Sunteți pe pagina 1din 76

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
MODALIDAD A DISTANCIA: RES: 17157. 11-27 -13

PEDAGOGIA Y DIDÁCTICA GENERAL

RECTOR: ARMANDO GÁNDARA CASTILLA.

COORDINADOR DEL PFC: VALMIRO RANGEL RANGEL

COROZAL - SUCRE 2014

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 1


TABLA DE CONTENIDO

Recomendaciones Para el Estudio de La Pedagogía y la Didáctica General…Pág. 4

INTRODUCCIÓN

Objetivo General………………………………………………………………………….Pág. 7

Objetivos Específicos…………………………………………………………..……….Pág. 8

1. UNIDAD I. PEDAGOGÍA…………………………………………………..…………Pág. 10

1.1 Conceptualización………………………………………………………….………Pág. 10

1.1.1 Educación………………………………………………………………………..…Pág. 10
1.1.2 Pedagogía…………………………………………………………………….........Pág. 11
1.1.3 Saber Pedagógico……………………………………………………………...….Pág. 12

1.2 Orígenes de la Pedagogía………………………………………………………...Pág. 12

1.3 Características de la Educación Griega………………………………………..Pág. 13

1.3.1 La Educación en Atenas……………………………………………………….…Pág. 14


1.3.2 La Educación en Esparta………………………………………………………....Pág. 15

1.4 La Educación en la Edad Media………………………………………………….Pág. 15

1.5 La Escolástica……………………………………………………………………….Pág. 16

1.6 PROCESOS PEDAGÓGICOS DURANTE EL RENACIMIENTO………………Pág. 17

1.6.1 Orígenes e Influencia de la Educación Antigua en la Pedag. Actual……Pág. 17

1.6.2 Pedagogos de la Modernidad y Postmodernidad………………………..…Pág. 18

2. UNIDAD II. DIDÁCTICA………………………………………………………………Pág. 24

2.1 Tema 1: ¿Qué es la Didáctica?.......................................................................Pág. 25

2.2 La Didáctica…………………………………………………………………............Pág. 26

2.2.1 Objetivos de la Didáctica………………………………………………………….Pág. 28

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 2


2.2.2 La Didáctica como Arte y Ciencia………………………………………………..Pág. 28

2.3 Tema 2: Los principios Didácticos……………………………………………Pág. 29

2.4 Tema 3: El Proceso de Enseñanza Aprendizaje……………………………Pág. 37

2.4.1 Hacia Modelos Didácticos Interactivos……………………………………….Pág. 46

3. UNIDAD III. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA…………………….Pág. 54

3.1 Principios Didácticos…………………………………………………………..Pág. 55

3.2 Directivas Didácticas…………………………………………………………..Pág. 56

3.3 Clasificación y Aplicación de Métodos de Enseñanza…………………..Pág. 56

3.4 Clasificación y Aplicación de Técnicas y Recursos de enseñanza……Pág. 59

3.5 Planeamiento Didáctico………………………………………………………..Pág. 67

3.5.1 Aprendamos a Planificar……………………………………………………….Pág. 67


3.5.2 Estándares……………………………………………………………………….Pág. 69
3.5.3 Competencias……………………………………………………………………Pág. 70
3.5.4 Desempeño e Indicadores de Desempeño…………………………………..Pág. 71

3.6 Evaluación…………………………………………………………………………Pág. 72

BIBLIOGRAFÍA

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 3


RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA GENERAL.

A partir de este momento, usted iniciará el estudio de PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA


GENERAL, por ello le sugerimos leer y tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:

PLANIFIQUE.

Usted es responsable de su propio proceso de formación. El tiempo es oro y vale la


pena aprovecharlo.

ANALICE.

Desarrolle en orden las actividades sugeridas, lea con atención, analice, hágalo a
conciencia. Estructure sus ideas y aprendizajes.

CONSTRUYA.

Al final de cada temática es importante que construya y estructure sus propias ideas,
aportes y conclusiones. Esta es la mejor prueba de que usted aprendió a aprender.

AFIANCE SUS CONOCIMIENTOS.

Es muy importante que usted se detenga de vez en cuando, medite si está aprendiendo
y afiance los aprendizajes ya adquiridos.

EL TRABAJO COOPERATIVO.

El trabajo en equipo, contribuye positivamente. Reúnase y comparta con otras personas,


ésta es una manera de aprender a aprender compartiendo.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 4


INTRODUCCIÓN

La Pedagogía y la Didáctica general son disciplinas que se ocupan de los procedimientos,


estrategias, medios y recursos que debe utilizar el maestro para facilitar el aprendizaje de
sus estudiantes, para desarrollar en ellos competencias y habilidades que le permitan
encontrar en su contexto elementos que los motiven a descubrir el conocimiento,
encontrar aplicabilidad de los mismos, también en la preparación de su entorno familiar,
social, en su proyección laboral y el aprovechamiento de la misma para poder alcanzar lo
máximo que ella brinda en la evolución de la educación a través del tiempo y su aporte
en la actualidad.

Atendiendo a los lineamientos institucionales de la Institución Educativa Escuela Normal


Superior de Corozal, establecidos dentro de su plan curricular desde el nivel preescolar
hasta el ciclo complementario, y a la luz de la propuesta crítico-social, el núcleo de
pedagogía propone desarrollar ejes temáticos, que permitan al estudiante conocer y
comprender lo relacionado con su proceso de educabilidad y enseñabilidad, de tal
manera que se le facilite la construcción de nuevos saberes pedagógicos, investigativos
y administrativos a partir de acciones básicas como el análisis, la reflexión, la crítica y la
generación y argumentación de nuevas ideas.

El núcleo se estructura en correspondencia con las exigencias institucionales, para


contribuir con la formación de un bachiller con conocimientos pedagógicos y de un
maestro superior con un desarrollo de pensamiento reflexivo, capaz de analizar
críticamente su pensar, sentir y actuar, incentivando a los estudiantes para que
comprueben cómo ha evolucionado la educación a través del tiempo, su incidencia en el
tipo de sociedad y en las diferentes manifestaciones culturales.

Es labor del docente ubicar al alumno en la actualidad circundante y que ellos deduzcan
que es a través de la educación, como los hombres y mujeres, de una manera permanente
recrean su múltiple dimensión inteligente, afectiva, lúdica, cultural y trascendente, que le
permite vivir dignamente en su medio y proyectar sobre su mundo una acción
transformadora, dándole sentido a la vida.

Por último la tercera unidad nos permite organizar la labor del docente en el aula desde
el planeamiento de las estrategias metodológicas para trabajar con los estudiantes, sin
dejar a un lado la importancia de que implica ser docente y la responsabilidad de enmarcar
las actividades en la realidad social del niño y la niña.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 5


Esperamos que este módulo llegue a cada maestro en formación permitiéndole
apropiarse de sus saberes y recomendaciones; convirtiéndolo en su apoyo permanente
para cualificar su formación pedagógica y descubrir con entusiasmo, responsabilidad y
constancia que en las manos del maestro está la responsabilidad social y ética de ayudar
a formar un hombre libre, tolerante, participativo, ecológico y crítico.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 6


OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

 Identificar la Pedagogía y Didáctica como ciencias que permiten orientar los


procesos en forma eficiente y eficaz.

 Estudiar los métodos, procedimientos, formas y técnicas utilizados en la


orientación del aprendizaje.

 Formular objetivos de aprendizaje que permita organizar y orientar los


procesos educativos.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 7


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Adecuar los procedimiento y recursos didácticos a las necesidades del


estudien, con el objeto de hacer efectivo el aprendizaje.
 Identificar los diferentes métodos educativos existentes.
 Analizar las diferentes clasificaciones de los métodos de enseñanza.
 Aplicar las técnicas de enseñanza en su quehacer pedagógico,
seleccionándolas de acuerdo a las necesidades individuales y grupales

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 8


UNIDAD I

“PEDAGOGÍA”

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 9


UNIDAD I: LA PEDAGOGÍA

SITUACIÓN PROBLEMA

¿Cómo describir y aplicar los diferentes conceptos, de la educación a partir de su


clasificación, elementos y la interacción hombre sociedad-sociedad-naturaleza y
educación?

1.1. CONCEPTUALIZACIÓN

1.1.1 EDUCACIÓN:

Según la Constitución Política Colombiana del 1991, se considera la educación


como un derecho. Artículo 67. “La educación es un derecho de la persona y un
servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”.

La Ley General De Educación o Ley 115 de 1994, considera la Educación como un


proceso. Artículo 1° “La educación es un proceso de formación permanente,
personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la
persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”.

TIPOS DE EDUCACIÓN:

Educación Formal: Se entiende por educación formal aquella que se imparte en


establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos,
con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos.

 Educación preescolar. La educación preescolar corresponde a la ofrecida


al niño para su desarrollo en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz,
socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización
pedagógicas y recreativas.
 Educación Básica: La educación básica obligatoria corresponde a la
identificada en el artículo 356 de la Constitución Política como educación
primaria y secundaria; comprende nueve (9) grados y se estructurara en
torno a un currículo común, conformado por las áreas fundamentales del
conocimiento y de la actividad humana.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 10


 Educación Media: La educación media constituye la culminación,
consolidación y avance en el logro de los niveles anteriores y comprende dos
grados, el décimo (10º) y el undécimo (11º). Tiene como fin la comprensión
de las ideas y los valores universales y la preparación para el ingreso del
educando a la educación superior y al trabajo.

EDUCACIÓN NO FORMAL. La educación no formal es la que se ofrece con el


objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos
académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en
el artículo 11 de esta Ley.

EDUCACIÓN INFORMAL: Se considera educación informal todo conocimiento libre


y espontánea-mente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios
masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres,
comportamientos sociales y otros no estructurados.

1.1.2 PEDAGOGÍA:

A partir de la definición de la pedagogía como una actividad humana sistemática


que orienta las acciones educativas y de formación, se plantean los principios,
métodos, prácticas, maneras de pensar y modelos que son sus elementos
constitutivos; El término “pedagogía” a menudo es mal comprendido, él designa
un campo de conocimientos y de acciones cada vez más complejo.

La pedagogía cuenta con una competencia técnica y profesional y constituye un


principio de estudio e investigación. Ella no se reduce, como se entiende a veces, a
un saber hacer compartido por todos o a un quehacer infantil. Formación,
información y saber, están en el centro de las principales dinámicas sociales y hacen
de la actividad pedagógica cada vez más un asunto estratégico. Acaso, ¿Nuestra
sociedad no se vuelve pedagógica?

La pedagogía tiene por objeto el aspecto sistemático de la actividad humana


conductora de las acciones educativas y de formación. Como toda actividad
humana, tiene sus principios y sus métodos; define una función humana, describe
una conducta específica, socialmente construida, principalmente en la escuela y en
las instituciones formadoras.

La pedagogía participa en los cambios y evoluciones a las que estamos asistiendo;


sin embargo, la pedagogía tiene también su propia historia y su propia cultura: la de
las prácticas, la de las maneras de pensar y la sus propios modelos. Ella contribuye
a la profesionalización del oficio del profesor.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 11


1.1.3 SABER PEDAGOGICO:

“El saber pedagógico es el resultado del proceso investigativo que realiza


un docente cuando lleva el currículo al laboratorio del aula, como una
hipótesis que tiene que someter a prueba y a las adaptaciones que éste
experimento sugiera”.

(Lawrence Stenhouse, 1998, p48). “El maestro como investigador”.

Basándonos en la cita de Lawrence Stenhouse, podemos decir que la educación y


el saber pedagógico es un proceso en el que tanto alumno y docente van de la
mano, se va construyendo día a día, partiendo de la experiencia educativa,
respondiendo a condiciones del medio y necesidades del aprendizaje del
estudiante, y la realidad socio cultural. La idea principal es que por medio del
aprendizaje de saberes efectivos del docente, se puedan sacar ideas para
reestructurar y organizar los saberes de manera creativa, El docente introduce
adaptaciones, y transforma su práctica en resultados exitosos. Por ende, la practica
empírica o real de la educación transforma la teoría.

El diagnostico, la experimentación, la deconstrucción, reconstrucción y validación


son importantes para el desarrollo del saber pedagógico y la educación, ya que:

• El diagnóstico: comprueba si la teoría pedagógica es pertinente con la realidad


del contexto y necesidad de los estudiantes, por medio del qué hacer diario.

• La experimentación: buscar ir más allá cuando la teoría aplicada al contexto no


concuerda, entonces se debe ir experimentando construyendo saber, que sea
acorde con la realidad y cubra las expectativas y problemáticas que los
estudiantes experimentan.

• La deconstrucción: define un conocimiento profundo y una comprensión


absoluta de la estructura de la práctica, sus fundamentos teóricos, sus fortalezas
y debilidades, es decir que explica dicha práctica. Es indispensable para su
proceder a su transformación.

• La reconstrucción: reforma las prácticas, ensamblando las propuestas e ideas


alternativas más efectivas. que se emplearon, en el salón de clases,
ajustándolas con teorías pedagógicas vigentes.

• La validación: comprueba la efectividad de la práctica alternativa o


reconstruida, donde todos los ciclos deben someterse a prueba; el nuevo
discurso pedagógico debe ser una prueba de efectividad.
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 12
En síntesis, la educación y saber pedagógico se construye cuando el docente
reflexiona sobre su quehacer y lo transforma para qué sea pertinente en los
diferentes contextos y situaciones de los estudiantes, evitando así que se convierta
en un proceso mecanizado y estricto.

La investigación-acción educativa busca que el docente a partir de la deconstrucción


de la práctica inicial proponga alternativas efectivas y finalmente valide lo propuesto
en la fase de reconstrucción y así lograr los propósitos educativos.

1.2 ORIGENES DE LA PEDAGOGÍA.

La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia


se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que
la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y
los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser
humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de
alimentos a la comunidad. Es en este momento en que comienza la transmisión de
saberes entre los integrantes de una misma comunidad -padres a hijos-, y por lo
tanto de las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para
hacerse de provisiones. La complejidad de la educación comienza a aparecer por
la comunicación que se establece a través del intercambio de mercancías entre
diferentes grupos de diverso lugares. Por otro lado, también se originaba la división
de clases sociales de forma incipiente y rudimentaria que marcara en siglos
posteriores a la educación.

1.3 CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN GRIEGA.

La educación griega, tenía ciertas características que la hacía diferentes a las


demás:

 Había una separación de procesos educativos según las clases sociales


 A los gobernantes se les prepara para la política y las armas.
 A los gobernados se les prepara para el trabajo y a los excluidos ninguna
preparación específica
 La asistencia a clase, no era obligatoria, es decir, el padre de familia gozaba de
total libertad para educar a sus hijos.
 Hasta que el niño iba a la escuela (a los siete años), la madre y la niñera se
ocupaban de él y le proporcionaban las primeras enseñanzas, que consistían en
historias tradicionales, mitología y leyendas nacionales.
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 13
 El niño empezaba por aprender a leer en voz alta y luego a escribir y con el
tiempo tenía que aprender extensos versos de memoria.
 Se decía que la música educaba el alma y la gimnasia entrenaba el cuerpo.
 No se estimulaba a las mujeres para que aprendieran a leer, pero muchas de
ellas sabían leer y escribir.
 A los siete años el niño comienza formación cultural, pasando a la escuela,
siempre de profesores particulares, donde cursaban tres asignaturas: gramática,
música y gimnasia.
o La música: educaba el alma. Al parecer los niños aprendían con el
maestro de música el canto al mismo tiempo que la música instrumental
y la danza. La música se practicaba de oído, sin ninguna partitura. El
instrumento noble por excelencia era la cítara
o La gimnasia: se practicaba en la palestra, 2 son los rasgos distintivos de
la gimnasia griega: la total desnudez del atleta y las unciones de aceite.
Los deportes más practicados eran la lucha, la carrera, el salto y el
lanzamiento de disco y de jabalina. Los niños de buena familia
practicaban también la equitación desde muy pequeños.
o La gramática: El alumno practicaba la escritura de las letras sobre una
tablilla de madera barnizada de cera, y sobre ella trazaba los caracteres
con ayuda de un punzón, cuyo extremo opuesto, servía para borrar. No
había pupitres, y los alumnos se sentaban en taburetes alrededor del
maestro.

1.3.1 EDUCACIÓN EN ATENAS

 Los Filósofos jónicos: trataron de examinar, a través de la luz de la razón,


los diversos problemas humanos, como las incógnitas del mundo. Ellos
introducen las matemáticas como elemento educativo. Sostenían que la
educación debe ser gradual y según las aptitudes de los alumnos.

 Los Sofistas: Todos aquellos que querían dedicarse a la política


necesitaban ejercitar el arte de la persuasión y la oratoria. Los sofistas
asumieron entonces el papel de educadores, a nivel superior.
Enseñaban todo lo que entonces se podía saber y que no se enseñaba en la
escuela elemental: geometría, física, astronomía, medicina, artes, técnicas,
retórica, oratoria y filosofía.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 14


La Educación consistía en inculcar a los alumnos ciertos saberes necesarios
para alcanzar el éxito y poder; para ellos el conocimiento tenía un valor
utilitarista y convencional.

