Sunteți pe pagina 1din 10

PLAN ESPECIFICO DE ORDENAMIENTO URBANO AMBIENTAL DE VILLA SAN

ANTONIO Y QUEBRADAS CANTO GRANDE Y MEDIA LUNA 2012 - 2025


DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

INFORME FINAL PARA CONSULTA Y EXHIBICIÓN PÚBLICA

I. CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO.-

I.1 Antecedentes.-

La Constitución Política del Perú establece para las Municipalidades, entre otras
competencias, las de planificar el desarrollo urbano y rural de circunscripciones,
ejecutar los planes y programas correspondientes, y participar en gestión de
actividades y servicios públicos.

La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 establece entre las funciones de las


Municipalidades Provinciales en materia de organización del espacio físico y de uso
del suelo, las de aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, el
Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de
Áreas Urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos, y demás planes
específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento Territorial. Las
Municipalidades Distritales tienen competencia para aprobar su respectivo Plan
Urbano Distrital, a fin de someterlo a la ratificación de la Municipalidad Provincial
correspondiente.

El Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano - RATDU,


aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2011-VIVIENDA, constituye el marco
normativo para los procedimientos técnicos y administrativos que deben seguir las
Municipalidades a nivel nacional, en el ejercicio de sus competencias en materia de
planeamiento y gestión del suelo, acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y
rural; a fin de garantizar:
 La ocupación racional y sostenible del territorio.
 La reducción de la vulnerabilidad ante desastres, prevención y atención oportuna de
los riesgos y contingencias físico-ambientales.
 La armonía entre el ejercicio del derecho de propiedad y el interés publico.
 La coordinación de los diferentes niveles de gobierno nacional, regional y local para
facilitar la participación del sector privado en la gestión pública local.
 La distribución equitativa de los beneficios y cargas que se deriven del uso del
suelo.
 La seguridad y estabilidad jurídica para la inversión inmobiliaria.
 La eficiente dotación de servicios a la población.

Según el RATDU, las Municipalidades en materia de acondicionamiento territorial y


desarrollo urbano, aprobarán los siguientes instrumentos:
 Planes Urbanos - PU, que comprenden:
 Plan de Acondicionamiento Territorial - PAT.
 Plan de Desarrollo Metropolitano - PDM.
 Plan de Desarrollo Urbano - PDU.
 Plan Urbano Distrital - PUD.
 Esquema de Ordenamiento Urbano - EU.
 Plan Específico - PE.
 Planeamiento Integral - PI.
El Plan de Desarrollo Metropolitano Lima Callao - PLANMET 1990-2010,
actualmente vigente, fue aprobado por Acuerdo de Concejo Nº 287-1989. Fue
actualizado y publicado por Acuerdo de Concejo Nº 167-1991, y puesto en vigencia
por el Decreto de Alcaldía Nº 127-1992, y fue ratificado por la Ordenanza Nº 099-1996.
Y ha sido prorrogado en su vigencia mediante las Ordenanzas Nº 1505-2011 y Nº
1604-2012 hasta el mes de mayo del año 2013.

Mediante la Ordenanza Nº 1081-2007-MML, la Municipalidad Metropolitana de Lima


encargó a la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho la elaboración de los
estudios ambientales, de seguridad física, así como el planeamiento integral de la
zona de Villa San Antonio - Quebradas de Canto Grande y Media Luna.

Mediante la Ordenanza Nº 1552-2011-MML, la Municipalidad Metropolitana de Lima


modifica el Artículo 9º de la Ordenanza Nº 1081-2011-MML, y encarga al Instituto
Metropolitano de Planificación - IMP, en coordinación con la Municipalidad Distrital, las
Juntas Vecinales y los propietarios de predios, la elaboración de los estudios de base
y el planeamiento urbano integral del sector denominado Villa San Antonio -
Quebradas Altas de Canto Grande y Media Luna, calificados como Zona de
Reglamentación Especial.

El Acuerdo por Lima, aprobado por la Asamblea Metropolitana de Alcaldes de Lima


del 01 de Diciembre del 2011 ha definido 6 ejes programáticos prioritarios (desarrollo
humano, convivencia y seguridad, desarrollo urbano y espacio público, movilidad y
transporte, medio ambiente, gestión y buen gobierno) y 5 ejes transversales
(transparencia, concertación, autoridad, planeamiento y excelencia) que conducirán la
gestión 2011 – 2014 para el logro de una Lima moderna, inclusiva y de oportunidades
para todos y todas, y para impulsar reformas institucionales y tomar las medidas
necesarias para gobernar y construir una ciudad democrática.

