve y eran
más aisladas que en la actualidad; el mar era de poco profundidad y alrededor de las
montañas se presentaban pantanos y terrenos cenagosos al rededor de las montañas.

Terciario

El mar se retira en casi todo el territorio. Se mantiene la sedimentación marina en el


occidente de la Cordillera Central y en el actual litoral Atlántico. En los terrenos cenagosos
se acumularon capas vegetales intercaladas con arenas, arcillas; más tarde estos
sedimentos dieron origen a rocas sedimentarias intercaladas con gruesas capas de carbón,
que constituyen un gran potencial económico para el país. (Ej. Formaciones: Guaduas en
Cundinamarca y Boyacá; Cerrejón en la Guajira).
En el Eoceno Inferior hubo fuertes presiones orogénicas (OROGENIA PREANDINA) que
provocaron fuerte solevantamiento de la Cordillera Oriental y algunas fallas: Suaza,
Chusma, Cambrás, Salinas, Alto del Trigo, Soápaga, Oca, Bucaramanga-Santa Marta y
Guaicaramo, entre otras. En la Falla de Palestina se presentó durante esa época un
desplazamiento dextrolateral de 28 Km. En la cuenca del río Chicamocha se depositó el
hierro oolítico de la Formación Concentración que se explota en Boyacá (Acerías Paz del
Río) Hubo además muchos depósitos fluviales y lacustres en las cuencas sinclinales, en las
fosas tectónicas y en el oriente de la Cordillera Oriental.
Durante el Terciario Medio se entallan los valles del Magdalena y Cauca. limitados por
fallas, dando una mayor expresión de relieve a las Cordilleras. A partir del Mioceno se
presenta la OROGÉNESIS PROTOANDINA. Se emplazaron grandes masas de diorita en el
Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Guajira, Caldas y la Cordillera Occidental
(actual) Los carbones de cauca, Valle del cauca y Antioquia son de esta época.
En la Fosa del Alto Magdalena se acumularon 6000 m de depósitos fluviales y lacustres y
hubo aportes volcánicos andesíticos en la Cordillera Central; en el Medio Magdalena cerca
de 300 metros de sedimentos semejantes (Grupos Honda y Real). En el borde Oriental de la
Cordillera Oriental se presentan también depósitos fluvio lacustres (Formaciones Cornerta y
Caja)
La meteorzación (laterización) de rocas ultra-básicas en el Norte de la Cordillera Occidental
dio origen a los minerales de niquel y hierro de Cerromatoso (Córdoba)
En el Plioceno Superior, hace más de 3 millones de años, se presenta la OROGENIA
ANDINA acompañada de vulcanismo andesítico y dacítico (muchos filones de oro en toda la
Cordillera Central y en el Chocó). Norte América y Sudamérica se unieron en Panamá.
Corresponde a la máxima expresión orogénica y de solevantamiento de los Andes. Desde el
Golfo de Urabá hasta Galerazamba se manifestó fuerte vulcanimo de lodo.

Cuaternario

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


312
Hace un millón de años ocurrió el PULSO OROGÉNICO ANDINO TARDÍO que permitió el
solevantamiento de los Andes casi hasta su nivel topográfico actual y desencadenó fuerte
erosión y degradación de las cordilleras.
Durante el cuaternario grandes extensiones del territorio cerca de las cumbres de las
Cordilleras por encima de 2600 msnm estuvieron cubiertas por glaciales, los cuales
avanzaron y retrocedieron varias veces obedeciendo a cambios climáticos. La fusión de
estos glaciales ha sido gradual y es la causa de la formación de gruesas coberturas de tilitas
(morrenas) y depósitos fluvioglaciales. Los torrentes y los ríos de entonces acumularon
sedimentos en partes bajas y en algunos altiplanos colmataron extensos lagos que darían
lugar con el tiempo a las sabanas de Bogotá, los altiplanos de Ubaté-Chiquinquirá y Tuta-
Paipa-Duitama-Sogamoso (Cundinamarca y Boyacá); Valles de Aburrá y Río Negro
(Antioquia); Tiuqueres y Cumbal (Nariño) y otros. .
En el Plesitoceno (hace menos de 12000 años) aparece el hombre en el escenario de la
tierra y muchos de los animales que conocemos como el caballo y el venado.
En el cuaternario hay gran actividad eruptiva en las cordilleras Central y Occidental (38
volcanes de los cuales hay 12 activos y otros firman picos nevados sin actividad. Dentro de
la actividad piroclástica se acumulan suelos de mucho interés geotécnico como alofanas y
haloisitas de comportamiento muy especial.
Los ríos arrastran gruesas capas de sedimentos y se forman los más importantes
yacimientos auríferos en Antioquia, Chocó, Cauca y Nariño.
Los acontecimientos del Cuaternario son de la mayor trascendencia en el comportamiento
de las rocas y los suelos en Ingeniería. Se mencionan algunos factores:
El fuerte solevantamiento de las Cordilleras a generado la acumulación de gruesas
capas de gravedad: coluviones y talus, especialmente en la Cordillera Oriental.
El entallamiento de los ríos en sus valles, en diferentes épocas ha expuesto
depósitos de terrazas en varios niveles por encima de su nivel actual, en
condiciones muy precarias de estabilidad.
La Meteorización de las rocas cristalinas en las zonas de batolitos y otros macizos de
rocas graníticas ha formada gruesas capas de coberturas residuales conformadas por
varios horizontes, con características mineralógicas (diferentes tipos de suelos arcillosos,
óxidos e hidróxidos presentes en el horizonte laterítico) y estructurales (horizontes
saprolíticos); que el ingeniero debe conocer e interpretar adecuadamente.
LA PRESENCIA DE ROCAS LODOSAS EN LA CORDILLERA ORIENTAL CUBIERTAS POR GRUESOS
DEPÓSITOS DE COLUVIÓN SON ESCENARIO DE GRANDES DESLIZAMIENTOS Y EXTENSAS ZONAS DE
REPTACIÓN.
Los corredores de falla constituyen franjas de debilidad a la vez que fuentes
sismogénicas muy importantes.
.La actividad volcánica ha generado espesas coberturas de cenizas volcánicas
generalmente inestables y peligrosos lahares como el que destruyó la población de
Armero.

2.2 UNIdades morfoestructurales


En el Atlas de Colombia (IGAC, 1992), se reconocen las siguientes unidades
morfoestructurales regionales:

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


313
1. Macizos cristalinos ígneo-metamórficos. Conforman masas de naturaleza cristalina en
gran parte de la Cordillera Central, en el borde nororiental de la Cordillera Oriental, al sur de
la serranía de Perijá, en la parte suroriental de la misma cordillera, al sur de Bogotá, en gran
parte de la Sierra Nevada de Santa Marta y en la Serranía de la Macarena. Estos macizos y
otras masas cristalinas pequeñas constituyen las mayores expresiones del relieve.
2. Las cadenas de plegamiento. Conforman principalmente la Cordillera Oriental, con
relieve intermedio y otras serranías sedimentarias pequeñas.
3. Las Cadenas vulcano-sedimentarias. Conforman la mayor parte de la cordillera
Occidental, parte de la Central y el extremo NW de la Sierra Nevada de Santa Marta.
4. Las colinas de Zócalo. Lomas amplias de bajo relieve, que corresponden al borde
occidental del escudo Guayanés, constituido por rocas cristalinas y sedimentarias
principalmente del Precambriano.
5. Llanuras, mesetas y colinas sedimentarias recientes. Corresponden al altiplano
Cundiboyacense, en la cordillera Oriental, donde se asienta la ciudad de Bogotá a 2620
msnm además de otros terrenos de morfología plana, junto con las llanuras sedimentarias
de la región Oriental, relativamente poco plegadas.
6. Fondos de depresiones intra montañosas de los valles de los ríos Magdalena, Cauca,
San Juan-Atrato y piedemontes de las Cordilleras Central y Oriental. En el valle del río
Cauca se presentan colinas bajas constituidas por secuencias vulcano-sedimentarias del
Terciario, depósitos de conos de explayamiento fluvio volcánico y terrazas aluviales
expuestas en varios niveles. En el valle del Magdalena se presentan mesetas y colinas,
también de bajo relieve, conformadas principalmente por molasas sedimentarias del
Terciario. Las superficies relativamente planas dentro de esta unidad morfoestructural,
corresponden a conos, abanicos, y terrazas aluvio-torrenciales con diferente grado de
disección según la edad.
7. Lomas de pie de monte del Terciario. En el piedemonte Llanero, se presentan
secuencias continentales cubiertas en su mayor parte por depósitos de conos de origen
fluvio-torrencial; en el piedemonte occidental, series marino-continentales cubiertas por
depósitos fuvio-volcánicos.
En las laderas montañosas el relieve es suavizado por los suelos residuales y los
depósitos de ladera, de origen glacial, glaciofluvial o de gravedad.
Por otra parte, el estado de evolución de la Cordillera Andina, en toda su extensión desde
la Patagonia en el sur, hasta Venezuela al norte, corresponde al de una cordillera joven en
estado de solevantamiento, por lo cual la tasa de denudación es muy alta, y en el balance
geomorfológico, determinado por la acción antagónica del diastrofismo y la denudación, se
percibe una contribución preponderante de la remoción en masa respecto de la erosión
normal (Tabla 1) Esto determina que las geoformas asociadas a la erosión y los
deslizamientos conforman la expresión dominante del relieve en gran parte de la zona
andina (Montero, J., 1986)

ACTIVIDAD Tranquilidad tectónica prolongada Inestabilidad tectónica reciente o


TECTÓNICA amplía el tiempo disponible para la actuante reduce el tiempo disponible
acción de la meteorización. para la acción de la meteorización.

TIPO DE Relieve local Relieve local Relieve local Relieve local

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


314
RELIEVE suave fuerte suave fuerte

DESARROLLO Mayor La probabilidad La probabilidad Mínima


DEL PERFIL DE probabilidad de de que se de que se probabilidad de
METEORIZACIÓ que en desarrolle un desarrolle un que se desarrolle
N condiciones perfil maduro, perfil maduro un perfil maduro.
climáticas y depende de que depende de la
morfológicas haya buena estabilidad
favorables, se cobertura de relativa del
desarrolle un bosque. paisaje.
perfil profundo y
maduro.

