Sunteți pe pagina 1din 11

Punto «.

»[editar]
Artículo principal: Punto (puntuación)

El punto ( . ) es el signo de puntuación que se coloca al final de


los enunciados y las oraciones gramaticales en español, además en la
mayoría de los lenguajes escritos con el alfabeto latino, se escriben sin dejar
espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio
con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de
cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el
punto final. Generalmente, indica una entonación descendente.

Coma «,»[editar]
Artículo principal: Coma (puntuación)

La coma ( , ) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del
enunciado. Se escribe sin dejar espacio de separación con el carácter que
precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación. Se
emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya sean
palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de
las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:
María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama.

Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas.

Punto y coma «;»[editar]


Artículo principal: Punto y coma

El punto y coma ( ; ) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se


utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase:
—María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar
más. = María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —
Está lloviendo mucho. + No podemos ir caminando. = Está lloviendo
mucho; no podemos ir caminando.

Dos puntos «:»[editar]


Artículo principal: Dos puntos

Este signo de puntuación ( : ) representa una pausa mayor que la de la


coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la
atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con
el texto precedente.3 Un uso importante y frecuente de este signo es
introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente
a la coma).

Comillas: simples «'» y dobles «"»[editar]


Artículo principal: Comillas

Las comillas ( ‘ ’ , “ ” , « » ) son signos de puntuación que se


colocan al principio y al final de las frases, palabras escritas como
citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por
importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o
extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A pesar de
que está verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear
antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquellas, y finalmente las simples (‘ ’), para
cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado.

Paréntesis «( )», corchetes «[ ]» y llaves «{



Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de
puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto
dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos
son:

 los paréntesis propiamente dichos: ( )


 los corchetes: [ ]
 las llaves: { }
Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:

 Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.


 Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).
Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo fragmento se
utilizan de la siguiente manera: (…[…{…}…]…)

Signos de interrogación «¿» y «?»[editar]


Artículo principal: Signos de interrogación

El signo de interrogación ( ¿ ? ) es usado para hacer una pregunta. Su


origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del
latín questio, o 'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se
transformó en el signo de interrogación.
En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación al
final de la frase interrogativa: How old are you? (inglés; en español
«¿Cuántos años tienes?»). Este fue el uso habitual también en español,
hasta mucho después de que la segunda edición de la Ortografía de la
Real Academia, en 1754, declarase preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura
de interrogación invertido (¿), y terminarlas con el signo de interrogación ya existente (?)
(«¿Cuántos años tienes?») al tiempo que se ordenaba lo mismo para los signos de
exclamación (¡) y (!). La adopción fue lenta, y se encuentran libros, incluso del siglo XIX, que
no utilizan tales signos de apertura. Finalmente se generalizó, seguramente debido a que la
sintaxis del español no ayuda en muchos casos a deducir en qué momento se inicia la frase
interrogativa, como pasa en otros idiomas.

Signos de exclamación «¡» y «!»[editar]


Artículo principal: Signo de exclamación

Los signos ¡ ! se utilizan para señalar el carácter exclamativo o


representar una forma de actuar en una oración. Se escriben para
empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa.
También van entre signos de exclamación las interjecciones:

 —¡Ayuda!
 —¡Cuidado con el perro!
 —¡Pero qué buena idea!
 —¡Genial!
Puntos suspensivos «...»[editar]
Artículo principal: Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos ( … ) son tres puntos sin espacios entre


ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de
una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se
utilizan para dejar en duda, continuación o en suspenso una
acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base
de escritura.

Guion «-»[editar]
Artículo principal: Guion ortográfico

El guion ( - ), de menor longitud que la raya, tiene tres usos


principales. Se utiliza como signo para unir palabras, muestra la
división de palabras al final de una línea, y se usa en obras
como diccionarios para marcar la separación entre las sílabas que
componen las palabras.4

Raya «—»[editar]
Artículo principal: Raya (puntuación)

La raya ( — ), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —


especialmente en contextos informáticos— ni con el guion (-) —el cual es
más corto— ya que tienen usos y significados muy diferentes, se usa
para introducir un inciso dentro de un período más extenso y para
señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios
e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar,
excepto cuando el diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir la
última y sustituirla por el obligatorio punto; además, se escriben
separadas del resto de la frase con un espacio, y pegadas al propio
inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la coma para mayor
aislamiento de los mismos y también a los paréntesis, pero para
expresar uno menor.5
HISTORIA XINKA

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinka se extendía desde la costa del
Pacífico hasta las montañas de Jalapa.

