Sunteți pe pagina 1din 10

Proyecto de Alfabetización

“El placer de leer para aprender”

Producido por:
Profesora de Educación Primaria Carina Paola Carlos
Año: 2017
Componentes
Tiempo de desarrollo: 8 meses.
Destinatarios:
Alumnos de Núcleos de Ambientes alfabetizados.
Problema o área crítica:
La lectura como herramienta de aprendizaje.

Carina Paola Carlos _Prof. de Educación Primaria 1


“El escritor pertenece a la obra”
BARTHES, Roland. El susurro del lenguaje. 1984.

NATURALEZA DEL PROYECTO

El presente proyecto propone introducir la producción literaria regional, en los Núcleos


de Ambientes Alfabetizados (N.A.A.), como índice del desarrollo de prácticas de
alfabetización. Busca generar espacios de encuentros y reencuentros entre los
educandos y la literatura local y regional. Se reconoce que la expresión literaria toma
diferentes formas a veces se manifiesta en relatos orales o escritos, otras se entrelaza
con las producciones y expresiones del arte y de la música. Se presupone que el
tratamiento de la literatura local y regional, y por ello significativa al educando, apoya
los proceso de alfabetización pues atentos a la raíz etimológica del término la
literatura es el resultado de la unión de dos palabras latinas “littera” y “dura” y la
podríamos definir como la palabra que dura en el tiempo….

Seguidamente se reconoce a los sujetos como portadores de historias, por lo que en


los N.A.A. el reconocimiento del otro (otredad) como portador de cultura-s se torna
prioritario.

FUNDAMENTACIÓN

El proyecto se basa en la presentación de producciones literarias locales y regionales


como índice de las tareas de lectura-s y escritura-s junto a los educando. Se asume el
reto que afronta la alfabetización y la educación en general para los jóvenes y adultos

Carina Paola Carlos _Prof. de Educación Primaria 2


en los diferentes contextos actuales. De esta manera se asume una responsabilidad
social y política junto a sectores subalternos. En palabras de Marta Marín: “La
alfabetización es un desarrollo que dura toda la vida. Esta alfabetización en sentido
amplio, o conocimientos letrados avanza en sus saberes y desempeños a medida que
se va encontrando con hechos de escritura más complejos. (…), una actividad
comunicativa continua del individuo en la sociedad, un desempeño de sus
competencias comunicativas por medio de la palabra, y ese desempeño está siempre
en vías de ser mejorado y ampliado”. (MARIN Marta 2004). Esta responsabilidad
social y política nos impulsa a utilizar sus competencias lingüísticas, y saberes
culturales como punto de partida de los procesos de cognición. Los enfoques
interculturales devienen en la mejor opción para desarrollar niveles sostenibles de
lectura y escritura, y motivar el aprendizaje a largo plazo.

Para el logro de tal propósito se realizó la selección de obras literarias regionales, las
que refieren a leyendas autóctonas, poesías, relatos personales. Se pretende de esta
manera que los educandos utilicen las obras literarias como índices para la incursión
en prácticas de lectura y escritura.

¿Qué es la educación intercultural?

La educación intercultural es un proceso de comprensión entre universos culturales en


situación de diálogo y un proceso de APRENDIZAJE MUTUO, en el que los actores
desarrollan aprendizajes compartidos, que integran tanto aspectos cognitivos como
vivenciales (Gasché, 2001).
Los conocimientos de una comunidad no son un “recurso almacenado” que se
recupera sólo mediante narrativas, sino que tienen existencia real, son socialmente
funcionales y reconocibles en la vida cotidiana. Lo que se busca es que haya una
comprensión mutua entre las culturas.
Carina Paola Carlos _Prof. de Educación Primaria 3
El proyecto se fundamenta a su vez en los supuestos políticos-pedagógicos del
programa de alfabetización cuando este enuncia que:

(1)Se (…) invita al educando a re-pensar la educación, su papel en la sociedad


contemporánea y los lugares en su trayectoria social.

(2) La educación no transcurre solamente en los ámbitos formales (…) sino que
además existen otros escenarios donde la educación se desarrolla; la familia, la
comunidad, el barrio, el trabajo etc.

