Sunteți pe pagina 1din 20

lingüística:

es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos


relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del
conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua (esto último es
particularmente cierto en el enfoque generativista).
Si bien la gramática es un estudio antiguo, el enfoque no tradicional de la lingüística
moderna tiene varias fuentes. Una de las más importantes la constituyen los
Neogrammatiker, que inauguraron la lingüística histórica e introdujeron la noción de
ley en el contexto de la lingüística y que en particular formularon diversas leyes
fonéticas para representar el cambio lingüístico. Otro punto importante son los
términos de sincronía, diacronía y las nociones estructuralistas popularizadas por el
trabajo de Ferdinand de Saussure y el Cours de linguistique générale (inspirado en
sus lecciones).1 El siglo XX se considera, a partir del estructuralismo derivado de
los trabajos de Saussure, el «punto de arranque» de la lingüística moderna.2 A partir
de esa época parece haberse generalizado el uso de la palabra «lingüística» (la
primera aparición de la palabra registrada es de 1883[cita requerida]). La palabra
«lingüista» se encuentra por primera vez en la página 1 del tomo I de la obra Choix
des poésies des troubadours,3 escrita en 1816 por Raynouard.
El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la
estructura de las lenguas naturales y del sistema cognitivo que la hace posible, es
decir, las representaciones mentales abstractas que hace un hablante y que le
permiten hacer uso del lenguaje. El objetivo es describir las lenguas caracterizando
el conocimiento tácito que de las mismas tienen los hablantes y determinar cómo
estos las adquieren. Ha existido cierta discusión sobre si la lingüística debe
considerarse una ciencia social o más bien parte de la psicología. En las ciencias
sociales la conciencia de los participantes es parte esencial en el proceso, sin
embargo, parece que ni en el cambio lingüístico, ni en la estructura de las lenguas
la conciencia de los hablantes juegue ningún papel relevante. Aunque ciertamente
en áreas incluidas normalmente dentro de la lingüística como la sociolingüística o la
psicolingüística la conciencia del hablante sí tiene un papel, sin embargo, esas dos
áreas no son el núcleo principal de la lingüística teórica sino disciplinas que estudian
aspectos colaterales del uso del lenguaje.

Componentes y proceso del habla según los conceptos de Ferdinand de


Saussure.
El objetivo de la lingüística aplicada es el estudio de la adquisición del lenguaje y la
aplicación del estudio científico de la lengua a una variedad de tareas básicas como
la elaboración de métodos mejorados de enseñanza de idiomas. Existe un
considerable debate sobre si la lingüística es una ciencia social, ya que sólo los
seres humanos usan las lenguas, o una ciencia natural porque, aunque es usada
por los seres humanos, la intención de los hablantes no desempeña un papel
importante en la evolución histórica de las lenguas ya que usan las estructuras
lingüísticas de manera inconsciente (esto es estudiado por F. de Saussure quien
llega a la conclusión de que los cambios de una lengua se producen arbitrariamente
por variaciones que el sujeto realiza y estos son involuntarios, y que la lengua varía
en la historia y por eso plantea que el estudio de la lengua debe realizarse diacrónica
y sincrónicamente. Saussure deja de lado la historia de las lenguas y las estudia
sincrónicamente, en un momento dado del tiempo). En particular, Noam Chomsky
señala que la lingüística debe ser considerada parte del ámbito de la ciencia
cognitiva o la psicología humana, ya que la lingüística tiene más que ver con el
funcionamiento del cerebro humano y su desarrollo evolutivo que con la
organización social o las instituciones, que son el objeto de estudio de las ciencias
sociales.
Para situar el ámbito o el objetivo de una investigación lingüística, el campo puede
dividirse en la práctica según tres dicotomías importantes:
Lingüística teórica frente a lingüística con fines prácticos, cuyas diferencias se han
señalado un poco más arriba.
Lingüística sincrónica frente a lingüística diacrónica. Una descripción sincrónica
de una lengua describe la lengua tal y como es en un momento dado; una
descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de esa lengua y de los
cambios estructurales que han tenido lugar en ella. Aunque en sus inicios científicos
la lingüística del siglo XIX se interesó ante todo por el cambio lingüístico y la
evolución de las lenguas a través del tiempo, el enfoque moderno se centra en
explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el tiempo y cómo los
hablantes son capaces de entenderlas y procesarlas mentalmente.
Microlingüística frente a macrolingüística. La primera se refiere a un más estrecho
y el segundo a un más amplio punto de vista en el ámbito de la lingüística. Desde el
punto de vista microlingüístico, las lenguas deben analizarse en provecho propio y
sin referencia a su función social, no a la manera en que son adquiridas por los
niños, ni a los mecanismos psicológicos que subyacen en la producción y en la
recepción del habla, ni en la función estética o comunicativa del lenguaje, etc. En
contraste, la macrolingüística abarca todos estos aspectos de la lengua. Varias
áreas de la macrolingüística han tenido un reconocimiento terminológico como, por
ejemplo, la psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística antropológica, la
dialectología, la lingüística matemática, la lingüística computacional y la estilística.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADstica
lenguaje
Modelo del lenguaje
El lenguaje ha sido estudiado por disciplinas como la sociolingüística y la
psicolingüística, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX.