Los xinkas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona
rumbo a Cuscatlán.

Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a
acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del
pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa.

Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinka se aceleró, principalmente por el


traslado de la población a otros lugares y la hispanización gradual de la población. En la actualidad,
el xinka, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas, está en franca
desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. Según estudios recientes, es
hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En 1991 se mencionaba que sólo
tenía 25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para ese último año, se mencionaba que
en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban 5 ó 6 abuelos, la mayoría de más de 80 años. Una de
la referencia más antigua sobre este idioma la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y Larraz,
durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los expertos aseguran que la
reconstrucción del xinka se puede visualizar como posible mediante métodos de lingüística
histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de lingüistas dedicados a
este método.

Se sabe que en Chiquimulilla, los Xinkas recolectan sal y pescan, y los que viven el área rural
cultivan maíz. En el señorío Xinka, que se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas
de Jalapa, hubo valientes guerreros que opusieron fiera resistencia a Pedro de Alvarado y sus
hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el español los venció y tomó
como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora
es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el
municipio de Cuilapa, Santa Rosa.

Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinka se aceleró, principalmente por el


traslado de la población a otros lugares. Eso, según Dalila Gaitán Lara, a la par de la hispanización
gradual de la población (...) incidió en la pérdida del idioma.

Gaitán Lara realizó en 1997 el Breve estudio de la comunidad lingüística xinka. En la actualidad, el
xinka, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas, estaba en franca
desaparición, pues lo hablan apenas entre 1000 y 2500 personas, en la actualidad existen más de
150000 xinkas en sumatoria de los municipios de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.

Según estudios recientes, es hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa, Jutiapa,
Jalapa. En 1991 se mencionaba que sólo tenía 2500 hablantes, pero en 1997 se decía que eran
29700, y en el 2010 con apoyo de las Comunidades Indígenas, Instituciones Como CODISRA y le
Ministerio de Educación, donde se está llevando proceso de rehabilitación del idioma en grupos de
Docentes que transmitirán el idioma a sus estudiantes como proyecto ley para rescatar la
Identidad del Pueblo xinka en el cual labora su servidor.

Para ese último año, se mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban 25 ó 40
abuelos la mayoría de más de 80 años, y la juventud se está preocupando por aprenderlo.

Una de la referencia más antigua sobre este idioma la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y
Larraza, durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769.

Los expertos aseguran que la reconstrucción del xinka se puede visualizar como posible mediante
métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de
lingüistas dedicados a este campo.

Desde 1575 los xinkas entraron en lo que se llama "proceso de extinción" en donde el idioma
materno de la etnia se va extinguiendo debido a la muerte de los hablantes y a la no enseñanza
del idioma a las siguientes generaciones y con el idioma también la cultura, pero con los acuerdos
de paz y la creación de la Ley de Idiomas Nacionales se iniciaron los intentos por salvar este
idioma, y uno de estos intentos fue la creación del consejo del Pueblo Xinka, el cual se dedica a
realizar esfuerzos por salvar el idioma y la cultura xinka por medio de un estudio gramatical del
mismo.

Los primeros habitantes de la región en la época prehispánica fueron los Xinkas, quienes ocuparon
todo el territorio desde la costa del actual departamento de Escuintla hasta las montañas de
Jalapa.

El señorío Xinka de Santa Rosa, fue el más aguerrido y valiente durante la conquista española en el
siglo XVI. El conquistador Pedro de Alvarado los tomó como esclavos para la reducción militar de
Cuscatlán en la actual República de El Salvador. De este hecho se deriva el nombre del pueblo, el
río y el puente Los Esclavos, en el municipio de Cuilapa. Hay testimonios de que estos indígenas
fueron los primeros esclavos formalmente asignados por los conquistadores en el paraje que
actualmente lleva ese nombre.

