Sunteți pe pagina 1din 11

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Teoría Política IV Dra. Mónica Mancero Acosta

Nombre: Jordy Ricardo Zambrano Pillalaza

Semestre: Sociología IV Fecha: 01/02/2019

Examen de segundo hemisemestre

Tema. El 30 de Septiembre: ¿Reclamo por beneficios policiales? O ¿Pantalla de humo


lacrimógeno para la pugna por el poder entre oposición y oficialismo? El poder del
pueblo en el conflicto.

Introducción.
El objetivo del siguiente ensayo es analizar la participación de los distintos
sectores y movimientos sociales frente al conflicto político que se produjo el 30 de
septiembre del 2010 a nivel nacional y como epicentro en la ciudad de Quito, de igual
manera se intentará demostrar la influencia que tuvieron los diferentes actores políticos
en el conflicto.

En este trabajo se va a analizar el conflicto político que es denominado por


sectores cercanos al régimen de la Revolución Ciudadana del entonces mandatario Rafael
Correa, conocido por ser un ‘intento de golpe de estado’ y un ‘atentado a la democracia’
por parte de la sublevación de un gran numero los efectivos de la Policía Nacional.

Como sustento teórico para realizar la investigación nos apoyaremos en textos del
syllabus de la materia de Teoría Política IV, como por ejemplo el texto de la segunda
unidad acerca de Totalitarismos del alemán Carl Schmitt (1984). El concepto de lo
político, del cual utilizaré el concepto central de ‘amigo-enemigo’, para explicar la
disputa por el poder entre los actores y la subordinación de las masas en defensa de un
grupo con intereses particulares. El texto de tercera unidad sobre Teoría de la democracia
del italiano Norberto Bobbio (1985). El Futuro de la Democracia, del cual se utilizará el
concepto de ‘democracia representativa’, para explicar cómo las masas están a
disposición del líder o ‘caudillo’ con el que se identifican y permiten que tome decisiones
en su representación. El texto de la cuarta unidad acerca de Populismos del uruguayo
Francisco Panizza (2009). Introducción: El populismo como espejo de la democracia, de
este texto los conceptos centrales a utilizar serán los de ‘populismo y pueblo’, para definir
las características del estilo político que estuvieron presentes en el gobierno oficialista. Y
el último texto que utilizaré para acotar ciertos datos es de la cuarta unidad acerca de
Populismos del ecuatoriano Carlos de la Torre (2013). El tecnopopulismo de Rafael
Correa: ¿Es compatible el carisma con la tecnocracia?

Además de las fuentes bibliográficas antes mencionadas, el trabajo investigativo


también contará con información rescatada de diferentes fuentes, en su mayoría
secundarias como: noticas en prensa digital, archivos videográficos, discursos de los
actores políticos, recopilación de información escrita, etc.

Con lo cual se intentará responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál


fue el conflicto qué motivó y que papel jugó el pueblo a movilizarse en defensa y
oposición de Rafael Correa el 30 de septiembre del 2010?

Desarrollo.

En contexto, el motivo de la sublevación policial por parte de los uniformados,


era exigir la revisión y anulación del veto parcial del expresidente Rafael Correa a la Ley
Orgánica del Servicio Público (LOSEP), la cual se discutía en la Asamblea Nacional. Los
uniformados rechazaron enérgicamente el veto del presidente, ya que sentían que se
vulneraban sus derechos al eliminar por completo sus beneficios, por ejemplo, con la
aprobación de la ley se eliminarían las bonificaciones, comisiones o estímulos
económicos por el cumplimiento de años de servicio, además de la entrega de medallas,
botones, anillos, canastas navideñas y otros beneficios materiales que se contemplaban
para las servidoras y servidores públicos. (El Comercio, 2010)

El 30 de septiembre del 2010, un grupo de alrededor de 500 uniformados se


amotinaron en el Regimiento Quito No.1, a la par que se sumaron a la sublevación
escuelas de policías, jefatura de tránsito, la escolta legislativa se tomó la Asamblea
Nacional y varios militares se tomaron el antiguo aeropuerto Mariscal Sucre por unas
horas. La sublevación se tornó nacional, el país estaba bajo el caos, en varias ciudades se
reportaron saqueos y agresiones. (La Televisión, 2016)