Mediante el Decreto de Alcaldía de Lima Nº 015-2011 se dio inicio a la elaboración


del Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima 2012-2025, estableciéndose el
plazo de un año para entregar la propuesta. Se definió asimismo que la construcción
de la visión concertada del futuro de la ciudad tuviera como base la consulta y la
participación ciudadana en toda la Provincia de Lima, el trabajo coordinado con los
alcaldes distritales y la sistematización de los 42 planes distritales de desarrollo. Y que
el Instituto Metropolitano de Planificación - IMP sea la unidad técnica y operativa de la
elaboración de dicho plan.

El Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima 2012-2025 esta en proceso de


formulación, pero ha definido que los temas prioritarios del referido plan son los
siguientes: seguridad ciudadana; movilidad, transporte y vialidad; crecimiento urbano,
agua, saneamiento y vivienda; educación; medioambiente, riesgo y vulnerabilidad;
salud; espacios públicos, áreas verdes y recreación; cultura y desarrollo; economía,
comercio, producción y servicios; y pobreza urbana.

La Estrategia Metropolitana de Cambio Climático para Lima, formulada por la


Municipalidad Metropolitana de Lima, establece como objetivo estratégico el de liderar
la gestión ambiental de Lima para su adaptación al cambio climático, a partir de
construir capacidades y políticas públicas regionales en cambio climático, incorporar
acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en los planes de la Región
Lima, generar y difundir conocimiento sobre adaptación frente al cambio climático,
identificar oportunidades e implementar acciones de mitigación de gases de efecto
invernadero, y desarrollar un programa de ecoeficiencia municipal.
I.2 Objetivos del Estudio.-

El objetivo general del Estudio, de acuerdo a la Ordenanza Nº 1552-2011-MML, es la


elaboración de los estudios ambientales y de seguridad física; así como el
planeamiento integral que defina los usos urbanos (productivos y no productivos), la
localización de equipamientos urbanos, y la definición de los trazos de las vías locales
y las vías metropolitanas, en concordancia con la estructura de propiedad del suelo y
la configuración vial actual, en el territorio señalado en la Ordenanza Nº 1081-2007-
MML, de Villa San Antonio y Quebradas Altas de Canto Grande y Media Luna.

I.3 Términos de Referencia del Estudio.-

Según el Instituto Metropolitano de Planificación – IMP, los Términos de Referencia


del citado Estudio comprenden tanto el ordenamiento ambiental como el ordenamiento
urbano como componentes del manejo territorial, a fin de garantizar la seguridad física
de la población y de las inversiones urbanas que se localicen en el área en estudio.

Según el IMP, el Estudio estará orientado a promover un uso racional yorganizado del
espacio urbano, que constituye una de las áreas de expansión urbana con que cuenta
la ciudad de Lima y el Distrito de San Juan de Lurigancho. En este sentido, la
propuesta urbana deberá considerar la relación con el resto del área urbana de la
ciudad de Lima, la vocación de los usos del suelo de la zona, la definición de las
actividades urbanas y equipamientos urbanos a localizarse, determinados en función
de los requerimientos tanto de la ciudad como del distrito, así como la relación vial
entre el área urbana y el área de futura expansión.

En tal sentido, el IMP plantea que el Estudio deberá considerar lo siguiente:


 l diagnóstico y la propuesta de ordenamiento ambiental y seguridad física que
permita definir las zonas de ocupación y las condicionantes necesarias para su
consolidación, a fin de garantizar la ocupación racional y segura del suelo urbano.
 El levantamiento sobre la propiedad del suelo urbano y su situación actual.
 Un esquema de organización espacial que defina la vocación de uso del área
señalada y contemple su relación con el resto de Lima Metropolitana, de la cual
forma parte como futura expansión urbana, así como del área ocupada del distrito.
 La coherencia entre los usos existentes y sus tendencias así como la capacidad y
vocación del territorio
 La seguridad física del asentamiento teniendo en cuenta que se trata de un
territorio conformado por quebradas y zonas de pendiente.
 La estructuración vial y su conexión con el Sistema Vial Metropolitano.
 La propuesta de zonificación de los usos del suelo.

