Sunteți pe pagina 1din 16

CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR

5 de octubre

«DÍA DE LA ACCIÓN HEROICA DE DANIEL ALCIDES


CARRIÓN»

Daniel Alcides Carrión nació en la ciudad de Cerro de Pasco el 13 de agosto de


1857. Sus padres fueron don Baltazar Carrión, abogado y médico en la Universidad
de Guayaquil, y doña Dolores García Navarro, peruana, oriunda de Quillacocha, en
Cerro de Pasco.
Carrión realizó sus estudios primarios en la Escuela Municipal de Cerro de Pasco,
pero la muerte accidental y trágica de su padre lo dejó huérfano a la edad de 8 años,
obligándolo a continuar sus estudios en la ciudad de Tarma y a permanecer bajo el
cuidado de un familiar de su madre.
A los 14 años de edad se trasladó a la ciudad de Lima. Cursó la secundaria en el
colegio Nuestra Señora de Guadalupe y en 1878 inició sus estudios universitarios en
los viejos claustros de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
Las dificultades producidas por la Guerra del Pacífico, enfrentamiento bélico entre
los países hermanos de Chile y Perú que duró hasta 1883, originó que Carrión se
enrolara en el ejército como practicante de medicina. Participó en la Batalla de
Miraflores, donde puso a prueba toda la experiencia ganada en los hospitales Dos
de Mayo, San Bartolomé, Maisón de Santé y Lazareto. Terminada la guerra, reanudó
sus estudios en la Universidad de San Marcos y sus prácticas en el Hospital Dos de
Mayo.

SACRIFICIO POR VOCACIÓN

Por esas épocas, Carrión sintió una honda inquietud por conocer dos enfermedades
características de algunos valles centrales peruanos. Una de ellas era conocida con
el nombre de fiebre de La Oroya y se caracterizaba por una fiebre y anemia

___________________________________________________________________________
VI-Octubre 1
progresiva que, pese al tratamiento que se efectuaba en la época, tenía una
letalidad cercana al 100%. El otro proceso se conocía como verruga peruana y tenía
igual distribución geográfica, pero su evolución era benigna tras la súbita aparición
de nódulos cutáneos y escasos síntomas generales.
Llevado por su espíritu de investigación, no vaciló en inyectarse sangre extraída
directamente de las verrugas de la enferma Carmen Paredes, interna de la Sala de
las Mercedes (hoy Daniel A. Carrión) del Hospital Dos de Mayo. El 27 de agosto de
1885 solicitó al doctor Evaristo M. Chávez que le hiciera la inoculación.
A los 21 días sintió los primeros síntomas de la fiebre de La Oroya, que continuó con
su evolución característica. Carrión escribió personalmente su historia clínica hasta
el 26 de setiembre, día en que, agobiado por la fiebre y por la anemia, entró en
delirio. A solicitud suya, sus compañeros continuaron con el trascendente documento
clínico que en forma heroica había iniciado.
Su muerte se produjo el 5 de octubre de 1885, fecha que es recordada como el Día
de la Medicina Peruana. Es indudable que la experiencia científica de Carrión aclaró
el enigma de la fiebre de La Oroya y dejó sentada la unidad de este fenómeno
patológico: la anemia grave y la forma eruptiva son dos expresiones de una misma
entidad.

___________________________________________________________________________
VI-Octubre 2
8 de octubre

«DÍA DEL HÉROE MIGUEL GRAU”


