Sunteți pe pagina 1din 46

Plataforma Regional Sur

MEMORIA DEL 7mo. TALLER DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS


EN MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS DE LA PLATAFORMA
REGIONAL SUR: CHUQUISACA, POTOSI, TARIJA.

“MANEJO DEL AGUA DE RIEGO EN PEQUEÑAS PARCELAS


DE AGRICULTORES”

ORGANIZADO POR SEPAS POTOSI


EN EL EX CENTRO EXPERIMENTAL DE CHINOLI, PROVINCIA
JOSE MARIA LINARES - DEPARTAMENTO DE POTOSI

Del 15 al 17 de Septiembre del 2004

1
Plataforma Regional Sur

PROGRAMA DEL TALLER

Miércoles,15 Septiembre

06:00-06:30 a.m. Concentración en la Plazuela “Los Conciertos” y salida a Chinoli


06:30-08:00 a.m. Viaje Potosí - Chinoli

08:00-08:30 a.m. Desayuno

08:30-09:00 a.m. Inscripción de participantes


09:00-10:30 a.m. Inauguración y presentación de participantes
10:30-11:00 a.m. Refrigerio
11:00-11:30 a.m. Nombramiento mesa moderadora (1 técnico y 2 agricultores por
Institución y por día)
11:30-12:00 a.m. Exposición Agricultores Pastoral Social SEPAS –Potosí
(Riego a nivel de pequeños agricultores)
12:00-12:15 p.m. Ronda de preguntas y respuestas

12:15-13:30 p.m. Almuerzo

14:00-14:30 p.m. Armado de paneles para la Feria de intercambios


14:30-17:30 p.m. Feria y recorrido de los stands institucionales
17:30-18:00 p.m. Refrigerio
18:00-18:30 p.m. Presentación de experiencias Agricultores ACLO – Potosí
18:30-18:15 p.m. Ronda de preguntas y respuestas
18:15-18:45 p.m. Presentación de experiencias Contexto Potosí
18:45-19:00 p.m. Formación de grupos para visitar a las comunidades

19:15-20:00 p.m. Cena

20:00-21:00 p.m. Reunión de la Plataforma Regional Sur

Jueves, 16 Septiembre

06:30-07:30 a.m. Desayuno


07:30-16:30 hrs. Visita a dos comunidades (Mojón Pampa y Sayamarca).
Almuerzo Es en los lugares donde visitaremos.
16:30-17:00 p.m. Refrigerio
17:00-18:00 p.m. Hora deportiva
18:00-19:30 p.m. Presentación de experiencias institucionales (ASOCIO e
INTERCOMUNAL de Tarija)

19:30-20:15 p.m. Cena

20:15-21:15 p.m. Trabajo en grupos (de visita a comunidades)

2
Plataforma Regional Sur

Viernes, 17 Septiembre

07:00-08:00 a.m. Desayuno

08:00-09:00 a.m. Presentación de trabajos grupales en plenaria y síntesis final.


09:00-09:30 a.m. Presentación experiencias de ACLO Chuquisaca
09:30-10:45 a.m. Presentación de experiencias referidas al tema:
PASCAR, Sucre, CPS Tarija, IPTK, SATEPASCH, etc.)
10:45-11:00 a.m. Refrigerio
11:00-12:30 a.m. Presentación experiencias de instituciones invitados
(CIPCA Cochabamba)

12:30-13:30 p.m. Almuerzo

14:00-15:00 p.m. Expositor externo (derechos consuetudinarios del uso de aguas)


15:30- 16:00p.m. Ronda de preguntas
16:00-17:30 p.m. Exposición y Reflexiones por Hübertus Müeller
17:30-18:00 p.m. Elección de tema nuevo, organizador y fecha para 2005
18:00-18:30 p.m. Compromisos personales e institucionales
18:30-19:00 p.m. Evaluación del evento
19:00-20:00 p.m. Acto de entrega de Certificados y Clausura

19:30 p.m. Cena

20:00 p.m. Retorno a la ciudad de Potosí.

3
Plataforma Regional Sur

1.- ANTECEDENTES

El AGUA dulce es uno de los recursos naturales de vital importancia, que nos da vida a todos los
seres vivientes en la tierra. El AGUA cada vez es utilizada de manera irracional, se presume que a
futuro se tendrá grave escasez, por lo que debe llamarnos a una profunda reflexión.

El agricultor aplica riego a sus cultivos, porque es una necesidad, sin embargo no se toma en cuenta
factores como el tipo de cultivo, la solubilidad de elementos minerales existentes, profundidad de
raíces, tipo de suelos, acción microbiológica en el suelo, contenido de materia orgánica,
transpiración de las plantas, etc. Todo esto es un proceso complejo sucesivo, para alimentar a la
diversidad vegetal del entorno, en consecuencia alimento de animales (herbívoros) y del hombre.

En anterior evento similar se consideró esta temática, pero de manera superficial, que dio apertura a
varios elementos de análisis y reflexión, por cuanto definimos profundizarlo ahora en el presente
Taller. El tema es complicado, pero esperamos contar con muchos aportes para dirigir un trabajo
más adecuado en cuanto al uso del agua en parcelas de cultivo, bajo concepto de protección y/o
preservación de este recurso.

2.- OBJETIVO

Intercambiar conocimientos, técnicas adquiridas y aplicadas a nivel de agricultores e instituciones


cooperantes, en el manejo del agua de riego en parcelas de pequeños productores agropecuarios,
considerando que el líquido elemento cada vez es menor y las necesidades aumentan.

3. LUGAR DEL EVENTO


El taller se realizó en la ex estación experimental de Chinoli, provincia José Maria Linares del
Departamento de Potosí.

De acuerdo al programa planificado se procedió con las respectivas inscripciones de los


participantes.

4.- INAUGURACIÓN DEL TALLER

La inauguración del Taller, estuvo a cargo de los organizadores, fue el Ing. Alfredo Vilela, en
representación de SEPAS por la ausencia del Director, quien dio las palabras de bienvenida al
evento, además de su satisfacción por la presencia de todos los participantes representantes de
diferentes Instituciones del departamento de Chuquisaca, Potosí y Tarija, esperando que el evento
sea de provecho para todos; para llevar en cada uno de nosotros las experiencias de los diferentes
agricultores, con el fin de ser difundidas en las comunidades, a las familias productoras para el
beneficio de las mismas.

Con palabras de agradecimiento dio por inaugurado el evento a desarrollarse.

4
Plataforma Regional Sur

5. - PRESENTACION DE LOS PARTICIPANTES

Los participantes tanto agricultores como técnicos alcanzaron a 39 personas, se presentaron


aplicando la técnica del relincho, además expresaron sus deseos de sacar provecho del evento:

Las instituciones que estuvieron presentes fueron: Sepas Potosí, Caritas Pastoral Social Tarija,
IICCA de Tarija, Intercomunal Tarija, Asocio Tarija, Contexto Potosí, IPTK, Fundación Aclo Potosí,
Líder, Satepasch, Pascar; Fundación Aclo Chuquisaca, casualmente estuvo presente K’anchay de
Cochabamba y en calidad de invitada estuvo presente Cipca Cochabamba.

6.- NOMBRAMIENTO DE MODERADORES

El nombramiento de moderadores fue elegido por departamentos y la designación para moderar fue
al sorteo:

Los moderadores para el día:

Miércoles 15 de Septiembre recayó en las instituciones de Potosí:

9 Rodolfo Paco Técnico de Fundación ACLO Potosí


9 Dominga Mamani Agricultora CONTEXTO.
9 Florencio Reynaga Agricultor IPTK.
9 Merardo Pozo Técnico CIPCA Cochabamba.

Para jueves 16 de septiembre en instituciones de Tarija

9 Eudal Arias Agricultor IICCA.


9 Felipe Castillo Agricultor Intercomunal.
9 Vladimir Elías Técnico Caritas Pastoral Social Tarija

Para viernes 17 de septiembre en instituciones de Chuquisaca

9 Eugenio Villca Agricultor Fundación ACLO Chuquisaca.


9 Modesto Escoja Agricultor SATEPASCH.
9 Andrés Ramos Técnico SATEPASCH.

7. DESARROLLO DEL TALLER:


7.1. PRESENTACION SEPAS POTOSI: Tema: Riego en pequeñas Parcelas.

5
Plataforma Regional Sur

E* El trabajo que estamos desarrollando, es a


partir de la preocupación de los agricultores para
recuperar sus suelos, los suelos cada año se
van perdiendo por riadas, como también por
erosiones provocadas por lluvias (hídrica) y
vientos (eólica).
Con la construcción de terrazas de formación
lenta y banca, el proyecto tiene la intención de
priorizar la seguridad alimentaría.
La tierra por más pequeña que sea vale mucho
por eso estamos protegiendo los suelos con
familias que entendieron este problema. Recuperación de suelos con terrazas

Nosotros apuntamos a aprovechar el agua al máximo optimizando este recurso.

Don Teófilo Mamani hizo reservorios


rústicos con poco material, utilizo piedra y
hormigón ciclopio, tiene construidas sus
terrazas y siempre está en el afán de
manejar todo esto de la mejor manera,
también a realizado pruebas de riego con
los aspersores caseros en la huerta de su
patio.

En la comunidad de Mojón Pampa se


tiene dos reservorios hechos de piedra y
hormigón ciclopio, para una mejor
acumulación y distribución del agua. Reservorio hecho de piedra y hormigón ciclopio

En varias comunidades hicimos talleres de concientización para decir a la gente que se anime a
hacer terrazas de banca ó si no es posible, bordos de tierra.

Queremos mencionar que no es necesario tener grandes reservorios de agua, el objetivo es lograr
tener agua aunque poco pero optimizar su uso, además que un reservorio pequeño es más fácil de
hacer y replicar en otras familias.

Contar con riego ó con agua es una gran oportunidad, la mayoría de la gente en esta zona está
acostumbrada a llevar su agua de riego por un canal de tierra, por la escasez de material se
recomienda el poli tubo, siendo que este no es muy caro; pero aún así para la gente del lugar se les
hace un poco difícil adquirirlo.

Preguntas: Cómo ayuda el Municipio a la Comunidad?

6
Plataforma Regional Sur

R. El Municipio nos hace andar varios días no conseguimos nada, gastamos en pasajes, nos
perjudicamos dos hasta tres días y no nos prestan atención.
A*: Ha complementado: Ellos están aquí en el Río Mataca y tienen que viajar primero a Potosí, de
Potosí toman otra movilidad hasta las oficinas del Municipio, son prácticamente tres días de viaje
que realizan los compañeros para no tener respuestas favorables de parte del gobierno Municipal.

D*: El municipio de Puna, en la cual tiene presencia institucional SEPAS es una de los más grandes
a nivel nacional, recibe recursos económicos considerables por la cantidad de población,
lamentablemente estas comunidades no son atendidas por la existencia de intereses de grupo que
impiden tener una buena gestión municipal; tal es así que actualmente se cuenta con 3 POAs que
no responden a las demandas campesinas y no se sabe con certeza cual de ellas exigir para sus
ejecución.
E*: En esta zona las pendientes son bastante fuertes, y las terrazas no siempre pueden ser de
banca.
La zona baja, es de clima templada donde se produce duraznos, cítricos, uva, manzana hasta caña.

Acopiamos agua de los ojitos de agua y procuramos utilizarlo al máximo, tenemos el problema de
que el agua de estos no nos alcanza, y se van secando, desconocemos las razones.

Armando Schimidt comenta: En Tarija hicieron 12 reservorios en el pugio y todos se secaron.


Creemos que fue porque intervenimos directo en la fuente.

7.1.1 EL CICLO DEL AGUA: Intervención del Ing. A. Schmidt. (IICCA)

Ciclo del agua


En un ciclo del agua, se consideran dos zonas: Una zona de recarga y la otra de descarga.
Normalmente las vertientes son zonas de descarga cuando las lluvias caen siempre precipitan en las

A*: Ing. Alfredo Vilela y D*: Lic. Deyci Ance (SEPAS Potosí) E* Agr. Estanislao Mamani

7
Plataforma Regional Sur

zonas altas, esas aguas mientras más precipitación hay; claro que dependiendo del tipo de suelo,
topografía y vegetación; infiltra y de manera natural a presión por el gradiente hidráulico que tiene y
sale a la zona de descarga que pueden ser los ríos, lagos y vertientes.

