Sunteți pe pagina 1din 30

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PROYECCION SOCIAL

PROYECTO DIRIGIDO A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR


“MUJERES EMPRENDEDORAS” CENTRO DE SALUD PAUL HARRIS

AUTORA:

Chafloque Sánchez Cecilia Italia

ASERSOR:

Ps. Nolte Nolte Merly

CHICLAYO – 2016
DEDICATORIA

A nuestro creador, que vive y reina para

siempre, por ser lumbrera en mi camino,

dándome la sabiduría plasmada en este

trabajo. A todas las mujeres participantes

de esta grandísima obra, mujeres emprendedoras.

Chafloque Sánchez Cecilia


INTRODUCCION

La organización mundial de la salud define a la violencia como: el uso

intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra

uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del

desarrollo o privaciones.

Los actos repetidos de violencia desde la intimación, el acoso sexual y las

amenazas hasta la humillación y el menosprecio.

Las mujeres víctimas de agresiones sexuales durante la niñez o la edad adulta

tienen mayores probabilidades de suicidarse o de intentar suicidarse que otras

mujeres, en contextos actuales de la vida familiar y el ámbito conyugal, está

sometida a muchas tensiones generando problemas y dificultades que no son

solucionados de manera asertiva; donde estos tipos de hábitos desencadenan

consecuencias que desestabilizan el bienestar del sistema familiar y por ende

la funcionalidad de dicho sistema.

La violencia familiar es un problema social de grandes dimensiones. Sus

consecuencias ponen en riesgo la salud e incluso la vida de los grupos de

población que son más vulnerables en función de su sexo, edad y condiciones

físicas: mujeres, niñas(os), ancianas(os) y personas discapacitadas. Esta

violencia, en la mayoría de los casos es ejercida por hombres en contra de

mujeres y niñas(os).

Para las mujeres, dar la cara tampoco es fácil. La ignorancia, la vergüenza, y

la ausencia o ineficacia de las respuestas institucionales son algunos de los


múltiples obstáculos que perpetúan la violencia que forma parte de su vida

cotidiana o de su vida familiar.

Para unos, romper el silencio que acompaña a la violencia familiar es un

camino que inicia con el reconocimiento de su existencia, sus manifestaciones

y repercusiones en la salud de las mujeres, de las familias y de la sociedad.

CAPITULO I: PROBLEMÁTICA

REALIDAD PROBLEMÁTICA

A lo largo de la historia, la violencia contra las mujeres se ha “permitido” ya que

se consideraba algo que pertenecía a la privacidad de cada familia y era allí

donde se tenía que resolver. El problema siempre ha estado ahí, lo que ha

cambiado es su consideración por parte de la sociedad, ya que anteriormente

se consideraba el ambiente familiar como algo privado e íntimo de lo cual eran

responsables las personas que en él vivían.

Durante mucho tiempo, se han creado, mantenido y transmitido distintos mitos,

creencias y prejuicios tanto sobre feminidad como masculinidad, teniendo que

seguir la manera de actuar que en ellos se marcaba. En estos valores que se

han transmitido de una generación a otra, las mujeres se ven reflejadas de tres

maneras: una de ellas por su inferioridad moral (mujeres manipuladoras) su

inferioridad física (el sexo débil, frágiles) y por su inferioridad intelectual

(intuitivas frente a la racionalidad).


Estos supuestos se van desarrollando según crecemos, es un proceso en el

cual la educación tiene mucho peso ya que de ello depende nuestro

comportamiento, así en muchos casos, aunque ya se está empezando a

cambiar, se espera que cada persona actúe según su sexo. Por ello los

hombres “deben” ser fuertes, seguros, trabajadores, mientras que a las mujeres

se les refuerza un comportamiento emocional, maternal, trabajos manuales

(coser, limpiar). De esta manera el hombre ha aprendido social y culturalmente

a situarse en un una posición de dominio respecto a la mujer. Hasta hace poco

la mujer no ha entrado a formar parte del mundo laboral, su dedicación era

tener hijos e hijas y su cuidado.

La violencia es un tema ya establecido, pero queda mucho por hacer, como

actuar y como prevenir.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los efectos del programa “MUJERES EMPRENDEDORAS” en

mujeres víctimas de violencia familiar en el centro de salud Paul Harris de

Chiclayo?

DELIMITACION DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación se aplicó en el centro de salud Paul Harris a mujeres

con antecedentes de violencia.


JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

La violencia de género es un problema que está creando una enorme alarma

social debido a que se da en un ambiente privado como es la familia y éste

debería ser un espacio de confianza.

La conducta violenta se da por un intento de controlar la relación y es el reflejo

de una situación de abuso de poder, por ello se ejerce por parte de quienes

tienen el poder, varones, y la sufren quienes están en una posición vulnerable,

las mujeres y niños/as. (Echeburúa. E & Corral. P, 1998).

Actualmente solemos escuchar en los distintos medios de comunicación

noticias acerca de mujeres maltratadas, incluso mujeres muertas a lo largo del

año por dicha causa. La violencia de género en nuestro país es un fenómeno

que se da independientemente del grado de desarrollo, afecta a mujeres de

distintas clases sociales; es muy complejo y, por tanto, muy difícil de erradicar.

La violencia contra las mujeres está relacionada al desequilibrio en las

relaciones de poder entre los sexos en los ámbitos social, económico, religioso

y político, pese a todos los esfuerzos de las legislaciones en favor de la

igualdad.

El presente Proyecto de investigación es un método de Intervención en donde

se fomenta que las mujeres víctimas de violencia familiar, una vez hayan dado

el paso para solicitar ayuda, puedan ser capaces de cambiar su vida, a través

de actividades ocupacionales que contribuyan a su autonomía, además del

apoyo de sus compañeras, de la ayuda profesional y de su capacidad para

enfrentarse a una nueva forma de vida.


LIMITES DE LA INVESTIGACION

Entre las dificultades para el desarrollo del proyecto de investigación, se

encuentran tiempo, falta de apoyo de instituciones públicas interesadas en el

tema, falta de recursos económicos materiales.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

 Determinar los efectos del programa: “MUJERES EMPRENDEDORAS”,

en mujeres de una institución pública de Chiclayo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar el nivel de violencia en las mujeres antes de la aplicación del

programa “MUJERES EMPRENDEDORAS”.

 Identificar el nivel de violencia en las mujeres después de la aplicación

del programa “MUJERES EMPRENDEDORAS”.


CAPITULO II: MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

 En el Perú se han dado importantes avances normativos y políticos para

prevenirla, sancionarla y erradicarla, como la consagración del delito del

feminicidio en el Código Penal y la aprobación del Plan Nacional contra

la Violencia hacia la Mujer (2009-2015). Sin embargo, cada año, miles

de mujeres de diferentes edades, condiciones socioeconómicas, lugares

de proveniencia y niveles educativos son víctimas de violencia

Frente a esta situación, el Ministerio de la Mujer (MIMP), el Fondo de

Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres y el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) vienen

desarrollando el Programa Conjunto “Combate contra la Violencia hacia

la mujer” en Ayacucho y Ucayali, dos regiones que presentan

preocupantes indicadores de violencia hacia la mujer.

Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir los feminicidios -asesinatos

de mujeres por razones de género- a partir de la adecuada

implementación de la Ley de protección frente a la violencia familiar.

Para ello, busca asegurar y mejorar la acción multisectorial en el

procesamiento de las denuncias por violencia contra la mujer y facilitar el

proceso que las mujeres víctimas de violencia deben seguir para hacer

una denuncia, mediante la implementación de un sistema informático

que permita monitorear el cumplimiento de las funciones de las

autoridades competentes.
Un grito, una frase humillante, la obligación de hacer algo en contra de su

voluntad, un empujón o cualquier tipo de agresión o represión física o verbal

son ejemplos de formas de violencia que cotidianamente sufren mujeres.

 “PROGRAMA DE INTERVENCION PSICOLÓGICA CON MUJERES

VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”

Se trata de un Programa de Intervención Grupal para mujeres víctimas

de la violencia de género en el ámbito de la pareja y dirigido al desarrollo

de las potencialidades de la mujer, ayudándole a recuperar el control de

su vida, aumentar su seguridad y reducir el impacto psicológico del

maltrato sufrido. El presente proyecto nace del Convenio de

Colaboración suscrito entre la Caja de Ahorros del Mediterráneo y la

Fundación de Victimología a través de proyecto CAM INTEGRA.

Colectivo beneficiario de éste programa:

Mujeres víctimas de violencia de género, que sufran o hayan sufrido

situaciones de maltrato físico y/o psicológico por parte de su pareja.