El presidente Correa al ver el accionar de los uniformados decidió dirigirse hacia


el regimiento Quito, en donde al llegar fue recibo de una manera hostil con bombas
lacrimógenas, entre tensión y gritos de protesta contra la Ley Orgánica de Servicio
Público (LOSEP), subió hasta el balcón en un piso del regimiento Quito para pronunciar
su discurso, en el cual no apelaba a la calma sino que enérgicamente se dirigió a ellos
manifestando que seguiría en pie su veto a la ley, argumentó que no retrocedería ni un
solo paso, que sería necesario que lo maten a él y destruyan la patria para lograr su
cometido, acto seguido fue abucheado por los uniformados. (La Televisión, 2016)

En el regimiento Quito No 1 se presentaron grandes hechos de violencia contra el


presidente y la comitiva que lo acompañaba, los uniformados atacaban con bombas
lacrimógenas, perseguían y cerraban con todo tipo de vehículos el paso ante la salida del
presidente. Dentro de las propias filas de la Policía Nacional existía una división, el Grupo
de Intervención y Rescate (GIR) y el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) no se
sumaron a la sublevación, en las comunicaciones por medio de la frecuencia radial se
referían a ellos como traidores e instaban a sus compañeros a sumarme, y en muchas
ocasiones se escuchaba enérgicamente la petición de asesinar al presidente aduciendo que
era la única manera de terminar la sublevación ya que el mismo no iba a ceder en la
nulidad de la ley. (La Televisión, 2016)

El presidente y su comitiva lograron ingresar rápidamente hasta el Hospital de la


Policía, hasta donde fue perseguido y los uniformados rodearon todos los accesos para
evitar su salida. La policía se tornaba cada vez más violenta y cargaba contra los
periodistas que intentaban grabarlos (gran parte de los uniformados topaba su rostro),
secuestrando y destruyendo cámaras, la gente se notaba indignada al ver el actuar de los
policías y el ambiente que habían generado. (La Televisión, 2016)

El 30 de septiembre el país se polarizó, existía una clara pugna de poder por varios
sectores pero agrupados en dos bloques, la oposición que respaldaba la sublevación
policial y por otra los simpatizantes del gobierno que defendían la ‘democracia’.

Mientras tanto en la Av. Shyris se reunían para manifestarse los sectores de


oposición que apoyaban la sublevación policial al grito de ‘fuera Correa fuera’, esta
manifestación tomará un tinte violento con la llegada de los simpatizantes del gobierno
de Rafael Correa, a medida que la tarde iba cayendo se podía notar al país más polarizado
y caotizado. (La Televisión, 2016)

El gobierno de Correa venía de una confrontación con partidos de izquierda como


Pachakutik, el MPD, la CONAIE, sectores ecologistas, sindicatos de profesores,
sindicatos públicos y algunos movimientos estudiantiles. (De la Torre, 2013, pág. 46).
Correa argumentaba que estos sectores representaban intereses particulares-
corporativistas y no intereses nacionales, por lo que buscaba la utilización de pequeñas
organizaciones indígenas como: la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas,
Indígenas y Negras (FNOCI), vinculada al Partido Socialista y la Federación Ecuatoriana
de Indios (FEI) para fragmentar a la que es la organización más grande de indígenas, la
CONAIE. (De la Torre, 2013, pág. 46), el objetivo fue la inclusión de nuevos líderes
indígenas los cuales estén más abiertos al dialogo con el gobierno.

Los líderes de la oposición llamaron a unirse a la gente en la sublevación policial,


entre ellos el exdirigente preso de la FEUE Marcelo Rivera, el expresidente Lucio
Gutiérrez él cual además pidió la disolución de la Asamblea, culpando a Correa como el
único responsable de la situación por llevar un gobierno “abusivo, corrupto y prepotente”.
(Paz y Miño, s.f.).

