Sunteți pe pagina 1din 17

Título: Universitarios con doble graduación: credenciales

educativas y redefiniciones de los perfiles sociolaborales

1. A modo de presentación

Es un lugar común afirmar que las transformaciones operadas en el mundo, de la mano


de la revolución científico-tecnológica, han impactado en todos los niveles de la vida social
alterando las “visiones de mundo”, dando lugar a nuevas formas de inclusiones y exclusiones,
generando otras reglas, percepciones y prácticas sociales. Parte de estos cambios se reflejan en
forma objetiva en el mundo del trabajo, transformando los procesos productivos, las formas de
organización y gerenciamiento de las empresas, emergiendo nuevas demandas de perfiles
laborales/ocupacionales y formas de contratación.
En este contexto, desde diferentes ópticas, se han generalizado estudios que abordan la
relación entre educación superior, empleo y el mundo laboral. Entre los análisis que consideran
estas relaciones, el problema de la inserción profesional de los graduados universitarios ha
sido objeto de renovados análisis, como lo son los estudios sobre las trayectorias laborales
que procuran identificar las principales dificultades por las que atraviesan los graduados, tanto
en la búsqueda ocupacional como en el desarrollo de su profesión. Dentro de la temática, el caso
de los graduados universitarios con segundas titulaciones de grado, constituye un caso
particular.
A partir de de información existente en el Ciclo Básico Común, 1 de la Universidad de
Buenos Aires (UBA) pudo detectarse la existencia de graduados recientes, provenientes de
universidades privadas y nacionales, pero principalmente de la UBA, que solicitaban su
inscripción en una segunda carrera de grado en ésta. No es novedoso encontrar una “población
fluctuante” de egresados en el alumnado de la UBA, como lo revelan los censos universitarios.
En diferentes épocas y con propósitos diversos, una proporción de egresados, luego de
transcurrido cierto lapso desde su graduación, suelen retornar a las aulas. Pero lo llamativo es
que eran graduados recientes, muchos de los cuales estaban aún tramitando su título de grado.
Esta característica lejos de ser accidental denota al fenómeno que tiende a mantenerse constante
hasta el presente.
La vuelta al grado tal como se definió a ese comportamiento, configura un tipo de
practica de singulares características que se aleja de lo esperable socialmente respecto de los
cursos de acción a seguir por egresados universitarios. En general es esperable que graduados
universitarios, al finalizar sus estudios o en estadios previos a la graduación, busquen insertarse
1
El Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, constituye el primer ciclo universitario que
debe ser completado por todos los alumnos independientemente del nivel del cual sea egresado (nivel
medio o superior), esto permitió detectar e identificar a los graduados que hincaron una segunda carrera.
en el mundo del trabajo poniendo en acción, los saberes y conocimientos adquiridos a los largo
de su formación académica. Cuanto más, en la actual coyuntura, signada por cambios y
transformaciones estructurales y socio económicas, es esperable que los egresados
universitarios continúen su formación, obteniendo credenciales con mayor valor académico,
respondiendo de este modo a las mayores exigencia de un mercado competitivo y restringido. 2
A partir de este tipo de presunciones se encaró, en el marco de la Programación
Científica y Técnica - Ubacyt 3 - , el estudio del fenómeno, en términos cuantitativos y
cualitativos, para develar los motivos y razones que impulsaron a esos graduados a comenzar
una segunda carrera de grado. El foco de atención se concentro en la comprensión del fenómeno
en si, a su significación social, sin considerar si esos graduados efectivamente culminaron sus
segundos estudios. Los resultados obtenidos permitieron identificar a un grupo de graduados,
cuyas motivaciones se relacionaban con la posibilidad de… “conseguir trabajos mas estables y
mejor pagos...”4, suponiendo que un segundo titulo incrementaría las posibilidades de
inserción profesional o mejoraría las condiciones de empleabilidad. Razón por la cual elegían
mayoritariamente carreras que se complementaban 5 con la primera carrera de grado. Este tipo de
comportamiento de los graduados recientes fue caracterizado como una estrategia de inserción
en un mercado laboral complejo, con elevadas tasas de desocupación y atravesado por
profundas transformaciones tecnológicas y organizacionales.
Esta conclusión constituyo a su vez el punto de partida de la nueva investigación6 para
indagar si esa estrategia de búsqueda produjo los resultados esperados; si las expectativas y los
motivos manifiestos de esos graduados se concretaron y si efectivamente las carreras elegidas
eran las adecuadas para lograr los propósitos enunciados. Es por ello que el leitmotiv del
presente estudio es analizar la importancia e incidencia de la segunda titulación en la inserción
y trayectoria laboral de los graduados que finalizaron sus estudios. En esta presentación, 7 se
expondrán los primeros resultados correspondientes al desarrollo de la etapa cuantitativa, que