El número de participantes por grupo tendrá un mínimo de 6 y un

máximo de 10 mujeres.

Será impartido por una psicóloga con formación específica y experiencia

en violencia de género.

Se realizará a lo largo de 10 sesiones (aproximadamente 2 meses y

medio), de dos horas de duración, y en horario de mañana o tarde para

facilitar la asistencia de las mujeres.


DESARROLLO DE LA TEMATICA

VIOLENCIA

Concepto

(Ovejero, 1998; Trianes, 2000), El término violencia designa una

conducta que supone la utilización de medios coercitivos para hacer

daño a otros y satisfacer los intereses propios.

Organización Mundial de la Salud (OMS), es el uso intencional de la

fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo,

otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,

trastornos del desarrollo o privaciones.

TIPOS DE VIOLENCIA

 Violencia psicológica:

Es toda conducta activa u omisiva ejercida en deshonra, descrédito o

menosprecio al valor o dignidad personal, tratos humillantes y vejatorios,

vigilancia constante, aislamiento, marginalización, negligencia,

abandono, celotipia, comparaciones destructivas, amenazas y actos que

conllevan a las mujeres víctimas de violencia a disminuir su autoestima,

a perjudicar o perturbar su sano desarrollo, a la depresión e incluso al

suicidio.

 Acoso u hostigamiento:

Es toda conducta abusiva y especialmente los comportamientos,

palabras, actos, gestos, escritos o mensajes electrónicos dirigidos a

perseguir, intimidar, chantajear, apremiar, importunar y vigilar a una


mujer que pueda atentar contra su estabilidad emocional, dignidad,

prestigio, integridad física o psíquica, o que puedan poner en peligro su

empleo, promoción, reconocimiento en el lugar de trabajo o fuera de él.

 Amenaza:

Es el anuncio verbal o con actos de la ejecución de un daño físico,

psicológico, sexual, laboral o patrimonial con el fin de intimidar a la

mujer, tanto en el contexto doméstico como fuera de él.

 Violencia física:

Es toda acción u omisión que directa o indirectamente está dirigida a

ocasionar un daño o sufrimiento físico a la mujer, tales como: Lesiones

internas o externas, heridas, hematomas, quemaduras, empujones o

cualquier otro maltrato que afecte su integridad física.

 Violencia doméstica:

Es toda conducta activa u omisiva, constante o no, de empleo de fuerza

física o violencia psicológica, intimidación, persecución o amenaza

contra la mujer por parte del cónyuge, el concubino, ex cónyuge, ex

concubino, persona con quien mantiene o mantuvo relación de

afectividad, ascendientes, descendientes, parientes colaterales,

consanguíneos y afines.
 Violencia sexual:

Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer a

decidir voluntaria y libremente su sexualidad, comprendiendo ésta no

sólo el acto sexual, sino toda forma de contacto o acceso sexual, genital

o no genital, tales como actos lascivos, actos lascivos violentos, acceso

carnal violento o la violación propiamente dicha.

 Acoso sexual:

Es la solicitud de cualquier acto o comportamiento de contenido sexual,

para sí o para un tercero, o el procurar cualquier tipo de acercamiento

sexual no deseado que realice un hombre prevaliéndose de una

situación de superioridad laboral, docente o análoga, o con ocasión de

relaciones derivadas del ejercicio profesional, y con la amenaza expresa

o tácita de causarle a la mujer un daño relacionado con las legítimas

expectativas que ésta pueda tener en el ámbito de dicha relación.

FACTORES

Antecedentes de malos tratos en la familia

La violencia se aprende, tanto a ejercerla como a sufrirla. El niño/a sometido a

la violencia en su infancia tenderá a repetir el patrón en su vida adulta. De aquí

la importancia de que los niños que son testigos de estos malos tratos reciban

terapia para romper este terrible círculo.

Desvalorización de la mujer
Las normas sociales nos enseñan a valorar a las mujeres sólo por su aspecto

físico, olvidándonos de que cada persona es única e irrepetible, y así nos

acostumbramos a ser dependientes y:

No defendemos nuestros derechos

No defendemos nuestras necesidades

No estamos dispuestas a afrontar los problemas que trae la vida y nos

encerramos en la casa, limitándonos a cuidar de los otros, perdiendo nuestra

propia identidad en el camino

No nos permitimos aprender, equivocarnos y volver a intentarlo

Ideas de amor romántico

Tanto nos marcan desde la infancia con las delicias del amor romántico, que

cedemos y cedemos por el bien de nuestra relación. Por mantener a nuestra

pareja y por mantener la unidad familiar, cedemos tanto que, sin darnos cuenta,

llegamos a perder nuestra propia esencia, hasta convertirnos en una sombra

de nosotras mismas.