(3) repensar (…) los usos sociales del lenguaje invitan al educando a representar la
vida cotidiana en otros lenguajes (…) a repensar su contexto, su historia, intereses y
expectativas junto a su escritura.

(4) las prácticas de alfabetización no pueden disociarse de los marcos socio-culturales


en los que se inscriben y del reconocimiento de otras organizaciones culturales (…) se
espera que en este recorrido el educando reconozca otras manifestaciones culturales
y formas de expresiones particulares autóctonas

En consecuencia, es necesario recalcar que la propuesta tiene implicancias


pedagógicas fortísimas, en un devenir que implica una comprensión cultural mutua y
de intercambio. Este proceso hace anclaje en la concepción dinámica de la cultura, los
conocimientos, las creencias, los valores son los que determinan las diferencias

Carina Paola Carlos _Prof. de Educación Primaria 4


culturales y no se constituyen en un cúmulo estático, sino que van cambiando y se
reconocen en la vida cotidiana y en el quehacer diario de la vida de cada educando.

OBJETIVO GENERAL:

 GENERAR AMBIENTES LITERARIOS DE ALFABETIZACIÓN, EN VISTA DE


FORTALECER LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y SABERES
CULTURALES DE LOS EDUCANDOS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 SELECCIONAR PRODUCCIONES LITERARIAS REGIONALES Y PONER A


CONSIDERACIÓN DE LOS EDUCANDOS.
 GENERAR ESPACIOS LETRADOS A PARTIR DE LA INCORPORACIÓN DE
RECURSOS VISUALES EN LOS ESPACIOS ÁULICOS.

ACCIONES
Eje 1: Transformar el espacio áulico en un espacio letrado.

Presentación de los textos seleccionados a trabajar.


Realizar predicciones e hipótesis sobre lo que se leerá.
Anticipación de ideas por partes de los alumnos y registro en un afiche ubicado
en la pizarra.
Lectura modelo por parte del docente y escucha atenta de los alumnos.

Carina Paola Carlos _Prof. de Educación Primaria 5


Adecuar la modalidad de la lectura según la obra y ambientar el aula para el
espacio de lectura con imágenes, elementos, información de personaje o
elementos nombrados en las obras literarias.
Observar y manipular las obras literarias, de manera que los alumnos ubiquen
los textos señalados en el libro.
Trabajar con el paratexto.
Informar a los alumnos acerca del autor de cada obra, quién es, cómo se
llama, etc. Utilizar afiches con la biografía y realizar una lectura grupal con la
ayuda del maestro, seguimiento con el dedo. Charlar y dialogar sobre cada
oración leída.
Observación grupal de imágenes representativas y conversación guiada por
parte del docente.
Eje 2: Encuentro y Re encuentro con portadores textuales.

Intercambio oral y lectura de carteles con fragmentos de las lecturas.


Relectura para reconocer los distintos personajes principales de los cuentos y
leyendas.
Lectura guiada y seguimiento de la misma con el dedo.
Observación de imágenes secuenciadas que representen las lecturas leídas.
Lectura compartida para el reconocimiento de palabras y localización de
fragmentos textuales.
Escritura por sí mismos y escritura compartida.
Reconocimiento de la oración dentro del texto.
Lectura guiada, escritura y registro en el pizarrón por parte de los alumnos.
Problematización de la escritura a partir del reconocimiento de palabras.
Identificación, dentro de una oración, de palabras de distintas extensiones.
Carina Paola Carlos _Prof. de Educación Primaria 6
Armado de oraciones con tiras de cartulinas, con palabras desordenadas.
Escucha de sonidos y melodías para la ambientación de cada lectura, en
referencia a las diferentes culturas abordadas.
Reconocimiento de palabras asociadas.
Relectura de los textos por fragmentos y encerrar las palabras que formen un
campo semántico.
Interpretación de conjuntos de vocablos que se asocian entre sí, reconociendo
palabras dentro del texto.
Lectura modélica de poesías, por parte del docente.
Diferenciar un texto escrito en verso de uno escrito en prosa, mediante la
observación de la estructura de cada texto.
Reconocimiento del lenguaje poético, estilo y recursos (noción de rimas
asonantes y consonantes), señalando la terminación de cada verso.
Descubrir el ritmo, matices y entonación de la poesía.
Reflexión sobre la lectura por medio de observación de imágenes y escucha de
sonidos.
Lectura grupal en voz alta de cada verso con ayuda y correcciones de la
maestra.
Subrayar los versos para marcar la entonación, articulación y expresión, con el
uso de los colores del semáforo: con color rojo (entonar con un tono bajo, casi
susurrando), con color amarillo (si deben pronunciar más despacio y lento
esperando una exclamación) y con verde (cuando deben entonar más alto el
verso, expresando algún tipo de sentimiento fuerte como: un grito, un canto,
etc.)
Eje 3: Reconocer las instituciones de mi barrio. Socialización de lo que aprendí.

