Sunteți pe pagina 1din 37

MAÑANA

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


RE

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“Calidad de materiales para la construcción sísmica en zonas rurales”

Autor(es):

HUANCA PINO, Ricardo


JACOBO ABANTO, Geraldo
LIÑAN MAURA, Briscielo
PALACO DIAZ, Rubens
RAMIREZ YATACO, Glenda
UBALDO PEREZ, Joyce

Asesora:

Valentín Oliva María del Pilar

Lima-Perú

2018

DACCIÓN UNIVERSITARIA Y CÁTEDRA VALLEJO

1
CIC

EPIGRAFE

Los científicos estudian el mundo como es, los


ingenieros crean al mundo que nunca ha existido.
Theodore von Karman

ii2
DEDICATORIA
Esta monografía está dedicada a todas aquellas personas
que nos apoyaron y brindaron los conocimientos
necesarios para la culminación de este trabajo.

iii
3
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a nuestra alma mater Universidad César Vallejo, por ser la sede
de todo el conocimiento adquirido.
Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra
existencia, ser el apoyo en aquellos momentos de donde nuestra mente se nubla
y estamos desesperados.
Agradecemos a nuestra docente María Valentín, por haber compartido sus
conocimientos a lo largo de la preparación de nuestra monografía de manera
especial, y su rectitud como docente.

iv4
Calidad de materiales para la construcción sísmica en zonas rurales

ÍNDICE
pág.
Epígrafe i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Introducción iv

CAPÍTULO I

VISIÓN GLOBAL DE LA INGENIERÍA SÍSMICA

1.1 Generalidades de la sismología y riesgo sísmico


1.1.1 Marco teórico de la sismología
1.1.2 Características de la acción sísmica
1.1.3 Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las estructuras

1.2 Consecuencias sísmicas de los edificios


1.2.1 Reacción de los edificios a la acción sísmica
1.2.2 Grados de desempeño y de riesgo sísmico
1.2.3 Deterioros estructurales más frecuentes

1.3 Evaluación de peligrosidad sísmica


1.3.1 Antecedentes de análisis por desempeño sísmico
1.3.2 Medidas de seguridad estructural
1.3.3 Procedimientos de contención
1.3.4 Daños estructurales

5v
CAPÍTULO II

NORMATIVA SISMORESISTENTE E - 030

2.1 Requisitos para el diseño estructural sismorresistente de acuerdo a la Norma


Peruana E - 030
2.1.1 Norma Legal
2.1.2 Características del suelo
2.1.3 Separación entre edificios

2.2 Estudio estructural


2.2.1 Métodos de análisis sísmico
2.2.2 Modelos para el estudio
2.2.3 Consideraciones generales para el estudio estructural

2.3 Medición, arreglo y reforzamiento de estructuras


2.3.1 Medición de estructuras después de un sismo
2.3.2 Arreglo en la estructura sismorresistente

CAPÍTULO III

PRUEBA, PROPIEDADES Y COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

3.1 Comportamiento de los elementos estructurales


3.1.1 Comportamiento de las vigas y columnas de acero
3.1.2 Comportamiento de muros
3.1.3 Comportamiento de vigas – columnas de concreto reforzado

3.2 Propiedades fundamentales según los materiales sismo estructural


3.2.1 Concreto
3.2.2 Acero
3.2.3 Madera
3.2.4 Mampostería

6vi
3.3 Técnicas para la aplicación estructural sísmica
3.3.1 Pruebas de niveles por desempeño
3.3.2 Simulación sísmica según “Pushover”
3.3.3 Método sismo resistente

7vii
INTRODUCCIÓN

Durante la permanecía de nuestros antepasados, los sismos vienen siendo un constante


obstáculo en todo el territorio peruano, por lo que, en la actualidad nuestros ingenieros vienen
estudiando estos movimientos telúricos, innovando y desarrollando nuevas técnicas frente a
los materiales usados permitiendo la vida útil de la estructura más prolongada.

El objetivo principal de esta investigación es informar de modo general, la intervención


que tienen los materiales y como es que afectan los movimientos telúricos a las estructuras de
los edificios. Eso implica determinar los tipos de ensayos que se deben utilizar para medir el
comportamiento sismorresistente de las edificaciones, asimismo detectar los posibles riesgos
que conlleva un sismo.

La magnitud de este tema es abarcar de forma general como es que la ingeniería sísmica
irá a la par con los materiales elegidos siendo estos grandes aportadores en la planificación de
obras urbanas como también en mega construcciones. Esto con el fin de prevenir y atenuar
severos potenciales y/o consecuencias que tendrán un impacto en áreas urbanas,
infraestructura pública, entre otro tipo de construcciones.

La presente monografía está organizada en tres capítulos: en el primer capítulo, se


aborda la visión global de la ingeniería sísmica; en el segundo, se da a conocer la normativa
sismorresistente E- 030; y en el tercero, se aborda las pruebas, propiedades y comportamiento
estructural.

En definitiva, se pretende que este trabajo de investigación ayude al estudio, al avance


en el rubro de la ingeniería civil y a la asesoría sobre las futuras construcciones
sismorresistente, motivo por el cual, se les invita a formar parte de manera activa de esta
investigación.

viii8
CAPITULO I

VISIÓN GLOBAL DE LA INGENIERÍA SÍSMICA

9
VISIÓN GLOBAL DE LA INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

En el medio de trabajo de nuestro rubro, el ingeniero civil se encontrará con constantes


desafíos los cuales tendrá que sobrellevar, uno de estos vendría a ser la zona de edificación, ya
que, está será dependiente del tipo de suelo o la zona, por ello se verá influenciado mucho por
futuros movimientos telúricos que puedan afectar al terreno donde este construyo. Es ahí
donde se desarrolla la ingeniería sismorresistente la cual trae consigo innovadoras formas de
prolongar la vida útil de las edificaciones, claro está que no las tendrá paralizadas mientras
transcurre el movimiento, sino, evitará daños mucho más considerables. Por ello, en esté
capitulo les brindaremos información sobre cómo es que actúa el sismo frente a las obras
ejecutadas, sus más marcadas características y la vulnerabilidad que tiene frente a las
estructuras, los invitamos a seguir leyendo esta información recopilada para su beneficio y
deleite.