¿Por qué se secan las vertientes u ojos de agua?


S*: En Tarija, nosotros hemos tenido una experiencia muy interesante en que se ha evaluado obras
de infraestructura construidas en el lugar de las vertientes o focos de agua, de 12 o 13 obras
construidas hemos visto que se secaron el 60 %.
Nos imaginamos que esas aguas que salen de manera natural, salen por fisuras, estas fisuras han
sido formadas por movimientos tectónicos, lo que ocurre no es que se seca el agua de ese ojito ó
vertiente, creo que con los golpes que se hacen excavando para la construcción del estanquito, etc.
Se taponan esas fisuras y el curso o salida del agua va cambiando para otro lado y por eso es que el
pugio o vertiente o manante, sale a otro lado como a 5 metros más abajo, quedando el estanquito
vacío. Por lo que, se recomienda no intervenir la fuente natural, sino más bien protegerla y
construir el reservorio a cierta distancia de la fuente.

En todas las vertientes que existen los caudales han disminuido y muchas infraestructuras tanto de
agua potable como canales de riego ya no tienen esa vertiente de agua como para alimentar ese
sistema y eso es a consecuencia de que se ha empezado a deforestar las zonas de recarga, hay
muchos animales, a quienes los llevan a pastar en zonas donde hay bastante vegetación y cada vez
es más arriba, esta vegetación se termina. Entonces al no haber vegetación las precipitaciones que
caen ya no infiltran; por tanto no hay recarga, entonces el agua se escurre superficialmente y se
pierde, y al no haber presión disminuye el caudal en las fuentes y es más difícil hacer llenar los
estanquitos. Entonces lo que se pretende es volver a reforestar estas zonas de recarga para que
podamos tener nuevamente mayor cantidad de agüita en los acuíferos.

Preguntas
¿Se puede reforestar con cualquier planta ó debemos buscar algunas plantas específicas?

R. Lo que se recomienda es poner plantas del lugar, las plantas nativas; porque quién más que esas
plantas que han vivido muchos años, que están adecuadas al clima a la altura, etc. Todo ello de
acuerdo a la zona. Pero no se recomienda el Eucalipto porque es una bomba de agua.

A*: En esta zona el eucalipto entró para apuntalar las bocaminas, porque Potosí era y es una región
minera. De ahí que tenemos tanto Eucalipto en la zona.

8. FERIA DE INTERCAMBIOS
8.1. EXPOSICION CONTEXTO POTOSI

El Ing. Agr. Jhonny Barrionuevo indica: CONTEXTO Potosí trabaja en las comunidades de
Carachipampa, Pati Pati y Palca Mayu de la Provincia Tomás Frías del departamento de Potosí y en
este momento voy a ceder la palabra a Don Carmelo Pumari de la comunidad de Pati Pati quien
tiene experiencia en el manejo de aspersores y constantemente motiva a los demás agricultores
para atreverse al cambio.
Doña Dominga Mamani señala:
Yo soy de Palca Mayu. Antes en mi

8
Plataforma Regional Sur

comunidad no sembrábamos mucho; pero


con el apoyo que hemos estado recibiendo
hemos incrementado nuestras áreas de
cultivo.
Ahora que tenemos este estanque:
Agarramos agua de la quebrada;
trasladamos por medio de politubos.

También aprovechamos agua de pequeñas


vertientes o estanques naturales u ojitos, sin
remover su forma natural, porque si lo
removemos el agua de esas vertientes se
pierde. El estanque construido en Palca Mayu
de Doña Dominga y sus hermanos

Nosotros agradecemos a la Pachamama mediante K’oas y así la Pachamama no nos hace faltar
agua para producir papa, haba, maíz y verduras, con el apoyo y enseñanzas de los técnicos de
CONTEXTO producimos mejor.

Jhonny indica: “Nos ha costado mucho empezar con el proyecto y con toda la organización, los
cursos nos han servido de mucho, eventos que hay que resaltar porque estos cursos de
capacitación y talleres nos ha ayudado a concientizar a la gente para que haya más interés para
iniciar los trabajos en la conservación de los suelos”

Preguntas
Estos sistemas de estanques como de Doña Dominga a cuánta gente favorece para regar?
D*: “Este tipo de estanques existe en varios lugares, por ejemplo mi estanque nos favorece a mí
hermano y a mí, yo he hecho el estanque con la ayuda de mi familia y otros compañeros. En la
comunidad hay varios estanques como 30 para conseguir apoyo cada año presentamos proyectos a
la Alcaldía y se aprueban en los POAs.
J*: Con la Alcaldía se han realizado tres talleres:
• Conservación de suelos

Manejo de los suelos: aplicado a la fertilidad de los suelos.

Manejo de viveros. Este tema nos ha ayudado a arrancar con interés de parte de ellos para la
forestación de sus bosques.
También incursionamos con otros temas como: Liderazgo, Referéndum, Participación Popular, etc.
Que ayuda a fortalecer a la organización.

¿Para hacer el diseño de estos estanques se basan en el caudal que viene del ojito de agua?
Y cuál es la dimensión del estanque?
J*: Este estanque tiene una dimensión de 11m de largo, 6m de ancho y 2,5m de profundidad, el
caudal que viene del ojito hace llenar el estanque en un periodo de 20 a 30 días.

Y la forma de riego?
Se aplica por gravedad porque el estanque se encuentra a un nivel alto con relación a sus terrenos,
también se puede aplicar el riego por aspersión.

9
Plataforma Regional Sur

Tienen algún componente de inversión?


E*: MISEREOR ha apoyado a este proyecto a partir de un trabajo que se ha realizado en Potosí con
mujeres, entonces el primer paso que se ha dado ha sido la formación de líderes y la formación
integral a las mujeres y lo que respecta a manejo y conservación de suelos, en este proyecto se
tiene un pequeño monto de inversión que está destinado a ser devuelto porque MISEREOR no está
de acuerdo a que se den incentivos económicos, sino mas bien nos guía para que podamos crear un
fondo rotatorio en especie, para mantenerse de manera autogestionaria.

8.2 EXPOSICION SATEPASCH

SATEPASCH se dedica a realizar apoyo técnico y estudios para la producción autogestionaria y


solidaria estamos en Chuquisaca y Cochabamba. El Proyecto con el que ahora esta trabajando la
Institución es el Proyecto Integral Sostenible con el Pluricultural del Municipio de Yotala.

Trabajamos en zonas donde es muy difícil hacer llegar el agua. Por esta razón algunas personas
migraron y se fueron al oriente.

Con la Introducción de atajados de alguna


manera la gente se queda arraigada y
empezó a manejar cultivos rentables. Como el
tomate que oscila de 25 a 129 Bs la caja de
25 Kg. Aunque el agricultor no veía ganancias
porque el manejo era con químicos, por ello
que se introdujo el control natural y se usan
productos ecológicos.

Se trata de optimizar el uso del agua de los


atajados.
Para que el suelo retenga mayor cantidad de agua
primero estoy construyendo terrazas

8.3 EXPOSICION CIPCA COCHABAMBA

M*: Trabajamos en Cochabamba con dos Municipios: Anzaldo y Sacabamba y la parte de Norte
Potosí (Toro-Toro y Acacio), en esta oportunidad veremos algunas imágenes de Anzaldo y También
de Sacabamba, en este último ponemos más énfasis en lo que es la Conservación de Suelos,
porque nuestra base son las tierras fértiles para iniciar los trabajos de complementación para una
mejor producción.
Si bien damos alternativas de solución para enriquecer los suelos; pero si estos no van a tener
cubierto su requerimiento de agua entonces no hemos avanzado mucho, es así que buscamos
formas de encontrar y ofrecer alternativas de agua y para ello hemos optado en Anzaldo realizar una
inversión en infraestructuras a partir de la construcción de atajados de tierra y de esa manera

M*
Ing. Merardo Pozo de CIPCA

10
Plataforma Regional Sur

cosechar el agua de las lluvias, estos atajados tienen una capacidad de retener 1500 a 2000 m3 del
elemento. Cuya cantidad les abastece para cubrir ½ Ha. De terreno con riego.

Esto ha sido realizado con maquinaria pesada como retroexcavadora, compactadora, etc.; y toda la
inversión ha sido de la Alcaldía a solicitud de las organizaciones de base que lograron hacer insertar
en el POA Municipal. CIPCA solamente ha brindado el apoyo técnico en la construcción, todo este
proceso va acompañado de una permanente capacitación, reflexión y concientización en torno a la
importancia de contar con la infraestructura para poder hacer la cosecha de agua.

Una vez construidos los atajados hay otro trabajo importante que es más responsabilidad casi total
del agricultor, y son las bases de protección: cercos, compactación, nivelación, etc. Son fases donde
el agricultor invierte mucho esfuerzo hasta lograr consolidar los atajados y luego ya tenemos la
aplicación del agua:

Esto permite la opción de diversificar la


producción, porque en esta zona sólo se
sembraba en temporadas: trigo, algo de maíz, y
en ocasiones papa en pequeña escala porque
no había garantía de la cosecha. De ahí que con
estos reservorios de agua hay un cambio en la
visión de los productores; y han comenzado la
introducción de otros cultivos que eso les da
también mayor seguridad en la alimentación de
las familias como: hortalizas, forrajes como la
alfalfa para completar la alimentación del
ganado.
Diversificación agrícola con frutales

Otras familias con una visión más ambiciosa se animan a la producción de frutales como la
manzana y los duraznos, ya que las condiciones climáticas se prestan para ello.

A partir de la disponibilidad de agua, los productores empiezan a mirar un poco más amplio y a jugar
con varias posibilidades.

Preguntas

Qué resultados sacaron en la parte de conservación de suelos? y qué están haciendo


después de construir el atajado, cómo evitan la evapotranspiración del agua; porque se ve
que el espejo de agua es amplio y se calcula que las pérdidas por evapotranspiración y
vientos son más o menos del 50%?

M*: En cuanto a los resultados de la conservación de suelos ha tenido un impacto más social,
porque los trabajos de protección de los suelos y al estabilizarce las condiciones, hace que las
familias revaloricen lo que les pertenece, a querer la tierra donde viven. Porque anteriormente había
un flujo considerable de la gente hacia la ciudad y a Argentina, porque no se podía vivir sólo del trigo
y la cebada es muy difícil mantener a la familia.

11
Plataforma Regional Sur

La gente ahora cree nuevamente en ellos mismos y su trabajo. El trabajo no termina en la


construcción del atajado sino más bien es donde comienza, y el trabajo en este momento se hace
más duro porque como tienen agua da más chance de trabajar en su parcela y los trabajos de
conservación de suelo se incrementan. Además de la mantención del atajado todos los años implica
hacer la limpieza del atajado, de los canales, estabilizar estos atajados protegiéndolos con cobertura
apuntando a un equilibrio biológico.

Cuántas familias ó cuántas hectáreas se riegan con un atajado?. Cómo se organizan para
manejar el agua? Y finalmente como la inversión en infraestructura es alto: si la producción
es sólo para autoconsumo o también tiene fines comerciales?
M*: Con cada atajado se benefician dos o tres familias, estamos hablando de alrededor de 300
familias en torno a más de 100 atajados. El objetivo principal es cubrir la alimentación familiar; sin
embargo si se logra un uso óptimo del agua se puede pensar generar excedentes, y en esto
justamente se esta trabajando reflexionando al interior de estas comunidades, sobre la posibilidad y
factibilidad de conformar una asociación de regantes a partir de los atajados, que de repente
permitiría hacer una gestión adecuada para la optimización del recurso agua. Claro que esto no es
fácil, esto está en proceso y la organización campesina lo está analizando.

Tenemos ya una asociación de comercializadores en Sacabamba, quienes van incluso a Santa Cruz
a ofertar sus productos mediante esta asociación a acopiadores más grandes, y ahí ya vemos los
frutos de una metodología integrada de producción, y sobre todo de esto podríamos rescatar para
replicar en Anzaldo.

¿Cómo llega el agua al atajado?


M*: El agua es solamente de la lluvia, se tienen construidos canales de aducción, no hay vertientes,
el primer año sólo se llena el 35 % de su capacidad por infiltraciones hasta que el atajado se
estabilice.

