Sunteți pe pagina 1din 7

Departamento de Historia Antigua

NORMAS DE ELABORACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Prof. Dr. D. Javier ANDREU PINTADO


Departamento de Historia Antigua

- PLANTEAMIENTO

Habitualmente, una de las mayores dificultades que encuentran los alumnos de primer
año de Máster es el de la realización de los trabajos propuestos, no tanto por la elección del
tema –normalmente acotado en la propia materia de cada asignatura– o por el acceso a la
bibliografía –que, con voluntad por parte del alumno, frecuentando las bibliotecas
especializadas, con el apoyo de internet y con la disponibilidad permanente, al respecto, del
Equipo Docente es algo que puede superarse– sino, sencillamente, por las cuestiones formales
del mismo. Este aspecto, sin embargo, el de aprender a elaborar un trabajo científico serio
–también en lo formal–, es uno de los objetivos implícitos a cualquier Posgrado y, desde
luego, objeto fundamental de evaluación no sólo en el Trabajo Fin de Máster sino también en
el trabajo de cualquiera de las asignaturas del Máster o en una futura Tesis Doctoral. No se
trata sólo de adquirir conocimientos sino de demostrar capacidad de manejarse entre
ellos y de transmitirlos de forma ordenada, sintética y crítica.

El objetivo de estas páginas es ofrecer algunas pautas sobre qué estructura, qué
contenidos y qué cualidades formales ha de tener un Trabajo de Investigación a nivel de
Posgrado. Lógicamente, todo su contenido constituye un elenco de normas básicas para la
elaboración de un buen Trabajo de Investigación. Aconsejamos, por tanto, tener presente
estas pautas para la elaboración de cualquier trabajo y, en caso de duda, consultar al Equipo
Docente pues pese al carácter general de muchas de las normas que aquí se aportan, a veces el
enfoque de un determinado trabajo puede convertir en decisivas partes del mismo que en otro
tipo de trabajos puedan resultar baladíes. No se oculta que las recomendaciones que aquí
siguen están escritas desde el punto de vista de las Ciencias de la Antigüedad, aunque en lo
esencial poco pueden cambiar al estudiar fuentes de otros periodos históricos.

- ASPECTOS ESTRUCTURALES DE UN TRABAJO CIENTÍFICO

La estructura de un Trabajo Científico –al menos en Historia Antigua pero también


en cualquier disciplina humanística e incluso científica en general– se aprende muy bien
cuando uno se habitúa a manejar documentación bibliográfica de calidad. Por ejemplo,
para vislumbrar cuál es la estructura no sólo estándar sino también recomendable en un
trabajo académico de Historia Antigua puede ser útil echar un vistazo a series de monografías
tan prestigiosas como los Anejos de Veleia, los Anejos de Gerión o la Colección Instrumenta
de la Universitat de Barcelona, sin duda tres de las más prolíficas y sensacionales series de
monografías de Historia Antigua que se editan en la Universidad española, por no citar otras
series salidas de las imprentas de prestigiosas Prensas Universitarias internacionales que están
en la mente de todos.
Departamento de Historia Antigua

Todo Trabajo Científico ha de constar, al menos, de Índice de Contenidos,


Introducción, Cuerpo Central, Conclusiones, Bibliografía y, si procede –aunque a nivel de
un Trabajo de Curso tal vez no sea necesario– Índice Analítico. Cada parte obedece a un
propósito concreto que es necesario tener bien claro antes de empezar a escribir y que habrá
que calibrar antes de la entrega del trabajo en cuestión.

a) Índice de Contenidos

El Índice de Contenidos es, sencillamente, la relación –que a veces puede ir también


al final, especialmente si no hay Índice Analítico (cf. § 2: f))– de los epígrafes y/o capítulos
de que consta el trabajo seguida del número de páginas en que éstos dan comienzo.

