Sunteți pe pagina 1din 11

PROGRAMA MOTIVACIONAL PARA PROMOVER CONDUCTAS ALIMENTARIAS

SALUDABLES EN LOS USUARIOS DEL PROGRAMA ADULTO SANO DEL CENTRO


MEDICO CARLOS ARDILA LULLE DE FLORIDABLANCA, SANTANDER.

DANYA GISSELA ALMEYDA CADENA


LAURA MARCELA AYALA TELLO
DIANA ​MARCELA CORONADO VILLAMIZAR
HELEN ​ STEFANI AVILA GAMERO
NATALIA TORRES HERNÁNDEZ

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD

DOCENTE: JEANNETTE PAULINA TORRES BENAVIDES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD
BUCARAMANGA
2019
1. TÍTULO
PROGRAMA MOTIVACIONAL PARA PROMOVER CONDUCTAS ALIMENTARIAS
SALUDABLES EN LOS USUARIOS DEL PROGRAMA ADULTO SANO DEL CENTRO
MEDICO CARLOS ARDILA LULLE DE FLORIDABLANCA, SANTANDER.

2. DESCRIPCIÓN GRUPO

DOCENTE
JEANNETTE PAULINA TORRES BENAVIDES

ESTUDIANTES
DANYA GISSELA ALMEYDA CADENA
LAURA MARCELA AYALA TELLO
DIANA ​MARCELA CORONADO VILLAMIZAR
HELEN ​ STEFANI AVILA GAMERO
NATALIA TORRES HERNÁNDEZ

NUTRICIONISTA
CAROLINA HURTADO RINCON

PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN
JORGE FABIAN NIÑO MENDOZA
3. MODELO PROBADO

El presente programa se desarrollará en el Centro Médico Carlos Ardila Lulle, tiene como
misión la prestación de servicios de salud general y especializada en todas las ramas de la
salud, utilizando la tecnología de punta más avanzada para promover la investigación y el
desarrollo médico científico. los servicios van dirigidos a la población rural y urbana de todos
los estratos sociales.

Como organización dedicada a la prestación de servicios médicos y apoyos diagnósticos


integrados, busca a través del especializado equipo humano el crear usuarios leales,
identificando las necesidades en nuestra población, para dar solución oportuna y eficaz a
través de “SERVICIOS DE SALUD, DE EXCELENTE CALIDAD”. De ésta forma
trascender socialmente la cobertura regional y nacional, acorde con la infraestructura y
tecnología, que permitirá proyectarse internacionalmente de acuerdo a las tendencias del
mercado tales como, alianzas estratégicas y globalización de servicios.

POBLACIÓN

A conveniencia, usuarios del programa ADULTO SANO del centro medico Carlos Ardila
Lulle en el rango de los 20 a 40 años de edad.

MARCO CONCEPTUAL DEL PROBLEMA

En las últimas décadas se han generado cambios frente a las conductas alimentarias a nivel
mundial, lo anterior generó impacto en el desarrollo de enfermedades crónicas no
transmisibles principalmente en países en vía de desarrollo, incidiendo en la aparición de las
mismas a edades tempranas. Así pues, la obesidad es considerada de las enfermedades que
representan gran magnitud en la salud pública, lo anterior en consecuencia a aumento de
actividades sedentarias sumado a alimentación poco saludable (Rojas, 2011).

Los cambios que se han presentado en los procesos alimenticios de la población, ha sido
caracterizada por la ingesta de alimentos con alto contenido energético, un menor nivel de
ingesta de fruta, grano, cereal, legumbres y verduras, así como el crecimiento en la ingesta de
azúcares, grasas saturadas, sales, alimentos procesados y cereales refinados, así como el
sedentarismo que por lo general acompaña estas dietas (Rojas, 2011).

Según la OMS En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso,
de los cuales, más de 650 millones eran obesos. En 2016, el 39% de los adultos de 18 o más
años (un 39% de los hombres y un 40% de las mujeres) tenían sobrepeso. En general, en
2016 alrededor del 13% de la población adulta mundial (un 11% de los hombres y un 15% de
las mujeres) eran obesos. Entre 1975 y 2016, la prevalencia mundial de la obesidad se ha
casi triplicado (OMS, 2016).