¿Cuál es el costo de un atajado?


M*: Para la construcción de los atajados se utilizaron dineros de la Coparticipación, el agricultor
durante la construcción del atajado no puso en efectivo ningún monto, solamente su mano de obra,
el momento más costoso es la excavación del atajado.

8.4 EXPOSICION DE IPTK (Instituto politécnico “Tomás Katari”)

El Agricultor Florencio Reynaga:


Desde que la Institución IPTK entró, recién hemos podido hacer diferentes actividades, tales como
las terrazas de formación lenta con curvas en nivel A. Antes no sabíamos manejar nuestros terrenos,
pero ahora no sólo aprendimos a nivelarlos, también a proteger para que puedan producir mejor.

Hacemos terrazas y en estas ya se están sembrando y produciendo hortalizas, con los abonos
orgánicos, ya sea con cobertura o rastrojos vegetales, desechos de la avena, compost, abonos
foliares y el bocashi, hemos visto que los terrenos se mantienen por más tiempo.

12
Plataforma Regional Sur

También hemos construido zanjas de infiltración para que al agua se detenga en los lugares más
secos para que se mantenga la humedad.
Con el aprovisionamiento de agua podemos poner más cultivos y también con la recuperación de
nuestros suelos, ahora tenemos hasta tunales y pensamos poner más frutales.

8.5 EXPOSICION CPS (Caritas Pastoral Social) TARIJA

Expositor: Ing. Agr. Vladimir Elias; Contenido: Riego y Construcción de Atajados


Caritas Pastoral Social Tarija, ha logrado la construcción de atajados tanto individuales como
grupales en tres comunidades, esto se hizo en coordinación con el IICCA, porque es quien tiene la
maquinaria pesada y nosotros logramos conseguir el financiamiento, y así se ha logrado beneficiar a
26 familias, de esas tres comunidades.

Se tomaron muy en cuenta las recomendaciones


técnicas donde para construir el atajado se estudió
el suelo como ser el tipo de la arcilla de acuerdo a
su color, pruebas de infiltración de agua, estudio de
calicatas, todos son indicadores que nos daban
parámetros para hacer viable o no la construcción
de los atajados.
Una vez instalados los atajados vamos a hacer los
trabajos de implementación como la instalación de
aspersores, esto viendo las condiciones de los
atajados con relación a la distancia; ó mejor; la
altura que tienen hasta la parcela de los
agricultores, también se tienen trabajos con la
instalación de micro riego donde se benefician 175
familias de alrededor de 13 comunidades.
Ing. Vladimir Elías, exponiendo durante la feria de
intercambios

Son pequeños sistemas de micro riego que se beneficia ya sea a una familia y en otros casos a tres
familias por este sistema, las inversiones son bajas. Los trabajos consisten en mejorar: pasos de
canal, obras de toma, canales de derivación, etc. Para esto los agricultores dan una cuota de inicio
para la construcción de las obras, que corresponde al 30% del total de su cuota, el 70% restantes lo
dan en cuotas en un plan de pagos de más o menos 6 meses.

Por otro lado como institución hemos intensificado el trabajo de la Agroecología, siempre con el
enfoque de la conservación de suelos, tenemos el caso de un compañero que hizo la producción de
papa con fertilización orgánica, él con un manejo integrado: conservación de suelo, preparación de
compost, mantenimiento adecuado de la humedad del suelo, el uso de una buena semilla logró
obtener una cosecha de 27 cargas, sembrando con una carga de semilla. Gracias a esta experiencia
sus vecinos se han animado a seguir sus pasos.

13
Plataforma Regional Sur

Hasta ahora tenemos siembras orgánicas en cuatro cultivos: papa, tomate, arveja y frutales.
También hacemos agroforestería, ganadería; este último con la ayuda de la Alcaldía. Con un total de
45 promotores entre agrícolas y ganaderos.
Queremos que con la producción de hortalizas, se consolide la seguridad alimentaría.

8.6. EXPOSICION ASOCIO TARIJA: Tema riego parcelario.

En la comunidad donde trabajamos, contamos con canales nuevos y canales tradicionales, con una
organización de 20 a 60 regantes. Cada sistema de riego tiene su comité para su distribución, lo que
no se tiene es el manejo adecuado de los suelos, cuando les toca regar lo hacen con caudales
bastante fuertes, que de gran manera provocan daños mecánicos tanto a los suelos como a sus
plantaciones, esto por no perder el turno de riego.

A*: Soy de la Comunidad de San Diego


de la Provincia Occonor de Tarija. Es
una zona de Monte alto tiene mucho
bosque; entonces lo que hacíamos
antes era el chaqueo, como era tierra
fértil el primer año nos daba una
maravilla, el segundo año, bajaba la
producción y hasta que no llegaba a
producir nada. Entonces nos
cambiábamos de lugar y hacíamos lo
mismo, hasta que ya no teníamos
donde recorrer.

Don Andrés Castro, de la comunidad de San Diego, explicando sus


experiencias

Desde el momento que llegó ASOCIO nos ha hecho cambiar esta forma de producción, y
comenzamos a aprender a manejar el nivel A, haciendo las curvas de nivel, empezamos a recuperar
nuestras tierras. Los restos que nos quedaban de nuestros cultivos quemábamos, ahora los
macheteamos y lo enterramos al suelo. Los resultados no son de inmediato tardan pero son
buenos.

14
Plataforma Regional Sur

8.7 EXPOSICION IICCA: Eudal Arias Líder (productor)

De acuerdo a la fotografía, contamos con un atajado


hecho de tierra, que está alambrado para evitar que
los animales la deterioren. Tiene también un
desarenador.

También trabajamos con Conservación de suelos con


las curvas de nivel que son muy importantes,
hacemos compost, cobertura vegetal. Antes
quemábamos; pero ahora se incorpora ó se hace
compost para nuestras plantaciones de hortalizas.
Usamos el riego por aspersión este llega por
gravedad y también por goteo Eudal Arias realizando la presentación sobre sus trabajos

Con el riego por aspersión se optimiza el agua


al 80%, cuando regaba por gravedad regaba ½
Hectárea y ahora con el aspersor con la misma
cantidad de agua casi llego a regar una
hectárea.

Estamos haciendo agricultura ecológica,


sembramos papa, cebolla, maíz, para el
mercado, también tenemos forrajes: avena,
chala.

En la cebolla hemos optado por el camellón (en


Demostración de riego por aspersión en la parcela de un surco dos filas de cebolla).
Eudal Arias (Huayco Grande)

Expositor: Ing. Armando Schmidt IICCA.

Como IICCA, trabajamos en lo que es cosecha de agua, durante 10 años. Mediante la línea
estratégica: Agroecología. Antes se realizaban los atajados irregulares aprovechando las cárcavas
para evitar más erosión. Pero cuando se implementa el riego, y para eso se empezó a trabajar en
atajados sobre terrenos vírgenes, atajados irregulares de difícil cálculo de volumen.

Es así que se incorpora la tecnología de la pirámide invertida, que ha venido de Cochabamba de un


consultor de la GTZ. con el objeto principal de poder calcular el volumen.
Este diseño nos permite cuantificar el volumen de riego, Movimiento de masa de la maquinaria, el
espejo de agua para poder calcular la evaporación, la cota volumen, qué tiempo de desfogue de
descarga tiene el atajado.
Hemos validado este atajado por la relación Beneficio/costo que es de 3/1 por un boliviano que se
invierte se recupera 3 Bs.

15
Plataforma Regional Sur

La Institución le cobra al agricultor el 25% del costo de horas máquina del atajado, contempla: Horas
máquina 60% y el 40% que consta de 40 bloques de madera y alambre de púas 3 rollos, 8-10
bolsas de cemento para obras complementarias como: canales de aducción, desarenador, sistema
de desfogue, llave y válvulas, todo esto es posible en zonas arcillosas.

A partir de los atajados les ha llegado agua a esas zonas donde sus plantaciones eran a secano,
como el caso de Huayco Grande, donde se tiene 38 atajados. Las áreas de cultivos se incrementan
y se están regando con aspersores.

Estadísticamente el IICCA tiene más de 600 atajados en su área de acción.

Cómo evitan la evaporación, porque a veces se pierde más por los vientos que por el sol?.

En el valle central de Tarija, llueve 760 mm, una temperatura media de 20º C. La evaporación que
hemos sacado de un espejo de 1600 m2 es de 3%. Este promedio varía de acuerdo a la zona, a
mayor altura más vientos más evaporación. Otro problema también es la infiltración.
En nuestra zona tenemos una tasa interna de retorno en 4 años.

8.8 EXPOSICION ACLO CHUQUISACA.

Tenemos escuelas de campo:

Al principio sembrábamos pura hortalizas,


producimos bajo riego, el agua es
poquito, para utilizar mejor almacenamos
igual que se almacena las semillas,
hemos iniciado con la transformación de
nuestros productos como el maíz, el ají,
etc. Tenemos una Asociación llamada
ASOVITA.

Estanque de agua en la comunidad de Rodeo

Al principio ACLO empezó sistemas de micro riego en grande, actualmente cada familia ya
cultivamos de 2 a 3 hectáreas, hemos aprendido a hacer aspersores
copiando de un taller de intercambios realizado en Aiquile, tenemos ferias locales donde vendemos
nuestras hortalizas y los productos procesados.

La asociación ha hecho aprobar con el Gobierno Municipal la entrega de harina de api para el
desayuno escolar.

16
Plataforma Regional Sur

8.9 EXPOSICION SEPAS POTOSI

El agua y la tierra es vida para todos, estamos


construyendo reservorios rústicos, no es tanto la
estética, mas vale su utilidad.

Esto nos está permitiendo aumentar la


capacidad de producción, la comunidad tiene
pequeños adelantos poco a poco

Estanque rústico de piedra y hormigón ciclopio

8.10. EXPOSICION ACLO POTOSI

Nos basamos en una capacitación 1º Comunal. 2º Grupal y 3º Familiar.


Soy de Poco Poco y ACLO nos enseñó a proteger los suelos, a incorporar materia verde de haba,
compost, etc. para mantener la fertilidad orgánica de los suelos, hemos aprendido a preparar los
caldos sulfocálcicos, biofertilizantes, etc. También nos ocupamos de producir plantones para la
forestación.

ESTANQUES: Antes no sabíamos nada,


sólo sembrábamos papa, trigo, maíz,
ahora como disponemos de más agüita, ya
podemos poner hortalizas y frutales.
Cada uno de los compañeros tenemos de
6 a 12 terrazas.
La papa nos rinde de 1-8 incluso de 1-12.
Estamos empezando a aplicar remedios
caseros.

Con los aspersores puedo regar hasta 5


veces que antes, por inundación sólo
regaba tres veces, ahora con este sistema
por aspersión ya utilizo el agua en 5
terrazas.
Exposición de experiencias en la tradicional feria

8.11. EXPOSICION INTERCOMUNAL.

Tenemos una organización APECO, y se está multiplicando la producción ecológica. Como


organización no hemos visto la optimización del agua, solo la construcción de atajados, en cuanto al
riego, se está usando de manera tradicional.

17
Plataforma Regional Sur

Ahora se está dando atajados familiares y


comunales a los socios, cada uno almacena
hasta 2000m3, pero se ha tropezado con el
problema de la contaminación porque es una
zona de producción de tomate y al haber agua
se ha exagerado con el uso de químicos, esto
influenciado por la Argentina.

Solicitamos de manera urgente la atención para


producir de modo natural, para otros que no han
empezado.

Don Felipe Castillo de APECO presentando sus


experiencias sobre su organización

En una comunidad hay 37 atajados, el riego es


por gravedad.

Con estos proyectos hemos mejorado nuestra


producción de trigo, papa, maíz y tomate, antes
sólo poníamos 20 surcos ahora llegamos hasta
80 surcos.

Los atajados también aprovechamos para criar


peces carpa.

Los atajados en los Valles de Tarija, almacenan agua


hasta 2000 m3.

9. VISITA A LAS COMUNIDADES (Zona de trabajo de SEPAS Potosí).

Para realizar las visitas se formaron dos grupos, un grupo para visitar la comunidad de Mojón Pampa
y otro para visitar Saya Marca, para estas visitas se formuló tres preguntas claves:

1.- ¿Cómo manejaban antes el agua?