DENUDACIÓN Tasa baja Tasa media Tasa alta Tasa muy alta

BALANCE Erosión normal Erosión fuerte. Probable Máximo aporte de


débil y mínima Predomina la equilibrio entre la la remoción en
remoción en erosión normal remoción en masa a la
masa. sobre la remoción masa y la erosión denudación.
en masa. normal.

Tabla 1. Balance geomorfológico

6.1.1 EN LA TABLA 2 SE PRESENTA UN RESUMEN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ROCAS Y LOS SUELOS EN


LA ZONA ANDINA DE COLOMBIA

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


315
6.1.2 CORDILLERA ORIENTAL

Predominio de rocas sedimentarias del cretáceo como shales, lodolitas, areniscas y calizas cubiertas
en los bordes de la cordillera y el sur de la misma (valle del Magdalena y pie de monte Llanero)
por Rocas sedimentarias del terciario como arcillolitas, limolitas y conglomerados.
Menos presencia de Rocas sedimentarias del paleozoico como argilitas , ortocuarcitas y calizas .
Rocas metamórficas del paleozoico en los macizos cristalinos: macizo de Santander
(anfibolita, esquisto, cuarcita y neis) y macizo de quetame (esquistos, filitas y cuarcitas)
intrusiones graníticas. en el macizo de santander : granitos y granodioritas del
paleozoico; en el macizo de garzón: dioritas y cuarzodioritas del paleozoico (occidente ),
granulitas, nfibolitas, migmatitas y neis micáceo del precambriano en el oriente del macizo.
las rocas intrusivoas se extienden al sur hasta nariño y putumayo.
localmente en la cordillera oriental se presentan coberturas piroclásticas.
gruesas coberturas glaciofluviales, coluviales y de talus
gruesos depósitos aluviales de pie de monte en el borde llanero
en los valles intrandinos e internandinos en general se presentan terrazas aluviales
expuestas en vario niveles sobre el curso actual de los ríos principales.

6.1.3 CORDILLERA CENTRAL

predominio de rocas metamórficas paleozoicas (pizarra, filita, esquisto, neis, anfibolita y


cuarcita) sobre de rocas sedimentarias del cretáceo y terciario.
rocas plutónicas cretáceas en el batolito antioqueño, y batolito de sonsón (granodiorita,
cuarzodiorita, cuarzomonzonita) y plutónicas del jurásico en la serranía de san lucas
(granodioritas).
gruesas coberturas de suelos residuales desarrolladas sobre los plutones.
extensas y gruesas coberturas de piroclastos, con prediminio de tobas y cenizas en la zona
cafetera y de aglomerados y brechas en nariño,
los suelos volcánicos de la zona cafetera presentan cobetura residual con andosoles
(alofana)
gran aporte agradcional en el fondo del rio cauca con extensos conos aluviales provenientes
de antiguos deslizamientos y flujos.

6.1.4 CORDILLERA OCCIDENTAL

Intercalaciones de diabasas y basaltos con rocas sedimentarias


Depósitos de talus
Tabla 2 rocas y suelos en la zona andina de Colombia

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


316
3. AMBIENTE FÍSICO
3.1 Clima
En Colombia la altura relativa de las montañas determina la distribución espacial de las
lluvias dependiendo de dónde se concentren las nubes antes de producirse la precipitación
(IGAC, 1977.). Por encima de esta zona, -"óptimo pluviométrico"-, cuya altura es diferente
para cada cordillera, las lluvias disminuyen progresivamente. También dependiendo de la
altitud se presentan dos grandes regiones de comportamiento térmico diferente: zonas con
temperaturas medias anuales de 25°C en las llanuras o tierras bajas, situadas por debajo de
los 500 msnm y zonas de montaña, con temperaturas variables entre 0°C y 25°C. Las
temperaturas máximas extremas alcanzan 38°C en las regiones cálidas.
En la zona montañosa normalmente hay dos estaciones secas: Diciembre a Marzo y Junio a
Septiembre y dos estaciones lluviosas: Abril- Mayo y Octubre- Noviembre. En las zonas del
Litoral Pacífico y de la Llanura Oriental, donde no hay control orográfico, se presenta un solo
período lluvioso, generalmente de Junio a Septiembre. Por otra parte, en los valles
interandinos y en las mesetas, se presentan usualmente precipitaciones medias a bajas,
mientras que en las franjas de laderas montañosas las lluvias son máximas.
En el mapa de la Figura 2 se aprecia el comportamiento de la precipitación en Colombia. El
Litoral Pacífico, el Pie de Monte Oriental de la Cordillera Oriental y el curso superior del río
Cauca en la estribación Nor-Oriental de la Cordillera Central (Departamento de Antioquia),
son las regiones m
ás húmedas del país, con precipitación superior a 3500 mm/a. En el resto de la zona
Andina, los
Llanos Orientales y gran parte del Litoral Caribe, la precipitación fluctúa entre los 1000 mm/a
y los 3000 mm/a, con lluvias superiores a 3000 mm/a en la selva Amazónica e inferiores a
1000 mm/a, con
balance hídrico negativo, en la costa Atlántica (regiones del Departamento del Atlántico y
departamento del Magdalena, en la estribación occidental de la Sierra Nevada de Santa
Marta); y en zonas muy localizadas del Altiplano Cundi-boyacense, el sur del Tolima y
estribación occidental de la cordillera Oriental, en su parte Norte.
En realidad muchos eventos de inestabilidad, en particular las avenidas torrenciales y las
avalanchas, se deben atribuir más a la intensidad de precipitación en cortos períodos, que a
las cantidades mensuales promedias. Una precipitación excepcional de 84.7 mm que se
presentó el 7 de agosto de 1991 en la estribación oriental de la cordillera Oriental, afectó el
sector del Km 50 al Km 89 de la carretera Bogotá-Villavicencio, destruyendo el puente sobre
la Quebrada Chirajara (Km 81) y varias estructuras menores, y provocando una interrupción
de 4 días en el tráfico de esta importante carretera que comunica el centro del país con los
llanos orientales, fuente muy importante de recursos agrícolas y de ganadería, mientras se
instaló un puente metálico provisional de 18 metros de luz. Otra fuerte precipitación (126
mm en 3 horas) ocurrida el 9 de Septiembre del mismo año en la misma región,
ocasionó nuevamente fuertes avenidas torrenciales, flujos,
deslizamientos y desprendimientos en el mismo sector, provocando la destrucción del
puente provisional que se había instalado un mes antes en la quebrada Chirajara, y varios
puentes más y estructuras menores fueron arrasados por los torrentes. El tráfico se
restableció 30 días después.

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


317
Para superar definitivamente esta situación, el MOPT debió acometer un viaducto de 200
metros en la quebrada Chirajara y numerosos viaductos y puentes adicionales cuyo costo
superó los 10 millones de dólares. Las pérdidas directas e indirectas por este evento no
fueron evaluadas pero sin duda superan varias veces el costo de las reparaciones.

Figura 2. Comportamiento de la precipitación en algunas regiones de


Colombia

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


318
Figura 2 La precipitación en Colombia
Un evento similar ocurrido en 1986, había causado daños muy cuantiosos en la carretera
Buga-Buenaventura, sector Loboguerro-Bendiciones, donde las avalanchas taponaron
varios cauces y la banca de la carretera fue destruida en varios sectores.

3.2 Amenaza sismo-tectónica

3.2.1 Efectos de las fallas en Ingeniería

La influencia de las fallas geológicas en los proyectos y trabajos de ingeniería se manifiesta de


dos maneras: a través de la sismicidad inducida y mediante su contribución a la degradación
mecánica de las rocas afectadas. (ver capítulo 6)
En el anexo de este capítulo se presentan algunos conceptos de interés sobre la manera
como se valora la sismicidad en ingeniería.

En la Tabla 2 se mencionan algunos efectos de las fallas geológicas en el comportamiento


del terreno en obras de Ingeniería.

3.2.2 MODELO TECTÓNICO y siSmicidad en COLOMBIA

El modelo tectónico de Colombia está determinado por la interacción de 3 placas tectónicas


que convergen en el territorio. La interacción de estas placas determina la presencia de
varias fallas
geológicas de moderada actividad. Estas fallas enmarcan nuestras montañas y nuestros
valles y se emplazan en dominios de las cordilleras Occidental y Central.
El citado modelo se relaciona con el origen de los Andes Septentrionales donde interactúan
tres placas tectónicas: Nazca, Caribe y Sur América. Las dos primeras están constituidas
por rocas oceánicas de los mares Pacífico y Caribe respectivamente. Estas placas se
mueven de manera convergente creando grandes fuerzas de compresión que han dado
lugar a las montañas y originando fallas principalmente de cabalgamiento y de rumbo,
responsables de la actividad sísmica en Colombia.

En la Figura 3 se presenta la ubicación de las placas tectónicas en el mundo. Observe la


posición de las placas de Nazca, Sudamérica y Caribe, que determinan nuestro patrón
tectónico. Según Ingeominas las fallas geológicas en Colombia se distribuyen de acuerdo
con la descripción de la Tabla 3 y la Figura 4

La placa de Nazca se mueve 7 cm por año hacia el este respecto de la Placa Suramericana,
mientras que la del Caribe se desplaza 1 o 2 cm por año en dirección Este-Sur Eeste. Se

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


319
propone una placa relativamente rígida: la de Macondo, que limita con la Placa de Sur
América a lo largo de las fallas de los sistemas Boconó, Pie de Monte Llanero y Oca.