El lingüista ruso-americano Roman Jacobson es conocido por haber desarrollado


un modelo en 1958 en donde se describe detalladamente cómo debe funcionar el
acto de la comunicación a través de un lenguaje.

Este modelo aún es bastante válido a pesar de que existen otras teorías sobre las
funciones del lenguaje. Cada una de las funciones presentadas es asociada con
uno de los elementos de la comunicación.

Las funciones principales del lenguaje


Función referencial
En la función referencial influye el contexto de lo que se está hablando. Busca
describir y representar la situación, objeto o estado mental en la conversación.
También es llamada función cognitiva o informativa.

Esta función expone las conexiones entre los referentes del mundo real y las
referencias en la mente, en el conocimiento o en las ideas. Con estos referentes las
personas establecen el contexto de la conversación.

La función referencial solo reconoce el significado más real y verdadero de las


palabras; es decir, solo toma en cuenta la operatividad y utilidad del mensaje para
establecer el contexto lo más claro posible.

Función poética
Es aquella que se enfoca en el mensaje en sí mismo como un medio de exposición
de ideas, reconociendo el elemento estético o creativo del uso del lenguaje. En esta
función sí se toman en cuenta aspectos como la simbología y el lenguaje figurativo.
Las asociaciones entre significados, la repetición de sonidos, los acentos, las
pronunciaciones y las relaciones entre palabras y frases son variantes que hacen
del uso del lenguaje algo más orgánico y creativo.

Esta función es usada como materia prima de la poesía y otras formas de expresión
literaria, pero no es exclusiva de estas.

Los eslogans publicitarios y chistes son ejemplos del uso de la función poética o
estética del lenguaje.

Función emotiva
También llamada función expresiva o afectiva, se relaciona con el emisor del
mensaje y sus intenciones.

Esta función no debe verse solamente como el modo de uso del lenguaje para
comunicar emociones y sentimientos humanos. Reconoce especialmente las
actitudes del emisor hacia lo que está expresando. Cualquier mensaje, por más
neutro que sea, siempre revelará la condición del hablante.

Usando el lenguaje junto con interjecciones, cambios de tono, énfasis, volumen,


ritmo y cambios de sonido (sin cambiar el significado de las palabras), también se
agrega información adicional importante sobre el estado interno del emisor.

Función fática
Es el uso del mismo lenguaje para asegurar que los involucrados están
comunicándose correctamente. El objetivo de la función fática es la interacción en
sí: establecerla, prolongarla, terminarla o confirmar si aún existe.

Se ejemplifica mayormente con el saludo y conversaciones casuales


particularmente entre personas extrañas, en donde la interacción es rápida y trivial.

En conversaciones telefónicas con dificultades de conexión es muy común el uso


de palabras como “¿hola?”, “¿aló?” o “¿me escuchas?”, para saber si el contacto
existe.
Función metalingüística
También llamada función reflexiva, la función metalingüística para que las personas
establezcan criterios de entendimiento con respecto al mensaje y los contextos de
la comunicación. En este sentido, se relaciona con el código del proceso
comunicativo.