Durante el Combate de Iquique, el monitor Huáscar venció a la escuadra chilena. En
este enfrentamiento murió el máximo héroe de la armada chilena: don Arturo Prat,
comandante de la Esmeralda. Tras este episodio de la Guerra del Pacífico, su viuda,
Carmela Carvajal de Prat, recibió con sorpresa todas las pertenencias de su esposo
acompañadas de una bellísima carta del comandante peruano don Miguel Grau.
En la carta que respondió ella se puede leer: “...con la hidalguía del caballero
antiguo, se digna usted acompañarme en mi dolor, deplorando sinceramente la
muerte de mi esposo, y tiene la generosidad de enviarme las queridas prendas que
se encontraron sobre su persona... Por ello tengo la conciencia de que el distinguido
jefe que tiene hoy el valor de asociarse a mi duelo y de poner muy en alto el nombre
y la conducta de mi esposo en esta jornada, y que tiene aún el más raro valor de
desprenderse de un valioso trofeo... un jefe semejante, un corazón tan noble hubiera
evitado, si hubiera podido, el sacrificio de mi esposo...”.
Fue ella, la viuda del mayor comandante enemigo, quien llamó caballero a Grau, no
por sus glorias militares que fueron muchas, sino por su hidalguía.
VIDA EJEMPLAR
Grau había nacido el 27 de julio de 1834 en Piura. Su padre fue un militar
colombiano llamado Juan Manuel Grau y Berrio; su madre, la piurana Luisa
Seminario y del Castillo.
Siempre sintió una extraordinaria atracción por el mar. A los 19 años ya había
recorrido casi todos los mares y océanos del mundo con la marina mercante. En
1854 ingresó a la Marina de Guerra y en 1868 fue nombrado comandante general
del Huáscar, el buque más moderno y veloz de la Marina de Guerra en ese tiempo.
Contrajo matrimonio con doña Dolores Cabero con quien tuvo 10 hijos. La familia se
instaló en Lima, en una casa que hoy ha sido restaurada y se conoce como la Casa
Grau. Entre 1876 y 1879 dejó momentáneamente el comando del Huáscar para ser
diputado por Paita.
El Huáscar tuvo una campaña notable durante la guerra. Atacó puertos y naves
chilenas, destruyó pertrechos militares del enemigo, arruinó el bloqueo que tenían
las naves enemigas contra Iquique y venció en el combate del mismo nombre.
Después de hundir a la Esmeralda, y en lugar de perseguir a la otra nave, la
Covadonga, Grau ordenó el rescate de los 62 sobrevivientes chilenos que gritaban
“Viva el Perú generoso” y cuyo último comandante, el teniente Uribe, agradeció el
gesto humanitario del almirante.
El 8 de octubre de 1879, en Angamos, Grau fue acorralado en el Huáscar por los
mejores seis buques de la armada chilena. A pesar de que se defendió con valentía,
una granada acabó con su vida en la torre de mando de su monitor, a los veinte
minutos de iniciado el combate.

___________________________________________________________________________
VI-Octubre 3
___________________________________________________________________________
VI-Octubre 4
Segundo miércoles de octubre

«DÍA INTERNACIONAL DE LA REDUCCIÓN DE LOS


DESASTRES”
Es tradición que octubre sea considerado el mes de los temblores. Lo que sin
embargo todavía no se convierte en costumbre es la articulación de una
política de prevención. No se puede saber con exactitud cuándo ocurrirá un
terremoto, una inundación o un deslizamiento de tierra, pero es posible
adelantarnos a los hechos con el fin de mitigar las devastadoras
consecuencias de estos desastres naturales.
La prevención es un conjunto de medidas
diseñadas para reducir los efectos de los
desastres, sea a nivel de infraestructura,
protección de las personas, desajuste económico,
inestabilidad social o desequilibrio ambiental en
todo nuestro territorio.
En nuestro país existe una Política Nacional de
Prevención y Atención de Desastres cuyo objetivo
es optimizar la gestión de desastres a nivel
nacional, incorporar el concepto de prevención en
el proceso del desarrollo y lograr un sistema
integrado, ordenado, eficiente y descentralizado
con participación de las autoridades y población
en general, eliminando o reduciendo las pérdidas
de vidas, bienes materiales y ambientales.

EL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL


El principal instrumento que tiene el Estado Peruano para la prevención y atención
de desastres es el Sistema Nacional de Defensa Civil (Sinadeci), creado el 28 de
marzo de 1972 y concebido como un conjunto organizado de entidades públicas y
privadas comprometidas con las tareas de prevención y atención de desastres.
Esta amplia red es coordinada a nivel nacional por el Instituto Nacional de Defensa
Civil (Indeci) y sus Direcciones Regionales, así como por los Comités y Oficinas de
Defensa Civil Regionales, Municipales y Oficinas Sectoriales.
El sistema también está integrado por entidades del sector público y privado que
llevan a cabo actividades de prevención y atención de desastres no solamente
desde el punto de vista operativo o de respuesta a emergencias, sino también desde
el punto de vista técnico, científico, administrativo y de planificación.

