Sunteți pe pagina 1din 49

VIVIAN GERTRUDIS MEJÍA MARÍN

ENSAYO PEDAGÓGICO DE LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS


EXPOSITIVA Y DE DRAMATIZACIÓN EN ESTUDIOS SOCIALES
EN EL CICLO BÁSICO, DE LA ESCUELA FE Y ALEGRÍA DE LA
ZONA 7 DE LA CIUDAD CAPITAL. .

ASESOR: M.A.. MARIO ALFREDO CALDERÓN HERRERA

Universidad de San Carlos de Guatemala


FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Pedagogía
Y Ciencias de la Educación

GUATEMALA, MAYO DE 2005


Este estudio fue presentado por la
autora como trabajo de tesis, previo a
su graduación de Licenciada en
Pedagogía y ciencias de la
Educación.

Guatemala, mayo de 2005.


ÍNDICE

PAG.
INTRODUCCIÓN i
1. Capítulo I: Marco Conceptual 1
1.1 Antecedentes del Problema 1
1.2 Importancia del Problema 2
1.3 Planteamiento del Problema 2
1.4 Alcances y Límites del Problema 3
2. Capítulo II: Marco Teórico
2.1 La Enseñanza por objetivos y la Enseñanza de contenidos 4
2.1.1 La Enseñanza de Contenidos 4
2.1.2 La Enseñanza por Objetivos 7
2.1.3 Importancia de los objetivos en la Enseñanza 9
2.2 Técnicas de Enseñanza en los Estudios Sociales 10
2.3 Técnicas Expositivas 12
2.3.1 Lectura Comentada 12
2.3.2 Conferencia – Exposición 14
2.3.3 Estudio de Casos 15
2.3.4 Simposio 16
2.4 Dramatización 18
2.5 Análisis Comparativo de la Técnica Expositiva y la Técnica de
Dramatización 20
3. Capitulo III: Marco Metodológico
3.1 Hipótesis 22
3.2 Objetivos 22
3.2.1 Objetivo General 22
3.2.2 Objetivos Específicos 23
3.3 Variables 23
3.4 Población 23
3.5 Instrumentos 24
4. Capítulo IV: Presentación de Resultados
4.1 Recolección y tratamiento de datos 25
4.2 Análisis de los resultados 25
5. Conclusiones 30
6. Recomendaciones 31
7. Bibliografía 32
8. Anexos 34
Introducción

El estudio Ensayo pedagógico de la aplicación de las técnicas expositiva y

de dramatización en estudios sociales en el ciclo básico , en la Escuela Fe y

Alegría de la Zona 7 de la Ciudad Capital , es un trabajo que se realizó como

requisito previo a obtener el título de Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la

Educación.

El propósito de este estudio fue explorar en las aulas de educación media en

la asignatura de Estudios Sociales y determinar la efectividad de la técnica

expositiva y la de dramatización en el rendimiento escolar de los estudiantes de la

Escuela Fe y Alegría de la zona 7 de esta ciudad capital. Se investigaron los logros

obtenidos por docentes que utilizan dichas técnicas y se verificó con los alumnos

con cuál de ellas se sienten más motivados para aprender.

El informe contiene cuatro capítulos:

El capítulo I contiene el marco conceptual en el que se hace referencia a la

problemática en general, tratando de dar énfasis a la importancia del mismo en

relación a su incidencia en el rendimiento escolar de los alumnos.

El capítulo II contiene el marco teórico en el cual se describe en detalle lo

referente a las diferentes técnicas didácticas entre ellas la expositiva y la de

dramatización y se hace al final un análisis comparativo de las mismas.

En el capítulo III se detalla el marco metodológico en el cual se incluyen los

objetivos, las hipótesis, las variables, los sujetos y los instrumentos utilizados para

llevar a cabo el estudio. Es importante hacer notar que esta investigación se realizó

i
por medio de un ensayo pedagógico en el cual se tomaron dos secciones del mismo

grado, una llamada grupo control y otra llamada experimental .

Y, finalmente, en el capítulo IV se realiza la recolección de resultados con su

respectivo análisis para luego llegar a las conclusiones y recomendaciones

pertinentes.

ii
CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En los últimos años se ha dado énfasis a la importancia de las técnicas

utilizadas en la enseñanza de Estudios Sociales, como se puede verificar en la

tesis titulada Necesidad de Utilizar Técnicas y Recursos Adecuados en los

Estudios Sociales para Contribuir a Mejorar el Rendimiento Escolar en el Área

Rural escrita por Norman Boris Juárez Almengor. También se consultó la

tesis de Carlos David Reynoso Sandoval titulada Procedimientos Didácticos

para la Enseñanza – Aprendizaje de los Estudios Sociales en el Ciclo de

Educación Básica . Y, se termina de comprobar en la tesis La Aplicación de

los Contenidos Curriculares de Estudios Sociales del ciclo de Educación

Complementaria en las Escuelas Oficiales de San Luis Jilotepeque, Jutiapa

escrita por Menecio Ortiz Ramírez.

Todas estas tesis coinciden en que el área de Estudios Sociales es atendida,

usualmente, por los profesores con la técnica expositiva. Esto obliga a que

los alumnos tengan que memorizar nombres de personas y de lugares, así

como fechas, en que sucedieron los hechos históricos objeto de estudio.

Cuando los alumnos memorizan, aparentemente aprenden, pero no es así,

porque al evaluar resuelven bien las pruebas, pero luego no recuerdan nada

1
del contenido de la unidad temática y/o del curso en su totalidad. Mas tarde,

cuando tienen necesidad de aplicar algún dato histórico, pareciera como si no

hubieran cursado Estudios Sociales; esto sucede porque la persona que

memoriza no analiza ni tampoco razona acerca de los acontecimientos

históricos, en consecuencia , no puede emitir un juicio critico sobre ellos, solo

se basan en lo que su maestro le dijo acerca del tema. Cuando el maestro es

el único que habla, manipula así la opinión de sus alumno.

