Sunteți pe pagina 1din 41

Bioética en bienestar en salud animal

Bienestar Animales de Producción


Buenas Prácticas de Manejo

Ana Sofía Sandoval Murillo


Angie Catalina Molina Moreno
Deysi Viviana Hernández Castro
Silvana Gómez Galindo
Luna Alejandra Sanabria Aponte

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria
Bogota, 2018
LECHONES
PRIMEROS CUIDADOS
El Manejo de lechones juega un papel importante en la granja porcina, pues de ellos
dependen los ingresos de la granja y su rendimiento financiero.

Los lechones nacen sin la protección de anticuerpos debido al tipo de placenta de la cerda
(placenta epiteliocorial). Los lechones obtienen sus defensas una vez nacen por medio del
calostro, por ese motivo es esencial su suministro durante las primeras 6 a 12 horas de
vida.

Calostrado.
Es bien conocido que durante la gestación la cerda no transmite inmunidad alguna al lechón
a través de la placenta. Por lo tanto, la habilidad con que cuenta el lechón recién nacido
para resistir la acción de las enfermedades infecciosas por sí solo, es bastante limitada,
debido a que su sistema inmunológico se encuentra poco desarrollado . El desarrollo del
sistema inmunológico del animal continúa hasta la tercera o cuarta semana de edad. Los
lechones toman calostro durante los primeros 2 a 3 días de vida. El calostro, además de su
alto valor nutritivo, es muy rico en inmunoglobulinas (anticuerpos), que actuarán
directamente como defensas naturales en el recién nacido aumentando la resistencia a las
enfermedades a las que ha estado expuesta la madre. Por esta razón, es de suma
importancia que adquiera dicha sustancia.
La ingestión rápida de calostro también es fundamental para que el lechón disponga de la
energía necesaria para evitar la hipotermia y las enfermedades. Cuando el lechón no recibe
anticuerpos junto con el calostro, se encuentra predispuesto a padecer infecciones precoces
y morir.
El lechón empieza a mamar entre 15 y 45 minutos después del nacimiento y lo hace cada
60 o 70 minutos, es decir, entre 20 a 22 veces por día. En las primeras 12 horas de vida
mama unas 15 veces, ingiriendo aproximadamente entre 200 g (16) y 600 g de calostro.
Esta frecuencia disminuye a medida que van creciendo debido al aumento de la capacidad
gástrica. Cada mamada dura de 20 a 30 segundos durante los cuales el lechón ingiere 20 a
60 g de leche. Es necesario que el lechón consuma calostro al menos seis veces para que
pueda recibir la cantidad adecuada de anticuerpos que lo protegen contra enfermedades. La
inmunidad conferida por el calostro materno está en su punto más alto entre las 12 y 24
horas posteriores al parto y luego declina gradualmente. Un retraso de 4 horas en la toma
de calostro ocasiona un descenso muy importante de anticuerpos en los lechones, teniendo
en cuenta que el alimento se encuentra disponible continuamente en la ubre durante
aproximadamente las primeras 6 horas después del parto.

Colocación de los lechones a mamar​.

La elección del pezón para mamar, así como el conservarlo durante toda la lactancia, es la
primera de las manifestaciones de comportamiento que presenta el cerdo. Naturalmente los
lechones más grandes buscan las mejores mamas y las más productivas; esto ocurre
dentro de los tres días siguientes al parto. Aunque un lechón sea más pequeño que los
otros, si tiene un pezón propio tendrá igual oportunidad de alimentarse que los demás. Lo
importante no es la diferencia de tamaño entre los lechones sino que cada uno tenga una
mama propia y productiva. Si hay más lechones que pezones, los más fuertes se adueñaron
de los funcionales y los más débiles quedarán sin comer. Para ayudar a que los lechones
pequeños accedan a las mamas más productivas, a medida que nacen se coloca a toda la
camada dentro del escamoteador y luego de finalizado el parto se ponen los más débiles en
los pezones y se deja que los lechones restantes elijan su sitio libremente. Los lechones
más débiles y pequeños deben ser ubicados en los pezones delanteros, que son los que
producen mayor cantidad de leche. Es importante detectar a los lechones que cambian de
mamas o que se alimentan de las mamas traseras o de las que no dan leche. Otra forma de
permitir un fácil acceso a una mama en camadas numerosas es dividir la camada utilizando
una caja. De esta manera se le permite a un grupo amamantar por un par de horas y luego
se rotan para permitir la alimentación del resto (amamantamiento por turnos). Esto permite
obtener una lechigada más uniforme.

SANITIZACIÓN

Limpieza y secado​.
El mantenimiento de la limpieza continua de la parte posterior de la cerda ayuda en la
higiene de los lechones al momento del parto. No obstante, el lechón al nacer presenta
restos de membranas fetales adheridas a su cuerpo y ollares. Además se encuentra mojado
y en un ambiente con una temperatura más fría respecto a la del cuerpo materno por lo que
se expone rápidamente a la pérdida de calor. A medida que los lechones nacen es una
buena práctica secarlos con toallas descartables, un lienzo limpio o papel.

Deben examinarse las fosas nasales para determinar que no se encuentre bloqueada la
respiración por la presencia de restos de membranas fetales, meconio o líquidos
placentarios. De encontrarse bloqueada se procederá a eliminar la causa de la obstrucción.
El resto del cuerpo se limpia al mismo tiempo que se realiza un masaje para activar la
circulación y estimular la respiración. Esta tarea se denomina reanimación. A veces nacen
lechones que por su inactividad están aparentemente muertos, aunque con la reanimación
comienzan a respirar nuevamente; por lo tanto, esta práctica simple dará como resultado
más lechones vivos al nacimiento.

Corte y desinfección del ombligo.


El cordón umbilical es una puerta de entrada para los agentes patógenos, por lo tanto,
deberá ligarse con hilo limpio y embebido en desinfectante y cortarse a unos 2 cm de la
base o a una distancia de 3 a 5 cm de su inserción, con un elemento filoso previamente
desinfectado. Luego se desinfecta la parte remanente de ombligo y la zona circundante.
La solución desinfectante a emplear puede ser un antiséptico suave como vaselina o
glicerina yodada al 25%, o tintura de yodo, que además de poseer buen poder
desinfectante, tiene la ventaja de ser astringente, lo que hace que el ombligo seque y caiga
en poco tiempo. La infección umbilical puede ocurrir por un manejo inadecuado a la hora del
corte y desinfección del cordón, de tal manera que agentes infecciosos, principalmente del
género Corynebacterium, Streptococcus y Staphylococcus penetran por el ombligo mal
cicatrizado y ocasionan una onfalitis local o un absceso en el punto de entrada.
Posteriormente, por vía sanguínea, estos agentes pueden localizarse en las articulaciones
de las extremidades provocando artritis, generalmente en la articulación del codo. En los
casos más graves pueden desencadenar una septicemia generalizada.

Sanidad de los lechones en la lactancia


La cerda es la principal fuente agente patógena y enfermedades para los lechones y el
calostro para los lechones es el principal fuente de protección contra esos agentes. A
medida que la protección pasiva(inmunoglobulinas calostrales) disminuye , el lechón debe
desarrollar su inmunidad activa (su propio sistema inmune) para protegerse. Los operarios
en la sala de maternidad pueden minimizar el impacto de las enfermedades en los
lechones, usando una o más de las siguientes estrategias:

Aislamiento y bioseguridad de los lechones


Inmunización de las cerdas (vacunación)
Limpieza y desinfección
Permitiendo que los lechones desarrollen resistencia a enfermedades, manejandolos
cuidadosamente en forma natural e inducida.

El desequilibrio entre bacterias y anticuerpos puede ocurrir debido a :

Carga bacteriana alta en el ambiente (problema sanitario)


Bajos niveles de anticuerpos calostrales (falla de inmunización)
Deficiencia en la producción de leche (enfermedad, calor, condiciones corporal , etc)
Deficiencia en el amamantamiento de los lechones (lechones débiles, competencia en
camadas grandes, hipotermia , humedad y corrientes de aires)

Diarreas y deshidratación en los lechones


La diarrea es una condición donde las evacuaciones ocurren en forma mas frecuentes y las
heces son consistencias blanda y acuosa. La diarrea es uno de los síntomas mas comunes
en los lechones, puede estar relacionada a una causa infecciosa o ser consecuencias de
una influencia externa negativas tales como: enfriamiento , debilidad al nacer , etc

La eschirichia coli (colibacilosis) es el agente etiológico más relacionado con casos de


diarreas en neonatos porcinos. La diarrea inducida por E. coli puede iniciarse unas pocas
horas después del nacimiento teniendo como consecuencia una mortalidad alta .La diarrea
causa pérdidas de fluidos dando origen a la deshidratación. Los lechones deshidratados se
observan decaídos y perezosos, con los ojos hundidos, los músculos del estómago flácidos
y la piel pálida con una textura áspera .

Piel grasosa, pegajosa o sucia


La enfermedad del cerdo graso es un problema frecuente en rebaños de cerdas jóvenes
recién establecidos pero, también se observa esporádicamente en lechones individuales y
en camadas. Los lechones cuando pelean por los pezones se causan alteraciones con los
colmillos, la bacteria causante de este signo aprovecha y se aloja en la superficie de la piel.

El signo característico son manchas negruzcas en la cara entre los 4 y 35 días de edad ; la
infección se extiende sobre sobre los hombros y la espalda y puede, eventualmente ,
alcanzar toda la superficie de la piel. La piel se torna severamente agrietada y exuda
líquido, notándose la piel de consistencia pegajosa y grasosa. Los lechones afectados se
deshidratan y mueren como consecuencia de ello y del daño producido por las toxinas de
las bacterias .
La enfermedad del cerdo graso es altamente contagiosa así un lechón o una camada
desarrolla la enfermedad, es probable que otras también la desarrollen , por tanto, el
tratamiento debe aplicarse a toda la camada a la cual pertenece el lechón afectado.