Según lo encontrado en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia


(ENSIN 2015), Uno de cada tres jóvenes y adultos tiene sobrepeso (37,7%), mientras que uno
de cada cinco es obeso (18,7%). En este sentido, el 56,4% de la población presenta exceso de
peso, lo que significa un incremento de 5,2 puntos porcentuales con respecto al 2010. La
obesidad es más frecuente en las mujeres (22,4%) que en los hombres (14,4%).

Esta situación, es motivo de especial preocupación y atención debido a la alta prevalencia de


manifestaciones cada vez más tempranas de condiciones de salud asociadas a hábitos
alimenticios inadecuados que impactan la calidad de vida de su curso vital, por lo cual surge
necesario promover estrategias motivacionales para la adecuados la adquisición de hábitos
alimenticios saludables.

Dadas las diversas necesidades en promoción en salud, históricamente la conferencia de


promoción en salud de Ottawa en 1986 permite la emisión del documento Carta de Ottawa
que busca promover la salud para todos, ahora bien esta declaración se une al debate sobre la
acción intersectorial de la OMS, y propone la promoción desde el proceso de formación a la
población a fin que esta tenga control sobre sus propios comportamientos con el objetivo de
lograr bienestar físico, mental y social, tanto individual como grupalmente, teniendo la
capacidad de identificar y satisfacer sus necesidades y lograr procesos de adaptación al
medio. Este documento busca conceptualizar la salud como el mejor recurso para el progreso
general de la calidad de vida, moviendo el foco a la promoción de la salud (PAHO, s.f).

Por tal, la carta de Ottawa propone cinco estrategias vitales para la consecución de los
objetivos en promoción; el primero busca políticas de salud pública que apoyen procesos de
promoción, el segundo busca la generación de entornos y medios saludables, el tercero
pretende potenciar la acción comunitaria, la movilización de la población en la promoción, el
cuarto busca la formación y desarrollo de aptitudes personales, y la quinta pretende movilizar
la orientación de los servicios de salud (PAHO, s.f).

La evolución humana ha implicado cambios en los modelos alimentarios de cada época, estos
cambios buscan modificaciones individuales, y la investigación frente a los efectos de las
conductas alimentarias en los seres humanos y su calidad de vida han arrojado componentes
biológicos, afectivos, socioculturales y psicológicos en la selección de lo que se ingesta. de
manera que lo anterior nos permite afirmar que la conducta alimentaria puede reflejar estilos
de vida, así como identidades religiosas, sociales, culturales o afectivas (Nunes dos Santos,
2007, citado en Cortés, 2017)

A fin de lograr la comprensión del fenómeno de la conducta alimentaria, buscando


perspectivas que aporten a la visión netamente biologista de la nutrición, se evalúan
conceptos desde la disciplina de psicología, que busca establecer una relación entre la
motivación, la alimentación y la nutrición, a fin de generar estrategias de moldeamiento para
modificación de patrones de conducta alimentaria. Ahora bien, la motivación entendida desde
los diversos factores que son un impulsor del comportamiento que llevan al organismo al
movimiento a fin de conseguir un objetivo, así pues, la teoría de la motivación propuesta por
Maslow identifica una serie de necesidades organizadas de manera jerárquica, aquellas que
constituyen motivadores de las personas, de conformidad con este modelo planteado a
medida se satisfacen las necesidades básicas van surgiendo otras en niveles superiores y este
ciclo se perpetúa siempre en la búsqueda de motivadores (Cortés, 2017).

Según Alcaraz (2002, citado en Cortés, 2017) “la motivación es un estado interno que hace
evidente las necesidades energéticas y nutricionales del organismo. Por lo cual se pueden
inducir conductas dirigidas a satisfacer estas necesidades” (p,257). Así pues la motivación
está integrada por factores neurológicos y psicológicos que tienen base en los factores
cognitivos y en el aprendizaje social, estas relaciones podrían permitir identificar patrones de
conducta en el ambiente. ahora bien, el comportamiento alimentario tiene una relación
particular en el intercambio de factores bioquimicos y fisiologicos en el sistema límbico, lo
que genera la necesidad de alimentarse, el proceso psicológico en referencia al pensamiento
de obtener alimento y las acciones para ingerir comida.

