Sunteți pe pagina 1din 3

Trayectorias educativas y cotidianeidad:

Una etnografía del problema de la


educación y la experiencia escolar en
contextos de desigualdad

Laura Santillán*

Esta tesis se inscribe dentro de los se vincula con procesos específicos


estudios enmarcados en el campo de conflictividad social y recom-
de la Antropología y la Educación y posición de las formas políticas y
en la etnografía educativa. Se pro- organizativas de los territorios de
puso como tema general el abor- pertenencia de los chicos. Se tra-
daje de la experiencia escolar y el ta, como desarrollamos extensa-
campo —siempre disputado— de mente en la tesis, de una trama de
la educación, en los contextos con- intervenciones que se concretan a

Reseñas
temporáneos de transformación través de iniciativas que, aunque
social y profundización de la des- de forma heterogénea, se vinculan
igualdad. con sentidos específicos sobre “el
cuidado infantil” y “la responsabili- Tesis
Un hecho frecuente en los espacios dad parental”, que recuperan com-
escolares y en algunas investiga- plejamente definiciones dominan-
ciones académicas es concebir las tes (sobre la moral y la “buena vida
trayectorias educativas de los niños familiar”) –y no. En simultáneo, Tesis Doctoral UBA
de sectores subalternos —sus “éxi- se producen redefiniciones de di-
Autora: Laura Santillán
125
tos” y “fracasos”— como recorridos mensiones claves en la vida social,
aislados o sólo ligados al mundo tales como son las relaciones entre Directora: Lic. María Rosa Neufeld
“familiar” (cultural - afectivo de “ori- “lo público” y “lo privado”, todas
gen”), es decir, como experiencias cuestiones que son apropiadas ac- Miembros del Jurado:
a-relacionales o bien ceñidas a la tivamente por los sujetos. Dra. Elena Achilli (UNR)

DOSSIER / ENTREVISTA / ARTÍCULOS / RESEÑAS


capacidad (individual) de “empo- Dra. Elena Belli (UBA)
Dra. Elisa Cargnolino (UNC)
deramiento” y/o “resiliencia” de los En la investigación que desarrolla-
niños. mos entre los años 2001 y 2007, Presentación: Septiembre de 2007
nos propusimos explorar las tra-
Por contrapartida a estos planteos, yectorias educativas de niños y
y como se demuestra a partir de niñas en sus configuraciones coti-
la indagación empírica, las expe- dianas, articulándolas con los cur-
riencias y trayectorias educativas sos de acción de sus protagonistas
de muchos niños y niñas en los (de Certeau, 1996). A partir de esta
barrios populares se configuran en decisión teórica y metodológica,
el marco de tramas relacionales de buscamos distanciarnos de otras
intervención social que sobresalen, formas usuales de abordajes en las
entre otras cuestiones, porque ar- cuales el estudio de las trayectorias
ticulan complejamente a distintos educativas se restringe al registro
actores sociales y políticos (la es- de las “entradas” y “salidas” de los
cuela, las familias, ONGs, organiza- niños de los espacios educativos, o
ciones barriales), cuya emergencia bien recupera en forma exclusiva

Dra. en Filosofía y Letras con mención en Antropología Social, Facultad de Filsofía y Letras, UBA; Lic. en Ciencias

* Antropológicas, UBA; Investigadora en el Programa de Antropología y Educación, Instituto de Ciencias Antro-


pológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA; Investigadora (Categoría Asistente) en el CONICET. E- mail: laura-
santillan@uolsinectis.com.ar