Carina Paola Carlos _Prof. de Educación Primaria 7


Indagación sobre las lecturas y búsqueda de información acerca de las
regiones geográficas, manifestaciones culturales y problemáticas sociales
citadas en los textos.
Recolección de datos sobre problemáticas sociales con impacto social en la
actualidad.
Debate sobre las diferentes manifestaciones culturales y diversidad cultural.
Producir una poesía que describan las manifestaciones culturales propias de la
zona.
Recolectar información cultural, geográfica y turística necesaria.
Preparar un audio grabado por parte de los alumnos, con la lectura en voz alta
de la poesía, ambientado con sonidos referidos a la temática.
Realizar un mural de lectura en el aula, colocar en él las producciones de los
alumnos en los registros realizados en la pizarra, información, biografía de los
autores, imágenes, fotos de los alumnos durante las horas de trabajo en el
aula, etc.
Acordar con los alumnos un día para la exposición de los trabajos realizados,
ante toda la comunidad educativa de la EPJA y público en general.

CRONOGRAMA

Transformar el espacio Encuentro y Re Reconocer las


áulico en un espacio encuentro con instituciones de
MES
letrado. portadores textuales. mi barrio.

Mayo Presentación, elección y lectura de obras literarias.


Junio Primeros encuentros con la cultura escrita.

Carina Paola Carlos _Prof. de Educación Primaria 8


Julio Relectura, debate y puesta en común. Talleres de lectura
Agosto en los NAA, con duración diaria de una hora. Visitas a la
Septiembre biblioteca popular.
Diversos encuentros de la cultura escrita y oral.
Octubre Talleres de lectura en los NAA, con duración diaria de
Noviembre una hora. Reflexión, debate y búsqueda de información
en diferentes entes gubernamentales: asistencia social,
derechos humanos, desarrollo social, salud y seguridad
pública de la provincia. Creación de murales.
Diciembre Producción de textos en prosa. Trabajos de corrección de
borradores en la producción de los textos. Socialización
de los aprendizajes logrados.

Recursos:
 Imágenes.
 Tiras de cartulinas.
 Afiches. Fibrones.
 Libros.
 Grabador, proyector, instrumentos musicales.
 Docentes, alumnos.

Bibliografía:
 COMINO, Sandra; VESPA, Irene Claudia. “Lecturas para jóvenes y adultos”.
Editorial sudamericana.

Carina Paola Carlos _Prof. de Educación Primaria 9


 MARÍN, Marta. “Lingüística y enseñanza de la lengua”. Grupo editor Aique.
Primera edición 2004.
 Gasché, J. (2001). El reto de una educación indígena amazónica: alcances
provisionales. Cultura y Educación, 13, 59-72.

Evaluación: Se desarrollan tareas de evaluación del proyecto como del progreso en el


desarrollo de capacidades por parte de los educandos.

_Escribe por sí mismo.


_Reconoce las nociones básicas de la lecto-escritura.
_Construye oraciones con sentido, cohesión y coherencia.
_Produce textos cortos y con sentido lógico.
_Lee por sí mismo y reconoce las palabras dentro del texto.
_Comprende y reflexiona la lectura abordada.
_Realiza análisis literario, crítico y reflexivo.
_Reconoce las diferentes manifestaciones y problemáticas culturales propias y de sus
pares.

1
Carina Paola Carlos _Prof. de Educación Primaria
0

S-ar putea să vă placă și