Sunteți pe pagina 1din 7

ESCUELA DE PSICOLOGÍA SOCIAL DEL SUR

TERCER AÑO

GUÍA GENERAL PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN1

La estructura general de la sistematización es la siguiente (por favor respetar el


orden la misma):

1. Portada del trabajo


Se sugiere una portada con Fotos o imágenes que representen la Intervención. En
general, La portada inicial y las internas, son de mayor gramaje que el cuerpo del
trabajo

2. Carátula con datos formales


Nombre de la Escuela, de las materias, de los docentes y los alumnos. Incluir el
espacio de intervención y el nombre del trabajo (si el mismo es de fantasía, aclarar
debajo, de que se trata el mismo. Ejemplo:
“Manos que crean y suman”
La potenciación de las estrategias de trabajo, a partir de la labor en equipo

3. Agradecimientos
Incluyen a aquellas personas e instituciones significativas, que permitieron
concretar el trabajo de campo.

4. Índice

1
- Se adjunta a la Guía: 1) Carta de gestión del espacio de intervención 2) Guía Diagnóstico
Inicial Exploratorio 3) Guía elaboración del proyecto 4) Guía del Análisis Situacional Participativo

[1]
Permite conocer la organización y ubicación del contenido al interior de una
publicación. El indicador será el nº de página para cada apartado de la
sistematización

5. Introducción
Tanto el Índice como la Introducción se encargan de “presentar” la obra al lector.
La misma debe tener como máximo 1 carilla de extensión y explicitar:

- Espacio de intervención (Organización)


- Ámbito de intervención (Socio dinámico, Institucional, Comunitario)
Área de intervención (Salud, Trabajo, Vida cotidiana, Educación, Familia,
Comunidad, Otro)
- Problemática detectada
- Incumbencias profesionales: ¿Por qué la problemática pudo ser abordada
desde la Psicología Social?

6. Relato de la gestión
Narrar cómo se realizó la gestión para acceder al espacio de intervención.
Mencionar los actores institucionales que participaron en la misma. En esta
instancia debieran detectar emergentes de apertura que probablemente
reaparezcan en el desarrollo de la intervención (consignar y analizar en el
apartado “Relato articulado de la intervención”). Se pueden citar frases textuales
de las entrevistas iniciales. (Máx 2 carillas)
Se adjunta carta de gestión

7. Presentación de la Organización
Descripción de las características de la organización en la que se intervendrá:
Ubicación geográfica, Programas de la misma, cantidad de personas que trabajan
allí, dinámicas propias de la organización, leyes internas, cultura institucional,
estructura edilicia. (máx 2 carillas)

8. Diagnóstico Inicial Exploratorio


Es el Diagnóstico que permite un avistaje general y preliminar al campo de
intervención. Es el primer acercamiento que proporciona información e hipótesis
iniciales que luego (en el Diagnóstico Situacional Participativo) serán ratificadas o
rectificadas. Permite construir un mapa de la situación, diseñar posibles
estrategias de trabajo y anticipar algunas líneas de acción (Ver anexo con la Guía
Completa)

[2]
9. Problemática, Hipótesis y Objetivo general preliminar
Al finalizar el Diagnóstico Inicial Exploratorio, consignarlos en una carilla aparte.
Este recorte permitirá la elaboración del Proyecto preliminar que se presentará a la
organización

10. Proyecto preliminar


Ver guía adjunta

11. Diagnóstico Situacional Participativo


Es el diagnóstico que se realiza conjuntamente con los actores involucrados y se
contrasta con el Diagnóstico Inicial Exploratorio. Permite escuchar su propia
percepción respecto de cuáles son las problemáticas existentes e identificar un
proyecto que sea viable de abordar desde la Psicología Social y orientar hacia
dicho objetivo, toda la intervención (Ver guía adjunta)

12. Problemática, Hipótesis, Objetivo general definitivo y Objetivos


específicos
Al finalizar el Diagnóstico Situacional Participativo, consignarlos en una carilla
aparte. Este recorte permitirá la elaboración del Proyecto definitivo, elegido
conjuntamente con el grupo (población objetivo). Los objetivos específicos se
consignan a medida que se realizan las planificaciones semanales, ya que son los
objetivos de las actividades planificadas. Al finalizar la intervención, debieran tener
el listado de objetivos específicos completo.

