Sunteți pe pagina 1din 37

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “COTACACHI”

CARRERA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

TRABAJO DE TITULACIÓN

Previa a la obtención del titulo de:

TECNÓLOGA EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

“Impacto de la costumbre de cargar al niño, en la comunidad indígena de Iluman

Bajo para su desarrollo antropologico y cognitivo”

AUTORAS:

Sra. Otavalo Otavalo Silvia Alicia

Srta. Ruiz Erazo Rosario Erlinda

TUTOR:

Dr. Hidalgo Hidalgo Germán Manolo

Cotacachi, Abril 2018


i

Resumen
ii

Dedicatoria
iii

Índice de Contenidos

Pág.

Introducción ......................................................................................................................... iv

Delimitación y planteamiento del problema ....................... Error! Bookmark not defined.

Objetivos ............................................................................. Error! Bookmark not defined.

Objetivo general .................................................................. Error! Bookmark not defined.

1.- Poblaciones portadoras de la costumbre ....................... Error! Bookmark not defined.

1.2 Como es la costumbre en la comunidad .................... Error! Bookmark not defined.

1.3 Formas de crianzas .................................................... Error! Bookmark not defined.

1.3.1 Crianza cercana a la madre ............................ Error! Bookmark not defined.

1.3.2 Crianza no cercana a la madre ....................... Error! Bookmark not defined.

1.4 Características de la costumbre de cargar al niño ..... Error! Bookmark not defined.

1.4.1 Describir la manifestación de la madre .......... Error! Bookmark not defined.

Capitulo II ........................................................................... Error! Bookmark not defined.

2.- Impacto de la costumbre de cargar al niño sobre la espalda de la madre ...............Error!

Bookmark not defined.

2.1 El desarrollo infantil integral del niño menor de tres años. ...... Error! Bookmark not

defined.

2.1.1 Desarrollo infantil motriz del niño menor de tres años ..... Error! Bookmark

not defined.
iv

2.1.2 Desarrollo afectivo emocional del niño menor de tres años ..................Error!

Bookmark not defined.

2.2 Aplicación de las fichas de observación .................... Error! Bookmark not defined.

Metodología ........................................................................ Error! Bookmark not defined.

Bibliografía ......................................................................... Error! Bookmark not defined.

Introducción

En la provincia de Imbabura en el Cantón Otavalo conocido como el valle del amanecer se

encuentra la comunidad de Iluman Bajo, ubicada en las faldas del volcán Imbabura

perteneciente a la parroquia San Juan de Iluman en donde habitan indígenas, mestizos y en su

minoría afro descendientes su idioma principal es el kichwa y el español, Iluman es conocido

por la existencia de shamanes o curanderos denominados sabios ellos curan enfermedades

realizando ceremonias de sanación, también es conocido por sus lugares turísticos en donde

se puede apreciar la vertiente de San Juan Pogyo y la veriente de Sisay Pogyo el lugar es muy

visitado por las personas nacionales y extranjeros en su mayoría.

En este lugar se realizó la investigación del siguiente tema “Impacto de la costumbre de

cargar al niño en la comunidad indígena de Iluman Bajo para su desarrollo antropológico y

cognitivo”

Esta investigación se originó atraves de la observación directa que se realizó en la

comunidad, cuando las madres van a dejar a sus hijos al centro Infantil de la misma manera

se observó esta costumbre en los eventos sociales como en los matrimonio, bautizos, inty
v

raymi, misas y cultos, y finalmente en su diario vivir donde llevan cargados a sus hijos hacia

la espalda de la madre.

El interés de esta investigación es para saber desde cuando cargan a sus hijos hacia la

espalda de la madre, conocer si si esta práctica es exclusivamente de la etnia indígena y

establecer que posibles ventajas o desventajas podrían existir como consecuencia de esta

costumbre en el desarrollo infantil integral, y en lo profesional es para cumplir con el

requisito de la obtención del título de Tecnóloga en Desarrollo Infantil Integral

La presente investigación se encuentra estructurada en una primera parte que se relaciona

con el tema delimitación y planteamiento del problema de investigación, objetivo general y

específicos un segundo capítulo donde se encuentra el marco teórico conceptual relacionado

con la descripción de la costumbre de cargar al niño, concepto de desarrollo infantil integral y

sus ámbitos y los resultados sobre el impacto de esta costumbre, además se hace conocer la

metodología utilizada y a las conclusiones a las que se ha llegado.

Una tercera parte que consta la bibliografía utilizada y se incluye los anexos obtenidos

durante el desarrollo de investigación

El alcance de este trabajo se circunscribe a la obtención de posibles impactos como

consecuencia de la costumbre de cargar al niño sobre la espalda de la madre se provee una

facilidad para recolectar información de fuentes primarias o de la relación entre las

investigadoras y la población por que se trabaja conjuntamente con las familias


1

Capítulo I

1.1. Tema

“Impacto de la costumbre de cargar al niño en la comunidad indígena de Iluman Bajo para

su desarrollo antropológico y cognitivo.”

1.2 Delimitación y planteamiento del problema de investigación

La investigación se desarrolla en la comunidad de Ilumán Bajo ubicado a 20 minutos al

norte del Cantón Otavalo en la parroquia san juan de Ilumán, limitada al norte con la

comunidad de Pinsaqui, al sur con el Barrio Rancho Chico, al Este con el Barrio Central y al

Oeste con la Pamericana norte, donde el clima es frio por la cercanía al volcán Imbabura, la

mayoría de la población está concentrada a la antigua vía que lleva directamente a la ciudad

de Otavalo Ibarra.

La investigación se realizara desde Noviembre 2017- Abril 2018

Se espera construir la descripción de la costumbre de cargar al niño sobre la espalda de la

madre, conceptualizar el desarrollo infantil integral y finalmente establecer los posibles

impactos de la costumbre de cargar al niño; por lo que se crea la siguiente interrogante:

¿En qué medida la costumbre de cargar al niño influye en su posterior en su desarrollo

antropológico y cognitivo?

