Sunteți pe pagina 1din 64

PROGRAMAS NO

ESCOLARIZADOS
INTRODUCCIÓN
La situación de los niños en nuestro país, es bastante crítica, constituyen el grupo más pobre de la sociedad,
presentando una serie de carencias material, social y emocional e insuficiencia en la satisfacción de las
necesidades básicas. Para los niños es un verdadero riesgo, demuestran efectos que se reflejan en el
aprendizaje de niños y niñas, en los altos índices de mortalidad, desnutrición crónica infantil, anemia por
deficiencia de hierro, la prevalencia de infecciones respiratorias agudas, el retraso en el crecimiento,
disminución notoria de las capacidades infantiles, falta de autoestima y de motivación para el aprendizaje.

Para atender a los niños, surgen los programas no escolarizados de educación inicial para promover la
atención integral a los niños desde el nacimiento, con la participación activa de los padres de familia y la
comunidad. Priorizando la atención a los niños en situación de pobreza de las zonas urbano marginales y
rurales.

El presente módulo tiene la finalidad de orientar y capacitar al estudiante de Educación Inicial en la


organización y funcionamiento de los programas no escolarizados que atienden a los niños de pocos
recursos y extrema pobreza.

La Autora

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS

I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS CIENTÍFICOS:

I.1. Fundamento legal.

Según la Ley General de Educación 28044 en el reglamento de Educación Básica Regular en la


sección Segunda Titulo Primero Capitulo II Artículo 42 dice:

La Educación Inicial es el primer nivel de la EBR. Atiende a niños hasta los 5 años de edad en
forma escolarizada y no escolarizada a través de diversas estrategias que funcionan con
participación de las familias, agentes comunitarios y autoridades de los gobiernos locales”
PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

La obligatoriedad de la Educación Inicial comprende la responsabilidad de proveer servicios


educativos diversos de 0 a 2 años dirigidos a los niños o a sus familias y a partir de los 3 años la
obligación de las familias de hacer participar a los niños en programas escolarizados o no
escolarizados de Educación Inicial.

Comprende según el Reglamento de Educación Básica en la sección Segunda Titulo Primero


Capitulo II Artículo 49 dice:

La atención educativa no escolarizada se brinda en:

a) Programas Infantiles Comunitarios.


Están dirigidos a ampliar las oportunidades educativas de los niños hasta 05 años,
preferentemente en situaciones de desventaja ya sea por razones sociales, económicas,
ambientales, geográficas y de discapacidad. Atienden selectivamente necesidades específicas
como las relacionadas a la recreación, expresión gráfica y plástica, narración literaria, expresión
musical, actividad Psicomotriz, juegos dramáticos, exploración científica, uso de tecnologías de
información, prevención de trastornos del desarrollo, entre otros.
Estos programas se desarrollan a través de actividades en los que los niños participan solos o
con miembros de su familia. Pueden localizarse de manera estable en un determinado lugar u
ofrecer sus servicios de manera itinerante

b) Programas de Educación Integral dirigidos a menores de 3 años ofrecen acciones


de cuidado y propician el desarrollo de sus capacidades sociales intelectuales, corporales y
comunicativas y es intersectorial.

c) Programas de Educación Inicial dirigidos a niños entre 3 y 5 años de edad.


Promueven principalmente el desarrollo de sus capacidades comunicativas a través del arte, el
juego, la representación, la música, la tradición oral y la literatura. Cuando se trate de
programas públicos, éstos pueden funcionar en locales facilitados por la comunidad o el
Municipio siempre que cumplan con las condiciones básicas señaladas en las normas
correspondientes.
Su implementación con los insumos que favorezcan una atención de calidad está bajo la
responsabilidad del Gobierno Regional.
Así mismo en dicho Reglamento de Educación Básica Regular en la sección Segunda Titulo
Primero Capitulo II Artículo 48 dice:
La Educación Inicial no escolarizada tiene las características siguientes:

a) Responde selectivamente a las características afectivo-cognitivas y necesidades


específicas de los niños en sus respectivos entornos.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 3


Universidad San Pedro

b) Utiliza el tiempo, los espacios y los ambientes educativos con flexibilidad, a fin de adecuar
sus estrategias a las características, requerimientos intereses y prioridades de los niños y
sus familias, así como a las condiciones geográficas, socioculturales y económicas del
medio.
c) Están bajo la responsabilidad de profesores de educación inicial o de profesionales de
disciplinas afines, que reúnan la calificación y los requisitos establecidos por el Ministerio
de Educación, quienes los gestionan, monitorean y asesoran.
d) Incorporan, en la atención directa de los niños, a promotores educativos comunitarios,
promotora educativas de acuerdo a lo establecido en el artículo 57° del presente
Reglamento.

I.2. Fundamento histórico.


Los programas surgen desde 1969 por la preocupación de superar el déficit de atención educativa
en áreas relegadas por el sistema y custodiar a los hijos de las madres durante su jornada laboral,
resultado del diagnóstico que demostraba efectos alarmantes de depravación socio- cultural sufrida
por nos menores de 6 años Bajo este contexto en 1971 se inician como programas de tipo
asistencial con apoyo de Caritas priorizando sus acciones en el aspecto nutricional llevándose a
cabo en Puno.
Los programas no escolarizados también tienen su propia historia. Sus antecedentes nacen en los
WAWA WASI y WAWA UTA de Puno (casa del niño en quechua y aymará respectivamente) in
iniciadas por Caritas y Ramón León en Puno y también en los Centros de cuidado diurno de
atención a la infancia, del sector Salud promovido por Carlos Castillo Ríos en la poblaciones
marginales de Lima Metropolitana. En ambos casos la participación de la familia y la comunidad
eran fundamentales. En 1972 tiene la denominación de Programas No Escolarizados de Educación
Inicial
(PRONOEI).
En 1973 el proyecto piloto experimental de Educación Inicial no escolarizado (PROPEDEINE) se
oficializa en Puno con el apoyo de la UNICEF empezando con 21 docentes coordinadoras
asignadas por el Ministerio de Educación en las zonas rurales quechua y aymará: wawa, wasi,
wawa uta.
En 1974 se inician acciones no escolarizadas en los pueblos jóvenes de Lima metropolitana con
participación de padres de familia y dirigentes, comenzando a expandirse los programas a otros
departamentos donde se atiende básicamente a niños de 3 a 5 años determinándose 10 zonas
estratégicas a nivel nacional y elaborando los primeros documentos orientadores par el trabajo con
niños de 3 a 5 años y con padres de familia.
Asumiendo la necesidad de un Programa de Estimulación Temprana como una alternativa de
solución a esta problemática durante los años 1981- 1982, la Dirección General de Educación inicial
y Especial, a través de la Dirección de Educación Inicial en corresponsabilidad con el INIDE,
diseñaron y experimentaron un Programa de Estimulación Temprana con Base en la Familia que
recogió experiencias de un Programa anteriormente validado con niños de 3 a 5 años denominado

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 4


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

Modelo Portage. Este Programa se ejecutó en Pueblos Jóvenes de Tacna. Tumbes, Pura y Urna
Metropolitana. Los resultados fueron evaluados y sus documentos curriculares reajustados.
En el año 1987 se crea los Programas de Atención Integral a través de Grupos de Madres
organizadas- PAIGRUMA dentro del marco del Proyecto de Atención Integral a Comunidades
Rurales y Urbano Marginales - PAICRUM financiado por UNICEF siendo unos de sus ejes
primordiales el binomio madre-niño la que se ejecutó a través del PAIGRUMA una nueva alternativa
para capacitar a las madres organizadas en los clubes de madre, comedores, talleres productivos y
comunales en la atención integral de los niños y niña menores de 3 años con la finalidad de recoger
sus patrones de crianza y estimularla actividad productiva por parte de la mujer.
En 1993 a iniciativa de UNICEF se creó el sistema WAWA-WASI para atender a niñas y niños de 0-
3 años con la participación de una madre de familia de las comunidades En Octubre de 1996, se
crea el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano PROMUDEH, hoy MIMDES, lo que motivo la
transferencia del Programa al mismo.
El 02 de Diciembre de 1997, se crea finalmente el Programa Nacional WawaWasi y financiado por
el Banca interamericano de Desarrollo (BID).
En 1980 casi todas las zonas educativas del país desarrollan programas especiales, la mayoría con
apoyo exclusivo del estado, otros con tos programas integrados con apoyo técnico y financiero de
organismos internacionales como el UNICEF, AID, considerado el Perú pionero de la Educación
inicial con la participación de la comunidad y el apoyo coherente y concertado en varios sectores
teniendo como meta la atención integral del niño y la familia.
En 2012 a través del Decreto Supremo N° 003-2012-MIDIS se dio la creación del Programa
Nacional Cuna Más, como programa social focalizado, adscrito al Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social, con el propósito de brindar atención integral a niñas y niños menores de 36 meses
de edad en zonas en situación de pobreza y pobreza extrema.

I.3. Fundamento conceptual.


La Conferencia Mundial para Todos (Jomtien, 1990), organizada por el Banco Mundial. PNUD.
Unesco y UNICEF, representó el comienzo de un consenso internacional que reconoce la
educación como el elemento más importante en la lucha contra la pobreza.
La contribución de esta propuesta a la lucha contra la pobreza se concrete en planteamientos
relacionados con la ejecución de un programa de alternativas no convencionales de atención a la
infancia que promuevan en los padres de familia y en la comunidad en general una cultura de
crianza.
Esto significa democratizar la atención integral y la estimulación temprana con el fin de que tengan
acceso a ella todos los niños especialmente lo menos favorecidos con la participación efectiva de
todos los agentes educativos.
Esta denominada cultura de crianza significa el desarrollo y la internalización en los padres de
familia y en la comunidad de una conciencia responsable relativa a la atención, cuidado y
educación de niñas y niños; e reconocimiento de que, desde que son concebidos, tienen derecho a

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 5


Universidad San Pedro

la vida al amor y a la protección de quienes los rodean, la convicción de que el aprendizaje se inicia
aún antes del nacimiento y que se produce en forma acelerada en los primeros años.
Por estas razones, la Educación inicial debe potenciarse y fortalecer a la familia en sus prácticas
cotidianas de interacción con sus hijos, y a la comunidad en la provisión de diversos servicios que
se adapten a las distintas circunstancias del medio socioeconómico, cultural y ecológico en el que
se desenvuelven.
Una cultura de crianza está orientada a desarrollar competencias en los padres de familia.
Dichas competencias están constituidas por:
 Una concepción del niño como un ser biopsico-social en desarrollo, que construye su
aprendizaje y su personalidad en interacción con el entorno, y especialmente con su familia y
las personas que lo rodean.

 Un conjunto de habilidades de carácter práctico derivadas del conocimiento de la ciencia actual


y de los saberes y experiencias cotidianas de las comunidades.
 Actitudes de efecto y sensibilidad frente a las necesidades físicas sociales emocionales,
intelectuales y de comunicación de niñas y niños.
 Una valoración de la infancia como un periodo crítico y vulnerable, de desarrollo acelerado y
de muchas potencialidades que merece el respeto y el mayor cuidado de los adultos
 El reconocimiento de que el niño es un sujeto social de derecho.

La importancia de la atención integral de los niños ha sido reconocida a nidos de la década del
noventa en los eventos internacionales que se sucedieron en dicho año: Conferencia Mundial sobre
Educación para Todos, Convención sobre los Derechos del Niño y Cumbre Mundial a favor de la
infancia.
Existe consenso con respecto a que el aprendizaje comienza desde la cuna y se refuerza gracias a
un planteamiento integral que ayuda a asegurar el estímulo y la socialización y una buena atención
de la salud y de la nutrición, especialmente en los primeros años de la vida del menor que son
cruciales.
Este planteamiento integral se pone cada vez más en práctica a partir de alternativas comunitarias
de bajo costo y educación parental, así como mediante programas preescolares. El informe de la
UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI (Delors 1996) subraya
la importancia de la educación en la primera infancia. Además del Inicio de la .socialización que los
centros y programas destinados a la primera infancia permiten efectuar, se ha podido comprobar
que los niños a tos que se imparte una educación destinada especialmente a la primera infancia
están mejor dispuestos hacia la escuela y es menos probable que la abandonen prematuramente
que aquellos que no han tenido esa posibilidad.
La propuesta de alternativas se inscribe en la línea de la educación no formal y no escolarizada con
la participación directa de la familia y la comunidad, dentro de un enfoque marcadamente social y
no exclusivamente pedagógico, que incluye a todos los niños de nuestro país pero especialmente a
aquellos que, por desarrollarse en situación de pobreza y por lo tanto de riesgo ambiental (zonas

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 6


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

urbanas marginales, rurales de costa, sierra y selva) requieren de mayor atención como parte de la
deuda social nacional.
Las alternativas involucran a la familia y a la comunidad: la madre como primer elemento mediador
y socializador del niño, el padre como figura muy importante, protectora del hogar, cuya
responsabilidad hay que reforzar y consolidar en nuestra sociedad. También se considera la
participación de otros agentes educativos que de hecho encontramos en la familia peruana:
hermanos abuelos y otros adultos cercanos, y la comunidad como soporte y proveedora de
servicios de salud, seguridad y nutrición compensatoria.
El valor social y económico de la Educación Inicial es reconocido universalmente por los beneficios
que genera para el niño que la recibe, para su familia y para la sociedad en su conjunto. Los
estudios realizados para establecer el impacto económico laboral de la Educación Inicial pe
escolarizada de carácter integral que se ofrece en las áreas rurales y urbanas marginales del país
demostraron que produce beneficios durante la vida escolar y laboral.
Estos beneficios (directos e indirectos) alcanzan al niño, a su familia (padres y hermanos) y a los
otros miembros de la comunidad.
Los beneficios económicos directos que produce la Educación Inicial no escolarizada en los niños
que la reciben se traducen en mejores niveles de ingresos (sueldos y salaros), mejores niveles de
ocupación (más y mejores cargos y funciones) y mayor productividad laboral.
Los beneficios económicos indirectos son los que en términos de ingresos y/o ahorro de recursos
obtienen las personas, las familias y la sociedad.
Todas las propuestas de alternativas han sido formuladas con un enfoque intersectorial y
multidisciplinario; es decir, para ser desarrolladas por diversas entidades e instituciones que tengan
que ver con el desarrollo de niñas y niños: el MED, las Direcciones Regionales de Educación, las
USE y ADE, los centros de Educación Secundada e Inicial de todo el país, el Ministerio de Salud
(MINSA), Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano (PROMUDEH’) las
municipalidades, las iglesias, la Comisión Episcopal, las parroquias, las universidades, los Institutos
Pedagógicos Superiores, los medios de comunicación, el empresariado nacional, las asociaciones
de mujeres, las asociaciones de base: dirigencias comunales y vecinales, comedores populares,
clubes de madres, comités del vaso de leche, federaciones campesinas.
En esta tarea el papel del MED es normativo y promotor al más alto nivel de la ejecución de las
alternativas, pues tiene la responsabilidad de velar por la calidad de la atención a la infancia y sus
derechos. Igualmente se basan en el reconocimiento y la defensa de los derechos de las niñas y
niños a la vida, a salud, la alegría, la protección, la educación la no discriminación.
Se tiene en cuenta, además, que una visión prospectiva del desarrollo nacional no es posible sin el
desarrollo de las personas, de os recursos humanos y, por ende, sin el desarrollo de todas las
posibilidades intelectuales y afectivas de los niños.
Los actuales programas no escolarizados plantea un nuevo concepto de financiamiento de la
educación, entendido como la obtención y distribución de recursos financieros y no financieros
(humanos, materiales, tecnológicos y tiempo) afrontados por las familias, usuarios, empresas,
iglesias, ONG., organismos internacionales, organizaciones de base, padres de familia gobierno

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 7


Universidad San Pedro

central, regional y local, para adquirir los recursos necesarios para materializar los objetivos y
metas previstas en cada uno de los programas alternativos de Educación inicial.
Sin embargo, hay que señalar que todo programa tiene un costo, que no por ser barato es mejor, y
que finalmente es una inversión a mediano y largo plazo en la mejor y más importante de las
actividades productivas: la de producir personas inteligentes, equilibradas, integradas, creativas,
libres y solidarias con su comunidad y con su país.
Existen diversas formas organizativas y metodológicas que responden a situaciones ecológicas,
socioeconómicas y culturales también diversas. A ellas pueden servir los programas focalizados del
tipo de atención que parte de la familia, el hogar o los grupos humanos, con agentes educativos
muy distintos padres, abuelos, hermanos y otros como las Ludotecas, programas en mercados o
ferias, etcétera.
Las comunidades, agencias, organismos e instituciones tienen a su alcance diversas posibilidades
y pueden seleccionar aquellas que mejor se adapten a sus condiciones.
Al mismo tiempo, se pueden planificar alternativas de carácter más global, de universalización, con
el uso de los medios de comunicación, para llegar a la mayor cantidad de usuarios, poniendo al
alcance de la comunidad y de los padres de familia un espacio de reflexión, de análisis de la
problemática infantil de sus necesidades y la forma de satisfacerlas, así como también de
orientación e información actualizada que aluda a las diversas condiciones de nuestro trabajo.

Concepto de Programa No Escolarizado


Es un proceso que beneficia la auto educación el interaprendizaje libre, de acuerdo a los
requerimientos, iniciativas y posibilidades concretas de os beneficiados garantizadas por su
flexibilidad, significa extender el derecho de enseñar y aprender de todos permitiendo que la
educación alcance a las poblaciones marginadas, canalizando y aprovechando al máximo la
contribución de todos los sectores sociales.