13. Proyecto definitivo


Reformular el proyecto realizado luego del Análisis Situacional Exploratorio, en
caso que corresponda. Si la problemática detectada en el Análisis Situacional
Participativo, coincide, ejecutar el proyecto ya diseñado

14. Contexto social


Este aparado permite situar al equipo de trabajo y al lector en el momento histórico
social en que sucedió la intervención. Incluir un análisis del contexto mediato e
inmediato, que dé cuenta como se configuró el contexto social en el escenario
grupal.
El principal insumo para este apartado, son las planillas de evaluación (Máx 2
carillas)

15. Fundamentación teórica de la intervención

[3]
Incluye el fundamento teórico y metodológico de la problemática detectada y de la
intervención de campo que se realizó. Se incluirá un marco teórico desde la
Psicología Social y un marco secundario que tome aportes de otras disciplinas
para pensar la problemática identificada.
El marco teórico permite comprender el posicionamiento profesional (decisiones,
estrategias implementadas, direccionamiento general) desde el que se realizó la
intervención y su correspondiente análisis del proceso (Relato de la intervención)
Se sugiere comenzar el marco teórico, explicitando cual es el objeto de
conocimiento de la Psicología Social.
En los casos en que se incluyan citas textuales, deben ir encomilladas y citadas al
pie de página según el siguiente ejemplo:

Pichon Riviére, E. (1985) El proceso grupal. Del psicoanálisis a la Psicología


Social I. Nueva Visión. Bs. As

En aquellos casos en que la fuente citada esté digitalizada, debe citarse al pie de
la página, el nombre de la fuente, y el link en el que está disponible, según el
siguiente ejemplo:

Dra. Gladys Adamson: “Posmodernidad y lógica cultural del Capitalismo Tardío”,


disponible en:
http://www.psicosocialdelsur.com.ar/alumnos_textos_contenido.asp?idtexto=10

Mínimo 10 carillas

16. Relato articulado de la Intervención


Es la narración, desde una perspectiva global e integradora, de lo que sucedió
durante la intervención, interpretado en clave del marco teórico de la Psicología
Social.
Este apartado tiene como principal insumo las planillas de evaluación en las que
aparece el relato de la intervención, de manera fragmentada.
Para que el mismo de cuenta del proceso grupal de manera integral, incluir una
lectura de:

- Emergentes de Apertura (de la Gestión y del Diagnóstico Inicial


Exploratorio) que hayan reaparecido en el Desarrollo del proceso y se
hayan resignificado en el Cierre

[4]
- Explicitación y Análisis de la Unidad de trabajo (tomando al existente como
la problemática detectada, la intervención como el proyecto trabajado y el
emergente como la nueva configuración grupal, a partir de la intervención
de campo)

- Juego de roles

- Como se trabajaron los Organizadores grupales MRI y Tarea

- Análisis global del proceso, a partir del esquema del cono invertido

Este apartado debe tener como mínimo 6 carillas

17. Conclusión
Debe a dar cuenta del aporte realizado desde la Psicología Social y de la
operatividad/eficacia de los dispositivos implementados, mediante la intervención
de campo (Mín. 2 carillas). Para ello, incluir:

- Impacto de la ejecución del proyecto: Modificaciones producidas y en que


niveles

- Logro de objetivos: Explicitar al menos 3 indicadores que evidencien si se


alcanzó o no el objetivo

- Descripción de la Operación Psicosocial

18. Evaluación individual


Evaluación del propio proceso frente a la primera práctica profesional

19. Anexos

Deben incluirse en los anexos

- Anexo I: Observaciones y entrevistas realizadas en el Diagnóstico Inicial


Exploratorio

- Anexo II: Planillas de Evaluación y planificación

- Anexo III: Copia de la constancia de la intervención de campo que deben


solicitar a la organización luego de que finalice la misma (la original debe
presentarse en la Rectoria al momento del Coloquio)
[5]
- Anexo IV (Optativo): Material que defina el equipo de trabajo

20. Bibliografía

Ordenada alfabéticamente, según el siguiente ejemplo:

Pichon Riviére, E. (1985) El proceso grupal. Del psicoanálisis a la Psicología


Social I. Nueva Visión. Bs. As

En los casos en que la bibliografía de consulta esté digitalizada, consignarla según


el siguiente ejemplo:

Dra. Gladys Adamson: “Posmodernidad y lógica cultural del Capitalismo Tardío”,


disponible en:
http://www.psicosocialdelsur.com.ar/alumnos_textos_contenido.asp?idtexto=10

Aclaraciones generales para la presentación de los trabajos

Entregas parciales

Se realizarán 3 o 4 entregas parciales de la sistematización. Con la


correspondiente devolución el equipo realizará los cambios solicitados

Todas las entregas son virtuales en las fechas acordadas.

Entrega final

Debe incluir una portada que anteceda a cada apartado indicado en la Guía para
la Sistematización (además de la portada y carátula externa)

Todo el trabajo debe entregarse en fuente Verdana/Arial/Calibri nº 11 o 12.


Interlineado 1,15. Justificado.

Todas las páginas deben estar numeradas

En las copias impresas, debe anillarse una hoja en blanco al final de todo (allí se
pegará la devolución entregada por el equipo de Coordinación)

Deben presentarse 1 semana antes del Coloquio de forma virtual a través de


Google Drive. y 1 copia impresa el día del coloquio. (Cada integrante del equipo
que desee tener su propia presentación sellada podrá llevarla)

[6]
Se sugiere que la Presentación del trabajo sea de manera creativa (con fotos,
frases alusivas, etc)

[7]

S-ar putea să vă placă și