4. POLÍTICA PÚBLICA

En el siguiente apartado, se esclarecen los referentes que han contribuido a las políticas
públicas, junto a sus aportes teóricos en beneficio de la Salud Mental. Es fundamental
comprender que las políticas nos sirven como un instrumento de mediación social que
abarcan la interacción de quienes han diseñado planes de acción, también a quienes deben
ponerlos en práctica y a aquellos que se benefician de ellos. Conceptualizar las políticas
públicas nos permite identificar los diversos sectores que participan en la creación y
construcción de procesos o sistemas políticos, y cómo a través de ellos se consolida la
sociedad y sus diferentes ámbitos como la economía, la cultura, la política y la salud.

Las políticas públicas nos permiten orientar con mayor claridad los procesos de cambio,
fomentando la integración de los diferentes sectores, brindando solución de problemas, y
garantizando el logro de objetivos concretos que permitan la estabilización y cohesión de un
medio social, contribuyendo a la conciliación frente a la toma de decisiones públicas y en la
equidad frente a campos de poder o dominio entre ejes o miembros importantes en la
construcción social. Así pues, hemos de abordar los referentes y aportes que permiten la
eficacia de los sistemas públicos, o cómo estos se proyectan para que la política pública sea
aplicable y sostenible en los diferente ámbitos donde se puede desarrollar.
La «Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud» (14) fue
adoptada en 2004 por la Asamblea Mundial de la Salud. En ella se hace un llamado a los
gobiernos y especialmente a los sectores públicos y privados con el fin de promover la
alimentación sana y la actividad física (OMS, 2016). Así mismo en el 2010, la Asamblea
Mundial de la Salud aprobó una serie de recomendaciones sobre la promoción de alimentos y
bebidas no alcohólicas dirigida a los niños. Estas recomendaciones surgen con el fin de
reducir los efectos de la comercialización de alimentos insalubres en los niños. (OMS, 2016).

En 2012 la Asamblea Mundial de la Salud fomenta un plan de aplicación integral sobre


nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño, y seis metas mundiales que se deberán
alcanzar para 2025, entre las que figuran la reducción del retraso en el crecimiento, la
emaciación y el sobrepeso infantil, la mejora de la lactancia materna, y la reducción de la
anemia y la insuficiencia ponderal del recién nacido.

En 2013, la Asamblea Mundial de la Salud planteó el «Plan de acción mundial de la OMS


para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020» proporciona
orientaciones y opciones normativas a los Estados Miembros, la OMS y otros organismos de
las Naciones Unidas para alcanzar esas metas. La OMS creó en mayo de 2014 una Comisión
para eliminar y disminuir la obesidad infantil. En 2016, la Comisión propuso un conjunto de
recomendaciones para luchar eficazmente contra la obesidad en la infancia y la adolescencia,
en diferentes contextos en todo el mundo (OMS, 2016).

En mayo de 2018, la Asamblea de la Salud aprobó el 13.º Programa General de Trabajo


(PGT), que orientará la labor de la OMS en 2019-2023. En el 13.º PGT, la reducción de la
ingesta de sal/sodio y la supresión de las grasas trans de producción industrial en el
suministro de alimentos se identifican como parte de las medidas prioritarias de la OMS
dirigidas a alcanzar los objetivos de asegurar vidas sanas y promover el bienestar a todas las
edades. Con el fin de apoyar a los Estados Miembros en la adopción de las medidas
necesarias para suprimir las grasas trans de producción industrial, la OMS desarrolló una hoja
de ruta (conjunto de medidas REPLACE) para ayudar a los países a acelerar la aplicación de
las medidas (OMS, 2016).

