Sunteți pe pagina 1din 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

EFECTO DE LA ADICIÓN DEL BAGAZO DE CERVEZA EN LA ALIMENTACIÓN DE


Cavia porcellus MEJORADOS SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DESDE EL
DESTETE AL ENGORDE

AUTOR:
REBAZA ARTEAGA ANDRIYULI KATERIN

ASESOR:
Mg. LEON GALLARDO ZARA EMPERATRIZ

TRUJILLO – PERÚ
2018
I. GENERALIDADES

1. TITULO:
Efecto de la adición del bagazo de cerveza en la alimentación de cavia porcellus
mejorados sobre parámetros productivos desde el destete al engorde

2. AUTOR:
REBAZA ARTEAGA ANDRIYULI KATERIN
3. TIPO DE INVESTIGACIÓN:
3.1 De acuerdo a la orientación: Aplicada.
3.2 De acuerdo a la técnica de contrastación: explicativa.
4. REGIMEN DE INVESTIGACIÓN:
Libre
5. LOCALIDAD E INSTITUCION DONDE SE DESARROLLARA EL PROYECTO:
Este trabajo se realizó en una granja familiar ubicada en el DISTRITO DEL
PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO, REGION LA LLIBERTAD. El porvenir abarca
una superficie de 36,7 km². Cuenta con un único centro poblado que forma parte
de la ciudad de Trujillo, se ubica aproximadamente a unos 4 kilómetros
al este del centro histórico de Trujillo.

Figura 1 fotografía
satelital del distrito
del porvenir – LA LIBERTAD
6. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SETIE OCTUBRE NOVIE DICIEMB
O MBRE MBRE RE

Revisión X
bibliográfica
Acondicionamie X
nto
de las
instalaciones
Monitoreo y X X
registro
de los cuyes
Sistematizar y X
analizar la
información
(estadística,
Excel)
Redacción y X X
presentación
del informe

7. FECHA :
FECHA DE INICIO: AGOSTO 2019
FECHA DE TÉRMINO: DICIEMBRE 2019

8. RECURSOS:

8.1 PERSONAL:

RECURSOS DISPONIBLES NO DISPONIBLES


TESISTA X
ASESOR X

8.2 MATERIALES Y EQUIPOS:


MATERIAL BIOLOGICO:
Crías de cuyes de la misma granja (40 cuyes machos).
RECURSOS DISPONIBLES NO DISPONIBLES
MATERIAL DE ALIMENTACION:
Bagazo de cerveza X
Alfalfa como forraje X
concentrado X
Agua X
MATERIAL DE CAMPO:
Comederos X
Bebederos X
Mantas de polipropileno X
Bolsas de plástico negro X
Legía (5 litros) X
Botas de jebe X
Etiqueta de identificación X
Cal viva X
Balanza digital de 5 kg X
Cinta métrica X
Cuaderno de notas X
Lapiceros X
Plumones gruesos X
Desinfectantes X
Cámara fotográfica X
MATERIAL DE OFICINA: X
Computadora
Calculadora X
Cd en blanco X
Papel bond X
Folder de registros X
Cuaderno X
Fuentes de financiamiento X
Partida presupuestal X

9. PRESUPUESTO:
COSTO COSTO
PARTIDA DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

2.0. Gastos Corrientes

2.3. Bienes y servicios

2.3.1.5.1.2 Cuaderno de campo 1 2,50 2,50

2.3.1.5.1.2 Lapiceros 4 1,00 4,00

Alimento balanceado
2.3.1 1.1 2 1saco 25.00 25,00
Kg.

2.3. 1 5. 2 1 Comederos 15 12 180,00

2.3. 1 5. 2 1 Bebederos 15 8 120,00

2.3.1 5. 2 1 Botiquín 1 180,00 200,00

2.3.2.7.2.2 Asesoría estadística 1 150.00 150.00

2.3.2.1.2.1 Movilidad (pasaje) 160 2.00 320.00

2.3.1. 10. 1 3 Animales para estudio 40 10.00 400,00

2.3.2 7.11 Otros servicios (MO) 1 40,00 360,00

2.3.15.99 99 Otros % 10 414,59

Total S/. 2235,09

10. FINANCIACION:

El tesista asumirá con el 100% de lo presupuestado.

