Sunteți pe pagina 1din 8

CAPÍTULO 12 V?

-y
\i"

HACIA UN NUEVO PARADIGMA C1ENTIF,


(I' Recientemente se está llamando la atención hacia la necesidad de revisar varias e
las premisas epistemológicas básicas de las ciencias sociales ( véase, por ejemp
Burton y Timmerrnan, p. 302), debido al importante cambio producido en las rel
ciones de estas ciencias con las ciencias físico-naturales.
En efecto, por primera vez en la historia. la humanidad ha alcanzado la capacid d
para modificar el medio natural global. La entrada en esta nueva era está conducie -
do a una interacción sin precedentes entre las ciencias de la naturaleza (determinad n
de la medida en que se están agotando los recursos naturales. repercusiones q e
están teniendo las nuevas tecnologías industriales en el medio ambiente, etc.) y 1=s
ciencias sociales (qué intereses mantienen desarrollos tecnológicos contaminara•s
para el planeta, quiénes tienen la posibilidad de decidir la continuación o la para i-
zación de un crecimiento industrial no sostenible, etc.).
A nivel científico se ha iniciado ya el estudio de la complejidad de las relacion•s
humanas implicadas en las decisiones que afectan a la supervivencia del plane
temas como la economía de los recursos naturales, la disminución de la capa de oz
no, las variaciones climáticas, etc., aparecen interrelacionados a una escala sin prec
dentes con cuestiones relativas al desarrollo tecnológico, 18 internacionalización
los sistemas de comunicación, las disposiciones internacionales en materia de poli
ca económica v de protección del medio ambiente, las actitudes ecologistas de I s
poblaciones, etc. Estos factores repercuten entre sí y están provocando la ruptura e
la frontera entre ambos ámbitos científicos.

UN PARADIGMA PARA LA COMPLEJIDAD


T. Khun llamó la atención sobre la incidencia de los fenómenos sociales en la evo
ción científica, enfatizando la interrelación entre paradigma y comunidad de cien
ficos. En esta línea, Chalmers ha sistematizado tres enfoques sobre la naturaleza d 1
conocimiento científico:

I. Enfoque objetivista. La consideración de la ciencia como proceso sin sujet.


2. Enfoque subjetivista. La consideración de la ciencia como conjunto de cree
cias de los científicos.
3. Enfoque consensual. La consideración de la ciencia como conjunto de oreen°i
que comparte la comunidad científica.

Una revolución científica tiene lugar, en el planteamiento kunniano, cuando p


alguna razón se altera significativamente un paradigma, modificando en forma apr
ciable la forma en la que ven el mundo los científicos. A esto se llega por dos vías:

1. Introduciendo nuevos datos/hechos en el bagaje de la comunidad de cien


ficos (el punto de vista profano identifica el progreso científico con el de
brimiento de nuevos datos/hechos).
Enfocando datos/hechos existentes de una forma diferente, lo que implica
introducción en el paradigma subjetivo de la comunidad científica de clatc/s
hechos existentes, marginados hasta ese momento por ella.
452 Orgae nirección de Centros Ecucativos Innovadores. El Centro Educativo Versátil

El progreso científico se lleva a cabo a través de la interacción entre:1) los factores


que conducen a la adquisición del conocimiento y 2) los que conllevan: a) su revisión,
b) cuestionamiento N. c) nueva estructuración.
Desde esta perspectiva, la complejidad está constituyendo un concepto clave de
los nuevos planteamientos epistemológicos (Morin, a) en el intento por llegar a un
análisis más completo de la realidad.
La complejidad deriva del traslado del énfasis del análisis, desde los objetivos
—que supone una relativa simplificación— a los procesos —lo que pone en evidencia
toda la problemática que conlleva el estudio de la realidad, al enfatizar la interrelación
entre los distintos elementos.
Cabe enmarcar aquí el paradigma ecológico, en tanto que enfoque sistémico diri-
gido al análisis de la interacción entre los elementos y los procesos que tienen lugar.
El término paradigma ecológico se viene utilizando, como ha señalado Roszak, en
una diversidad de concepciones y ámbitos; en su acepción más amplia se ha aplicado
a la percepción actual del mundo.
En este sentido el paradigma ecológico constituye un cambio epistemológico re-
volucionario, en tanto que nueva forma de pensar (una lógica cibernética en lugar de
la lógica causal tradicional). En el ámbito de la educación, el enfoque ecológico se ha
aplicado a diversos niveles: al análisis del sistema escolar, del centro educativo y de
las interacciones que tienen lugar en el aula, entre otros.

