Sunteți pe pagina 1din 12

PLANEAMIENTO DE TEORIA DE ERRORES

1. INTRODUCCION DEL EXPERIMENTO


En física se estudian diferentes modelos matemáticos que intentan explicar de modo
aproximado cómo se comporta la naturaleza e intentar predecir las consecuencias en
determinados experimentos. Si el modelo no falla en sus predicciones se va consolidando
poco a poco en la teoría física. Sin embargo, desde el momento en el que falla se debe
abandonar o, como mucho, limitar su aplicabilidad.

Cuando medimos una distancia con una regla milimetrada puede ocurrir que la distancia
esté justa entre dos marcas del milímetro. Si medimos un voltaje con un polímetro podemos
ver que este oscile entre dos valores.

Por tanto, cada medida viene con un error intrínseco que en general se escribe como:

𝑋𝑖 = 𝑥𝑖 ± ∆𝑥𝑖

Donde
𝑋𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙.
𝑥𝑖 = 𝑖é𝑠𝑖𝑚𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟
∆𝑥𝑖 = 𝑖𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎.

TIPOS DE MEDICIÓN

Se consideran dos tipos de medición: directa e indirecta:

Medición directa: Es el valor de la cantidad desconocida que se obtiene mediante una


operación de comparación con una unidad conocida como (patrón).
Medición indirecta: Es el valor de la cantidad desconocida que se obtiene de la aplicación
de fórmulas matemáticas que vinculan una o más medidas directas.

Fuentes de Incertidumbre

Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes
factores:

• La naturaleza de la magnitud que se mide.


• El instrumento de medición.
• El observador.
• Las condiciones externas del medio ambiente.

PRECISION Y EXACTITUD.

La Precisión nos va a medir la dispersión entre cada una de las lecturas.


La Exactitud va ser la comparación de nuestras lecturas con un valor verdadero o estándar.

En consecuencia:
PRECISION lo va limitar los ERRORES ALEATORIOS

EXACTITUD lo va limitar los ERRORES SISTEMATICOS

En principio, es posible clasificar las fuentes de incertidumbres en dos conjuntos bien


diferenciados, las que se deben a:

A) Errores sistemáticos (ES)


Los errores sistemáticos están relacionados con el sistema de medición: destreza del
operador, técnica utilizada, la operatividad defectuosa del instrumento por la falta de
calibración del instrumento de medición., los métodos de cálculo o redondeo, entre ellos los
más importantes son:
Error de Paralaje (EP). Es un error sistemático asociado con el operador, se da a lugar
cuando éste tiene una postura inadecuada al realizar la lectura de la medición, es decir,
cuando la línea de visión del operador no está ubicada de manera perpendicular a la
superficie donde se encuentra el punto de medida.
Errores de Cálculo (EC). Son los introducidos por los operadores y/o máquinas; de
manera análoga que los errores en la adquisición automática de datos.
Error de Cero (EO): Es el error propiamente del instrumento no calibrado.
Por ejemplo: Las balanzas mecánicas en los mercados tienden a des calibrarse debido al
uso constante, si tomamos atención en la lectura cuando aún no se ha colocado el objeto
de medición, observaremos que no todas las balanzas inician en cero, introduciendo así
un error en la medida.
Error de lectura mínima (ELM): Llamada también incertidumbre de lectura, es un error
asociado a los instrumentos de medición, y se presenta cuando la expresión numérica de
la medición está entre dos marcas de lectura de la escala mínima de lectura del
instrumento. La incerteza (indeterminación) del valor se corrige tomando la mitad de la
lectura mínima del instrumento.

Regla para medir instrumentos analógicos nos dice si queda la lectura en medio de
dos debemos adicionar un dígito mas decimal a la derecha

Expresar un dígito más a la derecha

Digito más es siempre la mitad de la menor escala.


Si la escala es en mm.
Si la escala es en cm.
Otras.

Escala = número de divisiones

Ejemplo: La regla milimetrada de 15 cm, tiene por cada centímetro 10 divisiones, luego,
1/10 cm es la lectura mínima. Por lo tanto,
1 1
𝐸𝐿𝑀 = ( ) = 0.05 𝑐𝑚 = 0.5 𝑚𝑚
2 10

De esta manera, el error sistemático total se calcula usando la siguiente relación


matemática:

La mayoría de los errores sistemáticos son controlables y teniendo el cuidado adecuado en


la medición pueden ser despreciados, en todo caso su manejo depende del conocimiento y
habilidad del experimentador.
Para los fines de este laboratorio sólo se tomará en cuenta el error de lectura mínima, por lo
que tanto la expresión anterior queda como:
𝐸𝑆 = 𝐸𝐿𝑀

B) Errores accidentales o aleatorios (EA)


Que aparecen cuando mediciones repetidas de la misma variable dan valores diferentes, con
igual probabilidad de estar por arriba o por debajo del valor real. Cuando la dispersión de
las medidas es pequeña se dice que la medida es precisa.