2
Sobre este punto, es pertinente la consideración de Julio Testa: “Por otra parte, para aquellos que logran remontar
los obstáculos y pueden acceder a la universidad, se encuentran con que les han “corrido la zanahoria”
desplazándola hacia adelante, ya que ahora las nuevas demandas exigen continuar la permanencia en el sistema
educativo, para lograr acceder a las acreditaciones de las maestrías y doctorados. Lo que Juan Carlos Tedesco
llamó a principios de los años ’80 la “fuga hacia adelante”. Testa, Julio; Sanchez Pablo; “El enfoque de las
trayectorias educativas y laborales como una mirada complementaria en el tratamiento de la problemática
universitaria”, ponencia Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el siglo XXI; San Luis, 2003.
3
Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, Programación Ubacyt CB 011 y TU 025.
4
Tal como lo expresaron muchos de los graduados entrevistados.
5
Se definió desde un punto de vista objetivo a las carreras complementarias, a aquellas que tienen un
alto grado de correspondencia con la carrera de origen por pertenecer a la misma área o rama curricular.
Se definido como carreras con bajo grado de complementariedad a aquellas carreras que corresponden a
diferentes áreas curriculares. La elección de estas últimas fue realizada por un grupo menor de graduados,
y respondía a “intereses personales”, sean estos formativos o meramente intelectuales, e indirectamente se
señalaba un efecto favorable en relación a la inserción ocupacional.
6
Programación Ubacyt 2006-2009, identificación U802.
7
El estado actual del desarrollo de del estudio en cuestión se encuentra en el diseño de la etapa cualitativa.
describen tendencialmente las relaciones entre las carreras elegidas y las de origen, las
universidades de procedencia, en el periodo 1997-2004.

2. En resumidas cuentas

Tal como se expuso anteriormente, la vuelta al grado aparece como una práctica social
de graduados recientes, mayoritariamente jóvenes 8 que conlleva la prefiguración de una
estrategia de inserción ante un mercado laboral que obstaculiza las posibilidades de construir
un proyecto personal y profesional en el corto y mediano plazo. Al mismo tiempo pone de
manifiesto la existencia de tensiones entre las percepciones de dichos graduados sobre el mundo
del trabajo y las expectativas internalizadas que corresponden, quizás, a un contexto
socioeconómico anterior, respecto de los cursos de acción a seguir por los egresados
universitarios. Pero también constituye un testimonio de los cambios que se están gestando a
nivel de los actores sociales y de sus percepciones. Pues a través de las prácticas sociales, se
sintetizan y expresan visiones, percepciones de los sujetos respecto a su mundo vivido.

Es así como la obtención de un segundo titulo de grado aparece como una respuesta
transaccional que contribuye a metabolizar y que expresa un modo de resolver la tensión
generada por la coexistencia de esquemas referenciales internalizados y preexistentes (el deber
ser del graduado) con las percepciones que los egresados han construido (la posibilidades de
lograr una inserción ocupacional acorde con sus expectativas), y tiende a metabolizar los nuevos
esquemas cognitivos (la percepción de las dificultades), subsumiéndolos en esquemas
referenciales preexistentes. Es por ello que entre las carreras elegidas por esos graduados
predominan las que complementan la formación universitaria recibida y que son a la vez
tradicionales y profesionalistas.9
Por otra parte este tipo de respuesta, la doble titulacion, que sintetiza cambios objetivos
como subjetivos, es un indicio que podría denotar la diversidad de estrategias de inserción y la
complejización de los procesos de inserción ocupacional y la heterogeneidad de los itinerarios
laborales en el presente.

3. Segunda titulación: una estrategia de inserción profesional

La inestabilidad en el mundo del trabajo, los cambios en los perfiles ocupacionales, las
nuevas formas de contratación, el desempleo y la precariedad laboral, son factores que han