PROPUESTA EDUCATIVA / 30
Reseñas de tesis

las narrativas biográficas sin articu- nando, en la Zona Norte del Gran Siguiendo otros estudios (Neufeld,
larlas con las prácticas de los suje- Buenos Aires. La indagación en 1992; Achilli, 2003; Cerletti, 2005 y
tos y sus condiciones históricas de terreno incluyó estrategias propias Santillán, 2007), en la tesis nos he-
existencia. de la antropología, como son la mos dedicado a la descripción de
observación participante y la reali- un conjunto de iniciativas a cargo
Los interrogantes de investigación zación de entrevistas abiertas y en de las familias de los niños que, en
de la tesis, asimismo, se formula- profundidad, muchas de ellas rea- simultáneo con la escuela, tramitan
ron en discusión con otros planteos lizadas siguiendo como enfoque sentidos en torno a las trayectorias
que intervinieron acaloradamente el tipo biográfico (Berteaux, 1999). escolares, siempre en referencia a
en el debate acerca de qué senti- Hemos realizado observaciones un contexto de posibilidades que
dos tiene la experiencia escolar en en espacios escolares (como la es- rebasan claramente la vida íntima/
momentos de mutación / declive cuela y centros de educación com- doméstica. También nos abocamos
de las instituciones modernas. El plementaria) y progresivamente al análisis de las iniciativas de un
planteo general de la tesis buscó nos hemos vinculado también con espectro altamente heterogéneo
trascender tanto los planteos de otros espacios de los barrios que de asociaciones y organizaciones
tipo estructuralista que proponen tomamos como referencia. Entre comunitarias, así como referentes
encontrar las nuevas “lógicas” de la otros, incorporamos visitas a los barriales (voluntarios, religiosos,
experiencia escolar, como los abor- centros de salud, a espacios dedi- militantes, coordinadores de la dis-
dajes “situacionales” que inscriben cados al complemento alimentario tribución de los beneficios de las
la producción de las subjetividades (“comedores” y “merenderos”), a políticas sociales) que, en los inters-
contemporáneas exclusivamente instituciones ligadas a la religiosi- ticios de la escuela, construyen sen-
—y apriorísticamente— por fue- dad (sobre todo capillas y templos tidos —muchas veces en disputa—
ra de las instituciones modernas. evangélicos), a ONGs (ligadas con el de lo escolar y lo educativo.
Más bien nos propusimos explorar problema del género, la vivienda, la
las trayectorias educativas en ar- regularización de tierras) y a espa- En definitiva, se trata de iniciativas
ticulación con otras dimensiones cios que nuclean las actividades de muy heterogéneas entre sí pero
de la vida social, entre ellas, la vida movimientos de desocupados. que se destacan por poner en jue-
material, política e histórica de los go formas de estructuración del
126 contextos cotidianos de pertenen- En referencia a los resultados de tiempo y del espacio alternativas
cia de los niños, así como la relativa investigación, a lo largo de la in- a la escuela, y también por el esta-
autonomía de los procesos locales y dagación dimos cuenta de un con- blecimiento —no necesariamente
el lugar activo de la agencia huma- junto de estrategias y prácticas que exento de conflicto y tensiones—
na (Levinson y Holland, 1996). tienen a los niños como protago- de relaciones de horizontalidad e
El análisis que realizamos es tribu- nistas. Como desarrollamos en la interpelación a la participación “co-
DOSSIER / ENTREVISTA / ARTÍCULOS / RESEÑAS

tario de un conjunto de estudios tesis, dentro de la escuela, los niños munitaria”. Los niños —y los grupos
que nos anteceden, y de propues- construyen múltiples interacciones familiares— van configurando sus
tas teóricas y metodológicas cons- sociales, a la vez que toman con- prácticas en torno a la escolariza-
truidas principalmente dentro de la tacto con los contenidos escola- ción en el marco de los límites y
etnografía educativa, sobre todo en res y sociales transmitidos por los posibilidades que habilitan los dis-
su tradición latinoamericana (Roc- maestros. La escuela (que también tintos espacios y actores que inter-
kwell, 2001). Esta tradición, asumi- nos propusimos reconstruir) es, al vienen, a veces de manera visible y
da en forma prolífera en Argentina, menos en parte, la escuela narrada otras de forma invisibilizada por la
recuperó en forma pionera las teo- por los niños, pero por sobre todo educación formal.
rizaciones críticas gramscianas y el la escuela “vivida” y “transitada” por
interés por comprender las relacio- ellos, siempre en términos relacio- Históricamente, la educación (mu-
nes entre la escuela y los procesos nales. Al respecto, a contrapartida chas veces como moralización) y
de reproducción y producción cul- de otros estudios, no fue nuestro in- el cuidado de los niños de sectores
tural y la apropiación activa de los terés tomar a los niños como sujetos subalternos implicaron una trama
sujetos. aislados de un conjunto —insosla- compleja, conformada por una di-
yable— de relaciones sociales. Las versidad importante de actores so-
El trabajo de campo que sustenta el niñas y los niños son protagonistas ciales. Sin embargo, en la presente
análisis fue realizado entre agosto de prácticas y relaciones, que se tra- indagación nos estamos refiriendo
del año 2001 y fines del año 2005. man en el marco de la participación a tramas de intervención respecto
Para la indagación empírica, toma- y actuación de un conglomerado de las trayectorias educativas y el
mos como recorte a un conjunto de actores y organizaciones socia- cuidado de la infancia, conforma-
de barrios ubicados en los márge- les, heterogéneo entre sí, entre los das por diversos actores sociales
nes inferiores del Río Reconquista, que se incluyen también la escuela pero que surgen al calor de los pro-
en los partidos de Tigre y San Fer- y las familias. cesos contemporáneos de conflicti-