Los errores aleatorios van a tener un manejo estadístico muy relacionado con el problema
del azar.

¿Cómo vamos a expresar nuestros errores aleatorios en una medición experimental?


Vamos a empezar con un HISTOGRAMA que es una representación en el plano cartesiano.

Este histograma nos va a dar la información de una figura curva el cual es conocido como
la campana de Gauss.

De esta figura nos interesan dos propiedades:

La media 𝑋̅ que nos va a dar una medida inexacta de lo que necesitamos y es la


dispersión de los datos.
La desviación estándar que es la medida de la dispersión de los datos con respecto
a un valor medio
Calculo de la media 𝑋̅
Sean n lecturas de una magnitud física: x1 , x2 ,..., xn; el valor estimado de la magnitud de
esta cantidad física X, se calcula con el promedio de la siguiente manera:

𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 + 𝑥4 + ⋯ + 𝑥𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖
𝑋̅ = =
𝑛 𝑛

Calculo de la desviación estándar


La diferencia de cada medida respecto de la media 𝑋̅ se denomina desviación. El grado de
dispersión de la medición, estadísticamente se denomina desviación estándar 𝜎, y se calcula
para pocas cantidades de datos mediante la fórmula:
∑𝑛𝑖=1(𝑥𝑖 − 𝑋̅)2
𝜎=√
𝑛−1

𝜎
Incertidumbre Estándar se toma como: 𝐸𝐴 =
√𝑛

ERROR TOTAL O ABSOLUTO (ET)

Es el resultado de la suma de los errores sistemáticos y aleatorios


𝐸𝑇 = ∆𝑥 = √(𝐸𝑆 )2 + (𝐸𝐴 )2

Error relativo. Se obtiene de efectuar la razón del error absoluto entre el valor promedio
de la medida:
𝐸𝑇
𝐸𝑟 =
𝑋̅

Error relativo porcentual. Se obtiene multiplicando el error relativo por 100:


𝐸(%) = 100 ∗ 𝐸𝑇

El valor de una medida en función del error relativo será:


𝑋 = 𝑋̅ ± 𝐸𝑟

y en función del error porcentual será: 𝑋 = 𝑋̅ ± 𝐸(%)

Al valor consignado en las tablas internacionales se le suele denominar valor teórico


(establecido).
A partir del valor experimental se obtiene otra forma de expresión del error de la medición
conocido como el error experimental porcentual

El error experimental porcentual no debe ser mayor al 10%es decir 𝐸% ≤ 10%

EJEMPLO DE MEDIDA DE ERRORES


La mayoría de los experimentos involucran mediciones de varias cantidades físicas, como
la masa, longitud, tiempo, temperatura, etc. El resultado final de un experimento
normalmente se expresa en ecuaciones que caracterizan y predicen el comportamiento del
sistema o el fenómeno estudiado. Dichos resultados van acompañados de valores que dan
su confiabilidad, a los cuales llamamos errores.
¿Cómo será el error en la suma, resta, multiplicación, división y potenciación de estas
cantidades?

A esto se llama PROPAGACIÓN DE ERRORES.

Medidas indirectas.- Magnitudes que se calculan a partir de los valores encontrados en las
medidas de otras magnitudes.
 Conocemos 𝑋 + 𝛿𝑥 , 𝑌 + 𝛿𝑦 , + …..
 Calculamos el error 𝑍 = 𝑓(𝑥, 𝑦, … )
 ¿Cuál es el error de z?

Propagación de errores.- Conjunto de reglas que permiten asignar un error a z, conocidas


las incertidumbres de x e y, ...

 Permiten asignar un error al resultado final.


 Indica la importancia relativa de las diferentes medidas directas.
 Permite la planificación del experimento.