___________________________________________________________________________
VI-Octubre 5
___________________________________________________________________________
VI-Octubre 6
12 de octubre

«ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE CRISTÓBAL COLÓN


A AMÉRICA»
El siglo XV fue la época de los grandes viajes facilitados por la invención de la
brújula. Los europeos intentaban hallar una ruta directa que les permitiese llegar a
las indias en busca de codiciados productos como: pimienta, canela, nuez moscada,
marfil, alfombras y otros bienes.
Es así que mientras los navegantes portugueses las buscaban por el este dando la
vuelta al Africa, Cristóbal Colón soñaba en ubicar esas tierras aventurándose por el
mar hacia el oeste.
Este navegante nació en Génova, Italia el año de 1436. Fue hijo de modestos y
honrados industriales. Dotado de gran inteligencia, además de la lectura, la
gramática y la aritmética, aprendió latín y dibujo. A los 14 años descubrió el llamado
por los viajes y se embarcó en barcos mercantes. En uno de sus trayectos, la nave
en que viajaba sufrió un naufragio y estuvo a punto de sucumbir. A los 19 años, y a
raíz del anterior percance, sus padres lo animaron a proseguir la vida estudiantil en
la universidad de Pavia, en las especialidades de dibujo, geometría y astronomía.
Años más tarde contrajo nupcias con la hija del célebre cosmógrafo italiano don
Bartolomé Perestrelo, de quien heredó sus valiosos documentos, mapas y notas de
viaje marino.
Colón fue un estudioso convencido, de que la Tierra tenía una forma esférica. Contra
las ideas de la época, pensaba que después de atravesar un mar inmenso, arribaría
a las tierras de las indias orientales o ubicaría algún continente desconocido. Sus
revolucionarias teorías fueron tomadas como producto de una mente fantasiosa.
Recibió burlas y fue mal tratado por autoridades y por el pueblo incrédulo. Para
probar sus hipótesis, necesitaba de grandes cantidades de dinero, de navíos
suficientemente reforzados para resistir largas travesías y en ese fin, se atrevió a
solicitar apoyo en su tierra y en Venecia, lugares donde creyeron que había perdido
la razón. No se rindió y en 1483 pidió apoyo al rey de Portugal, Juan II, recibiendo un
total rechazo. Ante esta nueva frustración, visitó otros lugares llegando a las puertas
de los soberanos de España, territorio que se hallaba en guerra contra los moros.
Las circunstancias eran adversas en el momento y ante un nuevo fracaso, Colón
cambió de rumbo y visitó al rey de Francia, Carlos VIII, quien de primera intención le
dio esperanza, pero no se llegó a un final feliz. En 1491, el religioso Juan Pérez,
confesor de la reina Isabel, logró influir ante la corte para que las teorías del
visionario hombre fuesen tomadas en cuenta. Los reyes católicos encargaron formar
un Consejo Especial que estudiara el asunto pero al no haber una pronta respuesta,
Colón creyó que sus sueños jamás se llevarían a la práctica. Las cosas cambiaron
con la rendición de Granada, cuando España preparó los espíritus para emprender
otras conquistas. Colón consiguió una entrevista con los reyes y al exponerles que
las posibles conquistas impulsarían la difusión de las ideas católicas a la luz de los
santos evangelios, el entusiasmo invadió en particular a su majestad, quien señaló: "
yo tomaré la empresa a cargo de mi corona de Castilla y si los fondos del erario no
fueran suficientes para sufragar sus gastos, pronta estaré a empeñar mis propias
joyas".