2.- ¿Qué mejoras han hecho en el manejo de agua?
3.- ¿Qué problemas ven en el manejo de agua de riego?

18
Plataforma Regional Sur

9.1. RECORRIDO POR LA COMUNIDAD DE MOJON PAMPA:

Construcción de reservorios de agua: Parcela de Don Máximo Mamani.

Muy contento por tener la visita de todos ustedes en Mojón Pampa, les agradecemos desde este
lugar, así vivimos en estas quebradas, la Pastoral Social a nosotros nos ha llevado un poco
adelante. Antes perdíamos tierras, ahora haciendo las terrazas estamos mejorando.
He pedido al Ing. Alfredo para que nos apoye haciendo más terrazas para llegar hasta esas rocas.
Nos hemos prestado hasta dinamita, y algunas herramientas que nos faltaban; de esa manera yo
tengo tres terracitas construidas; donde estoy almacigando lechugas, repollos, zanahorias y muchas
otras verduras.

Gracias por la visita, ahora les dejo el espacio para que puedan conocer la parcela del compañero
Mario.
Don Mario: Antes de tener estas terrazas sólo veía cómo la tormenta con el agua se lo llevaban mis
tierras, pero ahora ya puedo defender mis tierras, aquí el agua es muy escasa, pero cuando llueve
parece que un día llueve para todo el año.

Aquí tengo mi almaciguera y riego con agüita del canal que está a un lado de mi parcela, en realidad
es una zanja de infiltración.

Cada cuánto tiempo riega su almaciguera?


Dos veces a la semana, y cuando está en terreno definitivo cada dos días.
Sugerencia: Si cubre los surcos como cubre la almaciguera con paja, se podría alargar el periodo de
frecuencia de riego. Por qué no lo intenta?

Cómo riega su parcela porque no veo cómo trae el agua?


El agua es poco, traigo de mi casa con manguera de ¾, es un problema porque es tan poquita, que
parece que nos jugamos cuando regamos. Nos falta un estanque, es caro para construir, tal vez
podré hacer con el tiempo.

El lugar de la vertiente se ve desprotegido y hay terrenos tanto para reforestar como para sembrar.

Sugerencias de un agricultor:
Don Mario tú puedes aprovechar tu agua sin esperar que te lo hagan un estanque. Nosotros hemos
empezado así: nos hemos traído plástico de invernadero, y hemos hecho un acopio de 1,5 m por 10
metros y 1 m de alto. Y nos servía para regar nos ha durado tres años ese plástico y hasta eso nos
hemos ahorrado para hacer el estanque de piedra y cemento, todo se puede Don Mario sólo hay que
trabajar, todo cuesta pero vale la pena.

Visita a la casa de Don Andrés Condori:


Se observó trabajos de construcción de terrazas, y de un reservorio de piedra que estaba recién
construido estaba vacío, se nota que hay pobreza en los terrenos, falta incorporación de materia
orgánica, se nota que el suelo es bastante gredoso. Se sugirió que a 300 metros de la parcela hacer
la protección de la vertiente y realizar trabajos de zanjas de infiltración.

19
Plataforma Regional Sur

Finalmente visitamos la última parcela:

Don Teófilo Mamani:


Compañeros aquí en mi parcela hemos
construido este reservorio para poder regar las
terrazas que pueden ver ahí abajo, no
desperdiciamos el agua tratamos de utilizar de
la mejor manera posible.

Estamos construyendo estanquitos, y


utilizando aspersores, hemos visto en los
intercambios de experiencia, yo me he
construido uno y funciona para regar este
pedacito de tierra.

Parcela de Don Teófilo Mamani

9.2. RECORRIDO POR LA COMUNIDAD DE SAYA MARCA: Reservorio de agua y riego por
Aspersión: Don Dionisio Minciona:

Los visitantes a Sayamarca fueron recibidos por todos los comuneros reunidos en su sede, luego de
las presentaciones personales el protocolo fue de bienvenida.
Posteriormente se visitó el sistema de riego de Don Dionisio, allá el intercambio fue realizado
basándose en las tres preguntas arriba mencionadas.
Antes en esta quebradita bahía más agua, a este reservorio llenaba en tres días, es por eso hace 9
años mejoré este estanquito con mis propios recursos, no le dábamos mucha importancia,
solamente para sembrar papa mishka para nuestro autoconsumo familiar.

Esto que ven, solamente es la cuarta parte de antes, las lluvias han bajado mucho y por eso se esta
secando el arroyito, es por eso que este estanquito está vació no puedo llenar porque está rajado
además más abajo hay otras familias que utilizan esta agua, no se está desperdiciando nada, esta
única quebrada nos mantiene a muchas familias, nuestros animales toman de estas quebradas, aquí
practicamos la hermandad y solidaridad.

Más abajo les mostraré otro estanque de pura


tierra allá esta lleno de agua porque estamos
regando con eso, para utilizar nos organizamos
entre los usuarios.
Cuando llueve por esta quebrada llega mucha
agua y se pasa rápido.

Estanque de tierra con agua para riego de Don Dionisio Minciona

20
Plataforma Regional Sur

Sugerencias de algunos visitantes:


Don Dionisio le sugerimos que para aumentar el caudal de agua, ustedes tienen que reforestar las
zonas de recarga que están allá arriba, o sea tienen que poner más plantas del lugar, así tendrán
más agua en la vertiente, todo esto que le estamos diciendo estamos aprendiendo en este taller de
la experiencia de otros trabajos.

Luego visitaron el reservorio de tierra que


contenía agua y finalmente concluyeron
realizando la práctica de riego por aspersión
utilizando la pileta de su casa.

Técnicos de Contexto Potosí enseñando la fabricación de


aspersor artesanal

10. TRABAJO EN GRUPOS SOBRE LAS VISITAS A CAMPO:

Llegamos de las visitas y se hizo un trabajo de intercambio de ideas en base a tres preguntas a
ambos grupos.

10.1. RESPUESTAS DE LOS VISITANTES A SAYA MARKA

1. Cómo manejaban ó manejan el agua?


• Años antes había más cantidad de agua que nos permitía regar mayor superficie.
• Por usos y costumbres el agua cumplía una función social que alcanzaba para varias
familias.
• Todo el sistema tenía un manejo tradicional por surcos.
2. Qué mejoras han hecho en el manejo del agua?.
Debido a causas como la reducción del caudal Don Dionisio buscó las siguientes alternativas:
• Construcción de toma implementación de reservorios y mejorar la conducción a través de
politubos de ½ pulgada desde la toma a la parcela
• Él esta utilizando los aspersores, ha mejorado la eficiencia y aplicación de agua en los
cultivos.
• Tiene iniciativa propia para mejorar su sistema de riego

3. Qué problemas ven en el manejo del agua de riego?


R. Los problemas son los siguientes:
• Disminución del caudal para riego (deforestación),
• Crecimiento de las familias usuarias del agua de riego.

21
Plataforma Regional Sur

• Falta de apoyo técnico, económico, organizacional y gubernamental en la actividad


productiva.
• Disminución de lluvia
• Individualismo no hay organización

10.2. RESPUESTAS DE LOS VISITANTES A MOJON PAMPA

1. Cómo manejaban ó manejan el agua?


R. La zona se caracteriza por ser bastante seca. Utilizaban el agua de modo tradicional:
• Pérdidas de agua en la captación y conducción.
• Erosión de suelos
• Superficies bajo riego muy reducidas
• Riego por gravedad.

1. Qué mejoras han hecho en el manejo del agua?


R. Se inicia el manejo del agua con:
• Construcción de reservorios
• Construcción de terrazas que ayudan a mantener la humedad y evitar la erosión de los
suelos.
• Inicio de implementación de aspersores caseros o hechizos.

2. Qué problemas ven en el manejo del agua de riego?


R. Los problemas que se han encontrado son:
• No se tienen canales para conducir el agua a sus parcelas
• Dependencia mental de la ayuda externa por ejemplo: les falta 300 metros de politubo para
hacer llegar el agua a sus parcelas. Por iniciativa de otro agricultor le dijo que se animara a
sacar un préstamo para mejorar sus trabajos
• Se sienten con falta de recursos para mejorar sus trabajos.
• Falta de protección para el área regada.
• Falta de cobertura vegetal en el área de las vertientes. Pero sí tienen conciencia de
protección a esas áreas
• Falta de transmisión de conocimientos, motivación y concientización.
10.3. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN ANUNCIADAS EN EL TALLER

1. Orientar a la comunidad para que gestione ante el Municipio el apoyo financiero, técnico.
2. Concienciar a la gente, trabajar en el proceso de asistencialismo.
3. Que la institución debía trabajar como solucionar de la solución técnica a la solución
agronómica. La institución no debía parchar con manejo técnico solo es lineal.
4. Trabajar la conciencia mental sobre uso de agua y ambiente.
5. Trabajar autoayuda campesina (yo quiero mejorar mi situación y lo hago como sea)
6. Reforestación de las zonas de recarga de agua y fuentes de agua
7. Enfocar la solución del problema agua de manera integral (suelo – agua – cobertura) para
regar parcelas.
El recurso agua no es rentable, más bien habrá que concietizar que el agua se está
terminando.

22
Plataforma Regional Sur

8. Se debe incentivar a los agricultores el riego por aspersión con la poca agua que tienen.
9. Construir atajados para cosechar agua
10. Hay iniciativa de agricultores en el tema del manejo de agua, ellos de forma independiente
han puesto soluciones y los técnicos deben apoyar esas iniciativas.
11. Tener en cuenta el aspecto técnico y económico, para saber cuanto vale un litro de agua de
vertiente.
12. Desarrollar una conciencia ambiental que todos debemos preocuparnos en:
Que pasos debemos dar, para encontrar soluciones, participación ciudadana, conciencia
hacia una visión integral.
13. Planificar de mejor forma el sistema de riego sin afectar a otros.
14. Mantener humedad en las parcelas a través de cobertura vegetal.
15. Armonía entre infraestructura y medidas agronómicas.
16. Aprovechar bien las vertientes u ojitos de agua.
17. Cada gota de agua es vida.
18. El campesino debe ser protagonista del proceso.
19. Implementar Riego por goteo.

11. EXPOSICIONES SOBRE EL MANEJO DE AGUA

11.1 PRESENTACION ASOCIO Tarija: EL RIEGO

La trabaja en agricultura sostenible en los Municipios: O’Connor, Cantón San Diego de Entre Ríos. y
Carapari del departamento de Tarija.

a.- Experiencia de lo que es el manejo del agua de riego: San Diego Norte Zona Baja:
Don Andrés Castro

Antes no tenía riego lo trabajaba como de costumbre sin curvas de nivel, etc. Sin ninguna protección
de suelos.

Tengo una quebrada pequeña que tiene un ojito de agua, desde allá a mi terreno dista 450 m., antes
yo trasladaba el agua por canal y me alcanzaba para regar pocos surcos. Con el apoyo de ASOCIO
me atreví a hacer un atajado alejadito del ojito y ahora traslado el agua a mi parcela por poli tubo,
hasta el atajado que almacena 8000 litros y también he implementado riego con aspersores y el
tiempo de riego es de 20 horas.

Antes regaba una superficie de 15x10 m; pero mi terreno tiene 1,5 Ha. con el trabajo de
implementación; aparte de optimizar el agua he ampliado mi área de cultivo para el cultivo de papa.

23
Plataforma Regional Sur

Construcción de su estanque Don Andrés aplicando riego por aspersión

También tengo platabandas de doble


excavación donde produzco diversidad de
verduras como: lechuga, ajo, etc. y
alrededor de mis platabandas he
colocado cobertura seca para mantener
más humedad en el suelo.

Don Andrés, mostrándonos a traves de una foto la utilización de


coberturas en sus platabandas de doble excavación.

Preparo compost; para que el suelo sea más


suave como esponja y así el suelo va ha tener
más humedad, también tengo terrazas en
formación lenta en curvas de nivel con
plantaciones de pasto falaris y frutales.

Preparación de compost para incorporar al suelo y para


que tenga mayor retención de humedad

b.- Visión futura.