El programa integral de estimulación temprana con base en la familia


En nuestros días y en virtud de las múltiples investigaciones psicobiológicas son muy pocas las personas
que desconocen la importancia de los cinco primeros años de vida yde la repercusión que éstos tendrán
en la vida del ser humano. Es por eso que en los últimos años son muchos los esfuerzos de instituciones
públicas y privadas, por brindar cada vez más y mejores servicios para la atención integral del niño menor
de 6 años, con énfasis en el grupo de 3 a 5 años.
En relación con losniños y las niñas de 0 a 3 años esta atención está dirigida exclusivamente a aquellos
niños y niñas cuyas madres tienen que trabajar fuera del hogar y por lo tanto deben recurrir a terceras
personas o instituciones que les brinden los cuidados requeridos mientras dure la jornada laboral.
Asumiendo la necesidad de un programa de estimulación temprana como alternativa de solución de esta
problemática durante los años 1981 – 1982, La Dirección General de Educación Inicial en
corresponsabilidad con el INIDE, diseñaron y experimentaron un programa de Estimulación Temprana con
base en la familia que recogió experiencias de un programa anteriormente valido con niños y niñas de 3 a
5 años denominado Modelo Portage. Este programa se ejecutó en pueblos jóvenes de Tacna, Tumbes,
Piura y Lima Metropolitana. Los resultados fueron evaluados y sus documentos curriculares reajustados.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 8


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

El programa, cuyo objetivo principal es capacitar a los padres de familia para desempeñar
adecuadamente su rol de primeros y principales educadores de sus hijos, se propone como un medio
efectivo para prevenir, en losniños y niñas menores de 3 años, los retardos en el desarrollo que por los
efectos negativos del medio, sufren los niños y niñas que habitan en zonas marginales.

I.4. Criterios para organizarlos:


- Áreas urbanas marginalesde privadas y tugurizadas donde exista la saturación poblacional.
- Existencia de madres que no trabajan fuera de su hogar, y de niños y niñassanos de 0 a 2
años y medio.
- Cercanía de un centro de salud, Posta médica u otro tipo de servicio de salud.
- Facilidad de acceso.
- Aceptación del programa por la comunidad, aprobación y compromiso de los padres de familia
que participan y, disponibilidad de tiempo de los mismos.
- Contar con un local comunal o familiar que sirva como centro de operaciones.
- Garantizar la presencia permanente y dedicación exclusiva de docentes coordinadoras en el
lugar donde ejecutarán el programa.

I.5. Objetivos:
A. Objetivos generales:
- Brindar atención integral a losniños y niñas de 0 a 3 años, con el fin de promover su
adecuado desarrollo biopsicosocial.
- Permitir que los padres de familia optimicen su función educadora y formadora de sus hijos,
sustentados en contenidos, métodos y técnicas actualizadas.
- Movilizar a la comunidad para que promueva acciones a favor de losniños y niñas.

B. Objetivos específicos:
- Ofrecer estimulación temprana al niño para su desarrollo integral en las áreas bio
psicomotor, intelectual y socioemocional, en su ámbito natural, el hogar.
- Desarrollar acciones tendientes a ofrecer una alimentación adecuada y un ambiente
propicio para el desarrollo del niño.
- Realizar el control del crecimiento y salud del niño.
- Orientar a los padres acerca de las prácticas de higiene, nutrición y cuidados de salud que
favorezcan el desarrollo del niño.
- Informar al padre acerca de los aspectos básicos del desarrollo del niño.
- Ofrecer orientación a los padres para que procures el niño un ambiente rico en estímulos y
actividades que contribuyan a su desarrollo integral.
- Presentar a los padres actividades sencillas que diariamente puedan hacer con sus hijos a
fin de estimularlos en su desarrollo y crecimiento.
- Propiciar interrelaciones y una comunicación adecuada entre padres e hijos.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 9


Universidad San Pedro

- Contar con la participación de personas de la comunidad, que en rol de animadoras,


ejecutan las acciones del programa.
- Informar a la comunidad de los alcances de un programa de estimulación temprana al niño
menor de 3 años.
- Generar acciones que permitan el compromiso activo de la comunidad con el programa.

I.6. Características
- El proceso enseñanza – aprendizaje se realiza en el hogar, con participación directa de los
padres de familia (reconociéndolos como agentes educativos naturales).
- El niño menor de 3 años, a través de la capacitación de sus padres se beneficia con acciones
de estimulación temprana, control de su crecimiento y desarrollo, alimentación adecuada y
mejoramiento del ambiente en que vive.
- Intervienen docentes coordinadores que tienen a su cargo la orientación de 6 animadores y la
responsabilidad del funcionamiento del programa con 48 familias.
- Participa personal no profesional de la comunidad que tiene a su cargo y orienta a 8 familias
cada una, preferentemente con niños y niñas de una misma edad. El personal proviene del
mismo medio socio – cultural y comparte valores y costumbres de los padres.
- Los padres de familia se reúnen mensualmente con la docente coordinadora y otros
especialistas para recibir información complementaria de salud, higiene, alimentación, primeros
auxilios, cuidados permanentes y contenidos de estimulación temprana.
- Se emplea un Diseño Curricular adecuado para áreas urbano – marginales que presentan
conductas secuenciales y que posibilita una atención individualizada, de acuerdo a las
necesidades de cada niño.
- Exige que las docentes coordinadoras y animadoras se capaciten permanentemente y
conozcan previamente la información teórica, doctrinaria y tecnológica de la metodología del
programa, así como el uso de los materiales.
- Para el mayor éxito del programa, debe contar con el apoyo de servicios complementarios de
alimentación.

I.7. El personal ejecutor


Para la ejecución del programa se requiere de la participación de personal profesional y no
profesional básicamente de los sectores educativos y salud.

El personal profesional actuará de dinamizador social, incentivador, motivador, capacitador y


orientador permanente del personal para profesional de los padres de familia y la comunidad.
El personal voluntario, no profesional actuará como promotor social de base, motivador y líder de su
comunidad, ser el voluntario motivado por el interés de contribuir a mejorar la situación de su
población, identificado con la problemática de su comunidad y en especial con la que afecta
directamente a losniños y niñas.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 10


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

a. Requisitos para ser seleccionada como Docente Coordinadora.


- Acreditar buen a conducta y buen estado de salud.
- Poseer personalidad equilibrada.
- Demostrar actitud positiva con losniños y niñas, padres de familia y comunidad.
- Tener título pedagógico en Educación Inicial o Titulo pedagógico de otro nivel y
certificado de especialización y/o capacitación en Educación Inicial.
- Acreditar experiencias o capacitaciones en trabajo de promoción.
b. Las funciones de la Docente Coordinadora son:
- Realiza acciones de motivación de la comunidad para la promoción del PIETBAF.
- Participa en la selección y capacitación de 10 capacitadoras.
- Participa en la selección de losniños y niñas.
- Organiza y supervisa la evaluación de entrada al inicio del programa estableciendo un
rol adecuado.
- Realiza el seguimiento y la supervisión de las acciones educativas de las animadoras,
visitando un mínimo de 8 familias a la semana.
- Brinda asesoramiento técnico pedagógico a las 6 animadoras en:
 Programación curricular a través de fichas de actividades.
 Evaluación curricular.
 Manejo de los documentos del programa.
- Reunir una vez al mes a los padres de familia para brindarles asesoramiento sobe
nutrición, cuidados del niño, charlas sobre salud e higiene así como las orientaciones
para realizar algunos materiales educativos.
- Informar quincenalmente a la docente coordinadora general sobre el avance del
programa.
- Coordinar con el sector salud, agricultura, Municipio e instituciones del lugar, acciones a
favor de losniños y niñas del programa.
- Resolver problemas inherentes a la aplicación del programa en corresponsabilidad con
la coordinadora general.

c. Requisitos para ser seleccionada como promotora educativa comunitaria.


- Acreditar una buena salud física y mental.
- Residir en la comunidad donde se desarrolla el programa.
- Tener un mínimo de escolaridad correspondiente a un 6to grado de primaria o
equivalente a EBR para las áreas rurales.
- Contar con la aceptación de la comunidad donde prestará sus servicios
- Facilidad de expresión y comprensión.
- Facilidad para transmitir información a losniños y niñas y padres de familia.
- Habilidad para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje en la familia.
- Comprometerse a trabajar por lo menos un año en el programa.
- Asistir puntualmente al entrenamiento.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 11


Universidad San Pedro

- Demostrar creatividad e iniciativa para resolver situaciones.

d. Las funciones de la promotora educativa comunitaria.


- Atender a 8 familias.
- Aplicar la lista de objetivos a los niños y en la evaluación de entrada orientada por la
docente coordinadora.
- Analizar con la docente coordinadora los resultados de la evaluación de entrada.
- Realizar la programación curricular semanal con la orientación de la docente
coordinadora.
- Ejecutar las acciones con los niños a su cargo, demostrando y orientando a los padres
de familia la ejecución de las nuevas actividades.
- Evaluar los objetivos desarrollados durante la semana anterior.
- Elaborar el material educativo que se requiere para el desarrollo de las actividades.
- Participar en las jornadas de asesoramiento, en las sesiones semanales e intercambio
de experiencias y en las reuniones de orientación a los padres de familia.

I.8. Metodología de aplicación

a. Identificación de Niños
Cada equipo responsable procederá a seleccionar a los niños de una comunidad
previamente motivada para participar en el PIETBAF siguiendo estos criterios:

 Aceptación de la comunidad para la realización de PIETBAF.


 Un niño por familia.
 Residencia permanente de los padres en el lugar.
 Aceptación de los padres u otra persona que se encargue del niño en el hogar.
 Disponibilidad de los padres u otra persona que se encargue del niño.
 No existencia del riesgo biológico.

Una vez seleccionados los niños se procederá a asignarles una animadora por cada 8
niños, teniendo en cuenta la comunidad en que reside. Es necesario verificar las edades
cronológicas que declaran los padres para cada niño.

b. Evaluación de entrada.
Es el primer encuentro con el niño y es de vital importancia porque se hará un perfil
individual que guiará en todo el proceso del programa.
Se trata de aplicar la lista de objetivos con los niños seleccionados con la finalidad de ubicar
el desarrollo de los niños en función de las áreas del programa. Los niños son evaluados

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 12


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

para determinar lo que ya conocen y pueden hace así como lo que necesitan por aprender.
Esta evaluación se realiza en el hogar y con la presencia de los padres.
La docente coordinadora junto con la promotora educativa comunitaria realiza la evaluación
de entrada empleando la lista de objetivos. Se debe comenzar por el área bio psicomotora y
con la etapa anterior a la edad actual del niño. Es decir que si el niño tiene 10 meses de
edad, se debe iniciar la evaluación considerando los objetivos de la etapa de 5 a 9 meses.
De obtener 51 en la mayoría de los objetivos se tomarán los correspondientes a la edad
cronológica del niño y si fuera necesario con los de la etapa posterior.
Una vez concluida la evaluación se área bio psicomotora, se seguirá con el área intelectual,
y luego con la socioemocional. La evaluación de entrada puede requerir de 2 0 3 visitas al
hogar ya que es difícil realizarla en una sola.
Es necesario tener mucho cuidado en la evaluación de entrada ya que todo el trabajo
posterior con el niño está basado en los resultados de esta evaluación.

c. Programación curricular.
Luego de haber evaluado al niño, la promotora educativa comunitaria con el apoyo de la
docente coordinadora, selecciona los 3 objetivos que trabajará con cada niño en la semana.
Se recomienda seleccionar uno por cada área de desarrollo. Cada uno de los objetivos se
analiza y comenta en la ficha de actividades.
La promotora educativa comunitaria prepara los materiales que se van a necesitar para
desarrollar las actividades orientadas por las docentes coordinadoras. En este momento es
importante la tarea de asesoramiento de la docente coordinadora para que la promotora
educativa comunitaria actúe con confianza, seguridad y conocimiento frente al padre de
familia.

d. Proceso de enseñanza en la familia.


Siguiendo un rol, la animadora visita las 8 familias una vez por semana, teniendo muy en
claro las actividades que realizara con cada uno de los niños que se les asignó.
La animadora únicamente en la primera visita comienza a trabajar los 3 objetivos previstos
para la semana. Se inician las acciones evaluando cada objetivo previsto porque el niño
pudo haberlo alcanzado por un proceso de maduración o aprendizaje posteriores entre la
evaluación de entrada y hasta la primera visita.
Posteriormente en lo sucesivo, la animadora inicia su trabajo siguiendo estos pasos:

 Evalúa los objetivos dejados la semana anterior en presencia de los padres (post –
examen), registra en la lista de objetivos si el niño logró o no el objetivo, anotando los
comentarios que considere conveniente.
 Si el niño no ha logrado uno de los objetivos, la animadora repite nuevamente las
actividades de la semana anterior buscando generar otras actividades que faciliten o
permitan el logro de objetivos.
 En caso de ser positivo el resultado de las evaluaciones se comienza a trabajar con los
objetivos previstos para la semana (que siempre deben ser tres). Empieza realizando

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 13


Universidad San Pedro

la evaluación en cada objetivo de acuerdo a las indicaciones dadas en las fichas, en el


rubro EVALUACION (pre – examen).
 La animadora presenta al niño, en presencia de los padres una por una las
actividades, demuestra la forma como los padres o la persona que lo cuida, debe
realizar las actividades y la ayuda que pueden brindarle cuando se presentan
dificultades.
 El padre de familia realiza las mismas actividades para que la animadora lo observe y
le proporcione sugerencias. En esta etapa la animadora dará algunas
recomendaciones haciéndole ver la importancia de las actividades demostradas y
como estas pueden incorporarse a la rutina diaria del hogar.
 En el caso de que la actividad propuesta requiera de material educativo específico; la
animadora puede dejarle los materiales que ha elaborado como modelo para que
elaboren otros similares, o en su defecto buscará algún elemento del hogar que pueda
cumplir el mismo cometido.
 Antes de retirarse la animadora repasa con el padre de familia las actividades de las
fichas elegidas para la semana y anota en la tala de control de avance del niño, los
objetivos que deben realizar los padres de familia en la semana.

ACTIVIDAD N° 1

1. Diseñan organizadores gráficos de los fundamentos, criterios del programa.


2. Describen las funciones de la docente coordinadora y promotora educativa comunitaria.
3. Diseñan fichas de observación y aplican a los docentes coordinadores y promotores educativos
comunitarios.

UNIDAD II:

PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

II. El Programa no Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI)

II.1. Concepto
Son servicios que contribuyen a mejorar la situación deficitaria de los niños de áreas marginales
con participación directa de os padres de familia y comunidad siendo la comunidad quien demanda
el programa, ofrece local comunal donde este va a funcionar o lo construye, propone al personal
voluntario que será capacitado o seleccionado por los intermedios del Ministerio de Educación,
planifica, participa en a educativas de él mismo.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 14


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

II.2. Objetivos
Los PRONOEI, han asumido como objetivo principal, generar mejoras en la cultura de crianza de
las comunidades en donde funcionan, creando condiciones y oportunidades para que todos los
niños menores de 6 años se desarrollen como personas y ciudadanos, brindando una educación
para la vida.
A continuación se presentan los objetivos:

 Sensibilizar a la comunidad y articular una red de aliados comprometidos formalmente en


la atención integral de niñas y niños.
 Lograr que tanto la familia como la comunidad y ejecución se involucren activamente
desde el planeamiento y ejecución del programa para brindar la atención integral que los
niños requieren (estímulos, alimentación y control de salud), hasta la evaluación final.
 Orientar y propiciar una estrecha relación con OS padres de familia, para que puedan
enfrentar la educación de sus hijos, con mayores posibilidades.
 Mejorar la calidad de vida del niño y su familia en el marco de una cultura de crianza que
enfatice el desarropo de talentos y la solidaridad.
 Ampliar la cobertura de atención de los niños de 3 a 5 años de edad de áreas
socioeconómicas de privadas que no participar, de los servicios que brindad un Centro de
Educación Inicial.

II.3. Equipo ejecutor:


Está conformado de la siguiente manera:
 Padres de familia y comunidad
 Docente coordinadora.
 Promotoras educativas comunitarias.
 Especialistas de educación inicial

II.3.1. Padres de familia y comunidad:


Ellos son auténticos gestores. Su participación significa tener capacidad para tomar
decisiones y asumir responsabilidades en torno a:

 Saberes y habilidades que las niñas y niños de la comunidad necesitan para mejorar su
calidad de vida
 Actividades educativas que debe desarrollar el programa.
 Elección de las promotoras educativas comunitarias, calificación de su desempeño y
ratificación de su permanencia.
 Articulación con los diversos sectores (salud, agricultura, iglesia, gobiernos locales,
PROMUDEH, entidades no gubernamentales y otros) en una Red de Apoyo al
PRONOEI.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 15


Universidad San Pedro

II.3.2. Docente coordinadora


La docente coordinadora es una profesora de titulada de educación inicial. Para el
cumplimiento de su misión traza sus estrategias de trabajo teniendo en cuenta la población
de niños de 3 a 5 años y las características de la localidad. Es la promotora y defensora de
los derechos de los niños y niñas de los programas a su cargo.

