Sunteți pe pagina 1din 18

Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia en estado estable.

Jiménez Canto Gerardo, Romero Domínguez Giovanny A., Uc Peralta Aron I.


Universidad Autónoma de Campeche
Campus V, Predio s/n por Av. Humberto Lanz Cárdenas y Unidad Habitacional
Ecológica Ambiental Siglo XXIII, Colonia Ex Hacienda Kalá,
C.P. 24085, Sn. Francisco de Campeche, Campeche, México
al047302@uacam.mx;al034786@uacam.mx;al048030@uacam.mx

Resumen.

Para realizar el análisis de un sistema eléctrico de potencia es indispensable estar


familiarizado con los circuitos de corriente alterna en estado estable y también con los
circuitos trifásicos. Por tal motivo, en el presente ensayo se hace mención de temas
relacionados a tales circuitos para que posteriormente se analicen algunos casos prácticos de
los SEP, las ventajas y desventajas que se tienen al realizar, por ejemplo, conexiones Y-Y,
-Y, -Y y -. También se consideran casos en los que son necesarios realizar la corrección
del factor de potencia.

Por otra parte, estudiamos brevemente las partes fundamentales de los sistemas eléctricos de
potencia, la importancia de las instituciones como el SEN y el CENACE y los lineamientos
que se deben seguir y considerar cuando se elabora o interpreta un diagrama unifilar.
Palabras clave: Sistemas eléctricos de potencia, factor de potencia, impedancia, reactancia,
conductancia, fasores, circuitos trifásicos, diagrama unifilar.

Introducción.
Los sistemas eléctricos de potencia (SEP) son la base para el bienestar y el progreso de la
sociedad. Éstos permiten el suministro de energía eléctrica con la calidad adecuada para
manejar toda clase de dispositivo o máquina que nos permita desarrollar nuestras actividades
de forma más sencilla. El punto de inicio de los sistemas eléctricos son las plantas
generadoras que convierten energía mecánica a energía eléctrica; esta energía es entonces
transmitida a grandes distancias hacia los grandes centros de consumo mediante sistemas de
transmisión; finalmente, es entregada a los usuarios mediante redes de distribución.
El suministro de energía en forma confiable y con calidad es fundamental; ya que cualquier
interrupción en el servicio causará inconvenientes a los usuarios y a nivel industrial,
ocasionarán severos problemas técnicos causando disminución en la producción provocando
grandes pérdidas de dinero.
Fundamentos de los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP's)
1.1 Antecedentes históricos de los SEP's.
A pesar de la importancia que tiene hoy en día la energía eléctrica en las actividades del
hombre, tanto industriales como residenciales y domésticas, se empezó a desarrollar a
mediados del siglo XVIII.
En 1871 Z. T. Gramme presenta la primera dinamo industrial movida por una máquina de
vapor, lo que supuso poder disponer de electricidad en forma corriente continua, sustituyendo
así a las pilas. Otro hito importante ocurrió en 1882 cuando Thomas A. Edison, utilizando 6
generadores de corriente continua y unas 7.200 bombillas, iluminó la calle Pearl en Nueva
York, acontecimiento que se reconoce como el primer sistema de distribución de energía
eléctrica para alumbrado público. Así, ese mismo año, L. Gaulard y J. Gibbs presentan la
primera patente del transformador, que fue mejorada un año después por los ingenieros Deri,
Blathi y Zypernowski. George Westinghouse compra en 1885 la patente del transformador y
al año siguiente, se realiza el primer sistema de alumbrado público en corriente alterna.En
1888 Nikola Tesla inventa y patenta el primer motor de inducción.
Los sistemas en corriente continua contaban con la ventaja de estar más desarrollados en
aquel momento, pero presentaban problema en las pérdidas de energía por efecto Joule
debidas a la corriente que circulaba por el sistema, problema más grave cuanto mayor era la
potencia demandada; dpara minimizar en lo posible esas pérdidas los generadores debían
estar en el centro de la zona que alimentaba. Con la presentación en 1891, en la Exposición
de Frankfurt, del primer sistema trifásico entre Frankfurt y Lauffen y la construcción de la
central de las Cataratas del Niagara en 1895, la corriente alterna queda definitivamente
aceptada como la forma de generar, transportar y distribuir la energía eléctrica. En 1881 se
construyó en Madrid la primera central eléctrica de la ciudad.
En la actualidad se conoce como SEP's a los sistemas eléctricos de potencia que generan,
distribuyen, transmiten y comercializan energía eléctrica. Los componentes básicos de este
tipo son los generadores, transformadores, líneas de transmisión y cargas. Estos ejemplos
pueden mostrarse en la Figura 1.