Quiero ampliar mi producción de frutales, cada año cambio nuevas formas para hacerme alcanzar el

24
Plataforma Regional Sur

agua para más superficie de cultivos, yo trabajo con toda mi familia a mi solo ya no me alcanza
tiempo, hay mucho trabajo en la finca, yo ya no uso químicos, ahora uso todo orgánico.

H*: Se hace un manejo integrado de plagas, fertilización orgánica: ya sea con abono orgánico,
abonos foliares, incorporación de materia verde, compost, etc. Con el sistema, él riega 1,5 Ha. y esto
le alcanza para 20 horas de riego por aspersión intercalando en todas sus parcelas.

A futuro quiero manejar los cultivos manteniendo la humedad con rastrojos vegetales.
Por cada sistema de riego parcelario nos beneficiamos 20 a 40 personas.

La eficiencia del manejo del agua se ve


manejando fertilización orgánica, las terrazas de
formación lenta en curvas de nivel, las
platabandas han dado buenos resultados. Para
una platabanda de 1x15 m. agrego 12 bolsas de
compost y no estoy gastando sino estoy
invirtiendo porque la platabanda es definitiva y
también se reduce el ataque de plagas y como
ya no uso químicos, ahora me ayuda toda mi
familia.
Me trazo metas para trabajar cada año.
Don Andrés plantando sus hortalizas

Preguntas:
Cuántos litros de agua se aprovecha con 20 horas de riego?
Utilizamos 8000 litros, es decir la capacidad del estanquito.
Cuántos hay en la comunidad haciendo esto?
Somos 15 familias los que tenemos riego. El objetivo que tenemos es aumentar mi área productiva
con nuevas inversiones.
H*: En Caraparí se tienen 6 comunidades con platabandas, las que son una buena alternativa para
optimizar el agua y producir hortalizas. El proyecto quiere enfocar un manejo integral: Agua-Suelo-
Planta.

Cuál es el costo del reservorio de ferro cemento?


H*: El agricultor aporta en la mano de obra: armadura de fiero, enmallado y revoque de una mezcla
de 3:1. Se ha utilizado 8 barras de ¼, 8 barras de 1/8 y un rollo de malla de gallinero y 9 bolsas de
cemento más cañerías para hacer la captación de agua. Estamos trabajando desde hace tres años
pero el trabajo intensivo es de dos años.

1º Año hacemos curvas de nivel con pasto falaris.


2º Año construimos platabandas.
3º Año, ya hemos temido la cosecha de hortalizas

25
Plataforma Regional Sur

11.2 PRESENTACION CONTEXTO POTOSI: RIEGO POR ASPERSIÓN

Somos una Organización que trabaja con grupos de mujeres con capacitación técnica en las
comunidades de Karachipampa y Pati Pati.

Trabajamos con 50 familias, capacitando y sensibilizando a las personas para que convivan con sus
recursos, aprovechándolos sin dañar a nadie. En este caso aprovechar el agua de las vertientes y
su mantenimiento.

“Antes nosotros no teníamos cómo mantener la


humedad de nuestros suelos porque es muy
cascajoso y con la construcción de nuestras
terrazas hemos logrado retener mayor humedad
en los suelos y se ha incrementado nuestros
cultivos.
La gente no creía; pero a pesar de todo en la
Comunidad de Pati Pati hemos demostrado a
esa gente trabajando duro.

Doña Dominga explicando sus experiencias

Comunidad Palca Mayu:

Doña Dominga: “Yo he hecho la terraza, el estanque, ahora puedo regar mis terrazas, por otro lado
yo doy asistencia técnica a otras mujeres trabajamos en aynis.

Riego por aspersión


Don Carmelo de Pati Pati:
Hemos traído agua de muy lejos como unos
600m utilizando politubo y como ahora tenemos
agüita entonces aprovechamos para regar
nuestros sembradíos en pequeñas terracitas
utilizando aspersores fabricados por nosotros
mismos.

Preguntas
¿En el teraceo, que trabajo hacen para la
producción?
Incorporamos Compost y materia verde, además
Aplicación de riego por aspersión en la parcela de Don
bocashi. Carmelo Pumari

26
Plataforma Regional Sur

11.3 PRESENTACION DE FUNDACIÓN ACLO POTOSI

Expositor: Esteban Llanos.


Soy de Poco Poco, mi terreno se encuentra en la rivera del río Pilcomayo en el cañadón es una
zona de Valle, estoy hablando de una zona rocosa con pocos espacios para recuperar el suelo.
Tengo mi estanque a 40 metros arriba del río, mi terreno tiene una superficie de 6Has. Desde hace 6
años solamente estoy trabajando en 2,5 Has. Yo empecé a trabajar con motobomba sacando agua
desde el río para mis limoneros, yo hice también mis terrazas pero sin criterio técnico y tenían un
declive que hacía que se pierda igual mi terreno, entonces hice las terrazas transversales como
trabajo complementario, pero con el problema de la contaminación del río Pilcomayo y utilizando
motobomba para el riego fue una inversión muy alta.
Es así que encontré un foco de agua que quedaba a 6 Km. de mi parcela, y es un lugar rocoso, pero
no me quedaba otra porque con las aguas contaminadas iba a perder más y me estaba
desesperando

Acudí a las instituciones, a mi Municipio pero no


tuve suerte para que me puedan financiar.
Tampoco me arriesgué al banco, así que me
tuve que prestar de familiares y amigos para
poder comprar los 6300 metros de politubo y así
pude hacer llegar el agua hasta mis terrenos
desde hace dos años, y lo hice solo porque mis
vecinos no creían que se podía hacer llegar
agua por la topografía del lugar además la
distancia.

Don Esteban Llanos, explicando de cómo hizo llegar


agua a su parcela

Después de tanto sacrificio la satisfacción llega, tener agua dulce no solo es para mi, sino también
para mi familia, al conducir agua he dormido semanas en los cerros, tengo un caudal de un litro por
segundo, mis tierras son bastante sueltas no son arcillosas. Entonces me hice un estanquito de
plástico, a todo este trabajo se sumó ACLO gracias a ellos he conseguido cemento y tengo mi
estanque construido de 12,50 por 8 metros. He preferido grande y no pequeño pero de mi parte
también he tenido que hacer otro préstamo. Estoy usando aspersores para optimizar el agua en mis
plantaciones de limón.

Estoy diversificando mis plantaciones, tengo hortalizas, melón, maíz y otros más. Así como tengo
agua voy a ir ampliando mis terrenos para cultivar.

Reflexión de Hübertus Müller:


Tomemos en cuenta algo que el dice durante su exposición YO hice, YO he hecho; es decir el
tenía la idea y el quería hacerlo y lo ha logrado, él desarrollaba CREATIVIDAD, eso es sabiduría
andina y a utilizado una estrategia de desarrollo, él empezó con una hectárea ahora tiene 2,5
hectáreas y tiene planificado para este año trabajar otra ½ hectárea más, paso por paso no en uno
solo; porque necesitaba mucha plata, el se está dirigiendo hacia una agricultura sostenible.

27
Plataforma Regional Sur

Subrayo cuando dice Hecho por mi solo, este es un efecto de nuestra metodología que estamos
promoviendo, y donde peleamos mucho con otras instituciones. Este es el centro de nuestro trabajo:
YO he hecho, YO valgo, YO puedo. Tal vez suena egoísta; pero también dijo: “mis vecinos no me
creían”, el no esperó que se lo hicieran otros, y a partir de este ejemplo pueden haber otros mas que
van a poder, tiene su efecto multiplicador.

11.4. FUNDACIÓN ACLO CHUQUISACA: RIEGO POR ASPERSIÓN


Expositor: Eugenio Villca (Agricultor)

Yo vivo en la provincia Tomina del municipio de


Sopachuy de la comunidad Amancaya, antes yo
no sabía trabajar estas tierras. Vivía en el
Chapare y Santa Cruz hasta mis 18 años, de
esclavo con mis patrones. Cuando ha entrado la
fundación ACLO a Amancayas he participado en
un taller y me he dado cuenta que había trabajo
en mi comunidad, hay agua pero se está
desperdiciando, yo no podía pensar.

Don Eugenio Villca presentando su experiencia de


Desarrollo

Entonces yo tenía unos pedazos de terrazas, y un pozo, la fundación ACLO, me ha ayudado con
una bolsa de cemento para recuperar este pocito, como hemos visto ayer en Mojon Pampa, yo
trabajé igualito, ese fue el primer paso, después me ayudaron a capacitarme para usar el sistema de
riego por aspersión, este sistema tiene un caudal de 5 a 10 litros por segundo, hay bastante agua, y
eso me animó para poner hortalizas.

Al principio, empecé haciendo vivero forestal,


tengo 7200 plantitas de pino, 300 eucaliptos, yo
mismo siembro, repico y planto, luego me
dediqué a la producción agrícola diversificada,
aprendí a hacer los aspersores, empecé a
producir cebolla, ajo, papa, manzanilla, cada día
estoy mejor que antes, mantengo mis suelos
con compost y abono bocashi y tengo buena
producción.
Croquis de la finca de Don Eugenio Villca

28
Plataforma Regional Sur

Con tanto trabajo yo ya no tengo tiempo de ir a ningún lado. Ahora tengo 32 años y hace 8 años que
no viajo a ningún lado porque no me alcanza tiempo, más bien hago trabajar con peones ahora soy
patrón porque a mi solo ya no me alcanza tiempo.

Don Eugenio Villca aplica riego por aspersión en su parcela.

Con el aspersorcito riego cada dos días, alcanza a


mojar hasta 4 a 5 metros de radio incluso 6 m. con el
caudal que tengo.
Esquema de un aspersor artesanal

Cuando termino de sembrar, riego tres días seguidos, después del primer aporque también tres días
y en el segundo aporque 2 días seguidos. Y finalmente a lo que falta la humedad.

Preguntas:

¿Estas haciendo riego por surco o con aspersión?


R. con los dos, algunos cultivos como la papa, el maíz, el tomate, hago riego por surco , en cambio
algunas hortalizas riego con aspersor, yo no dejo que se moje las hojas del toma porque le entra el
pasmo blanco, es por eso que en el tomate aplico riego por surco.

¿Dónde vendes lo que produces?

En Amancaya, yo tengo una tiendita, ahí comercializo todo lo que produzco.

Reflexión de Hübertus Müller:

El agricultor ha dicho, antes iba al Chapare, con el cambio que ha provocado en su finca ha dejado
de ir; él ha desarrollado su visión alrededor del agua, su concientización estaba en la reforestación,
pero el problema era que él el pino no podía comer si no vender como madera, él ahora diversifica
su producción tiene una finca integral, dijo YO he hecho, antes yo era un esclavo ahora soy patrón
y eso es un fuerte cambio mental:

29
Plataforma Regional Sur

El indica que cuando tenía riego por inundación provocaba mucha erosión, ahora utilizando el
aspersor está evitando, ha diferenciado el riego con gotas más gruesas y con el aspersor gotas más
suaves.

Hace rotaciones de cultivo tiene zanjas de infiltración, además su producción sembrando con 4
cargas de semilla ha cosechado 25 cargas, sin embargo todavía está utilizando fertilizantes químicos
a razón de 1 quintal para cinco bolsas de semilla.

11.5. PRESENTACIÓN DEL “I.P.T.K.”: RIEGO POR INUNDACIÓN

Primero hemos visto los resultados de mi tío no


sabíamos hacer las terrazas. En mi finca hay
agua que puede regar mi parcela; pero es agua
contaminada.

Tengo una pequeña vertiente con un caudal que


llena un litro en tres minutos; he protegido esta
vertiente con un murito de piedras, el agua
durante el riego no avanza, porque mi tierra es
cascajosa, de este intercambio estoy
aprendiendo a hacer los aspersores e
implementaré a mi retorno.

Don Florencio Reynaga, exponiendo sobre


su reservorio de agua

Reflexión de Hübertus Müller: (H*)

H*: Usted ha dicho que tiene un tanque muy chiquito, no almacena toda el agua. Usted está
perdiendo agua entonces?

Don Florencio: Cada mañana yo largo el agüita para regar y en una noche llena nuevamente al
estanquito.

H*: O sea no le alcanza el estanquito para regar?

No alcanza para todo lo que tengo, porque se pierde el agua en el terreno, pero ahora estoy
pensando hacerme esos aspersores caseros y con eso creo que voy a poder hacer alcanzar a todo
el terreno.