8
A los fines de este estudio se define como población joven aquellos que se encuentran en el rango de 27
y 30 años.
9
Como señala Testa , las profesiones consideradas como "tradicionales" poseen prestigio social, roles precisos y una
demanda identificada y estable, aparecen como "consolidadas" en grupos corporativos permanentes (consejos y
colegios profesionales), que logran una validación institucional de sus incumbencias académico – profesionales Si
bien existen nuevas categorizaciones de las profesiones, para este caso se entiende por carreras profesionalistas a
aquellas que posibilitan un ejercicio liberal de la profesión.
dificultado el acceso al empleo y que han alterado los itinerarios laborales, especialmente en el
caso de los jóvenes. Ante estas dificultades se suelen ensayar una variedad de respuestas, según
puede observarse en la variedad de estudios e investigaciones sobre jóvenes y graduados
universitarios. Una de las respuestas posibles y que una variedad de estudios y análisis
coinciden en señalar es que, entre aquellos que pueden hacerlo, eligen extender la permanencia
en el sistema educativo, como una forma de postergar el ingreso al mercado laboral.
Este tipo de respuestas, no son inocuas y alteran otras dimensiones y esferas de la vida
social, especialmente en las formas en que se transita hacia la vida adulta., prolongando el
proceso de emancipación.10 “La Juventud es una etapa fundamental en la vida del individuo ya
que define las trayectorias personales (cambio de posición económica, familiar, de nivel de
formación) y dan comienzo las trayectorias laborales y familiares que pueden ser calificadas
como propias.”11 La transición ha dejado de ser un pasaje relativamente corto y previsible para
convertirse en un proceso prolongado, incierto y heterogéneo. 12 Ha dejado de ser pensada como
un momento o estado para ser conceptualizada en términos de proceso, como un itinerario y no
meramente como un instante de paso. 13 Este cambio conceptual que pone en cuestión
concepciones teóricas estáticas y posibilita detectar el movimiento de los diversos procesos o
situaciones ocupacionales, tales como la actividad e inactividad, los períodos de búsqueda y de
formación, permitiendo a la vez identificar empíricamente y dinámicamente las estrategias de
los sujetos en su proceso de inserción. Proceso que no encuentra a los individuos solos
enfrentados al mercado de trabajo, por el contrario, ese tránsito esta construido socialmente e
intervienen en el distintos actores: la institución universitaria en su papel de formación, las
empresas con sus modalidades de contratación y selección y los sujetos con sus prácticas y
estrategias.14
Es por ello que efectuar un análisis de las modalidades de inserción profesional
presupone considerar una multiplicidad de factores y dimensiones tal como lo consignan las
diversas teorías que intentan dilucidar la relación entre educación, formación y trabajo. Las
formación y la educación, las acciones de los individuos, el contexto político socioeconómico,
10
Diversos estudios coinciden en señalar que el 50% de los jóvenes con mayor nivel educativo entre 25-29 años
permanecen aún en el hogar de origen y la edad promedio en que se consigue la autonomía familiar es
aproximadamente a los 27 años. Sin embargo a los 29 años, edad estadística límite de los jóvenes, muchos se
encuentran en situación de semi autonomía cuentan con algún ingreso pero que no es suficiente para encarar un
proyecto persona
11
Martinez Martín, Rafael. Aproximaciones teóricas a los procesos de inserción laboral. Revista del Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales, N 25. España, 2001
12
“Los jóvenes de sectores medios y altos, con acceso a un mayor nivel de instrucción y otros capitales sociales,
acceden con mayor probabilidad a una ocupación plena con el correr de los años, aunque cabe destacar que los
sectores medios no están ajenos a problemas de inserción laboral dada la alta competencia de credencias que ocurre
en un mercado recesivo y selectivo”.Salvia Agustín, “ L os jóvenes trabajadores frente a la Educación y el empleo en
la Argentina post reformas estructurales”; Fundación Friedrich Ebert, Buenos Aires 2002.

13
Rose Jose,” Nuevos planteamientos a propósito de la inserción profesional “ ; Revista Europea de
formación profesional; Nº 2, 1994.edita CEDEFOP.
14
Rose, Jose op.cit.
son factores relevantes en el análisis de las carreras laborales que siguen los sujetos. Sin
embargo cuáles de estos factores resulta ser determinante y cómo se combinan, suelen ser
motivo de variadas explicaciones.
Algunas teorías suelen enfatizar los aspectos individuales, la formación, la calificación
de los sujetos por sobre los aspectos estructurales. Desde la perspectiva de la teoría del Capital
Humano, que según sus postulados sostiene que el nivel de educación determina el acceso a
determinada profesiones. La inversión que la persona realiza en formación le permitirá acceder
a mejores puestos, la educación se convierte así en un valor en el mercado y que determinará la
productividad de las personas. Si bien esta teoría ha merecido innumerables criticas desde
diferentes ópticas, una pregunta sustantiva seria en términos de este enfoque¿ la acumulación
de credenciales de igual nivel de importancia, en este caso los títulos de grado, representa un
incremento en la productividad de los individuos? Por otra parte se considera la sobre
educación como una relación temporal de inadecuación entre los requerimientos de un puesto de
trabajo y la calificación de los sujetos, es posible pensar que los egresados en cuestión hayan
atravesado por situaciones semejantes a la sobre educación en su trayecto por el mercado
laboral. Si este fuera el caso de los graduados, ¿es posible pensar que ese tipo de experiencia
haya sido incidido uno de los motivos que hubiera incidido en la búsqueda de un segundo
titulo de grado, complementario de la primera carrera de grado?

Otras posturas como el enfoque credencialista considera que los individuos buscan la
obtención de acreditaciones para competir por un puesto de trabajo, convirtiendo a las
credenciales educativas en moneda de cambio para acceder a mejores puestos y salarios. En este
sentido las credenciales son vistas como una señal que revela la productividad de los sujetos y
para los empleadores ven en ella una forma de selección: el sistema educativo clasifica, y los
empresarios seleccionan. La educación y la formación se instituyen en una señal y en una
forma de segmentación de los sujetos. “Cuando los modelos se centran en el uso de la
educación por parte de los trabajadores como medio de señalizar su productividad, se suelen
denominar modelos de señalización (signaling). Si el centro de interés es la utilización de la
educación por parte de los empresarios como mecanismo de selección, los modelos se
denominan modelos de selección (screening).” 15 En este sentido, en la medida en que los
universitarios perciban que el nivel educativo sirve como señal y a la vez como criterio de
selección, invertirán en incrementar su formación. Este modo de evaluar la importancia de la
credencial parecería acercarse a la visión de los graduados, que no solo deciden iniciar una
segunda carrera sino particularmente entre los graduados cuya procedencia es de universidades
privadas, que consideran de mayor prestigio y valor el titulo de la UBA.