1.2. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

Los catedráticos que imparten clases de Estudios Sociales en el nivel

básico regularmente prestan poca atención a la metodología utilizada

Adicionalmente hay que hacer notar que a los estudiantes adolescentes

regularmente no se interesan en la clase de Estudios Sociales. Se considera

importante resolver el problema de la metodología por utilizar en la

enseñanza de los Estudios Sociales, pues esto ayudará a motivar a los

alumnos y hacer que se sientan como parte activa en el proceso enseñanza

aprendizaje y facilitará en gran manera la labor docente.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El análisis de los datos obtenidos en la investigación exploratoria, ha

podido establecer que aun cuando los alumnos del primer grado, de educación

básica aprueban el curso de Estudios Sociales con altas notas, eso no

garantiza que hayan adquirido conciencia de su pasado histórico y por eso no

2
pueden comprender su presente y mucho menos planificar su futuro. En

consecuencia urge determinar la efectividad de las técnicas aplicadas en la

apropiación de los conocimientos de los Estudios Sociales

consecuentemente se propondrás la forma para lograr una conciencia social

nacionalista y superar el revanchismo social y la falta de criterio personal en el

tratamiento de los acontecimientos históricos. En otras palabras, se tratará de

responder a la pregunta: ¿Que técnica didáctica (expositiva o de

dramatización) es más efectiva para el rendimiento escolar de los alumnos que

cursan Estudios Sociales en el nivel medio?

1.4. ALCANCES Y LIMITES DEL PROBLEMA

Los resultados de este estudio son aplicables a estudiantes que reúnan

características similares a los que fueron objeto del ensayo pedagógico, se

incluyó a estudiantes que cursaban primero básico comprendidos entre las

edades de 13 a 17 años de edad, de ambos sexos y pertenecientes a un

estrato social de condiciones económicas precarias, la mayoría procede de

familias numerosas y desintegradas.

3
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 LA ENSEÑANZA POR OBJETIVOS Y LA ENSEÑANZA DE


CONTENIDOS

2.1.1 La enseñanza de Contenidos:

La enseñanza de contenidos es una practica, dentro de la


educación escolar, que consiste en mostrar a los alumnos lo que
el profesor considera que deben aprender para aprobar el curso.
Así pues, enseñar es una actividad que poco a poco se vuelve
rutinario para el que enseña (que muestra) que ya no necesita ni
siquiera sus apuntes pues se ha aprendió de memoria sus
lecciones y eso le permite actuar frente a sus alumnos en forma
mecánica.
La enseñanza , dice Francisco Larroyo-, es un mero
transmitir conocimientos por parte del maestro, y el aprender para
el alumno es, paralelamente, la recepción de estos conocimientos.
Para los que aceptan aún esta idea, el enseñar reside en
comunicar a los educando una materia o saber determinados.
Según esto, precisa admitir que el maestro posee de antemano el
saber, saber que trasmite a los que aun no lo poseen.
El maestro enseña explicando e interrogando. Por su parte,
el alumno actúa en forma pasiva, se limita a escuchar lo que dice
el maestro o a leer lo que dice el libro de texto y como se
considera que “la repetición es la madre de la sabiduría” se
repasan las mas de las veces los contenidos que se memorizaron
en clase para estar seguros de que se pueden repetir, sin
equivocación, a la hora de los exámenes que son una forma de
medir la capacidad memorista del alumno, sin importar si este
ultimo entendió, o no, lo que significan los contenidos mostrados
por el profesor en clase o descritos en los libros de texto.

4
En el nivel medio de la educación guatemalteca, con
mucha frecuencia encontramos profesores que carecen de una
preparación especifica para realizar su tarea docente y por eso se
dejan llevar por los procedimientos que algunos libros de texto
traen dentro de su estructura informativa. Esto hace que los
conocimientos lleguen a los alumnos en forma mecánica para ser
memorizados y luego ser devueltos durante la medición, que con
el nombre de evaluación del aprendizaje, se realiza, también, en
forma arbitraria.
En efecto, a menudo encontramos en el ciclo de educación
básica, en la educación media, a personas que se improvisan
como docente y ante la necesidad de cumplir con la tarea de dar
clases, se dejan llevar por lo dicen los libros de texto y haciendo
caso omiso de las guías curriculares que proporciona una
educación por objetivos, se conforman en realizar una enseñanza
basada en los contenidos programáticos de las distintas materia
de estudio. Estos contenidos son desarrollados en clase en forma
oral, obligando a los alumnos a asumir una actitud pasiva y sin
tener en cuenta las diferencias individuales y el ritmo personal de
aprendizaje de los educandos. Pareciera que no conocen las
técnicas y procedimientos didácticos que posibilitan la
participación de los alumnos en la gestión de su propio
aprendizaje y en la reflexión de los acontecimientos de la
sociedad en que ellos se sustentan; es decir, que no saben o no
quieren darse cuenta de que existen otras formas de realizar la
tarea docente, es decir, mediante una enseñanza por objetivos.
Generalmente, cuando oímos hablar de enseñanza por
contenidos nuestra referencia inmediata es la imagen de un
profesor que habla y unos alumnos que escucha En esta forma
de educación sistemática, institucionaliza, formal, etc., el maestro,
conciente o no de ello, ha venido siendo factor determinante en la
tarea de fomentar, entre otras cosas, el conformismo, a través de
la imposición de verdades que tienen su origen en las
enciclopedias y en los textos escritos por quienes se han dado a

5
la tarea de ir acumulando datos acerca de determinadas
disciplinas o se han atrevido a especular con teorías sin confirmar
Los defensores de la enseñanza por contenidos le dan una
fundamentación teórica basada en la sicología que se ubica en la
lógica de la sicología sensual-empirista, dado que concibe la
noción de las cosas y de los fenómenos como derivados de
imágenes mentales, de intuiciones y de percepciones”.
La sicología sensual-empirista es una corriente que explica
el origen del aprendizaje mediante las experiencias sensibles y no
atribuye al sujeto sino un papel insignificante en su adquisición.
Esta postura encuentra su expresión mas clara en la clásica
concepción filosófica propuesta por John Loke quien, partiendo
del principio de que nada hay en la inteligencia que no haya
pasado por los sentidos, se opone a la doctrina de las ideas
innatas, y asegura que el alma del niño es una tabula rasa, una
hoja de papel en blanco sobre la que graban progresivamente las
impresiones de las cosas proporcionadas a través de los sentidos,
y que lo único que vería de un sujeto a otro es el grado de
sensibilidad.
La enseñanza por contenidos considera que se aprende
por lo que los sentido nos envían al cerebro, es decir, que la
sensación es la base de todo conocimiento y de esta forma se
considera que el ser humano aprende según sea su capacidad de
retener y repetir información, es decir, que su aprendizaje se basa
en la acción cognoscitiva que se realiza a través de los sentidos,
los cuales toman los aspectos mas sobresalientes de los objetos
de aprendizaje y los guardan intactos en la memoria para
devolverlos sin ninguna alteración a la hora del examen; y el papel
del profesor se limita a mostrarle a los alumnos los objetos de
aprendizaje convirtiéndose de esta forma en un mediador entre el
saber y los educandos.

