Sunteți pe pagina 1din 149

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

ASIGNATURA: INGENIERIA DE PROYECTO

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE INSTALACION DE UNA


PLANTA PROCESADORA DE QUINUA PARA
EXPORTACION

INTEGRANTES:

: Yusi Rubí Arones Durand

: Pamela Liz Romaní Huamán

: Franklin Arones Velarde

: Mónica Pérez Durand

AYACUCHO – PERÚ

2018
Este proyecto dedicamos en especial a
nuestros padres, por su apoyo, a los
ingenieros que nos ayudaron en
sistematizar el proyecto, Nos
dedicamos a cada uno de nosotros por
perseverar y hacer el trabajo con
dedicación y entusiasmo
INDICE
CAPITULO I ......................................................................................Error! Bookmark not defined.

1. ASPECTOS GENERALES............................................................Error! Bookmark not defined.

1.1. Nombre del proyecto .....................................................Error! Bookmark not defined.

1.2. Motivación del proyecto ................................................Error! Bookmark not defined.

1.3. Antecedentes ..................................................................Error! Bookmark not defined.

1.4. Justificación.....................................................................Error! Bookmark not defined.

1.4.1. Técnico: ...................................................................Error! Bookmark not defined.

1.4.2. Económico:..............................................................Error! Bookmark not defined.

1.4.3. Social: ......................................................................Error! Bookmark not defined.

1.4.4. Ambiental: ..............................................................Error! Bookmark not defined.

1.5. Objetivos .........................................................................Error! Bookmark not defined.

1.5.1. General ....................................................................Error! Bookmark not defined.

1.5.2. Específicos ...............................................................Error! Bookmark not defined.

1.6. Escenarios futuros del proyecto.....................................Error! Bookmark not defined.

CAPITULO II .....................................................................................Error! Bookmark not defined.

2. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA ...........................................Error! Bookmark not defined.

2.1. Generalidades de la materia prima ...............................Error! Bookmark not defined.

2.1.1. ORIGEN ....................................................................Error! Bookmark not defined.

2.1.2. TAXONOMÍA ...........................................................Error! Bookmark not defined.

2.1.3. DESCRIPICIÓN BOTÁNICA .......................................Error! Bookmark not defined.

2.2. Variedades de la materia prima .....................................Error! Bookmark not defined.

2.2.1. Variedades Nacionales ...........................................Error! Bookmark not defined.

2.2.2. Variedades Regionales ...........................................Error! Bookmark not defined.

2.2.3. VARIEDADES A UTILIZAR ........................................Error! Bookmark not defined.


2.3. USOS DE LA MATERIA PRIMA ........................................ Error! Bookmark not defined.

2.3.1. Usos .........................................................................Error! Bookmark not defined.

2.4. SISTEMA DE PRODUCCIÓN .............................................Error! Bookmark not defined.

2.4.1. Clima y suelos .........................................................Error! Bookmark not defined.

2.4.2. Siembra ...................................................................Error! Bookmark not defined.

2.4.3. Preparación del terreno .........................................Error! Bookmark not defined.

2.4.4. Labores culturales ...................................................Error! Bookmark not defined.

2.4.5. Plagas y enfermedades ...........................................Error! Bookmark not defined.

2.4.6. Cosecha ...................................................................Error! Bookmark not defined.

2.4.7. Post cosecha ...........................................................Error! Bookmark not defined.

2.4.8. Zonas de producción...............................................Error! Bookmark not defined.

2.5. Estacionalidad .................................................................Error! Bookmark not defined.

2.6. Tratamiento de post cosecha .........................................Error! Bookmark not defined.

2.7. Producción mundial, nacional y regional.......................Error! Bookmark not defined.

2.7.1. Producción Mundial................................................Error! Bookmark not defined.

2.7.2. Producción Nacional ...............................................Error! Bookmark not defined.

2.7.3. Producción regional ................................................Error! Bookmark not defined.

2.7.4. Proyección futura de la producción de la Quinua .Error! Bookmark not defined.

2.8. Excedentes de producción..............................................Error! Bookmark not defined.

2.9. Comercialización de la materia prima ...........................Error! Bookmark not defined.

2.10. Precios de la materia prima .......................................Error! Bookmark not defined.

CAPITULO III ....................................................................................Error! Bookmark not defined.

3. ESTUDIO DE MERCADO ..........................................................Error! Bookmark not defined.

3.1. HORIZONTE DE PROYECTO .............................................Error! Bookmark not defined.

3.2. AREA GEOGRAFICA DEL MERCADO ................................Error! Bookmark not defined.

3.2.1. Tendencia mundial .................................................Error! Bookmark not defined.

3.2.2. Macro-segmentación ..................................................Error! Bookmark not defined.

3.2.3. Mercado objetivo .......................................................Error! Bookmark not defined.


3.3. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO (QUINUA) ........................ Error! Bookmark not defined.

3.5.1. Oferta Histórica.......................................................Error! Bookmark not defined.

3.5.2. Proyección de la oferta...........................................Error! Bookmark not defined.

3.6. DEMANDA PARA El PROYECTO ......................................Error! Bookmark not defined.

3.7. ANALISIS DE LA COMERCIALIZACION .............................Error! Bookmark not defined.

Bibliografía ......................................................................................Error! Bookmark not defined.


INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: Crecimiento a futuro del PBI nacional..........................Error! Bookmark not defined.
FIGURA 2: La Quinua ......................................................................Error! Bookmark not defined.
FIGURA 3: TABLA DE VARIEDADES DE QUINUA SEMBRADAS EN EL PERÚ Error! Bookmark not
defined.
FIGURA 4: SUELOS DE SIEMBRA .....................................................Error! Bookmark not defined.
FIGURA 5: SISTEMA DE PRODUCCION DE LA QUINUA EN AYACUCHO ......... Error! Bookmark not
defined.
FIGURA 6: ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE LA QUINUA (PRODUCCIÓN EN %) ..Error!
Bookmark not defined.
FIGURA 7: PRODUCCIÓN DE QUINUA NACIONAL Y REGIONAL ....Error! Bookmark not defined.
FIGURA 8: PRODUCCIÓN HISTORICA DE LA QUINUA ....................Error! Bookmark not defined.
FIGURA 9: ECUACIONES LINEALES Y COEFICIENTES DE REGRESION DE LA PRODUCCION
FUTURA DE LA QUINUA ..................................................................Error! Bookmark not defined.
FIGURA 10: PRECIO DE LA QUINUA EN CHACRA ...........................Error! Bookmark not defined.
FIGURA 11: HORIZONTE DEL PROYECTO........................................Error! Bookmark not defined.
FIGURA 12: PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES DE QUINUA....Error! Bookmark not defined.
FIGURA 13: DEMANDA ANUAL DE LA QUINUA .............................Error! Bookmark not defined.
FIGURA 14: Demanda proyectada de quinua (en miles de toneladas)....... Error! Bookmark not
defined.
FIGURA 15: OFERTA ANUAL DE LA QUINUA ..................................Error! Bookmark not defined.
FIGURA 16: Oferta Proyectada .......................................................Error! Bookmark not defined.
FIGURA 17: demanda para el proyecto..........................................Error! Bookmark not defined.
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: TABLA DE VARIEDADES DE QUINUA SEMBRADAS EN AYACUCHO ..... Error! Bookmark
not defined.
Tabla 2: PRODUCCIÓN NACIONAL Y REGIONAL ............................Error! Bookmark not defined.
Tabla 3: PRODUCCION HISTORICA DE LA QUINUA ........................Error! Bookmark not defined.
Tabla 4: PROYECCION DE LA PRODUCCION DE QUINUA EN LA REGION AYACUCHO (TM).Error!
Bookmark not defined.
Tabla 5: EXCEDENTE DE PRODUCCION DE LA QUINUA ...................Error! Bookmark not defined.
Tabla 6: PRECIO DE LA QUINUA EN CHACRA .................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 7: Puntaje de cada país .........................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 8: Demanda estadounidense anual de quinua (en miles de toneladas) . Error! Bookmark
not defined.
Tabla 9: Proyección de la demanda insatisfecha al mercado estadounidense anual de quinua
(en miles de toneladas) ..................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 10: oferta histórica de la quinua a estados unidos (en miles de toneladas) .............Error!
Bookmark not defined.
Tabla 11: Proyección de la oferta...................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 12: diferencia entre la demanda y la oferta proyectada (en miles de toneladas) ....Error!
Bookmark not defined.
Tabla 13: demanda anual del proyecto .........................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 14: demanda mensual del proyecto ......................................Error! Bookmark not defined.
GLOSARIO DE TERMINOS

GLOSARIO DE TERMINOS
- Abastecimiento: Es la actividad económica encaminada a cubrir las necesidades
de consumo de una unidad económica en tiempo, forma y calidad, como puede
ser una familia, una empresa.

- Aduana: Es un servicio público de constitución fiscal situada en puntos


estratégicos, por lo general en costas y fronteras, encargada del control de
operaciones de comercio exterior.
- Balanza Comercial: Es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior
y los que compra a otros países.
- Fluctuación: Cambio alternativo u oscilación
- Globalización: es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran
escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a
través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les
dan un carácter global.
- Obesidad: es la enfermedad que se caracteriza por acumulación excesiva de
grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo.
- Lisina: Aminoácido esencial que favorece el desarrollo mental y estimula la
liberación de la hormona de crecimiento, recomendable para niños y ancianos.
- Triptófano: Aminoácido esencial que, entre otras funciones, regula la serotonina
en el cerebro (antidepresivo).
- Episperma: Lugar donde se encuentra la saponina (sabor amargo).
- Embrión: Rodea al perisperma como un anillo.
- Perisperma: Representa el 60% de la superficie de la semilla.
- Costo: Es un gasto, erogación o desembolso en dinero o especie, acciones de
capital o servicios, hecho a cambio de recibir un activo. El efecto tributario del
término costo (o gasto) es el de disminuir los ingresos para obtener la renta.
- Costos fijos: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante
dentro de un rango relevante de producción, mientras el costo fijo por unidad
varía con la producción. Más allá del rango relevante de producción, variarán los
costos fijos.
- Costos directos: Son aquellos que la gerencia son capaz de asociar con los
artículos o áreas específicas. Los materiales directos y los costos de mano de obra
directa de un determinado producto constituyen ejemplos de costos directos.
- Desaponificación: Es la extracción de la saponina de la quinua, utilizando
básicamente dos métodos: el método húmedo y el método seco o escarificado.
- Diagramas de bloques de flujo de proceso: Un diagrama de bloques de procesos
de producción es un diagrama utilizado para indicar la manera en la que se
elabora cierto producto, especificando la materia prima, la cantidad de procesos
y la forma en la que se presenta el producto terminado.
- Estado de pérdidas y ganancias: La cuenta de pérdidas y ganancias refleja el
resultado obtenido a partir del desarrollo de la actividad de la empresa en un
plazo determinado, ya sea el trimestre o el año, reflejando los ingresos, gastos y
pérdidas y beneficios obtenidos durante ese período por la empresa. Los
ingresos reflejan las cantidades obtenidas por la venta de los bienes o servicios
producidos por la empresa, mientras que los gastos reflejan todas aquellas
transacciones que hacen posible que la empresa desarrolle su actividad, por lo
que en ellos se incluyen los salarios, los alquileres, el pago de intereses y los
impuestos.
- Estudio de mercado: El estudio de mercado consiste en una iniciativa
empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una
actividad económica. El estudio de mercado consta de 2 grandes análisis
importantes: Análisis de los consumidores y estrategia.
- Estudio técnico: Es un estudio que se realiza una vez finalizado el estudio de
mercado, que permite obtener la base para el cálculo financiero y la evaluación
económica de un proyecto a realizar. El proyecto de inversión debe mostrar en
su estudio técnico todas las Glosario de términos 110 maneras que se puedan
elaborar un producto o servicio, que para esto se necesita precisar su proceso de
elaboración. Determinado su proceso se puede determinar la cantidad necesaria
de maquinaria, equipo de producción y mano de obra calificada.
- Factibilidad: Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar
a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se
determina sobre un proyecto.
CAPITULO I
I. ASPECTOS GENERALES
1.1 Nombre del proyecto
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE INSTALACIÓN DE UNA PLANTA
PROCESADORA DE QUINUA PARA EXPORTACIÓN

1.2 Motivación del proyecto


Este proyecto presentara y explicara los procesos que involucran la exportación
de quinua.
Las circunstancias que nos llevan a elegir el título del proyecto son 2
principalmente el fácil acceso a la información y nuestro interés por el tema
industrial y medio ambiental.
El hecho de utilizar materia prima que sale de nuestra región a otros países nos
atrajo y que además existen empresas dedicadas a este rubro, es en este
campo que nosotros como ingenieros químicos aplicamos todo lo aprendido
sobre este proyecto aplicando conocimientos de operaciones unitarias ya que
existen ciclones, calderos pre-limpiadores, motores entre otro tipo de
máquinas para poder procesar la quinua para su exportación.
Otra motivación muy importante es la gran rentabilidad obtenida, ya que
existen ganancias fuertes al exportarse este tipo de producto, es por ello que
una planta de este tipo recuperará la inversión en pocos años. En el ámbito
internacional la quinua está muy bien posicionad a en el mercado por su alto
contenido nutricional y por el concepto de ser un alimento de origen orgánico.
La quinua es el único alimento de origen vegetal que provee todos
los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, equiparándose su
calidad proteica a la de la leche. Sus granos son altamente nutritivos, superando
en valor biológico, calidad nutricional y funcional a los cereales tradicionales,
tales como el trigo, el maíz, el arroz y la avena, por tal razón de la gran demanda
nacional e internacional.
Además, nosotros crearíamos puestos de trabajo en nuestra región mejorando
la calidad de vida de muchas personas, reforzando así nuestra economía
regional e industrializando la región.
Por estos motivos y muchos más decidimos realizar este proyecto importante
par a la región Ayacucho.

1.3 Antecedentes

 María Alejandra Álvarez Cano Fernández. “ESTUDIO DE PRE


FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE
HOJUELAS DE QUINUA”. Octubre de 2016. El objetivo de esta
investigación es determinar la factibilidad tecnológica, económica,
financiera y de mercado para la instalación de una planta procesadora de
hojuelas de quinua endulzadas con miel, la cual podrá brindar energía y
vitaminas a nuestro público objetivo.
 Bach. CACERES ALVAREZ, Carlos Eduardo. “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE QUINUA
(Chenopodium quínoa W) EN AYACUCHO PARA EXPORTACIÓN”.2015. El
objetivo realizar el estudio de pre factibilidad para la Instalación de una
Planta Procesadora de quinua (Chenopodium quínoa W.) en Ayacucho
para Exportación
 Bach. Simeón Reynaga Rojas. “ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA LA
INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE QUINUA
(Chenopodium quínoa) Y KIWICHA (Amaranthus caudatus) INSTANTÁNEA
FORTIFICADA EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC”.
2014. El objetivo de este proyecto es realizar el Estudio de pre factibilidad
para la instalación de una planta procesadora de quinua (Chenopodium
quínoa) y kiwicha (Amaranthus caudatus) instantánea fortificada en la
provincia de Andahuaylas, Región Apurímac

1.4 Justificación
1.4.1. Técnico:
El proyecto es viablemente técnicamente debido a que en el Perú existe la
tecnología para realizar este proceso. El proceso solo se realiza el
escarificado, para quitar la saponina por acción mecánica, selección, esto
para seleccionar los granos de tamaño grande, mediano y pequeño, por
último, el embolsado del producto.

1.4.2. Económico:
De acuerdo a muchos datos recopilados en internet se muestra un alza en el
consumo de la quinua en el Perú y mucho más en el extranjero. Es así que
muchos economistas en el país ven de buena manera la exportación de este
producto.

1.4.3. Social:
Este producto ayudara a combatir el sobrepeso en niños y adultos, ya que es
bajo en calorías, además de contribuir con muchas vitaminas y minerales.
Además, creara nuevos puestos de trabajo en el país beneficiando a
agricultores y otros.

1.4.4. Ambiental:
Viendo y tomando referencia de otros proyectos los Estudios de Impacto
Ambiental (EIA) es utilizado para identificar y prevenir los posibles impactos
ambientales que puede generar un proyecto en su entorno en caso de que
se ejecute. Es por ello que se concluye que es viable ambientalmente, ya que
no afecta al medio ambiente.

1.5 Objetivos
1.5.1. General

Realizar el estudio de pre factibilidad para la Instalación de una Planta


Procesadora de quinua en Ayacucho para Exportación.

1.5.2. Específicos

 Determinar la viabilidad técnica económica y financiera del estudio de


perfectibilidad del proyecto
 Analizar y cuantificar el mercado demandante de la quinua.
 Determinar los sectores productores de quinua en la región Ayacucho.
 Hacer un análisis de la sensibilidad del proyecto para ver cuán viable es el
proyecto.

1.6 Escenarios futuros del proyecto

En comparación al 2017, la recuperación de la demanda interna se dará en


un contexto de altos precios de materias primas, una robusta demanda
externa y condiciones financieras favorables. De hecho, los precios
promedio de las principales materias primas continuarán en niveles
elevados, no vistos en por lo menos tres años debido.

Las condiciones internacionales se mantendrán favorables para la economía


peruana y serían mejores a las esperadas en el MMM, por lo que es
importante en este contexto realizar las acciones de política necesarias para
que Perú aproveche este buen entorno global.

Las importaciones de EE.UU aumentaran, debido a que EE.UU es el primer


socio comercial del Perú. EE.UU ha aumentado su interés por productos
“saludables” como es el caso de la quinua que tiene muchas propiedades
beneficiosas que la hace importante en el mercado externo.

El plan de impulso favorecerá el objetivo de alcanzar un crecimiento de 5,0%


al 2021 y reducir la pobreza monetaria a 18,0% en dicho año.

GRAFICA N° 1.1: CRECIMIENTO A FUTUTO DEL PBI NACIONAL


Fuente: BCRP, MEF, proyecciones MEF.

CAPITULO II
II. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA
2.1 Generalidades de la materia prima

2.1.1 ORIGEN
La QUINUA es una planta cultivada por el hombre peruano desde hace casi
6,000 años, y tiene su probable centro de origen en el Altiplano de Puno. En
el Perú se han identificado algunos genocentros o centros de domesticación
de quinua en los departamentos de Ayacucho y Puno, donde se conserva el
valioso germoplasma de este cultivo. También se encontrado algunos
lugares de domesticación en países como Bolivia y Ecuador.
IMAGEN N° 2.1: LA QUINUA

Fuente: FAO, http://www.fao.org/quinua-2013/es/

2.1.2 TAXONOMÍA
Es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de
las amarantáceas.
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Chenopodiaceae
Género: Chenopodium
Especie: Quinoa

2.1.3 DESCRIPICIÓN BOTÁNICA


La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, dicotiledónea que
usualmente alcanza una altura de 1 a 3 m. Las hojas son anchas y poliformas
(diferentes formas en la misma planta), El tallo central comprende hojas
lobuladas y quebradizas. El tallo puede tener o no ramas, dependiendo de la
variedad o densidad del sembrado. Las flores son pequeñas y carecen de
pétalos. Generalmente son bisexuales y se autofertilizan. El fruto es seco y
mide aproximadamente 2 mm de diámetro (de 250 a 500 semillas por
grano), circundando al cáliz, el cual es del mismo color que el de la planta.
Da una cosecha anual, y su tamaño puede ser de 1 a 3,5 metros de . Las
semillas pueden ser blancas, cafés amarillas, grises, rosadas, rojas o negras,
y se clasifican según su tamaño en grandes, medianas y pequeñas.
 RAIZ:
El tipo de raíz varía de acuerdo a las fases fenológicas. Empieza con raíz
pivotante terminando en raíz ramificado con una longitud de 25 a 30 cm.,
según el eco tipo, profundidad del suelo y altura de la planta; la raíz se
caracteriza por tener numerosas raíces secundarias y terciarias.
 TALLO:
Tiene tallos delgados de forma tubular y pueden poseer o no ramas
secundarias.
Es cilíndrico y herbáceo anual a la altura del cuello cerca a la raíz y de una
forma angulosa a la altura donde se insertan las ramas y hojas, estando
dispuestas en las cuatro caras del tallo, la altura es variable de acuerdo a las
variedades y siempre terminan en una inflorescencia; cuando la planta
es joven tiene una médula blanca y cuando va madurando se vuelve
esponjosa, hueca sin fibra, sin embargo la corteza se lignifica, el color del
tallo es variable, puede ser púrpura como la Pasankalla, blanco cremoso
(Blanca de Juli) y con las axilas coloreadas como la blanca de Juli, en toda su
longitud; colorada como la kancolla y otros colores según el eco tipo de cada
zona (el color varía de acuerdo a las fases fenológicas, se pueden diferenciar
bien los colores en la floración).

Cuando se tiene plantas monopódicas (de un solo tallo), se puede inducir


cortando la yema apical para tener plantas simpódicas (de varios tallos); esta
técnica se debe realizar antes del inicio de panojamiento.

 ALTURA:

La quinua es una planta herbácea que puede llegar a alcanzar los 2m de alto.

 HOJAS:
Las hojas de la quinua tienen diversas formas y colores, generalmente son
verdes, rojas o moradas.
Son simples, enteras, esparcidas, glabras, pecioladas, sin estipulas,
pinnatinervadas, presentan oxalatos de calcio o vesículas granulosas en el
envés a veces en el haz; las cuales evitan la transpiración excesiva en caso
de que se presentaran sequías. En la quinua, podemos notar que la hoja está
formada por una lámina y un pecíolo, los pecíolos son largos acanalados y
finos, las hojas son polimorfas, las hojas inferiores son de forma romboidal
o de forma triangular y las hojas superiores son lanceoladas que se ubican
cerca de las panojas. Pueden tomar diferentes coloraciones, va del verde
al rojo o púrpura (dependiendo de la variedad).

La inserción de las hojas en el tallo es alterna, en cada nudo se observan de


5 a 12 hojas de acuerdo a cada variedad y la distancia entre nudos es de 0.8
a 4 cm. La hoja es por excelencia el órgano clorofiliano esencial de la
respiración y la asimilación CO2 (anhídrido carbónico). El número de dientes
por hoja varía de 2 a 14 dependiendo de la variedad.

 INFLORESCENCIA:

La quinua tiene una inflorescencia terminal en punta, que da lugar a una


panoja cargada de semillas.
Es de tipo racimosa y por la disposición de las flores en el racimo se le
denomina como una panoja, por el hábito de crecimiento algunas
inflorescencias se difieren por que pueden ser axilares y terminales.
En algunas variedades no se tiene una diferencia clara y pueden ser
ramificadas teniendo una forma cónica, el eje principal de la inflorescencia
es de forma angulosa o piramidal y tiene dos surcos, donde se ubican las
flores. De acuerdo a la forma de panoja; se le considera amarantiforme,
cuando sus glomérulos están insertados en el eje secundario y glomerulado,
cuando los glomérulos están insertos en el eje primario o principal y toda la
panoja tiene la forma, de un solo glomérulo. De acuerdo a la densidad de
panoja que se presentan estas son considerados: compactas, semi-
compactas o semilaxas y laxas.