Hipótesis de partida
 Medidas dependientes.- Hipótesis pesimista. Siempre en la situación más
desfavorable. Conjunto de reglas prácticas.
 Medidas independientes.- Errores cuadráticos medios. Fórmula general de
propagación de errores

Sean dos lecturas dadas por los valores: X= 𝑋̅ ± ∆𝑋 y 𝑌 = 𝑌̅ ± ∆𝑌

Propagación de errores en la suma y la resta


La respuesta a las operaciones de suma y resta de las cantidades físicas A y B se da por una
expresión de la forma:

𝑍 = 𝑋 + 𝑌 = 𝑋̅ + 𝑌̅ ± ∆𝑍 Donde
𝑍 = 𝑋 − 𝑌 = 𝑋̅ − 𝑌̅ ± ∆𝑍 ∆𝑍 = √(∆𝑋)2 + (∆𝑌)2

Propagación de errores en la multiplicación / división


La respuesta a las operaciones de multiplicación y división de las cantidades físicas X y Y
se dan mediante expresiones de la forma:

𝑍 = 𝑋 ∗ 𝑌 = 𝑋̅ + 𝑌̅ ± ∆𝑍 ∆𝑋 2 ∆𝑌 2
∆𝑍 = 𝑋̅ ∗ 𝑌̅ √( ) + ( )
𝑋 𝑌
𝑋 𝑋̅
𝑍= = ± ∆𝑍 𝑋̅ ∆𝑋 2 ∆𝑌 2
𝑌 𝑌̅ ∆𝑍 = √( ) +( )
𝑌̅ 𝑋 𝑌

Propagación de errores en potenciación


El resultado de la operación de potenciación de una cantidad física experimental, como Xn ,
se da mediante una expresión de la forma:
𝑍 = (𝑘𝑋 𝑛 ) ± ∆𝑍

Dónde, La incertidumbre de la potenciación:


∆𝑋
∆𝑍 = 𝑛 ( ) 𝑍̅
𝑋

Error en Funciones de una variable


Sean los datos iníciales 𝑥 + 𝛿𝑥 y la función de incertidumbre 𝑞 = 𝑓(𝑥) ¿Cuál es la
incertidumbre 𝛿𝑞?.

|𝑞𝑚𝑎𝑥 −𝑞𝑚𝑖𝑛 |
Gráficamente 𝛿𝑞 = 2

Analíticamente: planteamos el error 𝑓(𝑥 + 𝛿𝑥) − 𝑓(𝑥)

𝛿(𝑓(𝑥+𝛿𝑥) −𝑓(𝑥) )
Derivando vamos a tener 𝛿𝑞 = ∗ 𝑑𝑥
𝑑𝑥

Para evitar que se cancelen entre si vamos a dejar el módulo de las derivadas así:
𝑑𝑓(𝑥)
𝛿𝑞 = | | ∗ 𝑑𝑥
𝑑𝑥
Si x se mide con un error 𝛿𝑥 y se utiliza para calcular q=f(x), el error absoluto de q viene
dado por:
𝑑𝑓(𝑥)
| | ∗ 𝑑𝑥
𝑑𝑥

Error en Funciones de varias variables.


Sean las medidas x, y con errores δx, δy usadas para calcular q=f(x,y) Mediante un desarrollo
en serie para el caso de varias variables
𝑑𝑓 𝑑𝑓
𝑓(𝑥 + 𝛿𝑥, 𝑦 + 𝛿𝑦) = 𝑓(𝑥, 𝑦) + 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + ⋯
𝑑𝑥 𝑑𝑦

Luego el error 𝑓(𝑥 + 𝛿𝑥, 𝑦 + 𝛿𝑦) − 𝑓(𝑥, 𝑦) y remplazando en la anterior tenemos:


𝑑𝑓 𝑑𝑓
𝛿𝑞 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + ⋯ ..
𝑑𝑥 𝑑𝑦

Si x se mide con un error de 𝛿𝑥, y se mide con un error 𝛿𝑦 , luego se utiliza para calcular
q=f(x,y) el error absoluto de q viene dado por
𝑑𝑓 𝑑𝑓
𝛿𝑞 = | | 𝑑𝑥 + | | 𝑑𝑦 + ⋯ ..
𝑑𝑥 𝑑𝑦

Errores independientes y aleatorios

Las reglas anteriores suponen una sobreestimación del error, puesto que siempre nos
situamos en el caso más desfavorable.

Dados x ±δx , y ±δy el error de la suma q = x + y viene dado por δz ≈ δx +δy Sin embargo:
El máximo valor posible de q, q ±δq se alcanza cuando nos equivocamos simultáneamente
δx en x y δy en y , lo que es altamente improbable que ocurra si las medidas son aleatorias
e independientes.

