Sunteți pe pagina 1din 16

“Año del buen servicio al Ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


ANTONIO ABAD DEL CUSCO

TEMA: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

ESCUELA PROFESIONAL : Ing. Mecánica


CURSO : Metodología de la Investigación
Científica
DOCENTE :
ALUMNO :
CÓDIGO :
CUSCO-PERÚ
2017

1
2
INDICE
Pág.

 Introducción 3
 Clases de conocimiento ( conocimiento empírico y científico): 3
 Origen de la ciencia: 5
 Ciencia: 5
 Clasificación de la ciencia: 7
 Características de la ciencia: 9
 Procesos científicos: 10
 BIBLIOGRAFIA 15

3
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

I. INTRODUCCIÓN

Este capítulo tiene como objetivo resaltar la importancia del conocimiento científico
y la investigación. Para ello es necesario definir lo qué es ciencia, teoría,
investigación y método, conceptos que en muchas ocasiones se confunden o
manejan equívocamente como sinónimos. Es indispensable comprender la relación
existente entre la teoría, la ciencia, el método y la investigación en el desarrollo de
la ciencia y de ésta en la medicina. La ciencia no tuvo su origen en una sola época,
ni en el seno de un solo pueblo o bajo alguna forma de gobierno o de relgión.
Tampoco se escribió en una sola lengua ni por obra de una sola raza. La ciencia y
el conocimiento nacen de la intensa necesidad del ser humano desde su origen
para explicar su propia naturaleza y el mundo que lo rodea. Sólo con el tiempo ha
podido separarse de los conceptos mágico-religiosos a través del desarrollo de un
método definido y propio. Aunque la dualidad mágico-científica sigue existiendo en
el pensamiento popular, la introducción del razonamiento por los griegos marcó el
origen de la ciencia moderna, que actualmente es un conjunto extraordinariamente
subdividido de ramas científicas diversas. Cada una de ellas representa un sistema
de conocimientos en desarrollo cuya veracidad se comprueba -y demuestra a
través de la práctica.

II. CLASES DE CONOCIMIENTO ( CONOCIMIENTO EMPÍRICO Y CIENTÍFICO):

El conocimiento puede ser de diferentes clases: cotidiano, pre científico y científico,


empírico y teórico. El conocimiento científico y el empírico difieren de varias
maneras y las desigualdades giran en torno al control y sistematización de su
obtención. El primero utiliza esquemas conceptuales y de estructuras teóricas,
verifica su coherencia externa y somete a prueba empírica algunos de sus aspectos
teóricos o hipótesis. Los conocimientos cotidianos o empíricos se limitan a la
constancia de los hechos y a su descripción. Los conocimientos científicos
presuponen no sólo la constancia de los hechos, sin su explicación e interpretación
dentro del conjunto del sistema general de conceptos de determinada ciencia.

4
El conocimiento ordinario generalmente es vago e inexacto, la ciencia convierte en
preciso lo que el sentido común conoce de manera nebulosa; la ciencia es más que
sentido común organizado, la ciencia procura la precisión; nunca está libre por
completo de vaguedad, pero siempre intenta mejorar la exactitud, no está libre de
error, pero posee técnicas para identificarlo y sacar provecho de él. El conocimiento
científico descarta conocimientos o hechos, produce nuevos y los explica. Es decir
no se limita a los hechos observados; sino que se analiza la realidad con el fin de
ir más allá, rechazando algunos hechos, selecciona los que se consideran
relevantes, los contrasta y en la medida de las posibilidades los reproduce. Los
científicos no aceptan nuevos hechos a menos que puedan validar su autenticidad
mostrando que son compatibles con lo que se sabe en el momento. Los científicos
no consideran de valor solo su propia experiencia, se apoyan en la experiencia
colectiva y en la teoría. Esta experiencia no solo describe la realidad, sino la
racionaliza por medio de hipótesis y sistemas de hipótesis, que dan lugar a teorías.

