Sunteți pe pagina 1din 14

Informe Crecimiento Económico

Economía 1-A – ICS733


Académicos Rodrigo Sánchez y Andrés Sánchez

Integrantes:
Gabriel Araya Vergara
Vicente Catalán Escobar
Roberto Harris Gonzáles
Esteban Inostroza Vicencio
Gabriel Vásquez Contreras
Matías Zanetta Aroca

15 de Noviembre de 2018
Introducción (1 página)
Se entiende por crecimiento económico como el aumento en la cantidad de trabajos que
hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una
economía de un país o una región en un determinado periodo de tiempo, que es
generalmente un año. Habitualmente se mide como porcentaje de aumento del Producto
Interno Bruto real o PIB.
Históricamente se ha definido el crecimiento económico como algo deseable, ya que guarda
una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y, en consecuencia, una
cierta mejora del nivel de vida de las personas. Sin embargo, una cantidad no menor de
personas considera que el crecimiento económico es un “arma de doble filo”, esto debido
a que si bien mide el aumento en los bienes que produce una economía, también está
relacionado con lo que se consume. Por lo que la causa por la que según este razonamiento
el crecimiento económico puede no ser realmente deseable, es que no todo lo que se gasta
es renovable, como por ejemplo muchas materias primas o reservas geológicas.

ECONOMÍA 1-A 14-11-2018 1


Marco Teórico

Es de conocimiento general que países como Alemania, Japón, China, Estados Unidos, entre
otros, presentan un ingreso considerablemente superior en comparación con países de
mayor pobreza como lo son Nigeria, India, Afganistán, etc. Lo cual se ve reflejado en
términos de calidad y estándares de vida de la población en los mismos, donde en los países
de mayor riqueza se dispone de servicios de mayor calidad, como puede ser en el caso de
la seguridad, salud, tecnología, entre otros.
Cualquier país puede sufrir cambios en la calidad de vida de su población a lo largo de los
años, es aquí donde se introduce el término del crecimiento económico, que consiste en un
aumento o evolución positiva de la utilidad o del valor de los bienes y servicios que produce
una economía en un país en un cierto tiempo determinado que suele ser medido en años,
y que se traduce en un aumento generalizado de los estándares de vida del país. En general,
se utiliza el concepto de “producto interno bruto” (PIB) con el fin de cuantificar o medir la
evolución económica del país, el cual representa el valor de mercado de los servicios y
bienes que produce un país en un tiempo determinado.
En el contexto nacional, la economía de Chile corresponde a una de las economías que ha
crecido con mayor rapidez en comparación con los demás países de Latinoamérica en las
últimas décadas, lo cual se ha visto representado por la importante disminución en la
pobreza entre los años 2000 y 2015, donde se generó una reducción de un 26% hasta un
7,9% en porcentaje de población considerada como pobre (BANCO MUNDIAL). Sin
embargo, entre los años 2014 y 2017 se generó una importante desaceleración, la cual se
piensa que se generó producto de la caída en el precio del cobre, la cual afectó directamente
a las exportaciones e inversiones privadas, siendo estos años considerados como anómalos
en términos macroeconómicos. Esta desaceleración de la economía supuso un problema
importante, dado que el mantener las bajas cifras de crecimiento generadas entre los años
2014-2017 lleva a diferencias importantes en el PIB per cápita. A modo de ejemplo, de
mantener un crecimiento promedio de un 1,8% obtenido entre estos años, en un par de
décadas se estima alcanzar un PIB per cápita de 27000 USD, mientras que, si se generara un
crecimiento al 5,3% correspondiente al promedio entre 2010 y 2013 se lograría obtener un
PIB per cápita de 53000 USD, valor que se acerca al correspondiente a Estados Unidos
(CEPCHILE). Esta diferencia supone un claro impacto en términos de calidad de vida, el cual
se vería reflejado principalmente en las oportunidades para las personas y en los recursos
que generan al estado para su política social.
De manera más específica, se dice que la economía de nuestro país se vio afectada de
manera importante por el fin del boom de las materias primas en dicho periodo, y es que
este boom mantuvo oculta la debilidad de nuestro país con respecto a las exportaciones

ECONOMÍA 1-A 14-11-2018 2


ajenas a lo que son las materias primas, así como también la baja productividad que ha
afectado al país durante muchos años y que desde el año 2013 se ha intensificado. Y es que
esta dependencia de la economía nacional a los sectores intensivos en recursos naturales
llevó a limitar la alternación de las exportaciones, ya sea en productos, empresas y/o
destinos para las mismas. En función de esto, el país entró en un estado de vulnerabilidad
ante la variación en los precios del cobre y cualquier coste ambiental.