A) Perfil de la docente coordinadora


Para asumir el cargo de docente coordinadora debe reunir las siguientes características:
 Tener título pedagógico en educación inicial o certificado de especialización en el
nivel.
 Tener experiencia en aula.
 Acreditar experiencia o capacitación en trabajo de promoción comunal.
 Tener capacidad de gestión

B) Funciones:
 Promover la organización y funcionamiento de los PRONOEI, asesorando,
capacitando, monitoreando y evaluando su desarrollo.
 Capacitar y brindar asesoramiento técnico pedagógico a las animadoras de los
programas a su cargo en su lugar de trabajo, organizando actividades que
contribuyan a su capacitación permanente.
 Orientar y ejecutar los programas con padres de familia (visitas domiciliarias,
reuniones, etc)
 Coordinar con otros sectores e instituciones la prestación de servicios de salud,
alimentación, saneamiento ambiental, etc, estableciendo redes de aliados.
 Elaborar, ejecutar y evaluar el plan anual de los programas a su cargo.
 Programar, desarrollar y evaluar el currículo de acuerdo a la edad, a la realidad
socio-económica y cultural del lugar donde trabajan, con la participación de padres
de familia.
 Promover la participación de los padres de familia y educandos en la elaboración de
materiales educativos, utilizando material recuperable.
 Mantener actualizada la documentación pedagógica y administrativa de su
responsabilidad.
 Detectar problemas que afecten el desarrollo delo niño y su aprendizaje, tratando o
derivando los que requieren atención especializada.
 Articular las actividades de capacitación y los grupos de interaprendizaje con el
CRAEIP de su jurisdicción.

C) Línea de dependencia

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 16


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

Las docentes coordinadoras dependen del director departamental o de la unidad de


servicios educativos o áreas de desarrollo educativo según sea el caso, y están bajo la
responsabilidad del especialista de educación inicial.
Por ningún motivo desempeñaran funciones administrativas, excepto las inherentes a
sus funciones.

D) Situación laboral
 Jornada de 40 horas semanales.
 60 días de vacaciones anuales.

II.3.3. Promotora educativa comunitaria


Es una persona voluntaria de la comunidad que se encarga del trabajo con los niños,
brindándoles estímulos y facilitándoles experiencias significativas.

A) Perfil
 Tener aptitud comprobada para trabajar con niños.
 Ser propuesta por su comunidad.
 Residir en el lugar donde se desempeña como animadora.
 Haber aprobado la capacitación.

B) Funciones
 Desarrollar la acción educativa con os niños en su cargo.
 Organizar y mantener en condiciones higiénicas los ambientes de trabajo de los
niños.
 Motivar, promover y orientar la participación de los padres de familia en la
organización y funcionamiento de los programas no escolarizados.
 Participar con la docente coordinadora en la programación curricular y en la
evaluación del educando.
 Participar en la ejecución de los servicios de salud y alimentación en coordinación
con los padres de familia.

C) Línea de dependencia
Las promotoras educativas comunitarias dependen de la docente coordinadora
responsable. Fundamentalmente se deben a la comunidad que las ha elegido y a la cual
no deben defraudar

III. l Programa de Atención Integral A través de Grupos de Madres (PAIGRUMA)

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 17


Universidad San Pedro

Esta experiencia pedagógica se inicia dentro del PROYECTO DE ATENCION INTEGRAL RURALES Y
URBANO MARGINALES PAICRUM-UPEL, es por ello que es necesario tener una visión global de este
proyecto para comprender la experiencia del PAIGRUMA en toda su dimensión.

III.1. Antecedentes del PAICRUM-UPEL


El proceso de formulación, aprobación y asignación de recursos del Proyecto PAICRUM - UPEL en
el PERÚ se desarrolló entre los arios 1982 y1984. Su implementación se inició en septiembre de
1,984 en las localidades de Cusco, Arequipa y Chimbote. Este hecho coincidió con el proceso
electoral que limitó la ejecución de los compromisos adquiridos. Las elecciones en el mes de abril y
el cambio de gobiernos en julio de 1,985, paralizan en cierta forma las acciones y orientan los
esfuerzos de UNICEF a las negociaciones con las nuevas autoridades del Ministerio de Educación.
En el segundo semestre de 1.985, el cambio de autoridades - así como la definición de política del
nuevo gobierno - originó la necesidad de revisar la coherencias de los planteamientos del Proyecto
con los Planes de Desarrollo Nacional y del Sector, y de ajustar el ritmo de las actividades al
proceso de definición de una propuesta expresada en el proyecto Educativo Nacional” que se
encuentra en proceso consulta a nivel nacional.
Mientras se plantea el Proyecto Educativo Nacional en agosto de 1,986 se formula un Plan de
Emergencia para 7 meses y se decide considerar a este Proyecto como la oportunidad de iniciar la
operativización de la nueva propuesta educativa.
Se identificó 16 sedes de ejecución en micro regiones de primera y segunda prioridad del Trapecio
Andino y en áreas urbano - marginales de Lima Chimbote y Puno
Las actividades del Plan de Emergencia fueron planteadas hasta marzo de 1,987.

III.2. Objetivos del PAICRUM- UPEL

GENERALES:
a) Aplicar tos- planteamientos Educativo Nacional, las acciones hacia la atención íntegra de
los niños de 6 años, la universalización de educación primaria y la alfabetización con
prioridad en zona urbana marginal y arcas rurales de mayor desarrollo.
b) Elevar a calidad de los servicios educativos promoviendo su integración así como
desarrollando y validando experiencia innovadoras de currículo y otros aspectos de
tecnología educativa, de acuerdo a las condicione de recursos de cada localidad
seleccionada.
c) Promover la participación de las madres de familia, la poblacional organizada así como la
de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, en la gestión y acción
educativa, integrando estas a los panes de desarrollo local y micro regional.

ESPECÍFICOS:

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 18


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

a) Desarrollar y atender los programas de atención integral a las niños menores de 3


años de edad a través de la capacitación a grupos organizados de mujeres (PAIGRUMA).
b) Apoyar la expansión y el mejoramiento de la calidad de los programas de atención
integral a los niños de 3 a 5 años (PRONOEI).
c) Capacitar a los docentes de educación primaria en la elaboración y tratamiento en
una nueva estructura curricular básica basada en la concepción de una educación diversificada
e integrada.
d) Promover ¡a implementación y participación de la comunidad en programa de
alfabetización y pos alfabetización que respondan a sus necesidades y a ¡as exigencias del
desarrollo micro regional.
e) Fortalecer las organizaciones de bases de mujeres a fin de generar unidades
económicas y acciones de capacitación que contribuyan a mejorar los ingresos familiares.
f) Viabilizar y reforzar la integración, pertinencia y excelencia de los servicios educativos
ofertados a través de la organización, implementación y funcionamiento de los centros de
recursos informativos para la vida.

III.3. Estrategias y Metodologías de Trabajo


El PAICRUM UPEL, es un proyecto que opera dentro de una concepción de servicios educativos
básicos integrados y qué función de la propuesta del proyecto educativo nacional propugna la
integración efectiva de los servicios educativos teniendo en cuenta ICS características necesidades y
aspiraciones de las poblaciones atendidas y en el marco de las políticas nacionales, departamentales
y micro regionales.
En lo que le toca a la metodología de trabajo ella conjuga elementos propios de la promoción
educativa comunal y la planificación de base con ¡os de planificación central. En este sentido aplica
la investigación acción participativa no sólo como metodología sino fundamentalmente como
procesos educativo y también utiliza la investigación académica.
Opera con 4 componentes básicos; Educación Inicial, Educación Primaria de Menores, Alfabetización
y Promoción educativa comunal.
En lo que concierne educación inicial se considera atención a los niños menores de 6 años a través
de los PAIGRUMAS (O a 3 años) y con los PRONOEI (3 a 5 años), se realizará a través de
organizaciones de mujeres.
El procedimiento metodológico propiamente dicho es el siguiente:
 Recuperación del saber popular,
 Inserción de un nuevo conocimiento.
 Acción concreta (la práctica social como evaluación).

III.4. Áreas curriculares


 Línea de atención del binomio mujer niño.
 Líneas de organización.
 Líneas de gestión de proyectos productivos y de servicio.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 19


Universidad San Pedro

 Líneas de electo escritura.

 Línea de atención del binomio mujer niño: Centrará su atención alternativa de sobrevivencia
alimentaria y de salud así como también la de estimulación hacia su niño.

 Líneas de organización: Se trata de organizar a vinculación del Proceso productivo al auto


capacitación, a la gestión de servicios comunales, a planificación de bases.

 Líneas de gestión de proyectos productivos y de servicio: Es organizar proyectos


productivos y de servicios corno una respuesta a las exigencias de la vida extremadamente
difíciles de a poblacional en zonas rurales y en áreas urbanas marginales, buscando la
conciliación entre prácticas tradicionales y prácticas innovadoras entre práctica social y saber
científico.

 Líneas de electo escritura: Las técnicas de lectura escritura se convierten en instrumentos


fundamentales para apropiarse de la cultura letrada, así mismo el desarrollo del razonamiento
matemático y de la lectura de la realidad.

III.5. PAIGRUMA
Concepto:
Es un programa de atención integral a niños menores de 3 años a través de la capacitaron a grupos
organizados de madres.
EL propósito del programa es lograr que a través de grupos del trabajo con grupos de mujeres se
produzcan cambios en fa familia y en la comunidad para afrontar tanto en forma personal como
conjunta y solidariamente los problemas relativos a los niños y niñas y a los factores que influyen en
su desarrollo.

Fundamentación:
El PAIGRUMA es un programa que está inmerso dentro de los ejes de acción del proyecto
PAICRUM UPEL, y se fundamenta bajo las siguientes premisas:

 En el Perú muchos niños mueren el primer año de vida,


 Una gran mayoría de niños carecen de sus necesidades básicas: Alimentación, salud,
educación.
 Las condiciones actuales; la familia se desintegra y no ofrece al niño lo que este necesita.
 Las madres necesitan ser apoyadas en su tarea de atención y protección a sus hijos.
 Existen muchos grupos de mujeres organizadas que podrían capacitarse y participar más
activamente en el desarrollo de su familia y comunidad.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 20


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

 Muchos padres no asumen en la responsabilidad de atender a sus hijos pequeños y lo hacen


las madres solas.
 Existe un alto porcentaje de mujeres analfabetas y altas tasas de fecundidad en los sectores de
mayor pobreza.

Ideas básicas del Programa: Son las siguientes:


 El desarrollo del niño es producto de interacción entre él y su medio total: físico, emocional,
social, económico, cultural y ecológico.
 Los niños necesitan ser atendidos integralmente en lo que respecta a la salud, higiene, la
alimentación, el afecto, la inteligencia, y el desarrollo social.
 El afecto es el elemento fundamental que dinamiza el desarrollo integral del niño e influye en
todos OS aspectos de su vida.
 Cada grupo cultural tienen sus propios patrones de crianza que se debe conocer y valorar,
recatando todo aquello que sea positivo y que contribuya al desarrollo de los niños, afianzando
asílos valores y la identidad local y nacional.
 Las madres es el primer agente socializador del niño y ella puede involucrar a otros agentes
importante: El padres, los hermanos, los abuelos, otros.
 Las madres tienen una imagen positiva de sí mismas.
 Las transmiten a sus hijos, por ello el proceso de capacitación debe desarrollarse en ellas
seguridad y valoración de su rol en la familia y en la comunidad.
 La participación de la familia en la autogestión de acciones comunitarias en beneficio de los
niños y mujeres.
 Las comunidades y los grupos organizados de mujeres constituyen un gran potencial para
mejorar las condiciones de ida a través de sus propias habilidades, para integrarse y contribuir el
desarrollo económico, social del país.
 Los conceptos básicos de la ciencia y la tecnología actual relativos al desarrollo del niño deben
difundirse y democratizarse a través de la capacitación a los hogares y comunidades de menos
recursos.

Objetivos:
 Impulsar la atención integral de los niños menores de 3 años en los sectores más pobres del
país a través de la acción conjunta y solidaria de grupos organizados de mujeres.
 Promover el nivel socio cultural de las madres en su contexto familiar y comunal para favorecer
el desarrollo de los niños de O a 3 años Propiciar el desarrollo de la autoestima de la mujer y su
rol de educadora junto al padre desde la concepción del niño.
 Dinamizar los mecanismos de coordinación de integración intra e intersectorial para beneficiar a
la infancia, familia y la comunidad, contribuir al desarrollo micro regional del país.
Áreas del Programa (Diseño Curricular):
1) Área Niño: En esta área se consideran dos aspectos:

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 21


Universidad San Pedro

a. Salud (higiene el niño, alimentación. control de crecimiento y desarrollo,


inmunizaciones, enfermedades comunes de los niños, higiene y cuidados físicos,
accidentes y seguridad).
b. Educación: (afecto en la vida del niño, socialización del niño actividades de
estimulación, la comunicación, la autonomía, los límites de la conducta del castigo.

2) Área familia: Considera las funciones de la familia, educación sexual, gestación, parto y
puerperio, paternidad responsable, esparcimiento familiar, la vida de la pareja, organización,
higiene y arreglo del hogar y presupuesto familiar.
3) Área Mujer y desarrollo comunal: Considera los deberes y derechos, participación y
organización comunal, organización de pequeñas empresas productivas y los medios de
comunicación.

Metodología del Programa:


Está orientada a promover en los grupos de madre la reflexión y autoanálisis en función de su
situación y problemas a fin de que la capacitación no sea una transmisión de información genética y
abstracta sino se convierte en un diálogo reflexivo y conjunto a cerca de los temas seleccionados,
Las sesiones de trabajo deben tener carácter de talleres más bien informales que de clases,
charlas y conferencias, Se fomentará el intercambio de experiencias entre las madres y la
búsqueda de las soluciones más apropiadas teniendo en cuenta las condiciones de vida y los
recursos con que ellas cuentan en su hogar y en la comunidad. Se deberá utilizar técnicas de
educación participativas, actividades evidénciales y juegos que motiven y propicien la expresión y la
comunicación entre los participantes siendo el papel de docente participador y orientador de la
dinámica del grupo, la intervención de las madres y de presentar alternativas factibles, para ser
discutidas en el grupo.
Materiales:
Se pueden utilizar los siguientes:
En la capacitación:
 Rota folios de salud y nutrición y de estimulación temprana para el trabajo de grupo; aplicando
las preguntas de las guías o formulando otras que considere convenientes.
 Programas radiales con contenidos e diseño curricular para el trabajo de grupo y el intercambio
de experiencias.
 Material gráfico y escrito elaborado por la docente con afiches, cartillas, volantes, de acuerdo a
los contenidos que desarrollen la realidad de, los niños y de las madres.
En la Aplicación del Programa:
 Los plegables de uso individual que contienen sugerencias de actividades con los niños.
 Materiales de estimulación temprana que las madres deben aprender a confeccionar en los
talleres y se elaboren con recursos recuperables de la comunidad.
 Folletos, trípticos, volantes u otros para reforzar los contenidos del programa.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 22


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

Evaluación:
La evaluación es el proceso permanente que se realiza en todas las etapas para retroalimentar los
programas y efectuar los reajustes necesarios. En cada uno de los pasos de a evaluación deben
intervenir los participantes en los programas, asumiendo aquellas tareas que puedan cumplir según
sus posibilidades.
La evaluación del programa comprende:
 Evaluación de entrada: Se realiza la situación local y obtener una línea de base de comparación
para a evaluación final.
 Evaluación del proceso; Para ir conociendo los avances, logros fallas y dificultades y realizar los
ajustes necesarios del programa. aquí se evalúa las sesiones de capacitación con la ficha de
evaluación de las sesiones, la aplicación y logros del programa con a familia y el niño.
Esto se registra en una ficha referida a los cambios que se van produciendo en la interacción de
los padres con el niño, así como los efectos en el niño de dicha interacción evaluación de la
docente a través de una ficha de autoevaluación, Simultáneamente se recomienda recoger
información relativa a patrones culturales referidos al niño, la familia y la comunidad.
 Evaluación final: Se realiza para realizar el impacto que ha tenido el programa en el niño, la
familia y la comunidad. Comparando la situación de entrada en la línea base y la situación final
de los diversos afectos del programa.

ACTIVIDAD N° 2

1. Analiza los objetivos de los PRONOEI


2. Diseña un esquema de los agentes que forman parte del equipo ejecutor
3. Diseña instrumentos de observación de las funciones y el
perfil de las docentes coordinadoras y promotoras educativas comunitarias de
los programas de PRONOEI
4. Aplica las fichas de observación, procesa la información y
elabora un informe del trabajo realizado, considerando las evidencias
correspondientes.
5. Elabora un esquema del aula del programa de PRONOEI con los carteles y
sectores de trabajo
6. Elabora organizadores gráficos de la fundamentación del programa PAIGRUMA
7. Analiza e interpreta cada uno de los objetivos del programa
8. En que se caracteriza la metodología del programa
9. Porqué es importante la organización y funcionamiento del programa de
PAIGRUMA.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 23


Universidad San Pedro

UNIDAD III:

LUDOTECAS

IV. LUDOTECAS

IV.1. DEFINICIONES DE LUDOTECAS: Al igual de que existen distintos tipos de Ludotecas también
existen distintas definiciones:
Desde el año 1983, la enciclopedia Catalana define la Ludoteca como: «Instituciones recreativo-
culturales especialmente pensadas para desarrollar la personalidad del niño principalmente a través del
juego y el juguete. Con este objetivo, posibilitan el juego infantil con la oferta tanto de los materiales
necesarios (juguetes, espacios de juego abiertos y cerrados) como de las orientaciones, ayudas y
compañía que necesiten para jugar. Los principales objetivos dentro de un marco de desarrollo
comunitario, son prestar a los niños, aquellos juguetes que escojan, practicar el juego en grupo, orientar
a padres en relación al consumo de juguetes, ayudar a la integración del niño con necesidades
específicas mediante el juego, la construcción de juguetes, la realización de actividades de animación
infantil y la prueba de juguetes para estudiar su bondad, facilitando esta información a los fabricantes»
(María de Borja).