 Los socráticos:
Sus más altos representantes fueron: Sócrates, Platón y Aristóteles.
Recibieron mucha influencia de sus maestros los sofistas
Heredaron de los sofistas: La Concepción integral de la educación, el criterio
de disciplina liberal y la aspiración a la enseñanza grata

1.3.2 LA EDUCACIÓN EN ESPARTA

La educación espartana era lo contrario a la educación ateniense. Las chicas


también practicaban en público los deportes al igual que los chicos
El niño se alistaba en formaciones premilitares en las que iba ascendiendo
a lo largo de todo su crecimiento. La educación era bélica, su educación
consistía en aprender a obedecer, soportar la fatiga que les sirvió como
entrenamiento para la guerra.

1.4 LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA

La educación de la edad media tuvo una característica importante que fue estar
influenciada por el cristianismo y otras culturas y por esto tuvo un avance
importante, tanto que empezaron a surgir las universidades.

Las escuelas monacales, ubicadas en los monasterios, preparaban a niños y


jóvenes para la vida religiosa; constaba generalmente de dos escuelas, la escuela
interior reservada a los futuros monjes, y la escuela exterior para aquellos jóvenes
que deseaban ser sacerdotes.

La vida cultural y el intercambio de conocimientos entre unas y otras escuelas,


contribuyeron a consolidar el mundo monacal, como un centro de expansión
científica.

Las escuelas palatinas estaban regentadas por eclesiásticos, sus enseñanzas se


impartían por clérigos, aunque sus alumnos no tenían que seguir necesariamente
la vida sacerdotal.

El curriculum de estas escuelas que se impartía respondía generalmente a tres


niveles:

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 15


 Iniciación, en el que se enseña la lectura, la escritura, algunos conocimientos
elementales de lengua latía, y el inicio en textos bíblicos.
 Estudio de artes, que lo conformaban la gramática, la retórica y la dialéctica.
 Nivel superior, en el que se estudiaba la escritura con comentarios de orden
gramatical, histórico y teológico.

En el siglo XII las escuelas monacales han reducido su área se acción a los límites
estrictamente indispensables de formación de sus monjes: las escuelas
catedralicias alcanzan un nivel relevante que será decisivo para el nacimiento de
las universidades.

Estas surgieron por ciertas causas que se podrían resumir en las siguientes:

 De orden científico, la presencia crucial de culturas como la griega, la latina, la


cristiana, la judía y la arábiga, contribuía en esencia a un renacimiento cultural y
a una rica confrontación de concepciones e ideologías, que conformaran el
nacimiento de las universidades a finales del XII y comienzos del XII.
 De orden socio-laboral, la necesidad de formar un cuerpo gremial entre maestros
y escolares, que vele por los intereses, no sólo científicos, de unos y otros. La
universidad comienza a ser realidad comunidad de maestros y escolares, como
expresión del sentido gremial de la sociedad del medioevo.
 De orden académico y de organización escolar, el número ha crecido debido al
desarrollo de las nuevas estructuras socioeconómicas y políticas, ello hace que
proliferen las escuelas entorno a una central.

En esta época surgen importantes personajes que se dedicaron a enseñar nuevas


ideologías como Montaigne, santo Tomas de Aquino, y otros.

1.5 LA ESCOLASTICA.

La Escolástica llamada así porque sus inicios fueron en las escuelas medievales
donde se continuaron los estudios filosóficos patrísticos y poco a poco se aplicó más
el aristotelismo para construir las doctrinas.

Por primera vez la razón parecía librarse de su servicio al dogma cristiano y


alcanzaba de forma neutral el problema del ser, el universo o
el conocimiento humano.

Es un método especulativo filosófico-teológico desarrollado, difundido y cultivado en


las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio carolingio al Renacimiento.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 16


Santo Tomás siguiendo a Aristóteles, creó la síntesis entre la fe y el saber,
señalando los dos caminos que conducen a Dios, el de la fe y la revelación y el de
la razón y las observaciones hechas con los sentidos, casi lo mismo que opina hoy
en día la ciencia.

El movimiento escolástico se manifestaba a través de dos vertientes: la enseñanza


y las formas literarias. La base de la enseñanza en las escuelas fueron las artes
liberales, divididas en la gramática, dialéctica y retórica; la aritmética, geometría,
música y astrología.

Los programas donde se enseñaban estas materias gozaban de flexibilidad y, bajo


el nombre de dialéctica se enseñaba lógica, práctica y, en general, toda la materia
filosófica y, en la retórica, se incluía también la ética.

1.6 PROCESOS PEDAGÓGICOS DURANTE EL RENACIMIENTO.

1.6.1 Origen e Influencia de la Educación Antigua en la Pedagogía Actual.

La sociedad de nuestro tiempo se encuentra en constante cambio. La educación


antigua y se puede comparar con la educación actual, especialmente la educación
superior. En ese entonces una educación integral no sólo se centraba en el
conocimiento, sino también en la calidad humana de las propias personas, es decir,
desde que el ser humano creyó en su esencia social ha creído en la educación.

Si nos remontarnos al 35.000 a.C. nos iríamos al comienzo de todo, a los tiempos
donde el homo sapiens empezó a fabricar instrumentos y a usarlos cada vez mejor;
al propio origen del tiempo o, mejor dicho, al origen del tiempo entendido tal y como
el hombre lo construyó. En ese tiempo, el pedagogo era una mezcla de varias
profesiones tenía que curar, limpiar, vigilar y guiar, entre otras.

Muchas de las personas podrían ser calificadas como profesionales de la


educación, los sofistas, por ejemplo, eran algo muy parecido; ellos eran mitad
filósofos mitad retóricos, representantes de la cultura en general y sin una ciencia
en particular.

Posiblemente, uno de los más famosos sofistas fuera Protágoras, quién pensaba
que el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son, en tanto que son, y
de las que no son, en cuanto que no son, y defendía la inexistencia de una verdad
absoluta y universal sino que son verdades como cada uno de nosotros percibe que
son.
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 17
Instrucción, adoctrinamiento, enseñanza, formación, educación, etc. Palabras que
en muchas ocasiones suelen utilizarse como sinónimos pero cuyos significados
difieren significativamente, encuentran su reflexión más profunda en los
pensamientos del pueblo mesopotámico, egipcio y griego. Son ellos los primeros
que entienden la formación como algo más que una mera instrucción, entendiendo
que al hablar de educación se hace necesaria una reflexión que llegue hasta la
misma esencia del concepto, todo ello sin olvidar su propia contextualización, siendo
conscientes de que éstas debían ser traducidas en función de sus características
de espacio y tiempo.

1.6.2 PEDAGOGOS DE LA MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD

PEDAGOGOS DE LA MODERNIDAD Y DE LA POSTMODERNIDAD


Estudiar sin recibir obligaciones.
 Tener acceso a la fuente de información.
 No certificados ni diplomas.
IVAN ILLICH  Desaparición de la escuela como institución que educa.
 Educar acorde a lo que los seres humanos deseen hacer.
 Estas propuestas es una de la más radicales en contra de la
escuela, como principal medio utilizado para la sociedad y así
viabilizar sus concepciones educativas
En términos simples, en la escuela el conocimiento tiene que ser
pertinente, tiene que tener importancia para poder ser crítico, y
tiene que ser crítico para poder ser transformador. Que el
MC LAREN conocimiento sea pertinente o importante significa que la
experiencia sea elocuente para las personas si la transformamos
o si la transferimos a distintos contextos”, sostuvo el profesor y
licenciado en Educación en una disertación brindada en la
Universidad de Lomas de Zamora.

Habermas ve en la educación un instrumento para expandir sus


ideas y aplicarlas. Propuso por ejemplo, la democratización
universitaria, la enseñanza científica reflexiva y práctica (no solo
como técnica para lograr fines establecidos por la sociedad de
consumo), la enseñanza política con participación crítica
fundamentada, formadora de ciudadanos que impulsen cambios
en la sociedad en que viven, basados en juicios que surjan de la
JUGEN razón y no de una posición de poder. Considera como violentas
HABERMAS las imposiciones que se realizan a la conducta de los individuos
basadas en el poder ya sea político o económico. Toda exigencia
a la que se somete a un ser humano, de cualquier tipo de
aprendizaje, debe ser consensuada utilizando para ello el
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 18
instrumento de la comunicación, con lo cual los conocimientos se
aceptarán como válidos no porque así se lo exigieron que los
aprenda sus docentes, sino porque así los aceptó, previo análisis
crítico racional.

El propósito de una comunidad crítica es la reflexión, el


autoconocimiento y la acción política eficaz usando como método
el diálogo y la investigación educativa. Los principales resultados
STEPHEN que se obtienen al ejercer una acción pedagógica en una
KEMMIS Comunidad Crítica son: Elevar la autoconciencia de los sujetos
participantes. Elevar el potencial de acción colectiva de los sujetos
como agentes activos de la Historia. Transformar prácticas
educativas que posibiliten cambios en la sociedad misma, para
hacerla más justa, más democrático y más humano.

Diferenciación entre “Educación” y “Pedagogía”.


Durkheim define Educación como la acción ejercida sobre los
ÉMILE niños y niñas ya sea por sus padres o maestros, siendo ésta
DURKEIM continua, conciente e inconciente. Ejemplo de esto es cuando se
entrega enseñanza de los resultados de una experiencia que ellos
no han vivido o simplemente la forma de hablar, la que queda
plasmada en los individuos.
Pedagogía por su parte son teorías de modos de concebir la
educación y la meditación sobre los problemas de la acción de
educar.
La naturaleza del método pedagógico se entiende de diversas
maneras:
La ciencia dice que es la que comprueba como son las cosas. No
se preocupa de saber si las verdades que descubre son
agradables o desconcertantes, si las relaciones que ha
establecido convienen que sigan siendo lo que son o si sería mejor
que fueran de otra manera. Su tarea consiste en buscar realidad,
no en juzgarla.
No hay ningún ser humano que pueda lograr que una sociedad
tenga en un determinado momento otro sistema educativo distinto
del que está implícito en su estructura. Nos vemos obligados a
seguir las reglas que reinan en el ambiente social.
Horkheimer argumentaba que solamente una transformación
radical de la teoría y de la práctica social puede curar a la
MAX civilización moderna de su enfermedad. Afirmaba que la teoría
HORKEIMER crítica debía descubrir y describir los orígenes sociales del
conocimiento para lograr la emancipación de los seres humanos.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 19


Dice que la mejora de la enseñanza se logra a través de la
mejora del arte del profesor y no por los intentos de mejorar los
resultados de aprendizaje. El currículo justamente capacita para
probar ideas en la práctica; así el profesor se convierte en un
investigador de su propia experiencia de enseñanza.
El profesor debería ser autónomo y libre. Debe tener claros sus
propósitos y siempre ser guiado por el conocimiento. Estos
elementos son articulados en la práctica para dar paso a lo que
se conoce como investigación – acción. La investigación es el
LAWRENCE potencial del educando, la preocupación del mismo, su
STENHOUSE colaboración y el perfeccionamiento de su potencial, mientras
que la acción es la actividad realizada en acorde con lo teórico
para desarrollar el potencial del educando.
Stenhouse presenta también problemas entre lo teórico y lo
práctico: la metodología a utilizar y el percibir, comprender y
describir lo que sucede en realidad en la escuela y en el aula.
En definitiva, un currículo es una tentativa para comunicar los
principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de
forma tal que permanezca abierto a una discusión crítica y pueda
ser trasladado efectivamente a la práctica; es decir, un currículo
debe estar basado en la praxis.
Es un intento de comunicar los principios esenciales de una
propuesta educativa de tal forma que quede abierta al escrutinio
del docente y pueda ser traducida efectivamente a la práctica en
el aula.

El lenguaje es necesario para el desarrollo de todo individuo,


dependiendo de su capacidad y habilidad para manejarlo será la
manera como se desenvuelva y comunique en su entorno.
El lenguaje es la herramienta que posibilita cobrar conciencia y
ejercitar control voluntario de nuestras acciones. Ya no imitamos
simplemente la conducta de lo observado, ya no solo
LEV reaccionamos a los estímulos del ambiente, con el lenguaje
SEMIONOVITCH tenemos la posibilidad de afirmar o negar, lo cual indica que el
VIGOTSKY individuo tiene conciencia de lo que es y que actúa con propia
voluntad.
Lev Semionovitch Vigotsky hace énfasis en la importancia del
lenguaje en el desarrollo del niño. Considera que la actividad
donde se involucra la transformación del medio, a través de
instrumentos, viene a contribuir en la formación de la conciencia.
Permitiendo de esta manera la regulación de la conducta. El
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 20
instrumento que Vigotsky señala no es más que el lenguaje, ya
que mediante este, el niño puede comunicarse y es la herramienta
que más influye en su desarrollo cognitivo.
Aportes al constructivismo, como es su teoría del Aprendizaje
Significativo ayudan al alumno a que vaya construyendo sus
propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión
de los conceptos. Tres tipos de aprendizaje Significativo
aprendizaje de aprendizaje aprendizaje de representacion de
proposiciones es conceptos
DAVID
AUSUBEL El aprendizaje debe tener lugar a través de la recepción, y no del
descubrimiento.
El aprendizaje debe progresar "Deductivamente", partiendo de la
comprensión de los conceptos generales hasta llegar a los
específicos.

El modelo de Paul presenta un método integrado al pensamiento


crítico que permite dominar fácilmente esta destreza esencial para
un líder estratégico.

En esencia, el modelo de Paul es más fácil de estudiar, más fácil


de practicar y más fácil de enseñar. Como un futuro pensador
crítico, usted se tendrá que comprometer con cada una de las
acciones anteriores para alcanzar el nivel que Paul cataloga como
"Pensador Maestro".
RICHARD
PAUL El modelo de Paul se puede presentar en dos partes
complementarias: elementos de razonamiento y patrones
intelectuales.

El modelo es sencillamente una ilustración de cómo los


pensadores críticos relacionan las aptitudes de pensar con el
mundo real y llegan a juicios razonados y sabios.

Emplear ambas partes del modelo, los elementos y los patrones,


ayuda a crear una relación entre la mente y las circunstancias que
es la base del pensamiento crítico.
Freire se centra en las posibilidades humanas de creatividad y
libertad en medio de estructuras político-económicas y culturales
opresivas, cuyo objetivo es descubrir y aplicar soluciones
liberadoras por medio de la interacción y la transformación social,
gracias al proceso de “concientización”, definido como el proceso
en virtud del cual el pueblo alcanza una mayor conciencia, tanto

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 21


de la realidad sociocultural que configura su vida como de su
PAULO capacidad de transformar esa realidad.
FREIRE El sistema de educación y la concepción de la educación de Freire
se originan en múltiples corrientes filosóficas, como la
fenomenología, el existencialismo, el personalismo cristiano, el
marxismo humanista y el hegelianismo, con ello contribuyó en la
introducción de su país natal estas doctrinas ajustándolas
precisamente a las necesidades existentes.
Entre sus principales aportes podemos destacar.
 Realizaba campañas de alfabetización en busca de la creación
de conciencia en la persona
 Su método de proceso pedagógico esta cimentado
precisamente en la realidad que rodea al educando
 Salir del pensamiento cotidiano a través de la lectura crítica y
la praxis
 Establece una pedagogía de cambio
 Propone la pedagogía de la liberación, participación y popular

Se ha encargado de destacar que el verdadero valor de la


docencia no se encuentra en los resultados finales a los que se
quiere dirigir, ni a los objetivos que se pretenden lograr; sino más
bien, el verdadero valor se encuentra en la intencionalidad
educativa, en otras palabras, en los valores y los principios que
se rigen y que conducen el proceso de formación del estudiante.

Por esta razón es que comienza a trabajar en el tema del


JOHN aprendizaje significativo, tema que se enfoca en que los
ELLIOTT estudiantes no gasten su tiempo en aprender contenidos sin razón
alguna o sin ningún sentido, sino que tengan herramientas
didácticas que les permitan, no solo aprender contenidos, sino
tener conocimiento de las aplicaciones prácticas y creativas que
esos conocimientos tienen en el interior de sus vidas. De esta
manera, el aprendizaje significativo pretende que los estudiantes
aprendan cosas, que logren entender su naturaleza y la necesidad
de esos conocimientos en la formación íntegra de las personas.