ALOJAMIENTO
En condiciones ideales durante la maternidad, la cerda debe ocupar su espacio y los
neonatos deben tener lechoneras
Los lechones recién nacidos tienen ciertas características fisiológicas que los hacen
dependientes de un manejo y cuidado apropiado, estas se listan a continuación
Los lechones nacen húmedos y la habilidad para regular la temperatura interna del cuerpo
es limitada por lo que los neonatos requieren una Temperatura entre 30 y 40 °C , después
de 3 o 4 días esta puede disminuir a 28 °C. desde el mismo instante del nacimiento estas
condiciones de temperatura deben brindarse en las lechoneras o refugios de los lechones.
Si estas condiciones no se cumplen los lechones no utilizan una gran parte de la energía
proveniente de la leche para conservar la temperatura corporal y por tanto disponen de
menos nutrientes para su desarrollo. Se recomienda manejar una fuente de calor adicional
lateral a la paridera, con el fin de evitar pérdidas de calor mientras los lechones se
alimentan.

Provisión de calor suplementario​.


El lechón en su vida intrauterina tiene una temperatura alta y constante. Sin embargo, en el
exterior no encuentra esas mismas condiciones y pierde calor.Los lechones en el momento
del nacimiento presentan un intervalo de neutralidad térmica muy estrecho, con una
temperatura crítica inferior muy alta, de aproximadamente 32ºC-35ºC. Cuando el lechón
nace en un ambiente cuya temperatura está por debajo de dicho rango, tendrá que utilizar
energía adicional para mantenerse caliente, de manera que, en el mejor de los casos,
dejará de crecer, y en el peor, consumirá rápidamente sus reservas energéticas, lo que
pondrá en peligro su vida. En las horas sucesivas al parto es importante que se les
garantice a los lechones un microclima ideal para que puedan alcanzar las mamas sin
padecer frío. En los primeros cinco días se les debe proporcionar una fuente de calor extra
tales como placas de calefacción, lámparas, etc., a fin de que obtengan el calor necesario,
ya que no tienen desarrollado su sistema termorregulador. La temperatura de radiación de
los lechones al nacimiento está muy correlacionada con su supervivencia. Si se utilizan
placas de calefacción, éstas deben conectarse la noche anterior al parto, especialmente en
invierno, para aumentar la supervivencia de los lechones débiles .Durante el parto se puede
mantener a los lechones en un cajón con lámpara u otra fuente de calor hasta que haya
nacido el último animal. Si la fuente de calor suplementario no es la adecuada, el lechón
permanece cerca de la cerda donde corre más riesgo. La mayor incidencia por
aplastamiento se ha observado en las primeras 12-24 horas postparto, debido a que el
lechón en las primeras horas de vida prefiere descansar cerca de la madre, buscando el
alimento o el calor.
Las pérdidas por aplastamiento pueden reducirse mediante una mayor vigilancia y atención
en los momentos posteriores al parto, hasta que se establezca el ciclo de amamantamiento
y se observe un comportamiento normal de los lechones. Es aconsejable el suministro de
calor a los lados de la cerda. La mayoría de los aplastamientos recaen sobre lechones
débiles, con pocos reflejos y movimientos lentos, lo que les provoca una reacción tardía
ante los movimientos de la cerda. El mejor indicador de la eficacia de la fuente de calor es el
propio lechón. Cuando la fuente de calor está bien ubicada, los lechones se colocan
alrededor de la fuente, sin alejarse demasiado ni amontonarse. En cambio, cuando se
encuentra mal ubicada, los lechones se amontonan unos contra otros, justo en medio de la
fuente de calor, indicando así que sienten frío. El alejamiento de la fuente indica que tienen
demasiado calor. Para ser efectiva la fuente de calor debe atraer al lechón. De esta manera
permanecerá alejado de la cerda disminuyendo la posibilidad de morir por aplastamiento. La
fuente de calor puede manejarse otorgándole mayor o menor intensidad, o colocándola a
diferentes alturas de los lechones.

TRANSFERENCIA
La capacidad de crianza de la cerda se define como el equivalente al número de pezones
funcionales que una cerda expone a sus lechones durante la lactación. Desde el momento
del nacimiento cada lechón deberá tener fácil acceso a un pezón. Esto se logra
asegurándose que la cerda no tenga más lechones que el número de pezones funcionales.
Cuando se produce alguna variación entre el número de pezones disponibles y el número
de lechones nacidos se puede practicar la transferencia de lechones, es decir la adopción
de algunos o de toda la camada por parte de las cerdas.
Las transferencias deben hacerse lo más pronto posible para no perjudicar a los lechones
de camadas numerosas . Se debe tratar de igualar a las camadas por número, tamaño de
los lechones y capacidad lechera de la cerda. La asignación de nodrizas a los lechones es
una buena práctica de manejo y puede ser exitosa si se realiza correctamente. La nodriza
es una cerda que se desteta con el fin de darle una nueva camada para amamantar. Esta
es una forma de crear pezones disponibles cuando hay lechones con necesidad. Otra
manera se logra dejando una cerda recién parida vacía por medio de la transferencia de sus
lechones.
Asimismo, las cerdas que tengan camadas pequeñas pueden amamantar lechones
adicionales provenientes de camadas más numerosas de manera que mejore la
supervivencia general. Son los lechones grandes los que son retirados de su madre para
ser amamantados por la otra cerda, dejando a los lechones más pequeños mejor
accesibilidad a los pezones. Es aconsejable usar cerdas de primer o segundo parto para
madres nodrizas. Esta práctica de manejo permite mejorar la tasa de supervivencia en los
primeros días de vida. Tradicionalmente, la práctica de las adopciones ha sido una de las
estrategias utilizadas para homogeneizar camadas. Es importante destacar que la eficacia
de estas adopciones es muy superior si se efectúan antes de las 24 horas de vida, puesto
que las cerdas empiezan a reconocer a sus lechones a partir de las 12 horas de vida y esta
capacidad alcanza su máximo a las 24 horas. Los lechones reconocen los gruñidos de su
madre aproximadamente a partir de las 36 horas. Por lo tanto, realizar las adopciones antes
que estos mecanismos se hayan puesto en marcha evitará problemas como la agresividad
de las cerdas hacia los lechones o entre lechones que establecen un orden de
amamantamiento estable durante los tres primeros días. Dejar a cada cerda con el número
de lechones que se corresponde a su número de pezones y que sería habitual para su
número de parto también mejora la efectividad de las adopciones. La transferencia puede
ser unilateral o cruzada:

Transferencia unilateral:​ se realiza cuando el número de lechones nacidos vivos excede la


capacidad de crianza de la madre. En estos casos se recomienda transferir algunos
lechones a otras cerdas recién paridas. La técnica de adopción debe realizarse en la forma
más conveniente para los lechones más débiles de la camada. Es decir, si éstos tienen
mayor oportunidad de sobrevivir al dejarlos con su propia madre, entonces los más fuertes
de la camada serán los adoptados. Por otra parte, pueden cambiarse los lechones más
débiles a una cerda recién parida con una camada más chica si esto mejora las
posibilidades de supervivencia.

Transferencia cruzada:​ cuando los partos se concentran en un intervalo programado, o en


rebaños grandes, se deben igualar los pesos de nacimiento dentro de las camadas por
medio de la adopción cruzada tan pronto como sea posible después del parto. Entonces, los
lechones más pesados son transferidos a una cerda y los más livianos a otra. Siempre hay
que asegurarse que los más pequeños vayan a una cerda cuyos pezones sean delgados y
de longitud mediana para que puedan mamar bien. En general, las cerdas de mayor edad
reciben los lechones más grandes mientras que a las más jóvenes se les deja los más
pequeños, simplemente por cuestión de tamaño del pezón y accesibilidad de los lechones a
las mamas. Es importante corregir problemas de variación en el número de lechones y peso
al nacimiento dentro de las camadas, para aumentar la productividad al reducir el índice de
mortandad

MODIFICACIÓN MORFOLÓGICA

Castración
La castración en cerdos es el método más utilizado en las granjas de producción, este
procedimiento debe ser realizado después de 7 días de haber nacido y con anestesia
general. Es un método común puesto que elimina el porcentaje de olor sexual
(Androsterona y Escatol, producto de la degradación del triptofano en el intestino) y reduce
las agresiones por competencia sexual.
Sin embargo se ha demostrado que el no castrar a los animales mejora el rendimiento
productivo y económico, dado que castrar es un método no tan barato, genera dolor, y
requiere tiempo y mano de obra. A pesar de eso la mejora de la producción está
influenciada por varios factores tales como:
● Nivel proteico de la dieta
● Presencia de aminoácidos
● Ingesta de energía (ed. libitum)
● Régimen de manejo
Tejido muscular: En los cerdos enteros tienen una velocidad de crecimiento del tejido
magro y retienen mayor porcentaje de nitrógeno

Huesos y piel: En cerdos enteros el porcentaje de huesos y piel son más gruesos

Grasa: Los C.C tienen 50% más de grasas a los 90 Kg que los C.E

DESVENTAJAS DE LA CASTRACIÓN SIN ANESTESIA:


● Aumento de chillidos
● maman menos
● Mayor agitación de la cola
● Genera mayor aislamiento
● Produce menos juego
● Aumenta el ritmo cardiaco
● Mayor concentración en los marcadores de estrés (Cortisol, ACTH, glucosa, lactato)

Europa (Directiva 2001/93) y España (RD 1135/2002) Permiten la castración quirúrgica sin
anestesia sin embargo no es recomendada, tiene que ser en lechones con más de una
semana de vida y tiene que ser practicada por un veterinario.