EL CUESTIONAMIENTO DEL MÉTODO CIENTÍFICO


Las repercusiones del actual modelo tecnológico de desarrollo sobre el medio am-
biente plantean cada día problemas más complejos, y tanto las ciencias físico-natu-
rales, como las ciencias sociales encuentran enormes dificultades para investigar
separadamente en tal contexto.
Por el contrario, cada vez se advierte en mayor medida (véanse repetidas reco-
mendaciones de organismos internacionales: UNESCO, OCDE, OEI, Banco Mundial,
etc.), la necesidad de analizar de forma conjunta las conductas científico-tecnoló-
gicas y las sociales que, ya sea de forma directa o indirecta, provocan situaciones
de riesgo.
La toma de decisiones a nivel social y la toma de decisiones a nivel de medio
ambiente están mostrando una marcada interrelación en nuestros días puesto que
decisiones sociales interesadas están provocando la degradación del medio ambien-
te y, viceversa, un medio ambiente degradado terminará provocando problemas
sociales.
Es preciso superar la esquematización del pensamiento. Castri relata una signifi-
cativa anécdota sobre los actuales peligros del corporativismo intelectual, que se
sintetiza a continuación. SP planteó la siguiente pregunta a un grupo de expertos en
obras públicas: ¿Como podemos facilitar en los próximos años los intercambios entre
dos ciudades europeas que distan entre sí cincuenta kilómetros? Todos los expertos
propusieron el incremento de las autopistas; ninguno planteó ctras alternativas, como
por ejemplo, analizar las posibilidades de los transportes colectivos.

Lógico, lonnadas pana co~uir carreteras, sólo podían prever la construcción de carrete-
ras, sin imaginar los efectos colaterales de este crecimiento absurdo (Castri, a, p.14).
CAPITULO 12 Marco científico eoistemoiogIco para la construcción del cni,ócimiento. 453

La necesidad de llegar a un nuevo paradigma que responda a la mundialización


de los grandes temas sociales y naturales, ha hecho emerger el concepto de sistema
socioecológico. Se ha establecido que un sistema socioecológico es todo aquel sistema
integrado por un subsistema social y un subsistema biológico (Gallopin, Guttman y
Maletta).
Existen sistemas socioecológicos a diferentes niveles de amplitud que se sitúan en
el rango comprendido entre la interacción de cualquier comunidad local con su en-
tomo y el sistema socioecológico constituido por toda la humanidad y nuestro pla-
neta, el denominado pueblo planetario.
La conceptualización de los sistemas socioecológicos está dando lugar a una re-
visión del método científico, el hipotético-deductivo, al objeto de arbitrar un medio
de análisis más adaptado a los actuales fenómenos naturales y sociales.

Un equivalente sociocientífico de la I y D que se podría denominar "Funcionamiento y


Montaje" podría así orientarse de forma pragmática en defensa del caso de la sociosfera,
de manera tan poderosa y urgen te como se desarrollan lo tecnosferico y lo biosférico eu
el proceso de formulación de políticas... Al llegar a este punto, sin embargo, la mayor
perplejidad es saber si las comunidades sociocientíficas están equipadas para aportar los
elementos necesarios o si es posible organizarlas cuanto antes con este fin (Lengyel, p.
631; los entrecomillados proceden del original).

