Sunteți pe pagina 1din 10

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE LENGUAJ E 2

Ciclo 2007-00
Taller
Semana 1
Texto expositivo vs. Texto argumentativo y
Características del texto argumentativo
Objetivo:

El alumno identifica las diferencias entre un texto expositivo y uno argumentativo. Además, reconoce
el discurso argumentativo como aquel que pretende persuadir al interlocutor de una postura
determinada frente a un tema polémico. Asimismo, comprende que la descripción, narración y
explicación pueden ser utilizadas para plantear un discurso argumentativo.

MOTIVACIÓN I

1. En Estados Unidos, entre 1977 y 1997, fueron ejecutados 432 presos.

2. En ningún caso, se debe aplicar la pena de muerte en el Perú porque esta atenta contra el
derecho a la vida.

¿Cuál es la diferencia entre la primera afirmación y la segunda? Recoger la respuesta de los


alumnos para que sobre esa misma base comparen el texto 1 con el texto 2.

ADQUISICIÓN I

Texto 1

La tenencia de un arma de fuego ha sido definida como la acción de una persona de disponer de
aquella físicamente, cualquiera sea el origen o la razón o finalidad, incluso si no se emplea; es decir, la
tenencia implica que el arma se encuentre dentro del ámbito de custodia de la persona y que esta pueda
disponer de la misma por su propia voluntad.

En la actualidad, existen opiniones diversas sobre si los estados deberían o no autorizar a sus
ciudadanos a portar armas de fuego. El derecho de los ciudadanos a poseer armas de fuego es uno de
los temas que desata mayores controversias en las sociedades contemporáneas. Hay quienes
consideran que esa es una de las libertades individuales básicas y que coartarla equivaldría a poner en
cuestión la legitimidad de todo el entramado jurídico que respalda el derecho de todo ser humano a
defenderse a sí mismo y a los suyos. Pero también abundan los argumentos para limitar e incluso
prohibir la posesión de armas porque son reconocidas como potencialmente dañinas no solo contra
posibles agresores sino, antes que nada, contra quienes las poseen y sus familias.

Una muestra de la primera postura, la que respalda la tenencia de armas como medio de autodefensa,
ha sido llevada al extremo en el estado norteamericano de Florida, donde el ciudadano autorizado a
portar un arma en forma oculta está amparado por ley para ejercer su defensa y la de terceros no solo
en su domicilio sino en la vía pública. En el otro extremo, existen sociedades como la británica, donde
la Ley se encarga de caerle con todo su peso a quien utilice un arma contra un delincuente, aunque el
hecho se sucediere en ocasión de flagrante delito contra las personas.

En el caso de Estados Unidos, el punto crítico de la dilatada polémica sobre la regulación de armas de
fuego descansa sobre la Segunda Enmienda de la Constitución, que dice: “Siendo necesaria para la
seguridad de un Estado libre una milicia bien organizada, no se deberá coartar el derecho del pueblo a
poseer y portar armas”. Los partidarios del control de las armas interpretan que la enmienda permite
regular la posesión de armas; los defensores del derecho a tener armas la interpretan como una ley que
defiende el derecho inalienable de todo individuo a poseer armas. Unos y otros apelan a los beneficios
o perjuicios, según sea el caso, que ocasiona portar un arma. En todo caso, es necesario profundizar en

1
la investigación de las consecuencias de cada una de estas posiciones en los lugares donde se han
puesto en práctica.

[Adaptado de:
Wharton Univertity of Pennsylvania
2006 El impacto médico y económico de las armas de fuego en Estados Unidos
<http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=printArticle&ID=985&language=Spanish>]

Texto 2

¿Alguien se puso a pensar realmente cuál sería la manera más efectiva de lograr una baja en el índice
de delitos en un relativamente corto plazo? Todos sabemos, o intuimos, que la solución definitiva al
problema de la seguridad es a largo plazo: trabajo, educación, distribución de la riqueza son los
caminos por donde deberá lograrse el bienestar del país y sus habitantes. Debemos reconocer, también,
que un problema no tiene un solo causante: son varias causas que convergen y potencian el mal.
Pero mientras tanto, nosotros seguimos viviendo aquí, nuestros hijos siguen viviendo aquí, nuestros
seres queridos siguen viviendo aquí, así que mientras esa solución a largo plazo llegue, nosotros
debemos lidiar con el problema hoy.