1.1 Generalidades de la sismología y riesgo sísmico


1.1.1 Marco teórico de la sismología
Los sismos se clasifican de acuerdo a su magnitud e intensidades, al respecto
Francisco (2000), señala que:
Se clasifican como acciones accidentales. Los temblores tectónicos, que son los que
suelen tener consecuencias graves, consisten en movimientos irregulares del suelo
producidos por las ondas sísmicas ocasionadas por una falla en el terreno (p.7).

Se puede decir, que los temblores se clasifican como accidentes, los mismos que
suelen tener consecuencias graves, producidos por ondas que causan fallas en el terreno.

Los sismos o temblores pueden tener origen volcánico o tectónico. Se clasifican


como acciones accidentales. Los temblores tectónicos, que son los que suelen tener
consecuencias graves, consisten en movimientos irregulares del suelo producidos por las
ondas sísmicas ocasionadas por una falla en el terreno. Las ondas sísmicas tienen su
origen en la liberación de energía acumulada en los bloques. La corteza terrestre por -
deformaciones provocadas por surgimiento y/o hundimiento de tales bloques, por
rozamiento entre los mismos u otras causas (Francisco, Robles, Gama, 2000, p.7).

10
1.1.2 Características de la acción sísmica
Existen distintos tipos de movimientos telúricos, al respecto Paredes (2016),
menciona que:
Este movimiento telúrico se caracteriza por que su sacudida se mantiene
continuamente y tiene un alto porcentaje de probabilidad de que la edificación en el
trascurso de su vida útil pueda padecer uno de ellos (p. 52).

En resumen, durante la gran mayoría de vida útil de las edificaciones peruanas


están se verán afectadas por el sismo de servicio.

El sismo de servicio hará su aparición durante los periodos a largo plazo,


teniendo una diferencia exuberante hacia los otros tipos de sismos. Con esto queremos
decir que el nivel de sacudida será grande afectando la vida prolongada de la estructura y
las probabilidades de su retorno es de un 75% (Paredes, 2016, p.52).

En conclusión, los sismos de servicio están incluidos en los espectros de


demanda; estos presentan efímeras apariciones en periodos largos de tiempo, con esto
quiere decir que la estremecida será mucho mayor.

1.1.3 Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las estructuras

Existen estudios que determinan los diferentes impactos sobre una estructura,
según lo indica Tarazona (2017):

Los estudios siempre toman en cuenta que un sismo ejercerá diversas


aceleraciones sobre una estructura con el fin de conseguir la correcta ejecución de la
edificación ensayada (p.39).

El ensayo que se le realizará a la edificación se valdrá de la fuerza con la que el


sismo impacte.

Realizando un análisis se puede verificar que en años durante los terremotos


existen estructuras que han sido más dañadas que otras pese a que son de las mismas

11
tipologías, a este daño se le denomina vulnerabilidad y se caracteriza por presentar
propiedades intrínsecas en cada estructura, por lo que podemos concluir que puede ser
una estructura vulnerable pero no estar en riesgo. Cabe indicar que no solo es importante
tener en cuenta el daño físico sino la disposición para tolerar el impacto y las
consecuencias del mismo en el área geográfica afectada (Tarazona, 2017, p.39).

Esto quiere decir, que se ha podido observar con el paso del tiempo de que algunas
estructuras estando dentro de una misma tipología experimentan distintos niveles de daño
ocasionados por un sismo.

1.2 Consecuencias sísmicas de los edificios


1.2.1. Reacción de los edificios a la acción sísmica

Tanto la ingeniería civil como la sísmica han trabajado juntas logrando


desarrollar edificaciones que permiten mayor capacidad de soporte frente a un sismo. Al
respecto Calizaya (2018), señala que:

La ingeniería tiene como técnica normalizada la estructuración de sistemas


innovadores antes manifestaciones de sismos (p.48).

Las normas exigen la planificación de sistemas adecuados antes un seísmo.

En el rubro de la construcción debemos estar sujetos a sistemas innovadores, los


cuales deben estar sujetos a la norma, ya que bien como se resaltan, estos tienen una
exposición hacia los movimientos telúricos. Las cualidades que pueden resaltarse son la
disipación, esta permite la inserción de elementos estructurales, por último, tenemos a la
ductilidad, esta permite que la energía del sismo sea dispersada a otras partes de la
estructura, siendo eliminada (Calizaya, 2018, p.48).

Por consiguiente, se puede decir que el reglamento es una parte clave al


momento de la estructuración sismo resistente.

12
1.2.2 Grados de desempeño y de riesgo sísmico

Así como existen grados de desempeño existen también diferentes tipos de riesgo
sísmico, al respecto M. Bozzo (2004), indica:

Al extenderse por el terreno, se amplifican y llegan en su forma basal de


excitación sísmica X. Esto se lleva acabo debajo de las bases de una estructura (p.11).

Asimismo, la relación proporcional que existe entre los sismos e infraestructuras


es de gran importancia, ya que estos utilizan diferentes medios de propagación.

Manifiesta que el grado estará representado por el sitio que contenga un


movimiento sísmico, quiere decir que la máxima intensidad se reflejara en el terreno.

1.2.3 Deterioros estructurales más frecuentes

Existen diferentes causas por el que se origina un deterioro estructural, al respecto


Shedan (2017), indica:

La medición de la fuerza, se debe de tener de por medio, con este dato se podrá
estimar de manera segura como es que impactara el sismo y cuáles serían las
repercusiones frente a la operatividad del edificio (p. 27).