1.3 Objetivos

Para orientar nuestra investigación nos hemos planteado los siguientes objetivos

1.3.1 Objetivo General

Analizar el impacto de la costumbre de cargar al niño sobre la espalda de la madre en el

desarrollo infantil integral

1.3.2 Objetivos Específicos

 Describir la población portadora de la costumbre


2

 Conceptualizar el desarrollo infantil integral

 Establecer el impacto en el desarrollo infantil integral


1

Capítulo II

2.1 Marco teórico conceptual

Revisadas las fuentes bibliográficas no existe suficientes antecedentes exactos sobre esta

investigación, hay referentes con el proyecto integrador realizado con el tema “de Wawata

Apari” que es un Estudio realizado desde la comunidad de Iluman Bajo, también se

encuentran referencias bibliográficas sobre la costumbre en Bolivia, Guatemala, México;

quienes describen la costumbre de cargar pero no lo hacen con el objetivo de establecer los

impactos.

Para lo cual establecemos los siguientes contenidos:

2.1.1 Población portadora de la costumbre

En la comunidad de Iluman Se entrevistó a cinco madres indígenas de una edad

aproximada de 24 a 32 años de las cuales tres son nativas de la comunidad y dos son de

comunidades aledañas, todas viven con sus esposos, hijos e hijas, tienen de uno a tres hijos

menores de tres años y mayores de tres años, de las familias encuestadas en su mayoría se

dedican a la artesanía confeccionan chompas, bolsos de tapiz, gorras de lana y atrapa sueños

elaborados por ellos mismos esto lo realizan en sus mismos hogares siendo esta una fuente de

ingreso para sacar adelante a su familia, las mamitas manifiestan que al igual que sus hijos e

hijas también fueron cargadas de la misma manera, las entrevistadas manifiestan que sus

esposos no cargan a sus hijos e hijas porque no es costumbre.

Las madres cargan a sus hijos e hijas poniéndolos hacia la espalda utilizando una sábana

de color blanco elaborado con tela de algodón, utilizan la sábana blanca por costumbre y más

que todo porque todas las mujeres andinas lo vienen utilizando como una costumbre que se

viene dando de generación en generación, este material lo compran en la ciudad de Otavalo

en los locales de camisas indígenas, las madres manifiestan que cargan a sus hijos desde que

son recién nacidos hasta los dos años aproximadamente, de las cinco madres entrevistadas
2

cuatro dicen que los carga por una hora mientras que la una madre lo carga por treinta

minutos, los motivos por las cuales cargan a sus hijos es por trabajar o porque van a salir de

casa, las mamas dicen que cargan a sus hijos por las siguientes razones tales como: para

poder trabajar, para poder hacer los quehaceres de la casa, para que sienta el cariño y más que

todo lo hacen para mantener un apego mutuo, las madres manifiestan que aprendieron a

cargar a sus hijos gracias a las enseñanzas de sus madres al principio se les hizo difícil pero

con la práctica constante se les hizo mas fácil, cuando las madres tienen que salir de casa en

su mayoría las llevan con ellas a todo lado, mientras que una madre manifiesta que la deja a

cargo de su madre, las entrevistadas manifiestan que no utilizan corralito ni tampoco canasta

por las siguientes motivos: por que el niño llora, se asusta, se puede lastimar o en algunos de

los casos se puede caer, todas las mamitas dicen que cargar al niño es bueno.

2.1.1.1 Formas de crianzas

Las prácticas de crianza se expresan en la forma particular que tiene cada persona o

grupo familiar para atender a situaciones o condiciones individuales de sus niños

(alimentación, afecto, llanto, necesidades especiales, entre otros). Esta relación no se trata

de un tipo de influencia que va de adultos a niños y niñas sino que, también, éstos ejercen

influencia sobre la conducta de los adultos (Aguirre, 2000). Esto se refleja en situaciones

cotidianas a las que a veces no le prestamos atención: por ejemplo, la sensación de tener

el pañal mojado hace que el bebé esté incómodo; sin embargo, el toque del adulto al

cambiarlo es relajante. Sin duda, a esta edad la sensación del tacto es la más importante

fuente de vínculo emocional. El contacto físico también es esencial para el desarrollo del

cerebro y los lazos afectivos. Se sabe hoy día que los niños y niñas con estilos de apego

seguro utilizan a quienes le cuidan como una base de seguridad cuando sienten angustia.
3

Por ello es esencial desarrollar capacidades en los adultos, de tal forma que sean sensibles

a sus necesidades y sepan cómo ayudarles desde temprana edad.

Existe una variedad de tipos de familias. Por ejemplo: familias uniparentales (con un solo

progenitor, sea papá o mamá), familias nucleares (la forma más “clásica” de papá, mamá,

hijos e hijas), familias ensambladas (en las que uno o ambos miembros de la pareja tiene

hijos y/o hijas de uniones anteriores), familias extensas (que, además de papá, mamá, hijos,

hijas, incluye abuelos, abuelas, tíos, tías, primos, primas y otros miembros). Sin duda, nadie

nace sabiendo criar a su hijo o hija. Desde el mismo momento que se recibe la noticia de que

van a ser madre y padre, son muchas las dudas que surgen e, incluso, se hacen varias cosas

que, sin querer, pueden no ser las más oportunas para el bebé. Las prácticas, pautas y

creencias involucran las formas generalmente aceptadas de criar a los niños y niñas en una

época, tiempo y espacio determinados, realizadas por quienes tienen a su cargo su cuidado

para responder tal y como lo plantea Myers (1994): “a sus necesidades durante los primeros

meses y años de vida”. Por lo general, están basadas en situaciones o creencias de cada grupo

cultural. En muchos casos, están muy arraigadas en la población. Por ello, son difíciles de

transformar o reorientar cuando se contraponen a las nuevas pautas de desarrollo infantil.

(unicef, 2014)

Existen muchas ideas sobre cómo criar a los niños, algunos padres adoptan las ideas

que sus propios padres usaron, otros buscan consejos de sus amigos, algunos leen libros

sobre cómo ser buenos padres, otros toman clases ofrecidas en la comunidad, nadie tiene

todas las respuestas, sin embargo, los psicólogos y otros científicos sociales ya saben

cuáles prácticas de crianza son más eficaces y tienen más probabilidad de llevar a

resultados buenos para los niños.

Las ideas sobre cómo criar a los niños se pueden agrupar en tres estilos. Estas son

maneras diferentes de decidir quién de la familia tiene qué responsabilidad.