Con esta función se usa el lenguaje para describirlo a sí mismo, en aras de mantener
el mensaje claro y evitar confusiones o malos entendidos.
Dado que diferentes personas pueden usar el lenguaje de manera distinta, es
importante que los involucrados sepan que están siendo entendidos y que entienden
el mensaje para que la comunicación sea correcta.
En este sentido se deben tomar en cuenta los factores socioculturales,
socioeconómicos y educativos relacionados con el uso del lenguaje que pueden
generar diferencias en los significados de las palabras y frases. Ejemplo de esto son
dialectos, sociolectos, idiolectos, jergas, argot, entre otros.
Con la función metalingüística, los involucrados emplean el lenguaje para establecer
medidas de entendimiento cuando existan dudas o posibles malentendidos.
Función apelativa
La función apelativa se relaciona directamente con el receptor del mensaje. Su foco
son los elementos del lenguaje usados con el objetivo de que las personas cambien,
alteren percepciones, ajusten comportamientos o respondan de una manera
particular.
Los ejemplos más comunes son el uso de imperativos, comandos, peticiones y
solicitudes, entre otros.
https://www.lifeder.com/funciones-lenguaje/
Lengua
Estructura (Lengua + Habla)
El lenguaje en tanto estructura comunicativa está compuesto por dos recursos
diferentes: la lengua (o idioma), que es un modelo general y constante de
comunicación común a todos los miembros de una colectividad lingüística, y el
habla, que es la materialización momentánea de la lengua a través de una acción
individual de fonación o de escritura.

Verbal y no verbal
El tipo de lenguaje puede ser tanto verbal como no verbal, estando el lenguaje
verbal constituido por palabras que se forman a partir de fonemas, y que incluye
tanto el habla como la escritura, mientras que el lenguaje no verbal se compone de
imágenes, dibujos, símbolos, gestos, tonos de voz, entre otros.

Se compone de signos
Los signos que componen un lenguaje puede dividirse en dos partes: el significado,
que es la imagen mental del concepto que se está representando, y el significante,
que es la forma material del signo, ya sea una palabra o una imagen.

Innato y desarrollado
El lenguaje es al mismo tiempo innato y aprendido, ya que las personas nacen con
una capacidad lingüística hereditaria, que consiste en una gramática universal
común a todos los seres humanos, la cual se irá transformando en una gramática
particular (con una estructura propia) a medida que la persona se desarrolle en un
contexto social y familiar.

En constante cambio y evolución


El lenguaje está permanentemente en un proceso de cambio y evolución, que se
produce por transformaciones acumulativas en el habla cotidiana de las personas,
proceso que se conoce con el nombre de cambio lingüístico, y que puede dar origen
a lenguas muertas (idiomas que dejan de transformarse y utilizarse, como el latín)
y lenguas vivas (como el castellano, el inglés, el francés, el mandarín, etc.).
Diversos tipos de lenguajes
Se pueden distinguir distintas formas de lenguaje según el contexto en que éste sea
utilizado, cada uno con sus propios términos y códigos de comunicación, tales como
el lenguaje científico, el lenguaje musical, el lenguaje político, entre otros.

Arbitrario
El lenguaje es en sí mismo arbitrario, ya que la asociación entre ciertos
símbolos/sonidos por un lado, y ciertos objetos o ideas, no tiene una relación
necesaria sino que surge de la práctica y de convenciones sociales que pueden
variar entre diferentes grupos o sociedades.

Lenguajes formales
Existe una clase particular de lenguajes llamados lenguajes formales, que se
componen de símbolos primitivos y reglas formales cuyas relaciones están
estrictamente especificadas, tales como la lógica, la matemática y los lenguajes de
programación.
Funciones del lenguaje
El lenguaje puede tener diversas funciones según la utilización que se le dé en la
comunicación, entre las cuales podemos mencionar:

Función referencial, que busca transmitir información objetiva.