6.1.5
6.1.6 3.2.3 EVOLUCIÓN TECTÓNICA Y FUENTES SISMOGÉNICAS

La interacción de las placas tectónicas mencionadas y la sismicidad se dan de la manera


siguiente:

ALGUNAS RELACIONES ENTRE


LAS FALLAS Y LOS DESLIZAMIENTOS

En las zonas de falla se presentan condiciones que pueden


favorecer la inestabilidad
Reducción de la resistencia de las rocas por fracturamiento y
cizallamiento,
con efectos direcciones.
Presencia de minerales débiles como clorita o sericita y de brechas,
milonitas y filonitas, materiales todos de baja resistencia
Direccionalidad en el patrón de flujo de agua
Direccionalidad en las propiedades mecánicas
Algunos deslizamientos y otros movimientos son
desencadenados o estimulados por la liberación de energía de
los sismos
Los sismos inducen directamente deslizamientos y otros proceso
Los sismos reactivan antiguos deslizamientos
Tabla 2 Algunos efectos de las fallas en el comportamiento del terreno en obras de Ingeniería

1. Subducción de la placa de Nazca

Esta placa oceánica se hunde bajo la placa continental de Sur América, por debajo de las
cordilleras Central y Occidental, con una inclinación de 35° al Este. Arrastra sedimentos
continentales de la fosa abisal, los cuales se funden a 150 km de profundidad generando
actividad magmática y vulcanismo andesítico. La Placa de Nazca comprende dos
segmentos: el del Cauca con azimut 30° este correspondiente a la porción que se sumerge
bajo el territorio Colombiano y el segmento del Ecuador en el Sur que se inclina 35° en
dirección de azimut 35°.
El segmento del Cauca origina sismicidad con epicentros mar adentro asociados a fallas
normales que afecta la placa oceánica; ejemplo sismo de Tumaco 1906. También se
originan sismos debajo del continente asociados a fallas inversas y de rumbo en la zona de

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


320
Benioff, como el ocurrido el 12 de diciembre de 1979 con magnitud m entre 7.7 y 7.9 que
causó muchas víctimas y daños en el sur occidente del país y un maremoto.
La magnitud de sismos hasta 130 km de profundidad puede ser de 8 y entre 130 y 700
puede alcanzar 7.5 en la escala Ms.

2. Sistemas de fallas intercontinentales


Son responsables de sismicidad superficial en el interior del país. Estas fallas son de tipo
inverso y de rumbo con una dirección subparalela al eje de las cordilleras (NS y
NNE).Estos sistemas se sitúan en los pie de montes o limitando valles de grandes ríos: se
destacan: el Sistema de Romeral que limita el flanco occidental de la cordillera central
(vertiente oriental del río Cauca) y el Sistema del Pie de Monte Llanero que bordea el flanco
oriental de la Cordillera Oriental.
El Sistema Romeral separa rocas oceánicas de rocas continentales y corresponde
posiblemente a una paleosutura asociada a un proceso de obducción ocurrido en el
cretáceo inferior hace 120 millones de años. Las rocas estaban muy debilitadas y se
desplazaron a lo largo de la zona de falla más recientemente. El movimiento de estas fallas
es lateral derecho en los tramos situados al Sur de Armenia; más al Norte este sentido de
invierte en razón del cambio de dirección general de la falla. El sismo de Popayán del 31 de
marzo de 1983 es un ejemplo de actividad superficial de esta falla.

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


321
Figura 3 Ubicación de las placas tectónicas en el mundo. Observe en particular la pposición de las
placas de Nazca, Caribe y Sur América.

ACTIVIDAD DE LAS FALLAS EN COLOMBIA


16 Frontal Oriental
FALLAS ACTIVAS 32 Uribante Caparo
26 Romeral Sur
23 Palestina
28 Salinas
6 Bolívar
8 B/manga Santa Marta Sur
FALLAS POTENCIALMENTE 27 Romeral Norte
ACTIVAS 20 Murindo Atrato
24 Perijá
13 Cuiza
Tabla 3 Fallas geológicas importantes de Colombia

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


322
Figura 4 Distribución de las principales fallas geológicas de Colombia según Ingeominas.

Figura 4 Fallas principales en Colombia

El sistema de pie de monte Llanero o falla Frontal de la Cordillera Oriental se asocia con
reactivación de antiguas fallas normales del Jurásico y Cretácico sometidas a inversión
tectónica de una antigua cuenca sedimentaria del Mezosoico que se extendía desde el sur
de Colombia hasta Venezuela. Durante la fase compresiva del terciario las fallas normales
que delimitaban la cuenca se reactivaron con un estilo inverso dando origen a la Cordillera
Oriental como consecuencia del plegamiento de más de 8.000 metros de sedimentos. En el
costado occidental de la cuenca se originaron fallas como Salinas y Bituima y en el oriente,
Servitá-Santa María, Guacaramo Yopal y otras. La compresión originó un acortamiento de
100 km en la corteza en la zona de Tunja con disminución al Sur.
Otras placas son resultado de la convergencia entre las placas de Nazca y Sur América: es
el caso de la falla de Ibagué, que ha mostrado actividad reciente, con dirección Este -
Noreste.

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


323
3 Otros Sistemas

Otras fallas de gran extensión contribuyen al modelo tectónico de los Andes: en la Costa
Pacífica, el bloque del Chocó, de composición variada, representa la colisión contra el flanco
oeste de la cordillera Occidental de una zona de acreción. La Falla de Uramita demarca la
estructura entre el bloque del Chocó y la cordillera Occidental a lo largo de un plano de
cabalgamiento que buza al oeste.
La falla Bucaramanga Santa Marta corresponde a una falla de rumbo en dirección Nor oeste
con movimiento lateral izquierdo bajo el régimen tectónico actual con desplazamiento hasta
de 100 km.
La falla de Oca, en el Norte de Colombia que limita el flanco norte de la Sierra Nevada de
Santa Marta y se interna a Venezuela y que muestra un movimiento lateral derecho. El
relieve de la Sierra Nevada de Santa Marta y de la Serranía de Perijá es el producto de
movimientos conjugados a lo largo de las fallas de oca y Santa Marta Bucaramanga. La
actividad reciente de estas fallas se asocia al movimiento este-sur este de la plaza del
Caribe.

En la Figura 5 se presenta el Mapa de Amenaza Sísmica de Colombia. Como


consecuencia de la sismicidad generada principalmente en los sistemas de falla: Frontal del
Borde Llanero, Salinas y Uribante-Caparo, en el oriente del país y en los sistemas Romeral
y Palestina en el occidente, todas de moderada actividad, se han generado en el pasado
muchos deslizamientos. Estas fallas además, han creado fajas de terreno donde las rocas
están debilitadas por fracturamiento intenso y cizallamiento.

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


324
Figura 5 Mapa de Amenaza Sísmica de Colombia

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


325
Muchos desastres de origen natural en Colombia se atribuyen a sismos históricos. Se
destacan entre ellos grandes movimientos provocados por un sismo que se presentó el 16
de noviembre de 1827 con epicentro en Timaná (Huila), cuyos escombros represaron el río
Suaza durante dos meses, creando un lago de 130 m de profundidad y causando la
inundación de los poblados de La Viciosa y Guadalupe. Como resultado del desembalse se
presentaron muchas víctimas a lo largo del valle del río Magdalena.
Otro sismo ocurrido el 21 de enero de 1834, asociado probablemente a la falla de Romeral,
provocó también muchos deslizamientos y destruyó las poblaciones de Almaguer y Santiago
de Sibundoy.
Se tiene también conocimiento de numerosos deslizamientos, flujos y avalanchas
desencadenadas por sismos en los últimos 100 años: En 1923, procesos de este tipo
provocaron en el departamento de Nariño, la destrucción parcial de varias poblaciones entre
ellas, Cumbal, Túquerres e Ipiales, y en el departamento de Boyacá la región de Gachalá-
Ubalá fue seriamente afectada. En Mayo y diciembre de 1942 a causa de sismos se
presentaron flujos que provocaron daños en la población de Tenza, Boyacá. El 30 de julio
de 1962 un sismo de magnitud 6.5 que sacudió gran parte de la Cordillera Central, provocó
numerosos deslizamientos, flujos y desprendimientos y en noviembre de 1970 a causa de
sismos acompañados de lluvias intensas se presentaron varios flujos de tierras en el Chocó
con daños en varias poblaciones como Bahía Solano, Puerto Mutis y Nabugá.
Un terremoto ocurrido el 12 de diciembre de 1979, de magnitud 7.9 con epicentro en el SW
de Tumaco, (SW de Colombia), indujo numerosos deslizamientos y desprendimientos de
roca en la cuenca del río Patía, algunos de ellos a lo largo de la Carretera Pasto-Popayán,
donde está expuesta una secuencia sedimentaria de conglomerados y areniscas del
Terciario y otros a lo largo de la carretera Pasto-Ipiales en el sector del río Guaítara.
Entre los sismos recientes que desencadenaron movimientos, se destacan el sismo de
Popayán, de magnitud 5.5, ocurrido el 31 de marzo de 1983, que destruyó gran parte de
esta ciudad, causado por un desplazamiento de la Falla de Jumalito a 20 Km de
profundidad; el sismo de Páez con una magnitud de 6.4 ocurrido el 6 de junio de 1994 que
provocó deslizamientos y avalanchas con gran poder destructivo en el departamento del
Cauca, provocando la muerte de más
de 100 personas y centenares de desaparecidos. El 10 de enero de 1995, el sismo de
Tauramena de magnitud 6.5, causó flujos de detritos y tierras en el oriente de Colombia. El
más reciente sismo desastroso sacudió la cordillera central en el departamento del Quindío
el 25 de enero de 1999, causando gran destrucción en Pereira y otras poblaciones de la
zona cafetera.
En las tablas 4 y 5 se compendia información sobre los efectos de los sismos antiguos y
reciente en el país. En la Figura 5 se presenta el mapa de Amenaza Sísmica de Colombia.

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


326
III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS
327
ALGUNOS SISMOS QUE CAUSARON
DESLIZAMIENTOS EN EL PASADO
Fecha Región Magnitud Deslizamientos
Mb
16-11-1827 Huila (Timaná) El material movilizado de los cerros
Buenavista y El Grifo represó el río
Suaza-Magdalena durante dos meses
(lago de 130 m de profundidad); a raíz
del desembalse se inundaron dos
poblados y murieron varias personas.