Una de las definiciones más acertada de Ludoteca hasta el momento, es la realizada por ATZAR
(Asociación de Ludotecarias y Ludotecarios de Cataluña): «La Ludoteca es un equipamiento dirigido por
un equipo estable de profesionales, los ludotecarios, con un proyecto específico a través del juego y el
juguete. La Ludoteca dispone de un fondo lúdico significativo, tiene voluntad de servicio público y utiliza
el juguete como una de las principales herramientas de intervención educativa, social y cultural».

Definición de Raimundo Dinello: «Las Ludotecas son espacios de expresión lúdica, creativa,
transformados por la imaginación, fantasía y creatividad de los niños, jóvenes, adultos y abuelos donde
todos se divierten con espontaneidad, libertad y alegría».

De estas definiciones y de la realidad actual de los centros, se extrae la característica propia de la


Ludoteca: El trabajo, tomando el juego como eje central de la intervención. Por tanto, el entorno físico y
la programación (estructurada en torno al proyecto de intervención y pedagógico del centro) ha de estar
siempre relacionada con el mundo del juego y el juguete.

Según la etimología, la palabra Ludoteca viene del latín «ludos», que significa juego, fiesta, la cual fue
unida a la palabra «theca» que significa caja o local para guardar algo. No obstante, la Ludoteca no es

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 24


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

apenas un local donde se guarden juegos y juguetes. Realmente no puede ni debe ser un simple
depósito de juguetes, pues su objetivo principal es estimular al niño y su familia a jugar, ofreciéndoles un
espacio y juguetes pre-clasificados, propuestas de diversos juegos y actividades de entretenimientos, a
través de personas (animadores, recreacionistas, artesanos, educadores, Ludotecarios) que deberán ser
preparados para estas funciones.

El término ludoteca no es tan nuevo como se cree. En Colombia, por ejemplo, comenzó a hablarse de
ludoteca hacia el año 1977, con la propuesta Ludoteca circulante para padres y madres de familia
impulsada por el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), pero sólo hace
aproximadamente siete años se le empieza a otorgar la relevancia que tiene este escenario en las
comunidades, especialmente de escasos recursos económicos. La primera persona en definir el término
ludoteca fue la pedagoga María de Borja i Solé, quien planteó que la ludoteca es el lugar en el que los
niños adquieren juguetes en régimen de préstamo, donde pueden jugar por mediación del juguete y con
la ayuda de un animador infantil; a esta definición, PA Osterrich le sumó que la ludoteca es un centro de
tiempo libre, donde se realiza una labor de animación globalizada y donde, además, se comienzan
procesos de animación y cambio de actitud de padres y educadores.

Las Ludotecas son un espacio de expresión ludo creativa, que reciben una heterogeneidad de niños,
cuya función es desarrollar un programa de coeducación, con posibilidades de participación de varias
generaciones. Brindarán actividades lúdicas que hagan experimentar la creatividad a partir de materiales
diversos, sin olvidar las necesidades de integración social, de creación cultural y de permanente
estímulo que precisa el crecimiento humano. Podemos considerar a la Ludoteca como un centro infantil
de tiempo libre que pone a disposición de los niños una colección de juguetes para ser utilizados en el
mismo local o para ser tomados en préstamo. Cabría decir que la Ludoteca es al juguete lo que la
biblioteca al libro. Desde ellas podemos potenciar el asociacionismo infantil y el fomento de la
participación ciudadana.

El trabajo es la principal característica de las Ludotecas, tomando como eje principal de la intervención
el juego, junto con los Ludotecarios, que serán los encargados del correcto desarrollo del proyecto de
intervención, transformándose en un elemento canalizador de toda la dinámica que se genera.

IV.2. JUSTIFICACIÓN:

Por todo lo dicho en este apartado, las Ludotecas se justifican debido a la pérdida de espacios de juego
en la calle, la falta de compañeros de juego que esto comporta, la disminución del número de hijos en el
núcleo familiar, la imposibilidad de disponer de materiales de juego y por supuesto el reconocimiento del
juego como elemento indispensable en el desarrollo infantil.

La formación que brinda la Ludoteca se desarrolla en un contexto abierto, sin presiones ni premuras
para que, de esta forma, opere en términos de necesidades auténticas y no de dispositivos de
adaptabilidad o resistencia.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 25


Universidad San Pedro

Las Ludotecas son espacios para el juego: Centros recreativo-culturales pensadas especialmente para
los niños y adolescentes, con la misión de desarrollar la personalidad del niño a través del juego y del
juguete principalmente. Para ello, ofrecen tanto los elementos materiales necesarios (juguetes, material
lúdico, espacios de juegos cerrados, etc.), como las orientaciones, ayudas y compañía que requieran
para el juego.

Las Ludotecas pueden ser centros independientes o bien pueden estar integradas en centros de
animación, escuelas, bibliotecas, casas de cultura u otras instituciones socioculturales.

Por ello existe en el mundo educativo un creciente reconocimiento del juego como elemento
imprescindible en el desarrollo infantil.

Las Ludotecas son espacios de encuentro, donde los diferentes miembros de una comunidad se reúnen
para socializar saberes, enseñanzas, conocimientos e ideas por medio del juego. Es un espacio
oportuno para el desarrollo de la socialización, de la posibilidad creadora, la sensibilidad, la afirmación y
el sentido crítico de sus participantes. A través de esta interacción social se fomenta la libertad, la
solidaridad, la comprensión, el respeto, la autodisciplina y la
tolerancia, construyendo paulatinamente el tejido social.

Podríamos decir que la característica propia de la Ludoteca es la


acción pedagógica que tiene el juego como metodología y el juguete
como recurso esencial de la intervención, apoyada por agentes que
posibilitan el desarrollo del proyecto educativo.

IV.3. LUDOTECA: ESCENARIO DE FORMACIÓN EN VALORES PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA

Cuando pensamos en el juego y el juguete y en la magia que poseen, nos encantaría volver al universo
fantástico de la niñez, razón por la cual en los diferentes procesos formativos que ocurren diariamente
en el contexto social aparece el juego como una manera placentera y didáctica de aportar posibles
soluciones a problemáticas acaecidas en la niñez.

Con base en lo anterior emerge una alternativa de educación no formal que abre las posibilidades para
afrontar problemas sociales de convivencia de una forma directa y que parte de las necesidades y de las
expectativas de los individuos directamente relacionados con esta problemática. Dicha alternativa es la
ludoteca, también llamada jugueteca, un lugar que empieza a conocerse y al que se le está dando gran
importancia en los procesos de convivencia en la niñez, en edad escolar principalmente.

IV.4. POSIBILIDADES FORMATIVAS DE LAS LUDOTECAS:


Con la ludoteca en las comunidades se trata de intervenir la carencia y/o subutilización de los lugares
destinados para el juego infantil, que si bien es cierto que en los barrios mínimamente se cuenta con una
placa polideportiva, esto no garantiza que los niños que habitan en sus alrededores la frecuenten
tranquilamente para hacer uso de ella. La ludoteca, entonces, además de garantizar el derecho al juego

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 26


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

que tiene la niñez, brinda la posibilidad paralela de formación para la convivencia a quienes tienen el
gusto de visitarla.

Las características mencionadas acerca de la ludoteca se refieren específicamente a lo que se conoce


como ludoteca comunitaria, que en Medellín, por ejemplo, se encuentran en diferentes barrios populares
de la ciudad; sin embargo, el problema de convivencia y valores afecta a todos los hombres y mujeres y
niños y niñas de Colombia, lo que hace necesario pensar en el escenario ludoteca como una alternativa
generalizada para implementar.

Esta implementación debe ser no sólo en los barrios, sino también en el municipio, departamento y
nación, porque la grave situación de conflicto que vive Colombia debe estimular para que se recurra a
alternativas que permitan afrontar tal situación y que al mismo tiempo propendan al bienestar constante
de una población que con todo lo que acontece es siempre la más afectada: la niñez.

En el contexto anterior, y desde la dinámica generada en algunas ludotecas en funcionamiento, se


puede redefinir ludoteca como el escenario lúdico-formativo que favorece el encuentro de niños, niñas,
jóvenes y adultos en relaciones sanas para la convivencia y que con mediación directa del
ludoeducador, y en ocasiones del juguete, experimentan procesos de y para la vida que pueden ayudar
a afrontar situaciones conflictivas.

En momentos como el descrito adquiere relevancia el ambiente, que es el que limita o potencia la
gestación y el desarrollo de actividades vitales para el ser, en donde se manifiestan las actitudes de
quienes interactúan mediante acuerdos y disensos que influyen en las relaciones que se entablan
consigo mismo, con el otro y con el entorno.

Vista desde esta dimensión, la ludoteca debe tener servicios y actividades tan claros y estructurados que
orienten el trabajo de intervención comunitaria de una manera profesional y planeada que no le dé
cabida permanente a la improvisación, y en la que se debe trabajar multifuncionalmente, con el fin de
obtener un mayor impacto en los procesos generados con los diferentes grupos conformados en la
ludoteca.

Por eso, al hablar de ludoteca no debe limitarse su connotación al espacio o a los juguetes
exclusivamente, porque éstos por sí solos no garantizan alcanzar logros con los grupos; de ahí que las
funciones que cumplirían los profesionales a cargo del escenario ludoteca sean relevantes en la medida
en que son ellos los encargados de orientar la actividad lúdica al fortalecimiento de valores para la
convivencia pacífica, a partir de la motivación intrínseca que ya poseen los niños y niñas para jugar.

En consecuencia, las relaciones de empatía que entablen los profesionales responsables con la
población beneficiaria y los valores acordados con dicha población, favorecerán la convivencia armónica
en la ludoteca, para que de esta manera se incida, en un principio indirectamente y luego directamente y
en forma positiva, en las relaciones familiares de los niños y preadolescentes usuarios de una ludoteca;
esto es posible al generar trabajos integradores que busquen el bienestar y bien ser de ellos y al mismo
tiempo de sus más cercanos.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 27


Universidad San Pedro

Finalmente, de nada sirve esforzarse por mejorar la calidad de vida en la niñez si no se generan
acciones paralelas con los adultos significativos para ellos, ya que son éstos los directos responsables
de la formación en y para la vida de los niños.

IV.5. FUNCIONES DE LAS LUDOTECAS:

Para definir cuáles son las funciones de la Ludoteca, creemos totalmente acertada la realizada por
Josep Mª Alluè, presidente de Atzar, durante su ponencia en el IV Congreso de Ludotecas celebrado en
Valencia durante 1999:

 Función Recreativa: La Ludoteca es un espacio de juego, y como tal ha de ofrecer diversión,


ser atractivo y hacer disfrutar a sus usuarios. Proporcionar a los niños aquellos juguetes que
hayan escogido en función de sus gustos, aptitudes y posibilidades, además de ser algo
recreativo potencia la autonomía de los mismos.

 Función Educativa: El juego, es un mecanismo de aprendizaje innato, la misión de la Ludoteca


es aprovechar este impulso natural para orientarlo a un desarrollo integral y positivo de la
persona. Como realizar actividades de animación infantil relacionadas principalmente con el
juego y el juguete, de manera en la que se fomente el aprendizaje, se fomente valores positivos
y saludables, contribuyendo al desarrollo integral de los niños.

 Función socio-económica: Actualmente, muy pocas personas pueden permitirse a nivel


particular el uso de las posibilidades de juego que ofrece una Ludoteca, y no tan solo a nivel
material, sino también de espacios y compañeros de juego que la Ludoteca posibilita. Como por
ejemplo, es importante el orientar a los padres en relación con la adquisición de juguetes que
convengan a sus hijos.

 Función Comunitaria: Las Ludotecas han de emerger como puntos de información sobre el
fenómeno lúdico, fuente de recursos para otros colectivos, y han de formar parte del entorno
comunitario en el que se encuentran ubicados para desarrollar su papel educativo. Como
promover el juego en grupos, con compañeros de edades similares, favorecer la comunicación y
facilitar la integración social y escolar en espacios normalizados mediante la participación de los
menores y de su familia en actividades organizadas por los monitores fuera de la Ludoteca
(excursiones de tipo cultural, a espacios naturales, etc.).

 Función de Investigación: Las Ludotecas son el terreno de pruebas más real que existe para
todos los juegos que entran en ella. Por esto hace falta analizar estos materiales y surgir como
puente entre consumidores y productores, velando por la calidad de sus herramientas de
intervención. Por ejemplo, probar los juguetes para conocer su calidad material y también las
reacciones del niño ante ellos, facilitar esta información a los fabricantes de juguetes que la
soliciten, reparar aquellos juguetes que se hayan estropeado, etc.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 28


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

V. PROGRAMA “LA ALEGRÍA DE JUGAR” (EN QUECHUA: “PUKLLAYGA KUSIKUYMI”)

V.1. Antecedentes: “Las ludotecas en el PERU fueron diseñadas en forma integral con bibliotecas, es
decir, BIBLIOTECAS - LUDOTECAS COMUNITARIAS. Esto surge a través de una propuesta en ambientes
comunitarios para niños(as) menores de 12 años de la población desplazada por el terrorismo y de extrema
pobreza , su implementación se inicia en el A.A.H.H “Inmigrantes de Chincho” de Ate -Vitarte en 1994, luego
en Santa Cruz en 1995 “Biblioteca – Ludoteca Mi segundo hogar” y en Constructores de la Molina “Mi
Juventud” En 1999 fueron creadas otras tres en la Campiña “El mundo de los niños” en Monterrey-
Yachayhuasi y en Micaela “Los niños de JESÚS” todas estas ubicadas en el cono este de Lima . Las
ludotecas son experiencias útiles para el conjunto de niños y niñas de extrema pobreza. Las bibliotecas
-ludotecas brindan servicios gratuitos de libros y juguetes para el desarrollo de su creatividad. Estos niños
son atendidos por personas de la misma comunidad (promotoras) siendo capacitados en temas de
desarrollo infantil, clasificación de libros, contabilidad, archivos, liderazgo, entre otros . Ahí se apoya a los
niños y niñas con juegos, ayudándoles en sus tareas; de igual modo se realizan también actividades.

En los parques zonales mencionados en la alternativa “Parques infantiles” se organizaron también


ludotecas para niños. En Villa El Salvador se organizó una ludoteca para bebés en el marco del programa
“Atención integral al niño y su familia en los pueblos jóvenes del Cono Sur de Lima Metropolitana” a
mediados de los años setenta. En Bolivia, el PRONAM (Programa Nacional de Apoyo al Menor) impulsó la
“caravana de la felicidad”, con características similares a la presente propuesta. La ONG Retama tiene un
centro de Educación Inicial que lleva a cabo un programa alternativo curricular a partir del juego. Su
promotora es la señora Ana María Izurrieta, autora del libro Juego para aprender.

V.2. Descripción: El programa consiste en la creación, organización y puesta en marcha de espacios de


juego con juguetes educativos elaborados o comprados, a los que pueden asistir niños pequeños de
familias pobres acompañados por sus padres, con la finalidad de estimular sus capacidades y su desarrollo
psicosocial a través del juego. La ludoteca puede contar además con baúles, maletas, mochilas o simples
bolsas de yute con juguetes y material educativo para prestar a las familias y a los diferentes programas
que se desarrollen con niños pequeños, bajo la modalidad de “el baúl viajero”, “la mochila viajera” o “la
bolsa que camina”. Igualmente, según los recursos, se puede organizar un ómnibus o una camioneta que
circule por las poblaciones cercanas llevando juguetes para los niños: “el bus de la alegría”, “la alegría
rodante” o “el triciclo juguetón”. Aprovechando el local de las ludotecas infantiles se puede ofrecer al
público, tanto infantil como adulto, funciones de teatro para niños, títeres y actividades musicales. El
programa apoyará directamente la realización de actividades de otros programas, como “Mamá y yo”, “Mi
familia y yo”, “Papá y mamá”, “Abuelitos”, “Hermanitos”, etcétera, y se beneficiará con “La marcha de los
juguetes” para asegurar su continuidad. También puede ser integrado al CRAEI.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 29


Universidad San Pedro

V.3. Objetivos

 Objetivo general: Proporcionar a los niños de familias de bajos ingresos en situaciones de pobreza
de zonas rurales y urbanas marginales la posibilidad de jugar, manipular y experimentar con juguetes
diversos, tanto de confección artesanal como comerciales de alto contenido educativo.

b. Objetivos específicos

 Contribuir al desarrollo de habilidades intelectuales en los niños, mediante la manipulación de


juguetes de alto contenido educativo.
 Dar a los niños la oportunidad de desarrollar habilidades sociales y de lenguaje al encontrarse con
otros niños.
 Permitir a los niños explorar, manipular y experimentar con juguetes educativos que no pueden tener
en sus hogares por falta de recursos económicos.
 Dar a los padres la oportunidad de jugar con sus hijos e intercambiar con otros padres sus
experiencias.
 Orientar a los padres para que puedan elaborar sus propios juguetes en sus hogares.