4

Los padres autoritarios siempre tratan de estar en control y ejercer control sobre los

niños. Estos padres fijan reglas estrictas para tratar de mantener el orden, y normalmente

lo hacen sin demostrar mucho afecto o cariño al niño, tratan de establecer normas de

conducta estrictas y generalmente son muy críticos de los niños porque no satisfacen los

criterios, les dicen a los niños lo que deben hacer, tratan de hacerles obedecer y

normalmente no les dan opciones para escoger.

Los padres autoritarios no explican por qué quieren que sus hijos hagan las cosas, si un

niño pregunta sobre alguna regla u orden, quizás el padre le conteste, "Porque yo dije",

los padres tienden a concentrarse en el comportamiento negativo, en vez del positivo, y

castigan o regañan a los niños, muchas veces severamente, porque éstos no siguen las

reglas.

Los hijos de padres autoritarios generalmente no aprenden a pensar por sí mismos ni

entienden por qué sus papás exigen cierto comportamiento.

Los padres permisivos ceden la mayoría del control a los hijos, fijan muy pocas reglas,

si es que fijan algunas, y las que sí fijan generalmente no se hacen cumplir de manera

uniforme. No quieren estar atados a una rutina, quieren que sus hijos se sientan libres, no

establecen límites ni tienen expectativas claras de comportamiento para sus hijos, y

tienden a aceptarlos de manera cálida y cariñosa, no importa la conducta de los niños.

Los padres permisivos dan a los niños tantas opciones posibles, aun cuando el niño no

sea capaz de tomar una buena decisión, tienden a aceptar el comportamiento del niño, sea

bueno o malo, y no hacen ningún comentario sobre si le beneficia o no, quizás se sienten

incapaces de cambiar el mal comportamiento, u optan por no involucrarse.


5

Los padres demócratas ayudan a los niños a aprender a valerse por sí mismos y a

pensar en las consecuencias de su comportamiento, lo hacen al dar a sus hijos

expectativas claras y razonables y al explicarles por qué esperan que los niños se porten

de cierta manera.

Hacen seguimiento del comportamiento de los niños para asegurarse de que cumplan

las reglas y expectativas, lo hacen de una manera cálida y cariñosa. Muchas veces, tratan

de pescar a los niños cuando se portan bien para poder reforzar el buen comportamiento,

en vez de concentrarse en el malo.Los padres que tienen un estilo democrático ofrecen

opciones según las habilidades del niño, para un niño pequeño, la opción puede ser entre

la camisa roja o de rayas, para un niño mayor, la opción puede ser entre una manzana, una

naranja o un plátano, los padres guían el comportamiento de los niños enseñándoles, no

castigándolos. (educacion inicial , 2000-2010)

2.1.1.1.1 Crianza cercana a la madre

Es importante que el agente formador de la familia enseñe a la madre que inicie ya la

comunicación con el bebé durante los primeros meses, que converse con él o ella tocando o

acariciando la barriga, que le cante, etc. Estas actividades le brindarán bienestar emocional,

fortaleciendo los lazos de cariño y afecto entre madre e hijo o hija. (unicef, 2014)

Desde la perspectiva de la infancia, hemos transitado, como humanidad, desde una familia

para la cual los niños y las niñas constituían una molestia, a otra que empieza a valorarlos por

sus posibilidades de apoyar a los progenitores durante la vejez, a la actual que los considera

personas de las cuales deben hacerse cargo los adultos. De una familia que encargaba la

crianza de los hijos e hijas a otros, a la actual que se hace cargo económicamente de ellos,

que les enseña y da afecto, aunque muchas veces debe descargar parte de estos roles, durante
6

algunas horas, en otras instituciones. Sin embargo, al igual que la infancia no es homogénea,

actualmente debemos hablar de las familias y no de un solo tipo de ella; familias con ambos

padres; extendida, que incluye tíos y abuelos; de madres o padres solos; de niños (niños y

niñas de la calle), entre muchas otras, el padre cada vez participa más de esta actividad,

aunque en Latinoamérica la mujer continúa siendo la principal responsable.

La comprensión de la infancia como etapa distinta a la del adulto, la concepción del niño

como sujeto de derechos y los cambios ocurridos en las familias han impactado sobre las

pautas de crianza dirigidas a los niños y niñas. El trabajo de ambos padres, la existencia

mayoritaria de familias mono-nucleares o monoparentales, la incorporación de la mujer al

trabajo, con el consecuente cambio de roles generado al interior del hogar, el traspaso de

parte de ellos a otras instituciones, la mayor escolarización de la población, el acceso a

información a través de los medios de comunicación masivos, han generado profundos

cambios respecto a las formas de criar a los niños, quienes los crían y en qué consiste dicha

crianza.

La crianza actual mantiene los roles tradicionales de cuidado, protección y educación de

los más pequeños, particularmente en lo que se refiere a la enseñanza de las pautas de

socialización propias de la cultura de la familia. No obstante, se han especializado algunas de

dichas funciones.

La preocupación de las familias por entregar un mejor futuro a sus niños y niñas ha hecho

que éstas participen cada vez más de actividades escolares: que el hijo realice sus tareas, que

estudie o ejercite su caligrafía, entre otras, la búsqueda de una mayor cercanía con la escuela

para conocer lo que se enseña y apoyar al hijo o hija en el hogar, o para conocer su

comportamiento o para contribuir a mejorar las condiciones en las que se lleva a cabo la

educación, son actividades que se han incorporado al rol ejercido por las familias, viéndose

enriquecidas así las pautas de crianza. (unesco, 2004)


7

La crianza es el entrenamiento y formación de los niños por los padres o por sustitutos de

los padres, también se define como los conocimientos, actitudes y creencias que los padres

asumen en relación con la salud, la nutrición, la importancia de los ambientes físico y social y

las oportunidades de aprendizaje de sus hijos en el hogar, la crianza del ser humano

constituye la primera historia de amor sobre la que se edifica en gran parte la identidad del

niño y se construye el ser social.

Así, también es posible definir la crianza como el conjunto de acciones de atención

dirigidas a los niños, basadas en patrones culturales, creencias personales, conocimientos

adquiridos y posibilidades fácticas que presentan los dadores de cuidados. (Scielo, 2016)

La crianza de los hijos es la acción de promover y brindar soporte a la actividad física,

emocional, desarrollo social e intelectual de un niño o niña desde su infancia hasta su edad

adulta, también se refiere a los aspectos del crecimiento del niño independientemente de la

relación biológica, en muchos casos, los niños huérfanos o abandonados reciben cuidados

parentales de padres adoptivos.