6
2.1.2 La Enseñanza por Objetivos:

En la educación escolar la enseñanza-aprendizaje es un


proceso indivisible, pues ambos fenómenos son inherentes,
inseparables, e interdependientes, porque se necesita de la
interacción de un profesor y de unos alumnos, ambos motivados
el primero para propiciar el aprendizaje y los segundos para
aprender. Pero para asegurar el éxito entre estos dos sujetos del
hecho pedagógico es necesario que ambos tengan bien claro
hacia donde van, es decir, que conozcan las metas que esperan
alcanzar y las cuales se encuentran implícitas en los objetivos de
enseñanza-aprendizaje.
En efecto, para que el profesor tenga éxito en su tarea de
Enseñar, necesita determinar con precisión para que vaya a
enseñar , no solo para preparar las experiencias de aprendizaje
en las que han de participar los alumnos, sino que, además para
prever los cambios de conducta que quiere que se operen en los
alumnos, por su lado, los alumnos para poder tener éxito en su
tarea de aprender, necesitan conocer qué cambios de conducta
se espera que se operen en el cómo producto de lo que va a
aprender .
La formulación clara del cambio de conducta que el
profesor quiere lograr en el alumno, constituye un objetivo de
enseñanza , y en este sentido, al mismo tiempo que piensa en el
cambio de conducta ha de pensar en el método o camino que ha
de seguir con su alumnos para que estos aprendan y con ese
aprendizaje se operen en ellos el cambio de conducta que se ha
previsto en el objetivo. También ha de pensar en los recursos
didácticos que tendrá que utilizar para realizar las experiencias de
aprendizaje para ayudar a aprender a sus alumnos y en las
formas en que dichos alumnos demostraran que se dio el
aprendizaje y se opero el cambio de conducta previsto.
La formulación clara del cambio de conducta que va a
lograr el alumno constituye un objetivo de aprendizaje , y esto

7
implica que el profesor ha de conocer las diferencias individuales
de sus alumnos y con ellas el ritmo personal de aprendizaje de
estos, a fin de decidirse por el procedimiento didáctico más
adecuado, no solo a esos ritmos de aprendizaje sino que,
también, a los cambios de conducta que espera lograr en sus
alumnos con el aprendizaje que han de obtener.
La enseñanza por objetivos es una estructura de
finalidades, metas y propósitos educativos, estrechamente
vinculados e interdependientes; Expresados en objetivos
Generales, Particulares y Específicos, que le sirven al docente
para escoger la Metodología didáctica más apropiada para
propiciar el aprendizaje, así como los procedimientos para
evaluarlos; el aprendizaje, así como los procedimientos para
evaluarlos; de esa cuenta es que los profesores, en primer lugar,
deben conocer los objetivos del nivel educativo en que trabajan,
los cuales en calidad de objetivos generales se expresan en la
Ley de Educación Nacional con el nombre de Finalidades, en el
Titulo IV, Modalidades de la Educación, a partir del Articulo 43
hasta e inclusive el Articulo 65 de dicha Ley.
En las Guías Curriculares para el ciclo de Educación sin
Orientación Ocupacional, aparecen los objetivos generales a
manera de Perfiles Terminales de todo el ciclo de educación
básica, de cada grado de este ciclo educativo y de cada materia
en particular; y corresponde al profesor fijar los objetivos
partículas de la materia que sirve, los cuales adecuara de los
objetivos partículas de dicha materia sugeridos en las Guías
Curriculares y teniendo en cuenta el contexto social en que se
encuentra ubicada la institución educativa para la que trabaja.
Luego fijara los objetivos específicos para Unidad y por ultimo los
objetivos de aprendizaje para cada una de las sesiones de
aprendizaje (periodos de clase o simplemente para cada clase).
Al fijar todos estos objetivos el profesor debe tener
presente que estos objetivos son los fundamentos o criterios
básicos, que orientan y dan intención al proceso educativo,

8
impulsan y motivan la acción pedagógica y en base a ellos se
deben prever los criterios para evaluar los resultados de la
educación.

2.1.3 Importancia de los Objetivos en la Enseñanza

Esta demostrado que la enseñanza en base a objetivos es


importante porque a través de ellas

9 el profesor y los alumnos saben con certeza hacia donde


caminan, pues los objetivos constituyen las metas que se
pretenden alcanza.
9 el profesor se orienta para seleccionar las técnicas y los
recursos didácticos para realizar la tarea docente, así como
las actividades, las formas y los criterios para evaluar dicho
aprendizaje.
9 el profesor y sus alumnos se identifican en el mismo
esfuerzo por alcanzar las mismas metas, por lo tanto,
propician la cooperación entre ambos.
9 todos conocen hacia donde van y esto hace dl ambiente
del aula un clima estimulante para aprender y las
actividades que se realizan tienen un sentido compartido
por todos.
9 la comunicación didáctica se torna dialogica porque todos
hablan el mismo lenguaje.
9 se responsabilizan los estudiantes de sus propios logros en
el aprendizaje, en mayor medida.
9 es posible trabajar en equipos de aprendizaje porque las
metas son comunes”

9
2.2 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES

¿Qué es aprender?

no es enseñar.
no consiste en depositar contenidos de conocimiento en un
recipiente vació.
no es que el alumno copie en su mente los conocimientos del
educador.
no es leer muchos libros.
no es memorizar.
no es obtener la más alta calificación.
no es simplemente estudiar.
no consiste en incorporar alimentos intelectuales ya dirigidos.