Con la llegada de los europeos, los indígenas Xinkas de otras etnias originarias fueron extinguidos,
y los habitantes españoles y criollas, se asentaron en esas tierras fértiles.

Por esta razón histórica, en la actualidad la población del departamento es de clara ascendencia
mestiza y "ladina vieja", con conexiones muy directas con los primeros hacendados y ganaderos
hispanos. Sin embargo, actualmente en algunos municipios como Chiquimulilla y San Juan
Tecuaco, existe una tendencia a la inmigración de habitantes de la República de El Salvador.
La vida del departamento se inicia alrededor del pueblo que se llamó Nuestra Señora de los
Dolores o de la Candelaria de los Esclavos, el cual en 1570, contaba con un sacerdote. El 21 de
agosto de 1573, a solicitud de Baltazar de Orellana, síndico procurador, las autoridades del reino
acordaron la construcción del puente de Los Esclavos, que se inició en 1592.

Las comunidades xinKas En adelante se caracterizan cuatro comunidades xincas cuyo


denominador común es su régimen comunal de tenencia de la tierra. Estas son la Comunidad
Agrícola de Jumaytepeque en el municipio de Nueva Santa Rosa del departamento de Santa Rosa,
la Comunidad Indígena de Yupiltepeque, que es al mismo tiempo municipio, la Comunidad
Indígena de Jutiapa, ambas en el departamento de Jutiapa y en el municipio de Chiquimulilla de
Santa Rosa, la comunidad indígena xinca de Las Lomas. Existen otras comunidades indígenas
xincas dispersas en estos y otros departamentosque han perdido el régimen comunal de tenencia
de la tierra.

En Chiquimulilla existen dos barrios indígenas: Santiago y San Sebastián. Ambos poseían terrenos
comunales, los indígenas de Santiago poseían El Astillero (1,5 caballerías equivalente a 67,5
hectáreas) situado en las tierras bajas del municipio y San Sebastián, El Pajal que aún conserva. En
la década de 1960, Una tradición relevante respecto de la tierra que los xincas actuales mencionan
como costumbre de sus antepasados, es la limpieza colectiva de los mojones del común. Esta se
hacía cuando las autoridades convocaban mediante el toque del pito y el tambor. Al escucharlos,
en la madrugada, los pobladores se dirigían a los mojones donde trabajaban todo el día. En la
comunidad de Las Lomas de Chiquimulilla, los dirigentes se han planteado el rescate de esta
costumbre.

Cuando los xinKas hablan de sus abuelos, se refieren a una identidad perdida en la historia del
despojo y el etnocidio. Se refieren a un pasado mítico en el que la posesión del territorio permitía
la conservación de la cultura, el idioma, el traje y las formas tradicionales de organización social. El
racismo, la discriminación, la pérdida de la tierra y la represión de sus rasgos identitarios más
evidente les obligaron a asimilarse, aunque aparencialmente, a la sociedad dominante. Se perdió
el hilo conductor del tejido social y cultural de los originales
xinKas, pero no se perdió la memoria que constituye el punto de
partida para los procesos actuales de reestructuración identitaria.
La historia oral de este pueblo es el relato de las relaciones con
los otros culturales. Desde la Conquista, cuando el otro suponía
la relación entre el conquistado y el conquistador hasta el
presente, cuando denota la relación entre el expropiado y el
expropiador de la tierra.
COSMOVISIÓN XINKA
Una mañana platicando con el abuelo Sebastián Hernández, me
conto sus conocimientos acerca de la vida del hombre y la mujer y la
relación con la naturaleza. Antes muy antes, el creador creo el cielo
como la casa para que el pudiera vivir y creo también la luna, creo la
tierra para que fuera la madre de las otras creaciones que vinieran
después, un día de eso creo un ser parecido al hombre era el sol, este
tenía la misión de clarecer por donde pasara, para que hubiera luz, pues había en las oscuridades
muchos males y seres extraños que hacían daño a la tierra y cuando llegaba el sol, estos seres se
escondían se escondían de bajo de la tierra para que el sol no les quemara esto estaba muy bien a
los ojos del creador pero con el tiempo el sol quería descansar y se acercaba a los árboles y los
quemaba con su energía, espantaba a los animales que casi los mataba del calor y así anduvo por
un corto tiempo hasta que el creador viendo que causaba problemas lo llevo al cielo para que
alumbrara desde lejos y así lo hizo y los malos se refundieron en las tinieblas, en lo profundo de la
tierra.