 FLORES:

En una misma inflorescencia pueden presentar flores hermafroditas


(perfectas), femeninas y androésteriles (imperfectas).
Generalmente se encuentra 50 glomérulos en una planta y cada glomérulo
está conformado por 18 a 20 granos aproximadamente.
Las flores son pequeñas de 1 a 2 mm de diámetro como en todas las
Quenopodiáceas, son flores incompletas porque carecen de pétalos. Hay un
grupo intermedio como la blanca de Juli, originaria de Puno, en el cual el
grado de cruzamiento depende del porcentaje de flores pístiladas.

 GRANOS:
Los granos o semillas pueden medir hasta 2.5 mm y tienen un gran valor
nutritivo, gracias a su buen balance de aminoácidos. (INIA- 2013)

2.2 variedades de la materia prima

2.2.1 Variedades Nacionales

 VARIEDADES COMERCIALES DE QUINUA EN EL PERÚ

De acuerdo a los eco tipos de QUINUA, generalmente se reconocen 5


categorías:
a. Tipo Valle, que crece en los valles andinos entre 2,000 y 3,600 msnm, con
períodos largos de crecimiento.
b. Tipo Altiplánico, que desarrolla alrededor del lago Titicaca, resistente a
heladas, sin ramas y de período de crecimiento corto.
c. Tipo Salar, propio de los salares del altiplano boliviano, con resistencia a
suelos salinos y alcalinos.
d. Tipo de Nivel de Mar, que desarrolla en el sur de Chile y no posee ramas.
e. Tipo Subtropical, de los valles interandinos de Bolivia, de color verde
intenso y anaranjado.
Perú posee un importante banco genético de variedades de quinua como:
Kancolla, Cheweka, Witulla, Tahuaco, Camacani, Yocará, Wilacayuni, Blanca
de Juli, Amarilla de Maranganí, Pacus, Rosada y Blanca de Junín, Hualhuas,
Huancayo, Mantaro, Huacariz, Huacataz, Acostambo, Blanca Ayacucha,
Nariño y otras más.

TABLA N° 2.1 VERIEDADES DE QUINUA SEMBRADAS EN ELE PERÚ


Fuente: Agrobanco-2012

2.2.2 Variedades Regionales

En la región Ayacucho se vienen cultivando muchas variedades de quinua y


la mayor superficie cultivada está constituida por las variedades más
conocidas como Blanca de Junín, Roja Pasankalla, Negra Ccollana y Amarilla
de Maranganí, cuyas características biométricas de la panoja y el grano de
estas variedades se muestran en el Cuadro.
TABLA N°2.2. VERIEDADES DE QUINUA SEMBRADAS EN AYACUCHO
Variedades Panoja grano
forma Tamaño Color Color Tamaño forma saponina
(cm) pericarpio (mm)
Blanca de junin Amaranti 20 a 30 Blanco Blanco 1.1 a 2.8 cilíndrica semidulce
forme
Roja pasancalla Glomaru 25 a 30 Rojo Gris/rojo 2.07 cilíndrica dulce
lada
Negra ccollana Amaranti 20 a 30 Verde/ Blanco 1.6 a 1.9 elíptica semiamargo
forme blanco grisaceo
Amarilla de Amaranti 30 a 48 anaranjado Amarillo 2.0 a 2.3 cilíndrica Amargo
maranganí forme claro a
oscuro
Fuente: Tapia, M. 2014

2.2.3 VARIEDADES A UTILIZAR

En el proyecto se utilizará las variedades que se producen la región


Ayacucho, los ya descritos anteriormente.

 BLANCA DE JUNIN

1. DATOS GENERALES
2. DESCRIPCION MORFOLOGICA
3. FENOLOGIA DE LA VARIEDAD
4. REACCION A FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS

5. CARACTERISTCA BROMATOLOGICA

 ROJA PASANCALLA

1. DATOS GENERALES
2. DESCRIPCION MORFOLOGICA
3. FENOLOGIA DE LA VARIEDAD

4. REACCION A FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS

5. CARACTERISTICAS BROMATOLOGICAS
 NEGRA CCOLLANA

1. DATOS GENERALES

2. DESCRIPCION MORFOLOGICA
3. FENOLOGIA DE LA VARIEDAD

4. REACCION A FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS


5. CARACTERISTICAS BROMATOLOGICAS

 AMARILLA DE MARANGANI

1. DATOS GENERALES
2. DESCRIPCION MORFOLOGICA
3. FENOLOGIA DE LA VARIEDAD

4. REACCION A FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS

5. CARACTERISTICAS BROMATOLOGICAS
2.3 USOS DE LA MATERIA PRIMA

2.3.1 Usos

 Alimentación humana
Se usan el grano, las hojas tiernas hasta el inicio de la formación de la panoja
(el contenido de proteínas de estas últimas alcanza hasta 33,3% en materia
seca), y con menor frecuencia las panojas tiernas. El valor nutritivo es
relevante; destacan el contenido y la calidad de proteínas por su
composición en aminoácidos esenciales y es especialmente apta para
mezclas alimenticias con leguminosas y cereales.
Entre los granos andinos, la quinua es el de mayor versatilidad para el
consumo: el grano entero, la harina cruda o tostada, hojuelas, sémola y
polvo instantáneo pueden ser preparados en múltiples formas, lo que se
traduce en una enorme cantidad de recetas tradicionales como innovadoras.
 Alimentación animal
La planta entera se usa como forraje verde. También se aprovechan los
residuos de la cosecha para alimentar vacunos, ovinos, cerdos, caballos y
aves.
 Uso medicinal
Tienen uso medicinal las hojas, tallos y granos, a los que se atribuyen
propiedades cicatrizantes, desinflamantes, analgésicas contra el dolor de
muelas, desinfectantes de las vías urinarias; se utilizan también en caso de
fracturas, en hemorragias internas y como repelente de insectos.
 Otros usos industriales
La quinua es un producto del cual se puede obtener una serie de
subproductos de uso alimenticio, cosmético, farmacéutico.
El almidón de quinua tiene una excelente estabilidad frente al
congelamiento y la retrogradación. Estos almidones podrían ofrecer una
alternativa interesante para sustituir almidones modificados químicamente.
El almidón tiene posibilidades especiales de uso en la industria debido al
pequeño tamaño del gránulo de almidón, por ejemplo, en la producción de
aerosoles, pastas, producción de papel autocopiante, postres alimenticios,
excipientes en la industria plástica, talcos y polvos anti-offset.
Las saponinas que se extraen de la quinua amarga se pueden utilizar en la
industria farmacéutica, cuyo interés por aquello se basa en el efecto de
inducir cambios en la permeabilidad intestinal, lo que puede colaborar en la
absorción de medicinas particulares y en los efectos hypocolesterolémicos.
Adicionalmente se mencionan las propiedades de la saponina como
antibiótico y para el control de hongos, entre otros atributos farmacológicos.
 Usos nuevos o innovaciones en la industria alimentaria
La quinua se puede combinar con leguminosas como las habas secas, el frijol
y el tarwi para mejorar la calidad de la dieta, especialmente de los niños pre-
escolares y escolares a través del desayuno escolar. En la actualidad se
encuentran disponibles varios subproductos elaborados o semielaborados
aunque generalmente a precios más elevados, por lo que en muchos casos
se vuelven inalcanzables para la mayoría de la población.
Entre los productos elaborados o semielaborados están los llamados
“cereales”, que son productos listos para consumirse y que generalmente se
toman como desayuno. Entre estos están los cereales inflados, extrusados,
en hojuelas, rallados y cereales calientes que son a los que se les agrega un
líquido caliente para consumiros, y finalmente están las papillas
reconstituidas.
De los granos enteros y de harina de quinua se preparan casi todos los
productos de la industria harinera. Diferentes pruebas en la región Andina,
y fuera de ella, han mostrado la factibilidad de adicionar 10, 15, 20 y hasta
40% de harina de quinua en pan, hasta 40% en pasta, hasta 60% en bizcochos
y hasta 70% en galletas. La principal ventaja de la quinua como suplemento
en la industria harinera está en la satisfacción de una demanda creciente en
el ámbito internacional de productos libres de gluten.
Actualmente hay una necesidad de obtención de alimentos con
concentrados proteicos de alta calidad. La proteína está concentrada
especialmente en el embrión de la semilla de quinua que contiene hasta un
45% de proteína. El embrión puede separarse del resto de la semilla y el
embrión concentrado luego puede utilizarse directamente sobre el alimento
para niños, por ejemplo, para obtener una recuperación rápida del nivel
nutritivo de los niños que sufren de malnutrición; y adultos, como las
mujeres embarazadas, en una diversidad de platos.

2.4 SISTEMA DE PRODUCCIÓN

2.4.1 Clima y suelos

La quinua se cultiva desde el nivel del mar hasta los 4 000 m.s.n.m., existen
eco tipos adecuados desde suelos salinos y alcalinos hasta zonas con
heladas.

La quinua, por su alta variabilidad genética, se adapta a diferentes climas,


desde aquellos calurosos y secos como el clima de la costa desértica, a
aquellos temperados lluviosos o secos de los valles interandinos y aquellos
fríos y lluviosos o secos de la sierra alta y el altiplano. Las temperaturas
óptimas de crecimiento y desarrollo, dependiendo de las variedades, están
en el rango de 15 a 25ºC. Puede tolerar las heladas y temperaturas altas
durante las fases de desarrollo vegetativo y la formación de la inflorescencia
y no desde la floración hasta el estado de grano pastoso. Tanto las bajas
como las altas temperaturas originan esterilidad de polen y afectan el
desarrollo y crecimiento de la planta, dando lugar a esterilidad o granos
inmaduros, arrugados o de bajo peso; dependiendo del momento en que se
produce el estrés de temperatura.

 Humedad-Precipitación

El periodo de precipitación en la Región Andina va desde Setiembre –


Octubre a Mayo – Junio. La precipitación anual total varía del siguiente
modo: de 600 – 800 mm en los Andes Ecuatorianos, de 400 – 500 mm en los
Andes Peruanos, de 500 – 800 mm en el altiplano alrededor del Lago
Titicaca, de 200 a 300 mm en el Altiplano sur de Bolivia y de 800 – 1000 mm
en la Zona Central de Chile. La quinua se cultiva dentro de un rango de
precipitación de 300 mm a 1000 mm. Se considera que el rango de
precipitación óptima es de 500 a 800 mm. Los periodos críticos en los que la
falta de humedad afecta la productividad son: germinación-emergencia, que
determina el establecimiento del cultivo, y el estado de crecimiento y
llenado del fruto que determina la productividad. Dependiendo del tipo de
suelo y la humedad almacenada se considera adecuada una precipitación en
el rango de 60 a 100 mm para un buen establecimiento del campo.
Es importante señalar que la quinua presenta tolerancia a la sequía, a través
de diversos mecanismos como su sistema radicular muy ramificado y
profundo, a la reducción de su área foliar por eliminación de hojas en
condiciones de estrés, presencia de vesículas conteniendo oxalato de calcio
que es higroscópico y reduce transpiración a través de la regulación de las
células guardas, a sus pequeñas células con paredes gruesas que le permiten
preservar la turgencia aún en severas pérdidas de agua y otros.

 Suelos

La quinua puede crecer en un rango amplio de diferentes tipos de suelos,


siendo los óptimos los de buen drenaje francos, semi profundo con un alto
contenido de materia orgánica. Se debe evitar suelos con problemas de
anegamiento o inundación porque dificultan el establecimiento inicial del
cultivo y luego a lo largo del ciclo propician la podredumbre radicular.
Se puede encontrar variedades de quinua cultivadas en suelos con pH desde
4.5 (en los valles interandinos del Norte del Perú) hasta 9.0 (altiplano
peruano boliviano y los salares de Bolivia).
IMAGEN N° 2.2: SUELOS DE SIEMBRA

Fuente: Universidad Agraria La Molina

2.4.2 Siembra

La más rudimentaria es la que se efectúa en los terrenos sin roturar, para la


cual se hace uso de herramientas punzantes como los “tacarcos”,
efectuando huecos en los que se colocan las semillas y en algunos casos
incluso el abono. Cuando se trata de terrenos de preparación superficial
hecha con tracción animal, se puede sembrar al boleo o con el uso de la
“Chaquitaclla” en siembra por golpes. Al usar máquina, la siembra se hace
en líneas o en chorro continuo con un distanciamiento entre líneas de 40 a
90 cm.
 Cultivos Asociados:

Para hacer asociaciones se recomiendan las leguminosas, de preferencia


habas, porque fijan nitrógeno en el suelo y así favorecen al cultivo de la
quinua. Las asociaciones también son recomendables en terrenos con
excesiva pendiente, para controlar la erosión.

En condiciones normales, la germinación se produce entre los ocho a diez


días y con el uso de germinadores se puede realizar a los dos días.

2.4.3 Preparación del terreno

Por lo general, la quinua se planta en rotación después de la papa con el fin


de aprovechar el mullido del terreno, así como los residuos de abonos
orgánicos que aún quedan –principalmente guano de corral que no ha
llegado a descomponerse de manera total-. En algunas zonas también se
planta en rotación con el maíz, papa o trigo, aprovechando la preparación
de los terrenos para estos cultivos.

Se obtienen mayores rendimientos cuando el cultivo se realiza en suelos


recién roturados, lo más recomendable es tener el terreno bien mullido y
limpio. La densidad de siembra varía de acuerdo al sistema de siembra,
pudiendo ser de 15 a 25 kg. de semilla por hectárea en el sistema al voleo y
de 10 a 12 kg. por hectárea en el sistema de líneas

2.4.4 Labores culturales

Requieren de aporques 30 días después de la siembra; los deshierbos


dependerán de la preparación del terreno. La quinua es una planta que
necesita terrenos limpios, los deshierbos se realizan preferentemente a
mano o con el uso de azadas, el número de deshierbos dependerá del estado
de preparación del terreno.

Los entresaques se realizarán cuando la planta tenga unos 15 cm para


asegurar el espacio vital de cada planta.

La quinua cumple su ciclo vegetativo con agua de lluvias, las que se


manifiestan de noviembre a marzo. El rendimiento está directamente
relacionado con la cantidad de agua, por lo que se recomienda
complementar con riegos cuando las lluvias son escasas; sin embargo, se
debe tener en cuenta que un exceso de humedad también hace daño a la
planta.

La fertilización se efectúa de acuerdo a las condiciones del suelo y a las


características que presentan las plantas: la carencia de nitrógeno produce
plantas pequeñas, débiles y cloróticas, deficiencia que puede ser suplida con
aplicaciones fraccionadas de nitrato de amoníaco; la carencia de fósforo
produce plantas pequeñas y las hojas menores presentan áreas necróticas
en los bordes. Esta deficiencia es suplida mediante aplicaciones de guano de
islas de baja ley.

2.4.5 Plagas y enfermedades

 Plagas

Los pájaros son la plaga que más daños causa en el cultivo de quinua,
principalmente en la época de maduración; gusanos de tierra (lepidópteros
de la familia Noctuidae); escarabajos (pertenecientes a la familia meloidae);
larvas de la familia Pyralidae.

 Enfermedades

Chupadera fungosa (Rhizoctonia solani); mancha de la hoja (pbyllosticia sp);


el Mildiu (Peronospora effusa).

2.4.6 Cosecha

La cosecha debe efectuarse cuando el grano ha llegado a la madurez


completa; se caracteriza por presentar un amarillamiento total de la planta,
así como una cierta dureza en el grano. La maduración se logra a los seis o
siete meses del cultivo.

La siega (cosecha) se realiza arrancando la planta para terminar su


maduración y bajar el estado de humedad que posteriormente facilitará la
trilla; sin embargo, es más recomendable realizar la siega con el uso de hoces
evitando pérdida de granos y contaminación con la tierra.

En caso el cultivo presente cierto número de quinuas silvestres, deberán


eliminarse antes de realizar la siega. Posteriormente se efectúa la trilla y el
venteo o aventado.

2.4.7 Post cosecha

Para el almacenamiento, el grano deberá estar completamente seco, por lo


que se recomienda dejarlo secar al sol. El ambiente de almacenamiento
debe ser fresco y ventilado y con medidas de seguridad contra los roedores.
IMAGEN N° 2.3: SISTEMA DE PRODUCCION DE LA QUINUA EN AYACUCHO

Fuente: SOLIO OPD, 2013

2.4.8 Zonas de producción

 Zonas de producción en Perú

Puno constituye el principal productor de quinua con aproximadamente el


82% de la siembra, le siguen en orden de importancia Junín, Arequipa,
Cusco, Huancavelica, Áncash, Ayacucho y Apurímac.

 Zonas de producción mundial

Se distribuye en los Andes, desde Colombia hasta Chile y Argentina, y


también ha sido introducido en otros países del hemisferio norte.

2.5 Estacionalidad

según el calendario de siembras y cosechas del MINAGRI, entre los meses de


abril y junio se acumula cerca del 88% de la producción total nacional (como se
observa en el gráfico 4), destacando la zona productora de Puno que cosecha
su mayor producción en abril y mayo, mientras que Ayacucho la concentra
entre marzo y junio.
GRÁFICA N° 2.1: ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE LA QUINUA
(PRODUCCIÓN EN%)

Fuente: MINAGRI-DGESEP

2.6 Tratamiento de post cosecha

El manejo post cosecha se inicia desde el momento que el cultivo alcanzó la


madurez fisiológica y dura hasta el momento en que el grano es recepcionado
por el usuario. Durante este periodo debe ser conservado de tal modo que
mantenga una calidad adecuada para su uso. Humedad del grano El grano para
ser almacenado, debe tener una humedad adecuada. Al igual que los cereales
se puede almacenar en un rango de humedad de 10 a 12%. Si el grano llega al
almacén con una mayor humedad a la señalada o se moja con lluvia durante el
proceso de transporte hacia al almacén debe ser secado.

 El secado del grano ayuda a prevenir la germinación de las semillas y el


crecimiento de bacterias y hongos y retarda el desarrollo de ácaros e
insectos. Los granos con menor humedad podrán estar más tiempo
almacenados. Tipos de secado:
 Secado natural empleando los rayos solares y el viento. Sobre una
manta o lona se deben colocar los granos de quinua en una cama
ondulada de un espesor de 5 cm y remover los granos cada 30
minutos. La exposición de grano de quinua por 6 a 8 horas es
suficiente para bajar el contenido de humedad.
 Secado artificial con secadores apropiados. La temperatura de los
secadores se debe manejar en concordancia con la humedad del
grano de quinua. Si están muy húmedos la temperatura debe ser más
baja que cuándo están más secos y debe estar alrededor de 30 a 35
ºC.
 Limpieza de los granos Con el grano seco se debe proceder a la selección
con clasificadoras de granos con cribas y mallas que permitan separa las
impurezas (restos de planta, piedrecillas, semillas de malezas y granos
arrugados o mal llenados y otros) y dejar el grano limpio.

 Almacenamiento Guardar los granos frseleccionados con una humedad


de grano no mayor al 12%. Estos deben ser colocados en sacos sobre una
tarima y de esta forma evitar el contacto directo con el piso del almacén.
Los grupos de sacos deben estar alejados más de 80 cm de la pared y
más de 150 cm del techo. El almacén debe ser un lugar fresco, seco y con
un piso de cemento para evitar la entrada de roedores, se pueden
emplear también silos metálicos.

2.7 Producción mundial, nacional y regional


2.7.1 Producción Mundial

La producción de quinua a nivel mundial, según estadísticas de la FAO, llegó


a 162367t en el 2017. Perú se consolidó como primer productor mundial a
partir de 1998 hacia adelante, salvo en los años 2001, 2012 y 2013 que la
producción de Bolivia creció y fue mayor. En el 2017, Perú aportó con el
53,3% del volumen total producido, le siguieron los países de Bolivia y
Ecuador los cuales produjeron 44% y 2,7% respectivamente.

TABLA N° 2.3: PRODUCCION MUNDIAL DE LA QUINUA

AÑO TOT.MUND. BOLIVIA ECUADOR PERU


2009 74353 34156 800 39397
2010 79447 36724 1644 41079
2011 84088 40943 1963 41182
2012 97386 50874 2299 44213
2013 118175 63075 2972 52129
2014 186147 67711 3711 114725
2015 193822 75449 12707 105666
2016 148720 65548 3903 79269
2017 162367 68027 5307 87042

Fuente: Minagri-2018
GRÁFICA N° 2.2: PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LA QUINUA

PRODUCCIÓN MUNDIAL
250000

200000
Toneladas

150000

100000

50000

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año

Mundial Bolivia Ecuador Perú

Fuente : MINAGRI/2017

2.7.2 Producción Nacional

 Zonas de producción en Perú

Principales Zonas productoras de Quinua, 2016 La principal zona productora


de quinua en el 2016 fue Puno, con 35 166t, lo cual representó el 44,4% de
la producción nacional. Le siguieron los departamentos de Ayacucho (21%),
Apurímac (8,1%), Arequipa (7,8%), Cusco (5%) y Junín (4,8%), como se
observa en el gráfico 5. En Puno destacan las provincias de Azángaro
(20,7%), El Collao (15,9%) y San Román (14,1%). En Ayacucho destacan las
provincias de Huamanga (41,5%), Cangallo (20,8%) y Vilcas Huamán (11,1%).
En Apurímac, destacan las provincias de Andahuaylas (59,3%) y Cotabambas
(10,5%).

TABLA N°2.4: PRODUCCIÓN NACIONAL Y REGIONAL


AÑO PUNO AREQUIPA AYACUCHO APURIMAC NACIONAL
2009 31161 500 1771 900 39404
2010 31951 700 2368 1219 41130
2011 32740 1000 1444 1257 41272
2012 30179 1700 4185 2095 44251
2013 29331 5300 4925 2009 52156
2014 36158 33137 10323 2935 114736
2015 38221 22352 13588 5785 105704
2016 35166 6206 11474 6394 77720
2017 35092 1791 11513 67902 74032
2018 34820 1708 12709 68530 74435

Fuente: MINAGRI/2017
GRÁFICA N° 2.3: PRODUCCIÓN DE QUINUA NACIONAL Y REGIONAL

PRODUCCIÓN DE QUINUA NACIONAL

140000

120000

100000
Toneladas

80000

60000

40000

20000

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Año

puno Arequipa Ayacucho Apurimac nacional

Fuente: MINAGRI/2017

2.7.3 Producción regional

Las zonas que más aportan en el crecimiento de la producción total de


Ayacucho durante el periodo 2008 -2017 son Huamanga (50%),
Vilcashuaman (21 %) y Cangalla (9%) que conjuntamente representan el 65%
de la producción regional histórica de Ayacucho.