El conocimiento para ser científico debe aprobar el examen de la experiencia. Con


la finalidad de explicar un fenómeno, hace conjeturas o suposiciones fundadas en
el saber adquirido. Estas pueden ser todo lo audaces o complejas posibles pero en
todos los casos deben ser puestas a prueba. La forma de hacerlo es por medio de
la observación y experimentación. La experimentación es más contunden-te que la
observación, porque modifica eventos, en lugar de limitarse a registrar variaciones.
Sin embargo, no siempre es factible experimentar en medicina. Cuando se
investiga con seres humanos, existen algunas consideraciones éticas que no lo
permiten; en estos casos las observaciones bien realizadas permiten la verificación.

Así como en los estudios en poblaciones, en las ciencias sociales se deben utilizar
otros medios para la verificación. El pensamiento científico lleva implícito una forma
sistematizada para obtener los conocimientos. A este camino a se le ha
denominado método, que al interactuar con la teoría y la técnica, Dan como
resultado la metodología de la investigación.

5
III. ORIGEN DE LA CIENCIA:

A pesar de ser relativamente reciente el método científico (concebido en la


revolución científica), la historia de la ciencia no se interesa únicamente por los
hechos posteriores a dicha ruptura. Por el contrario, ésta intenta rastrear los
precursores a la ciencia moderna hasta tiempos prehistóricos.

En occidente la antesala a la ciencia fue la filosofía natural. Ésta desacreditaba la


experimentación como método de validación del conocimiento, concentrándose en
cambio en la observación pura. Uno de los más destacados filósofos naturales fue
el pensador Aristóteles (384 adC - 322 adC). El mundo oriental también desarrolló
sistemas científicos propios, siendo éstos muy superiores a sus contrapartes de
occidente durante gran parte de la historia.

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (476 dC) gran parte de Europa
perdió contacto con el conocimiento escrito y se inició la Edad Media. A este largo
período de estancamiento también se lo conoce como "Edad Oscura".

El renacimiento (siglo XIV en Italia), llamado así por el redescubrimiento de trabajos


de antiguos pensadores, marcó el fin de la edad media y fundó cimientos sólidos
para el desarrollo de nuevos conocimientos. De los científicos de esta época se
destaca Nicolás Copérnico, a quien se le atribuye haber iniciado la revolución
científica con su teoría heliocéntrica.

Entre los pensadores más prominentes que dieron forma al método científico y al
origen de la ciencia como sistema de adquisición de conocimiento cabe destacar a
Roger Bacon en Inglaterra, René Descartes en Francia y Galileo Galilei en Italia.

IV. CIENCIA:

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Ciencia es:


“conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas”

"cuerpo de doctrina metodológicamente formado ordenado que constituye una


rama del humano saber'

6
Es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido metódicamente,
sistematizado u verificable.

Tiene exigencia de Método., Juicio Y Razonamiento, indica conocimientos ciertos


y probables que son producidos, no al azar. Aplica reglas lógicas y procedimientos
técnicos que conducen a la sistematización y ordenamiento de proposiciones y
teorías.

La ciencia es el resultado de la investigación y la aplicación del método científico;


recopila un conjunto de conocimientos obtenidos a través de la práctica sistemática
que aplica un método. Dichos conocimientos son resumidos y expresados en
principios, teorías, leyes y conceptos; los cuales se organizan rigurosamente con
base en un sistema, tiene relación con los valores que el hombre da a los distintos
aspectos de la vida.

La ciencia ofrece un método para el estudio de problemas, también proporciona


métodos alternativos para describir, explicar y predecir fenómenos y las
consecuencias de determinadas acciones. El concepto de ciencia se aplica tanto
para establecer el proceso de elaboración de los conocimientos científicos, como a
todo el sistema de conocimientos comprobados por la práctica, que constituyen una
verdad objetiva.

Entre los distintos conceptos existentes sobre lo que es la ciencia, se toma el de


Ander Egg (1), por considerar que engloba diferentes elementos importantes y
relacionados:

“La ciencia es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido metódicamente,


sistematizado y verificable”

Analicemos este concepto: la ciencia tiene exigencia de método, no se refiere a


intuiciones o sensaciones sino a juicios y razonamientos. Además, indica que
existen conocimientos ciertos y también probables que no han sido producidos al
azar sino a través de la aplicación de reglas lógicas y procedimientos técnicos,
conducentes a la sistematización y ordenamiento de proposiciones o teorías; uno
de éstos procedimientos técnicos en la investigación es el proceso de verificación
7
de teorías o supuestos, que aumenta progresivamente el conocimiento en cada
área del saber humano.