Rafael Flórez, reconoce que la cognición introduce un giro


sustancial en la evaluación educativa, que la lleva a rebasar el
ámbito de la mera cuantificación convencional y la ubica como un
proceso de indagación cualitativa acerca de cómo desarrollan los
RAFAEL alumnos su capacidad de pensar en cada área del saber.
FLORES El texto, a partir de un criterio cualitativo aborda los fundamentos
OCHOA de la evaluación de las instituciones educativas, de los programas
y del currículo; la evaluación del rendimiento académico de los
alumnos y la evaluación del profesor mismo, aprovechando los
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 22
conceptos y la experiencia de los mejores especialistas en el área
respectiva.
Pensamiento a reflexionar sobre el significado de la renovación
social y cultural; reconocer que en los contextos de violencia y
GUILLERMO conflicto el diálogo se constituye en la vía para superar los
HOYOS disensos; valorar nuestras prácticas comunitarias para promover
en los ciudadanos la responsabilidad, en procura de una
convivencia pacífica y tolerante ante la pluralidad.
ELOISA “Una larga vida y una larga experiencia me han llevado a entender
VASCO que tenemos la tentación de llenarnos de palabras sobre la
MONTOYA educación y por el camino de tantas palabras nos hemos
extraviado y corrido el riesgo de sacrificar los sueños que
inicialmente inspiraron las palabras. Proponemos que es
necesario hacer un alto en el camino y nos reencontremos con
nosotros mismos. Que cada uno de nosotros se pregunte por lo
esencial de su sueño como docente y que se reencuentre con él.

Si la investigación es parte de ese sueño, hagámosla con seriedad


y rigor; cultivemos el espíritu investigativo, sin pretender lo que él
no puede dar; seamos honestos con lo que podemos hacer y
aceptemos nuestras propias limitaciones; seamos respetuosos de
nuestros alumnos y señalemos para ellos un camino que cada uno
pueda transitar en su irrepetible individualidad. Estemos
convencidos de que un maestro solamente puede señalar ese
camino, y de que habrá cumplido su más alta labor cuando el
discípulo siga adelante solo y el maestro se encuentre de regreso
hacia el silencio”.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 23


UNIDAD II

“DIDÁCTICA”

2. UNIDAD II: DIDÁCTICA

2.1 Tema 1. ¿Qué es la Didáctica?

Importancia del tema.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 24


La calidad de la educación depende, en gran medida, de la formación docente y de
cómo dirige y orienta el proceso de enseñanza - aprendizaje.

A través del estudio de este tema, usted entrará en contacto con diferentes
conceptos de Didáctica General, lo cual le permitirá explicar y comprender la
importancia de esta temática en la formación de los y las estudiantes y a su vez
comprender por qué la Didáctica es ciencia y arte.

Es notorio hoy en día el deterioro de la escuela en cuanto a la disminución de su


capacidad para incentivar el trabajo productivo, creativo, de calidad y
responsabilidad.
Cuando hablamos de escuela, nos referimos a la educación en todos los ciclos y
niveles del sistema educativo, desde los más elementales hasta los más avanzados.

Hemos visto, cómo a través de la historia de la educación de nuestros países, los


diferentes gobiernos e instituciones y organizaciones han invertido en educación,
para lo cual han ideado diversos proyectos, propuestas y programas que
contemplan dentro de sus principales estrategias, la construcción y el mejoramiento
de edificios, dotación de materiales didácticos, capacitación docente y reformas
curriculares, entre otras acciones, que si bien es cierto, que han aportado elementos
al mejoramiento de la calidad educativa, no han eliminado los problemas y la crisis
de la escuela que sigue siendo notoria.

Es necesario destacar que el origen de la crisis educativa se remonta mucho tiempo


atrás, por esta razón, el análisis de esta problemática y las propuestas de solución
no son una característica de los últimos años, sino que cuentan con una larga
tradición histórica.

Desde las épocas de Comenio y de otros grandes educadores de la antigüedad


como Sócrates, Platón, Aristóteles, Rousseau, Pestalozzi y de algunos más
recientes como Montessori, Decroly, Dewey, Vigostky, Piaget, Freinet, entre otros,
se vislumbraban las soluciones desde el punto de vista pedagógico y didáctico al
problema de la mala calidad de la educación.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 25


Dentro de los factores que evidencian la deficiente calidad educativa en la escuela,
se destaca la constante aplicación de métodos tradicionales y una didáctica que no
está acorde con los avances de la tecnología y de las necesidades que en materia
de formación se requieren en la actualidad.

Usted, como docente, juega un papel muy importante en el mejoramiento cualitativo


y cuantitativo de la educación, en la medida que contribuya a romper los paradigmas
que han entorpecido, enraizado y estancado los procesos didácticos del desarrollo
educativo.

2.2 LA DIDÁCTICA.

Recordemos que la acción educativa requiere de una teoría y de una práctica.

La teoría la proporciona la pedagogía que es la ciencia de la educación y la práctica


es decir, el cómo hacerlo, lo proporciona la didáctica.

Etimológicamente la palabra didáctica se deriva del griego didaskein: enseñar y


tékne: arte, entonces, se puede decir que es el arte de enseñar.

De acuedo con Imideo G Nérici, la palabra didáctica fue empleada por primera vez,
con el sentido de enseñar, en 1629, por Ratke, en su libro Principales Aforismos
Didácticos. El término, sin embargo, fue consagrado por Juan Amos Comenio, en
su obra Didáctica Magna, publicada en 1657.

Así, pues, didáctica significó, principalmente, arte de enseñar. Y como arte, la


didáctica dependía mucho de la habilidad para enseñar, de la intuición del maestro
o maestra.

Más tarde la didáctica pasó a ser conceptualizada como ciencia y arte de enseñar,
prestándose, por consiguiente, a investigaciones referentes a cómo enseñar mejor.

La didáctica general, está destinada al estudio de todos los principios y técnicas


válidas para la enseñanza de cualquier materia o disciplina. Estudia el problema de
la enseñanza de modo general, sin las especificaciones que varían de una disciplina
a otra. Procura ver la enseñanza como un todo, estudiándola en sus condiciones
más generales, con el fin de iniciar procedimientos aplicables en todas las
disciplinas y que den mayor eficiencia a lo que se enseña.

La didáctica está constituida por la metodología abordada mediante una serie de


procedimientos, técnicas y demás recursos, por medio de los cuales se da el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dado que la didáctica hace referencia a los procedimientos y técnicas de enseñar


aplicables en todas las disciplinas o en materias específicas, se le ha diferenciado
en didáctica general y didáctica específica o especial.
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 26
La Didáctica General se refiere al estudio de los principios generales y técnicas
aplicables a todas las disciplinas.

Algunos conceptos que sobre Didáctica General se han planteado diferentes


autores expertos en el tema son:

Para Imideo G Nérici: La didáctica se interesa por el cómo va a ser enseñado.

Nérici dice: “La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen
por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarle a alcanzar un
estado de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente,
eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y
responsable.”

De acuerdo con Fernández/Sarramona/Tarín, en su Tecnología Didáctica, le


adjudican a la didáctica un carácter aplicativo, eminentemente práctico, aunque no
excluyen que tenga también un carácter teórico especulativo, pero su practicidad es
su principal razón de ser:

“La didáctica es la rama de la pedagogía que se ocupa de orientar la acción


educadora sistemática, y en sentido más amplio: “Como la dirección total del
aprendizaje” es decir, que abarca el estudio de los métodos de enseñanza y los
recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamente
el aprendizaje y la formación integral y armónica de los y las educandos”

Fernández Huerta, en el Diccionario de Pedagogía, dice al respecto: "A la didáctica


general le corresponde el conjunto de conocimientos didácticos aplicables a todo
sujeto, mientras la didáctica especial es todo el trabajo docente y métodos aplicados
a cada una de las disciplinas o artes humanas dignas de consideración".

La didáctica especial tiene un campo más restringido que la didáctica general, por
cuanto se limita a aplicar las normas de ésta, al sector específico de la disciplina
sobre la que versa.

Stoker, dice: "La didáctica general plantea las cuestiones generales de toda la
enseñanza comunes a todas las materias, intenta exponer los principios o
postulados que en todas las asignaturas se presentan y que ha de ser objeto de
consideraciones fundamentales" Karlltein Tomachewski, plantea que la teoría
general de la enseñanza se llama didáctica.

De acuerdo con Luis A de Mattos, en su Compendio de Didáctica General


podemos resaltar que: "La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico
y normativo que tiene por objeto especifico la técnica de la enseñanza, esto es, la
técnica de incentivar y de orientar eficazmente a sus alumnos y alumnas en el
aprendizaje"
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 27
2.2.1 OBJETIVOS DE LA DIDÁCTICA

De acuerdo con el planteamiento de Imideo G Nérici, los principales objetivos de


la didáctica son:

 Llevar a cabo los propósitos de la educación.


 Hacer el proceso de enseñanza- aprendizaje más eficaz.
 Aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la biología, la psicología,
la sociología y la filosofía que puedan hacer la enseñanza más consecuente
y coherente.
 Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno y alumna
para ayudarles a desarrollarse y realizarse plenamente, en función de sus
esfuerzos de aprendizaje.
 Adecuar la enseñanza y el aprendizaje, a las posibilidades y necesidades
del alumnado.
 Inspirar las actividades escolares en la realidad y ayudar al alumno (a) a
percibir el fenómeno del aprendizaje como un todo, y no como algo
artificialmente dividido en fragmentos.
 Orientar el planeamiento de actividades de aprendizaje de manera que haya
progreso, continuidad y unidad, para que los objetivos de la educación sean
suficientemente logrados.
 Guiar la organización de las tareas escolares para evitar pérdidas de tiempo
y esfuerzos inútiles.
 Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las posibilidades del o
la estudiante y de la sociedad.
 Llevar a cabo un apropiado acompañamiento y un control consciente del
aprendizaje, con el fin de que pueda haber oportunas rectificaciones o
recuperaciones del aprendizaje.

2.2.1 LA DIDÁCTICA COMO ARTE Y COMO CIENCIA.

Dada la raíz de la palabra didáctica - didaskein- que significa enseñar, se entiende


que estamos frente a una disciplina que trata de esa actividad propia del profesor o
profesora.

Veamos por qué la didáctica puede considerarse, al mismo tiempo, como arte y
como ciencia.

LA DIDÁCTICA ES EL ARTE DE ENSEÑAR.

La palabra arte tiene aquí un significado muy bien delimitado desde la antigüedad.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 28


No se refiere necesariamente a la belleza, ni es un objeto material. Arte significa
cualidad intelectual práctica, habilidad interna que se manifiesta como una facilidad
para producir un determinado tipo de obras. Así es como nos referimos al arte de
bailar, escribir, cocinar, de fabricar aviones, proyectar y en nuestro caso el arte de
enseñar.

Un profesor o profesora es didáctico (a) cuando posee la habilidad para comunicar


un tema, volver claro un asunto difícil, y lograr estimular aprendizajes en sus
alumnas y alumnos.

En consecuencia, podemos concebir este arte como una cualidad que se da en el


profesor o profesora, que perfecciona sus facultades principalmente en el campo
intelectual, y que se reconoce externamente por la facilidad y mediación para lograr
que sus alumnos aprendan.

Se trata de una cualidad adquirida, y requiere esfuerzo y mérito personal.


Ciertamente, la sola lectura de este texto no garantiza la adquisición de esa
habilidad.
Se necesita el ejercicio real de las técnicas. Es a través de la práctica como puede
lograrse el arte de enseñar que, en último caso, siempre es graduado y
perfeccionable.

LA DIDÁCTICA ES UNA CIENCIA.

Quien educa puede a su vez, lograr el aprendizaje de una serie de conceptos,


procedimientos valores o actitudes claros, ordenados y fundamentados, que tratan
de producir mentalmente las principales ideas, tesis y procedimientos que
componen el arte de enseñar, esto es lo que se llama la ciencia didáctica.

Conocer esta ciencia didáctica no es suficiente para adquirir el arte de enseñar. Sin
embargo, constituye un paso previo indispensable para avanzar rápidamente en la
adquisición del arte, pues sin ella el educador o educadora se vería en la obligación
de ensayar una serie de alternativas infructuosas, que la ciencia ya había
desechado en su trabajo de fundamentación y ordenación.

2.3 TEMA 2: LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS.

IMPORTANCIA DEL TEMA.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 29


Los principios didácticos son normas generales e importantes que tienen valor en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, en las diferentes etapas y en todas las
asignaturas.

A estos principios didácticos se agregan las reglas didácticas, que tienen


indicaciones más especializadas y profundas, para la orientación correcta de las
etapas que ayudan al maestro o maestra a emplear bien y justamente los principios
didácticos.

Los principios didácticos, dependen en gran medida, del aprendizaje que se quiera
lograr en los estudiantes. Los principios didácticos se puede aplicar integradamente
unos con otros.

Así, por ejemplo, la teoría y la práctica sólo pueden ir unidos en el proceso de


enseñanza aprendizaje cuando se orienta sistemáticamente y cuando se concibe la
actividad de aprender, como un trabajo consciente y metódico bajo la dirección del
facilitador(a) o mediador(a) del aprendizaje.

Los principios didácticos determinan la actividad del quehacer docente, tanto en las
actividades de planificación y gestión, como en la organización de unidades
didácticas, sesiones de clase y en la preparación de medios, recursos y medidas
generales.

Los principios didácticos determinan reglas didácticas, algunas de carácter general


y otras utilizadas por el educador o educadora de cada área o asignatura en
particular.

El conocimiento de este tema le proporcionará a usted, elementos teóricos y


prácticos, que le permitirán su actividad pedagógica en función de mejorar los
procesos de enseñanza-aprendizaje.

PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN

Este principio se refiere a lo que nos hace únicos frente a nosotros(as) mismos(as)
y frente a las demás personas.

Cada persona es diferente a otra en cantidad y calidad. Desde el punto de vista


biológico, tenemos nuestras propias particularidades. Son nuestros los rasgos, las
huellas digitales, la disposición de los órganos etc.

Desde el punto de vista psicológico, tenemos también rasgos que definen nuestras
capacidades, intereses, gustos, comportamientos, etc.

El proceso educativo debe adaptarse al educando, porque es persona irrepetible y


única. La enseñanza colectiva pretende someter al educando a una misma
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 30
situación, razonamiento o contenido, sin tomar en cuenta que la interpretación,
comprensión etc. es distinta en cada uno de ellos ya que diferentes son sus
capacidades y su ritmo, frente a lo presentado. No se pueden ajustar los mismos
patrones a conductas individuales.

Si bien es cierto que la educación está dirigida al ser humano, cuando se hace real,
estamos tratando a un ser concreto con sus propias características de tipo biológico,
fisiológico, cultural, psicológico, etc. que lo hacen "único". Esa es la persona, razón
de ser de la educación.

Muchos son los pensadores que han destacado el principio de individualización


desde tiempos remotos:

QUINTILIANO (siglo I D. C.) Plantea la necesidad de conocer previamente al


alumno(a), solo así será posible adaptar la educación a sus características
personales. No solo se limita a destacar las diferencias individuales, sino además
da normas para cada persona, según su naturaleza.

JUAN LUIS VIVES (siglos XVI, psicólogo) Consideraba que la función del
educador(a) residía en observar y delimitar las capacidades del educando, con el
fin de darle una adecuada guía en sus estudios. Planteaba que la atención, la
memoria, la meditación, el ingenio, el lenguaje, etc. eran variables de la persona y
que cada una debía tener un tratamiento especial.

JUAN HUARTE DE SAN JUAN (siglo XVI) Según este autor las diferencias
individuales tienen su origen en el temperamento, que es innato y originario.

Para plantear las diversas enseñanzas y profesiones, habrá que estudiar,


previamente los componentes del temperamento y sus resultados, además, habrá
que poner atención a la personalidad individual que permitirá, finalmente, el
perfeccionamiento de la sociedad.

JOHN LOCKE (siglo XVII) Plantea que cada persona posee una mente particular y
única, cuyo origen se encuentra en sus propias sensaciones. Cada persona
necesita un método individualizado; no se puede educar a todos por igual, sino que
la educación deberá ajustarse a cada alumno(a).

JEAN JACQUES ROUSSEAU (siglo XVIII) Este pensador enaltece al ser humano
natural, aquello que es propio de la persona, lo humano que le caracteriza y
distingue. Esta condición natural se manifiesta en cada una de las etapas de
desarrollo del ser y no es igual en todos(as) ellos(as). Por lo tanto, en su tratamiento
no puede generalizarse.

El método educativo que deberá emplearse estará basado en los intereses


naturales de la niñez. Desde la antigüedad, se han intentado concretar las
diferencias que existen entre los seres humanos. A partir del siglo XIX se han
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 31
realizado importantes investigaciones. Los aspectos más significativos que se han
estudiado son: herencia, desarrollo mental (inteligencia), actitudes, rendimiento
escolar, personalidad, intereses, edad y sexo.
Los intentos para individualizar la educación han abarcado variados aspectos:
planes de estudio, organización escolar, métodos, programación, evaluación,
atención al alumno(a) y edificio escolar.

PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN.