El cuestionamiento del método científico se produce a partir de la preocupación


por mantener relaciones armoniosas entra los seres humanos y el mundo natural, que
ha sido un elemento clave en muchas culturas primitivas, a diferencia del. clásico
enfoque de la cultura occidental, que viene enfatizando un aprovechamiento de los
recursos naturales, a veces incontrolado.
Desde esta perspectiva se advierte la necesidad de disponer, en la terminología
kuhniana, de científicos revolucionarios, esto es, científicos capaces de desafiar al
paradigma dominante, por oposición a científicos normales, más capacitados para la
aplicación v desarrollo del paradigma imperante en cada momento histórico.
Dado que la aparición de estos fenómenos globales carece de precedentes en la
historia de la investigación científica, se advierten:

1. Dificultades para determinar las unidades que han de ser objeto de análisis.
2. La inadecuación de los métodos actualmente existentes para el estudio de estos
nuevos fenómenos.

En efecto, las estructuras tradicionales de análisis, no pueden enmarcar con la


necesaria amplitud los sistemas socioecológicos del siglo XXI; por ejemplo, en-
cuentran dificultades para abordar cuestiones como las siguientes: ¿Por qué algu-
nos grupos ponen en peligro con sus actuaciones la supervivencia del planeta?
¿Cómo se les puede disuadir en la adopción de esos comportamientos perjudicia-
les para la humanidad? ¿Cómo crear en la opinión pública actitudes hacia un
desarrollo sostenible? ¿Qué rol han de desempeñar en este ámbito las instituciones
escolares?
En este contexto no puede sorprender que Toulmin haya caracterizado a la ciencia
post-moderna como relativista, y como más compleja y sutil que la del pasado.
Centres EducaTrves :nn Cec =oura Versal.

EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IMPREVISIBILIDAD

Seto, ~dado en un apartado precedente que las ciencias sociales adoptaron el


métudo propio de las ciencias físico-naturales y lo adaptaron a sus especificas carac-
até. La adaptación ofreció ciertas posibilidades a las ciencias sociales mientras
.sris análisis se centraron en comunidades relativamente inmutables, dado que el
denominado método científico, el hipotético-deductivo, ha revelado su utilidad para
el estudio de fenómenos estables.

El método científico ha privilegiado szempre el estudio de los fenómenos estables v las


previsiones lineales. marginando las sorpresas y los cambios de rumbo (Castri, b,
p. 7k

En nuestros días, sin embargo, las ciencias sociales se ven en la necesidad de es-
tudiar: a) el acelerado cambio sociotecnólógico actual (cambios en la estructura fami-
liar y demográfica, incremento de los movimientos migratorios, etc.), así como
también, b) su incidencia en la educación de las nuevas generaciones.
Paralelamente, en las ciencias físico-naturales se advierte la necesidad de llevar a
cabo análisis de procesos no lineales e irreversibles, lo que asimismo constituye una
novedad, puesto que hasta el presente, los trabajos de investigación científica se di-
rigían básicamente a la realización de proyecciones lineales.
La situación ha cambiado apreciablemente; en la investigación actual hay que
contar cada vez en mayor medida con un factor de imprevisibilidad.

Numerosos factores intervienen en distintos grados, varfables en el tiempo, con efectos


igualmente variados, entre los cuales es casi imposible prever cuál de ellos se impondrá
y cuándo (Castri, a, p. 14).

Como se ha explicitado:

Lo imprevisible sigue siendo la única i..ey ... Las sociedades humanas conservan la liber-
tad de evolucionar en sentidos opuestos, según las opciones que tomen las personas...
(Winock, p. 16).

Dentro de la imprevisibilidad se sitúan tanto los fenómenos contingentes, que,


aún habiendo sido imprevisibles, son susceptibles de ser explicados en sus causas
una vez conocidos, como los fenómenos aleatorios, que dependen del puro azar.

Una i:-,..zena dosis de aleatoriedad —de lo que, por naturaleza, depende el Inundo en gran
entra también dentro de la "imprevisibilidad" (Gould, p. 13; el entrecomi-
llado procede del original).