Algunos científicos interesados en decidir qué áreas cognoscitivas pueden ser


consideradas como ciencia, han procedido a analizar y designar tipos y clasifi-
caciones de la ciencia, y han establecido criterios para esa clasificación. Uno de
ellos es Mario Bunge, quien se refiere a dos tipos de ciencia: la formal y la fáctica.

V. CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA:

La ciencias se clasifican en ciencias Formales o Ideales y en Ciencias Fácticas o


Reales

Ciencias Formales: Ciencias que trabajan con conceptos que no derivan de la


experiencia sensorial. Básicamente, incluyen la Matemática, Estadística, Lógica,
Lingüística, etc. Tratan entes ideales que solo existen en la mente humana. Si bien
toman elementos de objetos reales (naturales y sociales) los mismos no son su
objeto de estudio, sino que constituyen sus propios objetos ideales. En sí son
ciencias-herramientas para ser utilizadas por las ciencias fácticas.

Se preocupan por inventar entes y establecer relaciones ente ellos, llamándose


ciencias formales porque sus objetos no son cosas, ni hechos, sino formas ideales
en donde se puede verter un ¡limitado número de contenidos empíricos.

Ciencias Fácticas. Ciencias que investigan los hechos de la realidad y se basan


en las experiencias sensoriales. Los enunciados que realiza deben ser verificados
en la experiencia sea directa o indirectamente y en la medida que se confirman
podrían ser verdaderos o no. Su método se basa en la observación y la
experimentación y su criterio de la verdad es la verificación.

Entre ellas figuran Las ciencias Sociales (Sociología, Antropología Psicología,


Derecho, Economía) Y Las ciencias Naturales ( Biología, Química, Física,
Geología, etc.

8
FORMALES Matemática, Estadística, Lógica, Lingüística

FACTICAS Ciencias Sociales: Sociología, Antropología, Psicología

Derecho.

Ciencias naturales: Biología, Química, Física, Geología

Pura o formal Aplicada o fáctica

Características Características

 Se ocupa de los hechos.  Se ocupa de la realidad y sus


 Sus objetivos son formas e hipótesis se adecuan a los
ideas. hechos.
 Aplica el proceso deductivo.  Sus objetivos son materiales.
 Sus enunciados son  Sus enunciados se refieren a
relacionados entre signos. sucesos y procesos.

Método Método

La lógica para demostrar o La observación y la

probar rigurosamente los experimentación para verificar y

teoremas propuestos. confirmar si un enunciado es

adecuado a su objetivo

9
Ejemplos Ejemplos

La lógica y la matemática Las ciencias sociales

VI. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA:

La ciencia es un proceso que nos permite llegar a un conocimiento responsable de


mundo que nos rodea. En la actualidad, este conocimiento no tiene fronteras. Las
interrelaciones entre los principales centros de investigación del planeta son
constantes, y los resultados, rápidamente aprovechados por toda la humanidad.

Es una actividad que construye cada generación aplicando los conocimientos del
pasado. El conocimiento de sus principios, finalidades, y métodos nos permite
participar inteligentemente en la época en que vivimos.

La Ciencia no es magia. Es cierto que, de tanto en tanto, algunos científicos recurren


a interpretaciones erróneas de la realidad y postulan hipótesis no comprobabas, pero
el conocimiento científico avanza y la verdad se abre camino...

Hace posible que el ser humano se familiarice con los hechos científicos, y con las
ideas que surgen de ellos, e incremento la capacidad humana para utilizar la fuerza
y los recursos de la naturaleza.

En este sentido, La Ciencia se convierte en una continua evolución del conocimiento


de todo aquello que despierta el interés y la curiosidad del ser humano. La ciencia
existe porque el hombre se pregunta el cómo y el porqué de muchas cosas. Algunas
características que es pertinente recordar se relacionan en la fig.