___________________________________________________________________________
VI-Octubre 7
En abril de 1492 se firmaron las capitulaciones de Santa Fe entre el aventurero y los
monarcas por las cuales, Colón era nombrado almirante y virrey de las tierras que
descubriera, pudiendo reservarse la décima parte de los tesoros que pudiera hallar.
La reina Isabel ordenó a Sevilla y a otros puertos de Andalucía, para que facilitaran
los pertrechos necesarios para realizar el viaje. La flota estaba compuesta por tres
naves: La Santa María, que estaría al mando del propio Colón; La Pinta y la Niña
navegarían bajo la responsabilidad de los hermanos Pinzón, marinos emparentados
con distinguidas familias. Fueron 120 los hombres preparados para la travesía.
Antes de la partida del 3 de agosto de 1492, se confesaron y comulgaron. La flota
partió de Puerto de Palos, siendo despedida por una gran muchedumbre. Los navíos
se detuvieron en islas Canarias, situadas en el Océano Atlántico a 115 kilómetros de
las costas de Marruecos, en África. Tras reparar el timón de la Pinta, reanudaron
viaje el 6 de setiembre. Fue un tiempo largo en que el paisaje no cambiaba de un
azul permanente y el sol inclemente agobiaba a la tripulación. Al paso de las
semanas empezaron los reclamos y las sublevaciones, llegando a ser amenazada la
vida del almirante que con serenidad les preguntó...¿teneís miedo, españoles?.
Estas palabras despertaron sentimientos de orgullo y volvió la calma. Pero esta
sumisión no duró mucho, pues al escasear los alimentos y el agua y al no haber
señales de tierra firme, el 9 de octubre brotó un nuevo motín, liderado por los
propios hermanos Pinzón. Colón ofreció renunciar a sus intentos, si en tres días no
alcanzaban suelo firme. Cuando los viajeros aguardaban cumplir el plazo para
retornar a casa, Colón se encomendó a Dios y en su tensa espera creyó ver un débil
signo de nuevas tierras. A las dos de la madrugada del 12 de octubre de 1492, se
oyó el dramático grito de "TIERRA", "TIERRA", "TIERRA", lanzado a todo pulmón
por el vigía Rodrigo de Triana. La tripulación despertó y el entusiasmo los envolvió.
Colón dio gracias a Dios, y agradeció a los reyes que confiaron en el y extendió su
felicidad con su gente. Con la luz esplendorosa, los verdes parajes del nuevo mundo
eran contemplados. La isla que tenían a la vista era Guanahani. Con su estandarte
en mano y la cruz en ristre, acompañado de los hermanos Pinzón y de los oficiales
reales, tocaron tierra. Cristóbal Colón se postró reverente, besó el suelo, tomó
posesión de la isla y la llamó San Salvador.
Aunque se cree que antes de Colón otros hombres lo precedieron, su llegada se
considera como el verdadero descubrimiento de América, ya que tal hazaña fusionó
culturas, introdujo la Cruz de N.S. Jesucristo y cambió el destino de la humanidad.

___________________________________________________________________________
VI-Octubre 8
16 de octubre

«DÍA DEL DISCAPACITADO / DÍA DE LA EDUCACIÓN


INCLUSIVA»
En la diversidad está la riqueza de una nación. En las distintas formas de
pensar, de actuar, de responder a la realidad. La educación es como una gran
fiesta a la que todos están invitados y donde la discriminación no debe tener
lugar. El 16 de octubre se celebra el Día de la Educación Inclusiva. La premisa:
nadie se queda afuera.
Estamos en plena década de la Educación Inclusiva (2003-2012). Por ello, el
Ministerio de Educación está desarrollando una serie de acciones, planes y
programas que buscan favorecer la inclusión educativa de los estudiantes con
discapacidad en la escuela regular. Con ello se pretende que las escuelas de todos
los niveles educativos permitan el acceso, permanencia y desarrollo de los
estudiantes con discapacidad, aceptando y respetando la diversidad que implica
dicha condición.
La inclusión se sustenta en el principio de igualdad y en la no discriminación. Por
tanto, es la forma más democrática y justa de promover el pleno acceso de los
grupos vulnerables a la sociedad. La diversidad es un valor que conlleva al
entendimiento de una multiplicidad de condiciones y situaciones que se dan en la
sociedad. Su aceptación conlleva un enriquecimiento personal y social.
A través de la Resolución Ministerial Nº 0580-2005 se aprobó la Directiva N° 006-
2005 VMGP que declaró el 16 de octubre de cada año como el Día de la Educación
Inclusiva. Durante esta fecha, las distintas instituciones Educativas, Direcciones
Regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local promueven
espacios de encuentro y desarrollan diversas actividades con el fin de revalorar el rol
de las personas con discapacidad
LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL
Existen instituciones educativas que brindan atención a estudiantes con necesidades
educativas especiales asociadas a discapacidad severa o multidiscapacidad. Son los
Centros de Educación Básica Especial (CEBE) que tienen como objetivo contribuir al
desarrollo máximo de las potencialidades de sus estudiantes.
Estos centros cuentan con los Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la Atención
de las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE), a través de los cuales se
orienta y capacita permanente a los profesionales docentes y no docentes e
inclusive a los padres de familia.
Durante el año 2005 se matricularon 28 mil 72 alumnos en los diversos Centros de
Educación Básica Especial. Asimismo, había 4485 instituciones educativas
inclusivas, 440 instituciones educativas especiales y 3645 docentes de educación
básica especial. Ello permitió atender a un total de 41 mil 135 estudiantes con
discapacidad.