Figura 1: Crecimiento del PIB per cápita en Chile (% anual).

En el año 2018 el crecimiento económico de Chile volvió a restablecerse, llegando un a un


crecimiento de un 4,8% en la primera mitad del año, calificando como el país que presentó
el crecimiento más elevado en comparación con los principales países de Latinoamérica,
hecho que no era percibido desde el año 2011. Esto refleja una mejora en el consumo e
inversión privada producto principalmente de salarios más altos, bajas en las tasas de
interés además de una mayor confianza empresarial. Sumado a esto, el impulso de los
mayores precios del cobre y de la producción en la minería llevaron a un importante
crecimiento de la actividad industrial, además del avance en actividades externas a la
minería como la manufactura, los servicios comerciales y el comercio mayorista.
De manera general, se espera que el crecimiento del producto interno bruto alcance un 4%
en 2018, disminuyendo posteriormente a un 3,3% en 2020, disminución que se espera que
sea impulsada por los ajustes paulatinos en las políticas fiscales y monetarias, esto sumado
al estancamiento en el precio del cobre y a un bajo crecimiento económico mundial.

https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20171116/asocfile/20171116112222/pder470_rbergoeing.pdf

https://www.bancomundial.org/es/country/chile/overview

https://www.oecd.org/eco/surveys/Chile-2018-OECD-economic-sruvey-Spanish.pdf

Mankiw, principios de la economía

ECONOMÍA 1-A 14-11-2018 3


Datos crecimiento económico (2 páginas)
Teniendo una reseña histórica del crecimiento económico en el país, se tiene que el PIB per
cápita de Chile creció a una tasa promedio anual de 4,1% en el periodo comprendido entre
1991 y 2005, rompiendo así con el mediocre crecimiento de apenas 1,5% registrado desde
la independencia nacional en 1810 hasta 1990. Este elevado crecimiento del país durante
este periodo de quince años, también supero por mucho el crecimiento per cápita promedio
mundial durante el mismo periodo, el cual correspondía a un 1,4%, y también el de la gran
mayoría de los países y regiones tomados por separado. Se tiene que los tres principales
factores o fuentes que contribuyen al crecimiento son: el capital físico, el trabajo y la
productividad total de factores (PTF). Durante el periodo entre 1990 y 2005, más de la mitad
del crecimiento se debe a mejoras en la productividad. La inversión en capital físico también
hace un aporte sustancial, en tanto que el crecimiento del trabajo contribuye poco en este
periodo. Por otra parte, la calidad de las instituciones, definida en un sentido amplio, ha
sido identificada como el principal determinante del crecimiento según investigaciones
internacionales. Los grandes cambios en el diseño y la calidad de las instituciones
implementadas en Chile durante las últimas tres décadas antes del 2005 son, por
consiguiente, un candidato serio para explicar el mayor crecimiento. La calidad de las
instituciones (voz y responsabilidad, eficacia del gobierno, calidad de fiscalización, el
imperio de la ley y el control de la corrupción) explican la mitad de la diferencia entre el
desarrollo de Chile y la LAC (Latino América y el Caribe), durante 1960 y el 2000 (Schmidt -
Hebbel, 2006).