La educación es un hecho social. Se educa por, en y para la comunidad. La escuela,


institución básicamente educativa, no se puede entender, sino teniendo como punto
de partida la idea de sociedad. La educación debe procurar socializar al educando,
permitiéndole que se integre a la comunidad en que nació por medio del aprendizaje
de sus valores y conocimientos.

Por otra parte, la relación educador(a)-educando(a) se enmarca en un contexto


social y cultural que permite esta correspondencia.

Además de la cultura, los seres humanos se relacionan entre sí, esto es, viven en
comunidad, ligados por códigos y canales de comunicación convencionales. Las
personas desarrollan un comportamiento humano gracias a las demás personas.

Lo anterior no contradice que la educación sea personal pero no tendría sentido si


las personas fueran seres aislados. En la misma comunidad es posible que cada
ser desarrolle su personalidad y su vida.
Hoy más que nunca se le exige a las personas su integración a la sociedad, estamos
más unidos, somos más dependientes unos de otros.

La educación debe tomar en cuenta la dimensión social del ser humano,


capacitando al educando y educanda para que se integre, en forma activa y
comprometida, con la sociedad en que vive. La relación entre las personas y la
sociedad es una necesidad a la que debe responder la educación.

Algunos autores que han contribuido con su pensamiento al principio de


socialización son:

PABLO NATORP (Siglo XIX - XX) Plantea que el ser humano considerado en forma
individual no existe. Los principios, medios y fines de la educación son sociales.
Esta debe tender a insertar a la persona a la sociedad como única realidad.

EMILE DURKHEIM (Siglo XIX) Sostiene que la sociedad, "Conciencia social o


colectiva" determina el fin de la educación. La educación hay que entenderla como
la integración de la persona en la sociedad, en la conciencia colectiva. El educador,
representante de la sociedad, debe transformar la niñez egoísta, pasiva, asocial, en
personas que quieran a la sociedad, para que, finalmente, se quieran a sí mismas.
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 32
JOHN DEWEY (Siglo XIX-XX) Partiendo del estudio del origen de la sociedad,
encuentra tres revoluciones importantes: La intelectual científica, la técnica o
industrial y la social o democrática. En esta última descubre la explicación de la
sociedad contemporánea. En ella se producen fenómenos distintos, por lo tanto la
educación debe ser diferente. La preparación del ser humano para que viva en una
sociedad democrática será el fin de la educación. La Escuela es un instrumento
social, nacido en y para la sociedad.

La única forma de que ésta permanezca y progrese, es incorporando a ella, a la


juventud. La escuela, considerada como una copia de la comunidad, permitirá a las
y los educandos que trabajen en ella, con y por los demás. Así escuela y sociedad
se identifican.

La educación de la niñez pasa por tres etapas. La primera, la familiarización con las
cosas; la segunda refuerza la anterior con conocimientos sobre geografía, historia,
etc, la tercera es la fase lógica o científica.

La educación, para Dewey, es un elemento importante en la socialización de la


persona.

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

La autonomía en el ser humano significa capacidad para tomar sus propias


decisiones.

En la medida en que se es libre, se es autónomo. El fin de la tarea educativa es


lograr la autonomía, porque el principio y el fin de la educación consiste en hacer
personas libres, es decir, autónomas.

"La libertad supone por una parte ausencia de coacción, independencia y libertad y,
por otra, capacidad de elegir" (Castillejo Brull, p.87).

La libertad es ante todo elección y esto significa iniciativa en la acción. La educación


debe darle a la persona la posibilidad de perfeccionar su iniciativa.

Para ello tendrá que conocer el mundo que le rodea, solo así logrará dominarlo y
hará uso de su iniciativa. El ser humano será libre en la medida que ejerza su
libertad, consciente de sus propias limitaciones y posibilidades y de las
consecuencias de sus actos. Se trata, entonces, de una libertad responsable. La
niñez es libre, pero no responsable, porque su uso de razón es escasa. La
responsabilidad supone previamente la libertad, pero no a la inversa.

El quehacer educativo consiste en "Ayudar al educando a que, progresivamente,


conozca y valore la realidad, favoreciendo su medida de liberación y capacitarle
para que sea autónomo responsablemente" (Castillejo Brull, p. 89).
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 33
El problema que generalmente se plantea entre libertad y autoridad, no existiría, si
se concibe la educación como un proceso. A medida que la persona atraviesa las
diferentes etapas de su vida (infancia, adolescencia. juventud y edad adulta) va
dejando atrás su situación de irresponsabilidad y dependencia, para ir progresando
paulatinamente hasta alcanzar un estado de autonomía responsable, con ello se
reduce, también progresivamente, la autoridad.

El papel del o de la docente será educar en y para la libertad, así la persona será
realmente libre. Con esto no se cae ni en autoritarismo ni en el anarquismo,
desviaciones altamente peligrosas. Por otra parte, es importante destacar que la
autonomía no se puede entender al margen de una educación integral.

El principio de autonomía se ha puesto en práctica a través de varias


experiencias y ha permitido plantear algunas teorías:

La experiencia de Sumerhill. Alexander Sutherland Neil, nacido en Escocia, funda


la escuela Sumerhill. Su característica fundamental es la completa libertad que
tienen los alumnos(as) y profesores o profesoras para dirigir la institución, elaborar
reglamentos, elegir su plan de estudios, etc... En un primer momento acogió a la
niñez con problemas, pero después se dedicó a quienes no los tenían.

La función por la disciplina de Gordonstun. Su fundador el alemán Kurt Hahn.


En ella se sigue una disciplina de endurecimiento físico y psicológico como medio
educativo. Esto con el fin de endurecer el carácter: deportes, duchas frías,
autodisciplina, etc.

La educación Liberadora de Paulo Freire. Pedagogo brasileño, plantea que la


educación está al servicio del ser humano. El ser humano debe tomar conciencia (
concientización) de que es un ser oprimido, esto lo conducirá a una acción
liberadora. Para él la educación actual es esclavizante. El método usado por Freire
es el diálogo, en donde se plantean situaciones problematizadoras. Desde ellas,
juntos educador y educando, en un auténtico "quehacer humano", irán logrando la
transformación.

Teoría de la no directividad. Su autor Carl Rogers. Sostiene que la educación


consiste en una serie de aprendizajes que influyen en la personalidad y en la
conducta. Por esto es importante lograr en el educador(a) armonía hacia su exterior
e interior. Esto favorecerá su seguridad y autonomía y le permitirá ser capaz de
resolver situaciones nuevas que se le presenten en su vida. En la institución
educativa deberá existir un clima de aceptación; flexibilidad por parte del
educador(a); autoevaluación y autodeterminación por parte del alumno(a), en
relación con el aprendizaje.

PRINCIPIO DE ACTIVIDAD
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 34
La actividad del alumno(a), centro de la educación, es un requisito indispensable
para la eficacia del proceso-enseñanza aprendizaje. Nadie se educa, aprende o
perfecciona por otra persona.

La enseñanza tradicional, llamada por lo mismo "pasiva", pone el énfasis en lo que


hace o dice la maestra o el maestro, relegando a un segundo plano al alumno(a)
quien es agente de su propia educación. Así, el centro del proceso es el
educador(a), y el alumno(a) se convierte en un receptáculo pasivo a quien hay que
llenar de contenidos, que el educando sólo se limita a repetir.

El significado más extendido, dentro del ámbito educativo, se refiere a la actividad


manual y, en general, corporal. Sin embargo, hay que aclarar que este tipo de
actividad humana tendrá categoría educativa, sólo cuando esté o pueda estar regida
por la inteligencia.
Al aspecto psicomotriz hay que agregar lo volitivo que depende de una decisión
personal.

La libertad es el punto de arranque de la educación y por lo tanto, de la actividad


humana.

La expresividad y la comunicación que es una actividad profunda, íntima y personal


se realiza también en la humanidad, ocurre a través de la acción corporal.

La actividad humana es mental y por lo tanto, la actividad, especialmente la


educativa, "no depende de la cantidad de actividades que el alumno(a) realice, sino
de la actitud de la persona ante la tarea" (Castillejo Brull. P.11)

No hay que confundir la actividad con el "activismo", es decir, condenar al alumno(a)


a la actividad por la actividad.

Según Lorenzo Luzuriaga, para que la idea de actividad se cumpla


satisfactoriamente, deben existir ciertas condiciones, entre otras:

- Estar de acuerdo con los objetivos propuestos.

- Estar incluidas en un plan o programa de trabajo.

- Partir de las necesidades, intereses y aspiraciones reales del estudiantado.

- Ser guiadas por el educador o educadora.

Históricamente son varios los pedagogos que han aportado su pensamiento


al principio de actividad en el proceso de enseñanza aprendizaje:

JOHN DEWEY (Siglo XIX -XX) El punto de partida de toda actividad es la persona.
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 35
En la frase "Aprender Haciendo" se resume todo su pensamiento.

EDUARDO CLAPAREDE (Siglo XX) La educación está basada en las verdaderas


necesidades de la persona. La psicología de la niñez y de la adolescencia es la
encargada de aportar su conocimiento, acerca de los intereses de las personas
según la edad que tengan.

KERCHENSTEINER (Siglo XIX-XX) Es importante que toda persona, desde el


punto de vista individual y social, tienda a su formación integral. Para ello el
profesor(a) deberá permitirle a cada alumno(a) situaciones de trabajo donde se
desempeñe, no solo de manera personal, sino también colectivamente.

El principio de actividad se ha llevado a cabo en dos dimensiones: el de las


instituciones y el de la metodología didáctica. A nivel práctico, ha dado origen a una
serie de técnicas didácticas, por ejemplo, redescubrimiento, fichas, estudios de
caso, discusión, juego etc.

PRINCIPIO DE CREATIVIDAD

La tarea educativa respecto a la creatividad en el ser humano, tiene dos aspectos


importantes: favorecer e impulsar esta capacidad y prepararlo para vivir en un
mundo cambiante. El concepto "creatividad" puede significar:

- creación artística,

- descubrimiento científico,

- invención tecnológica,

- innovación respecto a todos los ámbitos,

- originalidad e inventiva,

- niveles de creatividad: expresiva, productiva, inventiva, innovadora, emergente.

- Efectividad, productividad, rentabilidad.

Según Castillejo Brull, creatividad es "hacer algo nuevo". Objetivo importante de


la educación es la creación personal. Varios son los argumentos que lo justifican:

- La humanidad tiene que ir construyendo sus propias respuestas.

- Su proyecto de vida es un anticiparse a la realidad.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 36


- La vida, considerada como una página en blanco, la persona debe definirla,
construirla, realizarla.

Por lo anterior, podemos concluir que es obligación del ser humano ser autor(a), ser
creativo(a).

2.4 TEMA 3. EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

IMPORTANCIA DEL TEMA

El proceso de enseñanza-aprendizaje atañe al quehacer educativo, del profesor o


profesora, por esa razón, debe comprender y afinar los procesos de enseñanza-
aprendizaje e identificar las diferentes técnicas y métodos que existen entre ambos,
como también los procesos y las etapas que se dan dentro del mismo. La
enseñanza es la actividad que se realiza para orientar o dirigir el aprendizaje. Para
enseñar bien necesitamos, tener una noción clara y exacta de lo que es realmente
enseñar y aprender, pues existe una relación directa y necesaria no solamente
teórica sino también práctica, entre estos dos conceptos básicos de la didáctica.

¿Cómo se sabe que una persona ha aprendido? ¿Dónde y cuándo es posible


aprender? ¿Qué se necesita para que una persona aprenda? ¿Cuál es la función
del profesor o profesora en el aprendizaje de las alumnas y de los alumnos? ¿Por
qué en ocasiones los alumnos o alumnas no aprenden? ¿Cómo puede lograrse el
aprendizaje efectivo del estudiantado?

Estas y otras preguntas deben movernos a reflexionar acerca de nuestro papel


como facilitadores o facilitadoras en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Ningún profesor o profesora enseña bien, si sus alumnos o alumnas no aprenden;


de nada sirve que crea que enseña bien, si el alumnado no alcanza los objetivos de
conocimientos o comportamientos esperados.

Nadie aprende lo que no quiere aprender, y sólo se aprende aquello que elabora
uno mismo o misma; es obvio que interesa utilizar métodos activos en los que
alumnas y alumnos construyan el proceso y por lo tanto el aprendizaje.

En este caso, es más importante lo que el alumnado produce que lo que hace el
profesor(a); pues si en un método la actividad la lleva predominantemente la
profesora o profesor, será ella quien de verdad aprende y no los alumnos y las
alumnas.

Caso contrario, si la actividad predominante es ejecutada por los y las alumnas


orientadas(os), ayudadas(os) y motivadas(os) por el profesor o profesora, serán

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 37


aquellos quienes más aprenderán, es decir, se convertirán en artífices de su
proceso de formación y aprendizaje, que en definitiva es el fin que se persigue.

REFORZAMIENTO CONCEPTUAL BÁSICO

Aprender es un proceso de toda la vida. Aprendemos desde el vientre materno hasta


nuestro lecho de muerte. Entre todas las actividades humanas, aprender ha sido
una de las más antiguas y todo hombre o mujer está sometida a un largo proceso
de aprendizaje.

Desde apenas recién nacidos(as), hemos tenido necesidad de aprender infinidad


de cosas aparentemente sencillas como: mamar, caminar, distinguir diferentes
objetos, reconocer a nuestro papá y a nuestra mamá, llamar por su nombre a cada
cosa, a cada persona y a cada animal, construir frases y largas oraciones.

Posteriormente, hemos tenido que aprender a leer y a escribir, a efectuar sencillas


operaciones aritméticas, las reglas de ortografía, etc. Poco a poco nuestro nivel de
conocimiento fue aumentando.

Sin embargo, cada vez que hemos alcanzado un nivel determinado, vemos hacia
adelante, hacia todos los lados, y notamos que aún nos falta mucho por aprender.
Y siempre nos faltará.

No obstante, lo amplio o limitado de nuestros horizontes de aprendizaje, sigue


siendo un quehacer o función básica durante toda nuestra vida.

Aún con todo esto, necesitamos aprender a aprender, a construirnos un ambiente


educativo e informativo, que promueva la creatividad y criticidad.

Las actuales circunstancias hacen imperioso revolucionar el proceso tradicional de


enseñanza - aprendizaje y convertir al estudiantado en personas conscientes y
responsables de su propio proceso educativo. Esa tarea requiere de grandes dosis
de esfuerzo, disciplina, deseos de querer aprender y hacer las cosas bien y mejor
cada día, del rechazo consciente al paternalismo, de la búsqueda personal, de la
reflexión crítica sobre todo lo que se nos presente como verdad absoluta.

De cualquier manera, ya sea individual o en equipo, es necesario aprender a


aprender, incluso de la lectura de un periódico, de la observación sistemática de los
hechos cotidianos que constituyen nuestra vida diaria por ejemplo, en un viaje, en
un recorrido por las instalaciones de una institución o centro, pueden aprenderse
muchas cosas.

Pero es necesario aprender cómo se aprenden nuevas cosas, es decir aprender a


aprender.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 38


APRENDER ES UN PROCESO

Todas las personas aprendemos en cada etapa de la vida. Un anciano o anciana


sigue aprendiendo, por ejemplo, cada día el periódico le muestra información, igual
la radio, la televisión le lleva nuevos conocimientos y cada día sus condiciones
físicas y mentales le imponen nuevos hábitos y adaptaciones.

Entonces, está claro que el aprendizaje se da de muchas maneras y en diversas


situaciones, sin nadie que enseñe, rebasando con ello la situación formal de
enseñanza-aprendizaje.

Dónde y cuándo es posible aprender

La persona tiene oportunidad de aprender siempre y en todas las circunstancias y


en cualquier lugar: en los juegos, viajes, reuniones, espectáculos, discusiones,
asambleas, escuelas, colegios, universidades, centros de trabajo, la calle y en
nuestra relación con las demás personas.

También se puede aprender a través de múltiples medios: la radio, el cine, la


televisión, los libros, las revistas, los periódicos, las conversaciones, discusiones en
equipo y en cualquier actividad cotidiana.

En cualquier etapa de la vida se puede aprender: se aprende en la niñez, en la


adolescencia y cuando somos personas adultas.

Podemos concluir esta parte, diciendo que la persona está siempre en un proceso
permanente de aprendizaje, día a día descubre que lo aprendido es muy poco en
relación con lo que debe aprender.

El aprendizaje se realiza a través de la interacción con el ambiente. Como resultado


de nuestra relación con el medio, obtenemos los aprendizajes necesarios para
modificarlo y satisfacer nuestras necesidades, por ejemplo: "tomé agua sin hervir,
me enfermé, aprendí que para no enfermarme, antes de tomarla debo hervirla".

Las experiencias pueden ser directas (o en contacto con las cosas mismas), o bien
mediatizadas (información del profesor o profesora), transmitida por otras personas
a través de representaciones, símbolos o lenguajes.