15
Martinez Martín, Rafael. Aproximaciones teóricas a los procesos de inserción laboral. Revista del Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales, N 25. España, 2001.
La teoría segmentalista ven en la educación un factor determinante en la distribución y
ubicación de los sujetos en los diferentes segmentos del mercado. Los estudios realizados con
esta perspectiva coinciden en señalar que los más educados son los que poseen mayores
posibilidades de inserción, incluyendo a los jóvenes.
El mercado no es visto como una totalidad homogénea, para Piore 16 considera que el mercado
se encuentra estructurado en forma dual; el primario caracterizado por la estabilidad laboral, con
altos salarios, buenas condiciones de trabajo y posibilidades de promoción. El mercado
secundario por el contrario, se caracteriza por condiciones inestables y alta rotación, salarios
más bajos y pocas posibilidades de promoción. Se estima que los graduados serían los que
tienen más posibilidades de pertenecer al mercado primario, aunque desde una perspectiva
diacrónica es posible que al inicio de la inserción formen parte del secundario y a medida que
adquieran experiencia pueden transitar hacia el primario. Es posible pensar que en el caso de
los graduados recientes, la elección de una segunda carrera de grado hubiera estado
condicionada por una prolongada permanencia laboral en el mercado secundario.

En otro nivel y para poder captar la dinámica que asume el proceso de inserción
profesional e identificar los factores intervinientes en la construcción de un itinerario
profesional, es necesario la adopción de una perspectiva diacrónica para analizar el devenir
laboral de estos graduados, y la incidencia de la segunda titulación en ese devenir. En este
sentido el concepto de Spilerman17 sobre líneas de carrera o trayectorias laborales, como
historias comunes a una porción de la fuerza de trabajo permitiría acercarnos a esa perspectiva.
Pues es a través de las historias laborales que se puede observar la variedad de caminos
posibles, identificando modalidades de ingreso, de estabilidad y condiciones de trabajo. El
supuesto que subyace a estas consideraciones es que estas trayectorias no son lineales ni
progresivas. Es por ello que al analizar los itinerarios de estos graduados, y dada la singularidad
de este fenómeno emerjan nuevos condicionantes y entrelazamientos que permitan caracterizar
la particularidad de estas trayectorias.
Estas breves reflexiones y consideraciones expuestas en relación con algunos de los
enfoques teóricos existentes, procurarán ser dirimidos en el transcurso de la investigación.

3. El universo en números: una somera descripción

16
Piore, M. (1975). Notes for a Theory of Labor Market Stratification. En Edwards, R.; Reich, M. y Gordon, D.
Labor Market Segmentation. D.C. Heath and Co., Lexington, Massachussets
17
Spilerman, S; “ Careers,labor market structure and socioecomic achievement” American journal of
sociology, vol 83Nº 3, 1977.
El universo de análisis esta integrado por graduados universitarios, independientemente
de la universidad de procedencia, - pública o privada -, obtuvieron su segundo titulo de grado
entre los años 2001 y 2004. A pesar de este recorte metodológico, que se corresponde con los
objetivos planteados en esa investigación, se caracterizo desde el punto de vista cuantitativo y
en términos tendenciales a la población inscripta en la UBA desde 1997 y hasta el 2004
inclusive. Esta decisión implicó una ampliación de la serie temporal 1990-1996 inclusive18,
elaborada para las investigaciones precedentes mencionadas con anterioridad, pudiendo de esto
modo realizar un mejor seguimiento, en términos cuantitativos del fenómeno en cuestión.,
analizar su persistencia o no a través del tiempo, y las generalidades y particularidades que
presenta. En primer lugar es posible señalar que ese fenómeno, la presencia de graduados
universitarios en las aulas de la UBA, independientemente de la universidad en la que se
graduaron, se mantiene relativamente constante. Este dato se observa también en los últimos
censos de alumnos de la UBA, en el 2000 y 2004, y representando los graduados
universitarios, alrededor del 3,5% del total de los estudiantes censados 19, porcentual este que
con pequeñas variaciones persiste.
Si se compara las tendencias observadas en ambos periodos, 1990-1996 y 1997-2004,
teniendo en cuenta: la universidad de procedencia, antigüedad en la graduación, las primeras
carreras egreso, las segundas en las cuales se incribieron y las relaciones entre ambas se puede
señalar en términos generales no se observan variaciones significativas entre ambos
subperíodos.
La proporción de los graduados que provienen de la UBA sigue siendo mayoritaria,
superando el 64% en el primer período y descendiendo en el segundo al 52%, encontrándose su
pico más alto en el año 1992 con el 71% y los más bajos entre el 2001 y el 2002. A la inversa
los graduados provenientes de otras universidades se incrementan, mientras los egresados de las
universidades privadas prácticamente se duplican, los provenientes de las nacionales pasan del
13,1% entre 1990 y 1996, al 17% en el segundo periodo, sobresaliendo dentro las nacionales,
los graduados de la Universidad Nacional de La Plata y entre las universidades privadas, los
egresados del Salvador.