Noruega y Suiza se encuentra prohibida la castración sin anestesia

Reino unido está permitida la castración sin anestesia pero el 80% de las asociaciones de
producción exigen cerdos enteros
Los lechones machos que no se utilizarán como reproductores deben ser castrados a una
edad temprana. La castración consiste en remover los testículos y tiene como finalidad
mantener la calidad de carne e impedir la reproducción no controlada. Aunque los machos
enteros muestran un mejor rendimiento, conversión y calidad de res por el menor espesor
de grasa dorsal y mayor área de ojo de bife, se aconseja la castración para evitar el olor
sexual que aparece en la pubertad y responder de esta manera al mercado que demanda
capones de preferencia. Durante la castración se deben tomar ciertas precauciones, como
no inquietar a las madres con los gritos de los lechones, mantener la limpieza y desinfección
del lugar, esterilizar todo el material quirúrgico que se utilice y no practicarla en animales
enfermos. Tampoco se debe realizar junto a otras prácticas de manejo lo cual aumentaría la
aparición de estrés en el lechón. Los lechones deberán castrarse lo más temprano posible,
entre el tercer y los siete días de nacidos o entre el quinto día y las dos semanas de vida .
La castración a temprana edad presenta ventajas, ya que por su pequeña talla los lechones
son más accesibles, requieren poca mano de obra, la operación se efectúa fácilmente y sin
hemorragia, se someten a menos estrés, las posibilidades de infección son menores y la
cicatrización es rápida. Además aún se encuentran con la madre, factor muy importante y
que contribuye a su rápida recuperación. Se recomienda no efectuar la operación antes de
los 3 o 4 días de edad, pues como los testículos son muy pequeños se dificulta su
manipulación. El personal debe lavarse y enjuagarse las manos con un desinfectante .
Puede utilizarse yodo diluido o una solución de cresol al 2%. Si el escroto está sucio, debe
limpiarse con agua, jabón y un cepillo de cerdas gruesas. La castración de lechones
herniados sin previa detección de su condición, puede causar, en la mayoría de los casos,
la expulsión de los intestinos por la herida. Luego de la castración y posterior desinfección
de la herida puede utilizarse un antibiótico de amplio espectro. Splay leg. Una de las
malformaciones más comunes es el "síndrome de abducción de las patas" o "splay leg". Es
una patología de incidencia variable en las explotaciones porcinas intensivas, la cual puede
provocar una elevada mortalidad ya que entre un 50% y un 80% de los lechones con esta
patología no logran sobrevivir. La etiología no es bien conocida, aunque parece estar
relacionada con una base genética, una influencia de la alimentación (avitaminosis de colina
y tiamina) o con la presencia de partos prematuros que ocasionan una inmadurez del
sistema neurovascular. Hay una mayor incidencia de splay leg en los machos y en cerdas
inducidas a parir demasiado temprano (menos de 113 días de gestación). Los síntomas son
más acentuados en granjas con suelos lisos y resbaladizos, en los que el lechón tiene
dificultades para ponerse de pie . En los lechones nacidos con splay leg, es decir con las
extremidades abiertas, es importante actuar rápidamente para que logren tener una
autonomía suficiente de movimiento y así puedan alimentarse por sus medios. El método
más popular es unir las extremidades posteriores con una cinta para evitar o reducir su
abertura. La cinta no debe quedar demasiado apretada para que no impida la circulación .
Una práctica poco difundida, aunque eficaz, es el masaje de los muslos de los lechones
afectados por splay leg. Este método se basa en el principio de tonificar la musculatura de
las extremidades posteriores. Normalmente, el splay leg suele ser reversible . Los lechones
que logran sobrevivir durante los primeros 4 a 5 días generalmente recuperan el control
muscular que les permite pararse normalmente.

Descolmillado
El corte rutinario de dientes aunque es una
práctica estandarizada en la industria porcina, es cada vez menos común en algunas
granjas. Los lechones nacen con ocho dientes totalmente erupcionados que utilizan cuando
compiten por los pezones.
Al primero al segundo día de edad, se deben despuntar los ocho dientes con el objeto de
que no logren lastimar los pezones de la madre. El corte se realiza con pinzas o alicates ,
que se deben desinfectar con una solución de yodo al 10%entre cada lechón descolmillado ,
teniendo la precaución de no arrancar o quebrar los colmillos. El uso de un alicate de buena
calidad, reservado exclusivamente para cortar los dientes minimizará los riesgos. Usar el
mismo alicate para cortar dientes y colas,incrementará el riesgo de transmitir Streptococcus
suis de lechón a lechón.
Para cortar los colmillos se toma la cabeza del lechón con una mano y se introducen los
dedos índice y pulgar junto a las comisuras labiales exponiendo los dientes. Con la otra
mano y un alicate, se procede al corte con un golpe firme y rápido, cuidando de no lesionar
ni las encías ni la lengua. Los bordes afilados en los dientes, total o parcialmente cortados,
pueden causar daños en lengua y labios, lo cual impide el amamantamiento. Se evitará
también dejar trozos de dientes que puedan lastimar aún más el aparato mamario y la
lengua.
Los dientes pueden cortarse en forma total mediante la remoción del diente entero hacia la
línea de la encía, o en forma parcial, removiendo de un tercio a la mitad. En lechones con
fractura de colmillos se ha observado osteomielitis secundaria. El uso de pinzas o
alicates en mal estado predispone a este tipo de injurias. El corte completo del diente puede
conducir a infección (pulpitis y gingivitis) por exposición de la cavidad de la pulpa o
destrucción total del diente. Por lo tanto, el corte parcial es preferible al corte total, debido a
que existe un menor riesgo de injuria hacia el lechón. Se determinó que los dientes intactos
causan un mayor número de infecciones en las cerdas lactantes, motivo por el cual, el corte
de dientes deberá practicarse cuando exista un riesgo específico de infección. Cuando se
comparan camadas a las cuales se les ha realizado el corte de colmillos con otras cuyos
dientes permanecen intactos, es evidente que éstos últimos tienen una mayor habilidad
para competir por los pezones, obteniendo mayores ganancias de peso y menor mortalidad
pre-destete. Se sugiere que en lechones con bajo peso al nacimiento no se practique el
descolmillado hasta que ganen el peso necesario.

Descole
La cría de cerdos en confinamiento produce los animales manifestaciones anormales en su
comportamiento como lo es el canibalismo, que se manifiesta cuando los cerdos se
muerden las colas entre sí.

La mordedura de cola o caudofagia, de la punta de las orejas y del prepucio constituyen


uno de los comportamientos anómalos más comunes entre los animales de explotaciones
porcinas intensivas.
Causas del canibalismo
Falta de Confort climático: En este sentido la mala ventilación La excesiva humedad la
excesiva luz o El excesivo ruido pueden causar una distorsión del ambiente climático de los
animales.

Alojamiento deficiente: La falta de espacio o la concentración excesiva de animales,


comederos insuficientes, equipo de agua de bebida que no funcionan bien pueden causar
estrés en los animales.

Manejo inapropiado: Los trabajadores pueden llegar a realizar maltrato a los animales, un
lote demasiado grande también se puede considerar como un manejo inapropiado sin
estresante para los animales, excesivos cambios y movimiento de los animales de una
infraestructura a otra, la monotonía y el aburrimiento de los animales pueden llegar a causar
mordeduras en la cola y las orejas de los cerdos.

Alimentación inadecuada: Dietas desequilibradas, deficiencia de proteínas y minerales,


dietas monótonas con pocos ingredientes o de baja palatabilidad pueden llegar a causar
este efecto en los animales
Problemas patológicos y de comportamiento: Los dolores mamarios o la ausencia de leche
en cerdas nodrizas, reaparición del síndrome de succión en animales y la atracción por la
sangre pueden ser precursores de este inconveniente.

Trazabilidad
Para un manejo racional de la explotación, el productor de cerdos deberá identificar a sus
animales. Junto con algunos registros simples, ésta práctica sencilla le permitirá obtener
mejoras en su granja. La identificación representa el primer método de control, es decir, el
comienzo de los registros. Tiene por finalidad individualizar a cada animal y reconocer su
edad y origen para facilitar el control de la cría. Los lechones de pedigree son identificados
obligatoriamente el día que nacen y es indispensable en los animales destinados a
reproducción.
Para la identificación de los cerdos existen métodos como los tatuajes, las muescas, las
caravanas, el marcado a fuego o con pintura o frío. Sin embargo, no todos resultan
prácticos y perdurables.

Tatuaje. Es el método que ofrece mayor seguridad. Se emplean pinzas, números y tinta o
pasta para tatuaje. Se limpia bien la oreja en su cara interna y se coloca tinta o pasta en las
partes planas de la misma, para luego colocar el número designado. Se debe apretar en el
lugar con la pinza y masajear la zona tatuada para que la tinta penetre profundamente. De
esta manera se obtiene una marca indeleble y de fácil lectura, excepto en aquellas razas en
que el pabellón de la oreja es oscuro. Puede utilizarse una numeración consecutiva del 001
al 999, donde cada número corresponde a un día específico de un período determinado.

Muesca. Se caracteriza por la realización de cortes en las orejas del cerdo. El método más
difundido es el conocido como “sistema australiano”. Se basa en que el cartílago, una vez
cortado, no regenera. La posición del corte indica el número. Una vez realizados los cortes,
se desinfectan las orejas, aplicando sobre las heridas una solución de yodo o azul de
metileno al 10%. La muesca en la oreja provee un sistema de identificación económico y
permanente, aunque esta última característica es objetable, ya que al ser mordida la oreja
puede perderse la numeración. El sistema de numeración se desarrolló para permitir la
identificación de los cerdos a lo largo de su vida y en diferentes etapas de la cadena de
producción, como así también para el seguimiento desde las granjas hasta las plantas de
faena. Esta práctica es dolorosa para los lechones; si se realiza muy superficial la muesca
puede cerrarse y puede ocasionar la atracción por otros lechones como resultado del
sangrado de la oreja.

Caravana. Existen en distintas formas y materiales, como aluminio, plástico, etc. Su


aplicación es rápida y sencilla y se requiere una pinza especial con la que las caravanas se
sujetan mediante presión. Son frecuentes las pérdidas por enganches o roturas parciales de
la oreja.

También es común el agusanamiento. Marcado a fuego. Se ha ensayado en distintas


regiones del cuerpo sin resultados positivos, ya que al crecer el pelo desaparece todo
vestigio del número. Puede ser útil para la identificación por pocos días.
Marcado con pintura. Al igual que el marcado a fuego puede dar resultado para la
identificación temporaria. En este caso, es preferible al uso del fuego ya que no lesiona a
los animales y dura aproximadamente el mismo tiempo.