El aprendizaje se realiza por la actividad de la persona, de manera espontánea y


natural.

Existe además, el aprendizaje formal que de manera sistemática e intencionada sé


que realizamos en las instituciones educativas.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 39


Para que una persona aprenda, se requiere que sea capaz de percibir e interactuar
con una situación nueva y que resulte importante hacerlo, porque encuentra sentido
y valor en la experiencia.

Ahora vamos a precisar la terminología

Aprendizaje viene de aprender, y aprender refleja la palabra latina aprehéndere que


propiamente es aprehender, ó sea, atrapar, ir a la caza de algo o alguien.

Enseñar viene de in signare, que significa: marcar, sellar, imprimir, y alude al hecho
de comunicar conocimientos, transmitir información.

Es importante notar que mientras la acción de aprender está en la persona que


aprende, la acción de enseñar se centra en la otra persona, el maestro o maestra.

OTROS CONCEPTOS AFINES:

Educar, educación: De Educare que significa extraer, sacar, hacer salir. Indica la
actividad de la maestra(o), pero pone de relieve que las potencialidades ya están
en la persona; que no se trata tanto de "meterle" cosas como de poner en juego las
potencialidades y fortalezas de que está dotada.

Capacitar, Capacitación: Estas palabras vienen de "capaz", "capacidad", que a su


vez se derivan del verbo latino : Cápere, captum = recibir, dar cabida.

Enseñar abarca más que instruir: "También la vida enseña, no solo la escuela" Hay
muchas formas de enseñar: el maestro o maestra artesana enseña a su aprendiz,
la madre o el padre al hijo(a), el profesor o profesora al estudiantado. A ello se
agregan las formas de enseñar para la vida misma: las condiciones sociales; las
órdenes de la vida que "enseñan a su manera".
Para Aristóteles el conocimiento se obtiene por curiosidad y asombro.

La enseñanza escolar no es más que una parte de la instrucción, porque en toda


instrucción lo que se hace es enseñar.
Enseñar es incentivar y orientar con técnicas apropiadas, el proceso de aprendizaje
de los alumnos en las áreas o asignaturas.
Las características esenciales formales de la enseñanza son:

- Toda enseñanza transmite el conocimiento de grandes y coherentes campos del


saber en lo cultural y natural,

- Toda enseñanza se extiende a través de un tiempo prolongado, siendo por


consiguiente un "enseñar y aprender obligatorios"

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 40


- Todo enseñar debe estar en un planteamiento claro y premeditado: planes de
estudio, materias, distribución de horarios, sitio de trabajo, que regulan la labor
didáctica.

¿Qué se aprende? ¿Qué puedo yo aprender?

Todo lo que existe en el universo es objeto de aprendizaje por parte del ser humano.
Pero se puede clasificar en cuatro grandes áreas:
Los conocimientos
Las habilidades
Las actitudes
Las conductas.

Para que una persona aprenda se requiere que sea capaz de percibir e interactuar
con una situación nueva y que resulte importante hacerlo, porque encuentra sentido
y valor en la experiencia.

¿Cómo puedo aprender?

Puedo aprender efectivamente en la medida en que: Confronte situaciones nuevas


para las que todavía no hay respuesta previa.

Considere útil e interesante estudiar, investigar y experimentar. Actúe sobre los


materiales de estudio, y, a través de la actividad, obtenga experiencias nuevas.

Las experiencias resulten significativas, porque corresponden a las necesidades e


intereses, y se relacionan con los conocimientos y experiencias previas.

Me doy cuenta de los resultados de mi esfuerzo, y ratifican o rectifican mis


actividades.

¡Aprender a aprender es la clave del éxito!

No estamos acostumbrados ni acostumbradas a ir más allá de la información que


recibimos ni a indagar o ampliar nuestros conocimientos, utilizando al máximo los
conocimientos que ya poseemos.

El aprender a aprender es entonces un proceso intencionado de desarrollo y uso de


las herramientas intelectuales que poseemos, con el fin de que nos sean más útiles
en el trabajo de adquisición de nuevos conocimientos, destrezas y habilidades y en
la formación de actitudes y valores.

EL CONSTRUCTIVISMO

Sin duda, la reflexión sobre las temáticas anteriormente estudiadas, nos abren un
espacio para construir posteriormente nuestros modos y estilos de aprendizaje y
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 41
ofrecer una buena labor pedagógica a los niños y niñas y por lo tanto ofrecer un
mejor servicio educativo.

Podría decirse que el constructivismo es un movimiento pedagógico contemporáneo


que concibe el aprendizaje como una actividad organizada, compleja, dinámica,
creativa y crítica de la persona humana.

Las personas que aprenden de una manera constructivista elaboran sus nuevos
conocimientos a partir de revisiones, selecciones, transformaciones y
reestructuraciones de los conocimientos que ya se tienen; actividad que se realiza
de manera cooperativa con la ayuda de un facilitador o facilitadora - el o la docente-
y de sus compañeros y compañeras.

Decía Francisco de Bartolomeis:


"Las tareas son tan complejas, y las consecuencias de una profesionalización
inadecuada son tan graves para los individuos y para la sociedad, que todos quienes
tienen responsabilidades educativas, independientemente del tipo de institución en
la que deben realizarlo, deberían tener una preparación continua"

De acuerdo con este enfoque, la educación enciclopédica con miles de contenidos,


con cientos de materias, está siendo abandonada en la mayoría de los países del
mundo.

Es muy fuerte la idea del alumno o alumna que egresa sabiendo las capitales de los
países de Europa o del Asia, las fechas históricas, las fórmulas de oxígeno… pero
eso no es fundamental.

Lo fundamental es que el alumno o alumna se preocupe por un problema físico, o


por los desastres naturales y su prevención como los huracanes o cualquier otro
tipo de desastres y qué hacer en esos casos, que tome conciencia de una
enfermedad llamada SIDA que en 20 años va a destruir gran parte de la población
mundial, que sea consciente de que hay un desastre ecológico y que no es sólo un
problema moral sino una cuestión científica, que sepa por qué hay un intercambio
desigual entre los países, por qué se está acrecentando la violencia y qué hacer
para contrarrestar ese problema.
En tal sentido, se debe favorecer la comprensión, y que los alumnos y alumnas
sepan de qué hablan. El contexto social es el que determina en gran medida sus
opiniones.

Las fuentes psicológicas del Constructivismo

Las fuentes psicológicas del constructivismo, visualizado como una propuesta


pedagógica, están desarrolladas en muchos enfoques de psicólogos y pedagogos
contemporáneos. Podemos señalar como los más importantes los siguientes:

La teoría de la Asimilación Cognoscitiva de Ausubel


COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 42
La Psicología Genética de Piaget, y
La psicología Culturalista de Vigotsky

"Nadie educa a nadie todos aprendemos de todos" P. Freire.

"En la época actual se ha comprobado que la mera explicación verbal del profesor(a)
no es tan esencial e indispensable para que los alumnos y alumnas aprendan; sirve
solo para iniciar, evaluar y guiar el aprendizaje. Que el profesor o profesora haya
explicado muy bien un tema, no garantiza que los alumnos o alumnas hayan
aprendido".

Ante la pregunta: ¿Qué es constructivismo?, Carretero (1993) argumenta:


"Básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo - tanto en
los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es
un simple producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones
internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como
resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la
posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una
construcción del ser humano.

¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha construcción? Fundamentalmente


con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación
con el medio que le rodea.
Dicho proceso de construcción depende de dos aspectos fundamentales:
De los conocimientos previos o representaciones que se tenga de la nueva
información de la actividad o tarea por resolver.
De la actividad externa o interna que el interlocutor realice al respecto"

El dilema actual: Memorizar datos o comprender conceptos:


En la actualidad hay suficientes conceptos en los currículos. Sin embargo, la
realidad es que los alumnos y alumnas estudian los conceptos como si fueran datos.
Es decir, aprenden de memoria listas de informaciones pero sin intentar
entenderlas.

Lo anterior se debe a dos razones:

Por un lado, que las actividades de aprendizaje y las de la enseñanza no favorecen


la comprensión sino la mera repetición. Comprender es más difícil que repetir.
Pero hay otra razón por la que muchas veces los alumnos y alumnas memorizan en
vez de comprender: en la evaluación con mucha frecuencia el profesor o profesora
no tiene la capacidad de discriminar cuál alumno o alumna ha comprendido y cuál
no.

Con mucha frecuencia igualmente, las evaluaciones siguen un patrón que consiste
en pedirle al alumno(a) una repetición más o menos literal de lo que se ha dicho en

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 43


clase o de lo que está en el libro. Por ejemplo: "hay cinco características de las
sociedades liberales". Si el alumno o alumna pone seis se ha pasado de la raya.

¿Esa de dónde la ha sacado? La idea equivocada es que el alumnado tiene que


estructurar el saber cómo el profesor o profesora lo ha hecho en clase. Entonces, lo
que aprende es a repetir palabras ajenas, no a decir las propias.

Es más cómodo memorizar que intentar entender. Además, como la mitad de las
palabras que la profesora o el profesor dice no las entiende, éste se justifica
diciendo: "más vale que las repita tal cual"

Podemos concluir entonces, diciendo que algunos ejercicios que ayudan a romper
estos paradigmas, tienen que ver con pedir a los y las estudiantes que digan lo que
han entendido con sus palabras, que busquen los ejemplos, que hagan las
preguntas, que lo conecten con cosas que conoce.

El alumno o la alumna, como ya se mencionó antes, tiene un conocimiento previo,


ya sea escolar, de la vida cotidiana, de la cultura en la que está y de su propia
interacción con el mundo. Hay un cierto acuerdo en que aprender desde el enfoque
constructivista, es cambiar lo que ya se sabe previamente. No tanto brindar nueva
información, nuevos conocimientos.

Ese nuevo conocimiento hay que darlo para cambiar lo que los y las estudiantes ya
tienen de alguna manera escrito en su mente. Porque el aprendizaje se asienta en
otros aprendizajes más simples pero anteriores.

Debemos aprender para la vida y no para la escuela.


"Aprender a aprender no es tan difícil. Solo necesita ejercicio, práctica y querer
saber las cosas por el lado de la comprensión y el esfuerzo, dejando de lado la
memorización mecánica que sólo le aporta frías informaciones, pereza para pensar
y tedio de vivir".

El famoso filósofo y pedagogo norteamericano Jhon Dewey, expresó hace algún


tiempo, que el ser humano aprende haciendo, lo cual significa que debemos actuar
de manera práctica y concreta en todos los momentos de la vida, reflejando en
nuestro comportamiento las ideas, creencias y valores que alberga nuestra mente,
con el fin de darle una orientación clara a nuestra vida.

Se dice popularmente que existen tres maestros que debemos oír continuamente:
la naturaleza, la experiencia y los libros.

El ser humano siempre está y permanece en constante formación y aprovecha la


experiencia como saber acumulado.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 44


La puerta regia al conocimiento sólido es la experiencia, aunque ésta no llegue a la
perfección.

Los libros son muy útiles, pero hay que saber que si no hay un equilibrio entre la
práctica, la naturaleza y la lectura, vamos perdiendo la capacidad de actuar.

De igual manera, si nos alejamos de los libros, perdemos la amplitud enriquecedora


que nos da el pensamiento de quien los ha escrito, y que permite generalizar y darle
inmenso valor a los pequeños hallazgos de los experimentos concretos.

De todo el caminar por esta vida, usted ha sacado una enseñanza: aprendió. Poco
a poco se fueron moldeando sus intereses, sus gustos, sus sentimientos y
creencias. Y a medida que fue ampliando su contacto con las personas y cosas,
continuó aprendiendo; cambió gustos y opiniones, descubrió situaciones nuevas.

Su ambiente y la relación con él determinaron su forma de ser, lo que usted es hoy.

Pero la historia continúa, el mundo avanza. Y usted, está allí, como sus alumnos y
alumnas aprendiendo de él. Porque usted puede pensar, puede observar, puede
descubrir, crear y necesita comunicar. Y mientras usted viva, puede continuar
aprendiendo. Por esa razón, también es responsable de su propio aprendizaje y de
los beneficios que éste traiga a su vida, a los y las estudiantes que han sido puestos
bajo su orientación, la de su familia, la de la comunidad y la de su país.
Por otro lado, debemos analizar desde una perspectiva global, formas de
aprendizajes muy variadas, que revisten las siguientes características:

- El aprendizaje abierto, sin fases ni esquemas prefijados, más bien centrado en


intereses, necesidades y posibilidades de los alumnos, que favorece ofertas de
aprendizaje fuera del ámbito escolar. De esta manera se crea una atmósfera
estimulante de trabajo, semejante al ambiente en los talleres; su organización es
libre y flexible, se reduce la enseñanza frontal a favor de la enseñanza personal y
de equipo (trabajo individual, en pares, pequeños equipos, método de proyectos,
viajes de estudio, etc.)

- Un aprendizaje activo, que favorece el aprendizaje mediante la acción y


participación, activando muchos sentidos. El alumno o la alumna participa en el
desarrollo de su propio aprendizaje y la forma ideal es el trabajo por proyectos.

- Un aprendizaje interrelacionado por áreas. Se rompe con la separación del


conocimiento por asignaturas aisladas, buscando la interdisciplinariedad que se da
alrededor de un tema, problema, proyecto o necesidad.

- Un aprendizaje dialógico, donde las personas demuestran que son capaces de


comunicarse y generar acciones a través del consenso, transformando las
relaciones entre las personas y su entorno.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 45


- Un aprendizaje significativo, en el cual se vinculan los nuevos conocimientos de
manera clara y estable con los conocimientos previos.

- Aprendizaje por descubrimiento, que se fundamenta en la psicología cognitiva,


partiendo del conocimiento y la experiencia de los alumnos(as) y favoreciendo una
elaboración autónoma del nuevo conocimiento. Los y las alumnas son
corresponsables en su proceso de aprendizaje. El aprendizaje receptivo está
subordinado al aprendizaje construido y sirve sobre todo para proporcionar los
resultados necesarios en el proceso de aprendizaje (Cpr. Kroner/Schauer 1997: 36
- 42; Freire 1975,1976; Flecha/Tortajada 1999).

2.4.1 Hacia Modelos Didácticos Interactivos

Entendemos por modelo didáctico, una teoría de las ciencias de la educación que
sirve como modelo y análisis del actuar didáctico en el contexto escolar como extra-
escolar.

Por un lado, es la representación conceptual, simbólica y por otro lado, es la


estructuración sistemática de la secuencia del proceso de aprendizaje.
Tienen por finalidad aclarar las condiciones, las posibilidades y límites del proceso,
considerando tanto aspectos teóricos como práctico-metodológicos.

Así los modelos didácticos se diferencian de la descripción de la práctica


únicamente y de los modelos puramente teóricos, porque son la generalización de
muchos casos particulares e integran los aspectos teóricos con aspectos prácticos
(Cpr. Flechsig 1991; Jank/Meyer 1991).

No existe un modelo didáctico único y universal y depende en primer término de tres


elementos esenciales, que interactúan permanentemente:

 El alumno o alumna con todas sus características personales, psicológicas


y socioculturales, su nivel de desarrollo mental, su interés y motivación para
aprender, así como de sus conocimientos y experiencias previas.

 El profesor o profesora con su propia personalidad, su preparación, su


competencia profesional académica, metodológica, su capacidad de
comunicación entre otros.

 El currículo a desarrollarse, incluyendo los contenidos cognitivos,


procedimentales y actitudinales, las habilidades y destrezas, sus estrategias
metodológicas, los medios y materiales, así como la evaluación.

Aunque el alumno y la alumna, el maestro y la maestra y el currículo sean


considerados los elementos esenciales del proceso de enseñanza - aprendizaje,
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 46
hay factores a nivel micro y también macro que influyen en este proceso, muchas
veces condicionando su buen desenvolvimiento.

Distinguimos como factores a nivel macro, aquellos que se encuentran a nivel


mundial, nacional, regional y como factores a nivel micro, aquellos que se
encuentran en el entorno más cercano: escuela y localidad.

Factores en el nivel macro son:

La sociedad, con su realidad socio-económica, su cultura, su sistema político, su


ubicación geopolítica, su situación actual como país, su ideología, etc.

El sistema educativo nacional con su estructura, sus principios y fines educativos,


su financiamiento y su funcionamiento, etc.

La estructura curricular nacional o regional con sus componentes, sus enfoques,


sus contenidos, estrategias metodológicas generales y su sistema de evaluación.
Las normas generales sobre infraestructura, construcción, mobiliario, material
educativo etc. El sistema de formación docente, su currículo, perfil profesional,
nivel y duración, preparación y capacitación, etc.

