Sunteți pe pagina 1din 6

Parálisis Cerebral

Desarrollo Motor Normal


Se necesita equilibrio entre movimientos voluntarios y movimientos reflejos

Reflejos primitivos en el recién nacido


- Movimientos involuntarios presentes frente a un estímulo específico
- Reflejen inmadurez del SN, por lo que en el desarrollo normal debieran ir desapareciendo
- Su persistencia en edades adecuadas indica una alteración del SN, convirtiéndose en patológicos
- Fundamentales para el diagnóstico temprano de trastornos motores

Reflejos primitivos y posturales infantiles durante el primer año


- Reflejo tónico asimétrico del cuello: El lactante extiende los miembros en el lado de la barbilla
y flexiona en el lado del occipucio cuando gira la cabeza. Se induce mediante el giro de la cabeza
a ambos lados durante 5 segundos, se repite en 5 ocasiones a cada lado. El reflejo es patológico
en presencia de una extensión y flexión obligatoria de los miembros durante más de 60 s.
o Desde el nacimiento hasta los 2 meses.

- Reflejo tónico simétrico del cuello: El lactante extiende los brazos y flexiona las piernas cuando
se realiza extensión de la cabeza. Se induce mediante la extensión y flexión pasiva del cuello en
5 ocasiones seguidas. El reflejo es patológico en presencia de una extensión del brazo o una
flexión de la pierna. Cuando se mantiene la flexión durante más de 60 s.
o Desde el nacimiento hasta los 2 meses

- Reflejo de apoyo positivo: El lactante soporta su peso corporal cuando las plantas de los pies
son estimuladas. Se induce manteniendo al niño…
o Del nacimiento a los 2 a 6 meses

- Reflejo laberíntico tónico: El lactante puede presentar una retracción de los hombros con
extensión del cuello y una retracción del tronco con la flexión del cuello; puede parecer el reflejo
de protrusión de la lengua. Se induce aplicando un apoyo entre los hombros para conseguir una
extensión de 45° en la cabeza. La cabeza se flexiona en 45°. Es patológico cuando presenta
sacudidas u opistótonos extensores intensos.

- Reflejo de rodamiento segmentario: El lactante puede hacer rodar el tronco y la pelvis de forma
segmentaria cuando se realiza la rotación de la cabeza o las piernas. Se induce mediante la
rotación de la cabeza hacia uno de los hombros…

- Reflejo de Galant: El lactante muestra un arqueamiento del cuerpo cuando se estimula la piel
de la espalda en la proximidad de la columna vertebral

- Reflejo de Moro: El lactante puede realizar un movimiento de aducción y levantamiento del


brazo, seguido de la flexión del brazo y la extensión y flexión de la pierna. Se induce dejando
caer la cabeza del niño. Es patológico en presencia de una abducción simétrica y persistente, y
de un movimiento de ascenso de los brazos con os dedos de las manos extendidos, seguido de la
flexión de los brazos en forma de rueda dentada…
o Desde el nacimiento a los 4 meses
- Reflejo de agarre palmar:
o Desde el nacimiento a los 3-4 meses
- Reflejo de agarre plantar:
o Del nacimiento a los 6-8 meses

Reflejo orales infantiles


Reflejo Estímulo Edad de aparición Edad de desaparición
Hociqueo/Búsqueda Roce en la zona En el momento del 3 - 6 meses
perioral de la cara nacimiento
Succión Colocación de un En el momento del 6 - 12 meses
pezón en la boca nacimiento
Deglución Fragmento de alimento En el momento del Persiste
en la faringe nacimiento
Lingual Contacto con la lengua En el momento del 12 - 18 meses
o los labios nacimiento
Mordedura Presión sobre las En el momento del 9 – 12 meses
encías nacimiento
Faríngeo/Arcada Contacto con la lengua En el momento del Persiste
o la faringe nacimiento