___________________________________________________________________________
VI-Octubre 9
___________________________________________________________________________
VI-Octubre 10
21 de octubre

«DÍA DEL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA»


La mayor parte de las actividades humanas se desarrollan y se mueven mediante la
energía eléctrica, que se ha convertido en una necesidad básica de la civilización.
La energía eléctrica no sólo sirve para el desarrollo industrial sino que tiene un
sinnúmero de aplicaciones que derivan en la comodidad del hombre.
Se ha llegado a decir que mientras más energía eléctrica produzca y utilice un país,
es mayor su grado de desarrollo y el bienestar de sus habitantes.
El 21 de octubre de cada año ha sido instituido como el Día del Ahorro de la Energía
Eléctrica, porque en nuestro país la electricidad de que disponemos no es suficiente
para satisfacer las necesidades de sus 26 millones de habitantes.
Un importante sector de la población peruana carece de ella para sus más
elementales urgencias, como iluminar sus hogares, mantener encendidos algunos
artefactos que permitan acceso a la información de lo que ocurre en su país y en el
resto del mundo o para alumbrar las calles de sus pueblos.
El 15 por ciento de la producción mundial de electricidad proviene de la energía
nuclear y es disfrutada por países que poseen la tecnología y los fondos necesarios
para hacerla realidad.
En nuestro país la energía eléctrica tiene dos fuentes: las centrales termoeléctricas
que el avance de la técnica va dejando atrás, debido a que queman combustibles
fósiles agotables como el petróleo; y las centrales hidroeléctricas que producen
energía sin provocar desperdicios tóxicos.
En un país surcado por altas cordilleras, que reciben durante casi un tercio del año
abundantes lluvias, hay suficientes caídas de agua como para alimentar numerosas
centrales hidroeléctricas y abaratar la energía que requieren muchos de los pueblos
y ciudades del interior que carecen de ella parcial o totalmente.
La historia atribuye al filósofo griego Tales de Mileto, unos 600 años antes de Cristo,
el descubrimiento de las cualidades del ámbar para atraer objetos después de
frotarse. Unos 300 años después, Teofrasto, otro filósofo griego, escribió que
también otros cuerpos de la naturaleza poseen esa cualidad. Fue, sin embargo, el
médico inglés William Gilbert, en el año 1600 que aplicó el término ‘eléctrico’ al
fenómeno que producen dos sustancias al ser frotadas. Gilbert tomó aquella palabra
del término griego ‘elektron’ que significa ámbar. Pero la primera máquina capaz de
producir electricidad se produciría recién en 1672 y sería obra del físico alemán Otto
van Guericke. Un francés, Charles de Cisternay Du Fay descubrió que existían dos
tipos de carga eléctrica a las que denominó positiva y negativa. En 1745, los
investigadores europeos desarrollaron la llamada botella de Leyden, que los
científicos posteriores denominaron el primer generador de energía eléctrica. La
botella de Leyden era simplemente una botella de vidrio cubierta interior y
exteriormente con láminas muy delgadas de estaño. Se producía una descarga
eléctrica muy intensa si se cargaba de electricidad una de las láminas. Benjamín
Franklin, quien dedicó muchos esfuerzos al estudio de la electricidad, hizo un
experimento que ha sido registrado en la historia de la ciencia y es un ejemplo muy
popular en la enseñanza: durante una tormenta hizo volar una cometa a la que ató

___________________________________________________________________________
VI-Octubre 11
una pequeña varilla de metal y con ella atrajo un rayo, con lo cual demostró que la
electricidad de la naturaleza es una propiedad que poseen todas las cosas.
A pesar de que han sido superadas, las centrales térmicas producen en el mundo
alrededor del 60 por ciento de la electricidad y las hidroeléctricas tan sólo el 20 por
ciento.
Después de un primer momento de aceptación, la producción de energía nuclear ha
descendido, debido al temor que existe en torno a sus probables implicancias en la
seguridad y a la suerte de los residuos radiactivos.
El Centro de Conservación de Energía y del Ambiente (Cenergía) se ocupa en el
Perú de promover el uso racional de la energía eléctrica.
Ahora que la electricidad ha pasado del estado a la empresa privada y su costo es
cada vez mayor, la necesidad de ahorrarla es vital.
Hay fuentes naturales para producir electricidad sin los riesgos de la contaminación
de ambiente como la energía solar que es inagotable y la fuerza de los vientos o
cólica que ya es utilizada en diversos países europeos y en el Perú está en una
etapa experimental.