21-01- 1834 Nariño Muchos deslizamientos y destrucción de


Almaguer y Santiago de Sibundoy

31-01-1906 Nariño (Tumaco) 8,0 Energía liberada excepcional; tsunami;


400 muertos

14-12- 1923 Nariño 6,7 Fueron afectadas: Cumbal, Túquerres e


Ipiales y otras poblaciones .

05-02- 1938 Viejo Caldas 6,7 Produjo daños en toda la cordillera


central.
Tabla 4 Registro histórico de sismos antiguos en Colombia.
30-07-1962 Viejo Caldas 6,5 Produjo daños en toda la cordillera
central

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


328
DAÑOS CAUSADOS POR SISMOS RECIENTEMENTE
Fecha Región Magnitud Deslizamientos
Mb
31-03-1983 Cauca 5,5 Se presentaron algunos caso de
deslizamientos
Y desprendimientos

21-07-1994 Cauca (Páez) 6,4 Sismo acompañado de fuertes lluvias;


provocó deslizamientos y avalanchas con
gran poder destructivo en el departamento
del Cauca, provocando la muerte de más de
100 personas y centenares de desaparecidos
y damnificados.

25-01-1995 Oriente Reactivó los deslizamientos de Sabanalarga


(Tauramena) (oriente de Cundinamarca) y El Porvenir
(Casanare); en este último sitio causó daños
en carreteras y puso en peligro los
oleoductos Araguaney-El Prvenir y El
Porvenir-Apiay.

Tabla 5 registro histórico de sismos recientes


Cabe anotar que los sismos no solo inducen deslizamientos, sino que pueden reactivar movimientos desencadenados
por otras causas; además, algunos procesos de inestabilidad inducidos o reactivado por sismos, en particular los
desprendimientos, ocurren algún tiempo después de que se presentaron los sismos. Por otra parte, la ocurrencia
simultánea de sismos y lluvias fuertes, ocasionan los movimientos más demoledores que se conozcan.

3.3 Amenaza volcánica

III SIMPOSIO PANAMERICANO DE DESLIZAMIENTOS


329
Durante el Cuaternario se ha reconocido en Colombia intensa actividad eruptiva, en la parte
central de la Cordillera Central y sur de la Occidental, representada en 38 volcanes de los
cuales hay 12 activos, 8 de éstos con historia reciente de erupciones.
Se sabe de flujos de escombros y lodos provocados a causa de emisiones piroclásticas del
volcán Puracé en agosto de 1878 y noviembre de 1899.
En noviembre de 1985 un proceso combinado de avalanchas y flujos de detritos y lodos
provocado por el reactivamiento del Volcán Nevado del Ruiz, situado en proximidad de la
ciudad de Manizales, sepultó la población de Armero (Tolima) y causó la muerte de 22.000
personas. Se tiene noticia de un evento similar ocurrido en 1845 por emisiones del mismo
volcán.
La eventualidad de deslizamientos asociados a actividad volcánica había sido desestimada
en el país por muchos años pero afortunadamente el INGEOMINAS en los últimos años ha
iniciado un plan serio de vigilancia para prevenir tragedias y catástrofes en situaciones de
inminente peligro.

4 EFECTO DE LOS FENÓMENOS DENUDATIVOS EN


COLOMBIA
La mayor parte de los deslizamientos conocidos y estudiados en el país, se concentran a lo
largo de las carreteras, en zonas urbanas o en zonas de proyecto de diversa índole.
Las carreteras: Bogotá-Villavicencio, en varios sectores (70% del recorrido); Bogotá-
Bucaramanga, en el sector Barbosa-Oiba (15%); Bucaramanga-Barrancabermeja, en el
tramo de La Renta al Río Sogamoso (16%); Medellín-Cartagena en el sector de
Ventanas-Puerto Valdivia (6,5%); Popayán-Pasto entre Timbío y Mojarras (54%));
Ibagué-Armenia en el 70% de su recorrido; Cali-Buenaventura, en el sector de Saladito,
cerca de Cali y en un tramo de 25 kilómetros a lo largo del cañón del río Dagua, entre
Loboguerrero y Buenaventura (29%) y muchas más, atraviesan enormes zonas de
deslizamientos o están seriamente expuestas a erosión, avalanchas y flujos.
Algunos proyectos hidroeléctricos, como Guavio, Chivor y Mesitas, en la Cordillera
Oriental, al Norte de Bogotá, han sido afectados por extensos desplazamientos del terreno,
mientras que otros como Calima I tienen sus embalses colmatados por sedimentos y unos
pocos como Farallones, en el Río Cauca, no resultaron factibles por la intensa degradación
en sus cuencas aferentes.
Procesos similares han afectado o afectan periódicamente, importantes zonas urbanas en
Medellín (Villatina); Bogotá (zona suroriental); Útica, Cáqueza, Tena y Mesitas en
Cundinamarca; Pereira, Manizales, Neira, Salamina, La Merced y varias otras poblaciones
del viejo Caldas; Bucaramanga, Cucuta, Suaita, Molagavita, Cepitá, Herrán y Charta en los
Santanderes; y varias poblaciones de Nariño, Cauca y Boyacá.
Además, poblaciones como Restrepo en el departamento del Meta y otras más se encuen-
tran seriamente amenazadas como consecuencia de graves procesos de inestabilidad en
las laderas de las cuencas aferentes de las corrientes que atraviesan sus cabeceras
municipales.

330
BIBLIOGRAFÍA

AIS (1984): Estudio General de riesgo sísmico, Bogotá.


IGAC (1977). Atlas de Colombia, tercera edición, Bogotá.
GARCÍA, M; MONTERO, J.; COLMENARES, J.; JIMÉNEZ, P. (1996). Amenaza relativa por
deslizamientos en Colombia. VI Congreso Colombiano de Geotecnia. Bucaramanga,
Colombia.
GONZÁLEZ, A.; BELTRÁN, L.; BAEZ, E. (1989). Características de algunos movimientos en
la red vial colombiana. I Simposio Suramericano de Deslizamientos; SCG, Paipa, Colombia.
LOBOGUERRERO, A. (1984). La infraestructura en Colombia.
MONTERO, J. (1986). Algunas consideraciones geotécnicas en proyectos viales. MOPT.
MONTERO, J.; BELTRÁN, L.; CORTÉS, R. (1987). Inventario de deslizamientos en la red
vial colombiana. Memorias del VII Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e
Ingeniería de Fundaciones. Cartagena, Colombia. Vol. 3, pp. 137 - 151.
MONTERO, J.; CORTÉS, R. (1989). Clasificación regional de amenaza de deslizamientos. I
Simposio Suramericano de Deslizamientos, SCG; Paipa, Colombia.
MONTERO, J. (1993). Diagnóstico de amenaza por inestabilidad de taludes y laderas en
carreteras de Colombia. Boletín de Vías, Universidad Nacional de Colombia, Seccional
Manizales, Vol. XX, No. 77.
MONTERO, J. (1997). Características De los movimientos en masa en América Latina. "
Simposio Panamericano de Deslizamientos, Río de Janeiro, Brasil. Pp. 49 - 62.
SOETERS, R.; VAN WESTEN, C. (1986) Slope instability: recognition, analisis and zonation.
en: Landslides Investigation and Mitigation. Special Report 247. Transportation Research
Board, NRC.

331
ANEXO 1

ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE SISMICIDAD EN


INGENIERÍA

ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE SISMICIDAD EN


INGENIERÍA

332
TERREMOTO O SISMO

Vibraciones producidas en la corteza terrestre gracias a un lento movimiento de las capas


litosféricas donde se produce una acumulación de tensiones (esfuerzos)en la litosfera fría y frágil y
en sus zonas más duras, llamadas asperezas. Estos esfuerzos se liberan bruscamente cuando se
sobrepasa el límite de elasticidad y las rocas se rompen, transmitiéndose la rotura una parte o a toda
la falla. Dicha vibración desencadenada con la ruptura, genera ondas elásticas que se propagan por
toda la Tierra.

Existen diversos tipos de sismos, pero de forma general se pueden clasificar de dos tipos:

1. Tipo A: Compuesto por los Volcánicos, Tectónicos regionales y Tectónicos locales.


2. Tipo B: Compuesto por los sismos generados por gases, también son conocidos como
Tremores, los cuales tienen una duración mayor a la habitual.

TEORIA DEL REBOTE ELASTICO

Cuando se supera la resistencia friccional que mantiene unidas las rocas y se produce un
deslizamiento en los puntos más débiles (el foco), el desplazamiento provocará un aumento de los
esfuerzos en las zonas más alejadas a lo largo de la falla, donde se producirá un nuevo
desplazamiento hasta provocar la mayor liberación de la energía elástica acumulada (Figura No 1).
Este desplazamiento provoca que la roca regrese a su estado original. Las vibraciones que
conocemos como terremoto se originará aquí. El "salto atrás" de las rocas es lo que se conoce como
rebote elástico.

Figura No 1. Rebote elástico

333
ASPECTOS SISMOLOGICOS_

TIPOS DE ONDAS:

Fundamentalmente existen dos tipos de ondas sísmicas, las


ondas de cuerpo que se propagan al interior de la tierra y
las ondas Superficiales las cuales se propagan a lo largo de
una superficie libre y otras discontinuidades de la Tierra.
Las ondas superficiales llevan la mayor cantidad de energía
de los sismos superficiales. Las ondas de cuerpo radian
desde la fuente en todas las direcciones (Ondas libres)
mientras que las ondas superficiales n se empiezan a
propagar después de las ondas de cuerpo. Las ondas
superficiales sec concentran en discontinuidades, por lo
que son conocidos como Ondas límite u ondas Guiadas. En
medios homogéneos sin límites, no hay ondas superficiales.
Las ondas de cuerpo, que viajan más rápido que las ondas superficiales son de dos tipos,
compresionales (longitudinales) y de corte (transversales). Poisson en 1829 fué el primero en
reconocer estos dos tipos de ondas. En cualquier punto de un cuerpo, la velocidad de propagación
es deter minada por la densidad y él módulo elástico en ese punto. Las compresionales viajan 1.7
veces más rápido que las transversales y son conocidas como ondas P (ondas primarias). Las
ondas transversales son denominadas como ondas S (ondas secundarias). LAs ondas primarias
son las primeras que llegan a las estaciones. Las partículas de una roca afectada por una onda P
oscilan hacia atrás y hacia adelante en la misma dirección de la onda sonora. En el caso de las
ondas S, las partículas de las rocas son desplazadas en dirección perpendicular a la dirección de
viaje, como para el caso de la luz , las ondas electromagnéticas. Dado que los fluidos no permiten
deformación al corte, las ondas S no se propagan a través de los fluidos.