Por otro lado, el Decreto 1115 de 2014 tiene como objetivo fortalecer las disposiciones
vigentes, en relación con la integración y secretaría técnica de la CISAN. Plan Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012-2019 – PNSAN: El PNSAN es el conjunto de
objetivos, metas, estrategias y acciones propuestos por el Estado Colombiano, en un marco de
corresponsabilidad con la sociedad civil, que tiene como objetivos proteger a la población de
las contingencias que conllevan a situaciones indeseables y socialmente inadmisibles como el
hambre y la alimentación inadecuada; asegurar a la población el acceso a los alimentos en
forma oportuna, adecuada y de calidad; y lograr la integración, articulación y coordinación de
las diferentes intervenciones intersectoriales e interinstitucionales; este plan operacionaliza la
Política de SAN mediante las estrategias y líneas de acción (OSAN, s.f).
Dentro de las dimensiones prioritarias del PDSP, se encuentra la Seguridad Alimentaria y
Nutricional definida como “las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación
sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y
prevención de la malnutrición, el control de los riesgos sanitarios y fitosanitarios de los
alimentos y la gestión intersectorial de la seguridad alimentaria y nutricional con perspectiva
territorial” y cuyo objetivo es propender por la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la
población colombiana a través de la implementación, seguimiento y evaluación de las
acciones intersectoriales con el fin de asegurar la salud de las personas y el derecho de los
consumidores (OSAN, s.f) . También contempla la disponibilidad y acceso a los alimentos, el
consumo y aprovechamiento biológico y la calidad de los alimentos (OSAN, s.f).

5. SUSTENTABILIDAD

La viabilidad del programa se basa en un enfoque biopsicosocial, resaltando las necesidades y


características que posean los participantes y comprendiendo los constantes cambios sociales,
y las expectativas o posibles creencias que posean antes, durante y después de la aplicación
del programa. En un ámbito de promoción se espera resaltar los beneficios en el cuidado de la
salud y cómo éstos permiten un estado de bienestar en las diferentes áreas en las que se
desenvuelven los participantes. Con esta estrategia se busca implementar la promoción con
una perspectiva favorable involucrando equipos multidisciplinarios que apoyen la
importancia de los hábitos saludables y se permita el logro de los objetivos y el impacto
esperado en la población. Es importante la vinculación del sector privado y público para
garantizar la integración social e intervenir en los diversos contextos; se busca incrementar la
toma de conciencia ante el cambio de hábitos y prevalecer la salud en un nivel óptimo. Al
integrar estos sectores se permite y fomenta la participación, dando lugar a procesos
incluyentes y equitativos para los participantes.

Con la aplicabilidad del programa se espera promover el compromiso y responsabilidad de la


población frente a su cuidado, así mismo modificar creencias o esquemas que no les permite
mantener un hábito en cierto periodo de tiempo. Es importante aclarar que como posible
amenaza se podría presentar el ausentismo o pérdida de motivación de los participantes si no
evidencian conductas nuevas en un lapso específico, por tal razón la psicoeducación desde los
objetivos del paciente es imprescindible y así mismo al trabajar con los diferentes sectores se
puede disminuir el riesgo en la deserción de la población, puesto que desde sus necesidades
se puede orientar a que alcance sus metas deseadas y así disminuir los efectos negativos que
puedan surgir en el proceso.

Por otro lado, el programa permite que sea sostenible gracias a su bajo costo y la dinámica de
las diferentes actividades y sesiones, permitiendo que trascienda a mediano o largo plazo a
otras poblaciones o edades y se obtengan resultados favorables .
6. OBJETIVOS

Objetivo general
Promover conductas alimentarias saludables a través de un programa motivacional en
usuarios entre los 20 y 40 años del programa adulto sano del centro médico Carlos Ardila
Lulle, Floridablanca, Santander.

Objetivos específicos

Objetivo Tarea Actividad Indicador de


resultado

Psicoeducar Taller 1. Brindar información acerca de las Pre y Pos Test


en conductas psicoeducativ conductas alimentarias saludables y de evaluación
alimentarias o sus beneficios a corto, mediano y del
largo plazo. conocimiento.
saludables
2. Auto-aplicación de cuestionario de
conductas alimentarias para
identificar factores de riesgo.
3. Retroalimentación por parte del
profesional de la salud encargado de
interpretación de cuestionario
auto-aplicado.
4. Suministrar tablas nutricionales
ajustadas a necesidades particulares.