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:

Está comprobado que para el Perú, la calidad de la alimentación está relacionada con: La
disponibilidad de los alimentos, con el comportamiento alimentario del individuo (cómo utiliza los
alimentos, lo cual está determinado por el grupo social al que pertenece y el nivel educativo que
posee) y con el aprovechamiento biológico de los alimentos, es decir qué tan bien el organismo
absorbe los nutrientes obtenidos en la ingesta. Se puede entender de estos datos que la solución al
déficit alimentario que se observa en el país no comprende solamente el subsidio de productos
alimenticios repartidos a los sectores más necesitados. Es necesaria la educación de la población en
lo que respecta a nutrición balanceada. (Mönckeberg, 2014)

En el Perú a pesar que en la actualidad el consumo de esta especie está circunscrito a las zonas del
área andina, su aceptación se ha extendido hacia la costa y selva, por efecto de la migración de la
población andina que ha llevado sus costumbres y tradiciones. Por ende el Perú es uno de los
principales países en producción y consumo de carne de cuy a nivel mundial por su bajo costo de
producción en crianzas familiares y semi-comerciales (comprendidas en las zonas más pobres del
país). Es así que carne de cuy (Cavia porcellus) de alto valor nutritivo, proteico y bajo contenido de
grasa, viene siendo considerada una de las más sanas. Esta carne de cuy actualmente en el mercado
tiene precios altos por la poca oferta y la demanda que es cada vez más creciente. (Álvarez 2014)

La alimentación en el animal juega un rol muy importante, ya que el adecuado suministro de


nutrientes conlleva a una mejor producción. El conocimiento de los requerimientos nutricionales del
cuy nos permitirá poder elaborar raciones balanceadas que logren satisfacer sus necesidades de
mantenimiento, crecimiento y producción de carne (engorde). Este roedor rustico originario de
nuestras tierras es de fácil manejo, no exigente en su dieta y adaptable a los diferentes ecosistemas
de Perú, razón por la cual debería incentivarse la crianza del cuy (cuyecultura o cavicultura) tanto
en granjas especializadas como a nivel casero o familiar, para así contribuir a la seguridad
alimentaria y poder disminuir los índices de desnutrición en nuestro país. ( Ataucusi, 2015)

Los resultados de investigaciones han permitido el diseño de alimentos balanceados en las


diferentes fases de alimentación, para ser utilizados con forraje verde o excluyendo de su
alimentación; cuyo aporte en nutrientes responda las exigencias nutricionales que su
potencial genético exige. Se han evaluado las necesidades de proteína y aminoácidos, fibra, y
energía digestible. Así como el valor nutritivo de los ingredientes, entre ellos los
subproductos de la agricultura y agroindustria, el consumo, utilización biológica, la calidad y
las recomendaciones de uso. (Quevedo, 2015)
El bagazo de cerveza; es un subproducto de la fabricación de cerveza que se posiciona como un
suplemento forrajero por su aporte nutricional y bajo costo, además de contener más fósforo y
proteína bruta que los henos de alfalfa. Agregado de valor en origen para una industria en auge. Los
subproductos de la industria cervecera son muy palatables, ricos en proteína de degradabilidad
intermedia, por lo que se recomienda incluirlos en un 20 % de la ración. Es un producto húmedo
cuyo contenido en materia seca es de un 20-25 %. No se observan diferencias significativas en la
composición química correlacionadas con el contenido de materia seca, aunque éste es variable. En
el mercado recibe otros nombres como el de cebadilla de cerveza, y es el término equivalente a lo
que el mundo anglosajón conoce como “wet brewers’s grains”. (INTA, 2017)