Por su parte, existen dos tipos de ondas superficiales, denominadas como Ondas Love (LQ) y las
Ondas Rayleigh (LR) las cuales generalmente dominan sobre todo el sismograma. Las ondas LQ y
LR se propagan por todas las superficies libres de la Tierra y por los limites de capas donde hay
discontinuidades de velocidad, como en la interfase Corteza-Manto. Sus amplitudes son más
grandes y decrecen con la profundidad exponencialmente. Si el foco es profundo (>100 Km.), las
ondas superficiales tienden a ser pequeñas. Estas ondas presentan una propiedad llamada

334
Velocidad de Dispersión, donde a más grandes periodos, mayor será la velocidad de propagación.
Las ondas LR son retrogradas, elípticas en el plano vertical apuntando en la dirección donde se
generó el sismo. Las ondas LQ tienen un movimiento horizontal pèrpendicular a la dirección de
propagación.(Figura No 2).

1. Onda P

2. Onda S

3. Onda LQ (Love)

335
4. Onda Rayleigh

Figura No 2. Tipos de Ondas


REGISTROS DE ONDAS SISMICAS:

Las ondas al propagarse por la Tierra pueden ser detectadas por diversos instrumentos de alta
sensibilidad a las vibraciones como lo son los Sismómetros, los cuales son simplemente tambores
giratorios con una plumilla sensible conectada a un brazo el cual recibe las vibraciones sísmicas. El
tambor recibe todas las vibraciones de la plumilla y empieza a registrar en un determinado tiempo, el
diagrama obtenido es reconocido como sismograma. Existen otras herramientas mas sofisticadas,
como los acelerógrafos, los cuales son instrumentos de mayor sensibilidad a las vibraciones y
constan de una lámina de cuarzo o un metal dentro de una bovina eléctrica. Una vez es recibida la
vibración la oscilación dentro de la bovina produce una diferencia de potencial eléctrica que es
convertida a señales electrónicas.(Figura No 3)

Un importante detalle acerca de los diversos tipos de ondas sísmicas es la diferencia de velocidades
de viaje y como se ha visto (P es más rápida que S) se ha podido visualizar en un sismograma con
las siguientes características:

336
Se asume que el movimiento es uniforme, se asume un tiempo cero (To)para el tiempo de formación
del sismo, la primera onda que llega es la P, la cual tiene baja amplitud y alta frecuencia, la onda S
es caracterizada por tener las mayores amplitudes y bajas frecuencias, la coda son todas las
amplitudes decrecientes que siguen las fases anteriores. Gracias a la diversidad de geometrías de
los sismogramas, se clasifican los sismos de acuerdo a su origen. (Figura No 4). El registro obtenido
es el producto de varios tipos de procesamiento de datos, entre los que se destacan las
correcciones y calibraciones de equipos, filtración de datos, convolución etc.

Figura No 4 Sismograma registrado

Con la ayuda del primer arribo se determina el carácter de esfuerzos generadores del sismo,
asumiendo positivo o compresional a los arribos hacia arriba de la onda P, y negativos o
distensionales si el arribo de la onda P es hacia abajo. Con ello se puede determinar el carácter de
la Falla generadora.
Una vez analizado el sismograma este analizado con algunos patrones mas, se somete a una serie
de métodos de localización (Omorí, Tripartita o ángulo de vergencia etc.) para hallar latitud, longitud,
profundidad magnitud, intensidad etc.
Se construye un diagrama de localización en una red estereográfica llamado Mecanismo focal, el
cual visualiza la distribución de esfuerzos en un plano geográfico (Figura No 5)

337
Figura No 5 Mecanismos focales para el extremo NW de Suramérica (Conjunción placas de Nazca,
Cocos y Sur América)

LOCALIZACION DE UN SISMO: FOCO Y EPICENTRO,DISTANCIA Y DIRECCION

El Foco o Hipocentro es el punto en la Tierra donde el Sismo es nucleado u originado. Este es


especificado por latitud, longitud, profundidad bajo la superficie.
El Epicentro de un sismo es la proyecciòn en superficie del foco.
La distancia epicentral es la distancia entre el epicentro y el sismómetro, esta distancia es medida
en grados cuando la longitud es muy grande.
La Profundidad Focal es la distancia entre el epicentro y el sismómetro.
La tabla 1 muestra la relación encontrada entre la profundidad de los sismos y la ocurrencia de estos
entre 1918-1946 (Figura No 6)

338
Figura No 6. Epicentro, foco y dirección de un sismo

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA PROFUNDIDAD DEL FOCO

Como se observa en la Tabla No 1, la ocurrencia de sismos se intensifica en profundidades


someras, mientras que a grandes profundidades estas son menos frecuentes gracias a la perdida de
las propiedades del estado sólido de los cuerpos.

CARÁCTER SISMO PROFUNDIDAD (Km) NUMERO DE SISMOS


SOMERO <100 800
INTERMEDIO 75-125 139
125-175 56
175-225 38
225-275 15
275-325 8
PROFUNDO 325-375 11
375-425 12
425-475 4
475-525 7
525-575 8
575-625 12
625-675 7
675-725 3

Tabla No 1. Clasificación y ocurrencia de sismos con respecto a la profundidad (Tomado de Solid


Earth)

339
ALGUNOS CONCEPTOS
MAGNITUD

Mide la energía producida por un sismo El concepto de Magnitud fue introducido por Richter en
1935, el cual estudió los sismos producidos al sur de California propuso una escala logarítmica para
clasificarlos (escala de Richter), para ello dedujo la formula:

M= log(A/T) + q(x,h) + a

Donde M es la Magnitud, A es la máxima amplitud de la onda, T es el periodo de la onda (en


segundos), q es una función correspondiente al decaimiento de la amplitud con la distancia del
epicentro y la distancia focal, x es la distancia angular entre el sismómetro y el foco, h es la
profundidad focal del sismo.
gracias a ello la escala esta compuesta por valores que indican el grado de daño como:
M = 3 - imperceptible y no ocasiona grandes daños.
M = 5.5 - Comienzan los daños significativos a las estructuras.
M= 6- Los sismos son muy fuertes y se empiezan a registrar los sismos con amplitudes hasta de 100
veces la de magnitud = 4.
Los valores de magnitud también son influenciados por una serie de factores tales como la superficie
de falla, la energía, la ubicación del sismo y la actividad tectónica del área. (Figura No 7)

Figura No 7 Relación de la magnitud Vs. Frecuencia (puntos rojos indican sismos interplacas y los
triángulos indican sismos interplacas)

INTENSIDAD
La intensidad de un terremoto es determinada por el grado de destrucción que produce en las áreas
pobladas (Tabla No 2), para ello Wood-Neumann se idearon la forma de clasificar dichos efectos,
Mercalli mas tarde modificó la escala y publico la que hoy en día se usa:

340
EFECTOS DESTRUCTIVOS PROVOCADOS POR LOS SISMOS

A medida que la energía liberada por un terremoto viaja a


lo largo de la superficie terrestre, hace que el suelo vibre
de una manera compleja, moviéndose en todas las
direcciones. La magnitud de daño estructural es atribuible
es dependiente de varios factores tales como:
LA intensidad, la duración de las vibraciones y la naturaleza del material en el que descansan las
estructuras.

AMPLIFICACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS:

La región comprendida entre los 20 y los 50 Kilómetros del epicentro experimenta mas o menos la
misma intensidad de sacudida del terrno, la destrucción varía considerablemete dentro de ésta área.
Este daño es atribuible al material en el que se encuentran edificadas las estructuras, los estratos
blandos amplificarán mayor las ondas que los estratos duros.

6.1.7 LICUEFACCIÓN:

En áreas donde el suelo se encuentre saturado de agua, el suelo estable se puede convertir en un
fluido móvil que no es capaz de soportar edificios ni ninguna estructura apoyada sobre él, las
estructuras ubicadas bajo superficie como tanque de almacenamiento pueden flotar sobre la
superficie.

6.1.8 SEICHES

Los efectos de grandes terremotos pueden sentirse a miles de kilómetros de su origen, el


movimiento del suelo genera Seiches: Chapoteo rítmico del agua en lagos , lagunas , embalses etc.
Son muy peligrosos cuando ocurren en presas terrestres puesto que el agua puede sobrepasar las
compuertas y muros.

6.1.9 TSUNAMIS

Son consecuencia del desplazamiento vertical del suelo oceánico durante un terremoto, una vez
creado la propagación de las ondas son similares a una piedra cayendo dentro de un pozo. Las
velocidades de avance son de 500 a 950 Km/h, puede pasa desapercibido puesto que tiene alturas
de un metro con crestas de 100 y 700 kilómetros, las alturas máximas alcanzadas son de 30 metros
(Figura No 8) a medida de que la cresta de un Tsunami se acerca a la costa, surge como una

341
elevación rápida del nivel del mar con una superficie turbulenta y caótica. La evidencia mas clara de
la presencia de un Tsunami es la retirada rápida del agua en la costa.

Figura No 8. Tsunamis

6.1.10 DESLIZAMIENTOS Y SUBSIDENCIA DEL TERRENO

Gracias a las vibraciones generadas por los sismos, estas pueden generar una inestabilidad en los terrenos
que se encuentran mas sueltos, provocando así que se deslicen a lo largo de sus zonas de debilidad, además
cuando la roca que sostiene estructuras es muy blanda puede hundirse y provocar la caída de estructuras
(Figura No 9)

6.1.11

Figura No 9. Deslizamientos

342
6.1.12

6.1.13 INCENDIOS

Son ocasionados por las vibraciones al entrar en contacto con ciudades y zonas muy pobladas en
donde cualquier mecanismo generador de fuego (cortos circuitos, rompimiento de tuberías de gas,
incendios forestales etc.) se pueda desarrollar.