V.4. Beneficiarios: Niños menores de 4 años de edad en situación de pobreza. Además, todos los
programas alternativos y sus beneficiarios propuestos en este diseño pueden asistir a las ludotecas
cercanas.
V.5. Localización: Todo el país, especialmente en zonas de pobreza urbanas marginales de costa, sierra,
selva y de frontera.
V.6. Duración: Permanente.
V.7. Entidad promotora: El programa puede ser desarrollado por diversos organismos: iglesias,
municipalidades, PROMUDEH, ONG, asociaciones, universidades, institutos pedagógicos, grupos de boy
scouts, empresas o cualquier institución educativa interesada en el desarrollo de los niños y en realizar una
acción de carácter social. Los propios CEI que tengan programas para niños menores de 3 años pueden
organizar una ludoteca.
V.8. Organización: La entidad promotora designa a un responsable de la organización y funcionamiento,
quien promoverá la participación de toda la comunidad (jóvenes, adultos y tercera edad) en la organización
de la ludoteca, propiciando así la sensibilización y la responsabilidad hacia los niños pequeños, en el marco
de una cultura de crianza. Pueden ser anexas a los Centros de Recursos para el Aprendizaje de Educación
Inicial y Primaria (CRAEIP).
La ludoteca infantil debe tener espacios diferentes para los niños que no caminan y los deambuladores.

V.9. Estrategias:
 Sensibilización y motivación de la comunidad.

 Evaluación diagnóstica y participativa con relación al número de niños menores.

 Cogestión, cofinanciamiento y participación de la entidad promotora, la comunidad y otros aliados.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 30


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

 Supervisión y monitoreo permanentes del funcionamiento.

 Evaluación participativa del funcionamiento y mantenimiento de los juguetes.

V.10. Capacitación:

a) Contenidos
• Organización de la ludoteca.
• Búsqueda de aliados y recursos.
• Diseño y ejecución de talleres de elaboración de material educativo.
• Generación de recursos propios.
a) Metodología: Dinámica y participativa, bajo la forma de talleres.
b) Materiales de capacitación
• Un manual auto instructivo de gestión de ludotecas.
• Una guía para la elaboración de juguetes y material educativo.

V.11. Etapas:
a. Acciones previas

 Diagnóstico previo del número de niños menores de 3 años.

 Encuesta a las madres y padres para conocer su opinión al respecto y sus posibilidades de
apoyo.

 Coordinación con dirigencias comunales o vecinales para tomar acuerdos al respecto.

 Convocatoria a empresas especializadas en juguetes o artículos para niños, para “apadrinar”


ludotecas comunales.

 Convocatoria y publicidad del programa en la comunidad.

 Determinación de los lugares donde se va a organizar y denominación.

 Selección de las personas de la comunidad responsables de cada ludoteca.

a. Ejecución

 Convocatoria a padres para que elaboren materiales y traigan a sus hijos.

 Establecimiento de horarios y frecuencia de funcionamiento.

 Establecimiento de horarios para niños, para que todos tengan la oportunidad de beneficiarse.

 Elaboración de reglamento de cada ludoteca.

 Elaboración de planes para la organización de talleres de elaboración de juguetes para las


ludotecas.

b. Evaluación

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 31


Universidad San Pedro

 Supervisión y monitoreo del funcionamiento y mantenimiento.

 Evaluación del impacto.

V.12. Recursos:
a) Recursos humanos
• Una persona responsable de la ludoteca cuyo perfil es:
– Ser docente, trabajador social o estudiante de pedagogía de los últimos años.
– Vivir en la zona.
– Contar con conocimiento y experiencia en la elaboración de materiales.
• Agentes educadores comunales de los otros programas.
• Padres de familia.

b) Recursos materiales

 Infraestructura y equipamiento:

o Un local amplio para los juegos y juguetes.

o Un armario grande para los juguetes.

 Para la capacitación: Un manual auto instructivo de gestión y organización de ludotecas, Una


guía de elaboración de material educativo para los niños.

 Material de juego de la ludoteca: Los materiales para una ludoteca pueden ser adquiridos o
elaborados por la propia comunidad y las madres y padres de familia en talleres comunitarios
organizados con tal fin. Pueden ser hechos con material reciclable: envases de plástico,
tecnopor, retazos de telas, retazos de madera y todo aquel material que no ofrezca peligro
para los niños pequeños. Por ejemplo, el cartón está vedado, porque los niños pequeños
tienden a ponerse todo en la boca e ingerir cartón o papel es muy dañino para su salud. Los
objetos pequeños tampoco son recomendables por el peligro de ingerirlos o introducirlos en la
nariz. También se debe tener cuidado con la pintura, que no debe ser tóxica (no contener
plomo).

La entidad promotora deberá proporcionar insumos para la elaboración del material, como
pintura no tóxica, telas, hilos, lana, agujas, madera, alambre, pelotitas, tecnopor, juguetitos
pequeños, madera, triplay o tubos de plástico para el teatrín y otros, así como herramientas
(tijeras, martillos, pinceles, brochas, alicates y otros).

ROLES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA LUDOTECA ITINERANTE


Los roles de los agentes educativos están establecidos en la R.D. N° 0519-2010 “Orientaciones y normas
sobre implementación, funcionamiento, evaluación y oficialización de ludotecas itinerantes y
responsabilidades de las instancias de gestión descentralizadas y promotoras y promotores educativos

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 32


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

comunitarios” de igual manera los perfiles ideales, requisitos y funciones, sin embargo comentamos sobre
algunos roles.

Rol de la profesora coordinadora:

- Función pedagógica: Asesorar a la promotora en aspectos técnico pedagógicos.

- Función de gestión: Responsable del funcionamiento con calidad del programa (infraestructura,
mobiliario, materiales, alimentación entre otras) en coordinación con la comunidad representada por
sus dirigentes.

- Coordinaciones intra e intersectoriales: centros de salud, wawawasi, PRONAA, DEMUNA, RENIEC,


Alcaldes, dirigentes, entre otros.

Rol de la promotora educativa comunitaria -PEC:

- Propicia encuentros de juego y socialización con los niños y con las familias.

- Enfatiza las prácticas de cuidado e higiene que se han de desarrollar con el niño.

- Propicia que el adulto significativo (madre o persona cercana al niño) observe el juego libre del niño y
reflexiona con él sobre las características de su niño.

- Genera la reflexión colectiva entre las familias participantes sobre sus prácticas de crianza.

WAWAPUKLLANA (P.I.E.T.) EL TRABAJO EN LA LUDOTECA ITINERANTE

El Wawapukllana (casa de juego), Programa Integral de Educación Temprana (PIET), o Ludoteca Itinerante
(espacio de juego) son programas de atención no escolarizada de Educación Inicial donde se atiende a los
niños y niñas menores de 3 años con la presencia de la madre, padre u otro cuidador que tienen
disponibilidad para asistir a jornadas educativas con sus hijos en horarios acordados. El Wawapukllana (casa
de juego), Programa Integral de Educación Temprana (PIET), es un servicio para familias que viven en
comunidades concentradas de contextos urbanos marginales o rurales, se brinda en un local cedido por la
comunidad. Ludoteca Itinerante (espacio de juego), es un servicio para familias que viven en comunidades
semi

dispersas de contextos rurales, se brinda en un espacio abierto de la comunidad (plaza, chacra, playa entre
otros). Una promotora con asesoría técnica de la profesora coordinadora atiende a un total de 16 niños y sus
familias. Para ello, los organiza en dos grupos (8 niños y sus familias) según las edades de los niños y niñas
y los atiende en horarios diferenciados. Prevé espacios, materiales y situaciones lúdicas considerando la

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 33


Universidad San Pedro

atención a niños según nivel de desarrollo y logros de aprendizaje. Funciona durante 5 días a la semana 2
horas diarias con cada grupo de niños (8).

Durante la jornada se desarrollan momentos pedagógicas que se realizan de acuerdo a las necesidades
que surgen de los propios niños, las que se dan indistintamente durante el día:

 Interacción del Niño con el adulto (bienvenida, alimentación, aseo, sueño y despedida).
 Interacción entre el niño y el objeto (exploración libre de los materiales lúdicos elegidos de los
espacios educativos).
 Interacción entre el niño, el adulto y el objeto (exploración libre de los materiales lúdicos ofrecidos
por la profesora de acuerdo a los intereses de los niños). Trabajo con la familia: (observación,
actividad de reflexión, recomendaciones y despedida).

Espacios educativos Espacios del aula:

 De movimiento (juegos sensorio- motriz, juegos de expresión corporal y musical, juegos de


roles).

 Juegos tranquilos (juguetes sensoriales, juegos de construcción, bebe teca).

 Higiene y aseo

 Lactancia

Materiales educativos: Para la implementación y funcionamiento del servicio se hace la diferencia entre el
material de equipamiento y material educativo. Este último se clasifica en módulo básico y módulo
complementario. Para el funcionamiento de este servicio se trabaja en dos modalidades: material dotado por
el MED, la DRE o la comunidad y material elaborado con recursos de la zona para implementar los espacios
educativos.

ACTIVIDAD N° 3:

1. Analiza la lectura precedente sobre las Ludotecas, luego elabora un organizador gráfico de
contenidos o mapas semánticos sobre las ludotecas: historia y evolución, concepto y justificación,
funciones, organización y programación.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 34


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

2. Investiga el contenido de la R.D. N° 0519-2010 y elabora organizadores gráficos sobre los roles,
perfiles y requisitos de los agentes educativos en las ludotecas.

3. Elabora un cuadro comparativo entre los roles de los agentes educativos de los PRONOEI y de las
Ludotecas.

UNIDAD IV:

OTROS PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

6.1. PROGRAMA DE HIJOS A PAPÁS

Estos son programas de prevención para la orientación y capacitación de los responsables directos de la
atención de los niños que trabaja en la preparación de adolescentes escolares para la función de padres.

Institución: El Ministerio de Educación (MED), la Dirección de Escuela de Padres, de Educación Familiar


y Sexual, en coordinación con centros educativos de secundaria.

Fuentes y mecanismos de financiamiento: Este programa está financiado por el MED y editoriales.

Antecedentes: Este programa es nuevo. Uno de sus antecedentes es la asignatura “Educación Familiar”
que se desarrollaba en la década del sesenta y que trataba temas tales como la familia, paternidad
responsable, etc.

Como antecedentes también se tiene los programas de OBE y de educación familiar y sexual, aunque
1
2 ACTIVIDAD N°4:
con diferentes propósitos que la presente alternativa. 1. Investiga el contenido de la R.D. N° 0519-2010 y
4.
elabora organizadores gráficos sobre los roles,
Objetivo general: Promover y desarrollar en jóvenes adolescentes perfilesdey ambos sexos
requisitos de la
losconciencia y el
agentes educativos en
las
sentido de responsabilidad frente a la familia, la paternidad y la ludotecas.y desarrollar las habilidades
maternidad,

2. Elabora un cuadro comparativo entre los roles de


5.
los agentes educativos de los PRONOEI y de las
Mg. Sheyla Guevara Sandoval. Ludotecas. 35

3. Socializan las conclusiones.


6.
Universidad San Pedro

y actitudes necesarias para que en el futuro críen y eduquen responsablemente a sus hijos y cuiden a
sus padres en la tercera edad.

Objetivos específicos:

 Desarrollar en los jóvenes una conciencia clara de la crisis familiar en la sociedad actual, de la
importancia de la familia y de la calidad de la relación entre hijos y padres.

 Reconocer la necesidad de la responsabilidad y compromiso de los padres con la familia y los


hijos y sus efectos en el desarrollo infantil.

 Reconocer y fundamentar los derechos humanos del niño y de la mujer y asumirlos en la vida
cotidiana.

 Discriminar los diferentes aspectos del desarrollo infantil en las distintas etapas y sus
necesidades básicas para un desenvolvimiento sano de su responsabilidad.

 Desarrollar habilidades específicas relacionadas con la atención integral de los niños: educación,
salud, nutrición, estimulación y protección.

 Reconocer la importancia de valorar la función de los padres y de sus necesidades en la tercera


edad.

Población que atiende: Escolares adolescentes y, a mediano y largo plazo, niños menores de 4
años de zonas urbanas marginales y rurales de la costa, sierra, selva y la frontera en todo el país.

Estrategias de trabajo: La duración de este programa es del año lectivo y consiste en la


organización de talleres juveniles en los centros educativos en temas relativos a la familia, la crianza,
la atención infantil y el cuidado de los padres ancianos con los alumnos de educación secundaria,
como parte del currículo del nivel de educación de primaria y secundaria según el caso, y en el marco
de un proyecto personal de vida para potenciar sus habilidades futuras como padres.

Cada centro educativo organiza los talleres según las necesidades y, posibilidades de los docentes
que reúnan un perfil adecuado.

Sus estrategias de trabajo son:

 Capacitación del personal docente en dinámicas innovadoras para el trabajo con


adolescentes: trabajo de grupo, dramatizaciones, análisis de casos, juegos vivenciales, etc.

 Efecto multiplicador con escolares adolescentes.

 Evaluación participativa con los alumnos.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 36


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

 Supervisión y monitoreo.

Los contenidos de la capacitación son:

Para los docentes:

 Contenidos a desarrollar con los jóvenes.

 Dinámica de trabajo con jóvenes.

Para los jóvenes:

 La sociedad actual y la crisis de la familia

 La familia en el Perú de hoy

 La importancia de la familia en el desarrollo de las personas. La calidad de relación entre los


miembros de la familia

 La responsabilidad de los padres frente a los hijos. La responsabilidad de los hijos con sus
padres en la tercera edad.

 La adolescencia y los valores.

 La importancia de la estimulación temprana y de la atención integral de los niños.

 Las actividades de salud, nutrición y educación para el desarrollo integral infantil.

Sus etapas son:

Acciones previas:

 Evaluación inicial a través de preguntas y conversaciones con los alumnos.

 Selección de los contenidos a tratar con la participación de los alumnos.

 Determinación de las actividades a realizar para el desarrollo de los contenidos en el marco


de una metodología activa, a partir de las experiencias personales de los alumnos.

 Selección de lecturas o casos y guías de comentarios.

Ejecución:

 Ejecución de los talleres.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 37


Universidad San Pedro

 Asesoría personal a los alumnos.

 Buzón de preguntas y sugerencias de los alumnos

 Apoyo en campañas de los niños: vacunación, recolección de material reciclable, elaboración de


material educativo.

Evaluación:

 Evaluación del proceso y de los resultados del programa.

 Autoevaluación de los alumnos.

Materiales que utilizan: Para la capacitación de los docentes se utiliza un manual auto instructivo de
organización del programa que incluye los contenidos a desarrollarse. Para los alumnos se utilizan
fotonovelas, historietas y carteles relacionados con la temática.

Actores educativos: El personal que desarrolla los contenidos es seleccionado entre los docentes de
cada institución por su sentido de responsabilidad, actitud valórica y comprensión de la psicología del
adolescente.

6.2. PROGRAMA AYUDANDO A SER MAMÁS

Estos son programas de prevención para la orientación y capacitación de los responsables directos de la
atención de los niños que trabaja con madres adolescentes gestantes y madres primerizas.

Institución: El Ministerio de Educación del Perú, el MISA, municipalidades, ONG’s, iglesias, parroquias
y otras instituciones que se ocupan de los jóvenes.

Fuentes y mecanismos de financiamiento: Este programa es financiado por el Ministerio de


Educación del Perú.

Antecedentes: Este programa es nuevo, uno de sus antecedentes son las experiencias organizadas por
la asociación REDES que promueve proyectos para la orientación de jóvenes, la reinserción escolar y la
asistencias en salud materno-infantil respectivamente.

El proyecto “Hogar de los Niños” desarrollado en la parroquia San José y que organiza talleres para
madres adolescentes que se capacitan en salud, nutrición y cuidados del niño, y también el programa
“Comedores” mediante el cual aprenden a elaborar papillas, menús, etc.

En la Iglesia Anglicana de San Juan de Miraflores se organizan talleres para madres adolescentes
mediante los cuales se orienta a las madres en el cuidado del niño y se les brinda atención en salud y
nutrición a través de un concurso médico.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 38


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

La Acción Pastoral de la Infancia de la Conferencia Episcopal del Perú coordina las acciones que realiza
la Iglesia para ayudar a la niñez en extrema pobreza e impulsa la tarea de promoción de los derechos
del niño y de la mujer. La Iglesia Católica organiza casas albergues para dar asilo y apoyo a madres
adolescentes.

Objetivo general: Desarrollar a las madres gestantes adolescentes y primerizas las competencias
necesarias para atender tanto su propia salud física y emocional como el cuidado y la atención integral y
estimulación de sus hijos.

Objetivos específicos:

 Reconocer la importancia de la buena salud de la madre y de un medio ambiente adecuado para


el crecimiento y el desarrollo de su hijo y aprender a tomar las decisiones oportunas para ello.

 Distinguir las diferentes etapas del desarrollo del niño en el vientre materno, sus necesidades,
requerimientos y cuidados u reconocer lo que se debe o no se debe hacer en cada etapa.

 Desarrollar las habilidades necesarias de la madre para mantener un estado emocional sereno y
positivo y prevenir las crisis depresivas en el período de espera del nacimiento de su hijo.

 Prepararse para la llegada del niño aprendiendo los aspectos nutricionales y de higiene básicos,
tanto para su autocuidado como el de su niño.