2. JUSTIFICACION:

Siendo la alimentación el rubro más importante para una buena producción, es necesario
investigar otras alternativas que bajen los costos de producción con los mismos o mejores
resultados que los insumos ya estudiados. Por su alto contenido proteico se introdujo la Bagazo de
cerveza como un insumo más en la dieta para la alimentación del cuy. Siendo de fácil acceso la
obtención de subproductos de industrias cerveceras, debido al alto consumo que tiene este
producto en nuestro país, que da como resultado a la borra o bagazo como desperdicio industrial,
por esta circunstancia los costos de este subproducto son razonablemente bajos, motivo de
estudio para incrementar la producción de carne de cuy incentivando así a la producción de
proteína. Cabe recalcar que los productos agrícolas, producidos en el país, que tienen alto
contenido de proteína son la soya y la quinua las cuales son exportadas casi en su totalidad,
dejando al productor mismo y a la población sin el acceso inmediato a estos alimentos por ende el
costo elevado.

3. OBJETIVOS:
3.1 OBJETIVO GENERAL:
Evaluar el efecto del bagazo de cerveza sobre los parámetros productivos del

cavia porcellus mejorados desde el destete hasta el engorde.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Evaluar los índices de producción como ganancia de peso.
 Determinar el consumo de alimento.
 Determinar la conversión alimenticia.
 Evaluar el rendimiento de carcasa
 Realizar la evaluación beneficio/costo de aplicación del bagazo de

cerveza en la dieta de cuyes.

4. PROBLEMA:
¿Cuál es el efecto del bagazo de cerveza utilizado en la alimentación del cavia
porcellus mejorados desde el destete al engorde?

5. HIPOTESIS:
El bagazo de cerveza utilizado en la dieta para la alimentación del cuy mejora los
parámetros productivos de este debido a su contenido proteico y bajo costo.
6. METODOLOGIA:

6.1.1 DISEÑO EXPERIMENTAL:


Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), para cuatro tratamientos. Se
realizó el análisis de variancia para determinar las diferencias significativas entre
los tratamientos y la prueba de Duncan (Calzada, 1982) para comparar las medias
de los tratamientos en los parámetros evaluados. Se trabajó con un nivel de
significancia de 0.05. El modelo aditivo lineal fue el siguiente:
Paralelamente para cada variable de respuesta se evaluó el Coeficiente de Determinación (r 2) el cual
indica que porcentaje de los datos se ajustaría al Diseño Completamente al Azar, debiendo ser
superior al 50%. También se determinó el Coeficiente de Variabilidad, para determinar la dispersión
de los datos de campo, debiendo ser menor del 30%. La fórmula para determinar el r 2 es la
siguiente:

Donde las sumas de cuadrado se obtienen del Análisis de Variancia. La fórmula del coeficiente de
variabilidad (%) es:

6.1.2 TAMAÑO DE MUESTRA:

Para obtener el tamaño de muestra en nuestra investigación teniendo en cuenta el total de unidades
de observación que la integran se aplicó la siguiente formula:

Donde:

n = tamaño de la muestra
N = tamaño de la población

Z = valor de Z crítico, calculado en las tablas del área de la curva normal. Llamado también nivel
de confianza.

S2 = varianza de la población en estudio (que es el cuadrado de la desviación estándar y puede


obtenerse de estudios similares o pruebas piloto)

d = nivel de precisión absoluta. Referido a la amplitud del intervalo de confianza deseado en la


determinación del valor promedio de la variable en estudio (error).

Reemplazando tenemos:

n = tamaño de la muestra que no conocemos

N = 90 cuyes

Z = con un nivel de confianza de 1.96.

S2 =0.21 dato que se obtiene de los pesos.

d = con un erros de 0.05.

( 90 ) ( 1.96 2 )( 0.212 )
( 90−1 ) ( 0.052 ) + ( 1.96 2 )( 0.212)

=39.04 =40 cuyes será nuestro tamaño de muestra

6.1.3 TRABAJO DE CAMPO:

Para la presente investigación se utilizó los siguientes tratamientos: el tratamiento 1 a base de


alfalfa, el tratamiento 2 al 1% de bagazo de cerveza más alfalfa, al tratamiento 3 se adicionó el 2%
de bagazo de cerveza más alfalfa y al cuarto tratamiento se le adicionó el 3% de bagazo de cerveza
más alfalfa.