Actualmente una de las economías latinoamericanas de más rápido crecimiento en las


últimas décadas ha sido la de Chile, lo que ha permitido al país reducir de manera
importante la pobreza, donde, por ejemplo, entre 2000 y 2015, la proporción de la
población considerada pobre (4 USD por día) se redujo del 26 a 7,9%.
Entre 2014 y 2017, el crecimiento económico se desacelero debido al impacto de la caída
en los precios del cobre sobra la inversión privada y las exportaciones, pero volvió a
reactivarse en 2018. El crecimiento de 4,8% en la primera mitad del año refleja un repunte
del consumo y la inversión privada, impulsado por salarios más altos, bajas tasas de interés
y mayor confianza empresarial. Asimismo, en 2018 se reanudo el crecimiento de la actividad
industrial debido a aumento del precio del cobre y la producción minera. Las actividades no
mineras, particularmente el comercio mayorista, los servicios comerciales y la manufactura,
también avanzaron.
Se espera que el déficit fiscal disminuya gradualmente a partir de 2018. La política fiscal ha
sido contra cíclica en los últimos años. El bajo crecimiento económico y los menores precios
del cobre afectaron negativamente los ingresos fiscales, mientras que el gobierno expandió

ECONOMÍA 1-A 14-11-2018 4


el gasto hasta alcanzar un déficit de 2,7 del PBI en 2017. La recuperación económica y el
cumplimiento de la regla fiscal deben conducir a un déficit de cerca del 2% del PBI en 2018.
Esa consolidación gradual se apoya en medidas de austeridad fiscal, recientemente
anunciadas por el Ministro de Hacienda, que incluyen recortes de gastos equivalentes a 1,6
puntos porcentuales del PBI en cuatro años. También se presentó hace poco al Congreso
una propuesta de reforma tributaria con el objetivo de facilitar el cumplimiento tributario
y alentar la inversión. Se aspira a que la deuda pública total alcance el 25% del PBI en 2018,
frente al 23% en 2017, pero aun es baja en comparación con sus pares.
Se estima que el crecimiento del PBI alcance un pico de 4% en 2018 y baje a 3,3% en 2020.
Esta pequeña desaceleración está relacionada con ajustes graduales en las políticas
monetaria y fiscal, combinados con un entorno externo menos favorable, precios del cobre
estancados y bajo crecimiento mundial. Por otro lado, se espera que el déficit en cuenta
corriente se amplié a cerca de 2% del PBI en 2018 y se mantenga estable en 2019 y 2020. El
aumento refleja el incremento en las importaciones por el crecimiento de las inversiones y
del consumo mayor que el aumento de las exportaciones debido a mejoras en los precios
internacionales del cobre.
El manejo macroeconómico y fiscal responsable proporciona una base sólida para lograr un
crecimiento más inclusivo. Pero para hacer efectivo este potencial, Chile requiere encontrar
un consenso que, de respuesta a las expectativas de una clase media, mientras, al mismo
tiempo, aumenta el potencial de crecimiento económico. En el corto plazo, es crítico
mantener el repunte de confianza del sector privado e impulsar la inversión más allá de la
minería. En una perspectiva de más largo plazo, es necesario abordar los desafíos
estructurales para desarrollar la productividad, mejorar la provisión de energía, reducir la
dependencia de la minería, y mejorar el acceso y calidad de los servicios sociales.

En base al contexto que se tiene en Chile, es que el Banco Mundial, en su Diagnostico


Sistemático de País (DSP), hace un balance del progreso de Chile y reflexiona sobre las
limitaciones y oportunidades que tiene el país en el camino para erradicar la pobreza
extrema y promover la prosperidad compartida. En diciembre de 2017, el Gobierno de Chile
y el Grupo Banco Mundial (GBM) inauguraron la oficina del GBM en Santiago, desde donde
se administrará el portafolio en curso para Chile, incluyendo el desarrollo de un nuevo
Marco de Asociación País entre la institución multilateral y el Gobierno de Chile en 2018.
Asimismo, la oficina facilitara el intercambio de las experiencias de desarrollo alcanzadas
por Chile con países de todo el mundo, y le brindara acceso a conocimientos y experiencias
globales a medida que el país hace la transición hacia una economía avanzada y de altos
ingresos (Banco Mundial, 2018).