En esa perspectiva, el IMP plantea el siguiente contenido del Estudio:

Estudio de Ordenamiento Ambiental.-


 Diagnóstico Ambiental y de Seguridad Física:
 Elaboración del Diagnóstico Ambiental.
 Definición de Peligros, Riesgo y Vulnerabilidad del Área de Estudio.
 Propuesta Ambiental y de Seguridad Física:
 Condicionantes Ambientales para la Ocupación Urbana.
 Propuesta de Ordenamiento y Manejo Ambiental.
Estudio de Ordenamiento Urbano.-
 Diagnóstico Urbano:
 Revisión y evaluación del Diagnóstico presentado.
 Elaboración del Diagnóstico Urbano en función de las tendencias, demandas y
requerimientos del Distrito de San Juan de Lurigancho y de Lima Metropolitana.
 Diagnóstico sobre la estructura de propiedad del suelo.
 Diagnóstico del sistema vial existente.
 Propuesta Urbana:
 Propuesta de Ordenamiento Urbano.
 Usos del Suelo.
 Equipamientos Urbanos.
 Sistema Vial.
 Propuesta de Zonificación de los Usos del Suelo.
 Propuesta del Sistema Vial.
 Propuesta de Reglamentación Especial: De ser necesario.

Según el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano,


aprobado por Decreto Supremo Nº 0004-2011-VIVIENDA, el Plan Específico es el
instrumento técnico normativo para complementar la planificación urbana de las
localidades, facilitando la actuación u operación urbanística, en un área urbana o de
expansión cuyas dimensiones y condiciones ameriten un tratamiento integral especial:
 Por calidad histórica, monumental, cultural o arquitectónica, zonas de valor
paisajístico natural, de interés turístico o de conservación.
 Por áreas de recuperación, protección o de conservación de áreas naturales, zonas
urbanas con riesgo medio o alto.
 Para optimizar su uso y generar estímulos a propietarios e inversionistas para
facilitar procesos de desarrollo urbanístico.

El Plan Específico se desarrolla en aquellas áreas identificadas y delimitadas en el


Plan de Desarrollo Metropolitano y/o Plan de Desarrollo Urbano, como Zonas de
Reglamentación Especial, a fin de ser intervenidas mediante acciones de reajuste de
suelos, de reurbanización, de renovación urbana, entre otras, a través de las Unidades
de Gestión Urbanística. Asimismo, el Plan Específico debe considerar, por lo menos,
los siguientes aspectos:
 Delimitación y características de área.
 Objetivos de Plan respecto de:
 Optimización de uso del suelo y de propiedad predial.
 Dotación, ampliación o mejoramiento de espacios y servicios públicos, y calidad
de entorno.
 Zonificación y vías, con integración a zonificación y plan vial de entorno.
 Delimitación de Unidades de Gestión Urbanística.
 Etapas de desarrollo de Plan, proyectos y financiamiento.
 Constancia de consulta pública vecinal a propietarios.

Según la Ordenanza Nº 620-2004-MML de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el


Plan Específico es el instrumento técnico - normativo mediante el cual, el sector
público o el sector privado, pueden desarrollar en detalle y complementar las
disposiciones del PLAM de Lima en aquellas áreas identificadas y delimitadas como
Zonas de Reglamentación Especial – ZRE.

De acuerdo a dicha Ordenanza, el Plan Específico debe tener en cuenta los siguientes
aspectos:
 Delimitación y características del área.
 Valores de la tierra urbana y bienes inmuebles.
 Objetivos del Plan Específico respecto a:
 Optimizar uso del suelo y propiedad predial.
 Dotar, ampliar o mejorar calidad de espacios y servicios públicos.
 Tipo de intervención urbana a desarrollarse: habilitación, renovación o
reurbanización.
 Programas y proyectos a ejecutarse.
 Propuesta de zonificación y vías, detallando el trazado general y características del
espacio público.
 Etapas de desarrollo del PE, programas de ejecución y de financiamiento.
 Localización de equipamientos (educación, salud, recreación, administración).