El bagazo de cerveza se adiciono de acuerdo al peso vivo del animal.

TABLA N º 1 TRATAMIENTOS
6.1.4 DATOS A REGISTRAR:

Ganancia de peso:

La ganancia de peso se obtuvo por diferencia consiguiendo en gramos su peso, partiendo de la


primera semana, se ira registrando los diferentes pesos para cada animal, se pesara a los cuyes cada
7 días. Para lo cual se utilizara la siguiente fórmula:

GP = Peso final g. – peso inicial g

Alimento consumido:
Para la obtención del consumo de alimento diario de cada unidad experimental, se pesó el alimento
sobrante al finalizar el día en cada jaula.

AC=Total de alimento ofrecido-Residuos

Conversión alimenticia:

Se obtuvo con los datos conseguidos del consumo de alimento suministrado a los cuyes y el
incremento de peso semanal mediante la siguiente fórmula:

Mortalidad:

La mortalidad de las unidades experimentales se consiguió mediante la relación que existe entre los
cuyes muertos sobre el total de los cuyes vivos. Se realizó para ver con cuantos animales se empezó
y con cuantos se finalizó la investigación.

Beneficio – Costo:

Para determinar el beneficio - costo de la investigación.

Rendimiento de la canal:
El rendimiento de la canal se realizó al final del ensayo y luego de sacrificar a los animales para
esto se aplicó la siguiente formula:

Donde:

RC: rendimiento de la canal

PC: peso de canal eviscerado

PV: peso vivo final

6.1.5 VARIABLES O DATOS A EVALUAR:

TABLA Nº 2 PESO INICIAL


En la tabla 1, gráfico 1; se presenta los pesos iniciales de cada unidad experimental al inicio del
ensayo, donde el T4 presenta mayor peso promedio con un 362,6 g, seguido del T3 356,5 g, después
el T2 con un peso promedio de 354,8 g y con el menor peso promedio el T1 con un 325,8 g;
considerando que se mantiene una homogeneidad de promedio de peso en cada uno de los
tratamientos del ensayo.

TABLA Nº 3 RESUMEN DE LOS PESOS SEMANALES


GRÁFICO Nº 2 DE RESUMEN DE LOS PESOS SEMANALES

En la tabla 3, grafico 2 se expone los valores de los pesos semanales de los animales al final de la
investigación, donde se puede apreciar que T4 con 639.56 g, presenta el mejor peso, seguido del T2
con 633.8 g. y T3 con 627.29 g. y al final el T1 con 541.6 g de peso presentando una marcada
diferencia en comparación con los tratamientos ya mencionados.
CONSUMO DE ALIMENTO

Consumo de Alimento Total


6.1.6 ANALISIS ESTADISTICO:

6.1.7 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:


6.1.8 TRABAJO DE CAMPO:

Los cuyes fueron distribuidos en tres tratamientos aleatorios y


repartidos equitativamente por tratamiento:
TRATAMIENTO DIETA EXPERIMENTAL
T1 Testigo (solo alfalfa).
T2 1% de bagazo de cerveza + alfalfa.
T3 2% de bagazo de cerveza + alfalfa.
T4 3% de bagazo de cerveza + alfalfa.

1. Alimento Balanceado: El alimento balanceado fue ofrecido Ad libitum, se suministró


alimento balanceado en la mañana (8:00 a 8:30 a.m.) eliminando previamente las excretas
encontradas en los comederos. El residuo de alimento se pesó al comenzar el día siguiente
para obtener el consumo diario por poza.