Esto quiere dar a entender, que aquella construcción se encontrara en óptimas


condiciones para darlo por acabado cuando el impacto que fue estimado sea
amortiguado.

El proceso más conocido como “desempeño sísmico” muestra la magnitud que


sufrirá una estructura durante el movimiento telúrico y la magnitud que tendrá sobre
este, se puede especular de 4, está la totalmente operacional y este habla acerca del daño
generado el cual es despreciable, también se menciona la operacional, se refiere como es
que permanecerá la edificación con daños menores, asimismo se mencionan muchas más
(Shedan, 2017, p. 27).

En síntesis, el proceso de desempeño sísmico nos advierte el grado de especulación


que podría tener las estructuras generadas por la magnitud de movimientos telúricos, esto

13
se puede mitigar a través de pre estudios que analizan los niveles de amenaza sísmica en
infraestructuras.

1.3 Evaluación de peligrosidad sísmica


1.3.1 Antecedentes de análisis por desempeño sísmico

En los últimos 15 años América Latina se ha visto afectada por diferentes sismos,
siendo éstas de magnitud intermedia pero que dejaron gran daño es las construcciones,
lo cual nos obliga a que nos hagamos una pregunta, ¿Qué se está haciendo por reforzar
las estructuras que se edificaron años atrás? Al respecto Rochel (2012), indica que:

Este estudio estadístico nos quiere decir, que las respuestas de los sismos
espectrales son similares y parecidas a las distancias de los suelos epicentrales (p.42).

En síntesis, el estudio estadístico nos muestra evaluaciones espectrales frente a


lugares epicentrales de los sismos.

Una manera eficaz de referirnos al sismo de diseño en el sentido de que


pertenezca a los niveles de servicio, es la intensidad tanto promedio como moderada. Y
esto se obtiene con el estudio total de las magnitudes, recopiladas en las semejanzas de
suelos y epicentros (Rochel, 2012, p.42).

Es decir, la manera más útil de hacer notar al sismo es frente al diseño, por ello,
la fuerza se verá reflejada en el estudio total.

1.3.2 Medidas de seguridad estructural

Se considera que toda medida estructural son aquellas condiciones que deben cumplir
todos los edificios para la cual fueron diseñados y así se realizan de manera más segura, al
respecto Guizani (2013), indica:

Los elastómeros carecen de ciertas limitaciones, entre ellas se puede resaltar la


variación térmica, la poca estabilidad frente al soporte, la altura en la que se encuentre

14
puede afectar y por ultimo su núcleo constituido por plomo tiene una baja frecuencia
quitándole la alta eficiencia que tiene (p. 2).

Por ello, estos sistemas presentan una variedad significativa de consecuencias


frente a una zona para la cual no está hecho.

Los sistemas elastómeros son usualmente considerados como medidas de


contingencia las cuales llevan consigo limitaciones, estos; demuestran cierta sensibilidad
en fuentes calientes. Un deficiente soporte, se debe aclarar que el conducto no trasmite
aceleraciones, reduciendo la eficiencia del aislador (Guizani, 2013, p. 2).

Finalmente, los sistemas elastómeros también pueden presentar carencias que


reducen de manera significativa el potencial de un aislador sismo resistente.

1.3.3 Procedimientos de contención

En las estructuras, lo que más se debe tomar en cuenta es la conexión de estas


estructuras, ya que esto nos proporcionara un mejor cimiento en toda la infraestructura
(Martínez, 2012, p.155).

Esto nos quiere decir, que, si no hay una buena conexión en las estructuras, no
habrá un mejor soporte de los mismos.

En la planificación de una estructura, lo que más se debe tomar en cuenta es la


conexión con la forma pre saltada, ya que, esto da empuje a un buen cimiento, por lo que
tanto el nivel de carga es repartido por toda la edificación (Martínez, 2012, p.155).

Lo que, se debe tener en cuenta de la relación es la forma y fuerza que conllevará


a un buen soporte. Esto hará que la energía se esparza por toda la obra.

15
1.3.4 Daños estructurales

Se entiende que el daño estructural es todo daño dentro de una construcción, al


respecto Sifon (2016), señala:

Otras acciones como el peso en las sobrecargas debido a las acciones sísmicas
instantáneas en la relación a su tiempo (p.6).

En conclusión, el peso debido a las acciones sísmicas instantáneas es de un


relativo intervalo corto de tiempo.

La carga sísmica es un tipo de acción totalmente aparte, ya que su velocidad no


le permite a la estructura responder de forma asertiva frente a este, siendo
automáticamente una acción dinámica, exigiendo en sí que las estructuras tengan
estudios dinámicos (Sifón, 2016, p.6).

Es decir, el cálculo sísmico siempre será frente a edificaciones complicado,


debido a que el movimiento telúrico nunca será predicho.

En resumen, la breve información que se pudo rescatar frente a las generalidades


y riesgo, es como está actúa, como es que surge y como se desarrolla frente a nuestras
estructuras. Por otro lado, las consecuencias del ¿Por qué?, es debido a que somos una
nación con grandes amenazas de sismos por nuestra locación litoral y la evaluación de
que tan fuerte es la magnitud del seísmo tiene un seguimiento debido a que los
ingenieros nos basamos de eso para asegurar aquellas cimentaciones futuras.

16
CAPITULO II

NOMARTIVA SISMORRESISTENTE E-030

17
NOMARTIVA SISMORRESISTENTE E-030

Es una ley de organización que dirige y adopta el ministerio de vivienda con el fin de
planificar, coordinar y ejecutar políticas multisectoriales de construcción y de vivienda. Esta
norma sismorresistente nos dice que las edificaciones necesitan cierto grado de estudio
estructural, con patrones apropiados. Tomando en cuenta su proporción y la suficiente
resistencia para soportar la acción de fuerzas sísmicas.