Función fática, que busca iniciar, interrumpir o finalizar una conversación.
Función metalingüística, que comunica información sobre el lenguaje en sí mismo.
Función poética, que busca generar una sensación estética mediante la forma del
mensaje.
Patologías asociadas al lenguaje
El lenguaje presenta diversas formas de patologías asociadas a su uso y
comprensión, que pueden originarse en causas orgánicas o psicológicas, tales
como la afasia motriz (cuando la persona no puede expresar sus ideas de forma
verbal ni escrita, a pesar de saber lo que quiere comunicar); las disfemias (cuando
la persona tiene dificultades para pronunciar las palabras, como en el tartamudeo);
la agrafia (cuando la persona es incapaz de escribir lo que piensa); entre otros.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/lenguaje/#ixzz5k8uNlZyX
Normativa para la Utilización de la coma y punto y coma.
La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del
enunciado.

Orientación de uso Ejemplos

Se emplea para separar los miembros de Es un chico muy reservado,


una enumeración, salvo que vengan estudioso y de buena familia.
precedidos por algunas de las
conjunciones y, e, o, u. Acudió toda la familia: abuelos,
padres, hijos, cuñados, etc.

¿Quieres café, té o un
refresco?

Cuando los elementos de una El perro, el gato y el ratón son


enumeración constituyen el sujeto de la animales mamíferos.
oración o un complemento verbal y van
antepuestos al verbo, no se pone coma De gatos, de ratones y de
detrás del último. perros no quiero ni oír hablar.

Se usa coma para separar miembros Estaba preocupado por su


gramaticalmente equivalentes dentro de un familia, por su trabajo, por su
mismo enunciado, a excepción de salud.
los casos en los que medie alguna de las
conjunciones y, e, ni, o, u. Antes de irte, corre las
cortinas, cierra las ventanas,
apaga las luces y echa la llave.

Sin embargo, se coloca una coma delante Pintaron las paredes de la


de la conjunción cuando la secuencia que habitación, cambiaron la
encabeza expresa un contenido disposición de los muebles, y
(consecutivo, de tiempo, etc.) distinto al quedaron encantados.
elemento o elementos anteriores.

También cuando esa conjunción está Pagó el traje, el bolso y los


destinada a enlazar con toda la proposición zapatos, y salió de la tienda.
anterior, y no con el último de sus
miembros.
Siempre será recomendable el empleo de Los instrumentos de precisión
la coma cuando el período sea comenzaron a perder exactitud
especialmente largo. a causa de la tormenta, y
resultaron inútiles al poco
tiempo.

En una relación cuyos elementos están En el armario colocó la vajilla;


separados por punto y coma, el último en el cajón, los cubiertos; en
elemento, ante el que aparece la los estantes, los vasos, y los
conjunción copulativa (esto es, “que liga y alimentos, en la despensa.
junta dos cosas”), va precedido de coma o
punto y coma. Con gran aplomo, le dijo a su
familia que llegaría a las tres; a
sus amigos, que lo esperasen a
las cinco; y consiguió ser
puntual en los dos casos.

Se escribe una coma para aislar el Julio, ven acá.


vocativo (“llamar o invocar a una persona o He dicho que me escuchéis,
cosa”) del resto de la oración. muchachos.

Cuando el vocativo va en medio del Estoy alegre, Isabel, por el


enunciado, se escribe entre dos comas. regalo.

También cuando se interrumpe el sentido


del discurso con un inciso aclaratorio o
incidental, sobre todo si este es largo o de
escasa relación con lo anterior o posterior.

Para intercalar algún dato o precisión:


fechas. lugares, significado de siglas, el
autor u obras citados.

Cuando dentro de un enunciado o texto


que va entre paréntesis es preciso
introducir alguna nota aclaratoria o
precisión.

Para encerrar aclaraciones o incisos que


interrumpen el discurso. En este caso se
coloca siempre una raya de apertura antes
de la aclaración y otra del cierre al final.
a) Aposiciones (“reunión de dos o más En ese momento Adrián, el
sustantivos sin conjunción”) explicativas. marido de mi hermana, dijo que
nos ayudaría.

b) Las proposiciones adjetivas Los vientos del Sur, que en


explicativas. aquellas abrazadas regiones
son muy frecuentes,
incomodan a los viajeros.

c) Cualquier comentario, explicación o Toda mi familia, incluido mi


precisión a algo dicho. hermano, estaba de acuerdo.

d) La mención de un autor u obra citados. La verdad, escribe un político,


se ha de sustentar con razones
y autoridades.