La luna es la madre de la tierra ella es la que da vida a todos los seres que hay en la misma tierra,
la luna tiene un nuevo ser en su estómago, cuando está llena se le ve bien el patojo que se está
formando, uno tiene que ir con los sabios o comadronas para saber cuál va hacer que el tiempo de
alumbramiento para que la mujer y el hombre se prepare para este acontecimiento.

La luna también influye en arboles por ejemplo el corte de un árbol de madera para construir una
casa, el puntero se debe de cortar en luna llena para que no se pique y se pueda descascarar para
que la corteza se seque y pese menos en los techos de las nuevas casas.

Así mismo la luna influye en los cortes de frutas. Un mango o aguacate debe cortarse al pasar la
luna del cuarto creciente, y con la persona que reúna también la energía positiva lo que se refleja,
en que no haya tenido relaciones sexuales la noche anterior ya que ha perdido la energía de su
ser, la milpa que ha de doblarse también debe de conservar la fase lunar que debe de estar
después del cuarto creciente hasta la fase del cuarto menguante.

La luna que nos ha engendrado esta misma luna nos ara nacer y es la que nos va llevar al otro
mundo cuando muramos, controla con una abuela comadrona estos efectos y ya verás cuantas
lunas son las que han pasado después de tu nacimiento y cuáles son las que pueden ayudar a
mejorar tu energía, dice el abuelo Sebastián.

El hombre también necesita de los animales para ayudar en el mantenimiento y rendimiento de


sus cultivos, le sirven para alimentarse directamente de ellos, para prevenirse o curarse. Por
ejemplo, el pijuy un ave de color negro, este pájaro es habitante de las casas con árboles y de los
potreros y montes bajos, sirve para comer los insectos que vuelan sobre los arrozales y frijolares
ellos cuidan de los terrenos sembrados cuando el hombre o mujer está descansando en su casa,
mientras los dueños de los cultivos se reponen de sus fuerzas los animales están trabajando.
Además los pijuyes les sirven al ser humano para controlar la toz de los niños, muertos estos
inofensivos animales se cosen en agua como cualquier pollo o gallina. Se les da el agua a los niños
y con eso basta para quitarse la toz en tres o más tomas.

Lo anterior nos refleja con un solo ejemplo que el hombre y mujer no pueden vivir sin la presencia
de las plantas, animales, sin la presencia del mismo ser humano y de la fuerza energética de los
astros del universo.

La creación del hombre también fue un proceso, primero el creador llamado “Tiwix o Ow kajna´
Tata” tomó unos árboles y escogió un árbol de pito y creo de el al hombre pero este apenas podía
caminar y no podía recordarse de su creador, entonces el creador se decepciono y creo al hombre
de barro, busco el barro más fino en un terreno amplio, ahí moldeo al hombre, este si le gusto, el
hombre caminaba y le rendía agradecimientos en sus ceremonias, “Tiwix o Ow kajna´ Tata” estaba
muy contento que hizo caer la lluvia con fuertes vientos a manera de chubascos, que deshizo al
hombre.

El creador teniendo la experiencia anterior moldeo nuevamente al hombre del barro que había
utilizado, busco unos árboles secos he hizo una gran hoguera, cuando esta estaba en su esplendor
coloco al hombre entre las brasas, y al cabo del tiempo los saco y dejo que se enfriara y luego
corrió una brisa y el hombre comenzó a caminar y Ow kajna´ Tata, hizo caer una gran lluvia con
fuerte chubasco y el hombre no se deshizo porque estaba cosido y el hombre hizo las ceremonias
a su creador en lugar donde fue creado y luego el creador hizo a la mujer como compañera del
hombre y lo hizo también de barro y así multiplicaron la tierra. (Texto tomado de la conversación
con Sebastián Hernández, en Guazacapan Santa Rosa).