Falta de proyecto de vida personal al margen del posible matrimonio

Asumimos como nuestros los roles patriarcales y llegamos a convencernos de

que el matrimonio convencional es la única opción para una vida feliz.

CICLO DE LA VIOLENCIA
Leonore E. Walker investigó, en 1979, las razones que imposibilitan a las

mujeres maltratadas a pensar y crear alternativas para salir de la situación de

maltrato. En esta investigación, la autora, concluyó que la violencia se producía

en tres fases que se repetían de modo cíclico. Estas son:

 Fase de acumulación de tensión. Aumenta la tensión en la pareja, el

hombre se muestra cada vez más enfadado con la mujer sin motivo

aparente y se incrementa la violencia de tipo verbal. Estos ataques los

suele tomar la mujer como episodios aislados que puede controlar y que

acabarán por desaparecer.

 Fase de explosión o agresión. La situación estalla en forma de

agresiones físicas, psicológicas y/o sexuales.

 Fase de calma, reconciliación o luna de miel. El agresor pide perdón a la

mujer, le dice que está muy arrepentido y que no volverá a pasar. Utiliza

estrategias de manipulación afectiva para intentar que la relación no se

rompa, como dándole regalos, invitándola a cenar o a ir al cine,

haciéndole promesas, mostrándose cariñoso, etc. Muchas veces la

mujer cree que el agresor realmente quiere cambiar y le perdona, sin

saber que esto refuerza la posición de él.


CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO

TIPO DE DISEÑO

Cuasi experimental:

Comparte gran parte de características de un experimento, pero las

comparaciones en la respuesta de los sujetos se realizan entre grupos no

equivalentes.

Este diseño es pre y post prueba con un solo grupo.

En donde se evalúa previo al estímulo, luego se le administra un tratamiento de

un programa de 8 sesiones y finalmente se aplicará la prueba posterior al

estímulo y comprobar los efectos logrados. Hernández R. Fernández C y

Baptista P. (2010).

POBLACION

La población está conformada por 30 mujeres atendidas en el Centro de Salud

Paul Harris – Chiclayo 2016.

HIPOTESIS

H1: la aplicación del programa “MUJERES EMPRENDEDORAS” tiene

cambios positivos en las mujeres participantes.


Ho: La aplicación del programa “MUJERES EMPRENDEDORAS”, no tiene

cambios positivos en las mujeres participantes.

VARIABLES OPERACIONALES

Variable independiente

Programa: “MUJERES EMPRENDEDORAS”

Variable dependiente

Violencia

Variables de Control

Edad de las participantes

Sexo de las participantes

Condición socioeconómica de las participantes

METODOS Y TECNICAS

Pruebas psicométricas: evalúa de manera cuantitativa la variable

Entrevista: Recabar información de objetivo general o específico, desde lo

teórico, acción y disciplina.

DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Ficha de tamizaje – Violencia Intrafamiliar y maltrato infantil


VALORACION DE LAS VARIABLES – PRE TEST

Anexo 1

DESCRIPCION DE RESULTADOS

El proyecto de investigación beneficio en gran manera a las participantes, pues

se evidencio un gran compromiso en cuanto a su participación y colaboración,

además mejoro su calidad de vida y sobre todo su salud mental.

CAPITULO III: PROPUESTAS DE INVESTIGACION

PLANIFICACION DEL PROGRAMA


MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

FECHAS 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° . 4° 1° 2° 3° 4°

FASES S. S. S. S. S. S. S. S. S. S S S S. S. S S

FASE I: Coordinación del


programa

Reunión con la jefa del Centro


X X X
de Salud

Reunión con la encargada del


área de psicología del Centro de X X X
Salud

FASE II: Informando a las


madres víctimas de violencia X X X X
contra la mujer

Taller “descubriendo mi tesoro” X X

Taller :“ Nuestro tiempo en


X
familia”

Taller: “Conociendo a los demás” X

Taller: “Reconocer para Iniciar el


X
Cambio”