ECONOMÍA 1-A 14-11-2018 5


Crecimiento económico en la región de Valparaíso (2 páginas)
La actividad económica regional se mide a través del INACER, un indicador económico que
tiene como principal objetivo medir la evolución de la actividad por medio de un índice de
cantidad Laspeyres base promedio 2014=100, utilizando información directa e indirecta
representativa de cada región. Su principal aporte es básicamente indicar la tendencia que
sigue la actividad económica regional a corto plazo. Para el primer trimestre del 2018,
enero-marzo, el INACER de Valparaíso disminuyo 0,9% en comparación con el igual período
del 2017. Los sectores de construcción y minería presentaron las mayores incidencias
negativas. En el primero influyo un descenso de todos los subsectores que lo componen,
destacando obras de ingeniería. En el segundo impactó una menor producción de cobre en
el subsector minería metálica. Por el contrario, el sector de servicios sociales, personales y
comunales aportó la principal incidencia positiva, asociada al crecimiento en el subsector
administración pública.

Figura 2: Indicador de Actividad Económica Regional en el primer trimestre del año 2018.

Para el segundo trimestre del 2018, abril-junio, la única región que presento una
contracción económica fue Valparaíso (-0,6%) a causa de la disminución anotada por el
sector de industria manufacturera, dada la menor actividad del subsector de fabricación de
carrocerías para vehículos automotores, fabricación de remolques y semirremolques.
Disminución que puede verse en el siguiente grafico comparativo:

Figura 3: Indicador de la Actividad Económica Regional en el último trimestre actualmente.

ECONOMÍA 1-A 14-11-2018 6


Los sectores de industria manufacturera y construcción tuvieron las mayores incidencias
negativas del trimestre. En el primero incidió la menor producción de los subsectores
fabricación de carrocerías para vehículos automotores; fabricación de remolques y
semirremolques, y fabricación de productos de la refinación del petróleo, mientras que en
el segundo influyó la disminución en el subsector obras de ingeniería. Por el contrario, el
sector de servicios sociales, personales y comunales aportó la principal incidencia positiva,
asociada al crecimiento de los subsectores administración pública y salud.
Para un análisis más general, desde el año 2011 al 2017, la economía regional registro un
crecimiento anual del 1,1%, debido a los ascensos en Minería, Servicios Sociales, Personales
y Comunales e Industria Manufacturera. La actividad económica regional registró un
crecimiento anual de 1,1% durante el año 2017, anotando un favorable resultado, pero en
menor cuantía respecto al año anterior. El crecimiento experimentado en el cuarto
trimestre del año, que alcanzó a 2,8%, incidió favorablemente en el resultado final. Minería
fue el sector más incidente en este incremento anual, debido a la mayor producción de
cobre, asociado a una baja base de comparación Servicios Sociales, Comunales y Personales
e Industria Manufacturera, también aportaron con el ascenso experimentado en la
economía regional durante el año 2017, debido a los aumentos en Salud y Derivados del
petróleo, respectivamente, mientras que el mayor retroceso se observó en Construcción,
debido a la menor dinámica en Edificación habitacional. Durante el año, ocho sectores
económicos resultaron con alza, mientras que tres registraron saldos negativos. Las
principales variaciones positivas anuales se presentaron en: Producción Minería Servicios,
Servicios Sociales, Comunales y Personales Las principales variaciones negativas anuales se
presentaron en: Producción Construcción Servicios Transporte y Comunicaciones.
Tabla 1 Variación porcentual del INACER, en base al año 2011.

ECONOMÍA 1-A 14-11-2018 7


Comparación a nivel mundial
Las proyecciones de crecimiento económico a nivel mundial para el presente año son de un
3.1% en promedio, mientras que los países con economías más desarrolladas se situarán en
el 2.2% y las economías en desarrollo alcanzarán el 4.5%.
Es relevante mencionar, que las economías emergentes generalmente presentan un alto
crecimiento económico al ser exportadoras de productos básicos, principalmente materias
primas para el desarrollo tecnológico y alimentos, aunque esto no asegura la repartición de
ese crecimiento económico dentro del país, por lo que se recomienda realizar políticas
públicas que den fin a la pobreza y aseguren una fuerza de trabajo que permita el continuo
crecimiento económico. Por otro lado, las economías desarrolladas, tienden a ser estables,
por lo que su crecimiento económico no es muy alto, aunque si su calidad de vida.
A continuación, se presentan los crecimientos económicos a la última actualización,
realizada el 2017 en base al PIB (Group, 2018):
Tabla 2: Crecimiento del PIB (% Anual).