2.1 Requisitos para el diseño estructural sísmico de acuerdo a la norma peruana E-030

2.1.1 Norma Legal

Esta se adopta para gestionar el proceder o la correcta ejecución de una acción,


según Leyton (2017), manifestó: “La norma establece una metodología general para
cualquier procedimiento de análisis y requerimientos principales que garanticen el
correcto funcionamiento del sistema aislado […] (p.49).

Asimismo, el sistema aislado estará dirigido por lo que dicte la normativa,


garantizando su buen funcionamiento.

Dentro de la metodología general, se encuentra sistemas requeridos. La fuerza


restitutiva debe ser idónea, consiste en que esta retoma la ubicación, el volteo es exigido
por la norma debido a que es un factor de seguridad y la estabilidad de los aisladores
serán examinados de acuerdo a la reacción que manifiesten durante el pandeo y a la
compresión que se sometan (Leyton, 2017, p.49).

2.1.2 Características de suelo

Según los estudios realizados antes de cualquier construcción se debe analizar el


terreno donde se ejecutará dicha planificación, según Vargas (2009), manifestó: “Las
condiciones climáticas del sitio son propiedades importantes que influencian el

18
crecimiento de las plantas y la formación de suelos. Como mínimo, se debe recolectar
información sobre la temperatura promedio mensual (en grados Celsius) y la
precipitación media mensual (en milímetros), haciendo uso de datos existentes de la
estación meteorológica más cercana al sitio” (p.9).

Esto quiere decir, que como mínimo se debe tener un conocimiento previo acerca
del lugar a desarrollar.

Se debe tener en cuenta que el estudio debe estar proyectado en el ciclo de vida
anterior que tuvo el terreno por lo que no se sabe si ha sufrido alguna influencia de
humedad, contaminación o un levantamiento mal ejecutado (Vargas, 2009, p.9)

Adicionalmente, por más que se haya hecho todos esos estudios, debe haber una
continua instrucción para asegurar la vida útil del proyecto.

2.1.3 Separación entre edificios

En el ámbito de la construcción pueden existir diferentes factores, los cuales deben


ser tomados en cuenta debido que están reglamentados, se debe señalar que: “Toda
estructura debe ser separada de las estructuras vecinas desde el nivel del terreno natural,
una distancia mínima s para evitar el contacto durante un movimiento sísmico”
(Megabyte, 2018, p.383).

Esto quiere decir que toda edificación permanecerá a un límite reglamentado por
cuestiones de privacidad, invasión u otros aspectos.

La separación se dará cuando el reglamento sismorresistente del edificio haya


especificado ello, si en la planificación no se describe ello la separación no será menor
de s/2 a la estructura vecina (Megabyte, 2018, p.383).

Asimismo, solo son pocos los casos donde no se cuenta con una junta sísmica,
debido a que esta es obligatoria para todas las construcciones.

19
2.2 Estudio estructural

2.2.1 Métodos de análisis sísmico

El reglamento sismorresistente de cada territorio ampara métodos de autenticidad


para la extracción de estudios y fija los alcances y modalidades de aplicación del sistema
estático equivalente, según Ospina et al. (2013): “El método de diseño sismorresistente
basado en fuerzas, consiste en garantizar que la capacidad de los capacidad de los
elementos estructurales superen la demanda a la que se verá sometida a la estructura” (p.
210).

Por ende, los elementos serán filtrados por el diseño sismo resistente para
comprobar si son resilientes.

La repuesta sísmica asertiva se llevará a cabo a través del análisis y diseño, se debe
tomar en cuenta que los espectros pueden ser anticipados. Mediante la recopilación
previa de información dándonos a conocer el suelo, fallas telúricas, movimientos,
etcétera (Sifón, 2016, p.8).

Por ello, uno de los métodos fundamentales para recopilar de forma exacta el
espectro es la buena estructuración tanto del análisis como diseño.

2.2.2 Modelos para el estudio

Basado en la distribución de las muestras de cimiento en una edificación, que


permite elegir un método adecuado para el envigado, asimismo la distribución interna de
espacios y funciones, según Shedan (2017), manifestó: El nivel de desempeño
cuantifica el grado de daño que una edificación tendrá durante un sismo y cuanto puede
afectar ello al funcionamiento de la edificación (p.27).

El edificio se encontrará en óptimas condiciones cuando el impacto que fue


calculado lo pueda amortiguar.

El programa “sismo match” está encarado del registro en el espectro sísmico como
también en el espectro elástico esto se debe a lo establecido en la E.030 donde se

20
menciona al denominado espectro objetivo. En este método es de suma ayuda el
algoritmo de wavelets, en el se registra el sismo (Shedan, 2017, p 74).

Este programa será encargado de medir con qué tipo de intensidad es con la que
vienen los seísmos frente a las estructuras.

2.2.3 Consideraciones generales para el estudio estructural

En toda construcción existen consideraciones las cuales deben ser empleadas de


manera responsable y eficaz, según Jaenicke (2009), manifestó:

“En el diseño de las estructuras para edificios se utilizan elementos de


ayuda muy variados, desde complejas simulaciones de las condiciones
reales del entorno, a simplificaciones muy elementales (Normativas y
Reglamentos), pasando por un amplio repertorio de métodos:
Resoluciones gráficas (Cremona, Williot, Winkler, Mohr, son algunos
de los más populares), sistemas tradicionales (Hardy Cross, matricial),
o laboriosos análisis con el auxilio de potentes ordenadores
(elementos finitos, métodos no lineales)” (p.1).

Asimismo, todos ellos nos ayudan a la proyección mucho más estética para tener
una entidad definida de la obra especificada.