GRÁFICA N°2.4: PRINCIPALES PRODUCCTORES EN LA REGIÓN

Otros

Cangallo Huamanga

Vilcas
Huaman

fuente: elaboración propia


TABLA N° 2.5: PRODUCCION HISTORICA DE LA QUINUA
AÑO VOLUMEN DE LA HECTARIAS Rendimiento
PRODUCCIÓN (Has) (kg/Has)
( TM )
2009 1771 1944 911.008230
2010 2368 2589 914.638857
2011 1444 2592 557.098765
2012 4185 2834 1476.71136
2013 4925 3077 1600.58499
2014 10323 3319 3110.27418
2015 13588 3709 3663.52116
2016 11474 3330 3445.64565
2017 11513 3350 3436.71642
Fuente: Compendio Estadístico Ayacucho 2017

GRÁFICA N° 2.5. PRODUCCIÓN HISTORICA DE LA QUINUA

20000
18000
16000
14000
Toneladas

12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año

Produccion Regional Rendimiento

Fuente: Elaboración Propia

2.7.4 Proyección futura de la producción de la Quinua


Para la proyección de las materias primas se utilizó el método lineal,
exponencial y polinómica siendo las ecuaciones las siguientes:

• Método Lineal:
𝑦 = 𝑎 + 𝑏𝑥

• Método Exponencial:
𝑦 = 𝑎 ∗ 𝑒𝑥𝑝𝑏𝑥

• Método Polinomial:
𝑦 = 𝑎 ∗ 𝑥2 + 𝑏 ∗ 𝑥 + 𝑒
GRAFICA N° 2.6: ECUACIONES LINEALES Y COEFICIENTES DE REGRESION DE LA
PRODUCCION FUTURA DE LA QUINUA

producción
25000
Lineal Exponencial
polinómica
y = 2560.8x - 2610.9 y = 1315.7e0.3578x
y = 145.4x2 + 1252.3x - 429.95
20000 R² = 0.9515 R² = 0.96
R² = 0.9638

15000
toneladas

10000

5000

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

-5000
Numero de años
producción Linear (producción) Poly. (producción) Expon. (producción)

Fuente: Elaboración propia

TABLA N° 2.6: PROYECCION DE LA PRODUCCION DE QUINUA EN LA REGION AYACUCHO


(TM)
AÑO LINEAL POLINOMIAL EXPONENCIAL
2020 28118.7 35535.25 22585.35257
2021 30679.5 40422.55 24467.46529
2022 33240.3 45600.65 26349.578
2023 35801.1 51069.55 28231.69072
2024 38361.9 56829.25 30113.80343
2025 40922.7 62879.75 31995.91615
2026 43483.5 69221.05 33878.02886
2027 46044.3 75853.15 35760.14158
2028 48605.1 82776.05 37642.25429
2029 51165.9 89989.75 39524.367
Fuente: Elaboración propia

Se ha analizado los datos de la producción de quinua en Ayacucho con los


diferentes tipos de métodos (lineal, exponencial, polinómica,) y se
encontrado que el modelo con el R2 más cercano a uno es el polinómica; sin
embargo, el comportamiento de la proyección no se adecua a una
proyección real, por este motivo se tomó el Modelo de Regresión Lineal ya
que nos proporciona una proyección más real. No se tomaron los dos datos
del 2011 y 2015 porque no concuerdan con los demás datos, se les considera
como eventos fortuitos.
2.8 Excedentes de producción

como se sabe el excedente es la parte de la producción que sobra una vez


cubierta las necesidades básicas y el consumo corriente, en el siguiente cuadro
(según la Dirección Subregional de Agricultura-Dirección de Estadística e
Informática Ayacucho) se muestra los volúmenes de producción de quinua en
la región se destina a diferentes fines.
En ella se observa que la cantidad producida se destina a: consumo directo,
semilla, industria artesanal, exportación.
se calcula de la forma siguiente:
excedente = cons. directo − semilla − ind. art. −exprotación
TABLA N° 2.7: EXCEDENTE DE PRODUCCION DE LA QUINUA
Año QUINUA
PRODUCCIÓN CONSUMO SEMILLA INDUSTRIA EXPORTACIÓN EXCEDENTE
ANUAL DIRECTO ARTESANAL
2020 22585.3526 234.78 23.48 391.3 17408.482 4527.31057
2021 24467.4653 270.65 27.03 451.09 18859.1888 4859.50649
2022 26349.578 312.01 31.2 520.02 20309.8956 5176.4524
2023 28231.6907 359.68 35.97 599.47 21760.6024 5475.96832
2024 30113.8034 414.64 41.46 691.07 23211.3093 5755.32413
2025 31995.9162 478 47.8 796.67 24662.0161 6011.43005
2026 33878.0289 551.04 55.1 918.4 26112.7229 6240.76596
2027 35760.1416 635.24 63.52 1058.73 27563.4298 6439.22178
2028 35760.1416 635.24 63.52 1058.73 27563.4298 6439.22178
2029 35760.1416 635.24 63.52 1058.73 27563.4298 6439.22178
Fuente: Dirección Subregional de Agricultura-Dirección de Estadística e Informática Ayacucho-
2017

2.9 Comercialización de la materia prima

Involucra el acopio de la quinua, transformación y finalmente su


comercialización, este proceso implica una serie de etapas para elegir al
consumidor final. El canal de comercialización para el presente proyecto
será directamente del productor y de los acopiadores. Se elige este proceso
para tener suficiente abastecimiento de materia prima, porque la demanda
insatisfecha es relativamente alta en los EE.UU.
La comercialización de la quinua en el Departamento de Ayacucho, se realiza
de dos formas:
 De forma directa.- La quinua se comercializada directamente de los
productores (venta directamente en chacra).
 Con intermediarios.- Esta venta se realiza mediante el uso de
intermediarios, es decir, la venta no es directa de chacra o de centros
de producción.
PRODUCTORES VENTA DIRECTA MATERIA PRIMA
DE LA QUINUA PARA PROCESAR

INTERMEDIAADORES/ACOPIADORES
VENTA
INDIRECTA

2.10 Precios de la materia prima


En los últimos 10 años, el precio promedio en chacra mostró una tendencia
creciente como se ve en la gráfica, lo cual fue favorable para los agricultores
dedicados a este cultivo.
En el 2014, alcanzó los S/7,88 por Kg, máximo valor que se obtuvo en el periodo
en análisis. En el 2014, dadas las expectativas generadas el año 2013, la oferta
nacional de quinua se incrementó (subió en un 25,3% respecto al 2013)
explicado por un mejor precio pagado a la quinua de las regiones de la sierra
(casi todas muestran un incremento respecto al año 2013); incluso Puno recibió
el precio record de S/. 9,58/ Kg. Sin embargo, el precio pagado a la quinua de la
costa, en especial al de Arequipa, empieza a declinar (inclusive desde
noviembre de 2013) todo el 2014, registró un precio promedio de S/. 6,9/Kg.

TABLA N° 2.8: PRECIO DE LA QUINUA EN CHACRA

Año Precio
2009 2.69
2010 3.48
2011 2.95
2012 3.39
2013 4.95
2014 6.59
2015 4.59
2016 3.37
2017 4.09
Fuente: Elaboracion propia
GRAFICA N° 2.7: PRECIO DE LA QUINUA EN CHACRA
7

4
Precio

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año

Fuente: Elaboración propia


CAPITULO III
III. ESTUDIO DE MERCADO
3.1 HORIZONTE DE PROYECTO
Es el ciclo de vida de este proyecto, que nos permitió definir su comienzo y
final de este proyecto teniendo como referencia el tiempo de vida útil de los
equipos como: pre limpia, despedradora, Escarificadora, gravimétrica,
selector óptico, etc. como referencia tenemos la vida útil de la escarificador
(equipo principal del proceso) de 10 años. En este lapso de tiempo se cumplirá
cabalmente con los objetivos señalados en el CAPITULO I y poniendo como base
toda la parte del CAPITULO II. También la obsolescencia de los equipos nos
sirvió para definir nuestro horizonte de proyecto.
IMAGEN N° 3.1: HORIZONTE DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

3.2 AREA GEOGRAFICA DEL MERCADO


El área geográfica de nuestro producto es Estados Unidos y se eligió este país
debido a que los antecedentes tomados de años anteriores y las variables de
segmentación como población, gasto en alimentación, índice de desarrollo
humano y nivel de importaciones como observamos en las tablas
3.2.1 Tendencia mundial
El cuidado de la salud y la calidad de vida que incluye la alimentación se han
convertido en factores importantes para los habitantes de países como
Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, entre otros. Es por ello que cada
vez más se buscan productos alimenticios que sean naturales y contengan
mayor cantidad de propiedades nutritivas, uno de los cuales es la quinua.
Es por eso que la quinua ha venido teniendo un crecimiento importante en
lo referente a consumo. Esto se puede apreciar en la cantidad de quinua
importada.
3.2.2 Importaciones mundiales
Para toda la región andina, la partida arancelaria de quinua es 1008901900.
Para los países de UE y Estados Unidos de América no se puede identificar
una partida específica para quinua. Por este motivo se ha considerado en el
análisis, las importaciones que todo los países del mundo realizan teniendo
como proveedor a Perú y Bolivia (concentran el 76% de producción).
Como se aprecia en el Cuadro N° 2.1 En el 2015 y 2016 debido a la caída de
los precios se afectó sensiblemente el valor de las exportaciones que caen
en -27% en el 2015 respecto al 2014 y en -28% en el 2016 (se exportó US$
143 millones y US$ 103 millones respectivamente); en lo que va del 2017, se
observa una pequeña recuperación de las exportaciones, registrándose un
valor acumulado de US$ 106,5 millones (cifras vigente hasta mediados de
diciembre) con un crecimiento de 3,4% respecto al 2016 debido a la
recuperación del mercado norteamericano. (Ministerio de agricultura y
riego- 2018).
3.2.3 Producción mundial
El volumen de las exportaciones de quinua a nivel mundial se incrementaron
en 115% entre el 2012 y el 2016, pasando de 43,7 miles de t a 93,8 miles de
t en dicho periodo, impulsado por la mayor promoción y difusión del valor
nutritivo de este grano andino. En el 2012 y 2013, Bolivia lideró el ranking
de los principales países exportadores de quinua, sin embargo a partir del
2014 hacia adelante, Perú ocupó el primer lugar, de modo que, en el 2016
logró exportar 44,3 miles de t, lo cual representó el 47,3% del volumen total
exportado (como se observa en el Cuadro 2). Le siguieron Bolivia (31,4%),
EE.UU (5,6%) y Países Bajos (3,6%). Así también, el valor de las exportaciones
mundiales de la quinua sumó US$ 254,8 millones, monto inferior en 21%
respecto a lo que se reportó en el 2015 (US$ 322,1 millones).
TABLA N° 3.1: PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES DE LA QUINUA
Paises 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Perú 10714 18674 36424 41453 44353 47098
Bolivia 25663 34746 29505 25102 29146 31587
EE.UU 3393 5429 12411 8342 5264 4892
Países Bajos 1615 2227 1072 2154 3405 3796
Canadá 29 244 1373 3176 2212 2078
Ecuador 0 110 728 1438 1771 1896
Francia 1084 996 713 1074 1497 1603
Alemania 732 1356 1289 1328 1307 1287
Italia 132 152 116 390 923 1165
Reino Unido 50 131 337 727 895 937
Otros países 255 438 949 1590 2766 2965
Total mundo 43667 64503 84917 86774 93809 97564
Fuente: MINAGRI-DGPA -2017

3.2.4 Exportaciones del Perú


Las exportaciones de quinua en el Perú son muy recientes, apenas a partir
del 2006 se observaron volúmenes superiores a las mil t, siendo Bolivia el
país que abastecía mayormente al mercado internacional con una quinua
orgánica, orientada básicamente a ciertos nichos de mercado.
TABLA N°3.2: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE QUINUA 2009-2017
Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
mundial 2756 4838 7688 10405 18250 36224 41405 44697 45535
Unión 469 639 1066 1421 3544 8634 12915 19674 17002
europea
Estados 1174 2999 4809 6725 9682 18062 13973 13973 16332
unidos

GRÁFICA N° 3.1: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE QUINUA 2009-2017

50000
45000
40000
35000
Toneladas

30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Años

Mundial Unión Eropea Estados Unidos

Fuente: SUNAT

3.2.5 mercado objetivo

En este caso nuestro mercado objetivo será los Estados Unidos porque
nuestro proyecto está orientado hacia ese mercado.
Estados Unidos es el principal importador de quinua, que ha importado 5
veces más que Francia, que el segundo en la lista. Holanda es el tercer país
que llegado a importar 1,942 TM de quinua y Alemania el cuarto país que ha
llegado a importar 1 ,532TM de quinua.
3.2.6 Datos generales del mercado objetivo
En el cuadro se muestran los principales datos de Estados Unidos en el año
2018.
TABLA N° 3.3: INDICADORES GENERALES DE EE.UU EN EL 2018
INDICADORES GENERALES DE EE.UU EN EL 2018
Extensión 9 147 593 km2
Población 325 719 178 de habitantes
Densidad poblacional 35.60 hab. Por km2
% de crecimiento de PBI 2.2%
California 13%
New york 8%
Texas 9%
Florida 5%
Illinois 4%
Renta per cápita 59.501
Inflación 2.2%
desempleo 3.7%
Fuente: SIICEX,2017

3.2.7 Perfil de Estados Unidos


Estados Unidos está conformado por 50 estados, un distrito federal y varios
territorios dependientes en las Antillas y Oceanía. Es el cuarto país con
mayor extensión a nivel mundial, con una población superior a los 325
millones de habitantes.
Es la mayor economía a nivel mundial (El PBI de Estados Unidos representa
el 20% del PBI mundial), la cual esta es esencialmente de servicios que
representan el 80%, la industria y construcción representan el 19% y la
agricultura representan solo el 1%.
Cuenta con recursos como oro, petróleo, carbón y uranio. Su sector
manufacturero está dedicado a la producción de automóviles, aviones,
equipos e instrumentos electrónicos, mientras que su sector agrícola está
dedicado a la producción de maíz, trigo, azúcar y tabaco. Más de la mitad de
su población reside en diez estados (California, Texas, Nueva York, Florida,
lllinois, Pennsylvania, Ohio, Michigan, Georgia y New Jersey). (SIICEX, 2017)
3.2.8 El consumo de quinua en Estados Unidos.
El Centro de Desarrollo Culinario - CCD, empresa privada ubicada en San
Francisco que se especializa en publicar las últimas tendencias culinarias en
un "Mapa de Tendencias" señala que existen 5 niveles a recorrer para que
un producto se convierta en masivo, y que la quinua se encuentra en el 4to
nivel en Estados Unidos. De esta manera la quinua estaría camino a ser un
producto masivo.
La quinua ha venido alcanzando una alta popularidad en el mercado
norteamericano, inicialmente era consumida por los inmigrantes de los
países andinos y por personas que buscaban alimentos nutritivos.
(Promperú - Inteligencia Comercial, 2017)

3.3 Definición Del Producto (Quinua)


En cuenta a las preferencias del mercado la de mayor aceptación es la quinua
perlada, que es el grano entero obtenido del escarificado o desaponificado del
grano de quinua. Considerado como uno de los granos más ricos en proteína
con un alto valor nutritivo, no contiene colesterol. Nuestro producto reúne
características de calidad determinado por las especificaciones solicitadas por
nuestro comprador con los más altos estándares. Con una selección 100%
máquina y manos, libre de saponina, impurezas, piedras, palillos. Será
presentado en sacos de polietileno reforzado de 50 kg y tendrá la siguiente
presentación:

 COMPOSICION QUIMICA
La quinua contiene Lisina, un aminoácido esencial que el organismo no produce
de manera directa, aporta un 16% de proteína, sin tener el inconveniente del
exceso de colesterol o de carbohidratos de otros alimentos. Y solo Perú es uno
de los pocos lugares en el mundo donde la quinua crece con esa importante
presencia de aminoácidos esenciales, además la quinua tiene la ausencia de
gluten. Las grasas de la quínoa están compuestas por ácido linoleico (conocido
como Omega 6), el ácido oleico en una proporción del 25% (que es el ácido
graso típico del aceite de oliva) y otros lípidos. Es una alternativa más en el
control del aumento del colesterol sanguíneo y la disminución del riesgo de
enfermedades cardiovasculares. Además contiene calcio, hierro, potasio,
magnesio y cinc. Es buena fuente de vitamina E, riboflavina (B2) y ácido fólico
(B9). Respecto al contenido de tiamina (B1), es bastante similar al de los
cereales, y el de niacina (B3) inferior a éstos.
Propiedades nutricionales de la Quinua
TABLA N°3.4 : MACRONUTRIENTES, AMINOACIDOS Y MINERALES POR 100g

Energía 399 kcals


Proteínas 16.5 g
Hidratos de carbono 69 g
grasas 6.3 g
Isoleucina 4.9 g
Leucina 6.6. g
Lisina 6g
Metionina 5.3 g
Fenilalanina 6.9 g
Treonina 3.7 g
triptofano 0.9 g
Valina 4.5 mg
Calcio 148.7 mg
Hierro 13.2 mg
Magnesio 249.6 mg
Fosforo 383.7 mg
Potasio 926.7 mg
Zinc 4.4 mg

Con las siguientes propiedades en la ficha tecnica:


3.3.1 De acuerdo a la presentación
Se buscará cumplir todas las exigencias del mercado estadounidense en
cuanto a propiedades, tanto del producto como del envase en el que se
enviará
3.3.2 Usos del Producto (quinua)
De la quinua perlada se derivan una serie de subproductos de uso
alimenticio, dietético, cosmético, farmacéutico y otros. Con respecto a su
transformación y usos. En un estudio publicado se señalan los siguientes
subproductos: harina cruda de quinua, harina tostada de quinua, harina
instantánea de quinua, hojuelas de quinua, expandido de quinua, leche de
quinua, polvillo con saponina, polvillo sin saponina y granos partidos, barras
energéticas de quinua.

3.4 Análisis De La Demanda


Habiendo seleccionado a Estados Unidos como el país, se determinó el
cálculo de la demanda potencial que tiene este país y cuanto de esta
demanda queremos cubrir.
 Población
La población total Estados Unidos en el año 2017 es de 325 719 178. De
habitantes, de los cuales 87 millones de habitantes se encuentran en la zona
costa oeste que concentra a California, Washington, Oregón, Nevada,
Arizona, Nuevo México, Oklahoma y Texas. En la zona costa oeste se
encuentra la población con mayor poder adquisitivo, que más se preocupan
por su salud y donde viven la mayor cantidad de hispanos. (Prospera, 2017).
Se considera tomar solo el 1O% de esta población como el segmento a
atender para determinar de una manera más exacta la demanda potencial
existente.
 Consumo per cápita

De la misma manera, en el presente año, los volúmenes acumulados hasta


mediados de diciembre, las exportaciones de quinua han sumado 45,5 mil
toneladas, que reflejan un incremento de 1.9% respecto al total exportado
del 2016. Se espera en las semanas venideras estas cifras de exportación
puedan incrementarse ligeramente. En el periodo 2015 y 2016 a raíz de la
caída de los precios de la quinua en el mercado internacional, esto afectó
sensiblemente el valor de las exportaciones que descendieron en 27% en el
2015 respecto al 2014 y en 28% en el 2016 (se exportó US$ 143 millones y
US$ 103 millones respectivamente).Sin embargo, hasta los primeros días de
diciembre del 2017, se observa una leve recuperación de las exportaciones,
registrando un valor acumulado de US$ 106,5 millones con un crecimiento
de 3,4% respecto al 2016, impulsado por la mayor demanda del mercado
norteamericano. Los Estados Unidos y la Unión Europea se han convertido
en los principales compradores de quinua al representar en promedio el 75%
del total exportado por Perú al mundo, a pesar que en este año haya
descendido a 73% por la presencia de pequeños mercados muy activos,
como Canadá, Australia, Brasil, Chile, Hong Kong, Taiwán, entre otros.

3.4.1 Demanda Histórica de Estados Unidos

Las importaciones de quinua que realizó Estados Unidos, siendo uno de los
principales países exportadores Perú.

Las exportaciones de quinua en el Perú son muy recientes, apenas a partir


del 2006 se observa volúmenes de exportación superiores a las mil
toneladas, en el mercado internacional.

Las importaciones de quinua que realizó Estados Unidos, siendo uno de los
principales países exportadores Perú.

3.4.2 Demanda Histórica

Las importaciones de quinua que realizó Estados Unidos, siendo uno de los
principales países exportadores Perú.

Las exportaciones de quinua en el Perú son muy recientes, apenas a partir


del 2006 se observa volúmenes de exportación superiores a las mil
toneladas, en el mercado internacional.

Las importaciones de quinua que realizó Estados Unidos, siendo uno de los
principales países exportadores Perú.

TABLA N°3.5: DEMANDA MUNDIAL ANUAL DE QUINUA (EN TONELADAS)

AÑO DENANDA POTENCIAL


2009 447002
2010 451182
2011 455402
2012 459660
2013 463959
2014 469300
2015 475665
2016 484660
2017 497630

Fuente: SUNAT
GRÁFICA N° 3.2: DEMANDA ESTADOUNIDENSE ANUAL DE QUINUA

510000

500000

490000
toneladas

480000

470000

460000

450000

440000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año

Fuente: SUNAT-2017

 Proyección de la demanda

Se proyecta la demanda gracias a los datos obtenidos en la demanda


histórica y de acuerdo al horizonte del proyecto.

GRÁFICA N° 3.3: (ECUACIONES LINEALES Y COEFICIENTES DE REGRESIÓN DE

LA DEMANDA FUTURA DE LA QUINUA)

510000

500000 lineal
y = 5885.2x + 437736
R² = 0.9542
490000
Tonelada

480000
Exponencial
y = 438555e0.0125x
470000 R² = 0.9606

460000
polinómica
y = 520.08x2 + 684.4x + 447271
450000 R² = 0.9924

440000
0 1
demanda 2 3 (demanda)
Linear 4 5 Expon.6(demanda)
7 8 Poly. (demanda)
9 10
N° de Años
Fuente: Elaboración Prima
TABLA N° 3.6: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE QUINUA A ESTADOS
UNIDOS (TM)

AÑO LINEAL EXPONENCIAL POLINOMICA


2020 508358.4 4519200.7 530375.32
2021 514243.6 4530519.99 544061.72
2022 520128.8 4541867.64 558788.28
2023 526014 4553243.71 574555
2024 531899.2 4564648.27 591361.88
2025 537784.4 4576081.39 609208.92
2026 543669.6 4587543.15 628096.12
2027 549554.8 4599033.63 648023.48
2028 555440 4610552.88 668991
2029 561325.2 4622100.98 690998.68

Fuente: Elaboración Propia

GRÁFICA N°3.4: DEMANDA PROYECTADA DE QUINUA

750000

700000

650000
Demanda

600000

550000

500000

450000

400000
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Año

Fuente: Elaboración Propia

Se ha analizado los datos de la demanda de quinua en Ayacucho con los


diferentes tipos de métodos (lineal, exponencial, polinómica) y se
encontrado que el modelo con el R2 más cercano a uno es el polinómica.