Mundial 3.15%
Mundo Árabe 1.19%
Pequeños estados del Caribe 0.03%
Europa Central y Países Bálticos 4.58%
Asia Oriental y Pacífico 4.55%
Zona euro 2.37%
Europa y Asia central 2.59%
Unión Europea 2.44%
Países pobres y endeudados 5.25%
América latina y Caribe 1.73%
Países menos desarrollados (según ONU) 5.26%
Oriente Medio y Norte de África 1.83%
Norteamérica 2.35%
Miembros OCDE 2.38%
Pequeñas islas del Pacífico 3.29%
Asia del Sur 6.48%
África Sub-Sahariana 2.61%
Otros estados pequeños 2.24%
Chile 1.49%

ECONOMÍA 1-A 14-11-2018 8


Como se mencionó anteriormente, Chile sufrió una baja histórica en su crecimiento
económico, lo cual se considera como un dato anómalo en términos macroeconómicos, ya
que se volvió a restablecer en un 4.8% en el primer semestre del presente año.
Se puede apreciar en base a esto que nos encontramos en una economía de alto
crecimiento en comparación con el resto del mundo, sobre todo con Latinoamérica, Unión
Europea, Oriente Medio, Norteamérica, entre otros. Además, dentro de la OCDE
(conformada por 36 países), Chile es considerado uno de los países con mayor PIB.
Realizando un análisis más profundo, destacamos que se comprueba mediante datos, que
los países productores de materias primas con políticas económicas extractivistas poseen
un mayor crecimiento económico, sin embargo, el PIB no resulta ser un indicador confiable
del desarrollo económico dentro de cada país, es decir, la forma de repartición de los
ingresos entre los habitantes. Esto se vislumbra, ya que aportan al PIB todos los
ingresos/gastos de empresas extranjeras al país, sin considerar donde se invierten las
utilidades de dichas empresas, por lo tanto, estos países con economías emergentes
tienden a tener un PIB elevado gracias a la inversión de capital extranjero que extrae las
materias primas, pero no asegura que el dinero circule dentro del país, más allá de los gastos
fijos que provoca la producción de la materia prima en cuestión, sin mencionar las fallas de
sistema como monopolios, colusiones, etc. Por otro lado, los países con economías más
estables, poseen un crecimiento económico más bajo, sin embargo, un mayor desarrollo
tecnológico que les permite procesar las materias primas provenientes de los países
subdesarrollados y luego exportar recursos tecnológicos de gran valor, decantando en un
modelo estable que a la vez es sustentable, podemos destacar el caso de China, siendo el
segundo productor de cobre en el mundo en base a reciclaje y alto desarrollo tecnológico,
aunque para que los países de economías estables perduren, necesitan de países con
políticas extractivistas con tratados de libre comercio que permitan invertir en ellos de la
manera más expedita posible.

ECONOMÍA 1-A 14-11-2018 9


Gráficos de evolución del Crecimiento Económico (2 páginas)
Tomando en consideración los gráficos elaborados con los datos del banco central en los
diferentes años, a partir del 2016, observando las proyecciones y estimaciones en
diferentes áreas como el crecimiento económico, inflación y PIB, son los siguientes:
 Año 2016:

Figura 4: Indicadores de inflación del año 2013 al 2016.

 Año 2017:

Figura 5: Perspectiva de crecimiento e inflación efectiva en algunos países de América latina en el año 2017.

 Año 2018:

Figura 6: Evolución de las proyecciones de crecimiento mundial del informe política monetaria. (e) estimación. (f)
proyección.

ECONOMÍA 1-A 14-11-2018 10


Figura 7: Proyección de crecimiento económico en América Latina.

Perspectiva para los próximos dos años:

Figura 8: Estimación del crecimiento potencial del PIB no minero.