H*: Un criterio muy importante que podemos captar es la metodología. El ha dicho que sembraba
todo por costumbre, al principio hasta votaron las piedras, y recién la sensibilización y capacitación
ha hecho que cambiaran de actitud.

30
Plataforma Regional Sur

Yo pienso que la sensibilización ha hecho que cambiaran de actitud, y de acuerdo a sus


conocimientos han hecho posible el mejor uso de sus tierras. Otra cosa importante es cómo
cambiaba también su visión de vida: primero no tenía esperanzas en sus tierras y ahora hay una
esperanza para seguir trabajando.

Y otra que de este taller están llevando ideas, que se están transmitiendo cómo puede mejorar su
riego. Veo que el estanque es chiquito pero capta todo el agua, no rebalza; sin embargo es poco;
pero le da mucha posibilidad, porque ningún juez de agua le va a decir a usted no le toca; porque ya
tiene su reserva y les da seguridad como pequeñas vertientes que a veces las grandes instituciones
y el gobierno en sus programas no toman en cuenta siquiera porque se trata de poquito.

11.6. PRESENTACIÓN DE SATEPASCH: Reservorio y riego por aspersión


Expositor: Modesto Escoja (Agricultor)

Andrés Ramos: El objetivo de SATEPASCH es llegar a una producción integral.


Acopiamos agua de cinco ojitos o vertientes. La sequía hizo que la gente migrara, pero con la
construcción de atajados de alguna manera la gente ha llegado a estabilizarse, porque ya se
producen cultivos rentables como el tomate cuyo precio por caja de 25 kg oscila de 25 Bs. hasta 129
Bs. Dependiendo de la época.
Claro que a un principio el agricultor no veía ganancias porque cometimos el error de introducir
químicos, pero cuando se cambió por el control natural el optimismo aumentó. Cederé la palabra

Don Modesto:
Nosotros habitamos en tierras muy secas por ese motivo mucha gente ha dejado el lugar y se ha
quedado solamente la gente mayor.
Esta es mi parcela, aquí hay un poquito de agua, en tres minutos se llena un litro de agua, con ese
caudal estamos empezando a producir en estas terracitas. Ese poquito de agua nos guardamos en
turriles y con eso regamos las verduras como la betarraga, el perejil, etc.

El estanque es solamente de tierra que se ha


excavado no tiene revestimiento porque no
tenemos recursos económicos disponibles, el
estanque lo hemos forrado con plástico y ahí
juntamos agua, las dimensiones del estanque
son: por 1,60m y con un alto de1,70m 0,80m.
Cuando se reúne el agua recién puedo regar.

Riego por aspersión

Algunos compañeros que me ven trabajar las terrazas, me dicen que me estoy jugando ó que estoy
haciendo pasar el tiempo que me ocupo de juntar piedras sin motivo, me avergüenzan; pero

31
Plataforma Regional Sur

hermanos según lo que me han orientado los técnicos hay que hacer conservación de suelos.
Porque cuando no hago, mi terreno se pierde, ahora ya se usar el nivel A.

Tengo otra parcela de papa sembrada con una arrobita de semilla y en las terracitas con zanjas de
infiltración he plantado duraznos y algunas verduras.
Tenemos agua potable y a veces aprovecho esa agua, me he conseguido un aspersor para regar,
con esto no se desperdicia el agua.
La institución no me ayudó con dinero, sólo con capacitación, todavía estoy soñando para hacer
reverdecer mi tierra, el año pasado hice muchas terrazas que retienen bien la humedad.
Estoy almacigando algunos frutales y verduras, ahora ya no me pregunto de dónde conseguir los
arbolitos de durazno y las cebollas porque tengo todo eso y otros cultivos más, desde que tengo
agua.

Reflexión de Hübertus Müller:


H: Tú demuestras que tu agüita es poquita, tu tierra es poquita, tus plantas son poquitas, pero con
esta agua que estas utilizando, has aumentado tu trabajo?
Agricultor: Sí un poquito me doy cuenta, antes trabajaba y trabajaba y no había resultados, pero
actualmente hay un poco, utilizando ese aspersor por gravedad.
A: No siempre necesitamos el aspersor, lo regamos con la manguerita porque como el agüita es
poquita, no hace falta.
H: Se puede observar que los compañeros están contentos con su trabajo, sin embargo que es
poquito. Como se cambia con ese poquito de agua su forma de trabajar, su misma organización
familiar, ya hay cambio. Se ve que las pequeñas vertientes hacen lo posible en dar oportunidad y
dan perspectivas para buscar más vertientes y los va a encontrar y va a aumentar más el trabajo; se
ve que no ha solucionado su problema pero ha mejorado.
Que difícil es el comienzo, ellos necesitan acompañamiento, si el técnico acompaña entonces es
como la sombra que le cobija, hay mucha seguridad para apostar al cambio.

11.8. PRESENTACIÓN DE CIPCA COCHABAMBA: Atajados para cosechar agua de lluvia

El trabajo que voy a presentar es del municipio de Anzaldo, es una zona seca, la producción
generalmente es a secano, como institución hemos centrado nuestro trabajo a fortalecer la
organización campesina, estas organizaciones han gestionado ante su Municipio la construcción de
atajados, es así que actualmente hay como 100 atajados construidos, cada atajado es para 3 a 4
familias, cada familia tiene de ¼ a ½ Ha. De tierra.

Los agricultores están logrando estabilizar los atajados con obras de protección que corren a cuenta
propia del agricultor, tienen que invertir bastantes jornales para hacer estas obras, otros están
estabilizando los taludes con pasto, otros están compactando, rellenando, etc. Es un trabajo
permanente que ellos hacen para su mejor funcionamiento.

Antes de la construcción de los atajados también había bastante trabajo, en la protección de suelos
y eso ha hecho que se pueda comprender también al interior de las comunidades, de que
estabilizando las áreas de cultivo se puede captar más humedad, y como ayer mostraban algunos
compañeros muestra la posibilidad de mejorar y eso ha facilitado también para que se comprenda

32
Plataforma Regional Sur

que cuando hay agua entonces se puede trabajar mucho más y pensar en quedarse en la
comunidad.
Así se ha podido ver cómo las familias han empezado a buscar y utilizar de mejor forma esa poca
agua que tienen ellos, y empiezan a sembrar sus alimentos básicos para la cocina como la cebolla,
algo de forraje para sus animales y otros que se van adelantando adquiriendo algunas plantas
frutales, más que todo para su sustento. Todo esto ha hecho que la gente vuelva a creer en la
comunidad, y creemos que en los próximos años la migración va a reducir, vuelve la ilusión a las
comunidades. Como se decía en estos días donde hay agua hay vida, entonces la gente está
empezando a invertir bastante trabajo ya que tiene la posibilidad de contar con un poco de agua.

Lógicamente este trabajo está iniciando, recién es el segundo año que se cargan los atajados, y la
gente ha empezado a invertir más trabajo, con alambrados, y recuperación de parcelas y su
conservación para que ellos puedan mantenerse. Cuando la gente ve vida en el campo o suelo,
redobla trabajo.

Cuál es la técnica para optimizar el recurso?


Conservar la infraestructura con los agricultores. Haciendo trabajos de mantenimiento Estamos
haciendo un estudio para optimizar el agua con riego por aspersión y goteo, o sea sistemas que se
adecuen a este tipo de aguas ya que se tratan de aguas turbias, La precipitación en esta zona es de
500 mm. Aparte de obras físicas, la parte de fertilización está en proceso inicial.

Reflexión de Hübertus Müller


Usted ha dicho que la gente está planeando, pero quiero aclarar, está planeando la gente o más
bien ustedes están planeando como institución?

R. Nosotros estamos motivando a la gente


12. PROBLEMAS ENFOCADOS: Hübertus Müller

H*: Yo quiero hacer con ustedes la recomendación y conclusión de lo que hicieron para la Pastoral
Social de Potosí y propongo que se difunda para todos no solo para ellos, porque todos ustedes
tienen el mismo problema en sus lugares de trabajo, por ejemplo Tarija ha expresado su problema
central es la falta de agua, porque tienen mayores pérdidas durante la conducción de agua hacia las
parcelas.
La Fundación Aclo Potosí, la contaminación de los ríos como el Pilcomayo, les ha obligado a sacar y
llevar agua de la quebrada, ahora hay conflictos sobre su uso.
Por lo mismo en el caso del IPTK los ríos de Qolquechaca, están contaminados y no sirven para
utilizar en la producción.
Cuando nos referimos a Sopachuy, se ve que no se optimiza mucho el agua, porque ellos tienen
suficiente.
Algunos tienen vertiente y hay afiliados que forman un comité de regantes y se turnan para sembrar,
en otras comunidades no hay comités de regantes y el agua utilizan libremente, mi pregunta

¿En que horario es mejor regar?


Respuesta:

H*
Humberto Müeller; S* Schmidt

33
Plataforma Regional Sur

En horas de la mañana y en horas de la tarde.


H *: Si los horarios de riego son efectivos en la mañana o en la tarde mi otra pregunta es:

¿Cuándo hay comités o asociación de regantes se riega en hora adecuada, ellos andan bien o
hacen problemas a la comunidad?
Respuesta:
Regamos en el turno que nos corresponde y el que no riega pierde su turno, en algunas
asociaciones no hay estatutos pero sí acuerdos.
Hay problemas de infraestructuras deficientes como rajaduras que se deben al mal manejo de esa
infraestructura, falta de mantenimiento y capacitación que provocan alteraciones en la actitud de los
agricultores
Schmid* En esta reflexión seria bueno tocar el tema delicado de las EPSASAM lo que quiere decir
que en el futuro, el agua para las áreas peri urbanas, vendrá de mucha distancia y eso quiere decir
privatización de manantes porque afectará a las aguas del área rural y que harán los campesinos, si
pierden estos focos o vertientes?
Ese es un tema muy delicado habrá que analizarlo en otro espacio.

H* El como hacer es esencial y la tecnología también es importarte, los agricultores con los
aspersores han observado que la producción se mejora, porque el agua ha lavado las hojas del
polvo de la tierra y esto ha ayudado en la fotosíntesis.

Hay compañeros que tienen problemas con la evaporación del agua de los terrenos, y esto porque
cuando se tiene las construcciones grandes (represas), no se respetan los horarios ideales de riego,
tal vez podríamos mejorar con algunas técnicas viendo las ventajas y desventajas de estos
sistemas.

Habría que analizar de los riegos en común, al final obligan al agricultor a regar ya sea en el mejor o
peor momento del día. Si vemos que el turno le toca a mediodía, el 80 % de su agua se va por la
evaporación, si se da en la mañana durante el día se va el 50%, en tanto que si regáramos en la
noche solamente perdemos el 20% y el 80% se queda en el suelo.
Por eso que muchos campesinos ya riegan de noche.
Schimidt: Pero la planta en ese horario no la aprovecha.
Humberto: No importa si en ese momento la aprovecha o no, el asunto es que hay 80% de agua en
el suelo, que la planta la va a utilizar a la mañana siguiente o después.
Cuando hablamos de riego debemos ver en qué forma muchos de nosotros apuntamos a organizar a
la gente, a veces hacemos la infraestructura que resulta costosa y lejos del alcance de la economía
del agricultor. Entonces el agricultor difícilmente lo va a replicar porque no cuenta con maquinaria
grande, técnicos especialistas, etc.
Pero está bien si tengo riego me voy a esmerar para producir, porque el riego baja un poquito el
riesgo de producción; pero no es la base.
S*: Sabemos que tampoco los atajados son la solución, Para diferentes lugares hay diferentes
soluciones
H*: No estamos hablando de red, sino de validar, y de diversificación, no hablemos solamente de
atajados. Y me parece que lo mejor que se ha visto por parte de la gente son las vertientes, y a partir
de esto sacar otro mensaje para que practiquen y les podamos enseñar a trabajar con sus propios
recursos y su propia creatividad.

34
Plataforma Regional Sur

Debemos tomar en cuenta que no son solamente los aspersores también podemos hacer
aspersores con botellas desechables ó riego por goteo.

13. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS ENFOCADOS

™ Capacitación en la organización para uso de agua.


