Sunteți pe pagina 1din 7

Derecho público

provincial y
municipal

Derecho
público
provincial y
municipal

1
Estimados alumnos:

La Universidad posee su sede principal en la provincia de Córdoba, municipio


de Córdoba. El Ministerio de Educación de la Nación autoriza a incluir en el
plan de estudios de la carrera de abogacía los contenidos referidos a la
legislación local de Córdoba y evaluar respecto de este contenido.

Una vez que el alumno los aprende, adquiere la competencia para observar,
comparar e internalizar las legislaciones de su propio lugar de residencia.
Para esto se incorporan al material las constituciones de las provincias
argentinas y la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Introducción al derecho público


provincial
Derecho público provincial y municipal.
Definición
El derecho público provincial es aquel que se refiere al sistema constitucional de
las provincias, tal como lo decía Juan Bautista Alberdi (1998) en su libro Derecho
Público Provincial Argentino. Podríamos decir que es la rama del derecho público
que estudia las instituciones provinciales fundamentales, su relación con los
demás órdenes de gobierno y el sistema de derechos y garantías que rigen la vida
de una provincia determinada.

Objeto y fuentes
Puede afirmarse que el objeto de estudio del derecho público provincial incluye
los siguientes núcleos temáticos:

a) El estudio de las leyes supremas de nuestras provincias y de la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires, tanto en su aspecto formal como material. Esto
implica el abordaje de las instituciones políticas y jurídicas fundamentales de las
provincias que conforman nuestra federación (derecho constitucional del poder
según Bidart Campos) y de las declaraciones, derechos y garantías de los
habitantes, así como las políticas especiales de los Estados (derecho constitucional
de la libertad en términos del mismo jurista).

b) El estudio del deslinde de competencias entre los distintos órdenes de gobierno


dentro de la federación que, después de la reforma constitucional de 1994, incluye
al estado federal, las provincias, municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Teniendo en cuenta que estamos en un Estado Federal, en el que la regla de
distribución de competencias de esta organización jurídico- política está dada por
el art. 121 de la Constitución Nacional. Esta regla indica que las provincias
conservan todo el poder no delegado expresamente al gobierno nacional toda vez
que las provincias decidieron delegar (en 1853) determinadas competencias y
atribuciones en función de conformar un solo Estado y posibilitar su gobierno y
la administración de ciertos objetivos generales.

d) También se analiza la interrelación con otros órdenes de gobierno: municipal,


regional, federal, el de integración supranacional y el internacional.

Son fuentes del derecho público provincial: la Constitución Nacional, los


Tratados Internacionales de Derechos Humanos con jerarquía constitucional, las
leyes del Congreso dictadas en consecuencia de la Constitución Nacional, las
constituciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los tratados
interprovinciales (creación de la Región Centro, por ejemplo), las leyes dictadas
por las entidades federativas, la jurisprudencia, la fisonomía y antecedentes de
cada una de las provincias y de la CABA, la doctrina y el derecho comparado1.

El sistema Federal Argentino

Origen
Ahora bien, como nos encontramos en un esquema de Estado federal, debemos
comprender qué significa el federalismo. Entendemos por tal la forma de Estado
que se caracteriza por la división de poder en relación al territorio, en
contraposición con los Estados unitarios que, como bien sabemos, se caracterizan
por la centralización del poder. Debemos reconocer que cuando hablamos de
técnicas de división de poder existen tantos modelos de federalismo como de
Estados Federales se conocen.

Antecedentes
El federalismo argentino es el resultado de diversos factores que confluyeron y
le dieron notas características: por un lado, la idea federal nacida de la
emancipación de 1810 con la presencia inobjetable y el protagonismo reconocido,
no solo de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires sino del reconocimiento de
un interior que debía ser escuchado en las decisiones que se tomarían en relación
al ejercicio del poder.