Finalmente, cabe señalar que el marco legal del desarrollo sostenible en el Perú
está configurado fundamentalmente por la Constitución Política del Perú de 1993, por
el Decreto Legislativo Nº 613 que aprobó el Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales de 1990 (hoy derogado), por la Ley del Consejo Nacional del
Ambiente Nº 26410 de 1994 (hoy derogada), por la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental Nº 27446 del 2001 (hoy modificada), por el Acuerdo
Nacional del 2002, por la Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783 del 2002, por
la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 del 2002, por la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972 del 2003, por la Ley del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental Nº 28245 del 2004, por la Ley General del Ambiente Nº 28611 del 2005, por
el Decreto Legislativo Nº 1013 de Creación del Ministerio del Ambiente del 2008, por el
Decreto Legislativo Nº 1078 que modifica la Ley del Sistema Nacional de Evaluación
de Impacto Ambiental del 2008, por la Ley del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental Nº 29325 del 2009, y por la Ley de Creación del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD Nº 29664, entre otras.

Por tanto, la concepción del desarrollo sostenible está legalmente establecida y


ratificada en el Perú; constituyendo un mandato legal que se tiene que traducir en
políticas públicas para propender progresivamente a su logro, y en normas
reglamentarias y procedimientos para operativizar sus postulados.

En esta perspectiva, cabe precisar que para la formulación del Estudio de


Ordenamiento Urbano Ambiental de la Zona de Reglamentación Especial Villa San
Antonio y Quebradas Canto Grande y Media Luna, del Distrito de San Juan de
Lurigancho, se asume explícitamente la concepción del desarrollo sostenible, del
desarrollo urbano sostenible y de la planificación del desarrollo urbano sostenible, tal
como se explicita a continuación en el marco conceptual del Estudio.

I.4 Marco Conceptual del Estudio.-

En el Perú, la concepción del desarrollo sostenible está legalmente establecida y


ratificada; por tanto, ese mandato legal se tiene que traducir en políticas públicas para
propender progresivamente a su logro; y en normas reglamentarias, metodologías y
procedimientos para operativizar sus postulados en los diferentes planes de desarrollo,
de ordenamiento territorial, de planificación urbana y de gestión ambiental.

En este contexto, el desarrollo sostenible debería ser entendido como una


concepción de desarrollo que busca fundamentalmente el aumento de los beneficios
netos del desarrollo económico, la distribución social de dichos beneficios, y el
mantenimiento de servicios y calidad de recursos naturales.
En esa virtud, es una concepción orientada a lograr objetivos y metas económicas,
sociales, culturales, ambientales, territoriales e institucionales referidos a: 1
 Competitividad económica.
 Equidad social.
 Identidad cultural.
 Sustentabilidad ambiental.
 Funcionalidad territorial.
 Gobernabilidad democrática.
 Valores humanos (éticos, cívicos y sociales).

El desarrollo urbano sostenible es un proceso de cambio positivo en las ciudades o


centros urbanos, que involucra los siguientes componentes: relación con el territorio
circundante, competitividad urbana, funcionalidad urbana, calidad urbanística y
paisajística, sustentabilidad ambiental, equidad social, identidad cultural y
gobernabilidad urbana de los centros urbanos: 2
 La relación con el territorio circundante alude a una visión asociada de la
ciudad con su territorio, con la finalidad de establecer relaciones de
complementariedad productiva y funcional, y reducir la huella ecológica en cuanto
a recursos, consumos y emisiones. Alude también a la interdependencia existente
entre las diferentes escalas y espacios del territorio, que establece una
complementariedad entre el espacio global, regional (inter-regional e intra-regional)
y local.
 La competitividad urbana se refiere al proceso de generación y difusión de
capacidades de determinadas ciudades para actuar exitosamente en un mundo
globalizado. Es un proceso de generación y difusión de competencias que
depende de factores micro-económicos y de capacidades que ofrece la ciudad
para facilitar las actividades económicas. Se trata de generar en la ciudad y su
territorio circundante un entorno físico, tecnológico, social, ambiental e institucional
propicio para atraer y desarrollar actividades económicas generadoras de riqueza y
empleo. Es un atributo de aquellas ciudades que logran participar en el mercado
internacional y nacional, atraer inversión, generar empleo, ofrecer una mejor
calidad de vida a quienes la habitan e incluso una mayor cohesión social.
 La funcionalidad urbana esta referida a la organización físico - espacial de las
actividades económicas, sociales y administrativas en la ciudad, y a la promoción
de un racional y equilibrado uso del suelo urbano, de modo de contribuir a su
eficiencia funcional y productiva.
 La calidad urbanística y paisajística esta referida al mejoramiento estético
integral de la ciudad y de su entorno ecológico como un componente fundamental
para elevar la calidad de vida de la población y para elevar las condiciones de
competitividad urbana de la ciudad.
 La sustentabilidad ambiental implica un manejo equilibrado de la interacción
entre “desarrollo urbano y medio ambiente” para garantizar la satisfacción y
estabilidad de las necesidades fundamentales de la población en un espacio
geográfico, a través del aprovechamiento racional de los recursos naturales, sin
destruir los ecosistemas y el hábitat social; y de la gestión de riesgos de desastres.