___________________________________________________________________________
VI-Octubre 12
26 de octubre

«ACUERDO DEFINITIVO DE PAZ ENTRE PERÚ Y


ECUADOR»
El 26 de octubre de 1998 los presidentes del Perú, Alberto Fujimori y de Ecuador,
Jamil Mahuad, suscribieron un acta de acuerdo de paz global y definitivo que
formalizó la demarcación de la frontera entre ambos países, poniendo fin así a
décadas de disputas y de choques bélicos.
La ceremonia de firma del documento, denominado, Acta Presidencial de Brasilia,
por haberse firmado en dicha ciudad capital brasilera, contó con la asistencia de los
mandatarios de los países garantes: Carlos Menen, de Argentina, Fernando
Cardoso, del Brasil, Eduardo Frei, de Chile y de Thomas McLarty, representante
personal del presidente Bill Clinton de los Estados Unidos de Norte América. Esta
ceremonia final se llevó a efecto luego de que se colocara el último hito fronterizo,
cerca de la confluencia de los ríos Santiago y Yaupi, 1110 kilómetros al norte de
Lima, en una zona que en el pasado fue escenario de conflictos armados.
El referido acuerdo, que consta de 39 artículos, ratifica la demarcación fronteriza
establecida en 1942 por el Protocolo de Río de Janeiro, contemplando además los
siguientes puntos en base a la propuesta vinculante de los países garantes:
- Compromiso de llevar a cabo cuatro convenios: De integración fronteriza, de
fijación en el terreno de la frontera terrestre común, centros de comercio; medidas
de seguridad y de confianza mutuas.
- Concesión al Ecuador de acceso fluvial al Amazonas para la navegación pacífica.
- Construcción en el área de la frontera común, de dos parques ecológicos
colindantes, bajo la soberanía de los respectivos gobiernos.
- Otorgamiento en propiedad privada al Ecuador, de un kilómetro cuadrado de
terreno en la llamada zona de Tiwinza, perteneciente a territorio peruano, donde
podrán realizarse únicamente acciones conmemorativas previamente coordinadas
con el gobierno peruano.
- Creación de dos establecimientos de almacenaje, transformación y
comercialización de no más de 150 hectáreas, cuya administración estará a cargo
de una empresa privada registrada en el Perú y determinada por el Ecuador.
Desde la suscripción del Protocolo de Paz, de Amistad y Límites de 1942, habían
quedado sin demarcar 78 kilómetros de frontera. Esa zona que incluye la Cordillera
del Cóndor, fue escenario de tensiones, movilizaciones y de conflictos bélicos entre
fuerzas ecuatorianas y peruanas, en 1991 y 1995. Con la firma del acta que
formaliza la demarcación fronteriza definitiva, entraron en vigencia el resto de los
acuerdos alcanzados por Perú y Ecuador que permitieron rubricar la ansiada paz
entre los dos pueblos hermanos.

___________________________________________________________________________
VI-Octubre 13
___________________________________________________________________________
VI-Octubre 14
31 de octubre

«DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA»