¿Cuál es la herramienta que nos permite hoy en día defender nuestra vida ante el ataque inminente de
un delincuente? Un arma de fuego. No hay otra herramienta que detenga de manera más efectiva a un
depredador. Algunos se rasgan las vestiduras pensando que permitirle al ciudadano común defenderse
sería volver al “viejo oeste”. Sin embargo, podemos citar algunos datos a favor de nuestra posición.

Australia tenía, hasta 1996, un índice de homicidios con armas de fuego de 1,8 por cada 100 000
habitantes, un país seguro para cualquiera. A partir de 1996, se prohibieron la mayoría de las armas de
fuego en Australia, a raíz de la muerte de varios inocentes en un trasbordador a manos de un insano (lo
que me lleva a pensar ¿hubiera podido matar a más de dos o tres si alguno de los pasajeros hubiera
estado armado?) ¿Cuál fue el resultado de esa prohibición? Contrariamente a lo esperado, los delitos
con armas de fuego aumentaron en todo el país: los homicidios crecieron un 3,2%; los asaltos subieron
8,6%; y los robos a mano armada se dispararon más de un 44%. Si lo pensamos con la cabeza fría, es
algo sencillo de explicar: las leyes, en este caso funcionan, pero para los honestos, no para el
delincuente, que ya está fuera de la ley. El delincuente conseguirá un arma de todos modos. Los
desarmados fueron los honestos, cuyas armas no estuvieron nunca involucradas en un delito. Ahora, el
delincuente sabe que no encontrará resistencia ninguna: ciudadanos indefensos, garantizado por el
Estado.

Por otro lado, en las ciudades como Washington DC, donde tienen una de las más estrictas leyes de
armas de todo EEUU, el delito con ellas es uno de los más altos del país (68 asesinatos por cada 100
000 habitantes), mientras que en la ciudad de Arlington, que está separada por un río de Washington y
permite a sus habitantes portar armas para defenderse, tiene uno de los índices de delitos más bajos del
país.

Desde 1989, el estado de La Florida permite que cualquier ciudadano de bien que lo desee pueda
portar un arma. Antes de ese año, Florida tenía un promedio muy superior a la media nacional en lo
que a homicidios se refiere: desde ese año en adelante, comenzó a bajar y hoy está 4% por debajo del
promedio nacional.

En conclusión, cuando el Gobierno falla en brindarle seguridad a un ciudadano, lo que hace


constantemente a juzgar por lo que leemos en los diarios, no hace más que comprobar que es
físicamente imposible para la policía proteger a todos, todo el tiempo. Entonces, si el gobierno no
puede protegerme, tampoco debería privarme de los medios para que yo lo haga por mí mismo.

[Adaptado de:
Molo, Pablo
2006 Defenderse es un derecho. <http://endefensapropia.blogspot.com/>]

2
Luego del análisis de los textos los alumnos deben completar la siguiente tabla.

Textos 1 (expositivo) Textos 2 (argumentativo)


Se opina respecto de un hecho (Puede incluir la
Se hace la presentación y análisis de un hecho.
presentación y el análisis de tal hecho).
Se compromete con lo tratado (= se toma una
No se compromete con lo tratado.
postura necesariamente).
El objetivo es proporcionarle al lector/auditorio
nueva o mayor información respecto de un El objetivo es, a partir de una postura determinada
determinado tema con la suficiente claridad y respecto de un tema, establecer polémica y
coherencia para que logre procesarla persuadir al interlocutor..
adecuadamente.
Uso de calificativos, imperativos morales, deberes,
Uso de descripciones “neutrales” .
exhortaciones religiosas, etc.

TRANSFERENCIA I

Los alumnos deben redacta dos textos pequeños (1 ó 2 párrafos). Un texto expositivo y uno
argumentativo, sobre el siguiente tema:

El uso del messenger para trabajos grupales

MOTIVACIÓN II

La siguiente historia circuló por mail antes de las elecciones del 2001.