Los objetivos de las consideraciones es ampliar de una forma mucho más global
el diseño de las estructuras debido que existen todo tipo de soluciones que ayudan a
los avances de un mejor manejo para el correcto funcionamiento de las planificaciones
(Jaenicke, 2009, p.1).

Desde este punto de vista, las consideraciones se vuelven un pilar fundamental,


debido que deben ser acatadas de forma reglamentaria.

2.3 Medición, arreglo y reforzamiento de estructuras

2.3.1 Medición de estructuras después de un sismo

Se debe garantizar un comportamiento estable, Guizani (2013), manifestó: Les


méthodes de calcul parasimique conventionnelles modernes reposent sur la dissipation
de I´énergie induite par déformations inélastiques localisées dans des régions

21
préalablement sélectionnées et détaillées á cet effet afin de leur assurer un
comportement ductile et stable (p. 3).

Examinando estas líneas se puede llegar a síntesis que en la actualidad debemos


enfocarnos aún más en disipar energía debido a que si se elimina esta proporciona
comportamientos estables.

Los sistemas elastómeros llevan consigo limitaciones las cuales demuestran


cierta sensibilidad en fuentes calientes, un deficiente soporte, se debe aclarar que el
conducto no transmite aceleraciones reduciendo la eficiencia del aislador (Guizani, p.
3).

En conclusión, los sistemas elastómeros también pueden presentar carencias que


reducen de manera significativa el potencial de un aislador sismo resistente.

2.3.2 Arreglo en la estructura sísmica

Toda estructura después de haber sido participe en un sismo debe ser debidamente
tratada, Boza y Galán, manifestaron: “Las técnicas convencionales para controlar la
respuesta de las estructuras consisten en la combinación de resistencia, rigidez y
capacidad de disipación de energía en el rango inelástico, tomando como condición su
ductilidad” (p.3).

Asimismo, se debe aclarar que si la construcción sufre trabajos inelásticos tendrá


daños permanentes y estos irreparables.

Debido a que existen zonas del territorio más amenazadoras que otras que debe
recurrir a nuevas técnicas las cuales nos den respuestas proactivas frente al movimiento
telúrico, ya que estos vienen en magnitudes diferentes y cambiantes (Boza y Galán,
2013, p.3)

Por lo tanto, como ya se sabe en la actualidad existen sistemas de protección para


las construcciones, pero se debe tener muy en cuenta que no todos van a reaccionar de
manera igualitaria frente al sismo.

22
En síntesis, la información estipulada según los requisitos para el diseño
estructural sísmico de acuerdo a la norma peruana, presenta normas legales las cuales se
fundamentan en artículos y de acuerdo a las normas mencionadas anteriormente, se
tendrán las suficientes referencias para tratar el diseño por esfuerzos permisibles y por
estados límites para Edificios de Albañilería de acuerdo al reglamento peruano de
construcción E-030.

23
CAPITULO III

PRUEBA, PROPIEDADES Y COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

24
PRUEBA, PROPIEDADES Y COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

Antes de explicar el comportamiento y propiedades de los elementos estructurales frente a


sismos, es necesario deducir que estas se manifiestan en todo el espacio estructural. Es así que
para explicar el comportamiento y las reacciones de los elementos estructurales es
indispensable saber cómo se manifiestan conjuntamente y elemento a elemento. Si se quiere
saber el resultado deberá presentarse una utilización del sistema estructural. Esta última
condición mejora considerablemente las pruebas y/o condiciones de que si los materiales
poseerán excelentes características de uso en obra.

3.1 Comportamiento de los elementos estructurales

3.1.1 Comportamiento de las vigas y columnas de acero

El comportamiento de las vigas y columnas de acero se puede mencionar lo


siguiente:

“Por las excelentes características del material, los elementos de acero


son en general capaces de desarrollar grandes ductilidades y de disipar
mucha energía por comportamiento inelásticos; sin embargo, estas
características pueden verse totalmente canceladas si el diseño de los
elementos es tal que se presentan fenómenos de pandeo o de fractura
frágil” (Bazan y Meli, 2013, p.162).

En síntesis, las vigas y columnas tienden a un gran desarrollo gracias a su


ductilidad y elasticidad en cada columna de nuestra estructura.

Cuando una edificación se encuentra predispuesta a una zona donde existe la


inelasticidad o mejor llamado pandeo, están se encontrarán con serios problemas debido
a su fragilidad (Bazan y Meli, 2013, p.162).

Por lo tanto, se debe tomar en cuenta el estudio por si anteriormente la edificación


pasada, tuvo problemas con el pandeo, para tomar medidas preventivas.

25
3.1.2 Comportamiento de muros

Existen variedad de tipo de muros, pero frente a construcciones sismorresistentes


están: “Los muros de concreto son elementos muy eficientes para absorber sísmicos en
los edificios, por su gran rigidez y capacidad a cargar laterales” (Bazan y Meli, 2013, p.160).

Asimismo, esto se debe a las diferentes edificaciones que llegan a existir en un


mismo territorio y cabe afirmar que todos tienen reacciones diferentes, porque son
creados con diferentes materiales.

El concreto es un material optimo frente a la fabricación de muros, pero, si el muro


fuera sometido a un reforzamiento de acero, este aumentaría de forma exuberante su
eficacia (Bazan y Meli, 2013, p.160).

Esto quiere decir, se observará gran diferencia entre el muro normal frente a uno
reforzado, debido que este estará preparado para el impactó de un seísmo.