10
Coherencia interna,

sistematización,

orden lógico y

estructura del pensamiento

Construye explicaciones

derivadas de la observación

organizada y logradas dentro

de ciertas condiciones

reconocidas como válidas.

Contiene una serie de

Proposiciones teóricas

En orden jerárquico.

Está ligada esencialmente

A lo general.

VII. PROCESOS CIENTÍFICOS:

• Predecir:
Es un pronóstico razonable y verificable, sobre un hecho o acontecimiento nuevo o
desconocido. Se caracteriza por anticipar lo que va a ocurrir; la inferencia, en
cambio, explica o interpreta lo que ya ha ocurrido.

Se predicen fenómenos como las horas de salida y la puesta del Sol, los eclipses,
el tiempo atmosférico, etc. Las predicciones tienen su base en observaciones,
mediciones e inferencias; una predicción que no se sustenta en antecedentes
serios no es científica: es un adivinanza o conjetura. Un meteorólogo, por ejemplo,

11
fundamenta sus predicciones en una serie de observaciones (datos) que provienen
básicamente de dos fuentes: estaciones meteorológicas terrenas y oceánicas, y
satélites meteorológicos. Además, el meteorólogo conoce perfectamente cómo se
relacionan los factores del clima y fundamenta sus predicciones en la historia de
sus registros y en las regularidades.

El hombre de ciencia, precisamente, registra e interpreta las regularidades


observadas para formular sus predicciones.

Existe una estrecha relación entre hipótesis y predicciones. Las hipótesis son
explicaciones de carácter provisorio para un conjunto de hechos o situaciones. A
partir de ellas se pueden formular predicciones. Si éstas se cumplen, las hipótesis
pueden seguir considerándose válidas; si no se cumplen, deben rechazarse o
modificarse. Por ejemplo:

Se ha observado que los murciélagos son capaces de orientarse en la más


completa oscuridad sin chocar nunca con obstáculo alguno. ¿Cómo se explica este
hecho?

Hipótesis 1. La visión les permite una orientación perfecta. Hipótesis 2. La audición


les permite una perfecta orientación.

A partir de la hipótesis 1 se puede establecer una predicción como la siguiente: Si


a los murciélagos se les priva de la vista, no podrán orientarse. Se comprueba
después si esta predicción es válida, verificándose que, aun ciegos, los murciélagos
siguen orientándose sin problemas. En este caso, la predicción no se cumple y la
hipótesis debe modificarse.

Al analizar la predicción que surge de la hipótesis 2 se realiza el siguiente


experimento: se colocan unos tapones de latón en los oídos de un grupo de
murciélagos, comprobándose que están desorientados y chocan contra los
obstáculos. La predicción es verdadera, lo que da fundamento a la hipótesis
respectiva.

12
• Interpretar datos
Los datos el resultado del trabajo científico y constituyen elementos que se someten
a estudio, análisis e interpretación. La interpretación de datos es una de las etapas
más importantes del trabajo científico, porque se proyecta en las conclusiones.

Una adecuada interpretación de datos se fundamenta en un diseño experimental


adecuado a la naturaleza del problema que se investiga; en la realización de
observaciones y mediciones cuidadosas, y en el empleo de técnicas de
investigación adecuadas. Los datos mismos tienen poco interés por sí mismos; lo
importante es la nueva luz que surge al examinarlos; las generalizaciones que se
pueden formular y las nuevas preguntas que plantean principalmente.

En ciencias, los datos se suelen presentar en forma de tablas, gráficos, esquemas,


etc. No hay ciencia sin datos; no hay investigación científica sin interpretación de
datos. Por una parte es necesario ser riguroso para obtener datos; por otra, es
fundamental ser muy cuidadoso para interpretarlos: las generalizaciones
precipitadas no forman parte del trabajo propiamente científico.