CUCARACHA EN EL DESIERTO

Un día, un chasqui que transitaba por un desierto de Sechura al que conocía como la palma
de su mano, bajo el ardiente sol vio algo moverse lentamente sobre la arena. Descubrió que
solo se trataba de una cucaracha que intentaba desesperadamente llegar hasta la sombra de
una piedra para protegerse del infernal calor. Tanta molestia me he tomado por una mísera
cucaracha, pensó. Su primera intención fue pisarla y seguir su camino, pero cuando dirigía su
pie hacia la cucaracha con tal fin, un pensamiento divino cruzó por su mente: si Wiracocha
quiso que yo advirtiera en este inmenso desierto a este insignificante y miserable ser, será
alguna señal que hoy no puedo entender. Entonces, en lugar de aplastar la cucaracha, se
agachó, extrajo de entre sus ropas su cuchilla, y con la filosa hoja la levantó suavemente y la
colocó a la sombra de la piedra que la cucaracha pugnaba por alcanzar. La cucaracha, lejos de
entender qué había pasado, corrió asustada y se escondió bajo la piedra. El chasqui guardó su
arma, miró hacia el ardiente sol, y se marchó. La cucaracha permaneció escondida varias
horas. Todavía sentía miedo de esa monstruosa aparición que había, según su primitivo
pensamiento, tratado de matarla. Cuando el sol estaba cerca del horizonte, muy lentamente
comenzó a salir de debajo de la piedra. Miraba muy atentamente a su alrededor, buscando a
esa figura enorme que la había asustado tanto. Tan atenta estaba buscando en el horizonte al
chasqui, que ni siquiera se dio cuenta cuando la iguana que estaba sobre la piedra se abalanzó
sobre ella y se la comió. La iguana se sintió contenta de haber comido algo aunque fuera muy
pequeño en ese día. En el desierto, escaseaba el alimento, y todo lo que se encontraba para
comer era bienvenido. Se recostó sobre la piedra para hacer la digestión, más por costumbre
que por necesidad. Lentamente cerró sus ojos y entró en un letargo placentero. Así estaba
cuando las garras de un halcón se clavaron en su cuerpo, y mientras trataba de escapar de su
captor, veía cómo el suelo se alejaba debajo de ella. Poco a poco, fue perdiendo la conciencia.
El halcón completó su carnívoro ritual, y batiendo las alas en forma triunfal saboreó hasta el

3
último bocado de su presa. Luego, levantó vuelo en busca de otra nueva víctima. Recostado
en una roca, Amaru pensó que había sido muy afortunado en hallar el tambo donde encontró
agua, pero que si no encontraba algo para comer, no tendría fuerzas suficientes para cruzar el
último tramo del desierto que lo separaba de su pueblo. Le pidió a Wiracocha que lo ayudara a
llegar a su casa, donde sus padres lo esperaban ansiosos. Además, su prometida lo estaba
esperando para formar un hogar. Estaba en medio de su ruego cuando la figura de un ave pasó
lentamente sobre él volando en círculos. Tomó su arco, apuntó y disparó. El halcón no llegó a
entender qué era ese lacerante dolor en su pecho. Solo se dio cuenta de que algo había pasado
luego del agudo dolor y que caía irremediablemente. Amaru recogió su presa, hizo un fuego y
la cocinó. Comió todo lo que pudo, y al anochecer emprendió la aventura de tratar de llegar a
su pueblo. Luego de dos días interminables, llegó a su casa. Se abrazó a sus padres y salió
corriendo al encuentro de su amada. La abrazó en forma interminable, como se abrazan
aquellos que han corrido el peligro de no verse más. Se amaron en la oscuridad, se mimaron y
desde ese día nunca más se separaron hasta el fin de sus días. En el medio, tuvieron tres hijos
varones y dos hermosas hijas mujeres, que les llenaron la vejez con travesuras de los nietos.
Esta historia tiene un final feliz. Si esperabas otra cosa, es porque las costumbres modernas
hacen que las buenas noticias no sean noticia, y que las historias felices pasen desapercibidas.

Hasta aquí se trata de un cuento con final feliz. ¿Qué ocurre si se añade lo siguiente?

¡Ah! Casi me olvido: la descendencia de Amaru fue muy prolífica y exitosa. Tanto que un tataranieto
suyo, llamado Alejandro, llegó a estudiar en Harvard y ahora quiere ser presidente del Perú.
Moraleja: la próxima vez que veas una cucaracha ¡mejor písala ca……!

¿Cuál es la intención de este texto en el contexto arriba mencionado?

ADQUISICIÓN II

Luego, se pide a los alumnos que analicen los siguientes textos con narración, descripción,
explicación que son también argumentativos.
I. Analice los siguientes textos y determine el propósito de cada uno de estos.