3.1.3 Comportamiento de vigas- columnas concreto reforzado

Al referirnos a estos dos elementos complementándose se debe tener en cuenta su


adherencia y confinamiento, por ello:

“El diseño por fuerza cortante de una unión vigas-columna requiriere


la determinación las fuerzas que se desarrollan cuando en los extremos
de las vigas se forman articulaciones plásticas, es decir, cuando las
barras longitudinales de las vigas que llegan a la conexión alcanza la
fluencia en tensión en una cara de la columna y en compresión en la
otra cara” (Bazan y Meli, 2013, p.161).

Esto quiere decir, la viga-columna estarán conformadas de articulaciones plásticas


las cuales les brindarán una conexión perfecta.

En resumen, las conexiones de fluencia adquiridas en la junta de viga-columna se


conseguirá cuando estos tengas articulaciones platicas y este cara a cara (Bazan y Meli, 2013,
p.161).

26
Finalmente, se sugiere que estas conexiones sufran una tensión debido a que desarrollan mejor las
fuerzas de extremo.

3.2 Propiedades fundamentales según los materiales sismo estructural

3.2.1 Concreto

Este material es uno los pilares más utilizados dentro de la construcción debido
que:

“En las estructuras de concreto reforzado se puede reducir o eliminar


el comportamiento frágil propio del concreto simple, si se mantienen
bajos los esfuerzos de compresión en el concreto y si se diseñan y
refuerzan los elementos estructurales de manera que su capacidad está
regida por la resistencia del acero de refuerzo” (Bazan y Meli, 2013,
p.154).

Se puede acotar que su confinamiento depende de la ductilidad que nos


proporcione.

El estado de confinamiento puede ser logrado en compresión,


mediante la inyección de cargas de material (Bazan y Meli, 2013,
p.154).

Asimismo, se tiene en cuenta que las cargas proporcionaran un adecuado trabajo


de material.

3.2.2 Acero

El acero es utilizado particularmente como el armazón de las edificaciones


sismorresistentes debido que: “El esfuerzo de fluencia […] y la capacidad de
deformación dependen de la composición química del acero y del tratamiento a que éste
haya sido sometido” (Bazan y Meli, 2013, p.155).

27
Esto quiere decir, que, si la capacidad del acero se altera, sufrirá cambios
desfavorables.

El acero tiende a ser material deformante, debido que su composición puede ser
alterada, este material es sometido a pruebas donde se vuelve maleable, sin disminuir los
componentes (Bazan y Meli, 2013, p.155).

Se puede acotar, que este material es cambiante, pero hasta ciertos límites, debido
que puede sufrir lesiones críticas.

3.2.3 Madera

La madera a partir del tiempo sufrió una desvalorización increíble, debida a que
surgieron otro tipo de materiales, pero se debe señalar que:

“Aunque la madera no puede desarrollar grandes ductilidades, las


estructuras de este material han demostrado gran capacidad de
disipación de energía (amortiguamiento inelástico), resultado
principalmente de deformaciones en sus conexiones, por lo que su
comportamiento sísmico ha sido favorable, excepto en los casos en
que la madera se encontraba deteriorada por pudrición o ataque de
insectos, y en aquellos en que las conexiones eran inadecuadas”
(Bazan y Meli, 2013, p.156).

Eso da hincapié a que por más que se este material haya sufrido ese desinterés por
el ámbito de la construcción muestra frente a los movimientos un desempeño óptimo.

La madera apunta cerca del esfuerzo resistente, cabe señalar que esta sufriría
cambios bruscos cuando sea utilizada en zonas donde se manifieste de forma inmediata
un incendio, pero, mientras esta no se encuentre en terrenos con estas cualidades esta
podrá actuar de forma proactiva (Bazan y Meli, 2013, p.156).

Asimismo, este material ha sido olvidado durante el periodo del tiempo, pero, se
debe rescatar su buen papel como material disipador.

28
3.2.4 Mampostería

La mampostería es un procedimiento para la construcción donde se agrega piedra,


arena, cemento y agua, fundamentales para los muros, se debe acotar:

“Los muros de mampostería pueden colocarse como paredes de


relleno en crujías de concreto o acero (muros diafragma); en este caso
el comportamiento muestra cierta ductilidad y capacidad de disipar
energía, si la resistencia es cortante de los extremos de las columnas
es suficiente para contener la grieta diagonal que se forma con la
mampostería cuando se rebasa su capacidad a fuerza cortante” (Bazan
y Meli, 2013, p.157).

En otras palabras, la mampostería es una combinación de agregados, cemento y


agua el cual da paso principal para el levantado de un muro.

Este diseño sirve más como tipo de relleno debido a que acompañado del material
que este demostrara una cierta ductilidad y capacidad de disipar (Bazan y Meli, 2013, p.157).

En síntesis, al hablar de mampostería no se le hace referencia a los componentes


que la rigen, sino a su capacidad frentes a movimientos telúricos.

3.3 Técnicas para la aplicación estructural sísmica

3.3.1 Pruebas de niveles por desempeño

Durante el periodo antes de, se debe tener en cuenta ciertos niveles debido que:
“Fuerzas sísmica en una estructura tratan de actuar principalmente en elementos frágiles,
estos pueden se ductos para instalaciones, cambios bruscos de sección, juntas de
dilatación o construcción y conexión entre los elementos” (Medrano, Ríos y Benites,
2015, p.41).

Como bien se mencionó los movimientos telúricos tienen el fin de precipitarse en


zonas no seguras, por ello, existen ensayos los cuales evitan que estos sean afectados.

29
Las pruebas cumplen un rol de importancia, debido que es un requisito básico a la
hora de diseñar, pero en muchas ocasiones no se cumplen estas pruebas generando un
daño preliminar para la estructura (Medrano, Ríos y Benites, 2015, p.41).

En síntesis, no se puede ignorar la prueba que arrojara valores dependientes de la


planificación del proyecto.