Al investigar, por ejemplo, la rapidez de evaporación de un líquido en función de


determinados factores, el resultado del trabajo será una información, datos cuya
interpretación permitirá establecer determinadas conclusiones. Por cierto que un
buen trabajo experimental es la condición indispensable para obtener datos fiables
y válidos. Si las observaciones y mediciones realizadas, las técnicas empleadas y
el control de variables no son confiables, los datos obtenidos carecen de validez.
Además, los datos no pueden someterse a análisis si no constituyen un volumen
tal que permita establecer conclusiones.

Esto significa que hay una relación estrecha entre el volumen de información
obtenida y las conclusiones que se puedan formular. Si se está investigando, por
ejemplo, en qué medida influye una dieta determinada en el desarrollo de las aves
de corral, no será suficiente realizar tres o cuatro mediciones... Además de precisar
bien las condiciones experimentales y realizar un adecuado control de variables
será imprescindible obtener un volumen de datos que permita una conclusión de
carácter general.

13
No hay reglas precisas para determinar cuál es este volumen de datos; pero el
experimentador lo determina considerando fundamentalmente la naturaleza de la
investigación que realiza y las normas de carácter general que rigen en la
comunidad científica.

Finalmente, también es importante la obtención y el análisis de datos que guarden


relación con el problema, lo que significa que si bien el caudal de información que
se obtenga es importante, también lo es que dicha información sea atingente al
problema.

• Controlar variables

Cualquier factor que influye en un hecho o fenómeno es una variable. Controlar


variables implica, en primer lugar, la identificación de los factores que influyen en
un determinado fenómeno, en segundo lugar, manipular una variable y mantener
constantes (controladas) todas las demás. Por ejemplo, la temperatura, humedad
ambiental, vientos, presión atmosférica, son factores o variables del clima; la edad,
el sexo, condiciones de higiene y alimentación, son variables que influyen en el
desarrollo (estatura, peso, salud) de un ser vivo.

En el desarrollo infantil influyen una serie de variables o factores: alimentación,


higiene, actividad, interacción social… además, del cariño y cuidado de los padres
Img cuidadoinfantil.com

Cuando se realiza un trabajo experimental hay que establecer las posibles


relaciones entre las variables, que se suelen clasificar en tres categorías: o
Variable manipulada o independiente; o Variable respuesta o dependiente, y o
Variables constantes o controladas, que no cambian.

Veamos un ejemplo: si se estudia el crecimiento de un polluelo en función del


tiempo, la variable manipulada, independiente, es el tiempo: el observador decide
durante qué período lo medirá. El crecimiento (medido en función del peso,
principalmente) es la variable dependiente o respuesta. Está relacionada con el
tiempo, dependiendo de él. La variable experimental podría ser un tipo particular

14
de alimentación que suponemos influye en el desarrollo. Es decir, la variable
experimental sería el alimento. Otras variables se mantienen controladas, sin
modificarse en todo el período que dure el experimento; por ejemplo, cantidad de
alimento, calidad del alimento, temperatura ambiental, peso inicial de los polluelos,
períodos del día en que reciben alimentación, etc.

Para un investigador es fundamental identificar las variables que pueden influir en


un determinado fenómeno y realizar un adecuado control de variables. También es
importante considerar el experimento control o testigo. Para el caso de los
polluelos, si se investiga que una determinada dieta -variable experimental- influye
en el desarrollo de los polluelos, se separa un grupo experimental (que recibirá la
dieta especial), y otro grupo.

• Control

Que tiene las mismas características que el grupo experimental, pero que recibe la
dieta considerada usual o normal. El experimento control permite una comparación
de resultados: las diferencias, entonces, se pueden atribuir a la variable que se
manipula.

15
BIBLIOGRAFÍA

 Pineda, E. B.; de Alvarado, E. L.; de Canales, F. H.: Metodología de la Investigación:


Tipos de estudios. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud N° 35. OPS
/ OMS, 1994.

 Bunge, M. La Ciencia, su Método y Filosofía. Edición Siglo XX. Buenos Aires, 1978.

 Instituto Nacional de Epidemiología ( INE) Dr Juan H. Jara.” Como diseñar y


organizar una propuesta de investigación” .Curso de epidemiología general para
profesionales, Mar del Plata . República Argentina. 1977.

 "http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia"

16

S-ar putea să vă placă și