Como hemos visto el hombre fue echo de materiales naturales, y cuando muera también se
convertirá en el elemento del cual fue echo “el barro”, por eso las gentes de las comunidades
xinkas depositan a sus muertos en fosas directas en la tierra para cumplir con el “dicho la tierra
nos ha creado y nos ha dado de comer, entonces ahora ya muertos nosotros tenemos que darle de
comer, a ella nuestra madre”. El hombre y la mujer han nacido de tierra y a la tierra tendrán que
llegar.

Una característica del pueblo xinka son sus terrenos agrícolas que se tienen en forma posesional y
de manera comunal, hay leyes internas que dicen, que los terrenos no se pueden “vender sólo” se
pueden trasladar los derechos de posesión de un comunero a otro comunero o comunera o hijo
de un comunero de buenos principios y no a extraños; no porque exista discriminación si no
porque la relación y los principios culturales porque otro u otra persona no entendería y
difícilmente se dejaría aplicar las normativas ancestrales, al respecto dice don “Francisco
Marroquín” comunero de las lomas en Chiquimulilla, es la tierra es la tierra que nos han dejado
nuestros antepasados es un recuerdo de ellos, la tierra nos da de comer, por eso no la puedo
vender que dirían de mi los antiguos si yo la vendo, yo se la dejare a mis hijos para que la trabajen
y en el tiempo se acuerden de mí.
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO

JUMAYTEPEQUE, NUEVA SANTA ROSA

Esta es una comunidad, que está situada al norte del Departamento de


Santa Rosa y es precisamente en el municipio que lleva, el nombre de Nueva
Santa Rosa. A donde pertenece, esta comunidad tiene mucho de la historia
de la Cultura Xinka. En consecuencia, podemos decir que cuenta con un
buen número de pobladores que siguen con mucho apego sus tradiciones
culturales, aún se encuentran hablante del idioma xinka, cuenta con muchos
sitios arqueológicos y lugares Es por ello que Jumaytepeque es una de las
comunidades, donde aún nos encontramos con manifestaciones claras de
los valores y principios de la cultura xinka.

Jumaytepeque siendo una comunidad donde podemos encontrar mucho de la cultura xinka, los
ancianos juegan un papel importante para la conservación de la cultura, por eso es que sus
ancianos y líderes de la comunidad son celosos de lo que a un conservan y por ello no tan fácil
dan información a las ONG, o personas que estén interesadas en recabar información histórica,
por eso sus líderes y ancianos no son accesibles a brindar información. Esta es una comunidad que
vive en extrema pobreza con manifestaciones claras de exclusión discriminación y racismo.

En esta comunidad, no existe croquis, porque fue poca la información que se obtuvo. Por tanto es
una comunidad pendiente de profundizar en materia de sitios y lugares sagrados.

ALDEA IXTAHUAL SAN JUAN TECUACO, SANTA ROSA

El municipio de San Juan Tecuaco, o Texcualco esta conocido también como lugar de la Serpiente
de Piedra. Está ubicado en la parte alta de la costa sur de Santa Rosa tiene una población de 3,000
habitantes. En este municipio hay varios lugares que los ancianos xinkas visitaban para hacer sus
rituales espirituales para guardar los tesoros de la iglesia y sus mismos utensilios.

Es por ello que se hace mención de Koyejix, es una posa de agua con una enorme peña donde
realizaban rituales espirituales. Está a una distancia de casco urbano de 6 kilómetros por carretera
de terracería.

Para conocer un poco de este lugar buscamos un anciano de la comunidad para que nos relatara
un poco de su niñez e infancia vivida, en esta lugar conocimos a don Pedro Casimiro, hombre de
75 años de edad, nieto de don Modesto Casimiro y sobrino de tata Maco, Macario Casimiro, hace
mención de estos personajes conocedores de la historia de estos lugares muy importantes de la
Cultura Xinka. Modesto y Macario, ellos eran 4 Hermanos dueños de donde actualmente está la
peña y la posa del Koyejix.