Cuadro N 1 : Egresados universitarios que inician una segunda carrera de grado , por año
y tipo de universidad de procedencia. En porcentajes
(Años 1990- 2004)

18
La metodología utilizada para la caracterización de los graduados universitarios que se inscriben en la UBA para
realizar una segunda carrera de grado en ella, independientemente de la universidad de procedencia, que fuera
realizado en investigaciones anteriores, constituyo uno de los insumos para el planteo y el desarrollo de la presente
investigación.
19
No pudieron compararse los datos de los censos anteriores al 2004 por, suponemos cambios en la metodología de
relevamiento de los datos y sus categorizaciones.
Tipo de Universidad
Años UBA Nacionales Privadas (%) (%)

1990 70,7 12,7 16,7 100,0 5,9


1991 68,1 11,5 20,4 100,0 6,7
1992 71,0 8,6 20,4 100,0 5,9
1993 65,0 17,6 17,4 100,0 8,0
1994 61,6 14,2 24,1 100,0 7,4
1995 61,3 13,5 25,2 100,0 4,9
1996 56,4 16,9 26,8 100,0 8,2
1997 52,0 15,2 32,8 100,0 6,1
1998 52,5 12,1 35,4 100,0 6,1
1999 56,4 13,7 29,9 100,0 6,1
2000 52,0 15,2 32,8 100,0 5,2
2001 44,7 21,2 34,1 100,0 7,7
2002 44,9 23,5 31,6 100,0 8,0
2003 55,4 19,6 24,9 100,0 8,0
2004 53,1 15,8 31,1 100,0 6,8
Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
7061 1896 3246 12203
Es mayoritaria la presencia de las mujeres y esta tiende a incrementarse a lo largo del
periodo, dato coincidente con la tendencia que se registra en los censos de la UBA 20

Cuadro Nº 2: Egresados universitarios que inician una segunda carrera de grado, por según sexo
y por año (1990- 2004) en porcentajes

Sexo
Año varones mujeres total

1990 42,1 57,9 100,0


1991 30,4 69,6 100,0
1992 37,5 62,5 100,0
1993 38,2 61,8 100,0
1994 36,8 63,2 100,0
1995 37,7 62,3 100,0
1996 34,8 65,2 100,0
1997 36,9 62,9 99,9
1998 39,2 60,8 100,0
1999 36,6 63,4 100,0
2000 35,0 65,0 100,0

20
La población femenina en el conjunto de la UBA representa en el censo de 1992 el 54,6%, el 1996 el
58,3%, en el 2000 el 60,2% y en el 2004 60,4%.
2001 35,5 64,5 100,0
2002 36,1 63,9 100,0
2003 38,9 61,1 100,0
2004 35,3 64,7 100,0
Total 4473 7729 12203

En esta población de egresados predominan los recientes, es decir graduados con hasta
3 años de recibidos, que en su gran mayoría son jóvenes, que poseen entre 27 y 30 años. Si
bien estos representaban en el periodo comprendido entre 1990 y 1996 más del 55%, en los años
que van desde 1997 al 2004 alcanzan el 40%, aumentando la proporción de los graduados
recibidos entre 1991 y 1995.
Cuadro N 3: Distribución de graduados según año de graduación. (Años 1997 -2004) en
porcentajes

Años Porcentaje
1960-1980 13,5
1981-1985 11,0
1986-1990 13,1
1991-1995 23,2
1995-1998 39,1
Total 100,0
(6.456)

Se presupone que el incremento del peso relativo de estos graduados, entre más de 3
años y hasta 10 de recibidos en el conjunto de los egresados, podría responder a la búsqueda
de estrategias de mantenimiento o permanencia en el mercado laboral. La obtención de un
segundo titulo de grado podría corresponderse a una necesidad de ampliar su formación y/o
reconversión profesional, ya que estos al momento de decidir continuar nuevos estudios de
grado podrían encontrarse insertos en el mercado de trabajo. La visión y percepción que
tendrían de la dinámica del mercado estaría condicionada por su experiencia concreta, por el
area de actividad en la que se encuentran y por la posición que ocupan Este será uno de los
estos supuestos, que se someterá a prueba al momento de desarrollar la etapa cualitativa
Al analizar las relaciones entre las carreras de origen y segundas de grado y habida
cuenta de las dispersión existente entre amabas, al igual que en el subperíodo anterior, 1990-
1996, se las agrupo por rama o área curricular, 21 como en ese entonces. Se constato que las
tendencias encontradas eran semejantes.
En términos generales y sin diferenciar la universidad de procedencia, se pudo observar
que, salvo algunas variaciones, la mayoría de los graduados provienen de carreras
pertenecientes al área de las Ciencias Sociales y en menor medida de las Humanidades y de la
Ciencias de Salud.22 Entre los que provienen del área de las Ciencias Sociales predominan los
abogados, contadores y en menor medida los egresados de las diferentes carreras de
Administración.
De los egresados del área de Humanidades el mayor porcentaje corresponde a los
licenciados en Psicología, y entre los egresados del área de la Salud, se destacan los médicos.
Tal como se observa el cuadro N 4, alrededor del 50% de los egresados eran abogados,
psicólogos, contadores y médicos, distribuyéndose el porcentual restante entre las otras 90
carreras listadas. Todas las carreras mencionadas anteriormente, posibilitan el ejercicio liberal
de la profesión, razón por la cual se las agrupo bajo la denominación de profesionalistas pero
comparten también la cualidad de ser tradicionales, excepto la carrera de Psicología

