Sunteți pe pagina 1din 3

Estado, Poder y Medios en Latinoamérica y la Argentina

Guía de lectura para el primer parcial (2018)


Unidades: Introductoria, I y II

1- ¿Cuáles son las figuras que propone Muniz Sodré para pensar las relaciones entre los
medios y el poder político clásico?

2- ¿Cómo entiende Muniz Sodré el ejercicio del poder por la prensa en el Estado liberal y
en el Estado posliberal?

3- ¿Cuáles son las principales características del sistema mediático contemporáneo y


cómo se relacionan con la hegemonía? (De Moraes, Muniz Sodré)

4- Para Loreti y Lozano, ¿cuáles son las principales corrientes y perspectivas para pensar
el problema de la libertad de expresión?, ¿qué rol le asigna a la ciudadanía cada una de
ellas?

5- ¿Qué implica la libertad de expresión en la actualidad y cuál es el papel del Estado para
asegurarla? (Loreti y Lozano)

6- Explique cuáles son las modalidades de penetración estatal que señala Oszlak durante
la formación del Estado Argentino. Desarrolle las acciones y gestiones de gobierno
específicas que permitieron consolidar el poder del Estado en cada caso.

7- ¿Qué es el modelo agro-exportador?, ¿cuáles fueron las principales ideas económicas


que lo sustentaron?, ¿por qué decimos que éste modelo promueve una inserción
dependiente de Argentina al mercado mundial?

8- ¿Cuáles son las matrices de la prensa moderna? ¿Cuál de estas matrices puede
vincularse con la “prensa facciosa”? ¿Por qué y cómo se relaciona con el orden político
dominante? (Barbero, Alonso)

9- ¿Qué es la prensa facciosa?, ¿cuáles son sus principales características?, ¿por qué
decimos que se trata de un fenómeno híbrido? (Alonso)

10- ¿Qué importancia tuvieron la crisis económica mundial de 1930 y la segunda


guerra mundial en el desarrollo del Estado de Bienestar?, ¿cómo se expresó esta forma
estatal en el caso argentino?

11- ¿Qué es el Estado de Bienestar?, ¿cuál es su contexto de surgimiento?, ¿cuáles son


sus principales características y objetivos? (Sotelo)

12- ¿Qué vinculaciones se pueden establecer entre el concepto del Estado de Bienestar
y la comunicación entendida como servicio público? Explique cada una de las
relaciones que señala. (Sotelo, Van Cuilemberg y Mc Quail, Matriz de Bianchetti)
13- ¿Qué es el “interés público”? ¿Cómo se relaciona con las políticas de medios y
comunicación?, ¿cuáles son los valores asociados al bienestar político, al bienestar
social y al bienestar económico? (van Cuilemberg y Mc Quail)

14- ¿Cuáles son los momentos en la relación entre democracia de masas, nación y
massmediación que sistematiza Martín Barbero? Caracterice cada una de esas fases.

15- ¿Qué fue el modelo de industrialización por sustitución de importaciones?, ¿cómo


vincularía el desarrollo de este modelo económico con el surgimiento del peronismo
como fenómeno político?

16- ¿Cuáles fueron las ideas en debate para la definición de la prensa como “capitalista
de producción industrial”? ¿Qué implica esa definición y por qué transforma la relación
entre Estado y Medios en el período 1930-1950? (Cane)

17- Analice las características del Estatuto del Periodista y relacione los principios que
lo sustentan con el modelo de estado social. (Cane, Sotelo)

18- Señale las características de la política cinematográfica del Estado durante la


primera y segunda presidencias de Juan Domingo Perón. ¿Qué consecuencias tuvo la
aplicación de las medidas que la sustentaron? (Krieger)

19- Siguiendo a Clara Krieger, ¿cómo se manifestó la tensión entre el proteccionismo


de las industrias culturales y la regulación de sus contenidos dentro de las políticas de
comunicación del estado durante el peronismo?

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL PARCIAL I

Unidad Introductoria

 Bianchetti, Gerardo (2008): Matriz de análisis para pensar las tres grandes
vertientes del pensamiento social: Conservadurismo, Liberalismo, Socialismo.
Notas de cátedra. Mimeo.
 Bobbio, Norberto (1991): Diccionario de Política. México, Siglo XXI. Disponible en
Biblioteca.
 De Moraes, Denis; Ramonet, Ignacio y Serrano, Pascual (2013): “Medios, Poder y
Contrapoder. De la concentración monopólica a la democratización de la
información, Buenos Aires”. Biblos. Bs. As. Cap. 1.
 García Vargas, Alejandra (2008): “Estrategia analítica para abordar la relación
Estado, Poder y medios en Argentina y Latinoamérica”. Notas de cátedra. Mimeo.
 Sader, Emir y Jinkings, Ivana (coordinadores) (2009): Enciclopedia Contemporánea
de América Latina y el Caribe. Madrid, Akal. Entrada: “Estado”, pp. 532-540.
 Sodré, Muniz (1998): Reinventando la cultura. La comunicación y sus productos.
Barcelona, Gedisa. Capítulo 3: “El poder. ¿Cuáles son las relaciones de la
comunicación con el poder político clásico?”
Unidad 1:
 Alonso, Paula (1997): “En la primavera de la historia. El discurso político del
roquismo de la década del 80 a través de su prensa”. En: Boletín del Instituto de
Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” Tercera Serie Nº 15.
 Botana, Natalio (2005): El orden Conservador. Buenos Aires, sudamericana.
Capítulos 1 y 2.
 Loreti, Damián y Lozano, Luís (2014): El derecho a comunicar. Los conflictos en
torno a la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas. Buenos Aires,
Ed. Siglo XXI. Cap. 1 y 2.
 Oszlak, Oscar (1997): La formación del Estado argentino. Orden, progreso y
organización nacional. Buenos Aires, Planeta. Capítulos 1 y 3 (selección)

Unidad 2:

 Cane, James (2007): “’Trabajadores de la pluma’: Periodistas, propietarios y Estado


en la transformación de la prensa argentina, 1935-1945”. En: Da Orden, María
Liliana y Pirro, Julio César (comps.): Prensa y peronismo. Discursos, prácticas,
empresas. 1943-1958. Rosario, Prohistoria.
 Kriger, Clara (2009): Cine y peronismo. El Estado en escena. Buenos Aires, Siglo XXI.
Selección de la segunda parte.
 Martín Barbero, Jesús (1998): De los medios a las mediaciones. Bogotá, Convenio
Andrés Bello. “Los procesos: de los nacionalismos a las transnacionales”, pp 205-
256.
 Sotelo, Ignacio (2010): El Estado Social. Antecedentes, origen, desarrollo y declive.
Madrid, Trotta. Capítulo 10.
 Van Cuilenburg, Jan y Denis Mac Quail (2003): “Cambios en el paradigma de
políticas de medios.Hacia un nuevo paradigma de políticas de comunicación”, en
European Journal of Communication, Vol. 18. Num. 2,Londres, Sage, pp 181-207.
Traducción de Baladrón et al (UBA/UNQUI), mimeo.

S-ar putea să vă placă și