Sunteți pe pagina 1din 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA Y
METEOROLOGÍA

INFORME DE LA PRÁCTICA N° 1

ANÁLISIS DE RADIACIÓN SOLAR

LA MOLINA, LIMA - PERÚ


2019
CURSO:
Climatología – Práctica

INTEGRANTES
 Guerrero Cueva, José Berto Enrique (20170376)
 Gutiérrez Villarreal, Ricardo Ángelo (20170384)

HORARIO: A/A*

PROFESOR: Dr. Ever Ernesto Menacho Casimiro

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 24 de enero del 2019


Índice
1. Introducción........................................................................................................................................................ 1
2. Objetivos............................................................................................................................................................... 1
3. Conceptos teóricos ........................................................................................................................................... 1
3.1. Ángulo de declinación solar ................................................................................................. 1
3.2. Hora de salida del sol .............................................................................................................. 1
3.3. Duración del día solar ............................................................................................................ 2
3.4. Hora de puesta del sol ............................................................................................................. 2
3.5. Radiación solar al tope de la atmósfera ........................................................................... 3

4. Materiales y métodos ...................................................................................................................................... 3


4.1. Materiales .................................................................................................................................... 3
4.2. Métodos ........................................................................................................................................ 3
5. Resultados .......................................................................................................................................................... 6
6. Análisis ................................................................................................................................................................. 8
6.1. Análisis de la variación del ángulo de declinación solar durante el año ........... 8
6.2.
Análisis de la variación del fotoperiodo a través del año en las latitudes 0°,
12°S, 30°S y 50°S ....................................................................................................................... 9
6.3. Análisis de la variación de hora de salida del sol a través del año en las
latitudes 0°, 12°S, 30°S y 50°S.............................................................................................. 9
6.4. Análisis de la variación de la hora de puesta del sol a través del año en las
latitudes 0°, 12°S, 30°S y 50°S.............................................................................................. 9
6.5. Análisis de la variación de radiación solar en el tope de la atmósfera a través
del año en las latitudes 0°, 12°S, 30°S y 50°S............................................................... 10
7. Conclusiones ..................................................................................................................................................... 10
8. Bibliografía ....................................................................................................................................................... 10
9. Recomendaciones .......................................................................................................................................... 10
1. INTRODUCCIÓN

La energía del sol es la responsable de todos los procesos físicos, biológicos


y químicos que ocurren en la Tierra.
El sistema climático en la Tierra es originado y sostenido fundamentalmente
por la radiación solar. Debido al eje de inclinación de la Tierra, movimiento de
traslación y rotación de la Tierra, este recibe más energía del sol en los
trópicos y menor en latitudes medias, el cual puede ser cuantificable
mediante el fotoperíodo o duración del día.

2. OBJETIVOS

● Realizar el cálculo e interpretación de la declinación solar.


● Realizar gráficos e interpretación de la duración del día, hora de salida del sol
y de la hora de puesta del Sol.
● Realizar gráfico e interpretación de la Radiación Solar en el Tope de la
Atmósfera.

3. CONCEPTOS TEÓRICOS

3.1. Ángulo de declinación del Sol(δ)


Es el ángulo o distancia angular entre el ecuador geográfico y el Sol
(Rayos solares); se considera positivo cuando el Sol está en su
posición aparente en el hemisferio norte y negativo si está sobre el
hemisferio sur. Sus valores fluctúan entre +23.45° el 21 de junio y -
23.45° el 22 de diciembre. El ángulo de declinación se encuentra en
los almanaques náuticos como función de los días del año. Sin
embargo, en la práctica puede calcularse con muy buena precisión
usando la expresión empírica siguiente:

δ=-23.45*cos(n*360/365)

Donde n es N° de días contabilizados a partir del 22 de diciembre


(n=0).