3.3.2 Simulación sísmica según Pushover

Se debe acatar ciertos ensayos para poder tener un desarrollo óptimo, según
Paredes (2016), manifestó:

“El procedimiento del Pushover consiste en llevar al colapso la


estructura antes diseñada, de la cual se conoce las características de
sus componentes, como el armado en general y las curvas histéricas;
esto se logra mediante la aplicación de un patrón de cargas
laterales incrementales y bajo cargas gravitacionales constantes que
se aplican en la misma dirección hasta que la estructura colapse
o hasta cierto valor de carga” (p. 27).

Asimismo, se debe tomar en cuenta que al llevar al colapso a la estructura nos


mostraría de manera significativa los componentes necesarios para mejorar dicha
edificación sismorresistente.

El método Pushover es conocido por llevar a su máxima carga a la estructura,


conociendo de tal forma las cualidades de sus componentes; esto es posible mediante un
patrón de cargas exuberantes como gravitatorias aplicadas a una dirección, poniendo en
prueba el físico de la edificación (Paredes, 2016, p. 27).

Esto quiere decir que el ensayo será eficiente siempre y cuando el diseño
conceptual de tal construcción haya sido bien estructurado.

30
3.3.3 Método sismorresistente

“El método de diseño sismo resistente basado en fuerzas, consiste en garantizar


que las capacidades de la capacidad de los elementos estructurales superen la demanda a
la que se verá sometida a la estructura” (Opsina, Urrego, Bortego, 2013, p. 210).

Los elementos serán filtrados por el diseño sismo resistente para comprobar si son
resilientes.

El programa “sismo match” está encarado del registro en el espectro sísmico como
también en el espectro elástico esto se debe a lo establecido en la E.030 donde se
menciona al denominado espectro objetivo. En este método es de suma ayuda el
algoritmo de wavelets, en el se registra el sismo (Shedan, 2017, p 74).

Este programa será encargado de medir con qué tipo de intensidad es con la que
vienen los seísmos frente a las estructuras.

En conclusión final, se debe de tener en cuenta que todo material utilizado en


construcción debe pasar por ensayos, investigación de sus propiedades y una prueba de
cómo es que reacciona a factores externos tanto humanos como naturales y tener en
claro las técnicas precisas para que su funcionabilidad no sea alterada.

31
CONCLUSIÓN

1. En resumen, la breve información que se pudo rescatar frente a las generalidades y


riesgo, es como ésta actúa, cómo es que surge y cómo se desarrolla frente a nuestras
estructuras. Por otro lado, las consecuencias del ¿Por qué?, es debido a que, somos una
nación con grandes amenazas de sismos por nuestra locación litoral, motivo por el cual
los ingenieros nos basamos de eso para asegurar aquellas cimentaciones futuras.

2. Por otro lado, este capítulo nos permite conocer las consecuencias sísmicas de los
edificios, para tomar medidas que minimicen la peligrosidad en las diferentes
construcciones, así también como evaluar los grados de desempeño, estructuración de
procedimientos de contención sismorresistentes y posibles daños estructurales causados
por agentes geodinámicos.

3. En síntesis, la información estipulada según los requisitos para el diseño estructural


sísmico de acuerdo a la norma peruana, presenta normas legales las cuales se
fundamentan en artículos y de acuerdo a las normas mencionadas anteriormente, se
tendrán las suficientes referencias para tratar el diseño por esfuerzos permisibles y por
estados límites para Edificios de Albañilería de acuerdo al reglamento peruano de
construcción E-030.

4. Por otro lado, la información más importante de este apartado es hacer un estudio
conciso de los métodos de análisis sísmico, teniendo como objetivo el control de
desplazamientos y sus consecuentes daños en estructuras. Además, de tener
consideraciones generales de medición, arreglo y reforzamiento de estructuras. Esto con
el fin de evitar posibles daños económicos y humanos.

5. En conclusión final, se debe de tener en cuenta que todo material utilizado en


construcción debe pasar por ensayos, investigación de sus propiedades y una prueba de

32
cómo es que reacciona a factores externos tanto humanos como naturales y tener en claro
las técnicas precisas para que su funcionabilidad no sea alterada.

6. Finalmente, se puede rescatar que todos los temas tocados en esta investigación están
llenos de suma importancia hacia la rama de ingeniería civil, ya que el leyente tomara en
cuenta cómo es que la materia prima utilizada en la construcción ayudará a cimentar de
forma favorable tanto obras pequeñas como de una magnitud mayor. Asimismo, tomar
conciencia de que no por ser materiales utilizados en construcciones sismorresistentes
aguantaran un movimiento telúrico violento, sino, que estos podrán hacerle frente, mas no
mantener en una sola pieza a la obra.

33
REFERENCIAS

1. BOZZO, Luis y BARBAT, Aley.Diseño Sismo resistentes de


Edificios.Barcelona:Reverte S.A.2004.11pp. ISBN:84-291-2011-4
2. CALIZAYA G., Análisis estructural y diseño sísmico comparativo por capacidad y
resistencia de un edificio para oficinas en el centro poblado de los Ángeles –
Moquegua 2017. Tesis para optar título, Universidad José Calos Mariátegui, 2018.
3. CCAMA, J. Análisis y diseño estructural de edificio de concreto armado y
comparación de la Norma de Diseño Sísmico E 030-2006 y la propuesta de Norma E
030-2014. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil. Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, 2017.
[Disponible en]
file:///C:/Users/JHON/Downloads/PALOMINO_JUAN_TAMAYO_RODRIGO_EVA
LUACI%C3%93N_RIESGO_S%C3%8DSMICO.pdf
4. GUIZANI L., Sur I´isdation sismique des ponts au Canada. Tesis inédita. Les
Industries Z – tech. Inc., Francia.
5. LEYTON, B. Implementación de aisladores sísmicos en un edificio de viviendas en
Lima, Perú tesis para optar por el título de Ingeniero Civil. Pontifica Universidad
Católica del Perú, Lima, 2017.
6. OSPINA A., URREGO H., BOTERO J. Aplicación de un método basado en el
desempeño para el análisis y diseño sismo resistente de puentes de concreto reforzado.
Ingeniería y ciencias. Enero – Junio 2013, vol. 9. N° 17, p. 209-236. [14 de septiembre
2018]. ISSN: 1794 – 9165.
7. PALOMINO BENDEZÚ, Juan Samuel y TAMAYO LY, Rodrigo Eduardo.
EVALUACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO DE HOSPITALES EN
LIMA CON PLATAFORMA CAPRA.Tesis (Bachiller en Ingeniería Civil). Lima:
Universidad Católica del Perú, 2016.
8. PAREDES M., Evaluación del desempeño sismo resistente de un edificio destinado a
vivienda en la ciudad de Lima aplicando el análisis estático no lineal pushover. Tesis
para optar titilo de Ing. Civil, Universidad de Ciencias Aplicadas, Lima, 2016.