Una sobreestimación (o subestimación) de x no viene necesariamente acompañada de una


sobreestimación (o subestimación) de y .
Es decir Si las medidas son independientes tenemos estas condiciones:
 La hipótesis pesimista es exagerada.
 Los errores se cancelan parcialmente.
 Los errores se propagan cuadráticamente

Fórmula general para la propagación de errores • Medidas independientes

Sean las medidas de x, y,….,w con errores δx,δy,…,δw usadas para calcular : q=f(x,y,..w)

Si los errores son independientes y aleatorios, entonces el error de z es la suma en


cuadratura
2 2 2
2
𝑑𝑓 𝑑𝑓 𝑑𝑓
𝛿𝑞 = ( 𝛿𝑥) + ( 𝛿𝑦) + ⋯ + ( 𝛿𝑤)
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑤

Sacando la raíz tenemos

2 2 2
𝑑𝑓 𝑑𝑓 𝑑𝑓
𝛿𝑞 = √( 𝛿𝑥) + ( 𝛿𝑦) + ⋯ + ( 𝛿𝑤)
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑤

Cifras significativas
Las cifras significativas son aquellas que aportan información útil en un número. Las cifras
no significativas son las que aparecen como resultados del cálculo. Se consideran cifras
significativas aquellas que tienen igual o mayor peso que el error de un número.

Regla de cifras significativas


1º Identificar las cantidades de números
2º Identificación de ceros.
Ceros a la izquierda del número no es significativo ejemplo 021 solo 2 cifras significativa
Ceros en el centro se considera como significativo; ejemplo 101 tiene 3 cifras
significativa
Ceros a la derecha se consideran.

Observación si los CEROS A LA IZQUIERDA provienen de una medición son


significativos. Pero si proviene de cálculos matemáticos no tienen significado.

Regla de redondeo
Se toma en consideración el sistema de redondeo matemático.

Notación científica
Las expresiones se representan por una notación exponencial (número x 10n).
Ejemplo si queremos representar el número 987 765 43,2 se pide a 2 cifras significativas.
Se toma las 2 cifras 98x xxx xxx,x
Como pide 2 cifras significativas la coma lo traslado 98,x xxx xx,x entre las comas observo
que hay 6 dígitos luego escribo asi 98,7x106 aquí aplico la regla de redondeo como 7>5
entonces a 8 + 1 =9 por lo tanto se escribe 99x106.

2. OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO


 Determinar la precisión de los instrumentos utilizados y las incertidumbres de las
mediciones realizadas.
 Determinar longitudes utilizando correctamente el pie de rey y el micrómetro.
 Realizar cálculos de propagación de las incertidumbres con los datos.

3. MONTAJE DEL EXPERIMENTO

CALIBRE O PIE DE REY


El pie de rey o vernier es un instrumento de medición directa, con el cual se puede hacer
mediciones con cierto grado de exactitud, de acuerdo a su legibilidad. Este instrumento está
compuesto por una regla rígida graduada en cuyo extremo lleva un tope o palpador fijo.
Sobre esta regla se desliza un cursor al que se da el nombre de vernier o nonio cuyas
graduaciones difieren de la regla principal; y son las que determinan la legibilidad del
instrumento. A este cursor va unido otro que se le conoce como palpador móvil.

EL MICROMETRO O PALMER

Es un instrumento de medición directa, que mide centésimas de milímetro o milésima de


pulgada longitudinales que se hallen dentro de su capacidad.

CILINDRO METALICO
4. PROCEDIMIENTO DEL EXPERIMENTO

MEDICION DE DIMENSIONES DEL CILINDRO UTILIZANDO EL PIE DE REY


a) Medición del diámetro del cilindro
Para medir el diámetro del cilindro se desliza suavemente el vernier a lo largo de la regla
principal hasta que el palpador externo encaje con la superficie del cilindro; no ejercer
mucha presión pues el cilindro podría deformarse, bloquee el seguro para que las mordaza
no se muevan.