ÍNDICE

1. Introducción 5
2. El fenómeno munificente en Roma 8
a) La munificencia en las fuentes literarias 15
b) La munificencia a través de la Epigrafía 23
3. La munificencia cívica en Hispania 32
4. Conclusiones 41
5. Bibliografía 47

b) Introducción

La Introducción –que, normalmente, es lo primero que lee quien se acerca al


trabajo pero que, habitualmente, suele ser lo último que escribe el autor– debe expresar
las pretensiones, objetivos, metodología y dificultades del trabajo. Es decir, debe dejar
claro en detalle (no menos de 2 páginas y no más de 5, normalmente) qué se pretende con el
trabajo –sin descubrir las conclusiones finales–, por qué se ha escogido el tema en
cuestión, qué método de trabajo se ha seguido –detallando, a veces, el tipo de
documentación con que se ha trabajado: bibliográfica, arqueológica, epigráfica–, con qué
estructura se han abordado las cuestiones y qué cuestiones se han tratado y, por último,
es el espacio adecuado para hacer constar agradecimientos o dificultades que hayan sido
decisivas en la elaboración del mismo.

c) Cuerpo Central (Núcleo del Trabajo)

Constituye la parte central y nuclear del trabajo en la que se suceden los distintos
capítulos. Aquí, la claridad estructural es fundamental y dicha claridad dependerá mucho del
tipo de trabajo que se esté desarrollando y de la reflexión previa del autor para organizar la
información y el material que quiera transmitir. A lo largo de su elaboración, es necesario
hacer constar la procedencia de las opiniones y datos que se van vertiendo en el trabajo para
lo cuál es fundamental el empleo de notas a pie de página y de citas bibliográficas (cf. § 3)).
Departamento de Historia Antigua

d) Conclusiones

Un trabajo científico debe cerrarse siempre con unas Conclusiones. Éstas deben
constituir –casi siguiendo el patrón 1 idea/1 párrafo– el corolario final de la reflexión que se
ha llevado a cabo en el trabajo y deben ser escritas pensando en que quien las lea –incluso si
no ha leído el resto del texto (cf. § 2: c))– pueda fácilmente comprender el contenido y
aportaciones principales del autor. Por eso, han de ser compuestas sólo una vez que se ha
culminado el trabajo y, más aun, una vez que éste, su estructura y sus ideas centrales han sido
debidamente maduradas por el autor.

e) Bibliografía

La Bibliografía, antes del Índice Analítico si lo hubiera (cf. § 2: f)), es parte central en
un trabajo académico del tipo que sea y es uno de los puntos en los que el rigor, el orden y la
coherencia de éste pueden ponerse más de manifiesto o, por el contrario, quedar en evidencia.

En ella debe recogerse la relación de todos los textos que han sido manejados para
la elaboración del trabajo bien de forma general –lo más habitual– o bien clasificada,
distinguiendo en ella entre monografías, artículos, fuentes clásicas… En función del sistema
de citación que se haya empleado ésta adoptará una forma u otra (cf. § 3)). A nivel de
Posgrado resulta inadmisible un trabajo en el que la bibliografía no esté presidida de los
parámetros de coherencia, rigor y orden arriba aludidos.

f) Índice Analítico

En trabajos largos –un Trabajo de Fin de asignatura, de Fin de Máster, etcétera– y de


cara a facilitar su manejo por parte del lector puede incorporase un Índice final por voces o
materias que, normalmente, en Historia Antigua, puede constar, al menos, de los siguientes
apartados: a) Índice de Fuentes, b) Índice Onomástico (de personas, lugares, instituciones…),
y c) Índice de Materias. Normalmente, como se ha dicho, no será necesario abordarlo sino en
trabajos dotados de una cierta extensión.

- FORMAS DE CITADO DE BIBLIOGRAFÍA

Como se ha dicho antes, cualquier trabajo monográfico elaborado a nivel de


Posgrado debe traslucir no sólo la autonomía investigadora y la madurez autosuficiente del
alumno sino también la competencia y habilidad de su autor para, moviéndose entre
fuentes de diversa naturaleza –e, incluso, también si sólo se trabaja con fuentes
bibliográficas– sintetizar las aportaciones de las mismas y, por supuesto, dejar claras –si
es preciso– las propias.

Por todo ello, el citado de la bibliografía de la que proceden los datos que se manejan
se convierte en esencial y puede tomar forma en dos sistemas que, desde luego, quedan a
gusto del investigador:
Departamento de Historia Antigua

a) Sistema americano

Consiste en intercalar –a continuación de un determinado dato– la procedencia del


mismo por medio de una fórmula abreviada que, entre paréntesis, incluye normalmente
apellidos/nombre del autor-dos puntos-año de la publicación-coma-número de página en que
aparece la idea en cuestión. Dicho sistema exige de una bibliografía final (cf. § 2: e)). Este
sistema parece el más usual para trabajos con mucha bibliografía homogénea, es decir, con
pocos títulos pero repetidos con profusión como suele ser el caso de los que se entregan en
trabajos monográficos de una asignatura.