Parálisis Cerebral
Definiciones
“Consecuencia de una lesión del cerebro en desarrollo y que se caracteriza en la coordinación de los
músculos no es la correcta, ni tampoco su tono muscular, lo que se refleja en alteraciones más o menos
importantes del movimiento” (J. Peña Casanova)
“Trastorno neurológico causado por la lesión del cerebro inmaduro; se caracteriza por una alteración
no progresiva del sistema motor”
Puede acompañarse de:
- Discapacidad intelectual
- Discapacidad visual
- Discapacidad Auditiva
- Discapacidad en la integración sensorial *** agregado por la profe
(Webb y Adler)
“Trastorno motor persistente que aparece antes de los 3 años de edad, debida a una interferencia no
progresiva en el desarrollo del cerebro que tiene lugar antes de que el crecimiento del SNC se complete”
(MacKeith y Polani 1938)
“La PC es un término amplio que engloba a un grupo de síndromes motores no progresivos pero que
cambian con la evolución, y son secundarios a lesiones o anomalías del cerebro que suceden en las
primeras etapas del desarrollo” (Mutch y cols, 1992)
“Trastorno del desarrollo del movimiento y de la postura, que causa limitación en la actividad y son
atribuidos a alteraciones no progresivas que ocurren en el cerebro en desarrollo del feto o del niño
pequeño; el trastorno motor se acompaña con frecuencia de alteraciones de la cognición, comunicación,
percepción, comportamiento y/o crisis epilépticas” (Bax y cols, 2005)
Incidencia
- Aproximadamente el 2% de los nacidos vivos en países desarrollados
- 2.5 a 5 casos por cada 1000 nacidos vivos en países en vías de desarrollo
- No se ha observado una disminución en su incidencia en el tiempo

Características
- Desorden de la función motora, movimientos “mal regulados”, rígidos, lentos o muy rápidos
- Infancia Temprana
- Extensión y gravedad de la lesión puede ser muy variable, pudiendo afectar a todo el cuerpo o
un segmento
- Cambio en el tono muscular

- Trastorno cerebral no progresivo


- Casos graves: puede ser imposible la marcha, las sedestación, la manipulación voluntaria y el
habla
- Casos leves: puede pasar casi desapercibido y manifestarse sólo en la lectura, manipulación fina,
habla, prosodia, etc.
- Puede acompañarse de otras patologías (lenguaje, visión, audición, cognición, etc.)
- Etiologías diversas.

Etiología
- Prenatal: 25% - Hipoxia
- Perinatal: 48% - Prematuridad
- Postanatal: 6% - Traumatismo
- Infecciones

La lesión cerebral prenatal puede deberse a:


- Alteración de la migración de las neuronas debido a los factores de riesgo siguientes:
o Infección materna: Citomegalovirus (CMV), virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH),meningitis, toxoplasmosis, rubéola
o Tóxicos
o Fármacos o sustancias
o Exposición a radiación
- Prematuridad y peso corporal bajo en el momento de nacimiento, debido a los factores de
riesgo siguientes:
o Infección de bajo grado en el tracto genitourinario de la madre
o Abuso de alcohol y drogas, consumo de cigarrillos
o Nutrición materna insuficiente
o Fetos múltiples
- Traumatismo en la madre

La lesión cerebral perinatal puede deberse a:


- Aplicación de una presión elevada sobre el cerebro durante el parto
- Alteración de la circulación sanguínea hacia el cerebro fetal
- Alteración de la respiración
- Peso corporal bajo en el momento del nacimiento

La lesión cerebral postnatal puede deberse a:


- Traumatismo físico
- Infección
- Dificultad respiratoria
- Trastornos cerebrovasculares

Test de APGAR
Señal 0 puntos 1 punto 2 puntos
Apariencia Todo azul Extremidades azules Todo rosado
(Color de la piel)
Pulso Ausente Lento (inferior a 100 Rápido (más de 100 por
(Frecuencia Cardiaca) por minuto) minuto)
Gesticulación (Respuesta No responde Muecas y llanto débil Llanto, estornudo y tos
a estímulos)
Actividad Músculos fláccidos y Cierto tono muscular, Movimientos activos
(Tono Muscular) flojos flexiona las
extremidades
Respiración No respira Respiración lenta e Fuerte y regular.
irregular Llanto