3.5 Análisis De La Oferta


3.5.1 oferta histórica

La cantidad ofertada es la cantidad de un bien que las persona o empresas


están dispuestos a vender a un determinado precio (Paul Krugman, 2007).
Entonces de acuerdo a esta definición se tomará como oferta del proyecto
a todo a toda la Quinua que importa EEUU cada año de los diferentes países
del mundo. Dicha información se obtuvo en millones de dólares, entonces
para hallar la cantidad ofertada de Quinua se tomará el promedio del precio
mundial de Quinua por año para con esta información obtener las toneladas
ofertadas.

TABLA N°3.7: OFERTA HISTÓRICA DE LA QUINUA A ESTADOS UNIDOS

año oferta
2009 7680
2010 8407
2011 9457
2012 11106
2013 14475
2014 16728
2015 21236
2016 27673
2017 36417

Fuente: SUNAT- 2017

GRÁFICA N°3.5: OFERTA HISTÓRICA DE LA QUINUA A ESTADOS UNIDOS

40000

35000

30000

25000
Tonelada

20000

15000

10000

5000

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Año

Fuente: Elaboración Propia

3.5.2 Proyección de la oferta

Con la información de la oferta de la Quinua, se procede a realizar la


regresión de los puntos con los que se contaba para obtener de esa manera
la proyección de la oferta para los 7 a 10 años siguientes
GRÁFICA N°3.6: ECUACIONES LINEALES Y COEFICIENTES DE REGRESIÓN DE
LA DEMANDA FUTURA DE LA QUINUA

40000

35000 Exponencial
y = 5542.6e0.1971x
30000 Lineal
R² = 0.979
y = 3365.4x + 192.72
25000 R² = 0.8852

20000
Toneladas

15000

10000

5000 Polinómica
y = 518.46x2 - 1819.1x + 9697.8
0 R² = 0.9931
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

N° Años

Oferta Linear (Oferta) Expon. (Oferta) Poly. (Oferta)

Fuente: Elaboración Propia

TABLA N°3.8: PROYECCIÓN DE LA OFERTA DE QUINUA A ESTADOS UNIDOS

año LINEAL EXPONECNIAL POLINÓMICA


2020 40577.52 58390.3505 106185.24
2021 43942.92 71049.3394 120965.84
2022 47308.32 86452.7886 136783.36
2023 50673.72 105195.695 153637.8
2024 54039.12 128002.052 171529.16
2025 57404.52 155752.811 190457.44
2026 60769.92 189519.916 210422.64
2027 64135.32 230607.707 231424.76
2028 67500.72 280603.303 253463.8
2029 70866.12 341437.911 276539.76

Fuente: Elaboración Propia


GRÁFICA N°3.7: OFERTA PROYECTADA DE QUINUA

80000

70000

60000

50000
Toneladas

40000

30000

20000

10000

0
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Años

Fuente: Elaboración Propia

Se ha analizado los datos de la oferta de quinua en Ayacucho con los


diferentes tipos de métodos (lineal, exponencial, polinómica) y se
encontrado que el modelo con el R2 más cercano a uno es el polinómica,
pero como los datos no se acercan a datos reales se toma la Lineal.

3.6 Demanda para el Proyecto

Tomando en cuenta los datos obtenidos en el análisis de demanda y oferta


proyectada, se puede apreciar en el grafico que existe demanda insatisfecha de
los años proyectados, la cual se da por la diferencia entre la demanda y la
oferta. La oferta de quinua en el mundo ha sido en la gran mayoría de los años
inferior a la demanda. La demanda de Quinua de Estados Unidos ante las
exportaciones peruanas se observa que hay un mercado insatisfecho.

3.6.1 Demanda Insatisfecha

Para este proyecto es aquella Demanda que no ha sido cubierta en el


Mercado objetivo (EE.UU) y que pueda ser cubierta por este proyecto,
para lo cual el demandante acceda a nuestro producto.
TABLA N°3.9: DEMANDA INSATISFECHA AL MERCADO ESTADOUNIDENSE
ANUAL DE QUINUA (EN MILESDE TONELADAS)

AÑO DEMANDA OFERTA PROYECCIÓN


DE LA
DEMANDA
INSATISFECHA
2020 530375.32 40577.52 489797.8
2021 544061.72 43942.92 500118.8
2022 558788.28 47308.32 511479.96
2023 574555 50673.72 523881.28
2024 591361.88 54039.12 537322.76
2025 609208.92 57404.52 551804.4
2026 628096.12 60769.92 567326.2
2027 648023.48 64135.32 583888.16
2028 668991 67500.72 601490.28
2029 690998.68 70866.12 620132.56

Fuente: Elaboración Propia

GRÁFICO N°3.8: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA

800000

700000

600000

500000
Toneladas

400000

300000

200000

100000

0
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Años

Demanda Oferta

Fuente: Elaboración Propia

3.6.2 Demanda para el proyecto

Como se mencionó anteriormente, si existe demanda insatisfecha de Quinua


en el mercado estadounidense, las exportaciones peruanas de Quinua se
han incrementado notoriamente, convirtiéndose el Perú en uno de los
principales exportadores de Quinua en el mundo (MINCETUR, 2017).
Las ventas peruanas de Quinua en Estados Unidos, nuestro mercado meta,
se han incrementado de S/.341321269 el 2009 a S/. 358280373 para el
2017, teniendo un incremento sostenido cada año. En el presente estudio
se han identificado los principales clientes de acuerdo al mercado, precio,
mayor demanda y menor demanda.

TABLA N° 3.10: PRINCIPALES CLIENTES POR MERCADO


PRINCIPALES CLIENTES VALOR FOB PESO NETO kg
INTERNACINALES
Estados Unidos 35702427.15 6002391.45
4 empresas 15592
Fuente : TRADE MAP 2017

TABLA N°3.11: PRINCIPALES CLIENTES POR PRECIO


País Principales clientes Precio promedio por
internacionales por precio Kg
Estados 12 empresas 9.16-11.46 USD
unidos
Fuente : TRADE MAP 2017

TABLA N°3.12: PRINCIPALES CLIENTES CON MAYOR DEMANDA


País Principales clientes Precio neto Kg
internacionales con mayor
demanda
Estados 12 empresas 3982991,60
unidos
Fuente : TRADE MAP 2017

TABLA N°3.13: PRINCIPALES CLIENTES CON MENOR DEMANDA


País Principales clientes Precio neto Kg
internacionales con mayor
demanda
Estados 5 empresas 8651
unidos
Fuente : TRADE MAP 2017

lDe adecuado al análisis realizado se seleccionó a 10 empresas que


presentan mejores oportunidades y posibilidades de negocio. Al momento
de negociar con dichas empresas, solo se pudo concretar a groso modo
nuestra negociación con 6 empresas, las cuales están dispuestas a comprar
250 toneladas de quinua perlada al año por empresa es decir 1500
toneladas. Para el proyecto se agrega el 1O% de la cantidad total de quinua
que serán vendidos, como margen de seguridad, llegando a un total de 1650
toneladas de quinua perlada al año.
El primer año la capacidad de producción de la planta será 70%, es decir
produciendo en total 1155 toneladas de Quinua perlada con el cual se cubre
el 0.25% de la demanda total proyectada, esto se cambiará año tras año
hasta tener un mayor control de la materia prima y al segundo año llegará a
producir al 100% de su capacidad, es decir 1655 toneladas de quinua
lográndose cubrir el 0.36 % de la demanda total

TABLA N° 3.14: DEMANDA ANUAL DEL PROYECTO


periodo cantidad % participación
(TM)
2019 1155 0.25%
1650 1655 0.36%
2020 1655 0.36%
2021 1655 0.36%
2022 1655 0.36%
2023 1655 0.36%
2024 1655 0.36%
2025 1655 0.36%
2026 1655 0.36%
2027 1655 0.36%
2028 1655 0.36%
Fuente: Elaboración propia

TABLA N°3.15: DEMANDA MENSUAL DEL PROYECTO


periodo cantidad %participación
2018 97 0.28%
2019 137.5 0.36%
2020 137.5 0.36%
2021 137.5 0.36%
2022 137.5 0.36%
2023 137.5 0.36%
2024 137.5 0.36%
2025 137.5 0.36%
2026 137.5 0.36%
2027 137.5 0.36%
2028 137.5 0.36%
Fuente: Elaboración propia

3.7 Análisis De La Comercialización


 Canales de Distribución
En este proyecto se ha definido que se adquirirá Quinua en el mercado local,
de manera que posteriormente se realice el procesamiento y su exportación.
En el presente estudio se ha identificado las principales empresas
importadoras de quinua en el mercado estadounidense, por ello el tipo de
comercialización será de canal directo, es decir de exportador a importador.
En cuanto al tipo de negociación será a nivel de precio FOB, acuerdos
firmados tanto por importador como por el exportador.
 Promoción
La Estrategia de promoción que se usará para el proyecto consistirá en una
serie de acciones puntuales que permitirán hacer conocida la marca, la
empresa y el producto.

 Asistir a ferias del rubro tales como ferias agroexportadoras


especializadas por tipo de producto, que generalmente, son
promovidas por PROMPERU y organizadas por instituciones
 Envío de muestras gratuitas a las principal
 Creación y promoción de una página web especializada para una
empresa exportadora, con información de los procesos realizados
para obtener quinua perlada (videos). Asimismo se incluirá
información de contacto directo con el gerente de ventas y
comercialización.

3.7.1 Análisis de la estructura competitiva del mercado objetivo (5 Fuerzas


de Porter)

Competidores
potenciales

Chile, Argentina,
Australia, Brasil.
Bajo: pocos países Bajo, Existen varios
exportan quinua a EE.UU compradores

Proveedores Clientes
Mano de obra, Competidores
Los distribuidores
semilla de calidad, Directos: Bolivia, están en constante
abonos orgánicos, Ecuador, Colombia, búsqueda de quinua
fertilizantes, Estados Unidos orgánica, por escases
productos de oferta
fitosanitarios
Bajo, El mercado
es bastante grande
Bajo, hay varios Bajo, existen pocos
proveedores productos sustitutos

Sustitutos

Fuente: Elaboración Propia Productos orgánicos:

Kiwicha, arroz orgánico, soya.


3.7.2 Políticas de comercialización

Siendo un requisito indispensable las buenas prácticas agrícolas (BPA), será


necesario contar con todas las documentaciones que se proponga según el
reglamento, es por ello se tendrá que supervisar y monitorear estos
aspectos

TRATADOS DESCRIPCIÓN
Tratado de Libre Entró en vigencia en febrero de 2009. Es un acuerdo
Comercio (TLC) comercial que contiene disciplinas que regulan y eliminan
Perú-Estados aranceles y restricciones al comercio de mercancías y
Unidos servicios entre los EEUU y el Perú, incluyendo
disposiciones sobre otros temas de gran relevancia como
las inversiones, compras gubernamentales y propiedad
intelectual
Trato Nacional y El 90% de las exportaciones originarias del Perú entran
Acceso de libre de aranceles a los EEUU.
Mercancías al Este TLC incluye los beneficios de la Ley de Promoción
Mercado: Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA, por
sus siglas en inglés), la cual otorga arancel preferencial de
O% a todos los productos peruanos beneficiados por la
Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA, por sus
siglas en inglés) y, adicionalmente, extiende los
beneficios, desde octubre del 2002, a otros productos
(p.ej. algunas Prendas de vestir, atún envasado).
Reglas de Durante los primeros tres años de vigencia del TLC, se
Origen/Solicitud requerirá Certificado de Origen, el cual puede ser emitido
de Origen por el productor, exportador o importador sin necesidad
de la intervención de una entidad certificadora. Todos los
elementos que sustenten que una mercancía es originaria
se deben de mantener por un mínimo de 5 años, a partir
de la fecha de emisión del certificado. Adicionalmente no
se requiere demostrar que una mercancía es originaria si
el valor de la importación no es mayor a US$ 1 ,500
dólares, siempre que no formen parte de un envío mayor.
la Ley contra el Todos los alimentos necesitan estar registrados antes
Bioterrorismo ingresar a EEUU de acuerdo a lo establecido en el "Prior
Notice of lmportedFood Final Rule", norma que establece
que la Food and DrugAdministration/FDA debe recibir
una notificación previa de los alimentos que se están
exportando a los EEUU. Esta norma definitiva fue
actualizada el 6 de mayo de 2009.
De acuerdo a esta 1ey es un modo seguro que el producto
llegara a su destino sin tener ningún altercado
C- Es una iniciativa conjunta entre el gobierno americano y
TPAT(CustomsTrade el sector privado, cuyo objetivo es construir relaciones de
Partnership cooperación que fortalezcan la seguridad de toda la
Against cadena de suministro y la seguridad en las fronteras. C-
Terrorism) TPAT. Reconoce que la Aduana puede proveer un mayor
grado <le seguridad a través de una cercana cooperación
entre los propietarios de la cadena de suministro:
importadores, transportistas, agentes de aduana,
almacenes de depósito, y empresas de manufactura.

3.8 Precios
3.8.1 precio en chacra nacional
A diciembre del año 2017, el precio promedio llegó a cotizarse en S/.3,9 por
kilo, el mejor precio en chacra hasta el momento, con un crecimiento de
6,2% con respecto al año 2016, manteniendo su tendencia al crecimiento.
GRÁFICA N° 3.9: PRECIO EN CHACRA REGIONAL DE QUINUA
7

6
PRECIO EN CHACRA

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑO

Fuente: Elaboración Propia

3.8.2 precio internacional


El precio promedio de la Quinua en la actualidad a nivel FOB es $ 2.28 por
kilogramo, lo que viene hacer un aproximado de SI 7.7
CAPITULO IV
IV. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN
En el presente capítulo se determinará el tamaño y la localización de la planta. El
objetivo final es definir el tamaño óptimo de la planta de producción, y la ubicación
más adecuada con la finalidad de minimizar los costos de producción del proyecto
en estudio.

4.1 Tamaño de la planta

El mercado de la quinua está asegurado, debido a que la población mundial


especialmente los Estados Unidos, Por tanto, la construcción de una planta
procesadora de quinua, para un producto de exportación se hace inevitable y
de gran necesidad para este sector. La capacidad normal de producción
expresada en volumen de producto final en un periodo dado es el tamaño de
la planta. Para lo cual se debe analizar los diferentes factores que inciden
directa o indirectamente en la delimitación de su tamaño definitivo.

Las relaciones básicas a analizar para la determinación del tamaño de la planta


son las siguientes:

 Relación tamaño - materia prima


 Relación tamaña – mercado
 Relación tamaño tecnología
Realizamos el análisis de cada una de las relaciones ya mencionadas.

4.1.1 Relación Tamaño-Materia Prima

La materia prima del proyecto será la quinua. El estudio de materia prima


refleja en forma concreta la cantidad de producción y la disponibilidad de la
materia prima en estudio.

TABLA N° 4.1: TAMAÑO-MATERIA PRIMA

EXCEDENTE DE TAMAÑO
EN
EXCENDENTE PRODUCCION
PRODUCCIÓN RENDIMIENTO FUNCIÓN
AÑO DE
(TM) AL 50% PARA % A
PRODUCCIÓN
MATERIA
EL PROYECTO
PRIMA
2020 22585.3526 4527.31057 2263.65529 0.844 1584
2021 24467.4653 4859.50649 2429.75325 0.844 2050.71174
2022 26349.578 5176.4524 2588.2262 0.844 2184.46291
2023 28231.6907 5475.96832 2737.98416 0.844 2310.85863
2024 30113.8034 5755.32413 2877.66207 0.844 2428.74679
2025 31995.9162 6011.43005 3005.71503 0.844 2536.82349
2026 33878.0289 6240.76596 3120.38298 0.844 2633.60324
2027 35760.1416 6939.22178 3469.61089 0.844 2928.35159
2028 37642.2543 8172.97449 4086.48725 0.844 3448.99524
2029 39524.367 8317.6172 4158.8086 0.844 3510.03446

Fuente: Elaboración Propia

Para el año 2020 se estima 4527.31057 TM/ AÑO y para el 2029 8317.62
TM/AÑO de materia prima disponible y nosotros estaremos utilizando un
porcentaje de la materia prima que viene a ser 1650 TM/AÑO.

4.1.2 Relación Tamaño-Mercado

La demanda de la quinua en los últimos años va ascendiendo.

TABLA N° 4.2: TAMAÑO-MERCADO


Año Oferta – Demanda 0.47% DEMANDA
INSATISFECHA
2020 -471984.97 2302.04966
2021 -473012.381 1800.42768
2022 -472335.491 1841.32786
2023 -469359.305 1885.97261
2024 -463359.828 1934.36194
2025 -453456.109 1986.49584
2026 -438576.204 2042.37432
2027 -417415.773 2101.99738
2028 -388387.697 2165.36501
2029 -349560.769 2232.47722
Fuente: Elaboración Propia

Para el año 2020 se estima 1909 TM/AÑO de la demanda insatisfecha a


cubrir, y para el 2029 se estima 2487.6 TM/ AÑO de la demanda insatisfecha
a cubrir.
4.1.3 Relación Tamaño-Tecnología

El tamaño de producción de una planta está en relación directa a la


tecnología empleada. En función a las características técnicas del proceso
productivo el proyecto implementará una tecnología intermedia,
empleando equipos y maquinarias nacionales e importadas.

La tecnología no es un factor limitante pues existen varias empresas


especializadas que se dedican a ese rubros que fabrican equipos y
maquinarias de diferentes capacidades que los mismos son adecuados en
cuanto a las capacidades que requiere el proyecto y los costos son
asequibles para la su adquisición por el proyecto.

En conclusión, la existencia de equipos y maquinarias en el mercado nacional


e internacional para el desarrollo de las actividades propuesta no es un
factor limitante.

La planta de producción que se instalará estará dedicada exclusivamente a


producir Quinua perlada, es decir, se contará solo con una línea de
producción dedicada a este producto. Ésta seguirá una distribución de flujo
lineal de proceso a proceso. Se estima que la línea de producción tendrá
como capacidad entre 760 kg y 800 kg por hora.
4.1.4 Propuestas De Tamaño De Planta

Luego de analizar cada uno de los factores que influyen en el tamaño de la


planta del proyecto, el factor que define el tamaño de la planta es el
mercado, y propone que la capacidad máxima de operación al 1 00% es de
2232.47TM por año, 186 toneladas al mes y 7.15 toneladas diaria, el cual se
procesara en 2 batch. Por cada batch se procesará 3576 kg de quinua.

4.2 Localización De La Planta


La localización de la planta resulta del análisis de los factores locacionales que
permitan minimizar costos y obtener la máxima ganancia. Estos factores
pueden ser servicios y condiciones que satisfagan los requerimientos del
proyecto. Finalmente se define la localización a nivel de macro y micro
localización.
4.2.1 Macro localización
La macro localización depende de los siguientes factores
a. Ubicación-concentración de la población objetivo

De gran importancia en el proyecto ya que la cercanía al mercado meta


reduciría considerablemente el costo de transporte del producto terminado
hacia el público objetivo.

alternativas:

Alternativas Descripción

Lima La población objetiva se encuentra más cerca de la ciudad de


Lima ya que cuenta con puertos para exportar el producto.

Huamanga La población objetiva se encuentra lejos de la población


objetiva.

Ica El departamento de Ica se encuentra medianamente cerca de


la población objetiva.

dependiendo de este análisis el lugar que se encuentra más cerca al mercado


objetivo es la ciudad de Lima

b. Distancia y disponibilidad de la materia prima

La ubicación de la planta cerca al lugar de origen de la materia prima es un


factor importante a considerar debido a que al ser productos perecibles
(quinua) se debe reducir el tiempo de transporte entre la planta y el lugar de
origen. Además, la cercanía ayuda a reducir costos y puede entablar una
relación directa con el agricultor (evitando así intermediarios).

la mayor parte de las regiones a fin de mantener sus niveles de ingresos


similares a los alcanzados el año anterior, incrementan su producción en el
2015, incluso Puno registra el volumen más elevado de los últimos tiempos
(38,2 mil toneladas). Sin embargo, en el 2016 también todas las regiones de
la Sierra, declinan su producción; así Puno produce -8%, Cusco -8%,
Apurímac -16,9%. Solo la segunda mayor región productora de quinua,
Ayacucho, incrementa su producción en 13,8%.
dependiendo de este análisis el lugar que cuenta con disponibilidad de
materia prima es Huamanga

c. Vías de comunicación y medios de transporte

El acceso a una red de transporte eficiente que permita tanto la llegada de


las materias primas como la salida del producto terminado hacia el mercado
meta sin ningún problema es un factor a tomar en el análisis de localización.

Alternativas Descripción

Lima Lima cuenta con acceso a una red de transportes que permite
tanto la llegada de las materias primas como la salida del
producto terminado hacia el mercado meta sin ningún problema

Huamanga Huamanga cuenta con acceso a una red de transportes que


permite tanto la llegada de las materias primas como la salida del
producto terminado hacia el mercado meta sin ningún problema

Ica Ica cuenta con acceso a una red de transportes que permite tanto
la llegada de las materias primas como la salida del producto
terminado hacia el mercado meta sin ningún problema

Dependiendo de este análisis que las vías de comunicación son buenas en


todas las alternativas

d. Infraestructura y servicios básicos

Alternativas Descripción

Lima Lima cuenta con eficiente y fácil acceso a un


sistema de servicios de agua, luz y desagüe.

Huamanga Huamanga cuenta con eficiente y fácil acceso a un


sistema de servicios de agua, luz y desagüe.

Ica Ica cuenta con eficiente y fácil acceso a un


sistema de servicios de agua, luz y desagüe.

Dependiendo de este análisis las infraestructuras y las vías de comunicación


son buenas en todas las alternativas.
e. Topografía y suelo

Alternativas Descripción

Lima Lima cuenta con acceso a un terreno llano, lo que facilita la


instalación de la planta.