Cuando se invierte el orden regular de las


partes de un enunciado, anteponiendo
elementos que suelen ir pospuestos, se
tiende a colocar una coma después del
bloque anticipado. No es fácil establecer
con exactitud los casos en que esta
anteposición exige el uso de la coma. Pero
frecuentemente puede aplicarse esta
norma práctica:

a) Si el elemento antepuesto admite una Dinero, ya no le queda. (Es


paráfrasis con en cuanto a, es posible decir: En cuanto al
preferible usar coma. dinero, ya no le queda).

b) Si, por el contrario, admite una Vergüenza debería darte.


paráfrasis con es lo que o es el que no (Equivalente a: Vergüenza es lo
se empleará coma. que debería darte).

También suele anteponerse una coma a


una conjunción o locución conjuntiva que
une las proposiciones de una oración
compuesta, en los casos siguientes:
a) En las proposiciones coordinadas Puedes llevarte mi cámara de
adversativas (“que denotan fotos, pero ten mucho cuidado.
oposición”) introducidas por
conjunciones como pero, Cogieron muchas cerezas,
más, aunque, sino. aunque todas picadas por los
pájaros.

b) Delante de las proposiciones Prometiste acompañarle, con


consecutivas introducidas por con que, que ya puedes ir poniéndote el
así que, de manera que…. abrigo.

El sol me esta dando en la cara,


así que tendré que cambiarme
de asiento.

c) Delante de proposiciones causales Es noble, por que tiene un


lógicas y explicativas. palacio.

Están en casa, pues tienen la


luz encendida.

Los enlaces como esto es, es decir, o Por consiguiente, no vamos a


sea, en fin, por último, por consiguiente, tomar ninguna resolución
sin embargo, no obstante, además, en precipitada.
tal caso, por lo tanto, en cambio, en
primer lugar, y también, a veces, No obstante, es necesario
determinados adverbios o locuciones que reformar el estatuto.
desempeñan la función de modificadores
oracionales, como generalmente, Efectivamente, tienes razón.
posiblemente, efectivamente,
finalmente, en definitiva, por regla
general, quizás, colocados al principio de
una oración, se separan del resto mediante
una coma.

Cuando estas expresiones van en medio Estas dos palabras son


de la oración, se escriben entre comas. sinónimas, es decir, significan
lo mismo.

Tales incidentes, sin embargo,


no se repitieron.
Este tipo de accidentes están
causados, generalmente, por
errores humanos.

Si los bloques relacionados mediante estos


enlaces forman parte de la misma oración
compuesta escrita entre puntos, se suelen
separar con punto y coma colocado
delante del enlace, al que seguirá una
coma.

Se suele colocar punto y coma, en vez de


coma, delante de conjunciones o
locuciones conjuntivas como pero,
mas y aunque, así como sin embargo,
por tanto, por consiguiente, en fin, etc.,
cuando los períodos tienen cierta longitud y
encabezan la proposición a la que afectan.

Si los bloques no son muy largos, se


prefiere la coma.

Si los períodos tienen una longitud


considerable, es mejor separarlos con
punto y seguido.

En los casos en que se omite un verbo, por El árbol perdió sus hojas; el
que ha sido anteriormente mencionado o viejo, su sonrisa.
porque se sobreentiende, se escribe en su
lugar una coma. Los niños, por aquella puerta.

En matemáticas, un genio; para


la música, bastante mediocre.

En las cabeceras de las cartas, se escribe Santiago, 8 de enero de 1999.


coma entre el lugar y la fecha.
Se escribe coma para separar los términos BELLO, Andrés: Gramática de
invertidos del nombre completo de una la lengua castellana destinada
persona o los de un sintagma (que integran al uso de los americanos.
una lista (bibliografía, índice,…).
CUERVO, Rufino José:
Diccionario de construcción y
régimen de la lengua
castellana.