™ Para manejo de riego tomar en cuenta todas las conexiones sin afectar aguas arriba y aguas
abajo, aprovechando las vertientes que hay, ya sea pequeño o grande, porque cada gota vale la
pena aprovecharla.
™ Hay dos vías de manejar el agua: Vía agronómica y vía infraestructura, la primera va
directamente a solucionar las CAUSAS, en cambio la segunda solo va parchando SÍNTOMAS.
¿Dividimos o combinamos los dos?. Cuando ayudamos rápidamente al campesino a solucionar
su problema, el campesino no cambia, tenemos que ver qué procesos estamos haciendo como
agricultores, porque ellos son los protagonistas de su mejora, pero las grandes inversiones no
dejan que sean protagonistas de esos procesos, tenemos que sentir para cambiar, si no siento
no cambio, por eso el daño de los regalos en alimento es grande. Ejemplo: en Vila Vila, el
manejo primero fue por el suelo y luego el riego.
™ Nos formamos por la experiencia y por la escuela:

FORMACIÓN

Escuela Experiencia
40 60
30 70
20 80

Esto está verificado científicamente: pero siempre hace más la experiencia. El campesino es más
experiencia, y tenemos que hacer capacitación con experiencia y no pura teoría, hay que ver cómo
el campesino trabaja con la naturaleza, si la capacitación no está conectado con la experiencia no
marcha, cada campesino es curioso y va ha hacer primero la prueba, pero porque hay instituciones
que dicen hemos capacitado, pero porque no responde la gente. Hacemos capacitación antes de
infraestructura, durante o después.

™ Cuando los procesos son lentos donde la gente dice: Yo he hecho, entonces logramos esta
capacitación con experiencia y así se logra la sostenibilidad.

El como hacer es esencial y la tecnología también es importante.

14. REAJUSTE DE LAS 20 PROPUESTAS ANUNCIADAS POR LOS PARTICIPANTES (Trabajo


en grupos)

1. Orientar a la comunidad que gestione ante el Municipio el apoyo financiero, técnico.


2. Concienciar a la gente, trabajar en el proceso de asistencialismo.
3. Que la institución debía trabajar como solucionar de la solución técnica a la solución
agronómica. La institución no debía parchar con manejo técnico solo es lineal.
4. Trabajar la conciencia mental sobre uso de agua y ambiental.

35
Plataforma Regional Sur

5. Trabajar autoayuda campesina (yo quiero mejorar mi situación y lo hago como sea)
6. Reforestación de las zonas de recarga de agua y fuentes de agua
7. Enfocar la solución del problema agua de manera integral (suelo – agua – cobertura) para
regar parcelas.
8. El recurso agua no es rentable, más bien concienciar que el agua se está terminando.
9. Se debe incentivar a los agricultores el riego por aspersión con la poca agua que tienen.
10. Construir atajados para cosechar agua
11. Hay iniciativa de agricultores en el tema del manejo de agua, ellos de forma independiente
han puesto soluciones y los técnicos deben apoyar esas iniciativas.
12. Tener en cuenta el aspecto técnico y económico, para saber cuanto vale un litro de agua de
vertiente.
13. Desarrollar una conciencia ambiental que todos debemos preocuparnos en:
Que pasos debemos dar, para encontrar soluciones, participación ciudadana, conciencia
hacia una visión integral.
14. Planificar de mejor forma el sistema de riego sin afectar a otros.
15. Mantener humedad en las parcelas a través de cobertura vegetal.
16. Armonía entre infraestructura y medidas agronómicas.
17. Aprovechar bien las vertientes u ojitos de agua.
18. Cada gota de agua es vida.
19. El campesino debe ser protagonista del proceso.
20. Implementar Riego por goteo.

Una vez logrado estos puntos en consenso, se formaron tres grupos de los cuales: dos estaban
conformados por técnicos y uno por agricultores exclusivamente. Esto para que de los siguientes 20
puntos anotados se prioricen en tres grupos, tomando en cuenta el aspecto técnico, lo metodológico
y el enfoque.
15. TRABAJADO EN 3 GRUPOS CONSIDERANDO ASPECTO METODOLÓGICO, TÉCNICO Y EL
ENFOQUE.
Grupo 1 (Técnicos)

Metodológico Técnico Enfoque


10. Todos apoyen iniciativas 6. Reforestar las zonas de 18. Cada gota de agua es
propias del agricultor en el tema recarga y fuentes de agua. vida.
agua. 8.Impulsar el riego por 17. Aprovechar las vertientes
4. Trabajar la conciencia mental. aspersión de agua.
7. Enfocar la solución del 14. Mantener humedad en las 16. Armonía entre
problema agua. parcelas con coberturas infraestructura y medidas
3. Analizar las causas del vegetales. agronómicas.
problema riego. 9. Construir atajados para 11. Tener en cuenta el
19,12,15 y 5. Trabajar la cosechar agua. aspecto técnico y
autoayuda campesina para económico.
desarrollar una conciencia
ambiental donde el agricultor sea
el protagonista de su propio
proceso de desarrollo.
13. Planificar de mejor forma el

36
Plataforma Regional Sur

sistema de riego.
1 y 2. Concienciar a la gente
para que no piensen en el
paternalismo, más bien que ellos
sean los gestores ante sus
gobiernos Municipales.

Este grupo muestra que lo más importante es la sensibilización, motivación y capacitación a la


familia.
Grupo 2 (Técnicos)

Metodologías Técnicas Enfoque


- Concientización, sensibilización - Protección de las fuentes de - Plantear alternativas
sobre el recurso agua con las agua. de solución a partir del
familias campesinas sobre la - Mejorar el uso y manejo del análisis de causas con el
realidad actual de estos recursos. agua. objeto de involucrar a las
- Obras de: familias campesinas en
- Proceso de formación a través de * Toma de conducción. la búsqueda conjunta.
la capacitación teórico práctica. * Almacenamiento. - Gestión de recurso
* Aplicación agua manejado con
* Aspersión. enfoque agroecológico.
* Goteo.

Este grupo también prioriza la sensibilización a las familias, además de la protección a las fuentes
siempre con un enfoque agroecológico.

Grupo 3 (Agricultores)

Metodológico Técnico Enfoque

o Empezar la concientización o Trabajos de o Tomar en cuenta lo


del manejo integral: suelo, preservación de social junto a lo
agua, árbol, agricultor y el las fuentes de económico y técnico
ecosistema. Si no valoramos agua. Si no o Para nosotros es
todo ello con nuestras mejoramos costumbre y cultura el
acciones, nuestro nuestra fuente de riego, si no analizamos
ecosistema puede cambiar y agua no iremos esto puede ser un
hacer desequilibrio. lejos. fracaso. Ejemplo. Para
o El campesino debe ser el o Buscar el sistema tocar una vertiente o un
protagonista en el proceso y técnicas de riego ojo de agua primero
con sus propias iniciativas lo más eficiente hacemos una k’oada, no
con el apoyo de los técnicos. para cada caso es directamente ir con
Porque todos tenemos un con apoyo de los los técnicos a hurgar el
sueño y queremos hacer técnicos. ojo. El agricultor
nuestro trabajo en función a o Construcción de considera el agua como
este sueño. reservorios y ser vivo y no como

37
Plataforma Regional Sur

o Analizar las causas del atajados. recurso por eso hay ese
problema y de la esca -ses respeto. Queremos
de agua enfocado el proceso tener satisfacciones con
de desarrollo sostenible, la tecnificación aplicada
esto porque si un ojo de respetando nuestras
agua lo manejamos y lo costumbres.
hacemos secar el caudal
debemos tener cuidado de
no quitar el agua a nadie y
en especial a nuestros hijos.

16. SINTESIS GENERAL SEGÚN ORDEN DE IMPORTANCIA

Metodológico Técnico Enfoque

1. - Apoyar iniciativas 1.- Mantener la 1.- Plantear alternativas


propias de los humedad en las parcelas de solución a partir del
agricultores para la con coberturas análisis de causas con el
autoayuda campesina, y vegetales. objeto de involucrar a las
que ellos sean los familias campesinas en
protagonistas de su 2.- Proteger y reforestar la búsqueda conjunta de
propio desarrollo. las zonas de recarga y soluciones.
fuentes de agua.
2.- Concientización, 2.- Aprovechar las
teórico práctico del uso 3.- Aplicar técnicas de vertientes o manantes
de los recursos suelo, riego por aspersión y con enfoque
agua y planta. goteo para mejorar el agroecológico, por que
uso y manejo del agua cada gota de agua es
3. Enfocar la solución del con el apoyo de los vida.
problema agua, técnicos.
analizando las causas 3. Armonía entre
del problema riego y 4. Construir reservorios infraestructura, medidas
planificando el mejor y atajados para cosechar agronómicas, teniendo
aprovechamiento del agua. en cuenta el aspecto
agua. técnico, económico y
cultural.
4. Concienciar a la gente Ejemplo. Para tocar una
para que no piensen en vertiente o un ojo de
el paternalismo, más agua primero hacen las
bien que ellos sean los k’oadas por que los
gestores ante sus agricultores consideran
gobiernos Municipales. al agua como ser vivo y
no como recurso.

38
Plataforma Regional Sur

17. REFLEXIÓN DE EFICIENCIA: Sistematización hecha por Humberto Müller

™ Qué entendemos por eficiencia?

C * Facilita la infiltración
O * Evita la erosión
B * Amortigua el golpe de la gota de agua
E
R
T * Mantiene la humedad
U * Aumenta la fertilidad del suelo
R * Baja la temperatura.
A
Qué necesita la tierra fértil?

Necesita: SUELO, AGUA y MATERIA ORGANICA como rastrojo ó abono verde.


• guano de caballo
• guano de vaca
• gallinaza, etc.

Son Compuestos orgánicos totalmente descompuestos y con muy poca materia orgánica y no
Materia Orgánica.
Debemos respetar la jerarquía donde no hacemos proyecto sino proceso; pero para eso tener claro
cuál es el primer paso, el segundo y el tercero.
Si se hace mucha infraestructura cara de entrada, donde el campesino no puede participar y
solamente es peón; entonces la autogestión, el auto desarrollo, la autoestima es casi imposible de
lograr en estas condiciones.

Si no hay agua suficiente, es porque no sabemos retener esa agua y de ahí la importancia
nuevamente de: La reforestación debe estar en mente de todos si queremos mantener nuestra agua,
además evita corrientes de vientos y da sombra por tanto no hay pérdida de agua del suelo por
evapotranspiración. Donde hay agua hay esperanza de vida.

La materia orgánica nos hace muchísimo, para retener agua en el suelo.


En una zanja de infiltración, por los dos metros por encima de la zanja y tres por abajo, no necesita
riego y tiene que ver mucho con la fertilización del suelo.

Debemos saber manejar el agua para que no sea un ladrón.


La asociación de cultivos es una estrategia contra la sequía. Los guaraníes asocian hasta 4 cultivos.
Debemos impulsar las pequeñas obras familiares.

18. CONCLUSIONES DEL TALLER

™ De los trabajos de grupos: hay más metodologías es decir el cómo hacer, y eso es importante.

39
Plataforma Regional Sur

™ Técnicamente: impulsar el riego no sólo por aspersión sino también por goteo.
™ Dice una experiencia que el riego por aspersión me ha ayudado a mejorar las plantaciones de
limón porque hay mucha arena que se asienta en las hojas y no deja respirar a la planta y el
riego por aspersión lo lava y ayuda a la fotosíntesis de la planta.
™ Es importante incorporar materia orgánica y cobertura vegetal.
™ Relación Infraestructura y riego. Debemos utilizar las pequeñas posibilidades que se tienen.
™ El riego me da seguridad aún en época de no lluvias, el riego tiene el rol de asegurar la
producción. La exclusividad es tener riego.
™ Lo mejor que se ha visto son las vertientes.
™ Una infraestructura cara aumenta el costo fijo.
™ Sería importante estandarizar el uso de los aspersores para cada lugar, de manera que no
provoque erosiones.
™ Evitar el riego por gravedad.

19. ELECCION DEL NUEVO TEMA PARA 2005

Tema:“AGRICULTURA SOSTENIBLE PARA AGRICULTORES”


Mes a efectuarse: Noviembre 2005
Institución Anfitriona del evento: SATEPASCH Chuquisaca

20. SEGUIMIENTO A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS EL PASADO AÑO

El seguimiento a los compromisos adquiridos se ha realizado con la participación de todos los


asistentes, el método aplicado fue el de las tarjetas, a continuación tenemos los siguientes
resultados.