Además, Cléver Jiménez, jefe del bloque de Pachakutik, convocó al movimiento


indígena, a movimientos sociales y otras organizaciones, a constituir un ‘frente nacional’
para exigir la salida de Correa; la asambleísta indígena Lourdes Tibán aplaudió la
sublevación policial. Nelson Erazo, Presidente de la Unión General de Trabajadores del
Ecuador asumiendo hablar a nombre de los trabajadores y las Centrales Sindicales del
país, expresó su respaldo a la sublevación policial. (Paz y Miño, s.f.).

Por otra lado, en la Plaza de la Independencia se congregaron la mayor parte de


simpatizantes del oficialismo, el Ministro de Relaciones Internacionales Ricardo Patiño
pronunció un discurso ante organizaciones sociales de diferente índole, partidos políticos,
comerciantes autónomos, transportistas, cada uno en defensa del presidente y de los
respectivos benéficos que este traía, en el que pedía los movimientos simpatizantes ir
hacia el Hospital de la Policía para rescatar al presidente que se encontraba ‘secuestrado’.
(La Televisión, 2016)

La conformación y organización por parte de los actores que apoyaban al gobierno


de Correa nos explica Carl Schmitt, que “el estado como unidad política decisiva ha
concentrado en sus manos una atribución inmensa: la posibilidad de hacer guerra y por
consiguiente a menudo de disponer de la vida de los hombres” (Schmitt, 1984, pág. 42).
Esto quiere decir, que el gobierno de Correa disponía un gran número de simpatizantes
que lo respaldaban incondicionalmente a nivel nacional y estaban prestos a defender a su
gobierno, se puede decir que gran parte del masivo apoyo se debió a las estrategias
clientelistas que aplicó su gobierno, además de muchos servidores públicos.
La pugna de poder que se dio el 30s se la puede explicar gracias al concepto de
amigo/enemigo de Carl Schmitt. Este nos explica que es una forma de reagrupación y
distinción (nosotros/ellos) entre el papel que debe cumplir un amigo (aliado, ‘pueblo’,
‘compañeros’) y su enemigo (opositor, ‘pelucones’, ‘partidocracia’). La comprensión del
concepto nos va a permitir explicar el conflicto de poder que se trata en esta investigación,
ya que permite determinar cómo se maneja la dinámica de la política y como se organizan
los fieles simpatizantes a un partido, en este caso quienes son afines a Alianza País o en
contraposición, sus opositores.

Entendiendo las dimensiones en las que la política contemporánea se maneja bajo


esta lógica, tenido una confrontación contra su enemigo, quien “es solo un conjunto de
hombres que combate […] sobre una posibilidad real, y que se contrapone con otro
agrupamiento humano del mismo género” (Schmitt, 1984, pág. 25). Por lo tanto podemos
notar claramente que en este conflicto está presente la disputa entre el grupo de apoyo,
‘compañeritos’ y el otro donde se encontraban los ‘pelucones manipulados por la
partidocracia y apoyados por la prensa corrupta’, enfrentados por motivos e intereses
contrarios.

El papel del pueblo.

El apoyo del pueblo hacia el oficialismo y en concreto hacia la figura de Rafael


Correa se vio reflejado en las calles, luego de ser rescatado del Hospital de la Policía y
dar un discurso en el Palacio de Carondelet, agradeciendo al pueblo que ‘defendió la
democracia’ y atacando contra a los sublevados como “horda de salvajes que quería
sangre […] jamás claudicamos un mínimo y con el orgullo de ser presidente de la
República del Ecuador, ¡Qué viva la patria y hasta la victoria siempre!”. (Correa, 2010,
pág. 68-69, citado en, De la Torre, 2013, pág.47). Después de este episodio de crisis, la
popularidad de Correa subió al 75%. (Ministerio de Coordinación de la Política, 2010,
pág. 17, citado en, De la Torre, 2013; pág. 48).