Huamanga Huamanga cuenta con acceso a un terreno agreste lo que


dificulta la instalación de la planta

Ica Ica cuenta con acceso un terreno llano, lo que facilita la


instalación de la planta.

dependiendo de este análisis Lima cuenta con mejor topografía y suelo

f. Precio De La Tierra

Alternativas Descripción

Lima Los terrenos con los que cuenta Lima están por encima de la
capacidad de adquisición

Huamanga Los terrenos con los que cuenta Huamanga están al alcance
de las posibilidades de la capacidad de adquisición

Ica Los terrenos con los que cuenta Ica están por encima de la
capacidad de adquisición

dependiente de este análisis Huamanga cuenta con terrenos más baratos

Llegamos a la conclusión de que Huamanga cuanta con más posibilidades de


macro localización ya que cuenta con la cercanía de la materia prima y el
precio de los terrenos

4.2.2 Micro Localización

Como ya se mencionó antes, Huamanga es uno de las principales provincias


productores de Quinua y resulta el mejor lugar en el cual situar la planta de
producción para una empresa exportadora de Quinua.
A continuación, se muestran las principales zonas de huamanga, las cuales
se evaluarán para decidir la correcta localización de la planta de producción
de Quinua perlada.

TABLA N° 4.3: ZONAS DESTINADAS


ZONAS DESTINADAS DISTRITO
ZONA 1 MOLLEPATA HUAMANGA
ZONA 2 YANAMILLA ANDRÉS A. CÁCERES D.
ZONA 3 ÑAHUIN PUQUIO SAN JUAN BAUTISTA
ZONA 4 HUATATAS SAN JUAN BAUTISTA

Los factores generales como:


 Vías de comunicación y medios de transporte
 Servicios públicos básicos
 Topografía y estudios de suelos
 Condiciones ambientales
 Precio de la tierra y valorización
 Tamaño y tecnología (Area actual y futura)
 Antecedentes de propiedad y capacidad para contratar
 Conservación del patrimonio histórico-culturals
 entre otro.

4.2.3 Evaluación de los factores de localización por método de ponderación

Para evaluar las alternativas propuestas se comenzará con la ponderación


de los distintos factores de localización. El peso que tendrán determinará el
grado de importancia de dicho factor dentro de la elección de la localización.

 Ponderación porcentual de los factores de localización

Sean los factores:

ponderación en %
 factores económicos 70
 factores geográficos 20
 factores de servicios diversos 10

L a suma de estos factores de ponderación debe dar como resultado al 100%,


y la escala de calificación considerada es:

muy buena 5
buena 4
regular 3
inadecuado 2
muy inadecuado 1
TABLA N° 4.4: PONDERACION PORCENTUAL DE LOS FACTORES
MOLLEPATA YANAMILLA ÑAHUINPUQUIO HUATATAS

Factores
económicos ( 79%)
Materia prima 4 4 4 4
mercado 2 2 2 2
Mano de obra 3 3 4 3
transporte 4 3 4 2
Energía eléctrica 5 5 5 5
Agua y desagua 3 3 3 2
SUBTOTAL 14.7 14 15.4 12.6
Factor
geográfico(20%)
Terreno y 2 2 4 3
accesibilidad vial
SUBTOTAL 0.4 0.4 0.8 0.6
Factor de servicios
diversos (10%)
Servicio público e 3 4 4 2
infraestructura
social
SUBTOTAL 0.3 0.4 0.4 0.2
TOTAL 15.4 14.8 16.6 13.4

Se concluye la micro localización de la planta se ubica en la zona de Ñahuin


puquio, distrito de San Juan Bautista, porque brinda mejores alternativas de
localización y porque se obtuvo mayor puntaje. Esta zona es considerada por
el Provincial de Huamanga como zona industrial, además el lugar
seleccionado cumple con todas las exigencias mencionadas anteriormente.
CAPITULO V
V. INGENIERÍA DEL PROYECTO
En este capítulo se describirá todos los aspectos técnicos que competen a este
proyecto, en otras palabras, los factores que inciden en la tecnología después de la
cosecha de la quinua (post-cosecha), para su posterior comercialización en el mercado
extranjero.

Este proyecto está dirigido a aquellos proyectos agroindustriales, dentro de la


región Ayacucho, además de otras regiones del Perú, además de implementar una
planta de procesamiento de quinua en la provincia de huamanga.

El aspecto tecnológico esta concatenado o en función al programa de producción


agrícola, esto par a asegurar el abastecimiento de materia prima a la planta, además de
estar también en función de la demanda internacional.

Además, se realizará los respectivos optimización, costos y presupuestos de los


equipos para el adecuado diseño de la planta.

5.1 Alternativas del proceso productivo

Como se sabe para obtener la quinua perlada embolsada para la exportación es


necesario que la quinua bruta (materia prima) pase por algunos procesos
agroindustriales, antes de ser exportado y que este a su vez cumpla ciertos para metros
que exige el mercado internacional (Estados Unidos). Es por ello que se debe de
seleccionar la alternativa adecuada para la planta.

5.1.1 Diagrama de flujo dela alternativa 1

MATERIA PRIMA

Materia extraña
PRELIMPIADO, PURIFICADO Y Merma 2%
DESPEDRADO Tamices de 2 y 1,2 mm

Maquina pulidora
DESSAPONIFICADO Merma 5%

TAMIZADO Polvillo 1%

Quinua : Agua (1:10) LAVADO Agua residual 95%

CENTRIFUGADO Agua desprendida 20%

T = 50°C SECADO

HR quinua 13%

Selectora automática SELECCIÓN Merma de granos defectuosos 1%

Sacos de polietileno de
alta densidad y de 50 ENVASADO
kg de capacidad

ALMACENADO

Fuente elaboración propia


5.1.2 Alternativa N° 02

Diagrama de flujo - alternativa N° 02

Recepción y almacenamiento de materia prima

Despedregado, limpieza y purificación

Escarificado

Tamizado

Lavado

Centrifugado

Secado

Selección

Envasado

Embalado

Transporte

fuente elaboración propia

Almacenamiento
5.2Selección y adecuación del proceso productivo

Se seleccionó el proceso de la alternativa 1, esto debido a que la cantidad a


exportar se ajusta a esta alternativa, además de ser mejor en base a los parámetros
establecidos para la exportación. Es por estas razones que se elige la alternativa 1 como
el proceso productivo óptimo. También se elige porque es mucho más económico y de
mejor tecnología adaptativa con respecto a las otras tecnologías.

5.3 Diagramas y balance de materia

Nuestro producto que se procesará será la quinua fresca previamente secada,


con un determinado porcentaje de humedad al momento de iniciarse el proceso par a
su envasado. Es por esto que describiremos las operaciones que se realizan dentro del
centro de producción, campo (cosecha) y el acopio hasta llegar a la planta procesadora
de quinua.

5.3.1 Descripción del proceso de pre recepción de la quinua.

5.3.1.1Cosecha

La quinua debe cosecharse cuando la planta se haya defoliado y tenga un color


amarillo pálido, o también la otra manera de saber que están maduros es cuando el
grano de quinua resista la presión de las uñas.

Por lo general en la región Ayacucho la quinua se cosecha manualmente, esto


origina que cuando se jala la quinua trae consigo la tierra en las raíces de la planta, la
cual desmejora la calidad de la quinua al momento del trillado.

Pero cuando se usa trilladoras mejora la cosecha y por ende la calidad de la


quinua, aunque la siega el transporte de las gavillas se realiza manualmente. Hoy en día
existen diversos modelos de trillador s n el mercado, además de que estos también se
han modificado para un mejor rendimiento y mayor efectividad al momento de cosechar
la quinua.

Posterior al trillado se debe de realizar la limpieza de la quinua, esto par a


eliminar las hojas, tierra, perigonios, hojas, tallos, flores, entre otros residuos sólidos
pequeños. Esto por lo general se realiza a campo abierto, cuando hay viento. Es en la
tarde cuando ocurre corrientes de aire fuertes y continuas, es por ello que se
recomienda realizarlo a esa hora.
5.3.2Post cosecha

5.3.2.1 Secado de granos

En muchas zonas donde se cosecha quinua, muchos granos se encuentran secos,


mientras que en otras el contenido de humedad de los granos de quinua sonde 15% a
20% de contenido de humedad.

Se debe de realizar el secado de los granos de quinua, esto para evitar reacciones
bioquímicas los cuales generan una fomentación al momento de su almacenado. Es por
ello que se debe de secar. En las alturas por lo general se realiza el secado tendiendo
grandes lonas en el piso y exponiendo los granos al sol durante horas, el grosor de
exposición solar no debe pasar de unos 5 cm, es de esta manera que se logra reducir la
humedad hasta un 12% a 14% de humedad. Otro modo de secado es hecho
artificialmente con aire caliente forzado, esto se puede justificar cuando los volúmenes
de cosecha son muy grandes. Al secar los granos de quinua disminuye el peso del
producto que se ha cosechado. Este peso perdido depende de la humedad inicial y la
humedad final deseada.

5.3.2.2 Selección de granos

Una vez obtenidos los granos secos e procede a su selección, esto se realiza
mediante zarandas con el fin de seleccionar los granos grandes, medianos y pequeños,
además de diferenciar granos maduros e inmaduros. El agricultor también los selecciona
y coge los granos más grandes que hay en la cosecha los cuales utilizara en la próxima
siembra, esto debido a su genética y que los acopiadores prefieren granos grandes.

5.3.2.3 Almacenamiento

Se ha observado que en las zonas alto andinas la quinua seca se almacena en


recipientes de barro, plástico, metal, saces de tela o polietileno. El problema que acarrea
es que en estas zonas una vez almacenado atacan las ratas o polillas de granos.

Cuando se almacena en periodos cortos de tiempo usar recipientes como bolsas


o tarros, a unos 10°C y el ambiente debe ser de baja humedad. Pero si se almacenará los
granos por periodos largos se recomienda almacenarlos en recipientes herméticamente
sellados y refrigerarlos, con bolsas de aluminio- polietileno, esto par a evitar la humedad
del refrigerado.
5.3.2.3Despacho

Esto se realiza llevándolos al transporte donde se protegerán con toldos o


plásticos, para evitar el deterioro de los granos producto del viaje que realizarán hasta
llegar a la planta procesadora. En el despacho se debe enviar las guías de remisión de a
quinua, registro donde se especifica el peso y numero de bolsas o sacos y tipo de quinua
(roja, blanca, amarilla, negra o mezclas).

5.3.3 Descripción del proceso

a) Recepción y almacenamiento de materia prima

- Se pesa y se almacena encima de parihuelas, para evitar el contacto con el


suelo y también ventilando todo.
- Se facilita el manipulado y transporte poniendo en sacos de polipropileno
de unos 60 kilos más o menos.
- Se controla el grado de humedad durante la recepción, se acepta con
humedad de más o menos 12%.
- El área de almacenamiento debe de ser un ambiente amplio con buena
ventilación y hermético, par a evitar la entrada de roedores o insectos, y
también evitar la humedad cuando sea la época de lluvias.

b) Despedregado, limpieza y purificación

En este proceso se separa los materiales extraños que habitualmente se


encuentran en los granos de quinua (pajas, tierra, piedras residuos vegetales, materiales
ferromagnéticos y otros). Este proceso se realiza mecánicamente por una depredadora.
En este proceso se le considera más o menos un 2 % de perdida.

c) Desaponificación

Este proceso consiste en la separación del pericarpio (descascarado), es aquí


donde se encuentra la mayor cantidad de saponinas, que es un alcaloide – glucosido que
le da un sabor amargo y astringente que es desagradable al consumirlo. En este proceso
se realiza mediante procesos mecánicos abrasivos (escarificado).
d) Tamizado

En este proceso se separa granos de quinua rotos ocasionados por el


escarificado, esto se realiza médiate tamices vibratorios de 1,2 mm de diámetro.
Además, se retira mediante una extractora el polvillo del grano escarificado.

e) Lavado

Este proceso tiene por finalidad eliminar los residuos de saponina, este proceso
es un proceso de capacidad de 70kg/batch, se lava con vapor de agua a 100°C. mediante
este proceso se obtiene granos de quinua perlados enteros y brillantes con un contenido
de saponina muy bajo (0,11%), este producto se le conoce como la quinua dulce.

f) Centrifugado

En esta operación se quita el agua que pueda contener la quinua, esto par a facilitar
el secado, el equipo es de acero inoxidable esta gira a 1800 rpm.

g) Secado

Los granos perlados de la quinua contienen una cierta cantidad de agua, esto
producto del lavado con el vapor, para evitar fermentaciones el agua contenida en los
granos de quinua debe de ser 13%.

h) Selección

Esta operación se realiza mediante una seleccionadora óptica, la cual separa los
granos dañados por las operaciones anteriores

i) Envasado

Este es el último proceso se realiza el envasado de la quinua perlada, en este caso


se envasa en sacos de polietileno de 50 kg, los cuales son sellados con remaches, luego
serán trasladaos al almacen y su posterior comercialización.

j) Almacenado

Los granos perlados se deben almacenar en un lugar adecuado, ya que los


factores ambientales tales como: la temperatura, humedad y contenido de oxigeno
afectan a los granos perlado, además de ellos también son afectados por aves roedores
e insectos. Para evitar la humedad y el cambio de temperatura, estos deben ser
almacenados en ambientes cerrados encimas de parihuelas, además el hermetismo del
lugar de almacenamiento evita que ingresen roedores, aves o insectos.

5.3.4 Diagrama cualitativo y cuantitativo del proceso productivo

Fuente elaboración propia


5.3.5 Balance de materia

La cantidad de materia prima que se va a procesar será de 1650 toneladas al año,


de los cuales al día se procesará 5272Kg, los cuales se procesará 2636 Kg/bacht. Además,
se tiene planificado que se trabajara de lunes a sábado durante 8 horas diarias.

A) Despedregado, limpieza y purificado


2636 Kg

DESPEDREGADO

LIMPIEZA Y
2%
LIMPIEZA

Calculo de merma y X :

X
merma = 2636 Kg * 0.02

merma = 52,72 Kg

X = 2636 - merma

X = 2636 Kg – 52,72 Kg

X = 2583.28 Kg

B) ESCARIFICADO:
2583,28 Kg

ESCARIFICADO 5%

X
Calculo de merma y X :

merma = 2583,28 Kg * 0.05

merma = 129,164 Kg

X = 2583,28 - merma

X = 2583,28 Kg – 129,164 Kg

X = 2454,116 Kg

C) Tamizado. 2454,116 Kg
Kg

TAMIZADO 1%

Calculo de merma y X :

merma = 2454,116 Kg * 0.01

merma = 24,541 Kg

X = 2454,116 - merma

X = 2454,116 Kg – 24,541Kg

X = 2429,575 Kg

D) LAVADO:
2454,116 Kg
Kg
Quinua: Agua potable

1: 10
LAVADO Y = agua
W = 24541,16 Kg de agua
Residual 95%
Cantidad de agua que se necesita: Z = ¿?

Zh = ¿?
W = 2454,116 Kg * 10 = 24541,16 Kg de agua

Cantidad de agua residual:

Y = 24541,16 Kg de agua * 0.95 = 23314,102 Kg de agua

Balance de materia:

Cantidad de producto después del lavado

Z=W+X–Y

Z = 2454,116 Kg + 24541,16 Kg – 23314,102 Kg = 3681,174 Kg de quinua

Balance de masa respecto al contenido del agua

Zh = (2454,116 * 0,15 + 24541,16 – 23314,102) / 3681,174

Zh = 0,4741 = 47,41 %

E) Centrifugado:
Z= 3681,174 Kg

Zh = 47,41 %

CENTRIFUGADO B = agua

Desprendida 20 %
A= ¿?

Ah = ¿?

Cantidad de agua en la entrada:

Z” = 3681,174 * 0.4741 = 1745,245 Kg de agua

Cantidad de agua desprendida:


B = 0.2 * 1745,245 Kg = 349,049 Kg de gua desprendida

Balance de masa:

Cantidad de producto después del centrifugado

A = 3681,174 – 349,049 Kg

A = 3332,125 Kg

Balance de masa con repecto al contenido del agua:

Ah = (3681,174 * 0,4741 – 349,049) / (3681,049 – 349,049)

Ah = 0,4186 = 41,86 %

F) Secado:

A= 3332,125 Kg

Ah = 41,46 %

SECADO
D = ¿?

B= ¿?

Bh = 13 %

Balance de masa con respecto al producto:

D=A-B

D = 3332,125 Kg – B ………….(1)

Balance de masa con respecto al contenido de agua:

A * Ah = B * Bh + D * Dh

3332,125 * 0.4146 = B * 0.13 + D ………………..(2)


Hallamos la cantidad de producto y contenido de agua salida del proceso por sistema de
ecuaciones:

B = 2242,099 Kg de quinua D = 1090,026 Kg de agua

G) Selección:
B= 2242,099 Kg

SELECCIÓN
1%

Calculo de merma y X :

merma = 2242,099 Kg * 0.01

merma = 22,421 Kg

X = 2242,099 Kg - merma

X = 2242,099 Kg – 22,421 Kg

X = 2219,678 Kg

H) Envasado
2219,678 Kg

0.2%
ENVASADO

X Kg + 0,002 * 2219, 678 Kg


X = 2219,678
X = 2224,117 Kg
Calculo del rendimiento del proceso:
R = (2224, 117 Kg /2636 Kg) * 100
R = 84,37 %
Según los cálculos se obtuvo un rendimiento de 84, 37%, este rendimiento se
obtuvo dividiendo la cantidad de producto final sobre la cantidad de producto
alimentada.

5.3.6 Diagrama de flujo cuantitativo para la obtención de la quinua


perlada

MATERIA PRIMA 2636 Kg

Materia extraña
PRELIMPIADO, PURIFICADO Y Merma 2% = 52,72 Kg
DESPEDRADO Tamices de 2 y 1,2 mm
Quinua limpia 2583,28 Kg

Maquina pulidora
ESCARIFICADO Saponina (5%) = 129,164 Kg

Quinua sin saponina = 2454,116 Kg

TAMIZADO Polvillo 1% =24,541 Kg


2583,28 Kg
Quinua sin polvillo = 2429,575 Kg

Quinua : Agua (1:10) LAVADO Agua residual 95% = 23314,102 Kg


2583,28 Kg

Quinua lavada = 3681,174 Kg , humedad = 47,41%

CENTRIFUGADO Agua desprendida 20% (349,049 Kg)


2583,28 Kg

Quinua centrifugada = 3332,125 Kg humedad = 41,86%

T = 50°C SECADO2583,28 Kg Agua desprendida 1090,026 Kg

Quinua seco HR = 13% (2242,049 Kg)

Selectora automática SELECCIÓN Merma de granos defectuosos (1%) = 22,421 Kg

Sacos de polietileno con Quinua seleccionada = 2219,618 Kg


costura reforzada y de ENVASADO
50 kg de capacidad

Quinua envasada = 2224,117 Kg

ALMACENADO Fuente: elaboración propia


5.3.7 RESUMEN DE BALANCE DE MATERIA DEL PROCESO DE OBTENCION
DE LA QUINUA PERLADA

OPERACIÓN ENTRADA SALIDA


Componente Cantidad % Componente Cantidad %
(Kg) (Kg)
Quinua 2636 100 Quinua limpia 2583,28 98
Despedregado Merma 52,72 2
Total 2636 100 2636 100
Escarificado Quinua limpia 2583,28 100 Quinua desaponificada 2454,116 95
Merma 129,164 5
Total 2583,28 100 2583,28 100
Tamizado Quinua desaponificada 2454,116 100 Quinua Tamizada 2429,575 99
merma 24,541 1
Total 2424,116 100 2424,116 100
Quinua Tamizada 2429,575 Quinua lavada 3686,174 5
Lavado 100 (HR=47,41%)
Agua (1:10) 24595,75 Merma 23314,10 95
Total 27025,33 100 27000,27 100
Quinua lavada 3686,174 Quinua oreada 3332,125 80
Centrifugado (HR = 47,41%) 100 HR = (41,86%)
Agua contenido 1747,615 Agua desprendida 349,049 20
en la quinua
Total 5433,789 100 3681,174 100
Quinua oreada 3332,125 100 Quinua seca 2242,049 67
Secado (HR = 41,86%) HR = 13%
Caudal de aire caliente 146 m3/s Agua desprendida 1090,026 33
a
Total 100 3332,125 100
Selección Quinua seca 2242,049 100 Quinua seleccionada 2219,618 99
HR = 13% merma 22,421 1
Total 2242,049 100 2242,039 100
Envasado Quinua seleccionada 2218,618 99,8 Quinua envasado 2262,342 100
Envase 4,5 0.2
Total 2262,342 100 2262,342 100
Fuente: Elaboración propia

5.4 Balance de energía

De acuerdo al balance de masa es conveniente trabajar con un secador en batch


una capacidad de 3332.15 Kg de quinua.

- Tras la etapa de centrifugado se tiene 3332.15 kg de Quinua a secar.


- Cada bandeja contendrá 6. kg de Quinua lavada
- El secador consta de 262 bandejas.
- El área de la bandeja es de 0,4 m2
- Cada coche constara de 26 bandejas, el cual se necita 10 coches (5 x2)
- el área total del secador es de 35m2
- El espacio a lo largo entre coche y pared será 10 cm.
- El espacio a lo ancho entre coche y pared será 10 cm.
- El espacio entre bandeja y bandeja vertical será 5 cm.
- El grosor del material de cada bandeja es 1 cm.
- Los espesores de la bandeja son 1 cm.
- La distancia de las llantas de la base del secador a la base del coche es de
10 cm.

Realizando las medidas respectivas se tiene las dimensiones exactas del


secador:

Largo (L)= 410 cm

• Ancho (A) = 130 cm

• Altura (H) = 188 cm

Área total del secador:

T= 2 (H*L + L*A + H*A)

Ar = 2 ((470 cm* 130 cm)+ (130 cm* 188 cm)+ (470 cm* 188 cm)) Ar = 35 m

Balance de energía en el secador de bandejas

C = aire caliente D = 800,47 Kg


T = Tbs = 50°C Ts = Tbh = 38°C
SECADOR D E
Va = 2 m/s
BANDEJAS

B = 2525.26 Kg
A = 3332.15 Kg
Bms = 87%
%H2O = 47,41%
B H2O = 13%
%ms = 52.59%

Contenido de agua de la quinua antes de ingresar al secador:

AHzo = 47,41% * (3332.15 Kg) = 1579,77 Kg de agua

Contenido de materia seca de la quinua antes de ingresar al secador:

Ams = 52,59% * (3325,73 Kg) = 1759 Kg de materia seca


Dónde:

Ams = Bms = 1759 Kg de materia seca

Condiciones del Aire Caliente

Caudal del aire caliente a:

Qa = Va * Area total del secador

T = Tbs = 50°C

Va= 2m/s

Area secador = 35m2

Qa = - 2 m/s *35m2 = = 252000 m3/h

Según carta psicométrica a condiciones de:

Presion = 101.325 kPa

T = T05 = 50°C

Humedad Relativa (HR) =50%

Se tiene:

W = 0.04 Kg de vapor/Kg a.s

Ve= 0.975 m3/Kg a.s.