Texto 1

El quechua en el Congreso
El debate sobre la pena de muerte en que se encuentra sumergido el país no debiera hacer quedar
inadvertido otro debate igualmente importante, que es el promovido por las representantes María
Sumire e Hilaria Supa. Ambas son legisladoras por el Cusco y reivindican el derecho a expresarse en
su lengua materna, que es el quechua, en sus intervenciones en el Congreso. Acordes con tal posición,
ambas parlamentarias juraron en quechua al momento de la instalación del Congreso. Tal actitud tomó
por sorpresa y hasta disgustó a los miembros de la Junta Preparatoria, quienes en un caso obligaron a
reiterar el juramento en castellano y, en el otro, ante la negativa de hacerlo, postergaron la ceremonia,
que se realizó días después ante la Mesa Directiva y en presencia de un intérprete.

Esto es precisamente lo que vienen reclamando ambas congresistas, que han decidido emplear el
idioma de los incas –que es lengua primera al menos para unos tres millones de peruanos–, lo que
obligaría a que el Poder Legislativo contrate a un intérprete calificado quechua-castellano y a
taquígrafos que tengan suficientes conocimientos de quechua como para registrar las intervenciones a
partir de la lengua original.

Queremos decir, por nuestra parte, que las congresistas Sumire y Supa tienen completa razón en su
reclamo, que se encuentra amparado en el artículo 48 de la Constitución vigente, que dice a la letra:
“Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua,
aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley”.

4
La claridad del texto constitucional es suficiente. No obstante, el pequeño triunfo que obtendrían las
mencionadas congresistas corre el riesgo de quedar como simple saludo al banderín si es que no es
acompañado por otras disposiciones del Estado para que en sus organismos y dependencias se respete
el uso del quechua, aimara y lenguas nativas, algo que solo ocurre a título de excepción.

Pues la verdad es que en gran parte del país la educación bilingüe retrocede ante el castellano (incluso,
en algún momento del fujimorato, se llegó a cerrar las dependencias que tenían que ver con el tema, y
se dejó de formar maestros bilingües) y que tampoco jueces o fiscales emplean lenguas nativas en el
Poder Judicial. Mucho tendrá que cambiar en nuestra visión costeño-centrista del país para que
aceptemos nuestra realidad de nación plurilingüe y multicultural. En este panorama más bien adverso,
el empleo del quechua en el Congreso es apenas una escaramuza en un combate más bien largo.

[Diario La República, viernes 11 de agosto de 2006]

Texto 2

BLUE SPA. Un servicio integral y a medida


La empresa de PORCELANOSA Grupo, SYSTEM-POOL, ha desarrollado el concepto Blue Spa, que
lleva a los hogares y construcciones todos los beneficios de salud y estética personal del agua a través
del SPA.
Corren tiempos favorables para el culto al cuerpo y al alma. De A Coruña a Nueva York, de Londres a
Barcelona, de Gran Canaria a Santander, pasando por cualquier ciudad que se precie de estar a la
última, los hoteles, gimnasios, campos de golf, urbanizaciones... con SPA se multiplican a ritmo
vertiginoso, de tal manera que no pasa día sin que alguien
comente que han abierto una instalación con SPA.
SYSTEM-POOL, empresa de PORCELANOSA Grupo,
ha lanzado recientemente el concepto Blue Spa, una
solución innovadora y práctica que permite disfrutar en un
hotel, gimnasio, campo de golf o en casa... de un spa
diseñado a la medida. La experiencia adquirida durante
los 12 años que lleva SYSTEM-POOL ofreciendo la
fabricación, diseño y comercialización de cabinas de
ducha-sauna, bañeras con hidromasaje, mamparas,
columnas ducha y todos los elementos necesarios para
ofrecer relajación y bienestar, además de la política de
innovación y desarrollo practicada por todas las empresas de PORCELANOSA Grupo han permitido
el desarrollo del concepto Blue Spa.

[Extraído de: http://www.casacastellon.com/noticias/articulo-189.html. Consulta 11 agosto de 2006]

Texto 3

Amar el daño

Una de las mayores fuentes de atracción sexual y amorosa entre los humanos es el desequilibrio
mental. No es una broma, sino una inquietante realidad para tener muy en cuenta.

Lo explica muy bien Cyril Connolly, el célebre crítico literario inglés, en su "Obra Selecta" publicada
por Lumen: "El amor a primera vista –y la primera vista es la consumación suprema para los
románticos– es una intuición, engendrada por el hábito, de la persona que puede hacernos daño". Cyril
Connolly era un neurótico importante, y de ahí que conociera tan bien esa terrible tendencia amorosa
que consiste en emparejarse con la persona más inconveniente. Muchos hombres y muchas mujeres se
sienten instantánea y extrañamente atraídos por individuos psíquicamente inestables y además
dañinos. No se trata, naturalmente, de una elección consciente, sino de un error tan repetitivo que
termina siendo una costumbre.

