Sunteți pe pagina 1din 5

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La observación constante, el análisis de cada situación relacionada con el comportamiento entre las
personas, es la base de la investigación cualitativa. Y es que las personas no somos números exactos.
Nuestra conducta radica en la relación con nuestro entorno, experiencias, conocimientos y
contextos que, muchas veces, se nos escapan de nuestro control.
Por eso, es necesaria la aplicación de un método de investigación cualitativo que recoja todas
consecuencias de comportamientos del ser humano en relación con culturas e ideologías. Este
podría ser el principal objetivo del método cualitativo.
A veces, la causa-efecto tiene una connotación muy cualitativa. En este post veremos en qué
consiste el método cualitativo, cómo y dónde se aplica, cuáles son los tipos de investigación
cualitativa.

DEFINICIÓN

El método de investigación cualitativa es la recogida de información basada en la observación de


comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para la posterior interpretación de
significados.
Mientras que los métodos cuantitativos aportan valores numéricos de encuestas, experimentos,
entrevistas con respuestas concretas para realizar estudios estadísticos y ver cómo se comportan
sus variables. Muy aplicado en el muestreo.
Sin embargo, el concepto de método cualitativo analiza el conjunto del discurso entre los sujetos y
la relación de significado para ellos, según contextos culturales, ideológicos y sociológicos. Si hay
una selección hecha en base a algún parámetro, ya no se considerará cualitativo.
Digamos que es el método de investigación cualitativa no descubre, sino que construye el
conocimiento, gracias al comportamiento entre las personas implicadas y toda su conducta
observable. (https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa)

EJEMPLO:
¿Cómo ha sido el desarrollo académico de los estudiantes de la Universidad de San Carlos de
Guatemala en los últimos 50 años?

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA


El diseño de la investigación cuantitativa constituye el método experimental común de la mayoría
de las disciplinas científicas.

En ocasiones, a estos experimentos se los denomina ciencia verdadera y emplean medios


matemáticos y estadísticos tradicionales para medir los resultados de manera concluyente.
Son los más utilizados por los científicos físicos, aunque las ciencias sociales, la educación y la
economía también han recurrido a este tipo de investigación. Es lo contrario de la investigación
cualitativa.

Todos los experimentos cuantitativos utilizan un formato estándar, con algunas pequeñas
diferencias inter-disciplinarias para generar una hipótesis que será probada o desmentida. Esta
hipótesis debe ser demostrable por medios matemáticos y estadísticos y constituye la base
alrededor de la cual se diseña todo el experimento.
La asignación al azar de un grupo de estudio es esencial y se debe incluir un grupo de control,
siempre que sea posible. Un buen diseño cuantitativo sólo debe manipular una variable a la vez, de
lo contrario, el análisis estadístico se vuelve muy complicado y susceptible a cuestionamientos.

Idealmente, la investigación debe ser armada de manera tal que permita a otros repetir el
experimento y obtener resultados similares.

EJEMPLO:
ESTUDIOS CUASIEXPERIMENTALES

La investigación cuasiexperimental sería aquella en la que existe una


exposición, una respuesta y una hipótesis para contrastar, pero no hay
aleatorización de los sujetos a los grupos de tratamiento y control, o
bien no existe grupo control propiamente dicho.
Existen diferentes alternativas en su diseño: puede tener controles
históricos, puede ser una comparación antes de la intervención y
posterior a esta y puede haber un grupo de control externo.
La principal diferencia con los experimentales consiste en que no hay
aleatorización en la distribución de los sujetos en los grupos. En estos
estudios no existe un control absoluto de todas las variables relevantes
debido a la falta de aleatorización, por lo que son más vulnerables a los
sesgos. Esto intenta evitarse realizando estudio de equivalencia entre
los dos grupos en estudio para asegurar que sean lo más homogéneos
posible.
Su principal ventaja es que resultan más sencillos y económicos de
realizar que los estudios experimentales. Además, es la única forma de
realizar el estudio cuando no es posible llevar a cabo una asignación
aleatoria, o cuando es preciso realizarlo en condiciones naturales.
Como inconvenientes, son muy susceptibles de presentar sesgos,
especialmente de selección y confusión. Además, el uso de grupos ya
formados puede comprometer su validez externa y comprometer la
aplicabilidad de los resultados.
Otro inconveniente es el riesgo de presentar efecto placebo y efecto
Hawtorne, lo que puede minimizarse consiguiendo que los sujetos
participen en el estudio sin ser conscientes de la intervención a la que
son sometidos.

Estructura básica de un TFG realizado con un Estudio cuasiexperimental:

 Título: Debe ser lo mas claro y sencillo posible y que nos de una
idea precisa de lo que vamos a encontrar en el trabajo.
 Introducción: a través de una revisión de la literatura se aporta un
marco conceptual, estado de la situación fundamentos,
definiciones, clasificaciones, antecedentes del tema de estudio,
epidemiologia descriptiva, epidemiologia analítica, etc.
 Justificación: ¿Por qué se quiere realizar el estudio?
 Objetivos: Establecer el objetivo que persigue el estudio. Puede
haber varios. Pueden dividirse en objetivo general y objetivos
específicos. Se exponen de manera clara y concisa.
 Método: se especifica el lugar, el diseño del estudio y el momento
de realización del trabajo. Debe especificarse la población de
estudio, definición minuciosa de la intervención que se realiza,
proceso para la selección de los sujetos, seguimiento exhaustivo
que contemple las pérdidas y los no cumplidores, incluyendo la
información necesaria acerca de cómo y quién la ha realizado, y los
instrumentos utilizados para tal fin, procedimientos, los
instrumentos de medida, las variables y los métodos de análisis
empleados. Se debe incluir información suficiente para que
otros/otras autores/as puedan replicar el trabajo. Se describirán de
forma breve las normas éticas seguidas por los/ las
investigadores/as.
 Resultados: Los resultados han de presentarse de forma concisa y
clara, con el número mínimo necesario de tablas y figuras. Se
presentarán de modo que no haya duplicación ni repetición
innecesaria de información en el texto y en las figuras o tablas. Se
expondrán siguiendo una secuencia lógica, en general, se puede
comenzar con una descripción de los sujetos de estudio, para
conocer realmente el número estudiado y sus características.
 Discusión: se destacan los aspectos novedosos y relevantes del
trabajo. Debe evitarse repetir con detalle información o datos ya
presentados en las secciones anteriores. Se comentan los
resultados obtenidos en relación con los de otros estudios previos
relevantes, y se interpretarán las diferencias y las similitudes. Se
señalan las fortalezas y las limitaciones del estudio, y se comentan
sus posibles implicaciones en la interpretación de los resultados.
 Conclusión: Las conclusiones han de relacionarse con los objetivos
del estudio, y hay que evitar afirmaciones no respaldadas
suficientemente por los datos disponibles. Tienen que ser claras y
concisas.
 Bibliografía: Se realizaran según las normas establecidas
(Vancouver, APA, Harvard, etc.)
 Anexos: Pueden incluirse tablas, figuras, cuestionarios, escalas, etc.
EJEMPLO:

Evaluación de un programa para la


prevención de la violencia política en el
conflicto vasco: efectos en la capacidad de
empatía, el control de la ira y la definición
de paz

S-ar putea să vă placă și