A comienzos de la época republicana se desarrolló en nuestra patria una forma
musical en la que se fusionaron elementos de la música indígena, africana y
europea, dando origen a lo que hoy conocemos como música criolla, cultivada de
manera preferente en la costa.
Podría decirse que el vals criollo y la polka forman la base de esta música, cuyo
ritmo es despierto y movido, sin la melancolía ni la tristeza de otros ritmos. En
décadas pasadas y durante algún período, la población estaba dejando a un lado
este tipo de música, adoptando ritmos foráneos que invadieron las emisoras
radiales, sin embargo, durante el gobierno del presidente don Manuel Prado y
Ugarteche y a iniciativa de Juan Manuel Carrera quien contó con el apoyo del
diputado por Lima, Luis Felipe Andrade, nació la idea de instaurar el día de «La
Canción Criolla» con la intención de valorar y rendir un homenaje a esta música.
En un principio se pensó en el día 18 de octubre como día central, pero al ver que
coincidía con la salida del Señor de los Milagros, se optó por trasladar la fecha al
último día del mes, de este modo el jefe de Estado de entonces, declaró el 31 de
octubre de 1944 en la plazuela «Buenos Aires», lugar donde se concentraron por
primera vez artistas y un entusiasta público, el onomástico de la Canción Criolla.
En los años cincuenta la tradición de celebrar este día consistía en la reunión de
simpatizantes y músicos en centros musicales como el «Felipe Alva», el «Carlos
Saco» en Barrios Altos, el «Ricardo Palma» en Surquillo, el «Valderrama» en el
Rímac, entre otros. Los reunidos en esta fecha se saludaban con entusiasmo
desbordante, se abrazaban, se divertían al son de los alegres ritmos en una noche
de serenata jaranera y con los estímulos de copas del peruanísimo pisco o de la
amarga cerveza, iniciaban su recorrido por los demás locales musicales,
continuando la celebración por las horas siguientes con una jarana llamada de
«rompe y raja».
Quienes cultivan esta música, utilizan para manifestar el sentir criollo, un par de
guitarras y un cajón. La alegría que irradian es abundante y contagiante y los bailes
de quienes participan de su jolgorio no se deja esperar. Es bueno hacer notar que
con el paso de los años se está dando una lenta evolución tanto en su interpretación
como en su ritmo, caso del vals principalmente, cambiándose el aire jaranero por un
ambiente menos alegre, donde intervienen sofisticados instrumentos.
Aunque los temas negroides no se puedan considerar auténticamente criollos,
forman parte del repertorio de la música referida. La gente morena hace un tipo
especial de música de modo sabroso y alegre y sus temas despiertan la admiración
de peruanos y extranjeros. Algunos ritmos que hacen vibrar a la gente, son: «La
moza mala» «el alcatraz» «la zamacueca».
Los primeros en grabar la música criolla fueron Eduardo Montes y Cesar Augusto
Manrique, los famosos Montes y Manrique, en el distrito de Barrios Altos,
completando la enorme cantidad para su época de 195 discos para la casa disquera
Columbia, llegando a ser un hito en esos tiempos. Si se trata de mencionar a otros
grandes personajes de la época de oro de este género, la lista sería muy larga, pues
con el correr del tiempo surgieron nuevos nombres que hicieron relucir la canción

___________________________________________________________________________
VI-Octubre 15
criolla entre ellos: José Bocanegra, don Felipe Pinglo Alva paradigma del criollismo
de todos los tiempos, Serafina Quinteras la primera poetisa de la canción con su
vals, «Muñeca rota»; Lorenzo Humberto Sotomayor y su vals, «Corazón», Cesar
Miró con «Todos Vuelven» y otros compositores y cantantes que dieron lustre al
criollismo musical peruano.
Otras de las piezas de colección que han trascendido mundialmente y que han sido
grabadas en múltiples idiomas por igual cantidad de artistas, son: «La Flor de la
canela» de la limeñísima Chabuca Granda, «Madre» de Manuel Acosta Ojeda, entre
otras. Se puede mencionar a otros notables artistas de diferentes épocas como:
José Escajadillo, Luis Alberto Núñez, Bartola, Luis Abanto Morales, Los Chamas,
Los embajadores criollos, La limeñita y Ascoy, Los romanceros criollos, Irma y
Oswaldo, Los trovadores criollos, Lucha Reyes, Cecilia Barraza, Eva Ayllón, Arturo
«zambo» Cavero, Lucía de la Cruz, Edith Barr, Cecilia Bracamonte, Los hermanos
Dávalos, María Antonieta Dávalos, Rafael Amaranto y Pepe Torres, así como
Rolando Vento con sus guitarras eternas.
Si bien vivimos épocas de cambios radicales y de modas que se modifican de un día
para otro y nos dejamos guiar por moldes exteriores superficiales, es de esperar que
nuestra música tenga siempre seguidores y que cada 31 de octubre, «El día de la
Canción Criolla» sea celebrado por jóvenes y por adultos, en vez de participar de
costumbres poco edificantes como la llamada, fiesta de «Halloween».
El 31 de octubre se recuerda también la fecha de fallecimiento de una gran cantante
del criollismo, la inolvidable Lucha Reyes.

___________________________________________________________________________
VI-Octubre 16

S-ar putea să vă placă și