Figura 1. Esquema de un SEP.


1.2 El Sistema Eléctrico Nacional.
La Secretaría de Energía emite el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional
(PRODESEN), instrumento que contiene la planeación del SEN, en lo que respecta a las
actividades de generación, transmisión y distribución. El sistema eléctrico nacional está
compuesto por los sistemas propiedad de la Comisión y Luz y Fuerza del Centro.

Tabla 1. Niveles de voltaje de CFE.


Figura 2. Esquema de generación hasta llegar al usuario.

Figura 3. Niveles de voltaje de transmisión.

1.3 El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)


El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) es un organismo público
descentralizado cuyo objeto es ejercer el Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional;
la Operación del Mercado Eléctrico Mayorista y garantizar imparcialidad en el acceso a la
Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de Distribución.
Como Operador Independiente del Sistema realiza sus funciones bajo los principios de
eficiencia, transparencia y objetividad, cumpliendo los criterios de calidad, confiabilidad,
continuidad, seguridad y sustentabilidad en la operación y control del Sistema Eléctrico
Nacional
Realiza la operación del Mercado Eléctrico Mayorista en condiciones que promueven la
competencia, eficiencia e imparcialidad, mediante la asignación y despacho óptimos de las
Centrales Eléctricas para satisfacer la demanda de energía del Sistema Eléctrico Nacional.
Es responsable de formular los programas de ampliación y modernización de la Red Nacional
de Transmisión y de las Redes Generales de Distribución, los cuales en caso de ser
autorizados por la Secretaria de Energía (SENER) se incorporan al Programa de Desarrollo
del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN).
Figura 4. Área de control del SEN interconectado.

1.4 Objetivos básicos del SEN


El despacho y operación del SEN tiene como finalidad la de hacer eficiente el suministro de
energía eléctrica y hacer que se cumpla con los siguientes objetivos básicos:
SEGURIDAD: Habilidad del Sistema Eléctrico para soportar la ocurrencia de
perturbaciones. Aplicada al SEN, el sistema se considera en operación segura, cuando sea
capaz de soportar la ocurrencia de la contingencia sencilla más severa sin la acción de
esquemas de control suplementarios.
CONTINUIDAD: Es el suministro ininterrumpido del servicio de energía eléctrica a los
usuarios, de acuerdo a las normas y reglamentos aplicables.
CALIDAD: Es la condición de voltaje, frecuencia y forma de onda del servicio de energía
eléctrica, suministrada a los usuarios, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento de la
Ley.
ECONOMIA: Implica el menor costo global de producción del kWh, resultante del uso
óptimo de los recursos energéticos, de generación y de red, considerando las unidades
generadoras más eficientes y la asignación de potencia más adecuada, según la
disponibilidad, las restricciones ambientales, el costo y consumo de energéticos, las pérdidas
en transmisión, las restricciones de red y los contratos existentes.
1.5 El diagrama unifilar.
El propósito de un diagrama unifilar es el de suministrar en forma concisa información
significativa acerca del sistema. Dependiendo del propósito para el que se realiza el diagrama
unifilar se hace énfasis en las diferentes piezas que lo componen y la cantidad de información
que se incluye.

Figura 5. Diagrama de un sistema eléctrico de potencia.

Respecto a la simbología, hay normas ANSI, IEEE, la NOM mexicana que la establecen,
además de las europeas, pero no siempre se respetan estos símbolos de manera constante por
eso es conveniente establecer una simbología, al empezar a tratar con diagramas, a
continuación, y a manera de ejemplo, se presenta en la Figura 7 la simbología empleada en
los diagramas del CENACE.
SIMBOLOGIA
CUCHILLA APERTURA
VERTICAL U1 GENERADOR

CUCHILLA TRANSFORMADOR
TPI
APERTURA LATERAL DE POTENCIAL O (TPI)

TPC
CUCHILLA DISPOSITIVO
DOBLE APERTURA LATERAL DE POTENCIAL O (TPC)

CUCHILLA TRANSFORMADOR
PANTOGRAFO DE CORRIENTE

CUCHILLA FUSIBLE LINEA DE TRANSMISION

CUCHILLA
DE PUESTA A TIERRA
TRAMPA DE ONDA

INTERRUPTOR
METALCLAD APARTARRAYOS

T TRANSFORMADOR REACTOR CONEXIÓN


DE POTENCIA ESTRELLA ATERRIZADO

REACTOR CONEXION
DELTA
TRANSFORMADOR DE
SERVICIOS PROPIOS
T.S.P BANCO DE
CAPACITORES
AT
AUTOTRANSFORMADOR
CON DEVANADO TERCIARIO
REGULADOR
DE VOLTAJE