La acción de aprender presume de una serie de fenómenos


que han ocurrido ya en el interior del sujeto. Es el sujeto mismo
quien debe aprender. No aprende porque se le dicen las cosas y
ni porque se le muestran, aprende porque actúa sobre ellas y las
vive. De esa forma el alumno es realmente sujeto de su propia
educación.
La acción de aprender implica una transformación en la visión del
sujeto, de una estructuración ya hecha de los conocimientos a una
reestructuración de los mismo. El aprendizaje envuelve a toda la
personalidad el alumno y toda su situación experiencial..
El sujeto que aprende, si bien es siempre el mismo, realmente
deja de ser, de aluna manera el que era antes: sé efectúan
cambios en su percepción de las cosas y de las personas y en
sus actividades y sobre todo en sus actitudes.

El alumno es entonces

9 un sujeto lleno de experiencias previas

10
9 capaz de nuevas experiencias que modifiquen su conducta
9 un ser histórico que tiene posibilidades de desarrollo ulterior.
siempre idéntico a sí mismo y siempre en cambio
9 distinto, pero no ajeno a los aspectos que va aprendiendo
9 una persona comprometida.

Teniendo en cuenta de que la historia no es ajena a


quien la estudia porque el objeto de la historia es el propio
hombre quien, cada vez que actúa en unión de los demás seres
humanos que conforman su grupo social, esta produciendo la
historia; entonces, la mejor manera de ayudar a aprender esta
ciencia es mediante los procedimientos didácticos vivénciales
ya que de esta forma será más fácil que los alumnos cobren
conciencia histórica-social de su situación ante la sociedad y el
papel que les corresponde desempeñar como miembros de esa
sociedad.

¿CÓMO FACILITAR Y HACER MÁS EFICAZ EL APRENDIZAJE DE


HISTORIA?
Todo profesor necesita conocer y aplicar distintos métodos
didácticos en el desarrollo de su tarea docente ya que cuando estos
son empleados, adecuadamente, se constituyen en caminos que
facilitan, a los alumnos, el acceso a los objetivos de aprendizaje
propuestos en la planificación, al mismo tiempo que hacen más
agradables las actividades educativas.
Pero no se deben aplicar los métodos porque estos están de
moda o porque ya los usaron con éxito en otros países u otras
instituciones educativas. Es necesario utilizar los métodos y técnicas
que resulten más pertinentes al tiempo de materia que se importe; a
las conductas solicitadas por los objetivos; al modo de ser del grupo
de alumnos. En vista de lo anterior, no es conveniente recomendar
métodos didácticos a modo de recetas. En efecto, los métodos
didácticos no tienen valor absoluto. Resulta inútil si no están

11
adecuados a la realidad del grupo, además, desde luego, de
adecuarse ala materia de estudio, a los cambios de conducta que se
espera que se operen en los alumnos y las facilidades de que se
disponga en la institución.

2.3 TÉCNICAS EXPOSITIVAS

Entre de las técnicas expositivas, se encuentran las

siguientes:

9 La lectura comentada

9 El estudio de casos

9 Conferencia – exposición

9 Simposio

2.3.1 La Lectura comentada

Esta técnica consiste en solicitar a los alumnos que lean un

fragmento una obra, un artículo de periódico , documento o texto .

Usualmente la lectura ese acompaña de una guía o cuestionario que

deberá ser entregado a manera de evaluación.

Otra versión de ésta técnica es sugerir la lectura y comentarla en

clase en la fecha indicada.

También se puede sugerir la lectura y el día estipulado, se

hace una prueba objetiva por escrito para analizar los resultados.

12
Eventualmente, también se puede hacer un resumen o

comentario por escrito en el cual se basará una calificación del tema

estudiado.

Usarla:

- siempre; cuando se quiera propiciar la obtención de ideas más

clara;

- cuando se quiera partir de opiniones de autores ajenos al

ámbito escolar para depuse analizar una situación;

- cuando se desea obtener información sobre una realidad

concreta y accesible;

- cuando expresamente se pretenda ayudar a los alumnos a

desarrollar el juicio crítico y emitir opiniones propias.

Se sugiere:

- precisar claramente los objetivos de trabajo

- planear con los alumnos el proceso de la lectura

- seleccionar el material de lectura de acuerdo a la finalidad

- ayudar a los alumnos en la elaboración de la guía de estudio

- cuidar que los alumnos tengan la información necesaria para la

lectura

- desarrollar el trabajo sin premura de tiempo;

13
- suscitar posteriormente comentarios, discusiones de grupo,

elaboración de informes, etc.

2.3.2 CONFERENCIA-EXPOSICÓN

La conferencia-exposición es una explicación oral de un tema.

Puede hacerlo también un alumno o un especialista invitado que da el

profesor y se desarrolla en tres etapas o fases: presentación,

desarrollo y conclusiones.

Usarla cuando

- se necesita ahorrar tiempo dando breve información;

- cuando el profesor disponga algunos datos importantes que el

grupo pueda obtener con facilidad;

- se llegue el momento de introducir un tema o de concluirlo;

- sea necesario aclarar algo que no ha sido bien comprendido;

- sea necesario recapitular o sintetizar.

Se sugiere que

- no se prolongue demasiado;

14
- sea cuidadosamente preparada, según sus objetivos concretos

específicos;

- que al exponerla se tenga cuidado con no pretender agotar el

tema “a como de lugar”;

- emplear lenguaje sencillo;

- modular la voz, no hablar precipitadamente y atender las

reacciones del grupo;

- se utilicen recursos visuales de uso sencillo como el pizarrón o

el retroproyector;

- al finalizar se invite a los alumnos a hacer preguntas.

2.3.3 ESTUDIOS DE CASOS

Esta Técnica consiste en el estudio de problemas o situaciones

específicos de índole social, como la explotación de los indígenas por

los terratenientes, por ejemplo; posteriormente se presentan los

resultados de lo estudiado, ante grupo en clase.

Se puede usar para

- vincular la experiencia escolar con la realidad

- establecer comparaciones entre algunas situaciones del pasado

y situaciones del presente;

- fomentar en los alumnos la conciencia social, y el gusto, el

manejo de fuentes reales directas;

15
- ilustrar una problemática estudiada en clase;

- estimular el interés de los alumnos, haciéndoles ver la utilidad

inmediata de lo que aprenden;

- ayudar a los alumnos a alcanzar objetivos de aplicación.