 Reconocer los síntomas del parto y de diversas situaciones de riesgo para adoptar las medidas
más propicias en caso de necesidad.

 Desarrollar las habilidades necesarias para propiciar en su niño de 0 a 3 años un normal


desarrollo motor, emocional, social, mental y del lenguaje, aprendiendo actividades variadas,
juegos, canciones y cuentos infantiles.

 Reconocer formas elementales para apreciar el normal desarrollo de su hijo y para detectar
problemas infantiles y su necesidad de control, supervisión o atención especializada.

 Desarrollar habilidades ocupacionales específicas para enfrentar sus necesidades económicas.

Población objetivo: Niños menores de cuatro años y madres adolescentes y primerizas de todo el país,
en zonas urbanas, urbanas marginales y rurales en donde existan centros de salud.

Estrategias de trabajo: El programa trabaja en contenidos relacionados con la atención física y


psicológica de las madres gestantes adolescentes y de sus hijos, con la finalidad de desarrollar en ellas
las competencias para cuidad su propia salud y la de sus hijos y brindarles una atención integral, así
como una preparación ocupacional cuando la entidad promotora esté en condiciones de hacerlo. Se capta

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 39


Universidad San Pedro

a las madres en los centros de salud. Una variación de este programa es la atención a madres gestantes
no adolescentes que asisten a centros de salud y hospitales, para quienes se pueden organizar
programas similares.

Cada entidad promotora organiza grupos de madres primerizas adolescentes para orientar el embarazo,
crianza y estimulación del niño. Esta organización se hace con una coordinadora intersectorial. El tiempo
de duración de estos programas depende de lo que decida la entidad promotora. Se sugiere un mínimo de
duración de seis meses

Las estrategias se dividen en:

 Capacitación y convocatoria de adolescentes gestantes y madres primerizas en centros de salud y


hospitales y a través de líderes comunales, promotores de salud y parteras empíricas
tradicionales.

 Capacitación de madres adolescentes embarazadas en centros de salud.

 Formación de grupos participantes del programa.

 Cogestión y participación intersectorial: Salud, Educación, ONG’s, Iglesia, otros.

 Autoevaluación y evaluación participativa.

 Coordinación con el programa “Crecimiento y desarrollo” del MINSA:

Materiales que utilizan: Para la capacitación se utilizan rota folios, láminas, videos y otros. Para la
ejecución se utiliza un manual auto instructivo de gestión y desarrollo del programa. También se entregan
a las participantes materiales impresos para facilitarles la comprensión de los contenidos.

Actores educativos: Los agentes educativos del programa en el caso de los centros de salud, son los
profesionales especializados (médicos, obstétricos, enfermeras, trabajadores sociales, docentes) que
desarrollan labores en dichos centros, quienes capacitan a las madres gestantes. El programa puede ser
desarrollado por otros agentes según la entidad promotora.

Seguimiento y evaluación: El programa es avaluado tanto por los agentes educativos como por las
propias madres gestantes. Los agentes educativos evalúan el cumplimiento de los objetivos y su impacto
en las madres gestantes. Ellas evalúan el desarrollo de las sesiones de trabajo y autoevalúan su
aprendizaje.

6.3. PROGRAMA HERMANITOS

Este es un programa para los niños menores de 4 años a través del cuidado de los hermanos mayores.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 40


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

Institución: Los organismos responsables de este programa son el Ministerio de Educación,


municipalidades, ONG’s, iglesias, parroquias y otras instituciones que se ocupan de los niños.

Antecedentes: Este programa es nuevo, el instituto de Pedagogía Popular desarrolló una experiencia de
cuidado niño-niño en El Agustino. Este programa se concentró en la posibilidad de participación del niño
cuidador en el desarrollo comunitario y en el aporte económico en el hogar.

El programa “Niño a niño” de la ONG Condoray, cuya prioridad es la nutrición infantil.

Fuentes y mecanismos de financiamiento: Este programa es financiado por el Ministerio de Educación


y otras entidades promotoras.

Objetivo general: Atender y estimular con mayor efectividad a los niños menores de 4 años a través de
las actividades y juegos con sus hermanas/os mayores.

Objetivos específicos:

 Apoyar mediante una capacitación adecuada a los hermanitas/os que por razones de necesidad
quedan a cargo de sus hermanitas/os menores, haciendo que la acción y relación niño a niño sea
más efectiva.

 Posibilitar que la tarea de cuidado de hermanos sea más placentera y que beneficie a ambos.

 Disminuir las desventajas y los riesgos físicos, psicológicos y morales en los niños cuidadores y sus
hermanitos/as.

 Crear mecanismos participativos y comunitarios de apoyo emocional y educativo para los niños
cuidadores.

Población que atiende: El programa se propone beneficiar al niño menor de 4 años y al hermano/a que
lo atiende. El mismo se desarrolla en comunidades donde hay:

 Niños en riesgo físico y moral: menores de 4 años de edad bajo el cuidado de sus hermanos.

 Extrema pobreza.

 Niños con problemas de salud y nutrición.

 Viviendas precarias y con múltiples peligros.

 Zonas con prevalencia de accidentes infantiles en los hogares.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 41


Universidad San Pedro

Estrategias de trabajo: El programa se propone asistir a las niñas y los niños que asumen el cuidado de
sus hermanitos, proporcionándoles conocimientos y apoyo para facilitarles esta tarea e instalando
espacios comunitarios (salas de juego, ludotecas, parques), dotándolos de materiales educativos y
juguetes y brindándoles orientación con la colaboración de adultos.

El programa genera actividades recreativas y educativas que permiten a ambos niños jugar y aprender
juntos, disfrutar de su compañía y disminuir los riesgos de este tipo de cuidado.

Un elemento que debe tenerse en cuenta es que la propuesta no trata de “promover” esta alternativa sino
de verificar dónde se da esta situación y proporcionar al niño-cuidador facilidades para realizar mejor su
tarea, al mismo tiempo que elevar la calidad de la atención para el niño-cuidado.

Además, se puede incorporar jornadas con padres de familia con funciones de títeres sobre el tema con el
in de posibilitar una reflexión conjunta y motivar la participación de la comunidad en la búsqueda de
alternativas que solucionen el problema.

La duración del programa depende de lo acordado entre la entidad promotora y el participante. Se


recomienda un período no menor de seis meses.

La entidad promotora organiza el programa con un equipo técnico multidisciplinario que capacita a los
decentes y elabora los materiales.

Cada docente atiende a seis animadoras y cada animadora tiene a su cargo entre 10 a 12 niños
cuidadores que atienden a sus hermanitos, lo que hace un total de sesenta niños cuidadores y sesenta
niños cuidados.

Las estrategias son:

 Sensibilización de la comunidad para que tome conciencia de la problemática del niño cuidador. Se
hace a través de perifoneo, pancartas o afiches.

 Coordinación intersectorial.

 Selección y capacitación de niños cuidadores.

 Investigación diagnóstica participativa.

 Participación de los padres y comunidad en el apoyo logístico, vigilancia. Identificación de los niños,
denuncia en el caso de mal trato o abuso.

 Acción intersectorial para atender la escolaridad de los niños cuidadores.

 Evaluación y difusión de resultados.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 42


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

Materiales de trabajo: Para la capacitación se utiliza un manual de gestión del programa para los
docentes y una guía de actividades y juegos para el hermano cuidador.

Actores educativos: Este programa costa de un equipo promotor y un equipo de apoyo que está
integrado por practicantes de institutos pedagógicos o universidades, secigristas de las DEMUNA,
asistentes sociales de las municipalidades, médicos y técnicos de salud de los centros o postas de salud.

Seguimiento y evaluación: Le realiza una autoevaluación de los niños, una observación y registro de los
cambios en los niños y las familias participantes y una evaluación participativa de impacto.

6.4. PROGRAMA MI FAMILIA Y YO

Estos son programas de orientación y capacitación a los responsables directos de la atención de los
niños menores de 4 años que funciona a través de los clubes de madres, comedores u otros.

Organismos responsables: La organización de este programa está a cargo de diversas instituciones


que congregan a grupos de madres que se reúnen regularmente con diversos fines, quienes designan al
personal especializado que orienta el trabajo de los grupos de madres. Estas pueden ser: iglesias,
parroquias, municipalidades, organizaciones de base, comedores populares, asociaciones de mujeres,
grupos de alfabetización y otros. Recomiendan trabajar en coordinación con la Comisión Episcopal.

Antecedentes: En 1987 la Dirección de Educación Inicial y Especial del Ministerio de Educación diseñó
y aplicó una propuesta de atención integral al niño usando la estrategia de hacerlo a través de la
capacitación de madres de familia organizadas en grupos promovidos por diversas instituciones.

Dicho programa recibió el nombre de “Programa de Atención Integral a través de Grupos de Madres”
(PAIGRUMA) que se difundió en todo el país.

Este programa es una revisión y relanzamiento de dicho programa que deberá reajustarse a las
condiciones actuales.

Fuentes y mecanismos de financiamiento: Ministerio de Educación, MINSA, Ministerio de Promoción


de la Mujer y del Desarrollo Humano PROMUDECH, Parroquias, iglesias, Comisión Episcopal, clubes de
madres, comedores populares, organizaciones vecinales, industriales, comerciantes, etc.

Objetivo general: Impulsar la atención integral de los niños desde su concepción hasta los 4 años en
los sectores más pobres del país, a través de la acción conjunta y solidaria de grupos organizados de
mujeres que involucren en su acción a la familia y a la comunidad.

Objetivos específicos:

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 43


Universidad San Pedro

 Capacitar a las madres de familia en la atención integral de sus niños menores de 4 años,
utilizando de la manera más apropiada los patrones culturales de su grupo comunitario y los
conocimientos científicos actuales.

 Promover el desarrollo de la autoestima de las mujeres y su función de educadoras con el fin


de que ellas movilicen a los padres y a la familia en general para brindar un ambiente de
calidad propicio al desarrollo del niño.

 Desarrollar las habilidades y creatividad de madres y padres para la elaboración y uso de


materiales y juguetes, usando material reciclable y de la región.

 Contribuir al rescate de valores culturales recopilando patrones de crianza, cuentos, canciones


y juegos infantiles de cada lugar mediante el esfuerzo de las propias madres y familias.

 Dinamizar los mecanismos de coordinación e integración intra e intersectoriales en beneficio


de la infancia, la familia y la comunidad, contribuyendo al desarrollo comunitario.

 Mejorar la productividad de los programas infantiles, incluyendo de manera diferente las


variables tiempo, espacio y efectos educadores para atender al mayor número posible de niños
con los recursos existentes.

Población que atiende: Los beneficiarios de este programa son los niños desde su nacimiento hasta
los 4 años de edad, quienes reciben los beneficios por la acción de las madres, los padres y otros
miembros de la familia, así como también por la acción conjunta de las madres organizadas y de la
comunidad movilizada por ellas. También son beneficiarios las madres y padres de familia por la
capacitación que reciben.

Este programa ha sido diseñado para ejecutarse en sectores de pobreza en zonas urbanas marginales,
rurales y de frontera donde funcionen grupos de madres organizadas.

Estrategias de trabajo: Se trata de un programa de acción integral a los niños menores de 4 años
mediante la intervención directa de la familia y la comunidad, quienes en forma conjunta y solidaria
afrontan el propósito de mejorar la calidad de vida de los niños y de las condiciones que influyen en su
desarrollo. El programa aprovecha la existencia de innumerables grupos de madres organizadas con
distintos fines en todo el país, especialmente en los programas de alfabetización, comedores populares,
vaso de leche y otros, para a través de ellos incluir la temática del niño, su desarrollo y la
responsabilidad de la familia y la comunidad.

Este programa se puede integrar con otras alternativas planteadas, su duración es variable según las
necesidades, el funcionamiento de los grupos y los acuerdos que tomen.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 44


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

El horario de funcionamiento, la duración del programa y los contenidos se arreglan entre los
participantes del programa y la entidad promotora, quienes se encargan de adecuar su ejecución a las
características del ámbito de intervención. Cada docente puede atender a cuatro grupos constituidos por
treinta madres cada uno, beneficiando así a 120 niños aproximadamente.

Estrategias:

 Sensibilización de la comunidad.

 Diagnóstico participativo de niños y grupos de madres.

 Cogestión del programa: Estado o entidad promotora/comunidad.

 Articulación del programa de crecimiento y desarrollo del niño del MINSA.

 Consolidación de los programas de salud “Control del niño sano” con un programa de
capacitación al personal de salud en desarrollo y necesidades infantiles, así como estimulación
temprana, para que formen y orienten a los padres de familia que llevan a sus hijos a su control
mensual.

 Coordinación intersectorial: MINSA, PROMUDEH, iglesias.

 Capacitación a los grupos de madres.

 Participación directa de madres como agentes educadores.

 Evaluación participativa.

 Cofinanciamiento: recursos públicos, aporte comunitario y de otras instituciones.

Los contenidos de la capacitación se refieren a tres áreas fundamentales:

 El niño. Su atención integral relacionada con la salud, la alimentación y la estimulación temprana


referida a cada edad de su desarrollo. Elaboración de materiales de estimulación.

 La familia. Las funciones de la familia, la paternidad responsable, la vida de la pareja, la


organización, higiene y arreglo del hogar, así como la distribución del presupuesto familiar.

 La mujer y el desarrollo comunal. Los deberes y derechos de la mujer y de los niños, la participación
y organización comunal, la organización de pequeñas empresas productivas.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 45


Universidad San Pedro

Materiales que utilizan: Se pueden utilizar los manuales de capacitación del PAIGRUMA producido en
1987 para la gestión y desarrollo del programa, así como los materiales de apoyo diversificados por
región: rota folios, trifoliares y pequeños carteles de estimulación.

Para el trabajo con los niños se utiliza material reciclable de la región y otros aportados por las
participantes para hacer los materiales.

Actores educativos: Personal especializado: docentes coordinadoras y/o trabajadoras sociales


capacitadas para la programación, desarrollo, supervisión, monitoreo y evaluación del programa.

Grupos de madres organizadas que ejecutan el programa en sus hogares y en la comunidad.

Seguimiento y evaluación: Se realizan acciones de supervisión de la ejecución del programa. A su vez,


las madres evalúan el progreso de los niños y se realiza una evaluación de impacto una vez finalizado el
programa.

6.5. PROGRAMA BEBITOS, MAMÁ Y PAPÁ

Estos son programas de orientación y capacitación a los responsables directos de la atención de los
niños menores de 4 años que funciona a través de la atención integral en los hogares y salas
comunales.

Organismos responsables: Ministerio de Educación, en cogestión con las organizaciones comunales.


También puede ser promovido e impulsado por parroquias, municipalidades, ONG’s, universidades o
institutos pedagógicos, comedores populares y clubes de madres.

Antecedentes: Este modelo, desarrollado originalmente en EE.UU., fue validado experimentalmente en


Perú entre 1977 y 1979 en áreas urbanas marginales de Lima Metropolitana y rurales andinas del
Cusco.

En 1981 se puso en práctica una versión reajustada con niños menores de 3 años en dos asentamientos
marginales de Lima y Tacna que consistía en visitas a los hogares y la participación de animadoras
capacitadas por docentes coordinadoras, cuyo nombre fue “Programa experimental de estimulación
temprana con base en la familia” (PIETBAF).

En varios lugares del país se ha generado una variación del PIETBAF, incluyendo actividades en locales
comunales o vecinales donde se concentra a los niños que reciben las acciones de estimulación. Este
programa se denomina PIET.

Por lo tanto, este programa es una versión reajustada de estos últimos.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 46


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

Objetivo general: Atender las necesidades integrales de niñas y niños desde su nacimiento hasta los
cuatro años mediante un programa de orientación a los padres para que ofrezcan a sus hijos la atención
necesaria.

Objetivos específicos:

 Capacitar a la familia para que sea el principal agente de desarrollo de sus hijos y mejore las
condiciones del hogar.

 Impulsar a la comunidad para que mejore su ambiente conformando grupos de acción comunal
para trabajar en proyectos educativos y para cuidar el medio ambiente.

 Mejorar la productividad de los programas infantiles usando de manera diferente las variables
tiempo, espacio y agentes educativos para atender al mayor número posible de niños con los
recursos existentes.

Población que atiende: Niñas y niños menores de 3 años que reciben la atención integral y la
estimulación y las madres y padres que se capaciten para ello.

Los beneficiarios serán familias de escasos recursos, con especial atención en las madres solas o
adolescentes de zonas urbanas marginales, rurales y semi rurales y de frontera, en asentamientos
humanos concentrados de costa, zona andina y selva.

Estrategias de trabajo: El programa se propone mejorar el impacto del PIETBAF. Con ello se busca
atender las demandas de los niños en cuanto a la necesidad de socialización y la de los padres de
contar con un ambiente donde intercambiar experiencias.

Sobre la base del modelo original de estimulación temprana en los hogares (de casa en casa), se amplía
la propuesta usando un local comunal donde se agrupa a un conjunto de niños que reciben el programa
de estimulación temprana.

En la presente propuesta se sugiere combinar ambos espacios de atención (hogar y sala de


estimulación temprana) para asegurar que los padres mejoren la organización del hogar a favor del
bienestar del niño. El trabajo de la animadora de casa en casa se mantiene, pues permite mejorar las
condiciones de higiene y organización del hogar.

Este programa se puede integrar con otras alternativas planteadas por otros programas.