5
Se me ocurre que, cuanto más neurótico es uno, más se dispara este mecanismo. Es como si los
desequilibrios se atrajeran mutuamente. A veces las carencias de uno y otro se armonizan para bien,
pero a menudo se produce una especie de enganche en lo peor, como si la neurosis de uno avivara la
neurosis del contrario. Como dos argollas que se cierran para procurar la perdición de los
encadenados. Hay parejas que son un monumento a la inadecuación, como si ambos hubieran buscado
a la persona que más pudiera perjudicarles.

Recuerdo la terrorífica historia del pintor Modigliani y Jeanne Hébuterne, su última mujer. Cuando se
conocieron, en 1917, él tenía 33 años y ella diecinueve. Paupérrimo, drogadicto y alcohólico, para
entonces Modigliani ya estaba a medio camino de la catástrofe, pero Jeanne, una mujer terriblemente
pasiva, dependiente y mortífera, no solo no hizo nada por sacarle de allí, sino que completó el círculo
autodestructivo. Durante tres años se machacaron el uno al otro, encerrados en un infierno doméstico
cuyo solo atisbo pone los pelos de punta. En enero de 1920, tras unos últimos días demenciales que
pasaron encerrados en el cuchitril en el que vivían, sin dinero, sin leña para el fuego, sin medicinas y
sin comida, Modigliani murió de meningitis tuberculosa entre terribles sufrimientos. Horas más tarde,
Jeanne, que estaba embarazada de nueve meses, se suicidó arrojándose por una ventana. Y lo más
impresionante es que, a medida que vas siguiendo los sórdidos avatares de esta relación, va creciendo
en ti la certidumbre de que, si se hubieran separado, posiblemente hubieran podido sobrevivir los dos.

Hay amores que matan, en efecto, pero justamente porque no son amores, sino dislocaciones del alma,
desquiciamientos. Como la pérfida pasión que mantuvieron los poetas Rimbaud y Verlaine durante un
par de años. Violentos, sadomasoquistas y feroces, jugaban a clavarse cuchillos en las manos sobre los
veladores de los cafés parisinos. Su historia terminó cuando Verlaine le pegó un tiro a Rimbaud (y por
casualidad le hirió también en una mano, precisamente). Ambos llegaron a tener tan claro que la
relación les destruía que el resto de su vida se estuvieron huyendo, de la misma manera que intentaron
huir del alcohol o el hashish. De hecho, estoy convencida de que la separación prolongó la existencia
de los dos. Aunque, a decir verdad, los años que vivieron cada uno por su lado después de la ruptura
fueron penosos.

Vargas Llosa describe maravillosamente bien este tipo de amor, que en realidad es más bien una
enfermedad, en su última novela, "Travesuras de la niña mala" (Alfaguara). Su protagonista, un
hombre pasivo y vitalmente cobarde, queda prendado de una chica desquiciada y nociva, el tipo de
mujer del que cualquier persona sensata saldría huyendo. Pero en el amor (en la dolencia amorosa)
casi nadie es sensato. Antes al contrario: como he dicho, la chifladura del otro atrapa y encandila. Y
eso es lo que le sucede al protagonista de Vargas Llosa: se enamora de la loca precisamente porque es
loca. Y en un giro conmovedor de esta hermosa y triste historia, resulta que al final, pese al dolor y la
perturbación, la locura de la loca es lo mejor que le pasa en la vida a ese hombre pasivo. En la vida
real me parece que es mejor salir corriendo cada vez que te atraiga alguien dañino.
[Montero, Rosa.
© Diario "El país", El Comercio en el Perú. Diario El Comercio, domingo, 6 de agosto de 2006]

Texto 4

La 'Hitlerman' , por El Búho

Este Búho tiene el deber moral de desenmascarar a un ídolo de barro. Tumbar una imagen falsa e
hipócrita que pretende erigirse como la gran intelectual y política decente. Me refiero a la señora
'Hitlerman'. Como una 'otoronga' canchera, la susodicha habla y mandonea a su gusto. Dice que
merece ganar el billetón que recibe. Yo le pregunto a los lectores: ¿Qué proyecto de ley trascendental
ha presentado la rolluda en más de una década de ejercicio parlamentario? ¡Ninguno! Lo único que ha
hecho es dormir y dar ronquidos. Recordemos que se hizo famosa cuando, como buena autócrata y
dictadora, se arrimó al gobierno del general Velasco. Desde siempre, el poder y el dinero la han
seducido. Quienes la conocen dicen que justifica su adicción al billete porque tiene que mantener a sus
nietos. ¿Y qué le interesa eso al país? No puedo olvidar, cuando en la peor época de la dictadura

6
fujimorista, la gran intelectual decía que 'el castellano de Fujimori es excelente'. Mentirosa, rastrera.
Así le pasaba la franela al ladrón.