1 CASTILLO, Rodolfo (2010) - “Desarrollo Urbano Sostenible: Una Aproximación Teórica y una Propuesta
Operativa”. Revista PAIDEIA XXI de la Escuela de Postgrado de la Universidad Ricardo Palma – URP,
Volumen1 / Nº 1, Septiembre 2010. Lima, Perú.
2 CASTILLO, Rodolfo (2008) - “Desarrollo Urbano Sostenible: Una Aproximación desde una Perspectiva

Teórica y Operativa”. Foro “Ciudad, Territorio y Desarrollo. Colegio de Arquitectos del Perú - Regional
Lima. Lima, Perú.
 La equidad social urbana se refiere a la situación de justicia y bienestar social de
la población de una ciudad, como uno de los elementos indispensables para
conseguir el desarrollo urbano sostenible. Apunta a que la población de una ciudad
tenga la oportunidad de desarrollar sus propias potencialidades; es decir, que las
personas tengan las condiciones materiales, socioculturales y espirituales que les
permitan acceder a una existencia digna y a una mejor calidad de vida. También
permite una convivencia pacífica y sirve de fundamento a los derechos humanos.
 La identidad cultural hace referencia a los sentimientos de los grupos sociales
con respecto a una ciudad, territorio, historia, sistema de valores, costumbres y
tradiciones, que constituyen el ser histórico de los pueblos. Es un elemento clave a
considerarse en la gestión urbana, porque conlleva al respeto de los derechos de
los ciudadanos, de las normas urbanísticas, del cuidado y preservación del medio
ambiente, y a la solidaridad entre pueblos en casos de emergencias.
 La gobernabilidad urbana entendida como una estrategia compleja de gestión
social e institucional de los procesos de transformación del desarrollo urbano, con
el fin de lograr acuerdos entre los actores económicos y sociales involucrados,
para ir procurando poco a poco la corrección de los principales problemas que
afectan la evolución de las ciudades.

La planificación del desarrollo urbano sostenible debería ser entendida como una
interdisciplina orientada a prever, orientar, procurar, promover y regular la conjugación
equilibrada de los siguientes componentes en los centros urbanos: 3
 La relación con el territorio circundante, está vinculada a la implementación de
propuestas de ordenamiento territorial local.
 La competitividad urbana, está vinculada a la implementación de propuestas de
generación y difusión de ventajas competitivas en la ciudad y en su territorio
circundante, a fin de atraer inversiones, desarrollar actividades económicas
generadoras de riqueza y empleo, y ofrecer una mejor calidad de vida a su
población; en el contexto del mercado nacional, internacional y del mundo
globalizado.
 La funcionalidad urbana, está vinculada a la implementación de propuestas de
acondicionamiento territorial urbano, zonificación urbana, sistema vial urbano y
equipamiento urbano.
 La calidad urbanística y paisajística, están vinculadas a la implementación de
propuestas de mantenimiento, recuperación o acondicionamiento físico de
espacios públicos, equipamiento urbano, patrimonio urbanístico monumental,
patrimonio arqueológico, y del entorno de la ciudad; considerando sus
potencialidades con fines recreativos, turísticos, ecológicos, paisajistas y
culturales.
 La sustentabilidad ambiental, está vinculada a la implementación de propuestas
de ordenamiento, recuperación y acondicionamiento del medio ambiente natural y
construido, resguardando la capacidad de soporte del ecosistema, a fin de
aminorar los impactos ambientales negativos; y a la gestión de riesgos de
desastres.
 La equidad social urbana, está vinculada a la implementación de propuestas de
dotación y mejoramiento de servicios básicos, de acceso al suelo y programas de
vivienda, y de regeneración urbana para los diferentes estratos sociales en la
ciudad, en función de estándares normativos.