3.2. Hora de salida del sol (Hss)

A la hora de salida del Sol en cualquier latitud el ángulo cenital tiene un


valor de 90°; lo mismo ocurre a la puesta del mismo. En estos casos el
ángulo horario “h” recibe la denominación particular de H (ángulo
horario de salida o puesta del sol) ; donde se tiene:

cosH=-tan(Ø)*tan(δ)
H=arc cos[-tan(Ø)*tan(δ)] (°)

como δ oscila entre 23.45° y -23.45°, cuando δ=0 tenemos H=90° el


cual indica que el día dura 12 horas y la iluminación solar será de polo
a polo. Para conocer la hora de la salida del sol, convertiremos el
ángulo horario de salida del sol H a horas, con la finalidad de conocer
en qué tiempo debe recorrer el ángulo H. Para esto consideramos que
la Tierra gira o describe un ángulo de 180° en 12 horas, con lo que:

180°---------------12h
H° ---------------H h

Hh=12h * H/180
Hh=H / 15(horas)

Luego, la hora de la salida del sol está dada por el tiempo que recorre
los 180° menos el tiempo empleado para recorrer los H° o sea:

Hss= (12- H/15) , en horas

3.3. Duración del día solar o fotoperiodo(N)

La duración del día (N) está dado por dos veces el ángulo horario de la
salida del sol:

N= 2*H/15 , en horas

Debe tenerse presente que la duración del día solar es entendida


como el periodo de iluminación solar comprendido desde la salida
hasta la puesta del sol.

Su influencia sobre la Radiación Incidente(Qi) es similar a su efecto


sobre la radiación solar en el tope de la atmósfera(Qs) influyendo en
forma directa. En general en verano es siempre mayor de 12 horas
(N>12) pero en invierno son menores de 12 horas (N<12) con lo que Qi
de verano > Qi de invierno, la variación latitudinal de este efecto ya se
estudiará cuando se toque el tema de la radiación solar en el tope de la
Atmósfera(Qs).

3.4. Hora de puesta del Sol(Hps)

Está dado por la duración del día más la hora de salida del sol:

Hps= N + Hss = (12 + H/15 )horas


3.5. Radiación Solar al tope de la Atmósfera(Qs)

Es la cantidad de energía radiante disponible o recibida en el tope de


la atmósfera, se conoce también como la radiación extraterrestre(Qs),
es de uso muy generalizado para estimar la radiación incidente sobre
la superficie terrestre, sobre todo en lugares donde no se dispone de
instrumental de radiación. Su magnitud es función de la latitud(Ø),
época del año dado por el ángulo de Declinación del sol( δ), duración
del día solar dado por el ángulo horario de la hora de salida del sol(H)
y la distancia entre el sol y la tierra(d), como se indica a continuación:

1440 𝑑 2
Qs= s( ) 𝑐𝑜𝑠Ø𝑐𝑜𝑠𝛿[𝑠𝑒𝑛𝐻 − 𝐻𝑐𝑜𝑠𝐻] ly/dia
𝜋 𝑑

Y considerando que 1mm = 59,7 ly, se tiene:

𝑑
Qs=7.68𝑆(𝑑)2 𝑐𝑜𝑠Ø𝑐𝑜𝑠𝛿[𝑠𝑒𝑛𝐻 − 𝐻𝑐𝑜𝑠𝐻] mm/día

Donde:
H=arc cos(-tanØtan𝛿)

360
𝛿=-23.45cos( 𝑛𝑑 )
365

con 𝑛𝑑 = 0 = 365 el 22 de diciembre.

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. MATERIALES:
● Software Python 3.7, con los paquetes de Numpy y Matplotlib instalados
● Laptop o PC
● Impresora
● USB o memoria externa

4.2. MÉTODOS:

Para la obtención de cada gráfica se escribió código en Spyder en el lenguaje


Python.
Imagen N°1: Código utilizado para inicializar las librerías a utilizar y para
obtener los gráficos N°1 (Declinación solar) y N°2 (Fotoperiodo)
Fuente: propia

Imagen N°2: Código utilizado para obtener el gráfico N°3 (Hora de salida del
sol)