De acuerdo con lo escrito por E. Melchor (Melchor, E.: 1999, 32), el


fenómeno de la munificencia cívica constituye uno de los
comportamientos más esenciales de la vida cívica de las comunidades
romanas. Sobre su protagonismo en las ciudades de la Bética, la
Citerior y la Lusitania existe ya abundante bibliografía y análisis
pormenorizados (respectivamente Melchor, M.: 1994; Navarro, M.:
1997; y Andreu, J.: 2004) al margen de la síntesis general firmada por
el propio E. Melchor (Melchor, E.: 1999) y aplicada a todo el mundo
romano.

BIBLIOGRAFÍA (al final del trabajo)

ANDREU, J.:
- (2004): Munificencia pública en la prouincia Lusitania (siglos I-IV d.
C.), Zaragoza.

MELCHOR, E.:
- (1999): La munificencia cívica en el mundo romano, Madrid.
- (1994): El mecenazgo cívico en la Bética. La contribución de los
evergetas a la vida municipal, Córdoba.

NAVARRO, M.:
- (1997): “Les depénses publiques des notables des cités en Hispania
Citerior sous le Haut-Empire”, REA, 99-2, pp. 113-127.

b) Sistema europeo

Consiste en introducir a pie de página la misma información que en el sistema


americano se hacía constar entre paréntesis o bien, directamente, incluir en dicho lugar la
referencia bibliográfica completa obviando, por tanto, la bibliografía final. Cuando, optando
por esta segunda variante del modelo europeo, una obra aparezca referida varias veces
deberemos referirnos a ella bien como op. Cit., abreviatura de opus citatum (“obra citada”) –si
la obra acaba de ser citada en la nota anterior– bien seleccionando parte de su título seguido
de puntos suspensivos –si ha sido citada varias notas más arriba y entre medio ha aparecido
alguna otra obra del mismo autor–. El manejo de cualquier artículo de los citados en la
Bibliografía ofrecida en el Plan de Trabajo o en las orientaciones específicas del Bloque de
Departamento de Historia Antigua

Historia Antigua permitirán al alumno familiarizarse con este sistema de citación en el que,
las convenciones formales que distinguen las monografías de los artículos de revista han de
ser bien tenidas en cuenta.

De acuerdo con lo escrito por E. Melchor(1), el fenómeno de la


munificencia cívica constituye uno de los comportamientos más
esenciales de la vida cívica de las comunidades romanas. Sobre su
protagonismo en las ciudades de la Bética, la Citerior y la Lusitania
existe ya abundante bibliografía y análisis pormenorizados(2) al margen
de la síntesis general firmada por el propio E. Melchor (3) y aplicada a
todo el mundo romano.

-----
(1) Melchor, E.: 1999, 32.
(2) Para la Bética, puede verse el trabajo de Melchor, E.: 1994; para la
Citerior la síntesis de Navarro, M.: 1997 y para Lusitania, la síntesis
de Andreu, J.: 2004.
(3) Melchor, E.: 1999.

De acuerdo con lo escrito por E. Melchor(1), el fenómeno de la


munificencia cívica constituye uno de los comportamientos más
esenciales de la vida cívica de las comunidades romanas. Sobre su
protagonismo en las ciudades de la Bética, la Citerior y la Lusitania
existe ya abundante bibliografía y análisis pormenorizados(2) al margen
de la síntesis general firmada por el propio E. Melchor (3) y aplicada a
todo el mundo romano.

-----
(4) Melchor, E.: La munificencia cívica en el mundo romano, Madrid,
1999, p. 32.
(5) Para la Bética, puede verse el trabajo de Melchor, E.: El Mecenazgo
cívico en la Bética. La contribución de los evergetas a la vida
municipal, Córdoba, 1994; para la Citerior la síntesis de Navarro,
M.: “Les dependes publiques des notables des cités en Hispania
Citerior sous le Haut-Empire”, REA, 99-2, 1997, pp. 113-127 y para
Lusitania, la síntesis de Andreu, J.: Munificencia pública en la
prouincia Lusitania (siglos I-IV d. C.), Zaragoza, 2004.
(6) Melchor, E.: La munificencia…