Don Pedro relata que la posa y la peña tenían algo en común, en ella los guardianes espirituales
daban tamales. Por debajo de la posa existe un túnel que va a dar a la peña, y era en la peña
donde daban los tales el guardián que habitaba, en el lugar sagrado de la peña de Koyejix.

Cuenta don pedro, que la única persona que podía entrar a la posa y atravesar el túnel que existía
bajo la posa y que tenía, 500 metros de distancia hasta la peña, era don Macario Casimiro más
conocido como tata Maco. Quien tenía la virtud de poder ingresar a la posa porque los
antepasados le habían heredado poderes sobrenaturales, y es por ello que él era el único en
meterse bajo la posa, todo aquel pescador que llegaba a pescar a la posa y le pedía tamales a tata
Maco, él les daba a toda perdona para que compartieran en familia.

Pero no solo eso se daba, la peña que existe es en un lugar importante y los hermanos Casimiro
Modesto, Pedro, Tiburcio, Macario Celebraban en este lugar de la peña los días de fiesta patronal
de San Nicolás y el día de la Virgen de Mercedes, todos allí comían tamales y bebían licor, el licor
lo llevaban de la comunidad cercana que se llama Ixtahual donde habitaban aproximadamente
unas cien personas.

En la época de los días grandes de Semana Santa, arriba en la peña se oye sonar una caja o tum,
tambor, y pito. Narra don pedro que hasta hoy en día los hermanos Casimiro dejaron cuidandero
en la peña, que se transforma en garrobo, venado, culebra lo hacen con el fin de que se conserve
el lugar sagrado. La posa del Koyejix fue destruida porque el rio se salió de su cauce provocando
por el huracán Mitch y ahora solo queda la peña y es por ello que todavía es cuidada con mucho
recelo por los hermanos Casimiros, esta es la razón histórica que la peña y la posa, son
considerados lugares sagrados, por realizar allí rituales espirituales.

Según el relato que nos dio el abuelo Pedro Casimiro un hombre con un conocimiento tan
importante, para las nuevas generaciones, y para la valorización de la Cultura Xinka.

ALDEA EL CAMALOTE GUAZACAPAN, SANTA ROSA.

Aldea el camalote, del municipio de Guazacapan Departamento de Santa Rosa. Es una comunidad
de descendencia xinka, en este municipio, Guazacapan es actualmente la cuna de los hablantes
xinkas, También se caracteriza territorial y urbanística, con sus casas de palma y tejas de barro y
calles empedradas, más su naturaleza. Según información recabada aquí, había gente que hablaba
el idioma y al fallecer estos, se limitó a utilizarse en el seno de las familias y últimamente las
personas mayores por discriminación tienen dificultades para hablar el idioma en público.

La aldea Camalote se ubica, en el sur de la aldea Platanares a 3 kilómetros de la carretera


panamericana donde según lo abuelos que hacían lo rituales religiosos.

Según información obtenida las ceremonias se realizaban utilizando, candelas rojas y blancas en
formas de cruces, esta era realizada por dos personajes, que tenían el conocimiento y la
autorización para hacerlo y que se conocían con el nombre de capitanes uno bueno llamado
Agapito Alvarado y el otro malo llamado Andrés García, (la expresión bueno y malo hace
referencia a lo positivo y lo negativo como elementos complementarios) Según versiones del señor
Cándido García. En este lugar es más conocido como lugar en donde hacían las ceremonias los
abuelos Xinkas, encabezado por Agapito Alvarado, persona que tenía el don del conocimiento
sobre la espiritualidad, quien se conducía de un lugar a otro, volando como una bola de fuego,
según la información recabada sobre dicho señor, esta persona tenía la capacidad de manejar su
energía de forma equilibrada en armonía con la naturaleza, según los abuelos informantes lo
nombraban como capitán, él era el principal, quien pedía en sus ceremonias, para que hubieran
buenas cosechas para todos.

S-ar putea să vă placă și