3CASTILLO, Rodolfo (2010) - “Desarrollo Urbano Sostenible: Una Aproximación Teórica y una Propuesta
Operativa”. Revista PAIDEIA XXI de la Escuela de Postgrado de la Universidad Ricardo Palma – URP,
Volumen1 / Nº 1, Septiembre 2010. Lima, Perú.
 La identidad cultural, está vinculada a la implementación de programas de cultura
urbana, educación ciudadana, reconocimiento y revaloración de la identidad
cultural local, educación vial, educación ambiental y defensa civil y de formación de
líderes locales.
 La gobernabilidad urbana, está vinculada a la implementación de propuestas de
modernización institucional, y de promoción de mecanismos de concertación
interinstitucional, de participación ciudadana, y de seguimiento y evaluación de los
planes.

La planificación del desarrollo urbano sostenible se puede sintetizar en términos de


“planificación - regulación - acción - gestión - sustentabilidad”, en la medida en que
debe ser una integración entre elementos sustantivos de: 4
 La planificación urbana normativa (planificación - regulación): que proporciona
instrumentos para regular un desarrollo físico ordenado y atractivo de la ciudad.
 La planificación urbana estratégica (planificación - acción): que procura
promover el crecimiento urbano competitivo, poniendo los medios para alcanzar la
prosperidad económica urbana.
 La gobernanza (planificación - gestión): que procura lograr acuerdos para
promover la equidad social en el espacio urbano y el equilibrio de los intereses y
expectativas de los actores económicos y sociales de la comunidad urbana.
 La planificación urbana ambiental (planificación - sustentabilidad): que incorpora
la sustentabilidad ambiental como criterio y objetivo en los estudios y previsiones
de los planes urbanos.

La movilidad urbana sostenible debería ser entendida como la capacidad de


desplazamiento de las personas, mercancías, bienes y actividades relacionadas en
una ciudad, a través de un sistema integrado e intermodal que debe operar con
criterios de: 5
 Relación de transporte con desarrollo urbano.
 Competitividad económica.
 Eficiencia funcional.
 Calidad y seguridad del servicio.
 Sustentabilidad ambiental.
 Equidad social e identidad cultural.
 Gobernabilidad del sistema.

I.5 Área de Estudio.-

El área de estudio corresponde al sector denominado Villa San Antonio - Quebradas


Altas de Canto Grande y Media Luna, del Distrito de San Juan de Lurigancho,
perteneciente a la Provincia de Lima.

I.6 Horizontes de Planeamiento y de Ejecución.-

Para el presente Estudio se adoptan con fines de planificación los siguientes


Horizontes de Planeamiento:

4 CASTILLO, Rodolfo (2005) - “La Planificación Urbana del Área Metropolitana Lima – Callao 1988 -
2004: ¿Causa Perdida o Reto Posible? Una Aproximación desde una Perspectiva Emergente y
Proactiva”, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios
Urbanos, de la Pontifica Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
5 CASTILLO, Rodolfo (2012) - “Hacia un Sistema Integrado de Movilidad Urbana Sostenible en el Área

Metropolitana Lima – Callao”. Escuela de Postgrado de la Universidad Ricardo Palma – URP. Lima, Perú.
 Corto Plazo : 2012 - 2014 (3 años)
 Mediano Plazo : 2012 - 2018 (7 años)
 Largo Plazo : 2012 – 2025 (15 años)

Asimismo, con fines de programación de inversiones, el presente Estudio adopta los


siguientes Horizontes de Ejecución:
 Corto Plazo : 2012 - 2014 (3 años)
 Mediano Plazo : 2015 - 2018 (4 años)
 Largo Plazo : 2019 – 2025 (7 años).