Signos de alerta
- Retraso en logro de hitos motores
- Reflejos primitivos alterados
- Persistencia de reflejos primitivos (reflejos patológicos)
- Hipotonía o rigidez
- Retraso en logro de hitos en el desarrollo del lenguaje

Clasificación por cuadro clínico


Según trastornos motores clínicos más frecuentes:
- Parálisis cerebral espástica
- Parálisis cerebral distónica/atetoide (discinéticas)
- Parálisis cerebral atáxica
- Cuadros mixtos

Clasificación por compromiso topológico


- Hemiplejia - Monoplejia
- Diplejia - Triplejia
- Tetrapeljia - Paraplejia

Hemiplejia: Afectación del brazo y pierna del mismo lado (hemicuerpo)


Diplejia: Afectación de las 4 extremidades, con afectación leve de brazos y afectación importante de
las piernas. Los brazos algo torpoes, las piernas juntas y giradas hacia adentro. En puntillas.
Tetraplejia: Afectación de las 4 extremidades. Pobre control de cabeza
Monoplejia: Afectada una extremidad superior
Paraplejia: Afectados los dos miembros inferiores
Triplejia: Se afectan 3 miembros, 2 superiores y uno inferior

Tipos de parálisis cerebral


- Parálisis cerebral espástica
o Hemiplejia espástica
o Paraplejia/diplejía espástica
o Tetraplejia espástica
- Parálisis cerebral discinética
o Parálisis cerebral espásticoatetoide
- Parálisis cerebral atáxica

1. Parálisis espástica
- 70-80% de los casos de PC
- El tono muscular se incrementa con el tiempo y casusa deformidades musculares y esqueléticas
- Dificultades importantes en la motricidad y marcha independiente, con uso de andadores,
bastones o sillas de ruedas.
- Deformidades más frecuentes:
o Pie equino
o Cifoescoliosis
o Codo en flexión permanente
o Mano en flexión de muñecas
o Inclusión del pulgar
Paraplejia y Diplejia Hemiplejia espástica Tetraparesia espástica
espástica
- 44% de las PC - 33% de las PC espásticas - 6% de las PC
espásticas - Inteligencia normal o espásticas
- Mayor frecuencia de limítrofe - Compromiso
Diplejia - El compromiso motor suele miembros superiores
- Asociada a pasar inadvertido durante e inferiores
Prematurez el primer año, con el logro - Puede darse don
- Inteligencia normal o de la marcha independiente heterogeneidad:
limítrofe - Incluso en el segundo año mayor hipertonía en
puede ser poco evidente o un hemicuerpo que
visto como baja otro (“doble
intencionalidad en un hemiparética”)
miembro
- Hito de la marcha normal o
ligeramente retrasado.
2. Parálisis cerebral discinética
Parálisis cerebral atetoide
- Debutan con un desarrollo motor lento e hipotonicidad
- Un signo clave es la ausencia del reflejo de moro y tónico del cuello
- Puede evolucionar a parálisis mixta tipo espásticoatetoide

Parálisis cerebral espástico atetoide


- Dificultades de deglución, manejo de saliva y habla
- Características
o Respiración: puede ser paradójica, velocidad rápida y dificultad en el control del
volumen respiratorio
o Fonación: puede presentar voz entrecortada, monotonía y dificultad en el control del
volumen
o Resonancia: incompetencia velofaríngea, emisión nasal Hipernasalidad
o Articulación: en predominio atetósico se observa mayor dificultad

3. Parálisis cerebral atáxica


- Signo característico es la disinergia que se manifiesta en incoordinación
- Marco con tambaleo y base amplia de sustentación
- Movimientos inseguros y vacilantes. Marcha tambaleante. Equilibrio pobre
- Ataxia, dismetría, hipotonía, disdiadocosinesia, nistagmus y temblor cinético
- Características del habla:
o Respiración: Ciclo respiratorio irregular, Respiraciones paradójicas
o Fonación: Voz áspera con posible temblor vocal, montonía, monointensidad o variación
excesiva de esta
o Resonancia: Generalmente normal

Tabla de grado de compromiso funcional

S-ar putea să vă placă și