2. Forraje: Se utilizó alfalfa de la variedad cultivada en zonas de sierra .Cada día que se
compraba se dejaba el forraje oreando dentro del galpón, para después en la tarde (3:00
p.m.) ofrecerla Ad libitum a los cuyes alimentados con balanceado local y el bagazo de
cerveza incorporado en él, el residuo de alfalfa se pesó diariamente a fin de reducir el efecto
de la deshidratación en la estimación del consumo de forraje.
3. El bagazo de cerveza se adiciono de acuerdo al peso vivo del animal.
4. Agua Se les suministró agua a libre disposición a todos los tratamientos, haciendo dos
cambios de ésta en los respectivos turnos de alimentación (8:00 a.m. y 3:00 p.m.).

6.1.9 DATOS A REGISTRAR

6.1.10 VARIABLES O DATOS A EVALUAR:


a) Peso Vivo del Cuy
El peso vivo, es el peso de cada cuy. Esta variable se medió en gramos, en una
balanza automática, estas mediciones se realizó por las mañanas antes del
suministro de alimento cada semana (Alcázar 2002), el peso final se dio al cabo de
10 semanas.
b) Consumo de Alimento
Para calcular el consumo de alimento, se registró la cantidad de alimento rechazado
cada 7 días, primero se pesó el alimento ofrecido menos el alimento rechazado, se
realizó con la siguiente fórmula (Castañón y Rivera, 2007).
d)

c) Conversión Alimenticia
La conversión alimenticia define con claridad las unidades de alimento necesarios
para obtener una unidad de peso vivo. Con los registros de alimento consumido e
incremento de peso (Ganancia Media, Semanal) se determinó la conversión
alimenticia para cada etapa, de acuerdo a la siguiente formula (Castañón y Rivera,
2007).

d) Rendimiento de carcasa: Para el rendimiento de carcasa todos los animales (45)


fueron sometidos a un ayuno de 24 horas antes del beneficio. La carcasa
incluye piel, cabeza, extremidades y órganos (corazón, pulmones, hígado, bazo
y riñón); para la determinación de este parámetro se usó la siguiente fórmula:

e) Retribución económica: Se evaluó la retribución económica de las dietas,


mediante la diferencia de los ingresos, siendo el producto del peso final por el
precio de la carne de cuy/Kg, con los egresos constituidos por el costo total de
la alimentación (alimento balanceado más forraje según el caso).

f) Mortalidad: Se obtuvo dividiendo el número de cuyes muertos en cada


tratamiento durante el periodo experimental entre el número de cuyes usados al
inicio del experimento y multiplicado por cien, para lograr la expresión
porcentual.

6.1.11 ANALISIS ESTADISTICO:

PESO

TABLA Nº 1 PESO INICIAL


REPETICION T1 TESTIGO

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Aliaga, L. 1979. Producción de Cuyes. Huancayo Perú. Universidad Nacional del Centro del

Perú. Pp. 327. – Aliaga, L., Moncayo, R., Rico, E., Caycedo, A., 2009. Producción de Cuyes.

Fondo Editorial UCSS. 1ª Ed. Lima, Perú. Pp.808. Arteaga, Y. 2004. Diseños

Experimentales .Ed. AGAETRA. La Paz - Bolivia. – Pp. 99.


2. Biblioteca Agropecuaria, 1981. Cuy: Alimento Popular. Editorial Mercurio S. A. Lima, Perú.

Pp. 192.
3. Calero, A. 1993. Introducción a la Cunicultura. de Garcilaso S.A. Cuzco, Perú. Pp. 350. –

Calderón, E., y Cazares R., 2008. Evaluación del Comportamiento Productivo de Cuyes

(Cavia porcellus) en las Etapas de Crecimiento y Engorde, Alimentados con Bloques

Nutricionales en Base a Paja de Cebada y Alfarina. Tesis de Grado. Universidad Técnica del

Norte, Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Ibarra, Ecuador. Pp.

78.
4. Calero del Mar, B. 1978. El cuye (Cavia pocellus porcellus Linnaeus) Introducción a la

Cavicultura. Cusco Perú. Primera Edición. Editorial Gracilazo. Pp. 281.

S-ar putea să vă placă și