Marcado a frío. El contacto del frío intenso, aplicado con metal sobre la piel, provoca un
cambio de coloración perdurable en el pelo de la región elegida. Este método se utilizó en el
ganado porcino sin resultados positivos, debido a que el pelaje regenera con el mismo color
y la lesión en la piel sólo perdura por corto tiempo
BIOSEGURIDAD ANIMAL

Inyección de hierro​.

El hierro es esencial para la formación de la hemoglobina de la sangre, la cual transporta el


oxígeno. Los lechones nacen con escasas reservas de hierro (40 a 50 mg), lo cual puede
provocar anemia. El lechón recibe a través de la leche materna 1 mg/día y sus necesidades
son de 7 mg de hierro, en promedio. Por lo tanto, esto implica que en pocos días las
reservas se consumirá y los lechones sufrirán de anemia nutricional por falta de este
mineral.
Los lechones pueden ser inyectados o dosificados oralmente con hierro poco después de
nacer. La incorporación oral produce trastornos digestivos como vómitos y diarrea, por lo
que la absorción no es completa.
Al segundo o tercer día de edad, se procede a la aplicación intramuscular de 200 mg de
hierro dextrano con aguja descartable.Bajo condiciones de cría a campo, los lechones
pueden obtener el hierro necesario a partir del suelo.

​vacunas

Las vacunas que suelen usarse en las granjas porcinas de todo el mundo incluyen mal rojo,
infecciones por parvovirus (síndrome de SMEDI), diarreas por E. coli, disentería clostridial
de los lechones, neumonía enzoótica causada por Mycoplasma hyopneumoniae,
pleuroneumonía necrótica causada por Actinobacillus pleuropneumoniae y rinitis atrófica
causada por Pasteur/a multocida. En algunos países también están disponibles vacunas
comerciales frente a la salmonelosis y los virus del PRRS y GET.

la vacuna del PRRS, de la enfermedad de Aujeszky (pseudorrabia) y la peste porcina


clásica. Las vacunas vivas atenuadas tienen la ventaja de que al multiplicarse en el cerdo
proporcionan un estímulo antigénico mayor resultando en una inmunidad más duradera.
Tienen la desventaja de que se inactivan con el mal almacenamiento (por ej., calor) o
durante la administración, por exposición a antisépticos o desinfectantes. También es
importante que las vacunas sean estables y no sean capaces de retornar a su virulencia
completa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES VÍRICAS QUE PUEDEN SER CONTROLADAS POR LA


VACUNACIÓN

Enfermedad de Aujeszky
Fiebre aftosa
Parvovirus porcino
PRRS
Peste porcina
lnAuenza porcina
GET

ENFERMEDADES BACTERIANAS QUE PUEDEN SER CONTROLADAS POR LA


VACUNACIÓN

Cualquier enfermedad bacteriana por autovacunas, por ejemplo,


enfermedad del cerdo graso o epidermitis exudativa.
Pleuroneumonía por Actinobacillus
Rinitis atrófica
Enfermedades dostridiales
Diarrea por E. coli
Neumonía enzoótica
Mal rojo
Enfermedad de Glasser (Haemophilus parasuis}
Leptospirosis
Pasteurelosis
Meningitis estreptocócica

En la Unión Europea, la vacunación contra la peste porcina clásica se prohibió en un


programa cuyo objetivo era erradicar la enfermedad. La vacunación contra la fiebre aftosa
también se prohibió por una razón similar. El virus de la enfermedad de Aujeszky
(pseudorrabia) está diseminado en toda la UE excepto en el Reino Unido y en Dinamarca.
Con la excepción de estos dos países la vacunación es una práctica común. En algunas
zonas como los Países Bajos se están aplicando vacunaciones en sábana en un intento por
disminuir la recirculación del virus a nivel nacional para conseguir erradicarlo.

Norteamérica está libre de fiebre aftosa y PPC, por lo tanto no realizan dichas
vacunaciones, pero la vacuna de PR tiene un amplio uso junto con los programas de
erradicación. En otras partes del mundo, la situación de estas tres enfermedades varía, por
lo tanto también lo hacen los planes de vacunación.

La efectividad de las vacunas​ Algunas vacunas no funcionan correctamente en una granja


y en dichos casos pueden considerarse las siguientes posibilidades:
● La vacuna estaba contaminada.
● La vacuna se almacenó de forma inadecuada. Las altas temperaturas redujeron la
efectividad. (Siempre mantenga a las vacunas en el refrigerador no en el
congelador).
● La vacuna fue expuesta a los rayos del sol.
● La vacuna caducó.
● La aguja y jeringa estaban sucias o defectuosas.
● Técnica de inyección defectuosa.
EUTANASIA
Tipos de eutanasia recomendadas para lechones

Perno cautivo no penetrante:


Genera un dolor asociado a paro cardíaco

Electricidad 1 aplicación:
Desventaja: aturdimiento ineficaz

Inyección burbiturico:
No es netamente mortal y genera dolor asociado al piquete de abeja.

Eutanasia que generan pérdida lenta del conocimiento ( aceptables condicional)


● Mezcla de aire y CO2
● Nitrógeno y CO2
● Nitrógeno y gases inertes
EUTANASIA EN GRANJA
EUTANASIA EN ANIMALES DE GRANJA

Tanto en las granjas porcinas como en otros lugares destinados para el alojamiento y trato
de animales de producción, es inevitable la implementación de la eutanasia; diariamente
estos están expuestos a diferentes situaciones que pueden conllevar a lesiones o
enfermedades, las cuales afectan su bienestar, el de otros animales y además representan
una amenaza para el buen curso de la producción.

Actualmente el bienestar animal es un aspecto de prioridad en plantas de beneficio, donde


los animales son merecedores de buenos tratos, y las prácticas humanitarias con estos son
un requisito. De esta manera, la eutanasia en los cerdos debe caracterizarse por ser un
procedimiento rápido, efectivo y confiable, además es importante el reconocimiento de los
signos de dolor y distrés en los animales.

El personal de trabajo de la granja debe estar capacitado para brindar los diferentes
cuidados y realizar los procedimientos que el animal requiera en cada situación. En la
eutanasia, deben estar entrenados para reconocer signos de sufrimiento y para saber
cuáles animales precisan de la intervención.

Se recomienda realizar el sacrificio humanitario de manera inmediata, en los siguientes


casos:
• Los cerdos que no muestran signos de mejoramiento o que presentan una
mínima oportunidad de recuperación después de dos días de cuidado intensivo.
• Los cerdos severamente lastimados, o animales que no caminan y no tienen
posibilidades de recuperarse.
• Cualquier cerdo inmóvil y con una condición corporal baja.
• Animales que al nacer presenten alguna condición que comprometa su calidad
de vida y sus oportunidades de supervivencia.
Además, es importante tener conocimiento de los métodos de eutanasia adecuados para
cada ejemplar teniendo en cuenta su edad y peso, pues algunos métodos son más efectivos
y convenientes dependiendo el animal.

Los métodos pueden ser un proceso de uno o de dos pasos:


• El proceso de un paso deja al cerdo permanentemente insensible, terminando en la
muerte.
• El proceso de dos pasos deja al animal temporalmente insensible, por lo que requiere un
segundo paso para lograr la muerte. El segundo paso se realiza con el desangrado o
punción.

Entre los cuales están:


-Paro respiratorio por Dióxido de carbono (CO2 )
-Balazo con arma de fuego
-Impacto con Pistola de perno cautivo no penetrante
-Impacto Pistola de perno cautivo penetrante
-Electrocución cabeza solamente y cabeza a corazón
-Sobredosis de anestésicos administrados por el veterinario
-Traumatismo manual contundente

Es de vital importancia la correcta implementación del método para así evitar la


prolongación del sufrimiento. También, se debe verificar la muerte una vez realizado el
procedimiento.
CERDOS

CERDOS DE LEVANTE

Esta etapa inicia con la entrada a la porqueriza de lechones que han alcanzado pesos de 22
a 25 kilogramos en una edad aproximada de 63 días. A esto se procede con la organización
de los cerdos por lotes de tamaño y condiciones corporales, en su bienestar es importante
tener en cuenta diferentes aspectos puntuales, los cuales son:

-Desparasitación
-Alojamiento
-Alimentación
-Estrés

Existen alternativas para evitar la mezcla constante de animales y reducir las agresiones
como el sistema destete-finalización y medidas como densidades apropiadas, bebederos y
comederos adecuados y uso de sustratos según infraestructura (cama profunda).Ademas,
son vitales las zonas donde de ser posible deben darse descanso, alimentación, eliminación
y para el bienestar de los animales debería existir un buen diseño del tipo de piso suelo.

De igual forma, se realiza la segunda jornada de desparasitación, con el suministro de un


vermífugo o purgante, así como se ponen en práctica las demás medidas sanitarias
recomendadas, para el logro de una buena sanidad animal. Por su parte, en esta etapa, es
importante que cada uno de los cerdos disponga de un área de un metro cuadrado y estén
alojados en corrales que no superen los veinte animales, con lo cual se evita el estrés por
competencia de alimento y espacio. Con relación al ambiente del corral, este debe
permanecer en buenas condiciones de aseo, contar con las instalaciones para el suministro
permanente de 6 a 9 litros diarios de agua fresca por animal; se recomienda un bebedero
por cada 10 cerdos instalados a una altura de 45 a 55 centímetros del suelo. Así mismo, se
debe contar con suficientes comederos para la disposición del alimento, a razón de 1,5 a 2
kilogramos por animal/día, el cual debe contener un 16% de proteína de buena calidad, por
lo que debe incluir aminoácidos como: licina, triptofano, metionina, histidina, arginina, valina,
leucina, isoleucina, fenilalanina y treonina. Adicionalmente, Corpoica-Pronatta (2003)
explica que la dieta en esta etapa demanda un alimento rico en energía con 6% de lípidos o
grasas, 50% de carbohidratos y 6% de fibra, así como 1,5 a 2 gramos de calcio y fósforo por
cada 100 gramos de aumento de peso, 2 a 5 gramos de sal por cada 100 kilos de peso vivo
y vitamina A, de gran importancia para favorecer un buen desarrollo de los animales. La
etapa de levante concluye a los 112 días de edad, cuando los cerdos han alcanzado un
peso vivo de 60 kilogramos.