Sin embargo, a las congresistas provincianas las menosprecia porque hablan en quechua. Increíble que
una señora que tiene como profesión ser lingüista menosprecie a una parlamentaria que apela a su
idioma nativo para expresarse. Uno lo entendería de un abogado, de un ingeniero. Pero que la
intolerancia venga de ella es incomprensible. En el fondo, es una fascista. Una mujer que odia al
género humano. Ignoro qué problemas habría tenido con su pobre marido, pero sus actitudes
demuestran odio, racismo y soberbia, las cuales pretende disfrazar como una intolerancia a la incultura
y vulgaridad.

¿Cuál es su contribución a la cultura y a la decencia en nuestro país? ¿Defender a los delincuentes que
saquearon al Estado con Fujimori y Montesinos a la cabeza? Este Búho respeta y admira a verdaderas
intelectuales como María Rostworowski, Blanca Varela, Giovanna Pollarolo o Carmen Ollé, pero
nunca a una señora ávida de poder, racista, que desprecia a los humildes peruanos. No sé qué patología
tendrán sus electores. Que no ofenda a las provincianas, que no menosprecie el quechua. Es una
vergüenza para los lingüistas. Apago el televisor.

[Diario El Trome, lunes 7 de agosto de 2006]

Texto 5

Los nuevos analfabetos

Para los organismos internacionales, como por ejemplo Naciones Unidas o el Banco Mundial, el
mayor de los desafíos es la erradicación del analfabetismo. Existe unanimidad respecto a considerar
que quienes queden privados del acceso a los abecedarios quedarán, incluso más que al presente,
marginados de la sociedad, del trabajo y el conocimiento.

Dentro de este marco, estas instituciones se han puesto como meta erradicar el analfabetismo para el
año 2025. Los índices que se presentan hasta el momento, en términos de porcentaje, indican que, si
en 1970 el 48% de los adultos del mundo habían sido alfabetizados, el porcentaje, para 1997, había
aumentado considerablemente, llegando al 72%. Según estas cifras, sobre todo en Asia oriental,
América Latina y el mundo árabe, se habrían logrado avances.

Sin embargo, estos porcentajes ocultan la realidad. Al respecto, hay que recordar que los gobiernos
proveedores y beneficiarios de las estadísticas suelen falsear las tablas y que los porcentajes ocultan
cifras contundentes, como por ejemplo que a fines del siglo XX había al menos 1.500 millones de
iletrados, de los cuales las dos terceras partes eran mujeres (todavía hoy, las mujeres acceden a la
educación primaria en una tasa 6% inferior a los hombres). Por otra parte, de acuerdo al ritmo de
crecimiento demográfico, durante las tres primeras décadas del siglo XXI, estas cifras amenazan
duplicarse en algunas regiones como Asia del Sur, donde la mitad de los adultos no saben leer, la
cuarta parte nunca tuvo mínimo acceso a educación elemental y casi un 75% no terminó la primaria.

La consideración de estas cifras y expectativas, por otra parte, deja de lado el hecho de que el término
"alfabetización" está siendo considerado de forma anacrónica. En última instancia, la escritura y la
lectura han sido tecnologías para acceder a la comunicación y a la producción de conocimiento, pero
siempre dependieron de un soporte material. Así, primero la imprenta y luego los teclados volvieron
inútil la caligrafía, y el desarrollo de Internet ha hecho que mucha gente ni siquiera escriba sobre
papel.

El problema, en este sentido, es que el cada vez más vertiginoso desarrollo tecnológico implica un
nuevo horizonte en cuanto al acceso a comunicación y saberes. Las primeras décadas del siglo XXI
marcarán que, en rigor, los "alfabetos" -es decir, aquellos que logran acceder a la producción y
consumo de saber- serán los "conectados". Dicho de otro modo, a escala global, estar "desconectado"
será el equivalente del analfabetismo.