Fuente: propia

Imagen N°3: Código utilizado para obtener el gráfico N°4 (Hora de puesta del
sol)
Fuente: propia
Imagen N°4: Código utilizado para obtener el gráfico N°5 (Radiación solar en el
tope de la atmósfera)

Fuente: propia
5. RESULTADOS(GRÁFICOS)
Gráfico N°1: Variación del ángulo de declinación solar durante el año

Fuente: Propia

Gráfico N°2: Variación del fotoperiodo a través del año en las latitudes
0°, 12°S, 30°S y 50°S:

Fuente: Propia
Gráfico N°3: Variación de la hora de salida del sol a través del año en las
latitudes 0°, 12°S, 30°S y 50°S

Fuente: Propia
Gráfico N°4: Variación de la hora de puesta del sol a través del año en
las latitudes 0°, 12°S, 30°S y 50°S
Fuente: propia
Gráfico N°5: Variación de la intensidad de la radiación solar en el tope
de la atmósfera a través del año en las latitudes 0°, 3°S, 12°S y 18°S

Fuente: propia

6. ANÁLISIS
6.1. Análisis de la variación del ángulo de declinación solar durante el
año
En el gráfico puede observarse la forma sinusoidal que toma la curva de la
variación del ángulo de declinación solar a través del año. Tomando de
referencia la fórmula para calcular δ, el día en el que δ tomará su mínimo
valor corresponde al 21 de diciembre y su máximo, el 21 de junio. Eso
significa que en el 21 de diciembre, la latitud -23.45° tendrá la mayor duración
de sus días en el año y el 21 de junio, ocurre lo mismo con la latitud 23.45°.
Asimismo, dichos días corresponde al solsticio de verano y el solsticio de
invierno, respectivamente, para el Hemisferio Sur. En general, para todas las
latitudes correspondientes a la zona tropical (entre -23.45° y 23.45°), existirá
por lo menos un día en el que el día sea máximo (excepto para mencionadas
latitudes)
Por otro lado, ya que en la fórmula para calcular δ se encuentra un coseno,
esta sugiere que existen dos días en los que se dan las mayores duraciones
del día al año.
6.2. Análisis de la variación del fotoperiodo a través del año en las
latitudes 0°, 12°S, 30°S y 50°S
En la gráfica se observa que en la latitud 0° no existe variación en el
fotoperiodo. Esto se debe a que la zona ecuatorial siempre recibirá la misma
cantidad de brillo solar durante todo el año. Cabe resaltar que es la zona con
mayor disponibilidad de energía del globo.
Haciendo el análisis para el hemisferio sur, se observa que antes del
equinoccio de otoño y luego del equinoccio de primavera, los días son más
largos a medida que las latitudes se dirigen más al sur. Esto se debe a que
los rayos solares irradian directamente un poco más por encima de la latitud -
23.45°, por lo tanto, en las latitudes más cercanas al polo sur los días son
más largos (hasta que, en 90°S, el día dura 24 horas).
Asimismo, observamos que, durante los días 91 y 273 (21 de marzo y 22 de
setiembre, respectivamente) en todas las latitudes la duración del día es de
12 horas. En este día, en el polo sur ocurre la transición del día a la noche y
en el polo norte, la transición de la noche al día.

6.3. Análisis de la variación de la hora de salida del sol a través del año
en las latitudes 0°, 12°S, 30°S y 50°S
Este parámetro está estrechamente relacionado con el fotoperiodo. Como se
dijo anteriormente, antes del equinoccio de otoño y luego del equinoccio de
primavera, a medida que nos dirigimos más al sur, el fotoperiodo es mayor,
por lo tanto, es lógico que la hora de salida del sol fuera cada vez más
temprano (a mayor latitud sur, más temprano “sale” el sol). Como en el polo
sur el día dura las 24 horas en esta temporada, el sol no “sale”, sino que
siempre es visible.
Esta situación se revierte en los días de los equinoccios, en donde la hora de
salida del sol en todo el globo es el mismo (6 a.m.), y entre dichos días, a
medida que nos dirigimos más al sur, el fotoperiodo es menor, por lo tanto, el
sol “sale” más tarde, hasta que en el polo sur el sol nunca “sale”, ya que la
noche es permanente.