Debemos entender la importancia que cumplió ‘el pueblo’, para lo cual


necesitamos delimitar sus funciones, además de identificar de quien habla en nombre del
pueblo. Por lo tanto, podemos señalar que el régimen de Correa utilizó estrategias y un
estilo político ligado al populismo contemporáneo, ya que en su discurso apelaba a una
causa popular que iba en contra de una oligarquía dominante.
Francisco Panizza nos explica cómo es la forma de ejercer el poder de estos
gobiernos populistas contemporáneos, o también llamado neo populistas. Siendo que esta
forma de gobernar y establecer un sistema político “se convierte en una tradición
arraigada en los mitos, las instituciones y el discurso del partido […] en una relación entre
el líder y sus seguidores” (Panizza, 2009, pág. 33). Por lo tanto, lo que se desea establecer
es una identidad que permita al pueblo se identificarse con su líder. En el caso de Rafael
Correa, siempre estaba presente en su discurso el no retorno de los anteriores gobiernos
controlados por la ‘partidocracia’ y por ‘los mismos de siempre’, los cuales atentaban
contra la democracia, contra el desarrollo y se presentaba como la oposición del proyecto
de la Revolución Ciudadana.

El papel de los movimientos sociales y demás organizaciones que se


autodenominaban pueblo fue fundamental para consolidar un gran respaldo hacia la
defensa contra los que atentaban contra el proyecto de la Revolución Ciudadana. La otra
parte de pueblo oposición que relativamente era menor, allanó e hizo destrozos en las
instalaciones del canal estatal el cual transmita la cadena nacional de los eventos, fue
recuperado después de unas horas gracias a la intervención de las Fuerzas Armadas (La
Televisión, 2016).

El papel del pueblo, desde una interpretación de Panizza es visto como un


instrumento y un arma que representa parcialmente los intereses de grupos hegemónicos.
Estos grupos hegemónicos luchan contra sus enemigos para definir y redefinir quién es
“el pueblo […], los últimos nombrados, se consideran a sí mismos privados del derecho
de representación y excluidos de la vida pública”. (Panizza, 2009, pág. 31). Podemos
decir que el pueblo se constituye en base a la reproducción de intereses de grupos
específicos. Por lo tanto, varias de las motivaciones para que exista un apoyo hacia un
partido político por parte del pueblo, es la ayuda en la satisfacción de necesidades que no
pueden completamente solventarlas. Por lo tanto, las estrategias, clientelistas siguen
siendo una manera de cómo captar la atención de los votantes, pero de una manera
contingente, ya que el pueblo también representa sus propios intereses y puede apoyar a
un movimiento o no.

Sin embargo, el respaldo del pueblo para salir en defensa del gobierno de Rafael
Correa, se vio reflejado también en la violenta batalla campal entre los simpatizantes
contra los policías cerca del Hospital de la Policía, los cuales hicieron uso de todos sus
implementos letales, no letales e incluso piedras para reprimir al pueblo, el
enfrentamiento estuvo lleno de falsas treguas, se extendió hasta horas de la noche y
terminó solo con la intervención de las Fuerzas Armadas. (La Televisión, 2016).

La democracia.

Los discursos que motivaron la movilización desde la Plaza de la Independencia


en rescate del presidente hacia el Hospital de la Policía y posterior defensa frente al gran
nivel de violencia en la represión policial., apelaban al deseo de defender la ‘democracia’
en contra de los ‘sublevados golpistas’. En este punto debemos reflexionar acerca de la
democracia que tenemos cono ecuatorianos y a si es de verdad representativa.

Los tres primeros años del gobierno de la Revolución Ciudadana estuvieron


caracterizados por legislación de una nueva Constituyente, así como además de la
promulgación y cambios en las leyes nacionales, lo que para ciertos sectores de la
sociedad generó un rechazo y se vio reflejado en la capacidad de la oposición para
convocar a la gente a las calles el 30 de septiembre.

En los inicios del régimen de Rafael Correa tenía todo el terreno preparado para
realizar una reforma estructural y no solo superficial, para la conformación de un nuevo
régimen que trate de homogeneizar las oportunidades de las diferentes clases sociales,
para la satisfacción de necesidades de las mismas.

Podemos decir que uno de los principales objetivos del partido oficialista, Alianza
País, fue el de fortalecer y concentrar el poder en el ejecutivo, en base de un
fortalecimiento institucional, además de querer conformar un partido político más sólido,
el mismo que iba absorbiendo/adhiriendo o se iban eliminando partidos que no
compartían estos objetivos de Alianza País.