La ideología de la maternidad retrata a las madres como a las cuidadoras finales ellas

invierten en la mayoría o todo su tiempo a sus hijos, las mujeres son vistas pasando más

tiempo con sus hijos, ellas son comúnmente las cuidadoras de los niños y apoyan el

crecimiento y la estabilidad emocional, esto depende desde la gestación del niño, el afecto

que trasmite su madre ayuda mucho al bebe a ser una persona segura de sí mismo el primer

periodo el niño ayuda a unir los lazos afectivos para un crecimiento futuro.

Los niños pequeños son mucho más activos que los bebés y tienen el reto de aprender a

hacer tareas sencillas por sí mismos, en esta etapa, las madres están muy involucradas en

mostrar al niño cómo hacer las cosas en lugar de sólo hacer las cosas por ellos, y el niño a
8

menudo lo imitará a ellas, los niños pequeños necesitan ayuda para construir su vocabulario,

incrementar sus habilidades de comunicación, y manejar sus emociones, también comienzan

a entender la etiqueta social, como ser cortés ante la sociedad.

Los niños son muy curiosos acerca del mundo que les rodea y tienen muchas ganas de

explorarlo, ellos buscan una mayor independencia y responsabilidad, y pueden frustrarse

cuando las cosas no salen como ellos quieren o esperan.

Es de esperar que las madres de los niños pequeños les guíen y enseñen mediante rutinas

básicas como lavarse las manos antes de comer o cepillarse los dientes antes de acostarse, con

el fin de ir incrementando las responsabilidades del niño.

Los niños son cada vez más independientes y comienzan a construir amistades, son

capaces de razonar y pueden tomar sus propias decisiones, dadas las situaciones, demandan

una atención constante, ya que deben aprender a lidiar con el aburrimiento y ser capaces de

jugar en forma independiente, también les gusta ayudar, sentirse útiles y capaces.

Las madres ayudan a sus hijos mediante el fomento de las interacciones sociales y

modelos de comportamientos sociales apropiados, de acuerdo a su etnia, en las comunidades

los niños son más tímidos con personas de otra etnia debido a que ellos no son participes en

la sociedad ya que la tradición o costumbre de su padres es no llevarles con ellos hacia la

ciudad.

Una gran parte del aprendizaje en los primeros años viene de participar en las actividades

y las tareas domésticas, las madres que observen a sus hijos jugar tendrán la oportunidad de

vislumbrar el mundo de sus hijos, aprender a comunicarse más efectivamente con ellos y se

les da otra opción para ofrecer orientación suave y nutriente.

Las madres deben tomar decisiones en cuanto a la educación de su hijo, los estilos de

crianza en esta área divergen mucho en esta etapa, con algunas de ellas convirtiéndose muy

involucrada en la organización de actividades y programas de educación temprana. Otras


9

madres optan por dejar que el niño se desarrolle con pocas actividades organizadas por su

desconocimiento y acostumbrada a la vida ancestral. (Wikipedia)

2.1.1.1.2 Crianza no cercana a la madre

En las comunidades andinas al igual que en las ciudades se ha podido ver que las madres

migran a diferentes países por motivo de mejorar la situación económica en la que se

encuentran, dejando a sus hijos e hijas a cargo de las abuelas o de personas cercanas a la

familia sean estos primos o vecinos esta situación ha causado que los niños muestren

problemas psicológicos que son detectados por familiares y profesores debido a los

cambios de roles familiares que presentan estos niños y niñas ante el alejamiento de su

progenitora

Dentro de nuestra comunidad se ha podido observar que la mujer mantiene sola a su

familia sin recibir el dinero del responsable de sus hijos e hijas, mientras que para las

madres divorciadas, solteras y viudas, los problemas de mantener un hogar y criar a sus

hijos se les complica por no contar con el presupuesto económico que pueda sustentar a

su familia, misma que esta situación provoca en la madre sentimientos de soledad,

sufrimiento, lágrimas sobre todo una lucha frecuente para lograr sus metas en la vida, es

por esta razón que optan por trabajar las 8 horas diarias en la cual ella no pasan con sus

hijos e hijas.

Así mismo tenemos a madres de familia que envían a sus hijos a las unidades de atencion

del CIBV en la que se ha observado que los niños pasan la mayor parte junto al personal

de cuidado es decir junto a las promotoras la consecuencia en este aspecto es que sus

hijos no pasan con las madres misma que han sido enviadas a los centros para que tengan

mejor estimulación cosa que la progenitora no puede dedicarse al cien por ciento por

motivo de trabajo que desempeñan cada una de ellas.


10

Existe madres solteras en las que con el pasar del tiempo conocen a su pareja y deciden

casarse, pero la pareja suele poner condiciones en la que le pide a la mujer que para

empezar una nueva relación sea muy aparte del hijo o hijos que tuvo y en muchas de las

ocasiones las madres sin pensarlo dos veces deciden dejarlos con las padres es decir con

los abuelos y es ahí cuando sus niños se alejan y sufren por el distanciamiento, y por

cosas de la vida ellos ya no crecen junto a la madre y les hace falta el cariño y el amor

maternal.

Se ha observado casos en la que las madres pierden la vida a muy temprana edad y dejan

hijos en la orfandad y es ahí que en algunos de los casos quedan con los abuelos o en muchos

de los casos el estado s e hace cargo de ellos, este tipo de niños pierde completamente el

amor maternal y no saben cómo es convivir junto a una familia unida

Otra de las causas que se ha visto en la mayoría de los casos es que las madres salen a

trabajar a las floricolas en la que el horario del trabajo es a partir de las 6:00 am y muchas de

las mamita salen de las casa a las 4:00 am dejando a sus hijos desde lo mas grandes hasta lo

mas pequeñitos en la casa, los hijos de estas madres es decir lo más pequeñitos son cuidados

por los hermanos más grandes en la que ellos se encargan en irles a dejar y retirar de las

escuelas, estos niños finalmente pasan más tiempos solos que con su propia madre.

2.1.1.2 Características de la costumbre de cargar al niño

La costumbre de cargar al niño/a se da con una sábana colocándolo en la espalda,

manifiesta que lo cargan desde las dos semanas de nacido en la mayoría de los casos los

cargan hasta los tres años de edad hasta que el niño/a ya pueda manejarse solo/a.