Carrera de Porcentaje
Cuadro N 4: Distribución origen de los graduados
universitarios según Abogacía 19,6 carrera de origen
En Psicología 11,6 porcentajes ( Años 1997-
2004)
Contador 9,5
Medicina 6,4
Administración 3,4
otras 49,5
Total 100,0

21
Al analizar las carreras en el periodo 1990- 1996 y debido a la dispersión existente entre las carreras de
origen las elegidas y las relaciones entre ambas, se agruparon las carreras en 5 áreas o ramas curriculares
que son : Area de las Ciencias Básicas, que comprende las carreras de Matemáticas , Física, Química ,
Biología. Area de las Ciencias Aplicadas: Agronomía, Arquitectura y Diseño, Ingeniería, las diferentes
carreras de vinculadas con las Cs de la Computación (Sistemas e Informática), Geología, Oceanografía,
Metereologáa, Bioquímica y Farmacia, otras ciencias aplicadas. Area de las Ciencias de la Salud:
Medicina, Odontología, Veterinaria, Paramédicas y auxiliares de la medicina. Area de las Ciencias
Humanas: Filosofía, Letras, Cs de la Educación, Historia, Psicología, Artes, Antropología. Area de las
Ciencias Sociales: Abogacía, Actuario, Procurador , Economía , Administración, Contador Publico,
Ciencias Políticas, Sociología, Trabajo Social, Cs de la Comunicación, Relaciones del Trabajo Geografía
y Servicio Social, otras ciencias Sociales. Existen otras categorizaciones de las carreras, en las que se
reduce el número de areas de formación como la utilizada por la UBA en el Censo del 2004, en 3 : área
de las Cs Biologicas y de la Salud, en la que se incluye la carrera de Psicología, la de las Ciencias
Sociales y Humanas y la de las C. Exactas,Tecnologia y Diseño
22
.

Casi el 60% de los egresados eligen las carreras de Abogacía, Contador Público,
Filosofía, Psicología y Medicina, de un total de 56 carreras listadas y en lasque predominan las
pertenecientes al área de las Ciencias Sociales, particularmente por el peso que poseen las
carreras de la Ciencias Económicas. A pesar de ello se observa que la carrera de Contador
Publico, que fuera una de las mas solicitadas en el periodo 1990-1996, principalmente por los
abogados, ha ido perdiendo peso relativo durante los años 1997-2004 en las elecciones de los
graduados, pasando a ser la carrera de filosofía como una de las mas solicitadas.

Cuadro N 5: Distribución de los graduados universitarios según carrera solicitada.


En porcentajes (años 1997-2004)

Carreras solicitadas
Porcentaje
Abogacía 17,8
Psicología 14,1
Medicina 10,3
Contador 7,4
Filosofía 5,2
otras 45,2
Total 100

En ambos periodos se observa que estos egresados universitarios tienden elegir


mayoritariamente como segunda carrera a aquellas que son complementarias, vale decir,
carreras pertenecientes a la misma área curricular que las carreras de egreso. También se
observan algunas elecciones intra áreas como el caso de los psicólogos, que se orientan
mayoritariamente hacia la carrera de Medicina, en menor grado hacia la carrera de Filosofía y
también Abogacía. Los Médicos por su parte tienden a elegir en igual proporción la carrera de
Abogacía y Filosofía.
Uno de los cambios observados es la perdida de peso especifico de la carrera de
Contador Público, mientras que en el periodo 1990-1996, los abogados se orientaban
mayoritariamente hacia ésta , en el período 1997 -2004 sus elecciones son mas diversificadas ,
siendo la carrera de Psicología y la de Ciencia Políticas las mas solicitadas por estos graduados.