La sociedad se encontraba frente a dos modelos a adoptar, ambos con sus


adeptos (un modelo unitario y uno federal), además de las fuertes migraciones y
las grandes extensiones de territorio que hacen de nuestro federalismo un sistema

1 El alumno podrá ampliar este punto con la lectura de la página 1 a 21 de Hernández (2008).
particular, caracterizado por fuertes sentimientos localistas. En ese sentido es que,
para llegar a conformar en 1853 un Estado federal, fueron necesarios numerosos
tratados y pactos que luego fueron reconocidos como fuente de inspiración y base
jurídico-política para constituir nuestro Estado.

La regla federal es una idea que nace del pensamiento del Dr. Pedro J. Frías por el
cual se busca fortalecer el sistema federal y delimitar las competencias de las
provincias para evitar el avasallamiento por parte del Estado Nación. Esto
significa, introducir en las constituciones provinciales disposiciones especiales que
protejan al estado provincial. En el caso de la constitución de la provincia de
Córdoba se encuentra en el art. 16.

En este artículo se establecen los principios y normas que se refieren al goce de la


autonomía de las provincias. Cabe destacar que, tal como lo informara el
convencional constituyente Antonio María Hernández (2008), en la Convención
Constituyente de 1987 se incorporaron en el mismo algunas competencias no
tradicionales (incs. 2 a 6).

En el inc. 2 puede apreciarse claramente la intención de promover un federalismo


de concertación. Esta idea fue propulsada por el Dr. Pedro J. Frías, lo cual no es
otra cosa que trabajar entre los distintos órdenes de gobierno en pos de lograr,
sobre los temas de interés común, acuerdos mínimos para afianzar así un sistema
federal real y posible. Por otra parte, el texto constitucional provincial en este
mismo inciso faculta a la provincia para celebrar acuerdos, efectuar gestiones o
mantener relaciones con otras provincias, con la Nación, en el ámbito de sus
propios intereses y sin afectar los poderes políticos delegados al Gobierno Federal.
Se trata de una facultad ampliamente reconocida en el derecho público provincial
y, por extensión, en las demás constituciones provinciales.

El inc. 3 encuentra una disposición por la cual se establece que las provincias
pueden ejercer en los establecimientos de utilidad pública, el poder de policía, en
tanto no interfiera en los fines para los que éste fue creado. Este principio fue
incorporado a la Constitución Nacional en el 1999 en su art. 75, inc. 30.

En el inc. 4 se habilita a la Provincia a concertar con el Gobierno Federal el


régimen de coparticipación. Esta idea fue receptada en la Constitución Nacional,
luego de la última reforma, cuando establece en el art. 75 inc. 2 que la Ley
Convenio de Coparticipación a dictarse, será en base a un acuerdo entre la Nación
y las provincias, y que no habrá transferencia de competencias ni funciones sin la
correspondiente reasignación de fondos, aprobada por el Congreso y por la
Legislatura de la Provincia interviniente.

En el inc. 6, y anticipándose a lo dispuesto en el art. 124 de la Constitución


Nacional, ya daba la posibilidad a las provincias de tener vínculos
internacionales, sin desconocer la competencia delegada por éstas a la Nación en
dicha materia. La base para observar este inciso está en diferenciar, la facultad
del manejo de las relaciones exteriores (que pertenece al Gobierno Nacional) de,
por ejemplo, la gestión que pueda realizar la Provincia para firmar convenios para
la radicación de empresas internacionales en el territorio provincial, siempre con
la precaución de que esto no afecte a la política exterior fijada por la Nación no
comprometa el crédito público y sea puesto en conocimiento del Congreso.

Principales disposiciones que reafirman el federalismo en la


Constitución Nacional

En la reforma de 1994 el federalismo fue la figura central del debate. Esto


sucedió porque los dos partidos políticos preponderantes de la época acordaron
como ejes de la reforma establecer mecanismos de fortalecimiento del Estado
federal y la limitación del poder ejecutivo nacional.