En la cultura de los Andes, las mujeres cumplen con ésta tradición y lo hacen de una

forma natural que está presente en todo momento, en las comunidades indígenas, las mujeres

cargan a sus hijos en sábanas, telas o trapos que se doblan en forma de canguros y cuelgan en
11

la espalda de la madre para portar al bebé, eso sí, sin perder la posibilidad de contar con los

brazos libres, que permiten a la madre continuar con sus actividades cotidianas.

Cargar en la espalda al wawa marca un lazo fuerte entre la madre y el bebé, ya que al estar

en constante contacto con el cuerpo de la madre, el bebé puede continuar disfrutando del

calor, sintiendo el ritmo y el movimiento de su madre, para cargar al bebe al principio se les

dificulta por lo cual piden ayuda a sus madres, esposos o en algunos de los casos a las suegras

pero con el pasar del tiempo ellas van adquiriendo conocimiento hasta cargarlos por su propia

cuenta.

La madre, mientras continúa con sus actividades, le balancea, le canta, le acuna y sobre

todo lo contiene, el niño envuelto en la sábana o tela, es sostenido y apretado como cuando se

encontraba en el útero de su madre, donde tenía todas las partes de su cuerpo en contacto con

otro cuerpo, apretado y con límites muy precisos, el contacto corporal es muy importante, ya

que brinda al niño un espacio de unión, la gente de los andes se desarrolla en un sentir

colectivo y de contención como lo hace la Pachamama es decir la madre naturaleza, acoge a

sus hijos, los abriga y nunca los desampara, la mujer indígena, cumple con la tradición, aún

sin saber a ciencia cierta de los beneficios que ésta trae para la crianza de sus hijos.

Las mujeres andinas no dejan a sus hijos solos, los llevan en sus espaldas a todo lado,

hasta que cumplen los doce o catorce meses de edad, no dejan a sus hijos ni por un momento,

ya sea que esté trabajando en alguna tarea agrícola pesada o a la hora de dormir, para la

indígena, el niño es parte real y física de ella misma, es una continuidad de su vida, el hijo

suspendido en la espalda de la madre, participa de los gestos y movimientos que desembocan

en una comunión vital entre madre-hijo.

La madre comparte con el niño las risas, el juego y la calma, cuando un bebé llora, la

mamá lo mece, le hace shu, shu, le da palmaditas y vuelve nuevamente la tranquilidad, en la

cosmovisión andina se sostiene que el niño sumido en la espalda de la madre, se encuentra en


12

aprendizaje, y a medida que va creciendo, desarrolla con el mundo una relación de parte a

todo, esto quiere decir que a través de la espalda de la madre, el niño observa todo

quietamente, formando parte del entorno que su madre le presenta, hasta el momento que está

listo para descender.

La costumbre de cargar al niño sobre la espalda de la madre se da apartir de los 15 dias

hasta los tres años y medio dentro de las comunidades se centran más en cargarles con la

sabana de color blanco para salir a sus compromisos o lugares que ellos deseen ya que el

color blanco significa pureza, para estar en la casa utilizan sabanas de color azul, rosado,

coloreado o gris para de esta manera evitar que se ensucie ya que a diferencia de la sábana

blanca tienden a ensuciarse muy rápido.

La sabana que utilizan las madres es de color blanco elaborado con material de algodón,

mide de un metro a dos metros, se puede adquirir en las localidades de Otavalo tales como en

la casa blanca o almacenes de camisas Otavaleñas, cuando bautizan al niño por lo general los

achitaitas (padrinos) obsequian otra sabana, la misma que enseguida la madre debe utilizarlo

para la ceremonia, utilizan la sábana blanca como símbolo de pureza, así mismo para estar en

la casa utilizan sabana de colores , pero para salir fuera de casa o compromiso utilizan la

sábana blanca porque muestra elegancia.

Cuando el bebé nace lo forran con una tela (maito), con lo que, según aseguran, su cuerpo

crecerá sin deformidades y se mantienen quietos, permitiéndoles desarrollar sus actividades.

Esto es hasta los seis meses, luego de lo cual pasan a acompañarlas cargados en las

actividades diarias, como se describió. Para ellas no existe andador ni coche para trasladar a

sus pequeños.

Las madres mantienen la tradición de colocar una manilla de mullos de color rojo con

diente de color negro que es colocada en la muñeca del bebe para protegerlo del mal viento.
13

La madres se inclina hacia adelante, lo toma del torso, lo pone encima de su espalda y con

una sábana blanca doblada en forma triangular lo pasa por el pecho de la madre y finalmente

realizan un nudo en los glúteos del bebe, para que este no se caiga, el niño/a esta

permanentemente con la madre, ya que de esta manera no corre ningún peligro y está más

seguro, en los primeros tres meses de vida se lo carga medio acostado y con la mirada para

arriba tapando la cabeza del bebe, pero siempre dejando ventilación para que pueda entrar el

aire.

La madre debe estar muy al pendiente de cómo está ubicado él bebe en la espalda porque

un momento de descuido puede provocar que el niño/a se asfixie al no tener aire, se le carga

de esta manera por que el bebé todavía no puede mantener recta la cabeza ya que su cuello

aún no está duro, mientras el niño/a va creciendo su cuello se ira endureciendo, a partir de los

cuatro meses la madre puede cargar a su hijo/a de forma vertical y a medida de que los

meses pasen la madre podrá cargar a su hijo/a con los brazos fuera de la sábana

2.1.2 Conceptualización del desarrollo infantil integral

El Desarrollo Infantil es una parte fundamental del desarrollo humano, es

considerando que en los primeros años se forma la arquitectura del cerebro, a partir de la

interacción entre la herencia genética y las influencias del entorno en el que vive el niño

para la promoción de la salud infantil, es esencial la comprensión de sus peculiaridades,

así como las condiciones ambientales favorables para su desarrollo, la comprensión de los

cuidadores acerca de las características y necesidades de los niños, como resultado de su

proceso de desarrollo, facilita un desarrollo integral, porque los cuidados diarios son los

espacios de promoción del Desarrollo Integral (Juliana Martins de Souza, 2015)

Según (Juliana Martins de Souza, 2015) manifiesta que el Desarrollo Infantil Integral

comprende cuestiones relacionadas con el aprendizaje, salud , educación, apoyo familiar


14

así como a la atención prioritaria y bienestar social desde sus primeros años de vida, la

persona que esté a cargo de los niños sean estos padres de familia, abuelos o educadoras

deben brindar atención afectuosa y cálida para que el infante sienta confianza y seguridad,

la estimulación y la planificación pedagógica debe ser llamativa para que despierte la

curiosidad y el interés del infante cabe recalcar que todo niño aprende atraves del juego,

para que se dé un buen desarrollo infantil es importante que el niño cuente con vida,

salud, y buena alimentación como parte de su bienestar por ende es importante que sus

progenitores respeten los derechos y obligaciones que tiene todo niño/a sin ser

vulnerados, hay que recordar que el futuro de nuestros niños están en nuestras manos.