INSTITUCIÓN COMPROMISOS ¿CUMPLIO? ¿NO OBSERVACIONES


DEL 2003 CUMPLIO?
SEPAS Potosí -Riego por 50 % de
gravedad. cumplimiento.
-Riego por
aspersión.
-Dos reservorios de
agua.
PASCAR -Riego por 0% No cumplió
aspersión y otros
métodos
CONTEXTO -Riego por 50 % Demostró avances en
POTOSI gravedad. el uso de aspersores
-Riego en curvas de caseros.
nivel.
FUNDACIÓN ACLO -Construcción de 67 % No hicieron riego por
POTOSI reservorios. goteo.
-Riego por

40
Plataforma Regional Sur

aspersión.
-Riego por goteo
CARITAS -Aplicaré lo 50 % Solo trajo experiencias
PASTORAL aprendido en de construcción de
SOCIAL TARIJA parcelas atajados, hubiera sido
demostrativas más interesante
exposición sobre
manejo de coberturas
en viña.
IPTK -Mejoramiento de 50 % No cumplieron el riego
canales. por aspersión, ni la
-Riego por construcción de 2
aspersión. reservorios.
-Dos reservorios
SATEPASCH -Riego por 100 %
aspersión
ASOCIO TARIJA -Buscar estrategias 100 %
de retener agua
-Riego por
aspersión.
CIPCA -Riego por 100 %
COCHABAMBA aspersión.
-Material
audiovisual sobre
riego.
IICCA -Suscripción a la 100 %
plataforma

19. NUEVOS COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES PARA EL 2005

Nombre y Apellido Comunidad Institución Compromiso Cargo


Felipe Castillo Juntas Org. Campesina Inscripción a la Plataforma Directorio
INTERCOMUNAL Regional
“Diogracio Vides”
Sandalio Nieves Abra de la Cruz Org. Campesina Inscripción a la Plataforma Directorio
INTERCOMUNAL Regional
“Diogracio Vides”
Armando Pérez Org. Campesina Inscripción a la Plataforma Técnico
INTERCOMUNAL Regional
“Diogracio Vides
*Implantación de cortinas Técnico
Caritas Pastoral Social. rompevientos.
Vladimir Elías Tarija. * Producción de forrajes
* Abonos orgánicos
* Siembra Orgánica.
-
Armando Schmidt G IICCA (Inst. de *Implementar parcelas Resp. Agro
Investigación y BIOINTENSIVAS para ecología

41
Plataforma Regional Sur

Capacitación incrementar la producción y


Campesina). riego por Micro aspersión.

Eudal Arias Huayco Grande IICCA (Inst. de Practicar las parcelas Líder en Agro
Prov. Aviles Investigación y BIOINTENSIVAS y riego por ecología.
Tarija Capacitación micro aspersión
Campesina).
Andrés Ramos SATEPAS-CH Involucrar la cobertura vegetal Facilitador
en 6 agricultores
Modesto Escoja Tambo Ackachila SATEPAS-CH Regar con aspersión Agricultor

Agustín Rochacaba Carvajal SATEPAS-CH Aumentar mis parcelas Agricultor


Dominga Mamani Palcamayu CONTEXTO Potosí Voy a mejorar mis terrazas y Agricultora
poner cultivos

Carmelo Pumari Pati Pati CONTEXTO Potosí Concluiré mis terrazas y Agricultor.
utilizaré mejor el agua de riego
con aspersor.
Jhonny Barrionuevo CONTEXTO Potosí Mostrar un buen manejo de los Técnico
recursos para alcanzar la
agricultura sostenible
Edwin Laruta CONTEXTO Potosí Acompañar el proceso de Técnico.
comprensión y práctica a nivel
técnico y agricultores el tema
de Agricultura Sostenible
Guido Cueto Colquechaca IPTK Diversificación de la Técnico
producción bajo riego
Mario Chirari Colquechaca IPTK Producción de hortalizas Técnico
ecológicas cebolla y lechuga.
Florencio Reinaga La Palca IPTK Voy a hacer riego por Agricultor
aspersión
Ricardo Guzman Colquechaca IPTK Manejo integral de finca o Técnico
parcelas familiares.
Rogelio Vargas Ichi Chuwa IPTK Producción de hortalizas bajo Agricultor
un sistema agroecológico.
Walter Luis Chura Ciudad: Sucre ACLO- Chuquisaca Implementar por lo menos 20 Técnico
Base de trabajo: huertos familiares (hortalizas y
San Pedro frutales) con Sistema de riego
por aspersión.
Orientar la agricultura familiar
hacia un proceso sostenible.
Eugenio Villca Amancaya ACLO- Chuquisaca Construir aspersores, y Miembro de la
Sopachuy enseñar a los demás Sub-Central.
agricultores
Alfredo Vilela SEPAS Potosí Manejo Integral del predio del Técnico
agricultor
Estanislao Mamani SEPAS Potosí Implementar uso de Técnico
aspersores caseros con dos
familias en dos comunidades
Cristóbal Chumacero Rancho Rosario SEPAS Potosí Riego por aspersión Productor
Deysi Ance Rancho Rosario SEPAS Potosí Apoyo a la organización de Técnico
productores, fruti cultores
Rodolfo Paco ACLO - Potosí Manejo integrado en parcelas Técnico

42
Plataforma Regional Sur

de dos agricultores
Esteban Llanos Poco Poco ACLO - Potosí Instalación de aspersores Agricultor
Víctor Rojas Jala Pampa ACLO - Potosí Implementación de aspersores Agricultor
rústicos
Mario Murillo Avilés PASCAR (Pastoral Cultivos Asociados Técnico
Social Caritas).

21. EVALUACIÓN DEL EVENTO Y BUZON DE SUGERENCIAS

Parámetro Evaluado Bueno Regular Malo


TEMA: RIEGO 12 14 0
FERIA 1 24 0
VISITAS: Mojón Pampa 1 11 0
Saya Marka 1 18 0
ALOJAMIENTO 2 12 12
COMIDA 4 9 9
LOGISTICA (Mat. De
escritorio, proyector, etc.)
14 8 2
METODOLOGIA DEL TALLER
1 23 0
EXPOSITOR 18 4 0

Sugerencias:

• Mayor dedicación en las dinámicas y metodologías de desarrollo de eventos, talleres.


• Para los próximos talleres debería tomarse en cuenta:
Condiciones aceptables (básicas) para la auto higiene
• Mejorar las condiciones del alojamiento (agua, papel higiénico, etc.) en futuros eventos.
• Para futuros eventos mejorar el alojamiento.
• Agua por favor.
• Presencia y la participación en estos eventos de agricultores que últimamente ha bajado
mucho. Por favor
• Mejorar el material y a la vez no sabíamos qué es plataforma.
• Sugiero que se mande a los agricultores. Experiencias de Agrecol a través de Instituciones
representantes. En fotos, gráficos, cartas, etc. Invitaciones.
• Mejorar la metodología.
• Mayor participación de agricultores
• Mayor participación de mujeres.
• En cuestión de refrigerio no descuiden la coca.
• No descuidar el recurso agua para los visitantes. (Optimicemos pero no tanto).
• No se midan el agua ni el papel higiénico.

43
Plataforma Regional Sur

20.- CLAUSURA.
El acto de clausura estuvo a cargo
del Secretario Ejecutivo del
Secretariado de Pastoral Social
SEPAS - Potosí Ing. Jaime
Bejarano; Ing. Alfredo Vilela, el Ing.
Estanislao Mamani y la Lic. Deysi
Ance, quienes con palabras de
agradecimiento por la presencia de
todos, y considerando las
reflexiones del Ing. Humberto Müller
para el manejo adecuado del agua y
la conservación de los suelos,
deseando un feliz retorno a los
participantes y que el próximo
Clausura del evento a cargo del Ing. Jaime Bejarano
encuentro tenga la misma o mejor
riqueza se despidieron haciendo la
entrega de Certificados.

DINAMICAS DE GRUPOS

Lic. Deysi Ance, realizando dinámicas de grupo

44
Plataforma Regional Sur

21. LISTA DE PARTICIPANTES

Nº Nombres y Apellidos Institución Teléfono Correo Electrónico Dirección


1 Estanislao Mamani SEPAS 72423354 sepas@cotapnet.com.bo Av. Litoral Sevilla
26226893
2 Deysi Ance SEPAS 26226893 Estrella_an7@hotmail.com Av. Litoral Sevilla
71839073 Dom. Ecuador 196

3 Alfredo Vilela SEPAS 26226893 Av. Litoral Sevilla

4 Vladimir Elias CPJS Tarija 6632113 Bolivar Esq. F Avila


6634706
5 Armando Schmidt IICCA 6642702 A_schmidt@latinmail.com Calle Junin No.
1040
6 Eudal Arias * IICCA Huayco Grande
Prov. Aviles
7 Armando Perez Intercomunal 6638911 intercom@cosett.com.bo Av. Víctor Paz
Esquina Sucre
8 Sandalio Nieves * Intercomunal 70993061 Abra de la Cruz
Prov. Arce
9 Felipe Castillo * Intercomunal 38916 Juntas
10 Hernán Valdivieso ASOCIO Tja. 6648183 Ingavi
11 Andrés Castro * ASOCIO Tja. S. Diego Norte.
12 Jhonny Barrionuevo CONTEXTO 6262173 C. San Alberto.
Potosí 71813521
13 Dominga Mamani * CONTEXTO Pati Pati
Potosi
Edwin Laruta CONTEXTO 71833218 Contexto_bo@extremate.com Villa Magisterio.
Potosí 2442545 Bicho @corectia

2831486
14 Carmelo Pumari * CONTEXTO Pati Pati

16 Guido Cueto IPTK 6462447 Cueto@ejef.com Nataniel Aguirre


Dom. 6461880
17 Florencio Reynaga IPTK 026137307 Potosí
18 Mario Chirari * IPTK Nataniel Aguirre

45
Plataforma Regional Sur

19 Ricardo Guzmán IPTK 6462447 Nataniel Aguirre


20 Víctor Rojas * ACLO Potosi 3712645 Com. Laja pampa
21 Rodolfo Paco ACLO Potosí 6223660 Av. Cívica
22 Esteban Llanos * ACLO Potosí Poco-Poco
23 Wilfredo Delgado LIDER 6425274 Delgadowh@msn.com Heliodoro Ayllón
71163591
24 Jhonny Marín LIDER 6426004 Jhonmarin@msn.com Heliodoro Ayllón
6431415 lider_co@cotesnet.bo
25 Esteban Aguirre LIDER 6426004 Aguirreampuero@hotmail.com Heliodoro Ayllón

26 Andrés Ramos SATEPASCH

27 Agustín Rocha * SATEPASCH

28 Modesto Escoja * SATEPASCH Tambo Ackachila

29 Merardo Pozo CIPCA Cbba. 4259367 mpozo@cipca.org.bo C.Falsuri


30 Cristóbal Chumacera* SEPAS Potosí R. Rosario.

31 Teófilo Mamani * SEPAS Potosí

32 Mario Murillo PASCAR 6452422


33 Eugenio Villca * ACLO Comunidad

Chuquisaca Amancaya

34 Walter Luis Chura ACLO 6452230 Liberdade1979@hotmail.com Loa # 682

Chuquisaca 72883392
35 William Burgoa A. K’anchay 4582205 Aguilawill@hotmail.com Cbba. Tumusla.

36 Carol B. Camacho R. Fundación 4452200 Cabet32@hotmail.com c. Haiti 722

AGRECOL 4233135
37 Trinidad Real Z. Fundación 4452200 trini@grecolandes.org. Pasus Kanki 2134

AGRECOL
38 Humberto Müller MISEREOR Acheen Alemania

39 Ing. Jaime Bejarano SEPAS Potosí 6226893 sepas@cotapnet.com.bo Litoral

Total N° Instit. Total Total Varones Mujeres Varones Mujeres


Particip. Varones Mujeres Técnicos técnicos agricultores agricultoras

39 15 35 4 22 3 13 1

46

S-ar putea să vă placă și