–construcción, materiales de
–papelería, artículos de

http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/coma.htm
El Teatro del Siglo XVII, Evolución del teatro Italianizante. Lope,
Calderón y cervantes.
Durante todo el siglo XVII, el teatro fue, sin duda, el espectáculo por excelencia, que
presenciaban desde el rey hasta los más humildes. Se comprende que, ante la
demanda de un género que producía fama y bienes económicos, muchos poetas se
dedicaran a la creación de piezas dramáticas. Al ser un teatro en verso y polimetría,
los modelos épicos y líricos eran de más fácil imitación que la prosa.
Calderón de la Barca
Fue Calderón un autor muy prolífico, sin llegar a la desmesura de Lope de Vega (ver
t16). Compuso unas ciento veinte comedias y cerca de un centenar de autos
sacramentales.
COMEDIAS
Comedias de capa y espada: de enredos amorosos, con frecuentes equívocos que
provocan celos y, por consiguiente, enfrentamientos de espada, y con una amplia
intervención de graciosos y de damas discretas. Las más conocidas son Casa con
dos puertas, mala es de guardar y La dama duende.
Comedias de aparato: piezas compuestas, en general, a partir de 1634, cuando se
construyó el Teatro del Buen Retiro, de gran aparato escénico, que admiraba a los
espectadores. Solían estar acompañadas de canto y baile y utilizar argumentos
mitológicos.
DRAMAS
Dramas religiosos: los más importantes son El príncipe constante y El mágico
prodigioso.
Dramas de honor: los más celebrados son El médico de su honra, El alcalde de
Zalamea y El príncipe de su deshonra. Se plantea en estos dramas un problema de
honra irresoluble o dilemático.
Dramas filosóficos: el más célebre es La vida es sueño, en el que plantea
numerosas cuestiones existenciales, políticas y sociales. Está muy bien construido
y todos los personajes se enfrentan a situaciones dilemáticas, lo que genera
personalidades en conflicto continuo entre la razón y el sentimiento.
AUTOS SACRAMENTALES
El origen dramático de los autos está en las representaciones medievales del
Corpus. Se siguieron representando en carros, con espléndidas decoraciones,
conforme avanzó el siglo XVII.
El tema varía respecto al de los autos del siglo XVI. Son siempre alegóricos y
teológicos, y su tema esencial es la Eucaristía.

La construcción dramática de estas piezas también es distinta, puesto que se acudió


a los personajes de la comedia y sus situaciones (ver t16). El antagonista,
naturalmente, es el demonio.

Las fuentes son la mitología, la Biblia, la leyenda, etcétera.

Los más famosos son los propiamente filosóficos, como El gran teatro del mundo y
El gran mercado del mundo.
Seguidores de Lope
TIRSO DE MOLINA
Éste era el seudónimo que utilizaba el mercedario fray Gabriel Téllez (1579-1648)
para difundir su amplia obra teatral dramática y narrativa.

Compuso medio centenar de comedias, en las que sorprende hallar una gran
libertad moral y un análisis finísimo de los caracteres femeninos.

Hoy se duda de la autoría de las dos obras más famosas de Tirso: El burlador de
Sevilla, que origina el mito literario de don Juan, y El condenado por desconfiado,
drama teológico sobre la predestinación.

Fray Gabriel Téllez recibió críticas de quienes consideraban que escribir comedias
no era un oficio digno de un religioso. Retrato de Tirso de MolinaBIBLIOTECA
NACIONAL, MADRID.

GUILLÉN DE CASTRO
Guillén de Castro (1569-1631), dramaturgo valenciano de la escuela de Lope de
Vega, es autor de Las mocedades del Cid, obra en la que se inspiró Corneille para
escribir Le Cid (ver t59).
Es autor también de otro drama épico: El conde Alarcos; de tres comedias basadas
en obras de Cervantes (ver t13): Don Quijote de la Mancha, La fuerza de la sangre
y El curioso impertinente; de una tragedia familiar: El amor constante; y de varias
comedias de capa y espada, como El Narciso en su opinión y Los malcasados de
Valencia.
RUIZ DE ALARCÓN
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581-1639) nació en México, pero residió casi
siempre en España.
Entre sus comedias, de gran perfección formal y finalidad moralizante, merecen
destacarse: La verdad sospechosa, que sería imitada en Francia por Corneille (ver
t59); La amistad castigada, El examen de maridos, Ganar amigos, No hay mal que
por bien no venga, Las paredes oyen y Los pechos privilegiados.
VÉLEZ DE GUEVARA
Luis Vélez de Guevara (1579-1644) nació en Écija (Sevilla), y su obra más conocida
es la novela satírica El diablo cojuelo.
Además, es autor del drama Reinar después de morir, sobre el tema de Inés de
Castro, elevada al trono por Pedro de Portugal tras haber sido asesinada.
La serrana de la Vera es un drama feminista en el que Gila, «mujer varonil»,
seducida y abandonada por un capitán se hace bandolera hasta dar con el capitán,
al que mata.
Otras obras del autor son El rey en su imaginación, La luna de la sierra, Más pesa
el rey que la sangre y El diablo está en Cantillana.
Seguidores de Calderón
Calderón introdujo algunos cambios en la tradición de la comedia de Lope, como la
simplificación de la acción o el desarrollo más profundo de los caracteres, aunque
las diferencias más notables proceden de su lengua poética, de claras raíces
gongorinas, y del rigor escolástico.
Como Lope, Calderón creó una escuela, que imitaba su forma de hacer comedias.
Los más destacados dramaturgos fueron Rojas Zorrilla y Agustín Moreto.
https://www.hiru.eus/es/literatura/el-teatro-en-el-siglo-xvii-ii
Análisis literario de Carazamba de Virgilio Rodríguez Macal.
No sé si te sea de utilidad la información