MED MEDICIÒN Y REGISTRADORES XXX PROTECCIÒN PRIMARIA DOS, DONDE XXX ES


DE EVENTOS EL NUMERO ASA DE LA PROTECCION EMPLEADA
(de preferencia, no poner PP1 sino 21, 87L, etc)

XXX PROTECCIÒN PRIMARIA UNO, DONDE XXX ES


EL NUMERO ASA DE LA PROTECCION EMPLEADA
(de preferencia, no poner PP1 sino 21, 87L, etc)

Figura 6. Simbología empleada en diagramas del CENACE.


2. Fundamentos de los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP´s):
2.0 Conceptos básicos:
El sistema eléctrico de potencia es un conjunto de elementos que tiene como fin generar,
transformar, transmitir, distribuir y consumir la energía eléctrica de tal forma que se logre la
mayor calidad al menor costo posible. Un sistema eléctrico de potencia consta de plantas
generadoras que producen la energía eléctrica consumida por las cargas, una red de
transmisión y de distribución para transportar esa energía de las plantas a los puntos de
consumo, así como el equipo adicional necesario para lograr que el suministro de energía se
realice con las características de continuidad de servicio, regulación de tensión y control de
frecuencia requeridas.

Figura 7. Esquema de SEP.

2.1 Fasores:
El fasor es un número complejo que presenta información sobre la amplitud y el ángulo de
fase de una función senoidal. El concepto del fasor se establece a partir de la identidad
de Euler, la cual relaciona el exponencial de un número complejo con la función
trigonométrica (a veces llamada cis):

La función coseno es la parte real de la función exponencial, mientras que la función seno es
la parte imaginaria. Considerado como número complejo, el exponencial tiene magnitud
unitaria y su ángulo es f.
Por lo anterior, considerando que la frecuencia se mantiene constante, se considera al número
complejo

como la transformada fasorial de la señal senoidal

De esta forma, la transformada fasorial transfiere la función senoidal del dominio del tiempo
al dominio de la frecuencia, lo cual permite que las operaciones de señales en el dominio del
tiempo se realicen como operaciones con números complejos.
La expresión anterior es llamada forma polar del fasor. También podemos expresar el fasor
en forma rectangular como:

2.2 Potencia compleja monofásica:


La potencia compleja (cuya magnitud se conoce como potencia aparente) de un circuito
eléctrico de corriente alterna, es la suma (vectorial) de la potencia que disipa dicho circuito
y se transforma en calor o trabajo (conocida como potencia promedio, activa o real) y la
potencia utilizada para la formación de los campos eléctricos y magnéticos de sus
componentes que fluctuara entre estos componentes y la fuente de energía (conocida como
potencia reactiva).
Esta potencia no es la realmente "útil", salvo cuando el factor de potencia es la unidad (cos
φ=1), y señala que la red de alimentación de un circuito no solo ha de satisfacer la energía
consumida por los elementos resistivos, sino que también ha de contarse con la que van a
"almacenar" las bobinas y condensadores. Se la designa con la letra S y se mide en
voltamperios (VA) (la potencia activa se mide en vatios (W), y la reactiva se mide en
voltamperios reactivos (VAR)
Definimos la potencia instantánea como el producto de (t) V por (t) i.

2.3 Triángulo de potencias y factor de potencia.


El llamado triángulo de potencias es la mejor forma de ver y comprender de forma gráfica
qué es el factor de potencia o coseno de “fi” (Cos) y su estrecha relación con los restantes
tipos de potencia presentes en un circuito eléctrico de corriente alterna.
Figura 8. Imagen representativa del triángulo de potencias.