34
9. REYNA, A. Diseño sísmico y estructural. Análisis comparativo de la respuesta
sísmica. Lima-Perú 2017., cap.2 p. 37.
10. RIVAS, M. y VÁSQUEZ C. Criterios técnicos orientados a la elaboración de un
código de diseño sísmico utilizando la metodología por desempeño basado en el
método de análisis por desplazamientos para sistemas de marcos de concreto
reforzado. Tesis para optar por el título de Maestro de Ingeniería Estructural.
Universidad de El Salvador, Ciudad Universitaria, 2017.
11. SHEDAN C., Diseño sísmico directo basado en desplazamientos de un sistema
estructural dual. Tesis para optar grado de magister, Pontifica Universidad Católica del
Perú, Lima, 2017.
12. SIFON MIRALLES, Manuel. Aplicación del CSM al Diseño Sísmico prestacional de
Estructuras Aporticadas de Hormigón Armado. Tesis (Master en Ingeniería del
Hormigón).España: Universidad Politécnica de Valencia.2016. [disponible en]
https://riunet.upv.es/handle/10251/77046
13. TARAZONA, D. estudio de sistemas estructurales de concreto armado y albañilería
para el diseño sísmico de centros educativos. Tesis para optar el título de Ingeniero
Civil. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 2017.
14. BAZAN, E. y MELI, R. Diseño sísmico de edificios. Balderas 95, México. Editorial
Simusa, 2013. p. 156.
ISBN: 978 – 968 – 18 – 5349 -5
15. BARBAT, H., OLLER, S., VIELMA, JC. Calculo y diseño sismoresistente de
edificios. Aplicación de la Norma NCSE – 02
16. Normas técnicas complementarias de la ley de edificaciones de estado de baja
california, seguridad estructural diseño sísmico en línea EE.UU:california.2016
cap.11.p.11.
Disponible:http://www.sidue.gob.mx/doctos/2016/ot/normas/DISE%C3%91O%20SIS
MICO.pdf.
17. Diseño sísmico. Instituto técnico de la estructura en acero ITEA en línea .tomo
21.p.119 [disponible en]
http://www.webaero.net/ingenieria/estructuras/metalica/bibliografia_documentacion/it
ea/tomo21.pdf.

35
18. TARQUE, N. Y FUENTES, C. Análisis sísmico de edificaciones dinámicas
estructures: teory and anilk.chopra. Pontifica universidad católica del Perú,
departamento de ingeniería Ecuador. Quito. 2003 cap. 32.p.15.
19. REYNA, A. y CANCHO, G. Diseño sísmico y estructural. Análisis comparativo de la
respuesta sísmica. Lima-Perú 2017. Tomo I .cap. 2.p 37.
20. ROBLES, Francisco y GARCIA, Rafael. Diseño estructural 3ª unidad, Acciones sobre
las estructuras, sismos y vientos. Universidad autónoma metropolitana. Unidad
Azcapotzalco: México cap1.p.3
ISBN: 970-654-571-9
21. ALFARO, R. Estudio comparativo de la norma peruana E 030 diseño sismo resistente
y la norma chilena NCH 433 diseño sísmica de edificios, y su aplicación a un edificio
de concreto armado. Tesis para optar por título de Ingeniero Civil. Universidad Privada
de Tacna, 2017.
22. MELI, R. Diseño estructural. México. Editorial: Limusa.2016.p. 491
ISBN: 978-968-18-5391-4
23. ROCHEL, Roberto. Análisis y diseño sísmico de edificios. Medellín: Universidad
Eafit. 2012. 42pp.
ISBN: 978-958-720-117-8
24. MARTÍNEZ, José. Estructuras. Colombia. Ediciones USTA.2012. p152
25. BELUNCE, F.J. Acero y fundiciones: Estructuras, transformaciones, tratamientos
térmicos y aplicaciones. Universidad de Oviedo, 2001. p. 9
26. RIVERA, J., ESQUIVEL, S., BAQUEIRO y HERRERA. J. Comportamiento de muros
de mampostería confinado con aberturas sujetos a cargas fuera del plano. Investigación
y desarrollo. Vol. 7. Número 1, 2015. p.54.
27. MORALES, R. Análisis de la relación de resistencias de vigas y columnas que
concurren a un nudo en estructuras porticadas de hormigón armado. Escuela técnica
superior de ingenieros industriales de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid,
España, 2015. p. 12.
28. VILLALBA, H. Materiales de uso técnico. La madera. Tecnología industrial I. IES,
2018. p. 2.

36
29. OCHOA. N. Pruebas de niveles por desempeño. Universidad de Sevilla. España, 2002,
p. 53.
30. FARAH, J. Inspección y construcción de muros de mampostería. Sociedad mexicana
de ingeniería industrial, A.C. México, 2011.

37

S-ar putea să vă placă și