CERDOS DE ENGORDE O CEBA

Se trata del engorde o finalización del proceso productivo de carne de ganado porcino en
pie, que tiene un manejo muy similar a la etapa de levante y se inicia a partir de cerdos con
peso de 60 kilos, que se alcanza a la edad de 16 semanas. De la misma manera, se
registran nuevamente los pesos de los animales y se seleccionan para formar grupos
homogéneos, que serán alojados en corrales limpios, disponiendo de un área por animal de
1,0 a 1,2 metros cuadrados. Por otra parte, los animales deben contar con disponibilidad de
agua fresca a voluntad (6-9 litros/animal/ día); se requiere igual número de bebederos,
instalados a 65 o 70 centímetros del suelo. En tanto que, se deben suministrar 2 a 3
kilogramos de alimento con: 12-4% de proteína, 65% de energía, lípidos o grasas 10%, fibra
6%, 1,5 a 2 gramos de calcio y fósforo cada 100 gramos de aumento de peso y 2 a 5
gramos de sal por cada 100 kilos de peso vivo. En consecuencia, el suministro de
carbohidratos y grasas en la dieta, sin exceder las cantidades recomendadas, es de gran
importancia en el levante y ceba, para estimular el crecimiento y mejorar la conversión de
alimento. El exceso ocasiona acumulación de grasa, afectando la canal de los cerdos de
engorde Además, la alimentación puede ser suministrada a libre consumo o restringida a
dos raciones diarias. En este último caso se favorecen los rendimientos y se reducen las
pérdidas de alimento. La etapa de ceba termina a los 150 días de edad, cuando los cerdos
han alcanzado un peso vivo de 95 a 105 kilos.
HEMBRAS

HEMBRAS DE REEMPLAZO Y VACÍAS(SECAS)


Ellas alcanzan su madurez sexual en un promedio de 5 meses.
Los días no productivos duran en promedio 28 días

Alimentación
La alimentación requerida para estas hembras es parecida a las que están en gestación por
lo tanto es recomendable que consuman 3200 Kcal con un mínimo del 14% de proteína y
3% de fibra. Los alimentos proporcionados para ellas deben estar registrados con el ICA .
Es recomendable que consuman 2 kilogramos diarios sin embargo si se encuentran
delgadas se pueden dejar a comer a su gusto hasta llegar a la condición corporal ideal.
El agua que deban debe ser fresca, limpia, sin olores y sin toxinas que puedan afectar la
salud de los animales. El promedio de agua que pueden consumir es de 20 litros.

Instalaciones
Las dimensiones recomendadas para las instalaciones de las hembras son:
Número de animales Espacio (metro cuadrado)

Menos de 6 1.81
Entre 6 y 39 1.64

40 o mas 1.49
Recuperado de ´´ Bienestar animal porcino´´ Luengas, W, 2018, Porkcolombia pg 53

Mantener la temperatura y la humedad es de vital importancia, esta debe oscilar entre 12


y 16 grados centígrados y la humedad óptima debe ser de 60 a 70%, de la misma forma es
necesario que las instalaciones cuenten con sombra y con un poco de luz directa. Los pisos
deben ser de un espesor de 10cm, con una inclinación de 3 a 5% con una zona de drenaje
para su adecuada limpieza. Los muros y paredes usualmente son realizadas con concreto y
ladrillo generalmente su altura es 1 a 1.20 metros. Por último se recomienda que los techos
sean realizados con barro, aluminio, zinc dependiendo del clima, su altura debe ser desde
2m

Vacunación y desparasitación
Es necesario que al momento en el que las hembras ingresen cuenten con vacunas contra
Rinitis Atrofica, parvovirosis, leptospirosis, circivirus, E.Coli, micoplasma y peste porcina. Del
mismo modo deben ser desparasitadas vía intramuscular o base de ivermectina de
parásitos internos o externos máximo una semana después de llegar
Factores de estrés:
El transporte hacia la granja hace que las cerdas al momento de arribar ya estén estresados
por lo que es importante permitir que ellas tengan un periodo de adaptación, donde estén
autorizadas para conocer el nuevo ambiente en el que están y en el que puedan conocer a
sus nuevas compañeras
Otros factores que pueden desencadenar estrés son la temperatura y humedad inadecuada,
la incomodidad del alojamiento, Interacción con las personas y las Reacciones vacunales

Sanidad
Al momento del ingreso de las hembras de reemplazo es necesario un periodo de
cuarentena en donde se examinen a los animales con el fin de detectar posibles
enfermedades. De igual modo es necesario que las cerdas sean inmunizadas mediante
lavado y baños desinfectantes. Asimismo es necesario que sean marcadas con chapetas.

HEMBRAS EN GESTACIÓN
Su período de gestación dura 114-115 días

Alimentación
La alimentación en esta etapa es de vital importancia ya que este factor ayuda a evitar la
mortalidad de óvulos, embriones y fetos, además permite que la madre se prepare
adecuadamente.Ella requieren de alimentos cuyo valor nutritivo sea de 3200 Kcal con un
mínimo de 14% de proteína y 8% de fibra.
Durante el primer tercio de la gestación las hembras consumieron 2 kilogramos diarios,
luego de este tiempo es recomendable una ración individual teniendo en cuenta la condición
corporal con el fin de evitar la sub alimentación o la sobrealimentación.
La calidad de agua debe ser igual al de las cerdas de reemplazo deben consumir un
promedio de 25 litros diarios.

Instalaciones
Las instalaciones para cerdas en gestación se pueden dar en 2 tipos las jaulas y la gestión
grupal a continuación se nombraran sus características:
Gestión grupal Jaulas individuales

Ventajas ·​ ​Reducción le lesiones de casco y ·​ ​Reducen

paleta agresividad
·​ ​Mayor longevidad ·​ ​Sistema

·​ ​Reducción de infecciones del estandarizado de


tracto genito-urinario instalaciones
·​ ​Reducción de estereotipias ·​ ​Manejo

·​ ​Permite desarrollar conductas individualizado de la


exploratorias alimentación,
·​ ​Permite interacción social condición corporal,
diagnóstico de
preñez, tratamientos.

Desventajas ·​ ​Dificultadpara manejo ·​ ​Impide realizar


individualizado ejercicio físico
·​ ​Agresiones entre hembras ·​ ​Contacto constante

·​ ​Lesiones vulva y posibles pérdidas de los genitales con


reproductivas el suelo y sus
patógenos
·​ ​Lesiones de piel y

problemas
locomotores
·​ ​Menos longevidad

·​ ​“estereotipias”

Recuperado de ´´ Bienestar animal porcino´´ Luengas, W, 2018, Porkcolombia pg 61

Es importante asegurar una temperatura entre 12-16 ºC y que la una humedad relativa sea
de 60-70%, el nivel de luz mínimo debe ser 40 luxes al menos 8 horas.

Jaulas
Aunque no existen exigencias específicas sobre el diseño y la dimisión en jaulas es
importante tener en cuenta la comodidad de la cerda adecuando las jaulas según su tamaño
y su genética por lo que se recomienda que la jaula sea de mínimo 0,65mts x2,35mts. Del
mismo modo es conveniente adecuar comederos y bebederos elevados para que la hembra
puede tumbarse y descansar

Gestión grupal
Para realizar una gestación grupal es necesario tener en cuenta de las cerdas deben tener
minino 1,35 mt2 para que puedan descansar y + 1,5 mt2 para ejercicio, alimentación y
excreción, también deben tener perfectamente definido y diferenciado las áreas de
alimentación, suciedad y descanso. El piso puede ser de concreto para facilitar su limpieza
y desinfección, En caso que el suelo sea emparrillado las aberturas no deben superar los 20
mm y la viga debe ser de mínimo 80 mm.
Es recomendable que lotes pequeños de cerdas permanezcan en grupos estáticos desde el
reemplazo hasta el descarte, mientras que lotes grandes ( > 60 cerdas ) sean más
dinámicos siempre entren y salgan cerdas.
Vacunación y desparasitación
En el segundo tercio de la gestación es necesario vacunar a las hembras contra leptospira,
y para el último tercio se debe ser contra Rinitis Atrófica (4 y2 semanas antes del parto para
primerizas y 2 semanas antes para multíparas), Erisipela, Colibacilosis entrerica Neonatal,
Gastroenteritis y peste porcina. Del mismo modo es preciso realizar una desparasitación
interna 15 días antes del parto de igual manera se deben desparasitar externamente.

Factores de estrés
Evitar que las cerdas se estresen en este periodo es de vital importancia por lo que es
preciso tener en cuenta la temperatura y humedad, la calidad del aire, la densidad de los
animales, la incomodidad del alojamiento, la nutrición.
Las jaulas en donde se encuentren las hembras puede hacer que se estresen puesto que si
están en grupo es más común el estrés social, las peleas por comida, y si están
individuales se pueden derivar más enfermedades y desarrollar estereotipias por
inmovilidad. Sin espacio suficiente las cerdas están incómodas con la cabeza sobre el
comedero y sus extremidades y cola en constante presión con la jaula.

Sanidad
Al momento de pasar a las parideras deben bañarse con agua y jabón neutro para poder
remover tierra y heces fecales, de igual modo es necesario limpiar y desinfectar las
locaciones donde se encuentran.

CUIDADOS ANTES Y DURANTE EL PARTO

Cuidado con las cerdas antes del parto

Debido a que un comportamiento natural en las cerdas es el de realizar nidos es


recomendable que se dejen materiales como paja, viruta, bagazo, o tusa molida no muy
fina para que puedan construir su nidal con el fin de evitar que se estresen y para reducir
aplastamientos.
Los corrales, cocheras, jaulas de parición y el equipo deben limpiarse y desinfectarse
cuidadosamente una semana antes de ser ocupadas por la hembra.