Es evidente que el factor de imprevisibilidad así concebido, no consmuve una


novedad para la investigación en 'organización v dirección de centros educativos. Lo
erre sí es nuevo es el decidido interés de los planteamientos científicos actuales por
y
&Tlarle en consideración v la búsqueda de una metodología apropiada.
CAPÍTULO 12 Marco científico episterr oidzeo ware la cons:ruccteir de' roaocimtento... 455

INCLUSIÓN DE LOS SOFT FACTS


En el ámbito específico de la lógica, se advierte que poco antes de la segunda mitad
de siglo XX el formalismo entró en crisis al verificarse mediante el teorema de Góedel
(Nage' v Newman) que a través de la formalización total sólo se pueden expresar
teorías científicas muy sencillas. Ello está conduciendo al desarrollo de las denomi-
nadas lógicas no clásicas — dentro de las cuales hay que situar las lógicas borrosas o
difusas —, las lógicas del razonamiento aproximado (en su contexto no hay verdad
ni falsedad, sino un conjunto de posibilidades) de aplicación cada vez más amplia en
ciencia y tecnología.
El aspecto más problemático del enfoque positivista es su pretensión de ciencia
objetiva libre de valor. Cada día se advierte en mayor medida la necesidad de tomar
en consideración la incidencia de los soft-facts —y no sólo de los hand facts (los hechos
mensurables) — en la investigación científica, por su extraorcknaria influencia en los
resultados.
Así, por ejemplo, si se considera desde esta doble perspectiva el problema del
crecimiento demográfico actual, hay que combinar las previsiones relativas al
riesgo de superpoblación del planeta a fines del siglo XXI, con la posible inciden-
cia en esta previsión científica de otros factores previsibles, entre los que se encuen-
tra la educación: ¿qué posibilidades hay de que los países del tercer mundo con-
sigan generalizar la educación entre sus mujeres? Se considera que esta
generalización conllevaría un importante descenso de la natalidad, ya que las
estadísticas internacionales muestran que la tendencia de las mujeres a tener me-
nos hijos v más tarde, coincide con un mayor acceso de las niñas a la educación
(Fuentes UNESCO 71, pp. 12-13).

EMERGENCIA DE UNA NUEVA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA


Por todo ello parece que, por el momento, es preciso aprender a vivir con la incerti-
dumbre intelectual (Geertz), va que :os actuales fenómenos socioecológicos son en
gran parte imprevisibles.
La ciencia, por el contrario, siempre ha buscado la previsibilidad, tratando de
evitar la incertidumbre. Aquí surgen dos interrogantes fundamentales: 1) ¿Cómo
prever lo desconocido? Cuestión dirigida básicamente a la investigaron. 2) ¿ Cómo con-
trolar lo desconocido? Cuestión dirigida básicamente a la política.
Las ciencias sociales y las ciencias físico-naturales tienen grandes dificultades
actualmente para la construcción del conocimiento en un contexto tan complejo, que
además precisa de la interrelación entre ellas.
Se requiere un método de investigación que perneta el estudio de sistemas com-
plejos, caracterizados por objetivos variables v procesos imprevisibles, en la línea del
moring target o de la denominada teoría de las sorpresas. Además, la investigación de
los fenómenos socioecológicos presenta problemas para la Experimentación (con
frecuencia resulta imposible), lo que Limita su valor ioredictivo-preventivo (cuando
aparece el fenómeno suele ser tarde para actuar).
Se precisa una reformulación de los marcos existentes para la construcción del
conocimiento. El debate metodológico surgido de los problemas contemporáneos
está en su inicio; abordarlo aquí con mayor amplitud excede los objetivos de este libro.
Cabe subrayar, eso sí, la actual concienciación de la comunidad científica sobre la
456 :tía" ze Centros Edi.10- 5 Irn0,, E Ceplro E ucatio o versátP'

necesidad..& desarrollar un nuevo método. Los científicos necesitan superar la dico-


tomia paradigmática clásica (positivismo-antipositivismo).
Hay que subrayar en este punto las dificultades que se advierten para un/ a
investigador/a determinado/ a que opte por el desarrollo de la nueva orientación,
puesto que las estructuras científicas tradicionalmente dominantes harán que en-
t mavores obstáculos (su carrera profesional será menos apoyada) y sus
propuestas hallarán fuertes resistencias para ser llevadas a la práctica. Para evitar
esta situación tan desalentadora para la investigación de vanguardia, organismos
internacionales vienen recomendando la creación de redes de investigación e inno-
vación que ofrezcan mecanismos para integrar a científicos dispersos en programas
globales.
No cabe duda de que se está iniciando una revolución científica. Un cambio de
paradigma o una revolución científica requiere, por una parte, unos agentes especí-
ficos, esto es, individuos especialmente capacitados para el cuestionamiento y la
negación científicos.
En su forma más simple, el modelo de negación implica el rechazo de uno o más elemen-
tos del paradigma actualmente asentado y su sustitución por algo nuevo (D. Stenhouse,
p. 29).