Taller: “Conociendo mis X


derechos”
Taller: “Yo valgo mucho” X

Taller: “A donde voy si quiero X


cambiar”

PROTOCOLO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA

El taller estará dividido en 7 sesiones:

N° SESIÓN PRIMERA HORA INFORMATIVA ULTIMA HORA PRÁCTICA HORA

COMO HACER MANZANAS


01 “Sin los ojos vendados” 2:00 – 4:00
ACARAMELADAS

02 “Comprendo lo que valgo” TEJIDO A CROCHE: ROPONES 2:00 – 4:00

03 “Tengo derechos” MANUALIDADES: CARTERA 2:00 – 4:00

04 “No estoy sola “ ELABORACIÓN DE CHOCOTEJAS 2:00 – 4:00

05 “Aprendo a comunicarme” TEJIDO: GORROS Y BUFANDA 2:00 – 4:00

06 “Un hogar con buena salud mental” ELABORACION DE KEKE 2:00 – 4:00

07 “Mujeres emprendedoras” EXPOSICION DE ARTE 2:00 – 4:00


PROGRAMA

“MUJERES EMPRENDEDORAS”

I. DATOS INFORMATIVOS:

Dirigido a : Mujeres

Nº participantes aprox. : 30

Tiempo de sesión : 60 minutos

Fecha de aplicación : Agosto

Responsable : Cecilia I. Chafloque Sánchez.

Ps. C.S. Paul Harris : Esther Irrigoin Torres

II. ANTECEDENTES:

En el Perú se han dado importantes avances normativos y políticos para

prevenirla, sancionarla y erradicarla, como la consagración del delito del

feminicidio en el Código Penal y la aprobación del Plan Nacional contra la

Violencia hacia la Mujer (2009-2015). Sin embargo, cada año, miles de mujeres

de diferentes edades, condiciones socioeconómicas, lugares de proveniencia y

niveles educativos son víctimas de violencia

Frente a esta situación, el Ministerio de la Mujer (MIMP), el Fondo de Población

de las Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres y el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD) vienen desarrollando el Programa Conjunto


“Combate contra la Violencia hacia la mujer” en Ayacucho y Ucayali, dos

regiones que presentan preocupantes indicadores de violencia hacia la mujer.

Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir los feminicidios -asesinatos de

mujeres por razones de género- a partir de la adecuada implementación de la

Ley de protección frente a la violencia familiar. Para ello, busca asegurar y

mejorar la acción multisectorial en el procesamiento de las denuncias por

violencia contra la mujer y facilitar el proceso que las mujeres víctimas de

violencia deben seguir para hacer una denuncia, mediante la implementación

de un sistema informático que permita monitorear el cumplimiento de las

funciones de las autoridades competentes.

III. FUNDAMENTACIÓN:

El término” violencia familiar” alude a todas las formas de abuso que tienen

lugar en las relaciones entre los miembros de una familia. Percibir esta realidad

como un problema social implica cuestionar la creencia bastante común, que la

cataloga como un tema absolutamente privado; sin embargo, cualquier acto de

violencia de una persona con otra constituye un hecho reprobable,

independientemente de que ocurra en la calle o dentro del hogar.

La violencia intrafamiliar se considera un problema de salud pública, debido a

tres factores, primero: por su alta incidencia en las personas; segundo, por su

importancia a nivel psicológico en la salud individual y tercero, por sus

repercusiones sociales y económicas que permanece oculto, por muchas

razones que impiden conocer la real magnitud de este daño.


En la región Lambayeque en el año 2014, se registraron 3051 denuncias por

violencia familiar en niños y adolescentes, distribuidas en la provincia de

Chiclayo con 2,923 (95,8%) denuncias, la provincia Lambayeque con 77

(2,5%); y la provincia de Ferreñafe con 51 (1,7%), datos obtenidos del Centro

Emergencia Mujer (CEM), dependencia del Ministerio de la Mujer y Desarrollo

Social –MIMDES.

IV. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

 Elaborar un programa de ayuda a mujeres víctimas de violencia familiar,

a realizar actividades que generen su autonomía.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Concientizar y sensibilizar a las víctimas de violencia hacia la mujer y

generar empoderamiento, brindando herramientas con un plan de

negocio para una nueva forma de vida.

 Aportar información real y objetiva sobre el maltrato y la violencia

 Mejorar su autoestima y el concepto de sí mismas.

 Aprender a resolver conflictos.