Factores en el nivel micro son:


 El ambiente natural y social: la región geográfica, la comunidad local, la
composición familiar, su situación socio-económica, su ubicación dentro de
la comuna: zona residencial, zona urbana popular, zona urbana marginal,
zona rural etc.
 La infraestructura educativa: tipo de construcción, material noble, esteras,
adobes, condiciones mínimas o máximas, equipos, materiales y medios, etc.
 La organización escolar: el proyecto educativo institucional, su visión y
misión, el estilo de la dirección, los equipos de profesores(as), su
experiencia, su edad, su sexo, su preparación y compromiso.

 El salón de clase: el número de alumnos(a), su edad, sexo, implementación


del aula, ambientación y recursos.

Concluimos, que ya no cabe determinar un solo modelo didáctico como válido, pues
las realidades tan complejas exigen que el maestro o maestra conozca y domine
una gran variedad de modelos y determine en qué momento emplear qué modelo y
cuándo combinarlo con otro, insistiendo cada vez más en modelos didácticos con
relaciones interactivas, donde se da una interrelación entre alumnos(as), entre
profesor(a) y alumno(a), y su entorno, integrando saberes y abarcando al ser
humano en su totalidad, para así lograr comprender y poder transformar la realidad.

Retomando el enfoque constructivista, nos centramos en el aprendizaje


significativo, el cual implica crear una relación sustancial entre el conocimiento
previo y la nueva información.
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 47
Este proceso de aprendizaje puede realizarse presentando los contenidos
totalmente acabados o descubriendo y construyendo los contenidos mediante
procesos participativos.

Ambas tendencias se deben complementar y el buen proceso de aprendizaje


requiere de modelos didácticos centrados en el actuar del profesor(a) y modelos
didácticos centrados en la actividad de los alumnos(as), para lograr hacer una
síntesis armónica de naturaleza interactiva.

Analizamos los tipos de aprendizaje

Desde la corriente psicológica cognitiva, la labor educativa está ligada


estrechamente a la concepción del aprendizaje y se centra en el proceso de
aprendizaje con una visión integral, multidimensional, activa, participativa,
enfatizando el aprendizaje significativo, que es la adquisición de nuevos
conocimientos, que se vinculan de manera clara y estable con los conocimientos
previos.

Modelos didácticos centrados en el actuar del profesor o profesora

Comúnmente se identifica con este modelo la enseñanza frontal, que ha sido


criticada y dada de baja por los teóricos de la educación, pero sigue vigente en la
práctica pedagógica, y frecuentemente reviste todos los males de una enseñanza
tradicional, expositiva, memorística y repetitiva. El contenido, mayormente de
naturaleza cognitiva, es presentado totalmente acabado y el agente principal es el
profesor. Generalmente es un aprendizaje estandarizado para un grupo grande (20
a 40 personas), sin recursos didácticos y metodológicos innovadores. Aunque
actualmente se priorizan los modelos más participativos, no deja de tener vigencia
una buena enseñanza con enfoque informativo y hay autores actuales (Cpr.Grell/
Grell 1999) que insisten en la importancia de los modelos didácticos centrados en
el actuar del profesor(a), pues consideran que la mejor motivación para el
aprendizaje no es la motivación y elaboración, sino una información clara a los
alumnos acerca de lo que van a aprender. Seifert (1994) considera que los modelos
centrados en el profesor significan exposiciones frente a un grupo de personas
interesadas en temas específicos que deben cumplir los siguientes objetivos:

- Informar acerca de datos y hechos actualizados

- Convencer al oyente de la importancia y utilidad de la oferta

- Motivar para seguir indagando e investigando

Una objeción básica a este modelo es la receptividad mayormente pasiva de los


alumnos, quienes pueden influenciar muy poco en lo que quieren aprender o cómo
quisieran aprender, pues es una oferta estandarizada en la cual no se sabe, si el
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 48
alumno entendió, si lo incorporó a su estructura mental dada o no, pues depende
de su capacidad de concentración, de atención, de comprensión, de su nivel de
abstracción cognitiva y de poder estar sentado y callado un buen tiempo.

El sentido que se activa mayormente es el oído y por consiguiente el aprendizaje


real, según la psicología del aprendizaje, queda reducido a un 20%. Es conveniente,
que en el procesamiento de la información, se utilicen diferentes canales, para que
la retención sea mayor. El cuadro siguiente nos ilustra cuánta información
retenemos:

Nosotros no queremos condenar un buen modelo didáctico centrado en el profesor,


porque una buena exposición, la demostración de un experimento, una conferencia
magistral, acompañadas con medios visuales pueden resultar esenciales, ya que
de lo contrario, llevarían mucho tiempo para ser elaborados por los alumnos
mismos, o revestirían mucha dificultad. Pueden ser aprendizajes altamente
significativos, pero deben ser complementados por modelos didácticos de mayor
intervención de las alumnas y alumnos.

Modelos didácticos interactivos

Si observamos nuevamente el cuadro acerca de cómo aprendemos mejor, vemos


que tenemos mayor posibilidad cuando participamos directamente con todos los
sentidos actuando y haciendo. Logramos un aprendizaje significativo, cuando
integramos el nuevo conocimiento a la estructura mental ya existente y es difícil que
eso se realice solamente mediante la información del profesor, sino que es
indispensable que el alumno o la alumna mismo sea el agente de su propio
aprendizaje, pues tiene su propio ritmo, sus propios intereses y necesidades, sus
propias facultades etc.

Hemos insistido varias veces en la visión globalizadora de la didáctica, y por


consiguiente no se trata de condenar la intervención del profesor o profesora, ni
sobrevalorar unilateralmente la actuación de los alumnos, sino ambos,
profesores(as) y alumnos(as) deben interactuar constantemente.

Por un lado, los educadores y las educadoras deben organizar su actuación


flexiblemente, para que le dé margen suficiente de adaptarla a las necesidades y
conocimientos de los y las alumnas y por otro lado deben encontrar sentido en lo
que hacen, deben enfrentarse a retos y desafíos nuevos, pero a la vez se les debe
proporcionar las ayudas adecuadas para que puedan abordarlos.

De esta manera se logra una actividad mental autoestructurante, que permita


establecer el máximo de relaciones con el nuevo contenido.

La relación entre docentes y estudiantes se da en un ambiente de respeto mutuo


promoviendo la autoestima. Los canales de comunicación revisten características
de negociación, participación y construcción.
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 49
Al valorar las capacidades y esfuerzos de la niñez apuntamos a una autonomía
personal, a lograr consensos grupales y sentirnos involucrados ambos: docentes y
alumnado en el proceso del aprendizaje y lograr participar en los cambios que
requiere el mundo actual. (Cpr. Zabala 2000 :91 ss)

2.5 TEMA 4. LOS ELEMENTOS DIDÁCTICOS.

IMPORTANCIA DEL TEMA:

Pensemos en los elementos necesarios para que un frijolar pueda nacer, crecer y
dar frutos.

Por ejemplo: ¿qué sería del frijolar sin el agua necesaria, o sin la tierra abonada, o
sin los cuidados requeridos para una buena cosecha?

De igual manera, en el acto educativo, la didáctica considera algunos elementos


fundamentales, sin los cuales la labor educativa no tendría los frutos o resultados
esperados. Estos elementos son:

El alumno o alumna.
El profesor o profesora
Los objetivos
Los contenidos
Los recursos o material didáctico
Los métodos y las técnicas de enseñanza
El medio: geográfico, económico, cultural y social.

Tomar en cuenta en nuestra labor profesional, los elementos didácticos, nos


permitirá ofrecer y garantizar un buen servicio educativo.

La profesora Juana, ha sido nombrada como docente. Es la primera vez que va a


orientar clases. Muy previsora, buscó en sus apuntes que sobre didáctica había
guardado desde sus estudios en la Normal y en la Universidad: " Un buen
educador(a) es aquel o aquella que siempre es previsor o previsora, que se prepara
científica y didácticamente antes de ofrecer sus clases, que toma en cuenta los
elementos fundamentales de la didáctica…"
Continuó la revisión de sus escritos y encontró:

"… Los elementos didácticos desempeñan un papel muy importante en el proceso


de enseñanza-aprendizaje, cada uno de ellos es esencial para que los y las
estudiantes aprendan a aprender.

Cada elemento tiene sus funciones , así pues, sin un buen método y técnicas
respectivas, sería más difícil a los y las estudiantes aprender. Sin un procedimento
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 50
claro, sería como caminar a la deriva sin un rumbo determinado, no digamos del
papel del educador(a), quien debe ser ante todo un guía, orientador(a), facilitador(a),
en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Los educadores o educadoras deberán además reconocer el plan de estudio, los


contenidos, los recursos y medios didácticos para poder desempeñar su papel de
formadores o formadoras de la niñez y de la adolescencia de acuerdo con las
necesidades, intereses y condiciones del medio."

Con esta lectura, la profesora Juana, había recordado la importancia que tienen los
elementos didácticos y su aplicación en el proceso de orientación pedagógica.
Empezó a planificar sus clases, tomando en cuenta estos elementos. No hay duda
de que la profesora Juana, orientará muy bien a sus alumnas y alumnos.

LOS ELEMENTOS DIDÁCTICOS

 El alumno o alumna.

Es la persona clave de nuestro quehacer pedagógico. Es el centro del aprendizaje.

Es protagonista, autor o autora del proceso enseñanza aprendizaje. En función de


su aprendizaje existe la institución o centro educativo, la cual se adapta a ella o él,
por esa razón la institución se adecua a las características del desarrollo de los y
las estudiantes como por ejemplo la edad evolutiva, diferencias individuales,
intereses, necesidades y aspiraciones.

Encontrar la armonía entre las condiciones físicas y didácticas de la escuela y las


condiciones de los y las estudiantes, permitirá una relación recíproca que promueva
y facilite la interacción y el aprendizaje, es decir, la identificación entre el alumno o
alumna, el docente, la familia, el medio social, geográfico y la escuela o centro
educativo

 El profesor o profesora:

Es un orientador(a), facilitador(a), guía, asesor(a) y acompañante de los y las


estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El profesor o profesora debe
ser por excelencia fuente de estímulos e información, mediador(a) de los procesos
de aprendizaje, de tal manera que permita y facilite el aprender a aprender. A su
vez, debe distribuir equitativamente los estímulos en forma adecuada, según sus
particularidades y posibilidades. Ante todo él o la docente es por excelencia la
persona que promueve la formación de la personalidad del alumnado. Un deber del
educador(a) es entender y comprender a sus alumnos y alumnas.

 Los objetivos.

Toda acción didáctica supone objetivos, que son los que orientan el proceso
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 51
Educativo.

En tal sentido, existen objetivos generales que pueden ser del sistema educativo,
de la institución, de un nivel, de un grado, de un curso o de una asignatura. A su
vez existen otros que son de carácter específico, es decir, aquellos que se pretende
lograr a corto plazo como por ejemplo, los propuestos para lograrse en una hora de
clase.

 Los contenidos

A través de ellos serán alcanzados los objetivos planteados por la institución.


Pueden ser conceptuales, procedimentales y actitudinales.

 Métodos y Técnicas de enseñanza

Tanto los métodos como las técnicas son fundamentales en la enseñanza y deben
estar, lo más próximo que sea posible, a la manera de aprender de los alumnos y
alumnas.

El proceso de enseñanza- aprendizaje de cada asignatura, requiere métodos y


técnicas específicos que promuevan en los y las estudiantes la participación activa,
cooperativa y autónoma, en los trabajos propuestos para la clase.
En tal sentido, los métodos y técnicas actuales van en contraposición del simple oír,
escribir y repetir, propios de los métodos y técnicas tradicionales.
El y la docente deben, a través de los métodos y técnicas, hacer que los y las
estudiantes sean participes, artífices y protagonistas de su propio aprendizaje; que
vivan lo que están haciendo.

 Medio geográfico, económico, cultural y social:

Es indispensable, para que la acción didáctica se lleve a cabo en forma eficiente,


tomar en consideración el medio en donde funciona el centro educativo, pues
solamente así podrá ella orientarse hacia las verdaderas exigencias económicas,
culturales y sociales.

El centro educativo cumplirá cabalmente su función social, solamente si considera,


como corresponde el medio al cual tiene que servir, de manera que habilite al
alumno o alumna para tomar conciencia de la realidad ambiental que le rodea y en
la que debe participar.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 52


UNIDAD III

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE
ENSEÑANZA
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 53
3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

3.1 PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Los métodos y técnicas de la enseñanza, independientemente de las teorías que


las originen deben sujetarse a algunos principios comunes, teniendo en cuenta el
desarrollo y madurez pedagógica alcanzada hasta el presente.

Los siguientes son los principios didácticos y una breve descripción de algunos de
ellos:

 Principio de proximidad: Integrar la enseñanza lo más cerca posible en la


vida cotidiana del educando.

 Principio de dirección: Tornar claros y precisos los objetivos a alcanzar.

 Principio de marcha propia y continúa: Procura respetar las diferencias


individuales, no exigiendo la misma realización de todos los educandos.

 Principio de ordenamiento: Con el establecimiento de un orden se busca


facilitar la tarea de aprendizaje.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 54


 Principio de adecuación: Es necesario que las tareas y objetivos de la
enseñanza sean acordes con las necesidades del educando.

 Principio de eficiencia: El ideal: mínimo esfuerzo máxima eficiencia en el


aprendizaje.

 Principio de realidad psicológica: Previene que no se debe perder de vista


la edad evolutiva de los alumnos, así como tampoco sus diferencias
individuales.

 Principio de dificultad o esfuerzo: Es preciso tener el cuidado de no


colocar al educando ante situaciones de las que tenga Posibilidades de salir
bien. Pues el fracaso continuado es peor veneno para la criatura humana.

 Principio de participación: El educando es parte activa y dinámica del


proceso.
 Principio de espontaneidad: Cualquier proceso emprendido debe favorecer
las manifestaciones naturales del educando.

 Principio de transparencia: El conocimiento aprendido debe replicarse en


otras situaciones de la vida diaria.

 Principio de evaluación: Con un proceso continuo de evaluación, el docente


podrá identificar a tiempo dificultades en el proceso de aprendizaje.

 Principio reflexión: Inducir al pensamiento reflexivo en el alumno como


parte integral de actuar del ser humano.

 Principio de responsabilidad: Encaminar todo el proceso de enseñanza de


modo que el educando madure en cuanto a comportamiento responsable.

3.2 DIRECTIVAS DIDÁCTICAS

Es el conjunto de recomendaciones que el profesor o docente debe tener en cuenta


siempre que trabaje con un grupo de alumnos.

Dentro de estas directivas didácticas están: tener en cuenta las ideas de los
alumnos, incentivar la expresión libre y los debates al interior del grupo, cultivar la
confianza con los alumnos dentro y fuera de la clase, manejo de los ritmos de clase
y estar atento a la fatiga de los alumnos, crear ambiente agradable en clase, ser
puntuales con la clase, atender con eficiencia las inquietudes estudiantiles, buscar
la comunicación adecuada con los alumnos, manejar con sabiduría tanto a los
alumnos mediocres como a los llamados adelantados, etc.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 55


Todas la anteriores directivas enmarcan en últimas el “deber ser” que debe reunir
todo buen docente.

La apropiación que hagamos de lo anterior resulta trascendental para lograr el


objetivo de formarnos de una manera eficiente y proactiva como docentes.

3.3 CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE MÉTODOS DE ENSEÑANZA.

 LOS MÉTODOS EN CUANTO A LA FORMA DE RAZONAMIENTO

o Método deductivo
Cuando el profesor procede de lo general a lo particular, presenta conceptos,
principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones
y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las
afirmaciones generales presentadas.
Los métodos deductivos son los que diariamente se utilizan en la enseñanza. Sin
embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias cognitivas,
creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados.
El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o
leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se
generan las ‘deducciones’. Por lo general vita trabajo y ahorra tiempo.

o Método inductivo
Cuando lo que se está estudiando, se presenta por medio de casos particulares,
sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo
por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se
basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida
creación, la generalización y un razonamiento globalizado.
El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el
método deductivo.

o Método analógico o comparativo


Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones
que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El
pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de
razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades.
El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, los
adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 56


es único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras
de razonar.

 LOS MÉTODOS EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

o Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica


Cuando los datos o los hechos que se tienen, se presentan en orden de
antecedente y consecuente, llevando una secuencia de hechos que va desde lo
menos a lo más complejo o desde el origen hasta la actualidad o siguiendo
simplemente la costumbre de la ciencia o asignatura.
El docente puede cambiar la estructura tradicional con el fin de adaptarse al ritmo
del aprendizaje de los alumnos.

o Método basado en la psicología del alumno


Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y experiencias del
alumno. Se guía según a la motivación del momento y va de lo conocido por el
alumno a lo desconocido por él. Es el método que propician los movimientos de
renovación, que intentan más la intuición que la memorización.
Muchos profesores tienen a cambiar el ‘orden lógico’, el de siempre, buscando
resultados por diferentes vías organizativas. Bruner le da mucha importancia a la
forma y el orden de presentar los contenidos al alumno, como elemento didáctico
relativo en relación con la motivación y por lo tanto con el aprendizaje.