Ts = Tbh = 38ºC

He = 155 KJ/Kga.s.

Calculando la cantidad total de calor necesario para el secado de 3332.15


Kg de quinua

Qr = (Q1 + Q2 + Q3) * {(100%) + (10%))

• QT: calor total requerido para secar 3332 Kg de quinua (KJ)

• Q1: calor necesario para calentar la quinua KJ

• Q2: calor necesario para evaporar el agua de la materia prima ( quinua)(KJ)

• Q3: calor necesario para calentar las bandejas y coches (18 a 50° C)
• 1 O% Margen de seguridad para perdidas de material

a) Q1: calor necesario para calentar la quinua (KJ)

Q¡ =1Rq*CPq*(T¡-Ti) ........ (i)

• mq: masa de quinua utilizada = 3332Kg

• Tf: Temperatura de secado= 50°C

• Ti: Temperatura de entrada de quinua al secador= 18°C

• Cpq: ¿calor especifico a presión constante de la quinua =?

Hallar el Cp. de la quinua mediante su composición

1.4.1 Composición de la quinua blanca en 100g de porción comestible

Fracción en peso componentes %


mm agua 10.1
mp proteínas 11.5
mf grasa 8.2
mc carbohidratos 66.7
ma ceniza 3.5
fibra 5.1

Fórmula para hallar el Cp de los alimentos con composición conocida:

Cp = 1. 424mc + 1. 549mp + 1. 675mf +0. 837ma + 4.187 mm

En este caso se hallará el Cp de la quinua:

Cp = 1.424(0.667) + 1.549(0.115) + 1.675(0.082) + 0.837(0.035) + 4.187 (0.101)

Cp = 1.72 KJ /Kg°C

En (i)

Q1 = 3332 Kg * 1.72 KJ/Kg°C * (50 - 18)

Q1 = 106628.8 K]

Calor necesario para evaporar el agua de la quinua KJ

Q2 = mH2O * A.... (ii)

mH2o = 150,47 Kg de agua


Entalpia (A.), por tablas termodinámicas de vapor saturado y del agua

a Tbs = 50°C:

h1 = 209.33 K]/Kg

h9 = 2592.1 K] /Kg

A.= hfg = hg - hf = 2382.77 K] /Kg

En (ii)

Q2 = 150.47 Kg * 2382.77 K]/Kg

Q2 = 358535.40 KJ

calor necesario para calentar las bandejas y coches

Qa = m* Cp * varT

Dónde:

m= Masa total de las bandejas (1.5 Kg * 262= 393 Kg.)

m = Masa total de los bastidores (32 Kg * 13 = 418 Kg.)

Cp = Calor específico del Acero inoxidable (0.115 Kcal. /Kg. oc)

T1 =Temperatura inicial (18 °C)

T2 =Temperatura final (50 °C)

Qc = 811 kg * 0.115 Kcal./Kg. °C * (32)

Q3 = 12486.8 KJ

Calor total requerido

QT = (Q1 + Q2 + Q3) * ( +(10%))

QT = (106628.6KJ + 358535.40 K] + 12486.8 KJ) * ( +(10%))

QT = 477651 K]
Calculando la cantidad total de tiempo necesario para el secado de
3332.15 Kg de quinua

tT =td +tc

Tiempo de Secado a Velocidad Decreciente

Td = (Ls*Xc)/(A*Rc) * Ln(Xc/X2)

Ls = % ms * (Kg quinua/ bandeja)

Ls = 62.1% * (2.0 Kg) = 1.242 Kg de material seca

Área de transferencia de calor = área de cada bandeja = L * A

Are a = 0. 8m *0.5 m. = O. 4m2

• Hallando la velocidad critica (Rc)

Rc = (h*(T-Ts))/As ………..(iii)

Hallando el Coeficiente Convectivo para flujo paralelo del aire:

h = O. 0204 * G0·8

Hallando el flujo másico del aire:

G=v * p= 2*P

Densidad del aire caliente

P = 1+0.04/0.975 = 1.07 Kg/m3

G = 2 * 1.07 = 2.13 Kg/m2*s = 7668Kg/m2*h

Entalpía de vapor saturado (A), por tabla termodinámica a Tbh = 38,5°C.

A.= hfg = hg - hf = 2410.27 Kg/Kj = 2410270 J/Kg

En (iii)

Rc= (26.14) *(50 -38.5)/2410270 = a,25 *0.0001 Kg H2O/m2*s

Se hallará la humedad

X = Tbs = Tbh/( 1 - Tbh )


Hallando humedad del producto con la que se iguala al medio ambiente
Xc:

Xc =0.15/( 1 - 0.15) = 0.18 KgH2O/Kg SS

Hallando humedad inicial del producto X1:

X1 = 0.38/(1-0.38) = 0,61 0.38 KgH20/ KgS.S.

Hallando humedad final a la que se desea llegar X2:

X2 = 0,13/(1-0.13) = 0,15 KgH2/KgS.S.

Td = (1.242*0.18) / (0.4*1.25*0.0001) * Ln (0.18/0.15) = 815 s

Tiempo de Secado a Velocidad Constante

Tc = 1,242/(0.4*1.25*0.0001)*(0.61-0.15) = 111426 s

Tt = Td + Tc

Tt = 3.17+0.23 = 3.4 horas

Hallando el flujo de calor necesario para secar 3332.15 Kg de quinua.

Qo = Qt /Tt

Qo = 439954.24 KJ /12240 Seg

Qo = 35.94 K] Seg

Obtención de costos de producción

Cv = Qt / Pc

Dónde:

Cv: Cantidad de combustible requerido (Kg)

Qt: Calor total (KJ)

Pc: Poder calorífico del combustible (KJ/Kg)

Poder calorífico del gas licuado

11 000 Kcal/Kg = 22000 Kcal/m3 = 12,79 KW-h/Kg = 46035 KJ/Kg


Cv = 439954.24 Kj / 46035 KJ/Kg = 9.56 Kg de gas licuado

Costo de producción

CP = C * Cv

Dónde:

CP: Costo de producción (S/.)

C: Costo del combustible (S./ Kg)

Cv : Cantidad de combustible requerido ( Kg)Si 45 Kg de gas cuesta

140 soles, 1 Kg costara 3. 11 soles.

CP=3, 11 soles/Kg * 9,56 Kg

CP = 29,7 nuevos soles

La cantidad de energía requerida para secar 527 kg de quinua es 35,94 KW por


Batch y para la producción diaria requiere 71 ,88 KW, por lo tanto la cantidad requerida
para obtener 200 000 kg de Quinua al año es 21546,76 KW.

5.5 DISEÑO Y ESPECIFICACIÓN DE EQUIPOS

5.5.1. Especificaciones de equipos


A) Clasificadora de quinua (CVV 95-130)

Descripción de la maquina:

- tolva de alimentación continua, con visor y dosificador de producto.


- sistema de aspiración conformado de rotor ventilador y ciclón para el
reciclaje de polvos.
- cámara con cribas intercambiables con sistema vibratorio.
- 3 canales de descarga para el producto.
- porta motor independiente con dispositivo de anclaje.
- Estructura que consolida toda la máquina y sistemas de aspiración.
- Disponibilidad de repuestos.

Especificaciones técnicas:

- Producción aproximada: 1000 Kg/h en quinua


- motores de 3 HP (2,24KW) Y 1 HP (0.75KW), 220 V, 60 Hz, trifásico
- Tablero de control de mando
- Peso aproximado del equipo: 350Kg
- Medidas exteriores referenciales: A:1500, L: 1800, H:2000mm
- Construida en acero inoxidable AISI 304 (material en contacto con el
producto), material de la estructura en acero al carbono.

IMAGEN N° 5.1: CLASIFICADORA DE QUINUA

Fuente: https://vulcanotec.com/maquinas/clasificadoras/clasificadora-de-quinua/

B) Despedradora SA MAQ, modelo SM DESP

La Máquina Despedradora MARCA: SA MAQ, Modelo SM DESP, remueve las


piedras y materiales pesados a través de un fino proceso gravitatorio, su uso
específico principalmente en fábricas de procesamiento de grano para tamizar
las impurezas tales como piedras de tamaño de grano y similares.

Para un mejor funcionamiento cuenta con los siguientes accesorios adicionales:

- 02 motovibradores de 0.25 KW cada uno.

- 01 ventilador para sistema de aspiración de 12.5 HP.

- 01 variador de frecuencia.
- Capacidad: Producción 1200 Kg/h

- Las piezas en contacto con el producto son de acero inoxidable 304

- Asegura la separación de materiales de mayor densidad, tales como


piedras, vidrio, partículas metálicas, cuarzo.

- Utiliza un movimiento vibratorio de 1100 ciclos por minuto, combinado con


una corriente de aire de presión negativa que cruza la capa de producto.

- El marco vibratorio está apoyado en resortes de compresión.

- Sistema de regulación de inclinación de la máquina.

- Caja de ingreso de producto con mecanismo que distribuye el producto de


manera uniforme sobre la plancha perforada tipo persiana, que direcciona
el aire en el sentido de flujo de materiales pesados.

- Ventanas de inspección de flujo de producto, usa acrílico transparente.

- Válvula para control de caudal de aire de presión negativa.

IMAGEN N°5.2: DESPEDRADORA

Fuente: http://www.sayanmaquinarias.com.pe/p/productos.html
C) Escarificadora de quinua (eqv 33-100 I/C)

Descripción de la maquina:

- tolva de alimentación, con visor y dosificador de producto.


- cámara de escarificado por medio de paletas horizontal y cribas.
- Sistema neumático por medio ventilador y ciclón porta motor independiente
con dispositivo de anclaje.
- Compuerta frontal para descarga de la quinua escarificada.

- Ciclón como receptor de saponina.


- Transmisión de fuerza por con motor correa y polea.
- Estructura que fija máquina y motor.
- Disponibilidad de repuestos

Especificaciones técnicas:

- Producción aproximada: 500 Kg/h en quinua


- Motore de 1 HP (0.75KW), 220/380 V, 50/60 Hz, trifásico
- Tablero de control de mando
- Peso aproximado del equipo: 250Kg
- Medidas exteriores referenciales: A:1550, L: 1900, H:1850mm
- Construida en acero inoxidable AISI 304 (material en contacto con el
producto), material de la estructura en acero al carbono.

IMAGEN N°5.3: DESPEDRADORA

Fuente: http://www.sayanmaquinarias.com.pe/p/productos.html
D) lavadora de quinua ( LQV 120-I-C)

Descripción:

- Tanque de lavado tipo cilindro


- Cono truncado en la parte inferior para ayudar al proceso.
- Paletas horizontales para remoción de la saponina.
- Válvula de liberación de agua.
- Válvula de descarga del producto.
- Manguera de transito del producto.
- Estructura que consolida toda la máquina.
- Estructura con peldaños y plataforma de tránsito del operador.

Especificaciones técnicas

- Capacidad 150 Kg/batch, 20 min minutos por batch.

- Motor principal de 7.51-lP (5.6KW), 220/380/440v, 50/60Hz,


trifásico.
- Bomba de agua de 2.0HP (01.48kw)
- Tablero eléctrico de control de mando.
- Peso aproximado del equipo: 220Kg.
- Medidas exteriores referenciales:
- a: 1300, 1: 2000, h:2800mm.
- Construida en acero inoxidable AISI 304 (material en contacto con el
producto) acero al carbono en la estructura.
IMAGEN N°5.4 LAVADORA DE QUINUA

Fuente: https://vulcanotec.com/maquinas/lavadoras/lavadora-de-quinua/

E) Centrifuga (CNV-90-i/c)

Descripcion:

- Cámara de forma cónica abierta, con plancha perforada y base rotatoria

- Cesto perforado en inoxidable


- Sistema de filtración y evacuación de agua residual por colector lateral.
- Estructura que consolida máquina y motor.

- Transmisión de movimiento a través de poleas y fajas.


- Freno con pedal.
- Garantía de inocuidad del producto

- Fácilinstalación, operación, mantenimiento y limpieza.


- Seguridad de operación
- Disponibilidad de repuestos

Especificaciones tecnicas:
- Capacidad 75Kg/batch. Batch de 8 minutos
- Motor de 7.5 HP (2.9kW), 220/380/440v, 50/60Hz, trifásico
- Variador de velocidad (hasta 2000rpm)
- Tableo de control de mando
- Peso aproximado 300Kg
- Medidas exteriores referenciales:
- a: 950, 1: 1150, h: 970mm.
- Construida en acero inoxidable AISI 304 (todo lo que va en contacto con el
producto)
- Canastilla en acero inoxidable AISI 304.

IMAGEN N°5.6 CENTRIFUGADORA DE QUINUA, PARA EL SECADO DE


QUINUA.

Fuente:https://vulcanotec.com/maquinas/centrifugas/centrifugadora-
industrial/?mgi_225=1233/centrifugadora-industrial

F) mesa densimétrica

Descripcion:

- El producto de desliza a través de la cama vibratoria donde se seleccionado por


medio de pesos específicos o densidades.
- Corriente de aire tipo succión superior para los elementos de desecho.
- Cámara con cribas intercambiable

Especificaciones técnicas:
- Capacidad: 1200 kg/hr.
- Motor : 4. 18kW
- Dimensiones exteriores referenciales:

- 4000x 1800x 2750

- Diámetro de la tubería de aire: 250mm

- Criba: de 2000x300mm

IMAGEN N°5.7. MESA DENSIMETRICA

Fuente: http://www.pinhalense.com.br/site/es.equipment.php?id_maquina=397

G) elevador de Chevrones

Descripción

- Tolva de recepción del producto y descarga superior.


- Descarga superior con sistema de filtración de partículas menores
de producto.
- Faja sanitaria con chevrones vulcanizados con giro por medio de
rodillos y tensores especiales.
- Laterales de planchas con bordes plegadas para mayor rigidez.
- Estructura de soporte solido que fija toda la máquina. " Altura
graduable.
- Transportable sobre ruedas.
- Guardas de motor y sistema de transmisión.
- Seguridad de operación.
- Disponibilidad de repuestos.

Especificaciones tecnicas:

- Motor de 1.0HP (0.75KW), 220/380/440v, 50/60Hz, trifásico.


- Reductor de velocidad.

- Variador electrónico de velocidad.

- Tablero de control de mando y arrancador con variador de velocidad que


permite regular ta alimentación.

- Peso aprox. 250Kg.


- Medidas exteriores referenciales: o A:500, L: 3000, h:3200mm
- Construido en acero inoxidable AISI 304, banda y chevrones sanitarios,
estructura en acero al carbono.
- Características de trabajo de la faja Temperatura -10°C /80°C
- Acabado sanitario

IMAGEN N°5.8 ELEVADOR DE CHEVRONES

Fuente: https://pe.all.biz/elevador-de-chevrones-g46412

H) selector óptico

- Máquina seleccionadora electrónica para granos marca ANYSORT.


- Capacidad de acuerdo a las características del producto, con excelente calidad
de selección.
- Programación inteligente.
- Rechazo con defectos al 99%.
- Cámaras de última generación HD full color.
- La primera máquina en el mundo que utiliza cámaras con alta tecnología que
permite reconocer profundamente diminutas impurezas.
- Muestra perfectamente el escaneado en alta definición, identificación precisa y
elevada computación.
- La primera máquina en el mundo que con sólo presionar un botón realiza toda
la automatización sin necesidad de tener conocimientos profesionales.
- La primera máquina en el mundo que puede ser operada y monitoreada a
control remoto a través de internet en cualquier tiempo y lugar, así como
brindar el servicio de monitoreo en línea por el fabricante.
- El sistema de procesamiento con un súper nivel con capacidad aritmética
incomparable y un diseño de programa perfecto crean una nueva generación
de datos de gran tamaño, para mayor control
- Diseñada especialmente para Selección de arroz, quinua y menestras debido a
su función policromática.
- Software Inteligente, diseñado por la fábrica, único en el mercado.
- Máquina completamente automática, con ajuste del fondo de la tarjeta, ajuste
automático de ganancia que amplifica la señal para garantizar la selección por
color más precisa.
- La nueva válvula selenoide de alta frecuencia exclusiva para el clasificador de
colores utiliza un extremado bajo consumo de aire y larga duración, garantizan
gran exactitud tan cercana a cero errores. Cuenta con un perfecto sistema de
auto-recuperación, un bajo costo de mantenimiento y una larga vida útil de
más de 10 millones de veces más que cualquier otra máquina.
- El diseño de sistema óptico LED de alto rendimiento y la tecnología de control
de luz garantizan el libre mantenimiento y la reducción del 35% de consumo de
energía.
- Tecnología infrarroja líder en el mercado que hace que esta máquina pueda
remover fácilmente impurezas que los clasificadores comunes de color no
reconocen. (Opcional)  Equipo que analiza el porcentaje de impurezas de la
MATERIA PRIMA.
- Cuenta con un programa de porcentaje de impurezas del PRODUCTO FINAL.
- La compensación automática de la se extiende la vida útil de la lámpara.
- Máquina completamente automática, con ajuste del fondo de la tarjeta, ajuste
automático de ganancia que amplifica la señal para garantizar la selección por
color más precisa.
IMAGEN N°5.9 ELEVADOR DE CHEVRONES

Fuente: file:///C:/Users/hp/Downloads/SM-Maquina%20selectora.pdf

5.6 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

5.6.1 Disposición de la planta

La disposición de la planta es el ordenamiento físico de los factores de la


producción, en el cual cada uno de ellos está ubicado de tal modo que las operaciones
sean seguras, satisfactorias y económicas en el logro de sus objetivos. Por lo general la
mayoría de las distribuciones quedan diseñadas eficientemente para las condiciones de
partida; sin embargo, a medida que la organización crece y/o ha de adaptarse a los
cambios internos y externos, la distribución se hace inadecuada y es necesario efectuar
una redistribución.

5.6.2 Calculo de los requerimientos de áreas.

Para disponer adecuadamente los elementos de producción en la planta,


debemos analizar sus diferentes características; así, a partir de la información del
número de máquinas, podemos evaluar las necesidades básicas de espacio requerido
para su ubicación. Existen varios métodos para la evaluación del espacio físico, aquí
hallamos por el método de Guerchet que da una buena aproximación del área
requerida.

5.6.3 Cálculo de las superficies de distribución

Método Guerchet

Se hace necesario identificar el número total de maquinarias y equipos llamados


elementos estáticos y también el número total de operarios y equipo de acarreo,
llamado, elementos móviles. Para cada elemento a distribuir, la superficie total
necesaria se calcula como la suma de tres superficies parciales.

Sr=Ss +Sg + Se

Sr= nSg(1 + N)(1 +K)

Dónde:

Sr =Superficie total

Ss =superficie estática, área mínima trabaje o no la maquina o equipo.

Sg =superficie de gravitación, área necesaria cuando la maquina opera.

Se =superficie de evolución, indica la parte del área total requerida que se destina a la
circulación y ejecución de elementos adicionales

• Superficie estática ( Ss )

Ss = ancho * largo

Superficie de gravitación(Sg)

Sg = Sa*N

Siendo:

N = número de lados

Superficie de evolución (Se )

Se = (Sa + Sg) * K

K = Hem/(2*Her)

TABLA 5.1 DE DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE RECEPCIÓN Y ALMACÉN DE MATERIA


PRIMA

Elementos n N L a h K Ss Sg Se S St
Parihuelas con sacos de 60 8 6 6 8 7 10 50 20 45 220
quinua
Balanza electrónica de 5 15 6 6 8 10 10 45 18 60 183
1 tonelada
ÁREA TOTAL 403
fuente: elaboración propia
Según esta evaluación el tamaño adecuado del área de recepción y almacén de
materia prima es de 403 m2.
TABLA 5.2 DE DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE PROCESAMIENTO Y ENVASADO

Elementos n N L a h K Ss Sg Se S St
clasificadora 3 4 5 6 6 3 8 8 2 45 28.5
Elevador de Chevrones 2 4 6 6 8 3 9 9 8 60 29.3
depredadora 2 4 6 5 5 3 7 6 8 8 19.8
escarificadora 2 4 7 6 4 3 5 8 6 5 32.2
Elevador de Chervrones 2 4 3 7 6 3 8 9 7 9 15.6
Lavadora 2 4 4 8 8 3 4 4 9 3 8.9
Centrifuga 2 4 8 3 7 3 5 12 8 6 40
Secadora 2 4 6 6 5 3 6 1 6 7 12.3
Selector óptico 2 4 7 8 5 3 7 7 4 10 40.2
Mesa densimétrica 2 4 5 7 3 3 18 20 23 15 60.4
Balanza electrónica 2 4 7 7 6 3 5 5 7 7 23.3
ÁREA TOTAL 330
fuente: elaboración propia
Según lo evaluado el tamaño adecuado para el área de procesamiento y envasado es de 330 m2.

TABLA 5.3 DE DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE ALMACÉN DE PRODUCTO ACABADO.

Elementos n N L a h K Ss Sg Se S St
Parihuelas con sacos 55 10 7.5 7.5 10 5 10 25 20 45 219.2
de quinua
ÁREA TOTAL 220
fuente: elaboracion propia
El tamaño adecuado del área de almacén de productos terminados es de 220m2.

TABLA 5.4 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE CONTROL DE CALIDAD.

Elementos n N L a h K Ss Sg Se S St
lavadero 5 5 8 5 5 5 10 5 10 15 10
Mesa enlozado 5 5 8 6 5 5 10 5 18 20 16
Escritorio 2 2 8 5 6 6 8 8 7 6 18
Sillas giratorias 1 5 0.5 6 1 1 7 5 2 3 8
Andamio 5 5 7 4 5 8 6 6 8 3 15
ÁREA TOTAL 67
Fuente: elaboración propia
El tamaño adecuado para el área de control de calidad es de 67 m2.
TABLA 5.6 DE TERMINACIÓN DEL ÁREA DE ENVASES E INSUMOS

Elementos n N L a h K Ss Sg Se S St
Tarimas de cajas 10 10 16 23 12 9 11 8 13 19 28
armadas
Estante para insumos 10 6 7 8 9 9 11 8 11 21 21
Escritorio 2 2 8 5 6 6 8 8 7 6 18
Sillas giratorias 1 5 0.5 6 1 1 7 5 2 3 8
Andamio 5 5 7 4 5 8 6 6 8 3 15
ÁREA TOTAL 90
Fuente: elaboración propia
Según lo evaluado el tamaño adecuado del área de envases e insumes es de 90 m2.