Impactar en el Programa 1. Aplicación de test de valoración de Pre y Pos de


sistema Motivacional creencias de conductas alimentarias Test
motivacional saludables. motivacional
de los 2. Identificación de barreras para la
usuarios que acción de los test aplicados. Check list de
permitan 3. Acciones encaminadas que de conductas
promover promuevan expectativas positivas de alimentarias
conductas autoeficacia saludables
alimentarias a. Realización de foro entre los implementadas
saludables usuarios donde compartan intrasesiones
experiencias personales de durante el
éxito. programa.
b. Ponencia de casos de éxito
para generación de
aprendizaje vicario.
c. Retroalimentación a través
de la persuasión verbal hacia
la adquisición de hábitos
alimentarios saludables
d. Entrenamiento en técnicas de
relajación para la generación
de habilidades de
autorregulación

Mantener Promover 1. Identificar las actividades sociales 2 Seguimiento


sistema afectos positivas en su contexto que telefónico post
motivacional positivos que promuevan estilos de vida saludable. programa
efectivo de generen 2. Determinar refuerzos demorados en (cada 6
los usuarios refuerzos cada caso particular que promuevan meses).
que permitan demorados. el inicio de estilos de vida saludable.
promover 3. Vincularse a la red de apoyo social
conductas elegida.
alimentarias
saludables

7. EVIDENCIAS

El diseño metodológico se basó en un enfoque preexperimental, a través de un diseño


preprueba- posprueba con un solo grupo.

El programa se implementará en el centro médico Carlos Ardila Lulle, con los usuarios
registrados en el programa ADULTO SANO; La población será elegida a conveniencia
referidos por personal médico del programa; El programa consta de 3 fases metodológicas
distribuidas así:

PRIMERA FASE PSICOEDUCATIVA: Consta de 2 sesiones de aproximadamente 2 horas


cada una, etapa en la cual se cumplira objetivo No 1, ya descrito en el apartado anterior.

SEGUNDA FASE DE IMPLEMENTACIÓN: Consta de 3 sesiones de aproximadamente 2


horas cada una, etapa en la cual se cumplira objetivo No 2, ya descrito en el apartado anterior.

TERCERA FASE SEGUIMIENTO: Consta de 1 sesión de aproximadamente 2 horas, y 2


seguimientos telefónicos semestrales a los participantes del programa.

con el fin de evaluar la efectividad del programa se realizarán dos mediciones; pre-test, para
seguidamente hacer inicio a la ejecución del programa y posteriormente se realizará el
pos-test a los participantes.

8. IMPACTO EN LA COMUNIDAD

Se espera que la comunidad inicialmente conozca sobre la importancia en las conductas


alimentarias saludables, reconozcan así mismo las falencias en su alimentación e inicien
conociendo a fondo acerca de la manera pertinente de alimentarse, como también de qué
estrategias existen y aplicarlas en su diario vivir de tal manera para persistir con esas
conductas y seguirlas aplicando de tal manera que se convierta en un hábito saludable y así
mismo mejorar la calidad de vida de la comunidad..

9. MATERIALES : listado de materiales utilizados en el programa

-Folletos
-Cuestionarios
-Diapositivas
-Tablas nutricionales

10. RECOMENDACIONES:

En el programa se recomienda un acompañamiento familiar para el cumplimiento exitoso y


adherencia del mismo, y de parte del equipo interdisciplinario un seguimiento sea por citas
eventuales o llamadas telefónicas.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cortés, A (2017) El papel de la motivación en el fenómeno alimentario. Revista


Interamericana de Psicología 51(2) pp. 255-264 Recuperado de
www.redalyc.org/pdf/284/28454546010.pdf

Ministerio de salud y protección social (Nov, 2017) Boletín de Prensa No 169 de 2017
Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-presenta-Encuesta-Nacional-de-Situaci%C3
%B3n-Nutricional-de-Colombia-ENSIN-2015.aspx

Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional- OSAN Colombia (s.f) Guia


metodológica, recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Guia-metod
ologica-osan.pdf

OMS (2016) Sitio Web mundial, centro de prensa, notas descriptivas, recuperado de:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Organización Panamericana de la salud PAHO (s.f) Desarrollo sostenible y salud pública,


Recuperado de:
https://www.paho.org/tierra/index.php/subject-matters/documents/carta-ottawa-promocion-sa
lud
Rojas, D (2011) Percepción de alimentación saludable, hábitos alimentarios estado
nutricional y práctica de actividad física en población de 9-11 años del colegio Cedid ciudad
Bolívar, Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.

S-ar putea să vă placă și