 LOS MÉTODOS EN CUANTO A SU RELACIÓN CON LA REALIDAD

o Método simbólico o verbalístico


Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase.
Para la mayor parte de los profesores es el método más usado. Cuando se usa
como único método puede ser contraproducente, ya que desatiende los intereses
del alumno, dificulta la motivación y olvida otras formas diferentes de presentación
de los contenidos.

o Método intuitivo
Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible. Parte
de actividades experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es su
fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en la que predomine la actividad
y experiencia real de los alumnos.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 57


 LOS MÉTODOS EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES EXTERNAS DEL
ALUMNO

o Método pasivo
Cuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo los alumnos en forma
pasiva. Exposiciones, preguntas, dictados, entre otras estrategias que no son
dinámicas.

o Método activo
Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus
actividades son las que logran la motivación del alumno. Todas las técnicas de
enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor se convierte en el
orientador del aprendizaje.

 LOS MÉTODOS EN CUANTO A SISTEMATIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS

o Método globalizado

Cuando a partir de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un


grupo de áreas, asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades. Lo
importante no son las asignaturas sino el tema que se trata. Cuando son varios
los profesores que rotan o apoyan en su especialidad se denomina
Interdisciplinar.

o Método especializado

Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan independientemente.

 LOS MÉTODOS EN CUANTO A LA ACEPTACIÓN DE LO ENSEÑADO

o Dogmático

Impone al alumno sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de


que eso es la verdad. No le da cabida al estudiante de aportar. La técnica se
basa en: aprender antes que comprender.

o Heurístico o de descubrimiento

El alumno comprende antes de fijar lo estudiado en la memoria, es descubrir


antes que aceptar la información como verdad. El profesor presenta los
elementos del aprendizaje para que el alumno descubra.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 58


3.4 CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y RECURSOS DE
ENSEÑANZA.

 Recursos

Cuando nos referimos a “recursos” nos referiremos a los recursos didácticos,


definidos como "cualquier elemento que diseñamos o del que nos apropiamos para
insertarlo en un proceso formativo utilizándolo con objetivos de aprendizaje a través
de una técnica" (Bonell, 2003, p. 210).

Los recursos son de diferente índole, dependiendo la estrategia de enseñanza que


se desea aplicar para que los estudiantes comprendan y puedan aplicar los
conocimientos que según nuestros objetivos deseamos alcanzar, a saber estos
recursos pueden ser: de información, para recopilar información, de complementos
y de potencialidad simbólica.

Existen objetos que se pueden utilizar como estrategias lúdicas, que cumplen una
doble finalidad: contribuir al desarrollo de las habilidades y competencias de los
individuos involucrados en los procesos de aprendizaje y también lograr
una atmósfera creativa en una comunión de objetivos, para convertirse en
instrumentos eficientes en el desarrollo de los mencionados procesos de
aprendizaje" (Yturralde, 2000) Estas son actividades que se pueden aplicar en clases,
así como: lúdicas en dinámicas de grupo, juegos o giras educativas, entre otras.

Los recursos y sus formas de uso

La utilización de los recursos como instrumentos lúdicos se puede plantear como


se muestra en el siguiente cuadro.

Recurso Aplicación

Una Pizarra Sirve para establecer conexiones entre diferentes ideas y conceptos que vayan
surgiendo durante una capacitación.

Grabación de un Noticiero Sirve para realizar un análisis sobre el manejo de la información.

Una Cámara Fotográfica Para representar algo simbólico o alguna expresión de tipo corporal.

Una Planta Para realizar una analogía con algún tema que estemos exponiendo.

 Técnicas

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 59


Las técnicas se basan en centrarnos en la forma en que aprenderá el grupo donde
se desarrollará el hecho educativo, dentro del campo de la educación hay diferentes
estructuras y pensamientos. Se debe escoger la estrategia que deseamos alcanzar
y con ello decidir sobre la técnica más apropiada para alcanzar un aprendizaje
eficaz.

 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

Hay muchas técnicas para hacer llegar nuestro conocimiento y lograr un


aprendizaje apropiado:

 Técnica expositiva
 Técnica del seminario
 Técnica del dictado
 Técnica de la enseñanza de
 Técnica biográfica lenguas

 Técnica exegética  Técnica de problemas

 Técnica cronológica  Técnica de la demostración

 Técnica del interrogatorio  Técnica de la experiencia

 Técnica de la argumentación  Técnica del redescubrimiento

 Técnica del diálogo  Técnica del estudio dirigido

 Técnica catequística  Técnica de la tarea dirigida

 Técnica de la discusión
 Técnica del debate

 Técnica expositiva: Consiste en la exposición oral, por parte del profesor;


esta debe estimular la participación del alumno en los trabajos de la clase,
requiere una buena motivación para atraer la atención de los educandos.
Esta técnica favorece el desenvolvimiento del autodominio, y el lenguaje.

 Técnica del dictado: Consiste en que el profesor hable pausadamente en


tanto los alumnos van tomando nota de lo que él dice.
Este constituye una marcada pérdida de tiempo, ya que mientras el alumno
escribe no puede reflexionar sobre lo que registra en sus notas.

 Técnica biográfica

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 60


Consiste en exponer los hechos o problemas a través del relato de las vidas que
participan en ellos o que contribuyen para su estudio. Es más común en la historia,
filosofía y la literatura.

 Técnica exegética: Consiste en la lectura comentada de textos


relacionados con el asunto en estudio, requiere la consulta de obras de
autores.
Su finalidad consiste en acostumbrar a leer las obras representativas de un
autor, de un tema o una disciplina.

 Técnica cronológica: Esta técnica consiste en presentar o desenvolver los


hechos en el orden y la secuencia de su aparición en el tiempo.
Esta técnica puede ser progresiva o regresiva-progresiva cuando los
hechos Son abordados partiendo desde el pasado hasta llegar al presente.
Regresiva cuando esos mismos hechos parten desde el presente en sentido
inverso hacia el pasado.
 Técnica de los círculos concéntricos: Consiste en examinar diversas
veces toda la esfera de un asunto o una disciplina y, en casa vez, ampliar y
profundizar el estudio anterior.

 Técnica de las efemérides: Efemérides se refiere a hechos importantes,


personalidades y fechas significativas. Por tanto pequeños trabajos o
investigaciones relativas a esas fechas pueden ayudar al aprendizaje.

 Técnica del interrogatorio: Uno de los mejores instrumentos del campo


didáctico como auxiliar en la acción de educar, este permite conocer al
alumno y resaltar sus aspectos positivos. Puede ser empleado para...
1. Motivación de la clase.
2. Estímulo para la reflexión.
3. Recapitulación y síntesis de lo aprendido.

 Técnica de la argumentación: Forma de interrogatorio destinada a


comprobar lo que el alumno debería saber. Requiere fundamentalmente de
la participación del alumno.

 Técnica del diálogo: El gran objetivo del diálogo es el de orientar al alumno


para que reflexione, piense y se convenza que puede investigar valiéndose
del razonamiento.

 Técnica catequística: Consiste en la organización del asunto o tema de la


lección, en forma de preguntas y las respectivas respuestas.

 Técnica de la discusión: Exige el máximo de participación de los alumnos


en la elaboración de conceptos y en la elaboración misma de la clase.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 61


Consiste en la discusión de un tema, por parte de los alumnos, bajo la
dirección del profesor y requiere preparación anticipada.

 Técnica del debate: Puede versar sobre:

 temas que hayan provocado divergencias durante el desarrollo de una


clase
 tópicos del programa
 dudas surgidas y no aclaradas
 temas de actualidad social.

Desarrollo de un debate:

•los representantes dan la opinión según sus puntos de vista.


•el docente indica la bibliografía mínima
•cada grupo elige dos representantes
•los representantes de cada grupo exponen los argumentos a favor de sus tesis.
•los debates deben tener un moderador
•durante el debate un secretario debe ir anotando
•el secretario debe hacer una síntesis
•es un punto obligatorio que los participantes respeten a sus opositores, y sus
argumentos
•cada participante debe tener la oportunidad de exponer sus puntos de vista
•al profesor le corresponde efectuar una apreciación objetiva.

Desarrollo esquemático:

Preparación de los trabajos: 4 minutos


Presentación de la tesis: 12 minutos
Opositores de las tesis: 8 minutos
Participación de todos: 22 minutos
Critica de los trabajos: 4 minutos

 Técnica del seminario: el seminario es una técnica más amplia que la


discusión o le debate, pudiéndose incluir ambas en su desarrollo.
El profesor expone lo fundamental del tema.
Los estudiantes exponen los resultados de sus estudios, donde los llevan al
debate.
Cuando no se queda aclarado el profesor presta ayuda en el tema.
Al final son coordinadas las conclusiones, con el auxilio del profesor
Para un seminario eficiente todos los estudiantes deben prepararse para
dicho tema.

 Técnica del estudio de casos: Consiste en la presentación de un caso o


problema para que la clase sugiera o presente soluciones.
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 62
1. El profesor es orientador.
2. La presentación de un caso es presentado por el profesor, un alumno, o
una autoridad.
3. La participación puede llevarse: las opiniones pueden ser dadas
individualmente, por los alumnos.
El tema es subdividido en subtemas que serán dados a grupos para
estudiarlos.

 Técnica de la enseñanza de lenguas:


 Técnica Indirecta: La técnica de enseñanza indirecta de lenguas extranjeras
pertenece al pasado. A pesar de esto es una técnica todavía bastante
difundida nuestras escuelas. Se basa primordialmente en la enseñanza de la
gramática, la traducción y la versión.
 Técnica directa: Consiste en la enseñanza a través de la lengua; la
enseñanza es llevada a cabo en la propia lengua que está siendo estudiada.
•Mucha atención en la enseñanza de la pronunciación.
•Presentación oral de textos, antes de la lectura
•Enseñar la gramática intuitivamente.
•Los trabajos escritos deben versar acerca del material que ya ha sido asimilado.
•No deben hacerse traducciones en la etapa inicial del aprendizaje de lenguas.
•Usar al máximo la concretación, tomando como base el material didáctico y la
realidad circundante.

 Técnica de problemas: Se manifiesta a través de dos modalidades, muy


diferentes en sus formas de presentación pero que, no obstante, reciben el
mismo nombre.
 Técnica de problemas: referente al estudio evolutivo de los problemas:
Estudia los problemas de las diversas disciplinas en el orden en que van
surgiendo y evolucionando
 Técnicas de problemas referente: a la proposición de situaciones
problemáticas:
Tiene por objeto desarrollar el razonamiento del alumno, a fin de prepararlo
para enfrentar situaciones problemáticas que la vida puede presentarle a
cada instante.

 Técnica de la demostración: Es el procedimiento más deductivo y puede


asociarse a cualquier otra técnica de enseñanza cuando sea necesario
comprobar afirmaciones no muy evidentes o ver cómo funciona, en la
práctica, lo que fue estudiado teóricamente.

Esta técnica tiene por objetivos:


 Confirmar explicaciones orales o escritas
 Ilustrar lo que fue expuesto teóricamente
 Iniciar teóricamente una técnica para evitar errores
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 63
 Propiciar un esquema de acción correcto para la ejecución de una tarea.
 Convencer racionalmente en cuanto al a veracidad de proposiciones
abstractas.

 Técnica de la experiencia: La experiencia es un procedimiento


eminentemente activo y que procura:

1. Repetir un fenómeno ya conocido


2. Explicar un fenómeno que no es conocido
3. Comprobar, con razones lo que va a suceder, partiendo de experiencias
4. Conferir confianza para actuar en el terreno de la realidad de manera lógica
5. Convencer a cerca de la veracidad de la ley de causa y efecto
6. Fortalecer la confianza en sí mismo
7. Formar la mentalidad científica
8. Orientar para solucionar problemas
9. Enriquecer el caudal de informaciones, que mejor contribuyan a interpretar la
realidad.

 Técnica del redescubrimiento: Técnica activa. Especial para cuando el


alumno posee poco información sobre el tema. Uso en mayor medida en
áreas de las ciencias, pero en general se puede trabajar en todas las
materias. Implica el uso de tiempo extra y de áreas especiales de
experimentación (laboratorios).

 Técnica del estudio dirigido: Es una forma de uso en especial en las


universidades, por la dedicación, esfuerzo y compromiso requerido para
llevar a cabo esta técnica. El profesor puede dar una explicación inicial y el
alumno sigue trabajando bajo la dirección del docente en conocimientos o
temas complementarios al estudio.

 Técnica de la tarea dirigida


Es una labor que se puede hacer en la clase o fuera de ella con base en las
instrucciones escritas del profesor. Puede realizarse individualmente o en grupo.

ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UN MÉTODO O UNA TÉCNICA DE


ENSEÑANZA

El ejercicio práctico de cada uno de los principios anteriormente descritos y


explicados, conduce necesariamente a la formación de un estilo propio de
enseñanza para cada docente. La evaluación positiva o buen desempeño pasa por
la correcta aplicación de dichos principio, así mismo el docente debe prestar debida
atención y considerar los problemas o dificultades que presenten los alumnos. El
ejercicio de la libertad de pensamiento como de acción en los alumnos, que
desarrolle actividades en él que lo lleven a la realización de su quehacer propio. Así

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 64


mismo la participación es propia del ejercicio libre e interesado que conlleva a la
compresión amplia de los contenidos vistos.
Es labor del docente facilitar la organización mental del alumnado evitando que se
desorienten por la presentación de los contenidos, teniendo claro cuáles son los
objetivos ajustados a la realidad individual del alumno, así como dar el máximo
esfuerzo como docente responsable de la formación individual y grupal de los
alumnos.

A continuación hay una lista con más técnicas que se pueden aplicar dependiendo
del fin:

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 65


Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación
Conocimiento
o Argumentar o Aplicar o Analizar o Agrupar o Acordar
o Abocar
o Asociar o Aprovechar o Abstraer o Arreglar o Apreciar
o Apuntar
o Codificar o Calcular o Aislar o Aprestar o Aprobar
o Citar
o Comprobar o Cambiar o Calcular o Categorizar o Apoyar
o Definir
o Concluir o Construir o Categorizar o Clasificar o Calificar
o Escribir
o Contrastar o Comprobar o Contrastar o Compilar o Categorizar
o Designar
o Convertir o Delinear o Criticar o Componer o Comparar
o Determinar
o Concretar o Demostrar o Comparar o Combinar o Concluir
o Distinguir
o Criticar o Describir o Debatir o Concebir o Contrastar
o Enumerar
o Deducir o Despejar o Describir o Construir o Criticar
o Enunciar
o Definir o Determinar o Descomponer o Conceptuar o Defender
o Escribir
o Describir o Discriminar o Designar o Crear o Demostrar
o Explicar
o Demostrar o Diseñar o Detallar o Dirigir o Descubrir
o Exponer
o Discriminar o Distinguir o Determinar o Diseñar o Decidir
o Identificar
o Descodificar o Dramatizar o Descubrir o Distribuir o Elegir
o Indicar
o Discutir o Ejemplificar o Desglosar o Ensamblar o Escoger
o Escribir
o Distinguir o Eliminar o Detectar o Elegir o Estimar
o Jerarquizar o
o Ejemplificar o Emplear o Diferenciar Erigir o Evaluar
o Enlistar o
o Estimar o Encontrar o Discriminar Escoger o Explicar
o Localizar o Estimar
o Explicar o Esbozar o Distinguir o Fundamentar
o Marcar o Esquematizar
o Expresar o Estimar o Dividir o Integrar
o Mencionar o Estructurar
o Extrapolar o Estructurar o Enunciar o Justificar
o Mostrar o Evaluar
o Generalizar o Explicar o Especificar o Juzgar
o Nombrar o Explicar
o Identificar o Ilustrar o Examinar o Medir
o Reconocer o Exponer
o Ilustrar o Interpolar o Experimentar o Modificar
o Registrar o Inferir o Inventariar o Explicar o Formular o Opinar
o Relatar o Generar
o Interpretar o Manejar o Fraccionar o Precisar
o Recordar Jerarquizar o Justificar
o o Manipular o Identificar o Probar
o Referir Juzgar o Juzgar
o o Medir o Ilustrar o Revisar
o Repetir o Medir
o Localizar o Modificar o Inferir o Modificar o Reafirmar
o Reproducir Narrar
o o Mostrar o Investigar o Narrar o Refutar
o Seleccionar Ordenar
o
o Obtener o Omitir o Organizar o Relacionar
o Señalar Organizar
o
o Operar o Relacionar o Planear o Seleccionar
o Subrayar o Opinar o Organizar o Seleccionar o Probar o Sustentar
o Parafrasear
o Predecir
o Practicar o Señalar o Producir o Tasar
o Pronosticar
o Preparar o Separar o Programar o Valorar
o Reafirmar
o Probar o Seccionar o Proponer o Valuar
o Relacionar o Producir o Reflexionar o Proyectar o Verificar
o Resumir o Relacionar o Reconstruir
o Revisar o Representar o Reunir
o Sintetizar o Resolver o Reparar
o Sostener o Redactar o Refutar
o Transcribir o Tabular o Relacionar
o Traducir o Trazar o Seleccionar
o Transformar o Seguir o Sustentar
o Transferir o Valorar
o Usar o Valuar
o Utilizar o Verificar

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 66


3.5 PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

3.5.1 TEMA 1. APRENDAMOS A PLANIFICAR.

IMPORTANCIA DEL TEMA

En el desarrollo de este tema le presentaremos instrumentos de planificación


sencillos, para que la labor docente se vuelva más técnica, sistemática, organizada
y por consiguiente logre mayor eficacia y eficiencia en su práctica docente, logrando
así mejores aprendizajes de los alumnos.