Cuadro N 6: Distribución de los egresados en carreras nuevas según carrera de origen


En porcentajes. (Año 1997 -2004)
carreras nuevas
carreras de origen aboga antro contad economía filos medic psico cs.pol otros total

Abogacía 6,3 10,9 7,9 4,7 3,1 17,2 12,5 40,5 100
Administración 26,4 73,6 100
Contador 48,4 51,6 100
Medicina 23,8 23,8 52,4 100
Paramédicas 72,8 27,2 100
Psicología 7,9 13,2 48,3 30,6 100
Psicopedagogía 12,7 36,2 51,1 100

La mayoría de estos graduados provienen de carreras profesionalistas y se orientan


también hacia las carreras de ese tipo, ya sea en las elecciones inter e intra áreas. Esta
observación también configura una tendencia relevante que se mantiene a lo largo de ambos
periodo. Este hecho puede aparecer como paradojal en las actuales condiciones del mercado
laboral, si además se tiene en cuenta que la búsqueda de una segunda titulacion, apuntaría a
mejorar sus condiciones de inserción profesional. Pues en un contexto caracterizado por la
transformación del mercado de trabajo, cambios en la orientación de la demanda y la “pérdida”
de validez de ciertos papeles sociales y profesionales sumado a la crisis ciertos roles, el ejercicio
liberal e independiente de las profesiones resulta cada vez más limitado. Estas .elecciones
parecerían contradecir el objetivo manifiesto a lograr por esos graduados. Pero también , estos
desajustes estarían expresando por un lado la dificultad por desarrollar “otros” tipos de práctica
o de elecciones vocacionales, ante la incertidumbre en la reinante en mercado de trabajo y
también socialmente. Estos graduados elegirían las carreras tradicionales porque
aparentemente ofrecerían una inserción ocupacional más previsible. Este es otro de los
aspectos a tener en cuenta al momento de desarrollar la etapa cualitativa.

También pudo establecerse que en el subperíodo 1997-2004, la cantidad de egresados


que culminaron efectivamente su segunda de grado, ascendía a aproximadamente el 6% del
total del universo y esta proporción variaba en función cuando se habían recibido de la primera
carrera, de la universidad de procedencia. Alrededor del 15% continuaban aun estudiando y el
resto había abandonado, luego de haber cursado algunas de las materias correspondientes a su
segunda carrera. Entre los que se habían graduado, un elevado porcentaje provenía de otras
universidades, tanto públicas como privadas, y en menor medida los egresados de la UBA. Este
hecho en cierta medida confirmaría, el valor y el prestigio que posee para ellos, especialmente
para los de las privadas, el titulo de la UBA y también la gratuidad de su enseñanza. Un
interrogante aun cómo se distribuye el porcentual de los que finalizaron la segunda carrera
teniendo en cuenta la antigüedad del titulo y la duración de aquella. Pues es de suponer esos
estudiantes ya graduados otorgaran mayor importancia al garran de grado predominan los
graduados, que relación tienen las segundas carreras de las que han egresado y si efectivamente,
tal como se planteara, corresponden a aquellos que han elegido carreras complementarias. Este
será otros de los aspectos a considerar, desde el punto de vista cuantitativo, al momento de
diseñar la composición de la muestra.

5. En síntesis y a modo de reseña final

En síntesis y según los resultados obtenidos hasta el presente del análisis cuantitativo y
en comparación con el subperíodo 1990-1996 se puede afirmar que, este fenómeno persiste y
se mantiene relativamente constante hasta el presente con similares características. El re iniciar
una segunda carrera de grado, el fenómeno en estudio, se perfila como una practica social que
por una lado evita y/o pospone el momento de confrontación, sobretodo de los graduados
recientes, con el mercado laboral como una acción evitativa frente al posible fracaso o
insatisfacción, Al mismo tiempo se erige en una estrategia de búsqueda tendiente a mejorar las
posibilidades de inserción ocupacional, eligiendo carreras complementarias, o que responden a
intereses formativos, pero que se traduce en una acumulación de credenciales de igual valor
académico. El interrogante a develar, es ¿cual ha sido efectivamente el resultado de la estrategia
encarada, en especial para aquellos que finalizaron sus segundas carreras y para aquellos que
habiendo iniciado su cursada hayan abandonado con posterioridad sus estudios? si las
expectativas puestas en el logro de un segundo titulo se cumplieron para esos graduados ¿ si la
vuelta al grado puede configurarse como una estrategia de búsqueda efectiva y eficaz?
Bibliografía

Becker, Gary. Inversión en capital humano e ingresos. En Luis Toharia (comp.) “El
mercado de trabajo: teorías y aplicaciones”, Alianza, 1983.

Borden, Víctor M.H. Las encuestas a egresados universitarios como medio para la
mejora de las universidades: lecciones desde Estados Unidos. Oficina de Gestión de la
Información e Investigación Institucional. Universidad de Indiana – Universidad Purdue,
Indianápolis, Estados Unidos. En Métodos de análisis de la inserción laboral de los
universitarios. Javier Vidal García (coord.), Universidad de León, Secretariado de
Publicaciones y Medios Audiovisuales, 2003.

Buontempo, María Paula. Inserción laboral de graduados universitarios: un estudio


desde las trayectorias laborales. En UNNE. Facultad de Relaciones Laborales,
Comunicación Social y Turismo. 1999.