Se sugiere

- tener propósitos claramente definidos;

- utilizarlo en seminarios;

- combinarlo con otros procedimientos didácticos;

- orientar suficientemente a los alumnos tanto en el estudio

mismo del caso, como en la presentación;

- destacar los datos significativos y obviar detalles;

- fomentar la organización de los alumnos en pequeños grupos

de estudio e investigación;

- utilizar todos los recursos auxiliares posibles: grabadoras,

fotografías, etc.

- que el profesor mismo participe activamente.

2.3.4 SIMPOSIO

Esta técnica consiste en que un grupo de personas preparadas

e invitadas o un grupo de alumnos voluntarios da a conocer su punto

de vista sobre un tema o problema desde diferentes enfoques.

16
Se puede usar para

- presentar información básica, hechos o puntos de vista sobre un

tema;

- presentar sin interrupción una exposición sistemática;

- analizar un tema cuando es complejo, descomponiéndolo en

sus partes;

- reunir diferentes puntos de vista, dentro de un contexto mas

generalizado lo que permite al alumno llegar a conclusiones

propias.

Se sugiere que

- se tenga clara la finalidad de su empleo; que se seleccione con

cuidado el tema;

- el profesor se reúna previamente con los expositores, para

acordar detalles como elección del tema o el orden de la

presentación;

- al final de las exposiciones que se abra un debate u otra forma

de discusión.

17
2.3.5 DRAMATIZACIÓN

Esta técnica consiste en realizar una representación más o

menos improvisada por un grupo de alumnos, de una determinada

situación en el campo de los hechos históricos de las relaciones

humanas.

Se puede usar para

- proporcionar datos inmediatos sobre situaciones de interés para

todo el grupo;

- favorecer una concientización psicosocial acerca de un

problema del pasado que tiene repercusiones en el presente;

- proporcionar a los alumnos la oportunidad de desarrollar su

comprensión al colocarse en el lugar de otro;

- establecer una experiencia común, que pueda emplearse como

base para una discusión posterior. Esto implica conciencia, por

parte de todo el grupo, de que se trata de una representación.

Se sugiere que

- se tengan propósitos específicos;

- se propongan situaciones sencillas que se presten a la

dramatización, como los verdaderos motivos de los españoles

18
para declarar la independencia, por ejemplo. Y que el grupo

sepa a grandes rasgos cual es la temática puesta en escena;

- se combine con el estudio de casos;

- se representen los aspectos más significativos;

- se emplee poca utilería y se enfatice la descripción verbal de la

situación;

- al final se reflexione sobre lo dramatizado y se emitan juicios

críticos sobre el hecho histórico.

Para propiciar el aprendizaje de los accidentes geográficos se

sugiere usar la investigación documental, testimonial y objetiva;

poniendo énfasis en la forma en que dichos accidentes geográficos

favorecen o afectan la economía del país. En esta forma se evita la

memorización de nombres que, a veces, no tienen ningún significado

para los alumnos y tampoco les será de mucha utilidad en su vida

diaria.

Para propiciar la formación de actitudes cívicas se sugiere

recurrir a las dramatizaciones, las mesas redondas, el foro y las

conferencias. La metodología que mejores resultados ofrece es el

método de proyectos, ya que el alumno tiene la oportunidad de

planifica, realizar y evaluar sus proyectos de vida ciudadana. Desde

luego que esta metodología ofrece mejores resultados si el docente

se involucra en su propio proyecto de vida ciudadana, ya que así

estará educando con el ejemplo.

19
2.4 ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LA TÉCNICA EXPOSITIVA Y LA

TÉCNICA DE DRAMATIZACIÓN

La técnica expositiva

“La Técnica expositiva consiste en el uso del lenguaje oral para

explicar un tema y puede estar a cargo del profesor o de una persona

invitada. Esta técnica es buena para cuando hay conceptos, teorías, o leyes

de difícil comprensión y cuando se dispone de poco tiempo, como los 35

minutos de un periodo de clase tradicional”. 1

La técnica expositiva también es muy útil cuando las fuentes de

información o los datos necesarios no están al alcance de los alumnos. Debe

usarse cuando se inicia un tema, para presentar una visión general; o bien al

finalizar, con objeto de integración las adquisiciones en un todo armónico.

La técnica de la dramatización

La técnica de la Dramatización consiste en la representación de un papel, por

cada alumno. Es una dramatización sin ensayos previos , lleva a escena un

1
UNAM Didáctica Ilustrada, Pág. 87.

20
problema conflictivo con el propósito de que dicho conflicto sea analizado,

posteriormente por el resto del grupo de alumnos.

La Dramatización es muy útil cuando se quiere generar una discusión

acerca de un acontecimiento histórico del pasado o de un acontecimiento

sociopolítico del presente, con el objetivo de que los alumnos se identifiquen

con el problema en cuestión y se conscienticen para rechazar o para apoyar

la gestión que en contra o a favor de dicho problema se quiera generar.

Para facilitar y hacer más eficaz el aprendizaje de los Estudios

Sociales en el ciclo de educación básica el profesor necesita conocer y

aplicar diversos métodos y técnicas didácticas. Pero ha de ser métodos de

estudio, a las conductas previstas en los objetivos y alas formas en que

trabajan los miembros del grupo.

Los métodos y técnicas didácticas más recomendables para que los

alumnos de educación básica comprendan los Estudios Sociales son: la

investigación documental, la investigación testimonial y objetiva, la

conferencia, el estudio de caso, el simposio y la dramatización.

21
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Hipótesis

La hipótesis planteada es la siguiente:

Hi: La técnica didáctica de la dramatización es más efectiva que la

técnica expositiva para el rendimiento académico de los estudiantes

que cursan Estudios Sociales en el nivel básico.

Ho: La técnica didáctica de la dramatización no es más efectiva que

la técnica expositiva para el rendimiento escolar de los estudiantes

que cursan Estudios Sociales en el nivel medio.

3.2 Objetivos

3.2.1 Objetivo General

Establecer si existe una diferencia estadística significativa en él rendimiento

escolar de los alumnos que cursan Estudios Sociales en el nivel básico que

son atendidos con la técnica expositiva y quienes son atendidos con la

técnica de dramatización.