Por otra parte, precisa también que la comunidad científica explore las implica-
ciones de las propuestas que surjan sobre el nuevo paradigma (análisis de su poder
explicativo en relación con el del antiguo). Del conjunto de nuevos paradigmas emer-
gentes, sólo aquel que muestre ser más potente que el paradigma establecido conse-
guirá sustituirlo e iniciará con ello un nuevo ciclo de ciencia normal, en la termino-
logía de T. Kuhn; no obstante, si tras aplicaciones tentativas no se verifica su mayor
potencia explicativa, quedará abandonado. No en vano, corno ha observado Toulrnin,
también en la ciencia opera un proceso evolucionista que conduce a la supervivencia
del más apto.
La cooperación intelectual a nivel internacional ha de conectar la investigación
físico-natural con la investigación social, lo que conlleva importantes correlatos para
la educación.
No obstante, habrá que contar durante los próximos años con una de las mayores
dificultades que surgen cuando se propone un nuevo paradigma, que es la de que el
antiguo se encuentra aún demasiado establecido, hasta el punto, como se ha dicho,
de que ya no es considerado un método de investigación, sino el método.
Hay que contar también con que no sólo los hechos determinan el paradigma
científico, sino que este también determina aquéllos, ya que las bases teóricas esta-
blecen en cada caso lo que hay que considerar un hecho D. Stenhouse, p. 26). El
objetivo del nuevo paradigma no se sitúa expresamente en construir una nueva teo-
ría, sino sólo un nuevo diálogo.

Sus esfuerzos parecen habev sido dirigidos a una forma de metodología intelectual
(Yearkey, p. 21).

En cualquier caso, al cuestionarse la herramienta hipotético-deductiva se está


abriendo paso a nuevas posibilidades.
CAPÍTULO 12 Marco científico ep stemoiouico cara u construcción del conocimiento... 457

Durante las revoluciones, los científico: advierten cosas nuevas y diferentes utilizando
instrumentos familiares en lugares donde habían buscado previamente. Más bien la
comunidad profesional se ha visto transportada de repente a otro planeta, en el que los
objetos cotidianos se observan bajo una luz diferente y se les unen objetos desconocidos...
Los cambios de paradigma hacen que los científicos vean el mundo que están investigan-
do de forma diferente (T. Kuhn, D. no).

La tradición del método científico se considera actualmente una de las vías de la


ciencia, en lugar del único método, por influencia de _a perspectiva de Popper de que

MARCO CIENTÍFICO-EPISTEMOLÓGICO DE LA O y D

PLURALISMO DE PARADIGMAS

POSITIVISMO ANIIPOSITIVISMO NUEVO PARADIGMA


'PENTIFICO

OTRAS LOS SABERES SOBRE LA TEORÍA


CIENCIAS LA EDUCACIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN

Dependencia De M lógica Complementariedad


externa de la prueba a la de los enfoques
Avatares del descubrimiento normativo e lr
terminológicos y interpretativo Factor
Nueva búsqueda de
de la legitimidad y improvisiblfided y
científica Cuestionamiento Nueva
del método revolución
y dentffica
De M teoría de la educación científico !II a
`,„„ Soft-facts ----
a la teoría de la enseñanza
/ ...-----'

La enseñanza como La enseñanza Espectficidad


ciencia versus la como actividad de las
enseñanza como arte reflexiva organizaciones
educativas
y
El enfoque
a-- organizativo
0 y Dr. AMBITO DERIVADO

Implicaciones
parola
O y0 canto OyD 0yD
construcción
ciencia aplicada como como práctica
del conocimiento
arte reflexiva
en O yD

HACIA UNA CIENCIA


"AUTÓNOMA"
DELA Dy D

Figura 12.1
,-;

im`{ 11 1
J 7

Ú u„

S-ar putea să vă placă și