 Eliminar sentimientos de vergüenza o exclusión social.

 Conocimiento de casos similares y cómo se superaron

 Asertividad.

 Generar autonomia
V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES GENERALES

ACTIVIDADES PREVIAS

Invitaciones al programa para cada sesión.

Aplicación de pre-test y post-test para cada sesión.

Afiches informativos acerca del programa a realizar.

ACTIVIDADES CENTRALES

Dinámicas

Trabajos grupales

Trabajos individuales

Reflexiones

ACTIVIDADES FINALES

Actividades que generan autonomía.


VI. TEMATICA A DESARROLLAR:

N° SESIÓN PRIMERA HORA INFORMATIVA ULTIMA HORA PRÁCTICA HORA

COMO HACER MANZANAS


01 “Sin los ojos vendados” 2:00 – 4:00
ACARAMELADAS

02 “Comprendo lo que valgo” TEJIDO A CROCHE: ROPONES 2:00 – 4:00

03 “Tengo derechos” MANUALIDADES: CARTERA 2:00 – 4:00

04 “No estoy sola “ ELABORACIÓN DE CHOCOTEJAS 2:00 – 4:00

05 “Aprendo a comunicarme” TEJIDO: GORROS Y BUFANDA 2:00 – 4:00

06 “Un hogar con buena salud mental” ELABORACION DE KEKE 2:00 – 4:00

07 “Mujeres emprendedoras” EXPOSICION DE ARTE 2:00 – 4:00

VII. METODOLOGÍA

La metodología que se seguirá para trabajar con las mujeres:

 Establecer una relación afectiva y cercana.

 Animar a la participación.
 Estar abierto a propuestas y cambios.

 Ser creativo y dinamizador.

 Repartir de forma equitativa las tareas y responsabilidades para poner

en práctica lo que se aprende.

VIII. RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

 Director

 Coordinador de estudio

 Profesores

 Alumnos

RECURSOS MATERIALES

Los recursos básicos:

 Ambiente

 Papel bond

 Lapiceros

IX. EVALUACIÓN

Pre test y post test.


RESULTADOS

GRAFICO 1

TOTAL
30

25

20

15
TOTAL
10

0
mujeres que sufren de violencia mujeres que no sufren violencia

En el grafico se evidencia que 20 mujeres sufren violencia familiar y 10 mujeres

no presentan indicadores de violencia antes de aplicarse el programa

«MUJERES EMPRENDEDORAS»

GRAFICO 2

TOTAL
20
18
16
14
12
10
TOTAL
8
6
4
2
0
mujeres que sufren de violencia mujeres que no sufren violencia
En el grafico 2 se puede observar que después de la aplicación del programa

«MUJERES EMPRENDEDORAS», 18 mujeres no sufren violencia y 12 aún

continúan padeciendo este problema.

DISCUSION DE RESULTADOS

Podemos observar en el grafico #1 que del total de mujeres participantes que

fueron 30, al ser evaluadas, con nuestro instrumento arrojo que 25 mujeres

atendidas en el centro de salud Paul Harris sufren violencia dentro de su

familia. Esto podría deberse a la zona rural en la que viven, antecedentes

familiares o nivel socioeconómico bajo, que hace que dependan de sus parejas

económicamente.

Podemos observar satisfactoriamente los resultados del grafico #2 donde se

evidencia buenos resultados de la población ante el programa “MUJERES

EMPRENDEDORAS” ya que beneficio a 13 mujeres que se rehusaron a seguir

siendo víctimas de violencia. Pues el número de mujeres víctimas de violencia

disminuyo de 25 a 12 mujeres. Posiblemente a que hubo gran impacto en ellas

con respecto al programa, reflexionaron y les sirvió de ayuda.

En cuanto a las mujeres que aún son víctimas de violencia quizá la misma

dinámica familiar, o la dependencia emocional hacia sus parejas, el deseo de

quedarse solas o desamparadas con sus hijos es más dominante.


RECOMENDACIONES

 Continuidad en programas similares que contribuyan a la inserción social

de víctimas de violencia familiar.

 Intervenir también con los hijos de las víctimas para mejorar su salud

mental.

 Seguimiento psicológico para las mujeres que aún son víctimas de

violencia familiar.

 Concientizar a las autoridades del centro de salud para apoyar a

programas similares o para establecer un programa más implementado.

S-ar putea să vă placă și