22
3.2.2 Objetivos específicos

• Verificar el grado de dominio previo de

conocimientos que tiene el estudiante de primer

grado de nivel básico en cuanto al contenido de la

unidad temática Nuestra Historia

• Conformar el grupo experimental y de control con

base en un muestreo intencionado.

• Aplicar los cuestionarios de diagnóstico.

• Llevar a cabo el ensayo pedagógico.

• Evaluar el rendimiento académico del grupo

experimental y el grupo control.

3.3 Variables

Para la hipótesis propuesta existen dos variables

La variable dependiente que es el rendimiento escolar de los alumnos que

cursan Estudios Sociales en el nivel básico.

Y, la variable independiente que consiste en la técnica didáctica a utilizar

para la enseñanza de los Estudios Sociales en el nivel medio.

3.4. Población

La investigación involucró a 110 estudiantes del Instituto Experimental de Fe

y Alegría de la zona 7 del primer grado de educación básica y 20 maestros.

El ensayo pedagógico con dos secciones de alumnos que cursan el primer

grado de educación básica, de estas dos secciones una fue el grupo control

23
y la otra fue el grupo experimental. Cada sección fue atendidas por una

catedrática.

3.5. Instrumentos

Se utilizó un instrumento escrito de pregunta cerrada para averiguar acerca

de las diferentes técnicas didácticas que utilizan los profesores de Estudios

Sociales y la que, según ellos, les resulta más efectiva.

Se realizó un ensayo pedagógico en el cual los estudiantes del grupo control

fueron atendidos por la técnica expositiva y los estudiantes del grupo

experimental fueron atendidos utilizando la técnica de Dramatización en el

desarrollo de una misma unidad temática.

Al inicio del ensayo pedagógico se llevó a cabo una prueba de entrada y al

final se usó una prueba de salida para evaluar los resultados obtenidos.

24
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1 RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS

Luego de realizar el ensayo pedagógico y aplicar los instrumentos a

los diferentes estamentos de la investigación , los resultados de cada prueba

y se tabularon , luego la información se vació en los cuadros siguientes

4.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS

CUADRO No. 1

Instrumento para los docentes

( se aplicó a 20 docentes )

Pregunta No. 1: Las técnicas didácticas que utilizan los docentes en su área

al impartir Estudios Sociales.

Técnica expositiva Es usada un 100%

Técnica investigación documental Es usada un 90%

Técnica investigación testimonial Es usada un 20%

Técnica de conferencia Es usada un 100%

Técnica de estudio de casos Es usada un 30%

Técnica de dramatización Es usada un 10%

25
La técnica expositiva es usada por todos los docentes encuestados, al

igual que la conferencia que es una de las versiones de Técnica expositiva.

La técnica de dramatización es la menos usada. Es importante hacer notar

este aspecto , pues al hacer las pruebas de entrada y de salida con el

grupo control y el experimental se demostró fehacientemente que la técnica

de dramatización es mucho más efectiva que la expositiva.

CUADRO No. 1

Instrumento para los docentes

Pregunta No. 2: Técnica didáctica más efectiva en la enseñanza de los

Estudios Sociales.

El 40% de docentes dijo que la técnica más efectiva es Investigación

Documental

El 20% de docentes dijo que la técnica más efectiva es Conferencia

El 20% de docentes dijo que la técnica más efectiva es Expositiva

El 10% de docentes dijo que la técnica más efectiva es Estudio de Casos

El 5% de docentes dijo que la técnica más efectiva es Investigación

Testimonial

El 5% de docentes dijo que la técnica más efectiva es Dramatización

Algunos de docentes coinciden en que la técnica de investigación

documental y la conferencia son las más efectivas en la enseñanza de

26
Estudios Sociales. Ambas técnicas son versión de la técnica expositiva. La

técnica de dramatización sigue siendo la menos aprobada.

Es importante notar que al analizar el cuadro No.1 en el que se

preguntó ¿Cuál técnica es la más usada?, Y el cuadro No. 2 en el que se

preguntó ¿Cuál técnica es la más efectiva?, Los resultados coincidieron pues

los docentes usan diferentes variantes de la técnica expositiva en sus aulas.

CUADRO No. 3.1

Pruebas de Entrada de los alumnos

PRUEBA DE
ENTRADA

INTERVA- GRUPO GRUPO


LOS
Punteos CONTROL EXPERIMENTAL
15-19 1 1
20-24 1 1
25-29 2 5
30-34 4 6
35-39 5 8
40-44 7 13
45-49 15 9
50-54 8 6
55-59 5 4
60-64 4 1
65-69 3 1

27
Las pruebas de entrada se realizaron al inicio del ensayo pedagógico

y se aplicaron a ambos grupos; control y experimental para hacer un análisis

comparativo del conocimiento previo de los alumnos de la unidad temática

Nuestra Historia. Como se puede observar los resultados fueron muy

parecidos en ambos grupos.

CUADRO No. 3.2

Pruebas de salida de los alumnos

PRUEBA DE
SALIDA

INTERVALOS GRUPO GRUPO


Punteos CONTROL EXPERIMENTAL
40-44 1
45-49 1
50-54 2
55-59 6
60-64 9
65-69 18 1
70-74 8 1
75-79 6 8
80-84 3 11
85-89 1 20
90-94 12
95-99 2

1. Al terminar el ensayo pedagógico durante el cual se trabajó al grupo

control con la técnica expositiva y al grupo experimental con la técnica de

dramatización los resultados fueron muy diferentes el grupo control

obtuvo el 65% de aciertos y el experimental el 87% a nivel modal, Esto

comprueba la hipótesis de investigación presentada La técnica

didáctica de dramatización es más efectiva que la técnica

28
didáctica expositiva para la enseñanza de los Estudios

Sociales porque propicia la formación de actitudes

críticas en los estudiantes. .

29
5. CONCLUSIONES

Después de realizar el estudio de Ensayo pedagógico de la aplicación de

las técnicas expositiva y de dramatización en Estudios Sociales en el ciclo

básico de la escuela Fé y Alegría de la zona 7 de la ciudad capital se puede

concluir lo siguiente

1. Se verificó que el grado de conocimiento previo que tenían los

estudiantes de primero básico del nivel medio de la escuela Fé y

Alegría zona 7 ciudad Capital es similar entre las secciones

experimental y la de control.

2. Se conformó el grupo experimental y de control con base en muestreo

intencionado.