Así pues, en función del tipo de sistema empleado para el citado de bibliografía será
necesario –o no– un listado bibliográfico final. Si optamos por el sistema de citado europeo
(cf. § 3: b)) no hará falta incorporar dicha bibliografía final, sí si optamos por el americano
(cf. § 3: a)). En cualquier caso, en uno y en otro, a la hora de citar la bibliografía –bien en
el listado bibliográfico final (cf. § 2: e)) bien en las notas a pie de página– deben tenerse en
cuenta las siguientes advertencias a modo de criterios de carácter universal.
Departamento de Historia Antigua

1. Citado de monografías

En nota a pie de página: Apellido del autor-coma-inicial del nombre-punto-dos


puntos-título completo en cursiva-coma-ciudad de edición-coma-año de edición-
abreviatura de página-nº de página. Nótese que normalmente sólo se cita un apellido
reservándose el empleo de dos cuando se trate bien de apellidos comunes bien de otros
que se prestan a confusión y en los que el segundo apellido constituye el único
elemento de individualización.

OLIVARES, J. C.: Conflicto político y promoción jurídica de


comunidades en el Occidente Romano (133 a. C. – 74 d. C.), Alicante,
1998, p. 32.

En listado bibliográfico: Apellido del autor-coma-inicial del nombre-punto-paréntesis-


año de edición-cierre de paréntesis-dos puntos-título completo en cursiva-coma-ciudad
de edición. (Nótese que si hay varias obras de un mismo autor y año habrá que
seriarlas como a), b)… y hacerlo constar también en el cuerpo del texto si se ha optado
por el modelo americano de citado).

ABASCAL, J. M., y ESPINOSA, U. (1989): La ciudad hispano-


romana. Privilegio y poder, Logroño.

ALFÖLDY, G.:
- (1987a): Historia Social de Roma, Madrid.
- (1987b): Römisches Städtewessen auf der neukastilischen Hochebene.
Ein Testfall für die Romanisierung, Heidelberg.

2. Citado de artículos de revista

En nota a pie de página: Apellido del autor-coma-inicial del nombre-punto-dos


puntos-comillas-título completo del artículo-cierre de comillas-coma-nombre de la
revista en cursiva-número del volumen-año de edición-abreviatura de página-nº de
página.

GARCÍA Y BELLIDO, A.: “Las colonias romanas de Hispania”,


Anuario de Historia del Derecho Español, 29, 1959, p. 513.

En listado bibliográfico final: Apellido del autor-coma-inicial del nombre-punto-


paréntesis-año de edición-cierre de paréntesis-dos puntos-comillas-título completo del
artículo-cierre de comillas-coma-nombre de la revista-número del volumen-
abreviatura de página-nº de páginas (del artículo completo).

GARCÍA Y BELLIDO, A. (1959), “Las colonias romanas de


Hispania”, Anuario de Historia del Derecho Español, 29, pp. 447-513.
Departamento de Historia Antigua

Si se trata de un capítulo de un libro, el modo de cita será el mismo que el de artículos


de revista sólo que en el lugar del nombre de la revista se coloca el título del libro
precedido del nombre de su editor o autor.

RICHARDSON, J. S., “Hispania y los Romanos”, en LYNCH, J. (ed.),


Historia de España. I. Historia Antigua, Barcelona, 2005, pp. 345-348.

- SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ciertamente, y como se ha hecho constar más arriba, al adecuado manejo de los


requerimientos formales de un trabajo científico se llega a partir de la consulta detenida de
algunos de ellos algo que, por otra parte, será necesario para el estudio de los contenidos de la
asignatura que aquí nos ocupa. De todos modos, existen algunos títulos que se han consagrado
a ofrecer pautas para la realización de Trabajos de Investigación. Entre ellos, se ofrecen como
posibilidades los siguientes:

CLANCHY, J., y BALLARD, B., Cómo se hace un trabajo académico. Guía práctica
para estudiantes universitarios, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 1995.

CARRERAS, A. (coord.), Guía práctica para la elaboración de un trabajo científico,


Publicaciones y Documentación, Bilbao, 1994.

ECO, U., Cómo se hace una Tesis, técnicas y procedimiento de estudio, investigación
y escritura, Gedisa, Barcelona, 2001.

S-ar putea să vă placă și