PROPUESTA EDUCATIVA / 30
Reseñas de tesis

vidad y resarcimiento que intentan (ligadas a la protección/caridad, y dios que tienden a esencializar los
las políticas sociales. Con ello, como también al discurso de los derechos modos de vida de los sectores sub-
argumentamos en la tesis, sostene- del niño) pero que, además, las alternos, sino que permitió poner
mos que no se trata de una “simple” hacen posibles sujetos concretos, de relieve los matices que incluyen
continuidad de una forma de inter- situados en escenarios cotidianos las intervenciones, las contradiccio-
vención histórica (conformada por permeados por relaciones de poder nes que encierran, el lugar activo
múltiples actores), aunque sí, en y contradicciones internas. de los sujetos y cómo, en definitiva,
ocasiones, arrastre elementos de las intervenciones locales son tam-
este modo histórico de interven- En la exploración de las trayectorias bién engranajes clave de los proce-
ción que reunió consigo la caridad educativas infantiles hubiera sido sos más amplios de reproducción y
con la moral y la asistencia a los sec- desacertado pensar a “los niños” producción social.
tores subalternos. como “objeto de análisis”. Los ni-
ños integran y transitan múltiples
Ningún análisis dicotómico ni aprio- espacios y estrechan múltiples re-
rístico sirve para abordar el escena- laciones con pares y con adultos. Y
rio complejo de las múltiples inter- en ese recorrido se apropian selec-
venciones que intentamos recons- tivamente de distintos “repertorios”
truir y que cruzan en simultáneo y “elementos” de diversa proceden-
distintas dimensiones de la vida cia, pero que de ningún modo se
social (barrial, familiar, doméstica, anclan exclusivamente en el ámbito
escolar) de los niños. Las interven- familiar, en tal caso lo incluyen (se-
ciones sociales que recuperamos lectivamente) y rebasan.
en el análisis sobresalen porque se Consideramos que el registro de la
configuran en el encuadre de de- cotidianeidad no sólo abonó ele-
terminadas matrices ideológicas mentos para avanzar sobre los estu-

127

DOSSIER / ENTREVISTA / ARTÍCULOS / RESEÑAS


Bibliografía
▪ ACHILLI, Elena, Escuela, familia y etnicidades. Investigación socioantropológica en contextos interculturales de pobreza urbana,
Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2003 (Tesis de doctorado).
▪ BERTEAUX, Daniel, “El enfoque biográfico. Su validez metodológica, sus potencialidades”, en Proposiciones N° 29, Costa Rica,
Universidad de Costa Rica, 1999.
▪ CERLETTI, Laura, “Familias y educación: prácticas y representaciones en torno a la escolarización de los niños”, en Cuadernos de
Antropología Social Nº 22, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2005.
▪ de CERTEAU, Michel, La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer, Universidad Iberoamericana, México, 1996.
▪ LEVINSON, B., FOLEY, D. Y HOLLAND, D., “The cultural production of the educated person: an Introduction”, en Levinson, Folley y
Holland (Ed.), The cultural production of the educated person. Critical ethographies of schooling and local practice, State University
of New York Press, 1996.
▪ NEUFELD, María Rosa, “Subalternidad y escolarización: acerca de viejos y nuevos problemas de las ‘escuelas de islas’”, en Cuader-
nos de Antropología Nº4, Buenos Aires, Universidad de Luján, 1992.
▪ ROCKWELL, Elsie, “Caminos y rumbos de la investigación etnográfica en América Latina”, en Cuadernos de Antropología Social
N° 13, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2001.
▪ SANTILLÁN, Laura, “Educación” y la “escolarización” infantil en tramas de intervención local: una etnografía en los contornos de
la escuela”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol XII, Nº 34, Comie, México, 2007.

PROPUESTA EDUCATIVA / 30

S-ar putea să vă placă și