3. Se aplicaron los cuestionarios de diagnóstico a ambas secciones de

primero básico para determinar el grado de conocimiento previo de la

unidad temática Nuestra Historia.

4. Se llevó a cabo el ensayo pedagógico que consistió en seleccionar a

dos grupos de estudiantes: uno llamado control, el cual trabajo con la

técnica expositiva y otro llamado experimental, que trabajo con la

técnica de dramatización.

5. Se evaluó el rendimiento académico del grupo experimental y el del

grupo control.

6. Se comprobó como válida la hipótesis La técnica didáctica de

dramatización es más eficaz que la técnica didáctica

expositiva para el rendimiento escolar de los

estudiantes que cursan Estudios Sociales en el nivel

básico.

30
6. RECOMENDACIONES

Después de realizar el estudio se recomienda a las instituciones y

profesores lo siguiente

1. Que las instituciones de educación básica promuevan la enseñanza

por objetivos para desarrollar el juicio critico en los alumnos.

2. Que los maestros de educación básica varíen las técnicas didácticas

que utilizan con sus alumnos y eviten la rutina que propicia el

desinterés por aprender.

3. Que se utilice más frecuentemente la técnica de dramatización en la

asignatura de estudios sociales en el nivel de educación básica.

4. Que los profesores de educación media sean más concientes de la

importancia de las técnicas didácticas utilizadas en el aula y su

relación con el grado de efectividad del aprendizaje de los alumnos.

5. Que periódicamente , los maestros de educación media , actualicen

sus conocimientos sobre las diferentes técnicas didácticas y su

aplicación en el aula.

31
7. BIBLIOGRAFÍA

1. Arredondo Galván, Martín y Otros. Manual de Didáctica de las

Ciencias históricos-Sociales,

centro de Didáctica de la

UNAM México, 1982.

. 2. LARROYO, Francisco, Diccionario de Pedagogía,

Editorial Herrero, S.A., México,

1980.

3. MAGER, Robert F., La Enseñanza por Objetivos,

Editorial Trillas, S.A., México,

1983.

4. MASTACHE ROMAN, Jesús, Didáctica General. 1ra. Parte.

Editorial Herrero, S.A., México,

1980.

5. MINEDUC-PRODEBAS, Guías pedagógicas de

educación moral y cívica,

Proyecto Multinacional de

Educación básica

PRODEBAS-,

Ministerio de Educación,

Guatemala, 1995.

32
6. NERICI, Imideo G., Metodología de la Enseñanza,

Editorial Kepelusz, México,

1982.

7. UNAM, Didáctica Ilustrada,

U.N.A.M., México, 1982.

33
8. APÉNDICE

34
ENSAYO PEDAGÓGICO

El ensayo pedagógico se realizó en el Instituto Experimental Fe y

Alegría #9 ubicado en la colonia El Amparo II zona 7.

Para ello se eligió 1ro. básico que consta de 2 secciones; la sección

“A” de 55 alumnos y la sección “B” de 55 alumnos, ambas secciones

funcionan en jornada matutina.

La asignatura que se trabajó es Estudios Sociales y la unidad

temática es Nuestra Historia.

Dicha asignatura fue atendida , en la sección “A” , por la Profa.

Roxana Villatoro, y en la sección “B” por la Profa. Aída Judith García.

Ambas secciones trabajaron la asignatura de Estudios Sociales de

lunes a viernes, el Ensayo Pedagógico básicamente consistió en lo

siguiente:

1. A la sección “A” se le llamó grupo control y a la sección “B” se le llamó

grupo experimental.

2. Ambas secciones trabajaron la misma unidad temática de “Nuestra

Historia” iniciando el martes 2 de mayo al 14 de junio.

3. En el grupo control se utilizó tecnología expositiva tradicional y en el

grupo experimental se utilizó la técnica didáctica de la Dramatización.

35
4. Al iniciar la unidad Temática se les pasó a los estudiantes de ambas

secciones una prueba de diagnóstico para determinar el conocimiento

básico que tienen respecto al tema de estudio.

5. Al finalizar el ensayo se pasó a los alumnos la misma prueba que se uso

como diagnóstico , pero esta vez como evaluación de los conocimientos

adquiridos.

6. Se esperaba que a pesar de la similitudes en cuanto a las variables del

grupo control y el experimental , se puedan observar diferencias en los

resultados de la evaluación al final de la unidad.

36
PRIMERO BÁSICO SECCIÓN "A"

1 Aguirre Urrutia, Vivian Aldee


2 Beltrán de la Cruz, Mellany Ester
3 Boror Ortiz, Manuel Alberto
4 Canahui Toj, Maria Rebeca
5 Carvajal del Cid, Álvaro Antonio
6 Castañeda Barrios, Jorge Israel
7 Castillo Martínez, Nidia Lisett
8 Dávila Chinchilla, Ruth Betzabe
9 De León Burrión, Josué Ezequiel
10 Del Cid Hernández, Anthony Moisés
11 Escobar Segura, Efraín Doroteo
12 Flores García, Carlos Eduardo
13 Francisco Díaz, Armando Asahlkesel
14 Geleano, Yutty Janira
15 Gómez, Hugo Juan Leonardo
16 Hernández de León, Mayra Noemy
17 Hernández García, Galsy Geovanina
18 Hernández González, Carlos Humberto
19 Hernández González, Elmer Uvener
20 Jiménez Ramírez, Jessica Paola
21 López Barrios, Gladys Janeth
22 López Calderón, Rolando Alberto
23 López Estrada, Luz Andrea
24 López Hernández, Herman Leonel
25 López Moctezuma, Ángel Humberto
26 López Ortiz, Gustavo Adolfo
27 López Sánchez, Alma Rosmery
28 Martínez Chávez, Edgar Leonel
29 Martínez Chávez, Byron Humberto
30 Mejia, Cindi Paola
31 Mejia Jiménez, Edgar Enrique
32 Malina Torres, Miriam Regina
33 Monroy, Carmen Mariela
34 Monroy Mazate, Marcos Lorenzo
35 Monzón Quinteros, Glendy Beatriz
36 Orozco, Omar Ottoniel
37 Ortiz Molina, Brenda Carolina
38 Palencia Hidalgo, Juan Emilio
39 Pastor Maldonado, Matilde Noemi
40 Peralta Ortiz, Manuel Alexander
41 Pérez Chamey, Gerson Esau
42 Prado Alxolo, Guísela Noemi
43 Pulido Cardon, Thelma del Carmen
44 Rabanales Gálvez, Vivian Floridalma
45 Ramírez, Nancy Lorena
46 Ramírez Matías, Lidia Sucely
47 Román Laz, Manuel Francisco
48 Romero García, Carmen Edith
49 Santana Solano, Luis José
50 Santos Ventura, Yojana Gabriela
51 Sarceño Velásquez, Gerson Adalberto
52 Sinay Enríquez, Abner Ricardo
53 Solórzano, Leticia Isabel
54 37 Josué
Téllez Rodríguez, Jonathan
55 Villela Olivares, Efraín Alexander
PRIMERO BÁSICO SECCIÓN "B"