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA DE LOS SISMOS

En el mundo se producen anualmente varios miles de sismos, alfunos de los cuales pueden llegar a
alcanzar una magnitud de 8 en la escala de Richter, unos 15 o 20 son lo suficientemente intensos
para gacer que tiemble todo el planeta, pudiendo ocasionar graves daños, e hipotéticamente un
número considerable de víctimas. Desde hace añgunos años se tiene una idea bastante clara de la
distribución geográfica de estos sismos (Figura No 10) Dicha teoría está en la actualidad totalmente
comprendioda en cuanto a la su relación con la teoría de tectónica de placas. Con el fín de
establecer una distribución geográfica de los terrenos lo más perfecta posible, se utiliza el
denominado índice de sismicidad, que expresa el número annual de sacudidas producidas en una
zona por cada 100.000 km2 de superficie. Los mayores índices corresponden a Japón, Chile y
Nueva Zelanda.

Teniendo en cuenta la frecuencia de los sismos, la superficie terrestre puede dividirse en:
- Zonas sísmicas, donde los terremotos son habituales
- Zonas penisísmicas, en las que los sismos no son frecuentes pero tampoco excepcionales
- Zonas asísmicas, donde los terremotos son excepcionales

Las principales zonas sísmicas actuales son la circumpacífica, la mediterránea-transasiática y el


sistema mundial de dorsales oceánicas.
- Zona circumpacífica: También conocida como El cinturón de fuego del Pacífico, en la cual se
encuentran la mayor parte de volcanes activos conocidos. Según la mayoría de sismologos, en
esta zona se disipa el 85% de la energía liberada en todos los terremotos que afectan al globo,
localizándose en ella casi todos los terremotos intermedios y profundos, así como los sismos de
magnitudes mayores a 8.

La sismicidad de la zona circumpacífica es de caracter tectónico, y se debe a las tensiones que


se originan por enfrentamiento de placas de la litósfera (zonas de subducción).

- Zona Mediterránea transasiática: en esta zona se disipa aproximadamente el 10 % de la energía


liberada anualmente por los terremotos. Comprende el conjunto de áreas plegadas durante la
era Terciaria, desde la península ibérica hasta la Indonesia. En esta zona se localizan áreas de
alta sismicidad como Italia, Iran, Grecia, China. Esta es originada por las compresiones que
ejerce la placa Eurasiática, Africana e Indica.
- Zona de sistemas mundiales de dorsales oceánicas: En esta zona se disipa el 5% de la totalidad
de la energía liberada por los sismos. Comprende las dorsales Atlántica, Indica y Pacífica, así
como la prolongación del Rift continental de Africa Oriental. Son producidas por movimientos de
fallas de transformación que cortan transversalmente dichas dorsales.

343
En contraste con las zonas sísmicas mencionadas anteriormente existen en la superficie terrestre
grandes extensiones donde muy rara vez ocurre un terremoto, como en la cuenca interior del
pacífico y los escudos precámbricos (Canadiense, Brasilero, Africano etc).

Figura No 10. Distribución geográfica de los sismos en el mundo

344
INTENSIDAD EFECTOS
I No se siente el terremoto, excepto por unos pocos.
II Lo sienten personas en reposo en pisos altos. Balanceo de objetos suspendidos
III Bien potente en los interiores.Vibran platos y vajillas
IV Se siente en interiores. Se balancean los coches parados
V Lo siente casi todo el mundo y todos se despiertan, los objetos frágiles se rompen y los duros no,
además se daña el enyesado de algunas paredes,
VI Lo siente todo el mundo (histeria), muchos salen corriendo de sus casas, destrozos leves, los muebles pesados
se mueven, el enyesado de la pierna se puede caer
VII La gente sale corriendo. Las casas tipo medio sufren algunos desperfectos
VIII Los edificios sólidos sufren daños leves. las chimeneas y los monumentos se caen
IX Los edificios muy sólidos sufren graves daños, se desplazan de su cimientos
X los edificios tanto de madera como ladrillo quedan destruídos. Las raíces se doblan,
el suelo se agrieta, se producen desprendimientos y los ríos se desbordan.
XI Quedan de pie pocas construcciones de piedra. Se destruyen puentes y túneles
se dan anchas grietas en el suelo y hay desplomes de tierra.
XII Destrozo total. Las ondas superficiales se parecen a las ondas del mar. El paisaje se distorsiona.
Los objetos son arrojados al aire.

346
ANEXO 2

MOVIMIENTOS EN MASA EN COLOMBIA

INGEOMINAS
Juan Montero Olarte

348
CATÁLOGO NACIONAL DE MOVIMIENTOS EN MASA
VERSIÓN PRELIMINAR
1. INTRODUCCIÓN
En este documento el INGEOMINAS condensa el resultado preliminar de información sobre
el Inventario Nacional de Grandes Deslizamientos y otros movimientos en masa el cual
permite conocer las características de los movimientos más importantes.

Para la distribución geográfica de los movimientos se tienen en cuenta los mapas


preliminares de Zonificación de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa ( Figura 1 y
Tabla I ).

Se seleccionaron para este catálogo preliminar 60 deslizamientos mayores, algunos de ellos


catastróficos, considerando factores tales como: distribución geográfica, tipos y distribución
de procesos, tamaño, grado de actividad y los efectos producidos. En este último caso se
tiene en cuenta si el evento causó víctimas, pérdidas muy cuantiosas, lesionados o
damnificados; o si los daños, aunque no sean severos, son persistentes, es decir, afectan
de manera prolongada un sitio, con un costo acumulado muy grande.

El catálogo permite consultar la distribución geográfica de los sitios inestables y conocer la información más
relevante sobre sus características, su relación con el entorno físico y sus efectos.

Esta información se considera de sumo interés para las entidades encargadas de la planificación de las obras de
infraestructura y desarrollo, como uno de los insumos más importantes en el empeño de reducir la vulnerabilidad
física, plantear estrategias para la aplicación de medidas de prevención y mitigación de desastres e implantar
políticas de reducción de costos y riesgos por estos eventos. Así mismo es de interés en el nivel privado para
geocientíficos y gente no especializada interesada en el tema.

2. PROCESOS
La clasificación de los procesos de inestabilidad tiene el propósito de diferenciar los
mecanismos de falla o la mecánica de los movimientos en general, con el fin de facilitar la
investigación de este tipo de procesos y , lo más importante, poder determinar mejor la
magnitud y clase de daños que pueden causar, esto último de mucho interés en los estudios
de amenaza y riesgo.

349
Por esta razón, los procesos de inestabilidad se han clasificado teniendo en cuenta clases
diferentes según los distintos mecanismos y tipos diferentes según la manera como los
procesos se asocian.

350
351
Tabla I PROVINCIAS DE AMENAZA RELATIVA POR MOVIMIENTOS EN MASA EN COLOMBIA
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DOMINANTES PROCESOS DOMINANTES
LOCALIZACIÓN
Litología variada con predominio de lavas, rocas sedimentarias, Flujos y deslizamientos de magnitud regional, con
I. Vertientes de los ríos filonitas y milonitas expuestas en terrenos escarpados; las rocas se fuerte degradación de las laderas; graves e intensos
Cauca y Patía y presentan notablemente fracturadas y cizalladas a consecuencia de procesos de erosión y reptación, y enormes
Serranía de Baudó. su localización en los corredores de falla de los sistemas Cauca y deslizamientos rotacionales en rocas muy
Romeral, la segunda de ellas con moderada actividad. La amenaza fracturadas. El fondo de los valles muestra una
sísmica es alta. persistente e intensa agradación.
La precipitación varía de 2000 mm/a a 4000 mm/a, con cantidades En esta provincia, la de mayor desarrollo en el
aún mayores alrededor de Quibdó y el Sureste de Buenaventura. Occidente del país, la densidad de movimientos es
El impacto antrópico es muy severo. muy alta así como su recurrencia.
Predominio de Shales del Cretácico inferior densamente Los movimientos más frecuentes de esta provincia
II. Vertientes de la fracturados y cizallados dentro de las zonas de falla: Salinas- corresponden a extensas zonas de reptación, flujos
Cordillera Oriental, Cambao, San Juan de Río Seco, Trigo, Soapaga, Santa María y y deslizamientos rotacionales que involucran las
salvo el Piedemonte Servitá, entre otras, cubiertos por gruesos coluviones arcillosos, masas coluviales y los shales cizallados que las
Llanero. conformando un terreno montañoso a escarpado, en un ambiente subyacen. También se presentan desplazamientos
sísmico de amenaza alta, con una franja de amenaza intermedia, de "talus" que yacen al pie de secuencias sub-
en la parte occidental de la provincia. horizontales, desprendimientos, deslizamientos
La precipitación predominante varía de 1000 a 3000mm/a, con algo translacionales y erosión concentrada.
más de humedad en el costado oriental de la cordillera oriental. El
impacto antrópico es muy severo. .

III. Fajas de roca Rocas metamórficas del Paleozoico, con buzamientos muy fuertes, Los desprendimientos y los deslizamientos de roca (cuñas y
metamórfica en la expuestas en valles escarpados sujetos a fuerte relajación losas) en laderas escarpadas y taludes de excavaciones, así
Cordillera Central, litostática. como las avenidas torrenciales, constituyen procesos muy
la Cordillera La amenaza sísmica es alta a intermedia en la región Andina y baja frecuentes y recurrentes en esta Provincia.
Oriental y la Sierra en la Sierra Nevada de Santa Marta; la precipitación varía
Nevada de Santa ampliamente entre 1500 mm y 4000 mm. El impacto antrópico es
Marta. severo.

IV. Piedemonte oriental Rocas sedimentarias del Terciario y cristalinas del Mesozoico y Intensos procesos erosivos que han disparado graves
de la Cordillera Paleozoico, muy fracturadas y cizalladas, con presencia de filonitas, deslizamientos rotacionales y flujos canalizados de
Oriental. dentro del sistema de la falla del Borde Llanero. Conforman un detritos y tierras en rocas cizalladas.
terreno escarpado a montañoso, donde la amenaza sísmica es
alta.