Figura 9: Proyecciones del rango de crecimiento económico.

http://www.bcentral.cl/documents/20143/31860/bcch_presentac_167690_es.pdf/d97fb21d-ba80-3023-b35e-451afb560831
http://www.bcentral.cl/documents/20143/31860/bcch_presentac_172454_es.pdf/d41cf817-b172-ba98-156e-cc3ab4a21486
http://www.bcentral.cl/documents/20143/31860/rcc11092018.pdf/c13f3d72-9d5f-476e-42d5-e1f94b8be57b

ECONOMÍA 1-A 14-11-2018 11


Conclusiones (1 página)
A través de la definición de crecimiento económico como la evolución, desarrollo o
aumento de manera positiva en el valor de los bienes y servicios que son producidos por
una economía en un cierto tiempo, este aumento de valor de los bienes se traduce en un
aumento en la calidad de vida para los miembros de esa economía, la cual suele ser un país,
por lo que dicho de otra manera, el crecimiento económico de un país se traduce en un
mejor nivel de vida de los ciudadanos. En los últimos años chile ha tenido un crecimiento
mayor al de sus vecinos, sobre todo en los años entre 1990 y 2005 donde se llego a un
promedio de un 4.1%, este incremento se debió a factores tales como el capital, físico
mayores fuentes laborales y a la PTF, por lo que se discierne que una mejora en la
productividad de un país a nivel general tienen un efecto positivo en el crecimiento
económico, todo esto de la mano de un mejoramiento en las instituciones reguladoras y
una gran eficacia de los gobiernos que tomaron medidas en pro de la economía del país, lo
que como ya se explicó trajo un aumento en la calidad de vida de las personas, viéndose
reflejada en la pobreza del país la cual se redujo de un 26 a un 7.9%.
No obstante, la economía chilena es frágil ya que prácticamente es solventada en su
mayoría por el precio del cobre, si el precio del cobre cae (como lo ha hecho el último
tiempo) la economía comienza a desarrollarse de manera más lenta, en los años pasados la
masiva explotación de este mineral en conjunto con el elevado precio de esto fueron parte
influyente del desarrollo económico del país.
Sin embargo, chile se encuentra en una posición privilegiada a nivel global ya que su
desarrollo económico es de los más elevados y estamos por sobre los demás países de la
región.
Además cabe recalcar que un mayor desarrollo en la economía del país no sustenta o no es
necesariamente proporcional a la buena repartición de los bienes del país, debido a los
países en vías de desarrollo con elevado PIB, se basan en su mayor en políticas económicas
extractivistas, por esto la economía como chilena que se basa en exportación de materias
primas muchas veces es llevada a cabo por empresas extranjeras que operan en el país, que
provocan un aumento de PIB, pero este dinero no necesariamente es invertido dentro del
país, por lo que no provoca un aumento en la calidad de vida de sus habitantes ya que no
ese dinero no circula dentro del país necesariamente, lo que tiene estrecha relación con la
materia que una economía puede ser eficiente y desarrollar o gastar de buena manera sus
recursos escasos y/o también puede ser equitativa que sería repartir esas ganancias entre
todos por igual, por lo que un aumento de la economía no significa necesariamente un
mayor desarrollo social

ECONOMÍA 1-A 14-11-2018 12


Bibliografía
Banco Mundial. (2018, Septiembre 19). Retrieved from
http://www.bancomundial.org/es/country/chile/overview#2
Group, W. B. (2018). Global Economy Prospects: Broad-Based Upturn, bur for How Long?
Washington DC: International Bank for Reconstruction and Development / The
World Bank .
Schmidt - Hebbel, K. (2006). El Crecimiento Económico de Chile. Banco Central de Chile.
Banco Central de Chile. (2016, septiembre). Informe de política monetaria.
http://www.bcentral.cl/documents/20143/31860/bcch_presentac_167690_es.pdf
/d97fb21d-ba80-3023-b35e-451afb560831
Banco Central de Chile. (2017, junio). Informe de política monetaria.
http://www.bcentral.cl/documents/20143/31860/bcch_presentac_172454_es.pdf
/d41cf817-b172-ba98-156e-cc3ab4a21486
Banco Central de Chile. (2018, septiembre). Informe de política monetaria.
http://www.bcentral.cl/documents/20143/31860/rcc11092018.pdf/c13f3d72-
9d5f-476e-42d5-e1f94b8be57b

ECONOMÍA 1-A 14-11-2018 13

S-ar putea să vă placă și