María (Carazamba) protagoniza muertes violentas en Livingston; en compañía del


narrador y su mayordomo, Pedro, se adentra en Petén. Se enfrentan a la selva y
cuando creen que se han alejado del peligro, se encuentran nuevamente con sus
perseguidores. María muere y el narrador y Pedro cumplen una condena en la
cárcel.

Carazamba es una novela criollista del autor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal.

Descripción : La novela es una obra narrativa de los años 40 de Guatemala, de


forma que este libro nos transporta a diferentes latitudes de ese país, desde la
ciudad portuaria de Livingston, Izabal, hasta la zona selvática de Petén, donde se
desarrolla gran parte de la acción.

Esta narra los infortunios del narrador (que no dice su nombre) y su mayordomo
Pedro, al conocer a Carazamba y sus secretos. Este libro, aparte de tener un gran
contenido de acción y romance, narra también en un estilo emotivo una critica
"disfrazada" y con bastante sentido de la posición hacia el gobierno militarista que
se daba en los años cuarenta en el país de Guatemala.

Personajes
* Carazamba: Según el autor una mujer tropical de una belleza sobrenatural, en ella
se centra la obra y las desgracias del narrador y su mayordomo, su juventud
rodeada de muertes (las cuales se le acreditan a ella) y un pasado secreto,
Carazamba es el elemento más intenso en la novela.

* Narrador: El es quien nos cuenta toda la historia en primera persona, un burgues


nacido en Quetzaltenango, de buena familia y estudios en el extranjero, cuando
empieza su narrativa es un hombre de treinta años, conoce a Carazamba por
caprichos del destino en Livingston, Izabal.

* Pedro: Fiel mayordomo del narrador, en el transcurso de la novela este


sentimiento de fidelidad se pone a prueba en muchos momentos.
Carazamba es una novela criollista del autor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal.

Descripción : La novela es una obra narrativa de los años 40 de Guatemala, de


forma que este libro nos transporta a diferentes latitudes de ese país, desde la
ciudad portuaria de Livingston, Izabal, hasta la zona selvática de Petén, donde se
desarrolla gran parte de la acción.

Esta narra los infortunios del narrador (que no dice su nombre) y su mayordomo
Pedro, al conocer a Carazamba y sus secretos. Este libro, aparte de tener un gran
contenido de acción y romance, narra también en un estilo emotivo una critica
"disfrazada" y con bastante sentido de la posición hacia el gobierno militarista que
se daba en los años cuarenta en el país de Guatemala.

Personajes
* Carazamba: Según el autor una mujer tropical de una belleza sobrenatural, en ella
se centra la obra y las desgracias del narrador y su mayordomo, su juventud
rodeada de muertes (las cuales se le acreditan a ella) y un pasado secreto,
Carazamba es el elemento más intenso en la novela.

* Narrador: El es quien nos cuenta toda la historia en primera persona, un burgues


nacido en Quetzaltenango, de buena familia y estudios en el extranjero, cuando
empieza su narrativa es un hombre de treinta años, conoce a Carazamba por
caprichos del destino en Livingston, Izabal.