352
La precipitación alcanza los 3000 a 4500 mm/a y el impacto
antrópico aunque es moderado, se está incrementando
notablemente.

V Zonas con depósitos Depósitos recientes de origen volcánico y aluvial que cubren rocas Fuerte carcavamiento y extensos flujos y
intra- cordilleranos de otras provincias, conformando terrenos montañosos. deslizamientos rotacionales, especialmente donde el
en el Nudo de Los La amenaza sísmica es alta y la precipitación variable, dada la contacto entre los depósitos y la roca sub-yacente
Pastos, Cordillera amplia dispersión de estos depósitos. El impacto antrópico es está expuesto en taludes de corte y no hay
Central y Cordillera severo. protección.
Oriental. En esta zona de alto desarrollo relativo se concentra
del 5 % al 10% de los movimientos mayores.
VI. Zonas de suelos Suelos lateríticos y saprolíticos de rocas graníticas del Mezosoico Fuerte erosión en suelos saprolíticos y lateríticos, lo
residuales al en la Cordillera Central y de rocas cristalinas del Precambriano en cual desencadena numerosos deslizamientos,
Sureste de la Cordillera Oriental y Serranía de la Macarena. Conforman desprendimientos y flujos de detritos y tierras, en
Medellín, Serranía terrenos montañosos, con franjas gruesas de cataclasis asociadas a zonas desprotegidas o intevenidas de manera
de San Lucas, fallas geológicas. La amenaza sísmica varía de Intermedia a Alta. inadecauda.
alrededores de La precipitación predominante se sitúa en la franja de 2000mm/a a
Sonsón, oriente del 4000mm/a, algo mayor en el borde oriental de la Cordillera Oriental.
Huila y Serranía de El impacto antrópico es severo.
la Macarena.
VII. Terrenos de relieve Granodioritas y otras rocas plutónicas del Jurásico, muy fracturadas Se presentan procesos diversos, principalmente en
fuerte en Huila, y con descomposición moderada, expuestas en terrenos zonas inadecuadamente intervenidas: intenso
Tolima, Santander y montañosos del Batolito de Ibagué, Macizo de Santander y Sierra carcavamiento y subsecuentes flujos canalizados de
Sierra Nevada de Nevada de Santa Marta. detritos y tierras, con aporte de sedimentos a las
Santa Marta. La amenaza sísmica es alta a intermedia en la región Andina y Baja corrientes, como procesos predominantes. Con
en la Sierra Nevada de Santa Marta; la precipitación varía entre menos frecuencia ocurren deslizamientos
1500 a 3000 mm/a. El impacto antrópico es severo en el interior del rotacionales y flujos, de moderada magnitud.
país y bajo en la Sierra Nevada de Santa Marta.
VIII. Serranías altas Rocas sedimentarias y volcánicas del Jurásico expuestas en las Serranías de Los movimientos más frecuentes corresponden a
relativamente Los Motilones y Perijá, en la Cuchilla de los Cobardes y el Páramo de Arcabuco, desprendimientos y deslizamientos controlados
aisladas y dispersas zonas de la Cordillera Oriental; y en el valle alto del Magdalena. También en la estructuralmente.Corresponde a una zona con
en las Cordilleras parte oriental de la Serranía de San Lucas en la Cordillera Central. El relieve es moderado desarrollo.
Oriental y Central y montañoso, con alta disección.
Sureste de la Sierra La amenaza sísmica es variable, como consecuencia de la dispersión de esta
Nevada de Santa provincia; la precipitación también es variable: entre 1500 mm y 3000 mm/a. El
Marta. impacto antrópico moderado.

353
IX. Planicies de relleno Relleno de los valles de los ríos Bogotá, Suárez y Chicamocha, con El carcavamiento, los deslizamientos y los flujos
que conforman los bordes montañosos. Los movimientos se concentran en estos constituyen los casos típicos de inestabilidad en esta
Altiplanos de bordes de transición a la planicie conformados por suelos provincia. También se presentan casos de erosión
Cundinamarca y glaciofluviales, aluviales y coluviales que cubren rocas interna en zonas relativamente semi-áridas, que
Boyacá. sedimentarias del Cretácico y el Terciario. exponen suelos dispersivos.
La amenaza sísmica es intermedia; la precipitación varía entre
1000 y 3000 mm/a; con microclimas semi-áridos, donde la
precipitación es inferior a 1000 mm/a. El impacto antrópico es
severo, localmente muy severo en zonas densamente pobladas.
X. Terrenos colinados Rocas de edad Terciaria poco consolidadas, con espesas cubiertas Erosión diferencial y desprendimientos en
con relieve de coluviones areno-arcillosos. Conforman lomas y colinas bajas de secuencias sub-horizontales; deslizamientos
sobresaliente, en las relieve suave, que corresponden a sucesiones de pliegues amplios relativamente superficiales en coluviones favorecidos
mismas regiones de de buzamiento bajo. La amenaza sísmica varía de Intermedia a por bloqueo de manantiales.
la provincia XI y en Alta. La precipitación varía ampliamente según la región También en esta provincia, la mayor parte de los
la Península de la El impacto antrópico es moderado; localmente severo en zonas procesos se asocian con actividades humanas.
Guajira. intervenidas por actividades mineras.
XI. Bordes alomados Gruesos aluviones, localmente torrenciales, hacia los fondos de Los bordes de estos depósitos están expuestos a
suaves de cordillera valles intra-andinos y bordes de las cordilleras, con fuerte disección fuerte erosión difusa y carcavamiento, así como a
en el Litoral de los depósitos y consolidación moderada. deslizamientos de moderada magnitud. En los
Atlántico, valles La amenaza sísmica varía de Intermedia a Alta; la precipitación es taludes de terrazas y taludes de cortes son frecuentes
intra-andinos, también muy variable según la región. los desprendimientos.
litorales Atlántico y El impacto antrópico es moderado; localmente severo en zonas En estas provincias se presenta una menor densidad
Pacífico y el Borde intervenidas de actividades mineras. de movimientos que en las anteriores; la mayor parte
Llanero. de ellos se asocian a excavaciones con deficiente
protección y drenaje.

Rocas antiguas del Escudo Guayanes en su mayoría afectadas por Susceptibilidad a la erosión diferencial y
XII: Macizos metamorfismo regional. Conforman serranías aisladas en el oriente desprendimientos.
montañosos del país.
aislados en la La amenaza sísmica es baja; la precipitación predominante varía Corresponde a una zona de poco desarrollo.
Amazonía, y la entre 2500 mm/a y 3000 mm/a; algo mayor en la región de Vaupés.
Orinoquía. En zonas muy localizadas de esta provincia el impacto antrópico es
moderado.
Muy escasa exposición en taludes. Susceptibilidad a
Predominio de depósitos eólicos y aluviales, tubificación en terrenos de loess.
XIII. Terrenos bajos de
la Orinoquía, al en el Norte del río Vichada, y depósitos Corresponde a una zona de poco desarrollo.

354
Norte del río
Vichada. blandos del terciario en el Sur.
La amenaza sísmica es baja; la precipitación varía entre 1500 y
2500mm/a, con menos humedad en el Arauca. Se presenta muy
escasa actividad antrópica.
XIV .Terrenos bajos de la Predominio de rocas blandas del Terciario, expuestas en un terreno Muy escasa exposición en taludes. Susceptibilidad a
Amazonía y de de muy suave gradiente. la erosión hídrica.
la Orinoquía al Sur La amenaza sísmica es baja; la precipitación varía de 2500 a 4000
del río Vichada. mm/a, con mayor humedad en la región de Vaupés. Muy escasa Corresponde a una zona de poco desarrollo.
intervención humana.
XV Terrenos bajos del Depósitos blandos del Litoral Pacífico; principalmente conos de Susceptibilidad a la erosión fluvial y marina.
Litoral Pacífico deyección. La amenaza sísmica es alta.
La precipitación variable: 2000mm/a a 4000 mm/a. Corresponde a una zona de poco desarrollo.
Muy escasa intervención humana.

ZONIFICACIÓN DE AMENAZA RELATIVA POR INESTABILIDAD EN COLOMBIA


PROVINCIAS CARACTERÍSTICAS DENSIDAD Y CARÁCTER DE LOS
DOMINANTES MOVIMIENTOS
I Composición variable; fuerte Movimientos de magnitud regional;
Río Cauca y Patía (Fallas gradiente; rocas muy fracturadas y grandes deslizamientos y flujos con
Cauca-Romeral) cizalladas; 2000-4000 mm/a; enorme agradación en los fondos de
sismicidad alta; severo impacto los valles;
antrópico 25%-30% de los movimientos mayores.
II Predominio de Shales cizallados Reptación; enormes deslizamientos y
cubiertos por coluviones espesos y flujos predominan sobre
Vertientes de la Cordillera húmedos; 1000-3000 mm/a; desprendimientos.
Oriental 25%-30% de los movimientos mayores.
III Desprendimientos y deslizamientos de
Predominio de filitas y esquistos. roca controlados estructuralmente;
Extensas fajas metamórficas Muy fuerte gradiente. Severa extensos flujos canalizados.
en las Cordilleras Central y relajación litostática. 10%-15% de los movimientos mayores.
Oriental.
IV Rocas trituradas y cizalladas Fuerte Carcavamiento y erosión por
expuestas a erosión severa. cauces. Enormes deslizamientos y

355
Piedemonte llanero en la 3000-4500 mm/a y alta sismicidad flujos canalizados desencadenados por
Cordillera Oriental erosión.
V
Depósitos volcánicos (pred. Nudo de
Depósitos los Pastos y C Central) y depósitos Fuerte erosión cárcavas), desencadena
intracordilleranos aluviales y coluviales (C. Oriental) deslizamientos y flujos extensos..
expuestos a denudación, en expuestos en valles.
el Nudo de los pastos y
cordilleras Central y
Oriental.
VI
Suelos residuales desarrollados en Fuerte erosión y alta densidad de
Suelos residuales de rocas granodioritas y otras rocas deslizamientos de poco espesor.
cristalinas en el Nudo de los plutónicas. Flujos y desprendimientos,
Pastos y Cordilleras Central 2000-4000 mm/a de precipitación especialmente en zonas desprotegidas.
y Oriental .
VII Rocas graníticas de algunos batolitos
(Ibagué, Santander). expuestas en Fuerte erosión (carcavamiento),
Rocas graníticas y otras zonas de falla desencadena . Deslizamientos y flujos
cristalinas muy fracturadas y con gran aporte de sedimentos ..
cizalladas
VIII Deslizamientos y desprendimientos de
Rocas cristalinas de macizos Serranías aisladas de rocas cristalinas rocas controlados estructuralmente.
antiguos en la cordillera Oriental

356
CLASIFICACIÓN DE LAS CALIZAS
Las rocas carbonatadas se pueden clasificar con base en el tipo y proporciones de matriz, cemento y aloquímicos.