I.7 Lineamientos Técnicos del Estudio.-

El presente Estudio tiene en cuenta los siguientes lineamientos técnicos:


 Los planes de desarrollo local, lineamientos, proyectos, estudios y presupuesto
participativo de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.
 Los planes de desarrollo local, lineamientos, proyectos y estudios de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, especialmente el Plan de Desarrollo
Metropolitano Lima Callao 1990 - 2010.
 Los planes, políticas y proyectos de otras instituciones públicas.
 Las políticas, estudios y proyectos del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
 Los aportes e iniciativas de los actores económicos y sociales, así como de la
comunidad del Distrito de San Juan de Lurigancho.

I.8 Metodología General del Estudio.-

La metodología general del Estudio comprende 5 etapas:

Etapa I: Preparación y Procesamiento de Documentación Básica.


 Sub Etapa I.1: Reconocimiento de la Realidad.
Finalidad: Obtener un conocimiento general de la realidad urbana del área de
estudio, con el propósito de conceptuar el Plan y precisar sus alcances, así como
detectar dificultades que podrían incidir en su elaboración.
 Sub Etapa I.2: Diseño de Instrumentos de Trabajo.
Finalidad: Disponer de un conjunto de instrumentos operativos para la elaboración
del Plan, a fin de permitir una mejor orientación en el cumplimiento de los objetivos
trazados (metodología operativa, contenido tentativo del Plan, perfiles de
especialistas de equipo técnico, etc.).

Etapa II: Elaboración de Diagnóstico Urbano.


Finalidad: Determinar las tendencias, desequilibrios y potencialidades urbanas, a partir
del marco de referencia y las caracterizaciones socio – económica, físico – espacial,
geográfico – ambiental e institucional del área de estudio.

Etapa III: Elaboración de Propuesta General de Desarrollo Urbano Sostenible.


 Sub Etapa III.1: Construcción de la Visión de Desarrollo Urbano Sostenible.
Finalidad: Identificar y caracterizar los diferentes escenarios (deseable, probable y
posible) para la construcción de la visión definitiva de desarrollo urbano sostenible.
 Sub Etapa III.2: Análisis Estratégico F.O.D.A.
Finalidad: Identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del
desarrollo urbano del área de estudio y establecer las relaciones entre ellas; a fin
de determinar a continuación los objetivos estratégicos y las estrategias de
desarrollo urbano sostenible.
 Sub Etapa III.3: Definición de Objetivos Estratégicos y Estrategias de
Desarrollo Urbano Sostenible.
Finalidad: Definir los objetivos estratégicos y el modelo físico – ambiental de
desarrollo urbano sostenible, y plantear las estrategias y las políticas generales de
desarrollo urbano sostenible para conseguirlos.

Etapa IV: Elaboración de Propuestas Específicas de Desarrollo Urbano


Sostenible.
Finalidad: Elaborar las propuestas específicas de acondicionamiento urbano territorial,
competitividad urbana, movilidad urbana sostenible (vialidad y transportes),
zonificación urbana, equipamiento urbano y calidad urbanístico - paisajística,
sustentabilidad ambiental (ordenamiento ambiental urbano y gestión de riesgos de
desastres), equidad social urbana (acceso al suelo, vivienda, y servicios básicos),
identidad cultural (educación ciudadana y cultura urbana), y de gobernabilidad urbana.

Etapa V: Elaboración de Programa de Inversiones para el Desarrollo Urbano


Sostenible.
Finalidad: Identificar y priorizar un conjunto de proyectos para consolidarlos en un
programa de inversiones; a fin de orientar la consecución de los objetivos estratégicos
y las estrategias de desarrollo urbano sostenible definidos por el Plan.

I.9 Proceso de Participación y Consulta Ciudadana del Estudio.-

Para la formulación del Estudio se requiere contar con mecanismos de consulta, a


través de los cuales se puedan hacer consultas y recoger opiniones sobre los
aspectos considerados en el Estudio. En esa virtud, el proceso de consulta del
Estudio está constituido por:
 La realización de Exposiciones Preliminares de presentación del Estudio, del
plan de trabajo y de avances del Estudio ante las instituciones involucradas.
 La realización de Mesas de Trabajo, para recoger información, opiniones y
aportes de instituciones públicas y privadas; así como comentarios y
recomendaciones de expertos y actores relevantes que se convoquen.
 La realización de Talleres Participativos de presentación del Estudio y de
validación de resultados del Estudio.

S-ar putea să vă placă și