TABLA 5.8 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE OFICINA DE JEFE DE PLANTA

Elementos n N L a h K Ss Sg Se S St
Sillas 2 2 3 2 2 2 3 4 4 10 9.8
Escritorio 6 2 1 1 0 2 0.4 0 0 2 4
Estante 4 2 4 1 2 2 2 2 2 6 13.3
Mesa 2 2 2 1 2 2 1 2 2 4 3.2
ÁREA TOTAL 31
Fuente: elaboración propia
El tamaño adecuado para el área de oficina de jefe de planta es de 31m2.

TABLA 5.9 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

Elementos n N L a h K Ss Sg Se S St
Sillas 2 2 3 2 2 2 3 4 4 10 9.8
Escritorio 6 2 1 1 0 2 0.4 0 0 2 4
Estante 4 2 4 1 2 2 2 2 2 6 13.3
Mesa 2 2 2 1 2 2 1 2 2 4 3.2
ÁREA TOTAL 31
Fuente: elaboración propia

Según lo evaluado el tamaño· adecuado del área de oficina de Administración es de 21


m2.

TABLA 5.10 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE SERVICIO HIGIÉNICO –VESTUARIO

Elementos n N L a h K Ss Sg Se S St
Inodoro 4 8 3 4 8 4 0 0 0 5 8.6
Espacio ducha 6 6 5 5 6 4 1 5 4 16 13.4
Lavadero 4 4 9 1 4 4 0 0 0 5 8.6
Guarda ropas 10 5 6 7 5 4 5 5 5 2 6.8
Closet 10 8 3 2 2 4 5 5 5 9 9.8
Sillas 10 8 4 6 6 4 0 2 3 7 4.5
ÁREA TOTAL 52
Fuente: elaboración propia

El tamaño adecuado del área de servicio higiénico-vestuario es de 52m2.

TABLA 5.11 RESUMEN DE LOS AMBIENTES QUE CONFORMAN LA PLANTA

Ambiente largo Ancho área


Recepción de materia prima 30 13.43 403
Procesamiento y envasado de quinua 22 15 330
Almacén de producto terminado 20 11 220
Control de calidad 10 6.7 67
Área envases e insumos 10 9 90
Oficina del jefe de planta 6 5.17 31
Oficina de administración 6 5.17 31
Servicios higiénicos y vestuario 8 6.5 52
Área de repuestos y herramientas 8 6.25 50
Garita de seguridad 3 2 6
Área Construida 123 80.22 1278
Área libre 12 10.17 122
Área total de la planta (m2) 1400
fuente: elaboración propia

Según lo evaluado el área total de la planta es de 1400 m2, de los cuales la área
construida es de 1278 m2 y área libre 122 m2.

5.7 DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS

La distribución de los equipos se hizo de tal manera que se optimice todo el


proceso productivo, es así que se llegó a la siguiente conclusión de formato de equipos.
En este caso se eligió que sea de forma lineal, esto obedece a reglas preestablecidas por
varios estudios, ya que se tiene la posibilidad de contaminación cruzada. Es por eso que
se tiene el siguiente arreglo.

TABLA RELACIONAL

Es un cuadro organizado en diagonal, en el que aparecen las relaciones de


cercanía o proximidad entre cada actividad (entre cada función, entre cada sector) y
todas las demás actividades. Además de mostrarnos las relaciones mutuas, evalúa la
importancia de la proximidad entre las actividades, apoyándose en una codificación
apropiada.
TABLA 5.12 DE VALOR DE PROXIMIDADES

CODIGO PROXIMIDAD
A Absolutamente necesario
E Especialmente necesario
I Importante
O opcional
U indiferente
X No recomendable
XX Absolutamente no deseable
fuente: elaboración propia
TABLA 5.13 DE MOTIVOS

DETALLE DE RAZONES Y MOTIVOS


1 Continuidad del proceso
2 Por control de entrada y salida
3 higiene
4 seguridad
5 Ruidos y vibraciones
6 Por tuberías de agua y desagüe
7 Por energía
8 Por la calidad del producto
9 Por no ser necesario
fuente: elaboracion propia
IMAGEN N° 5.10 DE LA DISTRIBUCIÓN LINEAL DE EQUIPOS EN LA PLANTA DE
QUINUA
5.8 REQUERIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

Construcciones civiles

La infraestructura está constituida por construcciones de material noble que


comprenden área de recepción de materia, de procesamiento y envasado,
almacén de producto terminado, control de calidad, de envases e insumes,
oficina de jefe de planta, oficina de administración, servicio higiénico-vestuario,
repuestos y herramientas, garita de seguridad y área libre.

Área de recepción de materia prima: según distribución de los equipos y


materiales de recepción de materia prima se requiere un área de 403 m2. Las
paredes tendrán una altura de 3,5 m, construidos de ladrillo tipo king Kong
puestos de cabeza más concreto. El ambiente estará provisto de 2 grifos
provenientes de la red de agua potable conectados a través de tuberías PVC de
%" de diámetro. El acabado será de acuerdo a las normas establecidas, con
sumideros para eliminar el agua de limpieza y líquidos de desecho con ligero
pendiente para facilitar la eliminación de agua y en la entrada a esta área se
contará con un pediluvio para desinfectarse las botas del personal de la planta.

Área de procesamiento y envasado de quinua: tíene área neta de 330


m2, calculado de acuerdo a la distribución de equipos, muebles, enseres y del
tránsito del personal y mantenimiento de la planta. Las paredes tendrán una
altura de 3, 5 m, construidos de ladrillo tipo king - kong puestos de cabeza más
concreto. El ambiente estará provisto de 3 grifos provenientes de la red de agua
potable conectados a través de tuberías PVC de %" de diámetro. El agua y
desagüe en esta área es muy importante para la limpieza e higiene de los equipos
principales, utensilios, ambiente de trabajo y principalmente la materia prima a
tratar y la evaluación de aguas servidas durante las fases de producción, se
contara con un sistema de alcantarillado provisto de un grifo, lavadero de
concreto armado de 2 grifos, un par de rejillas colectoras con un ancho de 20 cm
por 12 m de longitud, manteniendo una pendiente de 2%, totalmente
empotradas al piso y estas a su vez conectadas a la caja de registro con tapa. El
acabado será de acuerdo a las normas que exigen, con ventanas grandes para
aprovechar luz natural durante el día y en las entradas a esta área se contará con
un pediluvio para desinfectarse las botas del personal de la planta.

Área de almacén de producto terminado; ambiente con un área total de


220 m2, la infraestructura estará de acuerdo a lo que lo exige las normas.

Área de control de calidad. El área requerida para este ambiente es de 67


m2, es el área donde se realiza el análisis desde la recepción de la materia prima,
hasta el momento que producto final sea entregado al cliente, en cuanto a la
infraestructura debe estar de acuerdo a los reglamentos establecidos.
Área de envases e insumos: cuenta con mesas de concreto armado pulido
de 90 cm de ancho adheridas a la pared, piso de loseta. Tiene un área total de 32
m2, con una ventana de regular tamaño. La iluminación proviene de un
fluorescente conectado al circuito de luminarias controlado por un interruptor.

Las áreas de construcción civil están determinadas bajo un expediente técnico,


de acuerdo a los requerimientos y las exigencias de la norma técnica peruana y
otras normas e instituciones que reglamentan y especifican el tipo de
construcción para el procesamiento de los alimentos, la inversión requerida se
especifica en el siguiente cuadro

TABLA 5.14 DE COTIZACIÓN

Ambiente Cantidad C.U. (soles) C.C. (soles)


Recepción de materia prima 403 195 78585
Procesamiento y envasado de quinua 330 489 161370
Almacen de producto terminado 220 287 63140
Control de calidad 67 190 12730
Área envases e insumos 90 200 18000
Oficina del jefe de planta 31 250 7750
Oficina de administración 31 250 7750
Servicios higiénicos y vestuario 52 200 10400
Área de repuestos y herramientas 50 200 10000
Garita de seguridad 6 130 780
Área libre y paredes 122 40 4880
TOTAL (soles) 374592

fuente: elaboracion propia

5.9 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS

En este caso no se cuenta con catálogos, esto debido a que als empresas solo
ofrecen el costo del equipo a empresas, mas no a personas naturales. Pero se
hizo un análisis de los precios estimados mediante llamadas telefónicas. Es por
ello que se realizó la siguiente tabla de precios estimados via llamada telefónica
con la empresa Vulcano S.A.C, esta empresa es la encargada de abastecer
equipos para Latinoamérica dedicados este rubro de la industria, incluso cuenta
con equipos diseñados a medida del cliente, además de tener personal técnico
calificado.
TABLA 5.14 DE PRECIOS DE EQUIPOS
MAQUINARIA PRECIO (soles)
CLASIFICADORA 11000
DESPEDRADORA 11000
ESCARIFICADORA 10630
LAVADORA 12000
CENTRIFUGA 2860
MESA DENSIMETRICA 6719
ELEVADOR DE CHEVRONES 6815
SELECTOR OPTICO 50000

FUENTE: ELABORACION PROPIA

5.10 CONTROL DE CALIDAD

El Jefe de aseguramiento de la calidad garantizará que el producto final sea un


producto inocuo, libre de contaminantes que causen una intoxicación o infección
alimentaria. Para esto tendrá establecido procedimientos estándares de
operación para cada actividad del proceso productivo y se implementará el
sistema de aseguramiento de la calidad HACCP con sus programas de soporte
como las buenas prácticas de manufactura (BPM), control de plagas, análisis del
abastecimiento de agua, programa de calibración de equipos de medición,
programa de mantenimiento preventivo de equipos, programa de limpieza y
desinfección y manejo de residuos.

Requisitos sanitarios y certificaciones

La planta deberá tener la habilitación sanitaria exigida por DIGESA y además la


certificación del plan HACCP y BPM para el proceso de producción. Se requiere
que la planta certifique la producción de quinua perlada para poder, en un corto
plazo, producir y comercializar la misma. Estos requisitos son relativamente
fáciles de conseguir y los profesionales que se contratarán deberán tener dentro
de su perfil conocimientos de estos programas y certificaciones. Certificado de
Origen.u Es el documento que acredita la procedencia dela mercadería o
producto a exportarse. Este es necesario para acceder a las preferencias
arancelarias que brinda el TLC Perú-EEUU.
TABLA 5.15 SE DETALLA LOS PASOS PARA OBTENER ESTE CERTIFICADO.

PASOS PARA OBTENER CERTIFICADO DE ORIGEN EN CCL


Ingresar al Portal Negocios de la Camara de Comercio de Lima
Llenar y enviar ficha virtual
Realizar una declaración jurada del proceso para la exportación del producto
Realizar el pago según opción que corresponda
Enviar factura comercial y/o copia del depósito bancario
Confirmar la recepción del documento

Fuente www-pymesx.pe/tramites

Cabe mencionar que el tiempo aproximado por este trámite es de 8 días útiles
Certificación HACCP (Hazard Analysis Critica! Control Points).- Es un sistema de
gestión de inocuidad de alimentos, es por ello que al exportar acao en grano
tostado será un requisito indispensable obtener esta certificación. Este asegura
la obtención de un producto higiénico y seguro, lo cual es requerido por el
gobierno estadounidense para la importación de productos alimenticios.
Certificado Sanitario de Exportación.- Es la certificación básica para el proceso
de exportación, ya que con este se podrá realizar cualquier proceso comercial
con la quinua perlada. El costo asociado es de O. 75% de una UIT (S/. 3 650) para
alimentos en general. Los Documentos necesarios son los siguientes (Servicio al
ciudadano, 2011):
- Solicitud dirigida al director de DIGESA
- Declaración Jurada con N° de RUC y firmada por representante legal
- Informe de análisis físicos, químicos y microbiológicos del producto a exportar
emitido por un laboratorio acreditado.
- Información sobre el estado de la habilitación sanitaria del establecimiento
durante el procesamiento del lote a exportar
- Especificaciones solicitadas por el exportador
- Pago por derecho de trámite

Conclusiones: viabilidad técnica de la planta procesadora Por lo descrito en


los párrafos precedentes concluimos que sí existe viabilidad técnica para la
implementación de la planta procesadora de quinua, porque se cuenta con el
terreno adecuado, la tecnología adecuada y el personal idóneo para el manejo
de la producción.
CAPITULO VI
V. ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL
Es un estudio técnico de carácter interdisciplinario, destinado a identificar,
prevenir, predecir, valorar y corregir las consecuencias o efecto ambientales
negativos que pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno.

5.1 importancia del estudio del impacto ambiental

La importancia del estudio del impacto ambiental es llevar en mejores


condiciones el proyecto. La propuesta de medidas de mitigación o de un método
de tratamiento de las sustancias contaminantes para minimizar su impacto sobre
el medio ambiente y mantener un desarrollo sostenible para futuras
generaciones

Los efectos negativos causan una preocupación creciente por el peligro de


irreversibilidad potencial de muchos impactos o por el temor o incertidumbre
del impacto de las actividades nuevas.
Con el fin de revertir esta situación peligrosa y para evitar los impactos negativos
y mantener la calidad ambiental original, los nuevos proyectos y sobre todo
aquellos que implican un riesgo ambiental, deben ser materia de un estudio de
impacto ambiental.
5.2 identificación de los impactos ambientales

La valoración para cada una de estas variables, es determinada mediante una


escala de 2 a 1 O de acuerdo a los siguientes criterios:

TABLA N° 6.1: CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE IMPACTOS

INTENSIDAD EXTENSION DURACION REVERSIBILIDAD RIESGO


Alta General Permanente Irreversible Alto
Media Local Larga Media reversible Medio
Baja Puntual Corta Reversible Bajo
Fuente: Elaboracion Propia

Para determinar el posible impacto ambiental del proyecto, nos basamos en


dos técnicas que clasifican los proyectos en cuatro categorías, a saber:

 Categoría I:
Beneficioso al ambiente. Impactos ambientales positivos
 Categoría II:
Neutral al ambiente. Impactos ambientales inocuos
 Categoría III:
Impactos ambientales negativos moderados, existiendo soluciones
ambientales apropiadas o alternativas tecnológicas.
 Categoría IV:
Impactos ambientales negativos severos y significativos

nuestro proyecto no tendrá impactos ambientales negativos relativamente,


ya que pondremos acciones preventivas

5.3 acciones de control ambiental

Se han seleccionado las medidas en función a las actividades que generan


mayor Impacto Ambiental. las actividades de mayor cuantía son el almacenaje
de quinua, extrusión, micro pulverizado y mezclados.
Las medidas preventivas para cada una de ellas se muestran en el siguiente
Cuadro
TABLA N° 6.2: ACTIVIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

La aplicación de las medidas preventivas, requiere de un costo de S/.9000,00


cada año.

5.3.1 Plan De Monitoreo Ambiental

El plan de vigilancia y el seguimiento se presenta en el siguiente Cuadro.

TABLA N° 6.3: PLAN DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO


CAPÍTULO VII
VI. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION
6.1 Aspectos legales

6.1.1 Tipo de sociedad de la empresa

La organización de la empresa está referida al tipo de "Sociedad de


responsabilidad limitada" S.R.L (Ley general de sociedades articulo N° 194 al
283, ley No 26887), teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores para este
tipo de sociedades sujeta a cambios; posteriormente se realiza la inscripción
correspondiente en los registros públicos como persona jurídica, claro está
no sin antes realizar una búsqueda mercantil otorgado por la SUNARP. Este
tipo de sociedad se recomienda a empresas de pequeño capital que
necesitan una organización más sencilla que la sociedad anónima y
pretendan la seguridad y garantía de la sociedad colectiva.

6.1.2 constitución de la empresa

A continuación, se muestra cuáles son los pasos necesarios para formalizar o


constituir legalmente una empresa productora de quinua.

Paso 1: Nombre del negocio

Paso 2: Búsqueda mercantil: este trámite se realiza para obtener el certificado de


búsqueda mercantil emitido por la oficina de registros públicos de la inexistencia
de una misma o similar razón social.
Paso 3: La minuta es un documento previo, en el cual se elabora el estatuto y los
miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de constituir la empresa; donde
se señalan todos los acuerdos respectivos.
El estatuto contiene las normas que van a regir a la empresa (régimen del
directorio, la gerencia. Los deberes y derechos de los socios, entre otras según
corresponda), estas son reguladas por la Ley 28015 (LEY DE PROMOCION Y
FORMAUZACION DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA), elementos fundamentales
de una minuta.
Después de la constitución de la minuta y estatuto se lleva la minuta a un notario
público para que revise y la aleve a escritura pública.

Paso 4: La inscripción en el registro mercantil: T estimo ni o de sociedad o


constitución social, que es el documento que da fe de la constitución de la
empresa, una vez que hemos obtenido la escritura pública, debemos llevarla a los
registros públicos, para su inscripción.

Paso 5: Inscripción a la SUNAT: RUC (Registro Único de Contribuyente) es lo que


identifica a una persona o a la empresa ante la SUNAT para el pago de los
impuestos. Toda persona natural o jurídica está obligada a inscribirse en el RUC.
De lo contrario serán sancionados de acuerdo con el Código Tributario, igual que
los inscritos en el RUC que no presenten la declaración.

Paso 6: Autorización de impresión de comprobantes de pago. En la misma SUNAT,


a la vez que se tramita la obtención del RUC, se debe determinar a qué régimen
tributario nos vamos a acoger para el pago de os impuestos, ya sea al Régimen
Único Simplificado (RUS), al Régimen Especial de impuesto a la Renta (RER), o al
Régimen General. Una vez que se cuente con el número de RUC y elegido el
régimen tributario, en seguida se imprimen los comprobantes de pago (boleta y/o
factura) que vamos a utilizar.

Paso 7: licencia de funcionamiento municipal: Consiste en acudir a la


municipalidad del distrito en donde va a estar ubicada la empresa, y tramitar la
obtención de la licencia de funcionamiento.

Paso 8: Obtención de Registro Sanitario en DIGESA.

Paso 9: Adquisición de registros contables de acuerdo a su forma de constitución


con efecto tributario. Una vez obtenido los permisos anteriormente mencionados
se debe adquirir los libros de contabilidad completa en cualquier librería y
hacerlos legalizar con un notario público.

TABLA N°7.1: COSTOS DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA


Ítem Precio (s./)
Gastos notariales 300.00
Inscripción en la SUNARP 80.00
SUNAT( Autorización u obtención de 280.00
comprobante de pago
Licencia de la municipalidad 320.00
Trámites en DIGESA 600.00
TOTAL 1580.00
6.2 Estructura Y Funciones
La organización que se propone es simple. La estructura orgánica era: dinámica
existiendo comunicación entre la parte administrativa, producción y
comercialización. Se contará con el personal necesario hasta que la empresa
alcance su solidez económica.
Se busca obtener un rendimiento máximo, eficiente, responsable y productivo
del personal. La estructura orgánica inicial estará conformada de la siguiente
manera.

6.2.1 Órganos de dirección

 Junta de socios
Órgano máximo con facultades deliberadas y ejecutivas en la
administración de la empresa, sus miembros participantes lo
constituyen los socios que intervienen con sus acciones y están sujetas
a las directivas que rige el estatuto. Las principales funciones que
desempeñan son:
- Planificar la política empresarial
- Elaborar, establecer y decidir la modificación del estatuto de la
empresa.
- Aprobar el plan de inversiones, reinversiones, los estados financieros y
operaciones de préstamo.
- Nominar al gerente de la empresa, responsable de producción,
comercialización y control de calidad.
-
 Gerente de la empresa

Es el profesional de mayor jerarquía en la empresa, con conocimientos


en administración y finanzas será responsable de:

- Organizar, dirigir, supervisar y ejecutar las gestiones de la empresa.


- Ejecutar los acuerdos del directorio.
- Presentar a la junta de socios el plan de inversiones de la empresa y
los estados financieros.

6.2.2 Órganos de línea

 Departamento de producción
Es el encargado de la producción desde la compra de quinua trillada hasta
el producto final. Está conformado por el personal directamente
relacionado al proceso productivo, los cuales son:

Jefe de producción
Es el responsable de dirigir y supervisar la producción de quinua, con las
características necesarias y tiene las siguientes funciones.
- Tiene la responsabilidad de planificar y elaborar el cronograma de
producción de cada lote.
- Realizar requerimientos de insumes para el debido proceso.

Operarios
Es el personal capacitado en el manejo de las maquinarias y equipos,
participa directamente en la producción de la quinua perlada. Tiene como
funciones.
- Realizar el transporte de los insumas recién llegados.
- Encargado de empacar el producto terminado.
- Realizar la limpieza de materiales y ambientes de trabajo de la planta.

Obreros
Es el personal encargado de realizar tareas físicas, mano de obra no
calificada y tiene las siguientes funciones.
- Realizar el transporte de los insumas recién llegados.
- Encargado de empacar el producto terminado.
- Realizar la limpieza de materiales y ambientes de trabajo de la planta.

 departamento de control de calidad


Personal calificado encargado de supervisar que el producto final cumpla
las normas de calidad.

 departamento de comercialización
Es el personal responsable de realizar la comercialización y venta de los
productos y efectuar las transacciones monetarias, publicidad del
producto.
Este departamento estará a cargo de un jefe de venta, tiene las
siguientes funciones:
- Establecer el contacto con los clientes
- Coordinar con el jefe de producción los despachos y reportar los
informes correspondientes a la administración.
- Buscar mercados con otras entidades para abastecer el producto

6.2.3 Órganos de apoyo

Secretaria: Personal encargado de cumplir con la atención de funciones


inherentes a la actividad del secretariado, como atender la correspondencia,
los archivos y el movimiento administrativo de la empresa. Esta bajo las
órdenes del administrador, deberá conocer todo el mecanismo de trámite
documentaría y de correspondencia.