MATRIZ: material de grano más fino (lodo) constituido principalmente de Micrita

Micrita: calcita microcristalina de grano muy fino que conforma la matriz de algunas rocas lodosas

CEMENTO: material químicamente precipitado que rellena los poros originalmente vacíos formados entre las partículas, constituido
principalmente de calcita (Esparita)

Esparita. Material cementante que aglutina las partículas minerales en las calizas constituido por cristales claros y traslúcidos de
calcita mayores de 10 micras

ALOQUÍMICOS: componentes minerales de origen químico o bioquímico de algunas calizas, los cuales se formaron en las cuencas
sedimentarias y sufrieron algún transporte antes de depositar.

Con base en la clasificación de Folk (1962) y teniendo en cuenta la terminología anterior, las calizas se pueden clasificar de la
siguiente manera:

MICRITA: Caliza lodosa constituída por calcita microcristalina con menos del 10% de aloquímicos

BIOMICRITA: Caliza con en la cual predomina la matriz (Micrita) sobre el cemento (Esparita)y que contiene más del 10% de
aloquímicos.

BIOESPARITA: caliza formada por restos de fósiles unidos con cemento cristalino predominante (esparita).

357
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS EN INGENIERÍA

Origen de los suelos


Producto de la meteorización física o química de las rocas: Residual, Trasportado y Traslocado.

(1) Suelos residuales. In situ. Horizontes con rasgos heredados de la roca parental, el clima, la vegetación y la estabilidad del
relieve.

(2) Suelos transportados. Desalojo y acumulación de los productos de meteorización física (FG 0.06 mm más relación con roca
parental ) y química (FF < 0.06mm Poca relación con roca parental) por tres agentes Agua, Viento y Hielo El medio de trasporte
influye mucho en el producto final.

(3) Depósitos de gravedad. Talus (clasto soportado) y Coluviones (matriz soportado). En comportamiento es diferente, según la
influencia de la matriz.

En cualquier caso:

(1) Se forman partículas de diferente tamaño, forma y mineralogía.


(2) Se conforman un sistema de 3 fases: sólidos, agua y aire o gas. + materia orgánica, que determinan su comportamiento, el cual
se revela de algún modo en las propiedades índice. Índices de densidad (peso específico, porosidad y absorción); en las
propiedades índice de resistencia (dureza, velocidad sónica, resistencia a la carga puntual y resistencia a la compresión simple) e
indoces de durabilidad (ensayos de saturación, indice de Hamroll, índice de Illiev)

Factores de comportamiento Ingenieril

(1) Las fuerzas que actúan en las áreas de contacto entre las partículas individuales, de origen gravitacional; se relacionan
aproximadamente con el volumen de las partículas. En los suelos de la Fracción Gruesa (FG)

(2) En los suelos de la Fracción Fina (FF) es de mayor internes la Actividad electroquímica de superficie AES.

SUELOS NO COHESIVOS O GRANULARES

358
Fracción Gruesa (FG). Partículas tridimensionales, entre redondeadas y angulares. Superficie Específica baja (Relación Área
Superficial / Volumen). ´Dominan las fuerzas de gravedad sobre la actividad de superficie (Capa Adsorbida y y Complejo de
Adsorción en los poros, que dan origen a fuerzas físico-eléctricas)

El comportamiento de los suelos granulares depende más que todo de la densidad relativa (Si las partículas se agrupan en forma
densa, se establecen grandes áreas de contacto entre ellas y el suelo se comporta mejor. La humedad tiene menos influencia)
Ejemplos: gravas y arenas

SUELOS COHESIVOS

Fracción Fina (FF) Partículas laminares con alta superficie específica (Relación Área Superficial / Volumen). Las fuerzas de
superficie dominan sobre las fuerzas de gravedad Se presenta cohesión o esticción (fricción entre partículas a partir del reposo)

El comportamiento de los suelos cohesivos depende de su plasticidad: distintos estados de consistencia según contenido de
humedad .

En los suelos cohesivos el comportamiento depende de la mineralogía y de las características del complejo de adsorción.
Características muy especiales del agua de los poros en la zona adyacente a las partículas minerales. Como resultado de la carga
negativa neta de los minerales arcillosos, parte del agua de los vacíos es atraída y se adhiere fuertemente a la superficie de las
partículas. Como las moléculas de agua son bipolares, algunas de ellas son atraídas por la superficie de las partículas o pueden
adherirse a los cationes disueltos en el agua los cuales también son atraídos hacia la superficie de las partículas.

El agua (bipolo) atraída hacia la superficie de las partículas cargadas negativamente, se adhiere directamente o a través de los
electrolitos disueltos en los poros. En la zona de adsorción el agua (junto con el complejo de adsorción) es 100 veces más viscosa
que agua normal; se da una transición de agua cada vez menos viscosa hasta la zona de agua normal.

Ejemplos de suelos cohesivos arcillas, algunas micas hidratadas

359
La plasticidad de los suelos cohesivos influida por mineralogía, naturaleza del complejo de la absorción y libertad de intercambio
catiónico (arcillas M I C) .

Clasificación de los suelos en ingeniería.


Propiedades físicas, apariencia y comportamiento ingenieril.

Suelos no cohesivos o granulares: distribución del tamaño de las partículas y forma como están agrupadas las mismas,
(Densidaddad relativa).

Suelos arcillosos o cohesivos: plasticidad (diferentes estados de consistencia con base en los Límites de Atterberg) .

PLASTICIDAD Y LIMITES DE CONSISTENCIA.

Suelo seco: sólidos y vacíos

Adiciono agua: Estado sólido mientras se satura. Consistencia de caramelo duro. Se quiebra al tratar de deformarse.

- LC al final del estado sólido.

Adiciono más agua. Aumenta el volumen y la consistencia va cambiando.

Semi-sólida, trozo de queso, se deforma permanentemente pero se agrieta

- LP al final del estado semi-sólido.

Plástica, mantequilla blanda, se deforma sin agrietarse

- LL al final del estado plástico.

Líquida, como de líquido viscoso (Jalea)

En el límite líquido la resistencia al corte puede ser de 1 gr/cm2 y a partir de aquí disminuye entre más humedad sea adicionada.

360
Rango en contenido de humedad entre el límite líquido y el límite plástico se conoce como Indice de Plasticidad (IP) el cual puede
ser alto o bajo. Entre más agua es adicionada, la separación relativa de las partículas es mayor de tal manera que en el estado
líquido la resistencia al corte es nula.

El límite líquido se determina en la cazuela de Casagrande: una pequeña cazuela en la cual se deposita una muestra de suelo
progresivamente más húmeda en la cual se practica una ranura.. El contenido de humedad en el límite líquido es el que se presenta
cuando esta ranura se cierra bajo el efecto de 25 golpes de la cazuela contra una placa de goma.

El límite plástico se define por la humedad del suelo en el momento en que se amasan pequeños rollitos de 3 mm de diámetro y
éstos comienzan a desmoronarse.

Finalmente el límite de retracción corresponde a la humedad que se presenta cuando el suelo alcanza su volumen mínimo al
secarse.

SIGNIFICADO DE LOS LÍMITES DE CONSISTENCIA

Los Límites de Atterberg revelan algo sobre el probable comportamiento del suelo en ingeniería. Así por ejemplo el límite líquido es
proporcional a la Compresibilidad del suelo; el índice plástico representa la variación en humedad que puede tener un suelo que se
conserva en estado plástico.

Dos propiedades entre otras son de gran interés en ingeniería y se relacionan con los índices de cosnsistencia: La Actividad y la
Sensitividad

Actividad

Los límites de Atterberg están relacionados con la cantidad de agua adsorbida la cual
está a su vez influida por la cantidad y tipo de arcilla que posee el suelo.

Skempton propuso la siguiente relación:

Actividad de una arcilla = IP/ % en peso menor de 2 µ

361
Existe una cierta correlación entre la composición de la arcilla y su actividad. Mientras que la caolinita y la illita son poco activas, la
montmorillonita puede llegar a ser muy activa. Entre más activas son las arcillas es mayor su capacidad de retener agua y mayor su
capacidad de intercambio catiónico en su capa adsorbida; así mismo mayor su capacidad de expandirse o retraerse. Arcillas con
actividad entre 0.5 y 2.0 e IP superior a 30 son muy expansivas; dentro del mismo rango de actividad la expansividad es alta para
Índices de Plasticidad entre 24 y 30, y media si el IP es menor de 12

Sensitividad

Cuando el suelo arcilloso se amasa (remoldeo manual se una muestra o movimientos de tierras en excavaciones por ejemplo) su
resistencia se reduce respecto de la de la arcilla no remoldeada, en unos tipos de suelos más que en otros. La Sensitividad expresa
en qué medida se puede reducir la resistencia de una arcilla por amasado y se calcula mediante la siguiente relación:

St = Resistencia de la arcilla inalterada / Resistencia de la arcilla remoldeada

Sensitividad Descripción
<2 Insensitiva
2-4 Medianamente sensitiva
4-8 Sensitiva
8-16 Muy sensitiva
> 16 Rápida

Las arcillas rápidas u otras con alta sensitividad pueden colapsar por vibraciones fuertes por ejemplo durante un sismo o volverse
líquidas por remoldeo como es el caso de los andosoles.

362
363

S-ar putea să vă placă și