2.1.2.1 Desarrollo cognitivo

Es la inteligencia del niño está presente y se manifiesta en forma práctica antes que el

lenguaje. Desde que nace ve, oye y percibe un sin número de estímulos que le permiten

estar alerta y listo para ir conociendo el medio que le rodea; va construyendo su

pensamiento a partir de las experiencias con los objetos y el entorno, posibilitando crear

mentalmente relaciones y comparaciones entre ellos, así como establecer semejanzas y

diferencias de sus características. (Jácome, 2013)

Según (Jácome, 2013) manifiesta que el niño desde que nace va desarrollando su

inteligencia atraves de las experiencias del mundo que lo rodea desde mi punto de vista las

actitudes que el niño obtenga depende mucho en la primera infancia, para forjar su carácter y

lograr cualidades positivas que más tarde reflejaran su punto de pensar positivo y coherente

que permitirá alcanzar objetivos y destrezas que pondrán muy en alto su desarrollo, el área

cognitiva es importante sin dejar el resto de áreas a un lado, pero el pensar, imaginar y

realizar es de fundamental importancia para dejar al niño crear su mundo.

2.1.2.2 Desarrollo de lenguaje


15

El lenguaje en el (la) niño (a) pasa por grandes y diversas etapas que van desde su

nacimiento hasta el ingreso a la escuela, el lenguaje indica que cualquier iniciativa de

evaluación en esta área va invariablemente ligada al desarrollo, dentro del que se distinguen

varios períodos de adquisiciones lingüísticas: adquisiciones prelingüística, lenguaje no

combinatorio, adquisición de los fonemas y primer lenguaje combinatorio, las primeras

palabras que inicia en la etapa lingüística

(Sandy Santa Maria, 2007) dice que el lenguaje del niño pasa por diferentes etapas es

decir desde su nacimiento, se distinguen por periodos pre lingüístico y lingüísticos, la

adquisición del lenguaje es un proceso evolutivo que sigue su propio curso y ritmo, para que

se de un buen desarrollo del lenguaje el niño debe ser estimulado constantemente por los

padres o personas que estén a cargo sean estos tíos, abuelos o unidades de atención, siempre

utilizando una conversación, clara y con buena pronunciación. para que de esta manera el

niño pueda desenvolverse de la mejor manera tanto con la familia o con las personas que lo

rodea dentro de una sociedad.

2.1.2.3 Desarrollo Motriz

“Se puede definir como todos los movimientos globales que permiten la coordinación de

las extremidades para conseguir movimientos armónicos permitiéndole desplazarse de un

lugar a otro para cambiar y favorecer el desarrollo postural como: caminar, correr, saltar por

ello la motricidad le permite al niño el perfeccionamiento del resto de elementos que la

forman en cuanto al tono, postura, respiración, equilibrio y lateralidad” (Jaso, 2012)

Según (Jaso, 2012) el desarrollo motriz son movimientos corporales que permite al niño

moverse y desplazarse de un lugar a otro ya sea caminando, corriendo, saltando, rodando

entre otras el desarrollo motor debe ser estimulado por los padres y las personas que se
16

encuentren a su alrededor cabe recalcar que ayuda mucho para tener una buena postura,

equilibrio, lateralidad y buena coordinación corporal, la principal forma de estimular es

atraves de juegos de movimientos ya que a través del juego el niño sus emociones,

expresiones y sentimientos en las unidades de atención se debería trabajar más en el área del

desarrollo motriz para que de esta manera el niño/a descubra sus habilidades motrices, y

ayuda a despertar en los niños el deporte y el ejercicio que se debe tener para mantener una

buena salud y un adecuado desarrollo

2.1.2.4 Desarrollo Afectivo

Se refiere al proceso por el cual el niño construye su identidad, su autoestima, su seguridad

y la confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea, a través de las interacciones que

establece con sus pares significativos, ubicándose a sí mismo como una persona única y

distinta, a través de este proceso el niño puede distinguir las emociones, identificarlas,

manejarlas, expresarlas y controlarlas. (Ibarrola, 2014)

Según (Ibarrola, 2014) manifiesta que el desarrollo afectivo es un proceso en el cual el

infante aprende a reconocer sus cualidades y limitaciones, sus emociones y sentimientos, el

desarrollo afectivo favorece su autoconocimiento y autoestima así como también sus

habilidades para relacionarse con las demás personas sean estas personas adultas o con

niños de su misma edad, es un vínculo muy importante en el crecimiento y desarrollo del

niño en conclusión para que se dé un buen desarrollo afectivo debe darse desde que el niño

está en el vientre de la madre para que este se sienta seguro y protegido, un niño o niña que es

querido y se le muestra afecto tiene más posibilidad de llegar a ser un adulto feliz, se puede

decir que el niño en la primera infancia necesita cuatro elementos muy fundamentales que

son la alimentación, amor, estímulos y cuidados básicos.