El programa es de carácter permanente, los niños y sus padres asisten al local comunal y reciben visitas
de las animadoras en sus hogares una vez por semana, durante seis meses como mínimo.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 47


Universidad San Pedro

La selección de competencias y actividades para cada niño será definida en una programación
curricular, usando como base la estructura curricular para niños y niñas menores de 4 años.

Las estrategias son:

 Identificación de aliados.

 Evaluación de impacto del PIETABAF.

 Sensibilización de la comunidad.

 Diagnóstico participativo de los niños y las familias a beneficiar.

 Cogestión del programa: Estado o entidad promotora/comunidad.

 Articulación del programa de crecimiento y desarrollo del niño del MINSA.

 Consolidación del programa de salud “Control del niño sano” con un programa de capacitación al
personal de salud en desarrollo y necesidades infantiles, así como estimulación temprana, para
que formen y orienten a los padres de familia que lleven a sus hijos a su control mensual.

 Coordinación intersectorial: MINSA, PROMUDECH, municipalidades, iglesias.

 Capacitación permanente del personal responsable y de los padres.

 Participación directa de los padres de familia como agentes educadores.

 Evaluación participativa.

 Cofinanciamiento: recursos públicos, aporte comunitario y de otras fuentes.

Materiales que utilizan: Se utiliza un manual para orientar la gestión y el desarrollo del programa, así
como afiches de difusión, carteles y trifoliares para los padres con los contenidos de la estructura
curricular, y cartillas para madres alfabetizadas neolectoras.

Actores educativos: Los equipos técnicos están conformados por educadores, ya sea docentes,
coordinadores o profesionales de las instituciones mencionadas, quienes tendrán la función de promover
la gestión de estos programas.

Los aliados son grupos de personas u organizaciones que apoyan y ofrecen su cooperación para el
desarrollo del programa.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 48


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

Los animadores son agentes educadores de la comunidad debidamente seleccionados y capacitados.


Ellos asumirán la responsabilidad de captar a las familias beneficiarias y brindar la orientación a los
padres para la estimulación de sus hijos.

Cada docente coordinadora trabaja con un grupo de animadoras que atienden en una relación de una
animadora por cada diez niños y diez madres o familias como máximo.

Seguimiento y evaluación: La evaluación se divide en:

 Evaluación de proceso de los niños. Ajustes metodológicos y curriculares.

 Autoevaluación de animadoras y padres.

 Evaluación final e informes con la participación de agentes educativos.

6.6. PROGRAMA “MAMÁ, PAPÁ Y YO”

Este es un programa de estimulación temprana a menores 4 años que trabaja en salas comunales de
estimulación.

Institución: El ministerio de Educación a través de sus órganos descentralizados, ONG’s, iglesias,


parroquias, municipalidades, institutos superiores pedagógicos, universidades, clubes de madres y
comedores populares.

Igualmente, en los centros de salud, en la sección de maternidad y pediatría, se puede brindar este
servicio a través de una sala de estimulación temprana a cargo de una persona especialista en este
campo, con orientaciones tanto a las madres gestantes como a las madres con niños que atienden en
sus controles mensuales.

Antecedentes: Este es un programa nuevo que tiene como antecedentes el programa de “Atención
integral del niño y su familia en los pueblos jóvenes del Cono Sur de Lima Metropolitana y Villa El
Salvador” apoyado por UNICEF.

Desde hace unos años funcionan programas de estimulación temprana, para niños de sectores altos y
medios, en salas especialmente equipadas con juguetes y material educativo, a las que asisten las
madres con sus niños para aprender a realizar juegos y actividades con sus hijos.

Fuentes y mecanismos de financiamiento: Este programa es cofinanciado entre recursos públicos del
Ministerio de Educación y aportes comunitarios.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 49


Universidad San Pedro

Objetivo general: Promover el desarrollo integral de niñas y niños mediante una acción concentrada
entre los padres de familia, la comunidad, el Estado y la sociedad civil.

Objetivos específicos:

 Estimular las capacidades intelectuales, físicas y psicosociales en las niñas y niños,


privilegiando a los que provienen de hogares con situación de pobreza.

 Potenciar la capacidad de los padres en la crianza y educación de sus hijos con el aprendizaje
de técnicas de estimulación temprana para el beneficio de sus hijos.

 Desarrollar las habilidades y la creatividad de los padres para la elaboración y el uso de


materiales y juguetes educativos, utilizando material reciclable y de la región.

 Favorecer una acción concertada entre la comunidad, los padres de familia y las instituciones
del Estado y/o sociedad civil para potenciar el desarrollo integral de los niños.

 Mejorar la productividad de los programas infantiles utilizando de manera diferente las variables
tiempo, espacio y agentes educativos para atender al mayor número posible de niños con los
recursos existentes.

Población que atiende: Niñas y niños desde los 3 meses a los 3 años de edad de zonas urbanas,
urbanas marginales, semi rurales y zonas de frontera o asentamientos humanos de costa, sierra y selva,
atendidos por sus padres y la comunidad.

Estrategias de trabajo: El programa concentra sus actividades en la estimulación temprana integral de


los niños menores de 3 años mediante espacios acondicionados para este fin y/o un módulo ambulante
(maleta o mochila educativa) con materiales que pueden trasladarse a lugares de concentración de
niños.

Los equipos, materiales y guías de actividades potencias los aprendizajes en todas las áreas de
desarrollo infantil: física, intelectual, emocional y social.

Una animadora de la comunidad orienta a los padres sobre las actividades de estimulación temprana
que podrán motivar a los hijos.

Este programa se puede integrar con otras alternativas y está organizada de la siguiente manera:

La entidad promotora selecciona al personal especializado (equipo técnico), que se encargará de la


gestión del programa, selección, capacitación, supervisión y asesoramiento de animadoras.

Las animadoras eligen a las familias beneficiarias y orientan a los padres para las actividades de
estimulación temprana en horarios y número adecuado a la realidad y posibilidades de atención.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 50


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

La selección de competencias y actividades para cada niño son definidas en la programación curricular
usando como base la estructura curricular para niñas y niños menores de 4 años.

Las estrategias son:

 Sensibilización de la comunidad: afiches y perifoneo.

 Coordinación con programas de alimentación y salud: comedores populares y vaso de leche


como instancias de convocatoria.

 Diagnóstico participativo del número de niños, voluntarios y locales.

 Articulación del programa de crecimiento y desarrollo del niño de MINSA

 Consolidación de los programas de salud “Control del niño sano” con un programa de
capacitación al personal de salud en desarrollo y necesidades infantiles y estimulación
temprana, para que formen y orienten a los padres de familia que lleven a sus hijos a control
mensual.

 Cogestión del programa: Estado o entidad promotora/comunidad.

 Capacitación permanente del personal responsable y de los padres.

 Participación directa de los padres como agentes educadores.

 Evaluación participativa.

 Cofinanciamiento: recursos públicos, aporte comunitario y de otras fuentes.

Materiales que utilizan: Como infraestructura se utiliza un local comunal apropiado con una sala amplia
de estimulación, una sala pequeña o un armario para guardar materiales y servicios higiénicos con
cambiador.

Como material educativo de capacitación se utiliza un manual autoinstructivo para la gestión y desarrollo
del programa, carteles y rota folios y trifoliares y cartillas para los padres neolectores.

El material educativo para la ejecución del programa que se utiliza es:

 Módulos de espuma de diferentes tamaños y colores.

 Colchonetas.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 51


Universidad San Pedro

 Materiales didácticos: sonajas, espejos, barrilitos, juegos de encaje, juegos de arrastre


rodadores, sopladores, rompecabezas apropiados para cada idea.

 Cajas de estimulación temprana

 Móviles con y sin sonido.

 Muñecos diversos.

 Pelotas de diferentes tamaños y colores.

 Mantas de diferentes tamaños y colores

 Cubos

Actores educativos:

 Equipo técnico de especialistas (docentes, trabajadoras sociales, psicólogos)

 Padres de familia

 Líderes comunales

Seguimiento y evaluación:

 Evaluación del avance de los niños

 Autoevaluación de animadoras y padres.

 Evaluación de impacto del programa.

6.7. PROGRAMA LA ALEGRÍA DE JUGAR

Este es un programa de creación de espacios de acción y recreación que se basa en la organización de


ludotecas infantiles.

Organismos responsables: El programa es desarrollado por diversos organismos: iglesias,


municipalidades, Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano PROMUDEH, ONG’s,
asociaciones, universidades, institutos pedagógicos, grupos de boy scouts, empresas o cualquier
institución educativa interesada en el desarrollo de los niños y en realizar una acción de carácter social.
Los propios CEI que tienen programas para niños menores de 3 años pueden organizar una ludoteca.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 52


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

Antecedentes: Este es un programa nuevo. En los parques zonales mencionados en la alternativa


“Parques infantiles” se organizaron también ludotecas para niños.

En la Villa El Salvador se organizó una ludoteca para bebés en el marco del programa “Atención integral
al niño y su familia en los pueblos del Cono Sur de Lima Metropolitana” a mediados de los años setenta.

Fuentes y mecanismos de financiamiento: El financiamiento está a cargo de la entidad promotora, la


comunidad y otros aliados.

Objetivo general: Proporcionar a los niños de familias de bajos ingresos en situaciones de pobreza de
zonas rurales u urbanas marginales la posibilidad de jugar, manipular y experimentar con juguetes
diversos, tanto la confección artesanal como comerciales de alto contenido educativo.

Objetivos específicos:

 Contribuir al desarrollo de habilidades intelectuales en los niños, mediante la manipulación de


juguetes de alto contenido educativo.

 Dar a los niños la oportunidad de desarrollar habilidades sociales y de lenguaje al encontrarse


con otros niños.

 Permitir a los niños explotar, manipular y experimentar con juguetes educativos que no pueden
tener en sus hogares por falta de recursos económicos.

 Dar a los padres la oportunidad de jugar con sus hijos e intercambiar con otros padres sus
experiencias.

 Orientar a los padres para que puedan elaborar sus propios juguetes en sus hogares.

Población que atiende: Niños menores de 4 años de edad en situación de pobreza. Además, todos los
programas alternativos y sus beneficiarios propuestos en este diseño pueden asistir a las ludotecas
cercanas.

La cobertura de este programa es nacional, especialmente en zonas de pobreza urbanas marginales de


costa, sierra, selva y de frontera.

Estrategias de trabajo: El programa consiste en la creación, organización y puesta en marcha de


espacios de juego con juguetes educativos elaborados o comprados, a los que pueden asistir niños
pequeños de familias pobres acompañados por sus padres, con la finalidad de estimular sus
capacidades y su desarrollo psicosocial a través del juego.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 53


Universidad San Pedro

La ludoteca puede contar además con baúles, maletas, mochilas y material educativo para prestar a las
familias y a los diferentes programas que se desarrollen con niños pequeños, bajo la modalidad de “el
baúl viajero”, “la mochila viajera” o “la bolsa que camina”.

El programa apoya directamente la realización de actividades de otros programas, como “Mamá y yo”,
“Mi familia y yo”, “Papá y mamá”, etc.

La entidad promotora designa a un responsable de la organización y funcionamiento, quien promueve la


participación de toda la comunidad en la organización de la ludoteca, propiciando así la sensibilización y
la responsabilidad hacia los niños pequeños, en el marco de una cultura de crianza. Pueden ser anexas
a los Centros de Recursos para el Aprendizaje de Educación Inicial y Primaria (CRAEIP).

Las estrategias son:

 Sensibilización y motivación de la comunidad.

 Evaluación diagnóstica y participativa con relación al número de niños menores.

 Cogestión, cofinanciamiento y participación de la entidad promotora, la comunidad y otros


aliados.

 Supervisión y monitoreo permanente del funcionamiento.

 Evaluación participativa del funcionamiento y mantenimiento de los juguetes.

Materiales que utilizan:

 Materiales para la difusión: afiches y trifoliares

 Materiales para la capacitación: un manual auto instructivo de gestión y organización de


ludotecas y una guía de elaboración de material educativo para los niños.

 Material de juego de la ludoteca: los materiales de juego para la ludoteca pueden ser adquiridos
o elaborados por la propia comunidad y las madres y padres de familia en los talleres
comunitarios organizados para tal fin. Pueden ser hechos con material reciclable: embaces de
plástico, tecnopor, retazos te tela, retazos de madera y todo aquel material que no ofrezca
peligro para los niños pequeños. Los materiales que se elaboran son: móviles, sonajas
gimnasios de manos y de pies, objetos para mirar, explorar y mover, espejitos, muñecos de
esponja muñecos o animalitos de tela, etc.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 54


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

Actores educativos: Persona encargada de la ludoteca: esta persona debe ser docente, trabajador
social o estudiante de pedagogía de los últimos años, vivir en la zona y contar con el conocimiento y
experiencia en la elaboración de materiales.

Padres de familia.

Seguimiento y evaluación: Se realiza una supervisión y monitoreo del funcionamiento y mantenimiento


y una evaluación de impacto del programa.

6.8. PROGRAMA CRAEI

Este es un programa de creación de espacios de información y aprendizaje para padres y agentes


educadores que consisten en la organización de centros de recursos para el aprendizaje de educación
inicial.

Organismos responsables: Ministerio de Educación y cualquier otra institución educativa que se


proponga apoyar a los programas y realizar actividades para niños pequeños, en cuyo caso debería
contar con un centro de información, documentación, innovación, capacitación y elaboración de material
educativo.

Antecedentes: Este es el relanzamiento de un programa ya existente. Entre 1983 y 1985 la


Organización de Estados Americanos (OEA) desarrolló el proyecto multinacional “Conversión de la
biblioteca escolar en el centro de recursos para el aprendizaje”, orientado a desarrollar los procesos de
reforma curricular en Educación Primaria.

En vista de los resultados exitosos, a partir de 1986, el proyecto, con el nombre de “Bibliocentros”, se
extendió a otros países de América Latina. Perú fue el primer país que incorporó la innovación a la
Educación Inicial, pues entonces se ponía en marcha una nueva propuesta curricular. Así surgieron los
Centros de Recursos para el Aprendizaje en Educación Inicial (CRAEI).

En 1995, el Ministerio de Educación retomó la iniciativa y generó nuevos centros en el país, reasignando
profesoras de Educación Inicial para su organización y dirección y organizando una serie de reuniones
de capacitación y entrega de material.

Actualmente, estos centros de recursos funcionan en forma heterogénea y no son aprovechados por una
alternativa de información y orientación para los agentes educativos, motivo por el cual se requiere de un
estudio evaluativo orientado a identificar las causas de su buen o mal funcionamiento.

Objetivo general: Ofrecer a los docentes, docentes coordinadoras, animadoras y a los diferentes
agentes educativos de los diversos programas alternativos (madres, padres, hermanitos, abuelitos) y
estudiantes de formación magisterial la información actualizada y los elementos necesarios para
desarrollar sus programas.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 55


Universidad San Pedro

Objetivos específicos:

 Dotar con material educativo, bibliográfico y con herramientas los diversos programas no
escolarizados de Educación Inicial

 Apoyar a los docentes del nivel en la aplicación del currículo.

 Brindar un espacio para la realización de grupos de interaprendizaje de diversos agentes


educativos en el marco de una educación continua

 Prestar las facilidades necesarias para el desarrollo de talleres de elaboración de material


educativo.

 Ofrecer a los usuarios ideas, modelos, herramientas, instrumentos para dicho trabajo.

 Fomentar la innovación pedagógica y la creatividad del docente y de los diferentes agentes


educativos.

Con el tiempo y el desarrollo del trabajo, así como también con el incremento de recursos informáticos,
humanos y su capacitación, los CRAEI pueden convertirse, además, en centros de investigación y
documentación da le temática educativa con una base de datos bibliográfica y conformar una red.

Población que atiende: Los principales beneficiarios son los niños, pues a través de la acción del
CRAEI los diversos agentes educativos, que también son beneficiarios, se actualizan y enriquecen en
sus capacidades y habilidades para poder brindar un servicio de calidad a los niños en los diferentes
programas. Entre los diversos agentes educativos tenemos a los especialistas de Educación Inicial,
docentes, coordinadoras y animadoras de PRONOEI, madres y padres de familia, hermanitos, abuelitos
y estudiantes de formación docente en Educación Inicial y otros que participen en las diversas
alternativas.

Estrategias de trabajo: El trabajo consiste en la revisión del programa anterior y el relevamiento de los
CRAEI, a través de una acción coordinada entre los especialistas de Educación Inicial de las USE y
ADE, los responsables de los diversos programas de Educación Inicial de la presente propuesta y el
apoyo de diversas instituciones como empresas comerciales, librerías, jugueterías, ONG’s, institutos
pedagógicos, universidades, municipalidades y cualquier institución preocupada por el desarrollo y la
atención infantil.

Los CRAEI son espacios donde los especialistas de Educación Inicial, docentes, promotores,
animadoras, padres de familia u otros agentes educativos y estudiantes de formación magisterial pueden
obtener información actualizada, intercambiar ideas o realizar acciones de capacitación y talleres de
producción de materiales.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 56


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

Los CRAEI pueden incluir en su plan anual de trabajo talleres de elaboración de materiales educativos y
manualidades diarias que les permitan tener recursos propios para generar otras actividades,
garantizando un manejo ordenado de los centros a través de informes periódicos.

La organización del CRAEI está a cargo del Ministerio de Educación, que nombra a una persona con las
características necesarias como responsable del centro.