1 Ajanel Mus, Luis Alberto


2 Aldana Damián, Kella Anay
3 Alvizures García, Sindi Margarte
4 Bardales Chaman, Lesly Virginia Isabel
5 Bautista Pastor, Ángela Patricia
6 Boche Cajas, Edwin Bernardo
7 Boche Cajas, Miriam Estefani Consuelo
8 Calderón Escobar, Aunner Rene
9 Carranza Gómez, Gregorio Humberto
10 Castillo Martínez, Astrid Gabriela
11 Chanquin Lemus, Jill Analy
12 Chinchilla Ávila, Nelson Alexander
13 Cholotio Cervantes, Elva Elizabeth Ixchel
14 Dávila Orantes, Ailyn Gretel
15 De León de León, Mario Leonel
16 Donis Guillen, Edison Gerardo
17 García Pinto, Heidy Priscila
18 Gonzáles Castillo, Luis Angel
19 Guzmán López, Erick Alexander
20 Hernández Aviles, Sammy Francisco
21 Hernández Méndez, Cesar Leonel
22 Hernández Pineda, Cindy Marisela
23 Juan Castillo, Walker Wanner
24 Juárez Bonilla, Kirsten Susana
25 Loch Barahona, Lester Adolfo
26 López Palacios, Álvaro Ariel
27 Marroquín, Eduardo Luis
28 Mazariegos Luna, Carlos David
29 Melgar Xitumul, Julio Fernando
30 Mendoza Leja, Javier Alexander
31 Mendoza Navas, Jackelin Michelle
32 Montenegro Guerra, Jaquelin Andrea
33 Morales Callejas, Mynor Alberto
34 Morales Juárez, Sandy Michelle
35 Ortiz Solís, Jeimy Judith
36 Pastor Tay, Ana Lucia
37 Patzan García, Donid Alexander
38 Pérez Gonzáles, Surin Lisbardo
39 Pop Chocoj, Victor Hugo
40 Quezada Quiñónez, Irwin Eduardo
41 Ramírez García, Mindy Amelia
42 Rodas de León, Jhony Alexander
43 Rodríguez Poou, Jesika Cristina
44 Rojas, Maria Fernanda
45 Rueda Ascencio, Franklin Magdiel
46 Sánchez Ramos, Sandra Marleny
47 Santay Ixcatcoy, Francis Gustavo
48 Siliezar Juarez, Orlando Antonio
49 Soberanis Aguirre, Julio Israel
50 Sunuc Velásquez, Sandra Lizeth
51 Tahay Medina, Rebeca Zucely
52 Toma Pérez, Damaris Eunice
53 Tuche, Yesica Azucena
54 Valdez Sáenz, Melvin David
55 Yax Realic, Saida Llaren

38
PRUEBAS DE ENTRADA Y SALIDA

Nombre: ________________________________ Grado: ______________

Fecha: ________________ Establecimiento: ______________________

Instrucciones: responda “v” si es verdadero o “f” si es falso lo que se indica

en cada oración..

1. La región geográfica y cultural que une América del Norte con América

del Sur se llama Mesoamérica.

__________

2. En Mesoamérica florecieron las culturas maya y azteca.

__________

3. Según la teoría migracionista los primeros habitantes de América

vinieron por el norte de Alaska

__________

4. La dieta de los mayas incluía maíz, fríjol, iguanas, pavos de monte,

codornices.

__________

5. Cada persona , dentro de los esquemas sociales de los mayas, tenían

un oficio u ocupación especifica.

__________

39
6. Los mayas estudiaron las estrellas y eran capaces de predecir

eclipses.

__________

7. En matemáticas los mayas utilizaban él número cero.

__________

8. Los mayas eran politeístas y erigían grandes pirámides, estelas y

monumentos a sus dioses .

__________

9. Los mayas escribían en jeroglíficos que aún no han sido descifrados

totalmente .

__________

10. A la llegada de los españoles los mayas ya habían empezado a

decaer como cultura .

__________

11. Los españoles colonizaron América con base en la violencia .

__________

12. Los españoles organizaron la colonia de acuerdo con las costumbres

que ellos traían del Viejo Mundo .

__________

40
13. Durante la Época Colonial todos estaban obligados a tributar al Rey

de España .

__________

14. En la colonia había diferentes clases sociales entre los cuales se

contaban los españoles, criollos, mestizos e indígenas .

__________

15. Durante la Época Colonial hubo florecimiento del arte en las

diferentes ciudades de Guatemala .

__________

16. En Guatemala se encontraba la sede de la Capitanía General de

Guatemala.

__________

17. Quienes tenían más interés en que la Capitanía General de

Guatemala se independizara eran los criollos .

__________

18. La ciudad de Guatemala fue trasladada en varias ocasiones a

diferentes lugares debido a circunstancias diversas .

__________

41
19. Los llamados repartimientos incluían tierras, animales, hombres y

mujeres.

__________

20. La independencia se consiguió después de varios intentos fallidos.

__________

42
INSTRUMENTOS PARA LOS DOCENTES

1. Marque con una x las técnicas didácticas que usted utiliza en su aula

para impartir estudios sociales.

Expositiva______________________________

Investigación documental _____________

Investigación testimonial ______________

Conferencia ___________________________

Estudio de casos ______________________

Dramatización ________________________

2. Indique cuál es, a su criterio, la técnica didáctica más efectiva para la

enseñanza de estudios sociales

__________________________________________________

43

S-ar putea să vă placă și