17

2.1.3 Impacto de la costumbre

Para establecer el impacto de la costumbre de cargar en el desarrollo infantil integral del niño

se aplicó una ficha de observación que se encuentra estructurada con los siguientes ámbitos:

Ámbito afectivo emocional que permite observar los siguientes logros:

El niño en este ámbito muestra agrado al comunicarse con las demás personas, de la misma

manera colabora voluntariamente en actividades sencillas que se realiza en nuestro entorno,

dice su nombre atraves de un juego, en el transcurso del día el niño controla y manifiesta la

necesidad de ir al baño, se integra fácilmente en los juegos grupales, mediante juegos se

reconoce como niño o niña, adquiere hábitos de higiene lavándose las manos, cara y dientes

Ámbito desarrollo psicomotriz permite observar los siguientes logros:

En esta etapa el niño utiliza la cuchara en la comida, camina y corre con seguridad

manteniendo su equilibrio, sube y baja gradas con apoyo de un adulto, el niño mete y saca

objetos de una caja, de la misma manera el niño desarrolla muy bien su pinza palmar

permitiéndole coger objetos, al escuchar la música el niño baila y da palmadas, patea y lanza

la pelota en diferentes direcciones, salta con los dos pies juntos

En el Ámbito de desarrollo cognitivo

En este ámbito los niños reconocen los sinidos de los animales, señala y nombra objetos

cercanos atraves de imágenes, el niño mete,saca,tapa y destapa una caja, con los bloques

realiza torres utilizando con tres o 6 bloques, realiza garabateos, mirándose en el espejo se

reconoce asi mismo, pregunta con insistencia por que atraves de un juego, mediante un juego

comprende nociones espaciales como arriba, abajo, dentro , fuera, agrupa objetos por su color

y forma, utiliza un palo de pescar con el fin de alcanzar un objeto que le llame la atención

Ambito de lenguaje

En esta área el niño manifiesta sus deseos atraves de gestos y movimientos, respondiendo a

preguntas sencillas, el niño al encontrase en un lugar inseguro reacciona y dice no, se


18

comunica con frases cortas, mediante un juego cumple ordenes sencillas, el niño establece

una conversación, describe imágenes de su entorno, finlamnente canta y sigue el ritmo de la

canción atraves de movimientos corporales.

Realizando la aplicación de la ficha y el resumen de los resultados obtenidos en promedio se

puede establecer los siguientes impactos.

De manera global se obtiene resultados de 14 niños que se encuentra en la edad de 12

a 36 meses, el siguiente promedio entre los niños cargados y no cargados los niños

cargados que son 6 de la edad de 12 a 36 meses obitenen un promedio global de 2,40

mientras que los niños no cargados que son 8 tienen un promedio de 2.63, dando una

diferencia de 0.23% que quiere decir que los niños cargados tiene una desventaja en el

desarrollo infantil integral

Desarrollo afectivo emocional

En el ámbito emocional los 4 niños cargados de 25 a 36 meses obitienen un promedio

de 2,44, tenemos a un niño que se encuentran en el rango de 19 a 24 en la cual obtuvo

el promedio , un 2,50 niño cargado que esta en la edad de 12 a 18 meses que en el

ámbito social obtuvo 2

En niños no cargados se encuentra 5 en la edad de 25 a 36 meses obtienen 2,75 en el rango

de 19 a 24 que son 2 obtiene un promedio de 2,58 y un niño de 12 a 18 obtiene 2,33

Desarrollo psicomotriz

Dentro de este ambito los 4 niños cargados de la edad de 24 a 36 meses obtinen un

promedio de 2,58, un niño de la edad de 19 a 24 meses obtiene un promedio de 2,50 y

un niño de 12 a 18 obtiene 1,67


19

De los niños no cargados 5 de edad de 25 a 36 meses obtiene un promedio de 2,73 en

la edad de 19 a 24 meses se encuentran 2 niños que obtienen 2,83 y un niño de 12 a 18

meses obtiene 2,33

1. Desarrollo cognitivo

De los niños cargados que son 4 de la edad de 24 a 36 meses obtiene un promedio de

2,45, en la edad de 19 a 24 un niño obtiene 2, y uno de la edad de 12 a 18 obtiene 2,75

En los niños no cargados se encuentran 5 niños de edad de 25 a 36 meses obtienen

2,52, de la misma manera tenemos 2 niños de 19 a 24 meses en la cual obtuvo un

promedio de 2,70 y finalmente tenemos un niño de 12 a 18 meses que obtuvo un

promedio de 2,50

2. Desarrollo lenguaje

De los 4 niños que son cargados de edad de 25 a 36 meses obtiene un promedio de 2,33,

en edad de 19 a 24 meses se encuentra 1 niño que obtiene un promedio de 2 finalmente

tenemos 1 niño que se encuentra en la edad de 12 a 18 meses que obtuvo 2,67

En los niños no cargados se encuentran 5 niños de edad de 25 a 36 meses que no son

cargados que obtienen como resultado 2,60, en nuños de 19 a 24 se encuentran 2 niños que

obtienen un promedio de 2,83 y finalmente tenemos a un niño que se encuentra en el rango

de 12 aa 18 meses que obtiene un promedio de 2,33

2.2 METODOLOGIA

Se realizara una investigación de tipo científica, para esto se tomó de una población de 1913

entre la edad 12 a 36 meses el 21.64% que corresponde a 414 niños de los cuales 211 son

cargados
20

También es de tipo descriptiva porque nos ha permitido describir la población, el entorno, la

costumbre de cargar al niño, el impacto, es de tipo bibliográfica porque nos ayudó en la

obtención de bases teóricas sobre el desarrollo infantil integral, para poder establecer

conceptos de diversas fuentes las cuales nos ayudó en la recopilación de datos, es de tipo

exploratoria la cual nos ayudó en la exploración de libros, el entorno permitiéndonos conocer

el entorno donde se practica esta costumbre.

Se utilizaron los métodos inductivo y deductivo que nos ha permitido realizar inducciones y

deducciones sobre el impacto, la costumbre y los utensillos que se utilizan en esta practica

Se utilizaron técnicas instrumentos como materiales, fichas, cámara de videos y audios la

recolección de os datos en una matriz sobre los logros en los ámbitos, los mismos que fueron

reducidos

2.3 Conclusiones

Al finalizar la investigación y de acuerdo a los objetivos planteados y en respuesta a la

pegunta de investigación; se establecesn las siguientes conclusiones:

 La población portadora de la costumbre de cargar al niño no es exclusivamente

de etnia indígena, también es practicada por la población indígenas, mestizos si no

que también por los afrodecedientes

 El desarrollo infantil integral es el proceso donde el niño alcanza logros en los

ámbito de socio afectivo, cognitivo, psicomotriz y lenguaje respetando las edades de

cada niño, y la costumbre de la madre de cargar o no

 La costumbre de cargar al niño sobre la espalda de la madre y de acuerdo a la

población investigada establece el promedio de global 2.45 de niño no cargado 2,64

Capitulo III

3.1 Bibliografía
21

[Conferencia] / aut. Ibarrola Begoña // La Educación Emocional En La Etapa 0-3. -

Brazil : [s.n.], 2014. - pág. 11.

concepciones sobre la crianza [En línea] / aut. Scielo. - junio de 2016. -

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272016000100003&script=sci_arttext.