La oposición estaba presente en la Asamblea Nacional y se fortalecían mediante


‘alianzas fantasmas’ y con la conformación de bancadas entre varios partidos políticos
con el objetivo de para no perder legitimidad ni el poder, además de agruparse en bloques:
la primera y más grande bancada estaba conformada por el Movimiento PAIS, la segunda
bancada estaba conformada por el Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero (PSP). La
tercera y última bancada fue la Alianza Progresista Democrática de Izquierda,
Intercultural y Plurinacional de Derechos conformada por el Movimiento Popular
Democrático (MPD), Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik Nuevo-País
(MUPP-NP), Alianzas provinciales con el Movimiento PAIS, Partido Socialista-Frente
Amplio (PS-FA), y un asambleísta independiente (Tomás Zevallos). (Ecuadorinmediato,
2010).

Por lo tanto, las disputas por el poder y el control, Alianza País tenía muy claro
que debía ganarse al pueblo mediante estrategias políticas, cambios a corto plazo y
fortalecimiento institucional. Es decir, encargarse de consolidar un proyecto hegemónico
en relación a los objetivos de ese partido. El 30 de septiembre ocasionó críticas y
contrariedades, por parte de grupos económicos y sociedad civil. Con la consolidación de
dicho proyecto de reforma institucional, tuvo repercusiones y polarizaciones en la
sociedad civil (siguiendo aun el concepto de amigo/enemigo).

La democracia presente en el Ecuador, tiene mucha relación con la ‘democracia


representativa’. Tomando referencia al concepto que Norberto Bobbio alude a dicho
concepto, nos explica que son “deliberaciones que involucran a toda la colectividad (…)
por personas elegidas para este fin”. (Bobbio, 1996, pág. 52). Es decir, intenta, o por lo
menos en su discurso, identificarse con las masas y solventar las necesidades colectivas,
mayoritariamente con medidas clientelares y populistas de corto plazo.

Por lo tanto, en el 30-S se manejaron varios discursos que unificaron o disgregaron


a la población. Rafael Correa en su último discurso en el palacio de Carondelet, cuando
ya le rescataron, dice ‘no habrá perdón ni olvido’, (Correa, 2010, citado en, De la Torre,
2013, pág.47). Es decir el mantiene una postura firme al defender los intereses del
partido, más que el de consensuar los diferentes grupos involucrados para resolver el
conflicto, aludiendo que estos grupos que se insubordinaron; y los que les apoyaron, son
enemigos del proyecto de la revolución ciudadana.

Y de esta manera determinando una identidad a los simpatizantes de este líder


‘caudillista’, solo con relación a los fines que apoye al proyecto de Alianza País. Además,
el énfasis a esta lógica, es cuando en su primer discurso en ese día, refiriéndose a los
policías que estaban presentes en el Regimiento Quito No 1, dice: “que se destruya la
patria si es así, ni un paso atrás” (Correa, 2010, citado en, La Televisión, 2016). De esta
manera, su forma de pensar se reafirma y alude que existe un atentado a la democracia.

La democracia en el Ecuador ha sido construida en relación a intereses de grupos


económicamente influyentes, partidos políticos y dirigentes que aluden a intereses de la
burguesía construida en el país e intereses que permitan adaptarse al sistema mundo. Es
decir, que la democracia en el Ecuador es vista en el hecho de votar y legitimar el poder
de un mandatario. Pero, tomando referencia algunas reflexiones de Bobbio, en una
sociedad que exista democracia debe existir incidencia política de los ciudadanos, para
participar en las decisiones que se toman para la misma.

Por lo tanto, debe existir una participación de la sociedad en correspondencia de


su ‘derecho político’. Sin embargo, en el conflicto del 30 de septiembre, las decisiones
tomadas por parte del estado, fueron decretadas por Rafael Correa por ejemplo se declaró
en estado de excepción en el país (La televisión, 2016). En tal razón, cuando, se denotó
que la democracia representativa es la lógica de funcionamiento en la resolución de un
conflicto en el país, y siendo que puede ser aceptada, en el sentido que las Fuerzas
Armadas no se sublevaron en contra las políticas Correa, sino brindando su apoyo y a la
seguridad nacional.