Todos y todas en la cotidianidad necesitamos planificar para regular nuestras


acciones.

Desde cuando nos levantamos en la mañana, o desde la víspera o aún con


anterioridad, estamos organizando mentalmente nuestra jornada. Por ejemplo
cuando vamos a viajar fuera de la ciudad planificamos el viaje con anterioridad, para
ello es importante saber:

 ¿Para qué … hacemos el viaje?


 ¿Quién… nos acompaña?
 ¿Qué… vamos a hacer?
 Cómo… lo vamos a hacer?
 ¿Con qué… contamos para hacerlo?
 ¿Cuándo… lo vamos a hacer y por cuánto tiempo?

Si no tenemos respuesta por lo menos a estas preguntas, nuestro viaje será un


fracaso, y así todas las acciones de nuestra vida, deben tener un objetivo claro, que
se alcanza solo con la planeación.

No podemos ir por la vida a la deriva, improvisando pensando que “suceda lo que


Dios quiera…” de ahí aquel dicho popular que dice “ A Dios, rogando y con el mazo
dando”

Si nosotros(as) no hacemos la parte que nos corresponde, orientando nuestra vida


al logro de pequeñas y grandes metas, hasta alcanzar los fines que nos proponemos
nunca tendremos lo que buscamos.

Si en nuestra vida personal debemos seguir una planeación, con mucha más razón
en nuestra labor docente, en esa delicada tarea de orientar y formar la niñez y la
juventud que nos han encomendado la sociedad.

En más de una ocasión hemos escuchado comentarios de los alumnos y alumnas


como estos:
“Eso ya lo dijo en la clase pasada”.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 67


“No aprendimos nada y ya terminamos el curso”.

“Tendremos que venir durante las vacaciones porque no se cubrió el programa”.

“No pudimos realizar la visita a la maquila, porque no se avisó con tiempo”.


“Ese profesor(a) , improvisa la clase, solo es bla, bla.”

De los profesores y profesoras escuchamos:

“No tuve tiempo de preparar la clase, pero el tema es fácil”.

“Consulten la última parte del programa porque se terminó el tiempo”.

“Les dictaré el tema siguiente para que lo estudien el día del examen”.

En síntesis, que no se han considerado los aspectos necesarios para una


planeación adecuada del proceso enseñanza aprendizaje, que desde luego,
entorpece una realización y una evaluación eficiente. En la planificación didáctica,
se toman las previsiones necesarias, con relación a la forma en que se van a enfocar
y desenvolver los diversos elementos que entran en juego al desarrollar la práctica
pedagógica en las instituciones educativas y en cada una de las aulas.

En qué consiste el planeamiento Didáctico

“Es la previsión inteligente y bien calculada de todas las etapas de trabajo escolar y
la programación racional de todas las actividades, de modo que la enseñanza
resulte segura, económica y eficiente. Todo el planeamiento se concreta en un
programa definido de acción que constituye una guía segura para conducir
progresivamente a los alumnos(a) a los resultados deseados.”

Según H. Fayol, “prever es la mejor garantía para gobernar bien el curso futuro de
los acontecimientos”, y “el plan de acción es el instrumento eficaz para el éxito de
una empresa. Prever es ya obrar; es el primer paso de toda acción constructiva e
inteligente”.
Luis A de Mattos, Dice: “Solo profesores(a) extravagantes o que desconocen su
responsabilidad como educadores(as) se aventuran a enseñar sin un plan definido,
dejándose llevar por la rutina o por la inspiración incierta de cada día o de cada
momento.

Mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje bien planeado y ejecutado de


acuerdo con planes establecidos, el profesor(a) imprime mayor seguridad a su
trabajo, conquistando así la confianza y el respeto de sus estudiantes”.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 68


3.5.2 ESTÁNDARES.

Los estándares son formulaciones universales que permiten proponer los


conocimientos, habilidades y comportamientos que los estudiantes deben lograr en
un área específica. Un estándar es lo esencial, lo básico, lo fundamental, lo que el
estudiante no debe dejar de saber, saber hacer y ser.

Los estándares se dinamizan o ejercitan a partir de contenidos básicos pertinentes,


comunes, universales y útiles para el mejor desempeño en el mundo presente y del
futuro, de acuerdo con los criterios de una regio, un país o una comunidad. También
nos sugiere los estándares, los logros que los estudiantes deben alcanzar en el
proceso. Los estándares le sirven a las instituciones educativas para ir unificando el
tipo de logros que se espera que los estudiantes alcancen en las diferentes áreas.
Los estándares no son logros y tampoco se enseña como si fueran contenidos.

Como los estándares están dados por conjuntos de grados (1º, 2º y 3º; 4º y 5º; 6º y
7º; 8º y 9º; 10º y 11º) y requieren una coherencia vertical, es necesario que haya
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 69
planificación entre los maestros con el fin de determinar el nivel de complejidad
conceptual y procedimental para cada grado. Es importante que estos equipos de
planeación analicen a profundidad los estándares para determinar todo el contenido
explicito e implícito que en ellos se encentra, siendo entonces que en cada grado
del conjunto determinado se puedan desarrollar los mismos estándares pero con
diferente complejidad.

3.5.3 COMPETENCIAS.

Las competencias se refieren a la manifestación del saber en una actuaciones


(desempeño) del estudiante, poniendo en acción los conocimientos y la inteligencia
en determinado en un contexto, es decir, que para mostrar su competencia el
alumno no solo debe manejar los saberes que estén indicados en los estándares,
sino que además debe hacer uso de ellos cuando corresponda, según el contexto
de la disciplina

La competencia es la integración de conocimientos, habilidades y valores para


resolver problemas en un contexto. La competencia busca el desarrollo cognitivos
(conocimientos), el cual se mide por el saber y el pensar; el desarrollo afectivo
(valores) que se observa en el saber ser y en el sentir; y el desarrollo
comportamental (habilidades), el cual se manifiesta en el saber hacer y en el actual.

Las competencias se demuestran a través de los desempeños de una persona y se


realizan a través de varias habilidades. Hay que definir unos indicadores de
desempeño

Existen 5 tipos de competencias:

 Competencias básicas: Describen comportamientos fundamentales que deben


tener todos los individuos; se asocian a conocimientos de carácter formativo:
lectura, redacción, aritmética/matemáticas, comunicación oral y escrita, formas
de razonamiento lógico Competencias
 Competencias genéricas o transferibles: Describen comportamientos asociados
a desempeños comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad productiva
(analizar, planear, interpretar, negociar, entre otros)
 Competencias técnicas o específicas: Describen comportamientos asociados a
conocimientos de índole técnica vinculados a una función productiva (ajustar
controles de máquinas de tipo semiautomático, cortar y pulir piezas de metal).
 Competencias ciudanas: Capacidad de actuar en sociedad. Comprende el
conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten que una
persona se desenvuelva adecuadamente en sociedad y contribuya al bienestar
común y al desarrollo de su localidad o región.
COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 70
 Competencias laborales: Nos permiten desempeñar las funciones propias de las
ocupaciones del sector productivo. Comprende el conjunto de conocimientos,
habilidades y actitudes que permiten que una persona pueda desempeñar una
ocupación, un puesto de trabajo.

3.5.4 DESEMPEÑOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO.

Las competencias se demuestran a través de los desempeños de una persona y se


realizan a través de varias habilidades. Hay que definir unos indicadores de
desempeño, los cuales nos informarán los niveles de desempeño, los cuales nos
informarán los niveles de desempeño alcanzando por el alumno a lo largo de su
formación en una competencia.

3.5.5 LA EVALUACIÓN

Nos hacemos una pregunta: ¿Cómo puedo estar seguro de que los estudiantes, en
efecto, están desarrollando las competencias elegidas? Para poder responder el
interrogante tengo que determinar cuáles son los criterios y procedimientos para
evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, es decir tengo que evaluar las
competencias desarrolladas dentro del marco de nuestro modelo pedagógico.

La evaluación se define como el conjunto de operaciones que tienen por objeto


determinar y valorar los logros alcanzados por los alumnos en el proceso de
enseñanza, aprendizaje con relación al propósito planteado.

Está orientada al seguimiento y medición del nivel de logro de los aprendizajes y


competencias definidos en los planes didácticos y curriculares. La evaluación es
parte del proceso de enseñanza – aprendizaje; no es un fin en sí misma y se realiza
permanente durante el proceso educativo.

La información que se obtiene permite elaborar juicios de valor para tomar


decisiones y regular el proceso de aprendizaje y enseñanza, de modo que el
docente planifique y ajuste el proceso educativo y el estudiante logre los
aprendizajes.

3.6 TEMA 2: EVALUACIÓN

¿Qué es Evaluar?

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 71


La evaluación es un proceso continuo, permanente, sistemático e integral de
obtención y análisis de información relativa a los procesos de enseñanza,
aprendizaje y sus resultados, con la finalidad de emitir juicios de valor y tomar
decisiones.

Características de la Evaluación.

La evaluación tiene unas características:


 Es participativa: en ella intervienen los diferentes actores del proceso de
enseñanza aprendizaje.

 Es participativa: en ella intervienen los diferentes actores del proceso de


enseñanza aprendizaje.

 Es formativa, motivadora, permanente y orientadora para el estudiante y para el


docente.

 Es cualitativa: evidencia los aspectos y factores que explican el progreso de los


estudiantes en el proceso de aprendizaje. La calificación no es el fin de la
evaluación.

 Se puede evaluar de forma evaluación participativa, se puede evaluar por


competencias.

Técnicas, instrumentos y momentos para evaluar.

 Técnicas

o Técnicas informales: observación de las actividades realizadas, y


preguntas formuladas durante la clase.

o Técnicas semiformales: ejercicios y prácticas en clase, y deberes y tareas


que se envían a casa.

o Técnicas formales: pruebas orales y pruebas escritas, por ejemplo: de


ensayos (abiertas); semiestructuradas, objetivas (ICFES); mapas mentales
(cuadros sinópticos, esquemas conceptuales, mapas conceptuales, redes
semánticas)

 Instrumentos

o Lista de cotejo.

o Escalas de calificación numéricas.


COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 72
o Escalas de calificación descriptivas.

o Escalas de calificación gráficas.

 Momentos para evaluar

o Al inicio de una unidad temática, un periodo, una clase, con la finalidad de


identidad los saberes previos, interés y expectativas de los estudiantes, de
manera que se consideren comprometidos en el proceso educativo.

o Durante el proceso de aprendizaje y enseñanza, con la finalidad de prover


información al docente y al estudiante sobre el progreso en el logro de
aprendizajes y competencias, de manera que se puedan reorientar las
estrategias metodológicas e identificar los requerimientos de mayor apoyo en
los estudiantes.

o Al finalizar una unidad temática, un periodo, una clase, para confirmar los
resultados de los procesos de aprendizaje y dar cuenta de las competencias
logradas.

Tipos de Evaluación.

 Evaluación participativa

o La autoevaluación: es realizada por el estudiante sobre su propio proceso de


aprendizaje con la finalidad de mejorar. Permite el estudiante desarrollar una
autoconciencia de sus logros y dificultades, de modo que oriente sus
acciones para mejorar sus estrategias de aprendizaje.

o La coevaluación: se realiza entre pares de estudiantes. Les permite


desarrollar la capacidad de reconocer los logros y dificultades propios y de
los demás. Se obtiene así un interaprendizaje que refuerza la mutua
valoración.

o La heteroevaluación: se realiza cuando el evaluador tiene un nivel o función


diferente a la del evaluado; por ejemplo: la evalución que el docente realiza
al estudiante; la evaluación que realiza el estudiante spbre el desempeño del
docente; la evaluación que realiza la comunidad a los resultados del
aprendizaje.

 Evaluación por competencias

o El aprendizaje significativo busca que los significados se conecten entre sí


COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 73
en una red, la cual permite un uso creativo y flexible de aquello que se
conoce, y el uso comprensivo de sistemas simbólicos y conceptuales como
el lenguaje, la matemática y las ciencias. La prueba de comprensión implica
la aplicación apropiada de conceptos y principios a cuestiones y problemas
que se plantean por primera vez.

Aquí se evalúa el saber hacer, no solo se mide únicamente la información o


los conocimientos que los estudiantes tienen, sino sus competencias básicas:
de que manera utilizan los conocimientos que poseen en la solución de
diferentes problemas y situaciones.

Las técnicas empleadas en la evaluación deben permitir medir los avances,


tanto en el logro cognitivo como en el praxiológico y el actitudinal
 Evaluación desde el enfoque pedagógico.

o El estudiante es el centro del proceso; el fundamento es la pedagogía critica


que procede con la medición del docente, la reflexión, la toma de conciencia,
el debate y el dialogo; el aprendizaje es reestructuración (zonas de
desarrollo) y no acumulación de información, la enseñanza es una relación
dialógica entre el estudiante y el profesor.

El conocimiento y el aprendizaje están vinculados con el rol del profesor en


la medida en que este actor, junto con otros, define un escenario de
mediación cultural. Además, su rol se vuelve central en la zona de desarrollo
próximo, entendida esta como el potencial o la distancia entre dos niveles: el
desarrollo actual de maduración, expresan esta ultima en la capacidad de
resolver situaciones problemáticas de manera autónoma, y el nivel de
desarrollo establecido por la capacidad de resolverlas con la ayuda de otros.

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 74


BIBLIOGRAFIA

AUSUBEL David, HANESIAN Helen, NOVAK Joseph ( 1983) Psicología


Educativa. Un punto de vista cognitivo.
Ed. Trillas, 2da Edición, México

BRUNER, J.S. (1980) Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo, Madrid.


3. Coll, César y otros. El Constructivismo en el Aula. Editorial GRAO. Barcelona,
España. 1993.

COLL, César y otros, 1992, Los contenidos en la Reforma, Aula XXI, Ed.
Santillana, Madrid

DIAZ, BARRIGA Frida y HERNÁNDEZ, Gerardo. Estrategias Docentes para un


Aprendizaje Significativo. Editorial
Mc Graw-Hill. Primera Edición. México, 1998.

FERNANDEZ/SARRAMONA/Tarín. Tecnología Didáctica. Teoría y Práctica de la


Programación Escolar. Editorial
CEAC. Quinta Edición, Madrid, España, 1981.

FREY, Karl 1984, Die Projektmethode, Ed. Beltz, Weinheim und Basel

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 75


GALVEZ VASQUEZ, José. Métodos y Técnicas de Aprendizaje. MACS, 1999,
Cajamarca.

GUDJONS, Herbert 1998, Didaktik zum Anfassen, Ed. Klinkhardt, Bad Heilbrunn/
Obb

GOMEZ, María Cecilia y NEIRA, Gabriela. Técnicas Didácticas (Antología) Alma


Mater, 1986. Costa Rica.

GUTIERREZ, Francisco. Pedagogía de la Comunicación. Editorial Costa Rica. San


José, 1974.

FLOREZ, José y ROMERO, Isaura. Orientemos el Aprendizaje, Universidad


Javeriana. Primera Edición. Santa
Fe de Bogotá, Colombia, 1995

MINEDUCACION, Colombia. Auto evaluación y Mejoramiento Institucional.


Editorial Creamos Alternativas.
Santa Fe de Bogotá, 1998.
MINEDUCACION, Departamento del Quindío. Reflexiones en torno a la
Formación Permanente de Docentes.
Armenia, Colombia, 1996.

MATTOS, Luis A. Compendio de Didáctica General,. Editorial Kapelusz. 11a.


Edición. Buenos Aires, Argentina.
1974

MOLINA BOGANTES, Zaida, Planeamiento didáctico, Editorial universidad Estatal


a Distancia, 1997, Costa
Rica

NÉRICI, Imideo G. Hacia una Didáctica General Dinámica. Editorial Kapelusz.


Tercera Edición. Buenos Aires,
Argentina, 1973.

PIAGET Jean (1976). Seis estudios de psicología. Ed. Signo XXI, México

COMPILADORES: YOLANDA RIVERA Y JAIME GARRIDO 76

S-ar putea să vă placă și