Durante el parto
El promedio de duración normal del parto es de 1 a 3 horas, la mayoría de los lechones
nacen con intervalos de 10 a 20 minutos, aunque puede variar el tiempo total de duración
del parto como en el intervalo entre nacimiento de lechones. Es preciso tener lista la fuente
de calor para los lechones y cualquier otro elemento que pueda necesitar para atender el
parto, como tijeras, desinfectantes, toallas, balanza, registros.
Para el momento del parto con el fin de asegurar la tranquilidad de las cerdas es
conveniente no realizar supervisiones de forma rutinaria del mismo modo evitar entradas
bruscas, portazos o cualquier otro ruido brusco. En el momento de realizar chequeos es
apropiado esperar hasta que la cerda se ponga de pie en lugar de forzarla.

HEMBRAS EN LACTANCIA Y MATERNIDAD


Período desde el momento del parto hasta el destete de lechones, el cual varía entre los 18
y 28 días

Alimentación
Con el fin de los lechones y la madre estén en buenas condiciones es recomendable que
ellas consuman 2.5 kilogramos de comida. Además por cada lechón que la cerda amamante
es recomendable suministrar una libra de comida adicional, el alimento total debe dividirse
en la mañana, al mediodía y en la noche. El promedio de energía que deben consumir es de
3.300 Kcal con un 15% de proteína y con 8% de fibra.
Cuando se aproxima el destete, se debe reducir gradualmente la cantidad de alimento con
el fin de provocar disminución en la producción de leche para evitar la congestión de la ubre
que puede desencadenar una mastitis.
El agua que consuma a marrana de cría debe estar fresca, limpia, sin toxinas y son olores,
generalmente ella beben cerca de 25 litros diarios pero esto puede variar según la
temperatura ambiental.

Instalaciones
Parideras:
Las dimensiones de la jaula de cría o paritorio deben ser las siguientes: 2.10 mt de largo,
0.55 - 0.65 mt de ancho, 0.90 - 1.20 mt de alto y dos espacios laterales para los lechones de
0.45 mt cada uno. El área para los lechones debe permanecer con cama limpia y seca
El ancho de estas se debe acomodar de acuerdo a la cerda y debe tener dispositivos para
mejorar la temperatura de madre y cría, y evitar aplastamientos. también es recomendable
que el suelo tenga un buen desnivel para evitar humedad y que sea cómodo con el fin de
evitar aplastamientos.
Los materiales para construir las parideras pueden ser de materiales que sean fuertes y
durables y que permitan una fácil limpieza y desinfección, como metal, madera, guadua,
cemento o combinaciones de estos materiales
Dependiendo de la flexibilidad que exista, la cerda puede permanecer en el paritorio durante
unos pocos días o durante varias semanas (21 - 25 días). Después de este tiempo pueden
trasladarse a un corral de destete en donde la cerda y los lechones permanecen hasta el
destete.
Un sistema nuevo que reemplaza a la jaula es el Pig Safe (Corral Paridera), que igualan los
parámetros productivos de la jaula y no restringe los comportamientos naturales de la cerda.

Vacunación y desparasitación
En este momento no es requerida
Factores de estrés
En lo posible, la cerda y su camada deben permanecer en el mismo sitio durante toda la
lactancia. En aquellos casos cuando sea necesario su traslado, éste cambio debe realizarse
con cuidado, sin causar mayor nerviosismo a la cerda otros factores que influyen en el
estrés de la cerda son la temperatura, humedad, incomodidad y la interacción con las
personas

Sanidad
Es importante revisar el estado sanitario de la cerda observando su sistema reproductor y el
sistema mamario. En muchas ocasiones se presentan flujos en la vulva como consecuencia
de metritis o de lesiones vaginales. También son frecuentes las mastitis o lesiones en los
pezones causadas por lechones que no fueron descolmillados correctamente.
Algunas enfermedades comunes en esta etapa son Metritis estas es la infección del tracto
uterino se presenta después de partos difíciles y de larga duración, la mastitis que es la
infección del sistema mamario se presenta después del parto y la agalactia que es cuando
se produce muy poca leche

HEMBRAS DE DESCARTE

El descarte de las cerdas se da usualmente de los 6 a 8 partos, sin embargo se deben


evaluar criterios como la edad y la capacidad de reproducción, asimismo un factor decisivo
se da cuando la cerda alcanza la productividad de la primeriza ya que el tamaño de la
primera camada es muy pequeño.
Otros aspectos a tener en cuenta para la decisión de que cerdas deben ser reemplazadas
son los siguientes; nacidos vivos, nacidos totales, destetes, intervalo entre partos, nacidos
vivos totales al año, y destetes totales al año.
Cuando existe bajo peso al destete y cerdas con fallos reproductivos es momento de
descartar, otro factor que influye en el descarte son las cojeras ya que en algunos llega a
ser tan grave que las cerdas pierden condición corporal por lo cual no puede reproducirse o
incluso se deben sacrificar ya que no pueden levantarse algunos factores y enfermedades
que causan cojeras son: problemas de aplomos, lesiones en pezuñas, talón con sobre
crecimiento, Grietas, infecciones, Artritis purulenta
MACHOS REPRODUCTORES
ALOJAMIENTO

Aislamiento:

Los animales machos adquiridos con destino a ser reproductores deben recibirse en un
corral individual, de igual forma, es recomendado que este aislamiento se mantenga durante
toda su vida útil dentro de la granja.
Además, la mezcla de machos adultos con machos jóvenes puede generar una conducta
más sumisa del cerdo más joven, lo que puede disminuir su líbido.

Temperatura:

Las altas temperaturas afectan el rendimiento de verraco.


El corral debe brindar la protección adecuada al verraco. Debido a que los verracos están
solos en sus corrales, ellos son particularmente propensos a los efectos de las variaciones
de temperatura.
Los machos de trabajo que son maduros y magros tienen poca cobertura de grasa, y por lo
tanto poca protección contra el frío. Tal vez se tenga que aumentar el alimento y también
considerar si hay que proporcionar una mejor cama o más calor durante el invierno.
Así mismo, las altas temperaturas del verano afectarán el rendimiento del verraco.
Usualmente su libido y actividad general sufren mucho antes que se vea un efecto en la
calidad del esperma. Si se dan temperaturas extremadamente altas, la calidad del esperma
puede verse afectada hasta por 6 a 8 semanas. Se recomienda proveer agua para que se
refresque.

Superficie del suelo:

Esto se pasa por alto fácilmente, pero no hay nada que le dará más problemas que un piso
áspero o resbaladizo. Esto es especialmente común cuando el corral se utiliza para albergar
el verraco y también se usa como un área de apareamiento.

Tamaño y forma:

El área de servicio debe ser al menos de 2.5 m × 3 m. Debe estar libre de obstrucciones y el
área debe estar bien iluminada para permitir la fácil observación. Las puertas en particular
deben ser sólidas y hechas para que abran hacia ambos lados. Los corrales circulares
también proporcionan una buena zona de servicio y funcionan mejor si se colocan cerca de
otros verracos.

ALIMENTACIÓN

En su corral individual se le debe suministrar alimento concentrado de engorde hasta que


llegue a los 130 o 140 kilos de peso, que alcanza aproximadamente a los ocho meses de
edad.
La porción de alimento depende de la edad, el peso y la cantidad de trabajo que está
haciendo el verraco. Se puede mejorar la calidad del esperma y la producción, si se
complementa la dieta con ácidos grasos omega-3, mejorando así la fecundación y el
tamaño de la camada.
Por lo general, son alimentados con de 2.0 a 3.0 kg de una dieta balanceada que contenga
0.55% lisina disponible y provea energía.
Es importante mantener al verraco en condiciones magras para el trabajo y no se le permita
tener sobrepeso y volverse posiblemente perezoso, para esto, es recomendable
proporcionar material fibroso que ayude al verraco a disminuir el hambre sin engordar y
motivar sus comportamientos naturales mejorando su bienestar.

MODIFICACIÓN MORFOLÓGICA

Descolmillado:

Los colmillos de un verraco son potencialmente peligrosos para quienes manejan el ganado
y para las cerdas de recría. El colmillo crecerá aproximadamente 2 cm cada 6 meses, así
que es recomendable descolmillar el verraco por lo menos una vez al año.
El método usual es sujetar al verraco por medio de una cuerda con un lazo corredizo a más
de la mitad superior del hocico y detrás de los colmillos molares. Tirando firmemente y
atando fuertemente a un poste o carril, el verraco queda entonces totalmente controlado.
Aunque el método recomendado es el uso de alambre quirúrgico, se suele utilizar tenazas,
sin embargo, son difíciles de manipular, y destrozan con seguridad el colmillo, dejando
protuberancias con filo.

CONTROL DE ENFERMEDADES

Los cerdos macho adquiridos con destino a ser reproductores deben recibirse en un corral
individual y abrirse un registro donde se deben anotar aspectos como vacunas, fecha en
que podrá iniciar servicio y otros aspectos que le recomiende un veterinario o asistente
técnico pecuario.
Al momento del ingreso debe ser bañado con agua, jabón y cepillo, rociar con desinfectante
y bañar contra los parásitos externos.
Es fundamental contar con:

● Programa de control de enfermedades.

● Programa de vacunación.

● Control de parásitos internos.

A la edad de ocho meses, es recomendable someter a examen serológico a los animales


para descartar la presencia de alguna enfermedad.

MANEJO

Entrenamiento:
Dentro del manejo es importante el entrenamiento adecuado de un verraco joven para
generarle confianza con los procesos, bien sea de monta o de colecta de semen.

Primeras tomas determinan el comportamiento en el resto de su vida útil:


Los primeros servicios o tomas de semen determinan el comportamiento de apareamiento
del resto de la vida útil del animal.
Evitar malas experiencias:
Evite en lo posible malas experiencias con cerdas agresivas o no receptivas en el caso de la
monta y estresores (golpes, maltrato, dolor, caída) en la sala de extracción

Contacto visual con otros animales:


Es importante para su bienestar, permitirle tener contacto visual con otros animales dentro
del grupo. Por ejemplo, si los verracos se colocan al lado de los corrales de las hembras
recién destetadas, incrementan el interés y la actividad durante la toma o monta.