En términos simples, el factor de potencia mide la eficiencia de su consumo eléctrico, a la


hora de convertirlo en potencia útil, como luz, calor o movimiento mecánico.
En términos técnicos, es la ratio de potencia activa o útil medida en kilovatios (kW) respecto
a la potencia aparente total (potencia activa y reactiva) medida en kilovoltio-amperios.
Factor de Potencia = kW / kVA

El factor de potencia es una medida que no tiene unidades, solo numérica, un número. Si
fuera de valor 1 quiere decir que su rendimiento es máximo, toda la potencia (energía) que
absorbe de la red se convierte en útil. Si fuera 0 sería lo peor, no habría nada útil.
2.4 Corrección del factor de potencia:
Según lo visto, si queremos disminuir el vector Q (potencia reactiva) en el triángulo de
potencias, solo tendremos que colocar condensadores en paralelo con el receptor. Con esto
aumentamos Qc, disminuimos Q total y por lo tanto disminuimos el ángulo φ y aumentamos
el coseno de φ o phi. Si aumentamos este coseno, como tiene el mismo valor que el factor de
potencia, hemos conseguido aumentar el factor de potencia y por lo tanto el rendimiento del
receptor.

Figura 9. Corrección del factor de potencia.


2.5 Circuitos trifásicos balanceados.
Los sistemas trifásicos se utilizan con más frecuencia en la generación, transporte y
distribución de la energía eléctrica. Las instalaciones domésticas o de pequeña potencia son
monofásicas, pero esto no supone más que una derivación del sistema trifásico. Existen
también sistemas bifásicos que se emplean en servomecanismos, en aviones y barcos, para
detectar y corregir señales de rumbo, indicación de alerones, etc.
Sabemos que se puede generar una tensión alterna senoidal, cuando una bobina se mueve
dentro de un campo magnético. La aparición de esta única onda hace que se le denomine a la
máquina generador monofásico. En cambio, cuando se incrementa el número de bobinas en
el rotor, hablamos de un generador polifásico.

Figura 10. Generación-recepción monofásica y trifásica.

Al tener tres conjuntos de devanados, cada uno colocados 120 grados después de otro. Los
generadores trifásicos producen tres voltajes de corriente alterna desfasados entre sí 120
grados. Tal conjunto de voltajes se dice que está balanceado.

Figura 11. Generación de voltajes trifásicos.

Cuando un generador trifásico está unido con un receptor independiente de los demás y por
medio de los conductores se le denomina circuito trifásico independiente.
Utilizar un circuito trifásico independiente para una línea de distribución puede resultar muy
costoso. Por tal motivo se realiza un procedimiento sencillo que consiste en unir los tres
conectores de retorno en uno solo, que se denominará conductor neutro.

Figura 12. Circuito trifásico independiente. Figura 13. Circuito conectado en estrella.
Los sistemas eléctricos de potencia se suministran por generadores trifásicos. Idealmente los
generadores les suministran a cargas trifásicas balanceadas, lo que significa que las cargas
tienen impedancias idénticas en las tres frases.

Figura 14. Sistema con carga equilibrada en estrella.


2.6 Voltajes balanceados de línea a neutro ó voltaje de fase.
El voltaje de fase es el voltaje que resulta en una fuente trifásica tomando como referencia el
neutro, esto es Van, Vbn, Vcn.

Figura 15. Medición de una fuente de tensión trifásica conectada en Y.

Dado que las fases están desfasadas entre sí 120°, existen combinaciones según el orden en
que estas cruzan por cero, a este hecho se le conoce como secuencia de fases.
Secuencia positiva ó abc: Significa que el voltaje de la fase a adelanta a b y b
adelanta a c.
Secuencia negativa ó cba: Significa que el voltaje de la fase c adelanta a b y b
adelanta a a.

Figura 16. Diagrama fasorial en secuencia positiva y negativa.


2.7 Voltajes balanceados de línea.
El voltaje de línea o línea-línea, es el voltaje medido entre dos fases diferentes, Vab, Vbc,
Vca.

Figura 17. Medición de una fuente de tensión trifásica conectada en Delta.

Secuencia positiva y secuencia negativa:

Figura 18. Diagrama fasorial en secuencia positiva y negativa.

A continuación, se muestran todos los voltajes línea a línea con respecto a los de línea a
neutro:

Figura 19. Diagrama fasorial de los VLL en relación con los VLN en un circuito trifásico balanceado.
Figura 20. Método alternativo para dibujar los fasores de la Figura 19.

2.8 Cargas balanceadas y su conversión de conexión delta a conexión estrella.


Las cargas (receptores) trifásicas pueden tener dos tipos de conexión: la denominada
conexión en triángulo “” o la conexión en estrella “Y”.
Además, las cargas más allá de la conexión pueden ser balanceadas o equilibradas cuando
las tres impedancias que la componen son iguales o desequilibradas cuando no se cumple
dicha condición.
Tipos de conexiones:

Figura 21. Conexiones trifásicas balanceadas.