Crianza de los hijos [En línea] / aut. Wikipedia. -

https://es.wikipedia.org/wiki/Crianza_de_los_hijos.

Desarrollo del lenguaje y evolucuón [En línea] / aut. Sandy Santa Maria // Lengua y

Literatura. - 9 de enero de 2007. - http://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-

lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtml.

Desarrollo Infantil [En línea] / aut. Juliana Martins de Souza. - Noviembre-Diciembre de

2015. - http://www.scielo.br/pdf/rlae/v23n6/es_0104-1169-rlae-23-06-01097.pdf.

Educacion Inicial [En línea] / aut. educacion inicial . - 2000-2010. - 24 de enero de

2018. - http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/3450/3463.asp.

Estimulación de Aprendizajes [En línea] / aut. Jácome Ligia // repositorio.utn.edu.es. - 4

de Julio de 2013. -

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1290/2/PG%20305_TESIS%20%20LIGIA

%20J%C3%81COME.pdf.

guias de pautas de crianza de niñas y niños entre o a 5 años [En línea] / aut. unicef. -

octubre de 2014. - https://www.unicef.org/paraguay/spanish/unicef-

guiaagentesformadores.pdf.

La Psicomotricidad Infantil [En línea] / aut. Jaso Edurne Otero // UNIR. - Octubre de

2012.
22

participacion de las familias en la educacion infantil latinoamericana [En línea] / aut.

unesco. - 2004. - http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139030s.pdf.

Anexos

Cronograma

CRONOGRAMA
Nro. ACTIVIDAD NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL OBSERVACIONES
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Genera ci ón del probl ema de
1
i nves tiga ci ón 5 5
Di s eño del forma to del proyecto
2
de i nves tiga ci ón 5 5
Defi ni ci ón del probl ema de
3
i nves tiga ci ón 5 5
Aporte, i mportanci a de l a
4
i nves tiga ci ón 5 5

La tes i na como a l terna tiva pa ra


5
el proyecto de i nves tiga ci ón
5 5 5 5
6 La portada 5 5
7 La s norma s Apa 5 5 5 5 5
8 El Índi ce 5
9 La Introducci ón 5 5 5
La del i mi taci ón y el
10 pl a ntea mi ento del probl ema de
i nves tiga ci ón 5 5 5
11 La formul a ci ón de l os objetivos 5 5 5
12 El Ma rco Teóri co 5 5 5 5
Apl i ca ci ón de i ns trumentos de
13 recol ecci ón de da tos y a ná l i s i s
de da tos . 5 5 5 5 5
La Metodol ogía de l a
14
Inves tiga ci ón 5 5 5
15 La s Concl us i ones 5 5
16 La bi bl i ogra fía 5
17 Los a nexos 5
Di s eño de ma teri a l pa ra
18
s us tentaci ón 5
Pres entaci ón del proyecto de
19
titul a ci ón 5
23

Ficha de entrevista, listado de niños cargados y no cargados

Matriz de caracterización de la población portadora


24

Nro. Entrevistado Edad Comunidad Etnia Número de Cuántos hijos Cuántos Otros Con quién vive A qué se dedica el A qué s
hijos menores de 3 hijos esposo/otros
años mayores de
3 años

Esposo
1 Marisol Gonzales 24 Iluman Bajo Indigena 1 1 0 Hija Confecciona chompas Confecc

Esposo
2 Sandra Maldonado 23 Iluman Bajo Indigena 1 1 0 Hijo Artesania Artesan

Esposo
3 Olga De la torre 30 Iluman Bajo Indigena 2 1 1 Hijos Confecciona bolsos Confecc

Esposo
4 Maritza Paredes 28 Iluman Bajo Indigena 2 1 1 Hijos Confecciona chompas Confecc

Esposo
5 Anita De la torre 32 Iluman Bajo Indigena 3 1 2 Hijos Confeccionan chompas Confecc

Matriz de la caracterización de la costumbre


25

Cómo carga al niñoQué utiliza Por qué utiliza De qué Qué colores se Dónde De qué En qué momentos Para qué le carga? Quién le
para cargar los utensilios, materiales utilizan y por qué compran los edad y y cuánto tiempo cargar
al niño, creencias. están en los utensilios utensilios hasta que le carga al niño?
nombres de realizados edad le
los los carga al
utensilios. utensilios. niño
Desde
Blanca por que Otavalo en nacido cuando tengo que
Poniendola otro color se ve almacenes hasta los 2 trabajar, le cargo
1 Marisol Gonzales en la espalda Sábana Por comodidad Tela mal de camisas años 1 hora Para poder trabajar Mamá
Blanca por que Desde
viene de Otavalo en nacido Cuando tengo
Poniendolo generación en almacenes hasta los 2 que trabajar, 30 Para poder hacer los que
2 Sandra Maldonado en la espalda Sábana Por costumbre Tela simple generación de camisas años y minutos haceres de la casa Mamá
Desde
Otavalo en nacido Cuando tengo
Poniendolo Tela Blanca por que la casa hasta los 2 que trabajar, por Para que sienta mi cariño
3 Olga De la torre en la espalda Sábana Por costumbre delgada todos lo utilizan blanca años 1 hora hacia el Mamá
Desde
nacida Cuando tengo
Poniendolo Tela de Blanca por que ya Otavalo en hasta los 2 que salir le cargo Para poder hacer los que
4 Maritza Paredes en la espalda Sábana Por tradición algodón es costumbre el mercado años y por 1 hora haceres de la casa Mamá
Blanco por que es Otavalo en Desde
costumbre de los nacido Cuando tengo
Poniendolo nosotras las almacenes hasta los 2 que salir le cargo Para que sienta apego y
5 Anita De la torre en la espalda Sábana Por costumbre Tela indigenas de camisa años por 1 hora cariño Mamá

Matriz de la aplicación de logros utilizada para la evaluación de niños cargados y no

cargados
26

Entrevista para obtener datos sobre la situación socio económica de la familia


27
Demostración del proceso de cargar al sobre la
28
espalda de la madre

Investigadora aplicando la ficha de evaluación de logros Investigadora aplicando ficha de logros


29

S-ar putea să vă placă și