Durante el apareamiento, si la superficie del suelo es resbaladiza, la cerda puede tener


dificultad al pararse para el verraco. Se puede resbalar fácilmente y causar graves lesiones
a sí misma o al verraco.
Cuando un verraco monta una cerda, sus patas traseras se colocan a menudo al nivel o
delante de las patas de las cerdas. A lo que empuja, se levanta de sus patas. Si se resbala,
se podría fácilmente lesionar. Durante la eyaculación el verraco está inmóvil, pero si el suelo
es resbaladizo, él puede no completar el servicio y frustrarse.
El piso debe ser duro y bien acabado pero no resbaladizo. Proveer un área de servicio
cubierta con aserrín, cascarilla de arroz o con un material similar ofrece excelentes
condiciones para el apareamiento.​ A su vez, deben ser amplias y sin obstáculos.

Los servicios o colectas deben ser realizados preferiblemente en horas de la mañana,


cuando el verraco es más activo y el clima es más fresco.
El rendimiento reproductivo del verraco dependerá del manejo por parte del operario.

Se​ manejan tres tipos de monta:

● En libertad:
Consiste en dejar libre al cerdo para que detecte el celo y monte a las hembras; los
especialistas en porcicultura no lo recomiendan.

● Monta natural, pero dirigida:


Consiste en elegir las hembras que el cerdo va a montar y se llevan al corral del
macho; esta labor facilita llevar registros detalladamente y, de paso, se estimula a la
hembra.
La monta dura aproximadamente 6 minutos y en ella el animal eyacula de 250 a 300
centímetros cúbicos.

● Inseminación:
Representa mayores costos para el porcicultor, pero es la ideal, ya que este tipo de
monta facilita el control de enfermedades de transmisión sexual y se obtiene
numerosa descendencia de excelente calidad. En Colombia las casas comerciales
dedicadas a la porcicultura distribuyen semen.

CORTEJO

El cerdo es un animal que se comunica principalmente por medio del olfato y el tacto, por lo
tanto la estimulación de estos dos sentidos es importante, para un adecuado desarrollo de
la conducta sexual.
Cuando se realiza la detección de celos o recelos es importante que el macho pueda
expresar todos sus comportamientos naturales de monta, estos son:

● Perseguir a la hembra (trote)

● Vocalizaciones

● Chasqueo

● Salivación (Liberación de Androstenona)

● Orinar (Liberación de Androstenona)

● Presencia física

● Hociquea flancos y vulva

● Intentos de monta (presión espalda)

● Contacto naso nasal

● Trompeo en costado

● Contacto naso genital

● Signo de flehmen (arrugar el labio superior)

REEMPLAZO

El macho puede iniciar sus funciones como reproductor entre los seis u ocho meses de
edad y es apto (máximo) hasta los tres ​3 o 4 años de edad, pero ya luego se pone
demasiado pesado y sólo puede servir marranas viejas. Es más propenso a la debilidad en
las patas y su capacidad de reproducción y valor se torna dudoso.​ Se debe vigilar que no
engorde demasiado, porque desmejora su fecundidad.
Sin embargo, para mantener los verracos jóvenes y activos, se deben sacrificar cuando
lleguen a los 2 años de edad. En lo que respecta a progreso genético, es mejor reemplazar
los verracos cuando tienen entre 12 a 18 meses de edad.

Cuando hay un nuevo ingreso, es esencial otorgarle un período de adaptación,


especialmente cuando se compran los verracos. Ellos necesitan tiempo para adaptarse al
nuevo medio ambiente y desarrollar inmunidad a nuevas enfermedades.
Tras su llegada, se deben poner en cuarentena, y exponerlos a un bajo grado de infección
de la granja unas 3 semanas antes de utilizarlos.
Sementales de más edad no deben estar en la granja, pues sus posibilidades de falla son
muy altas, disminuyendo el número de cerdas preñadas y produciendo pocos lechones.
Las características principales que deben tener los machos radican en una gran velocidad
de crecimiento, es decir que reporten una ganancia de peso mínima de 700 gramos diarios,
poca grasa y gran masa muscular, contar con buen líbido reflejado en que monten
fácilmente, con agilidad y sin lastimar a las hembras, igualmente, que sean prolíficos (que la
hembra montada produzca más de diez lechones por parto) y que no tengan defectos
físicos.
TRANSPORTE
DESEMBARQUE DE LOS ANIMALES

• Acercamiento correcto del vehículo al desembarcadero: Debe existir un adecuado acople


entre el piso del camión y el desembarcadero

• El desembarcadero debe ser adecuado para el desembarque y movilización, que el piso


sea antideslizante y el ángulo de la rampa no sea mayor de 20 grados. Adicionalmente,
deben estar provistos de ranuras gruesas o peldaños, de una altura máxima de 10 cm.

• Arreo adecuado: Evitar el maltrato, descarga rápida.

• Evitar uso de picanas eléctricas y elementos puntiagudos

• Descargar el camión lo antes posible una vez ha llegado al destino

• Evitar apuros previendo caídas o golpes.

• Evitar distracciones que puedan alterar a los animales (ruidos, gritos, silbidos, etc.).
Conducir el ganado hacia los corrales de descanso en forma pausada y sin prisa.

• Capacitación de los operarios que manejan los animales a lo largo de todo el recorrido.
PRE-SACRIFICIO
Una etapa de vital importancia para asegurar la calidad final del cerdo, y que los cuidadores
no pueden dejar de lado, es el pre sacrificio. Es en esta etapa, donde las situaciones de
estrés pueden afectar todo el proceso y la dispocisiòn final del animal, arruinando todos los
cuidados y consideraciones que anteriormente se tuvieron, cuando el manejo y los cuidados
adecuados cimienta las bases para que el sacrificio se ejecute de la mejor manera sin llegar
a afectar la producción.

Alojamiento en corrales

En el momento en el que el cerdo llega a las plantas de beneficio se deben tener todas las
consideraciones necesarias para asegurar el bienestar desde el momento en que llega
hasta el momento del sacrificio.
Al entrar a la plantas de beneficio son recibidos y alojados en corrales adaptados para
proteger a los animales de cualquier afectación que se pueda presentar, así como buenas
prácticas de manejo compasivo que aseguren el bienestar animal y la buena disposición de
éste.
Los requerimientos y adaptaciones que debe tener un corral son
● Los pisos deben tener una superficie antideslizante..
● Se debe asegurar un espacio mínimo donde cada animal tenga la posibilidad de
estar de pie, tumbarse y darse la vuelta.
El Decreto 1500 de 2007 y Resolución 240 de 2013, dicta que el espacio mínimo es
de 1 metro por porcino
En el Decreto 2278 de 1982 se establece el espacio mínimo de 1,2 metros por
porcino
● Las paredes no deben tener salientes ni punzantes y deben ser de fácil limpieza.
● Debe estar adecuado para las condiciones climatológicas que puedan presentarse
teniendo en cuenta el número de animales que se puedan contener, también se
debe asegurar la ventilación evitando que se acumulen gases residuales como el
amoniaco y, en lo posible, que las corrientes de aire sean poco frecuentes a la altura
del animal.
● Se deben evitar los ruidos excesivos que puedan perturbar al animal provenientes
de instrumentos hidráulicos o neumáticos. impidiendo que el ruido llegue a las zonas
de estabulación y sacrificio de los animales.
● La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE). y el Código Sanitario para los
Animales terrestres en el Capítulo 7.5 dictamina que, al conducir los animales, debe
hacerse a paso moderado evitando golpes, castigos o cualquier situación que pueda
generar estrés o alteración de los porcinos.
● En la Resolución 240 de 2013 se estipula que, para el ganado porcino, el tiempo
mínimo de descanso en corrales, es de 4 horas.
● El acceso a agua limpia es indispensable en todo momento de permanencia en el
corral.
● Pasadas 24 horas desde la llegada del animal, se debe suministrar alimento. Esto de
acuerdo al Decreto 1500 de 2007 y Resolución 240 de 2013.
● Los comederos deben estar ubicados de tal manera que no signifiquen un obstáculo
para el movimiento de los animales.
● Los animales que presenten comportamientos hostiles entre sí, deberán ser
separados del grupo.
● El calor puede generar situaciones de estrés por tanto, si el animal está expuesto a
altas temperaturas, deberá ser refrescado con medios adecuados tales como:
pulverizadores de agua, ventiladores.
● Los corrales deben presentar la iluminación adecuada para que los animales puedan
ver de forma clara sin llegar a deslumbrarlos. En la noche se deben apagar las luces,
en la medida de lo posible. La iluminación también debe permitir que la inspección
se pueda realizar en todos los animales.
Teniendo estas mínimas consideraciones en cuenta se asegura la permanencia del cerdo
antes del sacrificio y se evitan las situaciones que pueden llegar a producir afectaciones en
el animal.

Inspecciones pre-sacrificio

Es importante realizar inspecciones de forma rápida con el fin de identificar si los animales
deben ser sacrificados de emergencia o si presentan alguna enfermedad que amenace la
seguridad del corral. Este procedimiento se lleva a cabo en corrales de observación
diseñados para impedir lesiones o algún tipo de angustia.
Dependiendo del resultado de la inspección, los animales con alguna anomalía deberán ser
apartados, si se considera oportuno, en corrales separados apropiados.
SI algún animal sufre de caídas o lesiones en el corral deberá ser insensibilizado y
trasladado en forma segura y, si el médico veterinario inspector así lo decide, remitirlos para
sacrificio de emergencia.

Beneficios de la inspección ante-mortem


Las inspecciones tienen como fin principal el cuidado y protección del consumidor evitando
así los riesgos por enfermedades zoonóticas o transportados por la carne.
Como segundo objetivo se protege la salud de los animales que puede acarrear
consecuencias para la salud animal nacional, el comercio y la economía.
Como fin último, la inspección ante-mortem tiene como objetivo asegurar el bienestar animal
y el monitoreo, detectando problemáticas existentes o potenciales e implementado medidas
de control adecuadas.

Al momento de realizar la inspección ante-mortem se debe tener en cuenta cierto aspectos


importantes para el bienestar animal.