* Pedro: Fiel mayordomo del narrador, en el transcurso de la novela este sentimiento


de fidelidad se pone a prueba en muchos momentos
Análisis Literario Obra Carazamba

ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA: CARAZAMBA

ARGUMENTO: La historia se basa en la vida y los amores de una mujer en donde


la diversidad de sangres se mueven en un cuerpo para darle vida pero sin mezclarse
en una cosa afín; corriendo por iguales vertientes tanto el ímpetu ancestral del indio,
la pasión de maracas y caracolas negroides y la fuerza insolente o la sublime euforia
de España. Todos los hombres que de alguna u otra forma tuvieron relación con
ella, acabaron muertos, viciosos o perdieron la razón. A consecuencia de la muerte
de Míster Burguer a manos del narrador, se desarrollan los acontecimientos entre
las selvas y ríos El Petén, en una vertiginosa huida de las autoridades que los
persiguen. El autor describe con magnificencia la abrumadora y salvaje belleza de
la selva petenera, donde las pasiones de los protagonistas dan rienda suelta a sus
pasiones y donde también acaba muerta bajo las balas del ejército que los
perseguían, la inspiradora de la novela: Carazamba; a quienes se enfrentó al creer
a su amor, muerto.
PERSONAJES
REDONDOS: Carazamba, la mujer demonio; el Narrador, maderero
criollo y Pedro, el capataz petenero.
PLANOS: El Coronel, Jefe Político; el Capitán Martínez, ayudante de confianza del
amo; Míster Burguess, inglés contrabandista amante de Carazamba; el Mayor
Juárez, Comandante de Plaza en Livingston; Lino, el mulato; la Ná Cantel,
hechicera indígena; el negro John, fiel sirviente de Carazamba; Rosalío, cuñado de
Pedro; Hermenegildo J. Fuentes Ramírez, malhechor que se robó una mula.
TEMA PRINCIPAL: La relación odio-amor entre Carazamba y un apuesto
maderero, que se desarrolla en la selva petenera y su trágico final.
ÁMBITO Y AMBIENTE
ÁMBITO: Área de la selva de El Petén, Livingston y parte de Izabal.
AMBIENTE: Se desarrolla en un ambiente tenso, exacerbado por el rencor, la culpa,
el despecho, el odio, la pasión, la traición, el amor y el...

Dentro de la literatura guatemalteca se encuentran las novelas parte importante de


las costumbres y tradiciones del territorio.

Carazamba es una novela criollista la cual pertenece al autor guatemalteco Virgilio


Rodríguez Macal.

Es una obra narrativa de los años 40 de Guatemala, esta ha servido como medio
para transportarse en los diferentes lugares del país, desde la ciudad de Livingston,
Izabal, hasta la zona selvática de Petén, donde se desarrolla gran parte de la acción.

Esta narra los infortunios del narrador el cual es anónimo ya que no revela su
nombre y su mayordomo Pedro, al conocer a Carazamba y sus secretos.

Este libro, aparte de tener un gran contenido de acción y romance, narra también
en un estilo emotivo una critica "disfrazada" y con bastante sentido de la posición
hacia el gobierno militarista que se daba en los años cuarenta en el país de
Guatemala.

Dentro de la historia se encuentran tres personajes, elementos principales de la


novela poseedores de las siguientes características.

Personajes

 Carazamba: Mujer tropical de una belleza sobrenatural, en ella se centra la


obra y las desgracias del narrador y su mayordomo, su juventud rodeada de
muertes, un pasado secreto, siendo este el personaje más intenso de la
novela.
 Narrador: Este es quien cuenta toda la historia en primera persona, burgues
nacido en Quetzaltenango, de buena familia y estudios en el extranjero,
cuando empieza su narrativa es un hombre de treinta años, conoce a
Carazamba por caprichos del destino en Livingston, Izabal.
 Pedro: Fiel mayordomo del narrador, en el transcurso de la novela poniendo
en cada momento a prueba su fidelidad.

El autor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal demuestra el talento chapin el cual


es plasmado en la novela Carazamba.

Fuente: es.wikipedia.org, davidrodriguez916.vox.com, deguate.com

S-ar putea să vă placă și