Gallart, María Antonia. Los cambios en la relación escuela-mundo laboral. En “1er.


Congreso Iberoamericano de Educación. Las transformaciones educativas. Tres desafíos:
Democracia, desarrollo e integración”, publicación de OEI, Ed. Troquel, Buenos Aires,
1998.
-La dinámica cuantitativa de la educación y el mercado de trabajo. En
Veinte años de educación y trabajo. Montevideo: CINTERFOR-OIT, 2002. Págs. 243-290.

García Espejo, Isabel. Formación en el trabajo y movilidad laboral. Universidad de


Oviedo. Departamento de Economía Aplicada. Área de Sociología. 2002. Disponible en
http://www.bib.uab.es/pub/papers/02102862n59p195.pdf.

Giddens, Anthony. Las nuevas reglas del método sociológico. Editorial Amorrortu,
Buenos Aires, 1987.

IIPE (Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación – Sede Regional


Buenos Aires). La inserción laboral de los graduados universitarios. Buenos Aires, 2002.
Krotsch, P. El posgrado en Argentina: una historia de discontinuidad y fragmentación.
Pensamiento Universitario, Oficina de Publicaciones del CBC, 1996.

Margulis, Mario. La juventud es más que una palabra. Ensayo sobre cultura y juventud.
Biblos, Buenos Aires, 1996.

Martín de Bochaca, María Eugenia. La relevancia de una perspectiva relacional e


histórica en la investigación sociológica sobre educación y trabajo. En Estudios del
Trabajo N°21. Enero-Junio 2004. Págs. 27-56.

Neffa, Julio César. Los paradigmas productivos Tayloristas y Fordistas y su crisis. Ed.
Lumen Humanitas, Buenos Aires, 1998.

Pacenza, María Inés y Cordero, Susana. Universidad y Sociedad: Trayectorias


laborales de los psicólogos egresados de la UNMdP. Ediciones Suárez, 2003.

Panaia, Marta. Trayectorias de los ingenieros de la Universidad Tecnológica. En


Documentos de Trabajo N°33. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de
Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

Panaia, Marta y Budich, Verónica. Técnicas de análisis longitudinales en el mercado de


trabajo Profesional. Documento de trabajo N° 4, 1999.
-Trayectorias profesionales y demandas empresariales de ingenieros en
Argentina. III Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, ALAST, 2000.

Piore, Michel y Doeringer, Meter. Mercados internos de trabajo y análisis laboral.


Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, 1985.

Riquelme, Graciela. -Flexibilidad en el acceso al primer empleo de jóvenes


universitarios. Mitos y contradicciones. Ponencia La universidad como objeto de
investigación, 1995.
-Educación formal y no formal de los trabajadores: diferenciales para
el área metropolitana, regiones y por ingreso. Serie Estudios, Indec, 2001.
- Educación superior, demandas sociales, productivas y mercado de
trabajo. Universidad de Buenos Aires, Miño y Dávila, 2003.
Sánchez de Mastrana, Mirna. El aprendizaje en contextos laborales reales: El caso de las
pasantías de los estudiantes universitarios. En Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda Falcón, Venezuela. Revista EDUCERE, Año 9. N° 30 – Julio-
Septiembre de 2005, Págs. 345-367.

Suárez, Francisco. Analista organizacional: ¿profesión o saber? Ed. Macchi, Buenos


Aires, 1999.

Teichler, Ulrich. Aspectos metodológicos de las encuestas a graduados universitarios. En


“Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitarios”. Universidad de León,
Consejo de Coordinación Universitaria y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
León, 2003.

Tenti Fanfani, Emilio y Gómez Campo, Víctor M. Universidad y profesiones. Crisis y


alternativas. Miño y Dávila, Buenos Aires, 1989.

Testa, Julio; Brodsky, Patricio; Lorenzo, Marcelo y Aruj, Roberto. Situación


ocupacional e inserción profesional de graduados recientes de la Facultad de Ciencias
Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Oficina de Publicaciones, CBC, 1996.
-Estudio comparativo de graduados: Trayectorias profesionales
comparadas de los egresados de la facultad de Ciencias Sociales. Edición de la Facultad
de Ciencias Sociales, 2000.
-El enfoque de las trayectorias educativas y laborales como una mirada
complementaria en el tratamiento de la problemática univeritaria. Ponencia en Congreso
Latinoamericano de Educación Superior en el siglo XXI, 2001.

Thurow, Lester. El futuro del capitalismo. Cómo la economía de hoy determina el mundo
del mañana. Javier Vergara Editor, Buenos Aires, 1996.

Vidal García, Javier (coord.). Métodos de análisis de la inserción laboral de los


universitarios. Universidad de León, Consejo de Coordinación Universitaria y Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte. León, 2003.

Vincens, Jean. La inserción profesional de los jóvenes, en la búsqueda de una definición


por convención. Colección Calificaciones & Empleo N° 23, Piette/Cereq, 3er. Trimestre,
1999.

S-ar putea să vă placă și