Sunteți pe pagina 1din 4

Pontificia Universidad Javeriana

Licenciatura en Lenguas Modernas


Lingüística Aplicada
Marzo 23 del 2017
Carolina Márquez Rodríguez

Mirémonos a nosotros mismos antes que a los demás.

Carlos Ruiz Zafón nos dice algo muy importante y a lo que realmente no le
ponemos mucha atención: “There's no such thing as dead languages, only dormant minds.”
Colombia es uno de los países que se debería tomar seriamente la frase que nos menciona el
español. Muchos colombianos no saben realmente cuál o cuáles fueron las primeras lenguas
que hubo en el país, ya que los españoles impusieron el español. Actualmente, el país
suramericano sin conocer su historia sobre sus verdaderas lenguas, quiere implementar el
inglés por ser una lengua neutra. A continuación se presentarán dos lecturas que nos hablan
sobre estos temas. Carmen Helena Guerrero, quien escribió los dos textos que analizaremos
y comentaremos, presenta sus principales comentarios hacia Colombia, un país que debería
considerar sus lenguas como parte de su cultura y un recurso y no como un problema.

Analizaremos las siguientes lecturas asignadas: ‘Language policies in Colombia: the


inherited disdain for our native languages’ por Carmen Helena Guerrero y ‘English as a
Neutral Language in the Colombian National Standards: A Constituent of Dominance in
English Language Education’ por Carmen Helena Guerrero y Álvaro Hernán Quintero. Se
presentará un análisis de las lecturas en cuanto a cómo se relacionan entre sí y por último se
dará la opinión personal sobre lo leído.

Dentro del estándar de educación en Colombia, están establecidas áreas que van en
el currículo, obligatorias. Dentro del currículo se encuentra: ‘Estándares básicos de
competencias en lenguas extranjeras: inglés’ donde hace parte del Programa Nacional de
Bilingüismo. Esto lo incluyen con el fin de extender la educación y mejorar las condiciones
de los colombianos, pero, ¿realmente es así? El PNB está afectando y seguirá afectando
negativamente el valor, el reconocimiento, el uso, el estudio, el enseñar y aprender de las
lenguas indígenas y otras lenguas diferentes al inglés que tiene Colombia, como lo
menciona Carmen Guerrero (2009) en su texto. Sencillamente porque no valoramos
nuestros orígenes. Así mismo, la autora colombiana en su otro texto, nos contextualiza de
cómo está siendo incorporado el sistema de la enseñanza del inglés en el país. El objetivo
principal del PNB se fundamenta en dar una cara instrumental al inglés, para así tener una
función económica, poder seguir con el desarrollo del país y entender que es la lengua en
común. Concluyendo así, que se está aumentando el instrumentalismo gubernamental,
donde en resumidas cuentas es una cuestión política que poco o nada tiene que ver con el
lenguaje en sí.

El gobierno trabaja con materiales muy escasos para poder mantener un buen
programa de bilingüismo, ya que hay pocas horas para aprender, pocos materiales, clases
con mucha gente y no hay oportunidad para practicarlo fuera de las aulas de clase. Aparte
de esto, se restringe a un método que es traído por empresas americanas en donde tienen
que seguir ciertos parámetros para así hacer parte del grupo de personas que están
adquiriendo el conocimiento de esta lengua. Para incentivar a las personas, o las iniciativas
que pone el gobierno para que este proyecto funcione, es poner el inglés como la lengua
universal, como la lengua neutral, con la que uno se puede comunicar. Esto significa que
todos los miembros de la comunidad escolar deben entender lo mismo para asegurar que
todos seguirán los mismos patrones. El objetivo de estos criterios es informar a todos de lo
que "debe" ser aprendido. (Guerrero, Quintero, 2009). Si el formato está hecho para que los
hablantes estén limitados, no podrán entablar relaciones sociales y mucho menos poder
entablar una relación con el mismo lenguaje.

Debajo de esta función graduada se hace hincapié en el concepto de que una


limitación en un código lingüístico es lo mismo que una limitación en la capacidad de
pensar; En consecuencia, los niños de seis a diez años sólo son capaces de usar el lenguaje
de una manera denotativa, para describir su entorno sin tomar posición. (Guerrero,
Quintero, 2009). Es por esto que se debe mirar siempre desde adentro, desde nuestra propia
cultura y lo que necesita para así poder llevar a cabo el proyecto con todos los aspectos
observados.
Mejía (2006), en su libro Bilingual education in Colombia: Towards a recognition
of languages, cultures and identities, sostiene que restringir la noción de bilingüismo al
bilingüismo español/inglés conlleva una visión distorsionada de las relaciones complejas
entre lenguas, culturas e identidades en el contexto colombiano. Colombia, explica Mejía,
necesita desarrollar una política lingüística equitativa que incluya todas las lenguas y
culturas representadas en el país. Es por esto, que al implementar a agentes norte
americanos y dejar que sus formatos influenciaran, realmente no vimos que las
herramientas para adquirir diferentes lenguas están en nuestro propio país, sin necesidad de
otros.

Con el PNB, ha habido un interés renovado en San Andrés como un sitio potencial
para cursos de inmersión; los resultados están por verse porque las actitudes de los
hablantes en español en Colombia todavía piensan que es un mal inglés y tiene muy poco
prestigio. (Guerrero, 2009). Los colombianos no se referirían así del inglés o Creól que hay
en San Andrés si no fuera por los formatos americanos que hay, ya que ellos dicen que debe
haber un acento establecido, y que entre más se parezca mejor. Aunque para muchos sea
así, una lengua no debe ser restringida por un acento. La verdad es que uno hace un
esfuerzo para aprender toda una lengua y adquirir un acento de otro es aún más difícil.

Es por esto que el PNB al no tener los mejores recursos y hacerle daño a las lenguas
del propio país, se debe mirar más allá. Debemos mirar de raíz el verdadero problema de
esto, y es que se deben mejorar las condiciones de enseñanza y del aprendizaje en
Colombia, la revisión profunda del currículo de primaria y bachillerato en los colegios
públicos. Cuando la educación mejore, debe ir de la mano junto con la cultura y la historia
del país, pues la gran mayoría de colombianos no sabe de la existencia de estas lenguas, que
en su mismo país se puede conocer y adquirir esa lengua universal de la cual todos hablan y
quieren saber acerca de ella.
Bibliografía

Guerrero, C. H. (2009) Language policies in Colombia: the inherited disdain for our native
languages. (pp. 11-24). Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”. Bogotá,
Colombia.
Guerrero, C. H; Quintero, A. H. (2009) English as a Neutral Language in the Colombian
National Standards: A Constituent of Dominance in English Language Education.
(pp. 135-150). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Mejía, A. M.(2006). Bilingual education in Colombia: Towards a recognition of
languages, cultures and identities. Colombian Applied Linguistics Journal, 8, (pp.
152-168.)

S-ar putea să vă placă și