Los alumnos de los últimos años de los institutos pedagógicos pueden participar en la creación y el
funcionamiento de los centros de recursos, especialmente en los talleres de elaboración de material
educativo.

Un elemento muy importante es la elaboración del inventario del CRAEI y el cuidado y mantenimiento de
los equipos y materiales.

Las estrategias para el relanzamiento de los CRAEI son:

 Sensibilización y motivación de la comunidad educativa.

 Desarrollo de un proceso de evaluación diagnóstica acerca de los CRAEI existentes y de las


necesidades de creación de nuevos centros.

 Cogestión, cofinanciamiento y participación de la entidad promotora, la comunidad educativa y


otros aliados.

 Participación directa de docentes, animadoras y otros agentes educativos.

Materiales que utilizan:

 Materiales para la difusión: afiches y trifoliares.

 Materiales de apoyo: un material de gestión y organización de un CRAEI, una guía de


elaboración de material educativo y material bibliográfico abundante, actualizado y de calidad.

 Equipos y mobiliarios: una máquina de escribir o una computadora, un armario para los libros,
herramientas de carpintería y para elaborar material: cuchillas, tijeras, reglas, caladora eléctrica,
pulidora eléctrica, taladro eléctrico, formones, martillos pequeños.

 Insumos: madera triplax, selladora, laca transparente, lacas a la piroxilina de diversos colores,
lijas, etc.

Actores educativos: Cada CRAEI debe contar por lo menos con una persona responsable que se
encargue de desarrollar diversas líneas de trabajo del centro y de cuidar el material y las herramientas
existentes. Si fuera posible se trataría de conseguir a una persona que hiciera de asistente. Con ello se

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 57


Universidad San Pedro

pueden incrementar las actividades de capacitación y apoyo a los agentes educativos y de promoción de
los servicios.

El perfil de la docente responsable del centro de recursos debe ser:

 Ser docente de Educación Inicial.

 Conocer la bibliografía básica del nivel.

 Diseñar y ejecutar procesos de capacitación y talleres de elaboración de materiales.

 Demostrar habilidad y creatividad para elaborar materiales educativos para niños pequeños.

 Demostrar creatividad y capacidad promotora para conseguir recursos y no esperar recibir todo
del Estado o de la entidad promotora.

 Capacidad de comunicación y buen carácter: tolerancia, flexibilidad y disponibilidad para el


trabajo.

Seguimiento y evaluación: Se realiza una evaluación de los resultados luego de un año de


funcionamiento para poder efectuar los reajustes necesarios.

6.9. PROGRAMA HOGAR EDUCATIVO COMUNITARIO

Institución: Ministerio de Educación del Perú. Sistema Nacional de Casas de Niños

Antecedentes: En el Perú, los menores de 18 años sobrepasan los 9.7 millones, la pobreza alcanza en
la actualidad algo más de 5 millones de niños, es decir, el 62 por ciento de la población total.

En Perú hay un alto grado de población menor de 5 años (1.8 millones) que viven en situación de
pobreza, cuyos padres trabajan y por tal motivo deben dejar a sus hijos solos, al cuidado de hermanos
mayores y muchas veces las madres deben llevarlos a sus trabajos, lugares donde ellos no reciben
ningún estímulo en detrimento de sus posibilidades de desarrollo intelectual, físico y afectivo. Como
respuesta a estos problemas surge la creación de los Hogares Educativos Comunitarios que buscan
atender a dichos niños, mientras su madres trabajan, dentro de un ambiente seguro, acogedor, amistoso
y enriquecedor.

El Programa Hogares Educativos Comunitarios hace parte del Sistema Nacional de Casas de Niños
WaWa-wasi del Ministerio de Educación del Perú, auspiciado por UNICEF y con la financiación del
Banco Interamericano de Desarrollo.

Objetivo general: Ampliar la cobertura de atención para los niños menores de tres años, en el Perú.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 58


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

Objetivos específicos:

 Integrar a los menores de 3 años, cuyas madres deben trabajar;

 Crear empleos para señoras de la comunidad;

 Permitir que los padres de familia puedan trabajar o estudiar con toda tranquilidad; que los
hermanos mayores puedan estudiar sin tener que asumir la responsabilidad de cuidar y
atender a sus hermanos menores.

Metas:

 Desarrollar al máximo las capacidades de niños menores de tres años;

 Mejorar su nivel de nutrición y salud;

 Impulsar la toma de conciencia de la comunidad sobre la problemática del niño;

 Capacitar a los padres para una vida mejor organizada;

 Revalorar el rol de la mujer en el hogar y la comunidad;

 Mejorar económicamente el hogar de la madre educadora;

 Evitar enfermedades mediante la inmunización;

 Eliminar casos de desnutrición grave.

Áreas de trabajo: El Programa tiene un enfoque integral, basado en el desarrollo del niño, salud y
nutrición.

Población objetivo: El Programa trabaja con niños y niñas menores de 3 años, que viven en
condiciones de extrema pobreza, a nivel nacional.

Metodología: Los Hogares Educativos funcionan en una casa de familia de la comunidad, facilitada por
una madre educadora que ha sido seleccionada y capacitada previamente.

Ella atiende un grupo de niños, cuyas madres trabajan fuera de su hogar y pagan por el servicio de
cuidado de sus hijos, en un horario de 8 a 9 horas diarias según jornada de trabajo de los padres.

La organización y puesta en marcha de un Hogar Educativo Comunitario es un proceso de tres etapas.


Lo primero es Promover los contactos con la comunidad, un diagnóstico de sus necesidades,
identificación de las posibles madres educadoras, determinación del número de Hogares necesarios

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 59


Universidad San Pedro

para cubrir la demanda y finalmente la conformación de las Asociaciones de Familias Usuarias. En la


etapa de Implementación, la docente coordinadora impulsa el programa. Se brinda capacitación,
equipamiento, atención en salud y alimentación. La tercera etapa de monitoreo y evaluación
compromete la docente coordinadora en el empadronamiento de los Hogares. El Ministerio de
Educación y organizaciones de apoyo realizan su promoción dentro de la comunidad. Las Asociaciones
de Familias Usuarias tienen a su cargo un grupo o módulo (12 a 20 Hogares), la representación legal del
Hogar, vigilan el desarrollo de las actividades, con su Junta Directiva administran y controlan los
recursos.

Las docentes coordinadoras hacen acompañamiento a las madres educadoras en los procesos de
capacitación en estimulación temprana, elaboración de material didáctico, desarrollo psicosocial, salud,
nutrición del niño y finalmente realizan la evaluación. Las madres educadoras con ayuda de una
animadora o promotora de la comunidad atienden a los niños en el Hogar, en un horario flexible de 8 a 9
horas diarias, adecuado a la jornada de trabajo de los padres.

Por su servicio ellas obtienen un pago (no especificado) semanal o mensual basado en los aportes que
hacen los padres. El Programa cuenta con una Coordinadora Nacional, Coordinadoras Docentes y
Madres Educadoras, como personal de planta.

El trabajo de los Padres de Familias usuarias es voluntario mediante la conformación de Asociaciones y


con la comunidad porque el programa es asumido por ella con ayuda de los agentes educativos.

Capacitación: Varias organizaciones no gubernamentales y la Iglesia, realizan la capacitación


permanente a las Madres Educadoras en estimulación temprana, elaboración de material didáctico,
desarrollo psicosocial, salud, nutrición y formación de valores, con el objetivo de garantizar una atención
adecuada e integral a los niños en el Hogar. Son cursos realizados por la docente coordinadora,
estructurados en cuatro pasos: el primero organiza el grupo de madres como un módulo donde se
convierten en un equipo de trabajo.

El segundo trabaja sobre las necesidades y el desarrollo integral del niño. El tercero abarca la gestión de
un Hogar Educativo y finalmente la salud y nutrición apoyada por los Centros de Salud de la zona. El
Programa cuenta con materiales didácticos, de lectura y capacitación dirigidos a las docentes
coordinadoras y madres educadoras, principalmente.

Evaluación: La madre educadora evalúa el desarrollo de los niños, aplicando las pruebas de desarrollo
psicomotor de Denver. Además, la docente coordinadora realiza en su zona un empadronamiento de
todos los Hogares Educativos Comunitarios, para perfeccionar el programa y medir su impacto en el
mejoramiento de la calidad de vida de los niños atendidos.

6.10. PROGRAMA DE CUIDADO INFANTIL

Institución: Taller de Capacitación e Investigación Infantil -TACIF

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 60


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

Antecedentes: En Canto Grande, distrito de San Juan de Lurigancho, Provincia de Lima, como en otros
barrios populosos, las mujeres salen a trabajar o buscar sustento familiar dejando a sus pequeños
encerrados, en la calle o cargando con ellos como último recurso. Estos niños crecen solos, expuestos a
peligros como accidentes o violaciones, y faltos de orientación familiar.

Relaciones de solidaridad vecinales apoyan en el cuidado de los niños. Allí no existen Centros de
Cuidado Diurno para la atención a niños menores de 5 años. Como "zonas de invasión", están
desprotegidas del Estado, no existen los servicios básicos para un desarrollo sano de los niños.

Objetivo general: Validar los programas de cuidado infantil como alternativa viable de convertirse en
política social frente a la ausencia de servicios de cuidado diurno para niños menores de 5 años.

Áreas de trabajo: El programa de tipo integral, trabaja las áreas de nutrición, salud, estimulación,
educación inicial y desarrollo infantil.

Población objetivo: El programa atiende a niños y niñas de 2 a 5 años, e incluso más pequeños. Tiene
cobertura local en sectores urbano-marginales. Son niños que viven en condiciones de pobreza extrema
y en situaciones de violencia. El 50 por ciento de los niños menores de tres años sufre malnutrición, con
repercusiones para su salud.

El grupo de promotoras es heterogéneo en edad (jóvenes de 14 años y mujeres de 40 a 50 años)


caracterizadas por su vida marcada por carencias materiales y sin instrucción y mujeres con instrucción
secundaria con trayectoria dirigencial. Tienen como motivación la posibilidad de conseguir ingresos, pero
también y sobre todo anhelos de reconocimiento social. Los padres de los niños trabajan en su mayoría.

Metodología: Es fundamental el trabajo de promoción. La Cuidadora debe convertirse en un agente


promotor de los derechos del niño, para lo cual debe vincularse con los dirigentes vecinales, con la
Posta Médica o con los Comedores del lugar, así como con los padres de familia. El programa inicia con
la inserción en las zonas, con el aval y apoyo de los dirigentes vecinales. Para la instalación de los
programas se sigue un proceso que consiste en:

 Selección de las Cuidadoras, previa evaluación psicológica.

 Un taller de capacitación con las promotoras para la implementación de los Programas de


Cuidado Infantil.

 Instalación de los programas.

 Coordinación y firma de convenio con INABIF (Instituto Nacional de Bienestar Familiar), para la
donación de víveres.

 Adecuación de viviendas de las madres cuidadoras.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 61


Universidad San Pedro

 Taller de material didáctico.

En cuanto a gestión del programa, el equipo está conformado por 1 Jefe, 4 Educadoras Iniciales y 2
psicólogas.

Recursos económicos: Cuenta con apoyo de la cooperación internacional.

Capacitación: Tiene como eje el "aprender haciendo". Coloca a las Cuidadoras en situaciones de
probable ocurrencia con los niños.

El juego es el instrumento fundamental. Se realizan actividades de formación básica relacionadas con el


cuidado del niño; la participación de los dirigentes vecinales en la problemática infantil; el desarrollo del
niño; elementos de estimulación y juegos.

La producción de materiales se limita al necesario para el desarrollo de las actividades y como


experimentación. Producen documentos de capacitación para promotoras, informes de Taller de Crianza,
el Programa de Cuidado Infantil como política social y los niños como responsabilidad social.

Evaluación: El programa ha definido un sistema de evaluación de costo/beneficio y de impacto en los


usuarios enfatizando la revisión y validación.

Se tiene como perspectiva la reproducción de la experiencia en otras zonas, avalados por el Gobierno
Local Municipal y del sector educación (Unidad de Servicios Educativos del Distrito). Está prevista la
diseminación del proyecto, siempre y cuando se sistematice la experiencia y se trabaje su propuesta
educativa, de salud y desarrollo infantil para zonas de extrema pobreza dentro de un contexto de
supervivencia.

6.11. CUNAS MUNICIPALES

Institución: Municipalidad de Lima. División de Asistencia Materno Infantil.

Antecedentes: Al agudizarse la crisis económica, la necesidad de la mujer por laborar fuera del hogar
se acrecienta. Así se ha incrementado el número de niños que permanecen en sus hogares o en las
calles, carentes de cuidado y protección, desenvolviéndose en un medio desfavorable para su
desarrollo integral.

Frente a esta situación, los servicios de cuidado infantil se presentan como una alternativa para
enfrentar el problema del cuidado de los menores y como un medio de trabajo conjunto (acciones de
prevención y promoción familiar) entre la comunidad y el gobierno local. Debido al grado de abandono
de la infancia en la zona de Lima Metropolitana por el trabajo de los padres de familia que habitan en
los tugurios de la ciudad antigua -centro de Lima- se crea el Programa Cunas Municipales, como una
acción de servicio social a la comunidad.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 62


PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS

Objetivo general: Brindar atención y protección integral complementaria en relación con la


alimentación, educación, atención psicológica y social a niños menores de 6 años, cuyos padres
laboran fuera del hogar.

Objetivo específico: Propiciar la creación de servicios de cuidado infantil autogestionarios,


prioritariamente en zonas urbano-marginales.

Áreas de trabajo: Trabaja en las áreas de salud, nutrición y educación inicial.

Población y cobertura: El programa está dirigido a niños y niñas menores de 6 años que viven en
condiciones de extrema pobreza y/o en circunstancias especialmente difíciles de sectores urbano-
marginales.

Metodología: Los programas responden a problemáticas identificadas. La admisión de los niños es


anual, por un proceso de selección al iniciar el año. Se evalúan trimestralmente las acciones
desarrolladas para hacer los ajustes necesarios, de acuerdo a los recursos con que se cuente.
Participa un equipo interdisciplinario conformado por 3 administradoras, 1 psicólogo, 1 asistente social,
1 nutricionista; 35 auxiliares de niños; personal de servicio; 12 profesoras de educación inicial que
pertenecen al Ministerio de Educación. No participa la familia ni la comunidad en el desarrollo de las
acciones.

Recursos económicos: Cuenta con aquellos recursos que el Gobierno Local está en capacidad de
brindarle y con las donaciones que recibe.

Capacitación: Se capacita a los promotores en conocimientos básicos para el desarrollo del


programa, eventualmente se hace capacitación con los padres de familia.

Evaluación: El programa hace evaluación de tipo costo/beneficio.

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
 BORJA S, María. (1992) El juego infantil (organización de las ludotecas).“Instituto de apoio a criança”. Lisboa.

 BORJA S, María. (1998) Estudio para la implantación de una red de ludotecas. PPU, 1ra edición en Catalán.
Barcelona.
 De Borja M. El juego infantil. Organización de ludotecas. Barcelona: Industrias Gráficas García; 1980.
 Decreto Supremo Nº 013-2004-ED, Aprueba Reglamento de Educación Básica Regular.
 Galeano AE, Cardona JI. Ludoteca: escenario lúdico-formativo. Propuesta para INDEPORTES Antioquia; 2001.
 López M, Villegas J. Organización y animación de ludotecas. Madrid: CCS; 1999
 Fujimoto Ruiz, Gaby. Guía de programas especiales de educación Inicial – Lima 1983.
 Ministerio de Educación. Programa Integral de estimularon temprana – Lima 1983.

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 63


Universidad San Pedro

 Ministerio de Educación. Proyecto de atención integral en comunidades rurales y urbano margínales – Paygruma –
Lima 1987
 Ministerio de Educación. Programa de atención integral a través de grupos de madres – PAIGRUWA – Lima 1987.
 Ministerio de Educación. Guía de la docente coordinadora de PRONOEI – Lima 1990.
 Ministerio de Educación. Manual del docente coordinadora de E.I. Lima 2001.
 Ministerio de Educación. Dirección de Educación Inicial (2008) Guía “Cómo Invertir Inteligentemente en el desarrollo
local y regional. Documento de trabajo.
 Ministerio de Educación. Dirección de Educación Inicial (2008) Propuesta Educativa para Áreas Rurales. Ciclos I y II.
Informe del PEAR. Adaptado a la Cuna por Mariela Ortiz Obando (2011) DOCUMENTO DE TRABAJO.
 Ministerio de Educación. Ley general de Educación 28044. Lima 2004
 Torrealva, Martha. Fundamentos de la estimulación temprana. Ch.2001
 Moscoso, Elizabeth. Resumen comparativo de características principales de servicios educativos para niños de 0 a 2
años. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial.
 RD. N° 0519- ED- 2010- Orientaciones y normas sobre la implementación, funcionamiento, evaluación y
oficialización de los servicios de Ludotecas Itinerantes y responsabilidades de la Instancias de gestión
descentralizada y promotoras educativas comunitarias.
 Rivero, M., Villalobos, E, y Valdeiglesias, G. (2008) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Guía Curricular.
Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial.
PÁGINAS WEB:

 http://ebr.minedu.gob.pe/dei/pdfs/guias/hora_juego_libre_en_los_sectores.pdf

 http://www.digesa.minsa.gob.pe

Mg. Sheyla Guevara Sandoval. 64

S-ar putea să vă placă și