Al medir el diámetro del cilindro el cero del vernier se ubicara a la derecha de la escala

principal

El cero del vernier se


ubicara a la derecha de
una de las marcar de la
escala principal. El valor
indicado por esta marca
determinara los dígitos
significativos que
escribiremos antes del
punto decimal

En este caso se observa que el cero está entre los 12 y 13 mm de la escala principal del pie
de rey por lo que podemos afirmar que el valor del diámetro antes del punto decimal será:
Diámetro=12.xxx
Si observamos cuidadosamente, una
de las divisiones del nonio coinciden
con una marca de la escala principal,
esta división indicara la parte
fraccionaria de la medición.
Se puede observar que la división 5.5
del vernier coinciden con una marca
de la escala principal por lo que la
medida es:
Diámetro = 12.55 mm

Para encontrar la incertidumbre de lectura de la longitud podemos observar que el vernier


1 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎)
tiene 10 divisiones (mm) luego aplicamos la teoría del 𝐷í𝑔𝑖𝑡𝑜 𝑚á𝑠 = 2
1
Es decir 1mm está dividido en 10 divisiones, así: 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 = 10
1 1
Luego la precisión= 2 ∗ (10) = 0.05mm, observe que algunos pie de rey ya traen grabado
este valor.
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛 0.05
Entonces la 𝑖𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 = de esta medición es = 2 = 0.025 mm pero el pie
2
de rey que estamos utilizando solo nos permite medir hasta las centésimas de mm y no
podemos dar hasta la milésima por lo que el valor 0.025 tenemos que redondear, aplicando
la regla de redondeo (es decir 5 ≥ 5 entonces 2+1=3) luego el valor es 0.03 mm de modo
que se pueda sumar a la cifra incierta de la medición efectuada con el pie de rey.
Finalmente el diámetro del cilindro es 𝐷 = 12.55𝑚𝑚 ± 0.03𝑚𝑚

b) Medición de la altura del cilindro


Siguiendo el mismo procedimiento se puede medir la altura del cilindro.

Se debe realizar por lo menos 5 mediciones del diámetro del cilindro y 5 mediciones de la
altura.
Para ejercitarse use el simulador de esta página:

MEDICION DE DIMENSIONES DEL CILINDRO UTILIZANDO EL MICROMETRO


a. Medición del diámetro del cilindro
El micrómetro es un instrumento muy preciso y es posible dañarlo con un uso inadecuado.
Para cerrarlo sea que este vacío o con un
objeto debe utilizarse el tambor de ajuste
fino
El micrómetro tiene dos escalas
una en el barril (escala principal) y
otra en el tambor (escala
secundaria)

Las marcas por encima de la


línea horizontal dan los
milímetros y los de abajo son
los medio milímetros

La escala sobre el tambor es la


escala secundaria que contiene
50 divisiones

Las 50 divisiones del tambor corresponden


a 0.5 mm en la abertura del micrómetro. es
0.5𝑚𝑚 0.01𝑚𝑚
decir ∆𝑥 = 50 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛

Realicemos una medición al diámetro del cilindro con ayuda del tambor de ajuste fino.

Se observa que el borde del tambor se


encuentra a la derecha de la marca de la
escala principal correspondiente a 12.0
mm
Ahora se debe determinar cuál de las
marcas de la escala secundaria coincide con
la línea horizontal de la escala principal lo
que indicara cuantos 0.01mm se debe sumar
a la escala principal.
Diámetro = (12.0+0.01* xxx)mm
Se observa que la línea horizontal se ubica
entre 27 y 28 del tambor pero se encuentra
más cerca del 27

En este caso se selecciona este valor (27) luego tenemos:


Diámetro = (12.0+0.01*27) mm
Diámetro = (12.0 + 0.27) mm
Diámetro = 12.27mm

Para encontrar la incertidumbre de lectura de la longitud podemos observar que el tambor


1 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎)
tiene 50 divisiones (mm) luego aplicamos la teoría del 𝐷í𝑔𝑖𝑡𝑜 𝑚á𝑠 = 2
1
Es decir 1mm está dividido en 50 divisiones, así: 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 = 50
1 1
Luego la precisión= 2 ∗ (50) = 0.01mm, observe que algunos micrómetros ya traen
grabado este valor.
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛 0.01
Entonces la 𝑖𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 = de esta medición es = = 0.005 mm.
2 2
Finalmente el diámetro del cilindro 𝐷 = 12.270𝑚𝑚 ± 0.005𝑚𝑚
Para ejercitarse

b) Medición de la altura del cilindro


Siguiendo el mismo procedimiento se puede medir la altura del cilindro.

Se debe realizar por lo menos 5 mediciones del diámetro del cilindro y 5 mediciones de la
altura.

S-ar putea să vă placă și