7
Hasta el momento, las estadísticas marcan que la inequidad en el acceso a la Red Global, en cuanto a
género, no sólo repite sino que además amplifica la existente dentro del viejo modelo de
alfabetización, ya que sólo el 17% de los usuarios de Internet son mujeres.

Por otra parte, si bien Internet es la herramienta de comunicación de mayor crecimiento en la historia
de la humanidad, este crecimiento ha sido demasiado desigual entre el Norte y el Sur. Estados Unidos
posee más computadoras que todo el resto del mundo combinado, y en el sur de Asia, donde se
encuentra el 23% de la población mundial, se cuenta apenas el 1% de los usuarios del planeta.

En todas partes el acceso a Internet afianza y amplifica la diferencia entre los ya educados y los
iletrados (por ejemplo en China, el 60% de los usuarios cuentan con un título universitario), entre
hombres y mujeres, entre ricos y pobres (para el ciudadano promedio de Bangladesh, el costo de una
computadora equivale al ingreso de ocho años, en tanto para el promedio de los estadounidenses
equivale a un mes de trabajo).

Dentro de este marco se puede afirmar que el rol que desempeñara el latín en los tiempos previos a la
imprenta, cuando era la única lengua que daba acceso al saber, se ve en este momento repetido en el
idioma inglés. Si bien menos de un 10% de la población mundial lo habla o lee, este es el idioma del
80% de los sitios web. Si se agrega que, a lo largo y ancho del mundo, el usuario típico de Internet es
un varón de menos de 35 años, con educación de nivel terciario y un ingreso alto, que vive en las
ciudades, se puede advertir que, salvo que se encuentren formas de democratizar el acceso a la nueva
alfabetización, el mundo estará globalizando algunas características del medioevo europeo: sólo
algunos, en su gran mayoría varones, se verán privilegiados por el conocimiento. Y si se considera la
conexión a Internet y a la cultura digital como equivalente de la alfabetización, no queda otra
alternativa que reconocer que, salvo que se encuentren procedimientos para revertir el acceso a escala
planetaria, a despecho de la meta que persiguen las organizaciones internacionales, para el año 2025 el
porcentaje de iletrados habrá crecido de manera radical.

[En http//:www.henciclopedia.com.uy/autores. Consulta: 11 agosto de 2006)]

Luego de leer los textos con los alumnos se puede pasar a la definición y caracterización de la
argumentación.

Definición de argumentación:

Se denomina argumentación a una la habilidad discursiva cuya finalidad es alcanzar la aceptación o el


rechazo de un interlocutor respecto de la validez o no de una afirmación o de una norma. En otras
palabras, consiste en dar una serie de razones para apoyar o defender una opinión y lograr que el
interlocutor se adhiera a la misma. Para lograr este objetivo, el de convencer, es necesario el uso de
diversas técnicas (que serán detalladas más adelante). Según Perelman y Olbrechts-Tyteca, quien
argumenta intenta persuadir o convencer.

Características del texto argumentativo

La tesis es aquella idea de la que se quiere convencer al interlocutor. Puede ser vista como la razón
principal por la que se defiende determinada postura. Es importante señalar que la formulación de la
tesis consiste en indicar la postura respecto de una determinada situación polémica; es decir, se debe
indicar si se está a favor o en contra y se debe contextualizar.

La tesis puesta en consideración ante un auditorio (esté presente o no) puede tener una completa gama
de posibilidades de aceptación, que va desde ninguna hasta la absoluta. En ese sentido, las habilidades
y el esfuerzo del orador o argumentador estarán dirigidas a ganar la aceptación total de su tesis. Por lo
tanto, la argumentación tiende a desencadenar una acción en el “auditorio”, pues ganar su adhesión a
una tesis es lograr su aceptación y compromiso con un determinado punto de vista.

8
La argumentación, además, se desarrolla a manera de un proceso. Las premisas o argumentos que se
van presentando pueden ser vistos como una serie de pasos o fases que el argumentador debe seguir
para lograr la aceptación de su tesis. Por tal motivo, como se verá más adelante, la distribución u
ordenamiento de los argumentos que se utilicen será importante para alcanzar el efecto que buscamos
en el lector/auditorio.

La solidez y coherencia de la argumentación depende la relación lógica y contundente entre cada una
de las partes del texto (tesis y argumentos principalmente). Puede aparecer de manera implícita y no
solamente de manera explícita. La tesis podrá aparecer tanto en la introducción, como parte de esta, o
como una conclusión.

Después de esta caracterización se puede regresar a los textos y pedirles a los alumnos que
identifiquen la tesis en cada caso. ¿Está explícita o implícita?