● En la llegada a la planta de beneficios, se debe inspeccionar las condiciones del


vehículo, y si el animal a sufrido lesiones durante el transporte se deben tomar
medidas preventivas para evitar inconvenientes en el futuro.
● Si el animal presenta dificultades al caminar o indicios de dolor en alguna parte esto
puede significar deformidades en sus patas, dolor abdominal o pectoral o algún
desorden nervioso
● Dificultades para respirar, tos constante o alguna anormalidad respiratoria
● Comportamientos anormales en el animal tales como: Que golpee su cabeza contra
la pared, que camine en círculos; que “cargue” contra diversos objetos; que tenga
una expresión de ansiedad en sus ojos; que tenga la mirada perdida o que actúe de
manera muy agresiva
● Anormalidades en la postura.
● Secreciones anormales o protrusiones de los orificios corporales.
● Olor anormal

Después de que los animales con algún tipo de anormalidad han sido separados, se realiza
una inspección detallada con el fin de dictaminar cuál es el proceso que se debe seguir con
el animal.

● Pase directo a sacrificio. (dictaminados normales)


● Pase directo a sacrificio sujeto a segunda inspección ante-mortem. (cuando no han
descansado lo suficiente o han sido afectados temporalmente por una condición
metabólica o fisiológica)
● Pase a sacrificio bajo condiciones especiales. (Su sacrificio se hace fuera del
período normal de sacrificio, preferentemente al final del turno de trabajo.)
● Rechazado.
● Sacrificio de emergencia. (podría deteriorarse si se producen retrasos en el
sacrificio.)
Conducción de los animales al cajón de aturdimiento

Después de realizados todos los controles y de haber dejado descansar los cerdos en los
corrales de retención, los animales deben ser trasladados directamente, o a través de una
manga al área donde se va a llevar a cabo el aturdimiento y el sacrificio. Si el traslado se
hace por medio de una manga, ésta debe tener lados y paredes sólidas y lisas con pisos
antideslizantes. Para facilitar el movimiento tranquilo de los animales se usan mangas
curvas sin finales ciegos con iluminación adecuada (el animal puede ver claramente sin
llegar a deslumbrar). Se debe evitar, en medida de lo posible, el aguijoneo o mantenerlo al
mínimo necesario.
Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos que aseguran la tranquilidad y el bienestar
animal en la transferencia final de los cerdos.
● Los animales se deben conducir en grupos pequeños, sin presionarlos y a un paso
moderado
● Evitar al máximo el uso de picana eléctrica y, de ser necesario, que sea en máximo
el 25% de los animales con intensidad no mayor a 20-35 voltios po máximo 2
segundos. Se debe aplicar solo en el cuarto trasero del animal, nunca en partes
sensibles como: ojos, orejas, hocico, nariz, vulva o ano.
● La picana eléctrica no debe usarse dentro del baño de aspersión de los animales.
● Las instalaciones deben estar libres de alambres sueltos, barandas rotas, pisos en
desnivel, cúmulos de agua, objetos (plásticos, cueros, papeles) colgados en alguna
parte de las instalaciones por delante de los animales. Esto los asusta y hace que se
planten y no quieran avanzar.
● Si un animal se cae en la manga de acceso al cajón de aturdimiento, debe aturdirse
antes de ser movilizado.
● Usar banderas para su conducción y movilización
● Evitar los cambios de color en el piso.

Zona de fuga y punto de equilibrio: ​Los animales presentan una zona donde sienten
mayor seguridad, esta es la zona de fuga. Los operarios deben mantenerse por fuera del
límite de esta zona. Si un animal da la vuelta y se enfrenta con una persona, quiere decir
que la persona se encuentra fuera de ésta zona, si por el contrario el animal se agita y da la
vuelta en presencia de alguien, significa que el operario se encuentra muy cerca y por tanto
debe alejarse. Para que el manejo en las mangas y en las cajas de aturdimiento sea más
sencillo es recomendable que éstas tengan lados sólidos que proporcionen una barrera
entre los porcinos y las personas que se acerquen ayudando a calmar así a los animales.
El tamaño de la zona de fuga dependerá del temperamento y comportamiento del animal, si
es más o menos salvaje. Así, los animales que estén acostumbrados al contacto constante
con la gente presentarán zonas de fuga más estrechas en contraste con los que rara vez se
encuentran con los humanos. Si un animal se encuentra en estado de excitación esta zona
de fuga aumentará. Si un animal es amaestrado no presentará ninguna zona de fuga
dificultando el manejo.
SACRIFICIO

Los cerdos son llevados al área donde se realiza el aturdimiento, procedimiento por el cual
queda inconsciente mientras se realiza el desangrado.
Para que este proceso no signifique un momento de estrés en el cerdo es conveniente
realizarlo en un cajón de aturdimiento angosto de no más de 76 cm de ancho, la eficiencia
de la desensibilización mejorará significativamente si se usa un sistema para detener la
cabeza.
Este yugo debe diseñarse para que el animal entre por su propia voluntad y debe ser
desensibilizado o aturdido en justo después de que la cabeza sea sujetada, para no generar
estrés prolongado en el animal; se debe tener en cuenta el mantenimiento del equipo de
aturdimiento para garantizar la insensibilidad.

Todos los métodos de aturdimiento deben tener la capacidad de volver al animal


inconsciente inmediatamente hasta la muerte, además de ser seguros e implementados por
operarios capacitados, y por consiguiente no causen contaminación de la carne, ni ningún
otro factor de riesgo para la salud pública. Algunos de los métodos más recomendados son:
● Perno Cautivo:
Por medio de este procedimiento se realiza la inconsciencia del animal a través de
un golpe en el hueso craneal,​ ​provocando una contusión y cambios de la presión
intracraneal. Es necesario garantizar la remoción física de grandes coágulos de
sangre, pelo, hueso, astillas o residuos en el cerebro, verificando que no entren en
demás productos comestibles.El punto para aturdir a los cerdos con un perno cautivo
es 20 mm por encima del nivel de los ojos, en la línea media de la frente, digiriendo
el disparo hacia la cola. La boca del aturdidor se debe colocar firmemente sobre la
cabeza.
● Electronarcosis o aturdimiento eléctrico:
Es el método más adecuado para el aturdimiento porcino, por el cual se pasa una
corriente eléctrica a través del cerebro, es de gran importancia la ubicación del
choque, puesto que dependiendo de esta se garantiza la insensibilización del animal
necesaria para el manejo posterior del animal; Cuando el aturdimiento eléctrico es
adecuado, induce a un ataque epiléptico en la fase tónica,momento recomendado
para realizar el desangrado, seguido por una fase clónica. Conforme a las
recomendaciones de la OIE, el nivel mínimo de aturdimiento solo en cabeza, debe
ser de 1,25 amperios.
● Narcosis con gas (CO2)
El dióxido de carbono es un gas que al ser inhalado en altas concentraciones
produce la pérdida de la conciencia por la depresión de la función neuronal, de
acuerdo a recomendaciones de la OIE, las concentración no podrán ser menores del
80%; este método permite la insensibilización de un grupo pequeño de animales,
aumentando la velocidad de la producción, sin embargo, según un estudio planteado
por la WSPA, la inhalación de este gas en los cerdos, presenta irritación en las vías
respiratorias, provocando un estrés prolongado en el animal cuando las
concentraciones no son adecuadas.

Posteriormente, se realiza el proceso de desangrado, por el cual se cortan los vasos


sanguíneos del cuello para permitir que la sangre drene del cuerpo, creando en el cerebro
una anoxia cerebral, se recomienda el uso de dos cuchillos en este proceso, el primero
servirá para la abertura de la piel, y el segundo del corte de los vasos sanguíneos; es
recomendable afilarlos continuamente, puesto que así se asegura que los vasos
sanguíneos no se lesionen y eviten la creación de coágulos prematuros, lo que prolonga el
desangrado hasta el comienzo de la sensibilidad.

El principal objetivo de todos los métodos de aturdimiento es producir insensibilidad al dolor.


Después de todos estos métodos, los siguientes signos de retorno a la sensibilidad deben
estar ausentes antes de iniciar los procedimientos de beneficio
• Respiración rítmica, de tal forma que las costillas se mueven hacia adentro y afuera por lo
menos dos veces.
• Parpadeo natural espontáneo o en respuesta al movimiento de una mano en frente de los
ojos sin tocar al animal.
• Vocalización . No son aceptables los chillidos en porcinos.
• Reflejo de enderezamiento o intento de levantarse o de levantar la cabeza. Cuando el
animal está colgado en el riel, la cabeza debe estar caída y relajada.
• Respuesta a pinchazo en la nariz.
• Seguimiento con los ojos de los objetos en movimiento.
Se requiere aturdir nuevamente a los animales que presenten estas señales y confirmar que
los animales están insensibles al dolor e inconscientes de forma permanente antes de izar,
pelar o cualquier otro procedimiento de beneficio invasivo.

REFERENCIAS

Muñoz Peña, D. (2011). Guía de manejo para la cría de cerdas para reemplazo con
inseminación artificial en trópico alto. Trabajo de grado para optar por el título de industrial
pecuario. Corporación Universitaria Lasallista, Antioquia, Caldas

Carrero, G. (2005). Manual de producción porcícola. Servicio nacional de aprendizaje


SENA, Tulua, Valle.

Luengas, W. (2018). Bienestar animal porcino. Asociación porkcolombia-Fondo Nacional de


la Porcicultura, Bogotá, Colombia.

La porcicultura (2016) [S.A] recuperado de https​://laporcicultura.com/manejo-de-lechones/

La porcicultura ( 2017) [S. A] recuperado de


https​://laporcicultura.com/manejo-de-lechones/manejo-sanitario-de-lechones/
Perez F. (2009) Revista electronica de Veterinaria. Vol 11 Recuperado de
http://wdww.veterinaria.org/revistas/redvet/n010110/011009.pdf

http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/010/y5454s/y5454s08.pdf+

https://www.invima.gov.co/images/pdf/informate/Plantas_Beneficio/BIENESTAR_ANIMAL.pd
f

http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/010/y5454s/y5454s06.pdf

https://www.invima.gov.co/images/pdf/informate/Plantas_Beneficio/BIENESTAR_ANIMAL.pd
fv

S-ar putea să vă placă și