Si una fábrica tiene sólo cargas trifásicas balanceadas, la ausencia del neutro no tendría efecto
ya que, idealmente, el sistema siempre estaría balanceado. Esto influye directamente en los
costos de instalación puesto que el número de conductores requeridos se reduciría.
Sin embargo, nunca se tendrá un balanceo perfecto y las luces y otros equipos se encenderán
y apagarán aleatoriamente, lo que ocasionará perturbaciones en el balanceo.
El neutro es, por tanto, necesario para llevar la corriente resultante lejos de la carga y de
regreso al generador conectado en Y.

Figura 22. Conexión -Y.


2.9 Potencia compleja trifásica.
La potencia total entregada por un generador trifásico o absorbida por una carga trifásica se
encuentra simplemente sumando la potencia en cada una de las tres fases. En un circuito
balanceado, esto sería lo mismo que multiplicar la potencia en cualquier fase por 3, ya que
ésta es la misma en todas las fases.

Figura 23. Potencia compleja monofásica.

2.10 Impedancia de un SEP.


La resistencia es el valor de oposición al paso de la corriente (sea corriente directa o corriente
alterna) que tiene el resistor o resistencia. La reactancia es el valor de la oposición al paso de
la corriente alterna que tienen los condensadores (capacitores) y las bobinas (inductores). En
este caso existe la reactancia capacitiva debido a los condensadores y la reactancia inductiva
debido a las bobinas. Cuando en un mismo circuito se tienen estos elementos combinados
(resistencias, condensadores y bobinas) y por ellas circula corriente alterna, la oposición de
este conjunto de elementos al paso de la corriente alterna se llama: impedancia.

La impedancia tiene unidades de Ohmios (Ohm). Y es la suma de una componente resistiva


(debido a las resistencias) y una componente reactiva (debido a las bobinas y los
condensadores) es: Z = R + j X La jota (j) que precede a la X, nos indica que ésta (la X) es
un número imaginario. No es una suma directa, es una suma fasorial (suma de fasores). Lo
que sucede es que estos elementos (la bobina y el condensador) causan una oposición al paso
de la corriente alterna (además de un desfase), pero idealmente no causa ninguna disipación
de potencia, como si lo hace la resistencia (La Ley de Joule) En La bobina y las corrientes y
el condensador y la corriente alterna se vio que hay un desfase entre las corrientes y los
voltajes, que en el primer caso es atrasada y en el segundo caso es adelantada. El desfase que
ofrece una bobina y un condensador son opuestos y, si estos llegaran a ser de la misma
magnitud, se cancelarían y la impedancia total del circuito sería igual al valor de la
resistencia.
Figura 24. Impedancia para circuito RL Y RC.
Conclusiones.
La importancia de los instrumentos eléctricos de medición es incalculable, ya que mediante
el uso de ellos se miden e indican magnitudes eléctricas, como corriente, carga, potencial y
energía, o las características eléctricas de los circuitos, como la resistencia, la capacidad, la
capacitancia y la inductancia.
Además, que permiten localizar las causas de una operación defectuosa en aparatos eléctricos
en los cuales, como es bien sabido, no es posible apreciar su funcionamiento en una forma
visual, como en el caso de un aparato mecánico.
Con la elaboración de este ensayo comprendimos que la energía eléctrica es el eje del vivir,
por ello el enfoque del presente artículo se basó en la confiabilidad y calidad que brindaría
un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) mediante el análisis de variación de frecuencia,
voltaje y otros indicadores.
Nos ayudó para familiarizarnos con los conceptos básicos para entender los elementos que
conforman una instalación eléctrica, por ejemplo, ahora podemos decir que el sistema
eléctrico de potencia es un conjunto de elementos que tiene como fin generar, transformar,
transmitir, distribuir y consumir la energía eléctrica de tal forma que se logre la mayor.
Trabajos como este son los que contribuyen al desarrollo de las habilidades en el campo de
la electricidad y así comprender la importancia y la relevancia para desembocar en más
estudios de interconexión entre nosotros y la disponibilidad de diversos recursos energéticos.
Bibliografía:

▪ Análisis de Sistemas de Potencia, John J. Graiger y William D. Stevenson Jr., Edit.

Mc Graw-Hill, 2005.

▪ Tecnología eléctrica. A. Castejon. G. Santamaria. Ed. McGraw-Hill (1993).

▪ Líneas y redes eléctricas. Martínez Velasco J. 3ª edición. CPDA. ETSEIB (1996).

▪ Teoría de circuitos. E. Ras. 4ª Edición. Ed. Marcombo (1988).

S-ar putea să vă placă și