Conclusiones.

Los hechos del 30 de septiembre del 2010, tienen como acontecimiento el


descontento y la oposición de diferentes grupos, principalmente los grupos policiales y
diferentes partidos opositores de las políticas implementadas por el gobierno oficialista
de Alianza País. Lo que ocasionó un panorama de tensión y disputa por el poder, de esta
manera se distinguen, en relación al concepto de amigo/enemigo, como son las disputas
y manipulaciones a las masas para que apoyen a un proyecto político.

Este conflicto mostró el interés en la participación del pueblo y relevancia en sus


acciones, el cual se sintió identificado con el deber de defender al presidente y su
Revolución Ciudadana. Es el pueblo él decide a qué partido político apoyar o que
inclinaciones políticas tener, ya que a las masas se les suelen cautivar con estrategias
clientelistas para incidir en su apoyo. El gobierno de Rafael Correa se caracterizó por ser
neo populista.

La democracia y el supuesto atentado a la misma, es ambiguo en el discurso de


Correa y varios dirigentes que ese día y posteriormente declaraban que lo era. No se puede
determinar como una verdad, ya que la democracia que se pretende en el Ecuador es de
característica de representación. Y esto permite que las decisiones se consoliden en un
sujeto y pueda o no responder a los intereses y necesidades de la sociedad a quien
representa, cuando está en un cargo público.
Siendo que estas tres conclusiones responden a la pregunta de investigación,
acerca de las motivaciones que generar que estas masas se movilicen, en correspondencia
de intereses de un grupo, partido, etc. Siendo que la construcción de una identidad por
grupos hegemónicos es el eje para que lleguen al poder.

El 30 de septiembre del 2010 terminó con un saldo de 12 personas fallecidas entre


uniformados y civiles, 274 heridos, aproximadamente 13 millones de dólares en pérdidas,
todas estas cifras a nivel nacional, secuelas y causas judiciales que siguen hasta el presente
año. (El Universo, 2010). Hace unos días un juez declaró prescrito el juicio por el
supuesto secuestro, que Rafael Correa seguía contra siete policías del 30s. (El Comercio,
2019)

Bibliografía.

 Schmitt, C. (1984). El concepto de lo político . Buenos Aires : Folios Editores .

 Bobbio, N. (1996). El futuro de la democracia . México: Fondo de Cultura


Económica.

 Panizza, F. (2009). El populismo como espejo de la democracia . Buenos Aires :


Fondo de Cultura Económica .

 De la Torre, Carlos. (2013). El tecnopopulismo de Rafael Correa: ¿Es compatible


el carisma con la tecnocracia? Latin American Research Review. 48. 24-43.
10.2307/41811586.

 Paz y Miño, J. (s.f.). El “30-S” en Ecuador: Insurrección vs. Democracia [Web].


Recuperado de: http://adhilac.com.ar/?p=2644

 Comercio, E. (2010). Beneficios de FF.AA. y Policía se revisan. Quito: Editores


Ecuatorianos C.A. Recuperado de :
https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/beneficios-ff-aa-y-
policia.html
 Universo, E (2010). El saldo de un día trágico para el país. Quito: Diario El
Universo. Recuperado de: https://www.eluniverso.com/2010/10/30/1/1355/saldo-
un-dia-tragico-pais.html

 Comercio, E. (2019). Juez declaró prescrito el juicio por plagio. Quito: Editores
Ecuatorianos C.A. Recuperado de :
https://www.elcomercio.com/actualidad/prescripcion-juicio-plagio-30s-
correa.html
 La Televisión. [La televisión]. (2016, Junio 26). Especial 30-S [Archivo de video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vf1TK-phKlM&t=62s

 Ecuador Inmediato.(2010) Lourdes Tibán llama a asambleístas sin bancada a


integrarse a grupo de izquierda Recuperado
de:http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_
user_view&id=110165

S-ar putea să vă placă și