6.4. Análisis de la variación de la hora de puesta del sol a través del año
en las latitudes 0°, 12°S, 30°S y 50°S
Este parámetro también está estrechamente relacionado con el fotoperiodo.
Antes del equinoccio de otoño y luego del equinoccio de primavera, a medida
que nos dirigimos más al sur, el fotoperiodo es mayor, por lo tanto, es lógico
que la hora de puesta del sol fuera cada vez más tarde (a mayor latitud sur,
más tarde se pone el sol). Como en el polo sur el día dura las 24 horas en
esta temporada, el sol no se pone, está siempre visible.
Esta situación se revierte en los días de los equinoccios, en donde la hora de
puesta del sol en todo el globo es el mismo (6 p.m.), y entre dichos días, a
medida que nos dirigimos al sur, el fotoperiodo es menor, por lo tanto, el sol
se pone más temprano, hasta que en el polo sur el sol nunca “se pone”, ya
que la noche es permanente.

6.5. Análisis de la variación de la intensidad de la radiación solar en el


tope de la atmósfera a través del año en las latitudes 0°, 3°S, 12°S y 18°S
La variabilidad anual de la radiación en el tope de la atmósfera (Qs) está
regida por la distancia tierra-sol, la latitud y el movimiento de traslación (que
deriva en la variación del ángulo de declinación solar y del ángulo horario).
Los días en el que se dé la máxima Qs coincidirá con los días en los que la
incidencia directa de los rayos solares esté cercanos a la latitud en cuestión.
Así, considerando que la incidencia directa de los rayos solares barrerá
desde la latitud -23.45° hacia el norte, las latitudes del sur más cercanas a
esta tendrán la mayor disponibilidad de radiación solar en el tope de la
atmósfera más cercano al 21 de diciembre (considerando este día como el
día 0 del año, tal como se observa en el gráfico). En el ecuador, los días en
donde se observan los valores máximos de Qs corresponden al día de los
equinoccios. A partir del equinoccio de otoño, la disponibilidad de Qs
comienza a disminuir gradualmente para las latitudes del sur. Esta variación
es más brusca a medida que nos alejamos más del ecuador (como se ve en
la gráfica), hasta que vuelve a crecer luego del solsticio de invierno.

7. CONCLUSIONES
● El ángulo de declinación solar varía en función a la traslación de la
tierra alrededor del sol y es indicador de los cambios de estación
(solsticios y equinoccios)
● El fotoperiodo (o duración del día) es causante de las variaciones en la
hora de salida y hora de puesta del sol. A mayor fotoperiodo, más
temprano “sale” el sol y más tarde se pone y viceversa: a menor
fotoperiodo, más tarde “sale” el sol y más temprano se pone.
● La radiación solar en el tope de la atmósfera se encuentra muy
relacionada con la incidencia directa de la radiación solar (y del
movimiento aparente del sol). Esta toma sus mayores valores cuando
el δ es cercano a la latitud en cuestión.

8. BIBLIOGRAFÍA

● Jeronimo Garcia Villanueva(1994). Principios Físicos de


Climatología.Lima-Perú.
● Mg.Sc. Victoria Calle, Ing. Franklin Unsihuay Tovar. Guia de Teoria
de Meteorología General. La Molina-Perú.

9. RECOMENDACIONES
● Se recomienda estar atento al momento de insertar los codigos, ya que, al
mínimo error de sintaxis, habrían errores al momento de compilar.
● Se recomienda migrar de Excel a lenguajes de programación (como Fortran,
R y Python) para realizar este tipo de análisis y obtener gráficas más
cómodas. Asimismo, es casi una obligación migrar a los lenguajes de
programación cuando se trabaja con grandes cantidades de data, para poder
agilizar y automatizar procesos en vez de realizarse manualmente.

S-ar putea să vă placă și