En consecuencia, los convencionales de 1994 dispusieron una serie de medidas


que, según su saber y entender, son las que servirían para fortalecer el vapuleado
sistema federal.

Evolución
El federalismo en la reforma de 1994

A) Aspectos institucionales y políticos:

1) Existencia de cuatro órdenes de gobierno en la federación argentina.


Se deja de hablar de Nación y provincias solamente y se fortalece la estructura
federal. Aquí se le da reconocimiento constitucional:
* A la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Art. 129), con las
características propias que la diferencian de una provincia y de un municipio.

* A los municipios (Art. 5 y 123) como entidades autónomas en lo


institucional, político, administrativo, económico y financiero. Este
reconocimiento constitucional elimina las discusiones sobre este punto y deja
claro que el régimen municipal es autónomo y que este aspecto debe ser
garantizado.

En conclusión, los cuatro órdenes de gobierno a los que se refiere el


comienzo del apartado, luego de la reforma constitucional de 1994, son: el
gobierno federal, el gobierno provincial, el gobierno municipal y el gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este último en los términos del art. 129.

2) El Senado y su rol federal:


* Incorporación del 3º senador por provincia (art. 54) con
representación de la minoría. Recordemos que antes de la reforma había solo dos
senadores por provincia.

* Elección directa (art. 54). Antes de la reforma de 1994 el mecanismo utilizado


era la elección por legislatura provincial, con lo que sucedía que los dos
senadores representaban al mismo partido político que, generalmente, era el
oficialismo provincial; en consecuencia, la oposición y las minorías provinciales
no tenían representación.
* Reducción del mandato (art. 56) de nueve a seis años.

3) Intervención federal (arts. 5, 6, 75 inc. 31 y 99 inc. 20). Se deja en


claro que la disposición de este remedio es una atribución del Congreso de la
Nación y que solo cuando éste se encuentra en receso puede ser adoptada por el
Poder Ejecutivo Nacional, que deberá convocar de manera inmediata al Congreso
para su tratamiento.

B) Aspectos financieros

1) Ley Convenio de Coparticipación. Características de la Ley.


Distribución de competencias en materia impositiva, impuestos directos e
indirectos (art. 75 inc. 1, 2, 3,19)

2) Órgano Fiscal Federal (art. 75 inc. 2) que tiene la función de controlar


el cumplimiento de la ley convenio de coparticipación y de todo lo previsto en
este inciso.

3) Banco Federal (art. 75 inc. 6)

C) Aspectos económicos y sociales

1) Creación de regiones para el desarrollo económico y social


exclusivamente, no constituyen un nuevo orden político (art. 124).

2) Las provincias y los convenios internacionales (art. 124) siempre


que estos no vayan en contra de la política exterior fijada por el gobierno nacional
(ya que el manejo de las relaciones exteriores fue una de las facultades que las
provincias delegaron a la Nación), no comprometan el crédito público y se pongan
en conocimiento del congreso.

3) Propiedad originaria de los recursos naturales (art.124)

4) Poder de policía provincial y municipal en establecimientos de


utilidad pública nacional (art. 75 inc. 30) siempre que su ejercicio no interfiera
en los fines para los cuales éstos han sido creados2.

2 Podrás ampliar este tema con la lectura del libro de Hernández 1997. 
Referencias
Alberdi J. B. (1998). Derecho público provincial argentino. Buenos Aires:
ciudad argentina.

Constitución de la Provincia de Córdoba (2001). Convención Constituyente.


14 de septiembre de 2001.

Hernández, A. M. (2008). Derecho Público Provincial. Buenos Aires: Lexis


Nexis.

Hernández, A. M. (1997) Federalismo, Autonomía Municipal y Ciudad


Autónoma de Buenos Aires en la reforma constitucional de 1994. Buenos Aires:
Depalma.

Ley N° 24.430 (1994). Constitución de la Nación Argentina. Honorable


Congreso de la Nación Argentina.

S-ar putea să vă placă și