TRANSFERENCIA II

Ejercicio: se les pide a los alumnos que escriban un texto argumentativo usando como base la
información proporcionada.

La restauración del paraíso

Para un misionero jesuita del siglo XVII, la selva peruana era el paraíso terrenal encontrado, en su
literal sentido religioso. Un pequeño fragmento de aquel mítico territorio puede encontrarse hoy, con
colores que brillan con su original intensidad, en el centro de Arequipa, en una de las esquinas de la
Plaza de Armas, en la capilla de San Ignacio de Loyola, al interior del Templo de la Compañía de
Jesús.

La prensa local no deja de comparar al pequeño templo, joya de la arquitectura y la pintura mural
colonial del siglo XVIII, con la romana Capilla Sixtina. Un entusiasmo que se entiende, pues luego de
tres años de paciente restauración impulsada por la Agencia Española de Cooperación Internacional
(AECI), la cúpula, pechinas y paños de la capilla de San Ignacio brillan con su fauna y flora selvática
pintadas. Según explica el especialista José Eduardo Cornelio Bello, este conjunto presenta un especial
interés en la historia del arte virreinal, pues sus técnicas pictóricas revelan la continuidad entre una
tradición artística prehispánica y el período colonial. La iconografía muestra una espectacular
abundancia de flores, frutas y aves amazónicas, al lado de infantiles ángeles, sobrios jarrones,
monogramas de Cristo y la Virgen María y, pintados en las pechinas de la cúpula, los cuatro
evangelistas. Para este estudioso, la decoración nos remite al tema de la selva identificada con el
paraíso terrenal, postulado de los misioneros y evangelizadores que partían de Arequipa hacia las
reducciones jesuitas de Chiquitos, Bolivia y las misiones en el Paraguay.

Profunda restauración

Las obras en la Capilla de San Ignacio se iniciaron en enero del 2003 y concluyeron en febrero de este
año. El terremoto que azotó la Ciudad Blanca el 2001 hizo dramáticamente visible el terrible estado
tanto de la estructura de la capilla como de su pintura mural. Un equipo de nueve restauradores de la
zona tuvo que enfrentarse a filtraciones, humedad, condensación sobre las pinturas, las sales y silicatos
que corroían la pintura, así como las grietas estructurales, muy visibles tras el terremoto.

Con la información previa, y luego de analizar químicamente la pintura de diferentes secciones de la


capilla, se ha llegado a una hipótesis que contrasta con la información que hasta hoy se disponía.
Todos los dibujos no corresponderían al siglo XVIII, como señala la mayoría de los libros de historia,
sino que provienen de diversas épocas. Así, mientras la mayor parte de la pintura original en la cúpula
y las pechinas tiene una antigüedad de 300 años, los dibujos en los paños o muros no existían antes de
1930. "Extrajimos una serie de muestras de los pigmentos de varias zonas de la capilla y fueron
analizadas por la Facultad de Química de la Universidad de San Agustín. Efectivamente, los resultados
arrojaron que los pigmentos de los paños eran modernos", confirma uno de los especialistas.

9
Asimismo, en una de las paredes de la capilla se encontró además la firma de dos restauradores
anteriores, responsables de los actuales dibujos de pájaros y frutos que cubren íntegramente los paños.
Se trata de Valentín y Domingo García Quinto, originarios de Albatera, en Alicante, España. Ellos
habrían intervenido en este conjunto desde 1965 hasta 1969.

Víctor Quico Neira, restaurador arequipeño, comenta: "Ha sido el conjunto artístico más dañado en el
que he trabajado. La capilla reunía muchas patologías. Además de una visible falta de mantenimiento,
sufrió principalmente por los movimientos sísmicos y las filtraciones de lluvias. Parte de las pinturas
se había desprendido después del terremoto. Felizmente, los padres recogieron los fragmentos y los
guardaron en una caja. Así, muchas zonas de pintura mural se trabajaron como si fuera un
rompecabezas". El resultado hoy está a la vista. Arequipa tiene un motivo más para sentirse orgullosa
de su patrimonio.

La intervención integral y puesta en valor de la capilla costó US$100.000. Participaron la AECI, la


Municipalidad Provincial de Arequipa, la Dirección Regional del INC, la Orden Jesuita de Arequipa y
la Embajada de España en el Perú.

[Extraído de:
Planas, Enrique
Diario EL Comercio, lunes, 11 de diciembre de 2006]

10

S-ar putea să vă placă și