Guardián: Es el responsable de la vigilancia de la planta, cuidado de los


materiales de trabajo, durante el día y la noche; necesariamente habitara en
el interior de la misma. En caso de emergencia apoyara en controlar las
entradas y salidas de la materia prima, producto, personal y visitas.
Además, se ocupará del cuidado de las áreas verdes del centro de
producción

FIGURA N°7.1 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAS

JUNTA DE SOCIOS

GERENTE DE LA EMPRESAS

ÓRGANO DE APOYO

SECRETARIA GUARDIÁN

DPTO DE DEPTO DE CONTROL DE DPTO DE


PRODUCCIÓN CALIDAD COMERCIALIZACIÓN

JEFE DE PRODUCCIÓN CONTROL DE CALIDAD JEFE DE VENTA

OPERARIOS
CAPITULO VIII
VIII. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS
8.1. PRESUPUESTO DE INGRESO
Los ingresos de la empresa vendrán dados por las ventas de la quinua perlada. Para el
cálculo de los ingresos se considera el precio de $ 2.28 por K de quinua perlada.
TABLA 8.1 INGRESO TOTALES POR VENTAS

INGRESOS TOTALES POR VENTAS(En miles de US$)


AÑO INGRESO POR VENTAS (US$) ingreso total
QUINUA EMBOLSADA por ventas (US$)
2018 1138752 1138752
2019 1897920 1897920
2020 1897920 1897920
2021 1897920 1897920
2022 1897920 1897920
2023 1897920 1897920
2024 1897920 1897920
2025 1897920 1897920
2026 1897920 1897920
2027 1897920 1897920
Fuente: elaboración propia

8.2. PRESUPUESTO DE EGRESOS


El presupuesto de los egresos está conformado por los gastos directos e
indirectos, gastos financieros, amortización de intangibles, etc. A continuación,
presentamos el detalle de estos egresos mencionados:
8.2.1. COSTOS DE PRODUCCION
los costos de producción comprenden; costos directos e indirectos.
8.2.1.1 COSTOS DIRECTOS
A. MATERIAL DIRECTO
 Quinua
 Sacos de polietileno
 Remache
B. MANO DE OBRA DIRECTA
 operarios
8.2.1.2 COSTOS INDIRECTOS
A. MATERIALES INDIRECTOS
 parihuelas
 agua
 energía eléctrica (máquinas, iluminación)
B. MANO DE OBRA INDIRECTA
 Asistente de producción
 Personal de limpieza
 Jefe de control de calidad
 Obreros
 Jefe de ventas

C. OTROS COSTOS INDIRECTOS


 Mantenimiento de equipos
 Elementos de protección personal
 Seguro
 Capacitación
 Sistema de seguridad
8.2.2 GASTOS DE OPERACIÓN
8.2.2.1 GASTOS DE VENTA

 Publicidad y promoción
 Comunicaciones: teléfono
 Servicio de agua
 Flete Ayacucho –Lima
 Kit de insumos de limpieza
 Alquiler de áreas de llenado en el aeropuerto
8.2.2.2 GASTOS ADMINISTRATIVOS

 Remuneración del contador


 Materiales de escritorio
 Seguridad
 Arbitrio municipal
 Licencia

8.2.2. DEPRECIACION
realizamos la depreciación de equipos, vehículos y edificación los cuales
estamos presentando en las siguientes tablas:
TABLA 8.2: DEPRECIACIONES
8.2.4 AMORTIZACIONES INTANGIBLES
TABLA 8.3 AMORTIZACIONES INTANGIBLES

TABLA 8.4 TABLA DE RESUMEN DE AMORTIZACIONES INTANGIBLES PARA 10 AÑOS


8.2.5 GASTOS FINANCIEROS
TABLA 8.5 FINANCIAMIENTO
TOTAL FINANCIAMIENTO

RUBROS PROPIO EXTERNO


TERRENO 210000 210000
OBRAS CIVILES 374592 374592
maquinaria 308624 308624
equipos y materiales de 7791 7791
control de calidad
cotos directos 1205983.92 1205983.92
costos indirectos 137252 137252
costos de operación 262744 262744
gastos de organización 11500 11500
gastos de constitucion 1280 1280
gastos de capacitacion 800 800
TOTAL DE LA INVERSION 2520566.92 893216 1351826.9
% DE LA INVERSION DE 100% 35% 65%
FINANCIAMIENTO

La inversión requerida para el proyecto es de 2520566.92, del cual el 65% será financiado
por un agente externo y el 35% será inversión propia como se muestra en la tabla
TABLA 8.6 FUENTES Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
BBVA banco banco de interbank scotiabank mi banco
institución
continental crédito BCP
bancaria
monto
mínimo
monto 80% valor de 80% valor 80% valor de 80% valor de 70% valor de
máximo tasación de tasación tasación tasación tasación
plazo 20 años 25 años 25 años 20 años 10 años
máximo
10.99% a 5 11% a 5 11% a 5 años 12% a 5 años 13.9% a 5 años
años años
T.E.A
14% a 10 14% a 10 14% a 10 años 14% a 10 años 14% a 10 años
años años
cuotas cuotas cuotas cuotas cuotas
mensuales mensuales mensuales mensuales mensuales
otras de 12 a 14 al de 12 a 14 de 12 a 14 al de 12 a 14 al de 12 a 14 al
condiciones año al año año año año
días al año días al año días al año 360 días al año 360 días al año 360
360 360
AMORTIZACIÓN DEL PRESTAMO
Para el presente proyecto se requiere un financiamiento de 65% de la inversión total, que viene a ser s/. 1351827.9. Las condiciones de
desembolso serán como se muestra en el cuadro, así como el calendario de pago.

desembolso 1351827.9
tasa anual 21%
tasa mensual 1.60%
nª de pagos 60

RESUMEN DE COSTO DE PRODUCCIÓN


TABLA 8.7 RESUMEN DE COSTOS DE PRODUCCION
TABLA 8.8-. COSTOS FIJOS Y VARIABLES
COSTO UNITARIO DE PRODUCCION
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐶𝑈𝑃 =
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
GRAFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

PUNTO DE EQUILIBRIO
2000000

1800000

1600000

1400000

1200000
PRECIO

CF
1000000
CV
800000 CT
Y
600000

400000

200000

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
CAPACIDAD INSTALADA

Para que la empresa no incurra en pérdidas, la planta debe producir necesariamente 126528 Kg de quinua al año
CAPÍTULO IX
IX. ESTADOS FINANCIEROS
a. ESTADOS DE PERDIDAS Y GANANCIAS
Realizaremos el análisis de comparación de los ingresos y egresos durante el
horizonte del proyecto para determinar el rendimiento económico
expresado en utilidades o también las perdidas año tras año. La evaluación
de estados de pérdidas y ganancias la calculamos a partir de los ingresos y
costos mencionados. En la tabla, se muestra los resultados obtenidos año a
año durante el horizonte del proyecto.
TABLA 9.1 ESTADOS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
rubro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ingreso por ventas 1897920 1897920 1897920 1897920 1897920 1897920 1897920 1897920 1897920 1897920
costos de 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6
fabricación
utilidad bruta 636402.4 636402.4 636402.4 636402.4 636402.4 636402.4 636402.4 636402.4 636402.4 636402.4
gastos generales de 29020 29020 29020 29020 29020 29020 29020 29020 29020 29020
administración
gastos de 231204 231204 231204 231204 231204 231204 231204 231204 231204 231204
comercialización y
ventas
utilidad 376178.4 376178.4 376178.4 376178.4 376178.4 376178.4 376178.4 376178.4 376178.4 376178.4
operacional
depreciaciones 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441
amortizaciones de 1358 399.411765 399.411765 399.411765 399.411765 399.411765 399.411765 399.411765 399.411765 399.411765
intangibles
utilidades antes del 354822.356 355780.944 355780.944 355780.944 355780.944 355780.944 355780.944 355780.944 355780.944 355780.944
impuesto
impuesto a la renta 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4
(17%)
utilidad neta 32175.9559 33134.5441 33134.5441 33134.5441 33134.5441 33134.5441 33134.5441 33134.5441 33134.5441 33134.5441
VR 526415
utilidad neta final 32175.9559 33134.5441 33134.5441 33134.5441 33134.5441 33134.5441 33134.5441 33134.5441 33134.5441 559549.544
TABLA 9.2 FLUJO DE CAJA
RUBRO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ingreso por ventas 2597920 2597920 2597920 2597920 2597920 2597920 2597920 2597920 2597920 2597920
costos de 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6 1261517.6
fabricación
gastos generales de 29020 29020 29020 29020 29020 29020 29020 29020 29020 29020
administración
gastos de 231204 231204 231204 231204 231204 231204 231204 231204 231204 231204
comercialización y
ventas
impuesto a la renta 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4 322646.4
(17%)
VR 526415
inversión fija 901007
capital de trabajo 893216
flujo de caja 7791 753532 753532 753532 753532 753532 753532 753532 753532 753532 753532
economico
prestamo 1351826.92
servicio de la 462007.572 462007.572 462007.572 462007.572 462007.572
deuda
depreciacion 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441 19998.0441
flujo de caja 1344035.92 311522.472 311522.472 311522.472 311522.472 311522.472 773530.044 773530.044 773530.044 773530.044 773530.044
financiero

Determinación del COK


Ta= Tf+β(Tm-tF)+Rp
COK=Ta=8.43+0.8(14.32-8.43)+6.15=19.29%
CAPÍTULO X
X. ESTADOS FINANCIEROS
A continuación, se mostrarán los indicadores más significativos y útiles para la
evaluación económica del proyecto en base al COK hallados anteriormente,
entre ellos se encuentran: VANE (Valor Actual Neto del Flujo de Caja Económico),
VANF (Valor Actual Neto del Flujo de Caja Financiero) asi como TIRE y TIRF

10.1. VALOR ACTUAL NETO

10.1.1. Valor actual neto económico (VANE)


Para determinar el VANE se emplea la siguiente ecuación.

donde:
FCE = Flujo de caja económico
t = Año correspondiente al flujo
ik = Tasa de descuento o tasa de corte.
lo = inversión en el año cero.
Para determinar el VANE se estima iK= 25% determinado de la siguiente
manera:
iK = ia - ib = 25%
Dónde:
ia = 16% tasa efectivasinningun riesgo
ib = 9% tasa de castigo por el riesgo ímplicito que se da por el uso del
dinero

10.1.2. Valor actual neto financiero (VANF)


Para determinar el VANF se emplea el flujo de caja financiero hasta el horizonte
de los 10 años.
De los resultados obtenidos para el VANE y VANF se deduce que el proyecto es
viable económica y financieramente.
TABLA 10.1 INDICADORES DE RENTABILIDAD
COK VANE
VANE= 2360728.27
90.11% -73918.3487
TIRE= 0.91111
90.12% 717344.288
COK= 19.29%
90.13% 717269.681

COK 19.8 COK VANF

VANF= 2271936 82.715% 3.28166077

TIRF= 0.827155 82.716% -7.58512466

Interpretación de resultados

 En las tablas apreciamos que el VANE y VANF los cuales son mayores que cero,
por lo cual se puede afirmar que el proyecto es rentable.
 En la tabla se puede apreciar el TIRE y el TIRF financiero, los cuales son mayores
que el COK, por lo que conviene invertir en el proyecto.
CAPÍTULO XI
XI. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Se analizarán distintos escenarios, en los cuales variables sensibles a cambios
serán evaluadas y se comprobará la factibilidad del proyecto en escenarios
pesimistas y optimistas.
Durante el desarrollo del proyecto, se analizará dos variables sensibles a cambios
y que posiblemente afectarían el resultado económico y financiero del mismo,
estas variables son: La demanda del proyecto y el precio del producto. Es por lo
mencionado anteriormente, que se evaluará estas variables realizándoles
variaciones en un escenario, en el cual se comprobará la factibilidad del
proyecto.
En cuanto al escenario analizado, se evaluará usando valor COK (19,29%) y WACC
(19.81%).
11.1. Demanda del Proyecto
Se analizará la demanda del proyecto haciendo variar porcentualmente.
11.2. Precios
Se analizará el precio de venta dentro del proyecto haciéndolo variar
porcentualmente.
11.3. costos. Se analiza los costos de todos los años durante el horizonte del
proyecto, como se muestra en la gráfica siguiente
TABLA 6.1 DE VARIABLES A ANALIZAR
Producción 126528 Kg/año
Precio 15 Soles/año
Costo 3630000 Soles/año
Inversión 2245042.9 soles

TABLA 11.2 DE INGRESOS COSTOS DURANTE EL HORIZONTE DEL PROYECTO


Horizonte 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos 2722500 4537500 4537500 4537500 4537500 4537500 4537500 4537500 4537500 4537500
Costos 1983749 1983749 1983749 1983749 1983749 1983749 1521741.6 1521741.6 1521741.6 1521741.6 1781965.6
Inversion -2520566
FNN -2520566 738751 2553751 2553751 2553751 2553751 3015758.4 3015758.4 3015758.4 3015758.4 2755534.4
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

TABLA11.3 DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD


-25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25%
7464257.
24 150000 160000 170000 180000 1900000 200000 210000 220000 230000 240000 250000
- - - - -
2419109. 1880017. 1340924. 801831.6 262738.90 276353.8 815446.6 1354539. 1893632. 2432724. 2971817.
-25% 11.25 92 16 41 56 15 53 07 36 12 87 62
- - - -
1880017. 1304984. 729952.6 154920.3 420111.92 995144.1 1570176. 2145208. 2720241. 3295273. 3870305.
-20% 12 16 89 22 51 06 92 46 73 01 28 55
- - -
1340924. 729952.6 118980.8 491990.9 1102962.7 1713934. 2324906. 2935878. 3546849. 4157821. 4768793.
-15% 12.75 41 22 34 55 43 53 32 11 9 68 47
- -
801831.6 154920.3 491990.9 1138902. 1785813.5 2432724. 3079636. 3726547. 4373458. 5020370. 5667281.
-10% 13.5 56 51 55 26 65 87 18 48 79 09 4
-
262738.9 420111.9 1102962. 1785813. 2468664.3 3779015. 3834366. 4517216. 5200067. 5882918. 6565769.
-5% 14.25 02 21 74 56 87 42 03 85 68 5 32
276353.8 995144.1 1713934. 2432724. 3151515.2 7464257. 4589095. 5307886. 6026676. 6745466. 7464257.
0% 15 53 92 53 87 09 24 89 23 57 9 24
815446.6 1570176. 2324906. 3079636. 3834366.0 4589095. 5343825. 6098555. 6853285. 7608015.
5% 15.75 07 46 32 18 31 89 74 6 46 31 10159721
1354539. 2145208. 2935878. 3726547. 4517216.8 5307886. 6098555. 6889224. 7679894. 8470563. 9261233.
10% 16.5 36 73 11 48 54 23 6 97 35 72 09
1893632. 2720241. 3546849. 4373458. 5200067.6 6026676. 6853285. 7679894. 8506503. 9333112.
15% 17.25 12 01 9 79 76 57 46 35 24 13 10159721
2432724. 3295273. 4157821. 5020370. 5882918.4 6117966. 7608015. 8470563. 9333112. 10195660 11058208
20% 18 87 28 68 09 98 7 31 72 13 .5 .9
2971817. 3870305. 4768793. 5667281. 6565769.3 7464257. 8362745. 9261233. 11058208 11956696
25% 18.75 62 55 47 4 2 24 17 09 10159721 .9 .9

Como se muestra en la tabla 11.2., son indicadores de la rentabilidad del proyecto al variar tanto la demanda como el precio. Como
observamos el proyecto es rentable pese a los escenarios pesimistas en los que se podría encontrar. También se hizo el análisis de
sensibilidad del precio de venta con la producción de materia prima, vemos que si la producción disminuye en un 25% y seguimos
vendiendo nuestro producto a S/. 15,00 el proyecto sigue siendo rentable. Es por este caso que se puede decir que económicamente
rentable realizar este tipo de proyectos, esto debido a los análisis de producción y precios fijados. La sensibilidad al cambio de precio o la
variación en la producción no es suficiente, para no poder seguir ganado dinero.
CONCLUSIONES
- La demanda del proyecto será un 0.36% de la demanda anual de Estados Unidos
y tendrá un incremento hasta 0.47% anual, llegando con esta participación al
100% de su capacidad instalada.
- Los principales clientes de Quinua serán empresas importadoras de quinua del
mercado estadounidense.
- Al evaluar las alternativas de localización, se determinó que la planta debería ser
localizada en la provincia de Huamanga, localidad de Ñahuinpuquio que
pertenece al distrito de San Juan Bautista, por ser una zona estrategia en cuanto
a cercanía a la materia prima, a los acopiadores, así como los bajos costos de la
mano de obra y terreno.
- Se requiere un total de capital de trabajo, activos fijos y activos intangibles de SI.
2520566.92, de los cuales será financiado el 65% a una tasa fija anual de 21%, el
35% será aportado por los accionistas de la empresa.
- El costo de oportunidad de capital fijado para el proyecto es de 19,29%, el cual
fue hallado usando el método de CAPM, además mezclando el COK y el interés
fijo anual del préstamo se obtuvo que el Costo Promedio de Capital Ponderado
0NACC) es de 19.81%.
- El análisis económico y financiero demostró la viabilidad del proyecto, ya que el
valor actual neto del proyecto resultó mayor a cero (VANF =SI. 2271936 y VANE=
S/. 2360728.27).
- Las variables que afectan con mayor fuerza al proyecto son la de Precio de Venta
del producto y la de Demanda del Proyecto, debido a que analizando la
sensibilidad del Proyecto a variaciones porcentuales de estas dos variables se
obtiene que se podría presentar casos negativos cuando se posea una aversión
muy alta al riesgo y se encuentre a la vez en escenarios pesimistas; sin embargo
al evaluar el esperado del Valor Actual Neto con cualquier riesgo llega a ser
factible el proyecto, concluyéndose así la viabilidad de este en cualquier
escenario, incluyendo los pesimistas.
RECOMENDACIONES
- La empresa deberá explorar nuevos mercados como el europeo, en el cual se
ubican importantes empresas dispuestos a exporta Quinua. Esto hará posible
que la empresa siga creciendo.
- Invertir en diversificación e innovación en la creación de nuevos productos
derivados del Quinua.
- Establecer relaciones estrechas y claras con las empresas importadoras y
proveedores de manera que la empresa se cubra de riesgos como
producción no vendida o desabastecimiento por incumplimiento de los
proveedores.
- Que se vuelva a empezar con el sembrado del grano, pero estableciendo una
zonificación para excesivo de pesticidas. determinar qué áreas son aptas para el
cultivo, y cuántas campañas se deben hacer, para así minimizar el uso de los
pesticidas, además se debe de crear un registro de trazabilidad. Es decir que
todas las cosechas serán registradas desde que salen de la chacra hasta que
lleguen al consumidor final. Con estas medidas se daría solución al problema que
afronta la quinua sobre el uso

BIBLIOGRAFIA
1. Angel, Mujica P. "Origen y Descripción de la Quinua", 1996.

2.Agustín, Portuguez Maurtua. "Agronegocios" 201 O.


3. ADEX (2011). "Importaciones y Exportaciones Mundiales de Quinua". Área
de Inteligencia, Lima, Perú. 2012.
4. Collazos, Et Al. "Tablas Peruanas de Composición de Alimentos" 2012.
5. COMEX. (2012). ComexPeru. Recuperado el 2012 de Mayo de 26, de
http://www.comexperu.org.pe/
6. COMEX PERÚ. (2012). Semanario COMEX Perú. Semanario COMEX
Perú Mayo 2012 , 4-5.
7. Catholic Centro Internacional de la Papa y la FAO (2003). Estudio de
Quinua.Relief Services.
8. Juvenal, León Hancco "Cultivo de la quinua en Puno-Perú. Descripción,
manejo y producción". Setiembre 2003.
9. Maximixe Consult S.A. "Informe de Estructura y Tendencia del Mercado de
la Quinua". 2012.
10. MINAGRI, "Ministerio de Agricultura y Riego". 2013.
11. MINAG. Estadísticas MINAG. Lima. 2012
12. MINCETUR. (2012). MINCETUR. Recuperado el 25 de Abril de 2012
13. Revista Ecovisiones, "Propiedades de la Quinua". 2007.
14. SOLIO OPD, "Situación de la Quinua en Ayacucho", 2007
15. Sociedad Nacional de Industrias. (201 O). Saldo a favor del exportador.
Lima.
16.SUNAT. (2012). Comunidad del Inversionista extranjero. Recuperado el
17 de Junio de 2012,
17.SIICEX, "Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior''. 2013.
18.PROMPERU, "Inteligencia Comercial", 2012.
19. Trade Map, "Estadística del Comercio para el Desarrollo Internacional de
las Empresas". 2012.
20. Work Bank, "Informe sobre el Desarrollo Mundial", 2012.
21. Ximena Peña, "Perfil del mercado de la quinua; Cámara de Comercio de
Exportadores de la Paz; Bolivia" .2007 ANTECEDENTES

Páginas Web:
 http://www.slideshare. net/lvanHinoiosa 1/05-proc-guinua
 http://www.sbs.gob.pe/
 http://coin.fao.org/coinstatic/cms/media/16/13709698097760/11.agroindu
strial quinua.pdf
 http://www. minag. gob. pe/portal.
 http://www.prodiversitas.bioetica.org/quinua.htm
http://www.fao.org/docrep/018/ar364s/ar364s.pdf

https://es.slideshare.net/k0y0te/procesamiento-y-desaponificacion-de-la-quinua

https://elcomercio.pe/?ref=footer

https://www.agrodataperu.com/2018/09/quinua-peru-exportacion-2018-agosto.html

http://repositorio.promperu.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/996/Desaponifi
cado_seleccion_clasificado_granos_andinos_2013_keyword_principal.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y

CONCEPTO TEORICO

http://www.peruecologico.com.pe/flo_quinua_1.htm

COMPOSICION

http://fundamentosdemarketing-quinua.blogspot.com/2012/06/composicion-quimica.html

ESTACIONALIDAD

https://www.itp.gob.pe/archivos/vtic/AGROINDUSTRIA_001-
2014/files/assets/downloads/page0082.pdf

ESCENARIOS FUTUROS DEL PROYECTO

https://www.agrodataperu.com/exportaciones

ESTADISTICAS DE COSTOS DE LA MATERIA PRIMA

http://www.agroayacucho.gob.pe/estadisticas

SISTEMA DE PRODUCCION

http://quinua.pe/quinua-caracteristicas/

http://quinua.pe/quinua-zonas-de-produccion/
ADICIONAL PARA SISTEMA DE PRODUCCION

http://www.fao.org/3/a-i5374s.pdf

http://www.peruecologico.com.pe/flo_quinua_1.htm

http://laquinua29.blogspot.com/2016/06/generalidades-de-la-quinua.html

http://fundamentosdemarketing-quinua.blogspot.com/2012/06/composicion-quimica.html

corregir

el área geográfica

el área geográfica de mi mercado es tal , mi producto será asi xq mas es donde hay mas
consumo, mi producto es aceptable en este mercado,

definir el producto: es tratada, mi producto es asi, desde el punto tecnologica

composición del producto especificaciones del producto q estén en el mercado

su calidad del mercado de metro fong refencia

Demanda:

son estos países en la selccion de área geográfica e ir a fuentes de exportación, que es lo que
están demando esos países en peru

la exportación es la demanda de otros países

oferta : los países de aca q están ofertando de mi país a eeuu

cual es la oreta de otros países

Comercialización:

como es el proceso de exportación , si nosotros mismos vamos a exportar, o entregaremos a


otro exportador q entregra el producto.

S-ar putea să vă placă și